El Periódico USA, Miércoles 14 de Octubre, 2020

Page 1

fundado en 1986

¿Se reabre la frontera?

ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 35 NO. 30 | MIERCOLES 14 DE OCTUBRE, 2020

José Luis B Garza

aboga por causas fronterizas Rose Benavidez, promueve la educación superior comunitaria

$2.9 millones para escuelas iDea

GUIA

Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017, 2018 y 2019

Investigadores utilizaron

edición genética para eliminar células tumorales

GUIA SALUD El experimento realizado en ratones utilizó exitosamente por primera vez la herramienta de edición de genes CRISPR/Cas9 NotiPress.- Un equipo de investigadores de la Unidad de citogenética molecular, que dirige Sandra Rodríguez-Perales, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en España, reprogramó el sistema de repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas (CRISPR, por sus siglas en inglés) en ratones, para eliminar las células tumorales

sin afectar las células sanas. La herramienta de edición de genes CRISPR/Cas9 es uno de los enfoques más prometedores para avanzar en los tratamientos de enfermedades genéticas, incluido el cáncer. Según un estudio publicado en la revista Nature Communications, los investigadores consiguieron aplicar de forma eficaz esta tecnología para eliminar los denominados genes de fusión, que en un futuro podrían abrir la puerta al desarrollo de terapias contra el cáncer dirigidas a destruir específicamente los tumores sin afectar las células sanas. Durante la división celular, puede ocurrir por accidente la unión de incorrecta de dos

McAllen.- Funcionarios y legisladores han estado realizando una serie de reuniones con la vialidad de que el Gobierno de los Estados Unidos autorice la reapertura de los puentes internacionales a los mexicanos que cuenten con visas de turistas y, así, propiciar una reactivación de un importante sector comercial que depende de los consumidores procedentes del vecino país. Hasta el momento no se ha logrado una respuesta categórica que permita que el flujo de mexicanos se reanude ante la permanente amenaza de la propagación del virus del Covid - 19 que ha cobrado ya miles de vidas. Las restricciones para viajeros mexicanos a Estados Unidos considerados no esenciales permanecen vigentes hasta el 21 del presente mes de octubre. Entre las gestiones realizadas para tratar de persuadir a las autoridades federales, AÑO 333 NO 333 SEPTIEMBRE 884 principalmente las estadounidenses, figuran las que ha realizado el congresista Henry Cuéllar quien hizo un viaje especial a la ciudad de México para entrevistarse con altos funcionarios del gobierno de ese país, entre los que destaca una entrevista con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad, a quien le expuso la importancia que reviste para comerciantes fronterizos de Estados Unidos, así como de otras latitudes, que los consumidores mexicanos puedan de nuevo visitar territorio estadounidense propiciando la venta de productos y servicios en el lado estadounidense y fomentando el

SALUD

Revela el monto el congresista V. González, impulsando educación

fragmentos de ADN, dando origen a los llamados genes de fusión. Normalmente este error provocará la muerte de la célula y el gen de fusión se eliminará. No obstante, si la fusión representa una ventaja reproductiva o de supervivencia, la célula portadora se multiplica y los genes de fusión y las proteínas que codifican se convierten en un evento el cual desencadena la formación de tumores. Estos genes de fusión suelen dar origen a sarcomas y leucemias infantiles, pero también están presentes, entre otros, en tumores de próstata, mama, pulmón y cerebro. En total, hasta en un 20% de todos los cánceres. Por su presencia específica dentro de célu-

• McAllen, Texas

Año XIII, No. 42 Octubre 14 2020

las tumorales, estos genes de fusión permiten el desarrollo de terapias que apunten hacia la destrucción de estas células sin dañar las células sanas. De esta forma, los investigadores pueden apuntar a secuencias específicas del genoma y, como si usaran unas tijeras moleculares, cortar y pegar fragmentos de ADN y así modificar el genoma de forma controlada. Utilizando líneas celulares y modelos de ratón del sarcoma de Ewing y leucemia mieloide crónica, los investigadores del CNIO consiguieron usar exitosamente CRISPR por primera vez. A diferencia de investigaciones anteriores, las cuales se basaban en modificar la unión entre los dos genes involucrados en la fusión para introducir una secuencia de ADN induciendo la muerte celular, esta nueva investigación utilizó la estrategia de realizar dos cortes en los intrones –regiones no codificantes de un gen, ubicados en ambos extremos del gen de fusión, de forma que, al intentar reparar esas roturas por sí sola, la célula una los extremos cortados, resultando en la completa eliminación del gen de fusión ubicado en el medio, provocando automáticamente la muerte de la célula tumoral. Más estudios se requieren para analizar la seguridad y eficiencia de este enfoque, según comentan los autores del estudio. En la actualidad, el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), siendo la causa de casi una de cada seis muertes alrededor del planeta. Actualmente, se llevan a cabo varias investigaciones con el fin de encontrar métodos más eficaces de detección temprana con el fin de disminuir las tasas de mortalidad relacionadas con el cáncer. Según se dio a conocer a mediados de septiembre, en un estudio publicado en la revista científica Biomaterials Science, la tinta para tatuajes podría utilizarse en un futuro en la detección de cáncer. De acuerdo a los investigadores, el desarrollo de nuevos materiales de diagnóstico por imágenes para detectar el cáncer con mayor sensibilidad y especificidad tiene el potencial de mejorar significativamente las expectativas de una recuperación del paciente. Con este mismo objetivo en mente, la investigación de la herramienta de edición genética CRISPR/Cas9, podría ayudar en el desarrollo de tratamientos para el cáncer más efectivos que no dañen las células sanas del paciente, como sucede con muchos de los tratamientos existentes en la actualidad.

intercambio comercial a diversas escalas entre ambas naciones. El jueves anterior Cuéllar sostuvo una reunión virtual con representantes de organismos fronterizos de puentes internacionales, cámaras de comercio y el alcalde de Laredo, Pete Sáenz, a quienes informó de su viaje a la capital mexicana así como de los comunicados que se enviaron al canciller Ebrad, como al secretario de Seguridad Territorial de Estados Unidos, Wolf F. Shad, a quien les expuso la situación que se vive en la frontera. El martes de esta semana dialogó con alcaldes de las ciudades del Condado Starr, donde se abordó de nuevo el tema. El congresista reveló que le hizo llegar una carta también al secretario de estado Mike Pompeo a quien puso al tanto de sus gestiones con la contraparte mexicana.

GRATIS

más en: www.elperiodicousa.com

CDMX.- El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrad, recibió en sus oficinas al congresista estadounidense Henry Cuéllar y a una delegación de funcionarios de Texas para conversar sobre temas de interés para México y los Estados Unidos, en especial de sus fronteras. (Cortesía Oficina de Henry Cuéllar)

Washington, (EFE News).- Estados Unidos alcanzó este lunes la cifra de 7.802.281 casos confirmados y la de 214.045 fallecidos por el coronavirus, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. La cifra de fallecidos, sin embargo, es menor a la reportada por la universidad, que ascendía a 214.765 a las 20.00 horas del domingo. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí

sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.301, más que en Perú, España o Francia. Tan sólo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.890 personas. A Nueva York le siguen en número de fallecidos Texas (16.983), California (16.585), Nueva Jersey (16.175) y Florida (15.412). Otros estados con un gran número de muertos son Massachusetts (9.617), Illinois (9.243), Pennsylvania (8.347), Georgia (7.429) o Michigan (7.225).

Casi 8 millones de contagiados por COVID-19 en E. U.


2

OPINION

Miércoles 14 de Octubre 2020

El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.

Miguel Letelier President

Jackie Letelier PUblisher

Paula Freed

register Agent

José Luis B Garza

editor/director Lourdes Castañeda grAPhic And edition designer

Noemí Lamela

editoriAl AssistAnt

Maribl Portillo Pérez

sAles coordinAtor PRINTING: The Monitor Commercial Print

(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.

www.elPeriodicoUsA.com

Andrés Oppenheimer

U

n documental de Netflix que culpa a Facebook, Twitter y otras redes sociales por nuestra creciente polarización política está atrayendo audiencias récord. Y aunque la película tiene varias deficiencias, probablemente ayude a presionar a estas empresas a ser más cuidadosas con sus contenidos. La película, titulada “El dilema de las redes sociales” (The Social Dilemma), fue la película más popular de Netflix en septiembre, según la revista Forbes. Ya en 193 países y en 30 idiomas, me dijeron sus promotores. El documental muestra a varios ex ejecutivos de Google, Facebook, Twitter y otras redes sociales que se han desilusionado con los productos que ellos mismos ayudaron a crear. En la película, denuncian a las grandes empresas tecnológicas por estar lucrando con la polarización política, la difusión de noticias falsas y la adicción tecnológica. Días atrás entrevisté a Tristan Harris, un ex ejecutivo de Google y fundador del Centro Para la Tecnología Humana, quien es la estrella del documental. Él dice que la polarización política, las noticias falsas y la adicción a la tecnología no son subproductos involuntarios de las redes sociales, sino parte de sus modelos de negocio. Según Harris, las redes sociales están diseñadas para atraer nuestra atención constantemente porque ganan dinero no por su cantidad de seguidores, sino por la cantidad de tiempo que pasamos dentro de sus plataformas. Por lo tanto, las redes sociales tratan de mantenernos en sus plataformas con constantes “recomendaciones”, “notificaciones”, “alertas de mensajes”, y otros trucos diseñados para mantenernos constantemente en ellas, y para reafirmar y acentuar nuestras creencias políticas, afirma Harris. Si uno sigue a un partidario de Trump, el programa de inteligencia artificial de Facebook le recomienda automáticamente que siga a otros seguidores de Trump. Y si alguien sigue a una persona que apoya al candidato opositor, Joe Biden, Facebook le recomendará otros que sigan a Biden, porque el algoritmo asume que uno pasará más tiempo en la pantalla siguiendo a per-

Los pecados de Facebook y Twitter sonas que reafirman sus creencias, me dijo Harris. “Eso nos hace tener una visión cada vez más estrecha de la realidad”, me dijo Harris. Añadió que las empresas de redes sociales se benefician de la difusión de noticias falsas, porque estas últimas son mucho más leídas que las verdaderas. Un estudio mostró que las noticias falsas se propagan seis veces más rápido que las verdaderas, me señaló. “Estos niveles de desinformación son algo totalmente nuevo”, me dijo Harris. Cuando le hice notar que siempre ha habido noticias falsas, respondió que de la misma manera “siempre hemos tenido bombas, pero un cambio cuantitativo se convierte en un cambio cualitativo, porque una bomba nuclear es totalmente destructiva en un nivel muy diferente”. Yo tengo algunas reservas sobre el documental. En primer lugar, no entrevistó a portavoces de las empresas de redes sociales para escuchar su lado de la historia. En segundo lugar, metió demasiados temas importantes en un documental de 90 minutos, lo que hizo que su mensaje termine siendo

Ponga la basura en su lugar

difuso. En tercer lugar, la película no reconoce plenamente que Facebook y otras empresas de redes sociales han comenzado a tomar medidas para abordar los problemas por los que se las culpa. Tanto Facebook como Twitter han comenzado a prohibir o etiquetar noticias falsas, incluyendo mensajes de Trump en que sugirió falsamente que el COVID-19 no es más letal que una gripe. Pero, en general, creo que la película tendrá un efecto positivo, porque aumentará la presión pública para que las redes sociales hagan más para controlar su contenido. Así como la opinión pública obligó a las compañías petroleras a tomar medidas para no contaminar los océanos, o forzó a los supermercados a no vendernos comida podrida, es bueno que haya más presión pública sobre las compañías de redes sociales. Esa será la mejor forma de lograr que destinen más recursos para erradicar las noticias falsas, y para cambiar sus algoritmos diseñados para llevarnos a vivir cada uno en su burbuja informativa, en una sociedad cada vez más dividida.


