El Periódico USA, Miércoles 28 de Abril, 2021

Page 1

fundado en 1986

GUIA

GUIA

SALUD

Niveles de calcio

Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019

en arterias se asocia con factor de riesgo de enfermedad cardiaca De acuerdo a dos estudios, un bajo nivel de calcio en las arterias podría ser un factor clave para prevenir enfermedades graves como la aterosclerosis NotiPress.- Dos nuevos estudios encontraron que muchas personas con factores de riesgo de enfermedad cardíaca no desarrollan signos tempranos de la afección cuando su niv-

Inmigrantes, clave para superar la crisis

SALUD

el de calcio en las arterias coronarias es bajo. Entre estos factores de riesgo, se incluyen la diabetes, el colesterol alto (hipercolesterolemia) y presión arterial alta. Ambos estu-

ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 36 NO. 6 | MIERCOLES 28 DE ABRIL, 2021

Año o.17 Abril 28884 2021 AÑO 333 NOXIV, 333NSEPTIEMBRE

dios fueron dirigidos por Khurram Nasir y aparecieron en el volumen 13 del Journal of American College of Cardiology: Imaging (JACC); mientras que uno de ellos también se presentó en las sesiones científicas de la American Heart Association (ACC). “Tradicionalmente, tendemos a depender de factores de riesgo básicos como el nivel de colesterol y otros para decidir el riesgo y la necesidad de terapias como las estatinas”, según explicó a NotiPress el Dr Nasir, quien se desempeña como jefe de división de cardiología preventiva en el Hospital Houston Methodist y es el autor principal de ambos artículos. No obstante, los investigadores del primer estudio concluyeron que aquellos pacientes sin presencia de niveles altos de calcio en la arteria coronaria presentaban menor riesgo de morir por una enfermedad cardiaca. Ello aún incluyendo factores de riesgo como consumo de tabaco, diabetes, dislipidemia y predisposiciones genéticas. Estos resultados, en comparación con una población que presentó mayores niveles de calcio, aún sin dichos factores de riesgo. Este primer estudio realizó un seguimiento a más de 67,000 pacientes de múltiples centros durante casi 13 años. Por otra parte, en el segundo estudio, el Dr Nasir y su grupo evaluaron a una población que padece de hipercolesterolemia familiar heterocigótica (HeFH). Esta es una enfermedad genética padecida por 1 de cada 250 personas que es la primera causa de muerte prematura por aterosclerosis. Se encontró que casi la mitad de los pacientes con este defecto genético en su metabolismo no presentaba aterosclerosis cuando el nivel de calcio en las arterias coronarias era bajo. “Ahora estamos realizando un estudio internacional para descubrir y comprender qué características específicas tienen estos individuos, de ambos estudios, que los protegen del desarrollo de la aterosclerosis. Una vez que descubramos eso, podemos desarrollar terapias que brinden a todos una mejor oportunidad de no desarrollar aterosclerosis y prevenir enfermedades del corazón”, explicó el especialista del Hospital Houston Methodist sobre la importancia de estos estudios. Estos estudios apuntan a una insospechada importancia del nivel de calcio en las arterias como un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiacas. Especialmente la aterosclerosis, que es la acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las paredes vasculares. Las enfermedades cardiovasculares representaron la primera causa de muerte en México en 2020, con 141 mil 873 fallecimientos; aún con la pandemia de Covid-19, que ocupó el segundo lugar.

economía nacional. Y todo ello a pesar de estar entre los más afectados por los efectos del coronavirus en materia de salud y económica. Los inmigrantes que perdieron sus trabajos en la recesión de la Covid-19 están regresando al trabajo a un ritmo más rápido que sus contrapartes nativas.

Más en: www.elperiodicousa.com

Tratamientos innovadores podrían desarrollarse con toxina botulínica, potente veneno NotiPress.- La bacteria Clostridium botulinum produce la toxina botulínica, conocida por ser una de las toxinas más venenosas para el ser humano. Pese a ello, ésta fue aprovechada por investigaciones en Harvard, quienes desarrollaron tanto aplicaciones cosméticas como médicas. Investigadores de la Universidad de Harvard en conjunto con el Instituto Broad en Estados Unidos, experimentaron con la toxina botulínica desarrollándola bajo la finalidad de obtener nuevas enzimas proteasas, las cuales tienen la función de cortar las proteínas para su activación o desactivación. Dichas enzimas poseen una selectividad alta

Mexicanos vienen a E. U.

para ayudar a la regulación de hormonas de crecimiento y actividad antiinflamatoria, es decir, acciones de neuro-regeneración. Durante el desarrollo de la investigación, el equipo obtuvo la reprogramación de las enzimas proteasas . Esto consistió en el corte de nuevos objetivos proteicos diferentes a los nativos de las proteasas iniciales. De igual manera comenzaron a trabajar en lo que el equipo llamó un “desafío clásico en biología”; esto consiste en diseñar tratamientos donde la finalidad sea el ingreso a una célula. Más en: www.elperiodicousa.com

VUELO DE MCALLEN A MONTERREY

De Aeromar, se inició a partir del jueves de la semana anterior

CAPSULA DEL TIEMPO EN PHARR Fue colocada para honrar la contribución de sus residentes

GRATIS

para vacunarse contra Covid Un grupo de personas migrantes piden al presidente de EEUU, Joe Biden, poder entrar al país, desde la garita de San Ysidro, ciudad fronteriza de Tijuana, en el estado de Baja California Sur (México). EFE/ Joebeth Terríquez/Archivo Miami, (EFE News).- Los inmigrantes son “claves” en la recuperación económica de Estados Unidos tras la crisis causada por la pandemia del coronavirus, según un reporte del Comité Económico Conjunto del Congreso (JEC). La pandemia, asegura el reporte, demostró que los inmigrantes desempeñan una función “fundamental” en los sectores agrícola y de servicios, y trabajan en la primera línea de la lucha contra la Covid-19. Es “más probable” que sean emprendedores y se hayan visto afectados por la recesión, pero también están en una posición “única” para impulsar la recuperación económica, indica el documento.

No en vano, los inmigrantes inician aproximadamente el 25 % de las nuevas empresas en Estados Unidos y actualmente emplean a cerca de 8 millones de trabajadores estadounidenses. Pero la crisis les ha golpeado más fuerte, dado que el número de empresas propiedad de inmigrantes se redujo en un 36 % durante el inicio de la pandemia, por el 18 % de las de los nacidos en EE.UU. Su poder adquisitivo, su juventud relativa, el alto nivel de participación en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, en inglés) y su elevada tasa de emprendimiento los convierte en “contribuyentes clave” para la

Ciudad de México, (EFE News).- La velocidad con la que se está inmunizando en E. Unidos ha provocado que mexicanos viajen al país vecino para inocularse contra la Covid y así adelantarse al propio plan nacional, que está terminando de vacunar a sus mayores de 60 años. México suma al momento más de 2,3 millones de contagios y cerca de 215.000 muertos, siendo el tercer país del mundo por números absolutos de decesos después de Estados Unidos y Brasil. Pero la nación ha aplicado poco más de 15,5 millones de dosis, una cifra mucho menor a los 200 millones de antídotos inyectados en E. U. por lo que el país vecino se ha convertido en un lugar al que ir para buscar la inmunización. Aunque es muy difícil de cuantificar, hay un claro flujo de mexicanos que viaja al sur de Estados Unidos a vacunarse contra la Covid.

Más en: www.elperiodicousa.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.