Visitenos para su limpieza! Equipo de primer nivel
Coronas y Puentes
Empastes
Instalaciones Sanitizadas
Extracciones
North McAllen
South McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
956-843-0177
930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-540-7825 w w w. d e nt a l p a r k m c a l l e n . co m
Visita nuestra página web SALUD GUIA
SALUD ia p a r e t aqui
GUIA
Atención de Emergencia
Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019
Br
representa una innovación contra el cáncer de mama
No.33 Agosto 11 2021 AÑOAño 333XIV, NO 333 SEPTIEMBRE 884
Expertos del Hospital Houston Methodist señalan para NotiPress que la braquiterapia es un tipo de radioterapia interna en la cual se colocan semillas, listones o cápsulas que contienen una fuente de radiación en el cuerpo, dentro o cerca del tumor. “Deben tratarse a mujeres mayores de 40 años con tumores menores de 3 centímetros sin afectación ganglionar y cuyos márgenes de resección estén libres de tumor a más de 2 milímetros”, explicó el médico radio oncólogo Andrew Farach. Asimismo, en este procedimiento la paciente no deberá presentar focos del tumor microscópico satélites a la lesión tumoral primaria y tampoco presentar un patrón de crecimiento de pronóstico adverso. “Durante la aplicación de braquiterapia aquí utilizamos un catéter por donde la fuente radiactiva pasa y ésta se administra durante algunos minutos. Luego se retira para que el paciente salga de la clínica sin rastros de radioactividad”, puntualiza el especialista del Houston Methodist. Respecto a la terapia estereotáctica, Farach comenta que se trata de otro tipo de radioterapia, la cual enfoca energía de alta potencia sobre un área pequeña del cuerpo. Cabe explicar, a pesar de su nombre, la radiocirugía no se trata de un procedimiento quirúrgico, no se hacen incisiones, ni se colocan puntos. “La radiocirugía estereotáctica se realiza usando bisturí de rayos gamma o un acelerador lineal; existen dos tipos de esta intervención para la mayoría de las metástasis cerebrales. Una de las cosas únicas que tenemos es un bisturí de rayos gamma para administrar la radiación sin poner marcos en el cráneo”, aclaró el doctor Andrew Farach. El médico radio oncólogo concluyó para NotiPress: “Volviendo al cáncer de mama, tenemos muchas pacientes con este tipo de metástasis que viven muchos años, inclusive después de su diagnóstico inicial. Esta terapia se realiza en un solo día y la paciente se irá a casa sintiéndose bien, sin efectos secundarios de por medio”. Por su parte, en México el cáncer de mama representa la primera causa de muerte por cáncer femenino; no obstante, su detección temprana y tratamiento de forma oportuna significa calidad de vida para las pacientes. Asimismo, existen diversos factores para el desarrollo de esta enfermedad como hereditarios, reproductivos y de estilo de vida. Como parte de las medidas de detección oportuna de cáncer de mama, especialistas recomiendan la exploración de las mamas después de cada menstruación a partir de los 25 años, así como realizarse una mastografía cada dos años para las mujeres de entre 40 y 69 años.
Dr. Park and Dr. Jo
fundado en 1986
Presupuesto incluye legalización de indocumentados Procedimiento aplicado a mujeres con tumores menores a 3 centímetros sin afectación ganglionar y con márgenes de resección libres a más de 2 milímetros
Actualmente éste representa al tumor maligno más frecuente entre las mujeres
NotiPress.- La braquiterapia y cirugía estereotáctica son tratamientos innovadores recientemente empleados para el cáncer y en el caso del primero, específicamente en el de mama, el tumor maligno más frecuente en las mujeres en el mundo. En los años más recientes, el número de decesos causados por esta enfermedad han ido en ascenso de forma alarmante y la causa principal es el retraso en el inicio del tratamiento.
ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 36 NO. 21 | MIERCOLES 11 DE AGOSTO, 2021
GRATIS
IA permite seleccionar fármacos para tratamientos de Covid-19 Análisis fue desarrollado por especialistas de Mayo Clinic
NotiPress.- Investigadores, por medio de una computadora e inteligencia artificial, seleccionaron 30 millones de fármacos, que posiblemente tengan la facultad de obstruir al virus SARS-CoV-2. Asimismo, aceleraron el proceso de identificación y estudios para el mejoramiento de las dianas más prometedoras, esto con el objetivo de descubrir nuevos tratamientos para el Covid-19. Dicha investigación fue desarrollada por el equipo de Mayo Clinic y sus colaboradores, quienes utilizaron una plataforma con múltiples fármacos a fin de seleccionar aquel-
los que podrían servir. El análisis se hizo con componentes probados y autorizados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). “Gracias al poder computacional de la tecnología avanzada, fue posible determinar el mejor fármaco, procedente de una biblioteca compuesta, para investigarlo más a fondo”, comentó para NotiPress el doctor Thomas Caulfield, neurocientífico molecular de Mayo Clinic y autor principal de la investigación. En el estudio, que se realizó por medio de una simulación por computadora, se validaron a través de experimentos biológicos con virus vivos. Para este procedimiento se utilizan bases de datos digitales y conceptos matemáticos que identifiquen compuestos farmacológicos potencialmente útiles.
Sin embargo, existen otro tipo de investigaciones, las cuales se llevan a cabo en líneas celulares y a este método se le conoce como “in vitro”. También existen aquellas realizadas en organismos vivos como los ratones o seres humanos y éstas reciben el nombre de “in vivo”. Expertos de Mayo Clinic señalan que las herramientas de evaluación virtuales predijeron el comportamiento de varios compuestos y mostraron el patrón de cómo interaccionarían con las dianas biológicas en partículas del SARS-CoV-2. La selección con silicio redujo los compuestos a 25, para analizar más a fondo; los científicos hicieron un estudio piloto con esos fármacos disponibles. Más en: www.elperiodicousa.com
“Para inmigrantes calificados”, afirman
visita de priMera daMa de honduras
La ciudad de McAllen ofreció una recepción a Ana García de Hdz.
respaLda stC vaCunaCion en eL vaLLe Líderes de la institución así lo manifestaron ante autoridades
(EFE News).- El paquete presupuestario por 3,5 billones de dólares presentado el lunes por senadores demócratas incluye instrucciones al Comité Judicial para que asigne 107.000 millones para brindar “un estatus permanente legal a inmigrantes calificados”, señaló el Centro de Refugiados e Inmigrantes para Educación y Servicios Legales (RAICES). La organización, que proporciona servicios legales gratuitos y de bajo costo a familias inmigrantes y refugiados, hizo un llamado a que el proyecto presupuestario apoye a los beneficiarios del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y del Estatus de Protección Temporal (TPS), así como a trabajadores del campo y esenciales. “El siguiente paso es que el presupuesto sea debatido, lo que puede ocurrir esta semana. Si es aprobado, esto preparará el escenario para que el Comité Judicial precise quién obtiene una senda a la ciudadanía y cuándo”, apuntó la organización en sus
Decenas de hondureños sostienen pancartas y banderas estadounidenses mientras marchan en dirección a la Casa Blanca, en Washington (EEUU). EFE/ Lenin Nolly/Archivo redes sociales. Sostuvo que “éste es el momento de que cada demócrata en el Congreso se comprometa a apoyar la legalización como parte del proceso de reconciliación”. “No podemos aceptar más excusas. Tiene que haber una estrategia ganadora del par-
tido, y una promesa de que usarán todas las herramientas a su disposición en lo que se refiere a la inmigración. Deben mantener su promesa a la comunidad inmigrante”, añadió.
Más en: www.elperiodicousa.com
Las grandes empresas empiezan a exigir vacuna a sus trabajadores Nueva York, (EFE News).- Las grandes empresas de Estados Unidos empiezan a exigir a sus trabajadores la vacuna contra el Covid-19, en algunos casos pasando del incentivo a la obligatoriedad en vista del repunte de casos que amenaza con obstaculizar su reapertura.
Acuciadas por el incremento de casos de coronavirus en el país, donde ya hay unas 100.000 infecciones diarias, muchas compañías están aplicando normas de vacunación para sus empleados tras el ejemplo de la administración federal. Los empleados públicos y trabajadores
sanitarios de estados como Nueva York han sido los primeros en recibir requisitos de vacuna anticovid o pruebas semanales, y ahora esos mandatos llegan al sector privado, que ha evitado durante meses imponer medidas de este tipo.
Más en: www.elperiodicousa.com
2
OPINION
Miércoles 11 de Agosto 2021
El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.
Miguel Letelier PrEsidEnt
José Luis B Garza PublishEr
Paula Freed
rEgistEr AgEnt Lourdes Castañeda grAPhic And Edition dEsignEr
Noemí Lamela
EditoriAl AssistAnt
Maribel Portillo Pérez
sAlEs coordinAtor
PRINTING: The Monitor Commercial Print
(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.
www.ElPEriodicousA.com
Andrés Oppenheimer
E
l robot japonés CUE5, de dos metros y medio de altura, fue noticia en todo el mundo cuando conectó un tiro desde media cancha en un intervalo del torneo de basket masculino en los Juegos Olímpicos de Tokio la semana pasada. Pero, francamente, estoy mucho más impresionado por un robot menos conocido que trabaja en un restaurante cerca de mi casa en Miami. Seamos realistas: el robot basketbolista japonés no va a tener un gran futuro como deportista una vez que pase la novedad. Aunque su tecnología seguramente se usará en otras industrias, no me imagino que los espectadores vayan a los estadios para ver jugar a un equipo de robots contra otro. Sin embargo, hay muchos otros robots menos conocidos que están ocupando lugares silenciosamente a nuestro alrededor, y que tendrán un impacto mucho mayor en el mundo laboral.
Los robots meseros en los restaurantes
Hace unos meses, el Miami Herald reportó que la cadena de restaurantes Sergio’s había comenzado a usar un camarero robótico en uno de sus seis restaurantes de servicio completo en Miami para compensar la escasez de personal debido a la pandemia. La noticia pronto se expandió por todos lados. Esta semana, llamé al presidente de Sergio’s, Carlos Gazitua, para preguntarle si —al margen de la publicidad gratuita que recibió su restaurante— el robot le había funcionado bien. Gazitua me respondió con un rotundo “sí”. Está funcionando tan bien que ha comprado cinco robots más, y ahora tiene uno trabajando en cada uno de sus restaurantes de servicio completo. Y Gazitua está planeando comprar un segundo robot para cada restaurante muy pronto, o un nuevo modelo que pueda llevar bandejas más grandes, me aseguró. El robot, de un metro de alto, lleva bandejas en su vientre y transporta la comida de la cocina a las mesas. Luego, una camarera de carne y hueso toma la comida del robot y la coloca sobre la mesa. El proceso le evita a los camareros humanos el arduo trabajo de
llevar bandejas pesadas durante todo el día. Los robots asistentes de los camareros cuestan sólo entre $2 y $3 la hora, no se toman vacaciones y no piden un aumento. Y los camareros humanos están felices, dice Gazitua. No tener que llevar bandejas todo el día les permite a los meseros humanos servir casi el doble de mesas y recibir más propinas, me aseguró. Cuando le pregunté cuántos camareros perderían su trabajo por los robots una vez que pase la pandemia, Gazitua estimó que es probable que sea alrededor del 20%. Pero la ventaja, además de permitir que los camareros ganen más dinero, es que los robots se encargan de hacer las tareas que los camareros no quieren hacer. Estas últimas incluyen, para mi sorpresa, festejar los cumpleaños. “Una de las cosas en la industria que los camareros no quieren hacer es cantar ‘Feliz cumpleaños’ “, me dijo Gazitua.” Los robots lo están haciendo ahora“. Muy pronto, cada vez más restaurantes también utilizarán robots para limpiar los baños. “Es sólo cuestión de tiempo”, dice Gazitua. El mismo fenómeno está pasando en prácticamente todas las demás industrias. Esta semana, los ingenieros de robótica de la Universidad Estatal de Oregon anunciaron que crearon un robot de dos piernas que puede correr más rápido que sus competidores y podrá entregar pizzas o cualquier otro paquete. Además, Ford y Lyft anunciaron en días recientes que comenzarán a probar 1,000 taxis autónomos —“robotaxis”— en Miami y Austin este invierno. Aunque estas pruebas se han venido realizado durante años, era muy raro ver un auto autónomo en la calle. Ahora, se convertirá en la nueva normalidad. ¿Está en peligro tu trabajo? La respuesta corta es que si tu trabajo es repetitivo y predecible, probablemente sí. Como me dijo un futurólogo cuando estaba escribiendo mi reciente libro sobre la automatización del trabajo, “si tu trabajo se puede explicar fácilmente, es probable que sea automatizado”. Entonces, aunque ha sido divertido ver el video del robot basquetbolista japonés, los importantes son los otros que son mucho más prácticos. Esta pandemia acelerará el uso de robots en todas las industrias y afectará a un número creciente de puestos de trabajos, para bien y para mal.
COMUNIDAD
fundado en 1986
Viejos problemas, nuevas crisis
José Luis BGarza
D
urante las últimas semanas se han suscitado una serie de hechos que, de no ser por estar agravándose, podrían considerarse como normales por la vecindad que sostienen los países de México y los Estados Unidos, que, contiguos irremediablemente por razones geográficas, tienen que compartir una serie de problemas aunque, también, hay que decirlo, una serie de ventajas en muchos aspectos. Uno de los viejos problemas que sin duda crece es el de la inmigración indocumentada, que lo mismo afecta a la frontera de los Estados Unidos, donde semanalmente se detienen a más de 20 mil inmigrantes que no cuentan con legal estancia en la Unión Americana y que, todo lo indica, va tomando un ritmo creciente. Si bien se ha comenzado a deportar a algunos de los indocumentados procedentes de Centroamérica que han visto frustrado sus deseos de alcanzar el llamado “sueño americano”, no debe ignorarse que los aprehendidos por la Patrulla Fronteriza representan la totalidad de quienes han cruzado la frontera y si bien los que llegan de otros países diferentes a Canadá y México pueden tratar de buscar asilo, los mexicanos pueden ser deportados de inmediato. Los puentes internacionales son testigos de la cantidad de personas que a diario son retornadas a territorio mexicano. Y las carreteras de la frontera estadounidense han sido escenario de accidentes automotrices, donde han perdido la vida migrantes que son transportados hacinados en vehículos conducidos en forma irresponsable, como lo ocurrido hace unos días en Encino, Texas, muy cerca de McAllen, en que perdieron la vida cuando menos 10 migrantes de diversas nacionalidades. Para los residentes de la frontera mexicoamericana resulta familiar el llamado fenómeno migratorio, pero sin duda lo ocurrido recientemente, aún para los fron-
terizos, ha provocado justificado asombro. Más de 20 mil migrantes son detenidos semanalmente y todo indica que seguirá a ese ritmo el número de aprehensiones, si es que no se incrementa. El Valle de Texas ha sido uno de los lugares donde sin precedentes, varios cientos de migrantes formando un solo grupo han sido detenidos. Esto a la par de que en la ciudad de Reynosa, en la plaza de la República, lo que eran tan sólo unas docenas de migrantes en torno al kiosco se transformó en un enorme hacinamiento humano donde se han instalado carpas, tiendas de campaña, sanitarios y bebedores de agua para más de 600 migrantes, de acuerdo con estimaciones confiables. Pero no es solamente la migración indocumentada lo que ven como un grave problema las autoridades del Valle de Texas, sino que al igual que en todos lados, la tercera ola del Covid 19 está produciendo en la población en general un porcentaje de contagiados, a lo cual no escapa la población indocumentada. Con el fin de brindar atención y asilar a quienes se encuentran entre los contagiados, autoridades del Condado Hidalgo instalaron en el parque Anzaldúas un “campamento” donde se les brinda atención y, obviamente, se previene la proliferación de la enfermedad tanto para los propios migrantes como para los residentes del área. Legisladores de los diferentes niveles, así como alcaldes del Valle de Texas, han estado haciendo un llamado a las autoridades federales para que brinden solución a lo que está ocurriendo y brinden el auxilio necesario para, si no solucionar, cuando menos paliar un problema que no se origina en esta región, pero que sin duda tiene un tremendo efecto. Donde no parece que se esté llevando a cabo alguna medida de contención del problema es en Reynosa y las ciudades vecinas, donde las autoridades actuales están a punto de concluir su función y quizá van a heredar el problema a los nuevos funcionarios de los distintos niveles, aunque al igual que en el Valle de Texas, se resienten los efectos de un problema que tiene su origen en distantes países, de donde proceden los miles de migrantes. Este lunes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostendría una conversación con la vicepresidente de los Estados Unidos, Kamala Harris, donde quizá se aborde el problema migratorio entre los temas que estén considerados en la agenda. La crisis migratoria que se confronta es evidente y, por si fuera poco, puede ser más grave; hay demasiados factores para que así ocurra.
Miércoles 11 de Agosto 2021
TE CONTRATA
southtexascollege.edu/trabajos Experience Exceptional
3
4
COMUNIDAD
fundado en 1986
Miércoles 11 de Agosto 2021
Se necesita operador experimentado de camiones bomba para proyectos en KANSAS
Operadores experimentados de equipos pesados necesarios para proyectos en KANSAS
Llame a: José Jr - 318-334-5907
Llame: Jesús- 318-334-5671 para las vacaciones del verano sin ponerse de acuerdo en la aprobación de una extensión de la moratoria de desalojo de inquilinos, que podría afectar a 11 millones de personas en 6 millones de familias, según el Instituto Aspen. Con una impecable lógica de la salud pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) habían establecido una moratoria de los desalojos, pero la Suprema Corte de Justicia, determinó en junio que los CDC habían actuado por encima de sus facultades legales. La Casa Blanca urgió al congreso a aprobar una extensión, bajo el argumento de que el fallo de la corte suprema la había atado de manos. Sin la capacidad de obtener los votos necesarios, la líder demócrata Nancy Pelosi tomó la ruta más sencilla: culpar a los republicanos. Pero la representante Alexandria Ocasio-Cortés dejó en claro que la realidad fue que algunos demócratas amenazaron con subirse a un avión para no votar. “No podemos culpar a los republicanos, si los demócratas tenemos la mayoría”, sostuvo. La falta de una acción legislativa, que hubiera instruido a los CDC a extender la mora-
toria al menos hasta el 18 de octubre, pondrá en riesgo nuevamente a quienes han sufrido uno de los peores golpes durante la pandemia: las minorías de color qué representan una de las principales columnas de apoyo de los trabajadores esenciales. Más de 2 millones de familias latinas ya se encontraban retrasadas en el pago de sus rentas aún antes de la pandemia. Una de cada dos familias hispanas tiene temor de no contar con los fondos suficientes para pagar la renta el próximo mes. De último momento, administración Biden emitió a través de los CDC una nueva moratoria, más limitada, que protegerá hasta el 3 de octubre a los inquilinos y propietarios de viviendas en renta que viven en áreas de “alto” contagio de coronavirus, debido principalmente a la variante Delta. Aunque bienvenida, se trata de una solución temporal y provisional. La crisis de vivienda no se resolverá en 60 días porque está enraizada en disparidades económicas que afectan desproporcionadamente a las comunidades de color. Es hora de un plan integral de largo plazo que ofrezca estabilidad a las familias de los trabajadores esenciales que son la columna vertebral del país.
Se necesita operador experimentado de camiones bomba para proyectos en KANSAS
Llame a: José Jr - 318-334-5907
Para La Red Hispana ¿Qué pensaría si le dijera que, en cierto país, los legisladores federales se fueron a disfrutar de unas deliciosas vacaciones de verano, sin proteger del riesgo de desalojo a millones de familias pobres, en medio de una de las peores pandemias en la historia de la humanidad?
¿Pensaría que es un país del llamado Tercer Mundo, donde la clase política es con frecuencia una élite de millonarios desconectada de la realidad de sus gobernados? ¿Y si le dijera que a ese país se le conoce como los Estados Unidos de América? Así es, los miembros de la Cámara de Representantes pusieron en marcha su receso
Elogia juez del Condado Hidalgo a funcionarios de inmigración locales durante tiempos “imposibles” fundado en 1986
Edinburg, Tx. - Inmediatamente después de varias iniciativas locales para manejar el creciente número de solicitantes de asi-
lo y otros inmigrantes en nuestra comunidad, el juez del condado Hidalgo, Richard F. Cortez, elogió a funcionarios de inmi-
gración locales, a menudo olvidados, por su dedicación y profesionalismo. "Los hombres y mujeres del Departamento
Carpinteros, albañiles de concreto (concrete fishers), armadores de varilla y constructores de estructuras de acero necesarios para proyectos en KANSAS.
