Utilice sus BENEFICIOS DENTALES para mantener su salud bucal y reducir sus gastos del bolsillo
Visitenos para su limpieza! North McAllen
South McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-843-0177
956-540-7825
Visita nuestra página web
GUIA
SALUD
GUIA
w w w. d e n t a l p a r k m c a l l e n . c o m
Dr. Park and Dr. Jo
SALUD
Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017, 2019 y 2020
Expertos señalan que Covid-19 puede afectar la fertilidad masculina
fundado en 1986
Año No.51 22884 2021 AÑO XIV, 333 NO 333Diciembre SEPTIEMBRE
comunicado del Houston Methodist consultado por NotiPress, para que el Covid-19 entre en un cuerpo humano y comience a replicarse, debe unirse a algo llamado receptor ACE2. Esta es una proteína ubicada en la superficie de las células en la boca, los pulmones, el corazón y otras áreas del cuerpo. De todos los órganos existentes en el cuerpo, los testículos masculinos muestran uno de los niveles más altos de expresión de ARNm ACE2. Tomando en cuenta esta información, los testículos están en riesgo de ser un objetivo de invasión y daño viral. La investigación es únicamente un primer paso sobre cómo el Covid-19 podría afectar a la salud sexual masculina, ya que los estudios deben continuar, señala el Hospital de San Francisco de Asís. Por su parte el Centro Metodista comparte una serie de resultados de estudios que demostrarían como el Covid-19 afecta la fertilidad masculina: • El 33% de las muestras de semen en un estudio mostraron disminución en la calidad de espermatozoides. El 25 por ciento también demostró una baja en la libido y un paciente reportó disfunción eréctil.
GRATIS
Remesas a México alcanzarán récord • En China, 39% de pacientes infectados tenían un recuento de espermatozoides clínicamente bajo en hombres que habían engendrado previamente al menos un hijo sin ninguna asistencia reproductiva.
www.elperiodicousa.com | AÑO 36 NO. 40 | MIERCOLES 22 DE DICIEMBRE, 2021
• En pacientes fallecidos, 50% de las biopsias en una investigación de Florida mostraron una capacidad deteriorada para producir espermatozoides.
Desde deterioro de esperma, baja de libido y congestión escrotal, estudios señalan que estar infectado con Covid-19 puede afectar la fertilidad masculina
Además, el problema también podría relacionarse con estrés psicosocial, la depresión y el aislamiento
NotiPress.- Parte de las interrogantes de los efectos de infección de Covid-19 se relacionan con la fertilidad o rendimiento sexual y las respuestas podrían no ser muy alentadoras.
De acuerdo al hospital Houston Methodist, estar infectado con Covid-19 sí impacta negativamente en la fertilidad y el daño impacta más gravemente a hombres que a mujeres. El centro de salud comparte que en un estudio el 33% de las muestras de semen de contagiados mostraron baja calidad y menor capacidad para nadar. Una de las razones de este problema se da debido al mecanismo de transmisión de Covid-19 en varones. Según un
• Se encontraron problemas de hinchazón y la congestión escrotal, los glóbulos rojos en los testículos y el tubo del epidídimo a través del cual fluye el semen. Por otro lado, se analizaron muestras de semen en participantes masculinos sanos antes de su primera dosis de vacuna contra Covid-19 y 70 días después de su segunda dosis. Los resultados confirmaron que no había disminuciones significativas en ninguno de los parámetros de fertilidad del esperma. Además los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ra (CDC) indican que en una investigación, 4.800 s paa! personas tuvieron una prueba de embarazo eno z Visit limpie positiva después de haber recibido la vacuna su , contra el Covid-19. Allen cA
lle
n
Ste
M,
Mc
para ALES sus cir DENT CIOS l y redu ca NEFI s BE salud bu lsillo ce su l bo Utili tener su stos de an ga m
So
TX
7850
1
nta
w UD SAL
M ad, ww podrían esLos síntomas de afectación a la fertilidad rth Ro No Coll web tar relacionados con el estrés psicosocial, la depresión N. Mc 0177 gina 3300de 3a pá y el aislamiento. Desde los centros de sa84 atención estr 956-revisiones lud señalan que es necesario realizarse ta nu médicas Visi constantemente, pues el Covid-19 podría ser sólo el detonante de más problemas de fertilidad.
.de
cA
ress
w
lle
782 ay 5
n.c
, M c
All
om
en
, T X
78
50
ALUD
navideñ
m
| A Ñ
O3
6N
O.
38
|
MIE
Pa rk
an
d D r.
Jo
fun
dad
o
RCO L
ES
8D
ED
cAll e H H n Ve V QHV WD FLX teran s on GH M~ GDG I Mem ELO XH c o ) ita a R SR UHFLE rial U RWR lo LG St (3 larg ORV P R HQ adium 86 $ o del LOHV G WUH DS , el rec H HV ODXorr S ido HFWdel
ICIE
oe
n1
MB
986
RE,
20
21
n
83,
McAl
GRA
TIS
len,
TX
7850
3
Dr.
