El Periódico USA, Miércoles 26 de Mayo del 2021

Page 1

Visitenos para su limpieza! Equipo de primer nivel

Coronas y Puentes

Empastes

Instalaciones Sanitizadas

Extracciones

North McAllen

South McAllen

3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501

956-843-0177

Visita nuestra página web

GUIA

GUIA

SALUD

Implante cerebral permite a

las personas con parálisis escribir usando su mente

Científicos emplean la mente de personas con parálisis para optimizar implante cerebral y comunicarse a través de textos en la pantalla NotiPress.- Investigadores de la Universidad de Stanford han optimizado un software de inteligencia artificial con un dispositivo llamado Interfaz Cerebro-Computadora, implantado en el cerebro de un hombre con parálisis de cuerpo entero. Ello, con la intención de convertir rápidamente los pensamientos del hombre en texto en una pantalla de computadora.

930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503

956-540-7825 w w w. d e nt a l p a r k m c a l l e n . co m

SALUD

Publicación JoséMARTÍ MartíDEdeLAlaNAHP NAHP 2010, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013,2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019

De acuerdo con los científicos, el implante cerebral es capaz de escribir 18 palabras por minuto con una precisión del 94.1 por ciento al escribir un texto

Atención de Emergencia

Según los propios investigadores, la nueva técnica utiliza un software para convertir movimientos de escritura a mano o algún tipo de intento de actividad cerebral en texto de una pantalla. Como parte de sus pruebas, el equipo trabajó con un participante de 65 años (llamado T5 en el estudio) que quedó paralizado del cuello hacia abajo debido a una lesión de médula espinal sufrida

Dr. Park and Dr. Jo

fundado en 1986 AñoNO XIV, .21 Mayo 26884 2021 AÑO 333 333NoSEPTIEMBRE en 2007. Los investigadores comenzaron colocando dos implantes de chips cerebrales en la corteza motora de T5, la parte del cerebro que controla el movimiento. Al participante se le indicó escribir con un bolígrafo en papel, los chips cerebrales enviaron una señal neuronal donde un algoritmo con IA decodificó el mensaje. El resultado final fue que T5 alcanzó una velocidad de escritura de aproximadamente 18 palabras por minuto con un 94,1 por ciento de precisión. Comparativamente, un adulto de una edad similar es capaz de escribir 23 palabras por minuto en un teléfono inteligente. “Hemos aprendido que el cerebro conserva su capacidad de prescribir movimientos finos una década después, aunque el cuerpo haya perdido su capacidad para ejecutar esos movimientos”. Señaló Frank Willett, coautor del estudio e Investigador de la Universidad de Stanford, quien subrayó que replicar los movimientos de escritura a mano es un gran desafío para cualquier sistema operativo. Ahora, la próxima innovación para los investigadores de la Universidad de Stanford liderados por Willett es acercarse a veinte palabras por minuto. “Tendemos a hablar alrededor de 125 palabras por minuto y esa es otra dirección emocionante que complementa la escritura a mano”. De poder combinar ambos sistemas, podrían ofrecer aún más opciones para que los pacientes con parálisis cerebral puedan comunicarse eficazmente. Estos nuevos hallazgos publicados en la revista Nature podrían impulsar nuevos avances que beneficien a cientos de miles de estadounidenses y a millones de personas alrededor del mundo. Asimismo, los investigadores afirman que combinar la nueva técnica con un sistema de implantes de chips podría ayudar a los pacientes con parálisis a comunicarse más rápido y de manera más efectiva. Ello incluye personas con lesiones de la médula espinal o la enfermedad de Lou Gehrig o aquellos quienes han sufrido accidentes cardiovasculares.

Incesante flujo de indocumentados ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 36 NO. 10 | MIERCOLES 26 DE MAYO, 2021

GRATIS

Obesidad predispone desarrollo de enfermedades comunes de la vejez México, (Notimex).- La obesidad podría predisponer al desarrollo de enfermedades que generalmente aparecen durante el envejecimiento, según un estudio publicado en la revista científica, Obesity Reviews. El estudio, realizado por la Universidad de Concordia, en Estados Unidos, encontró que la obesidad influye en una serie de alteraciones asociadas con el envejecimiento, como los procesos de muerte celular, mantenimiento de células sanas y acortamiento del extremo de los cromosomas. Además, tiene efectos sobre el deterioro cognitivo, la hipertensión y el estrés. “La obesidad también desempeña un papel

importante en la lucha del cuerpo contra las enfermedades relacionadas con la edad”, dijeron los investigadores en un comunicado. Esto debido a que acelera el envejecimiento del sistema inmune y aunque haya una reducción posterior del peso, no siempre revierte el proceso. Esta situación, además, hace vulnerable a las personas a enfermedades respiratorias, pues a menudo se presentan en ellos con frecuencia en ellas. “Espero que estas observaciones centren un poco más nuestro enfoque para comprender la obesidad y, al mismo tiempo, nos permitan pensar en ella de diferentes maneras”, apuntaron.

Pharr imPulsa infraestructura

Mediante apoyo a iniciativa para fondos a puertos de entrada

Hidalgo.- El domingo por la noche los agentes de la Estación de la PF localizaron un grupo de 206 migrantes que ingresaron sin contar con documentación que les autorizara la legal estancia en EU. (Foto cortesía de la PF)

nueVa fOrma De cOmBatir DenGue

Además del Zika, con especie modificada de mosquito

La Patrulla Fronteriza detiene grupos de cientos de migrantes

José Luis B Garza • McAllen, Texas

Los agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector del Valle del Río Grande (RGV) detuvieron el domingo a 206 migrantes indocumentados que forman parte de una serie de grupos muy numerosos que han sido aprehendidos recientemente. De acuerdo con la información proporcionada por fuentes de la Patrulla Fronteriza (PF), el domingo por la noche los

agentes de la Estación de la PF de Weslaco localizaron a estos migrantes que ingresaron sin contar con documentación que les autorizara la legal estancia en los Estados Unidos a través de la ciudad de Hidalgo. Del grupo referido de 206 personas se identificaron a 164 como unidades familiares, 35 como niños no acompañados y siete como adultos solteros procedentes de Honduras, Guatemala, El Salvador, Ecuador, Nicaragua y Belice. Todos fueron transportados a una instalación de la Patrulla Fronteriza y sujetos al proceso correspondiente. Lo anterior forma parte de una serie de aprehensiones de numerosos grupos que han estado ingresando al Valle de Texas

en forma indocumentada, citando como ejemplo el miércoles anterior, cuando se detuvo un total de 278 migrantes ciudadanos de Honduras, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Venezuela y Ecuador. La cifra de migrantes indocumentados que cruzan la frontera y son capturados por las autoridades estadounidenses ha estado aumentando mes a mes desde mayo de 2020, y subió abruptamente de 78,343 en enero a 101,120 en febrero. El número de detenciones creció un tres por ciento en abril con respecto a marzo y se situó en 176,622 personas, de acuerdo con cifras proporcionadas oficialmente.


2

OPINION

Miércoles 26 de Mayo 2021

El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.

Miguel Letelier President

Jackie Letelier PublisHer

Paula Freed

register Agent

José Luis B Garza

editor/director Lourdes Castañeda grAPHic And edition designer

Noemí Lamela

editoriAl AssistAnt

Maribel Portillo Pérez

sAles coordinAtor PRINTING: The Monitor Commercial Print

(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.

www.elPeriodicousA.com

Andrés Oppenheimer

H

ay varias teorías sobre qué hay detrás de las protestas violentas sociales en Colombia, Chile y otros países latinoamericanos. Las explicaciones van desde un aumento significativo de la pobreza causado por la pandemia de COVID-19 hasta un posible plan de la dictadura de Venezuela para desestabilizar la región. Pero, mirando las protestas que han paralizado a Colombia en estos días, el factor más importante, y a menudo pasado por alto, probablemente sea el dramático aumento del número de jóvenes que ni estudian ni trabajan. Son los así llamados “ni-nis”, que se han multiplicado durante la pandemia. Lo que es especialmente preocupante es que los “ni-nis” también han aumentado en Argentina, Brasil, México y otros países, lo que podría causar una inestabilidad igual o mayor a nivel regional. América Latina es una de las regiones del mundo donde la pandemia ha provocado los mayores aumentos del desempleo juvenil y la deser-

¿Qué hay detrás de la revuelta de Colombia?

ción escolar. Una de las cosas que más me llamó la atención durante un panel sobre Colombia organizado por el centro de estudios Diálogo Interamericano en Washington fue que todos los participantes señalaron a los “ni-nis” como los protagonistas clave de las protestas en ese país. La gran mayoría de los manifestantes que están bloqueando las carreteras que conducen a Cali, una de las ciudades más prósperas de Colombia, son jóvenes desempleados, dijeron. El setenta por ciento de las empresas de Cali se han visto obligadas a cerrar y la ciudad está prácticamente paralizada. “Los ni-nis han perdido las esperanzas, están desesperados”, dijo el ex alcalde de Cali, Maurice Armitage. “Son muchachos que han perdido la confianza en las instituciones, en el gobierno, en el alcalde, en la policía, en la empresa privada. No confían en nadie”. El porcentaje de jóvenes colombianos que ni estudian ni trabajan aumentó del 19 por ciento del total a mediados de 2019 al 33 por ciento del total a mediados de 2020, según la agencia oficial de estadísticas DANE de Colombia. Es probable que ese porcentaje sea mayor

hoy, porque el impacto económico de la pandemia fue mayor en la segunda mitad del año pasado. Y hay una alarmante cantidad de jóvenes que abandonaron la escuela desde el inicio de la pandemia, según el Banco Mundial. En muchos casos, dejaron de estudiar porque sus universidades han estado cerradas desde el comienzo de la pandemia y no tenían una computadora o una buena conexión de internet en su casa para estudiar remotamente. Para empeorar las cosas, la mayoría de estos jóvenes reciben las noticias por Whatsapp o Youtube, y a menudo son noticias falsas que circulan por las redes sociales. Los “ni-nis” con teléfonos inteligentes pueden organizar manifestaciones en cuestión de minutos, surgiendo de la nada y esquivando a las fuerzas policiales. Según una encuesta reciente de la juventud colombiana realizada por la Universidad de Rosario y el diario El Tiempo, el 51 por ciento de los jóvenes colombianos reciben las noticias por las redes sociales. La combinación de un aumento del desempleo juvenil, el cierre de las escuelas provocado por la pandemia y un consumo sin precedentes de noticias falsas es un cóctel explosivo. Gran parte de la prensa colombiana se ha centrado en acusaciones de un excesivo uso de la fuerza policial y, desde el otro lado del espectro político, denuncias de que manifestantes violentos están paralizando el país para acabar con la democracia y abrirle el camino a un régimen chavista. Pero, para salir de este círculo vicioso, hay que desactivar la bomba de tiempo que representan los “ni-nis”. El presidente Iván Duque debe buscar mediadores no gubernamentales en los que confíen estos jóvenes. Duque ya ha retirado su impopular plan impositivo y ha ofrecido educación universitaria gratuita a la mayoría de los estudiantes de las universidades públicas, pero el problema es que los jóvenes manifestantes no confían en él, ni en otros funcionarios públicos. Colombia, al igual que otros países que enfrentan protestas juveniles similares, también debería crear nuevos programas público-privados de pasantías y aprendizaje laboral en empresas para los jóvenes desempleados. Las protestas masivas de Colombia pueden ser un prólogo de mayores revueltas sociales en todas partes como secuelas de la pandemia. A menos que abordemos la crisis de los “ni-nis”, ningún país latinoamericano estará a salvo.


