Visitenos para su limpieza! Equipo de primer nivel
Coronas y Puentes
Empastes
Instalaciones Sanitizadas
Extracciones
North McAllen
South McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
956-843-0177
Visita nuestra página web
GUIA
GUIA
SALUD
Investigan características del genoma humano en la evolución
Ventas libres de impuestos
Hallazgos arrojaron que evolución es causada por mutación en síntesis de purinas, lo cual provoca cambios metabólicos, según explican los científicos rusos
NotiPress.- Científicos rusos del Skolkovo Institute Of Science And Technology analizaron metabolomas de humanos, chimpancés y macacos en músculos, riñones y tres regiones cerebrales diferentes para determinar cuáles fueron las causas de la evolución en el genoma humano. Biólogos evolutivos buscan las características genéticas particulares que distinguen a los individuos modernos de sus predecesores y que aproximan a la ciencia a entender por
930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-540-7825 w w w. d e nt a l p a r k m c a l l e n . co m
Dr. Park and Dr. Jo
SALUD
Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019
Se sometieron a prueba riñones, músculos y partes del cerebro de personas, chimpancés y macacos
Atención de Emergencia
qué la raza humana tiene la actual constitución. Dicha investigación fue realizada en conjunto con colegas de Alemania y Estados Unidos, quienes hallaron que el genoma humano moderno sufre una mutación que conduce a una disminución en la síntesis de purinas. El equipo de especialistas sometió a prueba los riñones, músculos y las funciones metabólicas del cerebro para descubrir que la mutación humana se desarrolla por la sustitución de aminoácidos en la adenilosuccinato liasa. Esta, a su vez, reduce la actividad y estabilidad de una enzima, lo cual provoca una menor concentración de purinas en el cerebro humano. Igualmente, se comprobó que esta mutación es sólo típica de los seres humanos y no hay rastro de ella en otras es-
fundado en 1986
AñoNO XIV, NoSEPTIEMBRE .31 Agosto 4 2021 AÑO 333 333 884
“
El estudio de la composición metabólica de los tejidos puede dar pistas sobre por qué se producen cambios funcionales en los seres humanos”
Amplían expulsión de indocumentados
pecies. Como parte de la comprobación de su argumentación, los científicos introdujeron la enzima en el genoma de los roedores. Como resultado obtuvieron que los ratones sometidos a la mutación produjeron menos purinas, mientras que el gen ancestral, cuando se introdujo en células humanas provocó cambios metabólicos. Sin embargo, los expertos puntualizan que este nuevo hallazgo no puede explicar fenotípicas entre los seres humanos a pesar de ser una herramienta poderosa sobre el genoma humano decodificado. “El estudio de la composición metabólica de los tejidos puede dar pistas sobre por qué se producen cambios funcionales en los seres humanos”, señaló la autora principal del estudio, Vita Stephanova en un artículo. Asimismo, destacó haber logrado predecir las características metabólicas de los humanos modernos y validando su hipótesis en modelos de ratones y células, incluso si los estudios se desarrollaron evidentemente sin “neandertales vivos”. Por otra parte, la divergencia evolutiva de los antepasados de los seres humanos y los chimpancés se remonta hace más de 65 millones de años. El proceso fue lento y gradual, según especialistas y para averiguar cuándo y de qué forma sucedió, aplicaron un modelo de especiación basado en mecanismos de reestructuración genómica. Anteriormente, sólo se tenía conocimiento que debido a este proceso de especiación, la raza humana había evolucionado por cambios cromosómicos. Sin embargo, los recientes descubrimientos del Skolkovo Insitute Of Technology podrían el ampliar el entendimiento de las causas.
ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 36 NO. 20 | MIERCOLES 4 DE AGOSTO, 2021
GRATIS
¿Qué medicamentos recomienda la OMS para tratar efectos secundarios de vacunas Covid?
El contralor de Texas, Glenn Hegar, recordó a los compradores mediante un comunicado que pueden ahorrar dinero en ropa y útiles escolares durante el fin de semana anual libre de impuestos sobre las ventas del estado el viernes, sábado y domingo. La ley exenta el impuesto sobre las ventas de artículos calificados — como ropa, calzado, útiles escolares y mochilas— que cuestan menos de $100, ahorrando a los compradores alrededor de $8 por cada $100 que gastan. La fecha del fin de semana libre de impuestos y la lista de artículos exentos de impuestos son establecidas por la Legislatura de Texas. “Para muchas familias con niños que regresan a sus escuelas por primera vez desde que comenzó la pandemia, el fin de semana sin impuestos a las ventas es la oportunidad perfecta para ahorrar dinero en útiles escolares y otros artículos”, dijo Hegar. . La lista de ropa y útiles escolares que se pueden comprar libre de impuestos se pueden encontrar en el sitio Web de la Contraloría en TexasTaxHoliday.org.
