1 minute read

Sumar esfuerzos cambia vidas: SS

Cuatrocientos pacientes con problemas de cataratas que dificultaban su agudeza visual, serán intervenidos en la Jornada de Cirugías del Programa

“Cambiando Vidas”, que a lo largo de la semana se lleva a cabo en el Centro Oftalmológico “República de Cuba”, de esa ciudad.

Advertisement

El Secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, acompañado del Alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, encabezó la ceremonia de retiro de parches en los ojos de pacientes intervenidos esta semana.

En ese marco, el servidor público estatal ex- plicó que el Programa “Cambiando Vidas”, implementado por el gobierno de Miguel Ángel Riquelme Solís, ha beneficiado a 30 mil coahuilenses con cirugías relacionadas con padecimientos congénitos, detección oportuna de cáncer y cardiopatías, hasta cirugías bariátricas y de cataratas, como en este caso.

Todas son gratuitas, resaltó Bernal Gómez, quien señaló que el año pasado se operó más de mil cataratas, mientras que en lo que va del 2023 sumarán 700, con 400 en Saltillo y 300 más en Torreón en los próximos días. En la presente Jornada de Cirugías de Cataratas de “Cambiando Vidas”, agregó, se invierten alrededor de 8 millones de pesos, que son cubiertos con recursos gubernamentales y del Patrimonio de la Beneficencia Pública (PBP).

En ese contexto, el Secretario de Salud estatal resaltó que el problema de cataratas es responsable del 35 por ciento de los casos de ceguera reversible.

Afecta al 50 por ciento de adultos entre 65 y 74 años, y sostuvo que en México actualmente suman alrededor de 3 millones de pacientes con esta enfermedad, además de que anualmente se suman 140 mil nuevos casos en el País.

Además, enfatizó que el porcentaje de éxito de la cirugía es del 95 por ciento, y cada una tiene un costo de 20 mil pesos.

En ese sentido, Katy Salinas Pérez, titular del Instituto Coahuilense de las Mujeres, señaló que se llevó a cabo una plática sobre “Violencia de género” dirigida a personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

“Durante toda la Admi- nistración del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís capacitamos de manera continua a servidoras y servidores públicos, así como a la ciudadanía, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la violencia de género contra las mujeres, para así contribuir a prevenirla”, mencionó Salinas Pérez. Además, destacó que es importante la difusión de los derechos de las mujeres para que los conozcan y, en caso de encontrarse ante una situación de violencia, sepan a dónde acudir para recibir una atención especializada y con perspectiva de género.

SE LLEVÓ a cabo una plática sobre “Violencia de género”.

This article is from: