4
MAYO 2014
El Periodiquito
1
www.elperiodiquito.com
4 MAYO
El Periodiquito
2014
Año 5 - Nº 277
S O M A T N NOS MO Z A P E D A L O A L EN
El Periodiquito
SALUD
2
www.elperiodiquito.com
4
MAYO 2014
Agujas sanadoras Nos montamos en la ola de la paz Cledy Castillo cledycastillo@yahoo.es
FM.-
Conscientes del rol tan importante que cumplen los medios de comunicación en la actualidad hemos querido desde esta tribuna rumbo a los 28 años del diario El Periodiquito apoyar en el fortalecimiento de la paz, de esa paz que como dicen los expertos comienza en uno mismo para luego poder ser proyectada a otros. Cada domingo nuestra portada estará dedicada a destacar los valores humanos recordando la impor-
tancia vital de la solidaridad, la tolerancia, la convivencia, la humildad, el amor y la no violencia. Queremos que tú participes con nosotros porque sabemos que mucho tienes que aportar en el tema y quizás una de nuestras portadas venga cargada de tus mensajes creativos. Es muy sencillo participar. Envíanos tus sugerencias a la dirección electrónica larevistadelperiodiquito@hotmail.com y coméntanos en palabras sencillas que es para ti montarse en la ola de la paz.
La Honestidad: La honestidad se refiere a una faceta del carácter moral y se refiere a los atributos positivos y virtuosos tales como la integridad, veracidad y sinceridad, junto con la ausencia de la mentira, el engaño o robo. La Humildad: Es la cualidad de ser modesto y respetuoso. La humildad, en diversas interpretaciones, es ampliamente vista como una virtud en muchas tradiciones religiosas y filosóficas, cuya relación con las nociones de ausencia de ego. La Justicia: La justicia es un concepto de la rectitud moral basada en la ética, la racionalidad, el derecho, la ley natural, la religión o la equidad. También es el acto de ser justo y / o equitativo. El Amor: El amor es considerado como la unión de expresiones y actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales. La Paz: Es un estado de tranquilidad que se caracteriza por la no permanencia de conflictos violentos y la facilidad de no tener temor a la violencia. Habitualmente se explica como la ausencia de hostilidad.
www.elperiodiquito.com
La búsqueda del bienestar es una misión incansable. Épocas milenarias presentaron la Acupuntura como la primera alternativa preventiva y cura a múltiples enfermedades. Para conocer el tema visitamos al Acupuntor Juan Carlos Palencia Vivas, quien indicó que : “La acupuntura es una técnica que forma parte de la medicina tradicional china. Consiste en la inserción y la manipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de restaurar la salud y el bienestar en el paciente y forma parte de las llamadas medicinas alternativas”. El 16 de noviembre de 2010, la Unesco declaró la acupuntura y la moxibustión como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, “esta técnica está diseñada para tratar cualquier tipo de enfermedad, antes y después de su aparición, está diseñada para tener mejor calidad de vida, se puede aplicar a personas de cualquier edad y no requiere preparación previa ni reposo posterior”. La cultura china concibe el mundo como un todo que se relaciona entre sí, al igual que el cuerpo humano, cuyos órganos y entrañas no funcionan aislados. La Medicina Tradicional China se basa en los zang-fu (órganos-entrañas) teniendo en cuenta la globalidad del organismo y los cinco elementos, basados en la idea de que no existe nada aislado e inamovible, teniendo entre ellos una relación de producción, dominación, agresión e insulto, y otra relación de correspondencia entre ellos y el resto de las cosas. Los cinco elementos son: madera, fuego, tierra, metal y agua. De acuerdo con la concepción china, la energía vital fluye por el cuerpo a lo largo de meridianos, canales o vías de comunicación, llamados king.
Editor: Rafael Rodríguez Rendón Directora: María Sánchez
larevistadelperiodiquito
Redacción: Cledy Castillo, Luis Mendéz, Francisco Mijares, Yajaira Paz Castillo, José Herrera, Nelson Pitre, José Pinto, Luis Valera, Luisa Herrera, Sofia Vivas, Jeanelly
Juan Carlos Palencia Viva
“La medicina tradicional china distingue órganos de vísceras, los primeros difieren de las vísceras por el hecho de que la ablación o lesión masiva de las vísceras no provoca el inmediato deceso, mientras que la ablación o lesión masiva de los clasificados como órganos implica la casi inmediata muerte del individuo; de tal modo el corazón está clasificado como órgano, y el estómago como víscera”. Mediante la inserción de finas agujas en puntos específicos o resonadores de cada meridiano se equilibra la energía trastornada en el órgano que lo rige. El trastorno puede producirse por la incidencia tanto de factores externos como internos que pueden desembocar en enfermedades. La teoría tradicional china considera que la enfermedad es un desequilibrio de las dos modalidades de la citada ch’í: la modalidad yin, y la modalidad yang, la
Mendéz. Miguel Sira, Inelda Utrera, Daniela Quijada, Tomás Linares, Paco Frank, Luis Ramírez, Anneliese Contreras. Diagramación y diseño: Luis Martínez Fotografía: Estudio fotografico Prada,
operatoria sobre los puntos acupunturales intenta reequilibrar la energía, ya sea estimulando en los puntos, o por el contrario- produciendo depresión en estos. “Para llegar a un diagnóstico, aparte de un extenso interrogatorio, también se lleva a cabo una precisa observación de la lengua, el pulso y el aspecto general del cuerpo. Los expertos en acupuntura utilizan la pulsología como método de diagnosis: de acuerdo con este sistema, cada órgano y cada víscera tendrían una pulsación específica en tres modalidades: superficial, media y profunda”. Según sus partidarios la acupuntura es apropiada para el tratamiento de un amplio abanico de patologías, destacando su uso en hernia discal, alergias, procesos inflamatorios o infecciones gripales, entre otras afecciones, es además importante destacar su uso como analgésico, e incluso para reducir el dolor en procedimientos quirúrgicos. La acupuntura, es sobre todo una medicina preventiva. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a la acupuntura como complemento eficaz para un variado espectro de enfermedades, especialmente de carácter crónico. Este tipo de terapia implica para el paciente el poder reducir la ingesta de fármacos, así como significa una ayuda para la reducción del dolor en procedimientos quirúrgicos.
Sofía Rodriguez, Eric Pietri, Aníbal Camejo. Contactos: larevistadelperiodiquito@hotmail.com Publicidad: 0243.2321422
4
MAYO 2014
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
SEXOLOGÍA
3
uel Sira responPara que el Dr. Mig vés de esta tra a da tus preguntas por: columna, contáctalo/solterosdrsira | m .co ok bo ce www.fa iguelsira www.twitter.com/drm| m .co ca gi lo www.sexo .com miguel@miguelsira
Errores de las mujeres al tener sexo con un hombre No solo los hombres cometen errores al tener sexo con una mujer y en vista de la discusión suscitada por este tema lo justo es mencionar ahora cuales son los errores de las mujeres publicados por Desexualidad. •.-Hacerse de rogar: el sexo no es un favor que le haces a él. •-Acostarse y esperar que el hombre lo haga todo. •-La falta de iniciativa: es lo que más les molesta. •-Hacer daño con los dientes durante el sexo oral a él: quizás no quiera volver a practicarlo.
•-Decirle que apague la luz: hacerlo con la luz encendida no es pornográfico. •-Fingir los orgasmos: las exageraciones se notan. •-No innovar: si no te abres a probar cosas nuevas se acabará cansando. •-Los complejos: el me siento fea no les deja concentrarse. Si se acuesta contigo es porque le gustas. •.-El pudor: él no sabe lo que es eso. Suéltate un poco más. •.-Pensar que ciertas cosas sólo lo hacen algún tipo de mujeres no te reprimas. •-Querer que te abrace demasiado: con un poco de cariño postcoital es suficiente.
•.-Negarse, por decreto, a practicar el sexo anal: están hartos de que sea un mito y se les considere enfermos por proponerlo. •-No tocarle: a él también le gustan las caricias. •.-El “hoy me duele la cabeza”: un clásico. Cambia de excusa. •.-Jugar con sus testículos sin delicadeza: no son de goma. •.-Quedarse dormida antes o durante el acto: la primera puede molestarle, pero con la segunda se va de casa. •.-No hacer un esfuerzo si terminas antes: tú lo tienes más fácil que él. •.-Creer y decir que todos los hombres
son iguales: evita las generalizaciones. •.-Pensar que siempre tiene ganas: él no es una máquina sexual. A veces no le apetece. •.-Irse un momento a orinar en mitad del acto: esto es como cuando te vas de viaje, hay que hacerlo antes. •.-Tener cosquillas por todas partes: al principio tiene gracia, pero luego desespera. •.-No usar lencería nueva: sobre todo si te la regala él. Un conjunto explosivo le dejará sin palabras. Olvídate de las pantaletas de dibujos animados. •.-No dejarle que te mire: él se excita viendo cómo disfrutas.
VARIEDADES
4
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
4
MAYO 2014
LEO SBROUCHE LIDERA OBRA “CONFESIONES EN LA OSCURIDAD” Leonardo Sbrouche, tiene entre ceja y ceja la le meta de convertirse en uno de los actores más representativos de la nueva ola de talentos en las tablas.Ahora, asume nuevo reto actoral. En su hoja de vida profesional destacan obras como “La cuestión de Honor”, “Los Hermanos”, “La Ordenanza” y recientemente “ Manuelote”.Ahora, su nuevo reto profesional, al que le dedica todo su tiempos es la pieza teatral “Confesiones en La Oscuridad”, historia escrita y dirigida por el reconocido director y dramaturgo venezolano Cesar Rojas. Sbrouche se desempeñará en el rol de “José”, un atractivo estudiante que está en el proceso de experimentar y descubrir su sexualidad convirtiéndose en la manzana de la discordia entre un artista plástico y el famoso escritor. El elenco de la obra cuenta con los actores Aníbal Figueroa, Albert Arellano, Kelvis Ortiz, Neptali, Wedry Meléndez y Leonardo Sbrouche. “Confesiones en La Oscuridad”, se estará presentado en mes de mayo en la Casa Rómulo Gallegos (Celarg), los domingos a las 7 de la noche.
