OLKIS MOYETONES
Mitos, Fiestas y tradiciones
estado Yaracuy
Mitos, fiestas y tradiciones ©Olkis Moyetones Colección El libro hecho en casa. Serie Poesías © Para esta edición: Fundación Editorial El perro y la rana Sistema Editoriales Regionales Red Nacional de Escritores de Venezuela Depósito Legal: DC2017002751 ISBN: 978-980-14-4041-3 Diagramación Jesús Castillo Ilustración Jesús Castillo Consejo Editorial: Asociación de Poetas de Yaritagua Mariela Lugo, Rosa Roa Aurístela Herrera Orlando Mendoza Luisana Zavarse Moraima Almeida, Belkis de Moyetones José Ángel Canadell José Alejo Omaña Jesús Castillo
El Sistema Editoriales Regionales es un proyecto impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Fundación Editorial El perro y la rana, con el apoyo y la participación de la Red Nacional de Escritores de Venezuela. Tiene como objeto fundamental brindar una herramienta esencial en la construcción de las ideas: el libro. Este sistema se ramifica por todos los estados del país, donde funciona una pequeña imprenta que le da paso a la publicación de autores, principalmente inéditos.
Mitos, Fiestas y Tradiciones
Olkis Moyetones
Agradecimiento
Durante el proceso de investigación para la elaboración de este texto de crónicas culturales puede conocer, convivir y hacer amistad con personajes populares de la región yaracuyana, cultores arraigados a sus principios ancestrales, cronistas populares y seres humanos excepcionales que cada día trabajan por la difusión de nuestros Mitos, Fiestas y Tradiciones, manifestaciones que han sido preservadas de generación en generación gracias a su aporte, a ellos va mi agradecimiento. • Juana de Dios Martínez
•Pastora Mendoza • Pablo Vásquez •Elda de Gómez • Caravana Santa Bárbara •Jóvita Mendoza de Suárez • Caravana La Negra Matea •Danny Romero •José Gregorio Cárdenas •Yony Anzola • Ramón Avendaño •María Piñero • Obdalys Graterol •Alida Tovar • Abigail Aguaje •Fraybar Villegas • Ana Vargas •Nancy Estanca • Centro de Historia •Josefa Barboza • Hernán León •Dilia Gutiérrez
Cada una de estas personas forman parte del valuarte de la cultura yaracuyana y contribuyen al fortalecimiento de la interculturalidad; por personas como ellos tenemos presente que somos Yaracuy, somos mestizaje, somos Venezuela‌ Gracias a ustedes, asĂ como a otras personas que aportan su grano de arena al sector, por recordarnos cada dĂa que somos CULTURA.
Dedicatoria
Dedico este libro a Dios, por permitirme escribirlo para preservar el bagaje cultural de nuestros personajes populares, cultores y cronistas populares, logrando poner a disposición de las nuevas generaciones. En segundo lugar, dedico estas crónicas a mi madre Belkis Escalona de Moyetones, quien ha dedicado gran parte de su vida en difundir y promover la puesta en valor de la cultura, en sus diferentes modalidades, y motivarme a luchar por la publicación de este libro. Todos merecemos contribuir en la preservación de nuestras tradiciones y manifestaciones, pues son nuestra identidad cultural, así que finalmente dedico estas historias populares a su protagonista, el pueblo mismo.
Olkis Moyetones
9
Prólogo iv Introducción 1 Municipio Peña Damas de blanco honran a San Andrés 2 Municipio Bruzual Baile en Candela rinden tributo al origen étnico 6 Municipio Sucre Faustino Parra: El defensor del pueblo 10 Municipio La Trinidad San Antonio aparecido no quiso irse de La Trinidad 14 Municipio Independencia Diablos de Sabaneta danzan por calles de Independencia 18 Municipio San Felipe Niño de los Cachitos llegó para bendecir a San Javier 22 Municipio Veroes San Juan Bautista en cuna veroense 26
Olkis Moyetones
11
A lo largo de la lectura de este compendio de crónicas periodísticas sobre diversos mitos, fiestas populares y tradiciones o manifestaciones, el lector sentirá sumergirse entre historias paganas y religiosas, que identifican los pueblos de mi tierra. El recorrido imaginario será por siete municipios del estado Yaracuy, iniciando en Peña y culminando en Veroes, una travesía literaria que página por página le permitirá al lector conocer sobre siete manifestaciones populares de la región, la más representativa de cada municipio. Estas historias están basadas en un trabajo de investigación periodística realizado a lo largo de cinco años (2010-2015), en los que pude interactuar con los protagonistas de las historias, vivir las celebraciones reiteradas veces, indagar en los relatos de nuestros libros vivientes y crear crónicas de estos ‘Mitos, Fiestas y Tradiciones’. En cada uno de los 14 municipios del estado hay una celebración popular que los identifica, por su antigüedad o cantidad de seguidores, pero en esta oportunidad les daré a conocer la celebración de siete municipios, desde su fundación hasta los rituales de cada celebración. Son muchas las cosas que desconocemos
12
Mitos, fiestas y tradiciones
de los elementos que se conjugan en cada manifestación, como la música, baile, vestimenta, imágenes, ritual, canto y misticismo; de hecho quienes conocen de ellas y no son practicantes, aún son ignorantes de la realidad espiritual que rodea estas manifestaciones. A través de estas crónicas el lector podrá conocer un poco más de la esencia de cada manifestación popular, fortalecer su identidad cultural y ser partícipe en la preservación de la memoria histórica y cultural de nuestro estado Yaracuy.
Olkis Moyetones
13
Zaguán Las tradiciones, esos hechos surgidos en la voz de las vecindades con su canto y sus costumbres se convierten en arte, que de expresiones peregrinas pasan a formar parte de la cultura. Y esa mochila de saberes es el capital más grandioso de las sociedades, perpetuado en sus propias memorias históricas. Es así como esas representaciones culturales se fraguan, se entretejen y pasan a ser eternas en el alma de los pueblos. Ese complejo bagaje de expresiones culturales permite la interacción entre sabores, colores, bailes, aromas y saberes que los grupos sociales guardan fiel y celosamente en su memoria. Y todo ese cúmulo de información debe ser rescatado, pues forma parte del patrimonio cultural, para luego difundirlo a esta y a las nuevas generaciones como el medio más eficaz de resguardar y defender los valores de identidad en esa bella expresión que es tan nuestra porque conlleva amor, entrega, respeto, orgullo, gentilicio y sentido de pertenencia. Para nosotros, los hijos de Yaracuy, todas esas hermosas expresiones se convierten en un solo vocablo: yaracuyanidad, el escudo con el que preservamos nuestra identidad.
