5
OCTUBRE
Vuela con nosotros
2014
El Periodiquito
1
5 DE OCTUBRE DE 2014 Aテ前 4 - Nテコmero 92 Maracay - Venezuela
sテュguenos en:
@papagayokid
papagayoinfantil
premio 2013
R A C I T C A R P ツ。A ! S A M U S S LA
2 El Periodiquito
Vuela con nosotros
5 OCTUBRE
2014
Enfermedades de transmisión sexual Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus. No olvides que las relaciones sexuales deben comenzar cuando se tiene completa madurez en varias áreas de la vida. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen: • Clamidia • Gonorrea • Herpes simple • VIH/SIDA • VPH • Sífilis • Tricomoniasis La mayoría de las ETS afectan
Gonorrea
tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé. Si padece de ETS causada por bacterias o parásitos, el médico puede tratarla con antibióticos u otros medicamentos. Si padece de ETS causada por un virus, no hay curación. Algunas veces los medicamentos pueden mantener la enfermedad bajo control. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS. En esta entrega hablaremos de tres de estas enfermedades.
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual curable. La bacteria que causa la gonorrea puede infectar el tracto genital, la boca o el ano.Es causada por la bacteria Nelsseria gonorrhoese. En la mujer los síntomas pueden ser: • Secreción vaginal inusual • Sangrado vaginal inusual • Dolor en la parte inferior del abdomen La mujer infectada, puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias al orinar o flujo. En el hombre • Dolor al orinar • Gotas de pus que salen del pene En el varón tarda dos a tres días después del contacto sexual para producir síntomas (dolor al orinar, pues sale por la uretra). La gonorrea y la infección por clamidia pueden ocasionar esterilidad cuando no son tratadas. Si es que una mujer infectada da a luz, su bebé podría contagiarse y quedar ciego a menos que reciba tratamiento.
Sífilis
Es una enfermedad de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema pallidum. Esta bacteria necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona con sífilis. Esta enfermedad tiene varias etapas, la primaria, secundaria o principios de la latente. En la etapa secundaria, es posible contagiarse al tocar la piel de alguien que tiene una erupción en la piel causada por la sífilis. Esta no se contagia al tocar el asiento del baño o una toalla que ha sido usada por la persona infectada. Existen cuatro etapas por la cual puede atravesar la enfermedad si no es tratada a tiempo
Herpes genital
El herpes genital puede ser bastante severo en personas que tienen sistemas inmunológicos deficientes. Existen dos clases de virus del herpes simple. Cuando se presentan llagas en los labios o ampollas causadas por la fiebre, se deben al virus del herpes simple I. El virus del herpes simple II por lo general produce llagas en el área genital, pero también pueden salir en los labios y boca. Se contagia a través del contacto sexual con alguien que tenga llagas genitales visibles.costras.
5
OCTUBRE
2014
COMENZARON LAS CLASES Y ES HORA DE COMENZAR A PRACTICAR LAS SUMAS ASÍ QUE MANOS A LA OBRA
Vuela con nosotros
El Periodiquito
3
2 El Periodiquito
Vuela con nosotros
5 OCTUBRE
2014
Enfermedades de transmisión sexual Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus. No olvides que las relaciones sexuales deben comenzar cuando se tiene completa madurez en varias áreas de la vida. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen: • Clamidia • Gonorrea • Herpes simple • VIH/SIDA • VPH • Sífilis • Tricomoniasis La mayoría de las ETS afectan
Gonorrea
tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé. Si padece de ETS causada por bacterias o parásitos, el médico puede tratarla con antibióticos u otros medicamentos. Si padece de ETS causada por un virus, no hay curación. Algunas veces los medicamentos pueden mantener la enfermedad bajo control. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS. En esta entrega hablaremos de tres de estas enfermedades.
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual curable. La bacteria que causa la gonorrea puede infectar el tracto genital, la boca o el ano.Es causada por la bacteria Nelsseria gonorrhoese. En la mujer los síntomas pueden ser: • Secreción vaginal inusual • Sangrado vaginal inusual • Dolor en la parte inferior del abdomen La mujer infectada, puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias al orinar o flujo. En el hombre • Dolor al orinar • Gotas de pus que salen del pene En el varón tarda dos a tres días después del contacto sexual para producir síntomas (dolor al orinar, pues sale por la uretra). La gonorrea y la infección por clamidia pueden ocasionar esterilidad cuando no son tratadas. Si es que una mujer infectada da a luz, su bebé podría contagiarse y quedar ciego a menos que reciba tratamiento.