Llame: Jorge- 318-334-5745 Adán- 469-245-8951 José Jr.- 318-334-5907
Richard F. Cortez, Juez del Condado Hidalgo.
de Seguridad Nacional, incluida la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, su brazo policial, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, son criticados con demasiada frecuencia por hacer lo que se les contrató para hacer: proteger nuestras fronteras", dijo el juez Cortez. "La inmigración es un tema candente en nuestro país en este momento y el hecho de que el Congreso no haya reformado nuestras leyes de inmigración y el presidente Biden para implementar políticas menos intrusivas, no debería reflejarse en el profesionalismo de estos agentes del orden". Cortez continuó: “Existe una tendencia a querer culpar a las autoridades de inmigración por hacer cumplir las leyes y políticas establecidas por aquellos en Washington. Creo que es injusto y quiero dejar constancia de que los agentes de inmigración locales son una parte vital para brindar seguridad a nuestra comunidad. Actualmente están trabajando en condiciones casi imposibles bajo la constante amenaza de un virus mortal. Me siento fuertemente obligado a decir que aprecio su dedicación y profesionalismo en tiempos difíciles".
COMUNIDAD
fundado en 1986
Miércoles 11 de Agosto 2021
5
Autoridades de McAllen ofrecieron recepción a Primera Dama de Honduras
McAllen.-José Luis B Garza, maestro de ceremonias; Luis Cantú, vicepresidente de la Cámara de Comercio y los cónsules, de Guatemala, Walter Noak; de México, Froylán Yescas, de Honduras, Ana Bulnes y Juan Salamanca, acompañan a la Primera Dama de Honduras, Ana García de Hernández (Centro), durante la recepción que ofreció la ciudad de McAllen a la distinguida visitante. (Redacción) McAllen.- La ciudad de McAllen, por conducto de los representantes de los organismos de servicios a la comunidad y desarrollo económico, así como de las autoridades locales, ofrecieron una recepción a la Primera Dama de Honduras, Ana García de Hernández, quien llevó a cabo una gira de trabajo en esta región con el fin de conocer la situación en que se encuentran los migrantes procedentes de su país. A nombre de la ciudad de McAllen, los comisionados José “Pepe” Cabeza de Vaca y Omar Quintanilla, con la representación del alcalde Javier Villalobos, agradecieron la presencia de la visitante y le reafirmaron la disposición siempre de colaborar en las acciones que emprenda el país centroamericano por conducto de sus autoridades consulares y, obviamente de las representativas nacionales como es el caso de la Primera Dama hondureña. En su oportunidad, la Sra. García de Hernández, a nombre propio y de su esposo, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, agradeció el auxilio que han tenido sus connacionales que han llegado en busca de una nueva vida a los Estados Unidos, quienes al ingresar por esta franja fronteriza han sido apoyados por instituciones locales recibiendo un trato humano y comprensivo de la situación en que se encuentran. En su oportunidad la Sra. Annette Franz, quien preside la directiva de la Cámara de
Comercio de McAllen, destacó la trayectoria de la Primera Dama, a quien, asimismo, agradeció el haber tenido la oportunidad de convivir con representantes de la ciudad de McAllen. “La pandemia que ha afectado a nuestro país, así como dos desastres naturales, han acentuado las dificultades de una parte de la población, que ha optado por emigrar, provocando el incremento de migrantes en los recientes días que llegan hasta los Estados Unidos”, expresó la Primera Dama. En el evento estuvieron presentes, entre otros funcionarios de la localidad, el presidente y CEO de la Cámara de Comercio de McAllen, Steve Ahlenious; el presidente y CEO de la Corporación de Desarrollo Económico, Keith Patridge; el vicepresidente de la Cámara de Comercio Para Asuntos Internacionales, Luis Cantú, así como los comisionados de la ciudad Pepe Cabeza de Vaca, Omar Quintanilla y Seby Haddad. Estos últimos a nombre de la ciudad hicieron entrega de un presente a la Primera Dama visitante. De igual forma asistieron los cónsules acreditados en McAllen, Froylán Yescas Cedillo, de México; Juan Salamanca, de El Salvador; Walter Noak, de Guatemala y Ana Bulnes, de Honduras, así como el embajador de Honduras en los Estados Unidos, Luis Fernando Sauzo Barahona, además de un grupo de funcionarios hondureños que formaron parte de la gira de trabajo. José Luis B Garza fungió como maestro de ceremonias en el significativo evento.
McAllen.- Los comisionados Omar Quintanilla, Seby Haddad y José “Pepe” Cabeza de Vaca hicieron entrega de un presente a nombre de la ciudad a la Primera Dama de Honduras, Ana García de Hernández.
6
fundado en 1986
Miércoles 11 de Agosto 2021
STC colabora en condados Hidalgo y Starr para frenar la propagación de COVID
El presidente de STC, Dr. Ricardo J. Solís; el fideicomisario de STC, Dr. Alejo Salinas; la presidente de la Junta Directiva, Rose Benavidez y el juez del condado Hidalgo, Richard Cortez, anunciaron su asociación para brindar cobertura de inmunización en comunidades del Valle del Río Grande.
McAllen, Tx.- Lograr una cobertura de inmunización suficiente en la comunidad es la mejor manera de mitigar y poner fin a la pandemia actual. Este fue el mensaje transmitido por los líderes del colegio del Sur de Texas (STC, por sus siglas en inglés) y el condado de Hidalgo, quienes han anunciado que trabajarán en colaboración, junto con sus contrapartes en el condado de Starr, para proporcionar vacunas COVID-19 efectivas y equitativas a los miembros de la comunidad. La presidente de la junta de STC, Rose Benavidez, el fideicomisario Paul R. Rodríguez y el presidente de STC, Dr. Ricardo J. Solís, anunciaron la asociación de la universidad con el juez del condado de Hidalgo, Richard F. Cortez, en una conferencia de prensa efectuada el miércoles por la tarde, en el campus de enfermería y salud afines de STC. “Hoy conmemoramos los esfuerzos con el condado como la institución de educación superior más grande y proveedora de ca-
COMUNIDAD pacitación en salud en el sur de Texas. STC es conocido por su excelencia en la participación comunitaria y esta asociación es un testimonio de esa misión”, dijo el Dr. Solís. “Hoy celebramos formalmente una asociación que no sólo está en curso, sino que ha sido un componente muy importante del sur de Texas”, dijo Benavidez. “La misión y el propósito de nuestros esfuerzos es educar a nuestros residentes y garantizar que somos una asociación en la salud pública y la seguridad pública”. En el evento, STC anunció que utilizará sus estudiantes de Enfermería Vocacional (VN), Enfermería de Grado Asociado (ADN) y Paramédicos para realizar eventos de campaña de vacunación en todos sus campus en un futuro cercano, cuyos detalles se discutirán con el Comité de Equidad de Vacunas para RGV. Trabajando con ese comité, STC ayudará a desarrollar estrategias para comunidades con tasas de vacunación más bajas. STC ya ha recibido solicitudes de asistencia para la campaña de vacunación de los distritos escolares locales, que actualmente están organizando campañas de regreso a clases en las próximas semanas. En respuesta, la universidad tiene la intención de enviar estudiantes de ADN de último año a esos lugares.
Estados Unidos enviará a México hasta 8,5 millones de vacunas anticovid
Ciudad de México, (EFE News).- Estados Unidos enviará a México 3,5 millones de vacunas anticovid de Moderna y hasta 5 millones de vacunas de AstraZeneca, lo que suman 8,5 millones de dosis, informó el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard. "Se comentó ayer que va a enviar Estados Unidos a México 3,5 millones de dosis de la vacuna de Moderna, que está por ser validada por Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), y hasta 5 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca", expresó el canciller durante la rueda de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
T SAXE
El acuerdo fue cerrado el lunes durante una llamada telefónica entre López Obrador y la vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, en la que se abordó la crisis migratoria y la posible reapertura de la frontera común, parcialmente cerrada desde el inicio de la pandemia de Covid-19. El presidente López Obrador agradeció este martes el gesto pero admitió desconocer si estos 8,5 millones de vacunas de Estados Unidos serán donadas o México tendrá que pagarlas. "Pienso que sí van a ser donadas. Con esto vamos a seguir avanzando en la vacunación. Son acciones humanitarias, gestos de solidaridad, lo mismo estamos haciendo
EXHIBICION DE ARMAS
**LA MEJOR EXHIBICION DE ARMAS**
Sab. Ago. 21, 2021 9am - 6pm Dom. Ago. 22, 2021 9am - 5pm Centro de Convenciones de McAllen 700 Convention Center Blvd. McAllen, Tx.
***COMPRA*** VENDE***CAMBIO*** Pistolas • Municiones • Cuchillos • Joyería • Artículos Militares
Para más información llame: 361-289-2256
PRA COM TA N E V BIO CAM
www.saxetshows.com
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, participa en la rueda presidencial matutina en el Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez nosotros con otros países", expresó el mandatario. Por su parte, Ebrard dijo que la fecha de llegada de estas vacunas todavía no está confirmada pero aseguró que aterrizarán a México "muy pronto, es decir, en el mes de agosto". México se convirtió en abril en el primer país del mundo que recibió vacunas fabricadas en territorio estadounidense y desde entonces Estados Unidos le ha entregado 2,7 millones de vacunas de AstraZeneca y
1,35 millones de Janssen. El secretario mexicano de Relaciones Exteriores aseguró que durante la llamada del lunes Kamala Harris expresó su "respaldo" a la estrategia de vacunación del Gobierno mexicano. La conversación entre López Obrador y la vicepresidente estadounidense versó sobre el combate a la pandemia, la reapertura de la frontera común y la crisis migratoria. La llamada fue la antesala de la visita de este martes a México de una delegación de funcionarios de Estados Unidos formada por el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, el secretario de Seguridad, Alejandro Mayorkas, el enviado especial de Estados Unidos para el Triángulo Norte, Ricardo Zúñiga, y el encargado de Latinoamérica en el Consejo de Seguridad Nacional, Juan González, entre otros. "No es usual un contacto tan frecuente pero lo vemos muy positivo y habla de la intensidad y capacidad de diálogo de ambos países", expresó Ebrard. El canciller dijo que abordarán la "estrategia" de la Casa Blanca ante los flujos migratorios y el desarrollo de la región, y también sobre la reapertura de la frontera común, una demanda insistente del Gobierno mexicano. México aceleró en junio la vacunación de los municipios fronterizos del norte del país para poder reabrir la frontera, cerrada a los viajes no esenciales desde marzo de 2020, pero el avance de la variante delta del coronavirus ha impedido hasta ahora un acuerdo al respecto.