14
Mitos, fiestas y tradiciones
En estas páginas, cifradas con exquisito sentimiento regional por la periodista, cronista y escritora, Olkis Moyetones, se reflejan siete de las muchas investigaciones realizadas, signadas para eternizar las costumbres y tradiciones de los pueblos yaracuyanos. Y no por casualidad, pues nuestro terruño es reconocido no sólo por ser la gema verde de Venezuela, sino también la cuna donde se ha mecido la historia patria, plena además de mito, leyendas y tradiciones. Por todo ello, consideramos un deber ineludible evitar a toda costa que en el corazón de nuestros escolares y en el pueblo todo, se pueda albergar ningún sentimiento de indiferencia, ajeno al resguardo de nuestros valores de identidad. De estos hábitos y costumbres, de saberes culturales, ella, nuestra querida Olkis, dejó que afloraran siete crónicas para reflejar el más hermoso sentimiento cultural de Yaracuy, integrado en las páginas del libro: “Mitos, fiestas y tradiciones”; un grato compendio de remembranzas resguardadas en estas páginas bajo los títulos: “Niño de los Cachitos llegó para bendecir a San Javier”, (Más de 100 años de tradición); “Baile en Candela rinden tributo al origen étnico”, (Monumento Natural María Lionza); “Damas de blanco honran San Andrés”, (Cambural resguarda tradición que data de 71 años); “Faustino Parra: El defensor
Olkis Moyetones
15
del pueblo”, (En Caicara realizan tres velorios al año); “Diablos de Sabaneta danzan por calles de Independencia”, (Devotos rinden honor al Santísimo Sacramento); “San Antonio aparecido no quiso irse de La Trinidad”, (57 años de tradición) y “San Juan Bautista en cuna veroense”, (Entre el paganismo y la religiosidad). Son leyendas, costumbres y tradiciones que nos protegen con su sombra nativa, igual que las ramas de un frondoso árbol en el que todos podemos refugiarnos. Así es nuestra cultura popular, esa que nace en los rincones de la patria chica para hacer más grande y aún más hermosa nuestra Matria; es un claro ejemplo del ensueño, afecto y amor del pueblo por sus creencias. Gente que siempre da lo mejor de sí, por sus hijos y el prójimo, en cada gesto, en cada baile, en cada oración y aliento que nos convierte en una familia culturizada en perfecto abrazo de amor por lo nuestro. Olkis logró perpetuar, desde el teclado palpitante de su corazón, esas tradiciones que salieron del alma de los pueblos y que deben retornar al pueblo convertido en letras eternas, orgullosas de nuestro gentilicio, resguardadas como un tesoro en el zaguán de su conciencia. Lcdo. Raúl Ernesto Freytez Quiñonez Cronista Oficial del municipio San Felipe
Olkis Moyetones
17
Cambural resguarda tradición que data de 71 años
Damas de blanco honran San Andrés
Valores como la solidaridad, el amor al prójimo, el respeto y la fe católica se conjugan en la celebración del Día de San Andrés en el municipio Peña, patrono de la parroquia que lleva su nombre desde 1945, cuando fue traída de Caracas la imagen de este santo, por parte de unos devotos que se radicaron en la comunidad más grande de esta parroquia, Cambural. Cada 30 de noviembre los devotos inician la celebración del día del santo con un paseo cívico por las principales calles de la parroquia, a partir de las 5:00 am; continúa con la misa solemne en honor al patrón, a las 10:00 am, en la iglesia San Andrés en Cambural; y el toque de los Golperos de San Antonio, a las 2:00 pm, bajo la dirección del maestro Eladio Fuentes. En horas de la tarde, a las 4.00 pm, la feligresía se une en una procesión que recorre las principales calles de la parroquia, acto en el que la imagen baña de bendiciones las casas de los habitantes de las diferentes comunidades que integran la parroquia San Andrés; finalizando con la serenata al santo a las 7:00 pm, seguido
18
Mitos, fiestas y tradiciones
de la tradicional quema del árbol. La particular de esta manifestación popular es que es organizada por la Sociedad de San Andrés, integrada tanto por Damas Andreinas como Socios, la cual hace pocos años pasó a constituirse como fundación, con la intención de poder ser considerada en las entregas de aporte a actividades culturales y religiosas, por parte de los entes gubernamentales. Vestimenta Al entrar a la iglesia de San Andrés, el día de la fiesta del santo patrón, lo primero que cautiva es ver a 60 damas vestidas de blanco con un cordón gris en la cintura, quienes acompañan al santo en todo momento y organizan las actividades de celebración; mientras que 18 caballeros visten con pantalón gris y camisa blanca, quienes son los encargados de cargar el nicho del santo durante la procesión. La vicepresidenta de las Damas Andreinas Elda de Gómez destacó que las señoras mayores, quienes forman parte de esta sociedad, incorporan a su atuendo un velo blanco; mientras que las más jóvenes usan un chal, esto les permite mostrar su respeto en el templo de Dios.
Olkis Moyetones
19
La señora Elda comentó que este vestuario también es usado el Jueves Santo; además de portarlo cuando muere alguna de las damas de la fundación, en señal de respeto y hermandad, ante la pérdida de un miembro de la que consideran su familia. Imagen del santo La primera imagen de San Andrés llegó hace 71 años, cuando inició la manifestación, la cual fue traída por uno de los devotos desde el Distrito Capital. Lamentablemente, según la señora Elda, esta imagen fue robada de la iglesia en 1996. Cabe destacar que esta imagen del santo era pequeña y no salía del templo, ni siquiera en procesión. Tras el robo, otros devotos donaron un San Andrés de un metro de altura, el cual también fue traído de Caracas y llevado a la santa iglesia de la parroquia. Cabe destacar que esta imagen si sale en procesión cada 30 de noviembre, luego de que la sociedad lograra elaborarle un nicho para su protección. En la actualidad, los miembros de la Fundación San Andrés protegen la imagen del santo patrón, la cual colman de flores para los días de su celebración, las cuales en su mayoría son donadas por los devotos en gratitud por las
20
Mitos, fiestas y tradiciones
bendiciones brindadas, así como en pago de peticiones o favores concedidos por su protector espiritual. Amor al prójimo San Andrés ha iluminado los corazones de sus devotos, además de llenarlos de un profundo amor a su prójimo, por lo que las Damas Andreinas cumplen con una labor social durante todo el año, dentro y fuera de la iglesia. “Nos ocupamos de ayudar a los enfermos y más necesitados, visitamos las casas de estas personas y ofrecemos oraciones por su sanación, tanto física como espiritual. De igual forma, las damas realizamos colectas para brindar ayuda a las personas de escasos recursos de la parroquia”, explicó la presidenta de fundación Pastora Mendoza. Las Damas Andreinas también se encargan de la limpieza de la iglesia San Andrés, apoyar al párroco en las actividades eclesiásticas, incluso algunas son catequistas de la iglesia, por lo que participan en la preparación de los niños para la primera comunión y confirmación. “Queremos llevar el amor de Dios y la devoción del santo apóstol, además de que compartan con nosotras esta manifestación popular, que nos identifica cultural y religiosamente, la cual
Olkis Moyetones
21
desde hace 71 años enaltece a la parroquia San Andrés”, destacó Mendoza. Tradición Los libros de actas de la Fundación de San Andrés, ante sociedad, registran que esta manifestación de tradición inició en 1945, momento en el que la ya fallecida señora Marcolina Grimán de Rojas creó la organización y fue tomado el santo como patrono de la parroquia. Otras de las personas que acompañaron a Grimán en la formación de esta sociedad fueron Issac Gómez y Luisa Marínez, siendo esta última la única de los fundadores aún con vida, quien se mantiene activa como Dama Andreina. Cada 15 días se reúnen estas damas de la sociedad para planificar sus actividades de labor social, así como las correspondientes a la celebración de la fiesta patronal, que inicia el 1 de noviembre con la bienvenida al mes del santo, cuando se realiza un paseo cívico por toda la parroquia, y continúa el 21 de noviembre, momento en el que inicia la novena que da paso a fiesta del santo patrón. Cabe destacar que si alguna dama desea integran esta sociedad debe asistir a las reuniones que se realizan quincenalmente, luego de participar en tres reuniones seguidas
22
Mitos, fiestas y tradiciones
es admitida por el grupo, por lo que en la cuarta reunión es juramentada como nuevo miembro y registrado su ingreso en el libro de acta del año correspondiente. Testimonios de fe Una de las historia relatadas por las Damas Andreinas, como testimonio de fe, fue la de la dama Dilia Salas, quien hace varios años presentó una pancreatitis aguda y los médicos no daban buenos pronósticos. “Ella estaba muy grave, se estaba muriendo en el seguro, así que agarré el estandarte de San Andrés y lo me lo lleve al seguro. Recuerdo que lo extendí y se lo pase por el cuerpo, mientras oraba por su salud; a penas terminé de pedirle a San Andrés que mejorara salí de allí. No pasaron ni 10 minutos, cuando el doctor se acercó a la sala de espera para decirnos que Dilia había reaccionado, que no se explicaba cómo pudo ser posible ni qué había pasado, pero que ella se había quitado los tubos, se sentía bien y quería tomar jugo”, relató con emoción Elda, quien destacó que ese día fue un Miércoles Santo. Según los miembros de la fundación son muchos los favores concedidos por San Andrés a sus devotos, algunos aseguran haber sido curados
Olkis Moyetones
23
de una enfermedad, otros que consiguieron prosperidad laboral, mientras unos cuantos afirman haber sido protegidos. “No tenemos un registro de los testimonios de fe, pero cada año surge un nuevo relato de algún devoto sobre un milagro o favor concedido por San Andrés, y aunque no conocemos todas las peticiones cumplidas, podemos evidenciar que aumenta el número de devotos cada año, así que por algo debe ser”, enfatizó la señora Elda.
24
Mitos, fiestas y tradiciones
Monumento Natural María Lionza
Baile en Candela rinden tributo al origen étnico Yaracuy siempre ha sido reconocida como una tierra colmada de misticismo, encanto y devoción, una creencia que nació hace muchos años de las entrañas de una sagrada montaña que, más tarde, fue denominada Monumento Natural María Lionza, integrada por los sectores Sorte, Quibayo y El Oro, donde se reúnen miles de espiritistas para enaltecer sus orígenes étnicos. Al entrar por el municipio Bruzual se logra llegar al sector Indio Macho, donde los devotos piden permiso a la reina María Lionza para ingresar a su sagrada montaña, además de persignarse y agradecer el haberlos traídos con bien. A pocos kilómetros está la entrada a Sorte; pero más allá, pasando el río, está la entrada a Quibayo; y ya en el municipio Urachiche se encuentra El Oro, tres lugares enigmáticos y espirituales. Juana de Dios Martínez, a principio de los años 80, fue nombrada sacerdotisa del Monumento Natural María Lionza, por la comunidad espiritista, quien relató que uno de los días más
Olkis Moyetones
25
concurrido es el 12 de octubre, fecha en la que se efectúa el Baile en Candela para honrar a nuestros ancestros aborígenes. “La gente empezó a decirme sacerdotisa, tal vez por ser una de las primeras en tener su casita en la montaña o por el cuidado que brindo a esta tierra de la madre. Yo adoro, quiero y respeto la montaña, de hecho deseo que todos la respetaran”, acotó la sacerdotisa, quien fue declarada por el Gobernador Julio León, el 22 de octubre de 2011, como Patrimonio Cultural Viviente del estado Yaracuy. El llamado de la reina “La madre María Lionza se me presentó cuando era adolescente y me invitó a ser su hija, para entonces se hablaba mucho de la sayona y pensé que era ella; luego la soñé y me dijo: Yo no soy la sayona, soy María Lionza y quiero ser tu madre; desde entonces cambié y aprendí todo sobre ella”, recordó con nostalgia. Juana de Dios mencionó que muchas veces se escapaba de su casa en las noches para ir a curar a los enfermos, pues aprendió a curar con el uso de las plantas medicinales y las oraciones.
26
Mitos, fiestas y tradiciones
La sacerdotisa contó que Rubén Dario Barrios, un gran espiritista de la época, le dijo que tenía dones espirituales de nacimiento. “Año tras año llegan más espiritistas a la montaña, quienes vienen de diferentes partes del país, e incluso del mundo, para visitar la casa de la madre y realizar prácticas espiritistas. El 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena, celebramos el Baile en Candela, un acto de fe y adoración ancestral, que rinde tributo a nuestros orígenes”, enfatizó la sacerdotisa. Una danza ancestral Los miembros de la caravana Santa Bárbara, quienes se encontraban en medio de una sesión espiritista en el portal La Doña, aseguraron que las etnias indígenas danzaban alrededor de la candela en tributo al Dios del Fuego, adoración ancestral para la evolución de los pueblos. El fuego es uno de los cuatro elementos de la naturaleza, el cual representa energía, purificación y fuerza. Aquellos indios que llegaban a la adultez danzaban alrededor del fuego para mostrar su valentía y fortaleza, momento en el que se convertían en guerreros.
Olkis Moyetones
27
Algunos indios culminaban la danza caminando sobre la brasa ardiente, pues esto representaba una prueba de fe; mientras que otros sólo bailaban para agradecer al Dios del Fuego por la energía y fuerza recibida. Según los miembros de la caravana Santa Bárbara, en el campo espiritual, el ritual es un momento para rendirle honor a ese acto de fe y sacrificio, de hecho se seleccionó el 12 de octubre por ser el día en el que se conmemora el Día de la Resistencia Indígena. Baile en Candela El jefe de la caravana La Negra Matea Dany Paz comentó que este ritual era realizado por los indios cuando ya estaban en edad de cortejar a una mujer de la tribu, el Baile en Candela simbolizaba la transformación del joven a hombre guerrero. “En la actualidad los espiritistas continuamos la tradición del Baile en Candela, materias que demuestran que no buscan blasfemar, por el contrario buscan la purificación. En Sorte no se da premio, aquí todos los que bailan ganan su purificación; en varias oportunidades hemos
28
Mitos, fiestas y tradiciones
invitado a los espiritistas de Quibayo y El Oro para que participen con nosotros, pero no vienen”, mencionó. Paz agregó: “Nosotros no realizamos fogatas sino un camino de brasa viva, por el que los espíritus levemente levitan para pasarlo, es un sacrificio para ser purificados y una demostración de fe pura. En Sorte son más de 50 materias las que participan en el Baile en Candela, pero que sumados a los participantes de Quibayo y El Oro sobre pasan los 150 danzantes”. Según la memoria local, hace más de ocho décadas, el Baile en Candela en Quibayo fue promovido por Rubén Darío Barrios, responsabilidad que pasó a manos de la sacerdotisa de la montaña, quien por mandato de la reina María Lionza entregó la organización del ritual a Pablo Vásquez, presidente de la Asociación Nacional de Espiritistas Hijos de María Lionza, durante una embajada. “En los inicios sólo bailaban siete materias y se contaba con un público no mayor de 30 personas, de hecho antes se entregaban trofeos y galardones. En la actualidad, la asociación busca volver a las raíces, pues hace cinco años colapsó el área donde se realizaba el baile, por
Olkis Moyetones
29
lo que en una embajada se pidió permiso a la reina para trasladarlo a la entrada del sector, así como se solicitó autorización ante Inparques, logrando contar con más de 50 participantes”, explicó Vásquez. Otros espiritistas, quienes están en contra de que el ritual se convierta en un espectáculo turístico, efectúan pequeños bailes en zonas despejadas del interior de la montaña; de hecho se pudo conocer que en Sorte realizan, este mismo día, el Baile en Vidrio, siendo promotores de ello los miembros de la caravana La Negra Matea. Preparación espiritual Cada participante del Baile en Candela firma un acta de compromiso, con lo que asume los riesgos presentes en el acto espiritual, posteriormente cumplen con un mínimo de tres meses de preparación, periodo en el que la materia se abstiene de consumir carnes rojas y bebidas alcohólicas, además se les prohíbe tener relaciones sexuales. “Las materias deben realizar oraciones, jornadas de meditación, velados de limpieza y nutrición,
30
Mitos, fiestas y tradiciones
así como peticiones para la concentración, elevación, fortaleza y crecimiento espiritual, acciones que les permitirán preparar al cuerpo y la mente para el pase espiritual, durante el Baile en Candela”, explicó el presidente de la Asociación Nacional de Espiritistas Hijos de María Lionza. Los participantes deberán cumplir también con un peregrinaje en la sagrada montaña, actividad que se realiza varios días antes del 12 de octubre. Las materias se internan en la montaña y, en su recorrido por los siete portales, realizan oraciones y entran en contacto con la madre Tierra, además del resto de los elementos de la naturaleza. Otras de las tareas de preparación espiritual es misionar, actividad que los espiritistas realizan con humildad y devoción, basado en recorrer la montaña sin más nada que su fe, recibiendo el apoyo de los espiritistas que visitan la sagrada montaña. Popularidad del rito En relación a la trascendencia que ha tenido el ritual, José Gregorio Cárdenas, profesor de
Olkis Moyetones
31
Literatura, aseguró que la difusión del Baile en Candela comenzó para los años 60, tras la declaración de la montaña de María Lionza como Monumento Natural. Cárdenas explicó que, aunado a este hecho, en los años 70 la entidad vivió un boom cultural, lo que generó la popularidad del ritual. “Se hablaba de este fetichismo, gente bailando en candela y comiendo brasa, lo que originó que personas de otras partes de Venezuela y del mundo vinieran a realizar sus embajadas en la montaña”, mencionó Cárdenas. Según los textos que reposan en el Centro de Historia del estado Yaracuy, aproximadamente para esa época se africanizó el culto venezolano, tras la llegada de la santería cubana, lo que produjo la transculturización del culto. En la actualidad, son muchos los turistas que llegan al Monumento Natural María Lionza para constatar si los participantes del Baile en Candela levitan sobre la brasa o caminan sobre el fuego sin quemarse, además de aprovechar y experimentar estar en una sesión espiritual. Muchos creyentes aseguran que en el momento en que se activó el turismo en la montaña, comenzaron a proliferar los charlatanes.
En Caicara realizan tres velorios al año
Faustino Parra: El defensor del pueblo La historia oral nos dice que Faustino Parra fue un rebelde, un guerrillero de sus tiempos, que abrazó con gran pasión el liberalismo. La lucha por los pobres y la redención de los humildes fueron siempre sus banderas; así lo mencionó el historiador e investigador Ramón Avendaño, quien además afirmó que es verdad que Faustino cobró muchas venganzas, pero aseguró que todas fueron en favor de la justicia. “Faustino es un personaje significativo no sólo por el contexto histórico, cultural y social en el que se desenvolvió, sino también por su gran destreza, la cual ha sido contada por muchos, pero es una historia conocida por pocos, es por ello que se tomó la iniciativa de realizar cada año una actividad religiosa, histórica y cultural, a través de su velorio”, relató Avendaño. En la comunidad de Caicara hay muchos devotos de Faustino, algunos lo honran desde el catolicismo y otros desde el espiritismo, por lo que pasó a ser el único personaje al que se le realizan tres velorios al año, o por lo menos en la región es el único, destacando que en cada uno de ellos llegan más de 400 personas, por lo que sus organizadores hablan de concentrar a más de mil creyentes al año.
Olkis Moyetones
33
Primer velorio El primer velorio a Faustino Parra se realiza el primer viernes de enero, evento religioso y cultural que es organizado por las familias Graterol Prado y Avendaño desde hace 33 años, el cual busca honrar y reconocer a una persona, que en vida, fue justa. Las actividades realizadas son propias de la religión católica, una misa al difunto, tres rosarios, cantos de velorio, ofrendas musicales y se le encienden velas. Según el relato de Obdalys Graterol, quien participa en la organización de los tres velorios, ella asumió la realización del velorio de enero cuando muere su madre María Vicenta Prado de Graterol, quien fue la promotora de la actividad junto a Ramón Avendaño. “Desde hace 10 años realizamos el velorio el primer viernes de enero, pero años anteriores se efectuaba el 28 de diciembre. Este cambio surgió a raíz de un accidente vehicular en el que perdieron la vida tres miembros de la comunidad, hecho que ocurrió cerca de la fecha del velorio a Faustino y por duelo se postergó para enero, desde entonces quedó esa fecha”, explicó Graterol.
34
Mitos, fiestas y tradiciones
Los creyentes asisten a la eucaristía que se efectúa en la capilla de Faustino Parra, a las 6:00 pm; posteriormente, los presentes se trasladan a la plaza que lleva su nombre para participar en los rezos y cantos del velorio, que inician a las 7:00 pm. Segundo velorio El 31 de julio se realiza el segundo velorio a Faustino, fecha en la que se conmemora el día de su muerte, velorio que es organizado por la Caravana Los Tres Compadres, en el que se realizan rezos, cantos y un compartir de alimentos, los cuales en su mayoría son colaboraciones de los asistentes, quienes son creyentes. En este velorio asisten caravanas espiritistas y es permitido fumar tabaco. “Cada año aumenta la afluencia de visitantes y tenemos una novedad, un año entregamos bustos de Faustino y otro año fueron estampitas. Recibimos a tantas personas que las colas de los vehículos se hacen desde la plaza de Faustino Parra hasta más abajo de la capilla, la entrada a Caicara colapsa”, enfatizó Graterol, quien además es la jefa de la Caravana Los Tres Compadres. De igual forma, el portal espiritual Los Tres Compadres abres sus puertas a los creyentes
para ofrendar luz, flores y bebidas espirituosas, en su altar. De igual forma, son atendidos quienes desean una consulta terrenal. Tercer velorio El último velorio del año se realiza el segundo viernes de septiembre, el cual está cargo de Abigail Azuaje como pago de promesa desde hace 17 años, quien recurre al apoyo de la Caravana Los Tres Compadres, acto en el que se efectúan actividades espiritistas propias del culto, pero no hay embajadas. Este día son muchos las caravanas que permanecen hasta tarde en la capilla de Faustino realizando peticiones, rosarios, incluso realizando actividades espiritistas que son terrenales, aprovechando la fortaleza del recinto espiritual para su protección, purificación o bendición. De igual forma, como en el velorio anterior, se realizan rezos, cantos y compartir de alimentos. Los devotos llevan sus colaboraciones y ofrendas, incluso algunos llevan mariachis, grupos de antaño o cantantes de música criolla, como pago de compromisos adquiridos. Tradición
Con aproximadamente 90 palmas es decorada la plaza de Don Faustino Parra, donde se congregan los devotos, oriundos y visitantes, quienes con fe, alegría y en hermandad se unen en oración. Las flores de los devotos ponen el colorido a este pequeño altar, que es iluminado por las cientos de velas que son encendidas a lo largo de la noche por los presentes. Entre la luz de luna y las velas, las plegarias elevadas al cielo y los cantos de alabanza, los creyentes piden por el eterno descanso de este guameño, quien lejos de ser un “Robin Hood” o asesino, cobró venganza a favor de la justicia. “Él se convirtió en el defensor de los pobres, por eso era llamado el guerrillero de Guama, fue una persona justa y entregada a su pueblo, esto nos motiva a reconocer sus acciones en pro del pueblo guameño, en su paso por la vida”, destacó Graterol. Chocolate, chica, golosinas, torta y demás aperitivos son degustados por los creyentes congregados en la plaza, ya que algunos devotos llevan alimentos y bebidas para compartir, así como otras personas ofrecen sus cantos a Faustino Parra, en pago de promesas o favores concedidos; sin dejar de lado el tradicional sancocho realizado por los miembros de la Caravana Los Tres Compadres.
Olkis Moyetones
37
Testimonios de fe La creyente yaracuyana Alida Tovar manifestó su fe a Faustino Parra, ella comentó que desde hace varios años acude a Caicara para asistir a uno de los velorios, momento en el que ofrenda flores y luces a quien le ha concedido varios favores. “Le agradezco su ayuda y vengo cumplirle, compromiso que mantendré mientras viva”, aseguró Tovar. Por su parte, el devoto larense Carlos Fonseca comentó que su padre le enseñó a tener fe en Faustino y le decía que le rezara para pedirle justicia ante los casos que aparentemente estaban perdidos. Según Fonseca Faustino le ha ayudado a solventar casos en su trabajo y le permitió solucionar el problema de un terreno. “Si no tengo dinero él me ayuda a conseguirlo, si está lloviendo él hace que escampe, y si tengo cosas que hacer él hace que me las posterguen, es increíble pero siempre logró venir a su velorio, a pesar de que el panorama sea adverso”, destacó Fonseca. Otro creyente que no deja de asistir a los velorios es Aníbal González, un valenciano que aseguró que gracias a Faustino está vivo. “En una sesión espiritista Faustino me alertó sobre un accidente que tendría en un viaje de trabajo, esto me permitió tomar las previsiones y evitarlo,
38
Mitos, fiestas y tradiciones
lamentablemente mi compañero no quiso creer en mí relato y sí viajo, él murió”, recordó con tristeza. Cada historia de devoción es inexplicable y extraordinaria, por lo que está tradición continúa sumando seguidores año tras año, quienes desde la religión católica o el culto a María Lionza son creyentes de Faustino Parra, un defensor del pueblo que luchó por la justicia.
