El Periódico USA, Miércoles 27 de Octubre, 2021

Page 1

Utilice sus BENEFICIOS DENTALES para mantener su salud bucal y reducir sus gastos del bolsillo

Visitenos para su limpieza! North McAllen

South McAllen

3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501

956-843-0177

Visita nuestra página web

GUIA GUIA

930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503

956-540-7825

w w w. d e n t a l p a r k m c a l l e n . c o m

SALUD SALUD

Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019

Dr. Park and Dr. Jo

fundado en 1986

Año o.44 27 2021 AÑOXIV, 333 N NO 333Octubre SEPTIEMBRE 884

cáncer de mama Clínica Mayo promueve nuevo método para su prevención

Enorme caravana migrante avanza hacia E. U.

a los avances de la medicina y ura de prevención, los casos y s de cáncer de mama en mujeres reducido de forma significativa

Conforme con la Clínica Mayo, los avances enir el cáncer de mama han llevado a los ores a innovar con métodos para reducir la de esta enfermedad, según declaró el Centro de Mayo Clinic en un comentario publicado ta Práctica de la Oncología Clínica respecto a s clínicos llevados a cabo por la Iniciativa para la Mujer. o, Sandhya Pruthi, especialista de Mayo Clinic, NotiPress: “Lo prudente para los proveedores n médica es saber las ventajas de evaluar el

riesgo del cáncer de mama. Esto con el fin de aconsejar a las pacientes e implementar estrategias para reducir ese riesgo”. En la misma línea, Pruthi explicó, las estrategias para reducir el riesgo de padecer la enfermedad son la modificación del estilo de vida y tomar medicamentos preventivos como los antiestrógenos, así como el chequeo constante de las mamas y realizarse pruebas genéticas, pues existen mujeres con altas posibilidades de padecer cáncer hereditario. En la misma línea, la experta dijo que dichas estrategias pueden ser beneficiosas para reducir los tumores del cáncer de mama, un aspecto fundamental para combatir la enfermedad. En este sentido, Pruthi instó a los proveedores de atención médica a considerar un método integral para prevenir el cáncer de mama. Dentro de este llamado la especialista pide se incluya la evaluación de riesgo, el conocimiento de factores del estilo de vida y la

administración de medicamentos. Para entender mejor, de acuerdo con la Clínica Mayo, el cáncer de mama se forma en las células mamarias, sin embargo, éste se puede presentar en hombres y mujeres. Asimismo, los índices de supervivencia de esta enfermedad han aumentado y con ello se ha reducido el número de muertes asociadas a este tipo de padecimiento. Algunos de los factores que han ayudado a prevenir padecer dicha afección son la detección temprana, recibir tratamiento personalizado y una mejor comprensión de la afección. A modo de cierre, la doctora Pruthi afirmó que su comentario se fundamenta en los estudios realizados en dos ensayos clínicos de la Iniciativa para la Salud de la Mujer. Uno es el ensayo sobre modificación alimentaria y el segundo es el que se realiza con estrógeno conjugado de origen equino en mujeres con histerectomía previa. Ante ello, la doctora aseguró que ambos ensayos clínicos mostraron una disminución en las muertes a consecuencia del cáncer de mama. La cultura femenina acerca del chequeo constante de las mamas debe ser algo que todas las mujeres practiquen, pues gracias a ello se puede prevenir el padecimiento. No obstante, faltan todavía implementar más estrategias encaminadas hacia la prevención de dicho padecimiento.

ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 36 NO. 32 | MIERCOLES 27 DE OCTUBRE, 2021

GRATIS

Viene del sur de México

contralor glenn en anzalduas

Como parte de un recorrido por Texas con enfoque en suministros

aProVecHa stc eXPerIencIa ProFesIonal En la formación de nuevas enfermeras

CDMX, (EFE).- La caravana conformada por miles de migrantes que salió hace tres días desde la fronteriza ciudad de Tapachula, en el suroriental estado de Chiapas, con destino a la capital, avanza a paso lento. Este éxodo migratorio, conformado por un estimado de unas 4.000 personas, es la quinta caravana que busca salir de Chiapas en los últimos meses. En esta ocasión buscan llegar primero a la Ciudad de México, donde esperan poder realizar trámites que les permitan transitar regularmente por todo el país en las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) de la capital. Los migrantes, en su mayoría centroamericanos y haitianos, salieron de Huehuetán a las 6 de la mañana del lunes tras llegar a este municipio en la tarde noche del domingo. Antes de salir de esa localidad los extranjeros realizaron oraciones para encomendarse a Dios y pedir al Gobierno mexicano que sea sensible con las mujeres y niños que viajan.

Cientos de migrantes continúan su marcha en caravana rumbo a la capital, en un punto de la carretera del municipio de Huehuetán, en el estado de Chiapas (México). EFE/ Juan Manuel Blanco Los miles de migrantes tomaron sus maletas, banderas de sus países, mantas, maletas, carriolas y empezaron a andar los más

de 18 kilómetros del tramo comprendido entre Huehuetán y Huixtla.

Más en: www.elperiodicousa.com


2

OPINION

Miércoles 27 de Octubre 2021

El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.

Miguel Letelier PrEsidEnt

José Luis B Garza PublishEr

Paula Freed

rEgistEr AgEnt Lourdes Castañeda grAPhic And Edition dEsignEr

Noemí Lamela

EditoriAl AssistAnt

Maribel Portillo Pérez

sAlEs coordinAtor

PRINTING: The Monitor Commercial Print

(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.

www.ElPEriodicousA.com

E

Andrés Oppenheimer

l secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, debió haber sido más audaz en su primer viaje oficial a Sudamérica: tendría que haber propuesto un plan para re-dirigir las cadenas de suministro de empresas estadounidenses de China hacia América Latina. Durante su viaje de tres días a Ecuador y Colombia del 18 al 21 de octubre, Blinken habló principalmente sobre la necesidad de preservar la democracia, combatir la corrupción, salvar el medio ambiente y manejar las migraciones masivas. Pero incluso el presidente de Colombia, Iván Duque, uno de los aliados más cercanos de Washington en la región, le recordó en una conferencia de prensa conjunta que lo que más necesitan Colombia y otros países latinoamericanos son inversiones. Duque dijo que la economía de Colombia crecerá más de un 7 por ciento este año, pero que mantener ese ritmo de crecimiento “significa atraer inversiones”. Colombia podría tener una oportunidad de crecer

La nueva gran oportunidad latinoamericana mucho más rápido si las multinacionales estadounidenses trasladaran sus cadenas de suministro a naciones amigas en América Latina, agregó. Los funcionarios estadounidenses dicen que quieren traer fábricas estratégicas de China a Estados Unidos, o a países más cercanos, para prevenir futuras crisis como la que se desató con la escasez de mascarillas faciales de China al comienzo de la pandemia COVID-19, o los problemas actuales con el suministro de semiconductores y baterías. En círculos académicos y diplomáticos, la idea de “near shoring” - producir más cerca de casa - ha dado paso al concepto de “friend-shoring”, o sea traer las fábricas a países cercanos amigos. Pero todavía no existe un gran plan concreto estadounidense para re-dirigir parte del comercio y las inversiones de Asia a América Latina. Según un estudio reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), América Latina podría ganar $70 mil millones de dólares adicionales al año si tan sólo lograra reemplazar el 10 por ciento de las exportaciones de China a Estados Unidos. Y eso podría lograrse fácilmente con bienes que América Latina ya está produciendo,

como repuestos automotrices y productos electrónicos. El presidente del BID, Mauricio ClaverCarone, me dijo que los actuales cuellos de botella en las exportaciones de China a Estados Unidos han creado “el mayor realineamiento de las cadenas de suministro globales de nuestras vidas”. Esto brinda una gran oportunidad para que América Latina y el Caribe “sean los mayores beneficiarios” de este fenómeno, agregó. Los gobiernos de Colombia, Ecuador, Uruguay y Costa Rica, entre otros, ya están trabajando activamente para atraer fábricas estadounidenses y europeas que están en China. En julio, Volkswagen anunció planes para probar autos totalmente eléctricos en Uruguay, y exportarlos regionalmente desde allí en 2022. La firma francesa Teleperformance dijo recientemente que planea contratar a otros 10,000 empleados remotos en Colombia. Intel ha dicho que invertirá $600 millones de dólares adicionales para producir más microchips en Costa Rica. Además de estar más cerca del mercado estadounidense, varios países de América Latina utilizan energías más limpias que China, dicen los expertos. Eso será cada vez más importante en el futuro, ya que más países y empresas están requiriendo procesos de producción cada vez más ecológicos. Por supuesto, hay muchos gobiernos populistas retrógrados en la región que ahuyentan las inversiones, que difícilmente podrán atraer las fábricas de las empresas multinacionales. Pero Biden debería lanzar urgentemente un plan de “friend-shoring” con países amigos, y darle incentivos a las empresas estadounidenses para que trasladen parte de su producción a la región. Esa sería la forma más realista en la que Washington ayude a Latinoamérica a salir de su actual crisis, resolver los actuales problemas de suministros a Estados Unidos y atacar las causas de la migración latinoamericana. El momento de lanzar este plan para América Latina es ahora, para que pueda ser puesto en marcha durante la Cumbre de las Américas que se realizará a mediados del año que viene en Estados Unidos. Es una pena que Blinken no haya colocado este tema en el centro de su agenda durante su primera visita a Sudamérica, pero aún está a tiempo de hacerlo.