Sífilis
Es una enfermedad de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema pallidum. Esta bacteria necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona con sífilis. Esta enfermedad tiene varias etapas, la primaria, secundaria o principios de la latente. En la etapa secundaria, es posible contagiarse al tocar la piel de alguien que tiene una erupción en la piel causada por la sífilis. Esta no se contagia al tocar el asiento del baño o una toalla que ha sido usada por la persona infectada. Existen cuatro etapas por la cual puede atravesar la enfermedad si no es tratada a tiempo
Herpes genital
El herpes genital puede ser bastante severo en personas que tienen sistemas inmunológicos deficientes. Existen dos clases de virus del herpes simple. Cuando se presentan llagas en los labios o ampollas causadas por la fiebre, se deben al virus del herpes simple I. El virus del herpes simple II por lo general produce llagas en el área genital, pero también pueden salir en los labios y boca. Se contagia a través del contacto sexual con alguien que tenga llagas genitales visibles.costras.
5
OCTUBRE
2014
COMENZARON LAS CLASES Y ES HORA DE COMENZAR A PRACTICAR LAS SUMAS ASÍ QUE MANOS A LA OBRA
Vuela con nosotros
El Periodiquito
3
4 El Periodiquito
Vuela con nosotros
5 OCTUBRE
2014
5
OCTUBRE
Vuela con nosotros
2014
El Periodiquito
5
¿Sabes que es una mesa redonda? ¡Seguro pensaste en una tabla de madera con seis sillas! Cuando te preguntamos si sabes lo que es una mesa redonda y aunque tu asociación está bien aquí te estaremos hablando de otro tipo de mesa redonda. Nos referimos a la técnica que consiste en presentar opiniones distintas sobre un tema de discusión. La Mesa Redonda tiene varias finalidades como permitir conocer opiniones contrastadas de un determinado tema. Afianzar el conocimiento de un tema dado que los distintos expositores son especialistas en la materia elegida y ayuda a la actitud porque se puede estar en capacidad de aceptar unas ideas y de rechazar otras.
Como preparar una mesa redonda
• Elige un coordinador que será el encargado de animar el desarrollo de la sesión • Debes colocar los exponentes alrededor de una mesa y no olvidar que no hay puestos de privilegio •Se coloca al ´público asistente de manera que puedan ver bien a los expositores y al coordinador El coordinador presenta el tema escogido y fija el tiempo destinado para la Mesa Redonda además debe presentar a cada uno de los expositores que no deben ser más de seis. Lugo que cada expositor exponga su punto de vista del tema el coordinador expone las conclusiones a las cuales se ha llegado y allí el público podrá intervenir para hacer preguntas. Editor: Rafael Rodríguez Rendón Directora: María Sánchez Consejo Editorial Permanente: Alicia Steiner, Isabel Darauche, Dilia Vivas, Nancy Branger, Carlos Rodríguez Coordinación General: Cledy Castillo
Redacción: Freddy González, Sofía Vivas, Cledy Castillo, Doriana Di Cera, Argelis González, Ismael Fernández Diagramación y Diseño: Luis Martínez Fotografía: Estudio fotográfico Prada, Aníbal Camejo, Sofía Rodríguez, Eric Pietri
Publicidad: 0243. 6735495 Contacto: papagayoinfantil@hotmail.com facebook: papagayoinfantil twiter: @papagayokid
4 El Periodiquito
Vuela con nosotros
5 OCTUBRE
2014
5
OCTUBRE
Vuela con nosotros
2014
El Periodiquito
5
¿Sabes que es una mesa redonda? ¡Seguro pensaste en una tabla de madera con seis sillas! Cuando te preguntamos si sabes lo que es una mesa redonda y aunque tu asociación está bien aquí te estaremos hablando de otro tipo de mesa redonda. Nos referimos a la técnica que consiste en presentar opiniones distintas sobre un tema de discusión. La Mesa Redonda tiene varias finalidades como permitir conocer opiniones contrastadas de un determinado tema. Afianzar el conocimiento de un tema dado que los distintos expositores son especialistas en la materia elegida y ayuda a la actitud porque se puede estar en capacidad de aceptar unas ideas y de rechazar otras.
