Utilice sus BENEFICIOS DENTALES para mantener su salud bucal y reducir sus gastos del bolsillo
Visitenos para su limpieza! North McAllen
South McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-843-0177
956-540-7825
Visita nuestra página web
GUIA
SALUD
GUIA
w w w. d e n t a l p a r k m c a l l e n . c o m
Dr. Park and Dr. Jo
SALUD
Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017, 2019 y 2020
Expertos señalan que Covid-19 puede afectar la fertilidad masculina
fundado en 1986
Año No.51 22884 2021 AÑO XIV, 333 NO 333Diciembre SEPTIEMBRE
comunicado del Houston Methodist consultado por NotiPress, para que el Covid-19 entre en un cuerpo humano y comience a replicarse, debe unirse a algo llamado receptor ACE2. Esta es una proteína ubicada en la superficie de las células en la boca, los pulmones, el corazón y otras áreas del cuerpo. De todos los órganos existentes en el cuerpo, los testículos masculinos muestran uno de los niveles más altos de expresión de ARNm ACE2. Tomando en cuenta esta información, los testículos están en riesgo de ser un objetivo de invasión y daño viral. La investigación es únicamente un primer paso sobre cómo el Covid-19 podría afectar a la salud sexual masculina, ya que los estudios deben continuar, señala el Hospital de San Francisco de Asís. Por su parte el Centro Metodista comparte una serie de resultados de estudios que demostrarían como el Covid-19 afecta la fertilidad masculina: • El 33% de las muestras de semen en un estudio mostraron disminución en la calidad de espermatozoides. El 25 por ciento también demostró una baja en la libido y un paciente reportó disfunción eréctil.
GRATIS
Remesas a México alcanzarán récord • En China, 39% de pacientes infectados tenían un recuento de espermatozoides clínicamente bajo en hombres que habían engendrado previamente al menos un hijo sin ninguna asistencia reproductiva.
www.elperiodicousa.com | AÑO 36 NO. 40 | MIERCOLES 22 DE DICIEMBRE, 2021
• En pacientes fallecidos, 50% de las biopsias en una investigación de Florida mostraron una capacidad deteriorada para producir espermatozoides.
Desde deterioro de esperma, baja de libido y congestión escrotal, estudios señalan que estar infectado con Covid-19 puede afectar la fertilidad masculina
Además, el problema también podría relacionarse con estrés psicosocial, la depresión y el aislamiento
NotiPress.- Parte de las interrogantes de los efectos de infección de Covid-19 se relacionan con la fertilidad o rendimiento sexual y las respuestas podrían no ser muy alentadoras.
De acuerdo al hospital Houston Methodist, estar infectado con Covid-19 sí impacta negativamente en la fertilidad y el daño impacta más gravemente a hombres que a mujeres. El centro de salud comparte que en un estudio el 33% de las muestras de semen de contagiados mostraron baja calidad y menor capacidad para nadar. Una de las razones de este problema se da debido al mecanismo de transmisión de Covid-19 en varones. Según un
• Se encontraron problemas de hinchazón y la congestión escrotal, los glóbulos rojos en los testículos y el tubo del epidídimo a través del cual fluye el semen. Por otro lado, se analizaron muestras de semen en participantes masculinos sanos antes de su primera dosis de vacuna contra Covid-19 y 70 días después de su segunda dosis. Los resultados confirmaron que no había disminuciones significativas en ninguno de los parámetros de fertilidad del esperma. Además los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ra (CDC) indican que en una investigación, 4.800 s paa! personas tuvieron una prueba de embarazo eno z Visit limpie positiva después de haber recibido la vacuna su , contra el Covid-19. Allen cA
lle
n
Ste
M,
Mc
para ALES sus cir DENT CIOS l y redu ca NEFI s BE salud bu lsillo ce su l bo Utili tener su stos de an ga m
So
TX
7850
1
nta
w UD SAL
M ad, ww podrían esLos síntomas de afectación a la fertilidad rth Ro No Coll web tar relacionados con el estrés psicosocial, la depresión N. Mc 0177 gina 3300de 3a pá y el aislamiento. Desde los centros de sa84 atención estr 956-revisiones lud señalan que es necesario realizarse ta nu médicas Visi constantemente, pues el Covid-19 podría ser sólo el detonante de más problemas de fertilidad.
.de
cA
ress
w
lle
782 ay 5
n.c
, M c
All
om
en
, T X
78
50
ALUD
navideñ
m
| A Ñ
O3
6N
O.
38
|
MIE
Pa rk
an
d D r.
Jo
fun
dad
o
RCO L
ES
8D
ED
cAll e H H n Ve V QHV WD FLX teran s on GH M~ GDG I Mem ELO XH c o ) ita a R SR UHFLE rial U RWR lo LG St (3 larg ORV P R HQ adium 86 $ o del LOHV G WUH DS , el rec H HV ODXorr S ido HFWdel
ICIE
oe
n1
MB
986
RE,
20
21
n
83,
McAl
GRA
TIS
len,
TX
7850
3
Dr.
Park
and
, 2019
, 2017 2017 , Y2016 2016 , ,2015 , 2015 , 2013 , 2013 P 2010 P 2010 NAH laNAH deLA TÍtíDE Mar éMAR Jos JOSÉ
S ida podría rial la com cias a presión arte r espe la Agrega disminuir a ayudar
Dr.
