fundado en 1986
Autorizan vacuna para mayores de 12 años ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 36 NO. 8 | MIERCOLES 12 DE MAYO, 2021
SALUD
GUIA
GUIA
SALUD
“La luz al final del túnel está aumentando”, Biden
Publicación JoséMARTÍ MartíDEdeLAlaNAHP NAHP 2010, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013,2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019
Científicos desarrollan detector de sustancias químicas con un teléfono celular
AñoNOXIV, .19 Mayo 12884 2021 AÑO 333 333NoSEPTIEMBRE
el primero mide la luz fluorescente emitida por una muestra. El segundo es útil para detectar moléculas de tipo ADN y ARN gracias a que emiten luz de intensidad muy baja. Cada una de las espectroscopias se utilizó para desarrollar este detector de sustancias químicas en teléfonos celulares. Según Peter Rentzepis, autor del experimento, señaló que el sistema incluye un láser de diodo para emitir luz, orientado en ángulo recto a la línea que conecta la muestra y la cámara celular. “Esta geometría permite tener una visión más concreta y de fácil manejo para analizar las muestras donde se va medir una propiedad química molecular”, puntualizó. Cada uno de los investigadores estudió una variedad de muestras utilizando su detector construido con los smartphones, incluyendo disolventes, como etanol, acetona, alcohol isopropílico y metanol. Después registraron los espectros de luz emitidos por objetos sólidos de zanahorias y un pellet de bacterias. De esa manera, los científicos pudieron comparar la sensibilidad de su sistema con los espectrómetros industriales más sensibles disponibles hasta ahora. La relación señal-ruido para el instrumento comercial fue aproximadamente 10 veces mayor en comparación al sistema desarrollado con el dispositivo móvil. Cabe señalar que la sensibilidad del detector de teléfonos celulares podría duplicarse mediante el uso del canal RGB para un mejor análisis. El sistema tiene un rango dinámico bastante limitado, sin embargo los investigadores señalan que este problema se puede solucionar fácilmente por medio de aplicaciones de HDR, misma propiedad que incluyen los televisores de alta definición y en los más recientes años, lo integran los teléfonos celulares; ello, podría combinar las imágenes de múltiples exposiciones para mejorar el instrumento. Según los propios científicos del Instituto Americano de Física en Texas, el desarrollo del detector de sustancias químicas fabricado fue muy barato. El costo de los componentes adicionales, incluyendo el láser fue de 50 dólares, un precio muy parecido a los teléfonos inteligentes de gama media. No obstante, incluir una herramienta capaz de detectar productos químicos y patógenos en el campo a precios accesibles podría ser benéfico para cualquier industria e incluso de uso convencional.
Washington, (EFE News).- La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos concedió el lunes autorización para uso de emergencia a la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer para adolescentes mayores de 12 años. De esta forma los reguladores actualizaron el permiso que dio a la farmacéutica estadounidense Pfizer en diciembre pasado, cuando sólo la autorizó para mayores de 16 años. “La luz al final del túnel está aumentando y hoy se ha vuelto un poco más clara”, afirmó en un comunicado posterior el presLos investigadores pudieron desarrollar un detector de idente de Estados Unidos, Joe Biden. sustancias químicas con un smartphone, el cual pudo detectar“Este es un avance prometedor en nuestra lucha contra el virus”, dijo al congratularse drogas, moléculas biológicas y patógenos de que la administración de vacunas está NotiPress.- Investigadores del Instituto Americano de Física Hoy en día los smartphones incluyen cámaras de alta calhaciendo que “casos, hospitalizaciones y el en Texas desarrollaron una extensión para un teléfono in- idad capaces de detectar bajos niveles de luz y eliminar las teligente convencional que lo convirtió en un instrumento ruido digital a través del procesamiento de software demuertes sigan cayendo” en su país. capaz de detectar sustancias químicas. El avance fue repor- imágenes capturadas. Por esa razón, el trabajo aprovechó que tado por los investigadores en Revisiones de Instrumentos esta sensibilidad para producir cámaras de celularesPor su parte, la comisionada en funciones Científicos por identificar drogas, moléculas biológicas y puedan servir como microscopios portátiles y detectores de frecuencia cardiaca. de la FDA, la doctora Janet Woodcock, copatógenos. El avance actual está basado en dos tipos de espectroscopia: incidió en que “la ampliación de la autorización Craig Smith nuevo director ejecutivo de Driscoll Healthpara Planuso de emergencia de la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer-BioNTech tivos del Senado y la Cámara de RepresenCorpus Christi, Tx.- Craig Smith asumió el Texas”, dijo Smith. participóuna de maneramedida significativa en la lucha cargo como Director Ejecutivo (CEO) de Smith ha pasado los últimos años trabajando tantes de Texas, dondees NUEVA CUIDADO DEen elSALUD Driscoll Health Plan, el OPCION plan de seguro de sa-EN en atención médica administrada oeste integral en iniciativas de salud radicales, primer programala de pandemia”. lud comunitario sin fines de lucro que ofrece de los Estados Unidos con Anthem, Inc. y sus como la creación del contra públicos del cobertura de atención médica a las comuni- subsidiarias. Smith ocupó varios puestos en seguro médico para educadores La comisionada aseguró también que “paSTC lanzó licenciatura de servicios Anthem, principalmente como presidente de estado y la reforma de elegibilidad de CHIP. dades del sur de Texas.
médicos
En su nuevo cargo, Smith será responsable de desarrollar y mantener relaciones sólidas con proveedores e individuos en el ámbito público y político, así como de representar al Plan de Salud en la comunidad. “Estoy tremendamente emocionado de ser parte de la familia de Driscoll Health Plan y me siento honrado de trabajar con un equipo tan increíble, impulsado por una misión que se centra en mejorar la salud y apoyar las vidas de nuestros clientes en todo el sur de
Amerigroup Washington y como presidente del plan de salud de Anthem Blue Cross and Blue Shield Nevada Medicaid. Antes de esos puestos, Smith tenía su base en las operaciones de Amerigroup Texas de Anthem y se desempeñaba como vicepresidente regional de asuntos estatales y como director sénior de relaciones gubernamentales. La experiencia de Smith en el cuidado de la salud proviene de una década como asesor de políticas de varios funcionarios legisla-
FORD AMPLIARA MOVILIDAD ELECTRICA
GRATIS
dres y tutores pueden estar seguros de que la agencia llevó a cabo una revisión rigurosa y exhaustiva de todos los datos disponibles” antes de tomar la decisión de autorizar la vacuna para adolescentes. “La decisión de hoy permite proteger a una población más joven de la Covid-19, acercándonos al retorno a la normalidad y al fin de la pandemia”, concluyó.
Está previsto que este próximo miércoles el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) se reúna para elaborar recomendaciones a la hora de vacunar a esta nueva franja de edad.
Covid-19, tengan la oportunidad de matricularse, continuar su educación, graduarse y continuar sus carreras”, indicó el secretario de Educación, Miguel Cardona. “Con esta medida miles de instituciones podrán dar ayuda a los estudiantes que más la necesitan”, añadió el funcionario. El Programa de Recuperación (ARP) por 1,9 billones de dólares, promulgado por Biden, incluye más de 10.000 millones de dólares para colegios comunitarios y más
de 2.600 millones de dólares para colegios y universidades con un alumno tradicionalmente afroamericano. Otros 190 millones de dólares se han asignado a colegios y universidades operados por las tribus nativas y más de 6.000 millones se han asignado a instituciones que atienden a minorías como los hispanos y los asiáticoestadounidenses.
Más en: www.elperiodicousa.com
Ayuda a estudiantes sin importar estatus migratorio
También ha trabajado en derecho, arquitectura y reforma de la educación pública. Tiene un Doctorado en Jurisprudencia del Centro de Leyes de la Universidad de Houston, una Maestría en Arquitectura de la Universidad de Houston y una Licenciatura en Economía de la U. de Texas. También es miembro actual del Colegio de Abogados del Estado de Texas. Smith, quien creció en Victoria y tiene familia en Corpus Christi, es padre de dos hijos pequeños.
Creará un centro de investigación y desarrollo de baterías
Una persona prepara la vacuna de Pfizer contra la Covid-19. EFE/EPA/ ETIENNE LAURENT/Archivo
Washington, (EFE News).- El Gobierno del presidente Joe Biden, anunció este martes la distribución de 36.000 millones de dólares en ayuda para más de 5.000 instituciones de educación superior asequible para todos los estudiantes, sin importar su estatus inmigratorio. “Estos fondos son cruciales para asegurar que todos los estudiantes en nuestro país, y en particular aquellos afectados de manera desproporcionada por la pandemia de la
Más en: www.elperiodicousa.com
2
OPINION
Miércoles 12 de Mayo 2021
El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.
