Visitenos para su limpieza! Equipo de primer nivel
Empastes
Coronas y Puentes
Extracciones
North McAllen
Atención de Emergencia
South McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
956-843-0177
GUIA
Instalaciones Sanitizadas
Visita nuestra página web
SALUD
930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-540-7825 w w w. d e nt a l p a r k m c a l l e n . co m
SALUD GUIA Trastorno dismórfico corporal Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019
Dr. Park and Dr. Jo
AñoNO XIV, .30 Julio 28884 2021 AÑO 333 333No SEPTIEMBRE
afecta a la salud mental con ansiedad
fundado en 1986
Impacta a frontera crisis migratoria y de salud
El trastorno dismórfico corporal se desarrolla por diversas causas que van desde antecedentes familiares, experiencias negativas en la sociedad con la imagen propia y anomalías cerebrales
Una de cada 50 personas padecen esta afección
NotiPress.- El trastorno dismórfico corporal es considerado un problema de salud mental, donde los defectos percibidos de la apariencia física ocasionan ansiedad. Este tipo de dismorfia tiene como principal síntoma la atención obsesiva en la imagen, según señalan expertos de la salud. Además, dicho padecimiento puede llegar a impedir que el individuo se relacione de manera normal socialmente al sentirse extremadamente nervioso y vulnerable con su aspecto. Padecer dismorfia corporal contribuye a una baja autoestima, ya que el trastorno distorsiona completamente la realidad y hace sentir a quien lo padece que los demás se burlan constantemente de él. De la misma forma, quienes viven con esta afección comparan compulsivamente su físico con
el de los otros. Estadísticas marcan que una de cada 50 personas tienen tendencia a padecer esta afección mental, de acuerdo con datos de la Anxiety and Depression Association of America. Bajo este contexto, tanto hombres como mujeres tienen las mismas probabilidades de sufrir el trastorno dismórfico corporal. Inclusive, existen aquellos quienes padecen esta enfermedad y recurren a intervenciones estéticas para tratar de corregir el factor que les desencadena la ansiedad. No obstante, según especialistas del área de la salud mental, después de una satisfacción temporal, la mayoría de los pacientes regresan a sentir angustia y buscan otras maneras de "arreglar" su defecto percibido. Todos aquellos que se quieren recuperar de esta enfermedad, deberán acudir a terapia cognitiva conductual para evitar desarrollar depresión e inclusive pensamientos suicidas. De acuerdo con médicos, las características más co-
por la apariencia
ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 36 NO. 19 | MIERCOLES 28 DE JULIO, 2021
GRATIS
munes con las que la gente suele desarrollar obsesión son el peso, la estatura, musculatura, apariencia de la piel, genitales y rostro. Las causas por las cuales un ser humano podría desarrollar este trastorno son múltiples y van desde antecedentes familiares, hasta experiencias negativas en la comunidad sobre el cuerpo y la imagen propia, por ejemplo, burlas durante la infancia y abusos. Igualmente podría originarse por anomalías en el cerebro, pero el porcentaje de este factor en considerablemente bajo. Las expectativas de belleza impuestas en la sociedad también aportan a que una gran cantidad de personas padezcan esta condición, al tratar de cumplir con los cánones estéticos establecidos. Hasta ahora no existe un método de prevención como tal, pero el trastorno dismórfico corporal comúnmente comienza a presentarse durante la adolescencia. Es por ello que expertos de la salud mental recomiendan a padres de familia permanecer alertas para identificarlo de forma temprana, comenzar el tratamiento oportunamente y evitar este incremente en la adultez.
Reynosa.- En la plaza de la República, justo enfrente de la Aduana fronteriza de esta ciudad, permanecen cientos de migrantes con tiendas de campaña, muchos de ellos en espera de tener la oportunidad de cruzar a los Estados Unidos y otros que, tras un fallido intento de lograr el “sueño americano”, ha sido deportados. Todos ellos proceden en su gran mayoría de países de Centroamérica (Foto JLBgarza- IPhone)
El congresista Henry Cuéllar urge al DHS a dar prioridad a la salud y la seguridad de los agentes fronterizos y las comunidades fronterizas en medio del aumento de COVID-19 José Luis B Garza • McAllen, Texas
Los efectos del COVID -19 y la irrefrenable ola de inmigrantes indocumentados que sumaron 20,000 en tan sólo una semana, que ha llegado hasta la frontera, entre la que se encuentra el área del Valle del Río Grande, han desatado una nueva crisis migratoria y de salud afectando inclusive al personal de la Patrulla Fronteriza que en número de 87 han sido contagiados en esta región. El congresista Henry Cuéllar (TX-28) está urgiendo al secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, siglas en inglés) de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, a dar prioridad a la salud y la
seguridad de los agentes fronterizos y las comunidades fronterizas en medio de un desmesurado aumento de COVID-19 en el Valle del Río Grande. El aumento de COVID-19 ha resultado en el cierre de la ONG Catholic Charities; cerca de 70 agentes fronterizos dando positivo por COVID-19 en el sector del Valle Del Río Grande (RGV, siglas en inglés); 17 agentes fronterizos dando positivo por COVID-19 en el sector de Laredo y 233 camas de hospital ocupadas en el área local. Además, el 27 por ciento de los niños no acompañados deportados durante la semana anterior dieron positivo por COVID-19 y Brownsville experimentó una tasa de positividad del 15 por ciento. La Patrulla
Fronteriza también está enviando inmigrantes directamente al sitio de pruebas COVID-19 de McAllen. Las altas tasas de positividad y el cierre de ONG se producen cuando el Valle del Río Grande ha visto una avalancha de migrantes, un aumento del 478% en los encuentros en junio de 2021 en comparación con junio de 2020. Sólo la semana pasada se vieron casi 20.000 encuentros en el Valle del Río Grande, lo que se suma a los más de 1.000.000 de encuentros totales en lo que va de año y 330.000 en el sector del Valle del Río Grande.
Más en: www.elperiodicousa.com
2
OPINION
Miércoles 28 de Julio 2021
El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.
Miguel Letelier President
José Luis B Garza PubLisher
Paula Freed
register Agent Lourdes Castañeda grAPhic And edition designer
Noemí Lamela
editoriAL AssistAnt
Maribel Portillo Pérez
sALes coordinAtor
PRINTING: The Monitor Commercial Print
(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.
www.eLPeriodicousA.com
Andrés Oppenheimer
L
La nueva era de los viajes espaciales privados
a mayoría de los medios trivializaron la noticia de los viajes espaciales de los multimillonarios Jeff Bezos y Richard Branson: los describieron como si hubieran sido sólo una carrera entre ricachones para ver quién se queda con el mercado del turismo espacial. Sin embargo, lo que acabamos de ver en los últimos días es mucho más importante que eso. A juzgar por lo que me dijo Branson, el fundador de Virgin Galactic, en una entrevista hace algunos años y lo que me dijeron varios astrofísicos e ingenieros aeroespaciales en días recientes, estamos viendo el comienzo de un nuevo fenómeno que ellos llaman la era de la “economía espacial”. Y tendrá un gran impacto aquí en la Tierra. Se trata de la conquista del espacio por compañías privadas, en la que el turismo espacial será sólo el primer paso. Pronto se expandirá a la minería espacial y más tarde a las fábricas espaciales, la construcción es-
pacial y la colonización espacial. Es probable que suceda así: Primero, las compañías espaciales como Blue Origin, del fundador de Amazon, Bezos, Virgin Galactic de Branson, y Space X del fundador de Tesla, Elon Musk, enviarán un número creciente de turistas al espacio. Como pasó con los aviones, las naves de turismo espacial serán cada vez más grandes, y los cohetes reusables abaratarán los costos de estos viajes, que ahora cuestan unos $250,000 por pasaje. Blue Origin ya planea enviar dos cohetes más con turistas espaciales este año. “En los próximos 10 o 20 años, los precios de estos viajes serán mucho más accesibles, y en lugar de costosas naves espaciales que sólo transportarán a los muy ricos, mucha más gente tendrá la oportunidad de ir al espacio”, me dijo Branson cuando lo entrevisté en 2013 para mi libro “Crear o Morir”. El siguiente paso, a medida que pase la novedad de transcurrir unos minutos de ingravidez en el espacio, será que cada vez más gente querrá pasar días o semanas en
el espacio para poder contemplar mejor la Tierra desde lejos. Eso requerirá construir hoteles en el espacio, o al menos estaciones espaciales donde los turistas podrán pasar largos períodos de tiempo. Después de eso, habrá una creciente industria de minería espacial, porque los hoteles espaciales necesitarán agua, alimentos y materiales de construcción que serán muy costosos de enviar desde la Tierra. “Si hay astronautas en el espacio o turistas y hoteles espaciales, el agua será más fácil de extraer de un asteroide y, a largo plazo, más barato”, me dijo Jacob Haqq-Misra, astrobiólogo del Blue Marble Institute of Science. Además, los asteroides tienen metales preciosos, como oro y platino, así como elementos raros en la Tierra que son necesarios para nuestros teléfonos inteligentes y computadoras, agregó Haqq Misra. Más tarde, se construirán plantas manufactureras en la Luna o en Marte. Bezos le dijo a CNN al regresar de su viaje al espacio que debemos “tomar toda la industria pesada y las industrias contaminantes de la Tierra y llevarlas al espacio”. Y luego, habría colonias humanas en el espacio. Musk, el fundador de Tesla, ha dicho que quiere crear una colonia de 80,000 personas en Marte. Por supuesto, la exploración espacial por parte de éstos y otros multimillonarios plantea varios desafíos morales y legales. ¿Deberían esos multimillonarios dedicar más de sus recursos para resolver problemas como el hambre en la tierra? Probablemente si. También existe una cuestión legal de quién será el dueño de lo que se encuentre en el espacio. Según el Tratado de las Naciones Unidas sobre el espacio ultraterrestre de 1967, los países no pueden reclamar derechos de propiedad en el espacio. Pero los redactores de ese tratado no contemplaron que las empresas privadas irían al espacio. De todas maneras, lo que hemos visto en los últimos días marca el inicio de una enorme industria espacial privada que producirá grandes cambios en la economía mundial. Hay motivos de preocupación, pero creo que es lo más emocionante que hemos visto desde que el hombre pisó la Luna hace ya más de 50 años.