NotiPress.- Hasta el 3 de junio de 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) autorizó las siguientes vacunas contra el Covid-19: Oxford/AstraZeneca, Johnson and Johnson, Moderna, Pfizer/BionTech, Sinopharm y Sinovac. Su autorización se ha dado debido a que la OMS determinó que cumplen con los criterios necesarios de seguridad y eficacia. Sin embargo, sin importar su calidad éstas pueden llegar a causar efectos secundarios en las personas inmunizadas.
De acuerdo con la OMS, las vacunas contra la enfermedad Covid-19 sirven para la prevención de síntomas graves y evitar la muerte por esta enfermedad. Y es un hecho que algunas personas pueden llegar a experimentar síntomas leves tras la vacunación, lo cual indica que su organismo está adquiriendo inmunidad. Conforme con la OMS, los efectos secundarios pueden variar y algunos pueden ser fiebre y dolores musculares, los cuales son señal de que el sistema inmunitario está respon-
Más en: www.elperiodicousa.com
diendo a la vacuna. Otros efectos pueden presentarse en algunos casos como dolor de cabeza, en el brazo y cansancio general. En la mayoría de los casos, los efectos secundarios duran pocos días tras la inoculación. Cuando se acude a la vacunación, la OMS recomienda a las personas inoculadas avisar a los profesionales de la salud de cualquier efecto secundario que presenten tras la vacunación.
(EFE News).- Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) ampliaron el lunes una medida sanitaria que permite expulsar a los migrantes que cruzan la frontera de forma indocumentada debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19. El llamado Título 42 autoriza la expulsión por razones de salud pública de los indocumentados que recién ingresaron al país. En un comunicado recién emitido, los CDC indicaron que “independientemente de su país de origen, la migración a través de Canadá y México hacia Estados Unidos crea un grave peligro de introducción del Covid-19 en el país”, por lo que “es necesaria una suspensión temporal para proteger la salud pública”. La ampliación de esta medida se da desde este 2 de agosto y permanecerá en vigor hasta que la directora de los CDC, Rochelle Paula Walensky, determine que el peligro de una mayor introducción del Covid-19 a Estados Unidos por parte de extranjeros indocumentados haya dejado de ser un peligro grave para la salud pública, aclaró en un comunicado la institución. Los menores inmigrantes que crucen la frontera solos no serán cobijados por la medida. Más en: www.elperiodicousa.com
Más en: www.elperiodicousa.com
Unos solicitantes de asilo bajo el Protocolo de Protección a Migrantes, mejor cono conocido como MPP, ingresan a los Estados Unidos por el Cruce Internacional Santa Fe en El Paso, Texas. EFE/ Jesús Rosales/Archivo
Irrefrenable la compra de casas En el área McAllen cifra récord de 34.9 por ciento respecto al año anterior José Luis B Garza • McAllen, Texas La venta de viviendas en Texas alcanzó un nuevo récord de 114,772 viviendas vendidas durante el segundo trimestre de 2021,
un incremento del 24.7 % con respecto al segundo trimestre del año anterior, según el Informe Trimestral de la Vivienda de Texas para el segundo trimestre (Q2) de 2021, publicado por Texas Realtors. Por lo que corresponde a las ventas de casas en el área McAllen-Edinburg-Mission aumentaron 34.9 por ciento en el segundo trimestre de 2021 a 1,144 con respecto al año anterior. Mientras el precio medio au-
mento 13.3 por ciento a $189,000 durante el mismo periodo. “Texas está en medio de una temporada de ventas de verano récord, con una demanda de viviendas sin precedentes”, señaló Marvin Jolly, presidente de Texas Realtors, a través de un comunicado. “Por todo el estado, los compradores han tenido que competir más que nunca por las casas, lo que lleva a un fuerte aumento en los precios de las viviendas”.
Más en: www.elperiodicousa.com
2
OPINION
Miércoles 4 de Agosto 2021
El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.