Miguel Letelier President
Jackie Letelier Publisher
Paula Freed
register Agent
José Luis B Garza
editor/direCtor Lourdes Castañeda grAPhiC And edition designer
Noemí Lamela
editoriAl AssistAnt
Maribel Portillo Pérez
sAles CoordinAtor PRINTING: The Monitor Commercial Print
(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.
www.elPeriodiCousA.Com
Andrés Oppenheimer
C
Facebook, Trump y los presidentes mentirosos
omo a muchos otros periodistas, no me resulta fácil apoyar la decisión de Facebook de extender su suspensión al ex presidente Donald Trump durante otros seis meses. Pero Facebook tomó la decisión correcta. De hecho, debería haberlo suspendido indefinidamente, y hacerlo también con otros grandes mentirosos de todo el mundo. En primer lugar, Facebook es una empresa privada cuyos usuarios aceptan sus términos y condiciones. Entonces, esto no tiene nada que ver con la censura estatal. Trump aceptó las reglas de Facebook cuando se unió a la plataforma, y si no le gusta su decisión de suspenderlo, puede ir a muchas otras redes sociales para difundir sus alocadas teorías conspirativas. El Consejo Asesor Independiente de Facebook, integrado por prestigiosos juristas y activistas de derechos humanos, dictaminó el 5 de mayo que la empresa había hecho
bien en suspender a Trump por su incitación a la violencia contra un gobierno democráticamente electo durante la toma del Capitolio el 6 de enero que dejó cinco muertos. En su discurso de ese día, Trump instó a la multitud a “caminar hasta el Capitolio” y dijo que “si no luchas” te “vas a quedar sin país”. En tercer lugar, no se puede permitir que Facebook, la plataforma de noticias más grandes del mundo, envenene las democracias con noticias falsas para expandir sus audiencias y aumentar sus ganancias. Mark Zuckerberg lo ha hecho durante años, antes de que una ola de críticas lo obligara a crear el Consejo Asesor Independiente en 2018. Facebook no puede eludir su responsabilidad de invertir más dinero en verificadores de datos y abogados para chequear la información que difunde. Así como la libertad de prensa no permite difamar, tampoco permite incitar a la violencia o subvertir el orden democrático. El fallo del Consejo Asesor de Facebook no fue perfecto. Entre otras cosas, decidió revertir la decisión definitiva del caso a Zuck-
erberg, pidiéndole que tomara una decisión final sobre la suspensión de Trump dentro de seis meses. Eso es peligroso, considerando que Zuckerberg tiene un interés económico en lograr que los 35 millones de seguidores de Trump en Facebook regresen a su plataforma. Si Zuckerberg permite que Trump regrese en seis meses y continúe difundiendo la mentira ridícula de que ganó las elecciones de 2020 e incitando a sus seguidores a quebrantar el estado de derecho, la ya frágil democracia de Estados Unidos correrá aún más peligro. Recordemos que la Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, el propio ex-vicepresidente de Trump, Mike Pence y los principales funcionarios del gobierno de Trump, incluidos su director del FBI, están entre quienes determinaron que Joe Biden ganó las elecciones de 2020. Pero Facebook debería hacer mucho más. Debería poner fin a su regla actual por la cual las figuras públicas y los presidentes pueden difundir informaciones falsas porque son “hechos noticiosos”, mientras que prohíbe las mismas declaraciones cuando son hechas por personas comunes. Debería funcionar al revés: los políticos deberían estar sujetos a estándares más altos que el resto de nosotros. Y Facebook debería, además de suspender a Trump, hacer lo mismo con otros jefes de estado que incitan a la violencia o violan el estado de derecho de sus países, incluido el dictador venezolano Nicolás Maduro y otros autócratas. Maduro fue suspendido de Facebook por 30 días el 27 de marzo, pero ya está de regreso en esa red social. Cuanto menos, Facebook debería etiquetar las mentiras más peligrosas de los presidentes con leyendas inequívocas como “Esto es falso”, junto con un enlace a verificadores de datos creíbles o instituciones elegidas democráticamente. Como admitió el Consejo Asesor Independiente de Facebook, los jefes de estado “pueden tener un mayor poder para causar daño que otras personas”. A menos que sus mensajes en las redes sociales sean monitoreados con el mismo rigor que los del resto de nosotros, la democracia será subvertida por aspirantes a autócratas que mienten descaradamente.
COMUNIDAD
fundado en 1986
Miércoles 12 de Mayo 2021
3
JUNTOS SÍ PODEMOS
Las vacunas contra el COVID-19 son seguras, efectivas y sin costo para usted.
Yo ya lo hice.
AHORA ES SU TURNO MEDICARE.GOV
Ausencia de debates A prácticamente la mitad de la campaña electoral en lo que corresponde a Tamaulipas ha habido una ausencia de debates, salvo error u omisión. Desde luego, cuando nos referimos a la ausencia de debates, no lo hacemos en el sentido de la falta de diferentes posiciones, ideas, ideologías, partidismos e, inclusive, visión personal en
José Luis B. Garza
razón de edad o actividad laboral o profesional. Nos referimos a la comparecencia que hacen candidatos de diferentes partidos para, frente a frente, bajo un temario y contando con un moderador, externar sus puntos de vista, argumentos, proyectos y críticas, entre otras expresiones, para que finalmente los electores tengan la oportunidad de conocer, o estar un poco más cerca de ello, la personalidad y formación de quienes aspiran a representarlos. El ejercicio del debate debería ser parte esencial de cualqui-
er contienda política que si, ciertamente, puede no reflejar en toda su magnitud las virtudes para gobernar o legislar de un aspirante, puede permitir al electorado tener una mejor idea de quienes se han postulado para un puesto público. Los que salen triunfadores de un debate no tienen la garantía necesariamente de ganar la elección, ni ser los mejor calificados para desempeñar el puesto al que aspiran, de eso la historia se encarga de dar muchos testimonios. Grandes tribunos, maestros de la réplica y aguerridos combatientes verbales, han sido en ocasiones decepcionantes funcionarios electos, desarrollado poca capacidad o eficiencia administrativa en puestos ejecutivos o sucumbido a la tentación de la corrupción o el oportunismo, por citar un par de fallas. Sin embargo, siempre será preferible conocer mucho más de los candidatos, sobre todo cuando tiene la oportunidad de debatir con sus oponentes, a no tener una idea de cuáles son sus cualidades. Cierto, muchos de ellos rehuirán confrontarse públicamente en un debate pues pondría en evidencia sus puntos débiles o ausencia de conocimiento en materia guberna-
mental. Las candidaturas, lo sabemos, no son otorgadas invariablemente por la capacidad, carisma o militancia probada y son múltiples los factores que inciden para finalmente registrar un candidato por un partido determinado. Pero con todo, el debate debería estar presente en toda campaña política y la actual no debería ser la excepción. En Tamaulipas, tradicionalmente, algunos organismos educativos o empresariales han promovido los debates, pero ante esta singular elección aún no se ha hecho ningún anuncio en ese sentido. Cierto, debemos hacer mención ineludible que hay factores que están jugando un papel en las últimas elecciones en forma cada vez más intensa, como son las plataformas digitales, que por diferentes programas como WhatsApp, Facebook, TikTok, Twitter, páginas web e Instagram, por mencionar a algunos, ofrecen nuevas opciones de argumentar a favor, en el mejor de los casos, o denigrar, en el peor de ellos, a las figuras públicas. En fin, por medios digitales o presenciales, el debate seguirá siendo un elemento importante en la contienda política, que ojalá, en lo que resta de campaña, pueda ser promovido por alguna institución.
4
Para La Red Hispana No existen palabras para capturar la desesperación de una madre migrante separada durante cuatro años de su hijo de apenas tres años, víctimas ambas de la pobreza o la violencia y de una injustificable política de tolerancia cero de la pasada administración Trump, que decidió utilizar la crueldad y la barbarie como herramientas de persuasión
COMUNIDAD
fundado en 1986
Miércoles 12 de Mayo 2021
contra los migrantes del sur. Después de esos cuatro años que debieron parecer eternos, esa madre recibió esta semana un permiso humanitario temporal para reunirse temporalmente con su hijo dentro de los Estados Unidos. El nombre de los protagonistas de esta historia es mantenido en absoluta confidencialidad por el gobierno federal por razones de pri-
vacidad. Pero sabemos que formaron parte de las primeras cuatro familias en ser beneficiarias de la política de reunificación familiar puesta en marcha por el presidente Joe Biden, apenas unos días después de haber asumido la presidencia de Estados Unidos, para revertir la cruel e inhumanitaria política migratoria de la presidencia de Donald Trump. Se trata sin embargo sólo de la punta de un Iceberg cuyas dimensiones reales son desconocidas. Aunque la administración Biden estima que existen todavía alrededor de 1,000 menores de edad migrantes que no han sido reunificados con sus padres, la lista podría ser mucho mayor si se considera que otros casos fueron clasificados bajo diferentes categorías. El daño provocado por la política de la era Trump tolerancia cero y de la separación de menores de sus padres es probablemente irreparable. Todos recordamos el llanto de los infantes enjaulados en instalaciones fronterizas, alguno de ellos en la edad de lactancia, o las miradas de los adolescentes atemorizados y hacinados en medio de la incertidumbre de la pandemia. Todos ellos tendrán que vivir por el resto de sus vidas
Empresa contrata a todos los graduados del programa de techado comercial de TSC BROWNSVILLE, Texas – Una publicación en Facebook le cambió la vida a Andrés Garza, y ahora cuenta con una nueva carrera y seguridad financiera. El joven de 22 años es parte del primer grupo de graduados del programa de Techado Comercial de Pre-Aprendiz recién iniciado en Texas Southmost College Este programa fue diseñado en colaboración con Schwickert’s Tecta America, un socio de la industria y uno de los contratistas líder de sistemas mecánicos y techado en el medio oeste del país, y que ayudó crear el currículo, proporcionó a los instructores y a las herramientas y equipo de capacitación estándar de la industria. “Mientras navegaba por Facebook, vi una publicación de un anuncio acerca del curso de techado comercial y como buscaba agregar a mis habilidades de soldadura, me decidí a intentarlo”, dijo el originario de Brownsville. “Todavía no puedo creer todo lo que el programa me ha ofrecido. Me ha dado un futuro que nunca pensé que podría tener”. Garza es uno de ocho estudiantes que completaron el curso de dos semanas y ha sido contratado por Schwickert’s Tecta America, que se ubica en Mankato, Minnesota. En una reciente graduación y ceremonia de contratación, los ocho estudiantes fueron presentados con un certificado de finalización y una oferta de trabajo de $18 por hora con un paquete completo de beneficios, plan de jubilación 401K, días festivos y tiempo libre pagado, un bono de $500 por firmar contrato, honorarios, y viáticos para ayudar a pagar los gastos de viaje y reubicación. “Líderes inteligentes de la industria lo han descubierto”, dijo el Dr. Joseph Fleishman, el vicepresidente asociado de Capacitación de la Fuerza Laboral de TSC. “Si quieren tener una fuerza laboral altamente calificada, tienen que ser más proactivos en la contratación de trabajadores calificados”.