COMUNIDAD
La vaca de todos Cuentan que hace unas decenas de años en una ciudad que podría ser Reynosa, donde todos se conocían, para utilizar la coloquial frase, había una de esas precisamente conocidas familias de la época cuyos integrantes representaban un verdadero problema para la sociedad de aquel entonces. Eran dueños de ranchos y negocios y gozaban de aparente suficiencia económica, pero su falta de respeto José Luis BGarza por los demás solamente era comparable con su desmedida ambición. Los de mayor edad arrogantes y maldicientes se sentían poderosos. Los más jóvenes, bajo el menor pretexto se enfrascaban en pleitos y su entrada a los bares de la época provocaba una lenta pero segura huida de parroquianos que no querían ser víctimas de una agresión. Todos ellos tenían en común, viejos o jóvenes de esa famil-
Miércoles 28 de Julio 2021
fundado en 1986
ia, el portar pavorosas pistolas. Las calibre 45, 38 Súper o 38 especial eran parte infaltable de su atuendo, que no en pocas ocasiones accionaban para escandalizar, amedrentar y, en algunos casos, atacar a otros con o sin causa justificada. Las quejas eran numerosas y las fueron haciendo llegar al alcalde de ese entonces, que veía cómo los miembros de la temible familia sentían que podían hacer lo que quisieran. Un día el alcalde mandó llamar al jefe de policía y le planteó su preocupación. El jefe policiaco escuchó al edil y para asombro del alcalde le dijo que había una solución muy fácil, sin mucho costo, para acabar con el problema. “Mira, lo único que tienes que hacer es regalarles una vaca y decirles que es de todos; son tan ambiciosos y envidiosos que entre ellos se van a matar por la vaca. Todos se van a sentir dueños del animal. Se van a acabar solos y va a salir ganando el resto de la población.” Vino a la memoria esta anécdota norteña, real o ficticia, para ejemplificar lo que ocurre con la familia de Morena en Tamaulipas que, tras haber ganado en las últimas elecciones importantes ciudades del estado, así como la mayoría de las diputaciones locales, sienten que ya tienen segura la gubernatura en la elección del 2022 para gobernador y muchos creen que pueden ser el candidato, con o
3
sin merecimiento partidista. Es decir, volviendo a la anécdota, sienten que pueden ser dueños de la vaca, y se han empezado a disputar su propiedad incluyendo a personajes que no tienen merecimiento partidista pero, además, el increíble caso de quienes, sin pertenecer a la familia, aspiran a ingresar a ella para enarbolar la contienda por la gubernatura el próximo año. Así, dentro de un movimiento que tiene un supuesto origen en la izquierda mexicana, hay aspirantes a representarlo cuyo pasado nada tiene que ver con la izquierda, ni como militantes ni como simpatizantes y, en el peor de los casos, fueron combatientes o detractores de los movimientos de carácter popular o democráticos de izquierda que en el pasado se dieron en Tamauipas y simplemente han sido malabaristas políticos u oportunistas. Son pocos, de los aspirantes conocidos, los que se pueden identificar realmente con Morena o para ser más claro, con su líder supremo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, como correligionarios políticos o de aprecio personal o institucional. Parafraseando al propio presidente y a uno de los ya evidentes aspirantes a gobernador por Morena, Rodolfo González Valderrama, hay muchas corcholatas, cierto, pero no todas le quedan a la botella y en realidad hay algunas verdaderamente minúsculas. Pero ya llegará el momento en que Morena realice su encuesta, se ha dicho, pero seguramente será con la meto-dedo-logía que se ha utilizado en otros lados.
Se desbordan en 2021 las muertes de indocumentados en la frontera con México Tucson (AZ), (EFE News).- Durante el presente año, las muertes de indocumentados se han incrementado considerablemente en la frontera entre Estados Unidos y México, y junio fue un mes particularmente letal para los migrantes en estados como Texas y Arizona. Constantemente las autoridades locales en las comunidades fronterizas reciben llamadas de residentes y rancheros que encuentran dentro de sus propiedades cuerpos sin vida de inmigrantes que fallecen en su intento por internarse en territorio estadounidense. “En este preciso momento estamos recibiendo una llamada sobre otro cuerpo que acaba de ser descubierto, el número 59 desde enero”, dijo a Efe Benny Martínez, alguacil del condado fronterizo de Brooks, Texas. En ese condado las muertes de migrantes se han incrementado en cerca de 200 % frente a las 20 que se habían reportado en el mismo periodo del año pasado. La cifra ya superó también el total de 34 muertes registradas durante todo 2020. El incremento en el número de fallecimientos es tan grande que amenaza con llegar o incluso superar los 129 decesos registrados en 2012, el año más mortal para los migrantes
en el registro del condado de Brooks. Las causas de las muertes son muy diversas. En Texas algunos migrantes mueren ahogados cuando tratan de cruzar el Río Grande, mientras que otros fallecen por el esfuerzo sobrehumano que hacen al caminar largos días en el desierto tratando de evitar ser detectados por la Patrulla Fronteriza. Esto, sumado a las altas temperaturas, agrava las condiciones para los migrantes, poniéndolos en peligro de muerte. Martínez indicó que el sistema de emergencia 911 constantemente recibe llamadas de migrantes que se encuentran extraviados o de personas que no saben nada de sus familiares. “Estoy viajando con mi hermano, estamos perdidos, estamos en el desierto, mi hermano acaba de morir”, es sólo un ejemplo de las llamadas al 911 que cita el alguacil. En este caso los hermanos originarios de México viajaban con un grupo de ocho migrantes. Caminaron varios días sin agua ni comida. De pronto todos se separaron; sólo los hermanos permanecieron juntos. Hasta ahora, el alguacil indicó que la gran mayoría de los cuerpos que han sido encontrados son de hombres.
