El Periódico USA, Miércoles 27 de Abril, 2022

Page 1

AÑO NUEVO

SONRISA NUEVA SEGURO NUEVO GUIA

GUIA

SALUD

South McAllen

956-843-0177

Visita nuestra página web

SALUD

Ganadora de GANADORA los premios Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2019, PUBLICACIÓN DE José LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015,2017, 2016 Y 2017 2020 y 2021

North McAllen 3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501

930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503

956-540-7825

w w w. d e n t a l p a r k m c a l l e n . c o m

No. SEPTIEMBRE 15 Abril 27 2022 AÑOAño 333 XV, NO 333 884

Actualmente, las enfermedades infecciosas son uno de los desafíos más relevantes de la salud pública, de acuerdo a un informe de la revista médica Zoonoses. Su adecuada atención es vital para prevenir posibles contagios, hecho que se vio confirmado después de los retos enfrentados por los gobiernos debido al Covid-19. A partir de esto, las naciones se vieron en la obligación de fortalecer los mecanismos de vigilancia de enfermedades existentes tanto en humanos como animales. De igual forma, debieron establecer sistemas no sólo para su identificación, pero también para su divulgación a nivel global, lo que podría eludir potenciales padecimientos. Aunado a esto, reforzar la infraestructura de salud pública y desarrollar programas de acción nacionales ayudaría a contener nuevos brotes más rápidamente. Por otro lado, la supervisión de enfermedades de origen animal es fundamental, puesto a que tres cuartos de los padecimientos infecciosos provienen de ellos. Según el informe de Zoonoses, es conveniente crear técnicas eficaces para el reconocimiento de huéspedes competentes de patógenos zoonóticos, así como medidas óptimas para minimizar su aparición y propagación. Por ejemplo, reducir las actividades que requieran el contacto cercano con animales salvajes, abordar la deforestación y el cambio climático. Esto tiene un motivo, pues problemáticas así fomentan la migración de fauna silvestre a zonas urbanizadas y maximizan la exposición de los humanos con estas criaturas. En el presente, existen múltiples enfermedades potencialmente pandémicas y epidémicas rondando por el mundo. Entre ellas están la varicela, cólera, sarampión, chinkunguña, dengue, difteria, polio, hepatitis a, coronavirus, síndrome respiratorio de Oriente Medio y más, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su inspección es crucial para evitar que se salgan de control; también lo son herramientas como los cubrebocas, las vacunas y el distanciamiento físico, tal como lo comprobó el brote por Covid-19. Incluso si por el momento la situación pareciera estar mejorando, es importante tener presente los posibles riesgos provenientes de enfermedades infecciosas, así lo recomienda la OMS. La pandemia por Covid-19, según estadísticas, no es la última que enfrentará la humanidad. Debido a esto, es primordial aplicar todo lo aprendido durante el 2020 y 2021, para minimizar cualquier peligro que pueda acontecer en el futuro.

fundado en 1986

Urgen reformar visas “no agrícolas” Aún cuando los contagios por Covid-19 están disminuyendo radicalmente en la actualidad, es importante aplicar lo aprendido para prevenir próximas pandemias..

El Covid-19 no es la última pandemia que enfrentará la humanidad, aseguran expertos

NotiPress.- Tras dos años de lidiar con la pandemia mundial por Covid-19, luego de ser catalogada como tal en 2020, el número de contagios ha empezado a decrecer gradualmente. Sin embargo, la impredecibilidad de este virus resaltó la necesidad de considerar seriamente las afectaciones que podrían causar epidemias en el futuro. Por esta razón, expertos destacan importante repasar los aprendizajes que

esta experiencia global trajo consigo para así evitar la repetición de un fenómeno tan grave.

www.elperiodicousa.com | AÑO 37 NO. 6 | MIERCOLES 27 DE ABRIL, 2022

GRATIS

E

n el presente, existen múltiples enfermedades potencialmente pandémicas y epidémicas rondando por el mundo. Entre ellas están la varicela, cólera, sarampión, chinkunguña, dengue, difteria, polio, hepatitis a, coronavirus, síndrome respiratorio de Oriente Medio y más, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para prevenir explotación a extranjeros GRAN ESPECTACULO DE “EL BUKI”

Impuso su gran calidad artística el sábado en la Bert Ogden Arena

RECONOCIMIENTO AL ALCALDE DE PHARR

Destacan el impulso que ha dado a la educación

Washington, (EFE).- El programa de visas temporales para trabajadores no agrícolas H-2B requiere una reforma integral, no una expansión, a fin de evitar que los “empleadores inescrupulosos” exploten a estos extranjeros, afirmaron legisladores demócratas que han presentado proyectos de ley al respecto y portavoces sindicales. El presidente Joe Biden, encarado con una escasez de mano de obra, anunció hace tres semanas que añadirá 35.000 visas H-2B entre junio y septiembre para los llamados “trabajadores huéspedes”. “Estados Unidos registró el año pasado la cifra sin precedentes de 132.000 trabajadores en el programa de visas H-2B”, dijo el representante Joaquín Castro, demócrata de Texas, en una teleconferencia. “Los trabajadores huéspedes desempeñan un papel esencial en nuestra economía”. “Pero el gobierno federal se mantiene impasible mientras los empleadores inescrupulosos toman ventajas, permitiendo abusos que han hecho de este programa una nueva forma de esclavitud”, agregó. El demócrata urgió al gobierno federal a reformar el programa para proteger a los trabajadores huéspedes. En enero los departamentos de Seguridad

Bloquearía juez el fin del Título 42 y se expulsarían migrantes

“Los trabajadores merecen protección y derechos. Los sindicatos no pueden aceptar esta situación injusta”. Nacional y de Trabajo habían anunciado la oferta de 20.000 visas H-2B adicionales durante la primera mitad del período fiscal 2022. La nueva tanda anunciada en marzo incluye 23.500 visas disponibles para trabajadores que retornan a Estados Unidos y que ya obtuvieron una visa H-2B durante uno de los últimos tres períodos fiscales. Las 11.500 visas restantes, eximidas del requisito de retorno, quedan reservadas para ciudadanos de Haití, Honduras, Guatemala y El Salvador.

Más en: www.elperiodicousa.com

Washington, (EFE).- Un juez federal de Luisiana anunció el lunes que va a bloquear el plan del Gobierno estadounidense de acabar el próximo 23 de mayo con el Título 42, la norma por la que EE.UU. ha expulsado a migrantes indocumentados durante la pandemia. El juez Robert Summerhays, encargado de la demanda que han presentado los líderes republicanos en 21 estados para frenar el plan de la Casa Blanca sobre el Título 42, dijo en un aviso escrito que planea emitir una orden al respecto. Dicha orden frenará al menos temporalmente el plan del Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, de levantar esa polémica norma migratoria, que iba a acabarse el próximo 23 de mayo. El Título 42 es una medida amparada en la pandemia que impusieron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) en 2020, durante el mandato de Donald Trump, y que ha continuado bajo Biden. Esa medida implica que Estados Unidos deporta automáticamente a la mayoría de los inmigrantes indocumentados que llegan a su frontera sur, sin darles la oportunidad de solicitar asilo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.