Miguel Letelier President
José Luis B Garza Publisher
Paula Freed
register Agent Lourdes Castañeda grAPhiC And edition designer
Noemí Lamela
editoriAl AssistAnt
Maribel Portillo Pérez
sAles CoordinAtor
PRINTING: The Monitor Commercial Print
(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.
www.elPeriodiCousA.Com
Alfredo Cuéllar
C
Delta, Delta, Delta: de regreso al principio
uando pensé que el cuento se acababa, el final fue el comienzo de un nuevo cuento. tino Cuéllar
introduCCiÓn El mundo entero se doblegó ante la pandemia hasta que las milagrosas vacunas emergieron. Entonces todos cantaron victoria y el fin de las cuarentenas se anunció. El mundo había tenido un largo y doloroso paréntesis y se cerraba en una fecha próxima. Así fue. La economía se reencaminó en racha triunfadora, muchos cines se abrieron, y en pocos meses, mientras se aplicaban las vacunas, gradual e inequívocamente los índices de infectados, hospitalizados y muertos dramáticamente bajó. Teatro y presentaciones artísticas cautelosa pero gradualmente reemergieron. Anuncios en tiendas y gimnasios decían: “Uso obligatorio de cubrebocas para los que NO ESTÁN VACUNADOS.” Hubo casi una tercera parte de la población que por diferentes razones se negó a vacunarse. Hubo naciones que, por mala administración, falta de fondos, o corrupciones diversas, no tuvieron acceso a suficientes vacunas. Hubo brotes incontrolables en naciones que parecían habían tenido éxito en el manejo de la pandemia. Y hubo nuevas variantes del coronavirus 19, una de ellas, la variante DELTA, y el mundo se
vuelve a estrujar, preocupar, y tristemente aceptar que la pandemia no sólo no ha terminado, sino que se trata de una guerra más dura y complicada que lo que se había pensado. Este artículo trata sobre la variante del coronavirus 19 llamado DELTA, ¿en qué es diferente a los anteriores? ¿Por qué es más mortífero? ¿Son diferentes los síntomas a los de los coronavirus originales? ¿Son las vacunas eficientes contra esta variante? ¿Qué nos espera? Otras cuestiones relacionadas también son exploradas. diFerenCiAs biolÓgiCAs El delta es muy parecido al original, salvo que tiene unos piquitos de la reconocible corona de otros colores y rodeados de unos receptores adherentes que han llamado “glycans.” Estos tienen dos funciones: adherirse más rápidamente a las células, y enmascarar al virus para que el sistema inmunológico los confunda como no enemigos. Inmediatamente empiezan el ciclo a mayor rapidez que sus originales antecesores y se posesionan del ADN de la célula para transformarse en otro virus; finalmente se desprende de la célula convertido en otro virus para atacar otras células. Todo esto en tiempo record, notablemente más rápido que el virus original.
ContAgio AlArmAntemente Alto Las últimas cifras en los Estados Unidos consideran que el 80% de los infectados son por deltas, porque como explicamos es mucho más eficiente en reproducirse y fácilmente de trasmitirse. Un estudio reciente del Centro de Enfermedades Contagiosas asegura que es tan rápido en su transmisión como la viruela o el sarampión. Se consid-
Ó
era que una persona puede contagiar de 8 a 9 otras personas. Muchas de las personas contaminadas no muestran síntomas, o lo confunden con alergias, o un resfriado común, en cuyo caso infecta a más personas. Calculan que un promedio de 35 mil personas será infectado por el delta cada semana. Francamente, el panorama es complicado y difícil. sÍntomAs iguAles o PAreCidos Dolor de cabeza, cuerpo cortado, dolor en articulaciones, tos, fiebre y gradualmente pérdida del olfato y el sabor. Sin embargo, avanza mucho más rápido, a mayores niveles, atacando principalmente el sistema respiratorio. inFeCtA A los VACunAdos Mientras que se asegura que las vacunas siguen siendo efectivas en términos de que muchos vacunados resisten la agresión del delta, sí los infecta .004%, (o sea 65 mil entre 160 millones), un número notablemente reducido de ese pequeño porcentaje llega al hospital y sólo una fracción infinitamente más pequeña muere. Se calcula que el 10% de los vacunados son vulnerables a infectarse. No hay vacuna en el mundo que sea 100% efectiva. Pero la verdad sea dicha, se trata de los primeros estudios, falta mucho por conocer de esta variante delta. CAtAstrÓFiCA Aunque hay evidencias que los vacunados se infectan y contaminan a otros, esta variante delta resulta una verdadera calamidad en lugares donde el índice de vacunados es poco, o no se ha vacunado. Muchos de estos lugares son remotos y distantes. Los escenarios que ya se conocen, y están por conocerse cada día, son peores que los que conocimos al principio de la pandemia. Sigue siendo la mejor solución vacunas, vacunas y más vacunas.
