5
OCTUBRE 2014
El Periodiquito
1
www.elperiodiquito.com
El Periodiquito
5 OCTUBRE 2014
Año 5 - Nº 299
R A D I U C O COM s o j i h s e tu d l a c u b la salud
El Periodiquito
SALUD
2
www.elperiodiquito.com
5
OCTUBRE 2014
5
OCTUBRE 2014
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
sexualidad
3
¿Cómo cuidar la salud bucal de su hijo? Los alimentos con alto contenido de azúcar y almidón elevan el riesgo de tener caries FM.Como es lógico, todos los padres desean que sus hijos estén lo más saludable posible. Por ende, es importante que ellos posean toda la información necesaria sobre los problemas que pueden alterar su salud. Especialmente en la infancia, la salud bucal es uno de los aspectos más importantes sobre el cual los padres deben prestar atención, ya que si desde pequeños aprenden buenos hábitos de higiene y mantienen dientes sanos, esto se traducirá en una dentadura saludable a futuro. Sobre este ámbito odontológico es común que existan ciertas dudas e interrogantes que pueden generar incertidumbre en los padres. Por ello, a continuación Andreina García, odontopediatra del Centro Estético Láser CELAN de Caracas responde algunas de las preguntas más frecuentes de los adultos: ¿Qué es la caries dental y por qué los niños suelen tener más? La caries dental es la enfermedad crónica infantil más común. Se caracteriza por destruir las estructuras dentales y es producida por microbios que se encuentran en la boca. Al comer azúcar, ésta es metabolizada por la placa bacteriana, produciendo ácidos que hacen que el pH intraoral descienda, provocando la desmineralización del esmalte dental. ¿Son contagiosas las caries? Los microbios que provocan la caries son adquiridos. El bebé nace con la boca estéril y poco a poco se invade de gérmenes. La transmisión de estos microbios viene, en la gran mayoría de los casos, a través de los padres (al limpiar teteros o chupones con la boca o darle besos en la boca al niño). ¿Son importantes los dientes temporales? Si, pues mantienen una buena nutrición al permitir una adecuada masticación de alimentos, están involucrados en el desarrollo del lenguaje y ayudan a guardar el espacio para los dientes permanentes. ¿Pueden las caries en los dientes temporales dañar a los permanentes? Cualquier infección en el diente temporal que progrese por la raíz creará una bolsa de pus (absceso) que afectará al diente permanente. A veces, los dientes definitivos salen con malformaciones, manchas o lesiones secundarias debido a la infección que tuvo el diente de leche en su día y no se trató de forma adecuada. Es un gran error pensar que como algún día se le caerán los dientes de leche, no hay que preocuparse demasiado por su cuidado. ¿A qué edad debo de llevar a mi hijo al Odontólogo? Según la Academia Americana de Odontología Pediátrica la primera visita al odontólogo debe realizarse cuando el primer diente erupciona en boca, usualmente entre los 6 y los 12 meses de edad con controles dos veces al año.
Cuando la mujer no sabe si tuvo orgasmo ¿A partir de qué edad debo limpiar los dientes de mi bebe? Desde que nacen deben limpiarse las encías con un cepillo para niños o con una gasa humedecida con agua. Al aparecer en boca el primer diente, debe iniciarse el cepillado con pasta dental con flúor y un cepillo apropiado a la edad. En niños menores de 2 años debe usarse una pequeña cantidad de pasta (esparcida sobre las cerdas). Entre los 2 y los 5 años debe dispensarse una cantidad similar a un guisante. Recuerde que el cepillado a temprana edad es responsabilidad de los padres, ya que a esta edad no son capaces de realizarlo de forma eficiente. ¿Los hábitos de succión digital (chupar dedo) y chupón son malos? La succión digital es totalmente normal en infantes, muchos lo dejan cerca de los 2 años de edad. Cuando se prolonga puede ocasionar problemas dentales y de mordida. Si el hábito continúa después de los 3 años, es recomendable que un profesional lo evalúe. ¿Qué hacer en caso de emergencias? En el caso de que un diente se astille o se fracture, la rápida acción puede prevenir infecciones y reducir la necesidad de un tratamiento dental extensivo. Se recomienda enjuagar la boca con agua y aplicar compresas frías para reducir la inflamación, en el caso que el labio también haya sido afectado. Si puede encontrar el fragmento de diente, colóquelo en agua o en leche fría y llévelo al consultorio
www.elperiodiquito.com
Editor: Rafael Rodríguez Rendón Directora: María Sánchez
larevistadelperiodiquito
Redacción: Cledy Castillo, Luis Mendéz, Francisco Mijares, Yajaira Paz Castillo, José Herrera, Nelson Pitre, José Pinto, Luis Valera, Luisa Herrera, Sofia Vivas, Jeanelly
Si el diente de leche se ha salido de su lugar antes de tiempo, no debe ser reimplantado, ya que puede ocasionar un potencial daño al diente permanente que se está formando. ¿Cómo afecta la dieta la salud bucal? Una alimentación balanceada favorece el desarrollo dental adecuado. También es indispensable para mantener la salud de las encías alrededor de los dientes. Una dieta alta en cierto tipo de carbohidratos (azúcares y almidones) puede aumentar en el niño el riesgo de tener caries. Un alimento con alto contenido de azúcar o almidón (pasta, pan, galletas) es menos dañino cuando es consumido dentro de la comida y no como una merienda. Los alimentos pegajosos como frutas secas y caramelos permanecen por gran cantidad de tiempo en contacto con el diente ya que no son fácilmente removidos por la saliva. Por esto, tienen un mayor potencial para causar caries que aquellos alimentos que son fácilmente removidos del diente. Por último, es importante recordar que nunca se debe acostar al niño con teteros de leche, fórmula, jugos o líquidos azucarados. Mientras el niño duerme, cualquier cantidad de líquido que no ha sido tragado alimentará a las bacterias que producen ácido atacando a los dientes. Para cualquier duda Twitter: @celan
Mendéz. Miguel Sira, Inelda Utrera, Daniela Quijada, Tomás Linares, Paco Frank, Luis Ramírez, Anneliese Contreras. Diagramación y diseño: Luis Martínez Fotografía: Estudio fotografico Prada,
Sofía Rodríguez, Eric Pietri, Aníbal Camejo. Contactos: larevistadelperiodiquito@hotmail.com Publicidad: 0243.2321422
cio y las tentender excitación, el cansan pre o com es que por , ca- mo ta si uno está El orgasmo femenino se para- siones previas; has un de e libr da caí la r lica or. En general, simul- exp racteriza por contracciones gaviota. de buen o mal hum una de lo vue el o a dist cai de la de las diferencias táneas y rítmicas del útero, pero tam- la mujer, dentro tir, sen con ver que ne Tie eras cibe con claridad vagina y del ano. Las prim , entregar- de matices, per fiar con ar, am con n bié y muy a su orgasmo y va contracciones son intensas y, al mismo cuando alcanz ar uch esc ar, toc ver, se, sereconocerlo de una seguidas con intervalos de 0,8 es dejar de aprendiendo a o: tod rlo ida olv po, jeres tiem el oru otra manera. Muchas mu gundos. Mientras prosigue e… ant inst un por ta: ser gun pre inu cuando su pareja les gasmo, las contracciones dism sé o “N y en contestan yen en intensidad y duración, cuen- “¿Terminaste?”, da se jer mu par ¿La com orgaso que sí”. No lapsos menos regulares. Un ne orgas - si llegué, cre tie o nd cua nara ta acl n, en rse to mucho esta valoració mo moderado puede traduci , mos? nes cio trac de haber orgasmos y con co cin o tro tres, cua ción de si se do que pue cep per la izás Qu nso inte mitos” (en uno y otro sexo); mientras que un orgasmo o o no varía se- “orgas asm org un o tuv Sin . una mujer tiene su puede tener de diez a quince del mismo, la pero cuando ad nsid inte la gún que lo o no duda de lo que sintió. embargo, es difícil describir tidad, el grado de orgasm can la ón, aci dur asorg siente una mujer durante el
uel Sira Para que el Dr. Mig tas a través responda tus pregunntáctalo por: de esta columna, co/solterosdrsira | www.facebook.com iguelsira www.twitter.com/drm| www.sexologica.com .com miguel@miguelsira
El Periodiquito
SALUD
2
www.elperiodiquito.com
5
OCTUBRE 2014
5
OCTUBRE 2014
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
sexualidad
3
¿Cómo cuidar la salud bucal de su hijo? Los alimentos con alto contenido de azúcar y almidón elevan el riesgo de tener caries FM.Como es lógico, todos los padres desean que sus hijos estén lo más saludable posible. Por ende, es importante que ellos posean toda la información necesaria sobre los problemas que pueden alterar su salud. Especialmente en la infancia, la salud bucal es uno de los aspectos más importantes sobre el cual los padres deben prestar atención, ya que si desde pequeños aprenden buenos hábitos de higiene y mantienen dientes sanos, esto se traducirá en una dentadura saludable a futuro. Sobre este ámbito odontológico es común que existan ciertas dudas e interrogantes que pueden generar incertidumbre en los padres. Por ello, a continuación Andreina García, odontopediatra del Centro Estético Láser CELAN de Caracas responde algunas de las preguntas más frecuentes de los adultos: ¿Qué es la caries dental y por qué los niños suelen tener más? La caries dental es la enfermedad crónica infantil más común. Se caracteriza por destruir las estructuras dentales y es producida por microbios que se encuentran en la boca. Al comer azúcar, ésta es metabolizada por la placa bacteriana, produciendo ácidos que hacen que el pH intraoral descienda, provocando la desmineralización del esmalte dental. ¿Son contagiosas las caries? Los microbios que provocan la caries son adquiridos. El bebé nace con la boca estéril y poco a poco se invade de gérmenes. La transmisión de estos microbios viene, en la gran mayoría de los casos, a través de los padres (al limpiar teteros o chupones con la boca o darle besos en la boca al niño). ¿Son importantes los dientes temporales? Si, pues mantienen una buena nutrición al permitir una adecuada masticación de alimentos, están involucrados en el desarrollo del lenguaje y ayudan a guardar el espacio para los dientes permanentes. ¿Pueden las caries en los dientes temporales dañar a los permanentes? Cualquier infección en el diente temporal que progrese por la raíz creará una bolsa de pus (absceso) que afectará al diente permanente. A veces, los dientes definitivos salen con malformaciones, manchas o lesiones secundarias debido a la infección que tuvo el diente de leche en su día y no se trató de forma adecuada. Es un gran error pensar que como algún día se le caerán los dientes de leche, no hay que preocuparse demasiado por su cuidado. ¿A qué edad debo de llevar a mi hijo al Odontólogo? Según la Academia Americana de Odontología Pediátrica la primera visita al odontólogo debe realizarse cuando el primer diente erupciona en boca, usualmente entre los 6 y los 12 meses de edad con controles dos veces al año.
Cuando la mujer no sabe si tuvo orgasmo ¿A partir de qué edad debo limpiar los dientes de mi bebe? Desde que nacen deben limpiarse las encías con un cepillo para niños o con una gasa humedecida con agua. Al aparecer en boca el primer diente, debe iniciarse el cepillado con pasta dental con flúor y un cepillo apropiado a la edad. En niños menores de 2 años debe usarse una pequeña cantidad de pasta (esparcida sobre las cerdas). Entre los 2 y los 5 años debe dispensarse una cantidad similar a un guisante. Recuerde que el cepillado a temprana edad es responsabilidad de los padres, ya que a esta edad no son capaces de realizarlo de forma eficiente. ¿Los hábitos de succión digital (chupar dedo) y chupón son malos? La succión digital es totalmente normal en infantes, muchos lo dejan cerca de los 2 años de edad. Cuando se prolonga puede ocasionar problemas dentales y de mordida. Si el hábito continúa después de los 3 años, es recomendable que un profesional lo evalúe. ¿Qué hacer en caso de emergencias? En el caso de que un diente se astille o se fracture, la rápida acción puede prevenir infecciones y reducir la necesidad de un tratamiento dental extensivo. Se recomienda enjuagar la boca con agua y aplicar compresas frías para reducir la inflamación, en el caso que el labio también haya sido afectado. Si puede encontrar el fragmento de diente, colóquelo en agua o en leche fría y llévelo al consultorio
www.elperiodiquito.com
Editor: Rafael Rodríguez Rendón Directora: María Sánchez
larevistadelperiodiquito
Redacción: Cledy Castillo, Luis Mendéz, Francisco Mijares, Yajaira Paz Castillo, José Herrera, Nelson Pitre, José Pinto, Luis Valera, Luisa Herrera, Sofia Vivas, Jeanelly
Si el diente de leche se ha salido de su lugar antes de tiempo, no debe ser reimplantado, ya que puede ocasionar un potencial daño al diente permanente que se está formando. ¿Cómo afecta la dieta la salud bucal? Una alimentación balanceada favorece el desarrollo dental adecuado. También es indispensable para mantener la salud de las encías alrededor de los dientes. Una dieta alta en cierto tipo de carbohidratos (azúcares y almidones) puede aumentar en el niño el riesgo de tener caries. Un alimento con alto contenido de azúcar o almidón (pasta, pan, galletas) es menos dañino cuando es consumido dentro de la comida y no como una merienda. Los alimentos pegajosos como frutas secas y caramelos permanecen por gran cantidad de tiempo en contacto con el diente ya que no son fácilmente removidos por la saliva. Por esto, tienen un mayor potencial para causar caries que aquellos alimentos que son fácilmente removidos del diente. Por último, es importante recordar que nunca se debe acostar al niño con teteros de leche, fórmula, jugos o líquidos azucarados. Mientras el niño duerme, cualquier cantidad de líquido que no ha sido tragado alimentará a las bacterias que producen ácido atacando a los dientes. Para cualquier duda Twitter: @celan
Mendéz. Miguel Sira, Inelda Utrera, Daniela Quijada, Tomás Linares, Paco Frank, Luis Ramírez, Anneliese Contreras. Diagramación y diseño: Luis Martínez Fotografía: Estudio fotografico Prada,
Sofía Rodríguez, Eric Pietri, Aníbal Camejo. Contactos: larevistadelperiodiquito@hotmail.com Publicidad: 0243.2321422
cio y las tentender excitación, el cansan pre o com es que por , ca- mo ta si uno está El orgasmo femenino se para- siones previas; has un de e libr da caí la r lica or. En general, simul- exp racteriza por contracciones gaviota. de buen o mal hum una de lo vue el o a dist cai de la de las diferencias táneas y rítmicas del útero, pero tam- la mujer, dentro tir, sen con ver que ne Tie eras cibe con claridad vagina y del ano. Las prim , entregar- de matices, per fiar con ar, am con n bié y muy a su orgasmo y va contracciones son intensas y, al mismo cuando alcanz ar uch esc ar, toc ver, se, sereconocerlo de una seguidas con intervalos de 0,8 es dejar de aprendiendo a o: tod rlo ida olv po, jeres tiem el oru otra manera. Muchas mu gundos. Mientras prosigue e… ant inst un por ta: ser gun pre inu cuando su pareja les gasmo, las contracciones dism sé o “N y en contestan yen en intensidad y duración, cuen- “¿Terminaste?”, da se jer mu par ¿La com orgaso que sí”. No lapsos menos regulares. Un ne orgas - si llegué, cre tie o nd cua nara ta acl n, en rse to mucho esta valoració mo moderado puede traduci , mos? nes cio trac de haber orgasmos y con co cin o tro tres, cua ción de si se do que pue cep per la izás Qu nso inte mitos” (en uno y otro sexo); mientras que un orgasmo o o no varía se- “orgas asm org un o tuv Sin . una mujer tiene su puede tener de diez a quince del mismo, la pero cuando ad nsid inte la gún que lo o no duda de lo que sintió. embargo, es difícil describir tidad, el grado de orgasm can la ón, aci dur asorg siente una mujer durante el
uel Sira Para que el Dr. Mig tas a través responda tus pregunntáctalo por: de esta columna, co/solterosdrsira | www.facebook.com iguelsira www.twitter.com/drm| www.sexologica.com .com miguel@miguelsira
VARIEDADES
4
PERFUMES FACTORY ESTÁ DE LANZAMIENTO Perfumes Factory aumentó su portafolio infantil con el lanzamiento de dos nuevas fragancias para niños y niñas con una fórmula hipoalergénica, enriquecida con glicerina que además de ofrecer aromas suaves, agradables y duraderos, protegen, suavizan y humectan la piel de los consumidores más pequeños. Las nuevas fragancias EXTREMO y DULCE FANTASÍA, en presentaciones de 250ml, elaboradas por expertos perfumistas franceses, ya están disponibles en todas las tiendas de la franquicia a nivel nacional. Con estos lanzamientos, Perfumes Factory aspira complacer a todos los niños que demuestren espontaneidad, dinamismo y que están siempre preocupados con su apariencia personal.
Belvita quiere conocer tus “Mentiras Blancas” Belvita, la marca de Salud y Bienestar de Kraft Foods Venezuela, invita a las venezolanas a conocer su nuevo video digital “Mentiras Blancas” en las redes sociales. http:// ow.ly/BwY3A Con una comunidad de más de 270.000 seguidores en sus tres plataformas digitales, Belvita lanza el video “Mentiras Blancas” en el que se plasman situaciones típicas como: “En 5 minutos estoy lista”, “El lunes comienzo la dieta”, “El mejor postre lo hace mi suegra” e invita a compartir sus mejores mentiritas, a través de #MentirasBlancas. La marca ha apostado desde el año 2011 al mundo digital, y en esta
ocasión busca relacionarse con sus fanáticas a través de una campaña audio-
visual impulsada en sus diferentes plataformas, Twitter y Facebook.
Limpiadores Profundos Multiusos En respuesta a las necesidades de sus consumidores, la marca Fabis; perteneciente a la empresa de reconocida trayectoria: Ponce & Benzo; lanza su nueva línea de Limpiadores Profundos Multiusos, a fin de brindar a toda la familia una barrera de protección contra los gérmenes que están en el ambiente. Este producto puede aplicarse en una gran variedad de superficies como: pisos, baldosas, cocinas, baños, hornillas, campanas, hornos, gabinetes; etc…; siendo ideal para eliminar manchas por la mugre acumulada por diversas causas como: alimentos descompuestos, suciedad y grasa. Con sus dos versiones: Floral y Fresco Aroma, estos limpiadores tienen como función principal desinfectar, desodorizar y aromatizar el hogar. Pueden encontrarlos en su presentación de 490ml en un cómodo envase con atomizador o repuesto. Para más información :juzcategui@ponce-benzo.com
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
Desayunos corporativos Las empresas y corporaciones utilizan diversas estrategias que les permiten un acercamiento con sus clientes. Los ejecutivos acostumbran comenzar muchas reuniones de trabajo con un ameno desayuno y de esta manera logran un mejor clima entre los asistentes, ya sean representantes de distintas áreas, sucursales y/o invitados. A pesar de que parezca simple organizarlos se deben tener en cuenta algunos factores que determinarán el éxito de su encuentro de negocios. El primer paso para organizar el desayuno corporativo es la elección del lugar del encuentro, éste es un factor fundamental en la primera impresión e impacto visual (positivo o negativo) que causará en los invitados. Pueden realizarse en hoteles, salones destinados para tal fin o dentro de la propia empresa siempre y cuando se encuentre totalmente acondicionado. La hora más recomendada para estos encuentros suele ser entre las 8 y las 10 de la mañana, aunque el horario puede variar en función del país y de las costumbres. En cuanto al menú, se puede ofrecer bebidas calientes como café, té y chocolate; bebidas frías como jugos preferiblemente naturales y hechos con frutas frescas, si utiliza jugo de naranja, se debe tener presente que éste hay que prepararlo al menos 30 minutos antes de la reunión, ya que las propiedades y sabor de esta fruta se pierden rápidamente. El agua nunca debe faltar, así como la leche y otros productos lácteos como yogures. Así mismo se debe incluir productos alimenticios que aporten energía como pan (de trigo o de maíz) mantequilla, mermelada, huevos, quesos, frutas y algún tipo de fiambre. Presentación de la mesa Es recomendable que la mesa esté cubierta con un buen mantel, preferiblemente blanco o de color claro y disponer de una
5
OCTUBRE 2014
VISIÓN IMAGEN
INELDA UTRERA RAMÍREZ ineldautreraproducciones@gmail.com cantidad de fuentes y azucareros repartidos a lo largo de ella que permitan el alcance de todas las personas reunidas. Si se utilizan flores como centro de mesa o dispuestas a lo largo de un mesón rectangular, éstas deberán ser preferiblemente naturales tomando en consideración el tamaño y la altura, para las reuniones y comidas se deben elegir arreglos florales muy bajo, tipo conversación a fin de permitir el contacto visual entro los invitados, otro detalle importante es elegirlas sin perfume ya que puede interferir con el aroma de la comida o bebida además de que existen personas con el olfato muy sensible. Frente a la persona se sitúa un plato, a la izquierda del mismo se dispondrá la servilleta y a la derecha la taza del café o té (tenga presente que el aro de la taza se encuentre girada hacia la derecha). Justo en línea con la taza han de colocarse la copa de agua y del jugo. A ambos lados del plato se colocarán los cubiertos. Los panecillos se distribuirán a lo largo del centro de la mesa, lo cual permitirá que cada persona se sirva y mantenga el ritmo de la reunión. No olvide que lo más importante de su desayuno empresarial es crear un ambiente armonioso que le permitirá el logro de sus objetivos, en este sentido, lo calificará positivamente ante sus invitados para proyectar una buena imagen. “Recuerde que su imagen simboliza su tarjeta de presentación”.
5
OCTUBRE 2014
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
GASTRONOMÍA
GASTRONÓMICA
¡Cómetela a Pedacitos 2014!
JEANELLY MÉNDEZ jeanellym@hotmail.com brujulagastronomica @hotmail.com twitter: @b_gastronomica
LA RECETA
Q
uieres disfrutar de un mes totalmente gastronómico, sentir los sabores de la Isla de Margarita, entonces es impelable, debes acercarte para que sientas, saborees, disfrutes y compartas con la gente de Margarita Gastronómica. Aquí les dejo la programación de actividades, así que puedes decidir cual semana escaparte y estar en nuestra hermosa Isla. Margarita Gastronómica prepara motores para lo que será la tercera edición del festival ¡Cómetela a Pedacitos 2014! Durante el mes de octubre habrá un desplegado de actividades, para todo tipo de público, ferias, tertulias, foros, ediciones literarias, rutas, degustaciones, catas, charlas y exposiciones; que involucraran a residentes de la Isla Margarita, turistas, escuelas de cocina, profesionales de la cocina, periodistas, literarios, investigadores, empresarios, alcaldías y comunidades. Este año la bandera del festival es la importante campaña que se ha desarrollado durante el año, la denominación de origen controlado del Ají Margariteño (dulce o picante), para fortaleces esta promoción se integra una nueva actividad: “La Ruta del Ají”, un espacio dedicado al conocimiento del cultivo y tratamiento del protagonista de la gastronomía margariteña, un paseo por 2 importantes cultivos de la región y la degustación de platos con ají margariteño, en un reconocido restaurante de la ciudad. Dentro de los objetivos del Tercer Festival Margarita Gastronómica… Cómetela a Pedacitos 2014 está fortalecer el vínculo entre la gente y su identi-
BRÚJULA
5
POLLO AL LIMÓN CON VEGETALES Por Javier Villavicencio Sabauste
Página Web: www.margaritagatronomica.net Redes Sociales: Twitter: @SaborMargarita Instagram: Margarita Gastronómica FB FanPage: Margarita Gastronómica
dad culinaria, creando puentes sólidos para reconectarnos con nuestras recetas, productos e identidad. Esto es ganar en nombre, marca y prestigio. Con esto Margarita Gastronómica busca ser la paleta de promoción de la cultura gastronómica margariteña. Margarita Gastronómica los invita desde ya! a ser parte de esta experiencia de sabores, aromas y aprendizaje… … Ven, se parte de Margarita Gastronómica 2014… ¡Cómetela a Pedacitos!