TOMÁS RIVERO VIENE CON TODO El venezolano, Tomás Rivero, recordado por las producciones juveniles “Corazones Extremos”, “Amor Urbano”, y otras historias más transmitidas por Venevisión, se encuentra entre Colombia y Estados Unidos dándole sentido a su carrera artística, y es que “Tomasito” como era identificado en estos seriados venezolanos, tomó la decisión de emprender nuevamente el rol actoral y musical que inició desde niño, pero esta vez bajo el respaldo y la asesoría de expertos internacionales, por eso se encuentra en Medellín y Miami, materializando el caso. Tomás inició su carrera artística a los 8 años de edad cuando compartió durante meses junto al cantante y compositor DJ Pana el proyecto musical “Dj Pana y Tomasito” y luego de participar en la serie “La Banda”, proyecto transmitido por Boomerang, que le abrió las puertas a en otros territorios, como Panamá, donde se instaló por varios meses y desde allá se replanteo su carrera artística. En este último seriado el joven actor compartió escena con talentos de México, Argentina, Colombia, y Venezuela. Con más edad, madurez, y sentido musical, se encuentra al momento produciendo lo que será su regreso musical.
NUEVA COLECCIÓN QUE CELEBRA EL PRIMER AMOR En primavera, cuando las ramas del árbol de cerezo están cubiertas de flores y sus delicados pétalos, una brisa de libertad llena los huertos de Provence con tonos suaves. Por ello, este día de la madre L’Occitane presenta su nueva fragancia Spring Cherry, que celebra esta temporada de promesas en una colección de aroma fresco y floral que representa una oda a la juventud y al primer amor. Inspirada en las mariposas con alas de terciopelo que anuncian la llegada de los días soleados y el mes de las madres con su revoloteo entre las flores recién abiertas. Éstas pronto volarán lejos, al igual que están mujeres que sueñan con los días venideros.
ZONA BÉISBOL LUIS ELOY RAMÍREZ leramz77@yahoo.com
BIENVENIDOS AMIGOS LECTORES A ZONA: BEISBOL. HOY DEDICAMOS LA COLUMNA A JOE JACKSON.
El descalzo…. Joseph Jefferson Wofford Jackson, vino al mundo en el condado de rural de Pickens, Carolina del sur, el 16 de julio 1887. El mayor de ocho hijos de un matrimonio muy pobre, comenzó a trabajar en la fábrica textil donde laboraba con su padre a los seis años de edad. Joe nunca asistió a la escuela, por lo que no aprendió a leer ni escribir pero aprendió a jugar al béisbol como ninguno. Su único juguete fue el beisbol y la compañía donde trabajan él y su padre, patrocinó a un equipo con sus obreros para enfrentar a otras compañías algodoneras. La pasión de Joe era tal que fue titular de ese conjunto cuando apenas tenía 13 años de edad. En 1908, el poblado de Greenville obtuvo una licencia para crear una nueva liga- semiprofesional- , de categoría “D” la más baja de la pelota organizada en esos tiempos. Jackson jugaría por 75 dolares al mes, y en su primer juego, Joe que nunca tuvo zapatos nuevos para jugar al beisbol, no aguantaba los nuevos que le fueron entregados y
decidió quitárselo en el tercer acto y jugo el resto del partido sin spikes. Un reportero detallo como un muy humilde Joe, jugo sin zapatos, y de allí surgió su apodo para la posteridad, “descalzo” Joe o “Shoeless” Joe como se escribe en inglés. Su enorme
talento llevo su fama a oídos del dueño de los Atléticos de Filadelfia, Connie Mack quien lo firma y debuta en las mayores, el 25 de agosto de 1908. Pero no fue un debut soñado, Joe, acostumbrado a la vida rural de Greenville, ahora en una ciudad de dos millones de personas, se sintió aterrado y tres días después de su debut se subió a un tren de regreso a su pueblo. Afortunadamente se llenó de valor y regresó Filadelfia a principios de septiembre, antes de que la temporada terminara. Durante su estadía con los Atléticos fue víctima de las burlas de sus propios compañeros a causa de su analfabetismo que trató siempre de ocultar. A pesar de batear 408 en 1911, de retirarse con el tercer promedio más alto de por vida del beisbol un elevado 356, la carrera de Joe tuvo uno de los finales más tristes. Luego de la Serie Mundial de 1919, que su club los Medias Blancas perdió ante Cincinnati, todo marchaba bien para Joe en la temporada siguiente-1920- con promedio de 382 y 121 impulsadas pero
todo acabo abruptamente la mañana del 28 de septiembre, cuando los diarios publicaron acusaciones del ex jugador Billy Maharg afirmando que ocho miembros de los Medias Blancas habían vendido la Serie a los apostadores. El implacable Juez Landis aunque no encontró pruebas contra Joe ni Buck Weaver, “por el bien del beisbol” los expulso del juego de por vida. Weaver por cierto apelo la decisión hasta el año de su muerte; Joe siguió jugando- lo que más amaba en la vida- en los potreros y ligas de su natal Carolina. Murió en 1951, y su historia ha sido inspiración para varias películas, mientras su nombre sigue a la espera de una justicia que pareciera nunca llegará…. “He cometido el peor pecado que uno puede cometer. No he sido feliz”. Jorge Luis Borges. Los invitamos a seguirnos los viernes a las 5.00pm en www.Artefinalradio.com (programa en vivo). Nos veremos Dios mediante, el próximo domingo en esta ZONA…
4
MAYO 2014
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
GASTRONOMÍA BRÚJULA