VueltA en “u”, de regreso Al PrinCiPio Obviamente, ante estas realidades se ha dado una especie de vuelta en “u” respecto a las ordenanzas y recomendaciones. Se ha vuelto a hacer obligatorio el uso de cubrebocas en California y en muchos lugares, estén o no estén vacunados. Se sugiere evitar ir a conglomerados y multitudes. Se recomienda recluirse, sobre todo para poblaciones vulnerables. Se ha dado un paso trascendental que se quería evitar, se han hecho obligatorias las vacunas para universidades, trabajadores federales, clientes federales, y muchas corporaciones bancarias, tecnológicas, y comerciales. Obviamente, lo político sale a relucir con gobiernos republicanos, que siempre estuvieron con bajos índices de vacunación, oponiéndose.
COMUNIDAD
fundado en 1986
Miércoles 4 de Agosto 2021
Reitera Cámara de Comercio de McAllen respaldo a trabajo de consulados locales
En la foto, de izquierda a derecha, está el Cónsul de México, Froylán Yescas Cedillo; Cónsul de Honduras, Ana Bulnes; Cónsul de Guatemala, Walter Noak; Cónsul de El Salvador, Juan Salamanca y Vicepresidente de la Cámara de Comercio de McAllen, Luis Eduardo Cantú. McAllen, Tx.- La Cámara de Comercio de McAllen continúa trabajando en estrecha colaboración con funcionarios de los consulados locales de México, El Salvador, Guatemala y Honduras en una variedad de proyectos e iniciativas destinadas a fomentar e incrementar la relación entre la comunidad de McAllen y sus contrapartes en México y Centroamérica. Durante una reciente reunión de Tricamex, Luis Eduardo Cantú, Vicepresidente de Negocios Internacionales de la Cámara de McAllen, destacó el compromiso de la Cámara de colaborar con los funcionarios del Consulado local en múltiples proyectos y actividades futuros. Entre algunos de esos proyectos se encuentran la visita del secretario de Agricultura de Zacatecas, Víctor Villalobos Arámbula; una futura visita de la Primera Dama de
Honduras, Ana García Carias; una misión comercial a El Salvador de la Embajadora de El Salvador, Milena Mayorga y un par de proyectos aún no revelados entre la Cámara de Comercio de McAllen y los consulados locales. “La diplomacia juega un papel muy importante en nuestra comunicación diaria con ciudades hermanas y múltiples organizaciones internacionales, y es clave cuando se trata con los honorables funcionarios del Consulado local”. dijo Luis Eduardo Cantú, "Realmente creo que hay muchas oportunidades de colaboración para promover no sólo la amistad y las alianzas, sino el desarrollo económico y los intercambios entre nuestras comunidades que continuaremos explorando a medida que avanzamos", concluyó Cantú.
Anuncian subvención de $ 15.6 millones para el Aeropuerto Internacional de McAllen Washington, D.C.- El Congresista por el Distrito 15 de Texas, Vicente González, anunció la adjudicación de $15,679,241 para el Aeropuerto Internacional de McAllen de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés). Esta subvención se puso a disposición a través de fondos suplementarios proporcionados bajo la Ley de Asignaciones Consolidadas de 2019. El Aeropuerto Internacional de McAllen tiene la intención de utilizar estos fondos federales para mejorar el control de drenaje y erosión del aeropuerto y sus instalaciones circundantes. La financiación completará la fase siete de ocho para encerrar canales de drenaje abiertos que atraigan la vida silvestre en el aeródromo para cumplir con los estándares de drenaje de la FAA. “Es de vital importancia que nuestros aeropuertos tengan la infraestructura más actualizada para prevenir inundaciones y garantizar viajes seguros y eficientes”, dijo
el Congresista González. “Me enorgullece asegurar esta financiación y proporcionar al Aeropuerto Internacional de McAllen el capital que necesita para mejorar y actualizar a medida que amplía sus servicios”. “Esta subvención federal es vital para mejorar la infraestructura del aeropuerto a fin de garantizar el más alto nivel de seguridad en el aeródromo”, dijo el alcalde de McAllen, Javier Villalobos. “Apreciamos los esfuerzos del Congresista González para asegurar fondos que continuarán mejorando la seguridad en el Aeropuerto Internacional de McAllen”. “El Aeropuerto Internacional de McAllen es el aeropuerto más concurrido del sur de Texas y juega un papel integral en nuestra economía y calidad de vida. Esta subvención permitirá maximizar la seguridad del aeródromo y continuar aumentando el servicio aéreo de aviación general, comercial y de carga”, dijo el administrador de la ciudad de McAllen, Roel “Roy” Rodríguez.