Jo
ado
fund
86
en 19
LES 24
os bajos fue XIV, 333 Estad es u�o ada Año AÑO nivel nistr cons es en el También, cular s, con sumi o y 2020 entes os. �and ovas dieta dieta lar La re�eos Unid difer cardi entes simuduades diferespecias. edio�Estad especias para cias y med ó tres pro� en as y ma, espe na enfer nistr hierbasdense y hierb 24 la o cúrcu as de la dieta sumi ouni una perso tes hierb de umir cipan o cane y altos estado de dad cons llo, diferentes arad varie dieta diari tras los parti regcomp ó unaaca, tomi an. usan que cias ién ués típico baja, on nas cocin se utilizalbah ntraras y espemás tes tamb desp en perso tras baja cias, como las mien encohierb sistólica cipan más espe ores de cómo el día ial Los parti ienólica as y arter ranteinvestigaddosis el recom ón media.ial diast hierb cir de Los una altapresi No redu baja. ca Mayo arter alta ial. as con n una de dosis , al ón dosis Clíni teníala dieta presiuna dosisde de la en sodioón arter siast ial entu con on una con la dieta icos baja presistran ón arter, la la con tas méd istrar presiEs decir adieta inuir se mue la dietaón de cialis una dism de io araci n diseñ�n� idas. bajos nte para estud compnos espe fuero añad nme del es máscias el cora�dad Algu comú de sal, res io nopara r canti res y espe estud mejo a dan umo los autoron nivel ablesni mayo as cias nen cons nte, iguie hierb tes del salud supo y espe obstaue cons cipan�ente de sodio as ores por te con dad tigad hierbsólidas. és ial porq men a particífica de s canti inves arterpor el inter única dadaser espe or ón Los cantidad y grasa , men entó dietapara ares , aum la presi peso meuras. esta nían los das a, ir , azúcemia enir y sobre contes o verd ás de cead añad no pand y prev tes Adem balan arterifruta s al en sodio diabe . de able tado baja de la ién ón ión da resul dieta salud acas,Covid-19entacla presi tambsancardí el abis alim una la llega ión tener cann presión ón, ades o para y una el Con alimentac tensi man la med cto, cir hiper una enfer de riesg cidosas de trae respe redu alta,factoress ya cono form. Al para años con able con os otras ables ivo 60 ser ento salud ionad y una. efect res de dicam tigan nivel es es salud ser un os relac a mayo do se inves cular Covid-19 nivel en ar lí. tos ial � al�un ovas del ayud al endemostra ás Israe arter adul e cardi iones adem ha ea en estudio ón la salud pued ades guín n un la presi para med complicac da arterial, r comi ón ficios enfer segú tener la evita a presi Man os bene n dead de cias de lica�uc� enció y espe ablecomidas. comp scuprevoportunid as en saludlas la rova r ar ra nivel cereb mejo gar hierb un sabo e deriv entes Agre tener mejor pued accid un s alta y man dar ial ento acos de arter cardí alim una ón los es tar iona conde la pie cer presi ataqu do imen cond se relac Pade s como elal cuida que ente ial cione ndo on arter como rosamibuye ntrar lares ón gene contr enco presi tensión,De acu-cias ores Jour res. baja, r una hiper tigadas y espe itas scula rican más . evitade la ial arad ón inveshierb Ame cularmédico,iones cerebrova cuch concon ón arter ovas ta The de una presi el licacentes ioenso 1.3 presi cardicons cer que relac con compaccid la revis os o on en se pade salud n el o ionó nas. iene gram ntrar cias icado o de Segú a prev acos , 6.5 se relacsema enco y espe mees as evad es cardí io publitional día cuatro con riesg bajos dens hierb Nutr enfer nas ataqu al estud cias ués de cal ouni os de ial más por uier otraperso erdoof Clini y espe desp nas ocur estadgram arter con cualq rtes as ión perso nal ón zó ores 6.5 con mue nizac hierbmás baja más presi tigad o de de enciaial io se reali ren aración estas Orga nves diari es de La la exist ovas arter mue s de sumo nivel do, año en compparte medios. de El estud con rte ades cardi y senti na tas - Cada cuar bajos ) adviemed este ress. ovascular tres enferión. En de ingresos (OPS NotiP cardi cer dad a y más s de la salud padealimentac de r de caus en paíse mala cana mayo ren meri o una panaun riesg o a de es debid cular
IA
GU
GUIA
ios IOS prem los PREM de DE LOS ra RA ado ADO gan GAN ión IÓN ICAC licac Pub PUBL
com
usa.
dico
io lper
.e www
Más
3
Dr.
lle
sway
o
t n e i c r o p 3 . 7 n án u r e c e r c s e l a b Remesas glo
lp
pres
del ncia incidede vacu de enor la m nte tasa ayoría s da m r de ie pesa la crec 19, la nen to Q OD dtie y ).- A covi las Q FDVD H (EFE navirus el no . VH H ntra enses coro HGDU ciones ses ve id ón co naci tadoun HÀHUH TXde vaca uniden D GH es los LJR \ SU porada s estado VHPDQs que GH FRQV ima tem de lo HO ÀQ mientra para % próx el 29 DU SDUD racias, tuación Asosi Sólo DEOH YLDMón de G misma ta de la Aloy SURE de Acci en la encues oteles HVWH Día % se ve n una se de HFRQRFLGD gú el 33 ad, se uniden LQJOpV SDUD do id DMDV Nav n Esta /$ HQ HQ E mayor + ió DUHF V de ciac QWR $ S LIUDV riodo 8QLGR so MDPLHs. ca H ODV F el pe WDGRV lune VDU GH TX racias, Q ORV (V % en el EUH G H l 21 QRYLHPción HV $ SH de DM de YL ón GH ra Acci LGDG GH aumento O PHV compa panla GH QW en FD nen un HYHV ia de idad supo WLPR MX ra Nav incidenc ses ~O iden GHO l 24 % paando la a. doun OR YH y de 2020, cu uy elevadtres esta O para con ia fue m de cada DYLGDG Hes peor esa dem lo uno SDUD 1 ación 61 % ve U tu só si MD el LD Si HD Y do y la SODQ obable, g”, cuanQD com impr nksgivin X\ OHMD cousa. periodi “Tha OLGDG P EL ww.el SRVL en: w
Uti li ma ce su nte s B ner ENE FIC su gas salud IOS D EN tos b del ucal y TALE bols red S p illo ucir ara sus
n
83
McA
E. Ex 7825 540m 956n . co alle mc ark
2021 24 RE 884 bre iem IEMB se les Nov SEPT ios .48 os y No 333 Unid , meduna NO
ses uniden estado iajar en e d % 60 bable v ing” ve impro y “Thanksgiv d a id v a N
M
uth
930
O | AÑ
36 N
O. 36
|
O MIERC
DE N
BRE,
OVIEM
2021
TIS
GRA
53 mil millones de dólares
ntes igra % 3 de m ales án un 7, milglob 0 esas lo crecer 589.00 bida rem su s ol - Las desarr nzar lo por la tina y ). (EFE íses en sta alca lsadas érica La M). pu Am (B al ea pa año, ha res, im a rem undi este s de dóla envíos nco M n más o, Filde lone ,6 % gún el Ba recibirá Méxic a, 21 del ribe, se íses que a, Chin o se l te añ el Cacinco pa son Indi ra es 2020 de o s pa al Lo en isto te añ to. undi sas es y Egip nte prevdescensosión m 19. as ipin lido repu ués del la rece Covid- n un de rá sp só de ia ra de edio El uce % re ndem regist prod , en m r la pa Caribe l 21,6 riente % 1,7 ocada po a y el alza de a por O prov ica Latin con un seguid e más , o qu ones Améror auge do año;África. an ic sa may to al pa orte de oamer .000 millun 42 spec io y el N país latin a de 53 supone Med ico es el birá, cerc lo que KDQ QWHV ansMéx as reci te año, ón. LJUD tr es rem lares es la regi DV GH P ida las s en de dó l total de UHPHV an med gobierno s adgr GH los ieron la KDHO % de ÁXMRV do en LF fr o de ´/RV plementa efectiv que su GLMR 0 cial y com ias de familias FULVLVµ ción So nc fere o de las XUDQWH ODde Protec icado. m un apoy DGHV G rector com usa.co LG YHUV owski, di , en un periodico BM el tk l Ru eo de : www. Empl ás en
M
Nueva York, (EFE).- Las remesas que México recibe de sus emigrantes, y que en un 90% se originan en Estados Unidos, van a suponer este año 53.000 millones de dólares, según el estudio que ha hecho la empresa World Remit, que opera en 130 países del mundo. Según explicó a Efe Jorge Enrique
Godínez, director para Latinoamérica de la empresa, el estudio que analiza el origen y uso de las remesas en catorce países de todos los continentes, demuestra una vez más el peso de las remesas en México, país que por sí solo es destino del 40% de los envíos que salen de Estados Unidos hacia Latinoamérica. Y así, mientras que en el mundo las remesas van a crecer un 7% de media, según el Banco Mundial, el crecimiento en México va a acercarse al 24%, por encima de países como India, China y Filipinas, que también son grandes receptores de remesas. Según el experto, ese crecimiento se traslada incluso al Producto Interior Bruto de México: desde hace tres años, el peso de las remesas está subiendo un punto porcentual en el PIB anual, hasta llegar al 5% actual.
Más en: www.elperiodicousa.com
2
OPINION
Miércoles 22 de Diciembre 2021
El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.
Miguel Letelier President
José Luis B Garza PubLisher
Paula Freed
register Agent Lourdes Castañeda grAPhic And edition designer
Noemí Lamela
editoriAL AssistAnt
Maribel Portillo Pérez
sALes coordinAtor
PRINTING: The Monitor Commercial Print
(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.
www.eLPeriodicousA.com
Andrés Oppenheimer
L
a mayoría de los medios estadounidenses criticaron la “Cumbre por la Democracia” de 110 países del presidente Joe Biden por haber invitado a algunos países que no deberían haber estado allí y excluir erróneamente a otros. Pero creo que muchos de mis colegas se equivocaron al poner el énfasis en estos posibles errores, en lugar de enfocarse en el problema de fondo. La cumbre virtual del 9 y 10 de diciembre de Biden merece un aplauso, porque ayudó a llamar la atención sobre el hecho de que la democracia está perdiendo terreno rápidamente en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos. China y Rusia están exportando sus avances tecnológicos en reconocimiento facial y censura de Internet, y los aspirantes a autócratas en América Latina, África y Asia los están comprando felices de la vida. Rusia continúa difundiendo campañas de noticias falsas para debilitar la confianza en las instituciones en países democráticos,
Hay que fortalecer la Cumbre por la Democracia de Biden y polarizar aun más nuestras sociedades, como lo hemos visto en la campaña presidencial de Estados Unidos en 2016. Y China ha lanzado una ofensiva propagandística alegando que su dictadura de partido único es más eficaz para reducir la pobreza y combatir el COVID-19 que las democracias occidentales. Muchos analistas estadounidenses criticaron esta cumbre señalando que Pakistán, Filipinas y Polonia, entre otros, no deberían haber sido invitados porque no son países completamente libres. Otros criticaron la exclusión de El Salvador, Honduras y Guatemala, alegando que no invitarlos puede empujarlos a los brazos de China y Rusia. (Cuba, Venezuela y Nicaragua, con buen criterio, no fueron invitados). Pero, al margen de quién fue invitado a la cita, lo que es mucho más importante es que, como dijo Biden en la cumbre, las democracias están enfrentando “desafíos alarmantes”. Según el ranking de las democracias mundiales de Freedom House, un grupo estadounidense de defensa de la democracia, 73 países sufrieron una disminución en las libertades democráticas el año pasado, mientras que sólo 28 países registraron avances. El Instituto Internacional para la Democ-