COMUNIDAD

Miércoles 14 de Octubre 2020

fundado en 1986

3

Rose Benavidez continúa promoviendo defensa de colegios comunitarios en el país McAllen, Tx.- La fideicomisaria de South Texas College, Rose Benavidez, continúa abogando por las comunidades fronterizas y la educación superior a nivel local, estatal y nacional. La semana pasada, Benavidez fue elegida y juramentada como la nueva Vicepresidente de la Junta Directiva de la Asociación de Fideicomisarios de Universidades Comunitarias, entre más de 6.500 fideicomisarios elegidos y designados que dirigen más de 1.200 universidades comunitarias, técnicas y junior en los Estados Unidos y más allá. También fue elegida por sus compañeros, como la nueva Presidente de la Asociación de Fideicomisarios de Universidades Comunitarias Latinas (ALCCT, por sus siglas en inglés). La organización sin fines de lucro se

anuncia a sí misma como un conducto para educar y empoderar a los administradores de los colegios comunitarios latinos, así como para promover la defensa de los colegios comunitarios en todo el país. A través de su elección como presidente de ALCCT, Benavidez, vicepresidente de la Junta de Fideicomisarios de STC, servirá en la junta de la Asociación Nacional de Oficiales Latinos Electos y Designados, comenzando de inmediato. Los nuevos puestos proporcionarán una plataforma para continuar contando las historias excepcionales de nuestras comunidades y South Texas College a una audiencia mucho más amplia que comparte nuestra misión de acceso y oportunidad para aquellos a quienes servimos, dijo.

“Como nativa del condado Starr y presidente de la Fundación Industrial de dicho condado, he sido testigo de los desafíos que implica superar los altos niveles de desempleo y pobreza”, dijo Benavidez. “Con ese fin y motivado por el poder de la educación y el espíritu de servicio público, he trabajado para reducir muchos de estos obstáculos al dedicar mi carrera profesional al desarrollo de la economía local, mejorar el acceso a la educación y crear oportunidades laborales”, agregó. Rose Benavidez gana posiciones de liderazgo en ACCT, ALCCT y servirá en la prestigiosa Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados.

Aprueban fondos para capacitación médica de STC

El senador estatal Juan “Chuy” Hinojosa, junto con el comisionado de Trabajo de TWC, Julian Alvarez, el director académico de DHR, Dr. R. Armour Forse; y Arcelia Sánchez, Directora Adjunta de Compromiso y Estrategia de Soluciones de la Fuerza Laboral, estuvieron presentes para firmar una subvención de cheques del Fondo de Desarrollo de Habilidades (SDF) de $ 1 millón en esta foto de archivo el 1 de agosto de 2019. Más de un año después, el 25 de agosto, la Junta de Fideicomisarios de STC aprobó la aceptación de $ 177,447 adicionales, que se agregarán a la subvención inicial de SDF otorgada a la universidad.

McAllen, Tx.- El centro médico Doctor’s Hospital at Renaissance, en asociación con la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas (TWC, por sus siglas en inglés), ha reabastecido una importante subvención inicialmente otorgada el año pasado a South Texas College para capacitación personalizada en áreas de atención médica del Valle del Río Grande. El 25 de agosto, la Junta Directiva de STC aprobó la aceptación de $ 177,447 adicionales, que se agregarán a una subvención inicial del Fondo de Desarrollo de Habilidades (SDF, por sus siglas en inglés) por la cantidad de $ 1,057,620 otorgada a la universidad en 2019. Estos fondos adicionales amplían la subvención existente con el propósito de brindar capacitación personalizada en una variedad de áreas de atención médica a 4,000 empleados nuevos y existentes de RGV Med, L.L.C. Los fondos se utilizarán para sueldos, beneficios, matrícula, cuotas, libros, útiles de instrucción, consumibles, desarrollo de planes de estudio y equipo. Estos fondos aumentan el monto total de la subvención del SDF a $ 1,235,067. La financiación adicional se suma a una sub-

Caen ventas de condominios en el área McAllen

• Aumenta el precio medio de 2019 a 2020 • Texas Realtors publica la edición 2020 del Informe de Ventas de Condominios de Texas

Austin, Texas.-– Según el Informe de Ventas de Condominios de Texas publicado recientemente por la asociación de agentes de bienes raíces (Texas Realtors, siglas en inglés), disminuyeron las ventas de condominios y casas adosadas de Texas desde julio de 2019 hasta junio de 2020 en comparación con el mismo período del año anterior. El número de condominios vendidos disminuyó un 9,8 % (11.875.ventas) y de las casas adosadas, un 0,2 % (8.616 ventas). El informe analiza los datos de ventas de condominios y casas adosadas en todo el estado y en áreas

estadísticas metropolitanas de Austin-Round Rock, Dallas-Fort Worth-Arlington, El Paso, Houston-The Woodlands-Sugar Land, McAllen-Edinburg-Mission y San Antonio-New Braunfels. En el área de McAllen-Edinburg-Mission específicamente las ventas de condominios bajaron un 8.2 por ciento a 67 ventas entre julio del 2019 y junio del 2020, mientras que las ventas de casas adosadas subieron un 9.1 por ciento a 72 ventas durante el mismo periodo, según el Informe de Ventas de Condominios de Texas publicado por Texas Realtors. “La leve disminución en el volumen de ventas probablemente sea más un reflejo de la oferta que de la demanda”, señaló Cindi Bulla, presidente de Texas Realtors. “Estas

vención inicialmente aprobada por los fideicomisarios de STC el 26 de febrero de 2019. Esa subvención original se celebró con una ceremonia de firma de cheques en el campus de enfermería y salud de la universidad, el 1 de agosto de 2019. Los fondos marcaron la subvención número 27 de SDF otorgada por TWC a la universidad, y la segunda subvención en asociación con DHR. Durante más de dos décadas, el programa de subvenciones Skills Development Fund ha ayudado a los empleadores con las necesidades de capacitación personalizadas. A través de SDF en 2018, TWC otorgó 50 subvenciones del Fondo de Desarrollo de Habilidades por un total de casi $ 24 millones a 90 empresas de Texas, apoyó la creación de 4,682 nuevos empleos y mejoró las habilidades de 11,494 trabajadores en trabajos existentes. “Estamos agradecidos con la TWC por poner estos fondos a nuestra disposición”, dijo Olivia De la Rosa, Directora de Educación Continua y Profesional de la Fuerza Laboral. “El programa SDF nos ha permitido brindar a las empresas capacitación que de otro modo no podrían brindar a sus empleados. Una fuerza laboral bien preparada beneficia no sólo al negocio sino a la comunidad en general”, agregó.

propiedades siguen siendo un segmento popular de rápido crecimiento del mercado inmobiliario de Texas. Con la expansión de la población de Texas, y el aumento de los problemas de asequibilidad, los condominios y las casas adosadas ofrecen opciones de primera calidad a los propietarios que buscan lugares más cercanos a los sitios de interés y los servicios esenciales en toda la gama de precios”. El inventario de condominios en Texas aumentó 0.3 meses a 5.3 meses en inventario, y el de casas adosadas descendió 0.6 meses a 4.3 meses en inventario. Según el Centro de Bienes Raíces de la Universidad de Texas A&M, un mercado equilibrado entre la oferta y la demanda tiene entre 6 y 6.5 meses de inventario. En los primeros 6 meses del año, los condominios de Texas permanecieron un promedio de 70 días en el mercado, y las casas adosadas, un promedio de 64 días en el mercado. Más en: www.elperiodicousa.com


4

COMUNIDAD

fundado en 1986

Miércoles 14 de Octubre 2020

SpaceX regresa a trabajar en sus proyectos detenidos por la pandemia En Twitter Elon Musk declaró que luego de casi cinco meses de haber detenido el desarrollo de las aeronaves SN6 y SN8 regresan a sus actividades en Texas

NotiPress.- A través de un comentario en Twitter, el CEO de SpaceX, Elon Musk, afirmó que el proyecto relacionado con la aeronave Starship se reanudará a finales de octubre de 2020. La nave espacial de próxima generación tiene el objetivo de reemplazar todos los vehículos de lanzamiento, incluidos Falcon 9 y Falcon Heavy, para las próximas misiones de llevar a los astronautas estadounidenses a la Luna y Marte. Elon Musk detalló que el equipo de ingenieros de SpaceX regresará a sus instalaciones en Austin, Texas, Estados Unidos, con el objetivo de completar los despegues de prueba la aeronave Starship SN6, subiendo hasta 150 metros de altura antes de descender nuevamente para un aterrizaje controlado y el nuevo modelo SN8 que están desarrollando en la misma sede con el objetivo de realizar un vuelo de mayor altitud. “La compañía presentará un prototipo ‘V1.0’ que en realidad será el vehículo para finalmente realizar un vuelo de prueba en órbita”, agregó. SpaceX tiene mucho en juego en el proyecto Starship debido a que son una de las tres compañías que están com-

pitiendo junto con Blue Origin, empresa espacial de Jeff Bezos y Dynetics, una empresa estadounidense de ciencias aplicadas y tecnología de la información, para llevar junto con la NASA astronautas a la Luna en 2024. Por lo tanto, la compañía ha decidido adaptar con todas las medidas de seguridad para continuar trabajando durante los próximos tres meses en la aeronave Starship en Texas. Luego de haber detenido por más de cinco meses el proyecto de la aeronave Starship a raíz de la pandemia por Covid-19, cabe destacar que la empresa también continuó con otros más. El 30 de mayo de 2020 la compañía espacial propiedad de Elon Musk, consiguió enviar a la Luna a los astronautas Bob Behnken y Doug Hurley a través del primer proyecto espacial auspiciado por el capital privado. Además, el 3 de septiembre de 2020, lanzó 60 satélites los cuales forman parte de su proyecto Starlink donde pretenden suministrar conexión a Internet de alta velocidad a nivel global. Asimismo, SpaceX tendrá una nueva misión espacial tripulada por los astronautas Michael Hopkins, Víctor Glover y Shannon Walker de la NASA y Sochi Noguchi, integrante de la Estación Internacional Espacial (EEI, por sus siglas en inglés) para el próximo 31 de octubre de 2020, misión que será la primera en conjunto con un socio internacional. Cabe señalar, SpaceX tuvo que esperar poco más de seis meses para reanudar sus actividades en el desarrollo de la

nave Starship. Dicho por la misma empresa, el retrasar la fabricación de alguna aeronave le puede costar a la compañía hasta 30 millones de dólares por día, un lujo que no se puede dar la empresa de Elon Musk si tiene la intención

Impulsan proyecto colaborativo internacional en Trabajo Social Solicito empleado para oficina de Income Tax en Hidalgo. Necesario Inglés y computación. Visítanos en 424 E. Coma Ave., Hidalgo, Tx o llámanos al 956-843-6048

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), impulsa un proyecto colaborativo en línea con la Corporación Universitaria Minuto de Dios, de Colombia. En razón de que no existe movilidad académica presencial a causa de la pandemia ocasionada por el COVID-19, la Unidad Académica de Trabajo Social lleva a cabo este proyecto de movilidad virtual con la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y el Programa de Trabajo Social de la Universidad Minuto de Dios (UNIMINUTO), con sede en Bogotá, Colombia. El Director de la UATSCDH, Mtro. César Carranza Aveldaño presidió la apertura de los trabajos, en una ceremonia a distancia desde las instalaciones del plantel en el Centro Universitario de Victoria, acompañado por la Secretaria Académica, Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez, y otras autoridades de esta institución. Por parte de la UNIMINUTO en Bogotá, Colombia, presidieron el enlace la Dra. Luz Edilma Rojas, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, la Dra. Sonia Yaneth Santana López, directora del programa de Trabajo Social y la Dra. Diana Paola Caro Fonseca, Directora de Asuntos Internacionales. Con la representación del Rector, Ing. José Andrés Suárez Fernández, el Mtro. Carranza Aveldaño, dio el mensaje de apertura y destacó que el proyecto se enmarca en la movilidad académica internacional, uno de los ejes del Plan de Desarrollo Institucional de la UAT. En este sentido, puntualizó el objetivo de

que los estudiantes adquieran competencias internacionales e interculturales, que les amplíen las opciones del mercado laboral, el emprendimiento e investigación a través de las acciones de movilidad estudiantil. Se destacó que el proyecto colaborativo en línea, tiene como objetivo: reconocer los elementos estructurales de las comunidades de México y Colombia a través del intercambio de experiencias interculturales, potenciando los saberes en torno al Trabajo Social de Comunidad y la Metodología de la Educación Popular mediante el uso de plataformas virtuales, esto dentro de una de las asignaturas que ambas universidades tienen en materia de Trabajo Social Comunitario. Se dio a conocer que en el proyecto participan 32 alumnos del grupo de 3º “A” de la Licenciatura de Trabajo Social de la UATSCDH-UAT en México, y 28 alumnos del sexto

periodo de la UNIMINUTO en Colombia. En sus avances se han formado 6 equipos mixtos con alumnos de ambos países para el trabajo colaborativo intercultural, enfocados a investigar elementos estructurales, como: población, territorio, recursos y demandas, identificando similitudes y diferencias de ambos países, en relación a poblaciones indígenas, poblaciones afrodescendientes, poblaciones urbanas y rurales, poblaciones ambientalistas y en rehabilitación. Las docentes orientadoras del proyecto son: por Colombia, la Mtra. Diana Grisales Rincón; y por la UAT, la Mtra. Sandra Lorena Ortiz Maldonado, que han desarrollado una agenda de actividades en la plataforma Moodle para los 60 alumnos participantes. Las actividades de enseñanza y aprendizaje que se utilizarán para evaluar este proyecto son: investigaciones, videos, infografías, proyectos de aula, narrativas audiovisuales y propuestas de intervención social. Y como trabajo final, se plantea la elaboración de un video con evidencias de los resultados obtenidos en la experiencia de trabajo conjunto.