GUIA
SALUD
Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019
a i p a er
t i u q ra
B
representa una innovación contra el cáncer de mama
Procedimiento aplicado a mujeres con tumores menores a 3 centímetros sin afectación ganglionar y con márgenes de resección libres a más de 2 milímetros
Actualmente éste representa al tumor maligno más frecuente entre las mujeres
NotiPress.- La braquiterapia y cirugía estereotáctica son tratamientos innovadores recientemente empleados para el cáncer y en el caso del primero, específicamente en el de mama, el tumor maligno más frecuente en las mujeres en el mundo. En los años más recientes, el número de decesos causados por esta enfermedad han ido en ascenso de forma alarmante y la causa principal es el retraso en el inicio del tratamiento.
No.33 Agosto 11884 2021 AÑOAño 333XIV, NO 333 SEPTIEMBRE
Expertos del Hospital Houston Methodist señalan para NotiPress que la braquiterapia es un tipo de radioterapia interna en la cual se colocan semillas, listones o cápsulas que contienen una fuente de radiación en el cuerpo, dentro o cerca del tumor. “Deben tratarse a mujeres mayores de 40 años con tumores menores de 3 centímetros sin afectación ganglionar y cuyos márgenes de resección estén libres de tumor a más de 2 milímetros”, explicó el médico radio oncólogo Andrew Farach. Asimismo, en este procedimiento la paciente no deberá presentar focos del tumor microscópico satélites a la lesión tumoral primaria y tampoco presentar un patrón de crecimiento de pronóstico adverso. “Durante la aplicación de braquiterapia aquí utilizamos un catéter por donde la fuente radiactiva pasa y ésta se administra durante algunos minutos. Luego se retira para que el paciente salga de la clínica sin rastros de radioactividad”, puntualiza el especialista del Houston Methodist. Respecto a la terapia estereotáctica, Farach comenta que se trata de otro tipo de radioterapia, la cual enfoca energía de alta potencia sobre un área pequeña del cuerpo. Cabe explicar, a pesar de su nombre, la radiocirugía no se trata de un procedimiento quirúrgico, no se hacen incisiones, ni se colocan puntos. “La radiocirugía estereotáctica se realiza usando bisturí de rayos gamma o un acelerador lineal; existen dos tipos de esta intervención para la mayoría de las metástasis cerebrales. Una de las cosas únicas que tenemos es un bisturí de rayos gamma para administrar la radiación sin poner marcos en el cráneo”, aclaró el doctor Andrew Farach. El médico radio oncólogo concluyó para NotiPress: “Volviendo al cáncer de mama, tenemos muchas pacientes con este tipo de metástasis que viven muchos años, inclusive después de su diagnóstico inicial. Esta terapia se realiza en un solo día y la paciente se irá a casa sintiéndose bien, sin efectos secundarios de por medio”. Por su parte, en México el cáncer de mama representa la primera causa de muerte por cáncer femenino; no obstante, su detección temprana y tratamiento de forma oportuna significa calidad de vida para las pacientes. Asimismo, existen diversos factores para el desarrollo de esta enfermedad como hereditarios, reproductivos y de estilo de vida. Como parte de las medidas de detección oportuna de cáncer de mama, especialistas recomiendan la exploración de las mamas después de cada menstruación a partir de los 25 años, así como realizarse una mastografía cada dos años para las mujeres de entre 40 y 69 años.
IA permite seleccionar fármacos para tratamientos de Covid-19 Análisis fue desarrollado por especialistas de Mayo Clinic NotiPress.- Investigadores, por medio de una computadora e inteligencia artificial, seleccionaron 30 millones de fármacos, que posiblemente tengan la facultad de obstruir al virus SARS-CoV-2. Asimismo, aceleraron el proceso de identificación y estudios para el mejoramiento de las dianas más prometedoras, esto con el objetivo de descubrir nuevos tratamientos para el Covid-19. Dicha investigación fue desarrollada por el equipo de Mayo Clinic y sus colaboradores, quienes utilizaron una plataforma con múltiples fármacos a fin de seleccionar aquel-
los que podrían servir. El análisis se hizo con componentes probados y autorizados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). “Gracias al poder computacional de la tecnología avanzada, fue posible determinar el mejor fármaco, procedente de una biblioteca compuesta, para investigarlo más a fondo”, comentó para NotiPress el doctor Thomas Caulfield, neurocientífico molecular de Mayo Clinic y autor principal de la investigación. En el estudio, que se realizó por medio de una simulación por computadora, se validaron a través de experimentos biológicos con virus vivos. Para este procedimiento se utilizan bases de datos digitales y conceptos matemáticos que identifiquen compuestos farmacológicos potencialmente útiles.
Sin embargo, existen otro tipo de investigaciones, las cuales se llevan a cabo en líneas celulares y a este método se le conoce como “in vitro”. También existen aquellas realizadas en organismos vivos como los ratones o seres humanos y éstas reciben el nombre de “in vivo”. Expertos de Mayo Clinic señalan que las herramientas de evaluación virtuales predijeron el comportamiento de varios compuestos y mostraron el patrón de cómo interaccionarían con las dianas biológicas en partículas del SARS-CoV-2. La selección con silicio redujo los compuestos a 25, para analizar más a fondo; los científicos hicieron un estudio piloto con esos fármacos disponibles. Más en: www.elperiodicousa.com
8
Miércoles 11 de Agosto 2021
fundado en 1986
Respuesta antiviral temprana en la nariz puede determinar el curso de Covid-19 La nariz podría determinar el curso del Covid-19 a través de una respuesta antiviral temprana
Materiales fotoquímicos facilitan su desarrollo y flexibilidad, advirtieron NotiPress.- Ingenieros químicos de la Universidad Stanford, Estados Unidos,
han desarrollado una piel artificial basada en polímeros que incorpora circuitos
eléctricos y transistores, gracias al uso de materiales fotoquímicos que mantienen su integridad. El estudio de Stanford, a cargo de la investigadora Zhenan Bao, fue publicado en la revista Science y representa un importante avance para la industria de la piel artificial según sus autores. Con la ayuda de maquinaria empleada en producción de microchips y semiconductores de sílice, científicos de esta institución lograron adaptar los circuitos electrónicos en superficies de goma flexibles y resistentes. De acuerdo con la investigación, 40 mil transistores fueron injertados en un solo centímetro cuadrado de circuitos sobre una superficie con propiedades de movilidad y torsión similares a la piel. Esto ha sido posible debido a químicos que responden con la luz y permiten una nueva manera de injertar los circuitos en materiales sensibles a otras substancias corrosivas empleadas en la industria de desarrollo de piel artificial. Especialistas de la Universidad RMIT Melbourne, Australia, desarrollaron el prototipo de una piel electrónica capaz de responder al dolor. Según la investigación, el propósito de este invento es crear mejores prótesis gracias a injertos de piel artificial con una capacidad nerviosa similar a la piel humana. Si bien otras tecnologías existentes implementan conductores eléctricos en piel artificial,
Científicos desarrollan una resistente piel artificial con circuitos electrónicos
Científicos señalan que nuevos resultados podrían abrir una nueva posibilidad para prevenir enfermedades graves y virales, entre ellas el Covid-19
NotiPress.- A poco más de un año de la pandemia por Covid-19, los investigadores han aprendido mucho sobre el virus SARSCoV-2 y ahora saben cómo entra en el cuerpo humano. Los expertos señalan que la principal vía de contagio es la nariz y boca, por lo tanto, esta situación podría ser clave para detectar de forma temprana el Covid-19. Investigadores del Instituto Ragon de MGH, MIT y Harvard descubrieron que las infecciones que permanecen en la vía superior son propensas a provocar síntomas leves o asintomáticos. Sin embargo, cuando las infecciones se encuentran en los pulmones son mucho más graves y pueden conducir a enfermedades mortales. Con este hallazgo, se han identificado los factores de riesgo comunes para enfermedades graves, por ejemplo, la edad, el sexo y la obesidad. Ante esta situación, los científicos analizaron la idea de identificar el camino de la enfermedad hacia una situ-
ación más severa. Para probar esta idea, estudiaron las células tomadas con hisopos nasales de pacientes con Covid-19 leve y asintomático y también de pacientes con síntomas graves y compararon los análisis. Ahí pudieron identificar que aquellos pacientes con Covid-19 grave mostraron una respuesta antiviral mucho más silenciosa en células. José Ordovás-Montañés, profesor de la Escuela de Medicina de Harvard sostuvo que, entender si existen diferencias pronunciadas en las muestras es más sencillo cuando se detecta una progresión en la enfermedad. “La gravedad de la enfermedad está determinada por la respuesta antiviral intrínseca del cuerpo durante el inicio de la misma”, detalló. De acuerdo con el grupo de científicos, las células utilizan el ARN como instrucciones para producir proteínas y formar bloques para proteger al cuerpo de cualquier enfermedad. Con ello, se pudo detectar cuándo ataca una infección viral e incluso, si las células individuales están infectadas por un virus ARN tipo SARS-CoV-2. Cada una de las perspectivas empleadas en la secuenciación celular permitieron a los expertos estudiar a fondo el sistema y las
características que diferencian un curso de la enfermedad y otro. Asimismo, la manera en que interactúan las células cuando están infectadas o se encuentran libres de
como la piel electrónica codificada asincrónica (ACES), la tecnología de Stanford se distingue por la facilidad de sus materiales fotoquímicos. De acuerdo con especialistas de Science, el método habitual para el injerto de circuitos electrónicos se denomina fotolitografía, y consiste en empleo de luz ultravioleta para grabar patrones geométricos. Sin embargo, en tanto el excedente de material debe ser removido con cuidado, estos materiales se someten a una limpieza química después del grabado. La mayoría de los polímeros sufren una corrosión importante con estos químicos, lo que dificulta el desarrollo de piel artificial compleja para trasplantes y prótesis con circuitos similares al sistema nervioso. Frente al método de fotolitografía para implementar circuitos electrónicos y transistores en diferentes superficies, la capacidad de mantener elasticidad y resistencia de sus materiales es clave. Donglai Zhong y Yuxin Liu, científicos del equipo de Bao, informaron que la piel artificial construida con esta técnica fotoquímica soportó más de mil estiramientos sin mostrar señales de deterioro. Asimismo, se considera un proceso de menor costo y fácil de reproducción, lo que facilitaría su producción en objetos más elaborados, como prótesis inteligentes controladas por aplicaciones.
algún virus. Esto les permite aprovechar la información con el objetivo de guiar el desarrollo de curas más efectivas en contra del Covid-19 y otras infecciones virales. Los resultados abren la nueva posibilidad de nuevas vías para intervenciones que podrían prevenir enfermedades graves, entre ellas, el Covid-19. Además, los enfoques del estudio permitieron a los investigadores encontrar la respuesta del cuerpo a la enfermedad en un momento específico.