Filipina Mi amigo José Carmelo Oropeza Chef e Instructor de la Academia Culinaria Da Filippo, le encanta estar investigando todo sobre el mundo de la gastronomía, para compartirlo con sus alumnos y todos los que nos sentimos unidos a este mundo maravilloso que encierra la cocina. En está oportunidad, voy a compartir con ustedes, parte de una de sus investigaciones, “La vestimenta del Chef”, uso, historia, material y más...que se utilizan día tras día cuando se está en presencia de los fogones. Es un paseo interesante su escrito, expresa también su propia experiencia que vive a diario y el porqué del uso de este uniforme. Para los que no están dentro de la cocina, es un conocimiento general, cuando este en presencia de un cocinero va a saber el porque del uso de este uniforme tan particular. A QUIEN PUEDA INTERESAR Y A QUIEN LO DEBA ENTENDER............. “el nombre filipina se le dice a un tipo de camisa o guayabera en casi todo centro américa y el caribe, y el nombre al parecer proviene de un tipo de camisa que se ponían los chinos esclavos.”.... Los chef, en su mayoría, usan este uniforme casi cada día de sus vidas: un gorro, un pantalón y una filipina doble. Aunque estos uniformes son similares en la industria del servicio de alimentación en todo el mundo, poco se sabe de su historia. Sin embargo, el origen y las razones detrás del traje tradicional del chef son interesantes. El diseño del uniforme del chef casi en su totalidad está relacionado con la necesidad. La filipina, por ejemplo, es doble para que pueda ser invertida fácilmente y ocultar las manchas que se puedan acumular a través del día; la capa doble de algodón también se diseña para aislar nuestros cuerpos del el calor intenso de la estufa o salpicaduras accidentales de líquido caliente. Incluso los botones anudados de paño fueron inventados por una razón -- el paño soporta el lavado frecuente y los botones sobreviven al abuso que a menudo tienen del contacto con potes, ollas y otros equipos pesados. Aunque los chef ejecutivos usan a menudo los pantalones negros, los chef de trabajo usan generalmente pantalones con cuadros blancos y negros debido a que esconden mejor las manchas. Los cuellos que se usan hoy son simplemente estéticos, dan a nuestros uniformes una mirada acabada, pero los paños del algodón fueron creados originalmente alrededor del cuello para empapar el cuerpo sudado mientras que se trabajaba en las calientes cocinas del antaño. El sombrero tradicional del cocinero, o toque blanche, es lo más distinguido y reconocible del uniforme. Se dice que para el siglo XVI ya se usaban gorros. Los artesanos de ese período (incluyendo cocineros) fueron a menudo encarcelados, y en algunos casos ejecutados debido a su libre pensamiento. Para evitar la persecución, algunos chef se refugiaron en iglesias ortodoxas y fueron ocultados entre los sacerdotes de los monasterios. Allí usaban las mismas ropas que los sacerdotes -- incluyendo
5 GASTRONÓMICA
sus sombreros altos y trajes largos -- a excepción de que las ropas de los chef eran grises y la de los sacerdotes era negra. No es hasta mediados de 1800 que el chef Marie-Antoine Carême rediseñó los uniformes. Carême pensó que el blanco era el color más apropiado, ya que denota limpieza en la cocina; también en este tiempo ella y su personal comenzaron a usar las Filipinas dobles. Carême también pensaba que los sombreros debían ser de diversos tamaños, para distinguir a los cocineros de los chef. Los chef comenzaron a usar los sombreros altos y los cocineros más jóvenes usaban sombreros más cortos, tipo casquillo. Carême misma usaba un sombrero que tenia 18 pulgadas de alto. Los plisados doblados de un gorro, que se convirtió más adelante en una característica del sombrero del chef, dicen haber sido agregados para indicar las más de 100 maneras de las cuales un chef puede cocinar un huevo. Escoffier también, consideraba la limpieza del uniforme del chef como muy importante, y que promovía profesionalismo. Animaba a su personal a mantener los uniformes limpios y completos en el trabajo, y también a que usaran capas y lazos mientras que no estuvieran trabajando. Hoy en día muchos chef alrededor del mundo usan el mismo traje que hace 400 años. Junto con las otras invenciones en los años 50 se inventaron los gorros de papel que podían ser desechados después de ensuciarse El uniforme tradicional del chef puede ser el estándar para nuestra profesión, pero no es definitivamente la ley. Desde mediados de los años ochenta una legión de chef y cocineros han comenzado a usar trajes no tradicionales, el algodón de los pantalones y la filipina cada vez más es sustituido por dril y en algunos casos es estampados con pimientos, flores e insignias de escuelas de cocina. Mientras que algunos cocineros consideran este nuevo estilo como no profesional, otros lo utilizan debido a la comodidad y la oportunidad de expresar individualidad a través de sus ropas. Los uniformes no tradicionales de hoy recuerdan al chef Alexis Soyer, autor, inventor y chef de la época del club de la reforma en Londres. Soyer era conocido por tener todo su guardarropa, incluyendo sus trajes de trabajo, hechos por un sastre a la medida. Usaba sombreros tan excéntricos como boinas de terciopelo rojas, sus filipinas a menudo estaban cortadas en diagonal, con solapas grandes. El llamó su estilo individualista “à la zoug-zoug” y mientras más sus contemporáneos se burlaban, más extrañas eran sus vestimentas. Todo personal de cocina debe estar