racia y la Asistencia Electoral (IDEA), con sede en Suecia, dice en su informe de 2021 que “el número de países que experimentan un ‘retroceso democrático’ nunca ha sido tan alto como en la última década”. Y cita a Brasil, India y Estados Unidos como ejemplos. La democracia estadounidense sufrió un duro golpe el año pasado, cuando el expresidente Donald Trump se negó a reconocer los resultados de las elecciones estadounidenses. Los esfuerzos de Trump por subvertir los resultados electorales y su éxito este año en colocar a seguidores incondicionales en agencias electorales estatales hacen temer que intentará robarse las elecciones de 2024. En la cumbre, Biden prometió 424,4 millones de dólares para ayudar a los medios independientes, luchar contra la corrupción, y dar ayuda tecnológica para defender las democracias. También durante la reunión, Panamá, Costa Rica y República Dominicana se comprometieron a fortalecer una alianza recién creada para fortalecer sus instituciones democráticas. La Casa Blanca anunció que el año próximo se llevará a cabo una nueva cumbre, para darle seguimiento a ésta y planear nuevas iniciativas. Daniel Zovatto, jefe del departamento de América Latina de IDEA, me dijo que la cumbre de Biden fue una iniciativa “muy necesaria y oportuna”. Pero advirtió que la aparente ausencia de un plan de acción plantea dudas sobre si producirá resultados concretos. Además, para ser eficaz, la cumbre de Biden se beneficiaría de compartir la organización de la próxima cumbre con otros países, agregó. “Si esto es visto como un esfuerzo de Estados Unidos para aumentar su influencia, está condenado de entrada”, me dijo Zovatto. “Lo mejor que podría hacer Biden sería celebrar la cumbre del año que viene en otro país”. En efecto, sería una buena idea celebrar la Cumbre por la Democracia del 2022 en Uruguay, un país democrático en una región cada vez más autoritaria. Uruguay ocupa el puesto 15 en el ranking de democracias de la revista The Economist, por delante de Estados Unidos, que recientemente ha descendido al puesto 25. Dicho todo esto, Biden merece crédito por haber convocado esta cumbre, y por haber llamado la atención mundial sobre la alarmante erosión de la democracia. Si los países democráticos no se defienden, las dictaduras y las autocracias digitales seguirán ganando terreno.
COMUNIDAD
José Luis B Garza
L
a institución de educación superior más destacada del estado, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, llevó a cabo el cambio del puesto más importante, si bien supeditado a la Asamblea Universitaria, el
de rector, cumpliendo con el proceso que se encuentra establecido desde alrededor de 50 años en el Estatuto Orgánico que rige el Alma Mater para la designación rectoral. Actualmente se ve con normalidad que el rector de la UAT y los directores de las dis-
¿Camión vacío? Dale por Anzaldúas
REGRESO POR ANZALDÚAS
(956) 681-1820
3
Cambio y continuidad en la UAT Miércoles 22 de Diciembre 2021
fundado en 1986
www.mcallen.net
IO SERVIC M 10P 6AM -
I N T E R N AT I O N A L B R I D G E MCALLEN
MISSION
HIDALGO
GRANJENO
tintas facultades sean electos mediante el voto de la base magisterial y estudiantil, pero eso no ha sido así a lo largo de la vida de la institución universitaria. Tampoco es un proceso que sea ordinario en otras instituciones de educación superior públicas del país donde la nominación y decisión de nombrar rector se lleva a cabo por órganos colegiados o patronatos a quienes corresponde exclusivamente determinar quién será la cabeza del conglomerado universitario. La UAT, en ese aspecto cuenta con un proceso único en el que se permite tanto a estudiantes como maestros emitir su voto para, mediante un proceso democrático y paritario, ya que cada uno de esos sectores representa prácticamente el 50 por ciento de los votos, validen la designación de funcionarios universitarios que incluyen al nuevo rector. Guillermo Mendoza Cavazos, el nuevo ungido con ese honroso pero delicado puesto, relevó a José Andrés Suárez Fernández, quien concluyó el periodo para el que fue electo. No siempre ha sido así, no todos los antecesores han culminado su rectorado. Un buen ejemplo es el del Lic. Enrique Luengas Piñero, primer rector electo por el voto de los estudiantes y maestros universitarios en los setentas, durante el régimen estatal del gobernador Manuel a Ravizé. Luenga Piñero renunció al año de ser electo. Pero el caso más extraordinario fue el de su sucesor, el Dr. Leandro González Gamboa, quien duró en el encargo solamente 28 días, depuesto por un intempestivo movimiento universitario en su contra. De hecho, González Gamboa duró más tiempo en campaña que en la titularidad del rectorado. De ahí en adelante, con alguna excepción, los sucesivos rectores han cumplido con su encargo para el que fueron electos y algunos, inclusive, se reeligieron. La continuidad en la administración rectoral ha sido patente, sin dejar de cumplirse con el proceso de renovación, pero siempre imprimiéndose un sello especial en la personalidad rectoral en cada una de las diversas etapas. Los integrantes de la UAT, miembros de la docencia o la base estudiantil, han tenido siempre, como ninguna otra comunidad universitaria del país, la potestad de participar en el proceso de elegir a su rector. La UAT se encuentra en una nueva etapa, reafirmando bajo las más diversas circunstancias externas, que su proceso para regirse internamente sigue siendo vigente y válido.
