Suplemento Dominical La Revista 18-05-2014

Page 1

2014

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

1

18 MAYO

2014

Año 5 - Nº 279

El Periodiquito

O M O C Z LA PA

A D O M A L E D O L O B M Í S

Colección de: Marina Taylhardat Fotografía: Aníbal Mestre

18 MAYO


El Periodiquito

SALUD

2

Nos montamos en la ola de la paz FM.-

Conscientes del rol tan importante que cumplen los medios de comunicación en la actualidad hemos querido desde esta tribuna rumbo a los 28 años del diario El Periodiquito apoyar en el fortalecimiento de la paz, de esa paz que como dicen los expertos comienza en uno mismo para luego poder ser proyectada a otros. Cada domingo nuestra portada estará dedicada a destacar los valores humanos recordando la impor-

tancia vital de la solidaridad, la tolerancia, la convivencia, la humildad, el amor y la no violencia. Queremos que tú participes con nosotros porque sabemos que mucho tienes que aportar en el tema y quizás una de nuestras portadas venga cargada de tus mensajes creativos. Es muy sencillo participar. Envíanos tus sugerencias a la dirección electrónica larevistadelperiodiquito@hotmail.com y coméntanos en palabras sencillas que es para ti montarse en la ola de la paz.

La Honestidad: La honestidad se refiere a una faceta del carácter moral y se refiere a los atributos positivos y virtuosos tales como la integridad, veracidad y sinceridad, junto con la ausencia de la mentira, el engaño o robo. La Humildad: Es la cualidad de ser modesto y respetuoso. La humildad, en diversas interpretaciones, es ampliamente vista como una virtud en muchas tradiciones religiosas y filosóficas, cuya relación con las nociones de ausencia de ego. La Justicia: La justicia es un concepto de la rectitud moral basada en la ética, la racionalidad, el derecho, la ley natural, la religión o la equidad. También es el acto de ser justo y / o equitativo. El Amor: El amor es considerado como la unión de expresiones y actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales. La Paz: Es un estado de tranquilidad que se caracteriza por la no permanencia de conflictos violentos y la facilidad de no tener temor a la violencia. Habitualmente se explica como la ausencia de hostilidad.

www.elperiodiquito.com

Tratamiento con insulina: Alternativa para la Diabetes Cledy Castillo cledycastillo@yahoo.es

El páncreas de una persona sin diabetes segrega una pequeña cantidad de insulina de manera continua a lo largo del día (secreción basal). Además después de una comida secreta una cantidad mayor para hacer frente a la sobrecarga de glucosa proveniente de la comida. Importantes laboratorios impulsan los productos insulínicos como una alternativa o solución para mejorar la calidad de vida del diabético. En días pasados la Endocrinóloga y médico internista doctora Yulibet Solorzano, desarrolló una exposición sobre éstos medicamentos: “El objetivo del tratamiento insulínico es imitar la función de un páncreas de las personas sin diabetes. La insulina que se utiliza actualmente es una insulina con la misma estructura química que la humana que se fabrica por técnicas de ingeniería genética”. La insulina hasta la actualidad no se puede tomar en forma de pastillas. Humalog®, Novorapid® o Apidra® son análogos de insulina de acción ultrarrápida. Los análogos de insulina son un tipo de insulinas con alguna modificación molecular que permite cambiar su comienzo de acción o su duración. Comienzan a ser activas a los 10-15 minutos de haberse pinchado. Su pico de actividad es a los 30-90 minutos y duran entre 3 y 4 horas. Su perfil de acción para cubrir las comidas es el más parecido a la insulina liberada por el páncreas de una persona sin diabetes. Insulina de acción rápida: También llamada insulina regular, soluble o cristalina. Son la Humulina Regular® y la Actrapid®. Comienza a ser activa a los 30-60 minutos de haberse pinchado. Su pico de actividad es a las 2-3 horas y su duración es de 5-7 horas. Se utiliza para cubrir las comidas, aunque su perfil de acción no se ajusta demasiado a la forma de actuar de la insulina liberada por el del páncreas de una persona sin diabetes. Insulinas de acción intermedia: Se emplean como insulina basal. Existen dos tipos diferentes: Insulina NPH (Neutral Protamine Hagedorn) e insulina NPL. A la insulina humana se le ha añadido una proteína (protamina) para que su absorción sea más lenta, de esta manera su duración es de 10 a 13 horas. Tiene un aspecto turbio o lechoso. La parte turbia sedimenta en el vial o cartucho por lo que se debe mover el cartucho o vial para resuspender la insulina. Tiene un pico de acción entre 4 y 7 horas después de haberse pinchado y comienza a ser activa a la 1-2 horas. La insulina NPH es muy variable en su actividad de un día a otro, de ahí que sea muy importante moverla durante unos minutos antes de inyectarse. Para utilizarla como insulina basal hay que dar, en general, tres dosis al día. Insulinas de acción lenta o prolongada: Insulina Levemir®. Se trata de un análogo de insulina de acción intermedia que ha sido aprobado para su uso en España desde 2005.

www.elperiodiquito.com

Editor: Rafael Rodríguez Rendón Directora: María Sánchez

larevistadelperiodiquito

18

MAYO 2014

Redacción: Cledy Castillo, Luis Mendéz, Francisco Mijares, Yajaira Paz Castillo, José Herrera, Nelson Pitre, José Pinto, Luis Valera, Luisa Herrera, Sofia Vivas, Jeanelly

Doctora Yulibet Solorzano

Es menos variable en su actividad que la insulina NPH y que la Lantus, y no tiene un pico de actividad marcado. Su duración es de hasta 24 horas. El análogo de insulina retardado Lantus® es un análogo de insulina que dura 24 horas y que no tiene un pico de actividad muy acusado. Esto le hace ser una candidata ideal como insulina basal. Su comienzo de actividad es a la 1-2 horas. Tiene más variabilidad en su absorción que la insulina Levemir® y menos que la NPH. “En el comercio existen diferentes mezclas preestablecidas de insulinas de acción ultrarrápida, rápida e intermedia. Tienen el inconveniente de que el porcentaje de cada insulina es fijo y no se pueden modificar las insulinas individualmente (por variaciones existentes en el control de glucemia, ejercicio físico, raciones de alimentos y enfermedad). Lo más apropiado es que cada persona realice sus propias mezclas de acuerdo a sus necesidades diarias y siguiendo las instrucciones de su equipo médico”. ¿Qué es la terapia basal-bolos? El principal objetivo en el tratamiento de la diabetes es remedar lo máximo posible el funcionamiento del páncreas de una persona sin diabetes. Recordemos que el páncreas va a producir una pequeña cantidad de insulina continuamente para regular la salida de glucosa del hígado. A esto se le llama insulina basal. Además cada vez que comemos el páncreas secretará una cantidad de insulina mayor, que se conoce como bolos. La terapia basal-bolos consiste en imitar esta forma de actuar del páncreas. Para ello disponemos hoy en día de dos alternativas. Una de ellas es el infusor continuo de insulina, y la otra forma consistiría en combinar las diferentes insulinas de la siguiente manera: Para cubrir la secreción basal de insulina utilizaríamos insulinas de acción intermedia o lenta. Para cubrir los bolos utilizaríamos insulinas de acción ultrarrápida o rápida. El principal inconveniente de este tipo de tratamiento es que los niños precisan múltiples pinchazos durante el día (un mínimo de 4). Las ventajas son muchas, desde mejoría del control metabólico por ser un tratamiento más fisiológico, hasta una mayor flexibilidad horaria que suele conllevar a una mejor calidad de vida.

Mendéz. Miguel Sira, Inelda Utrera, Daniela Quijada, Tomás Linares, Paco Frank, Luis Ramírez, Anneliese Contreras. Diagramación y diseño: Luis Martínez Fotografía: Estudio fotografico Prada,

Sofía Rodriguez, Eric Pietri, Aníbal Camejo. Contactos: larevistadelperiodiquito@hotmail.com Publicidad: 0243.2321422


18 MAYO

2014

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

SEXOLOGÍA

uel Sira responPara que el Dr. Mig vés de esta tra da tus preguntas a por: lo ta ác nt co , na colum /solterosdrsira | www.facebook.com iguelsira www.twitter.com/drm| www.sexologica.com .com miguel@miguelsira

Miedo al compromiso en pareja El miedo surge ante la expectativa de cambio. Si una persona se plantea que tener una pareja conlleva una valoración que resta, es decir, existen más cosas que perdemos que las que ganamos, entonces tendrá más fuerza el temor al fracaso que la expectativa ante lo positivo que está por venir. El miedo es el resultado de un desajuste entre lo que tenemos que afrontar y los recursos que disponemos. No solo es importante tener los recursos necesarios para afrontar las situaciones, es primordial que la persona sea consciente de la capacidad que posee y la lleve a la práctica. En muchos casos, la persona tiende a huir porque no sabe cómo responsabilizarse ni asumir las diferentes adversidades con las que puede enfrentarse. ¿Cómo afrontar el miedo al compromiso en una relación de pareja? 1.-Es imprescindible aprender a hacer frente al miedo utilizando nuevas estrategias de afrontamiento, ya que la evitación no resuelve el problema. 2.-Hay que hacer frente a la situación conociendo y asumiendo qué sucede y por qué sucede. Se debe contemplar la posibilidad de cambio sin que ello implique una sensación de descontrol. 3.-La auto confianza debe ser un camino que se inicie desde un reconocimiento positivo de las capacidades y dificultades que uno posee. Valorarse más uno mismo fortalecerá la seguridad en las acciones y decisiones que se tomen. 4.-Es esencial aprender a expresar los temores y las inseguridades. Saber exteriorizar las preocupaciones ayuda a fomentar una relación de confianza y de mayor conocimiento entre los miembros de la pareja. Conclusiones: El miedo es una emoción que aparece cuando se percibe una situación de amenaza y peligro. Cuando el miedo surge ante experiencias placenteras y que aportan felicidad, estamos ante un miedo irracional que puede causar mucha insatisfacción y frustración si no se intenta afrontar y combatir.

3


VARIEDADES

4

PASIÓN POR EL FÚTBOL Y EL BALONCESTO La marca Jeep ha puesto en marcha una campaña que combina la música de Michael Jackson, la pasión por el futbol y el basquetbol para promover las ediciones Altitude de la reconocida marca. Desde el jueves 22 de mayo, los aficionados de la marca Jeep podrán subir al sitio www.jeep.com/summer fotografías capturando momentos especiales de su verano con el hashtag #jeepsummer a Instagram. Cada fotografía con este hashtagequivaldrá a una entrada a un concurso que ofrecerá premios tales como viajes a partidos de exhibición de USA Basketball y la posibilidad de ganar un nuevo Jeep Wrangler Altitude Edition 2014.

UNIPLAST REAFIRMA LIDERAZGO CON SU NUEVA PÁGINA WEB

Una nueva página web, en la cual se ratifica su perfil ecoamigable y se brinda mayor información sobre sus productos, clientes y trayectoria, lanzó en Internet la

ZONA BÉISBOL LUIS ELOY RAMÍREZ leramz77@yahoo.com

BIENVENIDOS AMIGOS LECTORES A ZONA: BEISBOL. HOY DEDICAMOS LA COLUMNA A LAS MEJORES RECTAS DE LA HISTORIA DE LAS GRANDES LIGAS.

empresa UNIPLAST, organización líder en el mercado del plástico en Venezuela y Colombia, con proyección en Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Perú, Nicaragua, Guatemala y Panamá, así como en el MERCOSUR. El nuevo portal de UNIPLAST es reflejo fiel de su espíritu de innovación. En su contenido se evidencia el desarrollo sostenido que ha tenido esta organización desde su fundación, en 1968, momento a partir del cual se consolidó como proveedor de soluciones plásticas, ecoamigables, destinadas a los sectores construcción, manufactura, industrial y agroindustrial.

Oscar D’ León, Marc Anthony, Porfi Baloa, Víctor Manuelle, Tito Nieves, Luis Enrique, Maelo Ruiz, Rey Ruiz y El Gran Combo de Puerto Rico son algunas de las estrellas presentes en el festival que busca un Récord Guinness, con el mayor número de personas bailando el género de la salsa. Todo está listo. Saxofones, trompetas, trombones, piano, bajo, conga, bongos, claves, cencerro, cáscaras, platillos y timbales. Todos los instrumentos para tocar la mejor salsa del mundo están ya dispuestos para los mejores ejecutores del género afrolatino. La cita: Festival Internacional de la Salsa Coatzacoalcos, México 2014. La fiesta de la mejor salsa del mundo tendrá una duración de cuatro días y se prevé una asistencia de 400 mil personas, quienes podrán disfrutar de los mejores exponentes del ritmo afrolatino del 22 al 25 de mayo. El festival busca un Récord Guinness, con el mayor número de personas bailando el género de la salsa. El calendario de eventos empieza el día jueves 22 de mayo con las presentaciones de: El Gran Combo de Puerto Rico, Gilberto Santa Rosa, Grupo Niche, Porfi Baloa y sus Adolescentes; mientras que el día viernes 23 de mayo se presentarán Luis Enrique, Óscar de León, Alberto Barros y Tito Nieves. El día sábado 24 de mayo saldrán a escena Víctor Manuelle, Rey Ruíz, Tito Puente Jr. y Maelo Ruíz; cerrando el domingo 25 de mayo la Orquesta All Stars de Celia Cruz y

Un regalo del Cielo!!….todo el que ha jugado beisbol, habrá escuchado esa expresión cuando se refieren a un lanzador cuya recta es súper veloz. Hombres como Walter Johnson, Lefty Grove, Bob Feller, Bob Gibson, Sam McDowell, Nolan Ryan, Roger Clemens y Randy Johnson han sido dominantes en su tiempo en base a su excepcional velocidad, pero como decía en cierta ocasión el ganador de 300 juegos y miembro del Salón de la Fama, Don Sutton “los meteoros del beisbol piensan que su brazo es algo aparte de su cuerpo”. Tener una gran velocidad es con seguridad lo más valorado por un scout pero la historia muestra que tenerla no es sinónimo de éxito. En la década de los 70’ un joven de 18 años salto del liceo a la Gran Carpa directamente, su nombre David Clyde (foto). La carrera de Clyde,

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

18

MAYO 2014

LA MEJOR SALSA AL RECORD GUINNESS Marc Anthony. Y como de mejores se trata, Venezuela, estará presente con el más grande, “El Sonero del Mundo” Oscar D’ León en su esperado regreso a México. También el productor, arreglista, compositor y maestro de la salsa adolescente, estará con su orquesta mostrando por qué es el más aplaudido de México. Se trata de Porfi Baloa, quien ya es ícono salsero en tierra azteca. El escenario de esta magna fiesta bullanguera será el salsódromo instalado sobre el Malecón costero y las personas interesadas en disfrutar de esta fiesta, podrán adquirir gratuitamente sus boletos a través de redes

fue un fracaso a pesar de que su recta era considerada tan veloz como la de Nolan Ryan (100 mph) pero no tenía movimiento. Caso similar sucedió con otros velocistas como Pete Broberg, Dave Murray, Rob Dibble, John D’aquisto y Jim Kern, por citar sólo algunos cuyas rectas en su momento sorprendieron al beisbol. Este pequeño aná-

sociales o en la páginawww. salsacoatza2014.com. Luego de tres ediciones de gran éxito en Boca del Río, el Festival Internacional de la Salsa se muda a Coatzacoalcos, Veracruz. Ernesto Carvajal, productor general del festival, precisó que el cambio de sede se debe a que desean seguir mostrando las bellezas que existen en la

lisis lo traemos acotación debido al regreso del pitcher con la recta más veloz jamás medida, el cubano Aroldis Chapman y sus 106 mph. Y es que tal rapidez no evito que el zurdo fuese golpeado con violencia inusitada por una línea del criollo Salvador Pérez. Chapman pertenece al grupo de lanzadores cuya recta no tiene movimiento y eso hace la diferencia, en comparación con otros que fueron estrellas en base a velocidad con movimiento como Bob Gibson, Jim Palmer, Steve Carlton, Randy Johnson, Roger Clemens o Pedro Martínez. Nolan Ryan y Sandy Koufax combinaban su gran velocidad con grandes envíos quebrados. Por cierto en el libro “La poderosa bola rápida” de Bill James y Ron Neyer, varios latinos son considerados entre las rectas Top Ten de su época: Luis Tiant en el 60’, Juan Berenguer

entidad, ya que ese fue el espíritu con el que nació el encuentro, que en su cuarta edición tendrá grandes sorpresas. “Antes se realizaba en Boca de Río, pero ahora este cambio lo lleva a Coatzacoalcos, y se pretende que para el próximo año sea en otro municipio”, explicó el productor, quien expresó su confianza de que el público los siga. Sin duda con este cartel de artistas, se reunirán en un mismo escenario los mejores; los más célebres exponentes del género salsa. Ellos son los mejores, ellos son los únicos y los más queridos de México y el mundo.

y Joaquín Andújar en los 80’; José Mesa, Armando Benítez, Bartolo Colón, Pedro Martínez y Johan Santana en los 90’ y los 2000. De ellos sólo Martínez será miembro del Salón de la Fama, por ello si alguno de ustedes amigos lectores tiene un hijo prospecto del pitcheo anímenlo a que sea más lanzador, y que no se desilusione si no posee un cañón por brazo… “Sino sabes valorarte, entonces cualquiera sabrá utilizarte”. Anónimo Los invitamos a seguirnos los viernes a las 5.00pm en www. Artefinalradio.com (programa en vivo). Nos veremos Dios mediante, el próximo domingo en esta ZONA…


18 MAYO

2014

El Periodiquito

GASTRONOMÍA

www.elperiodiquito.com

LA RECETA Filete de salmón sobre salsa de chocolate, con cubo de papa confitada...y mayonesa criolla.... Por Chef José Luis de Campos

Ingredientes: 150gr de Salmón Fresco Sal Gruesa Ahumada y Pimienta de Cayena al gusto. 150gr de Chocolate Oscuro 70% 20grs de Aceite de Ajonjolí 01 Papa blanca. 600ml Aceite de Maíz. 1 Tomate Verde. 1 Huevo. 10gr de Eneldo. Huevas de Cangrejo (Decoración) Cebollín bebé. Procedimiento: Salpimentar el Salmón, y reserve. Para Confitar la Papa, haga cortes en la papa hasta conseguir en cubo de aprox. 4 x 4 x 4cm. y con la ayuda de un descorazonador, perfore todas las caras del cubo y reserve una de las tapas. Luego, precaliente el aceite de Maíz a una temperatura No mayor a 80°C. Sumerja el cubo y la tapa en este por espacio de 45 min. retire y escurra luego reserve. Prepare una Mayonesa básica y agregue el eneldo, acorte en pequeños cubos el tomate y aderece con aceite de Olivo sal y pimienta. Luego Selle el Filet de Salmón. Para el emplatado: Disponga la Salsa de Chocolate en forma de espejo y sobre ella, el Filet y el cupo de papa, rellene este cubo con el tomate, decore con la Mayonesa Criolla......y decore con las huevas y el cebollín. Buen provecho....

Primer Congreso Internacional Destilados Las buenas iniciativas no se pueden dejar de lado, más aún cuando son proyectos que tienen una buena finalidad. Es el caso del PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DESTILADOS realizado el pasado 6 y 7 de mayo del presente año en el Hotel Embassy Suites de la ciudad de Valencia Estado Carabobo. Tengo que decir que fue un congreso bien estructurado, tanto por la presencia nutrida de empresas destiladoras, distribuidores de destilados, bartenders, chef, empresas de servicio y personas ligadas al medio, el cual se prestó y creó un ambiente con una liga especial entre conocimientos y negocio. Además de ponencias importantes realizadas por personalidades conocidas en el medio que aportaron temas de interés como: “El efímero café, en busca del carajillo venezolano” por losChef/Baristas Antonio Gámez y Gabriela Stari de Artesanos Café.(Maracay – Venezuela), Chef Tamara Rodríguez, Zoraida Barrios (Mamazory) y su Instituto Laurus, Omar Hoyer con Fundamentos del Bar, el Bartender y el arte de la Mixologia”, “El Arte de hacer Cocuy” por Cristóbal Sánchez, Maestro Destilador Cocuy Balsamal (Barquisimeto - Venezuela), “El Ron en los Tiempos Modernos” por el Profesor Alberto So-

Felicitación Gastronómica Zoraida Barrios (mamazory) mujer ejemplo del trabajo constante por nuestra gastronomía en especial la Carabobeña donde ha realizado una ardua labor e investigación. Desde este espacio de Brújula Gastronómica es un honor felicitarla por tan gran reconocimiento del Budare de Oro capitulo Venezuela que entrega Fundación KanoboSur Artes culinarias de América del Sur. A continuación cita de la pagina web de Kanobo Sur sobre Zoraida Barrios:” Zoraida

Barrios (Budare de Oro 2013): conocida como Mamazory, cocinera venezolana, directora del Instituto de Estudios Culinarios Laurus, ubicado en Valencia estado Carabobo. Mamazory viene desarrollando desde hace mucho tiempo una ardua labor de investigación y documentación de la memoria culinaria Carabobeña. Fruto de ello, culmina su recetario El rescate de la gastronomía Carabobeña, de la mano del investigador merideño Rafael Cartay”

BRÚJULA

5

GASTRONÓMICA

ria, entre otros; dos días de congreso donde estuvo presente la comercialización, historia, marketing y más. Necesarios tanto para marcas nuevas y establecidas manteniendo la sintonía del manejo de mercado actual. Esta iniciativa concebida por Lic. Fidel Barrios que es Batrtender Profesional, Certificado por la Asociación de Bartenders de Venezuela ABV, Intenacional Bartenders Asotiation IBA y por el programa Bar Smart USA. Fue todo un éxito al reunir a toda la gente de las empresas destiladoras y relacionados. Los participantes y visi-

JEANELLY MÉNDEZ jeanellym@hotmail.com brujulagastronomica @hotmail.com twitter: @b_gastronomica

tantes del evento realmente pudieron tener una visión e interactuar y establecer nuevas alianzas.