JEANELLY MÉNDEZ jeanellym@hotmail.com brujulagastronomica @hotmail.com twitter: @b_gastronomica
LA RECETA MOUSSE DE PARCHITA POR EL SOUS CHEF RICHARD CASTILLO RONDÓN INGREDIENTES
250 grs de parchita natural 3 claras de huevo 2 cucharadas de gelatina sin sabor 1 lata de leche condensada ( si no consigues la leche condensada, busca la receta que Brújula Gastronómica compartió con ustedes, Leche condensada casera) PREPARACIÓN
equipado con una serie de prendas comunes, obligatorias de cumplir por las leyes higiénico- sanitarias que rige el ministerio de sanidad y salud pública. Aún así, dentro de esta uniformidad, existen pequeñas diferencias en la forma de vestir del personal de cocina que año tras año se van “aboliendo” un poco y que están dando paso a una total libertad a la hora de elegir el material de trabajo que a uno más le guste. Existe un código no escrito de respeto hacia el superior, a un cocinero de menor rango no se le prohíbe usar esta indumentaria, aunque el no respetar este código no és de buen gusto. En cocinas antiguas, solamente el jefe de cocina llevaba su nombre bordado en las chaquetillas, y ningún otro cocinero por respeto a su chef debía bordarse sus apellidos o su nombre. Esto ahora ha cambiado y todo aquel que quiera puede ponerse su nombre o llevar el modelo de chaquetilla que quiera. Aún así en muchísimos hoteles son ellos los que te proporcionan la ropa y solamente a los chefs de partida les dan su uniforme con su nombre bordado; és una forma de que estos se diferencien del resto como jefes de su sector. Digamos que no te lo prohíben, pero que marcan su diferencia. Como chef , me adhiero al traje tradicional. El uniforme y su historia son parte de nuestro orgullo. Por otra parte, puedo entender también el deseo de un chef de desear ser expresivo. Estos nuevos uniformes tienen su lugar en ciertos establecimientos, los restaurantes de hoy. Después de todo, la cocina se considera una forma de teatro. Como todo lo demás el uniforme de chef continúa desarrollándose, ¿quién sabe que depara el futuro en este aspecto? Una cosa es cierta sin embargo, la imagen de un cocinero, en una filipina y un gorro blanco, se reconoce en el mundo como profesional, y tenemos a nuestros precursores que agradecer por esto.
se realiza una reducción del jugo de parchita, cuando este tibio se agrega la gelatina sin sabor, se baten las claras de huevo a punto de nieve y se mezcla con movimientos envolventes, luego se agrega poco a poco la leche condensada, cuando la mezcla esta lista se vierte en un molde y al congelador hasta que tenga la consistencia, para desmoldar un poco de agua tibia al rededor del molde, decore con la reducción de jugo de parchita, un excelente y fresco postre.....
Curiosidades de la cocina… Sabe el porque de los aperitivos o entradas? Es para estimular tus glándulas salivales y que tu apetito crezca. Si te das cuenta siempre los platillos de entrada se sirven en porciones pequeñas, para que quedes con las ganas de disfrutar el plato siguiente, que seria nuestro plato principal. Para completar esa estimulación a tu apetito, se sirven con licores refrescantes y dulzones. Por lo general estas entradas son: ensaladas, cremas, patés, carpaccios entre otros, pues depende del menú del restaurante.
6
EL AYER ESTÁ PRESENTE El Periodiquito www.elperiodiquito.com
La Cortesía: un comportamiento humano de buenas costumbres y un valor que perdemos día a día La cortesía surge de una entrega auténtica y de ceder voluntariamente al otro, parte de nuestro poder, de nuestro placer y quizá de nuestra comodidad. De poco nos servirá ser las personas más cultas y correctas si estas cualidades no nos proporcionan la sensación de bienestar y paz que obtenemos al dar un poco de nosotros mismos. Ella puede abarcar o se la puede traducir también en cierto modo como todo el aspecto institucional de la vida social, las reglas existentes para el arreglo de los vínculos sociales principales. FÓRMULAS DE CORTESÍA Las fórmulas de cortesía son pequeñas frases hechas utilizadas muy a menudo en nuestra vida diaria. Aunque son muy variadas y algunas muy localistas o influenciadas por costumbres locales, vamos a indicar las más utilizadas y comunes que todos solemos utilizar a diario en nuestra vida, tanto laboral, como social o familiar, aunque, al parecer, muchas personas, en estos tiempos suelen ignorar, sobre todo las personas jóvenes, con las honrosas excepciones, por supuesto, pues en la educación primaria, lamentablemente desapareció la enseñanza de “Moral y Cívica”, de J. A. Cova y la “Urbanidad e Higiene”, de Carreño, que en tiempos pasados era materia obligatoria... Las fórmulas de cortesía pueden ir acompañadas en algunos casos por gestos, como una sonrisa, una leve inclinación de cabeza, un saludo con la palma de la mano, entre otras. CARACTERÍSTICA ESPECIAL La cortesía es una característica especial de los buenos vendedores y, en general, de las personas que logran tener preferencia cuando se establecen relaciones comerciales. Las personas que son afables son bien recibidas en todas partes y dejan una muy buena impresión respecto de ellos mismos y de la empresa a la cual representan. NORMAS DE CORTESÍA Debemos tratar con respeto a las personas, así podemos hablar con mayor claridad y también nos respetarán. Las normas de cortesía son frases que utilizamos en la conversación para expresar nuestro agradecimiento. Buenos días. Buenas noches. Buenas tardes. Gracias. Con permiso. Disculpa. Muy amable. Pase usted. Le ofrezco mi puesto. Por favor. No volverá a suceder PARA VIVIR FELIZ Si practicas las normas de cortesía, vivirás