COMUNIDAD

Miércoles 27 de Octubre 2021

fundado en 1986

UN MENSAJE IMPORTANTE DE MEDICARE

INSCRIPCIÓN ABIERTA DE MEDICARE 15 OCT. - 7 DIC.

ahorré en costos “ Yo de medicamentos

recetados. Comparar planes vale la pena.

Los planes de Medicare cambian todos los años Use es.Medicare.gov para encontrar planes y compararlos más fácilmente: • Planes de Medicamentos Recetados (Parte D), para costos, cobertura y conveniencia. • Planes de Medicare Advantage para cambios en los proveedores de la red, copagos y más. AHORA ES EL MOMENTO para encontrar cobertura médica ajustada a sus necesidades.

Encuentre planes en es.Medicare.gov ó llame al 1-800-MEDICARE. TTY 1-877-486-2048.

¿Necesita ayuda con los gastos de Medicare? Usted puede calificar para obtener ayuda de su Estado para pagar sus primas de Medicare y otros costos. Para más información, contacte 800-252-8263.

PAGADO POR EL DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DE LOS ESTADOS UNIDOS.

3


4

Miércoles 27 de Octubre 2021

fundado en 1986

Reapertura fronteriza, regocijo y dudas

Una de las pocas noticias que fue recibida con enorme regocijo tanto por republicanos como por demócratas de la frontera de Estados Unidos (que raramente coinciden en demandas), fue el anuncio de la próxima reapertura de la frontera para personas de nacionalidad mexicana consideradas “no esenciales”. José Luis BGarza Lo mismo puede decirse de millones de consumidores mexicanos con visa que desde el mes de marzo de 2020 se han visto en la imposibilidad de cruzar a territorio estadounidense por vía terrestre. De esta restricción se excluyeron los “esenciales”, es decir, personas de origen mexicano que se dedican a actividades relacionadas con el comercio internacional, entre las que se consideran personal de agencias aduanales, transportistas, oficinas de importaciones y ejecutivos de empresas maquiladoras. Tras la noticia de la reapertura que alegró enormemente a ciudades que son destino preferido de los compradores

mexicanos, algunas, como McAllen sin duda, revivirán los años anteriores en cuanto a concurrencia en tiendas y lugares donde se brindan distintos servicios. Cabe mencionar que esa fronteriza población, registraba antes de la declaratoria de la pandemia, ventas por mil millones de dólares anuales, a lo que en buena parte contribuían los visitantes de tierras aztecas. Hay establecimientos que han dejado de realizar importantes ventas pero otros, desafortunadamente, han ya cerrado sus puertas. El año más crítico fue el 2020, en el que el súbito impacto de la pandemia, desconocida hasta entonces, produjo un efecto inesperado que obligó, antes de que se encontrara la forma de detectar la enfermedad y, posteriormente, de poder aplicar la vacuna, a aislarse y frenar la dinámica comercial. Actualmente, en el 2021, se registra un incremento de las ventas y su consecuente captación de impuestos. No obstante el anuncio oficial de la Secretaría de Seguridad Territorial estadounidense, de dar acceso fronterizo a quienes ya se encuentren vacunados en México, persisten muchas dudas que, con seguridad, esperamos, serán aclaradas en el transcurso de los días antes de que el ocho de noviembre se dé la tumultuosa, sin duda, llegada de los ávidos compradores mexicanos.

Sierra & Tierra

Enfermos de limpiar los desastres petroleros Por Javier Sierra “Detesto el olor a petróleo por la mañana”. A cientos de miles de residentes del Condado de Orange, CA, se les pasó por la mente este pensamiento tras el desastroso derrame de al menos 25.000 galones de crudo en una de las costas más emblemáticas de Estados Unidos. Además de las playas, el letal manto negro embadurnó un conjunto de marismas y humedales de enorme valor ecológico que había cost- Limpieza en la Marisma ado décadas y millones de dólares restaurar. Sólo la Marisma de Talbert, situada entre las playas e instalaciones petroquímicas, es hogar de al menos 90 especies de aves. Y ésta es la segunda vez que sufre los catastróficos efectos de una marea negra. La debacle es el resultado una vez más de un cóctel de codicia, incompetencia y la desastrosa creencia de que extraer crudo del fondo marino es una actividad segura. El oleoducto cuya ruptura causó el derrame llevaba 40 años en operación y, al parecer, fue dañado hace un año por el ancla de un barco mercante. En su búsqueda de la última gota de

de Talbert, CA/ Cortesía de Peter Bennett petróleo, Amplify Energy, la operaria del oleoducto, había sido acusada de 72 violaciones contra la seguridad y el medio ambiente. Días tras el desastre, las acciones de Amplify cayeron un 50%, lo cual hace temer que carezca del dinero necesario para la limpieza, se declare en bancarrota y pase la factura a los contribuyentes, una práctica petrolera notoriamente común. Los ejemplos de comportamiento irresponsable y abusivo de esta industria son tan comunes como los derrames que genera. Ecuador es un devastador ejemplo. Desde 1964 y

COMUNIDAD Pero las dudas sobre la forma en que habrá de llevarse a cabo la revisión de los ávidos compradores persisten sobre todo en el documento que deberá ser mostrado ante los inspectores de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, siglas en inglés) al internarse en la Unión Americana y no sólo en su formato, sino la clase de vacuna, puesto que cuando menos hasta ahora, no se ha determinado si las vacunas Sputnik, rusa aplicada en varias regiones de México, y la Cansino, suministrada en todo el territorio nacional mexicano a los maestros y personal docente así como a los jubilados de ese sector laboral, serán aceptadas por las autoridades de aduanas estadounidenses, dado que no figuran entre las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hay problemas que deberán resolver en CBP, como es la notoria insuficiencia de personal, salvo que eso haya cambiado en los últimos meses, que impide que todos los carriles de inspección sean abiertos. En el pasado la ciudad de McAllen ha hecho aportaciones económicas para pagar horas extraordinarias a la dependencia federal mencionada para que se agilice el tráfico en los cruces internacionales. Es decir, falta de personal de CBP, acreditación de estar vacunados y la demanda acumulada de productos que se adquieren en tierras texanas, formarán una mezcla que muy probablemente congestione como nunca los accesos a los puentes internacionales en ambos sentidos. Dicho en otras palabras, se avecina un caos fronterizo si no se toman las prevenciones necesarias, de información y logística. El tiempo pasa, la fecha se acerca.

1990, Texaco —hoy propiedad de Chevron— vertió 16.000 millones de galones de desechos tóxicos y 17 millones de galones de crudo en la selva ecuatoriana, en lo que se conoce como el Chernobyl Amazónico. Considerada la peor catástrofe petrolera de la historia, ha dejado un mortal legado de cáncer, enfermedades respiratorias y malformaciones genéticas entre los indígenas habitantes de la zona. Tras décadas de litigio, los tribunales ecuatorianos decidieron que Chevron debía pagar $9.500 millones en daños a las víctimas de semejante crimen ecológico. Desde entonces, la petrolera ha mantenido una intensa batalla legal en Estados Unidos que ha logrado anular el dictamen ecuatoriano, poder jugar el papel de víctima y encarcelar a Steven Donziger, el principal abogado de las comunidades indígenas. En 2019, el juez federal Lewis Kaplan —un ex abogado corporativo con inversiones en Chevron— condenó a Donziger a dos años de arresto domiciliario por negarse a compartir documentos legales con los abogados de Chevron. Y hace unos días, la jueza federal Loretta Preska —perteneciente a la ultraconservadora Federal Society, uno de cuyos donantes es Chevron— condenó a Donziger a seis meses en prisión por desacato criminal. Pero estos son los coletazos de una industria que tiene los días contados. Por un lado, las inversiones petroleras son una proposición ruinosa. Hasta el momento, instituciones de todo el mundo han eliminado casi $15 billones (trillions) de sus portafolios de inversión en combustibles fósiles. Recientes ejemplos incluyen las universidades Harvard y Dartmouth, y la Fundación MacArthur. Y por otro, el costo de la crisis climática que causa esta industria se multiplica exponencialmente. Sólo este año, en Estados Unidos hemos sufrido 18 desastres climáticos que han costado $1.000 millones cada uno. Un reciente estudio reveló que el 85% de la población mundial ha sido afectada por la crisis climática. El rechazo popular a esta industria se manifiesta a diario, como la protesta frente a la Casa Blanca de cientos de indígenas y personas de color que exigieron al Presidente Biden que declare una emergencia climática nacional y detenga la expansión de los combustibles fósiles. Porque todos estamos enfermos de limpiar los desastres petroleros.


COMUNIDAD

Miércoles 27 de Octubre 2021

fundado en 1986

5

Anuncian expansión del puente internacional Anzaldúas

El contralor de Texas, Glenn Hegar, fue recibido por el alcalde de McAllen, Javier Villalobos, para llevar a cabo una reunión y un recorrido por el puente internacional Anzaldúas.

