Cuentos cortos

Page 1

AURISTELA HERRERA

CUENTOS CORTOS

estado Yaracuy



Cuentos cortos

©Auristela Herrera

Colección El libro hecho en casa. Serie cuentos infantiles © Para esta edición: Fundación Editorial El perro y la rana

Sistema Editoriales Regionales

Red Nacional de Escritores de Venezuela Depósito Legal: DC2018000302 ISBN: 978-980-14-4116-8 Palataforma del Libro y la Lectura, Jairo Brijaldo Diagramación Jesús Castillo Consejo Editorial: Asociación de Escritores de Yaritagua Mariela Lugo, Rosa Roa Aurístela Herrera Orlando Mendoza Luisana Zavarse Moraima Almeida, Be lkis de Moyetones José Ángel Canadell José Alejo Omaña Jesús Castillo


El Sistema de Imprentas Regionales es un proyecto impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Fundación Editorial El perro y la rana, con el apoyo y la participación de la Red Nacional de Escritores de Venezuela. Tiene como objeto fundamental brindar una herramienta esencial en la construcción de las ideas: el libro. Este sistema se ramifica por todos los estados del país, donde funciona una pequeña imprenta que le da paso a la publicación de autores, principalmente inéditos.


Auristela Herrera

5

“La niña y el pez dorado”

¡Erase una vez una niña hermosa, más hermosa que las estrellas, que los luceros! ¡ un día jugaba con su pelota, cerca del jardín!, en un movimiento rápido, involuntario la pequeña esfera, se deslizó por el césped, rodando más allá del jardín, se escapó por los jazmines y los extensos rosales, rodando la pelota, rodando esta cae en una pequeña laguna, donde habitan peces de diferentes colores, grandes, medianos y pequeños. La niña desconsolada y cansada por la travesía que tuvo que hacer, se pone a llorar muy triste, su llanto atrajo la atención de un pequeño y lindo pez dorado, se fue acercando


6

Cuentos cortos

a la orilla de la laguna, dejando un escapar un susurro muy suave - ¿niña porque lloras?, le preguntó el pez dorado, la niña se sorprendió y empezó a buscar de donde procedía esa dulce voz -¡ aquí!. Mira, a la orilla de la laguna, ¡aquí! en ese pocito de agua con papiros me encuentro niña!, la niña hermosa, como los rayos del sol, su pelo dorado, sus mejillas sonrosadas por la caminata que hizo volteó su linda cara y vio al pececito dorado que brincaba de una manera singular, - ¡Hola, pez dorado! ¡No sabes que

alegría me da oír tu voz! Le dijo la niña, el pez le dijo casi en susurro, -no llores niña, cuéntame ¿Por qué tu tristeza? Pregunto pez dorado, la niña se entusiasma y le narra, lo de la pelota, -no te preocupes- le dice pez dorado “busco a mis amigos y te las rescataremos”, el lindo pez fue en busca de ayuda y trajo cientos de


Auristela Herrera

7

peces, de varios tamaños, colores, todos ellos, los peces rodearon la pelota que se encontraba dentro de la laguna, unos se sumergen, otros saltaban. Así la llevaron a la orilla, donde se encontraba la niña “¡aquí está tu pelota! Pez le preguntaba ¿puedes alcanzarla?- contesta la niña muy contenta, si, ya la puedo sujetargracias pez dorado!, vendré pronto a visitarlos y así poder jugar con todos ustedes” la niña por agradecimiento les manda un beso con sus manos, los peces todos contentos se pusieron a brincar “¡tenemos amiga! ¿No le preguntamos su nombre? no importa será ¡la niña hermosa de todos los peces!”, ellos felices atrapaban lombrices en la laguna, la niña contenta jugaba con su pelota, lombrices, pelotas todos felices.