Como preparar una mesa redonda
• Elige un coordinador que será el encargado de animar el desarrollo de la sesión • Debes colocar los exponentes alrededor de una mesa y no olvidar que no hay puestos de privilegio •Se coloca al ´público asistente de manera que puedan ver bien a los expositores y al coordinador El coordinador presenta el tema escogido y fija el tiempo destinado para la Mesa Redonda además debe presentar a cada uno de los expositores que no deben ser más de seis. Lugo que cada expositor exponga su punto de vista del tema el coordinador expone las conclusiones a las cuales se ha llegado y allí el público podrá intervenir para hacer preguntas. Editor: Rafael Rodríguez Rendón Directora: María Sánchez Consejo Editorial Permanente: Alicia Steiner, Isabel Darauche, Dilia Vivas, Nancy Branger, Carlos Rodríguez Coordinación General: Cledy Castillo
Redacción: Freddy González, Sofía Vivas, Cledy Castillo, Doriana Di Cera, Argelis González, Ismael Fernández Diagramación y Diseño: Luis Martínez Fotografía: Estudio fotográfico Prada, Aníbal Camejo, Sofía Rodríguez, Eric Pietri
Publicidad: 0243. 6735495 Contacto: papagayoinfantil@hotmail.com facebook: papagayoinfantil twiter: @papagayokid
6 El Periodiquito
Vuela con nosotros
5 OCTUBRE
2014
Fortalecer la voluntad de los niños y jóvenes
E
l ser humano posee dos facultades espirituales esenciales: la inteligencia y la voluntad. Con la primera es capaz de conocer la verdad que le rodea. Con la segunda, la voluntad, una vez que ha conocido algo o a alguien es capaz de querer, amar el objeto que se le presenta. Conocer y amar son dos facultades, capacidades que le hacen ser maravilloso, con un sentido de la vida más allá de lo físico. Hoy quiero, tal como lo mencionaba en el artículo de la semana pasada, ahondar en este primer aspecto del proceso de aprendizaje, que tanto los docentes como los padres quieren desarrollar con el fin de educar en calidad a sus alumnos o hijos. Seria un error si el planteamiento inicial de los maestros o padres es que debemos inculcar la voluntad en los muchachos. No es así. La voluntad, como decía, es una facultad innata. La capacidad de amar, querer es propia del ser humano. Lo que debemos hacer es fortalecer esa voluntad, ese deseo de hacer el bien, de amar la verdad, de arraigar el esfuerzo por alcanzar el bien y la verdad aunque sea un camino arduo o difícil. Todos nuestros alumnos e hijos, todos, son buenos por naturaleza; lo que ocurre es que en el camino de la vida se presentan obstáculos, propios del desa-
Dr. Tomás Linares Benzo Asesor Familiar tomasjlinares@yahoo.com 0414-1000456
rrollo personal o externos, que debilitan esa capacidad por querer hacer lo que debemos y hacerlo bien. Es por ello que el objetivo de los docentes y padres debería ser fortalecer esa voluntad que se puede debilitar en el camino. Además, hay que decirlo, esto no es cuestión sólo de los niños, sino labor también de quienes ya contamos con unos cuantos años de vida. Pero, para los niños y jóvenes es muy importante ayudarlos porque les cuesta mucho reconocer esa debilidad y, por tanto, requieren del apoyo de sus padres y maestros. Así como a los niños pequeños se les cuida en lo físico, por el bien de su salud, con una dieta rica en vitaminas, proteínas y minerales; también se debe alimentar en lo espiritual o en el
desarrollo de su personalidad con ejercicios continuos que aseguren una voluntad recia, fuerte, segura; para que puedan por si mismos querer hacer siempre el bien. Vemos muchos niños y muchachos que se dejan vencer por la comodidad y claudican ante cualquier obstáculo que se les presenta. La constancia, tenacidad y valentía, como parte de una voluntad recia, son valores muy necesarios para anotar en la lista de “cosas por hacer o pendientes” para la formación de los hijos. Los niños o jóvenes cuyos padres sólo han sido dadores de regalos y cosas materiales, e incluso de mucho cariño, sin enseñarles que en la vida hay que luchar por alcanzar unas metas o permitir que pongan el propio esfuerzo para recibir premios o satisfaccio-
nes; son aquellos que a la larga fracasan en la consecución de sus metas, o aquellos que se dejarán llevar por la corriente de moda, o aquellos que se las pasan deprimidos porque la vida no les sonríe esperando que todo se lo resuelvan sus padres u otras personas. Los niños o jóvenes “blandengues” suelen ser los fracasados, o a veces los tramposos, en su vida adulta. Para ello considero fundamental plantearse, como docentes o como padres, ocasiones de fortalecer la voluntad con ejercicios de constancia. Con naturalidad ayudarlos a través de rutinas diarias que deben cumplir aunque les sea fastidioso. Desde tener unos encargos fijos en la casa, la práctica de un deporte o actividad cultural que les guste, siendo responsables para no faltar
a los entrenamientos o clases, etc. Es muy útil sentarse con ellos para plantearse metas concretas y medibles. Por ejemplo, en sus estudios donde cada uno proponga las calificaciones que desea sacar y, para ello, hacer un plan de acción diaria para poder alcanzar esa meta. Buscar juegos individuales (para ello el internet es fabuloso: hay de todo) o de mesa grupales que impliquen un esfuerzo continuado para ganar. Animarles para que terminen bien todo lo que comienzan. Y un largo etcétera que dependerá de la creatividad de cada docente y de cada papá o mamá. Por supuesto, sin olvidar lo importante de motivar los avances, aunque sean pequeños, de cada alumno o hijo. Fortalecer la voluntad de nuestros muchachos es un emocionante reto para los maestros y padres que quieren aportar un beneficio tangible a nuestro país. Vale la pena el esfuerzo.