southtexascollege.edu/trabajos Experience Exceptional
3
4
COMUNIDAD
fundado en 1986
Miércoles 4 de Agosto 2021
Operadores experimentados de equipos pesados necesarios para proyectos en KANSAS
Se necesita operador experimentado de camiones bomba para proyectos en KANSAS
Llame: Jesús- 318-334-5671
Llame a: José Jr - 318-334-5907
“Cómo sobrevivimos” Detalla STC cómo manejó el cambio repentino a Internet
versión de campo de entrenamiento del curso regular de certificación. Los instructores debieron ponerse al día para cargar contenido y organizarlo en módulos, mostrar los capítulos de los libros de texto de acuerdo con un calendario y mantener el libro de calificaciones electrónico actualizado y accesible para los estudiantes. También debían ser conscientes de las sutilezas del aprendizaje en línea frente al aprendizaje en persona. “Las señales visuales son más difíciles en una pantalla, por ejemplo, y existen diferentes técnicas para involucrar a los estudiantes y mantenerlos enfocados”, dijo Sale. Los instructores de muchos de los cursos que antes se impartían en el campus necesitaban desarrollar contenido de aprendizaje que estuviera disponible virtualmente para los estudiantes. Otro desafío con el que tuvieron que enfrentarse fue con el de las conexiones a Internet ya que muchos de los estudiantes no contaban con este servicio. Lisa Walters, decana asociada de servicios bibliotecarios, solicitó una subvención para comprar varios puntos de acceso móviles para entregar a los estudiantes. McAllen también mostró un poco de creatividad comunitaria: las escuelas de la zona crearon autobuses con “puntos de acceso” para que los estudiantes pudieran hacer su trabajo, y muchos de los negocios cerrados en el vecindario dejaron su WIFI encendido y abierto para que los estudiantes pudieran acceder a él desde los estacionamientos. “Mientras los políticos hablan de la brecha digital, nuestros estudiantes viven la real-
Se necesita operador experimentado de camiones bomba para proyectos en KANSAS
McAllen, Tx.- Marzo de 2020 fue un mes vertiginoso para los educadores de todo el país, ya que las escuelas cerraron repentinamente en medio de la pandemia y tuvieron que hacer la transición al aprendizaje en línea casi instantáneamente. “Afortunadamente, STC había implementado una serie de desarrollos justo antes de Covid que nos permitieron cambiar rápidamente para estar completamente en línea”, señala Rachel Sale, Doctora en Filosofía y directora de educación a distancia. La Dra. Sale tuvo la nada envidiable distinción de llegar al campus un mes antes del caos. Una mejora ya implementada que demostró ser invaluable: el programa de mensajería instantánea Pronto, dentro del sistema de gestión del aprendizaje de “Blackboard”, que permite a los estudiantes comunicarse con sus instructores en más de 30 idiomas. El español y el filipino son sólo dos de los primeros idiomas de muchos estudiantes de STC y muchos estudiantes militares tienen cónyuges que aprenden inglés. La Universidad del Sur de Texas (STC, por sus siglas en inglés), tiene políticas que exigen que los instructores estén certificados cuando enseñan en línea. La mayoría no tenía experiencia previa en la enseñanza virtual, por lo que para capacitar rápidamente a cientos de instructores, la Dra. Sale y su equipo desarrollaron su propia
Llame a: José Jr - 318-334-5907
fundado en 1986
Carpinteros, albañiles de concreto (concrete fishers), armadores de varilla y constructores de estructuras de acero necesarios para proyectos en KANSAS.
Llame: Jorge- 318-334-5745 Adán- 469-245-8951 José Jr.- 318-334-5907
idad. En nuestro departamento, el próximo año incluirá un proyecto centrado en aplicaciones móviles y acceso”, dice la Dra. Sale. “El campus siempre estará aquí porque nos gusta estar rodeados de otros seres humanos, pero los estudiantes que antes dudaban en asistir a clases en línea ahora se dan cuenta de que pueden trabajar y administrar una familia mientras van a clase, porque muchas clases pueden ser asincrónicas. Y los instructores que dudaban han aprendido que en realidad son bastante buenos en esto”. fundado en 1986
La Dra. Rachel Sale habla sobre su llegada a STC sólo un mes antes del inicio de la pandemia de COVID-19 en 2020. STC había implementado una serie de desarrollos justo antes de Covid que nos permitieron cambiar rápidamente para estar completamente en línea, dijo.