Un equipo de científicos de Stanford desarrolló una novedosa piel artificial con circuitos electrónicos injertados, gracias a materiales fotoquímicos
Miércoles 11 de Agosto 2021
fundado en 1986
Equipo de primer nivel
lim u s a r ¡Visitenos pa
Personal Amable
p
a iez
!
Instalaciones Sanitizadas
Servicios Coronas y Puentes
Empastes
Extracciones
North McAllen
South McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
956-843-0177
Atención de Emergencia
930 E. Expressway 83,, McAllen, TX 78503
956-540-7825 w w w. d e ntalp arkmcalle n. com
9
10
Miércoles 11 de Agosto 2021
fundado en 1986
Antidepresivos
pueden mejorar los resultados en personas con diabetes y depresión La Sociedad Endocrinológica a nivel mundial reveló un estudio donde señala que los antidepresivos pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes con diabetes NotiPress.- Un reciente estudio por parte de la Sociedad Endocrinológica a nivel mundial detalló sobre cómo los antidepresivos pueden ocasionar un riesgo menor de muerte y complicaciones graves en pacientes con diabetes. El estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology señaló que las personas que enfrentan un mayor riesgo de depresión son más propensas a
morir o desarrollar complicaciones. Esto incluye también otros problemas de salud, por ejemplo, enfermedades cardíacas, renales, accidentes cerebrovasculares, problemas oculares y de pies. Aunado a ello, la depresión empeora las complicaciones de la diabetes debido al estrés, cambios de peso corporal y la nula actividad física. Shi-Heng Wang, autor del estudio y doc-
tor en la Universidad Médica de China en la región de Taichung, Taiwán, expresó: “Las personas con depresión y con niveles de azúcar altos tienen peores resultados de salud. Esto, en comparación con las personas con diabetes sola; el tratamiento antidepresivo regular podría reducir el riesgo de complicaciones”. De acuerdo con Wang, las personas que siguen un tratamiento de antidepresivos
“
Las personas con depresión y niveles de azúcar altos tienen peores resultados de salud. Esto, en comparación con las personas con diabetes sola, el tratamiento antidepresivo regular podría reducir el riesgo de complicaciones”.
tienen mejores resultados contra la diabetes y mejoran su calidad de vida en comparación a quienes no tienen un tratamiento. Para obtener estos resultados, los investigadores realizaron un estudio retrospectivo a nivel nacional de 36 mil 276 pacientes con un cuadro de depresión y diabetes. Ello con la intención de determinar si los antidepresivos podrían mejorar los resultados de la patología; ahí encontraron que el tratamiento con antidepresivos se asoció con un menor riesgo de muerte y enfermedad cardíaca. Los antidepresivos se han considerado durante años un tratamiento de primera elección en el dolor neuropático de los pacientes con diabetes. Esto es, un dolor crónico intenso debido a que un nervio está dañado y aparece por la presencia de una lesión o enfermedad del sistema nervioso periférico o central. Por ejemplo, los expertos en la salud señalan que la gabapentina tiene una buena respuesta a los efectos secundarios más frecuentes como el mareo y la somnolencia. A pesar de ello, la comunidad médica a nivel mundial no considera estos resultados concluyentes debido al pequeño número de personas a quienes se estudió. Según informa el estudio más reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al respecto, en 2019 la diabetes fue la causa directa de 1,5 millones de muertes en todo el mundo. No obstante, para calcular con más exactitud la mortalidad ocasionada por esta patología deben añadirse las defunciones causadas por las enfermedades cardiovasculares e insuficiencia renal crónica. A raíz de esta situación, estudios como los realizados por la Sociedad Endocrinológica a nivel mundial pueden sumar una respuesta más para resolver los problemas de salud relacionados con la diabetes. Con ello, podría haber más avances sobre esta enfermedad que hace poco era diagnosticada a adultos, pero cada vez más se presenta en menores de edad.
Ser extrovertido, ¿es realmente lo que parece?
¿Extrovertido o introvertido, qué es mejor?
NotiPress.- De acuerdo con el estudio “Extroversión-Introversión y rendimiento en músicos profesionales”, realizado por la Universidad Internacional de Valencia en 2015, los músicos extrovertidos tienen un mejor rendimiento. Esto debido a la autoconfianza que, según la investigación, tiene el 87 por ciento de los músicos estudiados en la muestra. Conforme con Jessica Logan, consultora senior de desar-
rollo organizacional en el Hospital Houston Methodist, las personas extrovertidas son amantes de hablar con otras personas, pues acorde con la consultora, este tipo de personas liberan su estrés al interactuar con personas nuevas. Sin embargo, no siempre ser extrovertido es alentador, pues existen pros y contras en serlo. Para saber más acerca de las personas extrovertidas, Logan compartió con NotiPress algunos rasgos de personalidad de los extrovertidos, entre los cuales destacan la facilidad de hacer conexiones sociales de forma inmediata, irradiar energía positiva, comunicar ideas de una manera
persuasiva y ser el centro de atención. La consultora, quien se denomina extrovertida, explicó: “Los extrovertidos somos personas que tendemos a ser buenas reuniendo a grupos, por así decirlo, uniendo a las personas en torno a un objetivo común. En la conversación, los extrovertidos solemos ser cómodos, persuasivos y directos, y no evitamos hablar sobre una idea o un problema”. Además, Logan dijo, los extrovertidos se entusiasman con sus ideas y los puntos en común que encuentran entre ellos y con otras personas. Pero, en realidad, el entusiasmo y la tendencia por compartir inmediatamente su pensamiento, a veces puede conducir a las luchas de la extroversión. Y agregó: “Como extrovertidos, tendemos a querer mostrarte que te estamos escuchando al decir algo de nosotros mismos. Estamos compartiendo nuestras propias experiencias en un intento de conectarnos contigo...”. La conexión con los demás es un rasgo importante en los extrovertidos. Un aspecto en contra de ser extrovertido puede ser que en ciertos casos tienden a experimentar ansiedad como resultado de la interacción social. Logan concluyó: “La gente extrovertida siempre tendemos a complacer a las personas, por ello a veces podemos sentirnos ansiosos o dudar sobre lo que la gente piensa de nosotros o cómo nos perciben los demás”. Más en: www.elperiodicousa.com
fundado en 1986
Por medio de un circuito desarrollado con biología sintética se podrían detectar niveles de azúcar en la sangre u hormonas, según expertos
MIT desarrolla circuito con biología sintética para mejorar detección de enfermedades
NotiPress.- Expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desarrollaron el primer circuito sintético que consta exclusivamente de interacciones proteína/ proteína rápidas y reversibles. La biología sintética ofrece una forma de modificar las células para que realicen funciones novedosas, desde brillar con luz fluorescente, hasta detectar una determinada sustancia química. Para lograr este hallazgo, los investigadores del MIT alteraron las células con el objetivo de encontrar sus genes donde pueden ser activados por un determinado estímulo entrante. Es decir, no se debe esperar a que los genes transcriban o traduzcan proteínas, por tanto, se pueden activar mucho más rápido. Antes, los científicos debían esperar un largo desfase entre una detección de una molécula y la salida resultante, debido al tiempo necesario para que las células transcribieran y tradujeran los genes necesarios. Este tipo de circuito podría ser útil para crear sensores ambientales o diagnósticos y podrían revelar estados de enfermedad o incluso, un ataque cardiaco. Deepak Mishra, investigador asociado en el Departamento de Ingeniería Biológica del MIT expresó que ahora existe una nueva metodología para diseñar interacciones de proteínas en un tiempo récord. “Estamos llegando a un punto donde poder diseñar cualquier función en escalas de tiempo menor en la interacción de células, es una realidad”. El equipo de trabajo de Mishra detalló en el informe que las interacciones proteína-proteína dentro de las células vivas es un punto esencial como vías de señalización. Es decir, las células están involucradas en
la activación de células inmunes a respuestas de hormonas u otras señales. Además, muchas de estas interacciones implican la activación o desactivación de una proteína mediante la adición o eliminación de grupos químicos llamados fosfatos. Aunado a ello, los investigadores utilizaron células de levadura para alojar su circuito y crearon una red de 14 proteínas, desde levaduras y bacterias, hasta plantas y humanos. Después, modificaron estas mismas proteínas para poder regularse entre sí y de esa forma producir una señal en respuesta a una situación específica. En otras palabras, las interacciones proteína-proteína están diseñadas como un interruptor de la luz, cada circuito puede cambiar de forma rápida entre dos estados estables. Ello le permite recordar una situación exacta de cualquier exposición a una determinada sustancia química, en este caso, encontró el alcohol de azúcar el cual está presente en diversas frutas. También, estas redes pueden programarse para realizar otro tipo de funciones en respuesta a una o más entradas. Por ejemplo, los investigadores diseñaron un circuito donde se apaga la capacidad de las células para dividirse después de haber detectado el alcohol de azúcar. Mediante el uso de grandes matrices de estas células modificadas, los científicos del MIT pueden crear sensores ultrasensibles que responden a concentraciones de alguna molécula en específico. Las señales también pueden ser modificadas en tan sólo un segundo; circuitos sintéticos tradicionales podría tomar horas o días para obtener un resultado. Más en: www.elperiodicousa.com
Miércoles 11 de Agosto 2021
11
12
Miércoles 11 de Agosto 2021
fundado en 1986
Lactancia materna está relacionada con una presión arterial más baja en la infancia
La lactancia materna, influye en la disminución del riesgo de que los infantes padezcan enfermedades cardiovasculares en la adultez, debido a grandes beneficios del calostro
Inclusive si los bebés fueron amamantados durante un corto periodo de días o semanas
NotiPress.- Una investigación desarrollada por la American Heart Association plantea que la lactancia materna está directamente relacionada con una presión arterial más baja y una mejor salud cardíaca en la infancia. Inclusive si los bebés fueron amamantados durante un corto periodo de días
o semanas; el análisis también señala que esto puede influir en disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular en la vida adulta. “Los bebés que recibieron una cantidad relativamente pequeña de leche materna temprana de su madre, también conocida como calostro, tenían una presión arterial más baja a los tres años de edad. Independientemente de cuánto tiempo fueron amamantados o cuándo recibieron otros alimentos complementarios”, comentó Kozeta Miliku, autora principal del estudio en un artículo. El calostro es rico en factores de crecimiento, componentes inmunológicos y células madre, las cuales son altamente beneficiosas para los recién nacidos, además de ser un factor clave en la configuración de los procesos de desarrollo durante el periodo neonatal. Asimismo, los investigadores basaron su análisis en los resultados del Canadian CHILD Cohort Study, donde se estudiaron a más de 3 mil niños nacidos entre los años 2009 y 2012. Las estadísticas arrojan que el 98% de estos niños fueron amamantados, de los cuales el 4% fueron limitados tempranamente y tan sólo el 2% no recibieron leche materna en absoluto. De igual manera, el 78% ingirió
dicho alimento durante seis meses, mientras que el 62% lo consumió tres meses. No obstante, la lactancia materna exclusiva deja fuera cualquier otro tipo de alimento que no sea la leche de la madre, no fórmulas, alimentos sólidos u otros líquidos. La investigación también detalló que aquellas madres que no amamantaron eran más propensas a ser de edad joven y tener algún tipo de vicio como el tabaquismo. De igual manera, la presión arterial de los infantes amamantados era más baja, independientemente de su índice de masa corporal a los tres años, o de factores sociales, de salud y estilo de vida de sus padres. Expertos también aseveraron que la lactancia materna exclusiva funge como un gran apoyo para evitar numerosas afecciones como infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas en el bebé. Bajo este contexto, especialistas del área de la salud sugieren a políticas de salud pública, promover la lactancia materna y la importancia de educar a las nuevas madres sobre el tema, así como ofrecer apoyo inmediato para su periodo lactante en el postparto, con el objetivo de que esto impacte en la reducción de enfermedades cardiovasculares en el futuro.