6

EL AYER ESTÁ PRESENTE El Periodiquito www.elperiodiquito.com

Luis María Frómeta y el nacimiento de la Billo´s Caracas Boys

18

MAYO 2014

EL AYER ESTÁ PRESENTE COORDINACIÓN PACO FRANK

(Segundaa parte) Y continuando con lo que de Billo no dice el periodista Héctor Acosta Rojas, tenemos que se desarrollaba la Segunda Guerra Mundial y Venezuela se declaró neutral ante el conflicto bélico, pidiéndole a muchos extranjeros que se fueran, entre ellos los dominicanos. La orquesta de Billo se había desintegrado, quedando reducida al saxofonista Freddy Coronado, el pianista Damirón, el trompetista Cecilio Comprés y el vocalista José Ernesto “Negrito” Chapuseaux, quienes con la colaboración de algunos músicos venezolanos pudieron cumplir los contratos adquiridos, entre ellos, la participación en “Taboga” (1938), el primer cortometraje sonoro realizado en el país. BILLO CONTRA TIFUS Por esos días, Billo Frómeta contrajo tifus. Una vez recuperado, el músico venezolano Guillermo Castillo Bustamante lo visitó para proponerle crear una nueva orquesta, la cual debutó el 31 de agosto de 1940 en el mismo salón del “Roof Garden” que lo había visto tocar por primera vez. en esta oportunidad con el nombre de “Billo´s Caracas Boys”. Ahí empezó una larga transformación. El dominicano que impuso su merengue natal, el que estaba influenciado por orquestas cubanas y puertorriqueñas, comienza a fusionarla con la idiosincrasia criolla, y lo que resultó fue la música con la que se identificaron con fervor los caraqueños, y que persiste aún en muchas de las celebraciones en nuestro país. Billo dijo siempre que no sabía si los venezolanos lo habían enseñado a tocar a él, o si él había enseñado a bailar a los venezolanos. LA MÁS POPULAR La Billo´s Caracas Boys se convirtió inmediatamente en “La orquesta más popular de Venezuela”, gracias a los programas de radio “A gozar muchachos” y “Fiesta Fabulosa”, donde actuaba diariamente a través de Radio Caracas, sus presentaciones en diferentes salones de baile y, por supuesto, a través de sus grabaciones que se agotaban en las tiendas de discos para sonar insistentemente en los hogares venezolanos. Billo y su orquesta sirvieron de plataforma para muchos cantantes; entre ellos Rafa Galindo, Víctor Pérez, Manolo Monterrey, Miguel Briceño, Felipe Pirela, Cheo García,

desencantado. Cuando Billo llegó a Venezuela, Caracas, -aún con su sencillez pueblerina- conservaba el sabor de toda ciudad caribeña. Sus calles y sus casas le recordaban su Quisqueya natal y fueron durante años el único vínculo que tenía con su propio mundo. Por ello, en la medida en que el entusiasmo modernista acababa a golpes de tractor con cada tapia del centro, para sembrar en su lugar las huellas del modernismo, Billo se dedicó a lamentar -en un rosario de nostálgicas canciones- esa pérdida que para siempre significaba la destrucción de la memoria física de la ciudad. Surgen así los temas, “Sueño Caraqueño”, “Mi viejo Guaire”, “El mielero”, “Mi novia es Caracas”, “Caminito avileño”, “Capillita del Calvario” y “Caracas pórtate bien”, la última de sus composiciones dedicadas a la ciudad. Memo Morales, José Luís Rodríguez y Ely Méndez. EL CANTOR DE CARACAS En 1966 falleció el último cochero de Caracas, Isidoro Cabrera, gran amigo de Billo, y a él dedicó el tema “Epa Isidoro”, reclamándole el haberse ido “ahora que Caracas está celebrando el cuatricentenario”. Ya para ese entonces, Billo había grabado con su orquesta de cuerdas lo que sería su regalo a tan grande acontecimiento, el disco “Canto a Caracas”. Allí dejaba claro, no sólo sus conocimientos de la llamada música académica sino, también, su amor a la ciudad que le abrió los brazos a él y su música. Al año siguiente, 1967, se celebrarían por todo lo alto los 400 años de la fundación de la capital venezolana. Pero todos estos actos se vieron empañados la noche del 29 de julio, cuando un terremoto de 6,5 grados sacudió la ciudad. Y Billo comenzó entonces a cantarle a Caracas. Ya no como el anecdotario cronista que había compuesto guarachas como “El muerto de las Gradillas”, “El son del carnaval”, “Las muchachas de mi tierra” y “Luna caraqueña”, sino como el nostálgico

SU AMOR POR CARACAS Fueron muchos los temas que Billo dedicó a la Caracas en la que vivió por más de 50 años, los cuales lo convirtieron en el “cronista musical” de Caracas. Billo plasmó su amor por la ciudad en una gran cantidad de guarachas, boleros, pasodobles y otros géneros musicales, reflejando también la cotidianidad de los caraqueños. Fueron muchas las canciones que Billo le compuso a “su novia”. Caracas vieja “Canto a Caracas”, interpretada por Miguel Briceño, fue la primera composición que Billo, en corte romántico, dedicó a Caracas, a mediados de los años 40 y refleja en ella el pesar por la demolición de obras, como el Hotel Majestic, para dar paso a la modernidad de la ciudad. Esta canción, compuesta en 1960 e incluida en el disco “Paula”, con el que Billo marcaba el regreso de su orquesta luego de haber sido vetado por la Asociación Musical, lo cual lo mantuvo por dos años sin poder actuar en Venezuela. SUEÑO CARAQUEÑO La nostalgia por la Caracas de “los techos rojos” se pone de manifiesto en esta composición de Billo publicada en abril de