Subasta de excedentes e incautaciones del Condado de Hidalgo Computadoras, herramientas, muebles de oficina, bisicletas y más Webcast Only Auction 10 de agosto a las 10 am I r a: AMTAUCTIONS.COM para obtener información más detallada y términos y condiciones Formas de pago aceptadas: Efectivo/Visa/MasterCard/Bank Wire NO HAY COMPRADORES PREMIUM ** Lo sentimos, nadie menor de 18 años. No se permiten niños en las instalaciones Registro www.amtauctions.com Términos y condiciones en el sitio web ** DEBE USAR MASCARILLA EN LA PROPIEDAD DEL CONDADO ** Todos los artículos se venden TAL CUAL y con todos los fallos y defectos en él y sin garantía de ningún tipo *inventario Asunto para cambiar *todos los anuncios en el día de la subasta tomar Precedencia sobre todos los anuncios impresos u otros.
*Felix Barreras TX Lic. #17102
GUIA
SALUD
Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019
Investigan características del genoma humano en la evolución
Hallazgos arrojaron que evolución es causada por mutación en síntesis de purinas, lo cual provoca cambios metabólicos, según explican los científicos rusos
Se sometieron a prueba riñones, músculos y partes del cerebro de personas, chimpancés y macacos NotiPress.- Científicos rusos del Skolkovo Institute Of Science And Technology analizaron metabolomas de humanos, chimpancés y macacos en músculos, riñones y tres regiones cerebrales diferentes para determinar cuáles fueron las causas de la evolución en el genoma humano. Biólogos evolutivos buscan las características genéticas particulares que distinguen a los individuos modernos de sus predecesores y que aproximan a la ciencia a entender por
qué la raza humana tiene la actual constitución. Dicha investigación fue realizada en conjunto con colegas de Alemania y Estados Unidos, quienes hallaron que el genoma humano moderno sufre una mutación que conduce a una disminución en la síntesis de purinas. El equipo de especialistas sometió a prueba los riñones, músculos y las funciones metabólicas del cerebro para descubrir que la mutación humana se desarrolla por la sustitución de aminoácidos en la adenilosuccinato liasa. Esta, a su vez, reduce la actividad y estabilidad de una enzima, lo cual provoca una menor concentración de purinas en el cerebro humano. Igualmente, se comprobó que esta mutación es sólo típica de los seres humanos y no hay rastro de ella en otras es-
AñoNO XIV, NoSEPTIEMBRE .31 Agosto 4 2021 AÑO 333 333 884
“
El estudio de la composición metabólica de los tejidos puede dar pistas sobre por qué se producen cambios funcionales en los seres humanos” pecies. Como parte de la comprobación de su argumentación, los científicos introdujeron la enzima en el genoma de los roedores. Como resultado obtuvieron que los ratones sometidos a la mutación produjeron menos purinas, mientras que el gen ancestral, cuando se introdujo en células humanas provocó cambios metabólicos. Sin embargo, los expertos puntualizan que este nuevo hallazgo no puede explicar fenotípicas entre los seres humanos a pesar de ser una herramienta poderosa sobre el genoma humano decodificado. “El estudio de la composición metabólica de los tejidos puede dar pistas sobre por qué se producen cambios funcionales en los seres humanos”, señaló la autora principal del estudio, Vita Stephanova en un artículo. Asimismo, destacó haber logrado predecir las características metabólicas de los humanos modernos y validando su hipótesis en modelos de ratones y células, incluso si los estudios se desarrollaron evidentemente sin “neandertales vivos”. Por otra parte, la divergencia evolutiva de los antepasados de los seres humanos y los chimpancés se remonta hace más de 65 millones de años. El proceso fue lento y gradual, según especialistas y para averiguar cuándo y de qué forma sucedió, aplicaron un modelo de especiación basado en mecanismos de reestructuración genómica. Anteriormente, sólo se tenía conocimiento que debido a este proceso de especiación, la raza humana había evolucionado por cambios cromosómicos. Sin embargo, los recientes descubrimientos del Skolkovo Insitute Of Technology podrían el ampliar el entendimiento de las causas.
¿Qué medicamentos recomienda la OMS para tratar efectos secundarios de vacunas Covid? NotiPress.- Hasta el 3 de junio de 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) autorizó las siguientes vacunas contra el Covid-19: Oxford/AstraZeneca, Johnson and Johnson, Moderna, Pfizer/BionTech, Sinopharm y Sinovac. Su autorización se ha dado debido a que la OMS determinó que cumplen con los criterios necesarios de seguridad y eficacia. Sin embargo, sin importar su calidad éstas pueden llegar a causar efectos secundarios en las personas inmunizadas.