Ingredientes para pollo al limón con vegetales (cuatro porciones) Medio kilo de papas rojas pequeñas, lavadas y cortada en trozos pequeños Una taza y media de zanahorias pequeñas Una taza y media de vainitas verdes sin las puntas Dos pechugas de pollo sin hueso ni piel, cortadas por la mitad Una cucharada de aceite de oliva Un cuarto de taza de jugo de limón Dos cucharadas de miel Una cucharada de romero fresco, picado Una cucharadita de ralladura de limón Un cuarto de cucharadita de pimienta negra molida Preparación: En una olla mediana ponemos a hervir ocho tazas de agua. Agregamos las papas, las zanahorias y las vainitas verdes, dejamos cocinar durante cinco minutos, retiramos y reservamos. Cortamos las pechugas de pollo por la mitad y en una sartén mediana ponemos a calentar el aceite de oliva y cocinamos las pechugas de pollo a fuego medio durante cinco minutos por cada lado. Agregamos las papas, las zanahorias, las vainitas verdes y el resto de ingredientes a la sartén. Dejamos cocinar a fuego lento durante cinco minutos más o hasta que el pollo esté en su punto. Agregamos el jugo de limón al gusto y servimos.
BRÚJULA GASTRONÓMICA
Se conecta aún más contigo, estamos en Instagram: brujulagastronomica, también por jeanellymendez. En Twitter: @b_gastronomica. Con muchas sorpresas para ustedes!!
VARIEDADES
4
PERFUMES FACTORY ESTÁ DE LANZAMIENTO Perfumes Factory aumentó su portafolio infantil con el lanzamiento de dos nuevas fragancias para niños y niñas con una fórmula hipoalergénica, enriquecida con glicerina que además de ofrecer aromas suaves, agradables y duraderos, protegen, suavizan y humectan la piel de los consumidores más pequeños. Las nuevas fragancias EXTREMO y DULCE FANTASÍA, en presentaciones de 250ml, elaboradas por expertos perfumistas franceses, ya están disponibles en todas las tiendas de la franquicia a nivel nacional. Con estos lanzamientos, Perfumes Factory aspira complacer a todos los niños que demuestren espontaneidad, dinamismo y que están siempre preocupados con su apariencia personal.
Belvita quiere conocer tus “Mentiras Blancas” Belvita, la marca de Salud y Bienestar de Kraft Foods Venezuela, invita a las venezolanas a conocer su nuevo video digital “Mentiras Blancas” en las redes sociales. http:// ow.ly/BwY3A Con una comunidad de más de 270.000 seguidores en sus tres plataformas digitales, Belvita lanza el video “Mentiras Blancas” en el que se plasman situaciones típicas como: “En 5 minutos estoy lista”, “El lunes comienzo la dieta”, “El mejor postre lo hace mi suegra” e invita a compartir sus mejores mentiritas, a través de #MentirasBlancas. La marca ha apostado desde el año 2011 al mundo digital, y en esta
ocasión busca relacionarse con sus fanáticas a través de una campaña audio-
visual impulsada en sus diferentes plataformas, Twitter y Facebook.
Limpiadores Profundos Multiusos En respuesta a las necesidades de sus consumidores, la marca Fabis; perteneciente a la empresa de reconocida trayectoria: Ponce & Benzo; lanza su nueva línea de Limpiadores Profundos Multiusos, a fin de brindar a toda la familia una barrera de protección contra los gérmenes que están en el ambiente. Este producto puede aplicarse en una gran variedad de superficies como: pisos, baldosas, cocinas, baños, hornillas, campanas, hornos, gabinetes; etc…; siendo ideal para eliminar manchas por la mugre acumulada por diversas causas como: alimentos descompuestos, suciedad y grasa. Con sus dos versiones: Floral y Fresco Aroma, estos limpiadores tienen como función principal desinfectar, desodorizar y aromatizar el hogar. Pueden encontrarlos en su presentación de 490ml en un cómodo envase con atomizador o repuesto. Para más información :juzcategui@ponce-benzo.com
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
Desayunos corporativos Las empresas y corporaciones utilizan diversas estrategias que les permiten un acercamiento con sus clientes. Los ejecutivos acostumbran comenzar muchas reuniones de trabajo con un ameno desayuno y de esta manera logran un mejor clima entre los asistentes, ya sean representantes de distintas áreas, sucursales y/o invitados. A pesar de que parezca simple organizarlos se deben tener en cuenta algunos factores que determinarán el éxito de su encuentro de negocios. El primer paso para organizar el desayuno corporativo es la elección del lugar del encuentro, éste es un factor fundamental en la primera impresión e impacto visual (positivo o negativo) que causará en los invitados. Pueden realizarse en hoteles, salones destinados para tal fin o dentro de la propia empresa siempre y cuando se encuentre totalmente acondicionado. La hora más recomendada para estos encuentros suele ser entre las 8 y las 10 de la mañana, aunque el horario puede variar en función del país y de las costumbres. En cuanto al menú, se puede ofrecer bebidas calientes como café, té y chocolate; bebidas frías como jugos preferiblemente naturales y hechos con frutas frescas, si utiliza jugo de naranja, se debe tener presente que éste hay que prepararlo al menos 30 minutos antes de la reunión, ya que las propiedades y sabor de esta fruta se pierden rápidamente. El agua nunca debe faltar, así como la leche y otros productos lácteos como yogures. Así mismo se debe incluir productos alimenticios que aporten energía como pan (de trigo o de maíz) mantequilla, mermelada, huevos, quesos, frutas y algún tipo de fiambre. Presentación de la mesa Es recomendable que la mesa esté cubierta con un buen mantel, preferiblemente blanco o de color claro y disponer de una
5
OCTUBRE 2014
VISIÓN IMAGEN
INELDA UTRERA RAMÍREZ ineldautreraproducciones@gmail.com cantidad de fuentes y azucareros repartidos a lo largo de ella que permitan el alcance de todas las personas reunidas. Si se utilizan flores como centro de mesa o dispuestas a lo largo de un mesón rectangular, éstas deberán ser preferiblemente naturales tomando en consideración el tamaño y la altura, para las reuniones y comidas se deben elegir arreglos florales muy bajo, tipo conversación a fin de permitir el contacto visual entro los invitados, otro detalle importante es elegirlas sin perfume ya que puede interferir con el aroma de la comida o bebida además de que existen personas con el olfato muy sensible. Frente a la persona se sitúa un plato, a la izquierda del mismo se dispondrá la servilleta y a la derecha la taza del café o té (tenga presente que el aro de la taza se encuentre girada hacia la derecha). Justo en línea con la taza han de colocarse la copa de agua y del jugo. A ambos lados del plato se colocarán los cubiertos. Los panecillos se distribuirán a lo largo del centro de la mesa, lo cual permitirá que cada persona se sirva y mantenga el ritmo de la reunión. No olvide que lo más importante de su desayuno empresarial es crear un ambiente armonioso que le permitirá el logro de sus objetivos, en este sentido, lo calificará positivamente ante sus invitados para proyectar una buena imagen. “Recuerde que su imagen simboliza su tarjeta de presentación”.