Durante la visita del contralor estatal Glenn Hegar Por José Luis B Garza El potencial y su importancia para el comercio internacional del puente Anzaldúas fue puesto de manifiesto durante la visita del contralor general de Texas, Glenn Hegar, quien, junto con el alcalde de McAllen, Javier Villalobos; el superintendente de los puentes McAllen - Hidalgo y Anzaldúas, Juan Olaguibel; el gerente de la ciudad de McAllen, Roel “Roy” Rodríguez y el director ejecutivo de la Corporación de Desarrollo Económico de McAllen, Keith Patridge anticiparon la expansión que tendrá el cruce internacional que redundará en beneficio de México y Estados Unidos. Lo anterior ocurrió durante una escala que llevó a cabo Hegar en su gira “Good for Texas: Edición de Cadenas de Suministro”. Durante una conferencia de prensa, Juan Olaguibel destacó

Javier Villalobos, alcalde de McAllen; Glenn Hegar, contralor estatal de Texas; Roel “Roy” Rodríguez, gerente de la ciudad de McAllen y el superintendente de los puentes internacionales McAllen- Reynosa y Anzaldúas durante la conferencia de prensa en el cruce internacional de Anzaldúas.

la importancia de contar con la presencia del contralor estatal, de quien, dijo, se ha recibido el apoyo para impulsar una serie de proyectos, que, algunos de ellos, serán detallados en un futuro próximo. Por su parte el alcalde Villalobos habló de la continuidad de la ampliación del puente internacional en lo que corresponde a los servicios que presta, para lo cual se harán las adecuaciones necesarias, enfatizando que éstas serán sin incrementos de impuesto puesto que reutilizarán los recursos que con captados por conceptos de tarifas aplicadas a los usuarios del puente internacional. El puente se inauguró oficialmente en enero del 2010; se anunció una inversión de casi 54 millones de dólares para expandir los carriles hacia el norte y el sur. El contralor Glenn Hegar recorrió el Puente Internacional Anzaldúas, uno de los cinco cruces internacionales del Condado Hidalgo que conectan los Estados Unidos con México y son las principales puertas de entrada para el comercio de artículos como electrónica, maquinaria, petróleo y pro-

ductos frescos. “Los cruces fronterizos apoyan las cadenas de suministro globales al facilitar el movimiento de personas y bienes entre los países vecinos”, dijo Hegar. “El comercio entre Texas y México representa una contribución significativa a la economía estatal, y el comercio transfronterizo de bienes intermedios (componentes de productos finales) es una parte integral de las cadenas de suministro de muchas industrias”, agregó. El Puente Internacional Anzaldúas, es propiedad y está operado por la ciudad de McAllen en asociación con las ciudades de Hidalgo y Mission, el cual conecta a Mission con Reynosa, Tamaulipas, México, que es la sede de más de 150 compañías internacionales con plantas de fabricación dentro de un radio de 9 millas. El puente se inauguró oficialmente en enero del 2010, y los operadores anunciaron recientemente una inversión de casi $54 millones para expandir los carriles hacia el norte y hacia el sur.

McAllen ocupa uno de los lugares más bajos en la clasificación nacional de delitos Recién salido de un informe publicado por el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés), que mostró que McAllen ocupaba el segundo lugar más bajo en Texas por delitos violentos, los investigadores de Porch.com clasificaron a McAllen como el sexto más bajo en Texas y el séptimo más bajo en Estados Unidos para ciudades pequeñas con respecto al robo y allanamiento de morada. La encuesta analizó datos sobre delitos relacionados con robos durante un período de cuatro años, en 258 ciudades de los Estados Unidos. En general, McAllen ocupó el puesto 17 más bajo entre todas las ciudades de EE. UU. “Este es un análisis significativo porque examina una sección transversal muy grande

de las ciudades de Estados Unidos”, dijo el jefe de policía de McAllen, Víctor Rodríguez. “Esta encuesta es un análisis de los delitos contra la propiedad, que es el robo de propiedad personal. Debido a que este tipo de delitos se aproximan al 90% de los delitos reportados en general en una comunidad, esta encuesta de cuatro años muestra estadísticas sostenidas y destaca la baja clasificación de McAllen en delitos generales en los Estados Unidos”. El alcalde de McAllen, Javier Villalobos, ha estado promocionando la clasificación de ciudad segura de McAllen en todos los lugares que puede, incluidas innumerables entrevistas nacionales e internacionales que ha realizado desde que asumió el cargo, preguntando sobre el impacto de los

solicitantes de asilo migrantes en la tasa de criminalidad de McAllen. “McAllen es una ciudad hermosa, vibrante y sobre todo segura, gracias al arduo trabajo, la dedicación y el sacrificio desinteresado del Departamento de Policía de McAllen y nuestra comunidad”, dijo el alcalde Villalobos. Si bien McAllen se ubicó en un lugar bajo en la encuesta, otras ciudades de Texas ocuparon el lugar más alto en cuanto al número de robos, incluidas Houston # 14, Dallas # 15, San Antonio # 17 y Fort Worth # 26. El informe de estadísticas de delitos del DPS de Texas de 2020 publicado a principios de este mes clasificó a McAllen como el segundo más bajo en Texas por delitos vio-

lentos y el 12 más bajo en Texas por delitos generales. A fines de 2020, McAllen registró su undécima reducción anual consecutiva del volumen/tasa de delitos y su delito más bajo en 36 años. El crimen de McAllen fue el 23% de su crimen más alto reportado de 12,591, que fue reportado en 1995. “Nuestra comunidad se esfuerza por prevenir el crimen y valora la seguridad pública”, agregó el Jefe Rodríguez. “Por tal motivo, el Departamento de Policía de McAllen expresa su sincero agradecimiento a todos los miembros de nuestra comunidad y a la Comisión de la Ciudad de McAllen por su diligencia y dedicación para hacer de la seguridad pública una máxima prioridad. Además, yo, junto con toda la comunidad de McAllen, expreso un agradecimiento especial a los hombres y mujeres del Departamento de Policía de McAllen por su arduo trabajo y resultados exitosos”.


6

Miércoles 27 de Octubre 2021

COMUNIDAD

fundado en 1986

RESIDENTES DEL CONDADO DE HIDALGO PRECINTO NO. 2 Y LA CIUDAD DE SAN JUAN REVISIÓN DE AVISO DE AUDIENCIA PUBLICA PROGRAMA URBANO DEL CONDADO DE HIDALGO Fecha de publicación: miércoles dia 27 de octubre del 2021

En cumplimiento con el Plan Consolidado para la Planificación y Desarrollo Comunitario (CDBG), las ciudades mencionadas debajo llevarán a cabo una audiencias públicas para solicitar la opinión de las partes interesadas en las necesidades de la ciudades bajo El Programa Urbano del Condado de Hidalgo, del año fiscal 35 (2022). Los objetivos generales del Plan Consolidado son el fortalecimiento de las asociaciones con jurisdicciones a fin de ampliar y fortalecer las alianzas entre todos los niveles del gobierno y el sector privado, incluyendo las organizaciones sin fines de lucro y, a fin de que puedan proporcionar una vivienda digna, para establecer y mantener una vida adecuada en el medio ambiente, y para ampliar las oportunidades económicas para todos los ciudadanos, en particular para las personas con ingresos muy bajos. La audiencia pública para la Ciudad de San Juan se llevará a cabo el Martes 9 de noviembre 2021 a las 6:00 P.M. (Fecha Revisada) en la siguiente ubicación: La Biblioteca Pública de la Ciudad de San Juan ubicada en el 1010 S. Standard Avenue, San Juan, Texas 78589. Para obtener más información, por favor venga a nuestra oficina de la ciudad o llame al (956) 223-2200. Los comentarios escritos pueden hacer enviados a: Alcalde Mario Garza de la Ciudad de San Juan al 709 S. Nebraska St., San Juan, Texas 78589. Asignación esperada de $ 300,037.00. A continuación se muestra una lista parcial de las actividades elegibles. Necesidades de establecimientos públicos Centros para personas de la tercera edad Centros para jóvenes Instalaciones del vecindario Instalaciones de parques y recreación Instalaciones de salud Instalaciones para el cuidado de niños Instalaciones de estacionamiento

Mejoras de alcantarillado Mejoras de calles Necesidades de Servicios Públicos Servicios para personas de tercera edad Servicios para discapacitados Servicios para jóvenes Servicios de cuidado infantil Accesibilidad Necesidades de desarrollo económico Asistencia Técnica Pintura con base de plomo / Reducción de Riesgos Aplicación del código Necesidades de vivienda de emergencia Necesidades de vivienda Planificación de la Comunidad Administración del Programa Es el objetivo del Condado de Hidalgo para cumplir con la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973, según enmendada, los Americanos con Discapacidades de la Ley de barreras arquitectónicas (ADA) de 1990 y la Ley ADA Enmienda de 2008, la Ley de Equidad de Vivienda, y Con todo respeto. Las personas con discapacidades / minusválidos, que no hablan inglés o con un dominio limitado del inglés (LEP) que pueden requerir un intérprete se les proporcionarán previa solicitud llamando al (956) 787-8127 por lo menos con tres (3) días de anticipación. Las personas sordas, con problemas de audición, sordo-ciegos o del habla discapacitados pueden utilizar Relay Texas al (800) 735-2989 para llamar al Programa del Condado de Hidalgo Condado Urbano (UCP) y los arreglos de solicitud con el fin de participar en el ciudadano proceso de participación. El Programa Urbano del Condado de Hidalgo no discrimina en base al estado de discapacidad en la admisión, el acceso o el tratamiento en sus programas o actividades con asistencia federal. Director Patricio R. Avila Programa Urbano del Condado de Hidalgo 1916 Tesoro Street, Pharr, Texas 78577

Necesidades de mejoras de infraestructura Mejoras de drenaje de inundaciones Mejoras de agua

Ceremonia de inauguración y primer palazo del nuevo edificio de Unimex Pharr.- Adalberto Campero, director de Unimex, agradeció la presencia de los asistentes y la disposición de las autoridades locales para apoyar sus proyectos empresariales.