COMUNIDAD

Para La Red Hispana A menos de un mes de las elecciones del 3 de noviembre, Estados Unidos enfrenta la trágica realidad de más de 210,000 muertos por COVID-19 y de casi 7.5 millones de casos, incluido el presidente Donald Trump, así como el inicio de una nueva curva de contagios, con cifras preocupantes en un número creciente de estados del país, conforme se acerca el invierno y la temporada de influenza. Pero no todas son malas noticias. De acuerdo con el Dr. Anthony Fauci, director del Instituto de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), dos de las 5 vacunas más promisorias (Pfizer y Moderna) se encuentran ya en la fase 3, es decir en la etapa de pruebas entre miles de participantes para determinar sus dos más importantes requerimientos, que sean seguras y efectivas. Es posible que, para finales del 2020, si se confirma su confiabilidad y eficacia, las vacunas estarán disponibles para trabajadores de salud y para pacientes con enfermedades crónicas que los hacen susceptibles a complicaciones severas. Para el resto de la población, es probable que la vacuna esté en disponibilidad gradual y progresiva para los primeros meses del 2021. Sin embargo, aún en el más optimista de los escenarios, ninguna vacuna es una bala mágica y debemos mantener la guardia en alto con las tres recomendaciones más efectivas para prevenir contagios: usar las mascarillas, mantener la distancia social apropiada y lavarse las manos a conciencia. La salud colectiva empieza con la responsabilidad individual. En este horizonte de claroscuros, pocos epi-

Miércoles 14 de Octubre 2020

fundado en 1986

AVISO PUBLICO PROGRAMA URBANO DEL CONDADO DE HIDALGO Fecha de publicación: 14 de octubre del 2020 Se hace saber que el Programa Urbano del Condado de Hidalgo ha completado su Reporte Consolidado Annual de Desempeño y Evaluacion (CAPER) para el año fiscal que termino el 30 de Junio del año 2020. Este reporte es una revision completa de las actividades realizadas por el Programa Urban del Condado en la realizacion de actividades identificadas en la Estrategia del Plan Consolidado del Condado (CPS). El programa opera en 17 comunidades y las zonas rurales del Condado de Hidalgo.

sodios médicos han tenido el poder de concentrar nuestra atención sobre el peligro existencial que representa el COVID 19, que el contagio del presidente de los Estados Unidos. La lección es clara: Ante este microbio microscópico, nadie está a salvo, ni siquiera la persona más poderosa del planeta. Pero el caso también nos enseña que la principal amenaza a la salud pública desde la pandemia de la Influenza española del siglo pasado debe ser tomada con la seriedad que amerita y debe ser enfrentada con los recursos de la ciencia, para regresar lo más pronto posible a un nuevo tipo de normalidad personal y colectiva, social y económica. A diferencia del mes de marzo, cuando no sabíamos si las mascarillas funcionaban o si habría una vacuna, hoy hemos aprendido. Ya sabemos que las mascarillas, la distancia social y el lavado de manos funcionan; las vacunas están a la vuelta de la esquina y es menos probable morir de las complicaciones del COVID 19. Pero muchas señales confirman que no estamos fuera de peligro. Estados Unidos, con el 4% de la población mundial, sigue concentrando una cuarta parte de todos los contagios y una amplia porción de las comunidades latina y afroamericana desconfía de las vacunas. El COVID ha logrado de manera perversa convertir las elecciones del 3 de noviembre en un referéndum existencial. ¿En quién confiamos para salir de este enorme hoyo negro? ¿Cuál candidato ostenta el liderazgo para dotar al país de la hoja de ruta para salir adelante? La respuesta a esas preguntas esenciales, podría ser una cuestión de vida o muerte.

Un periodo de comentarios de 15 dias, destinada a ejecutar desde el dia 16 de octubre del 2020 hasta el dia 30 de octubre del 2020. El Reporte (CAPER) estará disponible para su revision y comentario público en la Oficina del Programa Urbano del Condado de Hidalgo, Precinto No. 1, Precinto No. 2, Precinto No. 3, Precinto No. 4, y los 17 municipios y bibliotecas públicas. El reporte (CAPER) también se puede ver en la página de internet al : https://www.hidalgocounty. us/2210/Con-Annual-Performance-and-Eval-Rept-CAP del Programa Urbano del Condado de Hidalgo. Tras el período de comentarios, una audiencia pública se llevará a cabo a las 10:00 a.m. el martes, 10 de noviembre del 2020 en la Corte de Comisionados del Condado de Hidalgo ubicado en el 100 E. Cano St., Edinburg, Texas 78539. Es el objetivo del Condado de Hidalgo para cumplir con la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973, según enmendada, los Americanos con Discapacidades de la Ley de barreras arquitectónicas (ADA) de 1990 y la Ley ADA Enmienda de 2008, la Ley de Equidad de Vivienda, y con todo respeto. Las personas con discapacidades / minusválidos, que no hablan inglés o con un dominio limitado del inglés (LEP) que pueden requerir un intérprete se les proporcionarán previa solicitud llamando al (956) 787-8127 por lo menos con tres (3) días de anticipación. Las personas sordas, con problemas de audición, sordo-ciegos o del habla discapacitados pueden utilizar Relay Texas al (800) 735-2989 para llamar al Programa Urbano del Condado de Hidalgo (UCP) y los arreglos de solicitud con el fin de participar en el proceso ciudadano de participación. El Programa Urbano del Condado de Hidalgo no discrimina en base al estado de discapacidad en la admisión, el acceso o el tratamiento en sus programas o actividades con asistencia federal. Para obtener más información, comuníquese con la oficina del Programa Urbano del Condado de Hidalgo al (956) 787-8127. Los comentarios escritos pueden ser enviados a: Programa Urbano del Condado de Hidalgo Patricio R. Avila, Director 1916 Tesoro St.

Congresista González anuncia $ 2.9 millones para escuelas públicas de IDEA (Redacción) McAllen.- El Congresista Vicente González, Representante de los Estados Unidos para el distrito 15 de Texas, anunció una subvención de $ 2,905,113 otorgada por el Departamento de Educación de los Estados Unidos a las Escuelas Públicas de IDEA a través de su programa Fondo de Incentivos para Maestros. La subvención construirá y lanzará una plataforma de gestión de talentos para aumentar la eficacia, equidad, calidad y confiabilidad de los procesos de evaluación, promoción y

5

compensación de IDEA para los maestros. “Debemos continuar mejorando las prácticas de desarrollo de maestros y asegurarnos de que nuestros estudiantes reciban una educación de alta calidad”, dijo el congresista González. “Esta subvención ayudará con el desarrollo y la retención de maestros. También tendrá un impacto directo y positivo en el rendimiento de los estudiantes. Me enorgullece apoyar las iniciativas educativas que mejorarán las prácticas y la calidad de la educación tanto para los estudiantes como

para los maestros ”. La plataforma de gestión de talento propuesta ayudará a los maestros a mejorar más rápido, aumentando su capacidad para permitir el éxito de los estudiantes en los puntos de referencia establecidos en el STAAR/EOC o evaluaciones internas similares. El proyecto también se centrará en la retención de maestros para aumentar el acceso de los estudiantes a educadores efectivos en escuelas de alta necesidad.


6

Miércoles 14 de Octubre 2020

fundado en 1986

Aviso de Reunión Pública Virtual FM 2220 (Ware Road)
 Desde FM 1925 hasta la carretera Mile 5 CSJs: 2094-01-062, 063 HIDALGO County, Texas El Departamento de Transporte de Texas (TxDOT), el Condado de Hidalgo Pct. # 4 y la Ciudad de McAllen proponen reconstruir y ampliar la carretera FM 2220 (Ware Road) por una distancia de 5.4 millas desde la carretera FM 1925 hasta la carretera Mile 5 en el Condado de Hidalgo, Texas. Este aviso informa al público que TxDOT llevará a cabo una reunión pública virtual en línea sobre el proyecto propuesto. La reunión virtual se llevará acabo el lunes 26 de oct. del 2020 a las 3 p.m. Para iniciar la sesión de la reunión virtual, acuda las paginas: www.txdot.gov, palabra clave “FM 2220”, www.hidalgocounty.us/359/Commissioner-Pct-4, o www.rgvmpo.org. Usted podrá ver una presentación audiovisual pregrabada. La presentación pregrabada no estará disponible en el sito de web sino hasta la fecha y hora indicadas anteriormente. Después de la reunión pública virtual, la presentación permanecerá disponible para su revisión en la pagina anteriormente indicada hasta el martes 10 de nov. del 2020. Si usted no tiene acceso al internet, puede llamar a gerente del proyecto de TxDOT, Roberto Fina, P.E., entre las 8 a.m. y las 5 p.m., de lunes a viernes al (956) 702-6148 para hacer preguntas sobre el proyecto y tener acceso a los materiales del proyecto durante cualquier momento del proceso de desarrollo del proyecto. Los comentarios formales se pueden proporcionar por correo o correo electrónico como se explica a continuación. Actualmente, la FM 2220 es un camino rural que consiste de dos carriles de viaje de 12 pies de ancho y dos acotamientos de 8 pies de ancho dentro de un derecho de vía de 80 pies de ancho. Los mejoramientos seránampliaryreconstruirlaFM2220auncaminourbanode110piesdeanchoque consiste de seis carriles de viaje de 12 pies de ancho, dos acotamientos de 10 pies de ancho, una mediana elevada de 16 pies de ancho, y banquetas de 6 pies de ancho a ambos lados de la carretera dentro de un derecho de vía propuesto de 150 pies de ancho. Las intersecciones de la carretera Mile 6, Mile 17 1⁄2 y Mile 8 1⁄2 se mejorarían para proporcionar carriles de giro a la izquierda. La intersección de FM 1925 se realinearía hacia el oeste para corregir la alineación. La curva de la carretera se realineará entre las calles Mile 5 y Mile 6. Como parte del proyecto, tres zanjas existentes serán mejoradas. Dos de las zanjas requieren derecho de vía para ampliar, limpiar, y reformar. La otra zanja se limpiará y

AVISOS cLASIFIcADOS Y LEGALES/ cLASSIFIEDS AnD LEGAL nOtIcES se reformará dentro del derecho de vía existente. El proyecto propuesto es sujeto a consideraciones del diseño final, requiere derecho de vía adicional y tiene el potencial de desplazar 12 residencias, pero ninguna estructura no-residencial. El proyecto requiere 102.2 acres de derecho de vía adicional; 64.9 acres para la carretera y 37.3 acres para las zanjas. Asistencia de reubicación está disponible para personas o negocios. Información sobre el programa de reubicación de TXDOT y servicios y beneficios para esos desplazados y cualquier otra persona afectada tanto como información sobre el calendario tentativo para la adquisición del derecho de vía y construcción, lo pueden obtener la oficina de TxDOT localizadas en el 600 W. Interstate 2, Pharr, Texas o llamando al 956-702-6100. Cualquier documentación o estudios ambientales, mapas y dibujos que muestren la ubicación y el diseño del proyecto, los horarios tentativos de construcción y otra información sobre el proyecto propuesto están disponibles en línea en www.txdot.gov, palabra clave “FM 2220”, www.hidalgocounty.us/359/Commissioner-Pct-4, o www. rgvmpo.org. La reunión pública virtual será disponible en inglés y español. Si requiere un intérprete o traductor de documentos, si el inglés no es su lenguaje primario o si tiene dificultades comunicándose en inglés, uno será proporcionado para usted. Si tiene una discapacidad y necesita asistencia, también se pueden hacer arreglos especiales para satisfacer la mayoría de las necesidades. Si necesita intérprete o servicios de traducción o es una persona con discapacidad que requiere alojamiento para asistir y participar en la reunión pública virtual, por favor, llame al (956) 702-6161 a más tardar el jueves 22 de oct. del 2020. Tenga en cuenta que se solicita una notificación previa, ya que algunas adaptaciones pueden requerir tiempo para que TxDOT haga los arreglos necesarios. Los comentarios escritos del público sobre el proyecto propuesto se solicitan y pueden enviarse por correo a la Oficina de Distrito de TxDOT Pharr, 600 W. Interestate 2,Pharr,Texas78577.Los comentarios escritos también pueden enviarse por correo electrónico a robin.gelston@txdot.gov. Los comentarios verbales se pueden enviar por teléfono dejando un mensaje de voz al número (956) 565-6458. Todos los comentarios deben recibirse antes de el martes10 de nov. del 2020. Las respuestas a los comentarios recibidos estarán disponibles en línea en www.txdot.gov, palabra clave “FM 2220” una vez que se hayan preparado. Si tiene alguna pregunta o preocupaciones generales con respecto al proyecto propuesto o la reunión virtual, comuníquese con el Sr. Roberto Fina, P.E., Gerente del Proyecto de TxDOT al (956) 702-6148. La revisión ambiental, consultas y otras acciones requeridas por las leyes ambientales federales aplicables para este proyecto están siendo o han sido, llevadas a cabo por TxDOT-en virtud de 23 USC 327 y un Memorando de Entendimiento fechado el 9 de diciembre del 2019, y ejecutado por la FHWA y TxDOT.

