El Periódico USA, Miércoles 14 de Octubre, 2020

Page 1

fundado en 1986

¿Se reabre la frontera?

ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 35 NO. 30 | MIERCOLES 14 DE OCTUBRE, 2020

José Luis B Garza

aboga por causas fronterizas Rose Benavidez, promueve la educación superior comunitaria

$2.9 millones para escuelas iDea

GUIA

Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017, 2018 y 2019

Investigadores utilizaron

edición genética para eliminar células tumorales

GUIA SALUD El experimento realizado en ratones utilizó exitosamente por primera vez la herramienta de edición de genes CRISPR/Cas9 NotiPress.- Un equipo de investigadores de la Unidad de citogenética molecular, que dirige Sandra Rodríguez-Perales, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en España, reprogramó el sistema de repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas (CRISPR, por sus siglas en inglés) en ratones, para eliminar las células tumorales

sin afectar las células sanas. La herramienta de edición de genes CRISPR/Cas9 es uno de los enfoques más prometedores para avanzar en los tratamientos de enfermedades genéticas, incluido el cáncer. Según un estudio publicado en la revista Nature Communications, los investigadores consiguieron aplicar de forma eficaz esta tecnología para eliminar los denominados genes de fusión, que en un futuro podrían abrir la puerta al desarrollo de terapias contra el cáncer dirigidas a destruir específicamente los tumores sin afectar las células sanas. Durante la división celular, puede ocurrir por accidente la unión de incorrecta de dos

McAllen.- Funcionarios y legisladores han estado realizando una serie de reuniones con la vialidad de que el Gobierno de los Estados Unidos autorice la reapertura de los puentes internacionales a los mexicanos que cuenten con visas de turistas y, así, propiciar una reactivación de un importante sector comercial que depende de los consumidores procedentes del vecino país. Hasta el momento no se ha logrado una respuesta categórica que permita que el flujo de mexicanos se reanude ante la permanente amenaza de la propagación del virus del Covid - 19 que ha cobrado ya miles de vidas. Las restricciones para viajeros mexicanos a Estados Unidos considerados no esenciales permanecen vigentes hasta el 21 del presente mes de octubre. Entre las gestiones realizadas para tratar de persuadir a las autoridades federales, AÑO 333 NO 333 SEPTIEMBRE 884 principalmente las estadounidenses, figuran las que ha realizado el congresista Henry Cuéllar quien hizo un viaje especial a la ciudad de México para entrevistarse con altos funcionarios del gobierno de ese país, entre los que destaca una entrevista con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad, a quien le expuso la importancia que reviste para comerciantes fronterizos de Estados Unidos, así como de otras latitudes, que los consumidores mexicanos puedan de nuevo visitar territorio estadounidense propiciando la venta de productos y servicios en el lado estadounidense y fomentando el

SALUD

Revela el monto el congresista V. González, impulsando educación

fragmentos de ADN, dando origen a los llamados genes de fusión. Normalmente este error provocará la muerte de la célula y el gen de fusión se eliminará. No obstante, si la fusión representa una ventaja reproductiva o de supervivencia, la célula portadora se multiplica y los genes de fusión y las proteínas que codifican se convierten en un evento el cual desencadena la formación de tumores. Estos genes de fusión suelen dar origen a sarcomas y leucemias infantiles, pero también están presentes, entre otros, en tumores de próstata, mama, pulmón y cerebro. En total, hasta en un 20% de todos los cánceres. Por su presencia específica dentro de célu-

• McAllen, Texas

Año XIII, No. 42 Octubre 14 2020

las tumorales, estos genes de fusión permiten el desarrollo de terapias que apunten hacia la destrucción de estas células sin dañar las células sanas. De esta forma, los investigadores pueden apuntar a secuencias específicas del genoma y, como si usaran unas tijeras moleculares, cortar y pegar fragmentos de ADN y así modificar el genoma de forma controlada. Utilizando líneas celulares y modelos de ratón del sarcoma de Ewing y leucemia mieloide crónica, los investigadores del CNIO consiguieron usar exitosamente CRISPR por primera vez. A diferencia de investigaciones anteriores, las cuales se basaban en modificar la unión entre los dos genes involucrados en la fusión para introducir una secuencia de ADN induciendo la muerte celular, esta nueva investigación utilizó la estrategia de realizar dos cortes en los intrones –regiones no codificantes de un gen, ubicados en ambos extremos del gen de fusión, de forma que, al intentar reparar esas roturas por sí sola, la célula una los extremos cortados, resultando en la completa eliminación del gen de fusión ubicado en el medio, provocando automáticamente la muerte de la célula tumoral. Más estudios se requieren para analizar la seguridad y eficiencia de este enfoque, según comentan los autores del estudio. En la actualidad, el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), siendo la causa de casi una de cada seis muertes alrededor del planeta. Actualmente, se llevan a cabo varias investigaciones con el fin de encontrar métodos más eficaces de detección temprana con el fin de disminuir las tasas de mortalidad relacionadas con el cáncer. Según se dio a conocer a mediados de septiembre, en un estudio publicado en la revista científica Biomaterials Science, la tinta para tatuajes podría utilizarse en un futuro en la detección de cáncer. De acuerdo a los investigadores, el desarrollo de nuevos materiales de diagnóstico por imágenes para detectar el cáncer con mayor sensibilidad y especificidad tiene el potencial de mejorar significativamente las expectativas de una recuperación del paciente. Con este mismo objetivo en mente, la investigación de la herramienta de edición genética CRISPR/Cas9, podría ayudar en el desarrollo de tratamientos para el cáncer más efectivos que no dañen las células sanas del paciente, como sucede con muchos de los tratamientos existentes en la actualidad.

intercambio comercial a diversas escalas entre ambas naciones. El jueves anterior Cuéllar sostuvo una reunión virtual con representantes de organismos fronterizos de puentes internacionales, cámaras de comercio y el alcalde de Laredo, Pete Sáenz, a quienes informó de su viaje a la capital mexicana así como de los comunicados que se enviaron al canciller Ebrad, como al secretario de Seguridad Territorial de Estados Unidos, Wolf F. Shad, a quien les expuso la situación que se vive en la frontera. El martes de esta semana dialogó con alcaldes de las ciudades del Condado Starr, donde se abordó de nuevo el tema. El congresista reveló que le hizo llegar una carta también al secretario de estado Mike Pompeo a quien puso al tanto de sus gestiones con la contraparte mexicana.

GRATIS

más en: www.elperiodicousa.com

CDMX.- El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrad, recibió en sus oficinas al congresista estadounidense Henry Cuéllar y a una delegación de funcionarios de Texas para conversar sobre temas de interés para México y los Estados Unidos, en especial de sus fronteras. (Cortesía Oficina de Henry Cuéllar)

Washington, (EFE News).- Estados Unidos alcanzó este lunes la cifra de 7.802.281 casos confirmados y la de 214.045 fallecidos por el coronavirus, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. La cifra de fallecidos, sin embargo, es menor a la reportada por la universidad, que ascendía a 214.765 a las 20.00 horas del domingo. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí

sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.301, más que en Perú, España o Francia. Tan sólo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.890 personas. A Nueva York le siguen en número de fallecidos Texas (16.983), California (16.585), Nueva Jersey (16.175) y Florida (15.412). Otros estados con un gran número de muertos son Massachusetts (9.617), Illinois (9.243), Pennsylvania (8.347), Georgia (7.429) o Michigan (7.225).

Casi 8 millones de contagiados por COVID-19 en E. U.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.