(Redacción) Pharr.- Como parte de la expansión comercial e industrial que registra la ciudad, la empresa Unimex llevó a cabo la ceremonia de inauguración y primer palazo de lo que será su nuevo edificio, ubicado en Anaya Rd. , acto con el que la empresa se reafirma y posiciona como líder en el sector logístico como la compañía “Todo en uno en logística”. Yuri González, directora de la Oficina de Comunicaciones de la Ciudad de Pharr, fungió como maestro de ceremonias del evento en el que estuvieron como invitados especiales los comisionados de la Ciudad Daniel Cruz, Eleazar Guajardo, Ricardo Medina y Daniel Chavez; el representante estatal Sergio Muñoz Jr; Víctor Pérez, director ejecutivo del departamento de Desarrollo Económico de Pharr; el administrador de la ciudad de Pharr, Edward Wylie; Luis Bazán, director del puente internacional de Pharr y Analí Alanís,

asistente del administrador de la ciudad, entre otros funcionarios. El encargado de bendecir la obra fue el Reverendo Amador Garza de la parroquia del Espíritu Santo en Progreso, Texas. Unimex continúa su proyecto de expansión en la ciudad de Pharr, siendo un socio comercial con un papel significativo en el comercio internacional que fluye a través del Puente Internacional Pharr. En su oportunidad, Adalberto Campero, director ejecutivo de la empresa en expansión, además de agradecer la presencia de los asistentes, describió a grandes rasgos las funciones y planes de su empresa y agradeció la disposición de las autoridades locales para facilitar el impulso de sus proyectos. Con más de 25 años de experiencia en la industria del transporte, Unimex Logistics, LLC brinda servicio directo en coordinación de envíos dentro de México, Estados Unidos y Canadá. Su nueva instalación está posicionada estratégicamente por el Puente Internacional Pharr para seguir satisfaciendo la demanda del mercado en servicios de importación y exportación.


comunidad

Miércoles 27 de Octubre 2021

fundado en 1986

7

CIUDAD DE MCALLEN NOTICIA PUBLICA De acuerdo con los requisitos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD), la Ciudad de McAllen anuncia por la presente que el borrador del Informe Anual Consolidado de Desempeño y Evaluación (CAPER) del año fiscal 2020-2021 estará disponible el lunes 1 de noviembre de 2021. El CAPER está compuesto por los cuatro programas patrocinados de HUD: Programa de Subsidios Para el Desarrollo Comunitario (CDBG), Sociedad de Inversiones (HOME), Subvención Para Soluciones de Emergencia (ESG) y Oportunidades de Vivienda para Personas con SIDA (HOPWA). CAPER es una lista detallada de los logros alcanzados durante el Año Fiscal. Se compara con el resumen del Plan Consolidado y Estrategia del Año Fiscal 2018-2022 y las metas y actividades propuestas por el Plan de Acción Anual para el Año Fiscal 2020-2021 que comenzaron el 1 de octubre de 2020 y finalizaron el 30 de septiembre de 2021. El borrador de CAPER se puede ver en el Departamento de Administración de Subvenciones - Oficina de Desarrollo Comunitario, City Hall, 2do Piso, 1300 Houston Ave., de lunes a viernes de 8:00 a.m. hasta el mediodía y de 1:00 a 5:00 p.m., en las instalaciones de la biblioteca de la Ciudad o en línea en https://mcallen.net/ departments/grants/cdbg/documents. Además, la Ciudad notifica las enmiendas propuestas al programa y presupuesto del Plan de Acción para el Año Fiscal 2018-2019, 2020-2021 y 2021-2022. . Los comentarios sobre el borrador de CAPER y las enmiendas al programa y presupuesto se aceptarán hasta el cierre de la oficina del jueves 2 de diciembre de 2021; además, una audiencia pública está programada para el jueves 18 de noviembre de 2021 a las 5:30 p.m., 3er piso, City Hall, 1300 Houston. Se invita a las partes interesadas a dar a conocer sus opiniones. Después del cierre del período de comentarios, pero a más tardar el 30 de diciembre de 2021, el CAPER se remitirá a HUD. Propuesta de Presupuesto y Modificaciones del Programa: 1. Una modificación del programa es necesaria cuando hay al menos una reducción del 25% en el número de beneficiarios reales en comparación con los beneficiarios propuestos; una enmienda al programa no afecta el presupuesto, la elegibilidad o los gastos del proyecto. En lo que respecta al CAPER del año fiscal 2020-2021, es necesaria una enmienda al programa para: (1) Boys and Girls Club of McAllen, (2) Comfort House Services, Inc., (3) Community HOPE Projects, Inc., (4) Food Bank of the RGV, (5) FUMC – In “His” Steps Shoe Bank of McAllen (6) McAllen Food Pantry y (7) Valley AIDS Council. Los proyectos se vieron inhibidos por Covid-19 y afectó los

resultados propuestos. 2. La enmienda al programa y presupuesto para el año fiscal 2020 propone eliminar y recuperar $ 5,000 en fondos proporcionados al Programa de Estudios de Artes Creativas To Give International dba. La agencia no pudo gastar los fondos de acuerdo con los requisitos del programa. Los fondos se colocarán temporalmente en la partida no programada para su distribución, según sea necesario. 3. La enmienda al programa y presupuesto del año fiscal 2021 propone eliminar y recuperar $ 30,000 en fondos proporcionados a Amigos Del Valle, Inc. La Agencia recibió fondos locales para continuar el programa de McAllen. Los fondos se colocarán temporalmente en la partida no programada para su distribución, según sea necesario. 4. La enmienda al programa del año fiscal 2018 propone eliminar el sitio de Bonham del Proyecto de Cercado de McAllen ISD porque el sitio no continuó como un campus de primaria calificado. Las adaptaciones para personas con discapacidades / discapacitados, que no hablan inglés o que tienen un dominio limitado del inglés (LEP) que pueden requerir intérpretes se proporcionarán previa solicitud llamando al (956) 681-1030 con al menos tres días de anticipación. Las personas sordas, con problemas de audición, sordociegos o con discapacidades del habla pueden usar Relay Texas al 7-1-1 para llamar a la Administración de Subvenciones - Oficina de Desarrollo Comunitario y solicitar arreglos para participar en el proceso. La información estará disponible en español para aquellas personas que así lo deseen. Para obtener más información, comuníquese con el Departamento de Administración de Subvenciones - Oficina de Desarrollo Comunitario al (956) 681-1030. Los comentarios escritos pueden enviarse por correo electrónico a cdbg@mcallen.net o por correo, sellado a más tardar el 30 de noviembre de 2021, a: Yvette M. Balderas, Director Ciudad de McAllen - Grant Administration Department P.O. Box 220 McAllen, TX 78505-0220

Maestría en formación

20 años después, la alumna de enfermería apoya STC McAllen, Tx.- El empleador de Aracely Salinas tenía una condición cuando fue ascendida a supervisora de enfermería en su hospital: necesitaba obtener su licenciatura. “Tuve que regresar, no había otra opción”, recuerda Salinas, quien estaba nerviosa por regresar a la escuela. Habían pasado 20 largos años desde que estuvo en un salón de clases, obteniendo su título de asociado en enfermería (ADN) de la Universidad del Sur de Texas (STC, por sus siglas en inglés). Luchando contra las mariposas en su estómago, Salinas reunió el coraje para inscribirse en la primera generación del programa de Licenciatura en Ciencias en Enfermería de RN a BSN de su alma mater. No tenía por qué preocuparse. Con el apoyo de STC, Salinas superó sus expectativas más altas. No sólo obtuvo su BSN en 2020, sino que también sentó las bases para una maestría en Texas A&M International University-Laredo, donde recién comenzó sus estudios de posgrado este otoño. Para Salinas, la magia del regreso a la universidad comenzó en su primer día de regreso en STC: “Cuando regresé al edificio, pensé, ‘Vaya, estoy de vuelta en la escuela’. Se sintió tan maravilloso”, recuerda Salinas sobre su primer día de clases de BSN. “Estaba muy emocionada de volver a la escuela después de todo este tiempo”. A Salinas también le gustó la flexibilidad del programa STC, que permite a los estudiantes elegir asistir a tiempo

completo o parcial. Pudo ajustar su horario de trabajo para tomar el curso de un año a tiempo completo. Mirando hacia atrás, Salinas recuerda a una maestra de STC, en particular, intensificando su transición al programa de Maestría en Ciencias en Enfermería-Enfermera de Familia (MSN-FNP) en Texas A&M más fácil. “Dr. Raquel Esguerra tuvo un gran impacto en mi escritura y en cómo hice mi trabajo”, dice Salinas. “Aprendí mucho de ella”. Aunque la clase de Informática de enfermería de escritura intensiva de Esguerra fue una de las más difíciles, Salinas dice que también fue una de las más gratificantes. Desde las citas de la APA hasta la construcción de oraciones, el curso prepara a los estudiantes para escribir profesionalmente, una habilidad fundamental para las enfermeras, que deben garantizar constantemente la documentación adecuada del cliente, el reembolso del seguro, la calidad y la seguridad. Gracias a profesores como Esguerra, Salinas se siente sobradamente preparada para sus estudios de posgrado. Está contenta de haber obtenido una maestría mientras sus estudios aún estaban frescos en su mente. Se sintió alentada por el hecho de que muchos de sus profesores de STC tienen doctorados. Una vez que termine su maestría, Salinas logrará su sueño

de convertirse en enfermera de cabecera. Se trasladará al otro lado de la calle hasta la clínica familiar del hospital, donde su jefe ocupa un puesto de enfermera practicante para ella. “La enfermería es algo que me encanta y no me veo haciendo otra cosa”, dice Salinas, quien le da crédito a STC por abrirle la puerta a su trabajo actual en el Hospital Regional Rio Grande Valley a través de una preceptoría.