El costo es sólo una razón por la que los estudiantes eligen experimentar lo excepcional McAllen, Tx.- Para el adulto trabajador Mike Santos, elegir South Texas College para iniciar una nueva carrera, significó dólares. Para el graduado de preparatoria Aniken Castañeda, simplemente tenía sentido. A medida que la crisis de salud impone a los estudiantes que rebalanceen sus planes de educación superior, STC está tomando el relevo con un compromiso renovado con el aprendizaje híbrido de alta calidad. Y con las tasas de matrícula a menos de la mitad del costo de una universidad típica, STC se percibe, más que nunca, como la

cArpIntErIA

REMODELACIONES, STORAGE, AGREGADOS, TEJAS, TODO EN CARPINTERIA. LLAMAR A HUGO (956) 703-8120

opción más inteligente. “Lo vi como si estuviera presupuestando mis próximos dos años”, dice Santos, quien ahora tiene éxito como técnico de CAD para Milnet Architectural Services en McAllen. “STC fue la mejor opción, fue conveniente y estoy apoyando a mi universidad local”. Después de dos décadas en la industria automotriz, el nativo de RGV estaba buscando una manera de aprovechar su habilidad para la ingeniería en un salario digno sostenible. Estaba investigando programas de diseño arquitectónico cercanos cuando se dio cuenta de que la experiencia que estaba buscando había estado frente a él todo el tiempo. Santos quedó tan impresionado con su experiencia en STC que ya ha regresado, esta vez para obtener un título de asociado en Ingeniería Civil. “Es mucho menos de lo que había presupuestado”, explica. “Me costaría entre $ 4,000 y $ 5,000 cada semestre en otro lugar.. y estoy recibiendo la misma educación en STC”. Castañeda, recién graduada de la escuela preparatoria y aspirante a especializarse en psicología, llegaría a una conclusión similar. Aunque inicialmente planeaba asistir a Sam Houston State, la crisis de salud le dio un

momento para pensar en sus planes de educación superior. Sin embargo, más allá de los ahorros de costos, vio a South Texas College como una forma de pasar fácilmente a su próxima etapa en la vida. Llámalo una alternativa inteligente. Llámalo de gran valor. Simplemente no lo llames “universidad de dos años”. Pionero en educación en línea y para la fuerza laboral, STC ha seguido el ritmo de las universidades regionales en lo que respecta a oportunidades para los estudiantes, e incluso ha comenzado a ofrecer títulos de licenciatura. Mientras tanto, la comunidad unida del campus y el personal de apoyo dedicado se han mantenido fieles a una filosofía de “escuela pequeña”, priorizando la conectividad y la persistencia con un conjunto personalizado de servicios centrados en el estudiante. Esa red incluye acceso a personal de apoyo profesional, desde bibliotecarios hasta tutores y consejeros, disponible desde el día en que se inscribe un nuevo estudiante hasta la graduación. A través de sus Centros para la Excelencia en el Aprendizaje,

la Universidad conecta a los estudiantes con una amplia variedad de servicios críticos, tanto en persona como en línea. “Los profesores y el personal tienen un interés personal en el éxito de nuestros estudiantes”, manifestó el Dr. Jesús Campos, Decano de Biblioteca y Servicios de Apoyo. Las ventajas de elegir una educación en STC no se limitan a un apoyo superior. Con instalaciones de vanguardia y una facultad de cinco estrellas, el compromiso de la facultad de competir con las universidades regionales se extiende a cada salón de clases, laboratorio y sesión de Blackboard. Y cuando la clase termina, los estudiantes tienen acceso virtualmente ilimitado a beneficios como servicios de biblioteca, estaciones de trabajo con computadoras, acceso a Internet y espacios de estudio tranquilos. Las historias de Santos y Castañeda son capítulos de un códice cada vez mayor del éxito de South Texas College. Desde la industria de la cerveza artesanal local, hasta la Ivy League, los graduados de STC están dando ejemplo a sus comunidades y destruyendo las nociones preconcebidas de lo que es un “colegio comunitario”. Más en: www.elperiodicousa.com


SALUD

GUIA

Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017, 2018 y 2019

Investigadores utilizaron

edición genética para eliminar células tumorales

El experimento realizado en ratones utilizó exitosamente por primera vez la herramienta de edición de genes CRISPR/Cas9 NotiPress.- Un equipo de investigadores de la Unidad de citogenética molecular, que dirige Sandra Rodríguez-Perales, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en España, reprogramó el sistema de repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas (CRISPR, por sus siglas en inglés) en ratones, para eliminar las células tumorales

sin afectar las células sanas. La herramienta de edición de genes CRISPR/Cas9 es uno de los enfoques más prometedores para avanzar en los tratamientos de enfermedades genéticas, incluido el cáncer. Según un estudio publicado en la revista Nature Communications, los investigadores consiguieron aplicar de forma eficaz esta tecnología para eliminar los denominados genes de fusión, que en un futuro podrían abrir la puerta al desarrollo de terapias contra el cáncer dirigidas a destruir específicamente los tumores sin afectar las células sanas. Durante la división celular, puede ocurrir por accidente la unión de incorrecta de dos

fragmentos de ADN, dando origen a los llamados genes de fusión. Normalmente este error provocará la muerte de la célula y el gen de fusión se eliminará. No obstante, si la fusión representa una ventaja reproductiva o de supervivencia, la célula portadora se multiplica y los genes de fusión y las proteínas que codifican se convierten en un evento el cual desencadena la formación de tumores. Estos genes de fusión suelen dar origen a sarcomas y leucemias infantiles, pero también están presentes, entre otros, en tumores de próstata, mama, pulmón y cerebro. En total, hasta en un 20% de todos los cánceres. Por su presencia específica dentro de célu-

Año XIII, o. 42 Octubre 14884 2020 AÑO 333 NON333 SEPTIEMBRE las tumorales, estos genes de fusión permiten el desarrollo de terapias que apunten hacia la destrucción de estas células sin dañar las células sanas. De esta forma, los investigadores pueden apuntar a secuencias específicas del genoma y, como si usaran unas tijeras moleculares, cortar y pegar fragmentos de ADN y así modificar el genoma de forma controlada. Utilizando líneas celulares y modelos de ratón del sarcoma de Ewing y leucemia mieloide crónica, los investigadores del CNIO consiguieron usar exitosamente CRISPR por primera vez. A diferencia de investigaciones anteriores, las cuales se basaban en modificar la unión entre los dos genes involucrados en la fusión para introducir una secuencia de ADN induciendo la muerte celular, esta nueva investigación utilizó la estrategia de realizar dos cortes en los intrones –regiones no codificantes de un gen, ubicados en ambos extremos del gen de fusión, de forma que, al intentar reparar esas roturas por sí sola, la célula una los extremos cortados, resultando en la completa eliminación del gen de fusión ubicado en el medio, provocando automáticamente la muerte de la célula tumoral. Más estudios se requieren para analizar la seguridad y eficiencia de este enfoque, según comentan los autores del estudio. En la actualidad, el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), siendo la causa de casi una de cada seis muertes alrededor del planeta. Actualmente, se llevan a cabo varias investigaciones con el fin de encontrar métodos más eficaces de detección temprana con el fin de disminuir las tasas de mortalidad relacionadas con el cáncer. Según se dio a conocer a mediados de septiembre, en un estudio publicado en la revista científica Biomaterials Science, la tinta para tatuajes podría utilizarse en un futuro en la detección de cáncer. De acuerdo a los investigadores, el desarrollo de nuevos materiales de diagnóstico por imágenes para detectar el cáncer con mayor sensibilidad y especificidad tiene el potencial de mejorar significativamente las expectativas de una recuperación del paciente. Con este mismo objetivo en mente, la investigación de la herramienta de edición genética CRISPR/Cas9, podría ayudar en el desarrollo de tratamientos para el cáncer más efectivos que no dañen las células sanas del paciente, como sucede con muchos de los tratamientos existentes en la actualidad.


8

Miércoles 14 de Octubre 2020

fundado en 1986

Covid-19 puede dejar secuelas en pacientes asintomáticos, afirman expertos

NotiPress.- Los pacientes asintomáticos representan una proporción importante de la pandemia de Covid-19, con alrededor del 40% o 45% de las infecciones de SARSCoV-2. Investigaciones recientes sobre los efectos a largo plazo de la Covid-19 han encontrado también, en casos asintomáticos, algunas de las secuelas cardíacas y pulmonares que pacientes con síntomas leves o graves llegan a presentar. Un estudio publicado en la revista JAMA Cardiology a finales de julio encontró que, incluso sin estar conscientes de presentar ningún síntoma, existe la posibilidad de daño cardíaco o inflamación en pacientes tras padecer Covid-19, aumentando el riesgo de arritmias, falla cardíaca o muerte súbita cardíaca. De los 100 pacientes observados, la mayoría no presentó síntomas de coronavirus o sólo padeció la enfermedad leve. La edad promedio fue de 49 años. Con imágenes por resonancia magnética del corazón de los cien pacientes que padecieron Covid-19, los investigadores encontraron, en 78 de ellos, anomalías cardíacas en curso y en 60, miocarditis o inflamación del corazón, dos meses después, en promedio, del diagnóstico inicial de coronavirus. Los investigadores no encontraron relación entre este daño y la gravedad de la enfermedad inicial ni con el desarrollo en general de la infección.

Se han encontrado lesiones cardíacas y pulmonares en casos asintomáticos de Covid-19 similares a las de casos sintomáticos leves o graves. Aunque los resultados del estudio no son concluyentes, ponen en evidencia que las afecciones cardíacas son relativamente comunes en adultos y jóvenes adultos tras recuperarse de la Covid-19. Los investi-

Lo que debes conocer acerca de la criptococosis (Notimex).- La criptococosis es la infección por hongos que se encuentran presentes en excrementos de aves, particularmente los de paloma. Por lo general, tiende a infectar a personas con un sistema inmunológico debilitado, como pacientes con sida, linfoma de Hodgkin, sarcoidosis, entre otros. De acuerdo con Sanjay G. Revankar, especialista de enfermedades infecciosas del Centro Médico de Dallas, la infección suele producirse cuando se inhalan las esporas

gadores señalan la necesidad de extender las investigaciones en curso sobre los daños cardiovasculares del coronavirus. Otras investigaciones también han detectado daño pulmonar en pacientes

asintomáticos de Covid-19. Un estudio en Wuhan, China, encontró, con el uso de tomografías axiales computarizadas, lesiones consistentes con inflamación del tejido pulmonar subyacente en personas con infección totalmente asintomática de coronavirus, A pesar de las lesiones, los pacientes no presentaron síntomas característicos de neumonía, como dificultad respiratoria, según el estudio publicado en The Journal of Infection. Una revisión de estudios publicada en la revista Annals of Internal Medicine encontró, en cuatro publicaciones, la descripción de estas mismas lesiones en al menos la mitad de los pacientes asintomáticos. Una de ellas fue un estudio realizado en pasajeros del crucero Diamond Princess, puesto en cuarentena durante dos semanas en las costas de Japón, en febrero de 2020, debido a un brote de Covid-19 a bordo. De los 3 mil 700 pasajeros a bordo 712 dieron positivo a las pruebas de Covid-19; 331 de ellos no presentaron síntomas. Para el estudio, se examinaron los pulmones de 76 de ellos con tomografías axiales computarizadas. Los investigadores encontraron las mismas lesiones del tejido pulmonar en más de la mitad aunque en menor proporción con respecto a las personas que sí desarrollaron síntomas. Expertos creen, con base en esta información, que los pacientes asintomáticos de Covid-19 podrían presentar secuelas similares a las de quienes desarrollan síntomas leves o más graves de la enfermedad. Debido a esto, es importante llevar a cabo más investigación sobre las consecuencias a largo plazo de la enfermedad así como dar seguimiento incluso a casos asintomáticos.