5
OCTUBRE 2014
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
GASTRONOMÍA
GASTRONÓMICA
¡Cómetela a Pedacitos 2014!
JEANELLY MÉNDEZ jeanellym@hotmail.com brujulagastronomica @hotmail.com twitter: @b_gastronomica
LA RECETA
Q
uieres disfrutar de un mes totalmente gastronómico, sentir los sabores de la Isla de Margarita, entonces es impelable, debes acercarte para que sientas, saborees, disfrutes y compartas con la gente de Margarita Gastronómica. Aquí les dejo la programación de actividades, así que puedes decidir cual semana escaparte y estar en nuestra hermosa Isla. Margarita Gastronómica prepara motores para lo que será la tercera edición del festival ¡Cómetela a Pedacitos 2014! Durante el mes de octubre habrá un desplegado de actividades, para todo tipo de público, ferias, tertulias, foros, ediciones literarias, rutas, degustaciones, catas, charlas y exposiciones; que involucraran a residentes de la Isla Margarita, turistas, escuelas de cocina, profesionales de la cocina, periodistas, literarios, investigadores, empresarios, alcaldías y comunidades. Este año la bandera del festival es la importante campaña que se ha desarrollado durante el año, la denominación de origen controlado del Ají Margariteño (dulce o picante), para fortaleces esta promoción se integra una nueva actividad: “La Ruta del Ají”, un espacio dedicado al conocimiento del cultivo y tratamiento del protagonista de la gastronomía margariteña, un paseo por 2 importantes cultivos de la región y la degustación de platos con ají margariteño, en un reconocido restaurante de la ciudad. Dentro de los objetivos del Tercer Festival Margarita Gastronómica… Cómetela a Pedacitos 2014 está fortalecer el vínculo entre la gente y su identi-
BRÚJULA
5
POLLO AL LIMÓN CON VEGETALES Por Javier Villavicencio Sabauste
Página Web: www.margaritagatronomica.net Redes Sociales: Twitter: @SaborMargarita Instagram: Margarita Gastronómica FB FanPage: Margarita Gastronómica
dad culinaria, creando puentes sólidos para reconectarnos con nuestras recetas, productos e identidad. Esto es ganar en nombre, marca y prestigio. Con esto Margarita Gastronómica busca ser la paleta de promoción de la cultura gastronómica margariteña. Margarita Gastronómica los invita desde ya! a ser parte de esta experiencia de sabores, aromas y aprendizaje… … Ven, se parte de Margarita Gastronómica 2014… ¡Cómetela a Pedacitos!
Ingredientes para pollo al limón con vegetales (cuatro porciones) Medio kilo de papas rojas pequeñas, lavadas y cortada en trozos pequeños Una taza y media de zanahorias pequeñas Una taza y media de vainitas verdes sin las puntas Dos pechugas de pollo sin hueso ni piel, cortadas por la mitad Una cucharada de aceite de oliva Un cuarto de taza de jugo de limón Dos cucharadas de miel Una cucharada de romero fresco, picado Una cucharadita de ralladura de limón Un cuarto de cucharadita de pimienta negra molida Preparación: En una olla mediana ponemos a hervir ocho tazas de agua. Agregamos las papas, las zanahorias y las vainitas verdes, dejamos cocinar durante cinco minutos, retiramos y reservamos. Cortamos las pechugas de pollo por la mitad y en una sartén mediana ponemos a calentar el aceite de oliva y cocinamos las pechugas de pollo a fuego medio durante cinco minutos por cada lado. Agregamos las papas, las zanahorias, las vainitas verdes y el resto de ingredientes a la sartén. Dejamos cocinar a fuego lento durante cinco minutos más o hasta que el pollo esté en su punto. Agregamos el jugo de limón al gusto y servimos.
BRÚJULA GASTRONÓMICA
Se conecta aún más contigo, estamos en Instagram: brujulagastronomica, también por jeanellymendez. En Twitter: @b_gastronomica. Con muchas sorpresas para ustedes!!
6
EL AYER ESTÁ PRESENTE El Periodiquito www.elperiodiquito.com
5
OCTUBRE 2014
Marilyn Monroe confesó a Jackeline Kennedy su amorío con John F. Kennedy Coordinación: Paco Frank
(Octava parte) Marilyn Monroe, en una oportunidad confesó a Jackelyne Kennedy, la esposa del presidente de Estados Unidos, su relación extramarital con su esposo, John F. Kennedy, según un libro recién publicado. La revelación fue hecha en el libro de Christopher Andersen, ‘El último año de Jack y Jackie’. La obra recolecta varias anécdotas e ahistorias contadas por los contemporáneos de la famosa pareja, algunas de ellas desconocidas, informó el diario ‘The New York Daily News’. YO ME IRÉ Y TÚ TENDRÁS PROBLEMAS Según unas de las fuentes del escritor Christopher Andersen, durante sus últimos años de vida, Marilyn se jactaba entre amigos de sus amoríos con el Jefe del Estado. Es más, un día supuestamente telefoneó a Jackie Kennedy a la Casa Blanca para confesarle que mantenía una aventura con su marido y que él le había prometido que iba a dejar a su familia. La esposa del presidente le dio una sarcástica respuesta: “Marilyn, te casarás con Jack (como se conocía al presidente John F. Kennedy en su círculo íntimo). Eso es estupendo y te mudarás a la Casa Blanca y asumirás las responsabilidades de primera dama y yo me iré y tú tendrás todos los problemas”. De acuerdo con Andersen, Jackelyne Kennedy sabía que su esposo le era infiel, “ella miraba para otro lado, hasta que llegó Marilyn”, pero se culpaba a sí misma. Supuestamente temía que sus propias limitaciones sexuales hubieran empujando a su marido a los brazos de otras mujeres. La fuente de la información obtenida por Andersen fue Peter Lawford, uno de los miembros del ‘rat pack’ de Frank Sinatra, que ingresó en la familia Kennedy al contraer matrimonio con Patricia, una de las hermanas de John F. Kennedy. Su casa habría servido como escenario de algunos de los devaneos del presidente, a quien habría provisto de numerosas chicas deseosas de abrirse camino en Hollywood. LA TOLERANTE JACKELYNE Según el libro, Jackie (como llamaban a Jackelyne) toleraba las relaciones extramaritales de John F. Kennedy, siempre y cuando ella no resultara humillada públicamente. Pero el amorío con Marilyn, era peligrosa para la primera dama, porque “podría hacerlo público en cualquier momento, causando un escándalo que destruiría la reputación de su marido, así como su matrimonio y la llevaría al ridículo”, afirma Andersen. Jackelyne caracterizó
5
OCTUBRE 2014
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
a Marilyn como “una bomba de relojería que podría explotar en cualquier momento”. SEGURA DE CASARSE CON EL PRESIDENTE Jeanne Carmen, una amiga de Marilyn, aseguró que Marilyn estaba convencida de que el presidente dejaría a Jackie por ella. Sin embargo, Jeanne Carmen reconoce que estos pensamientos fueron probablemente exagerados por los problemas emocionales y psiquiátricos de la diva, que le obligaban a beber y consumir drogas constantemente y. solía imaginarse como primera dama. AL TANTO DE SUS AVENTURAS La primera dama, que estaba muy al tanto de las aventuras de su marido (entre otras, con la actriz Judy Campbell), no se sentía amenazada personalmente por la actriz, pero temía que el escándalo la pusiera en ridículo ante la opinión pública, de acuerdo a Andersen. “A los 36 años, Marilyn se dio cuenta de que sus días como símbolo sexual estaban contados y comenzó a buscar un nuevo papel que representar: el de segunda esposa del presidente Kennedy”. “Marilyn estaba convencida de que JFK estaba a punto de abandonar a Jackie por ella”. Pero, según los colaboradores cercanos
a JFK en la Casa Blanca, el presidente nunca puso a Marilyn a la altura de su esposa Jackie, con quien se casó con el magnate griego Aristóteles Onassis, cinco años después de enviudar.. OTRO EPISODIO Durante la “Crisis de los Misiles” en Cuba, cuando la temperatura de la Guerra Fría subía peligrosamente en 1962, Jackie Kennedy se enteró de los planes de enviarla a un búnker con los niños, si se iniciaba una confrontación nuclear. “Por favor, no me mandes a ningún lugar si algo pasa, estaremos todos aquí contigo”, rogó a su marido, el presidente Kennedy. “Prefiero morir contigo, y los niños también, antes que vivir sin ti”, agregó la joven esposa Jackelyne, quien falleció bastante después, en 1994, a los 64 años. “These Few Precious Days...” también relata el duelo por el fallecimiento del tercer hijo de la pareja Kennedy, Patrick Bouvier, dos días después de nacer, el 7 de agosto de 1963. “Oh, Jack, oh, Jack. Hay una sola cosa que no podría soportar ahora: perderte”, dijo Jackie, quien quedaría viuda cuatro meses después, ese día en Dallas, cuando John F. Kennedy recibió un tiro de muerte teniendo a Jackie a su lado, ¿ambos se amaban realmente?”, se pregunta en el prefacio el autor del libro.