Park
and
, 2019
, 2017 2017 , Y2016 2016 , ,2015 , 2015 , 2013 , 2013 P 2010 P 2010 NAH laNAH deLA TÍtíDE Mar éMAR Jos JOSÉ
S ida podría rial la com cias a presión arte r espe la Agrega disminuir a ayudar
Dr.
Jo
ado
fund
86
en 19
LES 24
os bajos fue XIV, 333 Estad es u�o ada Año AÑO nivel nistr cons es en el También, cular s, con sumi o y 2020 entes os. �and ovas dieta dieta lar La re�eos Unid difer cardi entes simuduades diferespecias. edio�Estad especias para cias y med ó tres pro� en as y ma, espe na enfer nistr hierbasdense y hierb 24 la o cúrcu as de la dieta sumi ouni una perso tes hierb de umir cipan o cane y altos estado de dad cons llo, diferentes arad varie dieta diari tras los parti regcomp ó unaaca, tomi an. usan que cias ién ués típico baja, on nas cocin se utilizalbah ntraras y espemás tes tamb desp en perso tras baja cias, como las mien encohierb sistólica cipan más espe ores de cómo el día ial Los parti ienólica as y arter ranteinvestigaddosis el recom ón media.ial diast hierb cir de Los una altapresi No redu baja. ca Mayo arter alta ial. as con n una de dosis , al ón dosis Clíni teníala dieta presiuna dosisde de la en sodioón arter siast ial entu con on una con la dieta icos baja presistran ón arter, la la con tas méd istrar presiEs decir adieta inuir se mue la dietaón de cialis una dism de io araci n diseñ�n� idas. bajos nte para estud compnos espe fuero añad nme del es máscias el cora�dad Algu comú de sal, res io nopara r canti res y espe estud mejo a dan umo los autoron nivel ablesni mayo as cias nen cons nte, iguie hierb tes del salud supo y espe obstaue cons cipan�ente de sodio as ores por te con dad tigad hierbsólidas. és ial porq men a particífica de s canti inves arterpor el inter única dadaser espe or ón Los cantidad y grasa , men entó dietapara ares , aum la presi peso meuras. esta nían los das a, ir , azúcemia enir y sobre contes o verd ás de cead añad no pand y prev tes Adem balan arterifruta s al en sodio diabe . de able tado baja de la ién ón ión da resul dieta salud acas,Covid-19entacla presi tambsancardí el abis alim una la llega ión tener cann presión ón, ades o para y una el Con alimentac tensi man la med cto, cir hiper una enfer de riesg cidosas de trae respe redu alta,factoress ya cono form. Al para años con able con os otras ables ivo 60 ser ento salud ionad y una. efect res de dicam tigan nivel es es salud ser un os relac a mayo do se inves cular Covid-19 nivel en ar lí. tos ial � al�un ovas del ayud al endemostra ás Israe arter adul e cardi iones adem ha ea en estudio ón la salud pued ades guín n un la presi para med complicac da arterial, r comi ón ficios enfer segú tener la evita a presi Man os bene n dead de cias de lica�uc� enció y espe ablecomidas. comp scuprevoportunid as en saludlas la rova r ar ra nivel cereb mejo gar hierb un sabo e deriv entes Agre tener mejor pued accid un s alta y man dar ial ento acos de arter cardí alim una ón los es tar iona conde la pie cer presi ataqu do imen cond se relac Pade s como elal cuida que ente ial cione ndo on arter como rosamibuye ntrar lares ón gene contr enco presi tensión,De acu-cias ores Jour res. baja, r una hiper tigadas y espe itas scula rican más . evitade la ial arad ón inveshierb Ame cularmédico,iones cerebrova cuch concon ón arter ovas ta The de una presi el licacentes ioenso 1.3 presi cardicons cer que relac con compaccid la revis os o on en se pade salud n el o ionó nas. iene gram ntrar cias icado o de Segú a prev acos , 6.5 se relacsema enco y espe mees as evad es cardí io publitional día cuatro con riesg bajos dens hierb Nutr enfer nas ataqu al estud cias ués de cal ouni os de ial más por uier otraperso erdoof Clini y espe desp nas ocur estadgram arter con cualq rtes as ión perso nal ón zó ores 6.5 con mue nizac hierbmás baja más presi tigad o de de enciaial io se reali ren aración estas Orga nves diari es de La la exist ovas arter mue s de sumo nivel do, año en compparte medios. de El estud con rte ades cardi y senti na tas - Cada cuar bajos ) adviemed este ress. ovascular tres enferión. En de ingresos (OPS NotiP cardi cer dad a y más s de la salud padealimentac de r de caus en paíse mala cana mayo ren meri o una panaun riesg o a de es debid cular
IA
GU
GUIA
ios IOS prem los PREM de DE LOS ra RA ado ADO gan GAN ión IÓN ICAC licac Pub PUBL
com
usa.