Actividad física como tratamiento en problemas psicológicos y enfermedades mentales
NotiPress.- El proteger la salud mental involucra la ejecución de actividad física; se ha demostrado que la actividad física tiene una influencia positiva en el bienestar mental y en algunas enfermedades mentales. La participación en una actividad física regular, como lo es el deporte, puede aumentar el autoestima y reducir el estrés o la ansiedad. Se establece la definición de bienestar como “un estado físico, social y mental positivo” y no sólo libre de cualquier enfermedad o afecciones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El bienestar mental incluye factores como la capacidad de las personas para desarrollar su potencial, trabajar de manera productiva y creativa, construir relaciones y contribuir a su comunidad. Ventajas potenciales han sido comprobadas del ejercicio sobre los antidepresivos, con menos efectos secundarios y quizás menos estigma asociado como modalidad de tratamiento en comparación la psicoterapia. Estudios del Royal College de Reino Unido demuestra una reducción entre un 20-30% en los niveles de ansiedad con ayuda de la actividad física, también útil para tratar la ansiedad clínica. El deporte está disponible para todos, tiene pocos costos asociados y es un enfoque empoderador apoyando a la autogestión. Científicos de la Facultad de Medicina del Deporte y Ejercicio en Reino Unido analizaron la actividad física como un tratamiento independiente. Sin embargo, ésta puede ser ejecutada en conjunto con la combinación de una terapia farmacológica si el paciente así lo necesita. Padecimientos como depresión, trastorno de ansiedad, insomnio, ataques de pánico, son sólo algunos de los problemas que pueden ser tratados para mejorar la salud mental.
Sheila Ross y Alastair Dobbin especialistas en salud pública y médicos de Edimburgo, Reino Unido, han desarrollado un programa de entrenamiento mental positivo el cual también ha sido respaldado por el Royal College. Dobbin comenta “aquellos médicos que usan el programa, informan una caída en la prescripción de antidepresivos de alrededor del 20%. Después de probarlo, hicimos una prueba de investigación con la Universidad de Edimburgo y descubrimos que era extremadamente efectivo”. Prácticas como el yoga ayudan al control de la respiración
y a la gestión de las emociones consiguiendo así una conciencia sobre el cuerpo del practicante, una práctica sumamente útil en aquellas personas cuyo padecimiento es la ansiedad. En personas con falta de habilidades sociales, los deportes en equipo pueden ser una mejor opción: basquetbol, fútbol Investigadores en psiquiatría han destacado la prescripción de ejercicio como una modalidad de tratamiento para una amplia gama de afecciones mentales
soccer, rugby por mencionar algunos, mejoran las relaciones sociales. Deportes de contacto como karate o judo pueden ayudar a sobrellevar un duelo, generando una descarga de emociones, además de favorecer un anclaje en el aquí y ahora. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) puede ser tratado en prácticas como el taichi, que requiere de una alta concentración, control corporal y es sumamente demandante. Más en: www.elperiodicousa.com
Miércoles 11 de Agosto 2021
fundado en 1986
13
Enrique Caceres M.D. Enfermedades Infecciosas Infantiles CLINICA ESPECIALIZADA EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada.
¿Qué es la optogenética y cómo puede
Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm Sábado de 9:00 am-12:30 pm
4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, TX 78504
(956) 686-6860
Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios
auxiliar en el estudio del cerebro? Con dicho método se conocen rutas de información cerebral sobre la memoria, percepción y adicciones, señalan expertos tras experimentación en animales NotiPress.- Científicos de diversas universidades se encuentran en distintas búsquedas y están basando sus investigaciones en el método de la optogenética, ya que en ella se pueden controlar las neuronas, así como las células nerviosas del cerebro. Dichos planteamientos surgieron tras el descubrimiento de las células en especies de algas, las cuales están decoradas con proteínas capaces de detectar la luz. La optogenética es la combinación de dos métodos; tanto genéticos como ópticos y por medio de la luz de un láser se transfiere a un grupo de neuronas el ADN complementario. Este es el encargado de codificar las proteínas de origen microbiano sensibles a la luz. Esto quiere decir que se puede modificar el comportamiento celular con la utilización de la luz al introducir células de genes exógenos que codifican a las proteínas fotosensibles. Este método es mayormente aplicado en ratones de laboratorio y previamente se realizó un estudio en roedores quienes regeneraron una dependencia a la morfina. En la investigación, bloquearon las rutas neuronales asociadas en la memoria con la droga y a raíz de esta experimentación los científicos señalaron que algún día podría utilizarse en los seres humanos, pero por ahora no es viable, ya que se desconocen sus efectos a largo plazo. Asimismo, Talia Lerner, especialista de la Northwestern University, emplea esta práctica para estudiar las conexiones entre las
células del cerebro del ratón. Gracias a ello, le permite separar las relaciones entre las células que producen y responden a la dopamina, un mensajero químico involucrado en el movimiento y la recompensa. De igual forma, esos enlaces celulares, iluminados por la optogenética, podrían ayudar a revelar detalles sobre la motivación y el aprendizaje, asevera la científica. Zhuo-Hua Pan, neurocientífico e investigador destaca: “esa molécula es el sensor que necesitábamos”, respecto a su búsqueda de controlar las células de la visión en las retinas de roedores experimentales. Por su parte la investigadora, Jeanne Paz, de los Institutos Gladstone en San Francisco, busca células para evitar que las convulsiones se propaguen por el cerebro. “Realmente no podríamos hacer estas preguntas con ninguna otra herramienta”, recalca Paz, respecto a lo vital que resulta la optogenética en su búsqueda. Dicha práctica tiene más 15 años desde su invención y constantemente se encuentra en desarrollo. La optogenética igualmente ha sido utilizada para el control de ataques epilépticos en modelos de animales experimentales. También se encuentra bajo análisis su posible utilización como terapia en el tratamiento de problemas de visión con base neurológica, aseguran especialistas. Cabe señalar que este método en el estudio del cerebro y sus rutas, ofrece información sobre la memoria, la percepción y la adicción.
Asocian ingesta de alimentos orgánicos en la niñez con un mejor desarrollo cognitivo
NotiPress.- Informes recientes del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) señalan que existe una estrecha relación en el desarrollo neuropsicológico de niños a temprana edad y la ingesta de alimentos orgánicos. Esta situación impacta de manera positiva en niños incrementando las puntuaciones en pruebas de inteligencia fluida. Es decir, la capacidad de resolver problemas de razonamiento y la capacidad para retener nueva información a corto plazo. Los estudios publicados en Environmental Pollution, señalan que esta asociación de dietas saludables y el desarrollo neuropsicológico se debe a que las dietas orgánicas proveen de nutrientes esenciales para el cerebro. Algunos de ellos, como los ácidos grasos, vitaminas y antioxidantes, crean un conjunto que puede mejorar la función cognitiva durante la infancia. En contraparte, el estudio informó que la ingesta rápida de alimentos, el hacinamiento en casa y el humo ambiental del tabaco durante la infancia está asociado con puntaciones más bajas de inteligencia. Aunado a ello, la exposición a partículas finas (PM2,5) en interiores se asoció con puntuaciones más bajas de memoria de trabajo. Otro aspecto a señalar es que el estudio titulado “Early life multiple exposures and child cognitive function”, utilizó datos sobre mil 298 niños de 6 a 11 años. Además, los investigadores analizaron 87 factores
ambientales a los que los niños estuvieron expuestos en el útero y otros 122 factores involucrados durante su desarrollo en la infancia. Uno de los principales objetivos de ISGlobal fue analizar la influencia de estas exposiciones durante el desarrollo y la maduración de cerebro humano. “En la infancia aún no está completamente desarrollado para una defensa eficiente contra los productos químicos ambientales y está muy susceptible a la toxicidad”. Así lo describió Jordi Júlvez, autor principal del estudio quien trabaja de forma cercana con el instituto ISGlobal. También el análisis estuvo enfocado en la complejidad de entender las exposiciones ambientales múltiples y su efecto simultáneo en el neurodesarrollo de los niños. Por ejemplo, el cómo la geografía o incluso la diversidad de culturas puede influir en los niveles de exposición y resultados cognitivos. El estudio, desarrollado por ISGlobal forma parte de un proyecto europeo llamado “Human Early-Life Exposome (HELIX)”, donde analizan diversos puntos en la salud físicamental y el comportamiento infantil. Hasta el momento, la institución de salud en Barcelona y otras universidades en Europa se mantienen trabajando para resolver más problemas de salud infantil a nivel mundial.