COMUNIDAD

fundado en 1986

Miércoles 26 de Mayo 2021

3

JUNTOS SÍ PODEMOS

Las vacunas contra el COVID-19 son seguras, efectivas y sin costo para usted.

Yo ya lo hice.

AHORA ES SU TURNO MEDICARE.GOV

La resistencia cabecista Lo que parecía una amenaza contundente para el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, ante el planteamiento de un desafuero en la Cámara de Diputados Federal, se convirtió en una serie de reacciones y contrareacciones jurídicas, valga la expresión, que hasta el momento le permiten al mandatario tamaulipeco

José Luis B. Garza

mantenerse en el puesto, por una parte y, por la otra, dividir a nivel nacional la opinión de juristas y ciudadanos en cuanto a si debe permanecer gobernando o no Cabeza de Vaca, si goza de fuero o no y si la controversia es más política que legal. Como se sabe, tras la decisión de la Cámara Baja, de mayoría morenista, de despojarlo del fuero como gobernador, para juzgarlo por el delito de evasión fiscal, la Cámara de Diputado de Tamaulipas se opuso a homologar la decisión, reconociendo fuero y cargo a su mandatario estatal y planteando una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia.

Esa fue la primer acción de una resistencia que se ha prolongado a lo largo de varias semanas, en la que han intervenido un ministro de la corte que desechó una controversia constitucional y validó, así fue entendido por el Congreso local, la decisión de mantener el fuero de Cabeza de Vaca. En respuesta, un juez giró una supuesta orden de aprehensión contra el gobernador y, a su vez, el Congreso local promovió otra controversia constitucional ahora contra el juez que dictó la orden de aprehensión, mientras, en otro sentido, la Fiscalía Federal hizo valer un recurso de reclamación al ministro de la Corte que desechó la inicial controversia constitucional donde el promovente fue el congreso de Tamaulipas. Pero abundando en esta contienda, en una de las recientes mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, se dio lectura a un documento en el que supuestamente autoridades estadounidenses realizan investigaciones de actividades de Cabeza de Vaca, sus familiares y empresa, que supuestamente tienen nexos con el mandatario estatal. Ha expresado el mandatario nacional que debe eliminarse la ambigüedad que existe legalmente en torno al desafuero del gobernador y, la propia secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, que fue ministra de la Suprema Corte, expresó que existe “una laguna en la ley”, esto con referencia al Artículo 111 de la Constitución que habla de las

facultades de los congresos Federal y Estatal en el caso de desafuero. Hasta aquí y por lo pronto la serie de acciones, en forma muy breve y seguramente incompleta, de diversas dependencias federales en contra del mandatario estatal a las que se ha ofrecido la correspondiente contra réplica por parte del legislativo tamaulipeco y de la fiscalía estatal. Lo que sigue es impredecible; cuando parece que hay ya una decisión que parece irrefutable, surge una acción de la parte contraria, federal o estatal, que denota la capacidad de argumentación jurídica de ambas partes, no necesariamente exitosa y acertada, pero que dan continuidad a lo que pasará a la historia como un caso único, el intento de desafuero total de un gobernador estatal. Sin embargo, no debe dejar de reconocerse que, es evidente, se han puesto al servicio de la embestida contra Cabeza de Vaca todos los recursos legales o legaloides disponibles de parte de diferentes dependencias federales que no excluyen a ninguno de los poderes, contra un gobernante de un estado donde la institución legislativa local, en forma inclusive creativa, ha ofrecido hasta ahora una efectiva resistencia, donde, desde luego, no se discute la culpabilidad o inocencia por el delito o delitos que se le imputen al gobernador que, si mantienen su posición los legisladores locales, deberá ser juzgado una vez que concluya su mandato en 2022. Todo, bien lo sabemos, en medio de una muy disputada contienda electoral. Qué sigue y contra quién van ahora, de una u otra parte, es algo que ya no causa sorpresa, sino que es esperado como un capítulo más de esta histórica contienda.


4

Para La Red Hispana La paciencia es uno de los mayores atributos para quien ha tenido que realizar trámites para emigrar legalmente a los Estados Unidos. Sin embargo, un nuevo análisis realizado por el Instituto de política migratoria (MPI) sugiere que para muchas personas no alcanza ni siquiera toda la vida para completar su sueño de emigrar legalmente a los Estados Unidos. ¿De qué estamos hablando? Alrededor de 3.9 millones de personas de todas las nacionalidades se encuentran en este momento en las listas de espera para emigrar legalmente en los Estados Unidos por razones familiares, de acuerdo con una lista actualizada de noviembre por el Departamento de Estado. México encabeza la lista con más de 1.2 millones de personas, seguido por Filipinas con 318,000, india con 309,000, China con 247,000, Vietnam con 207,000, de República Dominicana con 212,000, Bangladesh con 178,000, Pakistán con 121,000, Haití con 104,000 y Cuba con 78,000 personas. Pero los trámites para estas casi 4 millones de personas avanzan a cuentagotas. Para el año fiscal 2021, que inició el 1 de octubre

pasado y termina el próximo 30 de septiembre, el límite por país será de 34,160 personas. Todo lo anterior significa que, bajo ciertas categorías de visa, los ciudadanos estadounidenses que desean patrocinar a un hijo adulto casado procedente de México, la espera es de alrededor de 157 años.

Para las personas que desean emigrar de las Filipinas, la espera es un poco menor, de sólo 67 años. La administración Trump se esmeró durante los pasados cuatro años en transformar el sistema migratorio de Estados Unidos para dar una menor prioridad a la reunificación familiar y darle prioridad a la llegada de

Pharr impulsó creación y aprobación exitosa de ley para financiamiento de infraestructura

• Dio lugar a la aprobación de la iniciativa de ley 2483 en la legislatura de Texas Pharr, Tx.- La Ciudad de Pharr lideró exitosamente los esfuerzos para la aprobación del Proyecto de Ley 2843 de la Cámara de Representantes/Proyecto de Ley del Senado 1334 en la Legislatura de Texas, el cual fue firmado por el gobernador de Texas Greg Abbott y entró en vigencia de inmediato. El proyecto que aborda los mecanismos de financiamiento para invertir en infraestructura de puertos de entrada, beneficiará a los puertos de accesos de propiedad de la ciudad y del condado, como el Puente Internacional de Pharr. El senador Juan “Chuy” Hinojosa y el representante estatal Terry Canales trabajaron con la ciudad de Pharr para que el proyecto

COMUNIDAD

fundado en 1986

Miércoles 26 de Mayo 2021

de ley pasara por sus respectivas cámaras. A medida que los puertos de entrada internacionales continúan evolucionando con una mayor oferta y demanda que cruzan nuestras fronteras todos los días, el Puente In-

El Puente Internacional de Pharr continúa aumentando sus cruces generales anualmente de un tres a un cinco por ciento.

inmigrantes altamente educados. Aunque la administración Biden tiene un enfoque más humanitario, las reglas de migración legal se mantienen iguales. Tiene razón el MPI cuando sugiere que la migración legal a Estados Unidos por patrocinio familiar debe permanecer como una prioridad mayor del sistema de selección de Estados Unidos, toda vez que apoya la estabilidad de las comunidades y de las familias, y salvaguarda el valor fundamental de la unidad familiar. Por fortuna el techo numérico para la migración bajo patrocinio familiar no aplica a los ciudadanos estadounidenses que desean traer a sus hijos menores de 21 años o a sus padres. Pero ese beneficio debe aplicarse de manera fija a los familiares de residentes legales permanentes sin cuotas anuales. En otras palabras, se requiere hacer un cambio sensible al sistema de selección de visas bajo patrocinio familiar o de lo contrario, la promesa de abrir avenidas legales para emigrar a los Estados Unidos va a continuar siendo para muchos un simbolismo más que una realidad que los puede empujar a buscar otras vías para el sueño de la reunificación familiar.

ternacional de Pharr continúa aumentando sus cruces generales anualmente en un 3-5% y sigue siendo uno de los principales puertos de entrada en la mayoría de los principales productos básicos, tales como productos agrícolas y automotrices. Con este crecimiento continuo, los procesos de puertos de entrada actualmente en funcionamiento para mantener la infraestructura a través de áreas y pautas regulatorias federales han cambiado con el tiempo. HB 2843/ SB 1334 enmienda el Código de Transporte para autorizar a un condado que limita con el Río Bravo a utilizar bonos negociables o el producto de la venta de los bonos para construir, mejorar, ampliar o equipar en su totalidad o en parte un puente de peaje o un edificio, estructura u otra instalación. El proyecto de ley autoriza al condado a utilizar esos bonos o la venta de los bonos para adquirir dicho edificio. Asimismo, proporciona a las ciudades y a los puentes de peaje de propiedad del condado otra herramienta de financiamiento para invertir en infraestructura de puertos de entrada. Un potente motor económico para la ciudad de Pharr, la región, nuestro estado y la nación, los puertos de entrada locales y puentes a lo largo de la frontera entre Texas y México son contribuyentes clave para las economías de los Estados Unidos y México. El comercio entre Texas y México ha crecido rápidamente en las últimas dos décadas, aumentando en un 267 por ciento de $58 mil millones en 1994 a $213 mil millones en 2019. “La ciudad de Pharr se enorgullece de seguir siendo proactiva e innovadora cuando se trata del desarrollo de infraestructura en el Puente Internacional de Pharr”, dijo el alcalde Dr. Ambrosio Hernández. “El puente ahora cruza el 65% de los productos del país importados de México y más de $36 mil millones en comercio anual, y me complace ver que nuestros líderes estatales reconocen que es vital seguir priorizando las necesidades de infraestructura para nuestro puerto de entrada”, agregó. “El Proyecto de Ley del Senado 1334 permitirá que las entidades del gobierno local inviertan en la infraestructura del puerto de entrada que puede proporcionar una mayor eficiencia del movimiento transfronterizo de personas y bienes y adaptarse mejor al crecimiento futuro”, afirmó Hernández.


COMUNIDAD

fundado en 1986

Miércoles 26 de Mayo 2021

5

“Experiencia y compromiso con McAllen”, Verónica V. Whitacre • Expresa sus argumentos para querer ser alcalde la primer mujer en la historia en aspirar al puesto Por José Luis B Garza Verónica Vela Whitacre es aspirante a alcalde de la ciudad de McAllen, pero, al margen de los resultados de la elección que culmina el cinco de junio, ya ha logrado obtener el mérito de ser la única mujer que ha sido candidata a ese puesto en esta ciudad. Así nos lo revela a pregunta formulada durante una charla en la que se concertó la presente entrevista. Me puse a revisar los registros de las elecciones que hemos tenido y soy la primera hispana mujer que ha “corrido” para alcaldesa de McAllen, nos dice quien logró pasar a una segunda fase de la elección local, tras haberse presentado en la primera oportunidad cinco candidatos, sin que ninguno lograra la mayoría absoluta, por lo que los dos que registraron el mayor número de votos ahora van por “el desempate”, entre ellos Verónica, quien dice estar orgullosa haber nacido, crecido y estudiado en la ciudad que hoy aspira a gobernar, si el voto de los ciudadanos la favorece.

POR VOLUNTAD Por qué querer ser alcalde, si no hay sueldo para quien resulte electo, le preguntamos, a lo que contesta en forma sencilla, pero contundente: “Por pura voluntad”, y agrega “ya lo sabemos desde antes, al igual que cuando eres parte de la junta directiva de la ciudad”; lo dice con conocimiento de causa ya que ocupó el puesto de comisionada por el Distrito 6 por largo tiempo, además de haber desempeñado funciones dentro de diversas comisiones locales. “Yo quiero seguir dando mi tiempo, mis ideas, mi esfuerzo, lo que pueda, a mi ciudad”. Y agrega, “Creo que los votos que logré lo han demostrado, junto con mis más de 30 años de dedicarme a la ciudad, de estar involucrada con varias directivas sin sueldo, sin nada, y todo porque yo quería hacer una diferencia con mi ciudad y pongo un ejemplo, cuando estaba en McAllen Boys and Girls Club donde lo más importante es atender los niños, dándoles oportunidad de hacer deporte, de poder convivir y ofrecerles cosas que quizá no puedan darles en sus casas. Ahí tienen actividades para seguir adelante en diferentes proyectos, ayudarlos de verdad”.

PARTICIPACION SOCIAL La candidata hace una descripción de los beneficios, que en diferentes comisiones que ha desempeñado, han contribuido con la comunidad, pero en especial con los niños y estudiantes. “Lo importante es que se proporcionan los recursos, practicar deportes, pintar, otras actividades que en su casa no pueden hacer, y descubrir talentos”, dice. Entre otras organizaciones con las que ha colaborado

Verónica Vela Whitacre, candidata a alcalde de la ciudad de McAllen, expresa algunos conceptos sobre su aspiración y proyectos durante entrevista con este medio informativo. menciona a la del Museo Internacional, “McAllen Muscular Dystrophy Association”, “McAllen Junior League”, “McAllen Education” y “McAllen Leadership”.

EXPERIENCIA SIRVIENDO “Algo que me da la opción para ser alcalde es la mayor experiencia que tengo frente a mi oponente; he sido ocho años comisionada y soy la alcaldesa Pro-Tem, (Mayor Pro-Tem). Mi comunidad sabe que lo puedo hacer, mi comunidad sabe que yo no me quejo, y lo que comienzo lo termino; si digo que voy a hacer algo lo termino”, remarca la aspirante. Y además, dice, “tenemos un equipo muy unido, —refiriéndose a los comisionados de la ciudad—, que nos respetamos mucho, no peleamos, tenemos conversaciones en las que quizá no están de acuerdo conmigo pero lo hacen y lo manifiestan con respeto y para mí eso es más importante. Todos nos respetamos. Hemos hecho muchas decisiones. Somos respetuosos, todos tenemos una opinión y podemos arreglar todo con conversar”.

PROYECTOS

A pregunta sobre lo prioritario que requiere la ciudad, la entrevistada explica que se hicieron el año pasado 23 proyectos de drenaje; ahora estamos está trabajando en 38 proyectos de drenaje, pero… (hace énfasis) el sábado pasado (mayo 15) cuando llovió intensamente, recibí llamadas a lo largo del día de lugares donde hemos ya arreglado, lo que nos indica que aún tenemos problemas. Entonces, no hemos terminado el trabajo para ayudarle a la gente. Eso es algo muy importante con lo que tenemos que ir adelante. Porque no les está funcionado lo que estamos haciendo, cómo podemos arreglarlo, qué es lo que necesitamos, aunque —aclara— no es problema exclusivo de la ciudad y es que hemos traído proyectos de casas, pero no siempre se cuenta con los servicios, no hay drenaje, no hay hidrantes, no hay calles. No hay nada. Cero. Y se engañó a la pobre gente que se emocionó al comprar un solar”, expresa con preocupación. La movilidad es un gran problema ahora, nos dice, y la responsabilidad de las calles es compartida con el estado. Hay algunas avenidas como la 83 y la Pecan, por citar a algunas, donde el Departamento de Transporte de Texas es el encargado de mejorarlas y arreglarlas, pero muchas otras son problema que tiene que atender la ciudad. Se han hecho estudios, pero la ciudad ha crecido más rápido de lo que se esperaba”, nos dice. “Hemos logrado mejorar varias calles y avenidas. Se han ampliado los carriles de ellas y se puede dar vuelta sin el problema que se tenía antes. Se ha avanzado. Pero si continuamos trayendo todas esas nuevas propiedades McAllen seguirá creciendo y tendremos que hacer lo que se requiera. “McAllen (revela con entusiasmo) tiene el presupuesto necesario para hacer las obras y se van a ampliar los recursos necesarios para mejorar la vialidad, entre otras acciones”. Refiriéndose a la pandemia, ve como algo positivo que las personas no salieron y hubo mucho consumo local en tiendas y restaurantes. Aumentó el consumo. “Dentro de los proyectos que darán un gran impulso a McAllen, se encuentra el de la Quinta Mazatlán y ya tenemos un centro de convenciones, tenemos un museo y le vamos a agregar un museo para niños, y existen muchos recursos que nos dan un atractivo para que cuando vengan los visitantes se queden en McAllen, pero tenemos que hacer más cosas para que le gente desee permanecer aquí. “Es importante mantener el turismo. Que si hay convenciones, que la familia, la esposa, los niños, tengan algo que hacer. Necesitamos actividades para adolescentes para todas las edades”, explica.

POR QUE VOTAR POR VERONICA A manera de conclusión de la entrevista preguntamos por qué los residentes de McAllen deben votar por ella y lo resume de la siguiente manera: Por experiencia. “Comprometida con la ciudad, tengo liderazgo y le he demostrado a mi ciudad que si emprendo algo lo voy a terminar. “Tienes que mostrar que si quieres hacer algo, hay que hacerlo. Que si quieres, lo vas a hacer”. Pero, dice finalmente, “Lo más importante es ir a votar”.


6

COMUNIDAD

fundado en 1986

Miércoles 26 de Mayo 2021

Jóvenes inmigrantes se hacen pasar por menores de edad para quedarse en EEUU

(EFE News).- En la frontera sur de Estados Unidos, jóvenes inmigrantes están mintiendo sobre su edad y se hacen pasar por menores no acompañados para así tener más opciones de no ser expulsados hacia México, pero lo hacen sin saber que es un delito federal y las autoridades más pronto que tarde los suelen descubrir, complicando aun más la consecución de su "sueño americano”. La práctica se evidenció esta semana cuando un gran jurado federal emitió acusaciones contra cuatro jóvenes inmigrantes que llegaron recientemente al país y afirmaron falsamente que eran menores de 18 años, advirtió en un comunicado la fiscal federal interina Jennifer Lowery en McAllen, Texas. Los acusados son Fernando Antonio Flores-Gálvez, de 19 años; José Alfredo Sandoval-Hernández, de 23; Osmin Trochez-Miranda, de 24; y Sergio Galindo Chun-Cucul, de 23. Cada una de las acusaciones indica que los jóvenes indocumentados cruzaron el Río Grande, en Texas, en los pasados dos meses y fueron detenidos por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, (CBP). UNA MENTIRA PARA NO SER DEPORTADO Los jóvenes supuestamente afirmaron a los agentes federales ser menores de edad para que pudieran ser liberados dentro de Estados Unidos, detalla la acusación. Bajo el Acuerdo Flores, los menores no acompañados detenidos en la frontera de Estados Unidos deben pasar no más de 20 días bajo la custodia de CBP, y se les debe garantizar la protección. Aquellos que cumplen 18 años bajo custodia del Gobierno de Estados Unidos son liberados bajo su propia responsabilidad para que sigan sus casos migratorios en libertad. SIEMPRE VIGILANTES En un comunicado enviado a Efe, CBP explicó que la agencia recopila información biográfica y de otro tipo para determinar la edad de los inmigrantes. La agencia destaca que al encontrar discrepancias recurre a “los socios” estatales y locales encargados de hacer cumplir las leyes federales, “cuando sea apropiado para una mayor investigación y enjuiciamiento”. LA MENTIRA QUE DESTRUYE UN CASO Lo que pudiera ser una vía rápida para quedarse en Estados Unidos se puede convertir en un dolor de cabeza, que incluso puede llevar a los indocumentados a una cárcel federal. Angela Dodge, vocera del Departamento de Justicia para el Distrito Sur de Texas, donde se está juzgando a los cuatro inmigrantes, explicó que es “ilegal hacer a sabiendas y deliberadamente una declaración o representación materialmente falsa, ficticia o fraudulenta en un asunto bajo la jurisdicción del Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial del Gobierno”. En pocas palabras, mentir a un funcionario es un crimen que puede ser juzgado y que puede llevar una condena. El abogado de inmigración Fernando Romo opina que en el caso de los inmigrantes mentir puede convertirse en un factor determinante para ser expulsados del país. “Si un inmigrante está mintiendo en un dato tan básico como es su edad, la credibilidad sobre cualquier solicitud los afecta muchísimo”, dijo a Efe. Añade que en el caso de los recién llegados cualquier declaración de “miedo creíble” pierde fuerza con un antecedente de mentir a las autoridades de inmigración. También explica que aunque en el primer contacto con las autoridades de inmigración no se den cuenta de una declaración falsa sobre la edad, el país de origen o el estado civil, todos estos datos finalmente salen a la luz cuando los inmigrantes están frente a un juez de inmigración o quieren arreglar su estatus en un proceso con el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), lo que puede derivar en una deportación. Más en: www.elperiodicousa.com