Fleishman agregó que el próximo grupo de 14 estudiantes ya están contratados y cuentan con un empleo. La única pregunta es, ¿quiénes son esos estudiantes que quieren éste trabajo? “La industria que se está acercando a TSC y contratando a un grupo entero de graduados mientras aún se están capacitando se ha convertido rápidamente en la nueva normalidad”. El Vicepresidente de Schwickert’s Tecta America, Derek Homrighausen, dijo estar emocionado de tener a estos graduados de TSC unirse al equipo porque él sabe que van a fortalecer la empresa. “Yo siento que acabamos de contratar a ocho mariscales de campo titulares”, expresó a los estudiantes. “Yo estaba en sus zapatos hace 21 años. Ya han demostrado su compromiso con el aprendizaje, y nosotros estamos comprometidos con ustedes. No puedo esperar para ver dónde ésta oportunidad los lleva, y que tipo de historia van a es-
con el trauma psicológico de la separación. Por ello es importante que la administración Biden reconozca que tiene una responsabilidad moral de no escatimar esfuerzos para reunificar a esos padres y de agotar todos los recursos a su alcance para evitar que continúe esta injusticia. Pero en mi opinión la responsabilidad del gobierno federal estadounidense debe de ir más allá. Después de todo, la iniciativa de tolerancia cero de la era Trump fue en su momento una política del gobierno, aunque después fue acotada por los tribunales. Me parecen por ello totalmente razonable las peticiones de la Unión Nacional de Libertades civiles (ACLU), que encabeza la cruzada legal contra la separación de menores: permitir que los padres e hijos vivan en los Estados Unidos sin temor a la deportación; ofrecerles una ruta a la ciudadanía; poner a su disposición servicios de salud mental; establecer cambios institucionales para evitar separaciones futuras de familias migrantes y llevar a cabo investigaciones para una efectiva rendición de cuentas de los responsables. Si una sociedad mide su fuerza moral por la manera en la que atiende a los más vulnerables, ésta es una oportunidad histórica para mostrarlo.
cribir. Qué programa y asociación tan fenomenal es este para ustedes y para nosotros”. El Dr. Jesús Roberto Rodríguez, presidente de TSC, dijo estar orgulloso del logro que ha presenciado a través de la asociación entre TSC y Schwickert’s Tecta America. “Este programa es el primero de su tipo en el país y estos son nuestros primeros graduados”, afirmó. “Ellos están abriendo las puertas para otros estudiantes y generaciones. Lo que ellos hacen se refleja en nosotros, este programa y en Schwickert’s, y sé que no nos van a defraudar”. Agregó que está orgulloso de la labor que TSC está realizando para satisfacer las necesidades de la industria y transformar a la comunidad a través de innovación educativa y oportunidades. El Director Ejecutivo de Workforce Solutions Cameron, Pat Hobbs, el Presidente de la Mesa Directiva de TSC, Rubén Herrera, y la ex Presidente de la Mesa Directiva de TSC, Adela Garza, también celebraron este logro con los graduados. “Somos afortunados de que Schwickert’s nos vea como socios”, dijo Herrera. “Y como presidente de la mesa directiva, puedo asegurarles que capacitaremos la mano de obra que necesitan y que TSC tendrá los recursos que necesitamos para lograrlo exitosamente. Estoy agradecido con Dr. Rodríguez, Schwickert’s y Dr. Fleishman en hacer posible este programa y felicito a nuestros graduados”. En cuanto a Andrés Garza, aunque él extrañará a su familia, está listo para empezar un nuevo capítulo de su vida en Minnesota. “Esto es una bendición para mí y mi familia. Es el paso correcto. Le recé tanto a Dios para esto”, dijo. “Este programa ha superado a todas las expectativas y estoy agradecido a TSC y Schwickert’s por esta oportunidad, y por darme la oportunidad de probarme a mí mismo”. Para más información acerca del programa de Techado Comercial de Pre-Aprendiz de TSC, visita tsc.edu.
COMUNIDAD
fundado en 1986
Instrumentos de financiamiento adicionales para puentes fronterizos • Proyecto enviado al gobernador por el senador “Chuy” Hinojosa (Especial para El Periódico USA) Austin, Tx.- La frontera entre Texas y México es un factor clave para las economías locales, regionales, estatales y nacionales de Estados Unidos y México. Para apoyar la variedad de crecientes esfuerzos en la región fronteriza, el Senador Juan "Chuy" Hinojosa envió el Proyecto de Ley Senatorial 1334 al Gobernador Greg Abbott, para su aprobación final antes de convertirse en ley. El comercio entre Texas y México ha crecido rápidamente, aumentando en un 267 por ciento de $58 mil millones en 1994 a $213 mil millones en 2019. Este proyecto de ley le dará a los puentes de peaje propiedad de la ciudad y el condado otra herramienta de financiamiento para invertir en nuestra infraestructura del puerto de entrada. Este proyecto de ley se presentó después de que el
alcalde de la ciudad de Pharr, Dr. Ambrosio Hernández, se reuniera con el senador Hinojosa para solicitar asistencia para abordar las preocupaciones de la Oficina del Fiscal General de Texas con respecto a su capacidad para permitir la emisión de bonos para activos que serían donados al gobierno federal. Actualmente, las ciudades y los condados no pueden emitir bonos para invertir en instalaciones, tecnología u otra infraestructura para donar al gobierno federal para mejoras portuarias. "Agradezco al alcalde Ambrosio Hernández por su liderazgo y por traerme este tema a la atención", dijo el Senador Hinojosa. "Recuperaremos nuestras inversiones y más, al hacer crecer nuestra economía, crear nuevos empleos y hacer que el movimiento de personas y bienes en nuestros puentes sea más eficiente. Este es un proyecto de ley de sentido común que ayudará a las ciudades y condados que poseen puentes a aprovechar sus dólares para acelerar los proyectos de puentes que fortalecerán nuestra economía y
Gerentes en proceso STC abre las puertas a los líderes del cuidado de la salud
McAllen, Tx.- Nunca ha existido un “modo fácil” cuando se trata de atención médica y a medida que la demanda de servicios médicos sigue en aumento, en el RGV y más allá, el llamado a gerentes de atención médica calificados es más fuerte que nunca. Encontrar líderes educados y experimentados es complicado. De hecho, se espera que sea uno de los mayores desafíos actuales de la industria, incluso después de la pandemia. Anticipándose a la crisis, STC lanzó su licenciatura en Administración de Servicios Médicos y de Salud (MHSM, por sus siglas en inglés), en 2011. Desde entonces, el número del programa se ha multiplicado de 45 estudiantes en la cohorte inicial a más de 250. Y con la crisis de salud acelerándose, una necesidad ya urgente de infraestructura médica en el sur de Texas, el título de MHSM está demostrando ser la oportunidad adecuada en el momento adecuado. El programa MHSM impulsado por la industria prepara a los estudiantes para operaciones del mundo real en facturación médica, mantenimiento de registros, almacenamiento electrónico y más, proporcionando una base de alta tecnología para carreras de nivel inicial y medio en liderazgo de atención médica. Lo que es particularmente único ya que el plan de estudios ha evolucionado con el
Miércoles 12 de Mayo 2021
5
la seguridad de nuestros puertos de entrada". El alcalde Hernández también comentó sobre la aprobación de la SB 1334. "La ciudad de Pharr se enorgullece de seguir siendo proactiva e innovadora cuando se trata del desarrollo de infraestructura en el Puente Internacional de Pharr", dijo. "El puente ahora cruza el 65% de los productos del país importados de México y más de $36 mil millones en comercio anual, y me complace ver que nuestros líderes estatales reconocen que es vital seguir priorizando las necesidades de infraestructura para nuestro puerto de entrada". También agregó, "El Proyecto de Ley del Senado 1334 permitirá que las entidades del gobierno local inviertan en la infraestructura del puerto de entrada que pueda brindar una mayor eficiencia del movimiento transfronterizo de personas y bienes y para adaptarse mejor al crecimiento futuro. Específicamente, quiero agradecer al Senador Hinojosa y al presidente Canales, que representan a nuestra región del sur de Texas en sus respectivos comités de transporte, por patrocinar este proyecto de ley y lograr que esto se haga para nuestras comunidades fronterizas ”. Este proyecto de ley fue patrocinado en la Cámara de Representantes por Terry Canales, presidente del Comité de Transporte de la Cámara. Si el gobernador lo aprueba, el proyecto de ley del Senado 1334 entrará en vigor de inmediato. rápido progreso dentro de la industria, no sólo tecnológicamente, sino también políticamente. Pensando “más allá del primer grado” Con los gerentes de servicios de salud con un promedio de $100, 320 en una industria que se expande en un asombroso 32 por ciento anual, la popularidad del programa tiene mucho sentido. Lo que puede sorprender a algunos, según LuBeth Perez, instructora en el departamento de Administración de Servicios Médicos y de Salud, es la diversidad y versatilidad inherentes al campo. A menudo, dice la profesora, los estudiantes que siguen carreras como terapeutas respiratorios, asistentes médicos, técnicos de emergencias médicas y más, estarán tan concentrados en su carrera inicial que es posible que no tengan la previsión de pensar más allá de ese título. Tras adquirir experiencia laboral y conocer los entresijos de las políticas organizativas, algunos ven la oportunidad de ascender. Gracias a un sistema que reconoce la educación basada en competencias, los estudiantes pueden emplear los conocimientos adquiridos en la experiencia laboral para navegar a través de los cursos requeridos, mientras cumplen con los estándares de competencia en el trabajo. Al obtener la licenciatura, están preparados para ingresar a puestos gerenciales de nivel medio. Más en: www.elperiodicousa.com
6
Miércoles 12 de Mayo 2021
fundado en 1986
Causas del accidente del metro de Ciudad de México se sabrán en junio Ciudad de México, (EFE).La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que en junio se presentarán los resultados del peritaje independiente realizado por una empresa noruega sobre las causas del accidente de la línea 12 del metro, que dejó 26 muertos y más de 80 heridos. “Ellos inician ya el proceso y lo que nos han dicho es que en cinco semanas, más o menos, tendrán un primer resultado de las causas que originaron la tragedia del incidente de la línea 12 del metro”, dijo Sheinbaum en una rueda de prensa. Sheinbaum prometió que se sabrá “toda la verdad” y que se va a “sancionar a los responsables”, sin importar si son empresas o funcionarios. Después de la tragedia del 3
La jefa de Gobierno de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum. EFE/José Pazos/Archivo
MEXICO de mayo, la alcaldesa encargó a la compañía noruega DNV una investigación sobre las causas del accidente y al Colegio de Ingenieros Civiles de México una revisión exhaustiva del estado de la línea 12 y de otras líneas del metro. Luis Rojas, presidente del Colegio de Ingenieros, informó en la rueda de prensa que 37 brigadas de especialistas han hecho una primera revisión visual de 10,5 kilómetros del tramo elevado de la línea y por ahora no han encontrado ningún riesgo que deba atenderse de manera inmediata. “Ya llevamos el 89 % discrecionado y hasta el momento no se ha encontrado nada relevante”, dijo. El Colegio de Ingenieros, con la participación de distintas universidades, presentará un primer informe de vulnerabilidades el 10 de septiembre y un informe de seguridad estructural, que incluirá pruebas de materiales y pruebas de carga, el 10 de noviembre. También harán revisiones de los tramos elevados de las líneas 4, 9 y B. “Lo que vamos a hacer es de una manera muy profesional, con evidencias. Lo más importante es la seguridad estructural de los distintos viaductos del metro”, expresó la alcaldesa. La tragedia ocurrió el 3 de mayo por la noche, cuando cedió una viga de un puente elevado de la línea 12, entre la estaciones Olivos y Tezonco, en el sureste de la capital, provocando la caída de un tren con pasajeros que quedó encallado en forma de “V”. Durante muchas horas, familiares de las víctimas tuvieron que emprender un largo peregrinaje por las ruinas y por los hospitales de la zona hasta encontrar a sus seres queridos en la morgue de la Fiscalía. La llamada línea dorada fue inaugurada en 2012 por el entonces alcalde y actual canciller, Marcelo Ebrard, para conectar los barrios populares del sur con el centro de la capital. Cada día la usaban 220.000 pasajeros, pero estuvo rodeada de polémica desde el principio, puesto que costó más de lo previsto, su servicio tuvo que suspenderse entre 2014 y 2015 por numerosas fallas y vecinos habían denunciado daños en la estructura tras el terremoto de 2017.
Llevan a cabo foro de comercialización y mercadotecnia La Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe (UAMRR) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el Primer Foro de Comercialización 2021, en el que se abordaron temas de mercadotecnia, bolsa de valores, administración de ventas, entre otros. El evento tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos del alumnado de la Licenciatura en Comercialización, a través de conferencias, concursos de conocimientos, talleres y panel de expertos en las áreas disciplinares relacionadas con el plan de estudios. Correspondió al Director de la UAM Reynosa-Rodhe, Dr.
Manuel Zúñiga Alanís, dar apertura a las actividades virtuales, destacando el esfuerzo de realizar este evento con temas de actualidad que refuerzan la formación de los estudiantes de Comercialización. El Primer Foro de Comercialización 2021 inició con la conferencia “El marketing, clave del éxito”, disertada por el Lic. Raymundo Carrizales Tovar, especialista de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En su ponencia, subrayó que actualmente, con la globalización, la comercialización demanda una idea correcta de negocio, con creatividad para ofrecer un producto que marque la diferencia en el mercado, “para que su em-
presa tenga mayor oportunidad de crecimiento, de desarrollo y la ejecución del negocio”. El programa siguió con la conferencia “Empieza a ahorrar hoy”, por la Academia de Comercialización de la UAM Reynosa-Rodhe. Más adelante, se presentó el tema “Desarrollo estratégico de la Bolsa Mexicana de Valores”, por la Lic. Jesús Ortiz Calzada, especialista de la Subdirección de Relaciones Institucionales. Además, se desarrollaron los talleres “El proceso de recursos humanos”, “Marketing digital” y “Procedimiento administrativo en materia aduanera (PAMA)”. Finalmente, se expusieron las conferencias “Administración de ventas y sus paradigmas” y “El ABC de las marcas”.
SALUD
GUIA
Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019
Científicos desarrollan detector de sustancias químicas con un teléfono celular Los investigadores pudieron desarrollar un detector de sustancias químicas con un smartphone, el cual pudo detectar drogas, moléculas biológicas y patógenos NotiPress.- Investigadores del Instituto Americano de Física en Texas desarrollaron una extensión para un teléfono inteligente convencional que lo convirtió en un instrumento capaz de detectar sustancias químicas. El avance fue reportado por los investigadores en Revisiones de Instrumentos Científicos por identificar drogas, moléculas biológicas y patógenos.
Hoy en día los smartphones incluyen cámaras de alta calidad capaces de detectar bajos niveles de luz y eliminar el ruido digital a través del procesamiento de software de las imágenes capturadas. Por esa razón, el trabajo aprovechó esta sensibilidad para producir cámaras de celulares que puedan servir como microscopios portátiles y detectores de frecuencia cardiaca. El avance actual está basado en dos tipos de espectroscopia:
AñoNO XIV, .19 Mayo 12884 2021 AÑO 333 333No SEPTIEMBRE
el primero mide la luz fluorescente emitida por una muestra. El segundo es útil para detectar moléculas de tipo ADN y ARN gracias a que emiten luz de intensidad muy baja. Cada una de las espectroscopias se utilizó para desarrollar este detector de sustancias químicas en teléfonos celulares. Según Peter Rentzepis, autor del experimento, señaló que el sistema incluye un láser de diodo para emitir luz, orientado en ángulo recto a la línea que conecta la muestra y la cámara celular. “Esta geometría permite tener una visión más concreta y de fácil manejo para analizar las muestras donde se va medir una propiedad química molecular”, puntualizó. Cada uno de los investigadores estudió una variedad de muestras utilizando su detector construido con los smartphones, incluyendo disolventes, como etanol, acetona, alcohol isopropílico y metanol. Después registraron los espectros de luz emitidos por objetos sólidos de zanahorias y un pellet de bacterias. De esa manera, los científicos pudieron comparar la sensibilidad de su sistema con los espectrómetros industriales más sensibles disponibles hasta ahora. La relación señal-ruido para el instrumento comercial fue aproximadamente 10 veces mayor en comparación al sistema desarrollado con el dispositivo móvil. Cabe señalar que la sensibilidad del detector de teléfonos celulares podría duplicarse mediante el uso del canal RGB para un mejor análisis. El sistema tiene un rango dinámico bastante limitado, sin embargo los investigadores señalan que este problema se puede solucionar fácilmente por medio de aplicaciones de HDR, misma propiedad que incluyen los televisores de alta definición y en los más recientes años, lo integran los teléfonos celulares; ello, podría combinar las imágenes de múltiples exposiciones para mejorar el instrumento. Según los propios científicos del Instituto Americano de Física en Texas, el desarrollo del detector de sustancias químicas fabricado fue muy barato. El costo de los componentes adicionales, incluyendo el láser fue de 50 dólares, un precio muy parecido a los teléfonos inteligentes de gama media. No obstante, incluir una herramienta capaz de detectar productos químicos y patógenos en el campo a precios accesibles podría ser benéfico para cualquier industria e incluso de uso convencional.
Craig Smith nuevo director ejecutivo de Driscoll Health Plan Corpus Christi, Tx.- Craig Smith asumió el cargo como Director Ejecutivo (CEO) de Driscoll Health Plan, el plan de seguro de salud comunitario sin fines de lucro que ofrece cobertura de atención médica a las comunidades del sur de Texas. En su nuevo cargo, Smith será responsable de desarrollar y mantener relaciones sólidas con proveedores e individuos en el ámbito público y político, así como de representar al Plan de Salud en la comunidad. “Estoy tremendamente emocionado de ser parte de la familia de Driscoll Health Plan y me siento honrado de trabajar con un equipo tan increíble, impulsado por una misión que se centra en mejorar la salud y apoyar las vidas de nuestros clientes en todo el sur de
Texas”, dijo Smith. Smith ha pasado los últimos años trabajando en atención médica administrada en el oeste de los Estados Unidos con Anthem, Inc. y sus subsidiarias. Smith ocupó varios puestos en Anthem, principalmente como presidente de Amerigroup Washington y como presidente del plan de salud de Anthem Blue Cross and Blue Shield Nevada Medicaid. Antes de esos puestos, Smith tenía su base en las operaciones de Amerigroup Texas de Anthem y se desempeñaba como vicepresidente regional de asuntos estatales y como director sénior de relaciones gubernamentales. La experiencia de Smith en el cuidado de la salud proviene de una década como asesor de políticas de varios funcionarios legisla-
tivos del Senado y la Cámara de Representantes de Texas, donde participó de manera integral en iniciativas de salud radicales, como la creación del primer programa de seguro médico para educadores públicos del estado y la reforma de elegibilidad de CHIP. También ha trabajado en derecho, arquitectura y reforma de la educación pública. Tiene un Doctorado en Jurisprudencia del Centro de Leyes de la Universidad de Houston, una Maestría en Arquitectura de la Universidad de Houston y una Licenciatura en Economía de la U. de Texas. También es miembro actual del Colegio de Abogados del Estado de Texas. Smith, quien creció en Victoria y tiene familia en Corpus Christi, es padre de dos hijos pequeños.
8
Miércoles 12 de Mayo 2021
fundado en 1986
Lo que hay que saber sobre el estudio genético tras el accidente nuclear de Chernóbil Desde 1986, muchos afectados por el accidente nuclear se han enfrentado a diversas enfermedades relacionadas con la radiación, sus hijos quizá también NotiPress.- A partir de la explosión del reactor número cuatro de la central de Chernóbil en la madrugada del 26 de abril de 1986, la ciudad de Pripyat se volvió un pueblo fantasma. Decenas de miles de personas quedaron marcadas por el accidente nuclear, teniendo que afrontar las consecuencias, no sólo inmediatas. Muchas de éstas, se verían reflejadas en la progenie de aquellos quienes vivieron el accidente nuclear en carne propia. “Hijos de Chernóbil”, así son conocidos aquellos descendientes de los sobrevivientes del accidente nuclear vivido en Ucrania. Desde entonces, los científicos se han preguntado cuál es el alcance de los efectos de la radiación no sólo en los sobrevivientes, sino en su descendencia. La profesora Meredith Yeager, del Instituto Nacional del Cáncer (NCI
por sus siglas en ingles) de Estados Unidos encabezó un estudio genético centrado en los hijos de trabajadores responsables de la limpieza en la periferia del reactor. Dentro del estudio genético fueron incluidos también los hijos de aquellas personas evacuadas no sólo de Pripyat, la ciudad donde sucedió el accidente nuclear, sino también otras regiones pobladas en al menos un radio de 70 km tomando como centro el reactor. A los hijos de Chernóbil, todos concebidos después del accidente nuclear y quienes nacieron entre 1987 y 2002, se les examinó el genoma completo. Al término del estudio genético, los científicos encargados quedaron sorprendidos al analizar y publicar los resultados obtenidos. El estudio concluyó que no fue encontrado daño
alguno en el ADN en aquellas personas cuyos padres estuvieron expuestos a la radiación originada por la explosión del reactor en Chernóbil. “Incluso cuando las personas estuvieron expuestas a grandes dosis de radiación, su progenie no sufrió efecto adverso alguno”, explicó la profesora Gerry Thomas, del Imperial College de Londres. Thomas, quien ha dedicado décadas al estudio de la biología del cáncer (en particular tumores relacionados con daño por radiación), destacó la importancia del estudio genético. Este fue el primero en demostrar que no existe un daño genético heredado tras la exposición a la radiación. “Muchas personas tuvieron miedo de tener hijos después de lo ocurrido con las bombas atómicas (Nagasaki e Hiroshima). Incluso después del accidente en Fukushima la población tenía miedo de tener hijos, por el daño colateral derivado de la exposición a la radiación”, comentó. Pese a que la profesora Thomas no participó en el estudio genético, ella y sus colegas llevan otra investigación centrada en el cáncer ocasionado por la radiación en Chernóbil. Su equipo reportó de al menos 5,000 casos de cáncer de tiroides causados por la radiación, que en su mayoría fueron tratados y curados. Stephen Chanock, uno de los investigadores principales y miembro también del NCI, explicó la necesidad de reclutar y analizar familias enteras. La razón, el poder comparar el ADN de madre, padre e hijos, “Aquí no estamos viendo lo que les sucedió al momento del accidente; estamos en búsqueda de un evento conocido como mutaciones de novo”. Estas mutaciones son nuevas dentro de la cadena de ADN; ocurren de manera aleatoria, ya sea en un óvulo o en un espermatozoide, y dependiendo del sitio de acción de la mutación en el genoma humano, podría o no desarrollar un impacto negativo en la salud de las personas. Con este estudio genético, los científicos concluyen que el efecto de la radiación en el cuerpo de los padres no tiene ningún impacto en la descendencia concebida pese a la exposición a la radiación.
Nuevo estudio desarrolla una terapia para combatir el Alzheimer con una inyección La enfermedad del Alzheimer podría ser combatida por medio de un tratamiento a base de ingeniería genética aplicada en inyección a las células cerebrales NotiPress.- Un nuevo estudio reportó mejorías en ratones con Alzheimer luego de aplicarles una inyección diseñada con ingeniería genética capaz de reducir los niveles de la proteína tau. Dicha proteína se acumula y se propaga en el cerebro durante el desarrollo de la enfermedad, por lo cual su función es clave en las terapias contra este mal. Según los encargados del estudio, el tratamiento a partir de una inyección podría ser usado en el futuro en personas. Investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH, en inglés) afiliado a Harvard y Sangamo Therapeutics Inc., señalaron que la estrategia del estudio consistió en el uso de ingeniería genética. Llamada factores de transcripción de “proteína de dedo zinc” (ZFP-TFs), es una
tecnología de regulación genética capaz de atacar genes especificados en el ADN. El principal autor del estudio y director de la unidad de investigación de la enfermedad de Alzheimer en el MassGeneral Institute for Neurodegenerative Disease, Bradley Hyman, señaló que la tecnología funcionó como lo esperaba. Ello significa que la sustancia ZFP-TFs logró reducir la proteína tau sustancialmente, no causó efectos secundarios instantáneos y mejoró los cambios patológicos en el cerebro de los roedores. “Esto sugiere un plan hacia el futuro para tratar de ayudar a los pacientes”, agregó Hyman. Dicho estudio consistió en la aplicación de una sola inyección cargada de un virus inofensivo para administrar la ZFP-TFs en las células, directamente en la región del hipocampo del cerebro o vía intravenosa. Esta terapia fue diseñada para atacar y silenciar la expresión de los genes codificadores de la proteína tau. Así, la ZFP-TFs logró reducir los niveles de esta proteína en el cerebro entre 50 y 80
por ciento a 11 meses, el tiempo más largo en observación. Por su parte, el médico Dennis Selkoe halló que exponer el cerebro a actividades específicas en particular proporciona una mayor protección contra la enfermedad del Alzheimer. “Este trabajo ayuda a proporcionar un mecanismo molecular de por qué un entorno más activo puede ayudar a disminuir los efectos que aminoran la memoria de la acumulación de proteína beta amiloide con la edad”, explicó Selkoe. Más en: www.elperiodicousa.com
fundado en 1986
MIT diseña método para estimar el riesgo de contagio de Covid-19 en espacios cerrados
Bajo este método puede estimarse el riesgo sin importar el tamaño, ventilación o número de personas Dos investigadores del MIT desarrollaron un método para estimar el riesgo de contagio de la Covid-19 en espacios cerrados para mejorar reglamentaciones NotiPress.- Luego de más de un año desde la declaración de pandemia por Covid-19 y con la inmunización de la población global en marcha, algunos países buscan levantar las medidas de restricción. En diversos países como México y Estados Unidos los gobiernos sopesan el regreso a clases así como otras actividades en espacios cerrados, a pesar de no haber finalizado la pandemia. Como ayuda para reconocer el riesgo de contagio por coronavirus en espacios cerrados, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desarrollaron un método para cuantificarlo. Martin Z Bazant, del Departamento de Ingeniería Química, y John W M Bush, del Departamento de Matemáticas del MIT, son los autores del estudio publicado en la revista PNAS. Reconociendo que el virus SARS-CoV-2 se transmite por aire, como otras investigaciones descubrieron, los investigadores crearon una guía para estimar el riesgo de contagio. Gran parte de las decisiones sobre políticas públicas sobre si abrir o no ciertos espacios en Estados Unidos se derivaban de sana distancia, provocando la preocupación de los profesores del MIT. Esto debido a que la transmisión áerea de partículas con Covid-19 cambian dependiendo de la activ-
idad de las personas en las habitaciones, la ventilación o el número de ocupantes. Al utilizar los modelos existentes para determinar la transmisión áerea en ingeniería química y la información disponible sobre el SARS-CoV-2, se creó una guía para espacios cerrados. El método fue publicado en una app y un sitio en línea, esto para mayor acceso a organizaciones e individuos a determinar cuánto tiempo sería seguro antes de contagiarse. Mediante el sitio web puede determinarse el tipo de espacio, la actividad, el grupo de edad y la cepa de Covid-19, aunque sólo tiene la cepa B.1.1.7 de Reino Unido y la de Wuhan. Por ejemplo, en un salón de clases con adultos utilizando máscaras y hablando, luego de la entrada de un infectado con la cepa de Wuhan, no debería haber más de 25 personas por más de 20 horas en ese espacio. “Como científicos, hemos intentado ser muy reflexivos y basarnos únicamente en lo que vemos como datos concretos”, declaró Bazant. “Realmente hemos tratado de ceñirnos a las cosas que podemos justificar cuidadosamente; creemos que nuestro estudio es el más riguroso de este tipo hasta la fecha”. Asimismo, en el estudio, app y sitio web aclara que existen muchas otras variables a considerar como la prevalencia de contagio en la población o la inmunidad adquirida por vacunas o enfermedad. Los dos profesores del MIT buscan ayudar a gobiernos y organizaciones para tomar las decisiones correctas con la mejor información disponible. Tomar en cuenta todas las variables de estos espacios cerrados para evitar más contagios que provoquen una tercera o cuarta ola debe ser prioridad global.
Miércoles 12 de Mayo 2021
9
Peligran los avances contra el VIH por la lucha contra la Covid-19
10
Miércoles 12 de Mayo 2021
Por Sarah Varney Washington, (KHN vía EFE News).- Ante el asedio del coronavirus durante un año, las defensas de otra guerra más antigua están bajando. Durante las dos últimas décadas, el VIH/ Sida se ha mantenido a raya gracias a potentes fármacos antivirales, agresivas pruebas de detección e ingeniosas campañas de educación pública. Pero la pandemia de coronavirus ha sido disruptiva en casi todos los aspectos de esa batalla, deteniendo a los equipos de alcance comunitario, reduciendo drásticamente las pruebas y desviando a personal de laboratorios y centros médicos. El impacto exacto de una pandemia sobre la otra todavía está por evaluarse, pero los datos preliminares inquietan a expertos que hasta hace poco celebraban los enormes avances en el tratamiento del VIH. Las clínicas han limitado o cancelado las visitas en persona y han suspendido las pruebas rutinarias de detección del VIH en las consultas médicas y en las salas de urgencias. Los médicos recurren a las videollamadas con los pacientes, una alternativa inútil para quienes no tienen hogar o temen que sus familiares descubran su estatus de VIH. Se ha suspendido el envío de furgonetas de pruebas rápidas, que antes estacionaban delante de clubes nocturnos y bares, y repartían condones. En las grandes ciudades y en los condados, los expertos han puesto toda su atención en la respuesta contra la Covid-19. Las consecuencias son evidentes: un gran laboratorio comercial reportó 700.000 pruebas menos de detección del VIH —un descenso del 45 %— y 5.000 diagnósticos menos entre marzo y septiembre de 2020, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las recetas de PrEP, una profilaxis previa
fundado en 1986
Personas trabajan en una investigación relacionada con el tratamiento del VIH en el laboratorio de la Universidad Federal de Sao Paulo (Brasil). EFE/ Fernando Bizerra/Archivo a la exposición que previene la infección por VIH, también han disminuido considerablemente, según una nueva investigación presentada en una conferencia el marzo. Los investigadores y los departamentos estatales de salud pública han registrado un descenso igualmente pronunciado de las pruebas de detección. La escasez de nuevos datos ha llevado a una situación sin precedentes: por primera vez en décadas, el alabado sistema de vigilancia del VIH del país no puede ver el movimiento del virus. “Es una situación muy grave”, dijo el doctor Carlos del Río, profesor de medicina de la
“
Cada nueva infección por VIH perpetúa la epidemia y probablemente se transmitirá a una o más personas en los próximos meses si no se diagnostica a las personas y se les ofrece tratamiento”.
Universidad Emory en Atlanta y director del Programa Internacional de Formación e Investigación sobre el sida de Emory. “Habrá que evaluar los daños”. Aunque el cambio de prioridades ocurre en todo el país, los retrasos en las pruebas y el tratamiento conllevan graves riesgos en los estados del sur, que son ahora el epicentro de la epidemia de VIH del país. El sur representa el 51 % de las nuevas infecciones, ocho de los diez estados con las tasas más altas de nuevos diagnósticos y la mitad de todas las muertes relacionadas con el VIH. Incluso antes de la pandemia, Georgia tenía la mayor tasa de nuevos diagnósticos de VIH de todos los estados, después de Washington, DC. El Departamento de Salud Pública de Georgia registró un descenso del 70 % en las pruebas la pasada primavera, en comparación con 2019. La desaceleración de los servicios para pacientes con VIH “podría sentirse durante años”, señaló la doctora Melanie Thompson, investigadora principal del Consorcio de Investigación del Sida de Atlanta. Thompson añadió que “cada nueva infección por VIH perpetúa la epidemia y probablemente se transmitirá a una o más personas en los próximos meses si no se diagnostica a las personas y se les ofrece tratamiento”. Las pruebas de detección del coronavirus
se han apoderado de los aparatos que antes se utilizaban para las pruebas del VIH/sida, lo que ha dificultado aún más los esfuerzos de vigilancia. Las máquinas de reacción en cadena de la polimerasa —o PCR—, utilizadas para detectar y medir el material genético del virus de la inmunodeficiencia humana, son las mismas máquinas que realizan las pruebas de la Covid-19 las 24 horas del día. Durante décadas, a medida que el VIH se alejaba de ciudades costeras como San Francisco, Los Ángeles y Nueva York, echaba raíces en el sur, donde la pobreza es endémica, la falta de cobertura sanitaria es habitual y el estigma del VIH es omnipresente. “El estigma es real. Existe un racismo heredado”, afirmó el doctor Thomas Giordano, director médico del Centro de Salud Thomas Street de Houston, una de las mayores clínicas de VIH en Estados Unidos. Los líderes políticos del estado consideran el VIH como “una enfermedad de los pobres, de los negros, de los latinos y de los homosexuales. Simplemente, no se considera algo que afecte a los grupos dominantes a nivel estatal”, agregó. Los hombres de raza negra representan el 12 % de la población estadounidense, pero son el 42 % de las personas que viven con VIH y 4 de cada 10 muertes relacionadas con el VIH. Las clínicas de VIH que atienden a pacientes de bajos ingresos también han enfrentado limitaciones en el uso de citas por video y teléfono. Los directores de las clínicas dicen que los pacientes pobres carecen de planes de llamadas y que los que no tienen hogar simplemente no tienen teléfonos. También tienen que lidiar con el miedo. “Si un amigo te ofrece una habitación para dormir y tu amigo se entera de que tienes VIH, puedes perder ese lugar para dormir”, dijo del Río. La porosa red de seguridad se extiende al seguro médico, una necesidad vital para quienes viven con VIH. Casi la mitad de los estadounidenses sin cobertura sanitaria viven en el sur, donde muchos estados no han ampliado el Medicaid bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA). KHN (Kaiser Health News) es la redacción de KFF (Kaiser Family Foundation), que produce periodismo en profundidad sobre temas de salud. Junto con Análisis de Políticas y Encuestas, KHN es uno de los tres principales programas de KFF. KFF es una organización sin fines de lucro que brinda información sobre temas de salud a la nación.
Miércoles 12 de Mayo 2021
fundado en 1986
Dr. Park and Dr. Jo
lim u s ¡Visitenos para
za e i p
!
Revisión de Temperatura Equipo de primer nivel
Instalaciones Sanitizadas
Personal Amable
Servicios Coronas y Puentes
Empastes
Extracciones
North McAllen
South McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
956-843-0177
Atención de Emergencia
930 E. Expressway 83,, McAllen, TX 78503
956-540-7825 w w w. d e ntalp arkmcalle n. com
11
12
Miércoles 12 de Mayo 2021
fundado en 1986
Científicos estudian relación de manifestaciones dermatológicas con la Covid-19
Una de las enfermedades con mayor relación a la Covid-19 fue la perniosis; la mayoría de los pacientes analizados con el virus presentaron esta patología NotiPress.- La pandemia por Covid-19 ha ocasionado un gran impacto desde el punto de vista social, económico y sanitario. En el ámbito de la salud, la dermatología ha demostrado que existen cinco grupos principales de manifestaciones cutáneas asociadas con el virus SARS-CoV-2. Investigadores del Hospital General de Massachusetts encontraron síntomas y signos dermatológicos del Covid-19 en 234 pacientes, de los cuales 96 tenían la enfermedad confirmada por laboratorio. En colaboración con la Liga Internacional de Sociedades Dermatológicas y la Academia Americana de Dermatología se estableció un registro internacional de manifestaciones cutáneas desde abril de 2020.
Según datos del General de Massachusetts, entre el 8 de abril y 8 de octubre de 2020, médicos de 41 países informaron de
mil 30 casos de Covid-19 relacionados con manifestaciones dermatológicas. Una de las patologías relacionadas fue la perniosis
o mejor conocida como dedos del pie de Covid-19; esta enfermedad se produjo en 103 pacientes confirmados por laboratorio. La perniosis duró una media de 15 días en general y 12 días en los casos de Covid-19 confirmados por laboratorio. Otras enfermedades dermatológicas asociadas con el virus SARS-CoV-2 confirmado en pacientes fueron la urticaria, la cual duró una media de 4 días y una máxima duración de 28 días. También, las erupciones papuloescamosas, cuya duración fue una media de 20 días, y la duración más larga en algunos pacientes fue de 70 días. Esther Freeman, directora del Hospital General de Massachusetts, señala que esta situación relacionada con la Covid-19 y las enfermedades dermatológicas son la punta del iceberg y todavía se subestiman las consecuencias. “Lo interesante del estudio fue demostrar que los pacientes confirmados por Covid-19 pueden reflejar los efectos duraderos de la patología a través de la piel”. Aunado a ello, la doctora Freeman destacó que existe una limitación del estudio basado en el registro que los proveedores podrían haber introducido datos en un solo punto de tiempo. Este desafío probablemente sesgó los resultados hacia la inclusión de casos con una duración más corta de signos y síntomas dermatológicos. Hasta el momento, los investigadores del Hospital General de Massachusetts, encabezados por la doctora Esther Freeman señalan: “Los datos recopilados por el hospital tienen la base de datos más grande sobre los pacientes asociados con problemas dermatológicos y la Covid-19”. Ello permite a los investigadores descartar que las enfermedades en la piel puedan durar más allá de 30 días o se manifiesten de una forma más agresiva en pacientes confirmados.
Personas de color están más expuestas a contaminación por aire Estudio revela que las personas de color (afroamericanos, hispanos y asiáticos americanos) en Estados Unidos sufren de una mayor exposición a la contaminación NotiPress.- Diversos han sido los estudios que señalan las disparidades en diferentes ámbitos en un país multicultural como lo es Estados Unidos para las personas de color (POC) de las blancas. Un reciente estudio señala que las personas de color comprendidas por afroamericanos, hispanos y asiáticos americanos están más expuestos a la contaminación aérea. El estudio, realizado entre ingenieros de diferentes universidades del este de Estados Unidos, fue publicado en la revista Science Advance. Si bien las disparidades raciales, étnicas y socioeconómicas en la exposición a la contaminación del aire es un tema documentado, no había evidencia suficiente para determinar el impacto de las diferentes fuentes.
Los resultados de las pruebas para determinar cuál era la disparidad en la exposición de partículas PM2.5 demostraron ser bastante altas y estar presente en toda la sociedad. El grupo determinó la exposición promedio en 2014 era de 6.5 μg m pero las exposiciones altas afectaban a las POC con 7.4 μg m. Las personas afroamericanas eran el número más alto con 7.9, hispanos 7.2 y asiáticos 7.7 μg m, siendo las personas blancas las menos expuestas con 5.9 μg m. “Esperábamos encontrar que sólo un par de fuentes diferentes eran importantes para la exposición dispar entre los grupos étnicos raciales. Pero lo que encontramos en cambio fue que casi todos los tipos de fuentes que analizamos contribuyeron a esta disparidad”, declaró Christopher W Tessum, autor líder del estudio. Desde la agricultura, la construcción, plantas de energía, hasta emisiones industriales, residenciales o de transporte, todas afectan de forma desproporcionada a las personas de color en minoría. Los grupos poblacionales afroamericanos son los más expuestos
a la contaminación aérea mientras las personas blancas son las menos expuestas, sin importar el lugar o clase social. Las implicaciones de estos descubrimientos afectan a la salud y el estilo de vida de los estadounidenses. Según información de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) las partículas PM2.5 son responsables de 85 mil a 200 mil muertes al año en el país norteamericano. Es pues el racismo una problemática estructural que afecta todos los niveles y tiene implicaciones incluso en la contaminación a la que se está expuesto. Expertos mencionaron se trata de una problemática histórica y viene desde prácticas racistas del siglo XX en Estados Unidos. “Las comunidades de color, especialmente las comunidades afroamericanas, se han concentrado en áreas adyacentes a zonas industriales, y eso se remonta a décadas y décadas, a la línea roja”, comentó Justin Onwenu, experto y líder de algunas comunidades. Identificar esta disparidad tan grande entre los diferentes grupos étnicos raciales per-
mite comenzar a realizar acciones contra las prácticas racistas. Principalmente en un tema que, si bien parece afecta a todos por igual como la contaminación, tiene mayores impactos en personas de color.
fundado en 1986
Miércoles 12 de Mayo 2021
13
Por qué es difícil cambiar los hábitos alimenticios en favor de la salud
Tanto la Covid-19 como la influenza causan enfermedades respiratorias que se presentan como una amplia gama de síntomas y ambas se transmiten de la misma forma, por lo que las mismas medidas de salud pública, como lavado de manos y ahora con la Covid-19 el uso de mascarillas, son beneficiosas para prevenir infecciones. EFE/EPA/ETIENNE LAURENT/Archivo
El resfriado común,
inesperado aliado contra la Covid-19, dice especialista
Cleveland (OH), (EFE News).- Los niños que se enferman entre una y cuatro veces al año con resfriados comunes o algún tipo de síndrome respiratorio están creando sistemas inmunitarios más fuertes que los ayudarán a contrarrestar virus como el de la Covid-19, según el cirujano otorrinolaringólogo Shawn Nasseri. “Se espera que un niño se enferme de tres a cuatro veces al año y no es del todo malo, porque ayuda al sistema inmunitario a combatir infecciones y prepararse para cuando lleguen infecciones más severas”, dijo el especialista a Efe. Según Nasseri, quien posee más de 20 años de práctica en la medicina en California, cuando el sistema inmunitario en los niños se expone a diferentes enfermedades, comenzará a crear memoria y a prepararse para estar más fuerte aunque esto no será compatible con niños que se enfermen una vez cada mes. Sin embargo, “el tiempo que los niños estuvieron fuera del aula escolar tomando clases en línea, no permitió que se expusieran” a ciertas enfermedades comunes o de temporada como en tiempos fuera de la pandemia. Aún así, Nasseri señala que un sistema inmunitario fortalecido en los niños está relacionado a una cantidad más baja de casos de la Covid-19 y recordó que la influenza es otro de los virus que puede afectar gravemente a los niños.
