GUIA GUIA
SALUD SALUD
premios Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2019, DORA DE José LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015,2017, 2016 Y 2017 2020 y 2021
ChatGPT
v s
Año o.45 Noviembre 8 2023 AÑOXVI, 333 N NO 333 SEPTIEMBRE 884
M é d i c o s:
La versión 3.5 lo hizo en un 72% de los casos graves y ChatGPT 4 en el 100%, conforme los lineamientos clínicos de tratamiento. A diferencia de otras investigaciones publicadas, este estudio no encontró señales de sesgos de género y clases sociales en el tratamiento recomendado, aseguran los autores.
fundado en 1986
Las limitaciones de este estudio
Pese a un mayor apego de ChatGPT a los lineamientos clínicos para el tratamiento de la depresión, los alcances de esta investigación aún son limitados. Por un lado, el comunicado reconoce que el estudio se limitó a interacciones de ChatGPT 3.5 y 4 en un punto específico en el tiempo. Igualmente, la información de la IA se comparó con datos de una muestra representativa de doctores de atención primaria en Francia, por lo cual, la conclusión podría no ser ampliamente aplicable. Finalmente, los casos descritos en las viñetas corresponden a una visita inicial debido a una queja de depresión, por lo que no representa un tratamiento continuo de la enfermedad ni incluye otras variables. Asimismo, deben considerarse temas éticos, particularmente en torno a la privacidad, seguridad y la necesidad de tener un
“Hay presupuesto para reconstruir Acapulco” Estudio compara recomendaciones de tratamiento para depresión
Aunque ChatGPT mostró un mayor apego a los lineamientos clínicos, aún debe profundizarse la nvestigación para ejecutar diagnósticos.
nicado, existen directrices videncia, generalmente con ado, según la severidad de a herramienta de IA como frecer información rápida, mentar los métodos de diagproveer confidencialidad y
mo las versiones 3.5 y 4 de ranceses brindan atención n tratamientos para la detigadores utilizaron viñetas es, con variaciones en génedepresión, y consultaron a
ChatGPT en cada situación. Las opciones de respuesta se limitaron a: espera vigilante, derivación para psicoterapia, medicamentos recetados, derivación para psicoterapia más medicamentos recetados, o ninguno de esos. Entre otros datos, los autores del estudio identificaron que sólo poco más del 4% de los médicos familiares recomendaron exclusivamente la derivación a psicoterapia para casos leves de depresión, acorde con los lineamientos clínicos. En comparación, ChatGPT 3.5 y ChatGPT 4 hicieron esta recomendación en el 95% y el 97.5% de los casos, respectivamente. Asimismo, en los casos de depresión grave, un 44.5% de los médicos recomendó psicoterapia más medicamentos recetados, mientras ChatGPT lo hizo con mayor frecuencia.
www.elperiodicousa.com | AÑO 38 NO. 34 | MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE, 2023
GRATIS
médico presente, por cuestiones de juicio clínico en torno al diagnóstico o tratamiento de la depresión. Similarmente, un estudio de la Universidad Médica y Dental de Tokio concluyó que, pese al potencial de ChatGPT en medicina, sus diagnósticos y recomendaciones resultan inconsistentes, al menos para un conjunto de síntomas ortopédicos comunes. Para permitir un uso extendido de la inteligencia artificial en la medicina, los expertos consideran necesario continuar con un entrenamiento específico de herramientas como ChatGPT para estos fines. Paralelamente, la comunidad investigadora aboga por un desarrollo transparente y preciso de estas tecnologías, mientras se permite la reproducibilidad y la validación de su funcionamiento entre pares.
Afirma el presidente López Obrador
RestauRaRan monumento a hidalgo
Anuncia el cónsul de México en McAllen, Froylán Yescas C.
Como logRo texas su fueRte eConomia Le ha permitido resistir varias recesiones económicas
Ciudad de México, (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este lunes que el presupuesto para la recuperación del puerto de Acapulco tras el huracán Otis, que ha dejado 47 muertos, 53 desaparecidos y miles de damnificados, es “suficiente” y “no hay límite” para lo que se necesite. “Es suficiente, no hay límite, en todo lo que se necesite para reconstruir actividad económica, turística de Acapulco, atendiendo a todos, con preferencia a la gente más pobre, más necesitada, que es lo que estamos haciendo”, dijo el mandatario durante una rueda de prensa matutina. Sus declaraciones se produjeron horas antes de que el Congreso votara el presupuesto del Gobierno para 2024, cuestionado por no incluir una partida específica para la reconstrucción del sureño estado de Guerrero tras el histórico golpe de Otis. El gobernante mexicano respondió así a las peticiones de más recursos para Acapulco, uno de los sitios turísticos más importantes del país, lo que incluso ha llevado a habitantes de aquel lugar a organizar una marcha hacia Ciudad de México para
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa matutina, en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México). EFE protestar por la falta de ayuda en las zonas altas del puerto. Al respecto, López Obrador aseguró que esas manifestaciones “son oportunismo, politiquería” y están organizadas por grupos opositores a su Gobierno. El mandatario insistió en que en diciembre ya se notarán las mejoras en Acapulco y en Coyuca de Benítez, los municipios más
afectados por Otis, que tocó tierra el 25 de octubre como huracán categoría 5 y rompió el récord de intensificación de un ciclón en México. “No van a faltar recursos. Tenemos bastante presupuesto”, remarcó.
pero también a individuos más jóvenes con alguna discapacidad. El secretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, dijo en una teleconferencia que “el Gobierno sigue comprometido a lograr que el cuidado de la salud sea más accesible y asequible para todos en Estados Unidos”. “La promoción de la competencia en el mercado ayuda a bajar los costos y protege el acceso al cuidado de la salud haciendo, al mismo tiempo, que todo el proceso sea
más transparente”, añadió el funcionario. Las normas propuestas, publicadas este lunes en el Registro Federal (diario oficial del Gobierno estadounidense) y sujetas a un periodo de 60 días para comentarios públicos, incluyen un mayor acceso al cuidado de la salud mental con la adición de un servicio que incluye terapeutas matrimoniales y familiares, así como clínicas para el tratamiento de adicciones.
más en: www.elperiodicousa.com Biden propone mayor transparencia y más beneficios en planes de Medicare Washington, (EFE).- El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, propuso este lunes cambios al programa de cobertura médica Medicare con el propósito de ampliar el acceso a los servicios de salud y frenar la “comercialización depredadora” en los planes suplementarios que ofrecen compañías privadas. El programa Medicare de subsidio a los gastos del cuidado de la salud atiende a más de 65,7 millones de estadounidenses, principalmente personas de 65 años o más
Más en: www.elperiodicousa.com