´ DE DESEMPATE DE LA CIUDAD DE McALLEN AVISO DE ELECCION A los votantes registrados de la Ciudad de McAllen, Texas: Se notifica, por la presente, que se efectuará una Elección de Desempate el sábado, 5 de junio del 2021 para el siguiente propósito: (a) Elegir el Alcalde y tres (3) Comisionados (uno para cada uno de los Distritos Uní-miembros 1, 3 y 6 [termino inconcluso], respectivamente) para la Mesa Directiva de la Ciudad de McAllen Texas; Las casillas electorales situadas abajo se abrirán de 7:00 A.M. a 7:00 P.M. el día de la elección: Distrito 1) Distrito 2) Distrito 3) Distrito 4) Distrito 5) Distrito 6)

Escuela Primaria Gonzáles Centro Comunitario Lark Universidad Temprana Achieve Lincoln Centro Comunitario Palm View Escuela Preparatoria McAllen High Escuela Primaria Fields

201 calle Martín al este 2601 avenida Lark 1601 calle norte 27 3401 avenida Jordan 2021 calle La Vista 500 avenida Dallas

Votación adelantada en persona será conducida para todos los distritos de McAllen, en las siguientes casillas electorales: Fireman’s Pump House ubicado en el 201 Calle Norte 1; el Centro Comunitario Palm View, 3401 avenida Jordan; y el Centro Comunitario Lark, 2601 avenida Lark. La votación adelantada en persona empieza el lunes 24 de mayo, 2021 hasta el martes, 1 de junio, 2021 basado en el siguiente horario: Lunes, 24 de mayo Martes, 25 de mayo Miércoles, 26 de mayo Jueves, 27 de mayo Viernes, 28 de mayo Sábado, 29 de mayo Lunes, 31 de mayo Martes, 1 de junio

7:00 A.M. - 7:00 P.M. 7:00 A.M. - 7:00 P.M. 7:00 A.M. - 7:00 P.M. 7:00 A.M. - 7:00 P.M. 7:00 A.M. - 7:00 P.M. 7:00 A.M. - 7:00 P.M. 7:00 A.M. - 7:00 P.M. 7:00 A.M. - 7:00 P.M.

Solicitudes para boletas por correo para dicha elección de la Ciudad deberán ser enviadas a: Perla Lara / Secretaria de la Votación Adelantada P. O. Box 220 McAllen, Texas 78505-0220 Dichas solicitudes para boletas por correo deberán ser recibidas no más tarde de las 5:00 P.M. el día Lunes, 26 de mayo de 2021. Emitida el día 10 de mayo de 2021

_____________________ Jim Darling, Alcalde


GUIA

SALUD

Implante cerebral permite a Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019

las personas con parálisis escribir usando su mente

Científicos emplean la mente de personas con parálisis para optimizar implante cerebral y comunicarse a través de textos en la pantalla

De acuerdo con los científicos, el implante cerebral es capaz de escribir 18 palabras por minuto con una precisión del 94.1 por ciento al escribir un texto

NotiPress.- Investigadores de la Universidad de Stanford han optimizado un software de inteligencia artificial con un dispositivo llamado Interfaz Cerebro-Computadora, implantado en el cerebro de un hombre con parálisis de cuerpo entero. Ello, con la intención de convertir rápidamente los pensamientos del hombre en texto en una pantalla de computadora.

Según los propios investigadores, la nueva técnica utiliza un software para convertir movimientos de escritura a mano o algún tipo de intento de actividad cerebral en texto de una pantalla. Como parte de sus pruebas, el equipo trabajó con un participante de 65 años (llamado T5 en el estudio) que quedó paralizado del cuello hacia abajo debido a una lesión de médula espinal sufrida

AñoNO XIV, .21 Mayo 26884 2021 AÑO 333 333No SEPTIEMBRE en 2007. Los investigadores comenzaron colocando dos implantes de chips cerebrales en la corteza motora de T5, la parte del cerebro que controla el movimiento. Al participante se le indicó escribir con un bolígrafo en papel, los chips cerebrales enviaron una señal neuronal donde un algoritmo con IA decodificó el mensaje. El resultado final fue que T5 alcanzó una velocidad de escritura de aproximadamente 18 palabras por minuto con un 94,1 por ciento de precisión. Comparativamente, un adulto de una edad similar es capaz de escribir 23 palabras por minuto en un teléfono inteligente. “Hemos aprendido que el cerebro conserva su capacidad de prescribir movimientos finos una década después, aunque el cuerpo haya perdido su capacidad para ejecutar esos movimientos”. Señaló Frank Willett, coautor del estudio e Investigador de la Universidad de Stanford, quien subrayó que replicar los movimientos de escritura a mano es un gran desafío para cualquier sistema operativo. Ahora, la próxima innovación para los investigadores de la Universidad de Stanford liderados por Willett es acercarse a veinte palabras por minuto. “Tendemos a hablar alrededor de 125 palabras por minuto y esa es otra dirección emocionante que complementa la escritura a mano”. De poder combinar ambos sistemas, podrían ofrecer aún más opciones para que los pacientes con parálisis cerebral puedan comunicarse eficazmente. Estos nuevos hallazgos publicados en la revista Nature podrían impulsar nuevos avances que beneficien a cientos de miles de estadounidenses y a millones de personas alrededor del mundo. Asimismo, los investigadores afirman que combinar la nueva técnica con un sistema de implantes de chips podría ayudar a los pacientes con parálisis a comunicarse más rápido y de manera más efectiva. Ello incluye personas con lesiones de la médula espinal o la enfermedad de Lou Gehrig o aquellos quienes han sufrido accidentes cardiovasculares.

Obesidad predispone desarrollo de enfermedades comunes de la vejez México, (Notimex).- La obesidad podría predisponer al desarrollo de enfermedades que generalmente aparecen durante el envejecimiento, según un estudio publicado en la revista científica, Obesity Reviews. El estudio, realizado por la Universidad de Concordia, en Estados Unidos, encontró que la obesidad influye en una serie de alteraciones asociadas con el envejecimiento, como los procesos de muerte celular, mantenimiento de células sanas y acortamiento del extremo de los cromosomas. Además, tiene efectos sobre el deterioro cognitivo, la hipertensión y el estrés. “La obesidad también desempeña un papel

importante en la lucha del cuerpo contra las enfermedades relacionadas con la edad”, dijeron los investigadores en un comunicado. Esto debido a que acelera el envejecimiento del sistema inmune y aunque haya una reducción posterior del peso, no siempre revierte el proceso. Esta situación, además, hace vulnerable a las personas a enfermedades respiratorias, pues a menudo se presentan en ellos con frecuencia en ellas. “Espero que estas observaciones centren un poco más nuestro enfoque para comprender la obesidad y, al mismo tiempo, nos permitan pensar en ella de diferentes maneras”, apuntaron.


8

Miércoles 26 de Mayo 2021

fundado en 1986

Existe falta de comprensión hacia las dietas saludables: expertos

Comprender mejor la alimentación con base en una educación nutricional cambiaría el panorama actual

NotiPress.- Según la Organización Mundial de la Salud, la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad representan grandes cifras de malnutrición en el mundo, con 462 millones de personas desnutridas. El consejo de expertos es llevar una dieta saludable y actividad física regular; sin embargo existe un malentendido sobre el término dieta, antagonizando la alimentación saludable para la población. La problemática de la malnutrición en todas sus formas se encuentra arraigada en diversos países y se espera intensifique luego de la pandemia por Covid-19. Tan sólo en México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 señaló a la obesidad y el sobrepeso como un problema altamente prevalente en la población. En cifras, uno de cada tres niños en edad escolar, 35% de los adolescentes y más de tres cuartas partes de los adultos padecen estas condiciones. Esfuerzos nacionales e internacionales recomiendan una dieta saludable como principal medida ante estos padecimientos, además de fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional. Sin embargo, estudios como el de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad remarcan 8 de cada 10 encuestados fracasan en su dieta para perder peso. Matías Marchetti, nutriólogo especialista en conducta familiar, declaró en un comunicado para NotiPress su perspectiva hacia la dietas y a qué se debe el fracaso de dietas. “Hay dos aspectos de esta palabra que solemos malinterpretar, […] el primero es su finalidad, ya que siempre la relacionamos con el descenso de peso. En realidad, puede

Una dieta saludable es necesaria para mejorar la salud y bajar de peso ante obesidad y sobrepeso, sin embargo existe un estigma hacia el término dieta diseñarse para complementar una actividad deportiva, para potenciar ciertos nutrimentos durante el embarazo, para ganar masa muscular o para combatir una enfermedad, entre otros propósitos”. “El segundo error es que la vinculamos a la famosa “fotocopia” llena de comidas para la semana, con ideas aburridas, monotemáticas y, muchas veces, erradas, mientras que, en verdad, no tiene nada que ver con eso. Por el contrario, dieta debe relacionarse más con un cambio de vida, de mentalidad, de hábitos, en el que todo el nuevo plan de alimentación esté creado a la medida de cada persona”. Para Marchetti, quien recientemente publicó un libro sobre su Método #MarchettiRules, la dieta es una “construcción alimenticia basada en productos inocuos y nutritivos”. Su

método busca que las personas comprendan mejor la alimentación y cómo los ultraprocesados son alimentos comunes que dañan la salud. “De esa forma, tendremos un vínculo sano con la comida y podremos acceder, de vez en cuando, a placeres que no van a hacernos mal porque serán parte de una planificación inteligente”. Como lo describe en su nuevo libro Método #MarchettiRules. La actitud para aprender a nutrirse y comer lo que quieras, la educación nutricional y no la prohibición es lo ideal en una dieta saludable. Si se considerara un cambio de hábitos alimenticios, una mejor comprensión de la alimentación y lo que aporta cada alimento, podría mejorarse la percepción de las dietas saludables.

cientes del Registro colaborativo de información sobre resultados de salud de la Universidad de Stanford. Mediante este seguro de salud, la atención clínica de rutina incluía terapia física y psicológica con especialistas en cada dolor crónico. Mediante el registro, pruebas adaptativas computarizadas y las medidas PROMIS pudo evaluarse la percepción del dolor de los pacientes un su atención clínica de rutina durante algún tiempo. Los resultados demostraron que sí existe una relación causal entre el aislamiento social y cómo los pacientes percibían el dolor. Aquellos quienes percibieron una mayor sensación de inclusión y compromiso por parte de los demás tuvieron un menor impacto del dolor. De igual forma, pacientes con mayores sentimientos de aislamiento, soledad y desconexión parecían notar su dolor como una experiencia problemática. “El dolor crónico puede ser increíblemente oneroso”, dice Linda Porter, directora de la Oficina de Política sobre el Dolor del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares. “Parece que se ha convertido en un problema mayor durante la pandemia que antes; el aislamiento empeora su dolor, las personas no podían llegar a donde tenían que ir para recibir atención. Además, el ciclo del dolor a menudo incluye depresión y ansiedad, y todo esto en conjunto ha afectado realmente la vida de las personas”.

