El Periódico USA, Miércoles 20 de Diciembre, 2023

Page 1

SALUD GUIA SALUD GUIA Ganadora de GANADORA los premios Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2017, 2019, PUBLICACIÓN DE José LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015, 2016 Y 2017 2020 y 2021

un problema de salud pública que no sólo se trata de sobrepeso Uno de cada 20 niños menores de 5 años en México padece obesidad, un problema que desencadena la diabetes. NotiPress.- Un reporte de la UNICEF reveló que México se encuentra en los primeros lugares de obesidad infantil en el mundo. Es decir, 1 de cada 20 niños menores a cinco años la padece, lo que favorece el sobrepeso durante el resto de sus vidas y los pone en riesgo de sufrir enfermedades circulatorias, del corazón y diabetes, entre otras. De acuerdo con los expertos, la obesidad infantil no se trata sólo de sobrepeso, sino de un problema de salud pública.

Más de 14 millones de mexicanos tiene diabetes, esto incluye a niños y jóvenes quienes no tienen las herramientas adecuadas para combatir este padecimiento

Una migrante ecuatoriana carga a su hija en la selva mientras esperan para ser trasladados en canoa desde la Quebrada León hasta a la comunidad de Bajo Chiquito, en Darién (Panamá). Imagen de archivo. EFE/ Bienvenido Velasco

fundado en 1986

Año No.51 20884 2023 AÑO XVI, 333 NO 333Diciembre SEPTIEMBRE Lo anterior ha puesto de manifiesto la importancia de tomar conciencia y acciones para frenar la obesidad infantil, la cual puede llevar a la diabetes a niños y jóvenes. En ese sentido, los expertos en Novo Nordisk destacan que más de 14 millones de mexicanos padecen diabetes y no cuentan con las herramientas indispensables para su tratamiento. En una entrevista exclusiva para NotiPress, Lizete de la Torre, directora de asuntos corporativos y de sustentabilidad de Novo Nordisk México, habló de la importancia que tiene combatir la diabetes infantil. Por tanto, el laboratorio ha puesto en acción, junto con aliados clave, algunas estrategias para frenar la obesidad infantil en México. Según Lizete de la Torre, un factor importante para evitar la obesidad infantil son los buenos hábitos en la alimentación y el ejercicio. “Como prioridad es importante llevar una vida saludable, hacer algún deporte y tener una buena alimentación, eso puede marcar la diferencia entre vivir o no con diabetes”, puntualizó. Adicionalmente, la directora de asuntos corporativos destacó que un tratamiento médico es importante para regular los niveles de azúcar en la sangre. Sin embargo, no es el único factor para los pacientes, pues se necesita un cambio en el estilo de vida y generar buenos hábitos para contrarrestar los indicios de la diabetes. Novo Nordisk estuvo presente en el Ciclotón 2023, encuentro que contó con la participación de Emanuel Mini, ciclista élite quien fue diagnosticado con diabetes tipo 1 en 2012. Su diagnóstico no le impidió continuar con sus sueños y ahora forma parte del Team Novo Nordisk, integrado por ciclistas de alto rendimiento que viven con diabetes tipo 1. Como embajador de este equipo, Mini se dedica a transmitir un mensaje de esperanza: “con diabetes todo posible, siempre y cuando se hagan cambios en el estilo de vida”. Lizete de la Torre destacó que Emanuel Mini ha puesto la muestra a nivel mundial de que la diabetes no es el fin del mundo. “Nos sentimos orgullosos de ser abanderados por un gran ciclista como Emanuel Mini”. Lizete de la Torre hizo un llamado a las organizaciones, instancias públicas y sociedad civil a presenciar el Conversatorio “Diabetes y Obesidad en México: Impacto y Perspectivas”. El evento se llevará a cabo con el UNICEF el próximo 14 de noviembre de 2023, fecha en la que se conmemora el Día Mundial de la Diabetes.

Récord de niños migrando

www.elperiodicousa.com | AÑO 38 NO. 40 | MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE, 2023

Ciudad de Panamá, (EFE).- América Latina y el Caribe ha batido este 2023 una cifra “récord” de niños y niñas “en tránsito en las principales rutas migratorias” y la mayoría son menores de 11 años, según ha señalado Unicef.

amplian carretera en peñitas

Anunció el comisionado Everardo Villarreal, del Precinto 3 de Hidalgo

campamento de bienestar juvenil Con apoyo del Condado Hidalgo, en Mission CISD

“Este año en América Latina y el Caribe, se ha alcanzado una cifra récord de niños y niñas en tránsito en las principales rutas migratorias”, dijo en un comunicado el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Garry Conille. Entre esos números inéditos están los 99.995 menores de edad que transitaron por la selva del Darién entre enero y octubre pasado, una cifra que deja muy atrás la de 40.438 registrada en todo el 2022, según las estadísticas oficiales panameñas, explicaron a EFE fuentes de Unicef, que agregaron que esta tendencia se mantiene en otros puntos migratorios de la región. Conille agregó que “lo más preocupante” es que “el grupo mayoritario de niños y niñas migrantes está formado por menores de 11 años”, pues “este grupo de migrantes corre especial riesgo de sufrir

GRATIS

malnutrición, enfermedades infecciosas, separación familiar y diferentes formas de abuso”. En Latinoamérica siete de cada diez niños y niñas “en tránsito” tienen menos de 11 años, según estimaciones de Unicef basadas en encuestas realizadas en Chile, Colombia y Costa Rica entre octubre y noviembre de este año. Unicef alerta de que la región presenta “una de las situaciones de migración infantil más complejas” al tener flujos migratorios “cada vez más grandes e interconectados, a los que se suman desplazamientos internos, la violencia y fenómenos relacionados con el clima”, destaca el comunicado.

más en: www.elperiodicousa.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Periódico USA, Miércoles 20 de Diciembre, 2023 by El Periodico U.S.A. - Issuu