Olkis Moyetones
39
57 años de tradición
San Antonio aparecido no quiso irse de La Trinidad Con mucho recelo y devoción, la señora Ana Vargas resguarda desde hace 57 años una pequeña piedra que muestra la imagen de San Antonio de Padua, la cual con el paso de los años va tomando una mejor forma del santo aparecido en el municipio La Trinidad. Cada 13 de junio, Día de San Antonio, los devotos de la jurisdicción y zonas aledañas acuden a la casa de la custodia de esta imagen para participar en su tradicional velorio, evento que honra al santo y que le permite a sus devotos agradecer los favores concedidos. A sus casi 90 años, pero aún con lucidez, la señora Ana se encarga de realizar el rosario a San Antonio; sin embargo, su hija Paula Vargas y su nieta Paula Garrido se han encargado en los últimos siete años de participar en la organización del velorio al santo, de una forma más activa. Historia Pausadamente y con mucha emoción la señora Ana relató cómo su hijo vio en una piedrita algo
40
Mitos, fiestas y tradiciones
que ella no veía, la silueta de un santo, que más tarde ella honraría y custodiaría. Han pasado más de 57 años y aún lo recuerda como se hubiese sido ayer. “Mi hijo moisés encontró la piedrita durante los movimientos de tierra para la construcción de esta casa. Al principio solo él veía la silueta del santo en la piedrita, la cual muchas veces le boté, pero siempre la volvía a encontrar, de hecho pensé que era un juego. Lo regañaba cada vez porque pensaba que él recogía la piedrita y fingía que había aparecido otra vez en su camino, de hecho la última vez que se la boté, lo hice muy lejos de la casa, cuando él no estaba y la encontró en el frente de la casa. Recuerdo que él la guardó en el bolsillo de su pantalón para cuidarla y que yo no sé la botara más. Un año después se la llevé al padre del pueblo y él la bendijo, de hecho la dejó dentro de un vaso con agua bendita, allí empezó a crecer y a acentuarse más la imagen, tiempo después mi compadre José Torres le hizo el nicho, que es el mismo que utiliza en la actualidad”, relató la señora Ana. Acto de devoción La familia Vargas cada 13 de junio se encarga
Olkis Moyetones
41
de solicitar la misa de acción de gracia, la cual es efectuada en la casa de la custodia, donde se reciben las ofrendas de los devotos, se realiza la bendición del pan y se ofrecen toques de tamunangue, por parte de los grupos musicales de tradición. Durante todo el año, la imagen de San Antonio de Padua aparecido permanece en un cuarto de la casa de la señora Ana, el cual tiene una entrada independiente para el acceso de los devotos, quienes llevan luces y flores al santo, una altar en el que hay otras imágenes de santo en diferentes tamaños, además de rosarios, relicarios y estampas. Para el día de San Antonio la imagen es sacada de éste cuarto y exhibida en otro altar, uno que es elaborado en la entrada de casa para que pueda ser apreciada por los visitantes y los que transitan frente a la casa, el cual es decorado por la familia Vargas. Con el transcurrir de las horas van llegando los cantores de velorios, golperos que entonan los canticos propios del velorio y el tradicional tamunangue, en honor al santo, quienes intercalan con los rosarios. Fiestas locales Son muchos los hogares e iglesias parroquiales
42
Mitos, fiestas y tradiciones
que celebran la fiesta de San Antonio de Padua, debido a que es patrono, un santo aparecido o una familia realiza la fiesta como pago de una promesa. Según la información recabada, a través del Centro de Historia del estado Yaracuy, cultores y notas de prensa, existen 20 localidades que celebran el Día de San Antonio, las cuales se ubican en nueve jurisdicciones de la entidad, de las cuales sólo se pudo conocer los años de tradición de seis sectores. La Piedra y Cambural (34 años) en el municipio Peña; La Trilla, La Marroquina (28 años) y San Antonio en San Felipe; El Ceibal, La Virgen, Los Horcones, Peguaima, San Ramón y Copey en Bruzual; El Mamón (30 años) en Nirgua; San Antonio, Sabanetica (más de 60 años) y Guarabao en Sucre; La Cero (40 años) en Manuel Monge; Las Flores y Tacarte (alrededor de 60 años) en Cocorote; Camino Atravesao en Arístides Bastidas; Tierra Fría (52 años) en Bolívar; y Buena Vista (57 años) en el municipio La Trinidad, son las localidades que celebran esta fiesta. Tradición del baile Al salir la imagen del santo de la iglesia inicia un juego que ejecutan dos hombres, quienes
Olkis Moyetones
43
hacen una especie de esgrima con garrotes de madera llamado La Batalla y marca el comienzo de los bailes que homenajean a San Antonio. Los Chichivamos, Yiyivamos y Yeyevamos siguen a continuación, bailes en los que las parejas realizan giros y movimientos llenos de gracia; seguidamente se ejecuta La Bella, baile libre de giros que se hacen al son de una percusión, en el que el hombre corteja a una mujer. Posteriormente, sigue la Juruminga con un poco de humor, luego el Poco a Poco, en el que el hombre simula calambres y la mujer lo auxilia; seguidamente el enfermo es reanimado con el ritmo La Guabina; luego las parejas bailan La Perrendenga, usando varas para dibujar círculos en el aire de forma sutil, sugiriendo el galanteo entre la mujer y el hombre. El acto danzario culmina con El Galerón, en el que las parejas bailan realizando diferentes figuras como vals, paseo, floreo, cadena y figuriao. Músicos populares En Yaracuy existen ocho agrupaciones musicales, llamadas golperos, los cuales son: Totumo (Nirgua), de Peguaima (Bruzual), Santa María (Cocorote), Yaracuy (Bolívar), La Palma (Sucre), La Vencedora de Guama (Sucre),
44
Mitos, fiestas y tradiciones
Santa Lucía (Peña) y San Antonio (Peña). Hernán León, integrante de los Golperos de Santa María, mencionó que no todos los golperos son cantantes de velorios, por lo que aumenta la necesidad de la formación de nuevas agrupaciones que contribuyan a la preservación de la tradición. “Son pocas agrupaciones y muchos los caseríos que celebran la fiesta de San Antonio, por lo que muchos participamos en fiestas de otras localidades; sin embargo, muchas veces estamos comprometidos con nuestras parroquias y no podemos asumir el apoyo a otros sectores”, explicó León. Nacimiento de fervor católico Las poblaciones de El Tocuyo, Curarigua, Sanare, Barquisimeto, San Antonio, Carora, San Miguel y Quíbor, en el estado Lara; así como diversas localidades de los estados Portuguesa, Yaracuy y Falcón festejan cada 13 de junio en honor a San Antonio de Padua. El santo fue un reconocido franciscano de origen portugués, que ha sido venerado por ser favorecedor de salud, recuperación de objetos y buenas parejas. El pueblo rinde homenaje al santo con el fin de agradecer sus favores y para cumplir con sus promesas por los favores
Olkis Moyetones
45
recibidos del santo. El día 12 de junio se hace el llamado Velorio del Santo, frente a un altar engalanado de flores, mientras los devotos de San Antonio entonan oraciones y plegarias, además de acompañar al santo entonando cantos que se extienden generalmente hasta el amanecer del día 13. Posteriormente, se realiza una misa y, una vez culminada, se anuncia la salida del santo de la iglesia en procesión, cohetes y campanadas se escuchan sin cesar, momento en el que el santo es bajado de su altar y se dirige a recibir las ofrendas del pueblo, es allí cuando comienza el tamunangue, que es un baile que originalmente tenía un sentido agrario y se ejecutaba como agradecimiento por las lluvias, para propiciar buenas cosechas; en la actualidad sintetiza el aprendizaje de las normas socializadoras que rigen a la mujer y al hombre además de representar simbólicamente el desarrollo de las parejas. Estas fiestas se acompañan de cantos y plegarias, bailes y música, el santo recibe los homenajes que sus devotos. Quien tiene la oportunidad de presenciar esta fiesta siente el agradecimiento y devoción que estos pueblos sienten por San Antonio de Padua.
46
Mitos, fiestas y tradiciones
Devotos rinden honor al Santísimo Sacramento
Diablos de Sabaneta danzan por calles de Independencia El noveno jueves, después de la Semana Santa, se celebra el Corpus Christi, acto religioso que se une a la manifestación cultural de los Diablos Danzantes, que durante 17 años ha sido efectuada en Independencia por la Cofradía de los Diablos Danzantes de Sabaneta, devotos en los nueve jueves que anteceden a esta celebración realizan las actividades preparatorias. Entre un acto de fe y la penitencia del pecador, los miembros de la cofradía realizan su preparación, que va desde elaborar las máscaras de los nuevos diablos hasta ensayar la danza tradicional, además de instruir a los integrantes sobre el significado de la manifestación, destacando que hasta la fecha esta tradición ha logrado reunir a cerca de 40 diablos danzantes. “Niños y adultos cada año se suman a la cofradía para rendirle honor al Santísimo Sacramento, representando la rendición del diablo ante Dios”, relató el Capataz Mayor de los diablos Yony Anzola, quien además destacó los desafíos vividos para preservar la tradición, pues toda manifestación llega a ser catalogada como tal
Olkis Moyetones
47
cuando es impulsada por la comunidad. La Cofradía Diablos Danzantes de Sabaneta, del municipio Independencia, es el único colectivo de diablada que cumple con la manifestación y suma cada año nuevos devotos a la celebración del Corpus Christi en la región. Según Anzola la cofradía busca resaltar el patrimonio cultural de Sabaneta y, por ende, de la entidad, promoviendo la receptividad de su ceremonia y fortaleciendo la tradición. Ritual de preparación Un día antes de la celebración del Corpus Christi, los miembros de la Cofradía Diablos Danzantes de Sabaneta se concentran en la casa de la Sayona Mayor María Piñero, ubicada en la calle Darío Romero con calle 30, para el ritual de colocación del traje, máscara y accesorios, con los que luego saldrán al templo de Dios. “Este día se realiza el cruce, blanqueo y encierro de los diablos, a partir de las 4:00 pm, para luego asistir libres de pecados y culpas a la santa misa del Día del Corpus Christi. Todos nos reunimos en la casa de la Sayona Mayor, quien recibirá a los 60 participantes de la manifestación, entre diablos, sayonas y músicos, tanto niños como adultos”, mencionó el Capataz Mayor.