4
Miércoles 22 de Diciembre 2021
fundado en 1986
Index entregó recursos a organizaciones caritativas La Asociación de Maquiladoras INDEX, a través de su fundación RAMMAC, entregó apoyos económicos a organizaciones que ayudan a los niños sin hogar en Reynosa y a los ancianos del Valle, durante la posada anual que se llevó a cabo en el Hotel Cambria en McAllen, el miércoles por la tarde. Se entregaron cerca de 65,000 dólares a seis organizaciones. La mayor parte del dinero provino de varias empresas fabricantes que participaron en el torneo de golf celebrado el pasado 2 de octubre, en la ciudad de Pharr. Este año las organizaciones beneficiadas fueron Children’s Haven International, Rio Bravo Ministries, Fundación Teleton, Mira-
COMUNIDAD
das de Esperanza, Banco de Alimentos de Reynosa y DIF Reynosa. "Buscamos oportunidades en la comunidad que cumplan con nuestros valores y tratamos de ayudar a los menos afortunados", dijo en el evento Mike Myers, representante de la Fundación RAMMAC. La Fundación Reynosa Asociación de Maquiladoras y Manufactureras, A.C., ha sido creada con el apoyo y participación de cerca de 155 empresas maquiladoras que pertenecen a INDEX, con el objetivo de ayudar a sectores vulnerables de la sociedad, particularmente en los temas de salud y educación.
Humberto Martínez, Presidente de INDEX y Mike Myers, representante de la Fundación RAMMAC, entregando el cheque de apoyo a la organización Río Bravo Ministries.
Mission lanza Mission Cable Channel
Mission, Tx.- Los televidentes de la ciudad de Mission ahora pueden ver las actividades del gobierno local en acción gracias al nuevo canal de acceso público, educativo y gubernamental o PEG, por sus siglas en inglés, que entró en servicio desde el primero de diciembre, para los clientes de Spectrum, en el canal 1300. De igual modo, pronto se incluirá el nuevo canal de cable en el sitio web de la ciudad de Mission (MCC), el cual contará con las últimas noticias, eventos y listas de calendario de la ciudad, así como videos y fotos de las reuniones más recientes del concejo municipal. MCC también contendrá información que detalla los números de teléfono de emergencia de Mission, información del departamento de la ciudad, plataformas de redes sociales y oportunidades laborales. Una vez que se establezca la programación, las reuniones pasadas del concejo de la ciudad se llevarán a cabo los miércoles, viernes y domingos a las 6 a. m. y a las 6 p. m. Las reuniones del concejo de la ciudad programadas regularmente se transmitirán en vivo el
segundo y cuarto lunes del mes. La programación también incluirá actualizaciones de COVID-19, conferencias de
prensa y programación educativa sobre proyectos e iniciativas del Departamento de la Ciudad.
GUIA
SALUD
Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017, 2019 y 2020
Expertos señalan que Covid-19 puede afectar la fertilidad masculina
Año No.51 22884 2021 AÑO XIV, 333 NO 333Diciembre SEPTIEMBRE
comunicado del Houston Methodist consultado por NotiPress, para que el Covid-19 entre en un cuerpo humano y comience a replicarse, debe unirse a algo llamado receptor ACE2. Esta es una proteína ubicada en la superficie de las células en la boca, los pulmones, el corazón y otras áreas del cuerpo. De todos los órganos existentes en el cuerpo, los testículos masculinos muestran uno de los niveles más altos de expresión de ARNm ACE2. Tomando en cuenta esta información, los testículos están en riesgo de ser un objetivo de invasión y daño viral. La investigación es únicamente un primer paso sobre cómo el Covid-19 podría afectar a la salud sexual masculina, ya que los estudios deben continuar, señala el Hospital de San Francisco de Asís. Por su parte el Centro Metodista comparte una serie de resultados de estudios que demostrarían como el Covid-19 afecta la fertilidad masculina: • El 33% de las muestras de semen en un estudio mostraron disminución en la calidad de espermatozoides. El 25 por ciento también demostró una baja en la libido y un paciente reportó disfunción eréctil. • En China, 39% de pacientes infectados tenían un recuento de espermatozoides clínicamente bajo en hombres que habían engendrado previamente al menos un hijo sin ninguna asistencia reproductiva. • En pacientes fallecidos, 50% de las biopsias en una investigación de Florida mostraron una capacidad deteriorada para producir espermatozoides.
• Se encontraron problemas de hinchazón y la congestión escrotal, los glóbulos rojos en los testículos y el tubo del epidídimo a través del cual fluye el semen. Por otro lado, se analizaron muestras de semen en participantes masculinos sanos antes de su primera dosis de vacuna contra Covid-19 y 70 días después de su segunda dosis. Los resultados confirmaron que no había disminuciones significativas en ninguno de los parámetros de fertilidad del esperma. Además los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) indican que en una investigación, 4.800 Desde deterioro de esperma, baja de libido y congestión escrotal, estudios señalan que estar infectado personas tuvieron una prueba de embarazo con Covid-19 puede afectar la fertilidad masculina positiva después de haber recibido la vacuna contra el Covid-19.
Además, el problema también podría relacionarse con estrés psicosocial, la depresión y el aislamiento NotiPress.- Parte de las interrogantes de los efectos de infección de Covid-19 se relacionan con la fertilidad o rendimiento sexual y las respuestas podrían no ser muy alentadoras.
De acuerdo al hospital Houston Methodist, estar infectado con Covid-19 sí impacta negativamente en la fertilidad y el daño impacta más gravemente a hombres que a mujeres. El centro de salud comparte que en un estudio el 33% de las muestras de semen de contagiados mostraron baja calidad y menor capacidad para nadar. Una de las razones de este problema se da debido al mecanismo de transmisión de Covid-19 en varones. Según un
Los síntomas de afectación a la fertilidad podrían estar relacionados con el estrés psicosocial, la depresión y el aislamiento. Desde los centros de atención de salud señalan que es necesario realizarse revisiones médicas constantemente, pues el Covid-19 podría ser sólo el detonante de más problemas de fertilidad.