Inauguran importante vía de comunicación en McAllen
• Entra en funcionamiento tramo de 1.5 millas de la Bicentennial
Momento en que se lleva a cabo el corte de listón para declarar abierta a la circulación un tramo de 1.5 millas de la avenida Bicentennial. El alcalde Javier Villalobos fue el encargado de accionar las enormes tijeras. (Foto JLBgarza I-Phone)
Cada vez que un cuerpo es encontrado el lugar es procesado por la oficina del alguacil. Se toman fotografías y se registran las huellas dactilares del cuerpo con la intención de identificarlo. MES LETAL PARA LOS MIGRANTES En junio pasado, se reportó en el condado de Brooks el descubrimiento de 16 cuerpos, un considerable incremento en comparación con los cuatro que fueron hallados en junio de 2020. Más en: www.elperiodicousa.com
Por José Luis B Garza McAllen.- Un nuevo tramo de la Avenida Bicentennial fue abierto a la circulación como parte de un proyecto de vialidad que se ha estado desarrollando en esa importante vía de comunicación de la ciudad. La nueva sección de la Bicentennial tiene una extensión de 1.5 millas desde la intersección de Auburn Avenue hasta Freddy González. Se precisó que es una vía urbana de cuatro carriles, aceras adyacentes, sistema de drenaje pluvial, infraestructura de agua y alcantarillado sanitario. “Tenemos el propósito de mejorar la movilidad de la ciudad, que es uno de los grandes retos que se tienen y este tramo de la avenida Bicentennial permitirá avanzar para lograr una mayor comunicación. Espero que dentro de poco tiempo podamos inaugurar la parte que conectará con la 107”. Lo anterior fue expresado por el alcalde Javi-
er Villalobos, quien bajo un candente sol hizo uso de la palabra para destacar la importancia de la obra. El gerente de la ciudad, Roel “Roy” Rodríguez, destacó la participación de personal de obras públicas, ingeniería y administrativo, así como de las constructoras responsables para que se esté avanzando en el proyecto completo. El proyecto fue diseñado por Halff Associates, Inc. y todo el contrato de construcción fue adjudicado a Texas Cordia Construction, LLC de Edinburg, Texas, por un monto de aproximadamente $ 13.03 millones. El financiamiento para el proyecto provino de la Administración Federal de Carreteras, el Departamento de Transporte de Texas y la Organización de Planificación Metropolitana del Valle del Río Grande (RGV MPO), y otras fuentes locales por un total de $ 10.6 millones. Los $ 2.43 millones restantes se financian con Bonos de 2013. La ciudad de McAllen anticipa la apertura del último segmento de .9 millas del proyecto de la Bicentennial probablemente para septiembre, según trascendió.