más feliz en tu comunidad. La forma más común de saludo es estrechar las manos. Cuando existe más confianza se saluda con un beso en la mejilla. Siempre es muy cortés, al ir de visita, llevar algún pequeño obsequio. DECÁLOGO DE LA CORTESÍA Ser afable en el trato con los demás. Cultivar el servicio en bien de otros. Honrar el credo de la amistad con los atributos de la cordialidad, gentileza y desinterés. Ser galante. Saludar amistosamente. Ser solidario con los demás. Reconocer los méritos de otros. Auxiliar al necesitado desinteresadamente. Ser sumiso a nuestros superiores. FÓRMULAS PARA SER CORTÉS Siempre da las gracias por una atención recibida, aunque ésta sea elemental. Llega puntual a los compromisos que tienes. Presta la debida atención a tus compañeros. Al entrar en una habitación, toca primero a la puerta y pide permiso, aunque se trate de tu propio esposo(a) o tus hijos. Habla en voz baja, y evade temas de conversación sobre temas polémicos o comprometedores. Consulta con tu pareja la posibilidad de aceptar o no una invitación en conjunto. Evita las demostraciones exageradas de amor en público. CONDICIONES MORALES DE LA CONVERSACIÓN Nuestro lenguaje debe ser siempre culto, decente y respetuoso, por grande que sea la llaneza y confianza con que podamos tratar a las personas que nos oyen. No nos permitamos nunca expresar en sociedad ninguna idea poca decorosa, aun cuando nazca de una sana intención, y venga a formar parte de una conversación seria y decente. Lo que por su naturaleza es repugnante y grosero, pierde bien poco de su carácter por el barniz de una expresión delicada y culta y con excepción de algún raro caso en que nos sea licito hablar de cosas tales entre nuestros íntimos amigos, ellas son siempre asuntos de conferencia privadas. Cuidémonos de emplear en la conversación palabras o frases que arguyan impiedad, o falta de reverencia a Dios, a los santos y a las cosas sagradas. En ningún caso nos es lícito hacer mención
de una persona por medio de un apodo o sobrenombre. Con esto no sólo ofendemos a aquel a quien nos referimos, sino que faltamos a la consideración que debemos a las personas que nos oyen. Nada hay más vulgar ni más grosero, que la costumbre de usar de chanzas e indirectas con referencia a relaciones entre personas de distinto sexo, sobre todo cuando aquella a quien se dirigen está acompañada con alguna otra, y cuando no se tiene con ella una intima confianza. Otro tanto debe decirse de la ironía, la cual comunica a la conversación cierta gracia que la hace animada y agradable, cuando se usa con una prudente oportunidad y sin ofensa de nadie. Respecto a las interjecciones, y de toda palabra con que hayamos de expresar la admiración, la sorpresa o cualquier otro efecto del ánimo, cuidemos igualmente de no emplear jamás aquellas que la buena sociedad tiene proscritas, como caramba, diablo, demonio y otras. REGLAS DE CORTESÍA Estas son algunas de las reglas de cortesía, que debemos observar con atención, para convivir en total armonía con nuestros seme-
4
MAYO 2014
EL AYER ESTÁ PRESENTE COORDINACIÓN PACO FRANK
jantes en el medio donde nos desenvolvemos y vivimos, y son estas, a saber: 1.- No se debe avergonzar, ni insultar deliberadamente a otra persona en público, ni en privado. 2.- Al saludar, se debe sonreír, al hablar por teléfono también, la voz recoge sola la sonrisa. 3.- Evite los estados de ánimo que nos hacen rudos ó excesivamente francos. 4.- Debemos repetir lo dicho, sin molestarnos, cuando alguien expresa que no ha oído lo que decimos. 5.- No se debe insinuar cuestiones que molesten a los demás. 6.- Evite los temas controvertibles cuando asista a algún evento importante. 7.- Siempre hay gente fanática a las cuales no se le pueden hacer críticas constructivas. 8.- Eviten hablar de ustedes mismos, ante los demás. 9.- Siempre recuerde que los demás son los que deben mostrar nuestros méritos. 10.- Evite hablar del valor de sus posesiones, las demás personas no tienen por qué saber esa información. 11.- También, es de mal gusto preguntar cuanto gana una persona. 12.- Recuerde que se hablan temas especiales y rebuscados con personas que comprenden el tema. 13.- Con la gente sencilla se habla sobre temas sencillos y comunes. 14.- No humille a su receptor con temas incomprensibles. 15.- No repita comentarios sobre situaciones ó personas que parezcan desagradables. 16.Aléjese de las personas que utilizan a menudo un lenguaje de jerga, que sólo ellos entienden. 17.- Para finalizar recuerde que debemos manejar con serenidad el buen sentido de la cortesía. MÁS REGLAS DE LA CORTESÍA Trate a los demás como quisiera que lo traten a usted. Trate de estar siempre dispuesto a sonreír. Trate de ser gentil, y agradar al hablar. Trate de saber escuchar. Trate de no discutir, sencillamente opinar. Trate de cuidar la puntualidad. Trate de ser jovial, voluntarioso y dinámico. Trate de guardar para usted sus propias dificultades. Trate de prometer sólo cuando esté seguro de poder cumplir.Trate de pedir “por favor”, y no olvide dar las “gracias”. Hagamos lo posible para que todo lo anterior expuesto sea parte de nuestra vida. Viviremos mejor.
