El Periódico USA, Miércoles 29 de Septiembre, 2021

Page 1

Utilice sus BENEFICIOS DENTALES para mantener su salud bucal y reducir sus gastos del bolsillo

Visitenos para su limpieza! North McAllen

South McAllen

3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501

930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503

956-843-0177

956-540-7825

w w w. d e nt a l p a r k m c a l l e n . co m

Visita nuestra página web

GUIA

GUIA

SALUD

Dr. Park and Dr. Jo

SALUD

Estrés

Publicación JoséMARTÍ MartíDE de laNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ LA 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019

podría contribuir al declive de la población mundial

Año o.40 2021 AÑOXIV, 333 N NO 333Septiembre SEPTIEMBRE29 884

fundado en 1986

analíticas, Suvorov sugiere que habrá una disminución de 9.7 mil millones de personas en 2064 y de 8.8 mil millones en 2100. En este sentido, la tasa de natalidad de diversos países ya alcanzó su punto máximo y disminuirá 50% a finales de siglo. Investigadores afirman que el estrés reduce el número de espermatozoides, la ovulación y la actividad sexual. De esta manera, en los últimos 50 años se registró una disminución del 50% en el recuento de espermatozoides. Estos cambios en la fisiología reproductiva del ser humano comúnmente tienen origen en los efectos de los contaminantes que alteran el sistema endocrino. No obstante, Suvorov considera que el estrés debería tomarse como un factor importante. Según el estudio “Global Burden of Disease” hecho por la revista The Lancet, la tasa de natalidad global disminuyó 54% desde 1980. Países como Nigeria y Somalia tienen tasas de natalidad superiores a siete hijos por familia, pero otros como Corea del Sur y Japón no pasan de un sólo hijo. En México, informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las familias tienen en promedio 2 hijos. Esto se traduce en una reducción del 60% a comparación con los últimos 60 años. Asimismo, la tasa de mortalidad a nivel nacional es de 14.4 por cada 1000 personas y el promedio de vida de los mexicanos es de 75 años. Respecto al declive de la población mundial y su relación con el estrés, Stuart Gietel, investigador de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, señala que debe haber una tasa de fertilidad de 2.1 para mantener un sano ritmo de reproducción humana. Asimismo indica que el envejecimiento mundial es otro factor importante a considerar en el declive de la población. Por tanto, la esperanza de vida a nivel global no debería sobrepasar los 60 años, de lo contrario afectará la tasa de natalidad. Si bien se han producido cambios sociales tales como la creciente elección de no tener hijos, probablemente existen cambios biológicos detrás de ellos. Un factor importante podría ser el estrés; sin embargo, según Suvorov, hace falta una mayor cantidad de estudios e investigación para afirmar esta hipótesis. En este sentido, aún es necesario realizar estudios para determinar los niveles de cortisol en la sangre humana y análisis neurológicos, medidas determinantes del estrés. De momento, se espera que su hipótesis origine un área de investigación en diferentes campos del conocimiento con el fin de explorar el fenómeno.

Gobierno de EU puede quedarse sin fondos

de natalidad a nivel global reducido a la mitad ante el mento del estrés

.- De acuerdo a datos de la Organización de las Unidas (ONU), se estima que la población mune a 9.6 mil millones de personas en 2050. Esta ía verse alterada por distintas situaciones como

guerras, pandemias, catástrofes naturales y migraciones por temas políticos. No obstante, además de estas causas, el estrés podría contribuir al declive de la población mundial, asegura un investigador de la Universidad de Massachusetts. En un artículo publicado en la revista Endocrinology, Alexander Suvorov afirma que el estrés tiene la capacidad de alterar las estadísticas de reproducción humana. Tras analizar datos globales, diversos estudios y predicciones

ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 36 NO. 28 | MIERCOLES 29 DE SEPTIEMBRE, 2021