dico
io lper
.e www
Más
3
Dr.
lle
sway
o
t n e i c r o p 3 . 7 n án u r e c e r c s e l a b Remesas glo
lp
pres
del ncia incidede vacu de enor la m nte tasa ayoría s da m r de ie pesa la crec 19, la nen to Q OD dtie y ).- A covi las Q FDVD H (EFE navirus el no . VH H ntra enses coro HGDU ciones ses ve id ón co naci tadoun HÀHUH TXde vaca uniden D GH es los LJR \ SU porada s estado VHPDQs que GH FRQV ima tem de lo HO ÀQ mientra para % próx el 29 DU SDUD racias, tuación Asosi Sólo DEOH YLDMón de G misma ta de la Aloy SURE de Acci en la encues oteles HVWH Día % se ve n una se de HFRQRFLGD gú el 33 ad, se uniden LQJOpV SDUD do id DMDV Nav n Esta /$ HQ HQ E mayor + ió DUHF V de ciac QWR $ S LIUDV riodo 8QLGR so MDPLHs. ca H ODV F el pe WDGRV lune VDU GH TX racias, Q ORV (V % en el EUH G H l 21 QRYLHPción HV $ SH de DM de YL ón GH ra Acci LGDG GH aumento O PHV compa panla GH QW en FD nen un HYHV ia de idad supo WLPR MX ra Nav incidenc ses ~O iden GHO l 24 % paando la a. doun OR YH y de 2020, cu uy elevadtres esta O para con ia fue m de cada DYLGDG Hes peor esa dem lo uno SDUD 1 ación 61 % ve U tu só si MD el LD Si HD Y do y la SODQ obable, g”, cuanQD com impr nksgivin X\ OHMD cousa. periodi “Tha OLGDG P EL ww.el SRVL en: w
Uti li ma ce su nte s B ner ENE FIC su gas salud IOS D EN tos b del ucal y TALE bols red S p illo ucir ara sus
n
83
McA
E. Ex 7825 540m 956n . co alle mc ark
2021 24 RE 884 bre iem IEMB se les Nov SEPT ios .48 os y No 333 Unid , meduna NO
ses uniden estado iajar en e d % 60 bable v ing” ve impro y “Thanksgiv d a id v a N
M
uth
930
O | AÑ
36 N
O. 36
|
O MIERC
DE N
BRE,
OVIEM
2021
TIS
GRA
53 mil millones de dólares
ntes igra % 3 de m ales án un 7, milglob 0 esas lo crecer 589.00 bida rem su s ol - Las desarr nzar lo por la tina y ). (EFE íses en sta alca lsadas érica La M). pu Am (B al ea pa año, ha res, im a rem undi este s de dóla envíos nco M n más o, Filde lone ,6 % gún el Ba recibirá Méxic a, 21 del ribe, se íses que a, Chin o se l te añ el Cacinco pa son Indi ra es 2020 de o s pa al Lo en isto te añ to. undi sas es y Egip nte prevdescensosión m 19. as ipin lido repu ués del la rece Covid- n un de rá sp só de ia ra de edio El uce % re ndem regist prod , en m r la pa Caribe l 21,6 riente % 1,7 ocada po a y el alza de a por O prov ica Latin con un seguid e más , o qu ones Améror auge do año;África. an ic sa may to al pa orte de oamer .000 millun 42 spec io y el N país latin a de 53 supone Med ico es el birá, cerc lo que KDQ QWHV ansMéx as reci te año, ón. LJUD tr es rem lares es la regi DV GH P ida las s en de dó l total de UHPHV an med gobierno s adgr GH los ieron la KDHO % de ÁXMRV do en LF fr o de ´/RV plementa efectiv que su GLMR 0 cial y com ias de familias FULVLVµ ción So nc fere o de las XUDQWH ODde Protec icado. m un apoy DGHV G rector com usa.co LG YHUV owski, di , en un periodico BM el tk l Ru eo de : www. Empl ás en
M
Nueva York, (EFE).- Las remesas que México recibe de sus emigrantes, y que en un 90% se originan en Estados Unidos, van a suponer este año 53.000 millones de dólares, según el estudio que ha hecho la empresa World Remit, que opera en 130 países del mundo. Según explicó a Efe Jorge Enrique
Godínez, director para Latinoamérica de la empresa, el estudio que analiza el origen y uso de las remesas en catorce países de todos los continentes, demuestra una vez más el peso de las remesas en México, país que por sí solo es destino del 40% de los envíos que salen de Estados Unidos hacia Latinoamérica. Y así, mientras que en el mundo las remesas van a crecer un 7% de media, según el Banco Mundial, el crecimiento en México va a acercarse al 24%, por encima de países como India, China y Filipinas, que también son grandes receptores de remesas. Según el experto, ese crecimiento se traslada incluso al Producto Interior Bruto de México: desde hace tres años, el peso de las remesas está subiendo un punto porcentual en el PIB anual, hasta llegar al 5% actual.
Más en: www.elperiodicousa.com