Esta confirmación sobre el aislamiento en el estudio además buscaba hacer consciencia de incluir el contexto social y el apoyo disponible de los pacientes en los tratamientos clínicos. Si los factores sociales afectan el dolor y la efectividad de los tratamientos, durante la pandemia de Covid-19 es posible haya afectado significativamente para las personas en cuarentena.

Aislamiento influye en la percepción del dolor crónico, señala estudio

NotiPress.- A causa de la Covid-19, muchos tratamientos debieron ser considerados de segunda prioridad y gran parte de las personas acataron cuarentenas y restricciones de movilidad. Esta situación fue particular para las personas con dolores y enfermedades crónicas, no sólo por la falta de cuidado, sino por un posible aumento en el dolor. Un estudio reciente señala que las interacciones sociales juegan un rol importante en la percepción del dolor, por lo que durante la pandemia de Covid-19, el dolor crónico pudo haber aumentado. El estudio fue realizado por diversas instituciones y publicado en Annals of Behavioral Medicine de la Sociedad de Medicina del studios revelan E Comportamiento. Los que las interacciones investigadores consociales, como el tinúan la línea de estudio que sugiere que la aislamiento, juegan interacción social juega un factor importante un factor importante en en la percepción del la percepción del dolor dolor en pacientes y la efectividad de un con enfermedades tratamiento. Para confirmar la relcrónicas ación, se enlistaron pa-

Factores sociales deberían ser considerados en la percepción del dolor y su tratamiento


Miércoles 26 de Mayo 2021

fundado en 1986

Equipo de primer nivel

lim u s a r ¡Visitenos pa

Personal Amable

p

a iez

!

Instalaciones Sanitizadas

Servicios Coronas y Puentes

Empastes

Extracciones

North McAllen

South McAllen

3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501

956-843-0177

Atención de Emergencia

930 E. Expressway 83,, McAllen, TX 78503

956-540-7825 w w w. d e ntalp arkmcalle n. com

9


10

Miércoles 26 de Mayo 2021

fundado en 1986

Pruebas diagnósticas y otros usos potenciales de la impresión 3D en la medicina Científicos proponen nuevos usos potenciales e innovadores de la impresión 3D en la medicina, prometiendo resultados superiores a la tecnología actual

NotiPress.- La impresión 3D es una tecnología que ha avanzado rápidamente en los últimos años, penetrando en diversas áreas, como la construcción, la industria automotriz y la conservación ecológica. Igualmente en el campo de la medicina y la salud la impresión 3D tiene un impacto relevante y promete innovaciones significativas. Recientemente, un estudio exploró el uso de la impresión 3D en la fabricación de un nuevo tipo de pruebas diagnósticas, mientras la lista de usos potenciales continúa extendiéndose. Actualmente, una forma de pruebas rápidas predominante son las llamadas pruebas de flujo lateral, como las pruebas de embarazo o las autopruebas para la Covid-19 comercializadas en algunos países. La ventaja de estas pruebas en la medicina es que no son costosas, ni requieren equipamiento especializado para su uso. Estas pruebas son útiles para dar resultados simples, con una respuesta positiva o negativa, pero no en el caso de pruebas con protocolos de varios pasos. Según un estudio publicado en la revista Advanced Materials el 10 de mayo, esta desventaja podría superarse utilizando la impresión 3D. En este estudio, los investigadores describen un dispositivo de microfluidos impresos en 3D, con una red de

Investigadores proponen nuevas pruebas diagnósticas, escudos contra la radiación y medicamentos personalizados, todo mediante impresión 3D canales y pequeñas cerraduras. Estas se encargan de dejar pasar o bloquear donde y cuando sea necesario sin necesidad de piezas móviles, lo que permite seguir protocolos de pruebas diagnósticas complejas. En un video de la Universidad KU Leuven, donde se desarrolló este concepto, se explica que pruebas complejas, como la prueba ELISA (acrónimo en inglés de ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas) puede llevarse a cabo utilizando un kit de prueba impreso del tamaño de una tarjeta de crédito gruesa. Esta prueba para diagnosticar alergias normalmente requiere de varios pasos en el laboratorio, con distintos enjuagues y un cambio de acidez. Sin embargo, este concepto de prueba impresa en

3D permite permite su realización de forma accesible y escalable. Otro uso potencial de la impresión 3D en la medicina es la fabricación de escudos para disminuir los efectos colaterales de la radioterapia en el tratamiento del cáncer. Aunque efectivo para disminuir el tamaño de tumores, el tratamiento con radiación también puede dañar el tejido sano, incluido el tejido de la boca y el tracto gastrointestinal. De acuerdo a un estudio publicado en la revista Advanced Science, el uso de dispositivos personalizados impresos en 3D pueden ayudar a prevenir la toxicidad inducida por la radiación. La construcción de estos escudos impresos en 3D requiere

de materiales con un alto número atómico, para evitar el paso de rayos gamma y X. También de otros materiales encargados de reducir la dispersión de la radiación. El trabajo hasta la fecha se ha realizado en modelos preclínicos y utiliza simulaciones para predecir efectos en humanos. Según las simulaciones, este método de escudos de impresión 3D puede reducir la radiación en áreas de la boca en un 30% para los pacientes con cánceres de cabeza y cuello. También podría reducir en un 15% el impacto en el tracto gastrointestinal en los pacientes de cáncer de próstata, sin necesidad de reducir la radiación al tumor en ninguno de los casos. Igualmente la impresión 3D promete revolucionar la fabricación de medicamentos personalizados, un campo de investigación en rápido desarrollo. Hasta el momento, los métodos de impresión 3D más utilizados en esta área requieren que el medicamento se procese en filamentos como espaguetis antes de la impresión 3D. Sin embargo, según un estudio publicado en la revista International Journal of Pharmaceutics, un nuevo método de impresión 3D puede producir rápidamente tabletas farmacéuticas porosas sin el uso de filamentos. Esto permite regular la velocidad en que la medicina fluye de la tableta al cuerpo, al cambiar el tamaño de los poros, afirma el estudio. Con más investigación, podría utilizarse la porosidad de las tabletas para adaptar la dosis y la frecuencia de dosificación del medicamento, según las necesidades de cada paciente. Aprovechar las ventajas de la impresión 3D promete usos innovadores y resultados superiores en el campo de la medicina. Mediante más se investiga al respecto, nuevas implementaciones para la impresión 3D aparecen en el horizonte del cuidado de la salud. Mientras tanto, los científicos trabajan en refinar y hacer seguro cualquier uso potencial de la impresión 3D detectado hasta el momento.

Qué relación tiene la flojera con la alimentación a la hora de hacer ejercicio Aquí algunos factores clave del por qué a las personas les da flojera a la hora de hacer ejercicio Una alimentación no balanceada podría ser determinante al momento de hacer ejercicio, ya que puede generar una mayor fatiga o un desbalance energético NotiPress.- Para muchas personas a nivel global, hacer ejercicio no es algo habitual, tan sólo pensarlo les da flojera y huyen de ese pensamiento para hacer algo más divertido o placentero. Ello, se está reduciendo paulatinamente, sobre todo por la pandemia ocasionada por la Covid-19, factor que ha ocasionado cambio en los hábitos alimenticios y el desánimo para realizar una actividad física. Kim Lowry, dietista deportiva del Hospital Houston Methodist, explicó para NotiPress que todas las personas requieren de tiempo y esfuerzo para emplearlos en un entrenamiento el cual valga la pena. “Debemos revisar a fondo nuestros hábitos y comportamientos para poder tener una sesión de actividad física que tenga buenos resultados”, detalló. Asimismo, la dietista Lowry explicó que existe un factor principal y comportamientos que pueden estar afectando

el rendimiento durante el entrenamiento. Los factores son no estar comiendo adecuadamente, es decir, los alimentos consumidos y los horarios del desayuno, comida y cena. “Cuando hablamos de dieta y ejercicio, siempre se piensa en ingesta de calorías, encima, los alimentos consumidos también juegan un papel importante para el rendimiento durante el ejercicio”, señaló Lowry. También, la especialista destacó que el cuerpo y el cerebro necesitan energía durante un entrenamiento, por lo tanto, si existe una buena alimentación, hay energía disponible en el torrente sanguíneo. Al no tener una buena alimentación, el cuerpo comenzará a aprovechar las reservas de energía, una situación que lleva tiempo, pero desgasta más el cuerpo humano. Otro error común explica Lowry es equivocarse en los horarios de las comidas, y comenzar un entrenamiento en ayunas, puede dificultar tanto física como mentalmente a las personas. Lo ideal es tener una comida bien balanceada alrededor de tres a cuatro horas antes de hacer ejercicio, una comida bien equilibrada incluye carbohidratos complejos, por ejemplo, avena, quinoa o papas. También se debe consumir verduras coloridas, pimientos, zanahorias, tomates, berenjena, entre otras, y para tener

un mejor balance en la alimentación es indispensable incluir proteína marga, pollo, yogurt natural, huevos, pescado, etc. Más en: www.elperiodicousa.com


fundado en 1986

Tres indicadores

necesarios para integrar la telemedicina a los sistemas de salud Investigadores consideran tres factores importantes para integrar la telemedicina al sistema de salud según estudios previos sobre el tema NotiPress.- Hoy en día los avances tecnológicos permiten el desarrollo de nuevos dispositivos capaces de mejorar el diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades para el sector salud. Sin embargo, las soluciones de telemedicina distan de su completa integración a los servicios de salud privados o públicos en los países. Un estudio reciente compara la información de reportes sobre el tema, señalando tres indicadores necesarios para su integración El estudio fue realizado por investigadores de instituciones y empresas de Países Bajos y Suiza, publicado en el Journal of Medical Internet Researchs. Su objetivo fue identificar los factores estructurales, de procedimiento y resultados para una exitosa integración de las nuevas tecnologías en los sistemas de salud actuales. De acuerdo con lo escrito en el estudio, que las instituciones y empresas comiencen a trabajar con telemedicina o eSalud (eHealth) requiere de un cambio organizacional y de comportamiento. “eHealth es más que una tecnología; es otra forma de trabajar y pensar y requiere un cambio de actitud, que va más allá de los límites de una organización sanitaria local”. Para hallar los factores que favorezcan el

cambio de un sistema a otro, los investigadores realizaron una revisión sistemática de la literatura con el marco de estructura-proceso-resultado (SPO) de Donabedian. Al final se hallaron 347 indicadores de todas las categorías de los estudios revisados, aunque los investigadores encontraron tres principales factores. Los tres resultados principales fueron el rol del receptor del cuidado (paciente), necesario en el proceso de atención diaria y estructura organizativa. Además la tecnología debe ser adaptada a la estructura organizativa y el despliegue diario de recursos humanos estar alineado a los resultados finales. Mediante un sistema enfocado en el paciente, con tecnología capaz de adaptarse al ámbito local y una buena comprensión por parte de los profesionales de salud puede lograr un cambio exitoso. “Hasta ahora, ningún estudio ha presentado una descripción completa de la organización exitosa y eficaz de la eHealth. Por tanto, es deseable complementar esta investigación con conocimientos de otras fuentes, como la investigación en profundidad de las experiencias desde diferentes perspectivas” mencionan en las conclusiones. Según los resultados de los investigadores europeos, la combinación de un sistema centrado en el paciente con tecnología disponible y buena administración de recursos humanos marcarían la diferencia. Las tecnologías de la telemedicina y eSalud resultan de muy diversas aplicaciones, pero la conformación integral de las nuevas tecnologías a los sistemas de salud es un asunto complejo y necesario de estudiar.