“Es importante que los padres puedan entender la diferencia entre ambos y tomar las mejores decisiones con sus hijos”, señaló Nasseri. Tanto la Covid-19 como la influenza causan enfermedades respiratorias que se presentan como una amplia gama síntomas y ambas se transmiten de la misma forma, por lo que las mismas medidas de salud pública, como lavado de manos y ahora con la Covid-19 el uso de mascarillas, son beneficiosas para prevenir infecciones. Por otro parte, Nasseri ofreció una serie de recomendaciones a los padres para que puedan tomar la mejor decisión a la hora de acudir o no a una sala de emergencias en el caso de que su hijo se enferme. “Los padres deben estar alerta a los siguientes síntomas en sus hijos cuando se enferman para determinar si es necesario o no acudir a una sala de emergencia. Si tiene fiebre de 101.5 por tres días, si no está dispuesto a comer o tomar líquidos, si todavía usa pañal y el pañal no está mojado o no está evacuando, estas pueden ser señales de deshidratación que hay que considerar”, dijo el experto. De igual forma, el experto instó a los padres a vacunarse. “Imploro a los padres que, si quieren proteger a sus niños, es importante vacunarse”, dijo el especialista, que recordó que es más fácil que un adulto contagie a un menor que no en sentido contrario, especialmente con las “nuevas variantes” de la Covid-19.
NotiPress.- Según estadísticas de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, 8 de cada 10 personas que realizan una dieta fracasan en su primer intento. Esto es una realidad que va más allá de un país; nutriólogos y expertos en salud constatan lo difícil que es cambiar los hábitos alimenticios de las personas por un estilo más saludable. La necesidad de mejores hábitos alimenticios podría mejorar dramáticamente la salud y estilo de vida de miles de personas alrededor del mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, hay aproximadamente 462 millones de personas con desnutrición y 1.9 mil millones con sobrepeso. Tan sólo en México el 83% de mexicanos mencionó seguir o necesitar de una dieta que restrinja ciertos alimentos, un estudio de Nielsen afirmó. Bajo el requisito de cambiar los hábitos, pero fracasando en el proceso al menos una vez, expertos ofrecen sus servicios a través de Internet. Tal es el caso de Matías Marchetti, nutriólogo argentino experto en conducta familiar y deporte, autor del método MarchettiRules. Su método es seguido por más de 5 mil personas alrededor del mundo, con presencia en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. “Lo que yo quiero trabajar con la gente es que el concepto de dieta no quiere decir ese momento restrictivo donde no como lo que tengo ganas de comer que son los ultraprocesados en abundancia. Dieta se entiende
que es organización inteligente, no es un plan mágico, es una dieta a largo plazo que se va reinventando sobre la salud” declaró Matías Marchetti sobre el tema. En entrevista exclusiva con NotiPress, Matías Marchetti comentó su método y cómo combate esta frustración y gran porcentaje de fracaso en casos anteriores. Para el nutriólogo, entre el 60% o 70% de los pacientes ya habían tenido experiencias previas con nutricionistas, pero con falta de empatía hacia sus rutinas y especificaciones. De ahí que el método MarchettiRules busque la personalización de los planes alimenticios junto a mayor actividad física, luego de análisis metabólicos para comprender a los pacientes. “Hoy en día es súper importante entender que eso mágico que te están vendiendo, definitivamente si te aleja la responsabilidad de conocerte y de cambiar tus malos hábitos, en algún punto no va a funcionar más. Las personas quieren resultados diferentes haciendo lo mismo, lo más importante es esa necesidad de cambio, de empezar a abrirse”, afirmó el experto. Como lo mencionó Matías Marchetti, la empatía hacia los tiempos y requerimientos de cada persona, teniendo como meta hábitos alimenticios saludables deben ser las prioridades antes de bajar de peso. Es mediante la responsabilidad de los pacientes y la ayuda de los profesionales como podrían mostrarse resultados en favor de la salud de la población.
Con un gran índice de fracaso en dietas anteriores, los especialistas en salud y deporte deben buscar métodos para cambiar hábitos
14
fundado en 1986
Miércoles 12 de Mayo 2021
AUTOS
Ford crea centro de investigación y desarrollo de baterías para vehículos eléctricos NotiPress.- La compañía automotriz estadounidense Ford anunció la creación de “centro de excelencia” dedicado a acelerar la investigación y desarrollo de tecnología para baterías y celdas eléctricas. Llamado “Ford Ion Park”, el centro estará localizado en Michingan y tiene el objetivo de acelerar la eventual manufactura de baterías para vehículos eléctricos y la entrada de Ford a este mercado. De acuerdo con Hau Thai-Tang, gerente de plataforma de producto y operaciones en Ford, con este movimiento la compañía se anticipa a un aumento de demanda de vehículos cero emisiones. Afirmó en un comunicado lanzado por la compañía: “Estamos modernizando las capacidades de desarrollo y manufactura de baterías de Ford de forma que podamos controlar mejor los costos y variables de éstas y escalar la producción alrededor del mundo con calidad y rapidez”. En el recinto se darán cita un equipo de 150 expertos con varias áreas de experiencia construidas por esta compañía automotriz a lo largo de 20 años. Estas áreas incluyen desarrollo, investigación y manufactura de tecnología de baterías, además de pla-
ductiva, desde la minería de materiales y reciclaje de los mismos. Anand Sankaran, ingeniero eléctrico que contribuyó a la tecnología detrás de ve-
hículos de Ford como la Escape Hybrid y el Mustang Mach-E, estará a cargo del Ford Ion Park como director. Aseguró que el objetivo del centro no es la manufactura a gran escala, sino la optimización de baterías para cada cada tipo de cliente y nicho del mercado automotor. Para cimentar su eventual transición al mercado eléctrico, una que han tomado otras automotrices como Volkswagen y Honda, Ford también anunció la creación de un centro de manufactura. Este conllevará una inversión de 185 millones de dólares, será construido en la zona sureste del estado de Michigan en 2022 y tendrá un área de más de 18 mil metros cuadrados. Entre 2021 a 2025, Ford planea invertir alrededor de 22 mil millones de dólares en ampliar su gama de opciones de vehículos eléctricos, comenzando con reediciones de clásicos como el Mustang Mach-e. Otros planes, según informó la empresa, son convertir el 100% de su catálogo en alternativas limpias en Europa para 2030. También, se aliará con el fabricante chino NIO y la red eléctrica del estado para integrar sus vehículos a las más de 300 mil estaciones de carga públicas que existen en dicho país.
ahorro de combustible, es decir, los camiones contaminarán más y tendrán más gastos de lo habitual. Estos son algunas de las
consecuencias que traerá la escasez de los microprocesadores para no frenar sus producciones. Con tantos productos electrónicos que requieren uno o varios microprocesadores y semiconductores para funcionar, asegurar el suministro es difícil por ahora. No obstante, la crisis ha llegado al punto de que fabricantes como GM, Ford, Volkswagen, Toyota o Hyundai estén buscando fondos para impulsar la fabricación de sus propios microprocesadores y contrarrestar la escasez a nivel global.
Para 2025, Ford invertirá 22 mil millones para ampliar su oferta de movilidad eléctrica neación, ventas, control de calidad y finanzas. Junto a lo anterior, el Ford Ion Park buscará estrategias de integración e innovación con otros pasos de la cadena pro-
Escasez de chips está disparando los precios de los automóviles Precios de los vehículos se disparan tras escasez de microprocesadores a nivel global
NotiPress.- Los vehículos nuevos se están comenzando a encarecer debido a la escasez mundial de semiconductores; aunado a ello, el precio de los automóviles está cada vez aumentando más. Según el sitio web Edmunds, el 8 por ciento de las personas que compraron un auto nuevo en Estados Unidos en abril pagaron más dinero. Esta situación comenzó desde la escasez de microprocesadores durante el tercer trimestre de 2020; los fabricantes de automóviles al cerrar temporalmente sus líneas de producción ocasionaron una demanda mayor. Por ejemplo, en Estados Unidos se ha advertido a la administración del presidente Biden que esta escasez podría significar 1.28 millones de autos menos producidos en 2021. A raíz de este hecho, varias firmas de automóviles han comenzado a tomar medidas para actuar al respecto. Fabricantes de la
talla de Ford, GM, Volkswagen o Toyota, están analizando alternativas para hacer frente a la crisis económica. General Motors, indicó esta semana que sus nuevos camiones de carga cuestan un 10 por ciento más en comparación a 2020 y sus SUV cuestan un 20 por ciento más. En tanto, los nuevos vehículos de Ford dispararon sus precios mil 900 dólares más que el aumento promedio de la industria en 2019, pero las ventas totales están muy por encima de la media actual en el mercado. Un vocero de la firma americana de vehículos destacó que sólo fabricarán la mitad de los autos estimados para este año, pues la compañía se encuentra en modo de crisis. Un factor importante en el aumento de precios es la medida que están tomando los fabricantes de automóviles al empezar a sacrificar ciertas características debido a la escasez de microprocesadores. Dodge Ram no incluyó chips en los espejos retrovisores inteligentes como característica estándar; Nissan está evitando los sistemas de navegación en muchos de sus vehículos. También, GM decidió en marzo de 2021 que seguirá fabricando sus camiones más populares, pero sin incluir el módulo de
Fabricantes de automóviles afirman que ante una escasez de chips, redujeron su presupuesto de producción e innovación, pero los precios van en aumento
MUNDO
fundado en 1986
Miércoles 12 de Mayo 2021
15
Startup crea método para conservar alimentos perecederos sin refrigeración NotiPress.- Ante la necesidad de conservar alimentos perecederos sin un sistema de refrigeración, una startup desarrolló un método para prolongar la vida útil de la comida en su empaque. Por medio de un tipo diferente de pasteurización, la compañía Farther Farms inventó una forma de empaque sin conservadores artificiales en el cual la comida puede durar hasta 90 días sin refrigerar. Este sistema, según los desarrolladores, ayudará a combatir el desperdicio de comida en el mundo y a ahorrar dinero al evitar pérdidas de la producción. En los hogares de Estados Unidos, se tiran alrededor de 30 millones de toneladas de alimentos cada año, casi el doble de los productos caducados en las granjas donde se producen. Por ello la startup Farther Farms, con sede en Nueva York, desarrolló una forma de prevenir la caducidad de los productos y evitar millones de desperdicios. Además, según la compañía, los contenedores de traslado refrigerados a veces cuestan más que el valor del producto en sí. Vipul Saran, cofundador de Farther Farms, desarrolló dicha tecnología como estudiante de posgrado en la Universidad de Cornell. Según Saran, el objetivo era encontrar nuevas e innovadoras tecnologías de procesamiento de alimentos para evitar se convirtieran en desperdicios. De esta manera,
se basaron en la pasteurización de la leche, en la cual se eliminan los patógenos por medio de vapor. Sin embargo, para el empaque de la startup se utilizó dióxido de carbono para guardar papas fritas durante 90 días sin necesidad de someterlas a temperaturas de congelamiento. La comida es empacada en contenedores plásticos para luego ser procesados con CO2 de alta presión a altas temperaturas y así detener la actividad de microorganismos y enzimas. A escala, el CO2 puede utilizarse en un espacio cerrado y capturarse al final de la producción para volver a ser utilizado al día siguiente. Por medio de este mecanismo, el daño a los alimentos es significativamente menor, además de ser un método efectivo como lo es la pasteurización de la leche o la cerveza. Para el futuro, la startup planea utilizar el mismo método para pasteurizar salsas, pollo cocido u otros alimentos procesados como son las papas fritas. Además, con la tecnología desarrollada, los fundadores de Farther Farms planean reducir los desperdicios de alimentos perecederos y evitar los altos precios de la cadena de refrigeración en alimentos. Este producto podría combatir la huella de carbono de los alimentos y favorecer las oportunidades laborales de los agricultores.
Alimentos podrán durar hasta 90 días sin refrigeración
Qué son los nómadas digitales y por qué cobraron tendencia tras la pandemia Un entorno donde se puedan combinar los horarios de trabajo con el ocio y la familia, sin importar el lugar, son algunas características de los nómadas digitales
NotiPress.- Ser nómada digital es una de las ideas más sonadas ahora cuando se habla de un estilo de vida digital, el nuevo paradigma laboral o las profesiones del futuro. Esta tendencia de trabajar desde cualquier punto del mundo se volvió una tendencia, sobre todo por el aislamiento social que viven las personas y deben trabajar sin salir de casa. Los nómadas digitales son personas que trabajan a través de internet para desempeñar una ocupación o para vender sus conocimientos a otras personas o empresas. En otras palabras, trabajan de forma remota, sin la necesidad de tener un lugar fijo o una oficina para desempeñarse profesionalmente, es decir, pueden trabajar y vivir viajando. Este concepto se hizo famoso con el
aumento del teletrabajo, y aún más con la pandemia ocasionada por la Covid-19, pero lo cierto es que no es una idea nueva. En 1997 apareció el manifiesto Digital Nomads, escrito por Tsugio Makimoto
y David Mannes en donde señalan: “un mundo globalizado dominado por las nuevas tecnologías, los contratos laborales y las prácticas empresariales cambiarían por completo la vida de los trabajadores,
difuminando los límites entre trabajo, ocio, hogar y viajes”. Bajo ese contexto y con la crisis sanitaria actual por la Covid-19, los nómadas digitales pueden significar el impulso clave que necesitaba la economía para reactivar la industria turística; sólo basta con conocer por completo el nuevo perfil de viajero y nómada digital. La libertad de movimiento es una de las características que definen a los nómadas digitales; mientras realizan su trabajo, pueden estar en cualquier parte del mundo, su oficina puede ser cualquier sitio. Asimismo, pueden tener distintos modelos de negocio, es decir, su trabajo puede estar enfocado en el freelance, emprendimiento o trabajar por cuenta ajena. Su cultura de trabajo está muy relacionada con su estilo de vida, no ven un tipo de trabajo o profesión, sino una forma de vida que aúna los cambios en su nivel laboral. Todo ello, forma parte de una decisión de tomar el control de su propia vida y llevarla de la mejor manera posible sin seguir una norma establecida. La pandemia ocasionada por la Covid-19 fue un parteaguas para las empresas, pues muchos gobiernos locales exhortaron a la iniciativa privada y pública a adoptar la tendencia del teletrabajo. Sin duda, una opción laboral que cada vez más está tomando fuerza a nivel global y donde pueden estar los siguientes empleos del futuro.
16
Miércoles 12 de Mayo 2021
fundado en 1986
ESPECTACULOS
Regresa “Jaripeo sin Fronteras” de Pepe Aguilar Hizo el anuncio al lado de sus hijos Ángela y Leonardo, además de presentarse juntos previo a la pelea de “Canelo” Álvarez
Una semana muy activa tuvo la familia Aguilar, iniciando con el anuncio del regreso de “Jaripeo sin Fronteras” 2021, mismo para lo que Pepe al lado de sus hijos Ángela y Leonardo, ofreció una conferencia de prensa en el Staples Center de Los Ángeles, California, en donde dio todos los detalles de este regreso para México y Estados Unidos. Hay que mencionar que la conferencia fue de forma “hibrida”, ya que lo mismo se conectó de forma virtual con la prensa de diferentes lugares de México y USA, así como con reporteros que de forma presencial acudieron al lugar y quienes
Marco Antonio Solís anuncia el reencuentro de Los Bukis El legendario intérprete tocó los corazones de millones de personas durante una increíble transmisión llena de música, amor y esperanza para celebrar la llamada #BohemiaEnPandemia.
Morelia, Michoacán. El domingo 9 de mayo, el incomparable cantautor mexicano Marco Antonio Solís, llenó de música, alegría, y anhelo a miles de hogares alrededor del mundo con un evento virtual sin precedentes titulado #BohemiaEnPandemia.
La transmisión de este concierto se realizó mediante la plataforma de Cinépolis Klic donde fans de todo el mundo pudieron disfrutar no sólo del concierto, sino de cortes con reflexiones del ídolo michoacano. Además de deleitar a su público con su privilegiada voz, ‘El Buki’ hizo énfasis en la fortaleza que el ser humano ha mostrado durante toda la pandemia, que con su gran ánimo y fe, siempre unido, sale adelante
mencionaron que ésta era la primera conferencia de prensa en persona que daba un artista frente a ellos tras la pandemia. Las actividades continuaron con la familia Aguilar, quienes viajaron a Dallas, Tx., para estar presentes en la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez, a donde fueron invitados por el propio boxeador para hacer un opening muy mexicano con mariachi y ballet folclórico, y en donde los Aguilar cantaron “México lindo y querido”, “El Rey” y “Viva México”, esto previo a la entrada del deportista al ring y ante más de 73 mil personas que se dieron cita en el Estadio At&T; fue también previo a la pelea que Ángela Aguilar tuvo el honor nuevamente de entonar el Himno Nacional Mexicano. Hay que recordar que los Aguilar de forma independiente, han podido entonar el Himno, en diferentes peleas de “Canelo”. sin importar la tragedia o crisis que se les presente. Miles de comentarios inundaron las redes sociales durante la presentación, demostrando el amor que la audiencia tiene por el intérprete y la emoción que sintieron al poder disfrutar de su talento a través de sus pantallas. Con canciones distintas a las que se puede disfrutar un concierto presencial normalmente, su majestad, Marco Antonio Solís, realmente consiguió una bohemia donde cautivó a su público en algo íntimo, romántico y muy emotivo. Con tomas del Buki en diferentes momentos de su carrera para las reflexiones que se presentaron y otras en su natal Michoacán donde enalteció los usos y costumbres de la región, el ídolo mexicano complementó este concierto con un formato único y muy especial. Bajo la dirección de Alejandro Reider, y la producción de Héctor Kron y Joaquín Vodanovich, #BohemiaEnPandemia se grabó en Morelia, Michoacán, a mediados de marzo bajo los más estrictos protocolos de cuidado por la pandemia de COVID 19. El Buki ha hecho mucho énfasis en los cuidados que la gente debe tener frente a esta enfermedad en todas sus redes sociales desde marzo del año pasado, y la grabación de esta producción no fue la excepción para tener todos los cuidados. Para cerrar con broche de oro esta increíble celebración para todas las madres del mundo, en un momento realmente histórico, después de 25 años separados, Los Bukis volvieron a tocar juntos la canción que sería su himno: “Tu Cárcel”. La banda formada en 1973 y disuelta en 1996, que con sus 16 álbumes de estudio enamoró y se convirtió en un referente de la música grupera en México y el mundo, volvió a verse cara a cara y con enormes sonrisas entonaron esa enorme e histórica canción, con una cantidad infinita de premios en sus años de gloria. Más en: www.elperiodicousa.com