4
MAYO 2014
El Periodiquito
7
ASTRO TAROT
www.elperiodiquito.com
SEMANA DEL 5 AL 11 DE MAYO
ANA CRISTINA MAZZA astrotarotconanacristina@gmail.com 0416-8068590 / 0424-8506616
D
urante esta semana la luna transita por los signos Leo, Virgo y Libra, del 5 al 7, 8 a 9 y 10 al 11, respectivamente. El satélite lunar alcanza su fase creciente el miércoles 7 de mayo, propiciando la apertura de cuentas bancarias, así como el arranque de proyectos y negocios. Lo carismático, lo analítico a la par del binomio diploma-
cia-belleza estarán a la orden del día, en virtud de las naturalezas zodiacales predominantes. Para sus consultas de Tarot o la elaboración de la Carta Natal, pueden contactarme a través de los números telefónicos que aparecen en esta página. La prosperidad y el amor ilimitado esperan por ustedes, permitan que la sabiduría ancestral los apoye.
ARTISTAS NACIDOS BAJO ESTE SIGNO
ARIES
Con astucia trasciendes las barreras materiales y las emocionales. Aumenta tu atractivo personal y deberás decidir a quién entregar tu corazón. Cancelas deudas de vieja data y proyectas planes para un viaje soñado y la compra de un vehículo, belleza en ascenso. Tips astral: aumenta el conocimiento de ti mismo y multiplicarás tus oportunidades de resolución y avance. Recomendación: activa un feng shui poderoso en tu casa y oficina, debes protegerte de chismes y envidias, ora con fe. TAURO: Comprendes la necesidad de sacudirte los juicios y quejas en aras de concretar proyectos y planes de avance. Comercializarás un producto novedoso con crecientes ganancias. Alegrías por reencuentro familiar, planificarás con pie firme y renovada fe. Tips astral: no culpes a otros de tus males, es hora de crecer y asumir las responsabilidades, si haces mal, se devolverá contra ti. Recomendación: invierte en tu preparación profesional, mejora tu manera de hablar y ocúpate en ser cada día mejor. GÉMINIS: Celebras la llegada de un nuevo miembro en la familia. Te dedicarás en cuerpo y alma a disfrutar la vida familiar y asumirás con madurez nuevas responsabilidades. Descubres una trampa laboral y deberás tomar medidas drásticas para proteger tus intereses. Tips astral: cancela tus deudas pendientes, de todo tipo, es indispensable para que fluyas en armonía con el universo. Recomendación: vale proyectar el futuro de este presente, llenándote de nuevos bríos con paso firme, decide qué quieres hacer. CÁNCER: Toda máscara termina por caerse al final y a cada quien le corresponde responsabilizarse de sus actos. Dedícate a tus asuntos y deja que las aguas retomen su cauce en pro del sano equilibrio existencial, agradece con el alma todo lo que has conseguido. Tips astral: practica la misericordia y lo mismo recibirás a cambio, quien es capaz de apoyar a otros, refleja nobleza y valor. Recomendación: evita repetir ciclos ya cerrados en tu existencia, busca lo real, lo auténtico, toma el rumbo correcto, pide iluminación. LEO: Deberás repasar algunas lecciones de humildad, pretender tomar ventaja del entorno tan sólo para tu provecho es una trampa en la que no debes caer. Busca la manera de drenar la energía y mantener a raya el estrés, piensa con claridad y resolverás. Tips astral: usa una pulsera con moneditas doradas chinas, incrementará tu magnetismo personal y te abrirá puertas. Recomendación: si sientes que debes dis-
LAURA PAUSINI ITALIA 16.5.1974
culparte con personas a las que has hecho daño, es el mejor momento, suelta los pesos muertos. VIRGO: En un abrir y cerrar de ojos verás todas las metas alcanzadas, esa nueva realidad te permitirá redimensionar la importancia del verdadero trabajo en equipo. Crecen tus contactos laborales y se abren nuevas puertas en el área profesional. Harás más con menos. Tips astral: quedas prácticamente aislado del grupo familiar por tu actitud sectaria e impositiva, sólo tú puedes cambiar eso. Recomendación: aprovecha el valor de la experiencia en pro de resolver asuntos cotidianos, laborales y financieros, vencerás. LIBRA: La vida es un círculo, todo comienza donde termina. Vigila muy de cerca el recargar de trabajo as tus compañeros, porque a la larga ello puede traerte seria dificultades en tu imagen profesional. Mantén a raya tu ego y conéctate con la fuerza del orden y la paz interior. Tips astral: coloca rosas amarillas en tu hogar, promoverás la energía de abundancia y suministro perenne. Recomendación: rectifica tus errores, quítate las gríngolas de la perfección, que lo ‘perfecto’ es en extremo sospechoso. ESCORPIO: No hay lugar para medias tintas, llegó el momento de importantes e impostergables decisiones que marcarán tu futuro inmediato. La peor decisión es aquella que no se toma, sal de la depresión y el mutismo, tienes como encarar las situaciones con éxito. Tips astral: compra una manzana verde y coloca en un sitio alto de tu hogar, será una antena que aleje las malas vibras, Recomendación: limpia tu casa mental, no tiene sentido atormentarse con pensamientos recurrentes sobre hechos del pasado. SAGITARIO: Aceptarás con humildad que debes suavizar tu manera de decir las cosas, esa maraña interminable de críticas terminará arropándote a ti mismo y no es la idea. Posees los dones para vivir de la manera que anhelas y ele-