Miércoles 26 de Mayo 2021

11


12

Miércoles 26 de Mayo 2021

fundado en 1986

Fundamental estar alerta al estado emocional de niños en nueva normalidad

El confinamiento deterioró la salud mental de millones de niños a nivel mundial; ahora ante la nueva normalidad es pertinente monitorearla continuamente NotiPress.- Según cifras de la UNICEF al menos 1 de cada 7 niños (332 millones a nivel mundial) ha vivido bajo confinamiento mínimo durante 9 meses desde el inicio de la pandemia. Asimismo reporta que en Latinoamérica más del 30% de los niños sufren de ansiedad o depresión a causa del confinamiento. Esto supone un riesgo para la salud mental sobre todo a aquellos niños que sufren algún tipo de violencia en su hogar. No obstante, la nueva normalidad está cerca, al igual que el regreso a clases y los casos podrían mejorar o empeorar. Ante ello es fundamental estar alerta al estado emocional de los niños en la nueva normalidad, señalan diversos medios. Tras más de un año de confinamiento, la pandemia de coronavirus generó dos

Miles de niños sufren de ansiedad y depresión por pandemia

grandes grupos de infantes. Por una parte, quienes desarrollaron habilidades cognitivas gracias al apoyo de sus padres y, por otro, quienes generaron inseguridad y depresión por la falta de armonía en familia. Este último grupo de niños tiene grandes deseos de regresar a la escuela porque supondría sustituir el estado emocional que no vivió en casa. Sin embargo, es fundamental estar alerta al estado emocional de los niños en la nueva normalidad porque si esta convivencia no surge adecuadamente podría aumentar los ya altos niveles de frustración y depresión. Esto es señalado por Raymundo Calderón, director de Psicología de la Universidad del Valle de México, quien asegura que el aislamiento en los infantes podría aumentar y es fundamentar estar alerta. Asimismo, Cecilia Meza, investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, recomienda dos maneras para recuperar la interacción sana de los infantes. Primeramente, estar alerta al estado emocional de niños tanto en el entorno familiar como en el escolar y ante cualquier alteración entablar conversación con ellos. En segundo lugar, dar más reconocimiento a sus acciones en condiciones de inseguridad, ansiedad o depresión. Por otro lado, otros síntomas que podrían presentar y a los que es fundamental atender en la nueva normalidad son los siguientes: irritabilidad, tristeza, falta de interés, cansancio constante, dificultad para concentrarse, bajo rendimiento académico, aburrimiento, sensibilidad al rechazo, cambios alimenticios y en los casos extremos comportamientos autodestructivos. Incluso antes de la pandemia, los niños ya soportaban gran parte de los riesgos en materia de salud mental porque la mitad de los padecimientos surgen antes de los 15 años. De igual manera entre los 10 y los 24 años el suicidio es la principal causa de muerte y las autolesiones son la tercera. Algunos niños tal vez no hablen de sus sentimientos de ansiedad o depresión y es posible que no parezcan tener problemas de salud mental. Sin embargo, es fundamental estar alerta al estado emocional de los niños con el fin de mitigar la situación que viven miles de niños por la pandemia.

Estudio encuentra método para predecir el comienzo de labor de parto

NotiPress.- Tener controlado el embarazo es fundamental para ambas vidas, empero aun se desconoce mucho sobre este tema. Un proceso biológico misterioso como el inicio del parto podría ser resuelto ahora con un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford. Dicha investigación encuentra un nuevo método para predecir el comienzo de labor de parto mediante el análisis de señales inmunológicas y biológicas de muestras sanguíneas. El estudio que encuentra un nuevo método para predecir el comienzo de labor de parto fue publicado en la revista Science Translational Medicine. Para llegar a los resultados examinaron muestras sanguíneas de 63 mujeres en los últimos 100 días de su embarazo. Cada una de las muestras fue analizada en busca de 7.142 características metabólicas, proteicas e inmunitarias unicelulares. Después de obtenerlas utilizaron modelos matemáticos con el fin de identificar qué características en la sangre predecían mejor el comienzo de labor de parto. Conforme avanzaba hacia la fase previa el comienzo de labor de parto, las muestras sanguíneas mostraron aumentos repentinos de hormonas como progesterona y cortisol. Ninguna de las participantes fue inducida artificialmente y al final de este estudio que encuentra un método para predecir el comienzo de labor de parto, 58 mujeres dieron a luz. Esto significa el dar a luz no llegó a más de tres semanas antes de la fecha prevista, sólo 5 dieron a luz después de un parto prematuro espontáneo. Los próximos pasos en este estudio que encuentra método para predecir el comienzo

de labor de parto, son validar este hallazgo en más mujeres. De igual manera, los investigadores esperan producir una prueba más exacta en los próximos dos o tres años. Anteriormente el método para predecir el comienzo de labor de parto era muy impreciso; un predecesor de este estudio fue presentado en 2004 por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Estos presentaron un método para determinar el día del parto al medir la concentración de varias hormonas en la orina. Tal estudio nunca tuvo relevancia en el ámbito médico porque calculaba el nacimiento 40 semanas después de la última menstruación, empero sólo el 38% de los casos estudiados cumplían con tal estimación. Contar con un método para predecir el comienzo de labor de parto es importante si se desea evaluar el desarrollo del bebé durante el embarazo. Según la Organización Mundial de la Salud se debe contar con atención especializada antes, durante y después del parto con el fin de parir con el mínimo riesgo posible. Asimismo, señala que un par de requisitos son necesarios: monitorización durante todo el parto de los latidos fetales y material de reanimación para la madre y el niño en caso de algún imprevisto. Dar a luz es una situación delicada, algunos imprevistos pueden ser fatales y no contar con los medios necesarios puede terminar en catástrofe. Para evitarlo, es fundamental tener un parto controlado; ahora con este estudio que encuentra método para predecir el comienzo de labor de parto, podrían evitarse diversas complicaciones.


Imágenes de ultrasonido, una alternativa para diagnosticar enfermedades cerebrales A través de ondas e imágenes de ultrasonido, científicos pudieron evaluar las propiedades del cráneo con el objetivo de encontrar enfermedades cerebrales NotiPress.- Un equipo de investigadores de ingeniería del Instituto de Tecnología de Georgia está desarrollando nuevas formas de diagnosticar y tratar dolencias cerebrales, desde tumores y accidentes cerebrovasculares hasta Parkinson. Esto pretenden lograrlo a través de la ciencia del sonido, empleando imágenes y ondas de ultrasonido. El proyecto, que lleva cinco años y poco más de 2 millones de dólares subsidiado por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), está en la búsqueda de ofrecer nuevos métodos prometedores para enfocar las ondas de ultrasonido a través del cráneo. Este proyecto podría conducir a un uso más amplio de las imágenes por ultrasonido, consideradas más seguras y menos costosas que la tecnología de resonancia magnética (RM). Aunado a ello, el equipo está investigando una amplia gama de frecuencias, que abarcan vibraciones de baja frecuencia (Rango de Frecuencia de Audio) y ondas guiadas por frecuencia moderada (de 100 kHz a 1 MHz). También, están trabajando con altas frecuencias empleadas en imágenes cerebrales y terapia (dentro del rango de MHz). “Trabajamos en un marco único que incorpora diferentes perspectivas de investigación para abordar el funcionamiento del sonido y la vibración para diagnosticar enfermedades cerebrales”, explicó Costas

Miércoles 26 de Mayo 2021

fundado en 1986

Arvantis, profesor asistente dentro de la Escuela de Ingeniería Mecánica en el Instituto Tecnológico de Georgia. Además, Arvantis señaló que, también es posible tratar algunos tumores y otras enfermedades cerebrales no invasivamente, si están cerca del centro del cerebro. “Otros procedimientos de estudios suelen ser más difíciles para acceder a la parte central del cerebro, ello sin contar que se debe pasar por el cráneo”, puntualizó. Por medio de las ondas proyectadas por el ultrasonido, los investigadores están abordando el desafío en múltiples niveles. El laboratorio utiliza imágenes por ultrasonido para evaluar las propiedades del cráneo y obtener imágenes y terapia eficaces. En la primera etapa de la investigación, utilizaron imágenes de ultrasonido para medir los efectos de la microestructura ósea. Este proceso fue con el objetivo de analizar el grado de porosidad en la capa ósea y trabecular (red de tejidos esponjosos situados alrededor de la córnea) del cráneo. Los resultados de los estudios realizados con representaciones de ultrasonido encontraron una nueva forma de enfocar la ecografía a través del cráneo y en el cerebro. Los cálculos fueron 100 veces más rápidos en comparación a las resonancias magnéticas que son voluminosas y extremadamente costosas. Ahora, el trabajo de los investigadores del Tecnológico de Georgia espera que su proyecto pueda funcionar para la toma de imágenes cerebral, mientras descubren nuevas técnicas de imágenes médicas y de terapia. En un futuro, los expertos esperan diseñar sistemas más sencillos, un factor que podría atender a un mayor número de población a un menor costo.

13

Enrique Caceres M.D. Enfermedades Infecciosas Infantiles CLINICA ESPECIALIZADA EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada.

Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm Sábado de 9:00 am-12:30 pm

4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, TX 78504

(956) 686-6860

Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios

Qué es y para qué se utiliza el colágeno hidrolizado

Está presente en las industrias farmacéuticas, cosméticas, biomédicas y alimentarias NotiPress.- El colágeno hidrolizado es un grupo de péptidos de bajo peso molecular que pueden obtenerse por acción enzimática en medios ácidos o alcalinos a una temperatura de incubación específica. Se obtiene de fuentes bovinas y porcinas, pero también se pueden extraer de escamas y fuentes marinas. El éxito del colágeno hidrolizado se basa en el origen de su extracción, según un estudio publicado por la US National Library of Medicine. El colágeno hidrolizado es utilizado en diversas industrias como la farmacéutica, biomédica, alimentaria y cosmética, entre otras. Para que se llegue al colágeno hidrolizado, primero se obtiene y se desarrolla el proceso de la gelatinización y la hidrólisis enzimática de colágeno nativo. Es decir, procedente de los tejidos de los animales ricos en esta proteína, este proceso será el que determine la cadena peptídica, solubilidad y la actividad funcional. El colágeno obtenido de los porcinos, comúnmente es utilizado en la medicina para refuerzo de tendones, reparación de hernias, cicatrización de heridas y piel, como material de cirugía plástica y reconstructiva. Investigadores han identificado más de 28

tipos de colágeno: El tipo uno se encuentra en la piel, huesos, ligamentos, dientes, tendones, órganos y ligaduras vasculares. El tipo dos está presente en los cartílagos y el tres se ubica en la piel, los músculos y los vasos sanguíneos. El cuarto y quinto, se encuentran en la membrana basal y la placenta, respectivamente; el colágeno es la proteína más importante producida por el cuerpo humano. La doctora Whitney Bowe, señaló en un artículo, que a partir de los 20 años comenzamos a perder el 1% de nuestra producción de colágeno cada año. También destacó que desde un punto de vista dermatológico la complementación de la producción natural de colágeno del cuerpo y los péptidos, mayormente conocidos como colágeno hidrolizado se encuentran en los suplementos. Sin embargo, la doctora reitera que se deben continuar con las investigaciones para mayor evidencia de la eficacia de este producto. Otra investigación publicada por National Library of Medicine, demuestra que la ingesta de éstos, puede mejorar el aspecto y elasticidad de la piel, así como algunos signos de envejecimiento. También puede aumentar la densidad en los huesos debilitados y mejorar los dolores de articulaciones. Tomar suplementos de colágeno hidrolizado puede promover la producción de otras proteínas benéficas para el cuerpo, entre ellas la elastina y la fibrilina.


14

AUTOS

fundado en 1986

Miércoles 26 de Mayo 2021

Ford presenta la F-150 eléctrica y dice que es fundamental para EE.UU. Washington, (EFE News).- Los principales directivos de Ford presentaron en la noche del miércoles la versión eléctrica del vehículo de más ventas en la historia del automóvil, la camioneta “pickup” F-150, y dijeron que será un modelo “revolucionario” para la compañía y fundamental para Estados Unidos. Ford anunció que la versión básica de la F-150 Lightning tendrá un precio de 39.974 dólares, que puede disminuir gracias a los incentivos fiscales que las autoridades estatales y federales ofrecen por la compra de automóviles eléctricos. El modelo XLT, con más tecnologías y equipamiento, tendrá un precio de 52.974 dólares. El presidente ejecutivo de Ford, Bill Ford, bisnieto del fundador de la compañía, declaró durante la presentación del vehículo en Dearborn, en las afueras de Detroit, donde el fabricante de automóviles tiene su sede, que la F-150 Lighining supone un “día histórico para la compañía y es un importante día para el futuro del país”. La presentación oficial de la F-150 Lightning se produce un día después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, viajase a Dearborn para visitar la planta Ford Rouge Electric Vehicle Center, donde se producirá la camioneta, y tuviese la oportunidad de conducir una unidad de pre-producción. Biden, que ha presentado un plan de inversiones en infraestructuras de 2,3 billones de dólares que incluye 174.000 millones para apoyar el crecimiento de la producción doméstica de vehículos eléctricos como el-

Imagen de archivo de la parrilla delantera de una Ford F-150 . EFE/Larry W. Smith/Archivo emento clave de su estrategia para la lucha contra el cambio climático, declaró que “el futuro del sector del automóvil es eléctrico”. Ford ha señalado que la F-150 Lightning es uno de los pilares del plan de la compañía para electrificar su gama de vehículos en los próximos años, programa en el que invertirán 22.000 millones de dólares. El Lightning se suma al todocaminos SUV Mustang Mach-E y la furgoneta eTransit

como el tercer eléctrico de la compañía. En un comunicado, Bill Ford explicó que el vehículo “es la columna vertebral laboral del país y un icono en el que confían generaciones de clientes. Ahora lo revolucionamos para la nueva generación”. Por su parte, el presidente y consejero delegado de Ford, Jim Farley, dijo durante la presentación que la Lightning es “una camioneta revolucionaria” que representa

Estos son los principios que podrían regir la conducción automática en el futuro Recientemente la Alianza para la Innovación Automotriz dio a conocer una lista de principios para hacer más segura la conducción autónoma de nivel dos

NotiPress.- Los vehículos de conducción autónoma son una tendencia con un mercado en crecimiento, con la expectativa de alcanzar un valor de 37 mil millones de dólares para 2023, según la empresa de datos de mercado Statista. Sin embargo, existe la preocupación de si se están tomando las medidas necesarias para su operación segura, sobre todo ante los casos de accidentes que involucran estos vehículos. Ante la situación, la Alianza para la Innovación Automotriz de Estados Unidos compartió una lista de principios de seguridad para la conducción futura y el diseño de automóviles parcialmente autónomos. En la actualidad, enfatiza la Alianza, no existe ningún automóvil completamente autónomo disponible comercialmente en Estados Unidos, por lo que considera el conductor continúa siendo el factor más relevante en un vehículo. Sus principios se enfocan en los vehículos de conducción autónoma de nivel dos, donde operan simultáneamente el sistema de centrado de carril y el control de crucero adaptativo. Estas funciones pueden ayudar a salvar vidas, al asistir la conducción y reducir la posibilidad de errores humanos, sin embargo, no están diseñados para funcionar independientemente de un conductor humano, señalan. Según la Alianza para la Innovación Automotriz, sus prin-

cipios para la conducción autónoma de nivel dos se centran en los sistemas de control de conductor. Esto para determinar cuando un conductor no está prestando suficiente atención al entorno de conducción. Estos principios para la conducción autónoma señalan, cualquier vehículo con un sistema de este tipo debe contar con monitoreo del conductor, como cámaras para verificar la atención del conductor hacia el camino. Recomiendan, además, que dicho monitoreo no pueda desconectarse o desactivarse mientras los sistemas de conducción autónoma parcial estén funcionando. Adicionalmente, los automóviles deberán emitir advertencias y tomar medidas correctivas o aumentar la distancia entre los vehículos si los conductores no prestan atención. Para estos principios para la conducción autónoma de nivel dos, la Alianza para la Innovación Automotriz incorporó recomendaciones del Instituto de Seguros para la Seguridad en Carreteras. También de la organización sin fines de lucro Consumer Reports, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte y EuroNCAP. La Alianza para la Innovación Automotriz, además, reúne a fabricantes de automóviles que representan casi el 99% de los vehículos nuevos vendidos en Estados Unidos. Dichos principios para la conducción autónoma, publicados el 26 de abril, se dieron a conocer después de un aumento en el escrutinio de agencias federales estadounidenses a la compañía automotriz Tesla, Inc. Esto a raíz de un fatal accidente automotriz en Texas acontecido a fina-

“todo lo que el país puede hacer cuando se promueve el progreso”. Ford explicó que todos los modelos de la Lightning contarán con tracción a las cuatro ruedas. La potencia del vehículo es de 563 caballos y el par motor 1.050 Nm, lo que permite acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 4,5 segundos cuando está equipado con la batería más potente. La batería estándar proporciona una autonomía de 370 kilómetros mientras que la versión de alcance extendido amplia la cifra a 480 kilómetros. Las versiones más equipadas de la Lightning estarán equipadas con un sistema Pro Power Onboard de 9,6 kilovatios de potencia que permite utilizar la batería del vehículo para alimentar herramientas, electrodomésticos e incluso proporcionar energía a una vivienda en caso de apagón. Ford dijo que la camioneta eléctrica puede proporcionar energía a una vivienda hasta durante tres días. El vehículo tiene 21 puntos de carga incluidos 9 enchufes. Otra novedad de la Lightning es lo que Ford llamada “frunk”, que es un maletero en la parte frontal del vehículo, que normalmente estaría ocupado totalmente por el compartimento del motor de combustión, al que se accede a través del capó. La F-150 Lightning también cuenta con un sistema de conducción automática que permite que el vehículo circule sin que el conductor toque el volante en más de 100.000 kilómetros de autopistas en Estados Unidos y Canadá.

les de abril 2021, en el cual tomó parte un automóvil Tesla Model S, que utiliza el sistema llamado Autopilot. Pese a su nombre, dicho sistema requiere de la supervisión activa de un conductor, aunque Consumer Reports ha demostrado que es posible engañar al sistema para funcionar sin un conductor. Mientras la investigación de las autoridades sostiene la ausencia de un conductor durante el accidente, Tesla asegura que hay indicios de la presencia de un conductor tras el volante al momento del choque. Aunque la tecnología para conducción autónoma avanza a gran velocidad, el nivel de autonomía actual aún requiere de la atención activa de un conductor. Principios como los de la Alianza para la Innovación Automotriz podrían sentar las bases para la regulación de la conducción autónoma en un futuro cercano. Legislar una regulación de este tipo es de carácter urgente, dados los casos de accidentes que recientemente involucran automóviles con sistemas de conducción autónomos.


Mundo

Miércoles 26 de Mayo 2021

fundado en 1986

Procesos biogeoquímicos reducen las emisiones de gases efecto invernadero Un estudio reveló que los ecosistemas dominados por agua pueden contribuir a la reducción de gases efecto invernadero gracias a la fluctuación hidrológica

NotiPress.- Las funciones de los ecosistemas dominados por el agua pueden verse considerablemente influenciadas y modificadas por la fluctuación hidrológica. Expertos de diversas universidades y el Centro Helmholtz de Investigación Ambiental en Halle-Leipzig, demostraron que los procesos biogeoquímicos contribuyen a la degradación de contaminantes y a la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero. El hallazgo permitió reducir la generación de gases CO2 al almacenar carbono, eliminar contaminantes ambientales como el nitrato y proporcionar agua potable de calidad. La función de estos ecosistemas acuáticos, están estrechamente relacionados con los ciclos del oxígeno, nitrógeno, carbono y otros elementos de la naturaleza. Durante mucho tiempo se ha sabido que los ciclos elementales son procesos biogeoquímicos interconectados que pueden verse significativamente influenciados por la fluctuación hidrológica. Un ejemplo de ello, son los cambios de nivel del agua de los humedales, turberas y aguas subterráneas,

Estudio revela funcionalidad de los ecosistemas para demostrar que los procesos biogeoquímicos contribuyen a la degradación de contaminantes incluso, el cambio de las direcciones de flujo en las aguas subterráneas. Stefan Peiffer y su equipo de investigación de la Universidad de Bayreuth logró com-

prender la dependencia de los ciclos de elementos sobre la fluctuación hidrológica con mayor precisión. “A través de nuestro estudio demostramos que existe una in-

15

teracción de procesos microbiológicos y químicos donde se transfieren electrones en cualquier pantano, o lugar donde se puede almacenar agua”. A este proceso, el investigador le llamó Reacciones Redox, es decir, acciones impulsadas microbianamente que tienen lugar en un pantano y el oxígeno es asumido por una variedad de sustancias, desde hierro hasta manganeso o sustancias húmicas. “La vida útil de estas sustancias es muy corta, pero muestran una tendencia muy fuerte a participar en reacciones Redox”, agregó Stefan Peiffer. Debido a su reactividad con otros elementos químicos, las Reacciones Redox, desempeñan un papel importante en los ciclos elementales de los ecosistemas. Asimismo, son capaces de degradar contaminantes, desde nitratos hasta varios productos químicos orgánicos, es el cambio constante entre las condiciones de electrones que se logra este fenómeno. Según, Peiffer, cuando se producen las condiciones perfectas en humedales, zonas costeras o suelos azotados por el agua, estas reacciones biogeoquímicas influyen a gran escala en los ecosistemas. Esto hace un efecto invernadero liberando gases nocivos a la atmósfera, por lo tanto, los ciclos elementales de la naturaleza afectan el funcionamiento de los ecosistemas. Hasta el momento, el estudio muestra las reacciones biogeoquímicas en una pequeña escala y un ambiente controlado, sin embargo, los investigadores están trabajando en un proyecto más a fondo para el futuro. Ello con la intención de averiguar las consecuencias del cambio climático y evaluar con mayor precisión a los ecosistemas y los gases efecto invernadero.