KENNEDY Y MARILYN, EN LA BAÑERA Ella, una adicta a las pastillas que se lavaba poco. Él, un hombre sin moral que se ‘acostó’ con medio Hollywood. Así retrata François Forestier la relación entre el presidente y la ‘sex symbol’ He aquí un extracto de ‘Marilyn y John F. Kennedy’, de François Forestier (Editorial Aguilar). John Fitzgerald Kennedy se tomó un domingo libre y acudió a casa de su cuñado, Peter Lawford, que, además de cuñado y actor, es su celestino, el que le procura todas sus amantes. Allí le espera Marilyn. John F. Kennedy tiene problemas de espalda, lleva un corsé, pero se lo quita para entrar en la bañera de agua caliente junto a su amada. Marilyn monta sobre “The Prez”, que así es como llamaba en la intimidad al presidente de los Estados Unidos, y al cabo de un rato, Peter Lawford entreabre la puerta y toma unas fotos con su cámara Polaroid. El presidente sonríe, Marilyn hace muecas, y mientras los dos amantes intercambian confidencias en la habitación, los hombres de Hoover, el todopoderoso jefe del FBI, escuchan las conversaciones con sus auriculares, mientras comen pizza. Hay micrófonos instalados por todas partes. (Continúa el próximo domingo)
7
Lesiones de codo son más comunes en beisbolistas FM.-
Marilyn llamaba “The Prez” al presidente Kennedy
REPORTAJE
Dentro de poco se realizará un evento médico totalmente gratuito en la ciudad de Maracaibo organizado por Sanitas de Venezuela, que busca capacitar médicos generales, especialistas, estudiantes de medicina y residentes de traumatología, en lesiones de miembros superiores Según un estudio realizado por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), más del 60% de las incapacidades en los venezolanos corresponden a lesiones de mano y codo, siendo estas últimas muy incapacitantes para aquellos que las padecen, según expresa el traumatólogo Nelson Socorro, Expresidente de la Sociedad Venezolana de Traumatología, Expresidente de la Sociedad Venezolana de Cirugía de Mano y Miembros Superiores y profesor de traumatología de la Universidad Tulane. El especialista explica que “cuando una persona se cae y, como un instinto natural, trata de evitar el impacto sobre la cara colocando el miembro superior, normalmente pone todo su peso en la mano, haciendo impacto contra la muñeca y el codo, lo que puede ocasionar lesiones traumáticas como las fracturas”. De igual manera, el galeno manifiesta que las caídas son probablemente una de las causas más frecuentes de este tipo de lesiones. Sin embargo, asegura que otras son relacionadas con actividad deportiva. “Por ejemplo, el béisbol –que es tan común
en el país– suele ocasionar lesiones óseas por el uso exagerado de la articulación del codo. Otro traumatismo famoso en este deporte es el llamado Tommy John, en honor al Grande Liga estadounidense. Este puede suceder sobre todo en niños pequeños que son forzados a lanzar curvas antes que completen su desarrollo”. De igual manera, “todos los deportes que implican utilización del miembro superior pueden causar lesiones”, asegura el doctor Socorro. Ejemplo de ello es el llamado “codo de tenista”, en el cual los músculos que extienden la muñeca se inflaman y ocasionan un dolor incapacitante; o el “codo de golfista”, que es una lesión en la parte lateral de esta articulación. “Otro tipo de lesiones variadas como la compresión del nervio cubital, también son comunes en deportistas, específicamente los lanzadores de béisbol o pesistas, ya que en general el atleta es un abusador de las articulaciones. Una persona que nunca ha practicado ejercicio físico, debe comenzar con cautela, ya que la realización de estos movimientos tan intensos produce fatiga de los músculos y sobre uso, causando frecuentemente fracturas”, asevera Socorro.
¿Cómo prevenirlo?
En los deportistas, recalca el traumatólogo Nelson Socorro, lo más importante es el correcto manejo de la técnica. También es fundamental realizar ejercicios de
calentamiento antes de iniciar la actividad y estiramiento, al finalizar. De igual manera, antes de empezar a practicar cualquier deporte es recomendable consultar a un especialista en el área que evalúe a la persona y le indique las precauciones que debe tomar, especialmente si se trata de individuos mayores de 40 años. “En personas mayores, sobre todo aquellos que presentan alguna discapacidad, es recomendable utilizar un soporte para la marcha, realizarse frecuentemente un chequeo visual y utilizar zapatos con suelas de goma rugosa; además de otras medidas en casa como utilizar luz baja en las noches y evitar las alfombras para disminuir la incidencia de caídas”, aconseja. Ante todo traumatismo de codo debe acudirse al especialista. Estas muchas veces son interpretadas como una lesión del liga-
mento y realmente son fracturas, por lo cual se retarda el tratamiento y trae mucho dolor y discapacidad porque es muy difícil de recuperar. EI Coloquio de Actualización en Fracturas de Codo, en la ciudad de Maracaibo tendrá lugar el 18 de octubre, en el auditorio del Centro Médico de Occidente entre las 8 de la mañana y las 2 de la tarde, y será completamente gratuito. . Este tipo de eventos permite difundir los conocimientos que adquieren médicos del área y que forman parte del deber ser de todo especialista de estar informados. Realizarlo de forma gratuita contribuye aún más, ya que tiene mayor alcance”, finaliza el Dr. Nelson Socorro. Si desea participar en este evento, puede confirmar su asistencia o solicitar mayor información a través del correo bienestarsalud@sanitasvenezuela.