48
Mitos, fiestas y tradiciones
Los danzantes deben cumplir 17 reglas para tener el permiso de danzar el Día del Corpus Christi; sin embargo, Anzola explicó cinco reglas principales, las cuales son: Ser católico, tener el sacramento del bautismo, cumplir con los nueve jueves de ensayo que anteceden al Día del Corpus Christi, elaborar su traje y máscara, además de realizarse el cruce, blanqueo y encierro el día que antecede a la celebración. En relación con esta última regla, el Capataz Mayor mencionó que el cruce consiste en la colocación de un cordón tricolor, elemento particular que usan los Diablos Danzantes de Sabaneta, además de la colocación en el traje y la máscara de cruces de palma bendita, crucifijos y rosarios como símbolo de protección; mientras que el blanqueo consiste en la purificación del alma danzante, a través de un sahumerio con incienso, mirra y estoraque, así como rociarse con agua bendita. Por último se realiza el encierro, a las 7:00 pm para los niños y a las 9:00 pm para los adultos, quienes no deberán después de esa hora comer, beber alcohol, tener relaciones sexuales, trasnocharse, ni fumar. Santa misa El Día del Corpus Christi, la Cofradía Diablos
Olkis Moyetones
49
Danzantes de Sabaneta sale a la iglesia San Rafael Arcángel, en el municipio Independencia, donde los diablos rinden y pagan promesa al Santísimo Sacramento del Altar. Durante la eucaristía los diablos permanecen acostados en el piso frente al altar, en señal de reverencia y respeto al Altísimo, pues ese día Cristo compartió su cuerpo y sangre con sus semejantes. Luego de que culmina la misa, los diablos salen del templo católico y realizan el acto de rendirse y pagar al Santísimo Sacramento, para posteriormente realizar la cruz, careo y guacharaco, danza con la que se retirarán de las inmediaciones de la iglesia. La Sayona Mayor comentó que a partir de allí los diablos bailan hasta llagar a la Plaza Mayor, en este caso la Plaza Antonio José de Sucre, para danzar en los cuatro altares, que son ubicados en las esquinas del espacio público, donde cada danzante debe dejar el diezmo, por lo que estos deberán cargar consigo cuatro monedas. “Este diezmo es entregado a la iglesia la mayoría de las veces, pero en ocasiones es otorgado a la comunidad para la solución de un problema comunal”, explicó Piñero. Posteriormente, los diablos danzan en el centro de la Plaza Mayor para ser bautizados, desde el nuevo en la diablada hasta el mayor, es allí donde los danzantes realizan todas las figuras
50
Mitos, fiestas y tradiciones
del baile, para luego iniciar la danza del camino. Danza del camino El recorrido tradicional de los diablos por la comunidad inicia en la calle 29 hasta el sector Sabaneta, toma la avenida 2 y sube por la calle 30, para luego cruzar en la avenida 7 hasta llegar a la capilla de la Virgen Nuestra Señora de La Milagrosa. La danza del camino continuará por la calle 28 hasta tomar la Avenida Libertador, para luego tomar la calle 25 hasta el Cementerio Municipal de Independencia, donde realizarán la danza del muerto. “En esta parada le bailamos a quienes alguna vez danzaron como diablos y que descansan en el panteón municipal. Uno de los danzantes del grupo cae al piso, como muerto, mientras otro lo revive y lo levanta, a partir de allí esos diablos caídos danzan con nosotros”, mencionó Anzola. El recorrido continúa a las comunidades Paradero y San Pedro, hasta llegar a la Capilla de San Juan Bautista, donde se efectúa el encendido del cirio. La danza del camino culmina en la casa de la Sayona Mayor, donde realizan la danza del diablo suelto y compartirán sopa, dulces y un brindis. Vestimenta
Olkis Moyetones
51
A diferencia de otras cofradías de diablos danzantes que existen en el país, la diablada de Sabanta tiene una particularidad que se deja ver a simple vista en su vestuario, pues sus máscaras no son pintadas sino forradas con telas y decoradas con perlas de colores brillantes, destacando que las telas usadas son estampas, pues solo algunas secciones de la máscara requieren tela unicolor. En el caso de las capas, los diablos utilizan tela estampada para su confección y cosen en ella una cruz grande que, dependiendo de su rango dentro de la diablada, puede ser de color negro o rojo. Cabe destacar que la camisa también es elaborada con tela estampada, con colores muy vivos o llamativos, donde el rojo tiene protagonismo, verde y negro. El pantalón puede ser espantado o unicolor, pero este debe ser engomado y llegar hasta la rodilla o tres dedos por debajo de ella; mientras que las medias son largas (rojas, blancas, azules o verdes), ya que se empalman con el termino del pantalón. Los diablos de esta cofradía además usan alpargatas negras y una vara pintada con siete colores, en especie de barras. Es importante recordar que los elementos usados en el vestuario son elaborados por los propios diablos, ya que el aprendizaje es
52
Mitos, fiestas y tradiciones
transmitido por los más antiguos en la cofradía, luego de que el más reciente miembro aprende, éste deberá enseñarle lo aprendido a la persona que se integre el siguiente año. En el caso de los niños, éstos reciben la ayuda de los adultos hasta que puedan elaborar su propia máscara y vestimenta. Como una verdadera familia esta cofradía lucha por preservar la tradición de esta manifestación popular, la cual esperan sea reconocida como patrimonio cultural del municipio y la región, pues aún no cumple con la cantidad de años mínimo requerido para ser incluida en la declaratoria, por parte de la Unesco, de Patrimonio Cultura de la Humanidad de los Diablos Danzaste de Venezuela.