4
fundado en 1986
Miércoles 28 de Julio 2021
Republicanos continúan ganando simpatizantes en Texas Por Jaime Flórez, Director Hispano de Comunicaciones del Comité Nacional Republicano (RNC) El Partido Republicano, con el objetivo de reconquistar las mayorías tanto en la Cámara como en el Senado, está reafirmando sus prioridades de atraer a los votantes de los diferentes grupos minoritarios en los Estados Unidos, que se identifican con las ideas conservadoras que promueve esa colectividad. Con eso en mente, ha venido abriendo caminos de comunicación con comunidades en todo el país, y de manera especial con las que residen en las zonas fronterizas entre los Estados Unidos y México. Un ejemplo de eso radica en el distrito 15 del estado de Texas, que se extiende desde el condado Hidalgo hasta los suburbios orientales de San Antonio, donde la composición demográfica consiste de un 90% de his-
panos, que nunca ha elegido a un congresista republicano, pero donde una pequeña empresaria, Mónica de la Cruz Hernández, Republicana, estuvo a apenas diez mil vo-
tos de derrotar al Rep. Vicente González, Demócrata, quien ya lleva dos períodos en Washington. En un reportaje de la agencia AP, la Sra. Hernández justificó su notable desempeño electoral al hecho de que, según ella, los hispanos en su inmensa mayoría valoran a Dios, a su país y a la vida, es decir, están en contra del aborto. En la zona fronteriza, como es de esperarse, la seguridad es un tema de gran importancia y mientras los Republicanos en el estado han encarado el asunto de manera frontal, incluyendo una visita al área del expresidente Trump, los demócratas por su parte han preferido dedicarse, casi de manera exclusiva, a tratar de bloquear el proyecto de ley de reforma electoral que promueven los Republicanos y que tiene por objeto lograr que sea más fácil votar y más difícil hacer trampa. Un estudio reciente del Pew Research Center concluyó que cerca de un 38% de los
Imparten talleres de Ciencia en Casa para niños La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartió a distancia el programa denominado Ciencia en Casa, con el propósito de inculcar en los menores de edad el interés por los temas especializados en diferentes áreas del conocimiento. Las actividades se desarrollaron mediante dinámicas y talleres científicos dirigidos a la niñez, conducidos por profesores investigadores de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán (UAMRA), la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y el Instituto de Ecología Aplicada (IEA). El programa Ciencia en Casa fue organizado por la Dirección de Investigación, dependiente de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT, que conjuntó por vía remota la participación de los científicos y estudiantes universitarios con la niñez. La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, que tiene su sede en el Campus Tampico, trabajó con niños de ocho a doce años que utilizaron material proporcionado por la Universidad. En el inicio de actividades, la Dra. María Teresa Sánchez Medrano impartió técnicas para crear un modelo de vivienda rural o híbrida enfocada en la arquitectura sustentable. Asimismo, el Dr. Edgardo Jonathan Suárez Domínguez realizó experimentos con fluidos diversos, que sirvieron de ejem-
plo a los niños sobre lo que se puede realizar en el laboratorio de la FADU. Así también, la Dra. Yolanda Guadalupe Aranda Jiménez participó con un modelo de vivienda a escala, donde los niños trabajaron con pastas, piedritas y tierra, en tanto el Dr. Josué Francisco Pérez Sánchez y la Mtra. Rocío Gallegos Villela, investigadores de esa Facultad, coordinaron un taller sobre la utilización de diversos materiales de construcción. Siguiendo con el programa, en la ciudad de Reynosa los profesores de la UAMRA entregaron a los niños sus “kits de ciencia en casa” mediante una caravana automovilística que tuvo como base al plantel, coordinados por la Jefatura de Investigación y Posgrado y la Dirección de Investigación de la UAT. Los talleres abordaron temas como criminología, huellas dactilares y nutrición saludable, impartidos mediante videoconferencia a niñas y niños de entre ocho y doce años de edad. De esa unidad académica participaron las doctoras Octelina Castillo Ruiz, Sanjuana Alemán, Adriana Perales, Ana Luisa González, Cynthia Vargas y Karla Villarreal, así como el Dr. Régulo Ruiz, quienes instruyeron a los padres de familia en los talleres que tomaron sus hijos desde casa. Desde Ciudad Victoria, el Instituto de
Ecología Aplicada de la UAT colaboró en este programa impartiendo talleres rela-
COMUNIDAD electores hispanos votaron por Trump en 2020, registrando una significativa mejoría frente al 28% que lo hicieron en 2016. Es cierto que, aunque en el condado tejano de Hidalgo Trump perdió por 17 puntos, la votación hispana a su favor más que se duplicó, comparada con la de 2016, cuando perdió por 40 puntos. Faltan más de quince meses para las elecciones legislativas del 2022, pero ya el Partido Republicano se ha anotado una victoria de grandes proporciones en Texas, con la elección de Javier Villalobos como alcalde de McAllen, el primer republicano en ocupar ese cargo en varias décadas. Y otro hecho importante, según la nota de AP, es que el proceso de redistribución de distritos de Texas está controlado por los republicanos a nivel estatal, y esto podría resultar en distritos que sean aún más favorables a los candidatos republicanos, ya que las líneas se vuelven a trazar para reflejar la ganancia estatal de dos escaños en el Congreso, como resultado del reciente censo. La diferencia a favor de los Demócratas en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos la constituyen apenas seis sillas, y en el Senado están empatados. El voto de los hispanos que los Republicanos puedan conquistar en Texas podría ser esta vez más decisivo que nunca. cionados con las plantas regionales comestibles, elaboración de productos de higiene personal derivados de las plantas, trampas naturales para mosquitos, las plantas y su importancia en la producción de oxígeno, entre otros temas.
