2 minute read

Conectar con la co munidad

GUIA SALUD

Ganadora de los premios José Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2017, 2019, 2020 y 2021 Año XV, No. 51 Diciembre 28 2022PUBLICACIÓN GANADORA DE LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015, 2016 Y 2017 AÑO 333 NO 333 SEPTIEMBRE 884

¿En dónde están las Zonas Azules y por qué la gente llega a vivir hasta 100 años?

En las Zonas Azules, las personas pueden vivir hasta 100 años.

Dan Buettner descubrió que hay cinco regiones en el mundo denominadas Zonas Azules, pues las personas ahí tienen una esperanza de vida más larga que otros

NotiPress.- La esperanza de vida promedio en Estados Unidos es de 77 años, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Por su parte, en México es de 77.9 años en mujeres y 72.2 en hombres, promediando 75.1 años, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Sin embargo, existen las Zonas Azules, donde las personas llegan constantemente a los 100 años. Caitlin McAfee, nutrióloga del bienestar del Hospital Houston Methodist, comentó a NotiPress que se han identificado cinco zonas azules en el mundo. Las personas que viven en dicha zona, tienen vidas más largas, son más saludables y son menos propensas a padecer enfermedades crónicas. En Estados Unidos, seis de cada 10 adultos tienen una afección de salud crónica y cuatro de cada diez tienen dos o más afecciones.

• Okinawa, Japón • Loma Linda, California • Ikaria, Grecia • Nicoya, Costa Rica

• En noviembre de 2005, Dan Buettner no sólo publicó en National Geographic las zonas donde se encuentran las Zonas Azules, sino también los principios saludables, considerados el principio de vida en las regiones:

1 Hacer del movimiento parte del día a día

2Conocer el propósito de la vida 3Priorizar el alivio del estrés 4 Comer hasta estar 80% lleno 5 Consumir una dieta basada en plantas 6 Beber alcohol con moderación 7 Conectar con la comunidad 8 Priorizar a la familia 9 Elegir círculos sociales que apoyen comportamientos saludables

“Creo que la falta de movimiento, comer sabiamente y el manejo del estrés son los aspectos con los que más luchamos colectivamente”, declaró McAfee. Por datos dados por la nutricionista, la mayoría de los adultos busca tener hábitos saludables, sin embargo, el 90 por ciento renuncia a una dieta después de siete meses. Además, 70% cancela la membresía del gimnasio después de dos años y 30% dice experimentar síntomas de ansiedad y depresión. La nutrióloga dijo que para adoptar hábitos que perduren en el tiempo es importante empezar poco a poco. Para lograrlo se deben incorporar uno o dos de los principios de forma paulatina y después integrarse los demás. Si una persona se mueve poco, es recomendable evitar un inicio cansado con rutinas de ejercicio cinco veces por semana. Por su parte, se debe optar por una caminata diaria todos los días de 15 minutos y después, aumentar la carga física.

This article is from: