Semblanza, crónicas, discursos y algo más

Page 1

BELKY MONTILLA ESCALONA

estado Yaracuy

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS



SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS ©BELKY MONTILLA ESCALONA

Colección El libro hecho en casa. Serie crónicas © Para esta edición: Fundación Editorial El perro y la rana

Sistema Editoriales Regionales

Red Nacional de Escritores de Venezuela Depósito Legal: DC2018001702 ISBN: 978-980-14-4289-9 Palataforma del Libro y la Lectura, Jairo Brijaldo Diagramación Jesús Castillo Consejo Editorial: Asociación de Escritores de Yaritagua Mariela Lugo, Rosa Roa Aurístela Herrera Orlando Mendoza Luisana Zavarse Moraima Almeida, Be lkis de Moyetones José Ángel Canadell José Alejo Omaña Jesús Castillo


El Sistema de Imprentas Regionales es un proyecto impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Fundación Editorial El perro y la rana, con el apoyo y la participación de la Red Nacional de Escritores de Venezuela. Tiene como objeto fundamental brindar una herramienta esencial en la construcción de las ideas: el libro. Este sistema se ramifica por todos los estados del país, donde funciona una pequeña imprenta que le da paso a la publicación de autores,


SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

BELKY MONTILLA ESCALONA



PRÓLOGO Recorrer el tiempo vestido de un ayer glorioso de la feliz idea de construir una plaza en honor al epónimo, “Peña el Valeroso”, y sonreír al encontrar en sus dos paredes colindantes el canto infantil de la sortija, y el pedimento :!Dame la sortija que en tu mano està!, hacen del lugar un emporio de sentimientos históricos y sociales que llenan el gentilicio de los pobladores de Yaritagua. Cambural con sus características propias de las actividades agrícolas, sigue pidiendo a San Andrés en su capilla por la prosperidad de su gente. El calor abraza cada año en su Viernes Santo la carrera ocho para dejar pasar a Cristo Yacente de los Carvallo que por más de cien años vive en la “Casa de Los Aromas”, y de allí va de visita a la Iglesia “Santa Lucía”, lentamente es escoltado por peregrinos descalzos para luego soltar las lágrimas con el miserere de las doce del día, cuando los cargadores colocan el Santo Cuerpo en el lateral de la iglesia. El cerro “La Matica” testigo de mil vuelos multicolores de los papagayos infantiles se mantiene como símbolo del pueblo . Huele a cocadas recién horneadas y los suspiros se visten de gala, las crujientes empanadas acompañan a las catalinas de las dulceras del pueblo que revisten de tradición cada festividad popular. Importante registro de la Yaritagua de siglos pasados guardados en la profesionalidad de los periodistas y escritores de la época, son parte de la historia local que Belky Montilla recoge con magistralidad, En el libro se hacen presente lugares, personajes


destacados, costumbres, tradiciones, recuerdos, sentimiento y un bagaje de semblanzas que nos llevan a conocer el potencial con que cuenta el Municipio Peña. Es de hacer notar la importancia de esta publicación ya que estas semblanzas y crónicas forman parte de la historia de Yaritagua, MARIELA LUGO GARCIA PRESIDENTA ASOPEY


CRÓNICAS



BELKY MONTILLA ESCALONA

11

LA PLAZA PEÑA Monumento de conmemoración muy particular, dedicada al Valiente Peña, Prócer de la Independencia, que fue proyectada en 1905 con el fin de honrar la memoria del prócer yaritagüeño. Creada por la Sociedad Señoritas Glorias a Bolívar, la cual estaba presidida por la educadora y escritora Inés Lucia Yépez, acompañada por la también escritora Iginia Bartolomé, además de María Carvallo, quien era una pianista de extremada belleza, con una voz privilegiada y dirigía el coro de la iglesia Santa Lucía; Eva Yépez, María Teresa y Sofía Sanz, educadoras, María Virginia Landínez, Adelina y Ana Teresa Soteldo, las Iribarren, las Mujicas y otras damas del pueblo, quienes se organizaron y presentaron este proyecto a las autoridades municipales, el cual se materializó, gracias a las colaboraciones de algunos estados y particulares. Fue comenzada a construir en el año 1907, para que fuese inaugurada dentro de las festividades en honor al Centenario de La Independencia Nacional, el 05 de Julio 1905, tal como en efecto ocurrió. Al decir de Roberto Mujica (1992) la placita Peña desde sus inicios tuvo rejas y bancos muy originales que el modernismo hizo desaparecer. Asimismo, ese espacio fue escenario de incidentes y vicisitudes que se encuentran grabadas en la memoria de los yaritagüeños de ese entonces. Sus viejos bancos y sus crotos fueron testigos de amables y viejas tertulias entre novios, amigos, familiares y por sus avenidas, hoy destrozadas han paseado personajes de todas las clases sociales. Además en ella se jugaba la sortija, el retrato, se representaron charadas y por sus contornos pasearon


12

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

bajo la luna, jóvenes románticos de tres a cuatro décadas atrás y bajo sus maporas, los niños que no conocían la televisión ni la goma de mascar, jugaron la policía librada, la chuca, la candelita, entre otros juegos infantiles. Según Pablo Arráez (2000) en un discurso pronunciado por el día de Santa Lucía señaló que la plaza Peña era utilizada para realizar actividades socioculturales, que además, en ella se ostentaba una losa de mármol, fechada el 5 de julio de 1911 donde se leía “Construida por la Sociedad Patriótica Señoritas Glorias a Bolívar, Homenaje a los libertadores de la Patria en el Primer Centenario de la Independencia Nacional”. Asimismo, agregó que en la casa de al lado vivía Don Pedro Domingo Puertas y su esposa Petrica Álvarez de Puertas La Plaza Peña, ubicada en la carrera 7 esquina de la calle 12 del sector Santa Lucia, ocupa unos 10 metros por 20 metros, está enrejada y posee 6 caminerías, bancos de hierro al estilo colonial y faroles, asimismo, en ella están plantadas 12 palmeras y árboles que dan frescura al lugar, restaurada por el Alcalde Dr. Eduardo Lapi y luego en la Gestión de Ángel Rivero se erigió el busto, realizado por el artista plástico Alirio Infante, el día 12 de diciembre de 1999 con motivo del natalicio del epónimo del municipio, develado por el Alcalde Rivero y la Cronista Belky Montilla. En el año 2008 durante la gestión del alcalde Giovanny Parra fue develado, en su primera etapa el proyecto “Un Mural para La Plaza Peña”, presentado por la cronista del municipio, que consiste en la colocación de murales a cielo abierto de los artistas plásticos del municipio, entre ellos Elia de Pineda, Reina Legón de


BELKY MONTILLA ESCALONA

13

Guédez, Domingo Escalona, Francisco Suarez, Luis Farfan, Ramón Rijo y Los Hermanos Ramos, Leff, Olaf y Rolf, quienes engalanaron las paredes perimetrales del espacio público con sus piezas con motivos yaritagüeños que le dan una gran vistosidad al lugar.


14

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

CAMBURAL TIERRA PUJANTE LLENA DE TRADICIONES Cambural es una comunidad, perteneciente al municipio Peña del estado Yaracuy, ubicada al oeste que antes de la llegada del español a la América, su territorio estaba ocupado por una gran nación indígenas, pertenecientes a la etnia Caquetía, según hallazgos arqueológicos, encontrados en terrenos adyacentes por Luís Farfán en 1999, los cuales fueron descritos por Nicolás de Federman en su paso en 1530. En estas tierras se asentaron posteriormente, haciendas de labores agrícolas como La San José de la Guajira, La Garcieña, La Montoya, Santa Lucía, entre otras donde se cosechaban grandes sembradíos de caña, maíz, cacao, cambures, siendo éstos los más abundantes. Para poder atender dichas plantaciones fue necesario traer mano de obra de otros lugares, pero como su traslado era dificultoso, los dueños tuvieron que cederles pedazo de tierra para que construyeran sus ranchos y vivieran con sus familias y de allí surge el caserío. Es de acotar que el 28 de Marzo de 1853 el Congreso Nacional donó al Distrito Yaritagua los Ejidos de San Andrés, durante el gobierno del presidente de la República José Gregorio Monagas y el 08 de diciembre de 1987, la Asamblea Legislativa del Estado Yaracuy, eleva estas tierras a la categoría de Parroquia Civil en la cual se incluyó a la zona de Cambural y sus alrededores con el nombre de Parroquia San Andrés teniendo como capital a Cambural, compuesta por los sectores La Ensenada, Cujisal, Maporita, El Cardón, Sabana de Tiquire, Agua Azul, Tacarigüa El Jagüey, Cuesta Blanca. Sus límites son los siguientes:


BELKY MONTILLA ESCALONA

15

Norte: Municipio Crespo, estado Lara, por el Sur: Hacienda El Diablito, por el Este: quebrada Usidiri o Widividi y por el Oeste: Quebrada Guacabra y la Ensenada Cambural ocupa aproximadamente unos cuatro kilómetros cuadrados, ubicado a unos cinco minutos de Yaritagua con un clima tropical de sabana y una temperatura que oscila entre los 25º y los 30º C, su vegetación es de tipo boscosa y su relieve es típico de laderas de montaña, posee pendientes fuertes y muy accidentadas. Su suelo es arcilloso y arenoso, pocos profundos y lavados por la erosión pluvial. En cuanto al agua que se encuentra en el subsuelo en su mayoría es mayormente salada, no apta para el consumo humano. En sus tierras se cosechaban grandes sembradíos de caña, maíz, cacao, cambures, siendo este rubro, uno de los más abundante del cual deviene su nombre. En la actualidad cuenta con todos los servicios básicos, sus calles están asfaltadas, posee una escuela primaria, secundaria y diversificada, que lleva por nombre Reinaldo Reyes, un preescolar, un ambulatorio, su comandancia de policía, clubes deportivos, hoteles, bodegas, expendio de medicinas, entre otros.

LA IGLESIA EN HONOR A SAN ANDRÉS La primera iglesia en honor a San Andrés fue fundada en 1932 en terrenos donados por la familia García, específicamente por Esaúl García, pero debido a la construcción de la carretera Panamericana, la capilla se derrumbó para darle paso a este troncal. Luego el 23 de julio de 1945 se fundó la cofradía


Damas Andreínas, por Marcolina Grimán de Rojas y Esaúl García e integrada por María Dionicia Lucena, Teodosa Linárez y Filomena de Paradas, entre otras, quienes se preocuparon por erigir una nueva capilla en un sitio que llamaban La Funcia y Los Corosos, sitios usados como centros espiritistas. Con el pasar del tiempo, la capilla se hizo insuficiente para albergar a la feligresía por lo que, gracias a los vecinos y a la ayuda del gobierno regional y municipal se edificó una nueva, mucho más moderna.


BELKY MONTILLA ESCALONA

17

EL SANTO CUERPO DE YARITAGUA La primera procesión con la imagen de Santo Sepulcro se realizó el Viernes Santo de 1895 que desde entonces ha contado siempre con el respaldo de la feligresía de Yaritagua, que año tras año le acompaña masivamente con verdadero fervor religioso, siempre al compás de la música sacra, acorde con el dolor que refleja dicha imagen. Ese día, las personas escogen muy bien su vestimenta, las damas se visten de luto (negro, gris, marrón, morado) y los hombres con sus trajes limpios y bien vestidos. Los comerciantes no abren las puertas de sus negocios y aquellos que lo hacen como las farmacias y panaderías cuando viene la procesión cierran puertas o bajan la santamaría en señal de respeto. La procesión siempre ha sido conducida por una gran muchedumbre por la carrera 7 hasta la iglesia, bajo los acordes de la música sacra que a partir de la década de los cuarenta era tocada por la orquesta, integrada por los músicos Rafael Ángel Blanco con su clarinete; Manuel Gutiérrez con el saxofón, Francisco Pérez el cornetín, Bartolo Puertas el Bajo, y José Antonio Hernández en el contrabajo, formados musicalmente por María Carvallo, quien les daba clase de música sacra y profana, tocando con gran maestría, piezas como El Miserere, El Popule Meus, Piedad Señor Piedad de José Ángel Lamas, las cuales fueron adaptadas por esta feligrés para ser interpretadas por dichos conjuntos musicales y otras melodías que todavía son ejecutadas en esa fecha. Varias han sido las orquestas que a lo largo de un siglo han acompañado las procesiones. Se sabe que en 1902 según datos recogidos por Gainza (1983) existió en el pueblo una Banda Musical iniciada por José


18

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

Santos, fotógrafo de profesión, quien hizo trasladar los instrumentos, a través del ferrocarril “Bolívar”, el cual hacía su recorrido entre Puerto Cabello y Barquisimeto por lo que de esta estación ferroviaria llegaron en varias carretas tiradas por mulas hasta el pueblo, lo cual provocó gran algarabía entre los citadinos que esperaron jubilosos en el puente “19 de Abril”, conocido popularmente como el puente “Tononó”, su primer nombre y así organizó la Banda “Santa Cecilia”, integrada por jóvenes yaritagüeños, entre quienes se destacaron: Mateo y Jesús María Trovat, Manuel Gutiérrez, Teonesto Parra, Rafael Simón Tovar, Andrés Viloria y otros más, quienes acompañaban también las procesiones, además que en ese tiempo, el pueblo acudía masivamente, los domingos a las alegres retretas que amenizaba dicha banda en la Plaza Pública hoy Plaza Bolívar. En la actualidad, los músicos pertenecen a la agrupación Los Querubines del Señor, integrado por los músicos Román Guédez, director del grupo, Antonio Gainza, Nery Carvallo, Edgardy Paradas, Edgar Sánchez, Willy González, Douglas Ramos, Manuel Madrid, Miguel Vásquez y Víctor Parra, quien por más de cincuenta años toca de ininterrumpida, el bombo durante la procesión. Es de hacer notar que estos músicos todavía conservan e interpretan las mismas canciones de antaño con las partituras, heredadas de la niña María como se le conocía a la instructora de música y corista de la parroquia. Luego, ese mismo día en la noche sale de nuevo la procesión con velas y briseras por la carrera 8 hasta la calle 12 con carrera 6, haciendo una parada en la casa de la familia Bouquette Pulgar donde vivió uno de sus socios, Carlos Bouquette y luego en la esquina de la calle 14 otra, en la casa que perteneciera a Pablo


BELKY MONTILLA ESCALONA

19

Díaz, otro socio ya fallecido para después proseguir por dicha calle hasta llegar de nuevo a la casa de Los Aromas, lugar de donde partió. Anteriormente, el santo era cargado en procesión desde la calle Bolívar o Comercio entre las calles Boyacá y Arismendi (carrera 7 entre calles 13 y 14) hasta la iglesia Santa Lucía y luego hacia la capilla de la Concepción en el Jobito, bajando por la calle La Palma (carrera 10) y luego en la noche hacia la casa de Los Aromas hasta el año 1951 cuando se desmembró la parroquia Santa Lucía y surgió una nueva, llamada La Concepción y los fieles de El Jobito decidieron tener su propia imagen del Santo Cuerpo y ellos hacen su procesión por otra ruta desde 1958. Es importante denotar que la familia Carvallo Gutiérrez mantiene en su casa desde 1894 esta imagen y son sus miembros, quienes acompañados de algunos devotos arreglan el santo, la víspera del Viernes Santo cuando lo colocan en el mesón, adornado con flores, lámparas, manteles y otros enseres que se conservan desde finales del año 1800 cuando estuvo bajo la custodia de la familia Otero Escalona, luego la tradición pasó a los Carvallo Otero, después fue responsable Pablo José Carvallo y actualmente, sus descendientes, Carvallo Gutiérrez, es decir, ha pasado por cuatro generaciones.

LOS CARGADORES DEL SANTO CUERPO En su mayoría son hombres que han hecho la promesa de cargar la mesa que lleva el Santo Sepulcro, para ello se colocan en sus cabezas un rodete, elaborado con tela para soportar el peso de ambos y en la medida en


20

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

que van caminando bailan el santo, muchos de ellos mantienen esa tradición hasta la muerte cuando son suplidos por un hijo o familiar. Asimismo, están una damas que llevan el manto para que los cargadores puedan tener visibilidad para el traslado del santo, regularmente, son cuatro señoras que utilizan un paso bailadito al son de las tristes notas musicales. Forman parte importante dentro del cortejo los romanos, portadores de lanzas que rodean el féretro en sus cuatro costados, llamados por el pueblo como los lanceros y en otros conocidos como los sayones. El Estandarte de la sociedad del Santo Cuerpo encabeza la procesión y fue portado durante más de 50 años por Pedro Nolasco Escobar y a su muerte en el 2006 asumió una de sus hijas. Esta imagen va acompañada por unas doscientas a trescientas personas del pueblo, quienes en total silencio acompañan a la imagen en señal de respeto, similar al dolor que se siente cuando se entierra a un ser querido. En el trayecto solo se escuchan los rezos o las melodías interpretadas por la orquesta, otros lloran ante el recuerdo de los familiares ya fallecidos o van pagando promesas, ya sea descalzos o rezando treinta y tres credos, que ellos llaman “depositar los treinta y tres credos ante el féretro de Jesús Yaciente”, los cuales se comienzan durante la procesión y se concluyen en la iglesia. Por último, fue a partir del año 2000 cuando se comenzaron a escoger algunas casas de familias donde los cargadores toman agua y descansan para proseguir la marcha y en el patio central del Colegio Santa Lucía se les brinda arepas de chigüire y jugos a los cargadores y demás miembros de la sociedad, quienes aprovechan para reunirse, conversar y descansar de la caminata que se hace larga por venir


BELKY MONTILLA ESCALONA

21

de manera pausada y por el sol inclemente de la hora, ya que la procesiรณn llega aproximadamente a la una de la tarde a la Iglesia.


22

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

EL CERRO LA MATICA BOSQUE NATURAL DE INCALCULABLE BELLEZA El Cerro La Matica es un mirador natural con el que cuenta el municipio Peña. Desde su cima puede apreciarse todo el valle, además de la ciudad de Yaritagua y caseríos inmediatos. Es una vista panorámica de incalculable belleza donde se distinguen las casas de tejas que componen el Casco Histórico como la Plaza Bolívar con sus altas maporas, la cúpula de la iglesia Santa Lucía y la de la Concepción, además de la Biblioteca Oswaldo Méndez, el Colegio Hermanos Martínez Ojeda, el edificio de la 13 y los cerros azules de Guaremal, además de los valles que la circunscriben. Antiguamente los yaritagüeños sostenían que el cerro era un santuario ya que María Lionza se refugiaba allí, puesto que, era otro resguardo que esta deidad tenía, conjuntamente con la montaña de Sorte y Quibayo por lo que, los vecinos subían a esta montaña con mucho respeto y temor e incluso decían que en ese lugar se encontraban cuevas y túneles donde vivían duendes y deidades que podían ser vistos por los humanos. Asimismo, hasta hace pocos años, poseía una gran diversidad de árboles como robles, samán, espinito, patica de paloma, tuna, guayaba de monte, mastranto, también habían conejos, torcazas, venado, cachicamo y todo tipo de aves. Del cerro manaba una gran cantidad de cañadas como la “Del Muerto”, “El Zamuro” y “La Parapara”; donde las mujeres lavaban. En uno de esos lugares fue encontrada la laja con la imagen del Santo Niño, a principios de 1900 cuando hubo un eclipse solar.


BELKY MONTILLA ESCALONA

23

También había una naciente de aguas cristalinas, usada por bañista y lavanderas, conocida como “ El Pozo de las Suárez” que quedaba en la parte más baja hacia el oeste. El 28 de marzo de 1915 el padre Fray Froilán de Río Negro, obispo de Venezuela subió en procesión una Cruz, la cual sembró en la parte más alta y luego, luego los miembros de la Sociedad de la Santa Cruz, en el año de 1950 levantaron una capilla, conocida como Capilla de la Cruz del Capuchino, en esta estructura, la comunidad celebraba los velorios en su honor y en Semana Santa, hoy día, es crucificado el actor que hace el papel de Jesucristo. Es de denotar que en el año de 1887, Eloy Polanco, Jefe Civil del Distrito Yaritagua de ese entonces levantó en el cerro una estructura compuesta por un arco y tres cruces, conocido como el Calvario; comentan algunos vecinos de la época, que era para espantar los duendes o apariciones como “El Farol”, que moraban en el lugar y otros como conmemoración a una batalla. En este sitio, la comunidad celebraba “La Quema de Judas”. En la actualidad se escenifican algunas escenas del Vía crucis. Asimismo, es importante señalar que fue en 1970 cuando el presidente de la república, Dr. Rafael Caldera aprovechó que Yaritagua celebraba el Tricentenario de su fundación para construir una nueva urbanización, a fin de beneficiar a personas de escasos recursos, de allí surgió La Tricentenaria y El Limoncito, ésta última en los terrenos cercanos a la estación del ferrocarril, algunas de esas casas quedaron al pie del cerro y posteriormente surgieron otras en la parte


24

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

más elevadas, entre ellas la capilla del Santo Cristo y el preescolar Antonio José de Sucre, cuestión que fue aprovechada por otros vecinos para levantar sus casas. ANÉCDOTAS RELACIONADAS CON EL CERRO LA MATICA Cuenta la historia que por el año 1953, se iniciaron los trabajos de construcción del ferrocarril BarquisimetoPuerto Cabello, cuando unos obreros, escucharon una voz que advertía “Salgan del Cerro”. Uno de los obreros salió corriendo asustado y llegó pálido a la casa de la Señora Aminta Abreu, quien lo asistió y advirtió sobre el peligro que corrían sus compañeros, ya que ese cerro tenia dueño. Al llegar al sitio, vieron con asombro como parte de la colina se desplomaba y tapió a tres obreros. De la misma manera en el año 1956, cuando entra en pleno funcionamiento el Central Yaritagua, ubicado en el valle del Turbio, inmediato al cerro, en el pueblo se produjeron fuertes vientos, oscurecimiento del cielo y estampida de animales, la imaginación popular, sostuvo que era la huida de María Lionza, ante el irrespeto a que fuera objeto. Es importante señalar que este espacio natural fue declarado Reserva Forestal de Yaritagua en 1964 de la misma forma en el año 2009, la municipalidad lo declaró como Patrimonio Natural del Municipio Peña. FRAY FROILÁN MARÍA DE RÍONEGRO Nació en Ríonegro del Puente de España el 3 de mayo de 1887. Según Cesáreo de Armellada fue


BELKY MONTILLA ESCALONA

25

un fraile capuchino y sacerdote que vistió el hábito franciscano el 2 de junio de 1889 y recibió la ordenación sacerdotal el 19 de septiembre de 1896. Este sacerdote llegó a Venezuela el 13 de septiembre de 1899 y se desempeñó por varios años en el ministerio parroquial y en misiones populares, tanto en Venezuela como en Cuba y Puerto Rico. Fue muy aficionado a los estudios históricos. En 1917, fue comisionado por el Gobierno de Venezuela para investigar sobre la historia de este país y en consecuencia visitó los archivos de España y Roma en busca de documentos; fruto de esta recolección publicó 52 grandes volúmenes en folio que reposan en el archivo de la Academia Nacional de la Historia en Caracas. Sus estudios publicados se refieren al período colonial venezolano, particularmente al papel desempeñado por los misioneros capuchinos. Este presbítero murió en Vigo, España el 19 de diciembre de 1953. Entre sus investigaciones están: Actuaciones y documentos del Gobierno central de latinidad de la raza en el descubrimiento, exploración y civilización de las antiguas provincias españolas, hoy República de Venezuela, 1486-1600. La Coruña: El Ideal Gallego, 1926;-- Cartas y documentos de las misiones de los padres capuchinos en Venezuela, 1781-1788. Vigo: Tipografía de los Sindicatos, 1931;-. Diego de Losada, fundador de Caracas. Barcelona, España: Los Libros de Pión, 1995;--. Misiones de los padres capuchinos: documentos del Gobierno central de la unidad de la raza en la exploración, población, pacificación, evangelización y civilización de las antiguas provincias españolas, hoy República de Venezuela, 1646-1817 siglos XVII, XVIII y XIX. Pontevedra: Imprenta y Librería Hijo de Luis Martínez, 1929;--. Orígenes de las misiones de los padres


26

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

capuchinos en América. Pontevedra: Imprenta y Librería Hijo de Luis Martínez, 1930;--. Relaciones de las misiones de los padres capuchinos en las antiguas provincias españolas hoy República de Venezuela, 1650-1817: documentos inéditos de los siglos XVII y XVIII. Sevilla: Tipografía La Exposición, 1918. 2 vols. OLOROSOS MANJARES SALEN DE LOS FOGONES YARITAGÜEÑOS Un azafate donde viajaban en variada conjunción Las cocadas, los suspiros, los papeloncitos de color, las breves empanadas que tenían dulce el corazón y las catalinas de piquitos de gratísimo sabor Recordar el ayer yaritagüeño siempre viene ligado con el sabor de ricos platos, ya sean elaborados por matronas que conformaron sólidos hogares en el pueblo; por las más humildes, donde no faltaba el fogón encendido y los ricos manjares de diferentes sabores, como también de aquellos que hacían para la venta. Desde la época de la Colonia, en Venezuela se han venido mezclando ingredientes y recetas hasta formar nuevos platos que hoy día engalanan la mesa venezolana, conocidos en la actualidad como platos criollos o tradicionales, los cuales han pasado de generación en generación de manera oral o escrita. Muchas veces las recetas permanecen en secreto, algunas otras, conservadas como un tesoro familiar y en otros casos, lamentablemente, han desaparecido. ¿Quien no recuerda los panes, cucas y suspiros de Ana Dolores Varela que todos los martes y jueves horneaba con mucho amor en su casa de la carrera ocho? Además de las tostadas de Rufino Barrios, su vecino y si se caminaba un poquito más allá, los ricos dulces de Catarí, confeccionados por su esposa, o las


BELKY MONTILLA ESCALONA

27

arepas rellenas de la señora Adela, media cuadra más acá. Otras dulceras famosas del ayer y hoy yaritagüeño son Juana Crespo, las Medina, Aura Liscano, Migdalia Ramones, Jenny Vásquez, Gladis de Pereira, las Pulgares, las ricas tortas de la señora Carmen de Mendoza y María de Yépez, el pollo, pavo o gallina deshuesada de la señora María Liscano de Cabeza o de Domitila Méndez y los dulces de Gloria Salcedo, vendidos por su hermano. Es de recordar también aquellas fábricas caseras de pan, como la de la Niña Elisa Rodríguez, la de María Quintero, Hermelinda de Escalona, Petra Isabel Calvete, Celsa Pérez, Sinforosa Rivas, Julia Pérez de Pérez y otras. En cuanto a comida salada se confeccionaban ricos y suculentos platos, tales como las empanadas de caraota de Saturio Montedeoca, que todas las tardes ponía a la disposición de su clientela acompañadas del ajicito, al contrario de Isabel Varela que las vendía en la madrugada, las de Carmen Pérez de Legón, ofrecidas por sus hijos, Rosalvo, Argelio y Orlando por la carrera 7 y las ricas arepitas de Eladio Goyo en el mercadito municipal. En Yaritagua, como en muchos otros pueblos venezolanos existían las pulperías, comercios que detallaban víveres de diferentes índoles como granos, enseres, dulces, etc., allí se conseguían los ricos y deliciosos manjares que conformaban la dulcería tradicional yaritagüeña, la de Wilermo Alvarado, Rosilio Pérez, Chito Melo, Daniel Meza, Raimundo Salazar, Justo Garfidez, Pedro Alvarado, entre otros. Posteriormente, surgieron las panaderías de Crisanto Gómez y más tarde, la de Guissepi Fiducia, quien trajo al pueblo el famoso pan francés y otras exquisiteces


28

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

foráneas. También existieron negocios de venta de comida como el de José Antillano, Silvio Sosa, el de José Ramón Loyo, y en la década de los sesenta, surgió la Yeyé Gogó con sus ricas pastas italianas, merengadas y otros postres, al igual que el negocio, ubicado en la Estación del Ferrocarril, unidos a los restaurantes de la carretera como El Cristal con los Calichio, el Barbaco, San José, el Messina, Toro Gallo y otros. También, es de hacer notar la chicha Guaremal, una deliciosa y refrescante bebida, ofrecida por los hermanos Escalona y antes por su padre, el señor Leandro Escalona en la Plaza Bolívar. Esta chicha es emblemática por su sabor y degustada por los yaritagüeños y otras personas que vienen al pueblo, sólo para probarla y mucha gente dice que ir a Yaritagua sin tomar la chicha es como no visitarla. Sobre el tema existen escritos en prosas y versos que reflejan esa añoranza por esa gama de sabiduría que viene de generación en generación como este de Roberto Mujica, ofrecida al principio y que termina así: Y aquellas conservas de coco, de coco y de papelón… y sobre todo, aquellos panes, Oh! de la infancia el color, Gordos, tiernos, olorosos muy distintos a los de hoy… Panes que llenaban la casa de alegría y fresco olor,Y que eran un claro símbolo de la paz y del amor YARITAGUA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII Según Eustorgio Mogollón (1969) Yaritagua en las últimas décadas del siglo XVII y XVIII se mostraba


BELKY MONTILLA ESCALONA

29

como un pueblo tenaz y laborioso, gracias al empuje recibido por los fundadores y primeros descendientes de aquellos indígenas, traídos por don Tomás de Ponte en 1666, acción que les hará vivir una larga y floreciente etapa de bienestar y de prosperidad en los años subsiguientes, donde la agricultura y la cría fueron sus principales fuentes de riqueza, de trabajo y autoabastecimiento. Sus trapiches y haciendas se multiplicaron en toda la comarca, lo que lo convirtió en un emporio, en un vivero de esperanzas y en remanso de tranquilidad hogareña y de paz pueblerina por lo que en consecuencia surgieron sus calles empedradas, la iglesia y las nuevas casas, las cuales eran de tejas y de adobe y tomaron el estilo Colonial. Vino el cura párroco, se construyó la plaza y jefatura civil, surgieron populosas barriadas: La Cachamenta, El Jobito, Tierra Amarilla, entre otras. Se extinguieron algunos apellidos y surgieron nuevos. Se recuerda a los bachilleres Martín Hernández Vásquez, y J. J. Flores, médicos como Eladio del Castillo y Arturo E. Álvarez, periodistas de fuste como Alberto Mujica Arráiz y Pablo Rodríguez, maestros de escuela como Jacinto Flores y Nicolás Cordero, sacerdotes como Arquímedes Torres y el padre Oropeza, poetas como Chucho Trovat y Rafael Renato Canelón, hacendados como los hermanos Martínez Ojeda e Ignacio Ortiz, hombres de empresa como Ricardo Bartolomé y Carlos Rodríguez Morón, humoristas y satíricos como Tulio Cordero y Andresito Giménez, serán entre otros muchos personajes, cuyas situaciones llenan de brillantes páginas la historia de este pueblo. Hombres, a quienes el letargo de la muertes no les impedirá continuar marchando a la cabeza de sus generaciones y al compás del presente siglo para


30

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

mantener vivo el crédito y el renombre de Yaritagua de ese ayer esplendoroso. HONOR A QUIEN HONOR MERECE YARITAGÜEÑOS SE DISTINGUEN EN VENEZUELA Y EL MUNDO Yaritagua es un pueblo que se caracterizó por su pujante comercio y sitio estratégico en cuanto a su ubicación, puesto que se comunicaba con el llano por el sur y por el norte con Duaca y otras regiones, pertenecientes hoy al estado Lara, por el este con Valencia y Caracas y otras ciudades importantes del territorio venezolano. Allí han nacido hombres importantes en diferentes áreas del conocimiento como el Dr. Eladio Arístides del Castillo, quien nació el 18 de febrero de 1867, sus padres el general Juan Calixto del Castillo y Eulogia Hernández, y su abuelo paterno fue el general Juan Francisco del Castillo. Desde muy temprana edad se dedicó al estudio de la ciencia, la educación y la cultura y sus primeras letras las cursó en su pueblo natal, luego la familia se trasladó a la ciudad de Guanare, donde realizó estudios de gramática castellana y lengua francesa con el maestro Manuel Antonio Sotillo, además de lengua latina con el presbítero Martínez, allí obtuvo el título de Bachiller para luego iniciar estudios de Medicina y Cirugía en la Universidad Central de Venezuela. Además realizó cursos de especialización en Botánica, Zoología, Mineralogía, Astronomía y Agrimensura, además sabía francés, italiano, alemán, latín, griego y esperanto. En Barquisimeto trabajó como docente en diferentes instituciones y fue director del Liceo Lisandro Alvarado. Entre 1924 y 1927 pasó a El Tocuyo, donde fue Rector del Colegio Federal.


BELKY MONTILLA ESCALONA

31

En 1919, ejerció el cargo de inspector de Higiene y Salubridad del Estado Lara. Aparte de eso, publicó en periódicos y revistas diversos artículos, relacionados con la ciencia y la cultura. Fue galardonado por la Sociedad Astronómica de Francia, y en el ámbito nacional por la Academia Nacional de la Historia, la Federación Médica Venezolana, el Episcopado Nacional, el Colegio Médico del estado Lara y el Concejo Municipal del Distrito Iribarren del Estado Lara. MANUEL ANTONIO MARIÑA MULLE. Nació en 1944 y se graduó de licenciado en Administración Comercial y Contaduría Pública en la Universidad Central de Venezuela, tiene además una Maestría en Administración de esta misma universidad con un Doctorado en Cibernética de la Universidad de Brunel de Londres, ha sido docente titular universitario por más de treinta años en distintas universidades nacionales, tanto públicas como privadas, dedicándose a la enseñanza en el área de la Informática y de la Cibernética y fue Vice Rector Administrativo de la UCV entre 1999 y 2003, además de Rector de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Trabajó cinco años para IBM desarrollando programas sobre el manejo de estructuras organizativas complejas, tema sobre el cual es un experto. Ha sido asesor tanto de instituciones del Estado venezolano como de organismos internacionales, entre los cuales destaca la OEA, el SELA y el BID y ha publicado varios libros y ensayos en el ámbito nacional e internacional. BENITO R. FERNÁNDEZ Estudió en la escuela Cedeño y Colegio Santa Lucía


32

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

de Yaritagua y luego en la universidad estudió Química en 1979 y en 1981 Ingeniería. En ese año ingresó como profesor invitado a los EE.UU. para estudios de posgrado en el MIT, donde obtuvo una maestría en 1985 e hizo un Doctorado en Ingeniería Mecánica con Especialidad en Ingeniería de Sistemas en 1988. El Dr. Fernández es un especialista en Inteligencia Aplicada, en el uso de diferentes tecnologías, tales como: Redes Neuronales Artificiales, Sistemas Difusos, Algoritmos Genéticos, sistemas inmunológicos artificiales, Control Robusto, fallos Robusto diagnóstico y pronóstico, Modelando automatizado, Mecatrónica, Diseño Evolutivo, entre otras para producir dispositivos y sistemas inteligentes, además es experto en control robusto no lineal y Mecatrónica. En 1995 fue profesor con el Dr. Bryant en la primera carrera de mecatrónica para la industria en los EE.UU. Asimismo, es el fundador y director de la NERDLab (Laboratorio de Investigación y Desarrollo NeuroEngineering) y la CAL (Laboratorio de Ingeniería de Fabricación Inteligente). ELOY ANTONIO SIRA GALÍNDEZ Nació el 4 de mayo de 1960 en La Piedra, sus primeros estudios los realizó en escuela Nirgua y el bachillerato en el Colegio Santa Lucía, egresó de la Universidad de Los Andes en 1985 como licenciado en Ciencias, Mención Física y en esta casa de estudios obtuvo, en el año 2000, su maestría en Física Fundamental y cinco años más tarde, egresó del Instituto Venezolano de Investigaciones Científica -IVIC- con un doctorado en la mencionada área del conocimiento. Desde el año 2009 es investigador asociado de este instituto. Su campo de investigación es la Mecánica de Fluidos Aplicada y Plasmas Astrofísicos, actividad


BELKY MONTILLA ESCALONA

33

que ha compaginado con la dirección de diferentes organismos y actividad comunitaria. En el año 2006, este investigador se trasladó a Mérida para asumir la presidencia de la Fundación del Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (Cida) y en el año 2009 fue presidente encargado de la Unidad Territorial del MCTI en ese mismo estado. Ha ejercido la docencia en postgrado en el Ivic; además de pregrado y educación básica y media diversificada en instituciones públicas del país. En la actualidad el Doctor Eloy Sira es el Director de este instituto, dedicado a las investigaciones científicas venezolana. ¿POR QUÉ SANTA LUCÍA ES NUESTRA PATRONA? Para escribir esta historia hay que comenzar diciendo que el primer templo de Yaritagua fue mandado a erigir en 1691 por el encomendador Alonso Muxica y Santillán, quien estaba casado con Doña Elvira de Ponte, hija de Don Tomás de Ponte y Doña Felipa de Mora y Alvarado, quienes trasladaron en 1666 las primeras cuarenta familias indígenas a este territorio con un fin bien específico, fundar una hacienda de trapiche y otras labores agrícolas en estas tierras de Urmiquire que conforman el valle, llamado por Nicolás de Federman en 1531, como “El Valle de las Damas”. (Boletín del Archivo General de la Nación No. 133 p: 18.). Esta primera hacienda que todavía está en pie aunque en muy malas condiciones, fue edificada contando con la colaboración de aquellos primeros pobladores, en ella se construyó un Oratorio, dedicado a la Santísima


34

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

Trinidad y también se veneraba la imagen de Santa Lucía, cuya devoción estaba arraigada en la familia de doña Felipa, descendiente de Don Graciano Alvarado, encomendador de El Tocuyo y zonas aledañas. Estas familias indígenas tenían que recibir la Doctrina y administración de los Santos Sacramentos, en la jurisdicción de la hacienda que poseía don Graciano Alvarado padre de doña Felipa, ubicada en San Antonio de Los Naranjos de Humocaro, pues ellos pertenecían a esa Encomienda, por lo que el viaje se tornaba muy largo y penoso, tanto que, con el correr de los años y por el aumento lógico de los primeros pobladores, dicho peregrinaje se realizaba entre muchas penurias, por lo que el nuevo encomendador Muxica y Santillán, decidió solicitar ante las autoridades eclesiásticas, un cura para su comunidad. En el año 1691, según consta en el Archivo General de Indias, se firmó el estipendio de Curas Doctrineros, en el cual se señalaba la obligación de los padres capuchinos que asistían al pueblo de Santa Rosa para adoctrinar también a los indígenas, ubicados en el Sitio de Yaritagua, cuestión que no fue aceptada por Muxica, ya que sus intenciones eran tener su iglesia propia, con los ornamentos y estipendios del capellán, por lo que ofreció costear todos los gastos que esta acción ocasionara. A tal efecto, el día 27 de noviembre de 1691 se dictó un Auto, firmado por el Obispo Diego de Baños y Soto Mayor donde se concedía la licencia que permitía la edificación de la iglesia y ordenaba a su vez a los indígenas a permanecer en el lugar, lo cual fue aprobado por el gobernador Diego Jiménez Enciso el 29 de noviembre de 1691. Con este acto se le da inicio a un Curato, bajo la responsabilidad del licenciado Juan Simón Jaramillo. Muxica acata la orden y construye la casa que serviría


BELKY MONTILLA ESCALONA

35

de sede a la iglesia, bajo la advocación de Santa Lucía, pero, ésta se quema al poco tiempo, por lo que fue edificada nuevamente por los indígenas, esta vez con un techo más fuerte que la anterior. De aquellos primeros párrocos, venidos a Yaritagua, no se tienen datos precisos, salvo en 1699 cuando aparece el nombre del presbítero Jaramillo, ya mencionado, quien, además de la doctrina enseñaba a los indígenas no sólo las primeras letras sino que los alentaba a exigir sus derechos, por lo que no es extraño que de esa época surgiera el primer Cabildo de Indios, el cual se propuso como tarea primordial, hacer las diligencias pertinentes con miras a conseguir la categoría de pueblo para el Sitio de Yaritagua, que en esos momentos POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DE YARITAGUA El 19 de noviembre, fue institucionalizado como el Día de la creación de Yaritagua por el Concejo Municipal en 1999, en recuerdo del día cuando el Corregidor de pueblos, Miguel García del Castillo Nieto (1699) se apersonó hasta este pueblo para darle la titularidad de sus tierras, comprometiendo a sus pobladores a sacarlo adelante. Es de hacer notar que esta fecha fue escogida por la municipalidad, debido a su importancia para celebrar el Día de Yaritagua a partir de 1.999, cuando se cumplieron los trescientos años de este hecho trascendental por lo que se elaboró una Resolución, firmada por el entonces alcalde Ángel Rivero y los concejales Carlos Pérez Acosta, Exio Colmenárez, Lucas Guédez, Jesús Pérez, Jorge Contreras, Diego Lozada, José Ignacio George, Alberto Fernández y Juvenal Prieto para institucionalizar la fecha.


36

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

Con esta celebración se aspiraba afianzar en los pobladores el amor y el respeto por aquellas 40 familias indígenas que fueron traídas por Tomás de Ponte para construir una hacienda de trapiche en 1666 y que gracias a la preocupación de su Cabildo de Indios fueron a un juicio por las tierras que ocupaban, con todas las de perder, sin embargo, la perseverancia les dio el triunfo al ganarles el litigio a los descendientes del poderoso español, representado por los descendientes de Ponte. Es importante señalar que en la época de la Colonia fue trasladada a la América la figura del Ayuntamiento y los cargos fueron los mismos que tuvieron los moros en las ciudades de España, conservando sus nombres, los cuales en su origen, tuvieron funciones de simple administración, tales como, velar por el aseo y ornato de las ciudades, alumbrado público, policía, etc. Posteriormente, éstos pasaron a ejercer funciones de carácter político, a partir de la muerte del Gobernador Alonso Arias de Villacinda, quien dejó en su testamento, que a la muerte del gobernador deberían los alcaldes ocupar esa vacante, petición que se llevara hasta el Rey por Don Sancho de Briceño, Procurador ante la Corte Española, es entonces que el Rey Felipe II el 8 de diciembre de 1560 por Real Cédula ordena que, a la muerte de los gobernadores, asuman al poder los alcaldes. Por ello, la significación mayor de esta celebración del Día de Yaritagua está muy ligada a aquel primer Cabildo de Indios, conformado por Juan Bernardo Nahaca, Dionisio Alvarado, Juan Cuica, Felipe Alvarado, Don Rodrigo de Alvarado, entre otros, quienes apoyados en su fortaleza y gallardía lograron la legalidad de estas tierras con nombre indígena y muy sonoro: Yaritagua.


BELKY MONTILLA ESCALONA

37

Asimismo, debemos recordar al primer sacerdote, llegado a estas tierras como Cura Doctrinero, el licenciado Juan Simón Jaramillo, (1691-1707) quien conocedor de las leyes indianas fue asesor permanente de este primer cabildo. Es de señalar que anteriormente, el pueblo celebraba en conjunto el Día de Santa Lucía con la fundación del pueblo, no obstante, de acuerdo a investigaciones realizadas no se encontró ningún repositorio que afirmara o avalara esta versión y por el contrario se comprobó que el supuesto fundador Fray Diego de Marchena no estuvo en Yaritagua en ese tiempo, por lo que se continuó la búsqueda hasta la década de los 80 cuando se encontró el juicio de Juan Bernardo donde los testimonios de aquellos primeros pobladores dieron nueva luces sobre la historia de sus inicios y en consecuencia confirman lo que la gente del pueblo decía: ¡A buen bromón nos echó Juan Bernardo que las tierras de Yaritagua ni son mías ni son de nadie! Es decir, las tierras eran colectivas o comunales, pues pertenecían a todos al ser municipales. LA TIAMA La Tiama, comenzó a poblarse a mediado de 1910, por la iniciativa del hacendado Amorfiel Martínez, dueño para ese entonces de la Hacienda Santa Lucia, quien propuso a sus peones, la construcción de humildes viviendas de manera provisional en ese espacio, con el fin de mantenerlos cerca para que cumplieran a tiempo con el rol que desempeñaban. Sus primeros habitantes fueron las familias Sivira, Gavidia y los Montes, aunque al transcurrir del tiempo se incorporaron los Aguilar, Balladares, González,


38

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

Romero, entre otros, que han ido conformando esta comunidad. Según Baudilia Sivira, Libro Viviente de la Comunidad, las viviendas para aquella época fueron construidas con materiales que eran accesibles en el lugar, es decir, que se encontraban allí mismo, como la caña brava, tamo, barro, carrizos, entre otros y al sector se le atribuye este nombre, debido a que existía un gran árbol de Tiama, que daba gran sombra y que además los mismos trabajadores de la hacienda utilizaban para descansar, luego de un largo y arduo día de trabajo. Dicho árbol se encontraba ubicado en la carrera 14 donde está la Cruz de Mayo, actualmente allí habitan la familia, Silva quedando así únicamente su nombre “La Tiama”. Cerca del sitio corría un nacimiento de agua, el cual se desplazaba por todo el lugar, y los árboles que crecían a sus alrededores fueron talados al pasar los años, para darle paso al crecimiento de la población. Esta comunidad tenía como principal fuente de producción la agricultura, en especial el cultivo de caña de azúcar, la cría de ganado, siendo éstos los ingresos económicos para poder subsistir, junto a sus familias, lo que contribuyó al desarrollo social. Entre las primeras familias que poblaron de la comunidad se destacan José Atanasio Silva, Tomas Medina, Pedro Felipe González, Camilo Gavídea, entre otros. Es de resaltar que entre los años 1939 y 1940, fue fundado un campo deportivo de béisbol, que tenía por nombre “El Caribe”, el cual estaba ubicado específicamente en la carrera 11 con calle 24, y que con el tiempo fue demolido para construir viviendas. Otro de los centros deportivos del sector, construido en esa misma época fue bautizado como el Goajiro,


BELKY MONTILLA ESCALONA

39

que hoy día es el estadio deportivo de fútbol, y considerado uno de los mejores en el municipio Peña, ya que allí se hacen encuentros escolares, sectoriales, municipales y Estadales. Este ha sido escenario de grandes acontecimientos futbolísticos y testigo del nacimiento de grandes personalidades de ayer, hoy y siempre, tales como: Pablo Mitrotti, Carlos Pérez Acosta, Víctor Suárez, Raúl Rojas, José Cordero, Pedro Singer, José Manuel Morillo, Baltasar Gavidia, José Ordoñez (Chávelo), entre otros. Cabe destacar que en este sector no se contaba con los servicios básicos como, la luz, aguas blancas, red de cloacas, a pesar de que en ese lugar existía la vieja planta eléctrica de Cadafe, mejor conocida como el Centro de Operaciones de Distribución Yaritagua. (C.O.D) ya que era un sector oprimido y aislado de la ciudad de Yaritagua, separado del centro por el zanjón El Limoncito, ubicado al Oeste de Yaritagua del Estado Yaracuy y se encuentra limitado geográfica, política y territorialmente de la siguiente manera: Norte: con carrera 14, urbanización Villas Santa Lucía, por el Sur: carrera 8 sector la Plazuela, por el Este: calle 23 del sector La Trilla y por el Oeste: Av. Perimetral Sur. En 1943, se fundó la escuela estadal La Tiama, ubicada en la calle 23 con carrera 11 y cuya fundadora fue la Maestra Irma Tellechea, para 1972, se construye el primer plantel educativo por iniciativa de la comunidad dado el aumento de la población escolar, la cual recibió el nombre de “Escuela Concentrada El Caribe Núcleo 111” y posteriormente en 1982, se le cambia el nombre a E.B Matilde Lucia González, cuya primera directora fue Ernestina Moyetones de Legón (1972-1984), cargo que posteriormente fue ocupado por Socorro Pérez de Matheus (1988-1995), Linda Gómez de Rojas (2000), Eduardo Canelón (2007-


40

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

2010), Milexa Suarez (Marzo-Octubre 2010), Mirtha Matheus (Octubre 2010 hasta la actualidad “2013”). Asimismo, posee el jardín de infancia “Matilde Lucia González, el cual se inicia como institución educativa a partir del año 1975, en una aula anexa a la Escuela Básica, bajo la coordinación del núcleo 111, con los docentes de aula Miriam Alfín y Rosario González. En el año 88 se inicia como asistente de preescolar Ana Canelón, Fue en diciembre de 2000 cuando se inaugura la actual, sede, ubicada en la Avenida Perimetral Sur diagonal a la empresa Turbo Gas. Esta comunidad se caracteriza por su trabajo en equipo, muestra de ello es la organización de los carnavales, actividades culturales como el Velorio de la Cruz, el tamunangue, el Baile de San Antonio, entre otros. Es un sector lleno de mitos y leyendas, por lo que se diferencia por sus costumbres, tradiciones y personajes populares que se destacan en el mismo y también cuentan con actividades deportivas como, el juego de dominó, deportes como el fútbol, basquetbol, beisbol, voleibol y bolas criollas. Personajes Populares: Baudilia Sivira, fundadora de la Asociación de vecinos y luchadora social, esta Asociación de vecinos se hizo con la finalidad de poder consignar las hectáreas para la construcción de las primeras casas fundadas en dicha comunidad, Entre los años (1980-1981) el poblado logro conocer y agrupar a 1800 familias censo realizado por ella misma. María Zoraida Coronado: Fundadora de Danzora y Danzas Cultura en Libertad, propulsora de actividades culturales del municipio. Edanil Rojas: Fundador de Danzora, gran colaborador en actividades culturales del municipio, por lo que goza de gran aprecio de sus vecinos y de la colectividad yaritagüeña.


BELKY MONTILLA ESCALONA

41

EL PUENTE TONONÓ El puente Tononó es una construcción erigida sobre el río Turbio, ubicado al suroeste por la carretera vieja Yaritagua-Barquisimeto, mandado a edificar por el presidente de la república José Cipriano Castro Ruiz, militar y político venezolano que se convirtió en jefe de estado, entre 1899 y 1908. Primer presidente de facto, tras el triunfo de una guerra civil y desde 1901 como presidente constitucional de Venezuela. El nombre de Tononó viene de un lugar cercano a la capital del estado Táchira, San Cristóbal, próximo a la frontera con Colombia, donde se escenificó la primera batalla, enfrentada el 24 de mayo de 1899 por el Ejército de Cipriano Castro y sitio estratégico para la avanzada de la Revolución Restauradora, liderada por este general andino que atravesó el país para llegar a Caracas por lo que, cuando este grupo de hombres, encabezados por El Cabito cruzó las aguas del río, éste exclamó: ¡Cuando yo sea presidente mandaré a construir un puente para unir estas poblaciones! Se sabe que en 1899, cuando el General Eloy Polanco Varela era el Jefe Civil de Yaritagua, el general González Pacheco, gobernador del Estado Lara, donó las vigas de hierro para la construcción de este puente, que pasa sobre El Turbio a la altura de la carretera, anteriormente Camino Real que unía a Yaritagua con Barquisimeto. Era un puente de vigas de hierro con el piso de madera, el cual fue restaurado por el gobernador del estado Yaracuy, general Félix Galavís y su nombre cambiado por el de Puente 19 de abril, por el presidente Juan Vicente Gómez, sin embargo, el pueblo le siguió llamando El Tononó, tal como se conoce en la actualidad. En 1970, durante el Tricentenario, el presidente


42

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

Rafael Caldera inauguró el nuevo puente Tononó, obra construida por la empresa CAMAYCA, contratada por el Ministerio de Obras Públicas con un costo global de 734.000 Bs., hecho acontecido durante la gestión del gobernador Simón Saavedra Hernández y Euclides Rojas como Presidente del Concejo Municipal y primera autoridad del Distrito Yaritagua, hoy municipio Peña. Este puente ha sido escenario de grandes acontecimientos en Yaritagua como el traslado en 1902 de los instrumentos, pertenecientes a la Banda Musical Santa Cecilia, dirigida por José Santos, los cuales fueron trasladados por el ferrocarril Bolívar y de allí por la carretera vieja hasta llegar al Tononó donde eran esperados por una gran cantidad de personas llenos de mucha alegría. Asimismo, cuando fueran traídos los aparatos que formaban la primera planta eléctrica de Yaritagua, perteneciente a los hermanos Ricardo y Benito Bartolomé, españoles y el Dr. Antonio Álamo de Barquisimeto, comprados en Europa y trasladados a través del ferrocarril Bolívar hasta Barquisimeto y de allí en carros de mula por la carretera vieja y atravesaron el puente Tononó y el Bolívar entre vítores y una gran fiesta de todos los citadinos. ASENTAMIENTO CAMPESINO TAPA LA LUCHA Tapa La Lucha es un urbanismo, ubicado al Sureste de Yaritagua que tiene a su alrededor otras comunidades como Totumillo, Sabanita y El Rodeo, fundada en 1977, durante su primer gobierno presidencial de Carlos Andrés Pérez. Su nombre viene debido a la fusión de dos parcelas que tenían los nombres Tapa y La Lucha, las cuales pertenecían a varios agricultores y como consecuencia


BELKY MONTILLA ESCALONA

43

de un conflicto, suscitado entre ellos, se logró la fusión, gracias a la participación de las autoridades locales. La construcción de las casas estuvo a cargo de la empresa ALDEMIA, las cuales iban a beneficiar a los parceleros de la zona, de allí su nombre de Asentamiento Campesino. Las primeras doce (12) casas edificadas fueron habitadas por policías del municipio y para el año 1979 ya se habían erigido 245 viviendas, las cuales fueron adjudicadas para los parceleros. En este mismo año fueron ubicadas 10 familias, la de José Ángel Pérez, Bernabé Parra, Fermín Lobo, Trino Vera, Irian Pérez, Teresa Franco, entre otras. Asimismo, es de hacer notar que en esa misma fecha ocurrió una lamentable inundación en Cabimba del estado Lara, lugar poco distante, por lo que esas personas afectadas se vieron en la necesidad de invadir algunas de esas casas, no obstante, al poco tiempo las abandonaron porque todavía no contaban con los servicios públicos. Fue en 1980 cuando se comenzó la lucha para obtener luz, agua, cloacas, asfaltado de las calles aceras y brocales, momentos cuando se organizan los colindantes en una Asociación de Vecinos, cuyos protagonistas fueron, el Dr. Omar Colmenares, José Ángel Pérez y Frank Guerrero. Gracias al trabajo tesonero de esta junta se logró el primer transporte colectivo que durante ocho (8) años estuvieron tramitando para la comunidad. Los primeros conductores fueron Chicho Orozco y Ángel Pérez. Luego comenzaron las diligencias para tener una escuela, ya que los niños tenían que trasladarse a otros lugares para recibir educación y es así cuando comienza a funcionar la Escuela Concentrada “Tapa La Lucha”, perteneciente al NER 231 y su primera


44

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

maestra y fundadora fue Cástula Liscano. Fue a finales de 1981 cuando se elige una segunda Asociación de Vecinos, presidida por el dirigente social Raúl Pacheco, a esta directiva se le debe la creación del preescolar, aprovechando que en el sector habían tres (3) galpones para funcionar un abasto, pero tenía mucho tiempo inoperativo por lo que se aprovechó para instalar ese jardín de infancia, el cual estuvo a cargo de las docentes Marbelis Mani y Tomasa Querales. En 1982 se emprendieron nuevas obras y se levantan las primeras aulas de la escuela, una R3 y dicha institución se bautizó con el nombre de Escuela Concentrada Mixta, perteneciente al mismo núcleo rural. Teniendo como Director al Prof. Julián Campos y las docentes Cástula Liscano y Linda de Rojas. La población seguía en crecimiento, ya la escuelita era insuficiente por lo que se realizaron las diligencias para aumentar sus salones y albergar mayor cantidad de alumnos. Gracias al trabajo tesonero de la Junta de Vecinos se logró la construcción de una capilla, edificada por los propios vecinos, quienes recibieron un curso de albañilería por el INCE y aprovecharon ese conocimiento para hacer mejoras en su comunidad. En 1985 comenzó a funcionar un abasto de Corpomercado que suministraba el sustento a la comunidad, la cual se veía obligada a viajar a Yaritagua para poder adquirir el sustento diario. Posteriormente se construyó un Centro Médico y Misión Barrio Adentro, además posee su plaza Bolívar, construida


BELKY MONTILLA ESCALONA

45

por la preocupaciĂłn de ellos mismos. Tapa La Lucha es una comunidad pujante y trabajadora que requiere de mejoras de sus servicios pĂşblicos, en especial del suministro del agua, arreglo de las calles y avenidas, entre otras mejoras.



SEMBLANZAS



BELKY MONTILLA ESCALONA

49

EL GENERAL EN JEFE JUAN FERMÍN COLMENARES El General Juan Fermín Colmenares cumplió 136 años de que fuera honrado en el Panteón Nacional, nació el 7 de julio de 1833, en Yaritagua en el municipio San Nicolás, proveniente de una humilde familia, fue uno de los protagonistas de la Guerra Federal, su vida militar comenzó a los 20 años, ingresando en el ejército como un simple soldado y logró alcanzar en 1863 el alto rango de General en Jefe, fue presidente del estado Yaracuy en tres oportunidades, candidato a la presidencia de la república, único yaritagüeño que haya ostentado ese importante honor que luego declinaría a favor del General Hermógenes Zavarce en 1876. Militar y político yaracuyano. Como parte del bando federalista, participó en los principales combates de la «Guerra Federal» en el occidente del país, particularmente en los estados Falcón y Lara, en las acciones de La Peñita, Purureche, El Pizón y Guasdual (1861); de Los Pegones (24.9.1862) y Buchivacoa (26-27.12.1862) donde sirvió bajo las órdenes del general Manuel Ezequiel Bruzual. Finalizada la guerra, se dedicó a completar su educación por medio del estudio autodidacta. Es de recordar que en 1866 enfrentó al General Nicolás Patiño, quien pretendió invadir el territorio yaracuyano, presidente del estado Barquisimeto, quien buscaba así resolver por la fuerza una controversia territorial entre los estados Barquisimeto y Yaracuy. Nombrado presidente provisional del estado Yaracuy (1.7.1866), Colmenares dirigió el establecimiento del nuevo régimen político y administrativo del estado como entidad federal. Posteriormente, como


50

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

jefe de Estado Mayor del ejército liberal del general Antonio Guzmán Blanco, asistió a la toma de Caracas (27.4.1870) y participó en la expedición de oriente (mayo 1870) y en la campaña de Maturín (junio 1870) contra los últimos núcleos de resistencia del gobierno de los «azules». Transferido a occidente, participó en la campaña de Tinaquillo (marzo-abril 1872) contra las fuerzas del general Matías Salazar. Jefe de Estado Mayor del ejército de occidente durante la campaña contra la insurrección del general León Colina (1874), fue elegido senador por el estado Yaracuy al Congreso Nacional (1875-1876). En 1875 declinó su postulación como candidato la Presidencia de la República y apoyó la candidatura del general Hermenegildo Zavarce en la contienda electoral de 1876. Fue ultimado durante una refriega, ocurrida en el sitio Los Mangos, cerca de Urachiche, entre zavarcistas y alcantaristas. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 20 de agosto de 1881. Ubicado en la nave derecha. JOSÉ URANGA Barquisimeto, la ciudad musical de Venezuela le vio nacer el 27 de agosto de 1933, en un hogar humilde, conformado por Patricio Castillo y Juana Uranga y de allí le viene su vena musical que se ve manifiesta cuando le imprime sabor a cada una de sus muñecas gigantes que se pasean por las calles yaritagüeñas. Aún cuando se encontraba muy pequeño, a la edad de 5 años, su familia se radica en Yaritagua, la ciudad que le acogió e hizo suya; aquí cursa sus estudios de primaria en la escuela Manuel Cedeño, la escuela de varones, donde muestra sus habilidades para el dibujo y la pintura, a la cual se dedica muy joven; ya a los 15 años comienza su primer oficio como pintor de brocha


BELKY MONTILLA ESCALONA

51

gorda y a los 18 años trabaja en el diseño y pintura de anuncios publicitarios, debido a su habilidad para representar las letras: gordas, flacas, estilizadas, antiguas, góticas. Además en su tiempo libre dibuja sobre cartón piedra, aquellos personajes populares de su época como Zabaleta, Flecha Roja, quienes con un atuendo particular se paseaban por esas calles de piedra de la Yaritagua de ayer. Más tarde plasmó a la Loca Aurora con su garrote en la mano y sus caracoles y Zaperoco, quien cada tarde salía a vociferar y corretear detrás de los mozalbetes que en cada esquina se encontraba. Posteriormente, recrea bodegones y paisajes de su entorno, así como también, retrata algunos personajes importantes con una gran maestría. Pero es importante señalar que fue en 1965 cuando el periodista yaritagüeño Roberto Mujica, dio a conocer su trabajo de pintura, a través de una reseña donde resaltó y mostró su obra en un periódico de la región centro occidental, el diario El Impulso de Barquisimeto, hecho que lo catapulta y le da notoriedad, es por ello que comienzan a llegar a su hogar clientes de Barquisimeto y sus alrededores y posteriormente, de otros estados más lejano. En este periodo, y ante la solicitud de su clientela comienza a dibujar murales en las paredes de casa comerciales de la localidad. En 1972 emigra a Caracas y allí trabaja en diseño y mantenimiento de anuncios publicitarios de farmacias, pertenecientes a una empresa nacional; en esta ciudad conoce a los pintores y docentes, Euclides Bouquett y Pedro Ángel González de los cuales adquiere experiencia y manejo de técnicas pictóricas que vinieron a complementar sus conocimientos autodidácticos. En 1981, regresa definitivamente a Yaritagua


52

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

continuando con su creación pictórica, la cual alterna con su oficio de diseño e instalación de avisos publicitarios y pintura de murales. Fue a finales de los años 60 cuando promueve los reconocidos “Muñecos de Uranga”, grandes figuras grotescas con forma de mujer, las cuales confecciona con armaduras de tubos livianos, que mueven su cabeza y brazos de una manera peculiar que ya son insustituibles en el carnaval yaritagüeños y que han representado al municipio y diferentes entidades del país. José Uranga es el artista popular, mayormente reconocido y querido por los yaritagueños. Sus coterráneos lo reconocen como un pintor famoso y como el creador de las muñecas que adoptaron su apellido: las muñecas de Uranga, emblema del carnaval de la ciudad. PEDRO SERRADAS “CERRAJILLAS” Pedro Serradas, mejor conocido como “El Cerrajilla” fue reconocido como un torero diestro muy hábil y un caballero ejemplar que nació en Yaritagua el 24 de junio de 1911 en el barrio Tierra Amarilla de Yaritagua, ubicada al este de la ciudad, hizo sus estudios en la Escuela Manuel Cedeño y muy joven, siente el llamado por la fiesta brava y su primer traje de luces se lo puso en la plaza de Barquisimeto, donde recibió la ovación del público que esa tarde le acompañó y vitoreó emocionado. Según Olman Botello este joven yaritagüeño toreó en varias plazas de Venezuela y Colombia y el triunfo siempre lo acompañó porque era buen torero y sabía responder en presencia del enemigo. Era deficiente en otras cosas y por eso su cartel iba y venía, con


BELKY MONTILLA ESCALONA

53

altibajos. Unas veces estaba en carteles de tronío junto a figuras del toreo y a poco toreaba en circos de ferias pueblerinas al lado de proyectos de toreros sin experiencia. Se sabe que Vino a Caracas desde Barquisimeto y en esta última ciudad, actuaba con buen éxito. Cerrajilla debutó en el Nuevo Circo de Caracas el 29 de abril de 1934, acompañado por el torero más famoso de ese entonces, Santiago Rojas Serruti y en ese entonces fue considerado como el mejor torero de Venezuela de su época. Asimismo, fue un aventajado discípulo de Leoncio Martínez “Leo”. En 1936 debutó en el Circo Metropolitano donde alternó con figuras de campaña del país y en 1941 Cerrajilla realizó la hazaña más grande de su vida en el Nuevo Circo de Caracas, cuando esa tarde brillara por su magnífica actuación al lado de Silverio Pérez y “El Soldado”. En 1945 formó parte de una campaña de novilleros, alternando en plazas de todo el país, acompañado de Mario Moreno “Cantinflas”. Es de hacer notar que el Cerrajilla, siendo famoso actuó en Yaritagua en los patios interiores de las Ruinas de las Carrascosa, en la década de los 40, obteniendo el aplauso de sus coterráneos. De una revista de un periódico de cobertura nacional se extrajo que Cerrajillas realizó la hazaña más grande de su vida en el Nuevo Circo de Caracas. Los carteles estaban conformados por grandes figuras del toreo mexicano y fue precisamente en la primera tarde cuando se esperaba un mano a mano entre los toreros Silverio Pérez y “El Soldado”, ese día un toro cornea a Silverio y es retirado del ruedo, por lo que fue llamado este yaritagüeño para que liquidara los dos toros que le correspondían a su compañero, hecho que realizara


54

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

exitosamente por lo que salió en hombros de la plaza al cortar rabos y orejas. Este famoso hijo de Santa Lucía dejó una escuela de novilleros, llamada Los Cerrajillas y a partir de 1958 se retiró de los ruedos. En Valencia editaba la revista especializada Valencia Taurina. Fuente: Carlos Salas, Los Toros en Venezuela. (1958) Caracas: Editorial Edime. Pedro Serradas “El Cerrajilla” muere el 22 de mayo de 1958 en Caracas, le sobreviven su esposa Isabel Villamisal de Serradas y su hija Isabel Serrada. GILBERTO ANTOLINEZ El nombre de Gilberto Antolínez suena a mis oídos a historia local, a identidad, a lo propio. A través de sus crónicas hemos captado la hermosura de nuestras raíces, hurgando en esas leyendas que han sido conocidas por medio de la tradición oral, puesto que pocos historiadores venezolanos han valorado toda esa sabiduría que recorre nuestras venas y que aflora en nuestra cotidianidad. Con Antolínez me une la pasión por la arqueología, por remover en ese pasado que a veces se muestra esquivo, pero que al seguir su ejemplo, seguimos adelante. También debo decir que por medio de él, he sentido respeto y un gran amor por nuestra Diosa María Lionza. Donde quiera que voy la represento con dignidad y con orgullo hablo de este mito ancestral que es necesario conocer y tener siempre presente como algo muy nuestro, como yaracuyanos, como venezolanos, como americanos que somos. María Lionza es una creencia que no han podido borrarnos y reconozco que es a partir de Antolínez que este conocimiento se muestra puro y lleno de


BELKY MONTILLA ESCALONA

55

amor, más no por ello, menos trascendental, menos científico o menos objetivo, como lo señalara él mismo en una de sus crónicas. La literatura prehispánica de América, según Antolínez no fuera tan pobre, si en nuestros días no se nos apareciera escueta y desaliñada, enfatizando que esto ocurre por la vandálica actitud de los conquistadores y colonizadores españoles, quienes quisieron arrasar para siempre todo rastro de nuestras culturas originales porque en esta selva americana antigua, cada soplo entre los árboles, era la voz socarrona de un demonio, cada huella corresponde a un genio para despistarnos y dejar sus fresas al revés y cada llenura de aparente querencia esconde pernicioso tremedal. Precisamente, esa es la tarea del cronista, buscar la historia que se esconde en los fogones, en las alacenas, en los baúles, en los recuerdos de nuestros antepasados y poder mostrarlos a estas nuevas generaciones para que siga viva en nuestros genes y nadie pueda borrarla, y su luz, que es identidad, permanezca pura y auténtica sin dejarse penetrar por snobismos que no conducen a ningún lado y por el contrario nos hacen perder el rumbo de los que somos y de nuestra esencia. RIQUILDA ALVARADO: DULCERA DE YARITAGUA Recordar el ayer yaritagüeño siempre viene ligado con el sabor de nuestras ricas comidas, ya sean, aquellas elaboradas por matronas que conformaron sólidos hogares en el pueblo; por las más humildes, donde no faltaba el fogón encendido y los ricos manjares de diferentes índoles, como también de los


56

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

que hacían para la venta. -¿Quién no recuerda los panes, cucas y suspiros de Ana Dolores de Varela que todos los martes y jueves elaboraba con mucho amor en su casa de la carrera ocho? - Además de las tostadas de Rufino Barrios, su vecino y si caminábamos un poquito más allá, los ricos dulces de Catarí, confeccionados por su esposa, la señora Marina o las arepas rellenas de la señora Adela, media cuadra más allá. Otras dulceras famosas del ayer y hoy yaritagüeño son Juana Crespo, Riquilda Alvarado, las Medina, las Pinedas, Aura Liscano, Migdalia Ramones, Jenny Vásquez, Aura Medina de Pimentel, Lucía Guevara, las hermanas Gainza, Gladis de Pereira, las Pulgares, Navaida Chávez, las ricas tortas de la señora Carmen de Mendoza y María de Yépez, el pollo, pavo o gallina deshuesada de la señora María Liscano de Cabeza o de Domitila Méndez y los dulces de Gloria Salcedo? Es de recordar también aquellas fábricas caseras de pan, como la de la Niña Elisa Rodríguez, la de María Quintero, Hermelinda de Escalona, Petra Isabel Calvete, Sinforosa Rivas, Julia Pérez de Pérez, entre otras que escapan de mi memoria. Indudablemente que los besitos más exquisitos y reconocidos fueron los de doña Riquilda, quien por muchos años fue poseedora de esa mágica receta, que sin ningún egoísmo, legó a otras personas para beneplácito de todos los yaritagüeños. Doña Riquilda tenía su fogón en el patio central de su casa que era colonial con sus pasillos que bordeaban el jardín con diferentes matas y flores que le daban un rico aroma perceptible a la hora de hacerle una visita. Asimismo, quisiera contar que estos dulces se expendían en la carnicería Santa Lucía, de Juan Montilla, donde les esperaba su dependiente, siempre


BELKY MONTILLA ESCALONA

57

atento a esta compra, sobre todo cuando eran damas, además de jóvenes y buenas mozas. -Señor Juan, deme un besito- y él muy espléndido respondía, abriendo sus brazos y apretando sus labios en busca del ósculo que según él se le ofrecía. -Venga pues que aquí la espero-. Muchas veces las damas salían espantadas o muertas de risa ante tal ocurrencia. JORGE CONTRERAS Corría la década de los 40 del pasado siglo, momentos cuando en Venezuela se fraguaba un nuevo Golpe de Estado, ocurrido en 1945, conocido por sus partidarios como la Revolución de Octubre. Es de hacer notar que éste fue un golpe de Estado cívico-militar en contra del gobierno del presidente de la república Isaías Medina Angarita, llevado a cabo por una coalición de las Fuerzas Armadas y el partido político Acción Democrática, el 18 de octubre y que tuvo como principales cabecillas a Rómulo Betancourt y Marcos Pérez Jiménez. En medio de esta contienda surge el amor entre un soldado, acantonado en Conejo Blanco y una joven urachicheña que vivía en Caracas en esos tiempos, el joven Benjamín Contreras, oriundo de Rubio del estado Táchira, familiar del General Eleazar López Contreras, presidente de la República de Venezuela hasta 1941 cuando le sucedió Isaías Medina Angarita y una muchacha pueblerina, llamada María Concepción Torres, amor a primera vista que tuvo su fruto al formar un hogar pasado unos años, de donde proviene el flamante Orador de Orden de esta sesión, realizada en honor al santo Patrono San Andrés. De este hogar nacieron seis hijos: Aura Marina, Jesús María, Francisco, Emilia Isabel y César, aunado a seis


58

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

hermanos más por parte de padre y el mayor de ellos Jorge Eleazar, quien hizo sus estudios en la ciudad que le vio nacer, Urachiche el 13 de mayo de 1951, allí cursó sus primeros grados de educación primaria en la escuela Elba Salessi y luego en la Jacinto Gutiérrez Coll. Al poco tiempo sus padres deciden venirse a Cambural y continúa sus estudios en la escuela Manuel Cedeño de Yaritagua, luego pasó al Colegio Santa Lucía donde se graduó de Bachiller de la República. De allí tuvo la oportunidad de radicarse en Colombia y quedó seleccionado en la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta y comenzó su carrera en la facultad de ingeniería y obtuvo el grado de Técnico de Laboratorio de Ingeniería, pero no pudo proseguir sus estudios debido a su espíritu luchador y defensor de los derechos de los estudiante, pues fungía como delegado estudiantil y por cuestiones políticas, las puertas de este recinto les fueron cerradas y se vio en la necesidad de regresar en 1975 a Yaritagua. Ya para esa fecha había contraído matrimonio en Ureña con una joven de Medellín Colombia, la señorita María Esther Betancur con la cual tuvo dos hijos, Edgar Alexander y Noreidis, luego formó un hogar con la luchadora social Katty La Cruz con quien procreó dos hijos Jorge Alejandro y Jorgelys Contreras, hombres y mujeres que luchan por un mejor porvenir, gracias a los valores que les legaron sus padres y abuelos. En Yaritagua comenzó su labor como asistente de laboratorio en el desaparecido Central Yaritagua donde se destacó por ser un empleado eficiente y trabajador, asimismo, laboró en Barinas, en Promasa y en la construcción civil, pero ese espíritu guerrero y de luchador social se manifiesta nuevamente con


BELKY MONTILLA ESCALONA

59

fuerza y se postula en 1996 como Miembro de la Junta Parroquial de San Andrés y es elegido como Presidente por dos periodos, entre 1990 y 1996, por su empeño y dedicación en estos dos periodos, en esta jurisdicción se ordenó y consolidó su capital, Cambural, logrando la construcción de aceras y brocales, además de las cloacas, se le dio formas a las calles, se logró la edificación de la Comandancia de Policía, la primera Prefectura, la plaza Bolívar, la Ruta Social y la ambulancia para beneficio de todos los andreínos. Es en ese mismo año de 1996 fue elegido por el voto popular como concejal del municipio Peña donde fungió como Vicepresidente de la Cámara Municipal, pasando por todas las comisiones, logrando grandes aportes para el municipio Peña, en especial cuando se establecieron los linderos de la parroquia, sobre todo en los terrenos ocupados por la familia Saldivia y Ricardo Orellana, terratenientes que pretendían el reconocimiento de las tierras que ocupaban como pisatarios como pertenecientes a Barquisimeto y no a Yaritagua para poder apoderarse de ellas ya que por ser de este municipio eran tierras ejidales y en consecuencia se lograron recuperar terrenos para la parroquia como en Los Onotos y Cujisal. Asimismo, se adquirieron muchas de las flotas del municipio, el arreglo de las calles, entre otros beneficios. Asimismo, en 1999 durante su gestión como concejal dio su voto para nombrar a la Cronista del municipio Doctora Belky Montilla y luego de varias discusiones se institucionalizó el Día de Yaritagua, gracias a los aportes dados por esta investigadora en ese mismo año, de lo cual se siente muy orgulloso ya que con este acto se develaron muchos aspectos que estaban oscuros en la historia y se le dio reconocimiento al


60

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

Primer Cabildo de Indios, conformado por Juan Bernardo Nahaca y Dionicio Alvarado, entre otros. Después de esta ardua labor como trabajador incansable volvió a las aulas, aprovechando la oportunidad que le dio la Misión Sucre e ingresó al programa de educación y obtuvo su título como licenciado y en la actualidad labora dando clases, tanto en la Misión Ribas como profesor de Matemáticas en el Liceo Bolivariano de El Cardón, perteneciente a esta parroquia que celebra hoy con orgullo el Día de San Andrés. JUAN MANUEL PARADA SERRANO Hay seres que vienen a este mundo con un apostolado con una misión a cumplir y a medida que los años pasan van perfilando su destino, no importa donde se nace, si en cuna de oro o en un pesebre como Jesús nuestro Señor, en un hogar lleno de riqueza o en uno humilde como el conformado por Rafael Parada y Nelly Serrano Núñez, hija de Carmen Núñez, Lidereza social que luchó por las tierras de los campesinos en el estado Lara, Yaracuy y Portuguesa, quienes desde pequeños inculcaron a sus hijos valores y principios que le han permitido defenderse y destacarse en este plano como hombres y mujeres trabajadoras, nobles, honestos y sobre todo humildes, pero con un norte, una meta clara y precisa por lo que se sienten orgullosos de sus hijos Luís Manuel, Francys, Sara y especialmente de Juan Manuel, nuestro Orador de Orden, quien acaba de conquistar una de las tareas más difíciles, pero no imposible, como lo es el gerenciar como Alcalde al municipio Peña, acción que asume con la obligación de enrumbarlo hacia la conquista del desarrollo bien concebido, tomando en cuenta el potencial que en él se encierra y que solo espera a alguien comprometido,


BELKY MONTILLA ESCALONA

61

que lo ame, que lo conozca y que sienta el clamor de sus habitantes. Que mejor fecha que este día de Santa Lucía para exaltar la vida de este joven yaritagüeño que se ha destacado como poeta y escritor, además de político y publicista. Que ha hecho de la política un arte para la convivencia, para la armonía para creer en la gente por sus facultades y potencialidades. Juan Manuel nació en Yaritagua el 15 de diciembre de 1980 y se crió en una barriada humilde de este pueblo, compuesto de 340 casas que fue bautizada con el nombre de la luchadora social Aminta Abreu. En esa pequeña comunidad fue formando su carácter, junto a sus amigos Raúl y Piru, además de Juan Carlos, llamado Cochinito y Jesús con quienes jugaba metra, elevaba papagayos, policía y ladrones, el avión, entre otros y salían a cazar a Guaitamo sector del cerro La Matica hermosos pájaros que llevaba a su casa, los cuales colocaba en jaulas en el pequeño patio, allí logró reunir diferentes especies de múltiples colores, colecciones de las cuales se sentía muy orgulloso, pero un día su mamá se cansó y los soltó, les dio la libertad, no obstante, a pesar de la tristeza asumió otra afición, la lectura de libros infantiles. De esos tiempos hizo gran amistad también con Roger Rodríguez (QDEP), quien sufriera un accidente de tránsito donde perdiera la vida, lo cual lo marcó para siempre. Siendo muy niño entró a la escuela Laureano Villanueva donde se destacó por ser un excelente estudiante, de sus maestros recuerda con cariño a Oswaldo Grimán, Santiaga Escobar, Antonieta y Marisol Martínez. De allí pasó al Colegio Santa Lucía donde su personalidad y buen comportamiento quedó grabado en esas aulas que le albergaron durante cinco años y de estos docentes recuerda a los profesores Arnaldo


62

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

Castillo, Alexis Aguirre, Germán González, Chucho Delgado, Mariela Lugo, Carmen Soteldo, la teacher y en especial Aminta Leones de Salazar, quien influyó mucho en él, induciéndolo en el mundo de las letras y formando su carácter de hombre caballeroso y formal. Se graduó en 1997 de Bachiller en Ciencias y en el año 2004 obtuvo el título de Técnico Superior Universitario en Publicidad y Mercadeo en la Universidad Antonio José de Sucre de Barquisimeto estado Lara, profesión a la cual se dedica y que le ha permitido obtener grandes triunfos, entre ellos crear la Agencia Editorial y Publicitaria Parada Creativa, fundó el Semanario La Vanguardia, ha sido director de la Escuela Literaria del Sur, La Revista Yo Ediciones, entre otras. También cursó estudios de periodismo y escritura creativa en la Escuela de Escritores de Madrid España y guión cinematográfico en la Factoría del Guión de esta misma ciudad. Asimismo se ha destacado como escritor, faceta que le fuera premiada en el año 2004 cuando fuera el ganador del Certamen Mayor de las Artes y las Letras, promovido por el CONAC, con el libro Quemando a Venezuela y otros relatos, además ha publicado Caminos del cuento o contar de súbito, El rastro del general y otra docena de cuentos, Antología sin fin, Poética de la rebeldía, entre otras ediciones. Parada, no solo ha sido un buen hijo y buen hermano sino que después de un hermoso e idílico noviazgo llevó al altar a su esposa Gacely González con quien ha formado un hermoso hogar que en los actuales momentos espera su primer retoño con el que se estrenarán como padres. En cuanto a su vida política, es de reseñar que entró de manera casual, gracias a su trabajo literario que le abrieron las puertas del Movimiento Internacional Red


BELKY MONTILLA ESCALONA

63

de Escritores por el Alba, del cual es fundador, también del Movimiento de Pobladores de Yaracuy, vocero regional de la Asociación Nacional de Medios Libres y Alternativos –Ancla-, responsable desde el año 2012 de la producción de las propagandas de las contienda del estado Yaracuy y es así como se da a conocer en este difícil mundo y obtiene la oportunidad, a través del Partido Comunista de una curul como concejal en Peña, siendo el primer presidente de este último período por su altísima votación. El concejal Manuel Parada se distinguió como Presidente del Concejo Municipal en el año 2014 por haber abierto las puertas del edificio Los Carrascosa a la cultura por lo que esta hermosa construcción se convirtió en un gran museo y fue escenario de obras de teatro, de la poesía y del canto; foro para la discusión de las leyes, aula abierta para aprender sobre el patrimonio y sus pasillos siempre se mantuvieron en un perenne movimiento donde los diferentes sectores yaritagüeños encontraron un canal abierto para plasmar sus inquietudes y necesidades que a lo largo y ancho de ese año se presentaron a fin de buscarle la solución. Por último, es de señalar que el 10 de diciembre de este año se presentó a los comicios municipales para optar por el cargo de Alcalde del Municipio Peña y obtuvo el 81% de los votos a su favor y espera poder contar primeramente con la ayuda de Dios y de cada uno de los yaritagüeños porque siempre ha creído firmemente que, con el concurso y la participación de todos se puede llevar a feliz puerto cualquier proyecto que se realice para el bienestar de una colectividad. SHIRLEY ROMERO DE DOMÍNGUEZ En el hermoso valle de las damas y bendecida por


64

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

la virgen de los ojos bellos Santa Lucia nació de una destacada yaritagüeña que además de ser una excepcional profesional de la farmacología, una dama a carta cabal, pilar de una hermosa familia, ha sido una incansable luchadora social y política que se ha destacado por su afán de garantizar el bienestar no solo de su ciudad natal Yaritagua sino de todo el estado Yaracuy, entidad por la cual ha lucha incansablemente para garantizar la suprema felicidad de sus coterráneos Shirley Anadelis Romero Carrasco realiza sus estudios primarios en el Colegio Hermanos Martínez Ojeda e ingresa en la primera promoción de la recién inaugurada escuela Técnica Yaritagua; allí tuvo la oportunidad de liderar la primera manifestación estudiantil, suscitada en nuestro pueblo, dado que los estudiantes debían cruzar a pie la autopista para poder llegar a la institución que había sido construida en la parte norte de la ciudad. De allí, fue enviada por sus padres a la ciudad de Los Caballeros a estudiar en la Ilustrísima Universidad de Los Andes en la escuela de Farmacia donde se graduó a los 5 años con honores en la especialidad de Bromatología, luego contrae matrimonio con su sempiterno enamorado, Eugenio Domínguez “Coco” con el cual procrea tres hijos José David, Eugenio y Shirley Anadelis, la menor, todos ellos profesionales, hombres y mujeres de bien. Esta guerrera mujer con una incuestionable hoja de servicio, de vastos méritos y virtudes en su fase política elevó su voz en el parlamento yaracuyano durante dos periodos, elegida en el Circuito No. 1 que componen los municipios Peña, Páez y Urachiche donde se destacó por su gran preocupación por los más pobres y necesitados, a quienes siempre prestó su voz para clamar por la justicia y equidad, a quien


BELKY MONTILLA ESCALONA

65

nunca le importó dedicarles horas y días enteros a su permanente acción social que dieron su fruto a la hora de ser escogido su nombre para ser la candidata a la Alcaldía de Peña dentro del partido que acogió desde que se iniciara el proceso revolucionario, liderado por el Comandante Hugo Chávez Frías, Movimiento V República, el cual, luego pasó a ser el Partido Socialista de Venezuela donde siempre ha ocupado importantes roles, como Directora de Asuntos de la Mujer, Segunda Jefa del Comando Maisanta y Coordinadora de la Comisión de Finanzas y Logística del Comando Ayacucho, entre otros. Asimismo, el pueblo la eligió como Delegada Principal del Partido Socialista Unido de Venezuela, espacios donde se destacó siempre por su don de mando, máxima entrega, honestidad y el trabajo en equipo. Lo que, gracias a esa personalidad y servicio limpio y decoroso le ha valido el reconocimiento tanto dentro como fuera de su partido, quienes han visto a una mujer disciplinada y recta, digna y correcta dama, siempre dispuesta a ayudar y ser el mejor soldado de la revolución que no se amilana ante los retos que le depara la vida y que asume con valentía hasta llegar a la meta que le propongan. Su meritoria actuación ha sido valorada con múltiples reconocimientos tanto por entes gubernamentales como privados y sobre todo ha recibido el cariño de sus coterráneos y seguidores, quienes la reconocen como un miembro más, un brazo dispuesto para la lucha y el trabajo productivo que brinda sus aportes al pensamiento y a la práctica revolucionaria, sin egoísmo ni apetencias personales y se pudiera afirmar que es una militante a carta cabal, una madre e hija excepcional, una amante esposa y sobre todo consecuente amiga por lo constituye una reserva


66

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

moral dentro del estado Yaracuy, pues ha sido una auténtica militante del partido y de la vida. JOSÉ ÁNGEL CANADELL De Cataluña España viene su estirpe, la que un día llegó a Venezuela por el Lago de Maracaibo y esa familia, conformada por los padres de Juan Canadell, su abuelo, se radicaron en Maracaibo a finales del siglo XIX. Su bisabuelo era carpintero de quien su nono heredó ese hermoso y viejo oficio, allí creció y se casó con una mulata venezolana, Isolina Navas con quien procreó dos hijos María y José Ángel Canadell Navas, su padre, el primero en portar ese nombre, quienes se criaron en la calle Jugo de la famosa y antiquísima barriada Santa Lucía de la Tierra del Sol Amada. Allí conoció a su futura esposa América Linarez, oriunda de Barinas, una connotada pintora y escritora, quien se hizo famosa en el estado Aragua por la finura de sus versos, éstos fueron los padres de nuestro Homenajeado en este Festival del Libro: José Ángel Canadel Linárez José Ángel nació en Maracaibo el 6 de octubre de 1946 donde viviera hasta los tres años, lugar que recuerda y lleva impreso en su memoria como aquel corral, ubicado en la parte trasera de su casa, que en vez de tierra era de arena y el olor de las sabrosas cocadas que hacía su tía Carmen, quien lo complacía, dejándole la batea o azafate como lo llamamos los yaritagüeños, donde picaba ese rico manjar venezolano y sus retazos eran degustados por los más pequeños. Del estado Zulia, su familia se mudó a La Victoria del estado Aragua en 1949, durante la época del Presidente Carlos Delgado Chalbout. Fue un niño muy especial, era retraído en comparación con los demás, pues le gustaba pensar y se entretenía con


BELKY MONTILLA ESCALONA

67

juegos imaginarios o viendo el trajinar de los animales y observando los árboles y sus flores; poco jugaba, a pesar de que su mamá le compraba hermosos juguetes, los cuales servían de adorno a la habitación donde dormía. Aprendió a leer y escribir en casa de la familia Morales y luego fue inscrito en la Escuela Sergio Medina de La Victoria, ciudad que lo acogió. Luego fue transferido al Colegio de Padres Carmelitas de esa misma ciudad donde concluyó el Sexto Grado. Fue una educación muy estricta donde la Historia de Venezuela entró por sus venas con sus próceres, sus batallas y otros acontecimientos que le dieron la fisonomía a nuestro país. Asimismo, estudió el bachillerato en el liceo José Félix Ribas y en esos amplios salones se fraguó su amor por las letras, que alcanzó la cúspide cuando abrieron un concurso de cuentos, que fuera planificado por el Prof. Jaramillo, acción que despertó en él su amor por la escritura, por la poesía, por la composición musical y en especial por el relato. José Ángel siempre acompañaba a su papá con el cuatro en aquellas serenatas o presentaciones que hacía El Viejo, en algunos negocios o en el hogar. De él le viene la herencia del canto e interpretación de instrumentos de cuerda. Canadell se graduó de Bachiller de la República, mención Ciencias en 1968, dejando sus estudios universitarios postergados, pues le correspondió trabajar e ingresó en la industria metalúrgica como obrero, pero pronto, por su dedicación y empeño llegó a ser Jefe de Planta, a pesar de ello, nunca olvidó su pasión por las artes para las cuales siempre tenía un tiempito. Consecuentemente iba a la plaza de La Victoria,


68

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

todos los 12 de febrero a escuchar a Luís Pastori, quien se reunía con sus paisanos en tertulias muy amenas y él desde lejos se decía:-¡Algún día, yo seré como ustedes-, ya que eran conversas de adultos y los muchachos o jóvenes como él, no podían intervenir. Él seguía escribiendo poesías, cuentos y canciones por lo que pronto se inscribió en la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela –SACVEN-, gracias a sus composiciones que fueron aceptadas y registradas, las cuales han sido grabadas por cantantes venezolanos como Rema Canoero, Mi Indecisión, Fiestas de Toros Coleados, De que me vale, entre otras. Asimismo, pertenece a la Asociación de Escritores de La Victoria, ostentando el No. 3 y su trabajo y biografía es resaltado en el libro de Antología, titulado Valores Victorianos, escrito por Gilberto Abril Rojas. No obstante, Canadell siente una gran atracción por ese pueblo del estado Yaracuy, llamado Yaritagua, poblado que un día viera nacer a su esposa Doris Montilla de Canadell, con la cual conformó un hermoso hogar, integrado por sus hijas Yulima del Carmen, Ana Karina y Gabriela Josefina, quienes le han dado múltiples satisfacciones y en especial, sus nietos por quienes siente un amor muy grande que no le cabe en el pecho por ser la prolongación de los hijos, ellos son: Erick Gabriel, Fabricio, Fabiana, Camila y Franchesca, por lo que, en el año de 1996 decide radicarse en la ciudad miel, aprovechando que fue contratado por una empresa metalúrgica en Barquisimeto. ¡Qué mejor oportunidad que esa para vivir en esta ciudad que visitaba desde el año 1975! En Yaritagua ha mantenido amistad con muchas personas, especialmente con los cultores. Es miembro fundador de la Asociación de Poetas y escritores de Yaritagua –Asopey-, junto con Mariela Lugo, Belky


BELKY MONTILLA ESCALONA

69

Montilla, Belkis de Moyetones, Milagros Varela, Rosa Roa de Peña, Evangelia Parra de Rojas, entre otros, en el año 2005, donde, gracias a las diligencias de esa directiva, su obra ha sido publicada en varias antologías como en La Huella de la Pluma Azul, Homenaje al Colegio Santa Lucía, El Verso Danza en Guaremal, entre otros y su obra primogénita El Caminante Lunar, publicado por la Fundación Editorial El Perro y la Rana en el 2011, un libro de crónicas y relatos de la Yaritagua del Ayer. Llegar a Yaritagua no fue nada fácil, puesto que tuvo que empezar desde cero, sus primeros amigos fueron Hernán Bartolomé y Enrique Alvarado, quienes le dibujaron, cómo era la vida en este poblado tranquilo, sus personajes, anécdotas e historias que le enamoraron y anclado para siempre. Posteriormente hizo contacto con Alcides Sierra y por medio de él conoció a otros cantantes con los cuales compartía animadas tertulias, acción que le permitió componer hermosas canciones, dedicadas al pueblo de su amada, OSCAR ARNALDO ATACHO Oscar y Luzmila decidieron un buen día formar un hogar bonito, un matrimonio ejemplar, a pesar de ser humildes, pero muy trabajadores, por lo que su unión fue bendecida por Nuestro Señor Jesucristo y su empresa comenzó a dar sus frutos, siendo el primero de sus hijos un varón que fue bautizado con el hermoso nombre de Oscar Arnaldo, quien desde muy pequeño comenzó a destacarse por su disciplina y dedicación a sus estudios que inició en el preescolar Nicolás Cordero, educador abnegado yaritagüeño de la década de los 40 del siglo pasado. Su maestra a la que nunca olvidará Mayra Alvarado


70

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

de Pereira, tempranamente desaparecida, que Dios la tenga en la Gloria, quien le brindó no solo conocimientos si no también mucho amor que supo prodigar a cada uno de sus estudiantes de allí pasó a la escuela Dr. Laureano Villanueva donde brilló por sus dotes de buena gente y entrega a sus tareas, las cuales cumplía de manera impecable y puntual, por lo que siempre formó parte del Cuadro de Honor para orgullo de sus padres y maestros, además de ejemplo de sus amigos y hermanos. A la par de sus estudios primarios fue formando su carácter que hoy en día le caracteriza, gracias a su constancia y amor que le prodigan sus padres y el voto de confianza de sus vecinos de la urbanización Aminta Abreu. Frente al estacionamiento, lugar de reunión obligada de niños, jóvenes y adultos, puesto que allí se aprovecha el lugar como y para el esparcimiento por lo que no es extraño encontrar en acción, juegos de metra, perinola, papagayos, trompo y entre esos muchachos siempre se encontraba, quien más tarde sería un cadete del Ejército Bolivariano de Venezuela. Por lo que, gracias a Dios no fue nunca uno de aquellos muchachos que retratara Miguel Otero Silva en su poema “El Niño Campesino”: Yo descendí la cuesta desbordando mi palomar de angustia Por los niños poetas Por los niños pintores Por los niños artistas Que nacen en las chozas de mi tierra Y se quedan mirando el barranco para toda la vida Arnaldo supo superar muchas barreras y por su constancia y el reconocimiento de sus maestros, el


BELKY MONTILLA ESCALONA

71

amor de sus familiares concluyó sus estudios primarios y comenzó en la Escuela Técnica Carlos José Mujica y obtuvo el título de bachiller de la República en Ciencias y lo recibió con honores y por sus excelentes notas y las obtenidas en la Prueba de Aptitud Académica ingresó a la Universidad Fermín Toro de Barquisimeto a estudiar Ingeniería, pero pocos meses después presentó las pruebas de ingreso en la Academia Militar de Venezuela y sus vastos conocimientos le permitieron formar parte de los oficiales del Ejército Venezolano, donde ha realizado diferentes cursos y recibido sus ascensos por su buen comportamiento y rendimiento académico que le permiten ostentar hoy, el rango de capitán y se siente orgulloso de ser miembro activo de la Gloriosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana donde ha realizado cursos académicos de ingeniería, paracaidismo, entre otros muchos que le han permitido una vez más destacarse en esta faceta de su vida. El Coronel Atacho está felizmente casado con la Teniente Doris Rodríguez con quien ha formado un hermoso hogar y otra faceta de la vida de este joven que tendrá en sus manos la responsabilidad de este discurso de orden en esta Sesión Solemne Nº 6 es su inclinación al deporte y siendo un niño perteneció a los Criollitos de Venezuela en el equipo Tigritos de Mapararí, teniendo como instructor a Luís Morillo, de quien guarda gratos recuerdos y le agradece el granito de arena que le regaló para formar su carácter y manera de ser. Asimismo, perteneció, junto al hoy flamante presidente del Concejo Municipal de Peña Juan Manuel Parada al equipo de futbol de su amado sector. Además, le gusta bailar salsa y el tambor, el cual le hace vibrar y bombear su sangre por cada una de sus venas,


72

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

aunado a su amor sincero por el sector que le vio crecer y hacerse un hombre de bien, la Aminta Abreu, populosa barriada yaritagüeña, ubicada al sureste de su capital, así como también en su corazón guarda un espacio para la honra del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías y al Proyecto revolucionario. Por último Arnaldo es un joven cultor de la amistad y de sus amigos que tienen un sitial de honor en su corazón están Nelson Flores, Luís Blanco, Arbel Curiel, José López, Alejandro Pérez y nunca podrá olvidar, a quien en vida fuera conocido como Chandy, Andri Pérez, compañero de su infancia, de sus juegos y travesuras. CARLOS PÉREZ ACOSTA Carlos Pérez Acosta es un luchador deportivo que ha dedicado toda su vida a la enseñanza del fútbol que llegó a Yaritagua en la década de los 50´ y que ha permanecido sobre todo por su ardua labor que realiza en el sector de La Tiama. Carlos Pérez Acosta como se le conoce con sus dos apellidos, el de su padre y el de su madre de quienes heredó la templanza, la responsabilidad, su don de gente. Carlos nació en España el 29 de Diciembre de 1949 y llegó a Yaritagua siendo aún un niño por lo que se siente yaritagüeño de pura cepa. Sus padres fueron José Pérez Jiménez y Josefa Acosta González, a sus 4 años llega a Venezuela, junto a su familia para luego radicarse en este pueblo yaritagüeño que le abrió las puertas y es considerado un hijo más. Este deportista cursó sus estudios básicos en la E.B “Manuel Cedeño”, seguidamente viajó a Valencia y años más tarde, regresa a Yaritagua, Estado Yaracuy con el título de Perito Agrónomo, profesión a la


BELKY MONTILLA ESCALONA

73

que se dedicó pocos años. Asimismo, ingresó a la política y fue concejal del municipio Peña en el año 1991, destacándose como un dirigente deportivo y preocupado por las deficiencias que se presentaban en su pueblo, las cuales siempre denunció sin miedo y con ahínco, tras la búsqueda de sus soluciones. Actualmente es representante del área de deporte en la localidad, después de muchos años de dedicación en al fútbol, se desempeña como el encargado del Estadio Deportivo de Fútbol “El Goajiro”, al le cual dedica todas las horas del día para su mantenimiento y éste pueda servir de sede para muchos encuentros y competencias que en él se realizan, coso considerado uno de los mejores del municipio Peña y del estado Yaracuy, ya que allí se hacen encuentros sectoriales, municipales y estadales. Este estadio ha sido escenario de grandes acontecimientos futbolísticos y testigo del nacimiento de grandes personalidades de ayer, hoy y siempre, tales como: Pablo Mitroti, Carlos Pérez Acosta, Víctor Suárez, Raúl Rojas, José Cordero, Pedro Singer, José Manuel Morillo, Baltasar Gavidia, José Ordoñez (Chávelo), entre otros. Además, se realizan encuentros escolares, en los cuales participan no solo las instituciones educativas internas del sector, sino también las externas, tales como, el Colegio Santa Lucia, Escuela Básica Manuel Cedeño, Escuela Técnica Carlos José Mujica, Escuela Básica Consuelo de Rodríguez, Liceo Cocorote, entre otras; llevando a cabo los juegos inter-cursos, tanto de alumnos como de profesores. EMIGDIO RAFAEL BARRAGÁN MÉNDEZ Hay personas que se distinguen por su humildad y don de gente, se hacen querer y apreciar. Siempre


74

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

con una sonrisa y un gesto amable, llenos de voluntad y deseos de poner su granito de arena para llevar la solución o por lo menos colaborar con su presencia. Así es este personaje de Yaritagua, lugar donde nació y por el cual siente gran estima. Nació el 29 de noviembre de 1946 y sus padres Rafael Barragán y Olga Méndez de Barragán, ambos yaritagüeños de fina estirpe. Hizo sus primeros estudios con la niña Palmacia Sira en la Calle Londres y luego al trasladarse su familia a Barquisimeto ingresó al Colegio Fermín Toro. De allí pasó a la Escuela Cecilio Perera donde culminó su 6º grado de educación primaria. Sus estudios secundarios los realizó en el Liceo Mario Briceño Iragorri y obtuvo el título de Bachiller de la República en 1978 en el Instituto Fermín Toro de dicha ciudad. La Música es su pasión Su vocación por la música comenzó en los primeros años de la década de los sesenta, siendo su primer instrumento musical, el cuatro, al que llegó a dominar magistralmente y por oído, por lo que se puede considerar como autodidacta. De su cuatro salían diversos compases que él escuchaba en la radio. Este instrumento se le hizo pequeño y quiso probar suerte con la guitarra en la cual al pasar un mes punteaba canciones de Los Panchos y de Julio Jaramillo. Su primera guitarra la adquirió por 30 bolívares y por pasar todo el día practicando en su casa, su mamá se la quebró contra su cuerpo, ya que no la dejaba ver televisión ni escuchar la radio por lo que sus amigos al ver su destreza natural le regalaron una nueva. En sus inicios se destacó en el ritmo Bossa Nova y la música venezolana, con un estilo punteado. Sus estudios musicales los inició en primera instancia con su tío, el también músico Félix Barragán, luego


BELKY MONTILLA ESCALONA

75

con el profesor yaritagüeño Pablo Ramírez, quien le dio Teoría y Solfeo en la Escuela de Música de la ciudad de El Tocuyo entre 1970-71. En 1965 fundó el trío Tatuaje, integrado por Jorge Albahaca, quien fungía como segunda voz; Miguel Ángel Barrios, primera voz y él, como tercera. En 1970 debutó con el trío Los Tricent, dirigido por el profesor Pablo Ramírez, entre sus interpretaciones estaba Ayúdame de Chelique Sarabia, Yaracuy de Juan Ramón Barrios, La Cenicienta de Pablo Ramírez, Pasillaneando de Dr. La Riva, Muchacha de Risa Loca, entre otras. Con este trío se presentó en Radio Caracas Televisión, en el programa Sábado Espectacular, con Amador Bendayán, además de presentaciones en vivo en la Casa del Maestro de Yaritagua, alternando con Balbino Blanco Sánchez, además en serenatas y fiestas. El trío Los Tricent estaba integrado por Juan Antonio Guédez, primera voz y maracas; Raúl Paradas, segunda voz y guitarrista y Emigdio requintista y tercera voz. Por un largo tiempo se alejó de la música y se dedicó a la agricultura, sin embargo, tocaba la guitarra en algunas oportunidades, sobre todo familiares, pero su pasión por el ritmo no desparece, su musa le lleva de nuevo al escenario y es así como crea nuevamente un grupo, el afamado Trío Tatuaje, presentándose en el programa de Marieta Santana en la capital de la república. Posteriormente, fundó el trío Sortilegio, el cual duró dos años aproximadamente, integrado por Iván González, primera y segunda guitarra, quien fuera ganador del Primer Lugar en el programa “Cuánto vale el Show”, acompañado además por Antonio Castillo, requintista y segunda voz y él, quien era tercera voz y primera guitarra, alternando también como primero


76

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

y segundo requinto. Con esta agrupación se presentó en los estados Yaracuy, Lara y Trujillo con gran éxito. Luego, en 1995 pasó a tocar con los Brillantes, formado por Edgar Rodríguez, primera voz y primera guitarra, Roseliano Páez, guitarrista y segunda voz y Emigdio, tercera voz, primero y segundo requintista. En esta misma época alternó con el Trío “Cariz” de Barquisimeto compuesto por Henry Serrano, segunda voz, guitarrista y director del grupo, Rodolfo Valero 1ª voz, considerado como la mejor voz del estado Lara y Emigdio requinto y tercera voz. También actuó en otros tríos como Los Penumbras en 1998, constituido por Agustín Pérez, primero y segundo requinto y primera voz del grupo; Roseliano Páez guitarrista y este músico en la tercera voz y primero y segundo requinto hasta el año 2002. En la actualidad está alejado del campo profesional, más no de la música, pues ejecuta la guitarra acompañado de sus amigos, en fiestas y cumpleaños, con Pedro González, Rubén Colmenárez, Ventura Valenzuela, Rafael Sequera, Segundo Cherubin, entre otros. Tiene varias composiciones inéditas, entre ellas una dedicada y titulada “A todas mis primas”, donde se puede apreciar la armonía de la rima consonante, la cual domina magistralmente. Barragán se ha dedicado especialmente a la música romántica. De su época como cuatrista recuerda cuando en Barquisimeto tocó con sus vecinos en la Urbanización José Gil Fortuol entre 1962 y 1965, dedicados especialmente el ritmo “Orquídea” y canciones venezolanas de Chelique Sarabia, con este mismo conjunto se inició con la guitarra. Emigdio Barragán se ha dedicado a la música por más de cuarenta años. Ha grabado discos compactos


BELKY MONTILLA ESCALONA

77

y es muy apreciado como guitarrista y requintista en el ambiente nocturno de Barquisimeto y Yaritagua. Este Patrimonio Cultural del Municipio Peña ha sido llamado Maestro por su gran habilidad con estos instrumentos. PONCIANO SÁNCHEZ UN GENDARME DEL AYER YARITAGÜEÑO En homenaje al cuerpo policial en su semana de aniversario, tiempo necesario para reflexionar sobre estos hombres y mujeres, dedicados a esta noble tarea que más que un oficio se convierte en abnegación cuando se ejerce con dignidad y justicia. En Yaritagua comenzó esta función en 1691 cuando se establecieron las bases para conformar el incipiente poblado que luego fuera llamado la Villa de Santa Lucía de Yaritagua. Momentos cuando se erigiera la plaza mayor, la iglesia, la jefatura civil con su cárcel y cepo, además de la organización de las calles, conformadas en cuadrículas, gracias al trabajo realizado por el Primer Cabildo de Indios que estuvo integrado, entre otros por Dionisio Alvarado, Juan Bernardo Nahaca y Rodrigo Alvarado. A ellos se les debe el que Yaritagua sea dueña de sus tierras, puesto que, posterior al juicio que éstos emprendieran en contra de los terratenientes de esa época se logró que el gobernador de la Provincia capitán Nicolás Eugenio de Ponte les entregara la propiedad y le diera también legitimidad al pueblo de Yaritagua en 1699. La Policía de los años Cincuenta Para la década de los años 50, Yaritagua tendría unos 15 a 20 mil habitantes, todavía con sus calles de


78

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

tierra y alguna que otra empedrada con su iglesia y sus tres escuelas, la Cedeño, la Villanueva y la Rural, su plaza Bolívar, su zona de tolerancia allá por la Plazuela, los baños de Agua Negra, el río Turbio con su puente Tononó, así como también el pozo de la Mora y el cerro la Matica. Asimismo, poseía su jefatura civil de la cual dependía el cuerpo de policías que contaba en ese tiempo con 8 agentes, entre los que se recuerda al Comandante Guillermo Torres, el oficial Yépez y el cuerpo policial, compuesto por Víctor Gutiérrez, Antonio Pérez, Ramón Gutiérrez, Ramón Escobar, Antonio Palacios, Vicente Castillo y Ponciano Sánchez. Según Víctor Suárez, vecino y dirigente deportivo y social, aporta que en esa época había un policía muy especial que todavía se recuerda, Ponciano, como se le llamaba cariñosamente, quien cumplía múltiples funciones en beneficio de la ciudadanía y entre sus tareas estaban recorrer las calles del pueblo, acción que cumplía muy temprano para ver si había monte o basura frente a las viviendas. Señala Víctor, “Imagínense que si esto no se cumplía como se hubiese llenado el pueblo de monte, ya que las calles eran de tierra por lo esto no era permitido por las autoridades y en consecuencia, quien no cumpliera esta disposición, era anotado en el cuaderno de novedades y estos vecinos citados a la prefectura donde eran amonestados y pasaban tremenda pena”. Igual ocurría con los parroquianos que botaban el agua servida a la calle, asimismo, los que no pintaban el frente de la casa, los que no colocaban la bandera los día de fiesta nacional, quienes no cerraban sus negocios los días domingo y días de fiesta a partir de las 12 del mediodía, entre otras normas impuestas por las autoridades.


BELKY MONTILLA ESCALONA

79

Otra tarea que cumplía Ponciano, era ser policía escolar, que consistía en visitar las escuelas a fin de constatar aula por aula, con la anuencia de los maestros, la lista contentiva con los nombres de los niños que no asistían a clase. Señala Suárez que en ese entonces habían tres escuelas en el poblado. En consecuencia este policía se dirigía a los hogares para conocer el motivo de la inasistencia. Acota Este dirigente, “Si era por enfermedad no ocurría nada, pero si la causa se debía a la flojera, el agente esperaba en la sala hasta que se preparase el alumno y lo llevaba para la escuela”. Prosigue su relato, “…pero, si el muchacho no estaba en la casa, lo buscaba en el rio: en los baños de Agua Negra, en la quebrada Uidividi, en el pozo de la Mora, en las Cañadas del Cerro y se los traía para la institución. En muchas oportunidades el representante también era sancionado por no hacer cumplir los deberes de su representado. Refiere Suárez que Ponciano también cuidaba con mucho amor la Plaza Bolívar, evitando que los muchachos dañaran los árboles, los bancos y le faltasen el respeto al Libertador. Asimismo, se evitaba que los animales como cerdos o gallinas se comieran las plantas ornamentales que allí había. Señala este deportista que actualmente en la Plaza Bolívar de Yaritagua ocurre de todo, incluyendo actos que atenta contra la moral y las buenas costumbres por lo que exclama: ¡Qué falta haces Ponciano¡ Después de cumplir estas tareas diurnas, Ponciano en las noches salía de recorrido por las zonas de tolerancia para imponer el orden, el respeto y solucionar algún problema suscitado entre 2 ó más galanes, por el amor de alguna chica que frecuentaba


80

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

esos sitios que eran los incidentes más frecuentes que ocurrían en ese entonces. De Ponciano existen muchísimas anécdotas, todas ejemplarizantes, tal como la aportada por este luchador social: “Un Domingo Ponciano hacía su recorrido por las calles, Comercio, carrera 8 y zonas aledañas para ver si se cumplía con el mandato de cerrar a las 12:00 m., cuando observó que varias tiendas y bodegas estaban abiertas, de allí que anotó en su libreta de novedades y se fue a la prefectura a reportar los sucesos del día. El prefecto, del cual Suárez no quiso aportar su nombre, le dice, cítemelos a todos. Al día siguiente llegan los comerciantes a la oficina del prefecto, quien les pregunta ¿Qué hacen ustedes aquí? Pues, en atención a la cita que nos llevó Ponciano. Este de inmediato les indicó: “Amigos míos váyanse tranquilos que no ha pasado nada y un poco enojado le dice a Ponciano ¿Por qué citaste a mis amigos? Y él le respondió: -Señor Prefecto, déjeme decirle con todo respeto que la ley es igual para todos. Esta respuesta le costó a Ponciano tres días de arresto. ALEXANDER JOSÉ TORREALBA Todos los países del mundo se han preocupado por tener un máximo desarrollo por lo que, investigadores y estudiosos se han dedicado a buscar las fórmulas para conseguirlo y los resultados arrojan que el secreto está en la educación, la cultura y el deporte y es en este último renglón donde se destaca la persona, a quien le corresponde dirigir el discurso de orden, nacido en Barquisimeto, pero formado en este poblado que le abrió las puertas cuando apenas era un niño y


BELKY MONTILLA ESCALONA

81

realizó sus estudios en la Unidad Educativa Reinaldo Reyes, quienes le recuerdan como un joven pacífico y preocupado por sus estudios que luego continuó en la Unidad Educativa Carlos José Mujica de Yaritagua donde obtuvo el título de Bachiller de la República, luego ingresó a la Universidad del Yaracuy donde aspira obtener el título de licenciado en Ciencias del Deporte en el año 2010. Les hablo de Alexander José Torrealba, hijo de Juana de la Cruz Barco y Eduardo Torrealba, reconocido deportista en el área del Siscomada del estado Yaracuy, disciplina creada en nuestro país por dos larenses Douglas y Pedro Alejos, arte marcial que se compone de técnicas mixtas que provienen del Karate, del Kung Fu, Taekwondo, Boxeo, entre otras, todo ello, orientado hacia el fuerte entrenamiento físico y la preparación del cuerpo para el combate de contacto completo donde se requiere de una gran fuerza de voluntad y gran disciplina por lo que para Alexander no fue difícil ingresar, pues desde pequeño se caracterizó por su regia disciplina que le ha acompañado en su corta vida. Según su madre, la señora Juana, Alexander siempre ha sido muy tranquilo y respetuoso con los mayores muy alegre y siempre risueño, no se cansaba de brincar y saltar y el resto del tiempo se dedicaba a bailar, no tenía sosiego, siempre fue muy consentido y, a pesar de que se crió entre adultos nunca fue egoísta y se integró fácilmente con sus compañeros de la escuela. Recibió el apoyo de sus padres cuando quiso ingresar al Karate donde permaneció por espacio de un año en el gimnasio del IND de Yaritagua con los entrenadores Frank y Moraima, no obstante, decidió retirarse y al conocer al entrenador Luís Rodríguez, quien falleciera recientemente en un accidente de tránsito, suceso


82

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

que le marcó y aún le duele, pues vio en él a un padre, a un compañero, a un amigo sincero que le brindó no sólo conocimiento, alimento para su alma, sino su amistad, tesoro de incalculable valor que sólo las almas puras son capaces de dar y lo más difícil, mantener. Paz a sus restos. Desde muy joven solía pasar la autopista para ir a Yaritagua a formarse, a capacitarse en el área que más llamó su atención, el Siscomada Hapkido, a la cual se ha dedicado por más de 12 años por lo que ha realizado diferentes cursos y talleres y en estos momentos es entrenador de la selección de Siscomada del estado Yaracuy en Fundey y en el Instituto de Deporte de Peña, además de profesor de educación física en el Liceo Nirgua, ubicado en La Piedra del municipio Peña. Su casa es un santuario donde se exhiben con orgullo diplomas, trofeos y reconocimientos. Fue el mejor atleta del año 2002 en el municipio Peña, mejor atleta del año del estado Yaracuy en el año 2007 y revelación del año como entrenador. Además, la UNEY le ha reconocido como uno de los mejores atletas de la universidad. Es el mayor de sus hermanos Jhonny y José Alberto, a quienes siempre aconseja y guía al igual que a sus amigos, El chino, William, Jhonny y Juan, asimismo, todos recuerdan la vez que rescató a una joven del mal camino y él con su sabiduría incipiente, su humildad y sobre todo amor logró que ésta ingresara a este deporte y hoy en día es una gran entrenadora. Hoy sus padres, amigos, maestros y vecinos se sienten orgullosos de ver como Alexander por sus propios méritos ha alcanzado un sitial de honor como persona y como deportista donde se requiere


BELKY MONTILLA ESCALONA

83

de constancia, disciplina y sobre todo perseverancia. Sigue adelante y que Dios te siga guiando por el camino de la verdad y la justicia. GABRIEL JIMÉNEZ EMÁN El tiempo que todo lo borra no ha podido suprimir la historia de nuestros días, los años vividos, la humedad en los músculos trémulos del calendario, por el contrario va anotando en su arrugada libreta los suspiros de los amantes, e igualmente se penetra en el rostro de los ancianos para acariciar sus arrugas. El tiempo entonces inocula células mortales en la espalda de la vida. Allí quedan marcados los recuerdos que van y vienen, así de manera espontánea, aunque no sean invitados. En ese lugar fuimos a buscar esa esencia, esos rasgos biográficos de este prolijo hombre, nativo de la ciudad capital, Caracas, pero que ha vivido y disfrutado de otras ciudades que le han cobijado como San Felipe o Mérida en su época de estudiante universitario, como también ha residido en Barcelona España y ha representado a Venezuela en eventos internacionales, como en Atenas, París, Nueva York, México, Sevilla, Salamanca, Oporto, Buenos Aires, Santo Domingo, Ginebra y Quito. En verdad debo decir que es un ser muy especial que tiene la dicha de provenir de una familia de poetas, su padre don Elisio Jiménez Sierra, relevante poeta de la Generación del 40, quien supo aflorar en sus hijos desde pequeños ese amor por la literatura, por los libros, por la poesía. Su madre, narradora oral que estimuló a su prole por el gusto de las imágenes y las ideas, haciendo de cada uno de ellos un fabulador y artesano de la palabra por lo que se pudiera inferir que desde muy chico, este reconocido orador del día de hoy cuando celebramos el Día del Libro y del Idioma afloró


84

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

una recia personalidad que le ha permitido distinguirse en este mundo difícil de la literatura donde resalta por su maestría en el cuento corto, breve, o minicuento. Pero además es ensayista, antólogo, poeta y ha incursionado en la novela, no obstante, su obra cuentística, es la que mayor repercusión ha tenido, convirtiéndole en una verdadera referencia del cuento breve, en el ámbito internacional; género de grandes maestros y cultores, entre los que deben citarse a Jorge Luis Borges, Julio Garmendia, Eduardo Galeano o Luis Britto García. Este poeta, narrador, ensayista y traductor de poesía en lengua inglesa, nació en Caracas en 1950. Durante su adolescencia vivió en San Felipe estado Yaracuy donde realizó sus estudios y luego se trasladó a Mérida donde ingresó a la Escuela de Letras en la Universidad de Los Andes. Es de señalar que sus primeros trabajos se publicaron en revistas europeas, especialmente españolas, mientras duró su estancia en ese país. Ha participado en eventos internacionales y ha sido conferencista en el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española, en Zacatecas, México en el año 1997; en la Universidad Internacional de Andalucía, 1998 España; en la Universidad de Nanterre, en el año 2001 en París y en la Universidad de Salamanca España, en el año 2002. Ha dictado talleres literarios en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y en la Universidad de los Andes (ULA). Ha fundado y dirigido revistas como Talud de Mérida, Rendija de San Felipe e Imaginaria de Caracas. Fábula de la región occidental de Venezuela, Imagen. Revista Latinoamericana de Cultura del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos Celarg en Caracas.


BELKY MONTILLA ESCALONA

85

También ha ejercido distintos cargos públicos como Coordinador General de la Fundación “Elisio Jiménez Sierra”; Coordinador de la Plataforma del Libro y la Lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura; Director General del Gabinete Ministerial de Cultura en el estado Yaracuy por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, 2007-2008; Miembro de la Junta Directiva Nacional de la Red de Escritores de Venezuela, entre otros. Asimismo, ha recibido, incontables reconocimientos, entre ellos, el Premio Municipal de Narrativa del Distrito Federal, Premio Romero García de Narrativa del Consejo Nacional de la Cultura, Premio Nacional de Narrativa Orlando Araujo, II Premio Nacional del Libro de Venezuela año 2004 por la Coordinación Editorial del Libro. Estudios grecolatinos, de Elisio Jiménez Sierra, otorgado por el Centro Nacional del Libro; II Premio Nacional del Libro de Venezuela 2005 en Creación Literaria Sub-categoría Narrativa Novela y el Premio Solar de Ensayo de la Fundación de Cultura del Estado Mérida con el libro El Espejo Lúcido, año 2007. Aunque el tiempo es más veloz que la luz y que el cuadrado de la luz multiplicado por la masa de la luz, tan minúsculo que podría caber en la cabeza de un alfiler, no obstante, toma la energía desde los cuatro puntos cardinales hacia el cubo de las cuatro estaciones, por lo que, el poeta intuye que eso es sólo una ilusión, es sólo un espejismo de su propio sueño, por ello, él aprovecha esos espacios para tomar de su alrededor lo hermoso que le rodea, que contribuye a formar ese lenguaje que él percibe y que convierte en hermosas palabras que emanan del paisaje feraz y verde de esa ciudad que le ha marcado su vida, San Felipe donde vive y no quisiera marcharse.


86

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

Reconoce que este pueblo es una tierra prodigiosa, con tantas montañas, fincas, planicies y valles que no dejan de sorprenderle y le enamoran cada día, cuestión que le permite inspirarse para hacer lo que más le gusta, escribir, escribir poesía, cuentos y relatos, extraídos de los más hondo de su ser que afloran de manera transversal y se plasman en obras de una riqueza literaria, apreciada en todo su esplendor por propios y extraños. TEÓFILO LEÓN Teófilo León fue un policía que un buen día llegó a Yaritagua para echar raíces, hijo de Gabina León e Ignacio Bortone, nativo de Cocorote. Muy pronto queda huérfano de madre por lo que pasó a los cuidados de Vicenta Leal D´Lucca y luego al hogar de Castorila Bortone hasta los veinte años cuando se convierte en un hombre y se independiza. Teófilo comienza a trabajar y es así como llega a Arenales, cerca de Las Velas de la mano de Jesús Colmenárez, es allí donde este joven conoce a Sandalio Linárez, quien se encontraba escondido en esa hacienda ante el acoso que el gobierno de Gómez le imprimía por participar en el levantamiento armado, dirigido por el general Gabaldón y de allí pasó a la hacienda El Rodeo, conocida también como el Ingenio, hacienda que perteneció a Ignacio Ortiz. Tras una enfermedad, Teófilo ingresa a la policía de San Felipe y luego es trasladado a Yaritagua donde se encuentra con quien será su jefe, el comandante Francisco Villate, que según Eustorgio Mogollón, su biógrafo, era un hombre autoritario con fama de valiente y por si fuera poco el terror de los parroquianos. El coronel Villate le hace la vida imposible a León, su subalterno. Siempre le asignaba los trabajos más


BELKY MONTILLA ESCALONA

87

viles, e incluso aun estando franco, pero él muchas veces para no buscar pleitos los hacía, aunque en su cara se notaba la rabia que le embargaba. -Me le pone la comida a los gallos-Me baña el caballo y me lo cepilla-decía con voz atropellada y casi a gritos el comandante. Hasta que un día Teófilo no aguantó y le rispota que él es un agente del orden público y no un mandadero ni sirviente. Ese día fue puesto tras las rejas del calabozo por varias horas, acción que ocurrió varias veces por lo que consiguió un cambio y se fue a Maracay, pero antes de partir mandó a escribir en lo alto de su casa un letrero que decía: “Dios tarda pero no olvida”. No obstante, es poco el tiempo que dura León en esa ciudad ya para ese entonces había contraído matrimonio con la joven Josefina Ceballos por lo que vuelve a su hogar. Al no más poner los pies en Yaritagua se entera que el coronel había mandado a borrar la frase que en otrora escribiera en la fachada de su casa. Asimismo, el coronel es avisado de su llegada por lo que de inmediato lo manda a buscar con sus agentes y nuevamente es preso por desacato a la autoridad. Era diciembre, mes de la patrona por lo que la plaza se encontraba alegre y bulliciosa, además que en los terrenos al frente de ésta se celebraban los toros coleados en honor a Santa Lucía y él encerrado, rumiando su rabia. Al cumplir la condena es puesto en libertad y Teófilo aprovecha para montar un negocio frente a su casa y allí vende lonjas de tocino, cochino y costillistas, morcillas y chicharrones, poco duró en esa venta sin que llegara su enemigo, el coronel Villate y de un solo golpe envió los azafates al suelo y de inmediato


88

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

cae preso nuevamente y es llevado por setenta y dos horas, además de tener que pagar una multa de treinta bolívares para las Rentas Municipales. Teófilo, entre la rabia y el desconcierto piensa en la venganza, pero su esposa le aconseja y le reprime para que no cometa una locura, pero una noche cuando pasa cerca del cementerio de la Encrucijada es atacado a puñaladas en medio de la oscuridad. Varios meses duró su convalecencia y al salir de la cama se declara abiertamente en guerra y señala: Un día de estos o se acaba villatera o se acaba la leonera y como dice Mogollón, el incontenible deseo de venganza había tomado su cuerpo y la sangre en sus venas ardía sedienta de verla correr. Transcurría el mes de diciembre del año treinta y cinco, el benemérito agoniza y el 17 expira, noticia que corre por veredas y caminos, el país se cubre de una tensa calma ante la muerte del general Juan Vicente Gómez. Pasan los días y llega el 19, muy de mañana sale Teófilo León al patio, allí amuela su machete y se en rumba hacia la calle donde le espera un camión con varios amigos para dirigirse hacia los baños de Agua Negra y a su regreso se dirigen a la plaza Bolívar, por el camino lanzan gritos de ¡Muera Gómez! y ¡Muera Villate!, acción que pone en guardia a las autoridades, por lo que preparan la defensa ante el virtual ataque al cuartel. Dos policías son puestos en la plaza detrás de las maporas para no ser vistos. El coronel Villate se encuentra en su casa que quedaba en la última calle antes de llegar al zanjón, a escasa media cuadra de la comandancia por lo que Teófilo se dirige hacia allá seguro, enceguecido por la rabia y al abrir éste el portón y darse cuenta de quien estaba a su frente


BELKY MONTILLA ESCALONA

89

trató de sacar el revólver de cacha de nácar, pero un certero machetazo le surca su cuerpo y cae muerto ante sus pies. Un tiro infalible retumba desde la plaza y atina en el cuerpo de este hombre valiente y sin una lágrima cae inerte a la calle y comienza la leyenda de Teófilo León en el pueblo de Yaritagua, luego convertido en un corrío que en los años setenta fuera grabado por Eneas Perdomo. MILENA DEL SOCORRO HERNÁNDEZ Corría la década de los sesenta y Yaritagua no podía a escapar a ese fenómeno cultural desarrollado, primeramente en latitudes foráneas y posteriormente, transmitido a la mayoría del mundo occidental. Movimiento colectivo que ganó fuerza en diferentes ámbitos como el de los Derechos Humanos, la sexualidad humana, los derechos de las mujeres, las formas tradicionales de autoridad y en cuanto a la ciencia también hubo una apertura hacia la experimentación con psicoactivos y las diferentes interpretaciones del Sueño americano. Asimismo surgieron nuevas formas culturales, incluyendo la música, películas de directores con poca censura y la llegada de estilos de vida alternativos como el movimiento hippie, por decir un ejemplo. Todas estas novedades tanto intelectuales como sociales permitieron cambios rápidos durante dicha era y fue precisamente en estos años que vino al mundo una gran mujer yaritagüeña, caracterizada por su don de gente y espiritualidad que la han enrumbado a ostentar grandes cargos educativos a los cuales se ha entregado con toda dedicación y empeño que le han permitido destacarse y ser instrumento para alcanzar


90

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

no solo sus metas sino el logro de muchos hombres y mujeres que han ingresado a ese apostolado como lo es la educación. Yaritagua en esos turbulentos tiempos se caracterizaba por ser un pueblo tranquilo con su gente noble y generosa, por sus alegres fiestas y encuentros deportivos donde los más jóvenes se ocupaban por estudiar, tocar instrumentos, practicar deportes como el fútbol y el beisbol, vecinos comprometidos y preocupados por lo que era asiduamente visitado por habitantes de otros lugares que luego venían para quedarse. Es así como se conocen Angelina Hernández y Tulio Hernández, la primera, mujer yaritagüeña, proveniente de un hogar humilde, pero con grandes raíces donde su padre Gonzalo Freitez se destacó como un músico integral que formó parte del famoso grupo “Cuatro Esquina” y “Águila de Oro”, entre otros y el segundo un destacado deportista que brindó a la juventud yaritagüeña, grandes aportes en cuanto a la formación de nuevos valores en beisbol, llegando a ostentar el oficio de mánager, es de esa unión que nace nuestra destacada oradora, la profesora Milena del Socorro Hernández, quien naciera el 19 de enero de 1961, siendo la mayor de siete hermanos y por ende, la guía, la que abrió brechas, siendo ejemplo no solo para ellos, sino para sus demás familiares y amigos. Asimismo, siente un gran cariño y respeto por su padre de crianza, el señor Francisco Noguera, quien junto a su madre pudo levantar a su familia con respeto y grandes valores que permitieron ser lo que hoy representa, una mujer de carácter, aunque flexible a la hora de impartir educación y consejos a los más necesitados.


BELKY MONTILLA ESCALONA

91

Comenzó sus estudios primarios en la escuela Laureano Villanueva hasta tercer grado y de sus maestros recuerda a Evangelia Parra de Rojas, Lourdes de Ledezma y Elsa de Pérez, luego su familia se traslada a San José por lo que continua sus estudios en la escuela Juan Miguel Roo del sector y allí recibe educación de parte de grandes y connotados educadores como José Pastor Parra, Pablo Araujo y Orlando Legón. Comienza a estudiar en el Colegio Santa Lucía donde egresa como Bachiller Docente en la 5a. Promoción e ingresa al Ministerio de Educación como Maestra Rural en el NER 111, en la escuela Barrio Nuevo de Las Velas en 1979, de allí fue trasladada a la escuela Manuel Cedeño de esas instituciones guarda hermosos recuerdos tanto de sus discípulos como de sus colegas, donde es recordada como una compañera de consenso, pues siempre trataba de armonizar y superar los conflictos que a diario se suscitaban en esos pasillos de pisos relucientes, como también tuvo una destacada actuación como dirigente en el sindicato Fenatev, donde luchaba, junto a Alexis Pérez por la defensa de mejores condiciones laborales de los educadores tanto nacionales como regionales y años más tardes, se gradúa como Profesora en Ciencias Sociales en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Núcleo Yaracuy de San Felipe. Por esa preocupación por la educación de los niños más humildes funda la Casa de Oración de Yaritagua y es allí donde contacta la cruda realidad en la que se sumergían los niños de la Montañita, sector oprimido y muy pobre de Yaritagua, sitio en el cual había muchos muchachos no escolarizados que perdían el tiempo en las calles y se entregaban rápidamente a los vicios y malas costumbres por lo que, en 1990, junto a otras


92

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

amigas como las docentes Hilaria Goyo de Cherubini, Fanny de Vásquez, entre otras, se proponen crear una institución educativa para albergar a esos niños no escolarizados, es así como nace el Colegio COY con muchas carencias en cuanto a lo físico, más no en la calidad de la educación ni humana, pues en ese colegio se impartían las letras, bajo la consigna del amor y la comprensión. Luego por su destacada actuación es elegida en el año 2007 como Comisionada en Educación del Municipio Peña y al año siguiente es nombrada Jefe de Distrito de la Zona Educativa Yaracuy y en la actualidad funge como Secretaria de Educación, pero no por ello abandonó la lucha y gracias a sus buenos oficios logró que el colegio que creara y dirigiera pasara al Ministerio del Poder Popular para la Educación y ésta institución comenzó a graduar a sus alumnos en Educación Básica, logrando tener una matrícula de más de 300 estudiantes. Gracias también a su destacada actuación no es extraño que fuera elegida como edil del Concejo Municipal de Yaritagua por la fracción política Movimiento Al Socialismo -MAS- donde se destacara por ser una dirigente preocupada por los problemas de su pueblo por lo que su voz siempre la impuso para la búsqueda de mejoras en los servicios, como agua, luz, construcción de cloacas, aceras y brocales, leyes que persiguieran mejor calidad de vida, entre otros. Por su valiosa actuación y tenaz perseverancia ha recibido innumerables reconocimientos en educación, por el Colegio de Profesores, Orden 27 de Junio en su Tercera Clase Orden José Joaquín Veroes y José Vicente Peña en su Primera Clase, Orden Ezequiel Zamora, así como también fue nombrada Hija Ilustre del municipio Veroes, y del Municipio Peña, además de


BELKY MONTILLA ESCALONA

93

Oradora de Orden en actos protocolares, entre otros. También Milena se ha destacado como madre y esposa en el hogar que conformó con su novio de siempre Hernán Gustavo Raldíriz, con quien procreó tres hermosas hijas Luciangel, Ruht y Milena, además de dos bellos nietos, cada uno de sus hijas mayores, Fabricio Ezequiel y Carmen Milena, quienes llegaron a su vida para llenarla de alegría con sus travesuras y expresiones de amor fraternal, por ello le agradece a Dios por la realización de sus sueños, esperando se haga realidad, aquel que desde muchos años posee y no olvida como es el crear una Casa Hogar para los niños huérfanos y desamparados donde aspira poder estar los últimos años de su vida y brindar esa espiritualidad que de ella emana, la cual le ha hecho preocuparse siempre de los demás. Con ustedes la Prof. Milena del Socorro Hernández, Oradora de Orden en esta Sesión Solemne. HERMES SIVIRA Hay hombres que vienen a este plano tierra a brindar su ayuda, sus conocimientos, sus fuerzas a los demás, sin esperar nada a cambio, como Hermes Sivira, luchador social, nativo de Guarico, municipio Morán del estado Lara, quien llegó a Yaritagua y su nombre está escrito en la historia de este pueblo que le abrió sus puertas y aquí quedó enraizado Comenzó en la lucha social en 1973 en contra de la empresa CADAFE por las altas tarifas eléctricas, impuestas en esa temporada y al cobro bimensual, lo que elevaba los costos a las familias y los vecinos se organizaron para enfrentar esta situación por lo que varios de ellos, fueron detenidos, entre los cuales se encontraba Sivira, quienes duraron ocho días presos en Los Tigritos de la policía del estado Yaracuy.


94

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

En 1974 fue electo como directivo en el Sindicato de Obreros y Empleados de la Caña de Azúcar, en representación de los obreros fijos y corteros de caña del municipio Peña y desde allí comenzó, junto a otros sindicalistas a poner su empeño por mejorar la condición de éstos, quienes trabajaban en las haciendas donde en su mayoría eran tratados como esclavos. Varias veces fueron reprimidos por los organismos de seguridad del Estado, sin embargo, la lucha se prolongó durante unos cinco años. Este luchador aprovechó esta oportunidad para estudiar por lo que realizó talleres de formación política e ideológica como presidente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Fue el 12 de febrero de 1981 cuando liderizó el rescate y fundación de los terrenos del urbanismo conocido hoy como Pilcomayo que estaban en manos del gobierno nacional. Esta barriada surgió bajo el sistema de autoconstrucción, conformado por 236 casas, las cuales, muchas de ellas fueron construidas por el gobierno durante 9 años aproximadamente. En 1989 surge una nueva batalla y participó en la fundación del barrio Montañita El Indio, ubicado, actualmente al lado del Colegio COY, comunidad que contó con un gran impulso ya que fue incorporado a un programa de servicios públicos del Banco Mundial, lo que le permitió su consolidación total, acción que le da más impulso a continuar al lado de los más oprimidos y el 18 de marzo de 1990 se efectuó, gracias a su lucha, junto a otros hombres y mujeres el rescate del terreno donde surgió una nueva barriada El Pegón, ubicado hacia el sector, conocido como Las Canarias. Es importante señalar que esta terreno estaba en manos de un grupo de políticos y amigos de los mismos, sin ninguna función social, solo con el interés de


BELKY MONTILLA ESCALONA

95

“engorde” para su posterior venta. No obstante, gracias al interés de estos luchadores se lograron los servicios de aguas blancas y luz eléctrica y fue precisamente en ese año cuando nace un movimiento social, llamado Provivienda de Yaritagua donde participó activamente y en esta acción se logró el rescate de Bolivariana I con un sistema de autoconstrucción donde participó activamente el gobierno municipal, durante la gestión del Dr. Eduardo Lapi, alcalde para ese entonces, por medio del cual se aportó materiales de construcción y se fundó una bloquera municipal que vino a dar más fuerza al sector de la construcción y al desarrollo del urbanismo en esta ciudad. Estos trabajos se mantuvieron durante ocho años caracterizado por la ardua lucha de la directiva de este movimiento con un perfil totalmente horizontal donde nadie era jefe de nadie y los vecinos participaban todos los domingos en asambleas para la toma de decisiones. De esta primera lucha se obtuvieron 33 hectáreas, ocupadas hoy en día por las barriadas Bolivariana I, II y III convertida hoy en día en uno de los sectores más populosos de Yaritagua. En el año 2000, Sivira participó en el rescate de los terrenos que INAVI tenía abandonados, conocidos hoy en día como Urbanización Santa Eduviges y Santa Inés por lo que, a través de infinitas diligencias y por un largo y prolongado tiempo se consiguieron los recursos para 240 casas que hoy se erigen en el sector. En estas luchas de más de 30 años en pro de aquellos que no poseían viviendas dignas, Hermes Sivira jugó un papel principal, junto a otros luchadores por lo que es considerado como Patrimonio Viviente del Municipio Peña


96

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

EL PADRE ONORATO DÁLESSIO El 1° de marzo de 1954 llegó a Yaritagua el joven sacerdote italiano Onorato D’Alessio, quien permaneció en esta parroquia hasta su muerte, ocurrida el 8 de septiembre de 1987 y sus restos reposan en Italia, en su ciudad natal, quien fuera nombrado como Cura Párroco y Vicario Foráneo del Distrito Yaritagua el día 23 de marzo de1954. El padre Onorato tuvo una formación universitaria dentro de la concepción del seminario europeo y esas ideas las trajo y puso en práctica durante su sacerdocio en este pueblo donde se destacó por su don de gente, hombre preocupado por la educación de los jóvenes yaritagüeños y conservó las tradiciones religiosas como las procesiones, fiestas patronales, entre otras. A la llegada del padre Onorato D’Alessio en 1954, la sociedad de la Santa Cruz le informa sobre su proyecto educativo, que tenía como propósito fundar un liceo ya que los jóvenes debían salir de su pueblo para proseguir sus estudios de bachillerato, al cual le brinda todo su apoyo y en ese mismo año el proyecto se cristaliza, pues surge la institución de educación con el nombre de Centro Educativo “Yaritagua” y comenzó a funcionar en una casa cedida por José Crisanto Gómez, ubicada en la carrera 8 esquina de la calle 12. El personal docente estaba integrado por el Br. José Manuel Morillo, Br, Liborio Romero, don Antonio Cabezas, Br. José Pastor Garfídez, Carlota González, Br. Carlos Tovar Pérez, Rafael Ordóñez, Antonio Dávila Mora, Miguel Rojas Bartolomé y otros. La institución cambia de nombre para el año 1959 por el de Colegio “Santa Lucía” al mudarse a su nueva sede, construida en los terrenos aledaños al templo, con el mismo nombre y allí han recibido educación


BELKY MONTILLA ESCALONA

97

centenares de yaritagüeños, de los cuales se han destacado médicos, abogados, ingenieros, arquitectos, profesores, y otros profesionales universitarios, así como también, técnicos medios y superiores quienes han puesto en alto el gentilicio del municipio Peña. Este sacerdote tenía varias personas que trabajaban con él en la iglesia, tales como Rafael Pimentel, criado de Delfina Pimentel, a quien apodaban “el Chuco”, fungía como sacristán y fue el último en tocar las campanas, además de Francisco Pérez, monaguillo y posteriormente, sacristán, al igual que Elías Montes, quien tocaba el órgano y cantaba canciones religiosas y la misa en latín, entre otros. PATRICIA YARITMAR RODRÍGUEZ GONZÁLEZ El Día del Deporte es una fecha que se ha tomado fundamentalmente para rendirles honores a aquellos venezolanos que se han destacado a lo largo y ancho del territorio nacional. Es indudable que durante los últimos años, el deporte venezolano ha experimentado un notable crecimiento, lo que ha permitido impulsar a sus atletas en el ámbito internacional, alcanzando diversos logros en las distintas competiciones regionales y mundiales, tal es el caso de nuestra flamante Oradora de Orden, quien ha llevado a lo más alto el nombre de nuestro país y ha conquistado un sitial de honor en lo que hoy se conoce como el voleibol sentado, que es una variante de voleibol para atletas en situación de discapacidad. En esta disciplina, los jugadores tienen que permanecer sentados, manteniendo la pelvis en contacto con el suelo por lo que la elevación en el momento de jugar con el balón, es una falta. Es importante señalar que el juego y la técnica en esta modalidad es la misma que la de voleibol, solo en


98

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

los aspectos relativos a la movilidad de los jugadores, no obstante, se les exige a los que conforman el equipo unos grados de discapacidad mínimos. Asimismo, que en el ámbito internacional, el voleibol sentado está regido por la Organización Mundial de Voleibol para Discapacitados. Es en esta disciplina que Patricia Yaritmar Rodríguez González se ha destacado, siendo orgullo no solo de sus padres y amigos sino del estado Yaracuy y por ende de Yaritagua, lugar donde nació el 16 de agosto de 1998 de un hogar conformado por José Patricio Rodríguez, también destacado deportista y entrenador, nativo de este pueblo por lo que se pudiera afirmar que el talento deportivo lo lleva en su sangre y de la también yaritagüeña Susan González de quienes ha recibido mucho amor y buenos consejos que le han acompañado en todos sus momentos de alegría y de tristeza, al lado de sus cuatro hermanos menores. Yaritmar siempre ha sido una niña inquieta que se ha inclinado por el deporte sin ninguna limitación, su buena estatura le ha permitido escalar rápidamente posiciones, además de sus técnicas que ha aprendido a través de sus entrenadores Jhonny La Rosa y José Mujica. Esta deportista cursó estudios primarios en el Colegio Hermanos Martínez Ojeda de donde recuerda a la maestra Moraima Pérez y Carmen Alicia Martínez, quienes con sus regaños oportunos le fueron formando su carácter. Luego pasó al Colegio Santa Lucía donde salió egresada como Bachiller de la República. Su padre, Patricio fue quien la indujo a entrar en este maravilloso mundo del deporte, sin olvidar que sus tíos y tías maternas también han sido jugadores


BELKY MONTILLA ESCALONA

99

por lo que se siente orgullosa de haber nacido en este seno familiar. Nunca olvida que uno de los primeros deportes que practicó fue el Kikimbol en el equipo Green Sport, lugar de su barriada y reconocido en la memoria yaritagüeña, allí también jugaron algunas de sus tías, en ese tiempo ella contaba con tan solo 10 años, era la más pequeña del equipo y aunque todas eran personas mayores que ella no se sintió indefensa, todo lo contrario, su valentía y espíritu competitivo se mantuvo siempre presente y le dieron impulso para continuar con las prácticas. Asimismo, nunca olvida el día en que su padre le compró sus primeros tacos para jugar kikimbol con los cuales hizo excelentes jugadas que le permitieron destacarse y entender que su mundo era el deporte, al cual le ha dedicado toda su corta vida. Es así como entra en este mundo deportivo de una manera sencilla y desde abajo y a pesar de su corta edad, el año antepasado en el mes de junio de 2016 participó en la Primera Válida Nacional de Voleibol Sentado, luego en la Primera Copa en esta misma disciplina en diciembre de 2016, lo que le permitió ir a los Juegos Parapanamericanos ocurridos en Sao Paulo Brasil en 2017 donde el 24 de marzo Venezuela obtuvo medalla de bronce al vencer al equipo estadounidense y dentro de esa delegación femenina estuvo el nombre de Patricia Yaritmar Rodríguez González, quien en esta oportunidad dará el discurso al ser seleccionada por sus compañeros como la mejor atleta del año pasado.



DISCURSOS


102

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

LA LAGUNA DE BARRETO Yaritagua es un pueblo del estado Yaracuy muy cercano a Barquisimeto y dentro de sus terrenos existe la hacienda Santa Lucía, donde se encuentra a pocos metros de la quebrada El Diablito, entre una maleza muy densa, rodeada de muchas maporas y grandes árboles, se halla también la laguna de Barreto, formada por aguas cristalinas, muy frías, debido a su exuberante vegetación. Los yaritagüeños refieren que su difunto dueño, Juan Barreto, alimentaba esta naciente de agua todos los viernes santos, a las 12 de la noche, con grandes bolsas de dinero, a manera de ofrenda, con el fin de darle las gracias por la producción de sus ricas tierras, en las cuales se sembraba la caña de azúcar, el maíz y otros rubros. Asimismo, comentaban que quien se acercaba a este espejo de agua era encantado por el movimiento de sus aguas, las cuales burbujeaban como llamando a los visitantes, por lo que muchos decían que la laguna tenía vida, o estaba viva. Fueron muchos los vecinos que desaparecieron al entrar a este bosque, incluso algunos afirmaban que era la vegetación tan densa que hacía encalamocarse cuando esto sucedía caminaban y caminaban sin encontrar la salida. Otros señalaban que esas aguas respiraban como un susurro que embelesaba y había quienes indicaban que sus maporas los envolvían como si éstas los arrastraran hacia sus aguas. Por lo que, los parroquianos alertaban que aquel que entraba en esas aguas, jamás regresaría y a aquellos que les perdonaban la vida, reflejaban en sus ojos un toque encantado y aseguraban que habían visto, unos duendes o pequeños enanos que vigilaban en las noches.


BELKY MONTILLA ESCALONA

103

Este misterioso lugar todavía posee su encanto y les espera en noches de luna llena. LA MUERTE DE MIGUEL PACHECO En 1902 los alzamientos en Venezuela se recrudecen en apoyo a la Revolución Libertadora, el general Santiago Briceño Ayesterán ocupa a Yaritagua con unos 400 hombres, momentos cuando el general Rafael Montilla amenazaba la plaza de Barquisimeto, por lo que salieron a su encuentro para enfrentarlo. En una de esas batallas fue herido mortalmente, Miguel Pacheco Borregos, hijo de Micaela Borregos, española y Francisco de Paula Pacheco, oriundo de Barquisimeto, ambos residenciados en Cambural, hoy capital de la Parroquia San Andrés. Pronto corrió la noticia y al enterarse la familia, todo fue una confusión, entre gritos, llantos y carreras. Eloísa, la hermana, solo sabía llorar y su madre cayó en un silencio sepulcral, postrada en una mecedora del amplio corredor, sin luz en sus ojos y su rostro reflejaba mucha tristeza y dolor. Todos trataban de llamar su atención, pero ella, silenciosa fue apagándose hasta morir a los 8 días después de la muerte de su único hijo varón. Debido al fuerte enfrentamiento que ocurría en Yaritagua no se pudieron realizar las exequias como era la usanza de la época. Por lo que su esposo decidió hacerlo en sus tierras y allí, al pie de un inmenso samán fue sepultada aquella dama que murió de dolor. Al concluir la guerra, el esposo, junto a su familia decide exhumar el cadáver de su amada, a fin de darle cristiana sepultura, todos estaban alrededor de aquella improvisada tumba que se encontraba en el camino. Comenzaron a cavar poco a poco, con mucho


104

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

cuidado hasta llegar al catafalco, rompieron la madera y al abrir se encontraron con un milagro de amor, Micaela estaba intacta, tanto su cuerpo como su ropa. Su cabello, vivo, su rostro inmaculado, por lo que Francisco decidió dejarla allí, donde todavía se halla enterrada, debajo de la ceiba que se encontraba cerca del camino. LA PIEDRA GOZA DE UN EXCELENTE CLIMA La Piedra, es una importante comunidad del Municipio Peña del Estado Yaracuy, ubicada en el este y debe su nombre, a que la roca madre se encuentra muy cerca de la superficie donde está asentada, es decir, está a flor de tierra por lo que se hace muy difícil perforarla. Este caserío fue una posesión privada que no tuvo una fundación como tal, sus tierras pertenecían a los hermanos Salcedo, Fernández, González y Jiménez, quienes la donaron a la municipalidad de Yaritagua, el 29 de abril de 1.929. Además, los hermanos Salcedo, toman en cuenta la necesidad de agua que ya tenía estas tierras por lo que donaron también la vertiente, denominada Quebrada de Los Santos, ubicada en la posesión “El Frío”, perteneciente a la jurisdicción del Distrito Yaritagua, hoy municipio Peña, dicha ofrenda la recibió Froilán Saavedra en nombre del Concejo Municipal. En ese entonces, los parceleros y agricultores cancelaban a los dueños de esas tierras un arrendamiento, pagadero en especies, especialmente


BELKY MONTILLA ESCALONA

105

en maíz, por el producto de las siembras anuales, a lo cual se le decía “Pago de Piso”. Fue durante el primer gobierno del Dr. Rafael Caldera, siendo gobernador del Estado el Dr. Simón Saavedra Hernández cuando se realizó el primer asfaltado, se hicieron aceras y brocales, aunque es de hacer notar que todavía hay calles sin asfaltar. La Piedra se encuentra ubicada en el Municipio Peña, Estado Yaracuy en la región Centro Occidental tiene una superficie 350 hectáreas y se ubica a 6 Km. de Yaritagua con un clima benigno. Límites: Por el Norte: Cerro Alto, por el Sur: Autopista Centro Occidental Cimarrón Andresote, al Oeste: La Quebrada de Pueblo Nuevo y El Salto y al Este: La Quebrada Los Santos. Tiene unos 3.000 habitantes que en su mayoría son parceleros y siembran maíz y caraota, anteriormente se dedicaban a la siembra de tabaco lo procesaban para elaborar el tabaco para fumar, los cuales eran vendidos a las fábricas tabacaleras, ubicadas en Yaritagua. A este trabajo artesanal se le llamaba “torcer tabaco”. Asimismo, se producía en gran escala la siembra de cebolla, considerada por los expertos como las mejores del país. Asimismo, existen granjas avícolas, porcinas y una vaquera, complementada con cierto desarrollo industrial que se observa en la zona. Los habitantes de la comunidad de La Piedra


106

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

celebran anualmente, el día 13 de junio, la festividad en honor a San Antonio de Padua, su patrono, a quien le rinden honores y solicitudes, les hacen tamunangue y reparten los panes, recordando siempre a la maestra Ligia Rodríguez, quien por muchos años hizo por promesa este donativo, luego continuada por su hija Ruby Bequembón de Fernández. El “Velorio de la Cruz” cada 3 de mayo se celebra ante una esfinge, ubicada en calle Los Samanes que data de más de cien años, a la cual le cantan salves y cantos de velorio. En cuanto al busto de Bolívar que se erige en la plaza data de 1930 y fue donado por la municipalidad de Peña en 1983 cuando en la plaza Bolívar de Yaritagua se cambió por una estatua pedestre del Libertador vestido de civil. En la actualidad La Piedra posee un preescolar, una escuela primaria y un liceo, además una biblioteca que recibió el nombre de Ricardo Gainza, primer cronista del municipio, una casa comunal y un salón de usos múltiples. Cuenta con servicios básicos, aunque existen problemas de abastecimiento de agua para el consumo humano. También dispone de un Ambulatorio Rural Tipo II, adscrito al Ministerio de Salud y Desarrollo Social, el cual fue fundado en Noviembre de 1.968. Tiene como área de influencia Piedra Arriba I y II, Pueblo Nuevo, San Antonio, Vía El Salto y se realizan consultas de atención integral a toda la comunidad. Por último, es importante acotar que a raíz de que


BELKY MONTILLA ESCALONA

107

en su territorio fuera radicada la estación de servicios, construida en la autopista Centro Occidental Cimarrón Andresote al margen de esta comunidad, su dueño la llamó Las Piedras, trayendo confusión hasta en sus propios pobladores con su verdadero nombre que data desde el siglo XVII, pues inclusive, en la zona existe todavía un dicho, que dice: “Este cuchillo no va a Sabana de Parra por no pasar por La Piedra” LA SEMANA SANTA EN YARITAGUA El Domingo de Ramos comienza la Semana Santa, este día, la iglesia católica conmemora la entrada de Jesús al pueblo de Jerusalén, cuando fuera recibido por una gran multitud, llena de alegría, quienes le alababan y clamaban: ¡Bendito sea el hijo de David, bendito el que viene en nombre del Señor! Según las Sagradas Escritura, Jesús llegó en un burrito como símbolo de humildad y ante su presencia, las personas llevaban consigo ramas de olivo y palmas que eran colocadas a sus pies en espera de su bendición, en medio de cánticos, interpretados por niños, jóvenes y adultos que componían la manifestación que se iba aglomerando a su alrededor a la entrada del pueblo. Anteriormente, en Roma, durante el Siglo IV a este día se le llamaba Domingo de La Pasión y en él se aclamaba solemnemente la Pasión del Señor, ratificando que la Cruz es el camino. En el municipio Peña del estado Yaracuy, Venezuela, el domingo comienza desde muy temprano cuando en la mañana se suele ir a la Misa, momentos para bendecir las palmas, las cuales son recogidas por los fieles con mucha devoción y llevadas a los hogares para ser colocadas en sitios estratégicos de la casa con el fin de protegerse de ladrones, maleficios, envidias,


108

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

malas intenciones o quemadas en sahumerio como símbolo de protección. Anteriormente, los cofrades de Jesús en el Huerto esperaban en la sacristía la llegada de las palmas, las cuales eran trasladadas de las haciendas cercanas como la de Arenales y Río Abajo hasta el templo para ser bendecidas y luego hacer las crucecitas del mismo material, las cuales se guindaban detrás de la puerta para espantar los malos espíritus, esta tradición aún se conserva, tal como lo señala el entrevistado No 12, “déjeme decirle que a pesar de la contradicción impuesta por estos días santos, algunas veces se formaba un jolgorio en su preparativo, en especial el día sábado antes del Domingo de Ramos, víspera de la Semana Mayor, cuando se arremolinaba un grupo de feligreses ante la Sacristía, ubicada detrás de la iglesia Santa Lucía, lugar escogido para llevar los bojotes de palma y muchos devotos voluntarios y cofrades de Jesús en el Huerto esperaban esas ramas de maporas que traían de las haciendas cercanas, en especial de La Pastora y Maporalito”. Los pasos para hacer la Cruz de Palma Bendita, según los datos aportados por Jacinta Orochena de 80 años, son los siguientes: Primero se dobla la palma según el tamaño que se desea y para la medida vertical es necesario hacer un doblez de 45° para obtener la medida horizontal para lo cual se debe tener una barra proporcional a la vertical. Segundo, se realiza en el centro de la cruz un doblez de 45º, lo cual permitirá obtener la medida deseada, luego comienza el proceso de reforzado para que no se deshaga. Tercero: Se hace un reborde por la parte baja de la cruz y se pasa por las intercepciones de la barra horizontal y la vertical, allí se va girando hasta que se establece por completo. Cuarto, luego del paso anterior se afloja un poco el lazo que se hizo


BELKY MONTILLA ESCALONA

109

después del último giro y se inserta allí, la punta de la hoja de palma y para finalizar se aprieta bien el lazo y se corta el material sobrante. Es importante reseñar que es en Latinoamérica donde existe esta costumbre de hacer cruces de palma bendita como símbolo de protección, además de que la Iglesia católica usa el resto o lo que queda de las palmas bendecidas el Domingo de Ramos después de finalizada la Semana Santa para incinerarlas y el polvo es utilizado el próximo Miércoles de Ceniza. Es de hacer notar que después de instaurada la bendición de las palmas, en el Siglo XI fue cuando se comenzó la costumbre de hacer las procesiones. Jesús en el Huerto Jesús en el Huerto es una imagen antigua europea de gran belleza, elaborada de madera y un compuesto a base de yeso. Su procesión se realiza el día Domingo de Ramos desde la iglesia Santa Lucía hacia la capilla de la Humildad y Paciencia que la alberga durante todo el año por lo que en la mañana es trasladada antes de la Misa. Anteriormente, esta efigie tenía su capilla, ubicada en el ala izquierda del templo, pero el sacerdote, Monseñor Onorato D’Alessio, cura párroco, que ejerció desde 1954 hasta 1988 cuando murió en Barquisimeto, decidió sacrificar dicho espacio para hacer unas aulas para el colegio Santa Lucía del cual era director. La cofradía de Jesús en el Huerto, la cual estaba presidida por la familia Villalobos, la cual desapareció hace muchos años. A pesar de ello, la procesión se lleva a cabo el día Domingo de Ramos con todos sus rituales, siguiendo la siguiente ruta: parte de la iglesia Santa Lucía, bordea la plaza Bolívar y sigue por la Avenida Padre Torres hasta la carrera 17 llegando a


110

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

la calle 12 hasta la Avenida Perimetral Sur y concluye en la Capilla de Jesús en el Huerto donde permanece durante el resto del año donde es venerada por sus fieles. Jesús en la Columna -Lunes SantoEsta imagen que representa a Jesús amarrado a una columna, refleja todo el dolor sentido por la golpiza recibida en su cuerpo, pues en ella se ven las marcas de los azotes en la espalda y en los brazos. Según Jesús Delgado, yaritagüeño de 70 años, en entrevista informal, señaló que fueron las Niñas Gainza, las custodias de este icono, quienes comenzaron la costumbre de colocarle cabellera de crespos naturales y vestimenta a esta imagen, tradición que todavía perdura, en consecuencia, a los niños les dejaban crecer el cabello hasta los siete años y era en ese momento cuando les recortaban los crespos como promesa y se los entregaban a estas señoras para confeccionarle la peluca al santo. Al decir de Mercedes Edelmira Blanco, las Gainza, era una de las familias más queridas de Yaritagua que vivían al frente de una de las esquinas de la plaza Bolívar, casa que estaba semi derruida para los años cincuenta en donde en sus días, vivieron las “niñas” Mercedes y Salomé Gainza. Esta imagen tiene un nicho, ubicado en el lateral derecho de la iglesia Santa Lucía, construido en mampostería y moldeado en yeso, se apoya sobre una base rectangular con decoración central en forma de cruz en bajorrelieve, su cornisa es rica en molduras con remate superior, todo ello hace la base al cuerpo del retablo. Asimismo, está formado por planos superpuestos, con una base en forma de arco de medio punto que enmarca el conjunto, de lo cual resalta la forma del nicho central


BELKY MONTILLA ESCALONA

111

y a sus lados están dos hornacinas, un segundo plano que forma la base corrida y la moldura que enmarca el nicho central y un tercer plano que forma un podio corrido bajo la base, el cual se distingue por tener decoraciones circulares en relieve. El nicho central tiene forma de arco de medio punto, enmarcado por una moldura corrida y posee cerramiento de vidrio con marco de madera. Los relieves circulares están pintados de dorado y todo el resto es blanco, los cuales ocultan su policromía original. Su estado de conservación es bueno, pues no posee fracturas considerables ni desprendimientos o pérdida de alguna de sus partes. La sencillez formal de este retablo permite ubicarlo dentro de las formas populares. En la actualidad, la procesión recorre las calles adyacentes a la avenida Padre Torres hasta la calle 12 y de allí a la Perimetral Sur, haciendo una parada en la calle 17 con carrera 18 donde le esperan sus devotos y se realiza una eucaristía, por lo que, los vecinos preparan una mesa, adornada con flores, manteles y velas. Anteriormente, todas las procesiones eran encabezadas por el sacerdote y los monaguillos, quienes llevaban el incensario y detrás de ellos, la multitud. Por último, es de resaltar que la imagen de Jesús en la Columna y su altar fue donado por la familia Orozco Pineda en abril de 1.941, según reza en la inscripción, adosada al nicho en la parte superior. Humildad y Paciencia- Martes Santo La Sociedad Humildad y Paciencia fue creada por el Pbro. José Arquímedes Torres el 15 de abril de 1.915. Según Alcides Sierra, (1.997) esta institución religiosa agrupa una cantidad significativa de personas creyentes de la religión católica, apostólica y romana con el fin de rendirle homenaje y gloria al


112

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, específicamente a la imagen configurada como la Humildad y Paciencia, la cual revela al Señor en momentos de sacrificios y humillación antes de su crucifixión. Entre los miembros fundadores de la Sociedad Humildad y Paciencia se encuentran las siguientes personas: Francisco Melo, Presidente; Clemente Polanco, Vicepresidente; Miguel Ángel Azuaje, Secretario de Actas; Carmelo Antonio Tovar, Tesorero; Rafael Renato Canelón, Secretario de Correspondencia; Director Apostólico: Pbro. José Arquímedes Torres. Además de José Hermógenes Orozco, Martín Orozco Tovar, Lorenzo Liscano, Secundino Pérez, Ramón González, Remigio Valenzuela, Magdaleno Sánchez, Eufrasio Orozco, Esteban Colmenárez, Pedro Pérez Meza, Jesús María Medina, Anacleto Vargas, todos caballeros, que al decir de José Ramón Medina, esto se debió a que la imagen del santo se encuentra semi-desnuda por lo que las damas no les gustaba acompañarle, es entonces que el sacerdote decidió nombrar a los miembros del sexo masculino, quienes a partir de esa fecha conformaron la sociedad que se presta para celebrar en el 2015 los cien años de funcionamiento. Esta Sociedad tuvo como sede por muchos años, la casa de la familia Melo en la carrera 7 entre calles 21 y 22, frente a la casa conocida como El Ángel Bueno. No obstante, esta sociedad construyó una capilla para venerar esta imagen en un terreno, donado por los hijos de Martín Orozco, ubicado en la avenida perimetral Sur con calle 21 y 22, la cual consta de un salón amplio de bloques y techo de acerolit. En este recinto se encuentra el altar mayor, proveniente de la iglesia Santa Lucía, y alberga la imagen de la Humildad y Paciencia y a Jesús en el Huerto como se


BELKY MONTILLA ESCALONA

113

señaló anteriormente y otras piezas más pequeñas. En la actualidad, el Presidente de esta sociedad es el señor Alcides Sierra, acompañado de otros caballeros yaritagüeños, quienes, además de hacer oraciones dentro de la capilla, cantan velorios a San Juan, a la Santa Cruz y en algunas oportunidades en ella, se han realizado velorios, de personas fallecidas de la comunidad. Además, cumplen con estatutos de su cofradía como reuniones periódicas, visita a los cofrades enfermos, ayuda económica cuando lo requieren, gastos de la procesión de su imagen y la de Jesús en el Huerto que ocurre el día martes santo, cuando la Misa de la tarde da lugar a la procesión de la imagen de; Jesús en su Humildad y Paciencia. Para los feligreses este icono de un Jesús cansado por los maltratos y golpes es muy representativo de todos los que han tenido problemas con la justicia, ya que aseguran que Jesús toma su condena para que ellos queden libres de toda culpa. Es una imagen muy querida por todos los cargadores de Santos, ya que aseguran que los protege. Es importante señalar que el señor José Ramón Medina, fue su custodio por más de tres décadas hasta hace pocos años cuando enfermó y no pudo continuar con esta tradición que le fue legada a sus hijos, quienes amorosamente cuidan no solo la imagen sino también de su capilla. La procesión de la Humildad y Paciencia recorre la carrera 7 hasta llegar al puente Bolívar, construido en la época del presidente Juan Vicente Gómez en continuación de la carretera de la Costa que comunicaba la ciudad de Yaritagua con Barquisimeto y colindando con esta estructura se halla La Plazuela, una barriada considerada hasta la década de los ochenta como una zona de tolerancia, pues allí se encontraban negocios, dedicados a la venta de licores y de prostitución


114

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

por lo que al llevar al Santo a la orilla del zanjón El Limoncito, solo los hombres le acompañaban, mientras que las mujeres esperaban con la Virgen María y San Juan hasta que éste regresara para poder continuar la procesión por la calle 22. Hoy en día, todavía se continúa esta práctica que ya no tiene sentido, puesto que ya esos prostíbulos fueron cerrados o mudados a otros lugares más lejanos, no obstante, la tradición se mantiene. El Nazareno – Miércoles Santo La imagen del Nazareno goza de una gran devoción en Yaritagua como en toda Venezuela. Según los libros parroquiales se encontró, que el padre Antonio Luís Mendoza, quien llegó a este pueblo en 1.890 entregó esta imagen en custodia a las niñas Gainza, reseñadas en párrafos anteriores y cuando ocurrió la muerte de éstas, el santo quedó bajo la custodia de la familia Garfidez y en la actualidad, fue trasladada a la iglesia, no obstante, durante la procesión es costumbre que sea encabezada por esta familia, cuyos miembros se encargan de adornarlo con flores y velas y en su recorrido transita por la carrera 7 hasta hacer una parada en este hogar donde hace una estación. Allí le confeccionan un altar lleno de flores, velas, imágenes de santos e incienso y luego regresa por la carrera 8 hasta la iglesia. En este día, las personas se visten con una bata o túnica morada o con ropa de este color en honor al Nazareno, que simboliza la penitencia que vivió Jesucristo, otras van descalzas y es muy usual, la presencia de niños, los cuales acuden con sus padres a pedir por la salud o a pagar promesas por favores concedidos, así como también asisten enfermos, en sillas de ruedas, bastones, andaderas y otros.


BELKY MONTILLA ESCALONA

115

Según aportes de José Rufino Romero, (19101996) en una entrevista realizada poco antes de su muerte por la autora en el año 1.996 señaló que, en una oportunidad pusieron preso al Padre Antonio Luís Mendoza, bajo las órdenes del general Juan Vicente Gómez, supuestamente porque era castrista y fue obligado a trabajar en la carretera de Los Teques. Se dice que este sacerdote fue quien fomentó la veneración de la Semana Santa en la parroquia y murió preso en el Castillo San Felipe, ubicado en Puerto Cabello. El Santo Cristo -Jueves SantoEste día comienza el Triduo Pascual en el que se rememora la muerte de Cristo cuando se celebra la Misa crismal o del Santo Crisma que tiene que ver con el óleo perfumado que representa al Espíritu Santo, el cual se usa, posteriormente para los bautismos y en la ordenación de los diáconos, sacerdotes y obispos. Además en esa fecha se conmemora la institución de la eucaristía. Los Oleos que se bendicen son el óleo de los Catecúmenos con el que los cristianos reciben su primera unción en el Bautismo; el óleo de los Enfermos, para el sacramento de la Unción y el Santo Crisma, utilizado también en el Bautismo, en la Confirmación y en la unción en el Orden Sacerdotal. El Triduo Pascual dura hasta el Domingo de Resurrección, el cual consta de varios rituales religiosos, entre ellos, una Misa donde todos los sacerdotes de la diócesis se reúnen en la catedral de San Felipe, sede de la Diócesis para renovar sus promesas y obediencia al obispo y en la tarde, se celebra la misa, que recuerda la última cena de Jesucristo y dentro de ella, se realiza un ritual, llamado el lavatorio de los pies, por lo que se escogen algunas personas en representación de los


116

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

12 apóstoles. Anteriormente, las escuelas de la ciudad colaboraban con cestas de comida para ser repartidas entre las familias de los que fungían como apóstol o a los más necesitados. Es de hacer notar que el lavatorio de los pies, realizado por Jesús, significa una lección de humildad con la cual quiso mostrarse como sumisión (cf. Jn 13) como una demostración de que él había venido a servir y dar la vida por los demás. Después de este acto les encomendó a los Apóstoles que hicieran ellos otro tanto, es decir, se llama mandato al lavatorio de los pies del Jueves Santo. Un mandamiento de amor servicial, junto con la Eucaristía: “mandatum novum do vobis” (Jn 13,34) Asimismo, este día se reserva el Santísimo Sacramento y es costumbre que en uno de los altares laterales del templo se construya el Monumento. Allí se colocan muchas flores, pero sin candelabros, manteles ni cruz y las imágenes religiosas son cubiertas por un manto morado y permanece hasta el otro día, luego se le permite a los fieles su adoración personal o comunitaria ante El Santísimo, durante toda la noche hasta el amanecer, actividad llamada la Hora Santa o las Cuarenta Horas que fueron promulgadas por el Papa Clemente VII en honor al Santísimo Sacramento del Altar, práctica que se extendió por las parroquias e iglesias de América y que todavía en este pueblo de Yaritagua se realizan con mucho fervor (Febres Cordero Ob. Cit.) En el transcurso de estos dos día, en Yaritagua se usaba la matraca, especie de instrumento de madera para llamar a los feligreses, en vez de tocar las campanas, actividad que dejó de efectuarse y el último en hacerlo fue Rafael Meléndez, hermano de Amalia Meléndez, criados por las niñas Pimentel,


BELKY MONTILLA ESCALONA

117

quienes enseñaban catecismo y preparaban a las niñas que harían el rol de angelitos durante el mes de mayo para coronar a la Virgen María el 31 de ese mes, tradición que luego acogiera por muchos años más, la educadora y luego, presidenta de la Legión de María, Carmen Aponte de George. Es de reseñar que “Rafelito” como se le conocía al arriba mencionado fue el sacristán de la iglesia Santa Lucía por más de cincuenta años y estaba encargado de tocar las campanas, actividad que realizaba magistralmente y es catalogado por los fieles como el último en tocarlas. Los toques de campana se diferenciaban entre sí, por ejemplo, el repique para llamar a la Misa, estaba conformado por tres toques, primero, segundo y tercero; los toques o repiques de muerto para los entierros y misas de muerto con un sonido triste, llamado doblar, e incluso cuando las personas lo escuchaban, se preguntaban: ¿Por quién doblarán las campanas? También se ejecutaban los de plegaria, aviso de desgracias o alerta, además de los toques de bautizos, los cuales eran opcionales y por ellos se pagaba una propina, al igual que los de matrimonio. En cuanto a la imagen de Jesús Crucificado, es de señalar que ésta data de 1.880 y estuvo bajo la responsabilidad de la Sociedad de María, una de las cofradías más antiguas de Yaritagua, quienes a solicitud del presbítero Mariano Yépez construyeron en ese mismo año, un nicho o altar en el lateral derecho, al lado de la entrada sur del templo. Está confeccionado en mampostería y moldeado de yeso, reproduciendo formas propias de la carpintería. Este monumento se apoya sobre una base de líneas curvas con decoraciones en bajorrelieve en sus planos, y en el cuerpo superior presenta un podio corrido con


118

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

molduras en la parte inferior y superior, asimismo, en el centro y longitudinalmente se observan elementos decorativos en relieve con formas de espigas. El nicho central parte de esa base sobre el cual se colocaron piedras para hincar la cruz y se eleva con forma de arco carpanel y abocinado, se encuentra enmarcado por dos columnas de fuste con hojas enroscadas, asimismo, un plinto de base cuadrada que tiene elementos decorativos en bajorrelieve con forma de rosetón con cuatro hojas, basa y capitel de inspiración corintia, traspilastras y entablamento que acentúa la posición de las columnas con arquitrabe, friso decorado con hojas y cornisa moldurada, igualmente sobre el entablamento se encuentra un remate superior a manera de quita polvo de cortinaje. Habría que resaltar también que en el plano de la base y sobre un arco del nicho existen decoraciones en relieve con formas naturales y un rosetón. Los elementos decorativos tanto los colocados en bajorrelieve como en relieve estaban pintados anteriormente de dorado y todo el resto de blanco, lo cual ocultaba la policromía original. En cuanto a la procesión, la imagen salía en compañía de la virgen María en su advocación de La Dolorosa y San Juan, pero por estar muy deteriorada no se bajó más de su nicho y se incorporó a las procesiones otra imagen de Jesús Crucificado un poco más pequeña que pertenece a la capilla El Cristo de la Urbanización El Limoncito. En la actualidad, no se hace la procesión sino que se da cumplimiento a otros rituales, impuestos por la Iglesia. La Virgen María en su advocación de la Dolorosa y San Juan el EvangelistaLa Sociedad Adoradora del Santo Cuerpo.


BELKY MONTILLA ESCALONA

119

Para el año 1.890 es nombrado un nuevo párroco para Yaritagua, el presbítero Antonio Luis Mendoza, quien además de sacerdote se destacó como poeta y fino escritor y debido a la preocupación que sentía por difundir la fe católica, organizó un movimiento con el fin de adquirir la imagen del Santo Cuerpo, iniciativa que fue acogida con beneplácito por la feligresía grupo que después se organizaría como Sociedad de Damas Adoradoras del Santo Cuerpo. El padre Mendoza instituye una junta con el nombre de “Comité de Damas Amantes del Santo Sepulcro”, teniendo como presidenta a doña Petra Meireles de Sosa y como tesorera a Benigna Escalona de Otero, acompañadas además de otras damas de la época. De este comité parte la idea de solicitar colaboración entre los parroquianos que conformaban el conglomerado de Yaritagua, con el fin de adquirir la imagen en Europa, cuestión que se hizo realidad en 1.892, cuando fue negociada y comprada, directamente en Roma, una preciosa réplica de Jesús Yacente. Más tarde, en 1.893 la imagen del Santo Sepulcro es desembarcada en el Puerto de La Guaira y de allí pasó a la ciudad de Caracas, donde permaneció en la catedral durante unos meses y en 1.894 es recibida por el pueblo con gran beneplácito. En ese mismo año, el padre Mendoza decide dar en custodia a Don Santiago Carvallo la réplica traída de Europa, quien decide mandar a confeccionar una urna de cristal y un mesón de madera con el fin de poder ser trasladado en procesión durante la Semana Santa y además para exhibirlo en uno de esos salones de su casa, conocida por todos los parroquianos de la época como “La Casa de Los Aromas”, ocupada por la familia Carvallo-Otero. El artesano que elaboró la urna y el armazón fue Don Ezequiel Parra, hombre humilde del pueblo, quien


120

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

le imprimió toda su sabiduría y amor para obtener una linda pieza que todavía se conserva en muy buenas condiciones. Es interesante denotar que la familia Carvallo por generaciones mantiene en su casa esta imagen desde 1.894 y son sus miembros, quienes acompañados de algunos devotos arreglan el santo, la víspera del Viernes Santo cuando lo colocan en el mesón, adornado con flores, lámparas, manteles y otros enseres que se conservan desde finales del siglo XIX cuando estuvo bajo la custodia de la familia Otero Escalona, luego la tradición pasó a los Carvallo Otero, después fue responsable Pablo José Carvallo y actualmente, sus descendientes, Carvallo Gutiérrez, es decir, ha pasado por cuatro generaciones. Los Cargadores del Santo Cuerpo. En su mayoría son hombres que han hecho la promesa de cargar la mesa que lleva el Santo Sepulcro, para ello se colocan en sus cabezas un rodete, elaborado con tela para soportar el peso de ambos y en la medida en que van caminando bailan el santo, muchos de ellos mantienen esa tradición hasta la muerte cuando son suplidos por un hijo o familiar. El conjunto de los comportamientos, relacionados con la tradición de cargar la mesa de las imágenes, pagar promesas, rezar oraciones indica que son un verdadero rito de expiación a fin de lograr la purificación, a través del encuentro con la imagen sagrada. Así como también, el traslado de la imagen desde una casa en particular, tal como ocurre con el Santo Cuerpo que permanece durante el año en la Casa de Los Aromas, lo cual pone en evidencia su separación del centro sagrado y por ende se encuentra más ligada al ambiente doméstico que sólo abandona para ir al templo, lo cual Turner (1969) denomina “Paradigma de la separación”.


BELKY MONTILLA ESCALONA

121

En este sentido, la preparación ritual que cumple la feligresía tiene una gran carga emotiva al llevar flores de obsequio para adornar el mesón, el vestirse de luto para ir a la procesión, la presencia de los pagadores de promesa y sobre todo, el comportamiento de los devotos, quienes caminan cabizbajos, tristes, llorosos, lo que demuestra que se trata de una verdadera celebración fúnebre, lo cual ha sido definido por Turner, (Ob. Cit.) como “communitas" en el que el cuerpo social está unido por la común filiación religiosa que representa. Las Damas cargadoras del Manto. Entre los roles que se cumplen el Viernes Santo están el de las damas que llevan el manto para que los cargadores puedan tener visibilidad para el traslado del santo. Regularmente, son cuatro señoras que llevan la prenda y utilizan un paso bailadito al son de las tristes notas musicales. Entre ellas se recuerda a Evangelia Parra de Rojas, María de Parra, Dora Figueredo, Josefina Mujica, Mariela Lugo, entre otras. Los romanos Forman parte importante también dentro del cortejo del Viernes Santo los romanos, portadores de lanzas que rodean el féretro en sus cuatro costados, llamados por el pueblo como los lanceros y en otros, conocidos como los sayones y al frente está el portador del estandarte de la sociedad del Santo Cuerpo, el cual encabeza la procesión. En este sentido es de hacer notar que éste fue portado durante más de 50 años por Pedro Nolasco Escobar y a su muerte en el 2.006 asumió una de sus hijas. La Procesión del Santo Cuerpo de Yaritagua EL Santo Cuerpo de Yaritagua es acompañado por


122

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

unas quinientas personas del pueblo, quienes en total silencio asisten a esta manifestación en señal de respeto, similar al dolor que se siente cuando se entierra a un ser querido. En el trayecto solo se escuchan los rezos o las melodías, interpretadas por la orquesta, otros lloran ante el recuerdo de los familiares ya fallecidos o van pagando promesas, ya sea descalzos o rezando treinta y tres credos, que ellos llaman “…depositar los treinta y tres credos ante el féretro de Jesús Yacente”, los cuales se comienzan durante la procesión y se concluyen en la iglesia. Los fieles cumplen promesas por favores recibidos, la gente iba y todavía muchos van descalzos y rezando su rosario hasta llegar a la iglesia, todos en silencio”. Procesión del Santo Cuerpo de Yaritagua La primera procesión con la imagen de Santo Sepulcro se realizó el Viernes Santo de 1.895 que desde entonces ha contado siempre con el respaldo de la feligresía de Yaritagua, que año tras año le acompaña masivamente con verdadero fervor religioso, siempre al compás de la música sacra, acorde con el dolor que refleja dicha imagen. Esta manifestación de fe siempre ha sido conducida por una gran muchedumbre que camina en silencio por la carrera 7 hasta la iglesia, bajo los acordes de la música sacra que según el entrevistado No 1 “…a partir de la década de los cuarenta era tocada por la orquesta, integrada por los músicos Rafael Ángel Blanco con su clarinete; José González con el saxofón, Manuel Gutiérrez con el saxofón, Francisco Pérez el cornetín, Bartolo Puertas el Bajo, Víctor Parra con el redoblante (único sobreviviente de esta orquesta y entrevistado para este estudio) y José Antonio Hernández en el contrabajo, formados musicalmente


BELKY MONTILLA ESCALONA

123

por María Carvallo, quien les daba clase de música sacra y profana, tocaba con gran maestría, piezas como El Miserere, El Popule Meus, Piedad Señor Piedad de José Ángel Lamas, las cuales fueron adaptadas por esta feligrés para ser interpretadas por dichos conjuntos musicales y otras melodías que todavía son ejecutadas en esa fecha”. Es de hacer notar que José Ángel Lamas es el compositor de música religiosa, el más importante en este género, nacido en Venezuela, conocido por su pieza Popule Meus, la cual fue compuesta en 1.801 y estrenada en la Catedral de Caracas. Según Álvarez Pifano, (2.010) este compositor dedicó su vida a la música y permaneció apartado de la política y la actividad independentista. Como miembro del grupo de compositores de la Escuela de Chacao, tocó el tiple, el bajón chirimía en 1.789 con la orquesta de la catedral. Desde 1.786 hasta su muerte, ocurrida el 10 de diciembre de 1.814 fue el maestro bajonista de esa orquesta y entre sus piezas más conocidas están: “En premio a tus virtudes”, “Sepulto domino”, “Ave Maris Stella”, “Misa en re” y “Benedicta et venerabilis”. Según Álvarez Pifano, (Ob. Cit.) en este compositor se combinan en forma muy bella, la emoción intensa de sus sentimientos con una gran pureza espiritual, para crear en su música una profunda tristeza, pocas veces lograda por otros músicos. Lamas tuvo la rara cualidad de trasmitir a través de su creación musical y en la forma de un mensaje dirigido al corazón humano su propia vivencia interior: el sufrimiento. Anteriormente, en Yaritagua había personas que se dedicaban al canto y acompañaban la orquesta en especial la canción Popule Meus, entre ellos Eloy Polanco Trovat, José Ruiz y Ramón Edesio Salcedo,


124

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

quienes eran contratados por las familias y en ese caso, el Santo hacia una parada y con ello, se bendecía el hogar y sus moradores. Momentos muy tristes donde la familia se congregaba y recordaba a sus difuntos, asimismo, se aprovechaba para pedir por los enfermos o solucionar algún problema. Según el entrevistado número 12 (12-039) “En 1.940 se crea la Orquesta Occidental por Rafael Ángel Blanco, quienes fueron invitados por la Sociedad del Santo Cuerpo a participar en la procesión y se interpretaba música sacra”. No obstante, varias han sido las orquestas que a lo largo de un siglo han acompañado las procesiones. Según datos recogidos por Ricardo Gainza, (2000) en 1.902 existió en el pueblo una banda musical, iniciada por José Santos, fotógrafo de profesión, quien hizo trasladar los instrumentos, a través del ferrocarril “Bolívar”, el cual hacía su recorrido entre Tucacas y Barquisimeto por lo que de esta estación ferroviaria llegaron en varias carretas tiradas por mulas hasta el pueblo, lo cual provocó gran algarabía entre los citadinos que esperaron jubilosos en el puente “19 de Abril”, conocido popularmente como el puente “Tononó”, su primer nombre y así este músico organizó la Banda “Santa Cecilia”, integrada por jóvenes yaritagüeños, entre quienes se destacaron: Mateo y Jesús María Trovat, Manuel Gutiérrez, Teonesto Parra, Rafael Simón Tovar, Andrés Viloria y otros más, quienes acompañaban también las procesiones, además que en ese tiempo, el pueblo acudía masivamente, los domingos a las alegres retretas que amenizaba dicha banda en la Plaza Pública, hoy Plaza Bolívar. En la actualidad, los músicos pertenecen a la agrupación Los Querubines del Señor, integrado por los músicos Román Guédez, director del grupo, Antonio Gainza, Nery Carvallo, Edgardy Paradas,


BELKY MONTILLA ESCALONA

125

Edgar Sánchez, Willy González, Douglas Ramos, Manuel Madrid, Miguel Vásquez y Víctor Parra, quien por más de cincuenta años toca el bombo durante la procesión. Es de hacer notar que estos músicos todavía conservan e interpretan las mismas canciones de antaño con las partituras, heredadas de la niña María como se le conocía a la instructora de música y corista de la parroquia. En este sentido, es de señalar que la música de procesión como ritual en el cual se inscribe, es en conjunto un producto de folklore en el medio urbano. Esta procesión es un fenómeno eminentemente popular y tradicional, es decir, una manifestación grupal, colectiva, en la que participan los individuos de una sociedad independientemente de su edad, sexo, nivel social o cultural y es tradicional porque tiene función y significado reconocidos dentro de su comunidad y como tal va pasando de generación en generación. Esta imagen fue restaurada por primera vez a finales del año 2.010 por Joaquín Iglesia y pintada por Elsa Anzola. Además a su urna le fue cambiada su cristalería y la madera fue lijada y acondicionada por Rafael José Oviedo Ledezma, gracias a la colaboración de sus fieles y devotos, quienes cada año brindan su aporte económico para sufragar los gastos que esta actividad requiere, según datos aportados por su custodio Otón Carvallo. LA LEYENDA DEL PERRO Y EL ÁRBOL La Piedra, es una importante comunidad del municipio Peña del estado Yaracuy, lugar lleno de encanto y agradable clima donde los colindantes dicen que aparecían muchos espíritus o espantos como


126

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

voces que llaman a algunos parroquianos que salían por esos caminos estrechos que separaban una casa de otra. También en un terreno, aledaño a la capilla de San Antonio, donde en la actualidad se ubica la Plaza Bolívar, allí funcionaba una pulpería que pertenecía a don Lionzo Inojosa. En este lugar se encontraba también una pila de agua y un frondoso árbol que desparramaba sus hojas dando sombra y con mucha penumbra a la vez. Cuentan los vecinos que en las noches, cuando los habitantes acudían a recoger el agua, sentían un gran ruido, proveniente del árbol y que al mirar hacia él, aparecía un enorme perro, que ladraba mucho, e incluso los embestía y luego desaparecía en la oscuridad como un espanto. Cuestión que asustaba y llenaba de terror a los vecinos. Esta acción era recurrente, por lo que todos los piedreños evadían buscar agua en ese lugar y a aquellos que, obligatoriamente tenían que ir en las noches, primero rezaban: Padre Nuestro que estás en los cielos… y le rogaban a Dios alejara a ese espíritu: ¡Santa Bárbara Bendita, Santa Lucía, San Antonio, Virgen de la Coromoto, Santísima Trinidad! aparta de mi camino todo espanto o aparecido. LA ENCRUCIJADA La Encrucijada es una de las barriadas más antigua, ubicada al Sur-oeste de la ciudad de Yaritagua, tiene una superficie de 87,49 hectáreas y forma parte de la Unidad Urbana No. 2, compuesta por los sectores El Limoncito y El Carmelero. Su origen se remonta al siglo XVII y surgió aledaña al


BELKY MONTILLA ESCALONA

127

Camino Real que unía a Barquisimeto con Urachiche, senda por la cual transitaron innumerables personajes de épocas remotas, debido a que era la única vía de esos tiempos, luego convertida en la calle principal del sector. Esta comunidad comenzó a poblarse en la década de 1840, para ese entonces vivían unas 5 familias, entre ellas los Barreto, los Ordoñez Pastora Méndez y sus hijos, entre otros. Debe su nombre debido a que formaba una cruz de caminos que dirigían su rumbo hacia Barquisimeto y los Llanos, por ella bajaban las reses para ser trasladadas a los potreros, ubicados hacia San Roque y Uribeque, entre otros. Eran caminos de recuas, además tenían muy buenas tierras por lo que en su mayoría sus habitantes se dedicaban a la siembra de diferentes rubros en sus solares y en las haciendas que en esas tierras se encontraban. Sus habitantes buscaban agua en la quebrada cercana hasta que llegó la primera pila pública de agua y la luz a través de lámparas de aceite de tártago, kerosene y de carburo y posteriormente con velas hasta que llegó la luz eléctrica. Una de las primeras pulperías fue fundada por Román Mendoza. Sus casas en su mayoría eran elaboradas de bahareque y unas pocas de adobe y tejas, entre ellas la de los Barreto, que según José Manuel Barreto, quien señaló que esa era su casa materna, que tiene para este año (2016) 114 años de construida y llegó a sus manos por herencia de sus abuelos, quienes con tesón y el sudor de su frente lograron levantar su familia que todavía mantiene sus tradiciones. En su mayoría, sus habitantes eran trabajadores del campo en las haciendas cercanas como Las Mercedes,


128

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

donde se producía azúcar, San Rafael, y San Nicolás en Arenales. EL TROCADERO Desde muchos años atrás, los campesinos y productores del campo o hacendados de Yaritagua traían sus mercancías hasta la Calle Comercio, la cual se ubicaba a lo largo de la calle Bolívar, hoy carrera 7 por lo que era común observar como los hombres de la zona rural arribaban con arreos de burros y carros tirados por mulas, cargados de diferentes rubros como, caraotas, maíz, yuca, auyama, ñame, tomate, papas, leña, animales como el marrano, gallinas, pavos, entre otros. Es de recordar que hasta la época del presidente de Juan Vicente Gómez, antes de que apareciera el petróleo en nuestro país, la economía se basaba en la agricultura y en esa época en Yaritagua existían más de 60 haciendas a lo largo y ancho de este territorio. En ese tiempo existía un lugar espacioso en la actual carrera 7 con calle 4, donde estaba ubicado un gran solar donde los animales cargados de mercancía descansaban, mientras sus dueños vendían o permutaban por otros rubros de acuerdo a sus necesidades, actividad que recibe el nombre de trueque y es a consecuencia de ello que se origina el nombre de “Trocadero”, primeramente lo obtuvo ese espacio, lugar donde habían diversidad de negocios y de esparcimiento como una cancha de bolas criollas, de beisbol, entre otros, luego ese nombre fue adoptado para toda la calle y posteriormente se le dio su nombre a toda la avenida, construida en los años 40 por el Concejo Municipal. Según lo investigado por Manuel Salcedo, alrededor del referido sector habían pocas viviendas, pero con


BELKY MONTILLA ESCALONA

129

solares extensos. En uno de ellos, Don Félix Rojas, criaba ganado para comerciar estas bestias y su leche. Por otro lado, también existía el potrero de Don Antonio Villa, el cual servía de pasto y descanso para los burros, caballos y mulas, traídas por los campesinos de los alrededores. ALCIDES ROMÁN SIERRA NIAZOA Alcides Román Sierra Niazoa nació en Yaritagua, sus padres Andrés Felipe Sierra y Santiaga Ramona Niazoa, gente humilde, pero honrada, trabajadora y enamorada del canto, de la poesía, por allí viene la vena artística que siempre le ha acompañado y que le ha transmitido a sus hijos, especialmente a José Daniel Romero Méndez, joven cantautor yaritagüeño. Estudió en la escuela Federal Rural 3 409, ubicada en el mismo barrio que le vio nacer en 1942, Camino Nuevo de Yaritagua. La vida no le ha sido fácil, pues desde muy joven, Alcides se inicia en el trabajo productivo para poder ayudar a sus padres, por lo que a los diecisiete años debe partir a la capital, Caracas donde se emplea en una empresa distribuidora de películas y más tarde ingresa al Laboratorio Fílmico “Bolívar Film”. Allí conoce la mujer de sus sueños y contrae matrimonio con la joven Alcira del Carmen Marquínez Torres, formando un hogar que vino a ser completado por sus hijas Shirley del Carmen, Gleymar Maylin y Yeny Yelitza, que junto a José Daniel y Alcides Sierra son el regalo más hermoso que Dios le haya brindado. Desde muy joven comienza a tocar el cuatro de su padre, y él conjuntamente con su hermano Alfredo José charrasqueaban sus cuerdas hasta lograr dominarlo y entonar dulces melodías. Su padre, humilde pulpero, atendía a su clientela y en los descansos tomaba su cuatro y cantaba, él observaba y aprendía. En los años


130

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

sesenta comienza a escribir poesías y surgen algunas canciones de corte popular, tales como: “Caracas la Gloriosa” en honor a la ciudad que le abrió sus puertas y le formó su carácter. Se distingue por su facilidad para rimar los versos, para entonar una canción o escribirla. Alcides Sierra, poeta, compositor, cantautor, es autor de muchas poesías y canciones, de las cuales han sido grabadas unas cuantas, se ha hecho tan famoso en su pueblo natal que sus canciones son elegidas para ser interpretadas en actos culturales como en festivales escolares. Siempre recuerda cuando una niña de la Escuela Herminia Farías de Totumillo, interpretó en un festival regional una de sus canciones y quedó como finalista, por lo que representó al Estado Yaracuy logrando alcanzar el cuarto lugar en el Festival Nacional, celebrado en la Ciudad de los Caballeros, Mérida, canción dedicada al Cucarachero que en una de sus estrofas dice: El Cucarachero con su sabroso trinar Me da un grato despertar. Porque me gusta y lo quiero Es gracioso rochelero

Porque me alegra la vida Con su alegre gorgojeo Es por eso que lo admiro Y aunque no sea muy bonito No me importa lo que digan del criollo cucarachero.

JOSÉ ANTONIO PÁEZ PASÓ POR YARITAGUA (1807) En 1807 José Antonio Páez pasó por Yaritagua entró a una casa, se echó un palo y el resto de la historia la conocen ustedes, así comenzaba un escrito de Eustorgio Mogollón para narrar este episodio que marcó la vida de este gran ilustre venezolano que nació


BELKY MONTILLA ESCALONA

131

en Curpa estado Portuguesa y que marcó la vida de un yaritagüeño José Vicente Peña, quien estuvo bajo su mando, pues perteneció al ejército de los Llaneros de Páez. Cuando Páez tenía solo 17 años, su madre lo envió a una importante misión en Patio Grande, cerca de Cabudare, en su mochila llevaba una espada vieja, un par de pistolas de bronce, las cuales estaban bastante deterioradas y doscientos pesos para gastos personales. Allí realizó el cobro de una venta de ganado de su tío, se dice que era mucho dinero, el cual traía en una alforja. Al pasar por Yaritagua entra a un negocio, especie de cantina o botiquín que estaba ubicado en la calle que luego recibiera el nombre de La Libertad, hoy carrera 8 con calle 18, pidió un trago para refrescarse y sacó una bolsa con muchas morocotas, acción que fue observada por unos hombres que allí se encontraban, por lo que decidieron perseguirlo y cuando ya iba casi en las afueras del pueblo, en un sitio, llamado Mayurupi, al lado de muchas ceibas fue asaltado por cuatro forajidos, pero apenas salió a su paso el que parecía jefe de los salteadores, Páez disparó su arma y lo mató de un tiro. Los demás huyeron despavoridos. José Antonio regresó a su casa, pero pensando que la justicia lo alcanzaría, decidió huir; fue así como de pronto se encontró en la hacienda La Calzada, en las riberas del Apure y con este episodio entra en la historia patria Yaritagua y con ella el estado Yaracuy. Allí, en esa esquina de la carrera 8 todavía se yergue la antigua casona, perteneciente al Casco Histórico y de Tradición de Yaritagua, la cual se encuentra muy deteriorada y en espera de su puesta en valor por el gran significado histórico que representa para los yaritagüeños a sus 210 años de este suceso.



Algo Mรกs



BELKY MONTILLA ESCALONA

135

Datos aportados por Honorio Fernández sobre el comercio de la década de los 40 y 50: Don Antero Garfídez era el dueño de la fábrica de tabaco “La Legalidad” y el chimó “El Coquito”, la cual estaba ubicada en la carrera 7 esquina de la calle 15. Villalobos era el dueño de la tienda “El Obrero” en la casa que hoy día pertenece a la familia de Juan Escalona en la carrera 7 entre 20 y 21, al lado de la familia Algieri. Froilán Saavedra era dueño de un almacén en la carrera 7 entre calles 16 y 17 al lado de Chucho Medina, luego ocupado por Carlos Rodríguez, hoy casa de la familia Rodríguez Oropeza. Francisco Miguel Pérez poseía bodega en el terreno ocupado por el Club “Los Rojos del Caney” hoy Perimetral entre calles 16 y 17. José Meza bodega en la carrera 7 esquina de la calle 18 donde después estuviera Camilo Chebly y anteriormente la carpintería de José Cateno Lapi que se quemó en 1954, siendo uno de sus vendedores Reyes Meza. Pedro Granadillo casa y posada donde hoy está el edificio de Moyetones carrera 7 entre 15 y 16. Don Leonardo Estúlume, poseía bodega, ubicada en la casa de Francisco Chico Melo en la carrera 7, esquina de la calle 20 y su casa de familia se encontraba en la calle 18 esquina de la carrera 8 en la casa que fuera de Juan Montilla. La familia de don Heriberto Aguirre vivía en la casa que luego adquiriera el señor Antonio Algieri. Bartolo Arias tenía su casa en la calle 14 esquina de la carrera 8, casa de familia de Alirio George. Don Héctor Mujica, bodega y casa de familia en la calle 18 esquina de la carrera 11. Emilio Pérez negocio en la carrera 7 con calle 21.


136

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

La Botica Sucreña de Guillermo Garrido donde recetaba Patricio Ortíz y los despachadores eran Guillermo Mujica y el Negro Pablo. En ese tiempo existía el parque Lourdes en el Jobito. Asimismo el Teatro Mi Cine que comenzó sus funciones en 1929 y cerró en 1963. En la Casa Santa de Julián Bartolomé vivió Juan y Antonia de Montilla y en la sala funcionó la zapatería de Pantaleón Yépez, la cual posteriormente fue comprada por Anís Massou y funcionó el abasto Transman. En la casa de Chucho Medina nació María Isabel Garrido y funcionó el CCFI. Andrés Jiménez poseía bodega con matadero de cerdos, el cual funcionaba todos los días desde las 5 de la mañana. Bodega de Don Félix Mulato donde está Drofarma, antes Farmatodo en la carrera 7 esquina de la calle 17, allí vivía don Manuel Rodríguez, también estuvo la tienda de Tomás Lucena. Enrique Iribarren tenía librería en su casa, ubicada en la carrera 7 entre calles 13 y 14 casa ocupada hoy en día por la familia de Chencha Campos. Sitios de Interés y Personajes Nombrados por la Nación, el Estado Yaracuy y el Municipio de Peña como Patrimonio Cultural (Año: 2018) Iglesia Santa Lucía: Monumento Nacional declarado por la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación en la en la Gaceta Oficial N° 2E5 320 de 2 de Agosto de 1960 y luego incluida en la Resolución No. 33039 de fecha 13 de agosto de 1984 como zona de valor histórico y tradicional de Yaritagua y en el municipio bajo la Ordenanza de fecha 27 de noviembre de 1989.


BELKY MONTILLA ESCALONA

137

Centro Histórico y Tradicional de la Ciudad de Yaritagua: Decretado por el Gobierno Nacional, bajo la Resolución No. 33039 de fecha 13 de agosto de 1984 como zona de valor histórico y tradicional de Yaritagua y en el municipio, bajo la Ordenanza No. 33.039 de fecha 27 de noviembre de 1989. Cementerio La Encrucijada: Fue incluido en el Decreto del Gobierno Nacional bajo la Resolución No. 33039 de fecha 13 de agosto de 1984 como zona de valor histórico y tradicional de Yaritagua y en el municipio, bajo la Ordenanza No. 33.039 de fecha 27 de noviembre de 1989. Edificio Los Carrascosa: Declarado como Patrimonio Histórico y Cultural del Municipio Peña por el Ilustre Concejo Municipal el 08 de noviembre de 2005, bajo la Resolución No. CMP/02-05, además de formar parte de la Resolución No. 33039 de fecha 13 de agosto de 1984 como zona de valor histórico y tradicional de Yaritagua y en el municipio bajo la Ordenanza de fecha 27 de noviembre de 1989, además es Premio Nacional de Arquitectura Año 2000. Asimismo, según Acuerdo No. CMP/47-09 de fecha 06-07-2009 el Concejo Municipal designó este edificio como Bien de dominio público del Municipio Peña. Estación Local Yaritagua del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícola INIA: Declarado como Patrimonio Científico, Histórico y Cultural del Municipio Peña por el Ilustre Concejo Municipal el 20 de abril de 2009, bajo la Resolución No. CMP/38-09 Cerro La Matica: Declarado como Patrimonio Histórico y Cultural del Municipio Peña por el Ilustre


138

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

Concejo Municipal el 24 de junio de 2009, bajo la Resolución No. CMP/55-09 del 24-06-2009. Además, anteriormente fue Declarado por el Concejo Municipal como Reserva Forestal de Yaritagua en 1964. Chicha Guaremal: Declarado como Patrimonio Gastronómico por el Ilustre Concejo Municipal en la gestión de Antonio Valente Banda Santa Lucía: Decretada por la alcaldesa Shirley Romero en el año 2014. José Uranga: Decretado por el Ilustre Concejo Municipal el 08 de Mayo 2014 como Patrimonio Cultural Viviente del Municipio Peña y el Consejo Legislativo de Yaracuy en el año 2016 El Sector Santa y sus propietarios (Calles 18, 19 y 20) Calle 18 Matilde Paredes. Jesús María Alvarado Blas Pérez Parroquia Sta. Lucia Jesús Delgado Suc. Martínez Barreto Juan Guédez Neri Carvallo Bernardino Fernández Elvira Yaremenko C.A.N.T.V. Mariliam Rodríguez Milagro Rodríguez Antonio Rodríguez Lourdez de Ledezma


BELKY MONTILLA ESCALONA

Mercedes Ledezma M. Zulay Ledezma Maria Crespo de Z Antonia Escalona Ana Melo De R. Chebel Chebly Daniel Crespo Camil Chebly Honorio Fernández Jhonny Pompili Argenis Zambrano. Calle 19 Carmen de Ledezma Aníbal Pereira Alcaldía Mun. Peña María Ledezma de R Parroquia Sta. Lucia Vasco J. Voncalves Orlando Alvarado Raimundo Valentini Suc. Hmos. González M. Rosaura Rojas de Cote Alfonso Jiménez Suc. Blanco Gobernación Sus. Carrascosa Carmen Castillo Nelly Martínez de C. Maria González de R. Suc. Espinal Antonio Pérez Adib Kady Marina Azuaje Suc. Azuaje

139


140

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

José A, Tovar Ernestina Medina De M. Milagro Linarez de O. Rosa Medina Pablo Lamas Cándida González José G. Rodríguez Calle 20 Flia. Villalobos Richard Martínez Comandancia de Policía Ana Salazar Antonio Canelón Suc. García Sira. Henry Rodríguez Carmen de George Gobierno Estadal Jesús Ma. Alvarado Nayber Mujica Suc. George Rosa de Ledezma Raimundo Ledezma Juan Saloum Pedro Alvarado Evelio Melo. Francisco Melo Suc. Rojas Julio Rojas Alirio Pernia Rosa de Antillano Suc. Pernia Soc. Ntra. Sra. del Carmen Margien de Rojas Güilda Rojas


BELKY MONTILLA ESCALONA

141

Miguel Crespo Víctor R. Alonso Argenis Pernía José E. Moyetones Pedro Rodríguez Argenis Pernía José E. Moyetones. Con Misa, Sesión Solemne del Concejo Municipal y actos culturales se festejó la efeméride local Yaritagüeños celebraron con alegría sus 318 Años de Formación Legal de su ciudad Rudy Romero Montilla Acompañados de un hermoso atardecer y con la frescura que ofrecen los chaguaramos y demás arboles de la Plaza Bolívar se celebró, al caer la tarde de este domingo, los 318 Años de Formación Legal de la Ciudad de Yaritagua, actos organizado por las autoridades cívicas de la ciudad en la cual participó la familia yaritagüeña. El evento se inició con las palabras del presbítero Juan Lara, quien reconoció el alma caritativa que siempre ha caracterizado a los yaritagüeños, por lo que a pesar de la situación difícil que atraviesa el país se debe continuar siendo ejemplo y ayudar a todo aquel que lo necesite de forma sincera, por otro lado reconoció la labor de los descendientes de las 40 familias indígenas, traídas de los Humocaros que comenzaron a sentar las bases de esta ciudad.


142

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

Minutos más tarde se inició la Sesión Solemne del Concejo Municipal en la cual la alcaldesa Shirley Romero ofreció el discurso central, momentos en que manifestó sentirse complacida de poder celebrar a lo grande la creación de este pujante ciudad, una fecha histórica muy importante del calendario local cuando se conmemoran 318 años de aquel 19 de noviembre de 1699, día que sirvió de escenario para recibir al Corregidor de pueblos, una especie de gobernador de la época, el capitán Miguel García del Castillo Nieto, quien se trasladara hasta este incipiente poblado con todos sus arreos y con gran pompa a entregar el Documento que le daba legalidad como pueblo, luego de un largo y duro litigio dado por los nativos, quienes dieron una dura y ejemplar batalla al vencer a los descendientes de los colonos. “Ese fue el legado que yo recibí aquel día cuando fui juramentada para ser la alcaldesa de la ciudad que me vio nacer, crecer y que un día me vio llegar con el título de Farmaceútica bajo el brazo, no solo con las bases filosóficas o científicas sino con el ferviente deseo de trabajar por levantar mi familia y en especial por apoyar a la gente de mi pueblo”, dijo. Asimismo, resaltó que la moral de los yaritagüeños tiene razones históricas y razones recientes para estar cada día más alta. Pues este gobierno ha creído en las potencialidades de estas tierras del Valiente Peña, por eso desde el Gobierno Bolivariano en todas sus instancias ha trabajado de la mano de su gente, contando con su talento e inspirados por su carga histórica para darle a Yaritagua lo que siempre ha merecido.


BELKY MONTILLA ESCALONA

143

“Para hablar de Yaritagua hay que tener moral, yo me encuentro muy feliz y comprometida al formar parte del Gobierno Revolucionario, a apoyar desde la cualquier trinchera a la cristalización de la Modernización de Yaritagua, lo hice como legisladora, como alcaldesa estos últimos cuatro años y lo seguiré haciendo desde el puesto que Dios me tenga designado, pues de la mano del presidente Nicolás Maduro, el Gobernador Julio León, nuestros constituyentistas Isidro García y Ángel Barreto y el próximo alcalde de la ciudad Juan Parada seguiremos trabajando sin descanso para cumplir con la Ley del Plan de La Patria, Legado de nuestro Comandante Hugo Chávez, ya que nuestro norte es consolidar a Yaritagua en una Ciudad Potencia”, sentenció. Precisó que son infinitos los avances que ha tenido esta ciudad “contamos con un pujante parque industrial, la moderna y amplia sala de emergencia. Los yaritagüeños hoy gozan de una de las más hermosas Plaza Bolívar del país, los comerciantes informales cuentan con un bello paseo gastronómico, además de las nuevas vías de acceso, tal es el caso de la avenida de Camino Nuevo y la ampliación de la vía de servicio, se controló el caos que imperaba en el pasado en las principales calles y avenidas, con la declaración del corredor de las avenidas Perimetral, Trocadero y Padre Torres a las cuales se les estableció una red de semáforos, modernos parques para los y las deportistas cuentan con nuevas canchas y otras han sido repotenciadas para fortalecer el corredor de paz que de forma genuina ha crecido a través de los años en esta ciudad, asimismo, actualmente se erigen cientos de viviendas y a través de Barrio Nuevo Barrio Tricolor se han rehabilitado otras 900 , ya que para


144

SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS

la revolución es una prioridad dignificar la calidad de vida de las personas, ofrecerle oportunidades de crecimiento, servicios de calidad y garantizar el desarrollo estructural de la ciudad. Por otro lado, aseguró que desde su gestión le regalará a la ciudad un moderno terminal de pasajeros que desde el pasado mes de septiembre se erigen sus bases para cumplir con una promesa que hiciera a los yaritagüeños con lo cual se sellará el orden del sector transporte, al igual que agradeció a sus paisanos, quienes vieron en ella, una gobernante que vino a traer el bienestar para todos. Una vez concluido el discurso, la presidenta del cabildo Jenny Velásquez hizo entrega de la Orden Valeroso Peña a la alcaldesa Shirley Romero en su Primera clase, al igual que al Coronel de la ODDI Hernán Camacho en Segunda. Finalmente, la festividad cerró con broche de oro con la presentación de videos, pertenecientes a la campaña “Yaritagua Te Quiero”, donde fueron entrevistados destacados personajes yaritagüeños, entre ellos Oscar “Mino” Viloria, Belky Montilla, José Uranga, José Romero, Honorio Fernández, Dora Hernández, Evangelia Quintero y Carlos Giménez, la presentación de la Escuela de Joropo del Grupo Folklórico Danzora, El Coro Adonai de la Iglesia Adventista de Barquisimeto del Este y el Ensamble ICEY que hizo bailar a los presentes hasta casi la media noche cuando se le cantó el Cumpleaños Feliz a la ciudad cumpleañera.


Versiรณn digital noviembre 2018 Sistema de Editoriales Regionales Yaracuy - Venezuela


Colección el Libro Hecho en Casa Serie poesías SEMBLANZAS, CRÓNICAS, DISCURSOS Y ALGO MÁS Importante registro de la Yaritagua de siglos pasados guardados en la profesionalidad de los periodistas y escritores de la época, son parte de la historia local que Belky Montilla recoge con magistralidad, En el libro se hacen presente lugares, personajes destacados, costumbres, tradiciones, recuerdos, sentimiento y un bagaje de semblanzas que nos llevan a conocer el potencial con que cuenta el Municipio Peña.

Sistema de Editoriales Regionales

Yaracuy

Belky Montilla Escalona Profesora y licenciada en Comunicación Social, Doctora en Patrimonio Cultural, ejerce como Cronista Oficial del municipio Peña, Yaritagua, Yaracuy. Ha escrito varia obras de Historia de su localidad, dramaturgia y variados poemas que hablan del amor, de su ciudad y sus vivencias. Así como también videos y micros radiales donde se difunden temas para afianzar la yaritagüeñidad. Ministerio del Poder Popular para la Cultura


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.