La criptococosis es la infección por hongos que se encuentran presentes en excrementos de aves, particularmente los de paloma.

del hongo llamado Cryptococcus neoformans. Algunas personas presentan síntomas leves e imprecisos, mientras que en otros se agravan dependiendo de la localización, por ejemplo, cuando la infección se ubica en los pulmones, ésta causa tos, dolor torácico y dificultad respiratoria. Cuando evoluciona a una meningitis puede provocar dolores de cabeza, visión borrosa, depresión, agitación y confusión. Asimismo, cuando es cutánea aparece una erup-

ción, que consiste en protuberancias a veces llenas de pus o úlceras abiertas. Para diagnosticar la criptococosis, el médico obtiene muestras de tejido y líquidos del organismo para su examen y cultivo. Adicionalmente, se examina la sangre y el líquido cefalorraquídeo en busca de ciertas sustancias secretadas por el hongo. Según Revankar, también se puede tomar

una radiografía de tórax para comprobar si existen signos de infección pulmonar. Por último, el especialista asegura que en el tratamiento se utilizan habitualmente fármacos antifúngicos administrados por vía oral durante de seis a 12 meses. Sin embargo, las personas que tienen un sistema inmune debilitado necesitan de anfotericina B por vía intravenosa.


fundado en 1986

Miércoles 14 de Octubre 2020

Dr. Park and Dr. Jo

lim u s ¡Visitenos para

za e i p

!

Revisión de Temperatura Equipo de primer nivel

Instalaciones Sanitizadas

Personal Amable

Servicios Coronas y Puentes

Empastes

Extracciones

North McAllen

South McAllen

3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501

956-843-0177

Atención de Emergencia

930 E. Expressway 83,, McAllen, TX 78503

956-540-7825 w w w. d e ntalp arkmcalle n. com

9


10 Miércoles 14 de Octubre 2020

fundado en 1986

Miedo a volar afecta el desarrollo de la vida

(NOTIPRESS).- La tasa de accidente aéreos de 2018 es de un accidente grave por cada 740 mil vuelos, lo que implicó un retroceso con respecto a la media en 2017, dio a conocer la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA); esta cifra convierte a la industria aérea en la forma más segura de viajar. Sin embargo, miles de personas en el mundo padecen miedo a volar, el cual se manifiesta evitando los aviones hasta quienes, por la necesidad imperante de tomar un vuelo, se medican sin asesoría de un especialist; así de amplios son las medidas que toman las personas que presentan aerofobia. Claudio Pla Alem, médico psiquiatra y psicoanalista especialista en el tratamiento del miedo a volar desde 1995, en entrevista con NotiPress asegura que el miedo a volar es, como tal, un trastorno de ansiedad basado en suposiciones catastróficas fuera de la realidad respecto de la experiencia dentro del avión. En sus inicios comenzó tratando a grupos pequeños de seis a siete personas, o bien paciente por paciente, después comenzó

el tratamiento de grupos más grandes de incluso 120 personas, y ahora que la tecnología lo permite consulta uno a uno vía Skype. Debido a la intensa demanda de este tipo de asesorías, ahora el tratamiento se realiza incluso a través de cursos o pláticas en línea. Pla ha incursionado en esta tendencia de la digitalización con el afán de ayudar a

más personas a superar su miedo a volar y lograr el alcance de sus metas personales o profesionales. Pla asegura que para controlar el miedo a volar se debe preparar el paciente desde días antes de su viaje, con ejercicios de relajación, buenas horas de sueño e incluso medicación dependiendo de la intensidad que se tenga, desde una ligera ansiedad o

incomodidad hasta quienes manifiestas verdadero terror. Las grandes causas del miedo a volar son las turbulencias, el despegue y el aterrizaje del avión, pues son puntos de mucha agitación para el viajero y desatan este miedo a que cosas fatales puedan suceder. Para desmantelar el miedo a los aviones existen cinco claves o temas a conocer. Estos son: hablar sobre los controles, la meteorología, la turbina, las rutas, los sistemas duplicados del avión y ejercicios de afrontamiento para barrer los fantasmas, o creencias distorsionadas sobre la fragilidad del avión. El titular del portal Poder Volar, asegura que la lectura de sus libros o el curso en línea puede tomarse como una introducción para comenzar a controlar este tipo de padecimiento, que si bien no es fatal, sí es muy limitante y condicionante para el desarrollo de la vida personal o profesional de quienes se enfrentan a ella. Superar el miedo a volar supone mejorar la calidad de vida de quienes padecen estos síntomas.

Esto es lo que debes saber acerca Advierten de riesgos cardiovasculares en jóvenes de la intolerancia a la lactosa (Notimex).– La lactosa se encuentra en casi todos los productos lácteos, por lo que de presentar intolerancia se dificulta digerir su azúcar, debido a una deficiencia de la enzima lactasa, que provoca diarrea y retortijones abdominales. La lactosa, el azúcar que predomina en la leche y otros productos lácteos, es dividida por la enzima lactasa, la cual es producida por las células del revestimiento interno del intestino delgado. Si hay ausencia de lactasa, la lactosa no puede digerirse ni absorberse. Los niveles de lactasa son altos en recién nacidos, lo cual les permite digerir la leche, sin embargo, en el 80 por ciento de los grupos étnicos como afroamericanos y asiáticos, los niveles de lactasa disminuyen después del destete o proceso por el cual se comienza a dejar de dar el pecho para pasar a darle otro alimento al bebé. En el caso de las personas de ascendencia europea, pueden producir lactasa a lo largo de toda la vida y por consiguiente, es difícil que padezcan intolerancia a la lactosa, de acuerdo con el Manual de Merck de Infor-

mación Médica General. Algunos factores de riesgo pueden ser edad avanzada, origen étnico, enfermedades que afectan el intestino delgado y nacimiento prematuro, ya que los bebés prematuros pueden tener niveles reducidos de lactasa debido a que el intestino delgado no genera células productoras de lactasa hasta fines del tercer trimestre, de acuerdo con la Clínica Mayo. Las personas con este padecimiento no suelen tolerar la leche ni otros productos lácteos. En los niños se produce diarrea y falta del aumento de peso cuando la leche forma parte de su dieta y en los adultos se produce hinchazón abdominal, retortijones, diarrea, flatulencias, náuseas, entre otros. El médico sospecha la presencia de este problema cuando una persona tiene síntomas después de consumir productos lácteos. El diagnóstico se confirma si en un período de prueba de tres a cuatro semanas con una dieta sin productos lácteos desaparecen los síntomas. El tratamiento puede basarse en una dieta específica para cada tipo de persona.

(Notimex).- En un futuro próximo se tendrá una población de pacientes jóvenes infartados, pues en más de cuatro décadas ha habido una evolución y una transformación de la epidemia cardiovascular. “Este problema de salud pública ya afecta por igual a los diferentes grupos de población, lo que significa que en un futuro próximo tendremos una población de pacientes jóvenes infartados”, sostuvo el ex-presidente de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), Arturo Abundes Velasco. Señaló que hace 40 años las enfermedades cardiovasculares eran consideradas propias de las personas de la tercera edad, empero, 20 por ciento de la población puede tener hoy un problema cardiovascular después de los 20 años de edad. En rueda de prensa, el especialista aseguró que esa afección se incrementa día con día y ello la posiciona como una de las primeras causa de muerte. Guillermo Saturno Chiu, colaborador de la Iniciativa por el Corazón de la Mujer de la ANCAM, explicó que esa evolución de la epidemiología cardiovascular se debe a los malos hábitos de salud que la vida moderna

ha agudizado, como una inadecuada alimentación alta en grasas y azúcares, sedentarismo desde la infancia y juventud, así como la presencia de enfermedades crónicas no diagnosticadas. “Es el precio del estilo de vida que hemos decidido asumir”, argumentó el doctor, quien refirió que los hijos veían morir a sus padres y abuelos en el pasado. Pero en la actualidad son los padres quienes ven morir a sus hijos, como consecuencia del estilo de vida “y si no se activan acciones concretas para el futuro, el panorama es sombrío”, advirtió. Saturno Chiu expuso que las enfermedades cardiovasculares son un grupo de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos y, entre ellas, se encuentran la arterial coronaria y la periférica. El origen de esas afecciones se encuentra en la aterosclerosis, caracterizada por la acumulación de depósitos de grasa dentro de las arterias y provocan que se estrechen y endurezcan, limitando el flujo de sangre al corazón, cerebro o extremidades, para después ocasionar infartos al corazón o cerebrales e isquemia aguda de las extremidades, con riesgo de amputación.


fundado en 1986

Miércoles 14 de Octubre 2020

11

Abogado J. González agradecido por la atención que salva vidas en Knapp Weslaco, Tx.- Recientemente, el prominente abogado del Valle, Jesse “J” González, logró vencer al Covid-19 y está agradecido por la atención que le salvó la vida que recibió en el Centro Médico Knapp, de Weslaco. González, quien es muy conocido en todo el Valle, comenzó su batalla contra el COVID-19 como lo hacen muchas personas: en su propia casa. Experimentó varios síntomas que incluían una sensación de falta de aliento y un sabor alterado, con alimentos que tenían un sabor súper salado, hasta el punto de que no podía disfrutar su comida. Monitoreó sus niveles de oxígeno, y al principio pensó que estaba bien manejando la condición en casa. Un momento clave llegó cuando el viejo amigo de González, el Dr. Heriberto Alanís, Director Médico del Departamento de Emergencias del Centro Médico Knapp, lo convenció de que fuera al Departamento de Emergencias en Weslaco para hacerse más pruebas. Después de las pruebas en la sala de emergencias de Knapp, González descubrió que su nivel de oxígeno en la sangre era peligrosamente bajo, en los 70’s. “Pensé que estaba bien porque mi oxímetro de pulso en casa me dio una lectura de 95 de 96”, dijo González. "No me di cuenta hasta entonces de que la máquina de mi casa no era precisa". Hasta que llegó al Centro Médico Knapp, González no tenía idea de que sus niveles de oxígeno eran tan bajos que estaba a punto El abogado del Valle, J. González, sobrevivió recientemente a una pelea contra el COVID-19 y está agradecido por la atención que le salvó la vida que recibió en Knapp Medical Center, en Weslaco.

de sufrir un posible ataque cardíaco, derrame cerebral o insuficiencia renal. "De hecho, me estaba muriendo y no sabía que me estaba muriendo", agregó González. Afortunadamente, los médicos de Knapp le dieron oxígeno y dexametasona, un esteroide que los estudios han demostrado que puede salvar la vida de los pacientes que están críticamente enfermos con COVID-19. En ese momento, González se sintió mucho mejor, pero los médicos de Knapp advirtieron que debería permanecer en el hospital durante la noche en observación, por precaución. “Esa resultó ser otra decisión que le salvó la vida: quedarse en el hospital”, dijo González. "Porque dos días después mis síntomas empeoraron... el virus estaba dañando mi cuerpo y desarrollé neumonía doble". Los médicos del Knapp Medical Center administraron antibióticos y decidieron iniciar inmediatamente Remdesivir, un tratamiento antiviral que se administra a los pacientes con COVID por vía intravenosa. “Esa rápida decisión me permitió seguir con vida y estar aquí ahora para compartir mi historia”, dijo González. “Los médicos de Knapp fueron increíbles y las enfermeras, los terapeutas respiratorios y otros profesionales de la salud fueron fantásticos. Dos días después, me estaba recuperando". Para obtener más información y consejos sobre cómo mantenerse seguro durante este tiempo, visite www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html y www.FaceBook.com/KnappMedicalCenter/.