1965. En ella hace referencia a muchos lugares que existieron en la ciudad durante los años 30, 40 y 50, como el Roof Garden, donde debutó el 31 de diciembre de 1937, la Cervecería Donzella, entre otros. UN CUBANO EN CARACAS En esta obra compuesta y arreglada para orquesta de concierto, Billo combina el tema “El manicero”, del cubano Moisés Simona, y el “Alma llanera”, de Pedro Elías Gutiérrez. Se publicó en un disco corporativo, de título “Concierto venezolano”, con una orquesta dirigida por Billo, y que una empresa de electrodomésticos obsequió a sus clientes en 1955. “Un cubano en Caracas” estaba siendo ensayada el 27 de abril de 1988 por la Orquesta Sinfónica de Venezuela, a propósito de un homenaje que se le haría a Billo en el Teatro Teresa Carreño, a propósito de sus 50 años de haber llegado a Venezuela. Durante el ensayo, los músicos, admirados por la calidad de la obra, ovacionaron a Billo, quien ante la emoción cayó tendido en el piso, producto de un accidente cerebro-vascular que le causó la muerte el 5 de mayo de 1988. CARACAS PÓRTATE BIEN Este tema, “Caracas pórtate bien”, se dio a conocer días después del fallecimiento de Billo. En esta canción pide a los caraqueños que cuiden y quieran a su ciudad. Era la despedida de Billo a la Caracas que tanto quiso. Billo descubrió un mundo musical que nos retrataba, y nos lo ofreció en la sencilla forma de la música bailable, dejando, durante más de cincuenta años, su marca en los recuerdos y las emociones de quienes asistieron a sus bailes, oyeron su música o la escuchan, aún hoy día, en cualquiera de las emisoras de radio que a diario transmiten sus grabaciones. Este hecho que elude en el fondo cualquier explicación, esa magia en la que consiste el que nos haya dejado la marca de su trabajo, es lo que siempre los venezolanos le agradeceremos al maestro Billo Frómeta. (Continúa el próximo domingo)


18 MAYO

2014

El Periodiquito

7

ASTRO TAROT

www.elperiodiquito.com

SEMANA DEL 19 AL 25 DE MAYO

ANA CRISTINA MAZZA astrotarotconanacristina@gmail.com 0416-8068590 / 0424-8506616

L

a luna alcanza su fase menguante el miércoles 21, es favorable para cortar el cabello si el deseo es fortalecerlo, igual con las plantas, también es útil para comenzar dietas y limpiar la casa. La paciencia, lo fraterno, la solidaridad, el empuje y el buen gusto estarán presentes esta semana, deben cuidarse las confrontaciones, la rebeldía, la evasión, la agresividad y la

terquedad, especialmente bajo presión, todos los atributos mencionados corresponden al cielo astral de estos siete días. Atiendo con lectura de Tarot y Carta Natal, previa cita, a través de los números telefónicos que se encuentran en esta página. Recuerden el amor ilimitado y la prosperidad esperan por ustedes.

ARTISTAS NACIDOS BAJO ESTE SIGNO

ARIES

Te planteas nuevas metas que cumplirás progresivamente, están vinculadas a la imagen, el aprendizaje en diversas ramas y el establecimiento de bases legales en pro de tu desarrollo profesional y económico. Mejoría en tu salud y activación de lo social. TIPS ASTRAL: aunque el influjo de Marte te domine a veces, procura estar alegre y en paz contigo mismo, mente positiva. RECOMENDACIÓN: cuida tu piel desde adentro, consúltale a tu médico si puedes tomar zumos verdes, depúrate y fluye. TAURO: Comenzarás un plan de ahorro destinado a la compra de un vehículo, aumenta tu apetito, agradecerás la oportunidad de poder comenzar de nuevo y dejar atrás el pasado tormentoso. Deseos de enmendar tus errores haciendo el bien. Algo con una película remueve tus emociones y te da claves para resolver un problema. TIPS ASTRAL: vive desde la honradez y la verdad, evita mentir, solo así transitarás por el camino del bien. RECOMENDACIÓN: momento de adelgazar, mientras más tiempo pasa, se elevan las dificultades para perder peso. GÉMINIS: Luego de analizar situaciones recurrentes comprendes la responsabilidad grupal en lugar de achacarle las culpas a una sola persona. Permite que lo más positivo de ti salga a flote, quien da amor desinteresadamente siempre lo recibirá en el momento más indicado, querrás mudarte y empezar de nuevo. TIPS ASTRAL: fomenta a comprensión con la gente de tu entorno, haz gala de una buena comunicación, se casa de puertas abiertas. RECOMENDACIÓN: usa unas gotas de aceite de mandarina en tus muñecas, activarás la prosperidad y el suministro. CÁNCER: Necesitas enseriar tu vida y llevarla por un camino de progreso, los años pasan y sino aprovechas el tiempo, se te irá de las manos como el agua. Asume con madurez tus proyectos e inquietudes, contarás con respaldo familiar. TIPS ASTRAL: Deja fuera el consumo de calorías innecesarias y alcohol, come poco y nútrete mucho. RECOMENDACIÓN: ten precaución al manejar y estaciona tu vehículo en lugares seguros, invoca protección divina. LEO: La inútil guerra le da paso a la confortable paz. Cada quien desde su trinchera se ocupará de sus propios asuntos, atesoras el sueño de acceder a otra ocupación laboral, estás harto de hacer siempre lo mismo, ten fe, tus dones son valiosos. TIPS ASTRAL: usa una bufanda o accesorio de color anaranjado, es una frecuencia positiva para asuntos económicos. RECO-

