
3 minute read
Científicos en Japón encuentran nueva “arma” para luchar contra el VIH
Investigadores de la Universidad de Tokio descubren un nuevo tratamiento para combatir de manera definitiva las infecciones por VIH y evitar decesos
NotiPress.- El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es una de las enfermedades más persistentes y peligrosas a nivel mundial. Según los más recientes datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tan sólo en 2021 se registró un promedio de 650 mil decesos derivados de este padecimiento. A pesar de que por el momento el tratamiento contra el VIH no tiene una cura definitiva, científicos en Japón encontraron una nueva “arma” para combatir el VIH.
Una infección por el virus del VIH es muy difícil de combatir, pues este virus forma infecciones latentes en las células. Es decir, el virus del VIH-1 se queda en la célula, pero de forma inactiva, con lo cual los medicamentos no lo pueden atacar. La gravedad por la infección del VIH, según la OMS, radica en su ataque a los glóbulos blancos, que al mismo tiempo debilita el sistema inmunológico y aumenta las probabilidades de contraer enfermedades. Para combatir este virus se utiliza un tratamiento llamado antirretroviral (TAR). En general estos son un conjunto de medicamentos para el VIH que ayudan a contrarrestar la infección, sin embargo, no elimina por completo el virus.
Como resultado de las pesquisas del equipo de investigación de la Universidad Médica y Dental de Tokio se llegó a la conclusión de que el principal objetivo para curar el VIH se encuentra en la eliminación del VIH-1.
Ante estos resultados, el equipo de investigadores japoneses encontró que mediante la aplicación de medicamentos se puede revertir el proceso de latencia. De esta forma, se activa el virus del VIH y el sistema inmunológico lo ataca.
Dentro de este estudio, los investigadores se centraron en el derivado de la molécula DAG-lactona conocido como YSE028.
Este activa una proteína llamada “quinasa C” (PKC), misma que impulsa la actividad inversa de la latencia sin presentar un riesgo para las células. Para el desarrollo del estudio, los investigadores buscaron derivados químicos parecidos a la estructura del YSE028. No obstante, de todos los derivados químicos, sólo el “compuesto 2” demostró tener diez veces más inversión de latencia que YSE028. Los hallazgos de este estudio significan un gran paso a la solución definitiva de una de las infecciones más peligrosas a nivel mundial, la infección por VIH. “Nuestros datos serán altamente informativos para el diseño de derivados de DAG-lactona para activar PKC, que podría ser clave para el tratamiento del VIH”, menciona el investigador principal Hirokazu Tamamura. en el metabolismo, peso, emociones y hasta en la forma de pensar, señaló Sanofi.
Hallazgo en el tratamiento del VIH puede evitar la muerte de millones de personas.
NotiPress.- Casi el 40 por ciento de los adultos en 33 países sufren de un trastorno gastrointestinal funcional, según una investigación de la Universidad de Gothenburg. Es decir, no cuentan con una buena digestión, tránsito intestinal óptimo, defensas adecuadas y microbiota equilibrada para tener una buena salud digestiva.

Este 29 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Salud Digestiva con el objetivo de concientizar el actuar de forma preventiva. En ese sentido, Sanofi brindó a NotiPress algunos puntos a considerar para tener una salud digestiva óptima.
Los intestinos tienen un mundo microscópico lleno de vida, conformado por una comunidad de bacterias que realizan actividades específicas para beneficiar la salud. La función de la microbiota es ser la barrera de virus y bacterias que producen enfermedades, así como regular el suministro de energía utilizada cada día.
Actuando en todos los sistemas, respiratorio, cardiovascular, metabólico y endocrino, la microbiota tiene una función vital en el sistema. También, tiene un papel fundamental
Tener un sistema digestivo sano permite librar la cantidad y calidad de microorganismos, lo cual mantiene al cuerpo saludable. Si hay diarrea o estreñimiento significa que la microbioma intestinal tiene desequilibrios, los cuales pueden causar problemas en la salud física y emocional. Contar con una microbiana saludable es posible por medio de los probióticos, que son bacterias que fortalecen la barrera del sistema digestivo. No reforzar los soldados del intestino puede generar malestar y si se añade mala alimentación, exceso de estrés o falta de hábitos, los daños pueden ser mayores.
Matías Caride, director general de la Unidad de Medicamentos de Libre Venta en Sanofi México, comentó que mantener una microbiota fuerte es fundamental para tener un sistema inmunitario funcional. Asimismo, aseguró que los probióticos pueden mantener un sistema digestivo equilibrado, pero también dependerá de los hábitos alimenticios. En ese sentido, el director general brindó cinco consejos de autocuidado para revisar y fortalecer la microbiota:
• Hacer análisis de sangre y cultivos de heces, pero también observarlas al ir al baño.
• Tener una alimentación más natural, incorporando frutas, verduras, legumbres, cereales, etc.
• Hacer ejercicio
• Incorporar suplementos con probióticos siempre bajo supervisión de un médico.
• Buscar productos que declaren la información completa de su composición en sus etiquetas, y verificarlas con las indicaciones del médico.