6
Miércoles 22 de Diciembre 2021
fundado en 1986
¿Cómo una limpieza nasal adecuada puede evitar visitas al médico? Mitiga el impacto de las cargas virales en el cuerpo hasta en un 90%
La temporada decembrina, de constantes festejos, es un período difícil de transitar para quienes atraviesan un proceso de rehabilitación o sufren depresión.
Las fiestas decembrinas, un riesgo para quien atraviesa un proceso de rehabilitación Depresión y adicciones, la otra cara de las fiestas decembrinas NotiPress.- La temporada decembrina, con las cenas, regalos, y reuniones sociales que la acompañan, también puede convertirse en una fuente de afectaciones a la salud mental. Hasta el 25% de la población llega a sufrir episodios moderados de depresión en esta época, y tras un mal manejo de estas emociones se corre el riesgo de caer en ciertos excesos. Los más comunes son en cuanto a la alimentación y el consumo de alcohol, pero también puede ser alguna adicción a estupefacientes. De acuerdo con el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), el consumo excesivo de éstas pueden causar daños, incluso mortales, a terceros en eventos como accidentes de tránsito. Pero también, ya que estas sustancias pueden empeorar episodios de ansiedad o depresión, pueden suceder eventos de violencia intrafamiliar. Sumado a esto, están los posibles daños a la salud a consecuencia del consumo de estos estimulantes, como afecciones pulmonares, cardíacas, embolias, cáncer o problemas de salud mental. Reyhna Kahbie, directora y fundadora
de Emotions Life Center, centro de prevención y tratamiento contra adicciones, dijo a NotiPress que la codependencia a sustancias va “a la alza en esta época” decembrina. Y menciona esta temporada de fiestas como un riesgo para que quien atraviesa “por un proceso de rehabilitación pueda recaer si no cuenta con el apoyo adecuado”. Entre los puntos de mayor vulnerabilidad a recaer están el querer permanecer en las fiestas muy recurrentes esta temporada, lo que puede representar un aumento en el consumo de sustancias. Otro de los problemas es tratar de evadir las emociones implícitas en el concepto de la época navideña, pues es representativa de una temporada de paz y de amor que no siempre es posible. Por sí sola, esta época del año tiene una alza en los índices de depresión, e incluso, a estos episodios se les ha acuñado el nombre de Transtorno Afectivo Emocional. Considerando lo anterior, Emotions Life Center ha diseñado un plan ambulatorio de 90 días que integra a paciente y familia sin ser necesaria la internación. Esto permite que los pacientes sean acompañados por especialistas y profesionales mientras llevan a cabo sus actividades cotidianas. De esa manera, pueden celebrar las fiestas decembrinas de forma segura y sin descuidar el proceso de rehabilitación.
NotiPress.- En México, sólo el 2.3 por ciento de la población muestra interés en el cuidado y limpieza adecuada de la nariz, de acuerdo con una encuesta realizada por Xlear, empresa con sede en Utah, Estados Unidos, dedicada a la higiene nasal, en colaboración con Toluna Insight. Incluso en tiempos de pandemia, el 64.9% de los entrevistados comentaron no limpiarse adecuadamente esta área y enfocarse principalmente en la higiene de manos. En el contexto de la pandemia de Covid-19, la importancia de la higiene nasal tomó mayor relevancia, pues, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus por SARS-CoV-2 ingresa principalmente por la vía nasal, ocular y bucal. Entonces, ¿podría una limpieza nasal adecuada evitar visitas al médico? Asimismo, los resultados de la muestra llevada a cabo con 600 personas también arrojaron que, cuando los encuestados se limpian la nariz, lo hacen de manera incorrecta. El 70.2% se la asea con pañuelo, 32.18 por ciento lo hace con agua y jabón, un 35.1% ejecuta su rutina de limpieza con un spray específico de uso nasal. Por alarmante que parezca, el 14.7% de los participantes se limpian con cotonetes, y 11.9% de los encuestados utilizan los dedos. Conforme con médicos y especialistas de la salud, limpiarse la nariz de manera correcta es una forma eficaz de prevenir enfermedades virales como el Covid-19. Gustavo Ferrer, doctor y director general del Instituto Pulmonar y Profesor Asociado de Medicina de Estados Unidos, compartió con NotiPress, cerca del 80 por ciento de
las visitas de atención primaria al médico se deben a problemas de las vías respiratorias superiores. “El simple hecho de lavarse la nariz podría evitar una visita al médico”, indicó el también neumólogo. Asimismo, compartió que en Norteamérica las primeras causas de mortalidad durante la pandemia estuvieron relacionadas con las enfermedades del corazón (38,812 muertes), diabetes mellitus (25,782 fallecimientos) e influenza y neumonía (8,931 defunciones). Una buena higiene nasal es esencial para evitar infecciones y otros padecimientos como sinusitis y neumonía al ser un método de prevención sencillo y muy eficaz, coinciden los especialistas. Esto se debe a que la nariz es considerada el lugar preferido de múltiples bacterias y virus, ya que es por allí como entran la mayoría de las veces. “Mejorando la higiene nasal contribuimos a evitar enfermedades de faringitis, laringitis o patologías respiratorias crónicas”, aseveró la fisioterapeuta respiratoria, Anna Ferran, en la revista española Diari de Tarragona. Asimismo, la experta enfatizó que la expulsión correcta de las secreciones nasales es uno de los más grandes problemas que tienen las personas. Inclusive, señaló, resulta menos dañino comerse los mocos a no expulsarlos o limpiarse inadecuadamente; tal es el caso de taparse los dos orificios. En ese sentido, la manera efectiva y recomendada es expulsarlos y obstruir un orificio primero, para después seguir con el otro. Los lavados nasales diarios serán de gran ayuda, según Mayo Clinic, además de que contribuyen a no gastar recursos en desechar pañuelos o toallitas después de limpiarse la nariz. Tanto niños mayores a tres años de edad como adultos pueden utilizar un recipiente diseñado para enjuagar la cavidad nasal y así auxiliar a que el agua con sal llegue a la parte inferior de la nariz. Para ello, el neti pot es el más utilizado por los consumidores y con él se tratan desde alergias, problemas sinusales y resfriados. El éxito del lavado nasal radica en el cuidado que se le dé al PH de la mucosa y el control adecuado de la presión del agua al entrar a la cavidad. Para lograrlo, será clave utilizar agua embotellada que ha sido destilada o esterilizada previamente al momento de hacer la mezcla con la sal. De igual manera, una limpieza adecuada de la nariz mitiga el impacto de las cargas virales en el cuerpo hasta en un 90% al asear las vías aéreas superiores de las principales vías de infección. Una buena higiene nasal es esencial para evitar infecciones y otros padecimientos como sinusitis y neumonía al ser un método de prevención sencillo y muy eficaz.