PENÉLOPE CRUZ /28.4.1974/ESPAÑA

MENDACIÓN: cultiva la humildad y la paciencia, te rendirá buenos frutos y llevará paz a tu corazón. VIRGO: De manera inesperada resuelves asunto que te causaba una gran preocupación, inicias trámites para organizar algo creativo. Una persona querida te sorprende con sus adelantos y ocurrencias, planificarás un viaje a un lugar de clima templado, visitas tiendas. TIPS ASTRAL: convierte tu afición en una alternativa sustentable y novedosa, sal del mundo mental y entra en acción, ¡brillarás! RECOMENDACIÓN: brinda a esa persona de tu familia el apoyo que tanto necesita, aliviarás un corazón atormentado. LIBRA: Liderarás un grupo que busca reivindicaciones, se avecina una etapa de transformación radical y necesaria, te deshaces de esa maleta de viejos clichés. Sólo si eres capaz de ayudar a otros sin dobleces, recibirás la ayuda divina que tanto anhelas. Emprenderás cosas nuevas y productivas te liberas de pesadas cargas.TIPS ASTRAL: paga tus deudas en especial, las espirituales, nada mejor que el equilibrio en todo tiene sentido. RECOMENDACIÓN: bebe suficiente gua, la hidratación adecuada es vital para una buena salud, te conservarás joven por más tiempo. ESCORPIO: Premura por hacer un viaje corto y placentero. Tedio por fallas técnicas de maquinarias y equipos, tendrás que movilizarte rápidamente para resolver a tiempo y demostrar tu capacidad de ejecución, cuida el exceso de peso, tu salud es primordial. Buscarás bajar tus niveles de ansiedad. TIPS ASTRAL: unta una vela con aceite esencial de tu preferencia, rocíala con escarcha dorada y ofrécela a las energías de suministro y abundancia. RECOMENDACIÓN: te vendría bien un retiro espiritual en aras de organizar tu mente y expectativas, busca tu serenidad ante todo. SAGITARIO: Anhelas viajar y relajarte, más tus compromiso laborales te dejan poco tiempo para ello, procura visitar un spa, lo importante

DAVID-BECKHAM/2.5.1975 /INGLATERRA

no es la cantidad de tiempo del cual dispones sino la calidad de cómo lo empleas. Te invitarán a degustar una comida suculenta, nostalgia por amigo. TIPS ASTRAL: aromatiza tu vivienda con fragancias agradables y moviliza de este modo la energía de transformación positiva. RECOMENDACIÓN: al agua de tu baño colócale un chorrito de colonia 70, es formidable para equilibrar tu energía áurica. CAPRICORNIO: Dificultad para entablar una relación de pareja, una cosa es ser paciente y cauteloso y otra muy distinta tomarse la viuda entera para decidir dar un paso al frente, se más proactivo. Jerarquizarás tus metas y objetivos, tus nervios estarán de punta, orarás mucho. TIPS ASTRAL: ten cuidado con lo que sueñas pues al hacerse realidad deberás responsabilizarte por las consecuencias, no fuerces nada. RECOMENDACIÓN: di siempre la verdad, mentir es una trampa peligrosa en la que tú mismo puedes caer cuando menos lo esperes. ACUARIO: Alegrías por arreglos en el hogar, poco a poco embellecerás tus espacios y elevarás el confort. En sueños te harán revelaciones espirituales, no descuides tus diligencias, quien menos lo imaginas te regalará algo que necesitas mucho. Crece tu interés en fomentar la comprensión familiar. TIPS ASTRAL: dile no a la rebeldía, es lo que menos necesitas en tu vida, fluye con el amor del universo, recogerás hermosos frutos y satisfacciones. RECOMENDACIÓN: enciende carbones de sahumerio, rocíalos con canela en polvo y azúcar, moverás energía del dinero. PISCIS: Las palabras de un familiar cercano te harán reflexionar sobre tu futuro cercano. Lo único permanente en la vida del ser humano es el cambio, ábrete a cosas nuevas y provechosas. Agradables noticias sobre temas financieros, interés por lo audiovisual, paz y amor en tu corazón. TIPS ASTRAL: ponle más atención a los detalles, evitarás retrasos y complicaciones innecesarias, planifica tus actividades con tiempo. RECOMENDACIÓN: ten en cuenta que cada quien tiene sus propios problemas y todos son importantes, no sólo los tuyos, se solidario.


8

FARÁNDULA

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

18

MAYO 2014

Josemith Bermúdez:

Soy súper romántica FM.-

Escritores citan que el nexo entre una madre y un hijo es la entrega, compromiso y amor hecho carne. De eso no queda duda al conocer las opiniones de féminas que trajeron al mundo a quienes denominan su razón para sonreír. La animadora Josemith Bermúdez da fe de ello. Hace 4 años llegó Juan Cristóbal a la vida de la animadora de “La Bomba” y partir de allí sus días cambiaron “para mejor”. La también actriz celebra los gustos que comparte con su “retoño”, entre ellas la pasión hacia los animales, en especial los caballos, las artes y el teatro. De eso, la presentadora de Televen, toma la ocasión para seguir consolidando los lazos maternales con Juan Cristóbal. Josemith confiesa que la sensibilidad que muestra su hijo es igual a la que ella mantiene y afloró apenas siendo una niña. “Mi gusto por las artes, con los animales y el respeto para nuestros semejantes es algo que Juan Cristóbal mantiene y sigo inculcándoselo”, dice. A pesar que la agenda de la esbelta morena se mantiene copada frente a los múltiples compromisos propios del mundo artístico, Bermúdez se denomina una mamá moderna que es capaz de hacer las labores que se le asignan como talento y las de su pequeño. “Siempre estoy ahí, hablándole, explicándole y nunca subestimando su inteligencia, le digo las cosas

tal y como son. A veces hasta me sorprendo de lo creativo, sensible y maduro que llega a ser mi hijo. Sin duda es el regalo más grande que la vida me dio”, afirma. ¿Qué tan parecido es Juan Cristóbal a ti?