GRATIS

ertos inician campañas de concientización sobre tipos de cáncer en la sangre NotiPress.- De acuerdo con Janssen, grupos de compañías farmacéuticas de Johnson & Johnson (J&J) en Latinoamérica diagnosticaron 100 mil nuevos cánceres hematológicos durante 2020. Entre los 100 tipos de cáncer de sangre la mayor incidencia de casos ocurrió en forma de mielomas, leucemias y linfomas. El Observatorio Global de Cáncer (GCO) indicó que ese año fueron detectados 18 mil 451 nuevos tipos de cánceres hermatológicos en México, que representa el 9.4% del total de cáncer detectado en el país. El grupo de J&J/Janssen informó para No-

tiPress, ante la concientización del cáncer conmemorada en septiembre, que es urgente dar mayor visibilidad y promover diagnósticos oportunos. La farmacéutica dio a conocer su divulgación de los tres tipos de cáncer de sangre que se presentan con mayor frecuencia tanto en Latinoamérica como en el resto del mundo, donde representan 7% del cáncer diagnosticado. Leucemia Linfocítica Crónica (LLC), cáncer de la médula ósea donde se producen linfocitos B (glóbulos blancos), es el tipo de cáncer más común entre adultos, especialmente a partir de los 70 años. Mieloma Múltiple (MM),

Biden no descarta que sus planes de gasto no sean aprobados

Washington, (EFE News).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no descartó este lunes que sus ambiciosos planes de gasto para sacar al país de la crisis causada por la pandemia no sean aprobados esta semana en el Congreso, que encara unas jornadas cruciales. “Puede que no sea para finales de esta semana. Espero que sea para finales de esta

tumor caracterizado por el crecimiento y proliferación de células plasmáticas en el interior de la médula. Linfoma de Células de Manto, tumor localizado en el sistema linfático, causado por la acumulación descontrolada de linfocitos B, transformados en células cancerígenas, representa 5% de los linfomas y se presenta de manera habitual a los 60 años. Según la American Cancer Society, el MM se considera el segundo cáncer de sangre más común.

Más en: www.elperiodicousa.com

semana”, dijo el mandatario en declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca. Aun así, se mostró confiado en que su ambiciosa agenda legislativa, de un gasto superior a 4 billones, salga adelante. “Me conocen, soy un optimista, creo que las cosas van a ir bien, vamos a lograrlo”, afirmó Biden, quien en respuesta a una pregunta sobre qué está en juego, respondió “la victoria”. Este jueves se espera que se vote en la Cámara Baja un proyecto de ley de in-

fraestructuras por 1,2 billones de dólares, horas antes de que expire el plazo para que el Gobierno se quede sin fondos. La presidente de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, anunció anoche ese voto para el jueves con el objetivo de dar tiempo para unificar las filas de su bancada sobre ese plan y otro paquete más amplio de gasto social y medioambiental por 3,5 billones de dólares.

más en: www.elperiodicousa.com

Gobernador de Texas da reconocimiento a alcalde Villalobos

Presentan camioneta santa cruz

Construcción muy similar a los autos de Hyundai

inauGuran construccion carretera

La ciudad de Pharr y el Dep. de Transportes de Texas

McAllen.- El gobernador de Texas, Greg Abbott, presentó una proclama y una bandera de Texas al alcalde Javier Villalobos, felicitándolo por su reciente juramento como alcalde de McAllen, durante su estancia en el edificio de la Municipalidad donde firmó el Proyecto de Ley que endurece la sanción penal por el tráfico de personas. (Foto cortesía de la oficina del gobernador) Inf. en páginas interiores

Los asesinatos subieron casi 30 %

Washington, (EFE News).- El FBI documentó en 2020 un aumento de los asesinatos en Estados Unidos del 29,4 %, que supone el mayor incremento desde que se mantiene este registro desde hace seis décadas, según un informe publicado este lunes por la agencia. Pese a que en conjunto los delitos disminuyeron el año pasado, hubo 4.901 asesinatos más que en 2019. No obstante, el total de 21.570 asesinatos de 2020 no llega a los récords alcanzados a principios de la década de los 90 del siglo pasado, cuando se llegó a 25.000 en 1991. En suma, en 2020 hubo 6,5 asesinatos por cada 100.000 habitantes, un 40 % menos que en la década de los 80 y los 90. Por otro lado, los delitos violentos crecieron el 5,6 % el año pasado y las agresiones el 12 %, mientras que los crímenes contra la propiedad disminuyeron el 7,8 %. Respecto a las principales ciudades del país, en Nueva York hubo 500 asesinatos en 2020 frente a los 319 de 2019, aunque estas cifras están lejos del peor año para la urbe, 1990, cuando se contabilizaron más de 2.200. En Chicago hubo 771 asesinatos en 2020 frente a los 500 del año anterior. Su año más nefasto fue 1992, cuando se produjeron 939 delitos de este tipo.

más en: www.elperiodicousa.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.