Científicos desarrollan piel artificial capaz de sentir dolor Esta piel artificial reacciona con la misma velocidad con que las señales nerviosas viajan al cerebro NotiPress.- Investigadores de la Universidad RMIT, en Melbourne, Australia, desarrollaron una piel electrónica artificial capaz de reaccionar al dolor como lo hace la piel humana. Sus creadores esperan que su invento abra el camino al desarrollo de mejores prótesis, una robótica más inteligente y alternativas no invasivas a los injertos de piel. Según la investigación publicada en Advanced Intelligent Systems, la piel artificial que diseñaron reacciona con la misma velocidad con la cual las señales nerviosas viajan al cerebro cuando la presión, el calor o el frío alcanzan un límite doloroso. Además del prototipo capaz de sentir dolor, el equipo de la Universidad RMIT fabricó tres dispositivos con componentes electrónicos estirables con el fin de mostrar las capacidades de detección de dolor de la piel artificial. El invento fue registrado con una patente provisional y contiene tres tecnologías pioneras previamente desarrolladas por el equipo de la Universidad RMIT: electrónicos estirables, recubrimientos reactivos a la temperatura, así como células de me-

moria electrónica que imitan la forma del cerebro de usar la memoria a largo plazo para recordar y retener información previa. El prototipo sensor de presión combina los componentes electrónicos estirables y las células de memoria; el prototipo sensor de calor utiliza los recubrimientos reactivos a la temperatura y las células de memoria y, finalmente, el de dolor conjuga las tres tecnologías. Previamente, otras tecnologías existentes recurrían a señales eléctricas para imitar distintos niveles de dolor mientras que estos nuevos desarrollos, según los investigadores, se tratan de los primeros somatosensores eléctricos, capaces de replicar características clave del complejo sistema de neuronas, vías neuronales y receptores del cuerpo encargados de la percepción de los estímulos sensoriales. A finales de agosto, otro equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Singapur diseñó una piel electrónica con un sistema nervioso artificial. La piel electrónica codificada asíncrona (ACES, por sus siglas en inglés) que diseñaron utiliza una red de sensores conectados a través de un solo conductor eléctrico, a diferencia de otras pieles electrónicas existentes, dotadas con redes de cables interconectadas, propensas a fallar si se daña un solo punto. Su invento está orientado a utilizarse con robots destinados a colaborar con humanos y

es capaz de detectar el tacto mil veces más rápido, comparado con el sistema nervioso humano. Para 2027, según la firma de investigación de mercado Data Bridge Market Research, el mercado de las prótesis robóticas crecerá a un ritmo del 9.1% de tasa de crecimiento anual compuesto. El aumento de trastornos vasculares, el sobrepeso, la diabetes y la osteoartritis son responsables de un aumento en la cantidad de incidentes

de amputación, lo que contribuye al crecimiento de este mercado. En años recientes, los desarrollos de la robótica, como esta piel artificial capaz de reaccionar al dolor, aumentan las posibilidades de desarrollar en un futuro mejores prótesis en beneficio de la calidad de vida de las personas que necesitan, así como de dotar a robots con capacidades sensoriales similares a las humanas.


12

fundado en 1986

Miércoles 14 de Octubre 2020

Científicos asocian asma y alergias en adolescentes con malos hábitos de sueño

La tecnología es un factor determinante de malos hábitos de sueño

El estudio hecho por la Sociedad Respiratoria Europea mostró que los adolescentes que se duermen y despiertan tarde son tres veces más propensos al asma NotiPress.- Entre la comunidad médica comúnmente se sabe que los síntomas del asma se relacionan con la edad de cada individuo, sin embargo, un estudio realizado por la Sociedad Respiratoria Europea señaló por primera vez cómo los malos hábitos de sueño de los adolescentes se asocian con el asma y otras alergias. Dicho estudio lo dirigió el doctor Subhabrata Moitra, investigador de la Universidad de Alberta (Canadá), quien hizo dicha labor mientras residía en el Instituto de Salud Global de Barcelona. El investigador afirma que el sueño y la melatonina, hormona del sueño, influyen en el asma, pero su estudio tenía la finalidad de observar si los hábitos de sueño de los adolescentes influía en sus síntomas de asma. Asimismo, asegura la investigación fue llevada a cabo porque en años recientes el asma y las enfermedades alérgicas han aumentado en todo el mundo, sobre todo en adolescentes. "Conocemos algunas de las razones de este aumento, como la exposición a la contaminación y el humo del tabaco, pero aún necesitamos saber más",

añadió el investigador titular. Para realizar la investigación se contó con la participación de mil 684 adolescentes de 13 y 14 años, residentes de Bengala Oriental, India. Los investigadores preguntaron a cada persona sobre síntomas de asma o de rinitis alérgica, como secreción nasal y estornudos. De igual manera, por medio de un cuestionario se les preguntó sobre sus hábitos de sueño, si preferían dormir tarde o temprano y qué tan cansados se sentían al despertar. Con la información recolectada relacionaron los síntomas de los adolescentes con sus hábitos de sueño y comprobaron la relación entre estos. Sus conclusiones, los adolescentes con malos hábitos de sueño como dormir tarde y despertar tarde son tres veces más propensos a desarrollar asma y otras alergias y también el riesgo de sufrir rinitis alérgica se duplica en ellos. Ante los resultados el doctor Moitra agregó que no podían estar seguros de sí dormir tarde produce totalmente el asma, pero sí es certero que cuando la melatonina está desincronizada influye en las enfermedades respiratorias. Niños y adolescentes cada vez tienen peores hábitos de sueño por la tecnología, pues se desvelan usando redes sociales, servicios de streaming o jugando videojuegos. Los científicos conscientes de esto estiman, tal vez alentarlos a mejorar sus hábitos de sueño y pasar menos tiempo con sus dispositivos podría mejorar su salud, pero de igual forma aseguran es algo que deben estudiar más a fondo. Un segundo estudio está programado para 2028, con este se podrá repetir el experimento con un nuevo grupo de adolescentes

y sabrán ahora si han cambiado sus hábitos y, con ello, su salud. De momento, descubrir que el asma y alergias se asocian con los malos hábitos de sueño de los adolescentes refuerza la relevancia del sueño en la edad temprana y crea nuevas líneas de investigación para saber cómo el sueño influye en la salud respiratoria de las personas.

Parkinson, el padecimiento neurológico más frecuente (Notimex).- La enfermedad de Parkinson ocupa el tercer lugar en frecuencia entre los padecimientos neurológicos en el ámbito mundial, pero muchas veces sus síntomas se confunden con los de otras enfermedades y los pacientes no reciben tratamiento a tiempo. Temblor en reposo, rigidez muscular, lentitud, trastornos del equilibrio, inexpresividad facial, seborrea y salivación excesiva son algunos de los síntomas que presentan quienes viven con la enfermedad. Se estima que en el mundo entre 150 a 200 personas por cada 100 mil tienen la enfermedad. En México, 50 por cada 100 mil habitantes pueden padecerla, de acuerdo con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN). Es más frecuente en personas mayores de 65 años, pero la enfermedad puede iniciar en la infancia o la adolescencia y diagnosticarse antes de los 50 años. La detección oportuna contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Actualmente no existe tratamiento que pueda ralentizar la progresión del Parkinson, pero se pueden tratar los síntomas derivados de la falta de dopamina en el cerebro, neurotransmisor que interviene en las funciones del movimiento, la memoria y la atención, entre otras.

Los medicamentos que se usan con más frecuencia son los que producen dopamina y luego están los que estimulan a los receptores de dopamina proporcionando alivio sintomático. También existe una cirugía denominada de estimulación cerebral, a través de la cual se colocan electrodos en las estructuras profundas del cerebro y se conectan con una batería que proporcione estimulación eléctrica que ayude a controlar los movimientos involuntarios o la rigidez. En el Día Mundial del Parkinson, que se conmemora el 11 de abril, especialistas del Hospital Houston Methodist informaron en su órgano interno de difusión que están realizando estudios clínicos que involucran medicamentos para el tratamiento sintomático. En un par de ensayos clínicos se busca comprobar la seguridad y eficacia de medicamentos que podrían modificar el curso de la enfermedad, explicó en una publicación de esta institución médica Olga Waln, especialista en neurología y desórdenes del movimiento. De igual forma se están corriendo investigaciones dirigidas a eliminar la fuente de la enfermedad, para no enfocarse sólo en atender los síntomas.


reportaje

TRUMP Por Alfredo Cuéllar 1a parte

Actitud de la persona que siente una gran admiración por sí misma. Un narcisista nunca valorará a los demás por causa de su narcisismo. “NARCISISTA”: DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA HABÍA UN ECLIPSE EL DÍA QUE NACIÓ TRUMP Donald John Trump nació un caluroso y húmedo día de junio de 1946 en el Hospital Jamaica, en un área residencial de Queen, en la Ciudad de Nueva York. Ese mismo día 14, un eclipse total de luna, como presagio, se presentó en Europa, Asia y Sudamérica. Alcanzó Trump con su nacimiento ser parte de los “Boom” que tanto han influido por décadas a la sociedad americana, pero éste estuvo alejado de seguir los patrones ideológicos y de conducta que siguieron los miembros de la generación Boom. Desde que nació marcó su vida de tal manera que el mundo giraba en torno a él, nunca giró Trump con el mundo. EMPRESARIOS OSADOS LA LECHE QUE AMAMANTÓ A TRUMP Recién terminaba la segunda guerra mundial, y los Estados Unidos se ungían como la potencia mundial. El mundo en lo general estaba lleno de nuevas oportunidades. Europa y Japón tenían que reconstruirse, pero sobre todo en los Estados Unidos, se consolidaba una nueva camada de empresarios agresivos, irrespetuosos de la ley, donde el más osado y salvaje sacaba la mejor tajada en ese nuevo mundo. Los nuevos empresarios pensaban: “las reglas se hicieron para que el más audaz y ambicioso las viole”, “es mejor no respetar la ley, y después, si hay problemas pelear con abogados, que pedir permiso y respetar normas y leyes”. La filosofía de los osados nuevos empresarios se completaba con normas como: “De que otro me gane, mejor yo gano”, y “si alguien ha de perder que sean otros no yo”. Ese fue el mundo de Frederick Chris Trump, padre de Donald, y estos fueron los valores que abrevó Donald desde niño, los usó, refinándolos en el mundo de los bienes raíces, y después los adaptó a un reality show y finalmente a la política. EL CONFLICTO HACE FUERTE A TRUMP El conflicto para Donald Trump es su caldo de cultivo, no es nada que le quite el sueño; desde pequeño aprendió que al mundo no se le conquista, se le toma por asalto y sin preguntar y consecuentemente, esta visión, es un mundo de conflictos, y en su personalidad, descrita por expertos, el conflicto lo valida y le estimula la segregación de endorfinas en sus neurotransmisores para sentirse cómodo y vital. ALEMANES QUE SE HICIERON SUECOS Su padre era hijo de inmigrantes alemanes, pero durante la segunda guerra mundial, fue preciso decir otra mentira, empezó el mito de que sus descendientes eran suecos para evitar ser blanco de desconfianza por el clima anti-alemán que existía en los Estados Unidos en esos tiempos. Este mito lo siguió Donaldo Juan Trump, declarándose de antecedentes suecos. El padre de Fred, o sea el abuelo de Trump, murió en y por la pandemia de 1918, y la madre de Donald, nació en Escocia y fue otra emigrante que llegó a los Estados Unidos a seguir el sueño americano.