14
AUTOS
fundado en 1986
Miércoles 11 de Agosto 2021
Prueba: Toyota Tacoma 2021, con pies firmes en cualquier camino
Por Enrique Kogan – Syndicate Auto News Wire
Introducción
La Toyota Tacoma es una camioneta fabricada en los Estados Unidos desde el año 1995. La primera generación de Tacoma, modelo años 1995 a 2004, se clasificó como una camioneta compacta. La segunda generación se clasificó como de tamaño medio. Después de la actualización significativa del año pasado, no hay cambios en las ofertas principales de Tacoma. Hay un par de modelos nuevos de edición limitada, para compradores que buscan algo diferente. La Toyota Tacoma es una de las mejores opciones de su clase. Va detrás de la Honda Ridgeline más amigable con la ciudad
Estilos y Opciones
La Toyota Tacoma es una camioneta de tamaño mediano que se ofrece en seis niveles de equipamiento: SR, SR5, TRD Sport, TRD Off-Road, Limited y TRD Pro. Las opciones incluyen una configuración de cabina extendida (Access Cab) con una cama de 6.1 pies o una cabina doble (Double Cab) con una cama de 5 o 6.1 pies. El TRD Off-Road de nuestra prueba, viene equipada de manera similar al TRD Sport, pero agrega auténticas piezas de rendimiento todoterreno. Las mejoras incluyen: rines de 16 pulgadas, quita el capó del Sport, parachoques trasero cromado, guardabarros negros texturizados, quita el amortiguador de aire delantero y diferencial trasero bloqueable. Agrega amortiguadores Bilstein, avanzado sistema de control de tracción todoterreno con múltiples configuraciones de terreno y arrastre de rocas ( 4WD solamente), la opción del TRD Off-Road, los paquetes son generalmente los mismos que los del TRD Sport. El monitor Multi-Terrain disponible agrega cámaras de vista frontal y lateral para ajustar la posición de la Tacoma fuera de la carretera.
Tren de potencia
El SR y el SR5 vienen de serie con un motor de cuatro cilindros y 2.7 litros que produce 159 caballos de fuerza y 180 libras-pie de torque. Opcional para esos modelos, y estándar en todos los demás, es un V6 de 3.5 litros con 278 hp y 265 lb-ft de grifo. Una transmisión automática de seis velocidades es común en toda la gama, aunque algunos modelos ofrecen una transmisión manual de seis velocidades junto con el V6. La tracción trasera es estándar en la mayoría de los modelos, con una opción de tracción en las cuatro ruedas a tiempo parcial, con una caja de transferencia de rango bajo. Con una capacidad máxima de remolque de 6,800 libras, la Tacoma se queda atrás de la competencia, pero el déficit no es grande.
Estilo interior
El interior está muy bien diseñado, con controles fáciles de entender y efectivos. La cabina tiene mucho espacio por delante, pero la gente alta puede estar en desacuerdo. El principal inconveniente de la Tacoma es su gran altura de paso. Supere eso y todo lo demás será sólido una vez que esté dentro. Los controles son lógicos y sencillos, incluida la gran pantalla de info-entretenimiento y las perillas y los botones de acceso directo físicos recientemente rediseñados. El asiento eléctrico de 10 posiciones proporciona un mayor rango de ajuste que en los modelos anteriores al 2020, pero desearíamos que el volante telescópico se extraiga
más. La amplitud del asiento delantero se beneficia de la capacidad de ajuste hacia abajo adicional del asiento, pero otras dimensiones siguen siendo las mismas que antes. La visibilidad es muy buena
gracias al perfil del capó, las amplias ventanas laterales y un sistema de cámara frontal y lateral. El ruido mecánico del motor está muy silenciado. No es silencioso como un sedán, pero sin embargo es un lugar agradable para pasar millas. Su clasificación de remolque no es líder en su clase, pero no está muy lejos de la marca. Puede llevar hasta 73.7 pies cúbicos de carga.
Tecnología
La última Tacoma está bastante bien equipada con características tecnológicas. Toyota presentó una nueva pantalla en el 2020 que presentaba un tamaño más grande, gráficos de mapas más nítidos y respuestas más rápidas que en modelos anteriores. También obtiene Apple CarPlay, Android Auto e incluso Amazon Alexa. La navegación incorporada es una opción de actualización económica, y probablemente valga la pena conseguirla si planea aventurarse mucho fuera del alcance de los teléfonos celulares.
Seguridad
El equipo de seguridad estándar incluye antibloqueo de frenos, disco delantero, traseros de tambor con asistente de frenado, control de estabilidad y tracción, asientos delanteros airbags de impacto lateral, de larga duración, airbags laterales de cortina y reposacabezas delanteros activos. “Hill-Start Assist” y el asistente de descenso, están disponibles en modelos equipados con la transmisión automática. La tecnología de seguridad activa estándar es admirable. Trae control de crucero adaptado, el frenado automático de emergencia con detección de peatones, la advertencia de cambio de carril, el control automático de las luces altas e incluso un sistema de advertencia de somnolencia del conductor son todos estándar en todos los grados.
Trae las nuevas cámaras orientadas hacia abajo, lo que ayuda aún más a evitar cualquier obstáculo que pueda encontrar.
En carretera
El V6 de 3.5 litros se siente dispuesto, y hay suficiente potencia para el uso diario. La transmisión cambia de manera predecible y puede aprovechar al máximo el motor. La transmisión automática cambia suavemente, pero la programación sesgada de eficiencia de combustible, lo hace reacio a reducir la velocidad. La dirección siempre se muestra como predecible y tranquilizadora, con un esfuerzo suave y progresivo a medida que lo guía por las curvas. Y se siente estable y conectada cuando navega recto, también. El todoterreno es donde la Tacoma realmente brilla y se destaca sobre todas las demás. La Tacoma tiene el espacio libre, el engranaje y la tracción para hacer frente a terrenos difíciles, y los frenos y el acelerador resultan brillantemente precisos y controlables en situaciones de arrastre de rango bajo. El balanceo del cuerpo es gradual y moderado, e imparte un buen sentido de competencia general y coordinación en los tipos de caminos serpenteantes, o algunos que inevitablemente se deben atravesar en el camino hacia los pantanos, los rocosos, o la estación de esquí. Se siente igual de seguro y con los pies firmes en cualquier camino. La principal excepción son los frenos, que se sienten agarrados y pueden provocar una caída en picado en paradas bruscas. Pero a decir verdad, la Tacoma se dirige y maneja con suavidad y generalmente es fácil de conducir. Si alguien tiene una duda sobre esta camioneta, la Tacoma lo compensa con la calidad de construcción robusta, excelente fiabilidad y comodidades electrónicas modernas.
Conclusión La Tacoma tiene un andar un poco más duro que sus rivales como el Chevrolet Colorado, Honda Ridgeline, Ford Ranger, y la Nissan Frontier. Pero, a decir verdad, la Tacoma es simplemente una de las camionetas más completas que se venden hoy en día. Y la que mejor retiene su valor, ya que es una de las camionetas usadas más buscadas del mercado, por su probada durabilidad Precio: Desde US $ 35,892 hasta US $ 49,352 Consumo: 18 mpg ciudad / 22 mpg carretera
MUNDO
fundado en 1986
15
Contaminación plástica, un problema que afecta a la fauna marina y playas Un estudio realizado por diversas instituciones en Galápagos, señaló que en 52% de los animales estudiados se encontró fragmentos de plástico en su interior
Diversos especialistas analizan emplear otras alternativas para reducir el cambio climático desde la perspectiva del consumo de energía del ser humano
Cómo la ingeniería del cuerpo humano podría combatir el cambio climático NotiPress.- La amenaza del cambio climático global ha llevado a la humanidad a rediseñar muchas de las tecnologías con el fin de ser más eficientes en cuestión de energía. Desde automóviles híbridos, hasta el desarrollo de iluminación LED, a pesar de los grandes avances en el tema de tecnología, el cuerpo humano tiene una huella ecológica. Ello comienza a generar dudas en la comunidad científica sobre si las personas podrían ser más eficientes energéticamente. Un artículo publicado en Ethics, Policy & Enviroment expone que una serie de modificaciones biomédicas podrían ayudar a los seres humanos a consumir una menor cantidad de energía. Algunas propuestas van desde renunciar a la carne por razones ecológicas, hasta el hecho de emplear ingeniería genética o terapia hormonal para realizar partos. Matthew Liao, principal autor del artículo y profesor de filosofía y bioética en la Universidad de Nueva York, explicó que el informe no está destinado a abogar por ninguna modificación humana en particular. Sin embargo, pretende introducir la ingeniería humana como una posible solución parcial al cambio climático; también hizo hincapié en el carácter voluntario de las modificaciones propuestas. A pesar de tener una idea firme sobre el cambio climático, Liao expresó que la ingeniería humana podría ser una solución más ética y efectiva para frenar las emisiones de dióxido de carbono (CO2). “Tal parece que es bastante difícil orquestar acuerdos internacionales viables para frenar la contaminación, por tanto, necesitamos otras estrategias para ofrecer una reducción
Miércoles 11 de Agosto 2021
realmente efectiva para frenar el cambio climático”. En cuanto a temas de geoingeniería, los expertos detallan que se han sugerido en varias ocasiones emplear alternativas para alterar la reflectividad de la atmósfera. Es decir, a través de aerosoles de sulfato se puede rechazar una porción del calor del sol, pero podría ocasionar daños a la capa de ozono, un resultado aún más fatídico. Otras argumentan que fertilizar el océano con hierro podría beneficiar al medio ambiente, al hacerlo, podría alentar una floración masiva de plancton el cual absorbe dióxido de carbono. Pero hacerlo podría causar un ambiente inhóspito para la fauna marina, por ende, un problema para los ecosistemas de los océanos. Por esa razón, los científicos apuestan por una estrategia de ingeniería humana, principalmente para reducir el consumo de carne a nivel global. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 18% de las emisiones de gases tipo invernadero proviene de la ganadería. Asimismo, la ganadería representa hasta el 51% de las emisiones de gases en todo el mundo y el 9% ocurren por la deforestación para la expansión de pasturas para el ganado. Dado que una gran parte de vacas y otro tipo de animales de pastoreo se crían para el consumo, parece una alternativa para frenar el cambio climático reducir el consumo de carne y así generar beneficios ambientales. El informe estima que una reducción menor del 21 al 24% de carne podría resultar en la misma reducción de CO2 en la producción total de alimentos orgánicos.