5
OCTUBRE
2014
Vuela con nosotros
¿Cuál es el volcán más grande del mundo?
El Periodiquito
El volcán Mauna Loa en Hawaii ostenta el título aquí en la Tierra de ser el volcán más grande del mundo. Se eleva más de 15,2 Kms sobre su base, que se asienta bajo la superficie del mar. El nombre hawaiano Mauna Loa significa “montaña larga”. La lava del Mauna Loa es muy fluida y pobre en sílice; las erupciones tienden a ser no explosivas y las pendientes del volcán no son muy pronunciadas. La erupción más reciente del Mauna Loa se produjo del 24 de marzo hasta el 15 de abril de 1984. Aunque las erupciones recientes del volcán no causaron víctimas mortales, las de 1926 y 1950 destruyeron varias aldeas, y la ciudad de Hilo se construyó en parte sobre los flujos de lava de finales del siglo XIX
7
6 El Periodiquito
Vuela con nosotros
5 OCTUBRE
2014
Fortalecer la voluntad de los niños y jóvenes
E
l ser humano posee dos facultades espirituales esenciales: la inteligencia y la voluntad. Con la primera es capaz de conocer la verdad que le rodea. Con la segunda, la voluntad, una vez que ha conocido algo o a alguien es capaz de querer, amar el objeto que se le presenta. Conocer y amar son dos facultades, capacidades que le hacen ser maravilloso, con un sentido de la vida más allá de lo físico. Hoy quiero, tal como lo mencionaba en el artículo de la semana pasada, ahondar en este primer aspecto del proceso de aprendizaje, que tanto los docentes como los padres quieren desarrollar con el fin de educar en calidad a sus alumnos o hijos. Seria un error si el planteamiento inicial de los maestros o padres es que debemos inculcar la voluntad en los muchachos. No es así. La voluntad, como decía, es una facultad innata. La capacidad de amar, querer es propia del ser humano. Lo que debemos hacer es fortalecer esa voluntad, ese deseo de hacer el bien, de amar la verdad, de arraigar el esfuerzo por alcanzar el bien y la verdad aunque sea un camino arduo o difícil. Todos nuestros alumnos e hijos, todos, son buenos por naturaleza; lo que ocurre es que en el camino de la vida se presentan obstáculos, propios del desa-
Dr. Tomás Linares Benzo Asesor Familiar tomasjlinares@yahoo.com 0414-1000456
rrollo personal o externos, que debilitan esa capacidad por querer hacer lo que debemos y hacerlo bien. Es por ello que el objetivo de los docentes y padres debería ser fortalecer esa voluntad que se puede debilitar en el camino. Además, hay que decirlo, esto no es cuestión sólo de los niños, sino labor también de quienes ya contamos con unos cuantos años de vida. Pero, para los niños y jóvenes es muy importante ayudarlos porque les cuesta mucho reconocer esa debilidad y, por tanto, requieren del apoyo de sus padres y maestros. Así como a los niños pequeños se les cuida en lo físico, por el bien de su salud, con una dieta rica en vitaminas, proteínas y minerales; también se debe alimentar en lo espiritual o en el
desarrollo de su personalidad con ejercicios continuos que aseguren una voluntad recia, fuerte, segura; para que puedan por si mismos querer hacer siempre el bien. Vemos muchos niños y muchachos que se dejan vencer por la comodidad y claudican ante cualquier obstáculo que se les presenta. La constancia, tenacidad y valentía, como parte de una voluntad recia, son valores muy necesarios para anotar en la lista de “cosas por hacer o pendientes” para la formación de los hijos. Los niños o jóvenes cuyos padres sólo han sido dadores de regalos y cosas materiales, e incluso de mucho cariño, sin enseñarles que en la vida hay que luchar por alcanzar unas metas o permitir que pongan el propio esfuerzo para recibir premios o satisfaccio-