fundado en 1986

Miércoles 14 de Octubre 2020

13

TRUMP MILITAR A la edad de 13 años Donald completó su filosofía sobre el valor y las ventajas de usar la violencia cuando fue inscrito en el internado de la Nueva Escuela Militar de Nueva York. Fue precisamente ahí donde aprendió a ser bravucón, o sea, usar el bullying, como la mejor defensa contra posibles y probables rivales. Con la anterior filosofía de su casa encarnada por su padre, la escuela militar lo refinó y lo superó como hombre de pelea, siempre listo para el conflicto, y cuando no había, éste encontraba la forma de crearlo. NO FUE AL EJÉRCITO Sus antecedentes en esta escuela militar lo hicieron ideal para ingresar al ejército de los Estados Unidos, en ese tiempo con la conscripción obligatoria, no voluntaria. Le llegó el aviso, la nación lo necesita. Su estado de salud: ideal. Pero ¿cómo fue? ¿no se explicarme como fue? Eventualmente fue declarado con dispensa médica, por un callo óseo y jamás estuvo en alguna fuerza armada, y menos estuvo en un combate convencional. Cuando fue interrogado años después, no supo decir cuál de los dos pies era el del callo óseo. LA FAMILIA Trump fue el cuarto en una familia de cinco. Por tanto, recibió mucha ayuda de tres hermanos mayores, dos de las cuales eran mujeres. Su hermano mayor fue Fred (Federico) Jr. que murió a la escasa edad de 42 años por complicaciones con el alcoholismo, y que, según el presidente, es la razón por la que él no toca el alcohol; y el menor fue Roberto, que recientemente murió a los 71 años. MILLONARIO ¿DE VERDAD? Se presenta como millonario, y no usa apologías; en una ocasión la revista FORBES los incluyó entre los 10 más ricos, pero nunca más llegó siquiera a los 50as. Cuando interrogaron a editores de la afamada publicación, dijeron que era imposible seguir la pista a sus capitales. Fue cuando Trump se dio cuenta que el misterio es algo que ayuda, y la transparencia te perjudica, y que no necesitas ser poderoso de verdad, basta con que la gente lo crea. Con el mito de que era millonario se contrarrestaron sus numerosas bancarrotas. Mientras que muchos que le siguen la pista aseguran que han sido 11, en realidad él nunca ha tenido una, sólo los negocios asociados con él. Una de las razones por las que el dato es impreciso, es precisamente por las abundantes mentiras que cotidiana y sistemáticamente usa Trump en su vida; dicho de otra manera, el uso del misterio que como norma usa Trump en su vida. El mejor ejemplo es que a la fecha no presenta resultados de sus declaraciones de impuestos. HACIENDO BUENOS NEGOCIOS Curiosamente, cuando en los debates para la presidencia Hillary lo atacó hablando de sus bancarrotas, algo que apenaría a la mayoría de los empresarios, éste la interrumpió para decir: “eso es hacer buenos negocios”. Esta habilidad para que un ataque lo cambie a una virtud, es lo que fascinó a muchos que terminaron votando por él. DEMANDAS LEGALES A los bienes raíces, construcciones, adquisición de terrenos, casinos, y uso del nombre TRUMP con regalías, mismos que han ocasionado más de 3,500 demandas, se agrega el tristemente famoso programa real de TV “El Aprendiz”. En esta serie, a aspirantes a inversionistas, se les presentaban casos y escenarios y sus reacciones eran juzgadas por Trump como maestro y sabio de los negocios. En cada capítulo, se despedía a alguien, en el momento culminante, porque carecía de “la garra” que se necesitaba, o porque sus instintos o escrúpulos lo habían hecho dudar de destrozar a los contrarios. Las palabras de Trump, “estás despedido”, que eliminaba a un participante, parecía decirlas con un

placer sádico. El programa llegó a estar en los primeros de popularidad, inflando el ego del personaje narcisista que inspira esta historia. AUTOR DE LIBROS (?) Quizá no haya muchos que sepan que Trump es autor de una veintena de libros, oficialmente 19. Los temas incluyen (pongo los temas no los títulos): cómo negociar, sobrevivir entre los mejores, cómo recuperarse, la nación que merecemos, consejos para hacerse rico, el camino hacia la cumbre, piensa como billonario, el mejor consejo sobre el golf, porque quiero que seas rico, cómo construir una fortuna, los mejores consejos sobre bienes raíces, el camino al éxito, piensa en grande y patea traseros, nunca te rindas, piensa como un campeón, momentos de ser duro para recuperar a los EE.UU., por qué unos empresarios son ricos y la mayoría no y la torre Trump. Si analizan, sus libros capitalizan en su vida de empresario y de político. Después se descubrió, que la mayoría de los libros eran escritos por “fantasmas”, término que se usa cuando otro lo escribe, pero te adjudicas o le pagas al que lo escribió para que no le des ningún crédito. Muchos dicen que todos han sido escritos así, pero usando su principio de que todo debe ser misterioso, enredarlo, mentir, y usar demandas judiciales, hasta para los detectives más buenos es difícil sacar las evidencias. MÁS LIBROS, Y LOS QUE SIGUEN Siguiendo con el tema de los libros, menos deben saber que acerca de Trump se han escrito, hasta hoy, más de 80 libros, algunos anónimos, pero todos con su riguroso ISBN (international standard book number). De éstos, menos de una cuarta parte hablan bien de él; la inmensa mayoría dan evidencias familiares, de sus negocios, de sus tratos, de su vida de mujeriego, de sus demandas, abusos en que ha incurrido, y de su perfil como un individuo con patologías de personalidad; dicho de otra manera, son libros que evidencian sus defectos. Cuando empezó su gobierno, algunos tratamos de llevar cuenta de fiascos, y mentiras relacionadas con su administración; antes de un año todos habíamos fracasado. Eran tantas sus mentiras, y tan abundantes sus desaciertos que ameritaba de un equipo de tiempo completo hacerlo. Algunas fuentes especializadas han documentado más de 20 mil mentiras o falsas acusaciones que Trump ha hecho en su vida pública. PERSONALIDAD: UN HOMBRE PELIGROSO Trump, en opinión de expertos, es un narcisista extremo, una persona que desaprueba lo que no emana de él y se enfoca en sus necesidades, criterios, y opiniones, reprueba todo lo que no se alinee a su grandiosidad de proyectos e ideas y a todos los que no se sometan a él. Estas características son parecidas a las de los personajes más peligrosos que han existido en la historia de la humanidad. Cuando un narcisista, con la opinión grandiosa de sí mismo aumenta su poder, carece de equilibrios y controles, es realmente aterrorizante lo que es capaz de hacer. (Seguna parte, próxima edición)


14

fundado en 1986

Miércoles 14 de Octubre 2020

• El MIT desarrolló un sistema para que los robots puedan aprender a realizar acciones del hogar con sólo verlas y sin programarlas

Robots interactivos, el futuro de la tecnología en el hogar

NotiPress.- Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en colaboración con el Grupo de Robótica Interactiva desarrollaron un sistema de aprendizaje para robots que les permite realizar ciertas acciones con tan sólo haberlas visto. Esta tecnología permitiría tener un robot personalizado capaz de realizar las labores del hogar con las preferencias del usuario. Egresados del Departamento de Aeronáutica y Astronáutica (AeroAstro) y del Laboratorio de Ciencias Computacionales e Inteligencia Artificial (CSAIL) del MIT crearon el sistema “Planificación con especificaciones inciertas” (PUnS por sus siglas en inglés) permite a los robots aprender acciones al sólo observarlas en humanos y planificar la realización de estas acciones aprendidas para llegar al mismo objetivo. La idea del sistema PUnS surgió a partir de una problemática común en la robótica: la programación de los robots es específica en todos los aspectos. Con el desarrollo de los investigadores, las unidades tendrán la capacidad de realizar acciones con objetivos específicos, pero la opción de realizarlas en

diferentes formas de manera que el robot planifica con direcciones ambiguas, igual a una persona. “El robot esencialmente está cubriendo sus apuestas en términos de lo que se pretende en una tarea y toma acciones que satisfa-

cen su creencia en lugar de que le demos una especificación clara”, explicó Ankit Shah, graduado del Departamento AeroAstro para prensa, “cada fórmula codifica algo diferente, pero cuando el robot considera varias combinaciones de todas las señala-

NotiPress.- A través de un comunicado en su blog oficial, la compañía retail Amazon dio a conocer que introdujo un nuevo sistema de pago para los clientes de sus tiendas Amazon Go, en Seattle, Washington,

Estados Unidos. El sistema está alojado en un nuevo dispositivo conocido como Amazon One. basado en la lectura de datos biométricos de la palma de la mano. Para poder pagar a través de la palma de

la mano, los usuarios necesitan primero registrar los datos de su tarjeta de crédito y después deben pasar la palma de la mano por encima del escáner biométrico del dispositivo Amazon One. En la pantalla deberán finalizar el proceso de registro con el objetivo de asociar los datos derivados de la lectura de la palma de la mano con la información de la tarjeta de crédito. En cuestión de minutos, Amazon One reconocerá los datos y los clientes podrán acceder a comprar. La compañía propiedad de Jeff Bezos afirmó que el sistema está protegido por diversos controles de seguridad y las imágenes de la palma de la mano jamás se almacenarán en los dispositivos. La información sólo se va cifrar y enviar a un área segura desarrollada en la nube. “Amazon One, podrá ser un punto de partida para que las personas puedan comprar de manera más rápida y fácil”, se puede leer en el comunicado. El gigante del retail había estado desarrollando la tecnología de lectura biométrica de la palma de la mano hace meses; pero debido a la pandemia provocada por la Covid-19, se aceleró la implantación de Amazon One en las tiendas en Estados Unidos, un método para brindar a los usuarios un menor contacto entre los clientes y el

TECNOLOGIA das y trata de satisfacer todo a la vez, termina haciéndolo bien eventualmente”. En los experimentos se estableció un conjunto de datos con la información de ocho objetos utilizados para poner en la mesa: una taza, un vaso, una cuchara, un tenedor, un cuchillo, dos platos largos y un plato hondo; con estos, el robot aprendió diferentes configuraciones para ponerlos en la mesa al ver cómo lo hacía una persona. De las más de 20,000 emulaciones por computadora para acomodar la mesa el robot sólo falló 6, en demostraciones reales el robot incluso demostró un comportamiento similar al de las personas. Se espera realizar futuros experimentos que permitan mayor independencia de los robots: “Por ejemplo, una persona muestra al robot cómo poner la mesa en un solo lugar. La persona dice ‘haz lo mismo con los otros lugares’ o ‘pon el cuchillo antes del cuchillo aquí’, queremos desarrollar métodos para que el sistema se adapte naturalmente para obedecer esos comandos de voz, sin necesidad de otras demostraciones”, afirma Shah. Con más experimentos, el futuro donde los robots realicen tareas del hogar se acerca poco a poco. Al tener un sistema como el PUnS desarrollado por investigadores del MIT acerca la posibilidad de personalizar estas acciones para que sean al gusto del usuario sin la necesidad de que éste sepa de ingeniería o programación.

Cómo es el nuevo sistema de Amazon para pagar con la palma de la mano

El nuevo sistema biométrico del gigante del retail denominado Amazon One, busca que los usuarios puedan adquirir sus artículos con la palma de su mano

capital humano de cada tienda. Los sistemas biométricos de seguridad tanto en dispositivos móviles o en cualquier sistema de pago se han convertido en una realidad y Amazon agregó una nueva alternativa de seguridad biométrica a través de las palmas de la mano; esta tecnología biométrica se incorpora a las ya conocidas como el reconocimiento facial, detección de huellas dactilares, iris, o incluso el reconocimiento de voz, métodos de seguridad y pago que están supliendo a los tradicionales como el pago en efectivo, con tarjeta de crédito, entre otros. Amazon también declaró en el comunicado de prensa que no será necesario tener una cuenta de Amazon para poder registrarse y confirmar las compras con la palma de la mano, pues sólo basta con poseer un número de teléfono celular y una tarjeta de crédito para realizar el registro en Amazon One. Encima, la compañía fundada en 1994 agregó que el pago con reconocimiento a partir de datos biométricos se trata de un proyecto el cual se podría convertir en una opción de pago no sólo en tiendas Amazon, sino también en estadios, tiendas departamentales y cualquier otro establecimiento comercial.