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MÉXICO 24.04.1971
var tu estatus, transfórmate. Tips astral: pronuncia el OM MA NI PAD ME HUM 9 veces para limpiar tu aura y en especial tus palabras, sueles herir frecuentemente. Recomendación: vístete con colores claro, como el blanco, beige o verde agua y aquietarás tu ímpetu de inconformidad y desasosiego. CAPRICORNIO: Es recomendable sopesar muy bien ofrecimientos “mágicos” referidos a la activación de la productividad laboral, en especial si diriges una empresa o departamento, ve por lo seguro. Buenas perspectivas en temas publicitarios o audiovisuales. Tips astral: no abuses de la nobleza de quienes te rodean, de tanto forzar la liga, puede terminar reventándose. Recomendación: procura ser equitativo con tus peticiones, suelta el afán materialista y las exigencias constantes de atención, no asfixies. ACUARIO: Cuida tu libertad personal y permite que los demás hagan lo mismo con la suya propia, no construyas ídolos inmensos con los pies de barro, porque mientras más alto se sube sin asidero, más duele la caída, evita hablar mal de familiares, cero chismes. Tips astral: báñate con flores de auyama licuadas con agua, canela y miel, potenciarás tu suerte económica y cosecharás logros. Recomendación: vale reconocer lo positivo a quien lo tiene, el sol no puedes taparlo con un dedo, los ángeles brillan como sea. PISCIS: Alguien del grupo familiar resentirá tu desatención o la crudeza de tus palabras, piensa antes de hablar. Verificarás la efectividad de una cerradura, cierre de ciclos ante cambios inminentes, procura ver más allá de lo que consideras tu realidad, da amor. Tips astral: usa un llavero con la estrella de las 12 puntas, te protegerá contra las adversidades e imprevistos, llévalo contigo siempre. Recomendación: actúa con justicia y equidad, alguien de tu familia necesita ese apoyo irrestricto, tiéndele tu mano amiga y solidaria.
SALUD
8
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
4
MAYO 2014
Disfrute de un corazón sano y dulce
U FM.-
n reciente estudio publicado en la Revista Digital Nutrients, desmiente los mitos de la azúcar añadida. Si usted es de las personas que les gusta endulzar sus comidas, postres o bebidas con azúcar o simplemente consume productos que ya la traen añadida y ha escuchado rumores sobre los supuestos efectos que puede traer a su salud, esta información le interesará. Un estudio publicado en la Revista Digital Nutrients asegura que el consumo de azúcar no genera ningún cambio significativo en aumento de grasa, triglicéridos o presión arterial.
Doctora, Consuelo Pardo
¿Cómo lo averiguaron?
Para realizar el estudio se analizaron a 65 individuos con sobrepeso y obesidad con edades entre los 25 y 60 años que no tuvieran problemas cardíacos ni padecerían ningún tipo de problemas gastrointestinales. Estas personas fueron puestas en una dieta que incorporaba leche baja en grasa endulzada con sacarosa o Jarabe de Maíz de Alta Fructuosa representando entre un 10% y 20% de azúcar en las calorías totales diarias, durante 10 semanas. Los resultados del estudio publicados afirman que “no hubo cambios significativos en el peso corporal de ninguno de los grupos durante las 10 semanas del estudio ni en los valores de presión arterial.” De la misma manera los resultados demuestran que “El
consumo de azúcar añadida, a partir de Sacarosa o Jarabe de Maíz de Alta Fructosa no demostró cambios significativos en los grupos con respecto a los niveles de colesterol total, triglicéridos.”
Aliméntese de forma balanceada La especialista en Nutrición,
Consuelo Pardo, afirma que
ningún alimento o bebida es responsable, por sí solo, de que las personas tengan so-
brepeso, obesidad o problemas cardiacos, “la obesidad es una condición multifactorial, asociada con variables como la genética, los inadecuados hábitos alimenticios y la falta de actividad física.” Además, la Dra. Pardo añadió que “lo importantes es generar un balance entre la cantidad de calorías que se consume y las que gasta diariamente, de esta forma se ataca a la obesidad, al sedentarismo y se mantiene el cora-
zón sano.” “No existen alimentos buenos o malos por sí solos, lo que si existen son dietas mal balanceadas, por eso es importante que las personas conozcan cuanto pueden comer de cada grupo de alimentos basados en su estatura, peso, genero y edad”, afirma la especialista.
Disfrute dulcemente sin arrepentirse
Usted puede disfrutar de sus
alimentos con azúcar añadida sin problema alguno. Los puede preparar en su hogar o trabajo, también los encontrará en muchos alimentos y bebidas, postres, gaseosas y frutas. “Lo ideal además de tener una dieta balanceada es no sustituir por completo las fuentes de azúcar porque son necesarias para el cuerpo, esto podría llevar a deficiencias nutricionales importantes” aseguró la nutricionista.