Especie modificada de mosquito combatirá la transmisión de Dengue y Zika en Florida Una compañía está diseñando mosquitos capaces de transmitir información a sus crías para matar a las hembras y así evitar más generaciones de los mismos NotiPress.- Por primera vez, Estados Unidos aprobó la modificación genética de mosquitos para que estos vuelen libremente y funjan como pesticidas contra el mosquito causante del zika y dengue. Los mosquitos modificados llevarán en sus genes la instrucción de matar a las hembras luego de su nacimiento y no permitir así nuevas generaciones. En un futuro, la compañía encargada de modificar los mosquitos planea venderlos alrededor del mundo para acabar con la especie portadora de enfermedades. La compañía Oxitec es la encargada de la crianza de mosquitos genéticamente modificados por medio de incubadoras hexagonales. Los mosquitos usados para dichas modificaciones pertenecen a la familia Ae. aegypti, el mosquito portador del dengue y el zika. Una vez criados, al alcanzar la etapa de apareamiento, pueden ser liberados y así esparcir los rasgos genéticos en sus crías. Según Nathan Rose, biólogo molecular y jefe de asuntos regulatorios de Oxitec, “ninguna larva hembra debe sobrevivir a la edad adulta en la naturaleza”. Ello, debido al rasgo genético incorporado en los mosquitos macho, el cual está diseñado para asesinar al mosquito hembra. Sin em-

bargo, sólo la mitad de las crías de estos mosquitos genéticamente modificados llevarán estos rasgos, ante la naturaleza genética de no siempre heredar rasgos ascendentes. Nombrada OX5034, la cadena de mosquitos asesinos podría comenzar a usarse en Florida, uno de los estados con mayor número de especies Ae. aegypti. “Uno de los tres mosquitos más importantes del mundo en el número de enfermedades capaz de propagar”, explicó Don Yee, ecólogo acuático de la Universidad del Sur de Mississippi en Hattiesburg. A pesar de estar genéticamente modificados, los mosquitos pueden detener su instinto asesino contra las hembras al aplicarse en las larvas un antibiótico a base de tetraciclina. Ello, se usa en el laboratorio de Oxitec en caso de optar por dejar sobrevivir a las hembras en el laboratorio y así puedan poner huevos para la próxima generación. En otoño de este año, la compañía Oxitec podría liberar alrededor de 20 millones de mosquitos en total como parte de las pruebas iniciales. Por su parte, investigadores de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC, en inglés) ya revisaron los permisos correspondientes de esta prueba. Acorde con los CDC, es “poco probable” que los mosquitos genéticamente modificados fortalezcan las capacidades de los Ae. Aegypti para propagar enfermedades. Con esta nueva técnica para acabar con la enfermedad del zika y dengue con base en mosquitos genéticamente modificados, se comienza una nueva era en la prevención de

Rasgos genéticos modificados del nuevo mosquito les permitirán matar a las hembras en Florida, Estados Unidos enfermedades. Asimismo, Brasil espera poder comprar en algún momento éstos y poder utilizarlos en su país, lo cual no sería un caso aislado dependiendo de su efectividad.


16

Miércoles 26 de Mayo 2021

fundado en 1986

“Solos”:

ESPECTACULOS

Reflexiones sobre el aislamiento con Morgan Freeman y Helen Mirren

Los Ángeles, (EFE News).- Morgan Freeman, Helen Mirren, Anne Hathaway y Constance Wu son algunos de los protagonistas de “Solos”, la apuesta de Amazon por la ciencia-ficción que examina la condición humana a partir del aislamiento. “El guión describe de forma muy auténtica el comportamiento humano, está muy vinculado a las dificultades que hemos vivido durante la pandemia”, explica Mirren a Efe sobre esta antología compuesta por siete episodios que recién se estrenó en Estados Unidos.

Uzo Aduba, Anthony Mackie, Dan Stevens y Nicole Beharie completan el reparto de una trama ideada por David Weil, el creador del drama protagonizado por Al Pacino, “Hunters”. El imponente elenco no dudó a sumarse a un proyecto que, de primeras, lleva la contraria a la tendencia actual por el consumo rápido de televisión: Son monólogos de 30 minutos en los que sus protagonistas reflexionan sobre la soledad, el arrepentimiento, los temores y, en esencia, todo lo que entraña la existencia humana. Ambientada en un futuro dominado por la tecnología, la serie desenvuelve sus historias a partir de preguntas como “si viajaras al futuro, ¿podrías escapar de tu pasado?”, “si te conocieras a ti mismo, ¿qué verías?” o “¿hasta donde viajarías para volver a encontrarte?”. Y tras el interrogante, en un escenario futurista y teatral, cada personaje inicia un diálogo consigo mismo que resuena con especial fuerza después de los meses del confinamiento. “Llegué a identificarme con el personaje, aunque en mi vida haya sido muy diferente -asegura Mirren-. En su caso, ella no ha sido capaz de hacer lo que quería y ahora es un sentimiento muy comprensible”. En el tercer capitulo de “Solos”, la actriz encarna a Page, una viajera solitaria a bordo de una nave donde tiene demasiado tiempo para repasar su pasado, con la esperanza de encontrar su lugar en un destino

que parece que no llega. Antes, Anne Hathaway inaugura la serie con el primer episodio encarnando a una científica que descubre cómo viajar en el tiempo, aunque su interés surge más por la necesidad de escapar de su presente que por innovar. UN “BLACK MIRROR” SOBRE LOS SENTIMIENTOS Si “Black Mirror” analizó el lado perturbador del desarrollo tecnológico, “Solos” utiliza esos elementos futuristas para indagar en lo más profundo de la existencia humana. Y como sucede en la serie de Netflix, esta ficción también incluye menciones a la actualidad. En el cuarto episodio, Uzo Aduba interpreta a una mujer cómoda con su vida de ermitaña que, en el fondo, se niega a aceptar que hace años que terminó la pandemia que llevó a que adoptara ese estilo de vida. Más común suena incluso el monólogo de Constance Wu en el papel de Jenny: “Se despierta en un lugar desconocido borracha y confundida, no sabe dónde está o cómo llegó. Trata de entender qué hace allí físicamente pero también en su vida. Qué es lo que le hizo ser así”, detalla Wu. La actriz insiste a Efe en que el ambicioso proyecto de Amazon es una idea que “nunca había visto” en televisión. Pero las circunstancias de la pandemia han obligado a forzar el ingenio de los guion-

Kate del Castillo: La Reina del Sur 3 entrará a “nuevos mundos” más políticos

Miami, (EFE News).- La tercera temporada de “La reina del Sur” comienza a grabarse esta semana con la participación de Arturo Pérez-Reverte en el guión y toques de espionaje e intriga política, reveló en entrevista exclusiva con Efe su protagonista, Kate del Castillo.

“La gente de Telemundo es muy celosa de sus guiones y no nos cuentan mucho hasta que se empieza, pero sí sé que comienza un tiempo después de que la dejamos en el final de la segunda temporada en el aeropuerto viendo unos aviones, que ella no sabe quiénes son”, dijo la artista, productora y empresaria mexicana poco antes de trasladarse a Colombia, donde se realizará la primera etapa de la serie. “Lo que puedo asegurar es que hay muchas intrigas políticas y, obviamente, mucha acción, y que la historia es increíble, porque una vez más Pérez-Reverte estuvo a cargo de la historia. Igual que hizo antes, el esquema de la acción es de él”, agregó. Cuando Telemundo hizo “La Reina del Sur”, entre 2010 y 2011, la idea era hacer una adaptación serializada del libro del mismo nombre del autor español. El éxito fue tal que dio origen a un nuevo género dramático conocido ahora como “narconovelas”, y los productores no descansaron hasta conseguir que Pérez-Reverte y Del Castillo aceptaran hacer una secuela. Para sorpresa de todos, la segunda tem-

istas y esta antología de monólogos era una trama perfecta para rodar durante este periodo. Sus protagonistas ni siquiera han coincidido físicamente, cuenta la actriz. El último episodio es el único en el que interactúan dos personajes: Dan Stevens y Morgan Freeman. Otto (Stevens) quiere que Stuart (Freeman) recupere la memoria que está perdiendo por el Alzheimer, pero su aparente buena intención esconde motivaciones ocultas. “Hay hilos que conectan los episodios pero no creo que sea necesario verlos todos, cada cual tiene su narrativa -avanza a Efe Stevens-. Es una introspección filosófica muy bonita”. Según el actor, no hay mal que por bien no venga, y las limitaciones del coronavirus han permitido que surgiera un proyecto así. porada, transmitida en Estados Unidos en 2019, tuvo más popularidad que la primera y hacer la tercera “era casi una obligación”, reconoció la artista. Con el humor que la caracteriza, bromea: “¡Como a Teresa Mendoza no le ha pasado nada en la vida, ahora se va a meter en más líos en mundos que no conoce!”. Esos mundos están relacionados con su “amienemigo” Epifanio Vargas, quien ya está convertido en presidente. A veces le cuesta creer que esa Teresa sea una presencia permanente en su vida y que cada vez que regresa a ella le encuentra más parecidos con “la verdadera Kate”. “Teresa y yo tenemos muchas cosas en común. No somos diplomáticas ni creemos en medias tintas, amamos a lo grande y no nos para nada”, refirió Del Castillo, quien a sus 48 años es considerada una “guerrera” por sus fans, que la acompañan desde que comenzó su vida artística en telenovelas como “Muchachitas” y “Mágica juventud” en los primeros años de la década de 1990. Del Castillo y Teresa Mendoza son además muy físicas. De hecho, la actriz aseguró que no necesita acondicionar su cuerpo para las escenas de acción que se le vienen encima. “Yo hago ejercicio constantemente, porque si no me volvería loca; es mi forma de drenar”, explicó. Más en: www.elperiodicousa.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.