-En muchas cosas, más allá del aspecto físico. Mi hijo tiene mi carácter, es alegre. Siempre le he dado cariño y amor y en lo entusiasmo en todo lo que hace. Me dice ‘Qué bello día. ¿Verdad mamá?” y eso me encanta, que esté impregnado de eso. Además, yo empecé a montar caballos porque además quiero que el monte, me encanta la equitación y a él también le gustan los animales como a mí. Yo practico salto ecuestre, y a él le gusta, le fascina. Todos los días hace natación y monta caballos dos veces a la semana. Más que montarlo, le gusta tocarlo, llevarle su zanahoria y atenderlo, eso habla de su sensibilidad como ser humano. Desde pequeño le gustan los animales, se les acerca sin ningún miedo. Los niños a esa edad no tienen prejuicios, no tienen miedo. Otra cosa que comparto con él, y eso me encanta, es el gusto hacia las artes escénicas. Yo hice una obra de teatro infantil que se llamó “Lobo, princesas y vampiros” y quise hacerla para que a él le gustara más y se acercara a ese mundo maravilloso. Con él, yo me dije, pude terminar de descubrir esa sensación de amar al teatro. Entonces como tú, también ama el mundo de las artes… -Sí. A él le encanta pintar, sobre todo con el color amarillo, por eso se parece tanto a mí. Yo era igualita a su edad, pintaba todo de amarillo. Y es un niño con compasión, percibe cosas que a veces son ajenas a mí, quizás por el ritmo del día a día. ¿Crees qué es importante inculcarle el gusto por las cosas que a ti te llaman la atención para consolidar el nexo madre e hijo? -Claro. Siempre respetando sus decisiones. Sin prejuicio alguno yo siempre lo voy a apoyar en lo que él quiera ser; si quiere ser zapatero, lo voy a apoyar a que sea el mejor, si quiere ser dibujante, arquitecto, ingeniero, también, siempre va a estar mi brazo de apoyo ahí. Pero siento que tiene mi sensibilidad, esa que yo tuve desde pequeña y que quizás mi mamá, lejana al mundo de las artes no supo canalizarlo en su momento. A mí me gusta escribir, leo muchísimo, me gustan las novelas, soy súper romántica. Él me pide que le narre los cuentos y disfrutamos muchísimos esos momentos donde la creatividad está a flor de piel.

Juan Cristóbal es un niño muy sensible, descubriéndose él mismo. Como artista el tiempo rinde poco, ¿cómo haces para complacerlo también a él? -Yo tengo el tiempo muy acoplado a todas las cosas que tengo que hacer de él y mías como madre, esposa y artista. Pero yo lo busco al colegio, almorzamos juntos, en sus actividades estoy con él, y si tengo que ir a un diplomado, o al teatro, lo hago. Pero el tiempo de mi hijo para mí es sagrado. Creo que desde el instinto no sabes hacerlo mal al cuidarlo y criarlo. Es grato también los momentos en que nos sentamos a hablar de temas muchos más difíciles de comprender para él, como la situación del país, etc. No subestimo jamás su inteligencia. ¿Cómo es el día a día de Josemith junto a Juan Cristóbal? -Ciertamente duros y él los tiene igual que yo, debido a tantas cosas que hacemos. Me levanto a las 5 de la mañana, lo levanto a él a las 6; lo baño, lo cepillo, le preparo el tetero y me voy arreglando. Le pongo el uniforme, salimos de casa, lo dejo en el colegio y le explico todo lo que haremos en el día. Me vengo al programa y al salir lo busco de nuevo en su plantel, luego almorzamos y en la tarde realizamos las actividades pautadas para los dos. Él va al tenis y a natación, además de sus jornadas con los caballos. A veces lo dejo con su papi o su abuelo cuando tengo compromisos con el teatro o el canal. Qué tipo de madre te consideras… -Me considero una mamá muy moderna y organizada. Hago mis cosas y hago las de mi hijo casi al mismo ritmo. Porque por más difícil que sea a veces, no me gusta dejárselo a nadie, sino compartir el mayor tiempo con él. Me he dedicado a que conozca la naturaleza, la realidad, la sensibilidad y todas las cosas que sean positivas para su desarrollo integral. La figura materna para ti es... -La figura materna es esencial en los seres humanos. Yo pienso que las mujeres tenemos que seguir descubriendo que somos tan importantes en el mundo, en la sociedad, donde tiene que elegir el padre de tus hijos, en el colegio donde va a estudiar, el círculo de amistades, y saber también quién es él, porque creo que hay niños que son más de ciencias y otros más de artes, eso lo tienes que ir descubriendo. Las mujeres debemos comprender que no solamente tenemos el rol de educar a nuestros hijos, sino de reeducar al hombre que tengamos como compañero de vida, claro, de la mejor manera. Las madres somos uno de los pilares más fundamentales en la sociedad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.