fundado en 1986
Miércoles 22 de Diciembre 2021
Utilice sus BENEFICIOS DENTALES para mantener su salud bucal y reducir sus gastos del bolsillo
North McAllen 3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
956-843-0177
South McAllen 930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-540-7825
www.dentalparkmcallen.com
7
8
Miércoles 22 de Diciembre 2021
fundado en 1986
Mexicanos en el exterior: La gran incomprensión Por Alfredo Cuéllar (Primera parte) “Son las contradicciones las que hacen crecer al amor. Son los conflictos los que permiten que el amor [siga creciendo].” (Paulo Coelho (modificado por el autor) INTRODUCCIÓN En el devenir histórico de la diáspora mexicana, una singular coincidencia existe: los hispanos han vivido en los Estados Unidos siendo discriminados. En este artículo uso la palabra hispano intercambiable con mexicano, sin dejar de reconocer que hispanos son todos los emigrados o población de origen de México, del Caribe, de Centro y Sudamérica y de Estados Unidos cuyo origen de sus emigrados sean de esas regiones mencionadas. Mientras que el racismo es un fenómeno universal en este ensayo sólo nos referiremos al racismo en los Estados Unidos orientado hacia los hispanos y el racismo como incomprensión que ejercen los mexicanos viviendo en México, principalmente los políticos y funcionarios, en contra de los mexicanos asentados en Estados Unidos. SUFREN LOS HISPANOS EL PEOR RACISMO EN LOS ESTADOS UNIDOS Los abusos, discriminación, agobios, e injusticia que sufren los hispanos que viven en los Estados Unidos han llegado a límites abominables. Este racismo se compara con las persecuciones que tuvieron los judíos en la Alemania Nazi, los japoneses en los mismos Estados Unidos durante la 2ª. Guerra Mundial, la población de origen africano en los mismos Estados Unidos y otros perseguidos en el mundo por su origen étnico que representan todos estos hechos un bochorno humano imposible de justificar por valores universales. LA DISCRIMINACIÓN DE LOS MEXICANOS DE ALLÁ CONTRA LOS MEXICANOS DE ACÁ Mientras que siempre ha existido en los Estados Unidos el racismo en contra de los hispanos, al mismo tiempo la historia ha probado que los de allá al sur del río limítrofe entre las dos naciones nos discriminan a los mexicanos de este lado por diferentes razones. La situación parece ahora empeorarse en el atribulado México por una condición peligrosa en todos sentidos: una polarización tan virulenta que hace que la población mexicana en los Estados Unidos tradicionalmente discriminada, olvidada, ninguneada, incomprendida y usada por los políticos mexicanos tristemente en estos momentos es doblemente vulnerable porque a la discriminación que sufrimos se agregan los efectos de esa polarización. Como muchas de las cosas que pasan en México, sentimos aquí en los Estados Unidos un fenómeno parecido si no idéntico, es decir los mexicanos nos polarizamos igual que allá y las consecuencias anticipan ser muy desalentadoras. Obviamente me refiero en un polo a los que apoyan ciegamente a AMLO y en el otro polo a los que lo reprueban.