Olkis Moyetones
53
Más de 100 años de tradición
Niño de los Cachitos llegó para bendecir a San Javier El respeto hacia las devociones populares y religiosas son una de las cualidades del pueblo de San Javier, en el municipio San Felipe, que entre sus manifestaciones destaca la devoción al Niño de los Cachitos, una tradición que data de más de 100 años. Cada 25 de diciembre la colectividad realiza la Romería y el Velorio del Niño de los Cachitos, una actividad que forma parte del calendario festivo de la jurisdicción, que de generación en generación ha sido transmitida entre las familias de la zona, una tradición que se refleja en la música, comida, bebida y el canto popular. En un recorrido por el pueblo, el Niño es llevado por los cantores, pastores y cultores a las diferentes comunidades de la parroquia, quienes son dirigidos por Jóvita Mendoza de Suárez, Faustino Cardona y el Colectivo de Tradición, iniciando por los sectores Fray Marcelino y San Francisco. Según la tradición, el recorrido de la Romería del Niño de Los Cachitos continúa por la calle La Guamita y sube a la urbanización 24 de Marzo, por la calle La Legua; allí los devotos degustan
54
Mitos, fiestas y tradiciones
de un exquisito y tradicional sancocho, que ha venido ofreciendo el señor Ceferino ‘Chero’ Linárez y su familia desde hace varios años. La romería sigue por las siguientes calles: Nueva, El Calvario, Cementerio y la Principal, hasta llegar al altar mayor, donde las familias Ramos y Cardona reciben al Niño para iniciar el velorio. En este hogar se recuerda a muchos cantores y cultores del pasado, especialmente a la dueña de casa, la señora Tomasa Ramos, ya fallecida. Danny Romero, miembro de la Asociación Civil de Católicos para el Desarrollo Social y Cultural de San Javier, relató que de forma espontánea inician los cantos y versos improvisados, que dejan escuchar nombres como Apolonia Meléndez, Bacilicia Milla, Simón Parra, Sotero Ramírez, Santiago Oropeza, Emilio Oropeza, Sabás Arcila, Andrés Monsalve, Gregoria Heredia de Martínez, Dolores Bravo, Maria Bravo, Clisanta Montesinos, Damacio Travieso, así como Pedro y Pablo Cardona. Según Romero de estos personajes fueron heredados los valores culturales y espirituales de la manifestación, en relación a la música, la comida, bebidas, así como la fe y devoción popular al Niño de Los Cachitos de San Javier. Cabe destacar que en toda la romería reciben a los pastores y cantores con dulces y bebidas
Olkis Moyetones
55
como café, chocolate, jugos y guarapita. “De igual forma, disfrutamos de sabrosas arepas, empanadas, tortas, galletas y el particular sancocho en casa de ‘Chero’. Durante todo el velorio no paramos de cantar y venerar la sagrada imagen, además de recibir la atención de los organizadores del velorio, actividad que culmina a las 6:00 am, cuando el Niño es llevado a la iglesia de San Francisco Javier”, relató Romero. Elementos de la manifestación Diversos ornamentes son utilizados en la manifestación popular, como el nicho donde permanece la sagrada imagen, la campaña que anuncia la llegada o salida del Niño, la cesta para depositar las ofrendas, la alcancía para la dádivas, así como los faroles o velas para iluminar al Niño. De igual forma, los cultores mencionaron que para la romería, los músicos emplean instrumentos autóctonos como el cuatro, tambor, maracas, furruco, charrasca, cachos de ganado y el chineco, un instrumento de percusión de origen chino, que según investigadores donó el mayordomo de la iglesia a San Javier. Otro elemento que se conjuga en esta manifestación es la gastronomía, el pueblo
56
Mitos, fiestas y tradiciones
se une para compartir el dulce y la torta de plátano, arroz con coco, majarete, bollos dulces, lechosa con piña, hallaquitas dulces, catalinas, cantinolloras y el dulce de lechosa; además de comer hallacas y el popular sancocho; sin dejar de lado las bebidas típicas como la chicha dulce y agria, chocolate, café y guarapita. Versiones del hallazgo Según Romero, precisar la fecha o lugar exacto donde fue encontrado el Niño de los Cahitos es difícil, pero los relatos de los antepasados hablan de unos cazadores que escucharon el sonido de unos cachos y guiados por él se introdujeron a la montaña, donde encontraron la imagen en la raíz de un árbol. Otra versión indica que unas lavanderas estaban en su faena cuando, de pronto, una de ellas tropezó con el Niño, el cual recogió y notificó su hallazgo a los vecinos, iniciado desde ese momento su veneración. Historia de la tradición El pueblo acostumbraba a velar al Niño cada 25 de diciembre, además de los días 1 y 6 de enero, por fe, promesa y tradición. En los últimos 49 años, este acto cultural y religioso
Olkis Moyetones
57
sólo se realiza el 25 de diciembre, debido a que la señora Jóvita de Suárez, custodia de la imagen, comenzó a velar al Niño en 1967, tras el pago de una promesa, y logró mantener la manifestación de tradición. “Mis padres eran muy devotos del Niño y me inculcaron esa fe en él, pero la mayor prueba que me dio fue cuando mi hija de 22 días de nacida sufrió de tos ferina y dio lo que parecía ser su último aliento de vida. Recuerdo que Saturno Ramírez atendió a mi llamado de auxilio y, mientras me la reanimaba, me dijo: Pídale al Niño. Y de rodillas le imploré. El Niño me concedió el favor pedido y comencé a cumplir mi promesa, velar al Niño por siete años seguidos, ahora han pasado 45 años y continúo haciéndolo”, relató Suárez. Cabe destacar que son muchas las familias que se han sumado a la tradición por el pago de una promesa, contribuyendo con los elementos que se conjugan en la manifestación popular. Para 1977, en la comunidad se realizaron jornadas musicales y éstas arrojaron que existía una manifestación de tradición, orgullo del estado, pero que sólo se realizaba los 25 de diciembre en San Javier, por lo que Miguel Ángel Castillo, director de Cultura para esa época, instó a la comunidad a realizar un velorio enmarcado en la fiesta patronal en honor a
58
Mitos, fiestas y tradiciones
San Francisco Javier, el día 2 de diciembre, en aras de mostrar a visitantes, investigadores e interesados esta tradición. “Es importante destacar que desde el año 1979 hemos contado con el apoyo del grupo Luango, que promueve el 2 de diciembre como fecha de celebración, enmarcado en la fiesta patronal. Cuentan que ese día retornaba al pueblo la imagen del Niños de los Cachitos con sus cantores y pastores, después de visitar varios pueblos como San Felipe, Albarico, Taría, Cocorote, Guama, Boraure y Palito Blanco, entre otros”, indicó Romero. En la actualidad, el Niño de Los Cachitos es velado todos los 2 y 25 de diciembre, destacando el legado de quienes iniciaron esta tradición y que en la actualidad es continuado por Jóvita de Suárez, Félix Quiroga, Antonio Herrera, Danny Romero, Víctor Mendoza y el Colectivo de Tradición Niño de los Cachitos de San Javier. Recuerdos Según Romero muchos devotos mantienen en el recuerdo como se efectuaba la Romería y Velorio del Niño, pues portadores de la tradición oral aseguran que en otros tiempos la imagen visitaba los pueblos de la entidad más cercanos a San Javier, un recorrido que duraba hasta seis
Olkis Moyetones
59
meses. Cada 25 de diciembre la imagen del Niño era llevada casa por casa en romería, acompañada por los cultores, devotos en actos de promesa, vecinos y visitantes. La llegada del Niño en los hogares era anunciada por el sonido de una campana, el canto improvisado de los cantores que se dejaba escuchar, así como el singular sonido que se produce al soplar los cachos o cuernos de ganado, años atrás de venado. Según los relatos de los ancianos, quienes recibían al Niño depositaban ofrendas o daban un brindis a los presentes; mientras los cantores improvisaban y alegraban al hogar por la llegada de la sagrada imagen. Al final del recorrido el Niño era llevado a la casa del custodio, donde el dueño, en pago de promesa, realizaba el velorio haciendo rezos, ofreciendo brindis, dulces y sancocho. A esta celebración eran invitados los cultores, cantores, devotos y promesantes a velar al Niño, quienes hasta el amanecer escuchaban sonar el cuatro, tambor, furruco y el particular sonido de los cachos de ganado. “Debemos reconocer que esta manifestación permanece y permanecerá en nosotros, ya que quienes la practicamos con muestras de fe preservamos también elementos ancestrales que son motivo de orgullo para el sanjaviereño”, concluyó Romero.
60
Mitos, fiestas y tradiciones
Entre el paganismo y la religiosidad
San Juan Bautista en cuna veroense Preguntar a alguien por San Juan Bautista es escuchar decir: “Si San Juan lo tiene, San Juan te lo da”; pero preguntarle a un devoto por el santo es ser testigo de un relato de fe, amor y entrega total a quien todo lo puede. Ver a un Fraybar Villegas construir con entera dedicación un tambor, admirar a una Yolanda Estanga crear con adoración la imagen del santo, así como escuchar los cantos y oraciones elevados con fe por una Nancy Estanga son razones para respetar y, por qué no, seguir una tradición, una manifestación de fe. El municipio Veroes, en el estado Yaracuy, ha sido catalogado como la comunidad con mayor número de devotos en la región, tierra de afrodescendientes que año tras año rinde honores a San Juan Bautista, desde hace más de 100 años. Al llegar el mes de junio los sanjuaneros comienzan a preparar la fiesta de antesala a la celebración, así como la presentación del santo de cada comunidad, pues El Chino, Agua Negra, Palmarejo, Farriar y Taría tienen su imagen de
Olkis Moyetones
61
San Juan Bautista, la cual veneran y le piden con devoción. El 23 de junio, al ritmo de un sangueo, las banderas amarillas se elevan para ir a sacar al santo de su morada, que con el permiso de la madrina sale a parrandear con los sanjuaneros por las calles veroenses; tal es el caso de Nancy Estanga, quien es custodia del santo en la comunidad de Taría. A las 12:00 del mediodía el cargador llega a la casa donde custodian al santo, pero solo escuchan murmullos y aún no le abren la puerta, es que la madrina conversa con el santo y lo que pareciera ser un secreto es una súplica, una rogativa, por la prosperidad de las cosechas, la sanación de los enfermos, la unión de los sanjuaneros y la concesión de favores. Como un juego de niños, la madrina asoma al santo y lo esconde, por reiteradas ocasiones, hasta que sale San Juan con la bendición de la madrina y pasa por debajo de un túnel de banderas amarillas que lo invitan a parrandear. La fiesta se apodera de las calles que, poco a poco, se van colmando de gente, que como un río caudaloso sacia la sed de sus devotos.