Más en: www.elperiodicousa.com


8

Miércoles 27 de Octubre 2021

fundado en 1986

Trump: Ficción o realidad PorAlfredo Cuéllar El precio de desentenderse de la política es el ser gobernado por los peores hombres. Platón INTRODUCCIÓN Este artículo en dos partes presenta una recolección de pensamientos sobre Trump y el partido republicano irremisiblemente ligados. Sostiene la tesis que esta coyuntura política crea una de las más grandes crisis políticas en la historia de la nación, al mismo tiempo que expone a un partido demócrata dividido y vulnerable. El riesgo lleva la mayor importancia y amenaza en convertirse en un drama con trágicas consecuencias. MONSTRUO Un monstruo es un tipo de criatura ficticia que se encuentra en la literatura o filmografía del género de terror, la fantasía, la ciencia ficción, el folclore, la mitología y la religión. Los monstruos a menudo se representan como peligrosos y agresivos con una apariencia extraña y grotesca que causa terror y miedo. Con frecuencia se usa metafóricamente en referencia a algo o alguien que ha sobresalido tanto, ha causado tanto daño, o ha sido tan cruel que se adjetiviza el concepto para decir “esa persona es un monstruo.” De esa manera muchos se refieren a Donald J. Trump, bien sea para sintetizar su perversidad, o para presentarlo como una persona destacada fuera de serie. CONTEXTO Trump llegó inesperadamente a la nominación republicana y al triunfo sobre Hillary Clinton después de la también insólita victoria de Obama que capitalizó en una desilusión nacional sobre Bush y sus invasiones de Afganistán e Irak, más importante con una economía maltrecha que provocó la peor recesión después de la gran recesión de los años de 1930. Sin lugar a duda y reconocido por propios y extraños el más grande mérito de Obama fue detener, controlar y cambiar la recesión económica que colapsó bancos y puso a la nación en el borde del precipicio. Sus ocho años de administración demócrata pusieron en bandeja de plata la expansión y prosperidad económica que al triunfo de Trump este clamó como sus méritos. Al revisar los logros de la administración trumpista en primerísimo lugar clama lo económico que dicha sea la verdad fue Obama y no Trump el que tiene el mérito. Esta prosperidad se interrumpió con el surgimiento del coronavirus. Simultáneamente se combinó la administración de Obama con una expansión militar, tecnológica, económica, social, política, y geopolítica de China, misma que Trump durante su campaña lo usó para mostrar a la administración de Obama como tímida y entreguista asegurando que en cuanto él fuera presidente confrontaría a China y la pondría en su lugar. Rusia era la otra variable importante a nivel mundial, vecino de China, metida en Europa, el país más vasto del orbe y con frecuentes intromisiones en las elecciones y en el ajedrez mundial. Obama fue prudente pero determinante en mantener a Rusia bajo control. Misteriosamente, desde su campaña Trump mostró un entreguismo y una timidez con Rusia que es fecha se especula que Rusia chantajeaba a Donald Trump con información comprometedora. Obama fortaleció y expandió alianzas y relaciones con muchas naciones, excepción de Arabia Saudita, otra nación que misteriosamente Trump favoreció, junto con Israel. Este es el mundo que heredó Trump TRUMP DESPUÉS DE SU DERROTA

Cuando se pensaba que Trump y su gobierno eran un mal recuerdo que había quedado como una etapa negra de la historia de esta nación y que había sido indudable y contundentemente derrotado por Biden y los votos demócratas, reaparece como la pesadilla de un monstruo que no se aparta de la sociedad americana. El Washington Post hizo un reportaje hace poco más de un año documentando y comprobando más de 20 mil mentiras dichas por Trump. De ninguna manera fueron todas, en realidad cuando alguien con ese alto cargo hace cien, mil, o 20 mil mentiras es igual a que vive una especie de patología definida en psicología como mentiroso compulsivo y frecuentemente es el síntoma de una obsesión compulsiva, de un trastorno de la personalidad o de un problema neurológico. Obviamente cuando un mitómano tiene una posición de gran poder, se vuelve un trastorno terriblemente peligroso con consecuencias letales para muchos. El alemán Anton Delbrueck, desde finales del siglo XIX acuñó el término pseudología fantástica para referirse a los que mienten con elaboradas historias combinando con delirios que llaman la atención de quien las oye y cuando el mentiroso percibe dudas acomoda historias nuevas para disipar las dudas de los interlocutores. Pero este no es un artículo de psicología, es un mini-ensayo sobre Trump. El problema con Donald Trump es identificar si se trata de una patología o de una táctica de un político excepcional que la convierte en estrategia que emula al ministro de propaganda de Hitler que dijo y probó al mundo como una mentira repetida mil veces se hacía realidad. Quisiera uno pensar que desde la experiencia del nazismo la humanidad, sobre todo los electores, hemos aprendido, fuimos educándonos en aspectos de propaganda e identificamos las mentiras de los políticos. Parece no ser el caso. TRUMP Y LOS REPUBLICANOS Mientras que no todos los republicanos viven ese frenesí de mentiras y fantasías de Trump, podemos redondear que un 70 por ciento lo desea ver como la cabeza del partido republicano, y un porcentaje parecido asegura que le hicieron trampa en la pasada elección. Recientemente, en un evento político en Iowa para apoyar al Senador Chuck Grassley, en su enésima reelección, el derrotado Trump durante 90 minutos atacó a Biden asegurando que llevaba a los Estados Unidos a la ruina, y que el recuperaría a América (la nación). Se trató de un rally típico de campaña para el 2024. Aunque no se ha declarado oficialmente candidato, ya lo es, solo que con la comodidad de no tener que llenar formas, ni reportar donaciones, ni ceñirse a leyes y normas que son aplicables a los candidatos. Además, espera a ver los resultados conocidos como las elecciones intermedias del 2022 que no pintan bien para los demócratas y que si llegan a perder el senado será como un viento en un incendio dándole fuerzas inusitadas a Trump. No es osado ni fuera de lugar decir que Trump secuestró al partido republicano y lo tiene encadenado con una correa corta. Muchos de los republicanos que se fueron con la finta de que la toma del capitolio fue el fin de Trump y mostraron distancia, han tenido que dar vuelta en “u” para o sumarse a él y sus mentiras o bien no atacarlo. La verdad es triste ver tan pobre de ideas, de líderes, y de patriotismo al partido de Lincoln, de Nixon y de Reagan. Su imaginación no les da mas que repetir que se robó la elección y sumarse a las iniciativas de complicar las elecciones en cada estado esperando que con eso se mantengan los triunfos de los republicanos y que Trump regrese en el 2024. TRUMP Y LOS DEMÓCRATAS La situación es compleja. Biden ha tocado fondo con sus más bajos índices de aprobación en los 30+%. Su fabuloso plan de desarrollo, quizá el más ambicioso plan social de la historia sigue recibiendo rechazo hasta de los mismos demócratas que siendo mayoría no se disciplinan, sobre todo en el senado para empujar un plan que la súper

COLUMNA mayoría de los electores, demócratas y republicanos favorece. El caso de Manchin y Sinema, de Maryland y Arizona respectivamente, está cerca de la más grande de las abominables traiciones. Ambos vendidos a compañías de laboratorios y otros donadores corporativos le han dado la espalda al partido cuyos votantes los eligieron, en gran parte porque eran anti-trumpistas. Resultaron unos oportunistas que juegan a ser independientes y a respetar a sus votantes, pero el juego de sus intereses está lleno de hipocresía. Sin estos senadores los demócratas están impedidos de avanzar. En realidad, los problemas de los demócratas son más complejos que Manchin, Sinema, y el mismo Trump. Esos retos se dejaron ver desde la sorprendente campaña de Bernie Sanders que encabezaba el ala más progresista del partido demócrata cuyas agendas entusiasmaron a los jóvenes y a la gente con más educación. Posteriormente, después de hacer algunas concesiones a ese grupo pudo Biden, que es reconocido como mas central y moderado, ganar la nominación y derrotar a Trump. Estas desavenencias entre los demócratas son ahora evidentes. Siempre se les pide a los que están más en los extremos políticamente, en este caso a los progresistas de Bernie Sanders y Alexandria Ocasio Cortés y Elizabeth Warren que concedan en bien del partido. El resultado es que se tiene un rezago social impresionante en esta nación: los oprobiosos préstamos estudiantiles, los seguros de salud, los precios escandalosos de las medicinas, la agenda migratoria siempre eludida, salarios mínimos, préstamos a pequeños empresarios y docenas de asuntos siempre postergados con los triunfos republicanos enemigos de todo lo que no sea apoyar guerras, el ejército, reducir impuestos y apoyar de diferentes maneras a los ricos. No la tienen fácil los demócratas y le da mucha fuerza a Trump. Importante es identificar si este escenario es el resultado de personas específicas contrastándolo con la evolución de social-política de corte estructural, es decir la influencia de la tecnología, las redes sociales, la demografía, desigualdad económica, inequidad de las leyes y la aplicación de estas, o la bifurcación de las agendas partidistas. Mientras que obviamente las dos influencias son importantes, este artículo propone que las razones estructurales son las fundamentales, como si fueran una presa a punto del desborde y los actores políticos son los detonadores, como los ingenieros que abren las puertas de la compuerta, o ayudan a dinamitar las paredes de la presa. TRUMP Y LA AGENDA MIGRATORIA Para cuando Trump, como candidato, empezó a vomitar mentiras en contra de los migrantes, principalmente los latinos, su base de votantes despertó de un letargo donde su racismo invernaba. Cuesta trabajo entender como los seres humanos nos movemos por pasiones no por razonamientos. Esa base que sigue apoyando a Trump y cuyo mejor ejemplo de su fanatismo fue la toma del Capitolio incitados por el mismísimo Trump, es anti-cerebral, anti-raciocinio, antilógica, está llena de odio y ven en los inmigrantes los chivos expiatorios semejante a lo que logró Hitler con los judíos. Lo malo es que no solo son los fanáticos de Trump, los republicanos moderados igual no ven con simpatía a las minorías y peor aún, muchos demócratas en menor grado ven un futuro anti blanco y terminan encontrando razones para relegar a los migrantes. Todos los índices, económicos, demográficos, sociales, políticos (votantes) y de diversas medidas anticipan y anuncian que es imposible excluir a los inmigrantes por ser un elemento fundamental de todo en esta nación, casualmente ellos están en la escala mas baja de la sociedad americana, menores índices de educación, menos seguros de salud, menos vacunados, sin acceso a préstamos, en el colmo de los colmos millones viven en angustia por ser indocumentados. En suma, una situación insostenible no es sostenible. Los cambios son inminentes e inevitables. Solo se trata de decir cuándo y cómo serán. (FIN DE LA PRIMERA PARTE)