De acuerdo con la OMS, las vacunas contra la enfermedad Covid-19 sirven para la prevención de síntomas graves y evitar la muerte por esta enfermedad. Y es un hecho que algunas personas pueden llegar a experimentar síntomas leves tras la vacunación, lo cual indica que su organismo está adquiriendo inmunidad. Conforme con la OMS, los efectos secundarios pueden variar y algunos pueden ser fiebre y dolores musculares, los cuales son señal de que el sistema inmunitario está respon-
diendo a la vacuna. Otros efectos pueden presentarse en algunos casos como dolor de cabeza, en el brazo y cansancio general. En la mayoría de los casos, los efectos secundarios duran pocos días tras la inoculación. Cuando se acude a la vacunación, la OMS recomienda a las personas inoculadas avisar a los profesionales de la salud de cualquier efecto secundario que presenten tras la vacunación. Más en: www.elperiodicousa.com
6
Miércoles 4 de Agosto 2021
fundado en 1986
Dermatología puede mejorar la calidad de vida en personas con afecciones de la piel Personas con acné y dermatitis tienden a desarrollar depresión, según investigaciones; también se asocia a la psoriasis con riesgo de fracturas óseas NotiPress.- Las afecciones de la piel o enfermedades dermatológicas, actualmente representan un asunto de salud pública y alrededor de 2 billones de personas en el mundo sufren algún padecimiento relacionado con la piel. Estudios demuestran que las afecciones de la piel tienen un impacto profundo en la vida de las personas, como la baja autoestima, ansiedad y fobia social. Por consecuencia, repercute en la
Publicación científica destaca investigación universitaria en prevención de COVID
•En plataforma médica internacional publican artículo del especialista en alergología Dr. Francisco Vázquez Nava, académico de la Facultad de Medicina de la UAT de Tampico
En un video sobre su trayectoria como profesor e investigador de la Facultad de Medicina de Tampico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Dr. Francisco Vázquez Nava destacó la reciente publicación de un artículo científico en el que hace referencia a los factores de riesgo de contagio de COVID en pacientes asmáticos. Dedicado a la investigación sobre enfermedades alérgicas, el Dr. Vázquez Nava refirió su experiencia en este campo mediante el artículo “Factores de riesgo de incumplimiento de las pautas para la prevención de COVID-19 entre adultos jóvenes con asma en una región con alto riesgo de brote de COVID-19”. Para la realización de este estudio, el científico de la UAT recopiló información de 2,372 participantes de entre 16 y 24 años medi-
El Dr. Vázquez Nava narró su experiencia en el artículo “Factores de riesgo de incumplimiento de las pautas para la prevención de COVID-19 entre adultos jóvenes con asma en una región con alto riesgo de brote de COVID-19”.
ante cuestionarios en plataformas digitales. Especialista en medicina familiar y alergólogo inmunólogo, en su artículo publicado por el sitio https://www.tandfonline.com/ doi/full/10.1080/02770903.2020.181877 4 el autor explica que el objetivo de su estudio fue “determinar los factores de riesgo que limitan la adherencia de los pacientes asmáticos a las medidas preventivas de COVID-19 entre residentes de una región con alto riesgo de brote”. Señaló que la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 “es muy contagiosa y se propaga rápidamente”, y que las medidas preventivas han demostrado ser “la mejor estrategia para minimizar el número de pacientes y la diseminación y muertes por COVID-19”. Entre sus conclusiones, subrayó la importancia de que los profesionales de la salud aconsejen a los pacientes asmáticos seguir las medidas básicas de protección frente al COVID-19 y el uso oportuno de medicamentos para el control del asma. Respecto a su ejercicio docente, el Dr. Vázquez Nava comenta en el video que lo importante de un profesor investigador es transmitir su propia experiencia a sus alumnas y alumnos: “El médico, aparte de brindar servicios a la comunidad para la atención y conservación de la salud, debe transmitir enseñanzas, tratando de que cada técnica que vamos aplicando sea mejorada y trasladada a las nuevas generaciones”, concluyó.