62
Mitos, fiestas y tradiciones
En algunas casas existe una imagen de San Juan, familias que por fe buscan tener al santo en su hogar, por lo que el San Juan que recorre las calles llega a estas moradas y se encuentra con su igual, donde se efectúa un ritual para la bendición de estas réplicas del santo. Cuenta Estanga que San Juan toca con su cabeza la de la réplica, así como la madrina bendice a esta imagen y sus portadores. Las sirenas comienzan a escucharse cuando se llega al lugar de encuentro, donde todos los sanjuaneros se reúnen para adorar al santo hasta el amanecer, un compartir entre agrupaciones de tambores locales y foráneas, que sin descanso tocan los cueros para elevar sus oraciones, durante el velorio a San Juan. Al ritmo del toque que dé el tambor, el 24 de junio, en horas de la madrugada, los sanjuaneros salen en procesión con el santo hasta el río Yaracuy, donde se realiza el acto del bautismo. El cargador se coloca de espalda al río y sostiene al santo para recibir la bendición y el permiso para entrar en las aguas, momento en el que la madrina bautiza la imagen y a cada uno de los sanjuaneros.
Olkis Moyetones
63
Según la creencia de los devotos, durante el acto del bautismo el santo purifica el agua, y todo el que se bañe en el río, con fe, atraerá la buena suerte durante todo el año. Posteriormente, al ritmo del sangueo, los sanjuaneros llevan al santo a la comunidad para continuar la parranda, la cual es bendecida con la lluvia. Testimonios de fe Recorrer las casas veroenses es ver en la mayoría de ellas una imagen tallada, un retrato, una estampa, un altar, una bandera o instrumento de percusión, elementos que representan la presencia de San Juan en el hogar. Al entrar en contacto con sus pobladores pude escuchar anécdotas e historias de miles de demostraciones de fe, que ellos han llamado milagros, los cuales han pasado a ser motivos para aferrarse a su creencia en San Juan Bautista. “Cada noche, antes de dormir, pedía a San Juan que mantuviera a mi bebé con vida, pues presentaba una especie de erupción en la piel y casi todos los días amanecía tratando de bajarle la fiebre, los médicos aún no determinaban
64
Mitos, fiestas y tradiciones
la enfermedad, de hecho paso por varios tratamiento, por presentar síntomas asociados a otras enfermedades, pero nada funcionó”, recordó Josefa Barboza, mientras las lágrimas rodaban por sus mejillas. Barboza agregó: “No hubo un solo día en que rezara, suplirá y pidiera a San Juan un milagro, mi fe en él me hacía sentir que era escuchada y que pronto terminaría el sufrimiento de mi bebé. El día de San Juan, hace tres años, lo llevé al velorio y luego al bautizo, algo me decía que el agua bendecida por él sanaría a mi hijo. Recuerdo que entre a las aguas del río con él, tomé un poco y le pasé por su cuerpo, luego trate de tomar agua clara y le di a tomar, mi bebé lloro un poco, pero al tomarla se calmó, a pesar del sonido de los tambores y las voces de las persona”. Con brillo en sus ojos y ahora con lágrimas de agradecimiento, esta madre relató que desde ese instante el bebé dejo de presentar las altas fiebres, además de que poco a poco comenzó a desaparecer la erupción que presentaba la piel del hijo. “Los médicos no se explicaron la mejoría de mi hijo, de hecho intentaron atribuirlo a uno de
Olkis Moyetones
65
los tratamientos prescritos, a pesar de decirles que se lo había suspendido, pero en realidad fue un milagro que me hizo San Juan, el cual le agradeceré toda la vida, de hecho cada año voy al velorio del santo como pago de promesa”, comentó. Creencias populares De generación en generación han sido transferidos saberes y creencias populares sobre rituales ligados a esta celebración, la cual se pasea entre lo religioso y pagano para abrir paso al misticismo, así como la fe en la inexplicable de esta manifestación de tradición. Quién no escuchó a su mamá o abuela decir: “Si te cortas el cabello el Día de San Juan te crecerá abundante y con brillo”; o a una amiga decir: “Coloca dos agujas en una ponchera con agua y sabrás si tu relación perdurará, pues si se acercan permanecerán juntos todo un año, pero si se alejan entonces se separarán”. Algunos lo han realizado por curiosidad, otros por la necesidad de creer que las cosas pueden cambiar, mientras que una minoría lo hace por fe en el santo de los imposibles; sin
66
Mitos, fiestas y tradiciones
embargo, es interesante saber que el 80 % de los sanjuaneros no realiza la práctica de estos rituales, pues aseguran que esto no forma parte de la manifestación religiosa, por el contrario afirman que son costumbres que fue creando la gente con el paso del tiempo. Otro de los rituales practicado por algunas personas es colocar un huevo en un vaso con agua, pues las viejitas dicen que allí se dibujará el futuro; mientras que algunos prefieren encender una vela blanca, la noche del 23, e interpretar al día siguiente los indicios de un posible futuro. Según Estanga existe un ritual más simbólico para predecir el futuro, el que solo algunos sanjuaneros tienen el valor de practicar, este es el ritual del reflejo, el cual consiste en tomar agua del río, durante el acto del bautismo, y verse en ella, si aparece el reflejo de su rostro vivirá ese año, de lo contrario morirá antes de la próxima celebración del Día de San Juan. Es importante mencionar que todos estos rituales de predicción del futuro se realizan la noche del 23 para amanecer al 24 de junio; mientras que el corte de cabello se efectúa el mismo día del santo.
Olkis Moyetones
67
Encuentro de Sanjuaneros Resulta impresionante como esta manifestación ha llegado a diferentes rincones del estado y del país, siendo nuestra comunidad afrodescendiente la que propiciara el encuentro de sanjuaneros para el intercambio de experiencias significativas. Como cada año, el municipio Veroes participa en el Encuentro Nacional de Cantos de Sirenas, que se realiza en agosto, evento que edición tras edición suma un mayor número de cofradías de diversas jurisdicciones de la región, así como de otros estados de la geografía venezolana. Dila Gutiérrez y Nancy Estanga, cantoras de sirenas del municipio Veroes y quienes han participado en la organización de este encuentro, aseguran que el evento contempla conversatorios sobre los cantos de sirenas, seguido de la presentación de muestras didácticas por parte de los diferentes parranderos. Entre los participantes destacan las cofradías de San Juan de las Casas y Parranderos de Goaigoaza, de Puerto Cabello estado Carabobo; San Juan Bautista y La Luz de San Juan del Distrito Capital; Tambores Son del estado
Aragua; así como los Parranderos de Taría y Raíces de mi Pueblo, del municipio Veroes, estado Yaracuy. Para los sanjuaneros estos encuentros representan la oportunidad de formar mesas de trabajo, que les permitan establecer planteamientos de propuestas y acuerdos para preservar la tradición, así como propiciar su elevación como patrimonio cultural de la nación. Este encuentro es un aporte para la revalorización de las tradiciones y costumbres de los pueblos, por parte de los parranderos nacionales, quienes buscan elevar sus propuestas para continuar con la promoción, difusión y fomento de las manifestaciones populares, en especial el canto de sirenas, como parte de la identidad cultural de la comunidad afrodescendiente.
Se termió de imprimir en Diciembre de 2017 en el Sistema Nacional de Imprentas San Felipe estado Yaracuy República Bolivariana de Venezuela La edición consta de 300 ejemplares.
Colección Libro Hecho en Casa Serie Cuento y crónicas
Mitos, fiestas y tradiciones En esta ocasión, la autora, nos da a conocer la cultura yaracuyna, recorriendo y demostrándo en cada municipio del Estado, sus costumbres e historias, en una crónica periodistica.
Sistema de Editoriales Regionales
Yaracuy
Olkis Moyetones (San Felipe, 1981) es licenciada en Comunicación Social, cronista popular, cultora y escritora. Miembro de la Asociación de Poetas y Escritores Yaritagüeños (ASOPEY)
Ministerio del Poder Popular para la Cultura