8

Cuentos cortos

Los Tres amigos y la lluvia

Un día de intensa lluvia salen de paseo los tres amigos, querían ir al campo para compartir un picnic, pero la lluvia caía fuerte como un chaparrón! Los amigos rana, pato y sapo, a ellos les encantaba mojarse salieron con su canasta, llena de provisiones, para el día de campo no le importaba mojarse, eso para ellos era normal, sus padres les dijeron ¡el agua para ustedes es muy natural! ¿Pero no creen ustedes que llueve a cantaros? La lluvia se fue formando mas fuerte que parecía una tormenta, no oyeron los


Auristela Herrera

9

consejos de sus padres, sapo y rana, brincaban por los charcos, pato traía la canasta, a veces volaba, otras caminaba el le decía a la rana… Amiga, no saltes tan rápido que no te puedo ver… - ¿amigo trata de volar por debajo de los árboles! ¡Bueno le contestó amigo pato! La amiga rana con su salto, grande, grandísimos, se quedó atrapada en unas ramas muy tupidas, parecen redes empezó a llamar a los amigos, ¡ayúdenme! Me quede atrapada en el árbol que tenemos alrededor, si!, el más grande ¡aquí!- pato dejó la canasta en el suelo- amigo sapo empezó a saltar, para ver si llegaba donde estaba la rana, pero nada! sus intentos eran en vano…, pato con sus alas atrajo un palo grande, largo, pero no llegaba donde estaba atrapada la “rana” y no logró alcanzarla. La lluvia cesó tan bruscamente, como había iniciado, las nubes negras, se dispersaron, llego la luz del sol, era una luz muy calidad sus rayos atravesaron las ramas, donde estaba asustada amiga rana, todavía caían diminutas gotas de lluvia. En eso se apareces un mono, que saltaba de rama en rama- ¡Hey amigo mono! Le gritaron amigo sapo y pato ¿nos puedes ayudar? ¿Por


10

Cuentos cortos

favor? Nuestra amiga rana quedó atrapada allá en ese árbol, en una especie de red, el mono le contestó ¿si les presto mi ayuda, que me darán a cambio?.. “Amigo pato y sapo mirando la canasta- le contesta te daremos nuestro almuerzo con canasta y todo ¿te parece amigo mono? Si, este bien- contesta amigo “mono”, subió el mono donde estaba atrapada amiga rana rompió los bejucos y rana salto ¡Gracias! Ya libre, los tres amigos juntos se alegraron y se fueron para sus hogares, el señor mono se fue con su canasta, los tres amigos regresaban... Rana saltó de alegría pato y sapo se fueron para la laguna. Los tres amigos decían, cuando la lluvia este fuerte no podemos salir, recordemos el consejo de nuestros padres. Colorín colorado: rana a saltado a su cama, pato a su granja y sapo a su laguna.


Auristela Herrera

11

La Brujita Sabia

Erase una vez, una brujita muy sabía, que vive por allá mas allá, arriba de aquel prado, dicen que es una brujita muy agradable que si quieres aprender, ella te enseña hacer brebaje mágico, conjuros, y todos los hechizos que quieras conocer, nos contó de un brebaje mágico, para tu uso personal te lo voy a explicar, para que lo sepas, y lo puedas cocinar... Esta es la receta: *Agarra una olla grande, muy grande *Cortas dos calabazos, bien cortadas *Ochos clavos de acero *Un chorro de suero *Diez dedos de sal *Tres de cal *Un poco de totumo *Una pizca de humo


12

Cuentos cortos

* Dos tazas de piedras * Un kilo de arena Todo eso lo bates, bates que bates échale un chocolate, si le falta sal esta se agrega con cal, lo bueno es que no hay que cocinar, si te queda bueno le pones huevos esto lo puedes poner en cualquier lugar, si tiene necesidad o quieres probar no te olvides de ponerle un mordisco agarra una cuchara de palo la pruebas ¿Qué hacer con el resto?.. Después te cuento.


Auristela Herrera

13

Este brebaje mágico lo puedes utilizar, ¿dónde? Donde quieras y en cualquier lugar, soy la brujita sabía, ya sabe dónde me encontraras, vivo entre conjuros, sortilegios, brebaje, un saco de chocolate? Para la magia no hay ingrediente, nada especial, pero no olvides las palabras para conjurar, ¡Abra cadabra! ¡Pata de cabra! Este hechizó ya está listo!


14

Cuentos cortos

Las Ardillas, las Nueces y la Navidad

En un lugar muy verde, por su paisaje, donde existen arboles de varias especies y grandes tamaños, entre ellos pinos, cedros apamates, caobas y otros pero en un árbol muy hermoso llamado “roble” viven una familia de “ardillas” alrededor de su habitad, viven muchos animales de diferentes especies. La familia ardillas son: papá ardillo, mamá ardilla, dos ardillitas hembra y un ardillito.


Auristela Herrera

15

En un hueco muy singular tiene una entrada redonda, esto es el hogar de la familia ardillapapá ardillo- sale en busca de comida para su familia, muy cerca de allí hay unas siembras de varios árboles del nogal- pero, en ese sembradíos se pasan cazadores, tiene que trepar con cuidado los árboles para que no lo vean,- busca todas las nueces y las mate en un saco el cual lleva, en su hocico hasta el hogaren casa- ¡Mamá ardilla! Las llaman, las ardillas hembras- ¿Qué pasa mis hijas bellas? Ardilla marrón, le contesta mi hermana no quiere ir a la escuela, mami ardilla pregunta- ¿por qué ardilla pardita? ¿No quieres aprender y hacer tus deberes?- la ardillita pardita- contestamamá tengo miedo, hay muchos cazadores, buscando nuestras pieles- ¡No temas! Pronto se van, porque no tarda en llegar el invierno y con él, intensa nieve- salta el “ardillo ocre” es su color y le dice a sus hermanas- No teman, se dé un sendero para llegar a la escuela y nada nos pasará, las ardillitas hacen casos a su hermano y lo siguen… Pasan los días llega el invierno y con él, la nieve pero familia ardilla tienen provisiones, para toda esa larga temporada, también las ardillitas y ardillito- ¿Papá-Mamá?


16

Cuentos cortos

Que vamos hacer para la llegada de la “navidad” contesta mamá ardilla- ¡Bueno mis ardillitas! Haremos un gran pastel, de nueces ¿Qué les parece? ¡Haremos pan de nueces!- contesta papá ardillo- también haremos ponche- un para brindar invitaremos a la familia y a todos los vecinos, así celebraremos la llegada de la navidad y los niños ardillas, papá- salen al bosque a buscar un pino, era un pino un poco grande, casi no entraba por el hueco lograron pasarlo. Empezaron adornarlos con nueces, cascanueces, pinos y otros frutos, esperaban navidad la familia ardilla, las nueces- todas saltan de alegría, contentos- comen pastel de nueces, brindan con todos los animales del bosque por la llegada de la navidad. Colorín colorado las ardillas se han acostado.


Auristela Herrera

17

Emanuel y su bicicleta

Es un niño muy aplicado, su mama le dice ¡apúrate Emanuel! ¡Que ya es hora de ir a la escuela! , sale para ir a estudiar en su bicicleta, y cuando sale de la escuela para su hogar va en su bicicleta, practicando las tablas de multiplicar mental…, llega a su casa, descansa, hace sus tareas, luego con su amiga “la bici” va calle abajo donde vive “Doña Adela”, le dice Emanuel – Buenas tardes doñita ¿Qué va a comprar? ¿Compro las telas? ¿o sus provisiones, arroz, azúcar, café y mortadela?, Doña Adela le contesta “tú tienes mi lista, me la traes completita”. El niño sube a su bicicleta a buscar lo que le dijo Doña Adela, vuelve al rato,


18

Cuentos cortos

va donde Don Ramón, lo saluda y le dice - ¿Le compro su medicina? Pregunta Emanuel, el Señor Ramón tiene un genio!, le dice con voz grave, - me traes aspirina, jarabe, mentol para el dolor, y no te olvides las capsulas para la circulación, ah! tráeme el periódico por favor!. Sale el niño en su bicicleta a la farmacia, que esta en la parte de arriba del sector, su gente ven pasar a Emanuel en su bicicleta, lo saludan con cariño, sus habitantes son amables. Un buen día Emanuel fue a hacerle unas compras a su mamá en la parte de arriba donde estaba la panadería, pero venía muy rápido que no podía parar, entonces el niño se da cuenta que los frenos se habían dañado!, pero no podía frenar, empezó a gritar ¡Quítense que voy sin frenos! ¡La bicicleta va muy rápido que no puedo para, los puedo atropellar!... Siguió calle abajo rumbo