Borrón y cuenta nueva: TSC perdona deuda estudiantil BROWNSVILLE, Texas – A los estudiantes de Texas Southmost College se les perdonarán los saldos pendientes de las deudas que acumularon durante los semestres de otoño 2020 y primavera 2021 con la beca Clean Slate de TSC, gracias al voto unánime de la Mesa Directiva de TSC que se llevó a cabo el pasado 14 de julio durante una reunión especial. Más de 800 estudiantes de TSC son elegibles para la beca que llega como una ayuda adicional de parte de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por Coronavirus (Ley CARES, por sus siglas en inglés) del Plan de Rescate de Estados Unidos. Esta ayuda complementa las inversiones autorizadas por la Mesa Directiva de TSC desde el semestre de primavera 2020 como parte del paquete de atención integral de TSC. El año pasado, en el apogeo de la pandemia, a los estudiantes le fue otorgada una beca por $400 dólares en el semestre de primavera 2020; tuvieron la oportunidad de aprovechar la iniciativa Take 6 On Us, en la cual los estudiantes recibieron una exención por parte de TSC por seis horas de crédito en el verano de 2020, y recibieron una beca por un descuento del 20 por ciento sobre la colegiatura en el otoño de 2020 y primavera 2021. “Como mesa directiva, nosotros votamos
para hacer una inversión significativa en los estudiantes durante el año pasado, especialmente en el apogeo de la pandemia cuando muchos negocios cerraron”, dijo el Presidente de la Mesa Directiva de TSC, Rubén Herrera. “Estas iniciativas redujeron la deuda que los estudiantes tendrían que asumir para continuar sus estudios”. La beca Clean Slate ahora brinda asistencia adicional para los estudiantes que han agotado esos subsidios. La beca será aplicada automáticamente a aquellos con un saldo impagado. No se requiere presentar una solicitud. “Seguimos persiguiendo todas las oportunidades para aprovechar el dinero de las subvenciones federales con fondos asignados por la Mesa Directiva de TSC durante el año pasado para apoyar a nuestras comunidades en lograr su sueño de una educación superior”, dijo el Presidente de TSC, Jesús Roberto Rodríguez, Ph.D. “Estamos emocionados de reanudar las clases presenciales este otoño, reuniendo a la familia Scorpion nuevamente, y esta beca brinda a los estudiantes la oportunidad de empezar el semestre de otoño 2021 con una cuenta limpia”. La inscripción para el semestre de otoño 2021 está en curso. Las clases empiezan el 23 de agosto. Para inscribirse, visita tsc. edu/register.
GUIA
SALUD
Trastorno dismórfico corporal Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019
AñoNO XIV, .30 Julio 28884 2021 AÑO 333 333No SEPTIEMBRE
afecta a la salud mental con ansiedad
El trastorno dismórfico corporal se desarrolla por diversas causas que van desde antecedentes familiares, experiencias negativas en la sociedad con la imagen propia y anomalías cerebrales
Una de cada 50 personas padecen esta afección NotiPress.- El trastorno dismórfico corporal es considerado un problema de salud mental, donde los defectos percibidos de la apariencia física ocasionan ansiedad. Este tipo de dismorfia tiene como principal síntoma la atención obsesiva en la imagen, según señalan expertos de la salud. Además, dicho padecimiento puede llegar a impedir que el individuo se relacione de manera normal socialmente al sentirse extremadamente nervioso y vulnerable con su aspecto. Padecer dismorfia corporal contribuye a una baja autoestima, ya que el trastorno distorsiona completamente la realidad y hace sentir a quien lo padece que los demás se burlan constantemente de él. De la misma forma, quienes viven con esta afección comparan compulsivamente su físico con
el de los otros. Estadísticas marcan que una de cada 50 personas tienen tendencia a padecer esta afección mental, de acuerdo con datos de la Anxiety and Depression Association of America. Bajo este contexto, tanto hombres como mujeres tienen las mismas probabilidades de sufrir el trastorno dismórfico corporal. Inclusive, existen aquellos quienes padecen esta enfermedad y recurren a intervenciones estéticas para tratar de corregir el factor que les desencadena la ansiedad. No obstante, según especialistas del área de la salud mental, después de una satisfacción temporal, la mayoría de los pacientes regresan a sentir angustia y buscan otras maneras de "arreglar" su defecto percibido. Todos aquellos que se quieren recuperar de esta enfermedad, deberán acudir a terapia cognitiva conductual para evitar desarrollar depresión e inclusive pensamientos suicidas. De acuerdo con médicos, las características más co-
por la apariencia
munes con las que la gente suele desarrollar obsesión son el peso, la estatura, musculatura, apariencia de la piel, genitales y rostro. Las causas por las cuales un ser humano podría desarrollar este trastorno son múltiples y van desde antecedentes familiares, hasta experiencias negativas en la comunidad sobre el cuerpo y la imagen propia, por ejemplo, burlas durante la infancia y abusos. Igualmente podría originarse por anomalías en el cerebro, pero el porcentaje de este factor en considerablemente bajo. Las expectativas de belleza impuestas en la sociedad también aportan a que una gran cantidad de personas padezcan esta condición, al tratar de cumplir con los cánones estéticos establecidos. Hasta ahora no existe un método de prevención como tal, pero el trastorno dismórfico corporal comúnmente comienza a presentarse durante la adolescencia. Es por ello que expertos de la salud mental recomiendan a padres de familia permanecer alertas para identificarlo de forma temprana, comenzar el tratamiento oportunamente y evitar este incremente en la adultez.
6
Miércoles 28 de Julio 2021
fundado en 1986
La prueba del imán en las personas vacunadas contra Covid-19
Especialistas señalan que no existe material magnético en las vacunas y no es posible que se puedan adherir objetivos en el brazo de personas vacunadas
Algunas personas aseguran que luego de vacunarse contra la Covid-19, se adhieren elementos al brazo: falso NotiPress.- Circula en redes sociales videos con la denominada prueba del imán. Se trata de objetos que se adhieren al brazo de personas vacunadas contra Covid-19. Cor-
roborado, una división de fact checking de la agencia de noticias NotiPress investigó el fenómeno para dar más claridad sobre lo expuesto en videos virales. Para ello, entrevistó al doctor Jesús Quintero Casanova, médico internista y colaborador del portal mexicano doctoranytime. ¿Tienen las vacunas algún tipo de material como metales magnéticos?
La respuesta de Quintero fue contundente: “Las vacunas contra la Covid-19, ni ninguna otra vacuna tienen ‘metales pesados’ ni componentes magnéticos”. Para entender mejor el funcionamiento de los inoculantes, es necesario comprender que las vacunas tienen elementos como antígeno inmunizante, liquido de suspensión, preservantes, estabilizantes, antibióticos y adyuvantes. Es decir, no hay elementos químicos o materiales que tengan propiedades magnéticas. La prueba del imán en personas vacunadas contra la Covid-19 Entonces, si no existe ningún tipo de material magnético ¿Qué puede generar la condición para que una cuchara u otro metal pequeño se pueda adherir en el brazo de una persona? Quintero explica, “los expertos en física, química y en vacunas coinciden en señalar que, si la vacuna llevara materiales magnéticos, no sería transparente”. Los líquidos tienen un volumen fijo; pese a ello, su forma varía, cambia el área de la superficie que los envuelve y se adaptan al recipiente, ocupando la zona más baja por gravedad. Esto deja una superficie libre no totalmente plana o adoptan formas especiales como gotas, pompas y burbujas. Las fuerzas superficiales tipo cohesión entre líquido-líquido o adhesión entre líqui-
Efectos secundarios de la quimioterapia podrían ser moderados con bacterias Suavizar los efectos secundarios dolorosos de la quimioterapia a partir de microorganismos buenos, podría ser un hallazgo clave para pacientes con cáncer
NotiPress.- Un nuevo estudio de la Universidad Northwestern, en Estados Unidos, encontró que tipos específicos de bacterias intestinales pueden proteger otras bacterias “buenas” de los tratamientos contra el cáncer como la quimioterapia. Ello con la intención de mitigar los cambios dañinos ocasionados por los medicamentos en el microbioma intestinal al metabolizar los fármacos. Los investigadores señalan que las bacterias protectoras podrían atenuar los efectos secundarios a corto y largo plazo del tratamiento de quimioterapia. La investigación podría conducir potencialmente a nuevos suplementos dietéticos, probióticos o terapias de ingeniería a fin de aumentar la salud intestinal de los pacientes con cáncer. Erica Hartmann, autora del principal estudio señaló que, por lo general, cierto tipo de bacterias pueden descomponer efectos dañinos de la quimioterapia y otros tratamientos contra el cáncer. Para lograr este hallazgo, los científicos se inspiraron en el proceso biotecnológico donde se utilizan microrganismos para recuperar un medio
ambiente llamado Biorremediación. “Nos inspiramos en esta técnica aplicada en las aguas subterráneas para conocer si algunas bacterias pueden descomponer a otros microrganismos, pero en el intestino del ser humano”, agregó. Asimismo, el estudio mostró que la respuesta de los análisis fue positiva y algunas bacterias pueden descomponer toxinas lo suficientemente rápido, proporcionando un efecto protector para la comunidad microbiana en el intestino. Aunque los tratamien-
tos contra el cáncer salvan muchas vidas al año, también causan efectos secundarios profundamente duros y dolorosos. Por ejemplo, dolores de cabeza, dolor muscular, dolor estomacal, daños en el sistema nervioso, entumecimiento o dolores punzantes generalmente en articulaciones. Además, la mayoría de los dolores relacionados con la quimioterapia empeora con cada dosis, bloqueando las señales de dolor en los nervios del cerebro. A raíz de esa situación, la preocupación de
do-sólido, son responsables de muchos fenómenos con interés biológico, basadas en los conceptos de tensión superficial y capilaridad. Algunos profesionales de la medicina han señalado que la prueba del imán se debe a la tensión superficial. Quintero explicó: “las vacunas no hacen nada que se pegue en la piel y las vacunas dentro de la piel no tienen tensión superficial. Esto es propio de los líquidos cuando están contenido en un recipiente”. Por su parte, el médico argentino Juan Ignacio Veller sostiene que “fisiológicamente, nuestra piel tiene material de tipo oleoso, es decir, grasas junto a humedad y transpiración”. Para los profesionales de la medicina, la explicación lógica de la prueba del imán se relaciona con la humedad o grasitud de la piel. Una forma muy simple de validar que las vacunas contra la Covid-19 no tiene nada que ver con la adherencia en la piel de pequeños objetos es colocar talco en la zona. El talco quita la humedad o grasa excedente en la piel y con ello, la prueba del imán se cae. Quintero sintetiza que los videos que circulan en las redes sociales que muestran objetos de metal e imágenes en sitios de vacunación: “son falsos y son un montaje anticientífico”.
