El Periódico USA, Miércoles 1 de Noviembre, 2023

Page 1

SALUD GUIA SALUD GUIA Ganadora de GANADORA los premios Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2019, PUBLICACIÓN DE José LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015,2017, 2016 Y 2017 2020 y 2021

Crean un “atlas” de células cerebrales que permitirá curar trastornos mentales

Washington, (EFE).- Científicos de todo el mundo han logrado realizar el primer “atlas” de las células que componen el cerebro humano, un trabajo revolucionario que abre las puertas al desarrollo de tratamientos y la curación de enfermedades cerebrales como la esquizofrenia o alzheimer así como su prevención. Un total de 21 estudios de investigación, que conforman el atlas celular del cerebro, serán dados a conocer el viernes en una edición especial de la revista científica Science así como en las publicaciones Science Advances y Science Translational Medicine. Los estudios son fruto del trabajo realizado por científicos de todo el mundo en la llamada Iniciativa BRAIN (Brain Research through Advancing Innovative Neurotechnologies) - Cell Census Network (BICCN), un consorcio de centros en Estados Unidos y Europa que desde 2014 ha estado

trabajando en la caracterización de los tipos celulares, y sus funciones, en los cerebros de humanos, de primates no humanos y de roedores. La caracterización de tipos celulares es el proceso para identificar, clasificar y describir los diferentes tipos de células sobre la base de sus características, propiedades y funciones singulares. El cerebro humano está compuesto por 86.000 millones de neuronas y un número similar de células no neuronales. 3.000 tipos de células cerebrales Los investigadores han caracterizado más de 3.000 tipos de células del cerebro humano, lo que ha revelado características que distinguen a los humanos de otros primates. Los científicos prevén que la identificación de células cerebrales con tanto detalle permitirá señalar los tipos celulares más afectados por mutaciones específicas que provocan en-

Año333 XVI,NO No333 .44 SEPTIEMBRE Noviembre 1 2023 AÑO 884

fermedades neurológicas. Pero en un sentido más amplio, el atlas celular del cerebro abrirá nuevas puertas para entender cómo millones de neuronas trabajan de forma conjunta para formar una red que es la base de lo que constituye un ser humano: sus pensamientos, emociones y comportamientos. Joseph Ecker, director del Laboratorio de Análisis Genómico del Instituto Salk de Estados Unidos, una de la instituciones que forman parte de la Iniciativa BRAIN, declaró en un comunicado que el conjunto de 21 estudios “es el inicio de una nueva era de la ciencia cerebral”. “Seremos capaces de entender mejor cómo el cerebro se desarrolla, envejece y sufre enfermedades”, añadió Ecker. Los investigadores señalaron que todas las células del cerebro humano contienen la misma secuencia de ADN. Pero cada tipo celular usa diferentes genes copiados en filamentos de ARN, y en cantidades distintas, para crear proteínas. Esta variación produce muchos tipos diferentes de células cerebrales y contribuyen a la complejidad de los circuitos neurales. Uno de los objetivos claves del proyecto fue entender qué características de la organización de células cerebrales es específica a humanos en comparación con la de primates no humanos. La investigación demostró que las neuronas de los chimpancés, que son los primates que comparten el ancestro más reciente con los humanos, son más parecidas a las neuronas de gorilas que a las de humanos. Mutaciones de ADN y trastornos cerebrales El entendimiento de las diferencias moleculares de estos tipos celulares es crítico para comprender cómo funciona el cerebro, cómo las mutaciones en el ADN causan enfermedades cerebrales y desarrollar nuevas formas de tratamiento de trastornos neuropsiquiátricos. El núcleo del atlas son tres estudios que han creado el primer borrador del atlas, incluida la expresión génica y la arquitectura reguladora génica. Uno de ellos, liderado por científicos de la Universidad de San Diego, analizó más de 1,1 millones de células de 42 regiones de tres cerebros humanos para generar un detallado mapa de los interruptores genéticos en tipos de células cerebrales. El estudio, que identificó 107 diferentes subtipos de células cerebrales, también reveló las conexiones entre determinados tipos celulares y varios trastornos neuropsiquiátricos como esquizofrenia, trastornos bipolares, alzheimer y depresión. Los científicos también desarrollaron herramientas de inteligencia artificial (IA) para predecir cómo determinadas variaciones en la secuencia de ADN puede influir la regulación génica y contribuir a la aparición de enfermedades. Además, un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai y la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale creó el primer atlas del desarrollo de células cerebrales en la corteza cerebral durante seis periodos, desde el feto hasta la edad adulta. El doctor Panos Roussos, uno de los autores de esta investigación, declaró que gracias al desarrollo de este atlas se ha obtenido “un entendimiento más profundo de los complejos mecanismos reguladores que forman la base del desarrollo y enfermedades cerebrales”.