6
EL AYER ESTÁ PRESENTE El Periodiquito www.elperiodiquito.com
5
OCTUBRE 2014
Marilyn Monroe confesó a Jackeline Kennedy su amorío con John F. Kennedy Coordinación: Paco Frank
(Octava parte) Marilyn Monroe, en una oportunidad confesó a Jackelyne Kennedy, la esposa del presidente de Estados Unidos, su relación extramarital con su esposo, John F. Kennedy, según un libro recién publicado. La revelación fue hecha en el libro de Christopher Andersen, ‘El último año de Jack y Jackie’. La obra recolecta varias anécdotas e ahistorias contadas por los contemporáneos de la famosa pareja, algunas de ellas desconocidas, informó el diario ‘The New York Daily News’. YO ME IRÉ Y TÚ TENDRÁS PROBLEMAS Según unas de las fuentes del escritor Christopher Andersen, durante sus últimos años de vida, Marilyn se jactaba entre amigos de sus amoríos con el Jefe del Estado. Es más, un día supuestamente telefoneó a Jackie Kennedy a la Casa Blanca para confesarle que mantenía una aventura con su marido y que él le había prometido que iba a dejar a su familia. La esposa del presidente le dio una sarcástica respuesta: “Marilyn, te casarás con Jack (como se conocía al presidente John F. Kennedy en su círculo íntimo). Eso es estupendo y te mudarás a la Casa Blanca y asumirás las responsabilidades de primera dama y yo me iré y tú tendrás todos los problemas”. De acuerdo con Andersen, Jackelyne Kennedy sabía que su esposo le era infiel, “ella miraba para otro lado, hasta que llegó Marilyn”, pero se culpaba a sí misma. Supuestamente temía que sus propias limitaciones sexuales hubieran empujando a su marido a los brazos de otras mujeres. La fuente de la información obtenida por Andersen fue Peter Lawford, uno de los miembros del ‘rat pack’ de Frank Sinatra, que ingresó en la familia Kennedy al contraer matrimonio con Patricia, una de las hermanas de John F. Kennedy. Su casa habría servido como escenario de algunos de los devaneos del presidente, a quien habría provisto de numerosas chicas deseosas de abrirse camino en Hollywood. LA TOLERANTE JACKELYNE Según el libro, Jackie (como llamaban a Jackelyne) toleraba las relaciones extramaritales de John F. Kennedy, siempre y cuando ella no resultara humillada públicamente. Pero el amorío con Marilyn, era peligrosa para la primera dama, porque “podría hacerlo público en cualquier momento, causando un escándalo que destruiría la reputación de su marido, así como su matrimonio y la llevaría al ridículo”, afirma Andersen. Jackelyne caracterizó
5
OCTUBRE 2014
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
a Marilyn como “una bomba de relojería que podría explotar en cualquier momento”. SEGURA DE CASARSE CON EL PRESIDENTE Jeanne Carmen, una amiga de Marilyn, aseguró que Marilyn estaba convencida de que el presidente dejaría a Jackie por ella. Sin embargo, Jeanne Carmen reconoce que estos pensamientos fueron probablemente exagerados por los problemas emocionales y psiquiátricos de la diva, que le obligaban a beber y consumir drogas constantemente y. solía imaginarse como primera dama. AL TANTO DE SUS AVENTURAS La primera dama, que estaba muy al tanto de las aventuras de su marido (entre otras, con la actriz Judy Campbell), no se sentía amenazada personalmente por la actriz, pero temía que el escándalo la pusiera en ridículo ante la opinión pública, de acuerdo a Andersen. “A los 36 años, Marilyn se dio cuenta de que sus días como símbolo sexual estaban contados y comenzó a buscar un nuevo papel que representar: el de segunda esposa del presidente Kennedy”. “Marilyn estaba convencida de que JFK estaba a punto de abandonar a Jackie por ella”. Pero, según los colaboradores cercanos
a JFK en la Casa Blanca, el presidente nunca puso a Marilyn a la altura de su esposa Jackie, con quien se casó con el magnate griego Aristóteles Onassis, cinco años después de enviudar.. OTRO EPISODIO Durante la “Crisis de los Misiles” en Cuba, cuando la temperatura de la Guerra Fría subía peligrosamente en 1962, Jackie Kennedy se enteró de los planes de enviarla a un búnker con los niños, si se iniciaba una confrontación nuclear. “Por favor, no me mandes a ningún lugar si algo pasa, estaremos todos aquí contigo”, rogó a su marido, el presidente Kennedy. “Prefiero morir contigo, y los niños también, antes que vivir sin ti”, agregó la joven esposa Jackelyne, quien falleció bastante después, en 1994, a los 64 años. “These Few Precious Days...” también relata el duelo por el fallecimiento del tercer hijo de la pareja Kennedy, Patrick Bouvier, dos días después de nacer, el 7 de agosto de 1963. “Oh, Jack, oh, Jack. Hay una sola cosa que no podría soportar ahora: perderte”, dijo Jackie, quien quedaría viuda cuatro meses después, ese día en Dallas, cuando John F. Kennedy recibió un tiro de muerte teniendo a Jackie a su lado, ¿ambos se amaban realmente?”, se pregunta en el prefacio el autor del libro.
KENNEDY Y MARILYN, EN LA BAÑERA Ella, una adicta a las pastillas que se lavaba poco. Él, un hombre sin moral que se ‘acostó’ con medio Hollywood. Así retrata François Forestier la relación entre el presidente y la ‘sex symbol’ He aquí un extracto de ‘Marilyn y John F. Kennedy’, de François Forestier (Editorial Aguilar). John Fitzgerald Kennedy se tomó un domingo libre y acudió a casa de su cuñado, Peter Lawford, que, además de cuñado y actor, es su celestino, el que le procura todas sus amantes. Allí le espera Marilyn. John F. Kennedy tiene problemas de espalda, lleva un corsé, pero se lo quita para entrar en la bañera de agua caliente junto a su amada. Marilyn monta sobre “The Prez”, que así es como llamaba en la intimidad al presidente de los Estados Unidos, y al cabo de un rato, Peter Lawford entreabre la puerta y toma unas fotos con su cámara Polaroid. El presidente sonríe, Marilyn hace muecas, y mientras los dos amantes intercambian confidencias en la habitación, los hombres de Hoover, el todopoderoso jefe del FBI, escuchan las conversaciones con sus auriculares, mientras comen pizza. Hay micrófonos instalados por todas partes. (Continúa el próximo domingo)
7
Lesiones de codo son más comunes en beisbolistas FM.-
Marilyn llamaba “The Prez” al presidente Kennedy
REPORTAJE
Dentro de poco se realizará un evento médico totalmente gratuito en la ciudad de Maracaibo organizado por Sanitas de Venezuela, que busca capacitar médicos generales, especialistas, estudiantes de medicina y residentes de traumatología, en lesiones de miembros superiores Según un estudio realizado por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), más del 60% de las incapacidades en los venezolanos corresponden a lesiones de mano y codo, siendo estas últimas muy incapacitantes para aquellos que las padecen, según expresa el traumatólogo Nelson Socorro, Expresidente de la Sociedad Venezolana de Traumatología, Expresidente de la Sociedad Venezolana de Cirugía de Mano y Miembros Superiores y profesor de traumatología de la Universidad Tulane. El especialista explica que “cuando una persona se cae y, como un instinto natural, trata de evitar el impacto sobre la cara colocando el miembro superior, normalmente pone todo su peso en la mano, haciendo impacto contra la muñeca y el codo, lo que puede ocasionar lesiones traumáticas como las fracturas”. De igual manera, el galeno manifiesta que las caídas son probablemente una de las causas más frecuentes de este tipo de lesiones. Sin embargo, asegura que otras son relacionadas con actividad deportiva. “Por ejemplo, el béisbol –que es tan común
en el país– suele ocasionar lesiones óseas por el uso exagerado de la articulación del codo. Otro traumatismo famoso en este deporte es el llamado Tommy John, en honor al Grande Liga estadounidense. Este puede suceder sobre todo en niños pequeños que son forzados a lanzar curvas antes que completen su desarrollo”. De igual manera, “todos los deportes que implican utilización del miembro superior pueden causar lesiones”, asegura el doctor Socorro. Ejemplo de ello es el llamado “codo de tenista”, en el cual los músculos que extienden la muñeca se inflaman y ocasionan un dolor incapacitante; o el “codo de golfista”, que es una lesión en la parte lateral de esta articulación. “Otro tipo de lesiones variadas como la compresión del nervio cubital, también son comunes en deportistas, específicamente los lanzadores de béisbol o pesistas, ya que en general el atleta es un abusador de las articulaciones. Una persona que nunca ha practicado ejercicio físico, debe comenzar con cautela, ya que la realización de estos movimientos tan intensos produce fatiga de los músculos y sobre uso, causando frecuentemente fracturas”, asevera Socorro.