los investigadores de la Universidad Northwestern se enfocó en que la quimioterapia, en particular, puede destruir bacterias sanas y buenas en el intestino humano. “Los medicamentos de quimioterapia no discriminan entre matar células cancerosas o matar microbios buenos o malos, simplemente daña cualquier microorganismo”, puntualizó Hartmann. Para probar si este efecto de descomposición podría proteger o no el microbioma, el equipo desarrolló comunidades microbianas simplificadas que incluían varios tipos de bacterias comunes en el intestino humano. Las comunidades intestinales simuladas contenías cepas para descomponer doxorrubicina -sustancia activa utilizada en tratamientos de quimioterapia-. También, cepas especialmente sensibles a la doxorrubicina y una cepa resistente al mismo fármaco, pero no la descompone. Dadas las circunstancias, el quipo expuso estas comunidades intestinales simuladas y encontró una mayor supervivencia entre las cepas sensibles. Los investigadores concluyeron que, al degradar la doxorrubicina, ciertas bacterias hacían que los fármacos fueran menos tóxicos para el resto del intestino. Hasta el momento, la investigación destaca una nueva y prometedora vía para potencialmente proteger a los pacientes con cáncer. No obstante, el autor principal del artículo, Hartmann advierte que traducir los nuevos hallazgos todavía es riesgoso, pues el experimento aún se mantiene lejos como para llevarlo a un nivel de desarrollo comercial y ponerlo en marcha en pacientes con cáncer.
Miércoles 28 de Julio 2021
fundado en 1986
Equipo de primer nivel
lim u s a r ¡Visitenos pa
Personal Amable
p
a iez
!
Instalaciones Sanitizadas
Servicios Coronas y Puentes
Empastes
Extracciones
North McAllen
South McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
956-843-0177
Atención de Emergencia
930 E. Expressway 83,, McAllen, TX 78503
956-540-7825 w w w. d e ntalp arkmcalle n. com
7
8
Miércoles 28 de Julio 2021
fundado en 1986
Farmacéutica Israelí probará vacuna oral contra el Covid-19
La vacuna vía oral podría marcar diferencia, principalmente por su rápida distribución y a gran escala, permitiendo a las personas inmunizarse desde casa NotiPress.- Una empresa farmacéutica con sede en Israel anunció el viernes 23 de julio de 2021 que iniciará en agosto ensayos clínicos con una nueva vacuna contra el Covid-19 vía oral. La pastilla recibió la autorización por parte del Gobierno israelí, luego de obtener resultados positivos en diversas pruebas de efectividad. De acuerdo con Oramed Pharmaceuticals, la vacuna oral está siendo desarrollada por India Premas Biotech y no necesita ningún tipo de refrigeración para ser almacenada. El director ejecutivo de la empresa, Nadav Kidron sostuvo que “la vacuna oral podría marcar una diferencia entre un país capaz de superar la pandemia y uno que no”. Kidron también explicó a los medios que particularmente en zonas duramente golpeadas por el virus y donde aún no llegan las vacunas, un medicamento vía oral podría ser la solución. Oramed Pharmaceuticals recibió la aprobación del Centro Médico Sourasky de Tel Aviv para iniciar los ensayos clínicos en 24 voluntarios no vacunados. Además, están a la espera de recibir la aprobación final del Ministerio de Sanidad, aunque todavía no hay fecha exacta para ello. Según Oramed, la tecnología desarrollada por la empresa puede ser utilizada para ser administrada vía oral o una serie de terapias basadas en proteínas, es decir, puede ser aplicada mediante una inyección. “Una vacuna contra el Covid-19 vía oral podría generar una distribución rápida y a gran escala, permitiendo a las personas inmunizarse desde casa”, detalló Kidron. Las declaraciones de Kidron llegan un día después de que el primer ministro de Israel, Neftali Bennet, exhortara a la población a vacunarse por un nuevo repunte de casos por Covid-19. “Negarse a la aplicación de la vacuna es poner en peligro a otros ocho millones de ciudadanos en el país”, puntualizó. Hasta ahora, el Ministerio de Sanidad israelí ha confirmado que hay mil 263 nuevos casos, lo que eleva la cifra total a 857 mil 554 casos y 6 mil 457 muertos. Otros 10 mil 194 casos son considerados activos donde 81 pacientes se encuentran en esta-
do crítico aumentando la tasa de positividad al 1,83%. En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que, a pesar del gran avance en la vacuna oral llamada VLP COVID-19 se necesitará de refuerzos con inyecciones tradicionales. Actualmente, Oramed está evaluando la posibilidad de agregar más laboratorios al desarrollo de la vacuna a fin de tener más opciones en logística, distribución e investigación. Más en: www.elperiodicousa.com