nes; son aquellos que a la larga fracasan en la consecución de sus metas, o aquellos que se dejarán llevar por la corriente de moda, o aquellos que se las pasan deprimidos porque la vida no les sonríe esperando que todo se lo resuelvan sus padres u otras personas. Los niños o jóvenes “blandengues” suelen ser los fracasados, o a veces los tramposos, en su vida adulta. Para ello considero fundamental plantearse, como docentes o como padres, ocasiones de fortalecer la voluntad con ejercicios de constancia. Con naturalidad ayudarlos a través de rutinas diarias que deben cumplir aunque les sea fastidioso. Desde tener unos encargos fijos en la casa, la práctica de un deporte o actividad cultural que les guste, siendo responsables para no faltar
a los entrenamientos o clases, etc. Es muy útil sentarse con ellos para plantearse metas concretas y medibles. Por ejemplo, en sus estudios donde cada uno proponga las calificaciones que desea sacar y, para ello, hacer un plan de acción diaria para poder alcanzar esa meta. Buscar juegos individuales (para ello el internet es fabuloso: hay de todo) o de mesa grupales que impliquen un esfuerzo continuado para ganar. Animarles para que terminen bien todo lo que comienzan. Y un largo etcétera que dependerá de la creatividad de cada docente y de cada papá o mamá. Por supuesto, sin olvidar lo importante de motivar los avances, aunque sean pequeños, de cada alumno o hijo. Fortalecer la voluntad de nuestros muchachos es un emocionante reto para los maestros y padres que quieren aportar un beneficio tangible a nuestro país. Vale la pena el esfuerzo.
5
OCTUBRE
2014
Vuela con nosotros
¿Cuál es el volcán más grande del mundo?
El Periodiquito
El volcán Mauna Loa en Hawaii ostenta el título aquí en la Tierra de ser el volcán más grande del mundo. Se eleva más de 15,2 Kms sobre su base, que se asienta bajo la superficie del mar. El nombre hawaiano Mauna Loa significa “montaña larga”. La lava del Mauna Loa es muy fluida y pobre en sílice; las erupciones tienden a ser no explosivas y las pendientes del volcán no son muy pronunciadas. La erupción más reciente del Mauna Loa se produjo del 24 de marzo hasta el 15 de abril de 1984. Aunque las erupciones recientes del volcán no causaron víctimas mortales, las de 1926 y 1950 destruyeron varias aldeas, y la ciudad de Hilo se construyó en parte sobre los flujos de lava de finales del siglo XIX
7
8 El Periodiquito
Vuela con nosotros
5 OCTUBRE
2014
Proyecto de vida
FM.-
El proyecto de vida es la planificación que de nuestra vida hacemos y en el que establecemos metas a corto, mediano y largo plazo y diseñamos las estrategias que desarrollaremos para lograr esas metas. Es conveniente comenzar a diseñar nuestro proyecto de vida desde muy temprana edad aunque es importante que sepas que ese proyecto puede variar y enriquecerse según nuestras vivencias y necesidades. Guía sencilla para elaborar tu proyecto de vida Lo primero es tener muy claras tus metas. Sigue los siguientes pasos y notaras como se te hace fácil diseñar tu proyecto: • Realiza tu autobiografía • Identifica tus fortalezas y debilidades • Describe los rasgos de tu personalidad • Respóndete ¿quién eres? • Define lo que quieres ser • Planifica la acciones que realizaras para alcanzar tus metas • Plasma en una cartulina de colores por ejemplo lo que quieres haber logrado y como te gustaría verte en 5, 10, 15 y 20 años. • Visualiza cada día esos aspectos y compártelos en familia, además trabaja cada día para ir fortaleciéndote en tus debilidades.