¿Cómo prevenirlo?
En los deportistas, recalca el traumatólogo Nelson Socorro, lo más importante es el correcto manejo de la técnica. También es fundamental realizar ejercicios de
calentamiento antes de iniciar la actividad y estiramiento, al finalizar. De igual manera, antes de empezar a practicar cualquier deporte es recomendable consultar a un especialista en el área que evalúe a la persona y le indique las precauciones que debe tomar, especialmente si se trata de individuos mayores de 40 años. “En personas mayores, sobre todo aquellos que presentan alguna discapacidad, es recomendable utilizar un soporte para la marcha, realizarse frecuentemente un chequeo visual y utilizar zapatos con suelas de goma rugosa; además de otras medidas en casa como utilizar luz baja en las noches y evitar las alfombras para disminuir la incidencia de caídas”, aconseja. Ante todo traumatismo de codo debe acudirse al especialista. Estas muchas veces son interpretadas como una lesión del liga-
mento y realmente son fracturas, por lo cual se retarda el tratamiento y trae mucho dolor y discapacidad porque es muy difícil de recuperar. EI Coloquio de Actualización en Fracturas de Codo, en la ciudad de Maracaibo tendrá lugar el 18 de octubre, en el auditorio del Centro Médico de Occidente entre las 8 de la mañana y las 2 de la tarde, y será completamente gratuito. . Este tipo de eventos permite difundir los conocimientos que adquieren médicos del área y que forman parte del deber ser de todo especialista de estar informados. Realizarlo de forma gratuita contribuye aún más, ya que tiene mayor alcance”, finaliza el Dr. Nelson Socorro. Si desea participar en este evento, puede confirmar su asistencia o solicitar mayor información a través del correo bienestarsalud@sanitasvenezuela.
8
FARÁNDULA
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
5
OCTUBRE 2014
Una maracayera le canta a Venezuela
FOTOGRÁFIA: RUI DIAS-AIDOS
Con toda su pasión, su esencia y su romanticismo, María Alejandra Rodríguez, llega a la escena musical venezolana con su cuatro, trayendo temas de su autoría. Como cantautora y arreglista la define un profundo amor por Venezuela y una búsqueda personal para expresar todo el bagaje de sus sentimientos. LA REVISTA
María Alejandra Rodríguez lleva la música popular venezolana inscrita en su ADN. Le viene de familia y es su amor por Venezuela, la que le impulsa a seguir evolucionando como artista integral y ahora, se lanza al ruedo musical como compositora, arreglista, además de cantante, una faceta hasta ahora muy exitosa. Inspirada por compositores y músicos como Enrique Hidalgo, Aldemaro Romero, Gualberto Ibarreto, María Teresa Chacín, Lilia Vera y Cecilia Todd, por nombrar algunos, busca en sus raíces para presentar al público venezolano, bajo la rúbrica de María Alejandra Rodríguez, un cancionero novedoso, romántico, fruto de su evolución en otras latitudes, por haber estado en Brasil, Estados Unidos, Cuba y Francia, explorando sonidos nuevos y estimulando una musa que viene a vestir con su hermosa voz al cuatro venezolano, su instrumento, con el cual compone y canta, el que la acompaña a todos lados. De su acervo jazzístico y su amor por la Bossa Nova brasileña, María Alejandra Rodríguez, toma elementos para fusionar con todos los ritmos venezolanos que tanto ama. Es sobrina nieta del compositor Enrique Hidalgo, por eso la música le viene como algo tan propio y natural. Los acordes de su cuatro la estimulan a componer letras que nacen de su sinceridad, su visión del mundo y que expresan su entusiasmo por la vida. Sus armonías le dan una nueva sonoridad a un cuatro, que se vuelve universal en sus manos, un cuatro romántico, con toque de merengue, vals y danza. En su voz le canta al amor y al desamor, rindiendo homenaje a la mujer venezolana, luchadora incansable y muy femenina, que ama más allá de todo. María Alejandra Rodríguez –oriunda de Maracay y vive en estos momentos en Mérida- está en plena producción de su cuarto CD que llevará por título El Sol aún me lleva a algún lugar, también nombre de uno de sus temas. En este disco debuta como compositora, arreglista de sus canciones y productora. Le apoyaron en este proyecto músicos de talla como el costarricense Mauricio Quiros, quien hizo los arreglos de las canciones Venciendo Sombras y El sol aún me lleva a algún lugar y el baterista costarricense Rodolfo Zúñiga, quien grabó la batería para uno de sus temas y colaboró en sus ideas musicales. Su disco será fruto de una exploración por diferentes
MÁS DE MARÍA ALEJANDRA RODRÍGUEZ
N
acida en la ciudad jardín de Venezuela, Maracay, Edo. Aragua. Proviene de una familia de músicos y es sobrina nieta del gran compositor popular venezolano Enrique Hidalgo. El canto es su gran pasión de vida y desde muy joven se inicia en la música, participando en el grupo instrumental Wenca. Se radica en Caracas en 1999 para continuar sus estudios musicales en UNEARTE, obteniendo la licenciatura en Educación Musical y consolidar su carrera como solista. Llegó a compartir escenario con artistas internacionales como Gal Costa, Dulce Ponte y Teresa Salgueiro. En la escena musical venezola-
na ha acompañado a figuras como Aquiles Báez y Gerry Weil, entre otras. También participó en festivales, salas de concierto y locales en Brasil, Cuba, Francia y Estados Unidos. Tiene varias grabaciones discográficas en su haber y entre ellas destaca Canciones de Enrique Hidalgo, concepto y producción propia, súper exitosa con la que demostró su gran versatilidad y originalidad para presentar temas clásicos de la tradición venezolana con su toque particular acorde con su búsqueda de universalidad y contemporaneidad. María Alejandra Rodríguez es una cantante versátil, con su sello original, que ha seguido las trayectorias de grandes artistas latinoamericanas como Soledad Bravo, Lilia Vera, Eva
Ayllón, Susana Baca, Mercedes Sosa, Violeta Parra, Claudia Acuña, Elis Regina, Totó La Momposina, Claudia Gómez, Tania Libertad y Lila Downs, y de otras latitudes como Édith Piaf y Gretchen Parlato. Su música tiene su estilo propio, siempre siguiendo la raíz tradicional venezolana, fusionando en sus arreglos toques de bossa nova, jazz y otros ritmos modernos. Su voz resalta por su belleza, afinación y un toque cool y moderno con profundo sentimiento. María Alejandra Rodríguez, como artista, nos presenta ahora una nueva faceta musical, más artística y completa, como músico y cantante, siendo la voz femenina del cuatro venezolano.
Puedes seguirla en las diferentes redes sociales donde es muy activa y disfrutar de todo su talento, arte y composición. ritmos: partido alto con ritmo afrovenezolano, pop jazz, danza jazz, pop rock, vals y merengue, siempre conservando la raíz tradicional venezolana y el sonido del cuatro como instrumento principal. María Alejandra nos presenta en antesala algunas de sus canciones como No lo sueltes que se va, donde habla sobre el sueño de la música como un globo al que hay que agarrar firme para no dejarlo ir, clara referencia a la perseverancia que hace al músico (https://soundcloud.com/
maria-alejandra-rodriguez/no-lo-sueltes-que-se-va). En Soltar, Buscar y Abrazar, habla de su etapa como mujer y madre de su única hija Amanda). En Se fue aquel amor, explora sobre el rompimiento y cómo seguir adelante. María Alejandra Rodríguez está de gira a nivel nacional, mientras prepara una gran presentación con estilo sinfónico, acompañada por la Orquesta Sinfónica de Aragua bajo la dirección de Enyú Sael Peña Oramas, la cual anunciará muy pronto.