MEXICANOS DE ALLÁ Y LOS DE AQUÍ IRREMEDIABLEMENTE INTERDEPENDIENTES La vida presente y futura de los mexicanos que viven en México es interdependiente con las remesas que se envían de aquí, y las decenas o cientos de otras razones, humanas, familiares, científicas, turísticas, comerciales, educativas, sociológicas, y culturales de los millones de mexicanos allá, y los millones de mexicanos de la diáspora. EL RACISMO COMO ARMA POLÍTICO-IDEOLÓGICA Sin embargo, aunque el odioso y racista gobierno trumpista haya terminado, perdura el interminable odio de los republicanos que usan ese racismo como arma política-ideológica contra los hispanos, y todo anticipa que sigue y aumentará porque se convierte en votos para los republicanos. AMLO NOS HA FALLADO Las esperanzas que teníamos de la administración de López Obrador se han tornado en dolorosa decepción. Las dos veces que éste ha venido a Estados Unidos se ha negado a reunirse con grupos mexicanos. Peor aún, los consulados de México en Estados Unidos son ejemplo de instituciones anticuadas, retrógradas, con prácticas arcaicas que se niegan a modernizarse y crean una pesadilla frecuente para muchos de los mexicanos que tenemos obligatoriamente que hacer un trámite como sacar o renovar un pasaporte, o una matrícula consular, o uno de los múltiples servicios que constitucionalmente deben hacerse en estas instituciones, desde repatriar un cuerpo, hasta conseguir un acta de nacimiento. Mientras que en muchas naciones muchos de esos trámites se hacen directamente del internet, en los consulados mexicanos es una odisea tener éxito y con frecuencia queda la gente más necesitada sin saber qué hacer o a quién acudir. LOS PROBLEMAS DE LOS CONSULADOS Simplemente expuesto, las realidades han rebasado la imaginación institucional, burocrática, oficialista, de un sistema consular ideado hace más de un siglo y cuyos elementos siguen intactos y de muchas maneras se han hecho peor. Por ejemplo, para hacer una cita se tiene que llamar a un número telefónico central que se llama MEXITEL; ese número funciona irregularmente, a veces sí y a veces no, dan citas según la demanda, no cuando el cliente la necesita, sino cuando sus calendarios indiquen disponibilidad y hasta el consulado se lo pueden cambiar, es decir, no el más cerca a donde uno vive sino uno más lejos. La mayoría de las veces la cita, si se obtiene, es a semanas de distancia. Al mismo tiempo encuentra uno en el internet oferta de venta de citas más temprano y a los consulados que uno quiera. Las comunidades, desesperadas de tratos arbitrarios y de estos problemas, se han organizado en grupos de protesta demandando mejores servicios. Muchos cónsules inteligentes se reúnen con nosotros, explican, escuchan y atienden. Muchos más, quizá la mayoría, se ponen a la defensiva, nos tratan como alborotadores, y no son pocas las situaciones en las que llaman a la policía para que nos desalojen ante una protesta pacífica. Qué ironía que tratando de ayudar nos vean como enemigos. EN MÉXICO NO ENTIENDEN Imaginen que la tiendita de un rancho se convirtió en un Walmart, pero la tiendita sigue con las prácticas tradiciona-
REPORTAJE les, hay largas colas para entrar, colas para pagar y somos clientes cautivos, no podemos ir a ningún otro lado para resolver nuestros asuntos. Somos más de 40 millones al contar a los indocumentados. La cifra exacta es imposible de calcular con precisión; para estos millones existen sólo 50 consulados. Después de años de pedirlo acaban de anunciar que el 51 estará en Oklahoma; los pobres mexicanos avecindados ahí tenían que viajar cuatro y hasta 6 horas para ir a un consulado. Nos encontramos esparcidos a lo largo y ancho de la geografía. La estrategia de México es crear más tienditas de rancho. Claro que esta metáfora es con fines de capturar la imaginación y reconozco que tiene exageraciones. Pero imagínense, llamar al famoso MEXITEL, recibir finalmente una cita, ir, hacer cola, que el guardia de la entrada te trate amenazante, y a sentarse sin derecho a utilizar el celular a merced de un personal que es contratado y la verdad, no bien pagado y siguiendo con las verdades, el personal que nos atiende no siempre está bien entrenado. Cuando hay discrepancia de un acta de nacimiento, una dirección, o un nombre aquello se vuelve un viacrucis. Nos piden a los paisanos que llamemos a un número del registro civil de la ciudad donde nacimos. En una ocasión me encontré a una persona en el Consulado de Fresno, después de un mitin donde se habían escuchado discursos enardecidos pidiendo mejor trato. Don Juan, así se llamaba el paisano, vino, y me dijo con ojos aguados: “Dios los bendiga por lo que hacen, tengo 6 meses de querer sacar mi pasaporte, y el acta de nacimiento dice Juan L. y los papeles que tengo de aquí, sólo dicen Juan sin la “L”. Me han pedido que llame a este número de Ensenada, para pedir una copia de mi acta de nacimiento.” Retándome me dice: “llame usted, verá que ahí no es.” Me pasó su teléfono, llamé viendo el número en una hoja impresa que le habían dado en el consulado; con enojo alguien contesta en el número que llamé diciéndome: “cuántas veces tengo que decirles que éste no es ningún registro civil, es una casa particular, por caridad ya no llamen y corrijan el número.” En 40 millones potenciales de clientes la cantidad de necesidades y de urgencias varían tanto, pero siguen atendiendo con los procedimientos de la tiendita del rancho. La verdad, en México no sólo no entienden, es peor, no quieren entender. Atienden los reportes e informes de los cónsules que presentan a sus jefes y a los medios de comunicación donde se presentan como los súper administradores, fieles y abnegados servidores públicos. Cuando se refieren a las protestas y a las quejas nos juzgan como oportunistas protestando, buscando canonjías y privilegios. LA DIVERSIDAD Los mexicanos en Estados Unidos y Canadá, representamos todas las ideologías. La diversidad y riqueza de los mexicanos en la diáspora es inmensa y desconocida. Los hay ricos y pobres, los documentados e indocumentados, los hay educados y con escasa educación, los hay monolingües, y políglotas, los hay traidores, y leales, hay bandidos y decentes, hay oportunistas, y estoicos líderes bien intencionados. Somos un grupo tan amplio que tenemos diversidad religiosa, antropológica, étnica, económica, educativa y profesional. Muchos están casados con otras etnias, y son multi-raciales, algunos son abogados, algunos delincuentes y muchos son prisioneros. En palabras más, palabras menos, es una nación diversa, con más población que Aguascalientes, Baja California Norte y Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango y Guanajuato juntos. El potencial de esta especie de nación es enorme: económica, social, cultural, artística, gastronómica, lingüística, científica, empresarial y de todos tipos. Los consulados podrían ayudar a tomar ventaja de esta riqueza pero no lo hacen.