GUIA

SALUD

Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019

Año o.44 27 2021 AÑOXIV, 333 N NO 333Octubre SEPTIEMBRE 884

cáncer de mama Clínica Mayo promueve nuevo método para su prevención

Debido a los avances de la medicina y la cultura de prevención, los casos y muertes de cáncer de mama en mujeres se han reducido de forma significativa NotiPress.- Conforme con la Clínica Mayo, los avances para prevenir el cáncer de mama han llevado a los investigadores a innovar con métodos para reducir la incidencia de esta enfermedad, según declaró el Centro Oncológico de Mayo Clinic en un comentario publicado en la revista Práctica de la Oncología Clínica respecto a dos ensayos clínicos llevados a cabo por la Iniciativa para la Salud de la Mujer. Frente a ello, Sandhya Pruthi, especialista de Mayo Clinic, comentó a NotiPress: “Lo prudente para los proveedores de atención médica es saber las ventajas de evaluar el

riesgo del cáncer de mama. Esto con el fin de aconsejar a las pacientes e implementar estrategias para reducir ese riesgo”. En la misma línea, Pruthi explicó, las estrategias para reducir el riesgo de padecer la enfermedad son la modificación del estilo de vida y tomar medicamentos preventivos como los antiestrógenos, así como el chequeo constante de las mamas y realizarse pruebas genéticas, pues existen mujeres con altas posibilidades de padecer cáncer hereditario. En la misma línea, la experta dijo que dichas estrategias pueden ser beneficiosas para reducir los tumores del cáncer de mama, un aspecto fundamental para combatir la enfermedad. En este sentido, Pruthi instó a los proveedores de atención médica a considerar un método integral para prevenir el cáncer de mama. Dentro de este llamado la especialista pide se incluya la evaluación de riesgo, el conocimiento de factores del estilo de vida y la

administración de medicamentos. Para entender mejor, de acuerdo con la Clínica Mayo, el cáncer de mama se forma en las células mamarias, sin embargo, éste se puede presentar en hombres y mujeres. Asimismo, los índices de supervivencia de esta enfermedad han aumentado y con ello se ha reducido el número de muertes asociadas a este tipo de padecimiento. Algunos de los factores que han ayudado a prevenir padecer dicha afección son la detección temprana, recibir tratamiento personalizado y una mejor comprensión de la afección. A modo de cierre, la doctora Pruthi afirmó que su comentario se fundamenta en los estudios realizados en dos ensayos clínicos de la Iniciativa para la Salud de la Mujer. Uno es el ensayo sobre modificación alimentaria y el segundo es el que se realiza con estrógeno conjugado de origen equino en mujeres con histerectomía previa. Ante ello, la doctora aseguró que ambos ensayos clínicos mostraron una disminución en las muertes a consecuencia del cáncer de mama. La cultura femenina acerca del chequeo constante de las mamas debe ser algo que todas las mujeres practiquen, pues gracias a ello se puede prevenir el padecimiento. No obstante, faltan todavía implementar más estrategias encaminadas hacia la prevención de dicho padecimiento.


10

Miércoles 27 de Octubre 2021

fundado en 1986

Investigadores encuentran señales de demencia en la sangre El éxito del estudio se basó en la medición de microARN en la sangre

NotiPress.- Un estudio publicado por EurekAlert el 11 de octubre de 2021, reveló que investigadores del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas y del Centro Médico Universitario de Göttingen encontraron señales de demencia en la sangre. El descubrimiento se publicó previamente en la revista EMBO Molecular Medicine. La investigación fue liderada por André Fischer, profesor del Centro Médico Universitario de Göttingen y se basó en medir los niveles de los denominados microARN en la sangre. Acorde con el comunicado, la técnica aún no es adecuada para uso práctico, por ello, los expertos buscan desarrollar un análisis de sangre simple para evaluar el riesgo de demencia. Según los datos del estudio, los microARN también podrían ser potencialmente objetivos para la terapia de la demencia. Por su parte, Fischer comentó: “Cuando se manifiestan los síntomas de demencia, el cerebro ya ha sufrido un daño masivo. El diagnóstico se produce demasiado tarde para tener la posibilidad de un tratamiento eficaz, si la demencia se detecta temprano, aumentan las probabilidades de influir en el curso de la enfermedad “, a lo cual

agregó: “Necesitamos pruebas que respondan idealmente antes del inicio de la demencia y estimen de manera confiable el riesgo de la enfermedad”. Hacia una mejor comprensión del estudio, los microARN son moléculas con propiedades reguladoras las cuales influyen en la producción de proteínas y en el metabolismo. Fischer explicó que existen distintos reguladores y cada uno de ellos puede equilibrar redes enteras de proteínas interdependientes y así influir en procesos complejos en el organismo. Por lo tanto, la intención de su investigación era averiguar si existen reguladores específicos cuya presencia en la sangre se correlaciona con la aptitud mental. En cuanto a la metodología, el profesor y su equipo de investigadores realizaron estudios en humanos, ratones y cultivos celulares e identificaron tres microARN cuyos niveles estaban asociados con el rendimiento mental. Para ello, analizaron a jóvenes cognitivamente normales y a personas mayores quienes contaban con un deterioro cognitivo leve. Los resultados arrojaron que en los individuos sanos los niveles de regulador se correlacionan con la actividad mental, pues si es menor el nivel de regulador en la sangre, mejor se desempeñan en las pruebas cognitivas. Acerca de los pacientes mayores que contaban con un deterioro leve de la mente, su marcador sanguíneo estaba muy elevado y

Como parte del estudio del cerebro y los distintos padecimientos que existen como la demencia, investigadores buscan una forma de prevenir la enfermedad alrededor del 90 por ciento desarrolló Alzheimer en dos años. “Por lo tanto, vemos un aumento en el nivel sanguíneo de estos tres reguladores como un presagio de demencia”, añadió el profesor Fischer. Siguiendo la misma línea, por medio de los análisis hechos a los ratones, los investigadores encontraron los tres reguladores identificados influyen en los procesos inflamatorios del cerebro y la neuroplasticidad. Frente a ello, el autor del estudio dijo: “En nuestra opinión, estos tienen un impacto activo en los procesos patológicos, esto los convierte en objetivos potenciales para terapia”. Un hecho relevante que de-

stacaron en el estudio fue que observaron en los ratones, su capacidad de aprendizaje mejoró cuando los reguladores fueron bloqueados con fármacos. Finalmente, el marcador de microARN en la sangre aún requiere más pruebas y el objetivo de los investigadores es ofrecer una prueba de bajo costo, similar a la prueba rápida para SARS-CoV-2. Dicha prueba podría usarse durante los chequeos de rutina en las consultas de los médicos para detectar un riesgo elevado de demencia desde el principio. Es por eso que la investigación es importante, pues gracias a las señales tempranas las personas que posiblemente sufran demencia podrán prevenirlo.

Cómo la automatización afecta la salud y la mortalidad de los trabajadores Datos revelan que la automatización y trabajos repetitivos están relacionados con un índice alto de problemas de salud física y mental en trabajadores NotiPress.- Un estudio reveló que las personas con ocupaciones caracterizadas por una alta intensidad de rutina probablemente no tengan empleo a largo plazo y tengan tasas más altas de discapacidad y mortalidad. El Centro de Envejecimiento Robert N Butler Columbia quien hizo el informe detalló que, en general, la fuerza laboral se siente afectada por el desplazamiento de la tecnología, efectos sociales y de salud. Esto desencadenó diversos problemas emocionales, de salud, laborales entre otros debido a sentirse en riesgo de perder sus empleos o jerarquía estructural en una compañía. Para realizar el estudio, los investigadores clasificaron a todos los empleados noruegos entre 33 y 52 años en 335 diferentes ocupaciones utilizando el índice de tareas rutinarias. Con ello, los científicos pudieron realizar una suma ponderada de características de trabajo seleccionadas en tareas cognitivas o tareas físicas rutinarias que fácilmente

pueden automatizarse. Cuando se trataba de una tarea la cual podría ser sustituida por una herramienta automatizada, los trabajadores sufrían más estrés y preocupación

por perder su empleo. Además, para los participantes quienes indicaron estar trabajando en tareas rutinarias, hacer lo mismo por horas, también fue un factor determinante y se reflejaba en el estado de salud y ánimo. “Los hallazgos son sólidos, cuando una persona trabaja en una tarea repetitiva los problemas de cualquier tipo persisten”, afirma el artículo.

Trabajos repetitivos y la automatización de los procesos en una empresa, puede afectar la salud mental y física de los trabajadores.

Vegard Skirbekk, autor del estudio explicó que trabajar en una ocupación rutinaria ligeramente por encima de la media está asociada a una mayor tasa de mortalidad. “La relación que existe entre la mortalidad y el trabajo rutinario está en un 6,7% para hombres y 5,5% para mujeres”, añadió. Los hallazgos también coinciden con investigaciones anteriores donde se encontró una mayor disminución del empleo en ocupaciones repetitivas o rutinarias con puntajes altos. Además, un factor clave es el impacto de la tecnología y los cambios que están sufriendo las industrias donde en varias tareas se está sustituyendo al capital humano por las máquinas. El hecho de sentir un estrés generado por perder un empleo inducido por la tecnología puede relacionarse con los resultados en la salud. Asimismo, mantener una ocupación donde se está limitado, con el tiempo aumenta el riesgo de perder el empleo y sobre todo dificulta una recontratación. Ello sin contar que el capital humano tiene un mayor riesgo de ser despedido ocasionando estrés, ansiedad, hasta depresión. Más en: www.elperiodicousa.com


fundado en 1986

Miércoles 27 de Octubre 2021

Utilice sus BENEFICIOS DENTALES para mantener su salud bucal y reducir sus gastos del bolsillo

North McAllen 3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501

956-843-0177

South McAllen 930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503

956-540-7825

www.dentalparkmcallen.com

11


12

Miércoles 27 de Octubre 2021

fundado en 1986

Revelan relación entre la inactividad física y algunos tipos de cáncer

Datos de organizaciones de la salud señalan que las personas necesitan mínimo 5 horas por semana de actividad física para prevenir algunos tipos de cáncer

Según investigaciones sobre la relación entre intestinos y cerebro, científicos de diversas instituciones indicaron que la microbiota cumple un papel clave

La microbiota intestinal impacta en la salud del cerebro, según estudio NotiPress.- De acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Viena, el exceso de la bacteria klebsiella en los intestinos puede generar daño neurológico, sobre todo en bebés prematuros. En ese sentido, diversos equipos de científicos analizan el nexo entre la microbiota y la salud del cerebro, tanto en infantes como adultos. La microbiota intestinal, conformada por un ecosistema de microorganismos ubicados en el sistema digestivo, se encarga de digerir alimentos, absorber minerales, sintetizar vitaminas y degradar toxinas. Según un artículo de la Librería Nacional de Medicina (NIH, por sus siglas en inglés), esta microbiota también cumple un papel neurológico, inmunológico, y cardiovascular. Las bacterias pueden iniciar la producción de mensajeros químicos como dopamina y serotonina, hormonas fundamentales para la regulación del ánimo, coordinación, y bienestar. El estudio de Viena, a cargo de los científicos David Seki y Margareta Mayer, fue publicada en diversas revistas de investigación sobre envejecimiento, microbiota, y el cerebro. A través de un estudio realizado a diversos pacientes prematuros, determinaron que el cambio brusco de los microorganismos digestivos durante esa edad es crítico para el sistema inmunológico. Según Seki, la microbiota cumple mejor con su papel cuando se encuentra con un ecosistema estable y diverso, ya que la proliferación excesiva de bacterias y hongos individuales pueden generar dificultades de inmunidad e inflamación del sistema nervioso. El eje inmune-digestivo-cerebral, como lo de-

nominó el especialista, funciona como un eje de comunicación bioquímica entre el cerebro y los intestinos; cuyo estudio aún cuenta con huecos importantes. Por su parte, una investigación publicada en la revista Nature informó que la microbiota de ratones jóvenes ayudó a mejorar el estado neurológico de ratones con edades avanzadas. A través de un trasplante de microorganismos fecales entre ambos grupos de edad, los científicos encontraron efectos antiinflamatorios y fortalecimiento del sistema inmunológico en los de mayor edad. Los procesos inflamatorios del cuerpo son clave para entender el envejecimiento, así como del deterioro neurológico, motivo por el cual este resultado ofrece un panorama favorable sobre la prevención de padecimientos, agregó. No obstante, un artículo de la revista The Conversation indicó que es necesario contar con más evidencia antes de probar estos trasplantes en seres humanos, debido a una mayor complejidad en nuestro organismo. Investigadores responsables del estudio sobre el efecto de la microbiota en el cerebro de los infantes prematuros comentaron que la inflamación es la causa directa de las afectaciones neurológicas de estos pacientes. Por tal motivo recomendaron a los especialistas de la salud desarrollar un método eficiente para monitorear la salud intestinal, con objeto de verificar la presencia y proliferación de bacterias como klebsiella. Junto con la producción de hormonas que anteriormente sólo se consideraban dentro del cerebro, éste es el factor de comunicación más relevante entre el cerebro e intestinos.

NotiPress.- Un reporte de la Sociedad Americana del Cáncer informa que más de 46 mil casos de cáncer anualmente en Estados Unidos podrían prevenirse si los habitantes cumplieran con las pautas de ejercicio recomendadas. Los recientes datos muestran que el 3% de todos los casos de cáncer en adultos de 30 años o más en Estados Unidos fueron atribuibles a la inactividad física. La proporción de los casos fueron en mayor número hacia mujeres (32 mil 098) en comparación con los hombres, cuyos números fueron 14 mil 277. Tanto para hombres como mujeres, los estados con una tasa mayor de casos fueron Kentucky, Virginia Occidental, Louisiana, Tennessee y Mississippi. Adair Minihan, especialista en la Sociedad Americana del Cáncer, explicó que este primer estudio es un importante hallazgo sobre la relación entre el cáncer y la inactividad física. Los datos muestran que el cáncer de estómago es el más relacionado con la falta de ejercicio con un 16,9%. Después el cáncer de endometrio 11,9%, de riñón 11,0%, de colon 9,3%, esófago 8,1%, de mama 6,5% y cáncer de vejiga urinaria con 3,9%. Según Minihan, estas cifras reportan la importancia de tener una actividad física al menos 5 horas a la semana. “La falta de ti-

empo debido a las largas horas de trabajo es el principal factor que impide a las personas realizar algún tipo de ejercicio”, apuntó. Este tipo de barreras afectan a las poblaciones con dificultades para llevar a cabo una actividad deportiva diaria. Además, la posibilidades se reducen aún más entre las personas cuyos ingresos son limitados o han sido históricamente marginadas. Ante esa situación, la doctora Minihan señala que es importante fomentar a nivel mundial la actividad física como un medio de prevención del cáncer. Aunque el informe por parte de la Sociedad Americana del Cáncer señala que esta patología puede estar relacionada con la inactividad física, también otro tipo de afecciones están vinculadas con la misma. Por ejemplo, hipertensión, colesterol alto, síndrome metabólico, accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad, artritis, entre otras patologías. Debido a esa situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla en su sitio web que realizar algún tipo de deporte puede ser benéfico para la salud física. Incluso puede reducir los síntomas de depresión y ansiedad, además mejora las habilidades de razonamiento, aprendizaje y juicio. A nivel mundial, 1 de cada 4 adultos no alcanza los niveles de actividad deportiva recomendados; de ser así, se podrían evitar hasta 5 millones de muertes al año. Las personas con inactividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20 y 30 por ciento mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente.

Médicos encuentran una estrecha relación entre la inactividad física y algunos tipos de cáncer


Miércoles 27 de Octubre 2021

fundado en 1986

13

Buscan la manera de predecir el riesgo de gravedad del Covid-19 en niños Nivel de gravedad de Covid-19 en niñas y niños podría ser detectado a través de la saliva, según estudio NotiPress.- Un estudio realizado por la Academia Americana de Pediatría está analizando la relación entre las citoquinas en la saliva y la infección por Covid-19 en niños. Ello con la intención de tener un análisis preliminar y ayudar a predecir la gravedad de la infección en menores de edad. Los investigadores encontraron que los niveles de dos citoquinas eran más altos en aquellos con Covid-19 grave en comparación con aquellos sin infección grave. Las citoquinas son un grupo de proteínas y glucoproteínas producidas por diversos tipos celulares cuya función es regular las respuestas inmunes e inflamatorias. De acuerdo con el doctor Usha Sethuraman, de la Universidad Central de Michigan

y autor del estudio, estos biomarcadores pueden controlar el nivel de infección del virus y determinar la gravedad de la infección. “El uso de la saliva para predecir la gravedad de la infección puede resultar una gran opción en lugar de extraer sangre en los menores de edad”, añadió. Según Sethuraman, la saliva puede ser un elemento importante para el reconocimiento temprano de la gravedad del Covid-19. Ello debido a que puede ayudar a los médicos a instituir un tratamiento oportuno y apropiado para mejorar los resultados. La mayoría de los niños con infección por Covid-19 han tenido una enfermedad con síntomas leves, pero algunos han desarrollado complicaciones graves. Por ejemplo, casos de insuficiencia respiratoria, inflamación en el corazón, entre otras complicaciones que afectan la salud de los pequeños pacientes. El estudio señala que las citoquinas son proteínas que se encuentran en la sangre y también en la saliva; ambas se reproducen

a raíz de una infección. Por lo tanto, los resultados del estudio demostraron que ciertas citoquinas están elevadas en la sangre de pacientes por Covid-19 y pueden predecir el nivel de gravedad de la patología. Uno de los objetivos principales del estudio es poder identificar en niñas y niños el riesgo de la enfermedad grave mediante la integración de estos biomarcadores. Un segundo paso es recabar la información necesaria en un número mayor de menores de edad para desarrollar un algoritmo y poder clasificar a los pacientes en el menor tiempo posible. Hoy en día, para alcanzar este objetivo, las instituciones pediátricas de Estados Unidos están recabando información y muestras de saliva en niñas y niños contagiados por Covid-19. Todo con la finalidad de buscar validar los resultados y confirmar la importancia de las citoquinas de saliva y mejorar los tratamientos para los menores.