calidad de vida de la gente que padece estos signos y dificultan su interacción con el entorno que los rodea, según información de la American Academy of Dermatology Association. La dermatología es la rama de la medicina encargada del estudio de la piel, así como su estructura, propiedades, funcionalidades y enfermedades y trastornos que la afectan. Cabe señalar que la piel es el órgano más grande del cuerpo y puede sufrir distintas afecciones como la psoriasis, urticaria, acné, dermatitis, alopecia, rosácea, vitiligo y eritrodermia, entre muchas otras. Investigaciones obtuvieron que el 50% de los pacientes con acné y dermatitis atópica se aíslan por sí mismos y se sienten estigmatizados por la sociedad; también son los más propensos a desarrollar depresión. Del 47% al 60% de los pacientes con eczema reportan dificultades para conciliar el sueño y el 80% de los pacientes diagnosticados con cáncer padecen efectos secundarios reflejados en la piel. Asimismo, se estima que en el año 2050, más de la mitad de la población a nivel mundial tenga alergias. Asimismo, la American Academy of Dermatology Association, dio a conocer que la psoriasis aumentaba significativamente el riesgo de sufrir fracturas óseas. De igual forma, está relacionada con un mayor riesgo de afecciones cardiovasculares. La Roche-Posay, marca de exigencia dermatológica, señala para NotiPress: “Es tiempo de unir fuerzas para incrementar conciencia como nunca se había visto y mostrar que la dermatología realmente cambia vidas”. La marca de origen francés recientemente desarrolló una campaña para aumentar la conciencia a hombres y mujeres, quienes luchan todos los días por una piel sana con el objetivo de mostrar que existen soluciones dermatológicas. En 2020, La Roche-Posay llevó a cabo una reseña científica para entender el impacto que tienen los problemas en la piel en la calidad de vida. Dicha reseña se llevó a cabo 16 años después de su primer estudio, basado en la misma investigación y realizado en el año 2006.
Miércoles 4 de Agosto 2021
fundado en 1986
Equipo de primer nivel
lim u s a r ¡Visitenos pa
Personal Amable
p
a iez
!
Instalaciones Sanitizadas
Servicios Coronas y Puentes
Empastes
Extracciones
North McAllen
South McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
956-843-0177
Atención de Emergencia
930 E. Expressway 83,, McAllen, TX 78503
956-540-7825 w w w. d e ntalp arkmcalle n. com
7
8
Miércoles 4 de Agosto 2021
fundado en 1986
Por qué el uso de cubrebocas es efectivo para las personas vacunadas contra
Covid-19
Según CDC y científicos de la salud, la presencia de variante delta y grupos que faltan por vacunar son motivos que refuerzan mantener el uso de cubrebocas NotiPress.- De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), las personas vacunadas contra Covid-19 deben usar cubrebocas para alcanzar la meta de inmunidad. Ello con motivo de la presencia de la variante delta reportada por autoridades sanitarias, misma que ha generado dificultades para las empresas. En ese sentido, expertos de la salud realizan esfuerzos por resaltar la ciencia detrás del uso de cubrebocas, incluso para aquellas personas que ya han sido vacunadas. Pese a los anuncios anteriores realizados por los CDC, los nuevos lineamientos sanitarios de diversos países comienzan a considerar nuevamente el uso obligatorio de cubrebocas. Información publicada por este organismo indicó que existen al menos 5 mil 914 casos reportados de pacientes de Covid-19 que se infectaron después de haber sido inmunizados con la vacuna en territorio estadounidense. Al respecto, especificaron que estos datos corresponden a las dosis y marcas aprobadas por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), y se consideró para personas con 14 o más días de su cuadro de vacunación completo. Anteriormente en Estados Unidos más de 100 académicos de diversas áreas realizaron un llamado a usar cubrebocas ante anuncios oficiales que permitían estar sin mascarillas, acompañados de una serie de protestas anti-cubrebocas. El anunció más importante ocurrió en mayo, cuando Rochelle Walensky, directora de CDC Estados Unidos, indicó para las ruedas de prensa que las personas vacunadas pueden participar en todo tipo de actividades sin llevar cubrebocas ni guardar distancia. Según la petición firmada por los especialistas, la evidencia científica sobre el uso de cubrebocas, incluso después de la vacunación, comprende una serie de puntos que permanecen vigentes. Las personas pueden contagiar con mayor facilidad durante el primer periodo de la infección, donde pueden o no presentarse síntomas que indiquen la presencia de la enfermedad. Debido a las dimensiones del virus Sars-Cov-2, 100 nanómetros (nm) según un estudio de eLife, éste se adhiere a la saliva, por lo que una barrera física como
el cubrebocas es efectivo. Lugares donde el uso de cubrebocas fue obligatorio presentaron bajos contagios luego de las primeras semanas de dicha implementación, tanto en espacios abiertos como cerrados. Asimismo, debido a que en países como México las jornadas de vacunación no han cubierto todos los grupos de edad dispuestos por las regulaciones internacionales, el uso de cubrebocas se mantiene indispensable. En el caso de los jóvenes, los especialistas resaltaron que asegurar la vacunación es clave para mantener bajas las cifras de contagio. Por tal motivo, el uso de las mascarillas cumple la función de proteger a la población que aún no cuenta con su cuadro de vacunación completo, concluyeron.