fundado en 1986

Acapulco, ¡Destrozado!

www.elperiodicousa.com | AÑO 38 NO. 33 | MIERCOLES 01 DE NOVIEMBRE, 2023

GRATIS

Zonas afectadas por el paso del huracán Otis, en el balneario de Acapulco, en el estado de Guerrero (México). EFE/David Guzmán

logra inspirar a estudiantes

En STC, un bibliotecario dedicado a impulsar el éxito de alumnos

ConCluyo festival fiesta de palmas Tres días de diversión y sano entretenimiento en McAllen

Acapulco (México), (EFE y Debate N).- La frustración y desesperación crecen entre los habitantes de la ciudad de Acapulco, tras varios días del golpe del devastador huracán Otis, debido a la falta de alimentos y servicios básicos, en medio de un llamado del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, al “orden y rectitud” entre la población del destino para “alcanzar la hazaña de poner a Acapulco de pie”. Hasta ahora la emergencia provocada tras

impacto del ciclón Otis, que entró como huracán de categoría 5 el pasado miércoles a Acapulco, había dejado cuando menos 45 fallecidos y 36 desaparecidos, según reportes del Gobierno mexicano. “Hago un llamado a todo el pueblo de Acapulco, que siempre ha sido muy solidario y luchador para que en estos momentos difíciles sigamos actuando con rectitud y orden (tenemos) que organizarnos para que se tengan cubiertas las necesidades básicas”, dijo este domingo el presidente

mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en un video en sus redes sociales. También aseguró que “se va a reactivar pronto toda la actividad económica, turística y comercial” y adelantó que este lunes estarán en el destino turístico dos subsecretarios de la Secretaría (Ministerio) de Hacienda y el director del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Guadalajara (México), (EFE).- La guerra entre Rusia y Ucrania y los controles de exportación de la India han propiciado la volatilidad de los precios del arroz y el trigo en los meses recientes y una expectativa de menos producción de estos alimentos en 2024, afirmó el economista en jefe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Seth Meyer. Durante la conferencia inaugural de la vigésima edición del Foro Global Agroalimentario que tuvo lugar el 30 y 31 de octubre, el estadounidense afirmó que las

Estados Unidos espera precios volátiles de trigo y arroz para 2024

también una responsabilidad regional en términos del control, estás transmitiendo tu volatilidad del precio al resto del mundo o a aquellos que tienen menos posibilidad de ajustarse a esos precios”, indicó. Se estima que para la temporada 20232024 ese país tenga un inventario final de 167,5 millones de toneladas, en tanto que en para 2022- 2023 tuvo un inventario de 172,9, un descenso que afecta a países en África que dependen de su producción y en menor medida a Estados Unidos y Latinoamérica.

exportaciones del arroz de la India se redujeron en 5,5 millones de toneladas desde julio pasado cuando implementó controles de exportación de ese grano. “Este es un problema de seguridad alimentaria para quienes viven en India, pero

más en: www.elperiodicousa.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.