MUNDO

Esta enzima podría ayudar a reciclar el PET infinitamente y reducir la contaminación plástica del planeta Al mezclar una nueva enzima con otra enzima que en 2018 se desarrolló para degradar PET, los científicos lograron hacer el proceso seis veces más rápido

fundado en 1986

Miércoles 14 de Octubre 2020

15

Científicos desarrollan súper enzima que degrada el plástico 6 veces más rápido Notipress.- Científicos desarrollaron una súper enzima capaz de degradar el plástico hasta seis veces más rápido que la enzima PETasa previamente creada en 2018, por el mismo grupo de investigadores de la Universidad de Portsmouth a partir del descubrimiento de una bacteria come plástico, encontrada en un centro de reciclaje de desechos en Japón, en 2016. La primera enzima, diseñada en 2018, es capaz de descomponer el tereftalato de polietileno (PET) en sus componentes básicos en unos cuantos días, lo que presenta una oportunidad de reciclar el plástico infinitamente y reducir la contaminación plástica, aportando a la reducción de los gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global. El desarrollo de esta enzima natural en el laboratorio fue capaz de disolver el plástico hasta 20% más rápido, en comparación con otros métodos. Actualmente el PET es ampliamente utilizado en la fabricación de botellas de bebidas de un solo uso y textiles. El PET es un material particularmente resistente a la biodegradación y debe someterse a procesos químicos para biodegradarse. De acuerdo a un comunicado de la Universidad de Portsmouth del 28 de septiembre de 2020, los científicos han mezclado esta enzima con una segunda, llamada MHETasa encontrada en las mismas bacterias come plástico de Japón, capaz de degradar aún más el PET. Según el estudio publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, al mezclar ambas enzimas se consiguió degradar el plástico al doble de velocidad que la PETasa y, con la ingeniería de una conexión entre las dos enzimas con el objetivo de crear una súper enzima, esta velocidad se triplicó. Aunque la PETasa por sí misma no es suficientemente rápida para hacer el proceso comercialmente viable, la creación de la súper enzima supone un salto significativo hacia una solución para la contaminación plástica.

“La PETasa y la nueva combinación MHETasa-PETasa funcionan al digerir el plástico PET, devolviéndolo a sus componentes originales. Esto permite que los plásticos se fabriquen y reutilicen sin cesar, lo que reduce nuestra dependencia de recursos fósiles como el petróleo y el gas”, menciona la Universidad de Portsmouth en su comunicado. La realización de esta super molécula involucró en su estudio enfoques estructurales, computacionales, bioquímicos y bioinformáticos para revelar conocimientos moleculares sobre su estructura y cómo funciona. Similarmente, científicos en Francia desarrollaron una enzima, descubierta originalmente en un montón de hojas de abono, capaz de degradar el plástico lo suficiente como para producir nuevas botellas de plástico de alta calidad. En la actualidad, los métodos existentes de reciclaje únicamente consiguen producir plástico con calidad suficiente para ropa y alfombras. A diferencia del descubrimiento de la Universidad de Portmouth, que puede actuar a temperatura ambiente, esta enzima requiere de temperaturas superiores a los 70 grados celsius. Carbios, la empresa detrás de esta enzima, se ha asociado con grandes empresas, como Pepsi o LÓreal, con el objetivo de acelerar su desarrollo. Con respecto al calentamiento global y la acumulación de los gases de efecto invernadero que lo producen, los científicos han estimado un aumento del nivel del mar de casi cuarenta centímetros debido al derretimiento del hielo de Groenlandia y Antártida para 2100. El aumento en los niveles del mar provocará el desplazamiento de un millón de personas habitantes de tierras bajas por cada centímetro de aumento en el nivel del mar, según estudios recientes. Debido a este escenario, es urgente el desarrollo de tecnologías, como esta súper enzima capaz de degradar el plástico hasta seis veces más rápido que métodos actuales, las cuales ayuden a reducir la producción de plásticos de un solo uso y aumenten la cantidad de PET reciclado mundialmente.

Estados Unidos y Reino Unido firman acuerdo para desarrollo e investigación en IA Estados Unidos y Reino Unido firman acuerdo para impulsar el desarrollo de inteligencia artificial, para beneficio de la economía y la seguridad nacional Los gobiernos de Estados Unidos, Inglaterra e Irlanda del Norte firmaron un acuerdo publicado el 25 de septiembre de 2020 en el que los tres países se comprometieron a aunar esfuerzos conjuntos destinados a la investigación y desarrollo de inteligencia artificial. El acuerdo fue suscrito y firmado por el funcionario estadounidense Michael Kratsios, oficial de Política en Ciencia y Tecnología de los Estados Unidos; y los ingleses Alok Sharma, Secretario de estado para negocios, energía y estrategia industrial, y Oliver Dowden, secretario de Estado para la Cultura, Medios de comunicación y Deportes del Reino Unido. Este convenio parte del reconocimiento de la Inteligencia Artificial como una herramienta que permitirá brindar crecimiento económico a futuro y mayores empleos en el sector de la tecnología; proteger los valores democráticos y la seguridad nacional; así como la posibilidad de empoderar, mejorar la salud e incrementar la calidad de vida de la población. Todo ello prestando atención a la necesidad de compartir experiencias mutuamente y construir una serie de buenas prácticas y regulaciones con miras a generar

innovación al tiempo que se mantiene la confianza del público en estas tecnologías. La declaración especifica que los objetivos consisten en promover la investigación y desarrollo en Inteligencia Artificial, prestando especial atención a evitar que esta tecnología se utilice al servicio de la represión y el autoritarismo; contabilizar y utilizar los marcos de cooperación multilaterales ya existentes orientados a ciencia y tecnología, como es el caso del “Memorandum de entendimiento entre la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos (NSF) e Investigación y Desarrollo del Reino Unido (UKRI)”, firmado en 2017; establecer áreas de cooperación para el futuro a partir de intereses comunes y desafíos complementarios; y coordinar esfuerzos con la academia, el sector privado y la comunidad científica en general con miras a organizar actividades para el impulso de esta área. El documento, avalado por funcionarios tanto de Washington, Estados Unidos como de Londres, Reino Unido, afirma, “Intentamos establecer un diálogo bilateral de gobierno a gobierno en las área identificados en esta visión y explorar un ecosistema de investigación y desarrollo de inteligencia artificial que promueva el bienestar mutuo, la prosperidad y seguridad de las generaciones presentes y futuras”. Esta visión parece ir anticipándose a la creciente presencia de la Inteligencia Artificial la cual, para 2030, dominaría la

economía mundial y proveería con un aumento del 120% en el flujo de efectivo de empresas que la implementen, según la consultora McKinsey.


16 Miércoles 14 de Octubre 2020

fundado en 1986

Yuri: “En México las mujeres son clásicas y a mí me gusta el brillo”

pierdo el ‘look’ con mucho brillo, y más ahora porque ¡hace cuánto tiempo que no cantamos!”, dice la artista de 56 años en entrevista telefónica. Sus vestuarios han sido una parte esencial en su carrera, pues la cantante dice lo importante que ha sido para ella estar cercana a la moda y, aunque ha llegado a recibir críticas por su atrevimiento, se mantiene fiel a sí misma. “En México son muy clásicas las mujeres, creo que tienen un rollo en el que viven mucho del qué dirán, hay otras que no, a las artistas el escenario te lo pide y tiene mucho que ver con el temperamento, a mí me encantan las cosas con brillo”, dice Yuri. De tal forma, que con prendas de su propio closet y otras prestadas de grandes diseñadores, la veracruzana promete ir a la moda a cada noche del programa “¿Quién es la máscara?”.

DE CANTANTE A INVESTIGADORA El programa, en el que celebridades de muchos ámbitos cantan debajo de producidos disfraces mientras un grupo de “investigadores” tratan de adivinar quién es, ha sido para Yuri todo un juego desde la primera temporada en la que participó. En esta ocasión, además de compartir con sus compañeros los actores Consuelo Duval y Omar Chaparro y el cantante Carlos Rivera, tuvo que convivir con el joven youtuber Juan Pablo Zurita a quien, confesó, “le tenía miedo”. “A mí me daba mucho miedo Juanpa, cuando empezamos a hacer la fotos yo le pregunté a Miguel Ángel Fox (productor) ‘¿y cómo es Juanpa? ¿es buena onda?’ porque es feo estar trabajando meses con gente pesada”, mencionó la cantante, quien asegura que muchos ‘influencers’ suelen ser “muy mamilas” (altivos). Para su sorpresa, la mancuerna que realizó con Zurita fue muy positiva, tanto que el joven de 24 años la llamó su “sensei” (maestro) y Yuri cuenta que trabajar con él la hizo sentirse como una niña de 15 años. “Salió más loco que yo el chamaco (niño) y yo me sentía como chamaca de 15 años al lado de él. Hicimos una mancuerna espectacular, echamos una de relajo (desfase)... Yo soy una mujer madura pero mi mente y mi personalidad es de una chamaquita”, cuenta. Yuri, junto a sus compañeros investigadores, tienen que adivinar qué personalidades se encuentran detrás de la máscara en el programa que se estrenó el pasado 11 de octubre por el canal Las México, (EFE).- La cantante mexi- Estrellas de Televisa a las 20.30 hora local (01.30 cana Yuri promete impactar con sus GMT). atuendos llenos de glamur en la seSÍNTOMAS DE COVID-19 gunda temporada de “¿Quién es la Recientemente, la llamada “jarocha (veracruzana) máscara?”, donde se divirtió mucho de oro” desmintió en redes sociales los rumores de con sus compañeros y contó a Efe que que había tenido la enfermedad ocasionada por el tuvo miedo de tener COVID-19. coronavirus SARS-CoV-2 durante las grabaciones Yuri se ha convertido en un ícono no del programa, luego de que se supiera que Consólo en el sentido musical. La can- suelo Duval y Omar Chaparro estaban contagiatante nacida en el oriental estado de dos. Veracruz ha demostrado que para la A pesar de ello, asegura que no estuvo exenta del moda no hay edad y ahora que había susto, pues confesó que por las mismas épocas por pasado mucho tiempo en casa a causa las que Duval y Chaparro se enteraron que tenían de la pandemia, aprovechó para lucir COVID-19, ella sufrió de una alergia muy fuerte, sus mejores prendas para el programa situación que considera pudo causar cierta conmusical. fusión para algunos medios que habían asegurado “Aunque haya pandemia yo nunca que la cantante estaba enferma.

ESPECTACULOS

El regreso de Nacho y los corridos tumbados marcan los estrenos musicales

Miami, (EFE News).- El regreso del cantautor venezolano Nacho y los corridos tumbados, el nuevo género dentro de la música regional mexicana, dominan los estrenos musicales, que también incluyen una colaboración de Thalía y Farina. Nacho regresa a la música con “La buena” después de estar ausente desde el inicio de la pandemia. Se trata del primer sencillo del artista tras presentar el disco “Uno” y “Raro”, su canción con Jesús “Chyno Miranda”, ex compañero en el dúo Chino & Nacho. Por su partre, Natanael Cano se convirtió esta semana en el primer artista del regional mexicano en “The Tonight Show”, uno de los programas más importantes de la televisión en inglés de Estados Unidos. También sacó “El mini Barbie”, su primer sencillo desde que su casa disquera, Rancho Humilde, se asoció con Warner Music. “Tiran tierra” es la nueva canción de Danny Felix, quien con Cano es uno de los padres de los corridos tumbados y se prepara para sacar un disco dedicado al género. “Ten cuidao” es una de las colaboraciones de Thalía y Farina, que también tienen con Sofía Reyes un programa en Facebook Watch llamado “Latin Music Queens”. “La nota”, un reguetón tradicional de Manuel Turizo, Myke Towers y Rauw Alejandro, mantiene el tono y las letras de los inicios del “boom” del género. “Un Telegrama” es el primer sencillo de La Mariseoul en su aventura independiente. La cantante del grupo La Santa Cecilia sacó esta semana su disco “La Marisoul and The Love Notes Orchestra” Vol. 1. El movimiento del freestyle en español tiene su primer disco en colaboración, “The Freestyle EP Vol. 1”. El primer lanzamiento fue “Negocio”, del artista argentino Ecko. El rapero venezolano Akapellah, también está en el disco de freestyle, editado por Universal Music Latina, y lanzó su tema “X.A.N.A.X”. Becky G, Tyga, Reykon y Maluma unieron sus voces en la nueva versión de “Latina”, el remix más importante de la semana.

“Demasiadas mujeres”, lanzado por su autor con un artístico video, es el nuevo sencillo del español C. Tangana. En inglés, los principales estrenos musicales de la semana fueron: Bebe Rexha y Doja Cat con “Baby I´m Jelous”, la primera colaboración entre las dos grandes estrellas de TikTok. “Shot in The Dark” es el nuevo sencillo de ACDC, con apuesta a la nostalgia por el rock duro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.