NotiPress.- De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), se estima que más de 10 millones de toneladas de plástico están afectando la fauna marina y las playas a nivel global. En total, 100 mil especies marinas mueren cada año por enredo, restricción del movimiento, laceración, infección o asfixia. Bajo ese contexto, un estudio realizado por la Universidad de Exeter, Galápagos Conservation Trust (GCT) y el Centro de Ciencias de Galápagos, encontró plásticos en todos los hábitats marinos de la isla de San Cristóbal. Un lugar histórico, ya que Chales Darwin desembarcó ahí por primera vez para analizar los ecosistemas del Archipiélago en Ecuador. El informe realizado por las instituciones en las islas Galápagos, en los peores puntos de contaminación oceánica, encontró más de 400 partículas de plástico por metro cuadrado de playa. Asimismo, se encontró plástico dentro de más de la mitad de los invertebrados marinos (crustáceos y erizos) estudiados y en el fondo marino. Ceri Lewis, doctora del instituto de sistemas globales de Exeter, señaló que la contaminación plástica en la isla está afectando uno de los refugios más importantes de biodiversidad a nivel mundial. “La imagen impoluta de Galápagos podría dar la impresión de que están protegidas de la con-
taminación plástica, pero nuestro estudio muestra claramente lo contrario”, subrayó. Además, el estudio identificó a los vertebrados marinos de Galápagos con mayor riesgo de tragar plástico o enredarse, incluidos los tiburones martillo, tiburones ballena, leones marinos y tortugas marinas. “Los niveles más altos de plástico fueron encontrados en las playas orientadas al este, es decir, los plásticos fueron transportados a través del Pacífico oriental en la corriente de Humboldt”. Por otra parte, la autora principal del estudio detalló que los invertebrados marinos forman parte de una red alimentaria crucial la cual sostiene a las especies más grandes. Por lo tanto, las partículas microplásticas encontradas en ellos es un factor de riesgo y podría alterar la fauna marina y se necesita realizar una investigación más a fondo. Según datos del informe de las instituciones, el 52 por ciento de los 123 animales de siete especies diferentes analizadas, contenía fragmentos de 1 a 5 mm en su interior. Con base en ello, los científicos dirigidos por la doctora Lewis destacan que 27 especies en Galápagos necesitan un monitoreo y mitigación urgentes debido al nivel de contaminación en las islas. La contaminación del mar por plásticos es ya un problema medioambiental y de salud en todos los océanos a nivel mundial. Datos de un informe del Foro Económico Mundial destacan que, de continuar así, para 2050 habrá más plástico que peces en el mar. 70 por ciento de los desechos marinos a nivel mundial están constituidos por plásticos de botellas, vasos, cubiertos, pajillas e hisopos, afectando considerablemente los ecosistemas.
Fauna marina y playas son afectadas principalmente por la contaminación de desechos plásticos
16
Miércoles 11 de Agosto 2021
fundado en 1986
César Millán quiere ahora ser “encantador de humanos” para ayudar al planeta Miami, (EFE News).- César Millán, quien se hizo famoso a nivel mundial como el “Encantador de Perros”, está regresando a la televisión con una nueva misión. En una entrevista con Efe, el entrenador canino mexicano reveló que su meta ahora es ser “encantador de humanos” para ayudar a los animales y al planeta. “Cuando comencé en esto no me atreví a decir que yo al que estaba entrenando era al humano, nunca al perro. Me sentía como que no me iban a tomar en serio, que era demasiado atrevido porque era un mexicanito que llegó mojado (ilegal)”, explicó Millán, al presentar su nueva serie con el canal National Geographic. “Pero el tiempo pasa y uno va madurando y se va asentando. Ahora me siento con toda la seguridad del mundo para afirmarlo”, añadió. Con el título “Better Human, Better Dog (Mejor Humano, Mejor Perro)”, la nueva producción de Millán se basa en “enseñar a la gente, con conceptos más simples, cómo ser un buen líder para su perro primero, pero también para el planeta, que tanto necesita que seamos mejores personas”. Para el entrenador, “los perros no son huevones; ellos entienden bien quiénes son sus líderes, quiénes están capacitados para demostrarles amor de la manera que ellos necesitan y quiénes están en condiciones de mantener su ambiente estable”.
Fotografía cedida por National Geographic que muestra al adiestrador canino mexicano Cesar Millán mientras posa con llamas, un burro, un pony y un gucamayo en Santa Clarita, California (EE.UU.). EFE/ Leepson Bounds/ Cortesía National Geographic/ Por eso, está convencido de que sus enseñanzas ayudarán “a que haya más armonía en las casas y más respeto al planeta”, pues de ello se beneficiarán todos los seres del mundo. UN MOJADO A sus 51 años, Millán se siente con la certeza de que su filosofía de vida es parte de su misión en la Tierra. “En realidad mi lema es ‘Mejor humano, mejor planeta’. Es algo
que me enseñaron de pequeño y que he ido conceptualizando y madurando con el paso del tiempo”, dijo. Cuando llegó a Estados Unidos pasó penurias inimaginables por su condición de indocumentado, hasta que tuvo la suerte de bañar a los perros de la familia de las estrellas Will Smith y su esposa Jada. El resto es una historia que lo convirtió en el entrenador canino más famoso del planeta. Su programa “Encantador de Perros”, que
Jennifer Hudson reina en el estreno del “biopic” sobre Aretha Franklin
Los Ángeles (EE.UU.), (EFE).- Jennifer Hudson reinó en el estreno mundial de “Respect”, la cinta biográfica sobre la legendaria cantante Aretha Franklin. Hudson, ganadora del Óscar a la mejor actriz de reparto por “Dreamgirls” (2006), brilló ante los fotógrafos en el cine Regency Village Theatre de Los Ángeles (EE.UU.) con un espectacular vestido morado coronado con una larga cola. La actriz estuvo acompañada en la antesala de la “premiere” por Liesl Tommy, la realizadora de “Respect” y que con esta película debuta como directora de un largometraje. Hudson interpreta a Aretha Franklin en la cinta que se estrenará en los cines de Estados Unidos el viernes 13 de agosto. Forest Whitaker, Marlon Wayans, Audra McDonald, Marc Maron y Tituss Burgess también aparecen en el reparto del filme.
El lanzamiento de “Respect” coincidirá prácticamente con el tercer aniversario del fallecimiento de “la reina del soul”, que murió en Detroit (EE.UU.) el 16 de agosto de 2018 a los 76 años. Nacida en 1942 en Memphis (EE.UU.), Franklin se convirtió en una estrella del soul en los años sesenta y fue un emblema de las reivindicaciones feministas y raciales en todo el país. Su extraordinaria carrera incluyó clásicos como “Respect”, “Think” o “Chain of Fools”. La película “Respect” no es la única obra audiovisual reciente que ha recordado en la pantalla la vida y carrera de Franklin. Así, la actriz Cynthia Erivo dio vida este año a la cantante en la tercera temporada de la serie antológica “Genius” (por serie antológica se entiende a las producciones televisivas de ficción cuyas temporadas son independientes y autoconclusivas).
ESPECTACULOS se transmitió entre 2004 y 2012 también en National Geographic, contribuyó a convertir a ese canal de cable en un destino para los amantes de los animales. Desde entonces ha publicado ocho libros, protagonizado ocho series de televisión más y hasta ha aparecido en episodios de las series animadas “South Park” y “Family Guy”. Además, fue parte del elenco de la película “Plan B”. “Cuando crucé la frontera a los 21 años y sin saber inglés jamás me imaginé que éste podría ser mi camino. Nada mal para un mojado”, celebró. EL PODER DE LA FAMILIA A diferencia de lo que Millán hacía en “Encantador de Perros”, en “Better Human, Better Dog”, la cámara lo sigue en su rancho en California que lleva el nombre de “Dog Psychology Center (Centro de Psicología Canina)”. Allí aparece con sus hijos, quienes son sus principales colaboradores en la labor educativa y de rehabilitación de perros. “Quise incorporarlos al programa porque es importante que la gente se dé cuenta de que, para que las cosas funcionen, se necesita la colaboración de toda la familia y que entre todos se ayuden y entiendan la importancia del respeto por las necesidades del otro”, explicó. Cuando habla de las necesidades del otro, Millán destaca que hay que comenzar por los más vulnerables, que son las mascotas, que “no razonan ni buscan explicaciones ideológicas”. “Los perros necesitan estar entretenidos, necesitan sentir que se han ganado su alimento, necesitan un líder que se ocupe de que los que tiene alrededor sean la mejor versión de sí mismos. Esto incluye largas caminatas, actividades que los reten y descubrimientos interesantes”, indicó. Más en: www.elperiodicousa.com
La cantante y actriz estadounidense Jennifer Hudson asiste al estreno de ‘Respect’ en el Regency Village Theatre de Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 08 de agosto de 2021. EFE / EPA / CAROLINE BREHMAN