Predecir el nivel de gravedad del Covid-19 en niñas y niños a través de la saliva podría ser una alternativa menos dolorosa y más efectiva, según estudio

Los casos en que el cáncer puede ser hereditario ido el cáncer". Debido a esto, es importante conocer los antecedentes familiares de cáncer y saber qué hacer para prevenirlo. Para poder identificar en qué casos es hereditario, Carter explicó los genes proporcionan las instrucciones que guían todo lo ocurrido en el cuerpo. Uno es el causado por cambios genéticos, dichas modificaciones en los genes pueden adquirirse a lo largo de la vida de una persona. La otra forma de adquirir la enfermedad es por medio de genes cancerígenos heredados de padres a hijos. La doctora subrayó que cualquier tipo de cáncer desarrollado por un cambio en un gen heredado de uno de los padres, se denomina hereditario. Además de que estos cánceres representan alrededor del 10% de las neoplasias malignas

Un 70% de las muertes por cáncer en el mundo se registran en países con ingresos bajos, según especialistas NotiPress.- Acorde con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, ocasionando 10 millones de defunciones anualmente, pues una de cada seis muertes en el mundo se debe a esta enfermedad. Asimismo la OMS afirma que el 70% de las muertes por cáncer se registran en países con ingresos bajos. En la misma línea, este padecimiento puede ser hereditario, en relación a ello, Tiffiney Carter, asesora genética del Hospital Houston Methodist mencionó a NotiPress: "Las condiciones de salud pueden ser hereditarias. Todo está en nuestros genes y así como heredamos el color de nuestros ojos, también podemos heredar un mayor riesgo de desarrollar ciertas enfermedades, inclu-

diagnosticadas de forma anual. Para entender mejor, una neoplasia malignia es un padecimiento en la que hay células anormales se multiplican sin control e invaden los tejidos cercanos. Existen distintos tipos de neoplasias malignas, el carcinoma se da en la piel, el sarcoma en los huesos, músculos, finalmente, la leucemia afecta los tejidos donde se forman las células sanguíneas. Ciertos factores que pueden indicar una persona tiene riesgo de desarrollar un cáncer hereditario

son los antecedentes familiares o si alguien de la familia ha padecido un cáncer inusual. En cuanto a prevenir la enfermedad de forma no hereditaria, de acuerdo con los expertos sí existen hábitos que pueden ayudar como usar protector solar y evitar tener un estilo de vida poco saludable. A modo de cierre, la genetista puntualizó: "Si somos conscientes del riesgo, podemos evaluar a esa persona antes y con más frecuencia o incluso ofrecer opciones de reducción de riesgo significativas. Es cierto que si existe una predisposición hereditaria, no significa que la persona desarrollará la condición". Es por esto, que sea el cáncer hereditario o no, debe ser detectado a tiempo para poder ser tratado de forma anticipada y así evitar el fallecimiento del paciente.

Enrique Caceres M.D. Enfermedades Infecciosas Infantiles CLINICA ESPECIALIZADA EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada.

Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm Sábado de 9:00 am-12:30 pm

4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, TX 78504

(956) 686-6860

Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios


14

Miércoles 27 de Octubre 2021

fundado en 1986

La Santa Cecilia y su muy esperado disco ‘Quiero Verte Feliz’ Luego del increíble éxito de sus más recientes sencillos “Estrellita”, “Quiero Verte Feliz” ft. Lila Downs y “Ella me Enamoró, y en medio de una gira extraordinaria por los Estados Unidos y México, el cuarteto ganador del Grammy La Santa Cecilia regresa hoy para calentar el otoño con el lanzamiento de su muy esperado nuevo disco ‘Quiero Verte Feliz’, a través del sello Rebeleon Entertainment/ Virgin Music US Latin. Producido por Juan De Dios Martin, “Quiero Verte Feliz” es el octavo disco de La Santa Cecilia que cuenta con una selección de temas deslumbrantes que muestran la profundidad lírica y la extraordinaria fusión de estilos y culturas que ha definido la luminosa carrera del grupo y que los ha llevado a recibir elogios alrededor del mundo. El inspirador proyecto es una auténtica celebración de la vida que ofrece a los fanáticos una conmovedora banda sonora para sobrevivir a la oscuridad y salir victoriosos. Las historias, nacidas de la luz y de la bondad y llenas de sentimiento, son contadas de manera espectacular, como sólo La Marisoul y su banda lo pueden hacer. Sobre todo, con este disco, La Santa Cecilia invita a sus

ESPECTACULOS

oyentes a disfrutar de nuevo, a vivir la vida al máximo y a apreciar el tiempo que han pasado en la Tierra celebrando con sus amigos y seres queridos. “‘Quiero Verte Feliz’ es un disco que representa nuestra fuerza y esperanza durante algunos de los momentos más duros que hemos vivido. Se trata de una mano cálida y amorosa que te invita a bailar, vivir y querer de nuevo junto a nosotros. Está hecho con la convicción de que nos veremos pronto para regocijarnos en la vida una vez más junto a todos ustedes. Los amamos”. El disco también incluye la sensacional y hermosa “Solo en tus Sueños”, junto al legendario cantautor y músico nicaragüense Luis Enrique. Por su parte, el tema que da título al proyecto, “Quiero Verte Feliz”, que cuenta con la voz de la emblemática Lila Downs y la guitarra de Juanes ya ha acumulado casi 400,000 reproducciones en YouTube y 350,000 reproducciones en las plataformas digitales a sólo tres semanas desde su lanzamiento el verano pasado. Actualmente, La Santa Cecilia se encuentra de gira por Estados Unidos y México para seguir presentándose a lo largo del año.

El asistente que entregó el arma a Baldwin había sido despedido anteriormente

Fotografía de archivo del actor estadounidense Alec Baldwin. EFE/ EPA/Justin Lane

Los Ángeles (EE.UU.), (EFE).- Dave Halls, el asistente de dirección que el jueves entregó a Alec Baldwin el arma con la que mató accidentalmente a la directora de fotografía Halyna Hutchins, fue despedido de un rodaje por otro accidente similar en 2019. En 2019, Halls trabajaba como asistente de dirección de la película "Freedom's Path" cuando una pistola cargada se disparó accidentalmente en el plató y estuvo a punto de herir a un técnico de sonido, informó la productora del filme Rocket Soul Studios en un comunicado publicado este lunes por la cadena CNN. El asistente también era el encargado de entregar las pistolas al reparto y fue "inmediatamente expulsado del rodaje". "Dave (Halls) estaba muy arrepentido por los eventos y entendió las razones por las que fue despedido. Se contrató a un nuevo asistente de dirección y a un nuevo armero. La filmación de la película terminó con éxito", explicó la compañía productora. Las autoridades del condado de Santa Fe, en el estado de Nuevo México (EE.UU.),

investigan si la falta de supervisión de la pistola por parte de la armera de la producción, Hannah Gutierrez Reed, y el asistente de dirección causaron el accidente en el que Baldwin disparó accidentalmente a Hutchins durante el rodaje de "Rust". Según la declaración jurada de Baldwin y el director del filme, Joel Souza, en poder del tribunal del condado de Santa Fe, Halls entregó la pistola a Baldwin al grito de "pistola fría", que en la jerga de Hollywood se refiere a un arma sin munición. Tras recibir el arma, Baldwin disparó apuntando al objetivo de la cámara que manejaba Hutchins, sin saber que contenía balas reales en lugar de un cartucho de fogueo. Sin embargo, y a pesar de que Halls era el responsable de entregar la pistola al actor, la producción contaba con una armera profesional que debía supervisar todas las armas presentes en el rodaje. Por eso, la investigación se centra también en Gutierrez Reed, una joven de 24 años que trabajaba en su segunda película como armera y que en esa jornada de rodaje tenía tres pistolas a su cargo. Las declaraciones de miembros del equipo que trabajaban en el rodaje de "Rust", un "wéstern" producido y protagonizado por Baldwin, describen un ambiente de trabajo precario en el que las protestas se amontonaban, hubo dimisiones y, supuestamente, no se seguían los protocolos de seguridad de manera estricta.


fundado en 1986

Miércoles 27 de Octubre 2021

¿Camión vacío? Dale por Anzaldúas

REGRESO POR ANZALDÚAS

(956) 681-1820

www.mcallen.net

IO SERVIC M 10P 6AM -

I N T E R N AT I O N A L B R I D G E MCALLEN

MISSION

HIDALGO

GRANJENO

15


16 Miércoles 27 de Octubre 2021

fundado en 1986

IRREMPLAZABLES NUESTROS HIJOS NO SON UNA ESTADÍSTICA. ELLOS SON IRREMPLAZABLES. Las hospitalizaciones de jóvenes por COVID-19 se triplicaron desde el comienzo del verano. Por eso necesitamos protegerlos. Si tienes preguntas sobre las vacunas contra el COVID, pregúntale a un doctor o a un farmacéutico.

Encuentra vacunas cerca de ti en vacunas.gov

JUNTOS SÍ PODEMOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.