Auristela Herrera

19

al mercado habían muchas personas, haciendo compras, se llevó una pila de corotos que tenia Don Blas… todos los peroles saltaron por el aire, su bicicleta se estrelló junto a un tambor plástico, el niño cayó pero no se golpeó, todas las personas fueron a auxiliarlo, pero Emanuel lo que decía - ¿Dónde está mi bicicleta?, llegó el mecánico del sector y le dijo - ¡ yo, te la voy a arreglar!, el niño más tranquilo se fue para su hogar, le contó la travesía a sus padres, estos se asustaron, pero al verlo sano y salvo le dieron gracias a Dios!. Emanuel sigue en su “bici” haciendo compras a las personas, lo saludan y le dicen “Emanuel revisa siempre los frenos para que no te vuelvas a accidentar, y no te lleves los peroles de Don Blas”!...


20

Cuentos cortos

¡Vengo de Marte!

Soy una marciana, muy cotidiana, salgo todas las mañanas de mi cráter, ¿saben por qué? Porque soy de Marte me levanto pidiéndole a no sé quién, busco un punto de equilibrio hago mi desayuno, entonando algo... Me baño con agua cratizada me siento en la mesa, leo la prensa tomándome un café, palabra que escuché- ¡Buenos días, vecina! ¿Cómo están los marcianitos? ¡Aquí los llevo para su escuela, en mi nave espacial para que aprendan de lengua marciana y también la castellana, su escuela en un gran “cráter” tiene dos pisos, arriba, yo aterrizo y dejo a mis marcianitos me voy rumbo por un senderito. Volando con mi nave, busco un súper para comprar, llego a trabajar con mi traje espacial,


Auristela Herrera

21

nada me sorprende, porque todo es tan igual es rutina, dirían mis amigos los terrícolas. Vuelo a recoger mis marcianitos en su escuela volvemos a nuestro cráter que es nuestro hogar, llego hurgando de aquí y allá, llega las noches mis cobijas, un perrito marciano, son mi alarma que me dicen que hay que madrugar voy al garaje estacionó mi nave espacial para que el día siguiente pueda salir a trabajar. Soy una marciana que sale todas las mañanas esa es mi vida cotidiana. Vengo de marte ¡Sí! También es verdad, vivo en un cráter por eso soy marciana... Que llegó de marte. ¿Has oído hablar de Marte? ¿Cómo crees, que son sus habitantes? ¿Será que existen? Soy marciana! Colorín verdín este cuento a llegado a su fin.


22

Cuentos cortos

INDICE Pág. La Niña y el pez dorado...................................5 Los Tres amigos y la lluvia……………………….……8 La Brujita sabia...........................................11 Las Ardillas, las nueces y la navidad............14 Emanuel y su bicicleta..................................17 ¡Vengo de Marte! ………………….....…………...20


Se termió de imprimir en febrero de 2018 en el Sistema de Imprentas Regionales San Felipe estado Yaracuy República Bolivariana de Venezuela La edición consta de 300 ejemplares.


Colección el Libro Hecho en Casa Serie cuentos infantiles

Cuentos cortos El amor infantil, acotado en esta páginas, dará a los niños la manera de leer cuentos para su entendimiento profundo de cada hecho. Donde los padres les leerán para así estimular el sentido de lector de cada infante.

Sistema de Editoriales Regionales

Yaracuy

Auristela Herrera Nació en Chivacoa estado Yaracuy en 1955. Es graduada en profesora en Educación Integral, posee un postgrado en en especialidad en Planificación y Evauación, ejerció la dodencia durante varios años en el medio rural. Ha escrito poemas, relatos y cuento infantiles.

Ministerio del Poder Popular para la Cultura


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.