6 minute read

El sustituto

Next Article
Annette

Annette

Sexto trabajo largo, de título homónimo, de una de las mejores bandas de Pamplona, que han facturado un álbum redondo y variopinto, lleno de hits. El cuarteto formado por Amaia Tirapu (voz y guitarra), Iñaki López (guitarra), Íñigo Andión (bajo) y Álex López (batería) han grabado un disco realmente deslumbrante, con estribillos adictivos y temas sencillamente perfectos. Ha colaborado de forma especial Javi (BETACAM), que ha tocado guitarras, pianos y sintes. El disco se abre con un hit rotundo, “Asia”, dedicado al malogrado montañero navarro Iñaki Ochoade Olza. Le sigue otro tema arrollador, “Te sigo esperando”, en el que colaboran MUJERES. En “Lo tiro” me recuerdan a PONY BRAVO. En “Himno de España” también, y es que tiene un sabor cañí que me recuerda a cuando KOKOSHCA homenajearon a LAS GRECAS en el Primavera Sound. “Confusión” tiene un cierto color synth-pop que le queda muy bien. “Voy a salir de esta” en 100% pop. Se trata, en definitiva, de un majestuoso álbum lleno de innumerables influencias que hacen que se disfrute una y otra vez. Mis favoritas: 1. Asia (Canción para Iñaki Ochoa de Olza). 2. Regresando a la ciudad. 3. Confusión.

KRISTOF HAHN - “Six pieces” CD (Room40, 2021)

Advertisement

Kristof Hahn es quizá más conocido por formar parte de SWANS. En solitario, el alemán se dedica a experimentar con los sonidos de la guitarra, creando evocadoras postales sonoras jugando con el timbre y el tono, produciendo hipnóticas y sugerentes combinaciones al mezclar armonía, textura e, incluso, melodía, dando lugar a futuristas pasajes de carácter cinematográfico. ‘Six pieces’ es un disco que nace esencialmente de las cenizas de la última gira de SWANS, y que se basa en loops almacenados, zumbidos alargados hasta el infinito y otros recursos acústicos para crear sensaciones que van desde la claustrofobia a la euforia, mediante la repetición y la variación, creando diversos sentimientos en el oyente, que se ve arrastrado por un torrente de sensaciones desde el primer instante. Mis favoritas: 1. My bed is spinning. 2. Vogelfluhlinie. 3. Cape horn.

THE KVB - “Unity” CD / LP (Invada, 2021)

El dúo británico formado por Nicholas Wood y Kat Day vuelve con nuevo trabajo, ‘Unity’, su séptimo álbum de estudio, tres años después de aquel magnífico ‘Only now forever’. Diez composiciones de synth-pop oscuro y elegante con algunos ramalazos de guitarras shoegaze a lo RIDE o SLOWDIVE, como en “Unbound”, uno de los mejores temas del disco. THE KVB tienen facilidad para crear suntuosas melodías dibujadas sobre una amalgama de guitarras y sintetizadores, sonando a una mezcla imposible entre THE HOUSE OF LOVE y MURCIANO TOTAL. La producción ha corrido a cargo de Andy Savours (MY BLOODY VALENTINE, THE HORRORS) que le ha dado un sonido brutal, para disfrutar estas mágicas composiciones en un festival a las 2 de la madrugada. Mis favoritas: 1. World on fire. 2. Unbound. 3. Unité.

LAWRENCE ENGLISH - “Observation of breath” LP (Hallow Ground, 2021)

El nuevo trabajo de Lawrence English se titula ‘Observation of breath’, e incluye cuatro hipnóticas piezas grabadas con el órgano de The Old Museum (Brisbane), en su Australia natal. Son cuatro temas de corte minimalista donde el sonido de ese órgano construido en 1889 logra envolverte desde el primer segundo, a base de zumbidos que parecen sincronizarse con la respiración, haciendo hincapié no sólo en la durabilidad del sonido, sino también en su densidad, y musicalmente puede recordarnos a Kali Malone, William Basinski o Abul Mogard. El capo del sello Room40 debuta con este extraordinario y conmovedor disco en el sello suizo Hallow Ground. Mis favoritas: 1. A torso. 2. A binding. 3. Observation of breath.

THE LODGER – “Cul-de-sac of love” LP (Pretty Olivia / We Were Never Being Boring / Lazy Pefection / Philophobia, 2021)

Cuarto álbum de uno de mis grupos favoritos de Leeds, que nos llega 11 años después de su anterior trabajo, ‘Flashbacks’ (Slumberland, 2010), y es que se habían tomado un paréntesis demasiado largo para los que somos fans del grupo. El trío formado por Ben Siddall (voz, guitarra, teclados), Joe Margetts (bajo) y Bruce Renshaw (batería) vuelven con nuevas canciones de indiepop efervescente de guitarras, teclados y fantásticas melodías. Ben, que no ha perdido el tiempo en esta década puesto que ha estado tocando con THIS MANY BOYFRIENDS, tenía ya un buen puñado de nuevas composiciones, por lo que se puso a grabarlas en casa a comienzos de 2020, y las mezcló el propio Ben en plena pandemia. Es un disco variado, con 13 canciones entre las que hay alguna pincelada de electrónica, pero sobre todo, lo que más hay son guitarras cristalinas, teclados omnipresentes y fabulosas melodías, que es lo que mejor saben hacer. Escuchándoles me vienen a la cabeza bandas como ORANGE JUICE, THE LA’s o THE HOUSEMARTINS. Se agradece el detalle de incluir las letras y los acordes para guitarra en el insert. El disco lo han publicado entre cuatro sellos: Pretty Olivia (España), We Were Never Being Boring (Italia), Lazy Perfection (Japón) y Philophobia (UK). Mis favoritas: 1. Dual lives. 2. I’m over this (get over it). 3. I don’t wanna be it.

LA LUZ - “La Luz” CD / LP (Hardly Art, 2021)

Tres años después de aquel fantástico ‘Floating features’, el maravilloso grupo norteamericano de chicas formado por Shana Cleveland (guitarra y voz), Lena Simon (bajo y coros) y Alice Sandahl (teclados y coros), vuelve con su cuarto trabajo, un álbum homónimo que contiene doce preciosas gemas de pop luminoso con exquisitas armonías vocales, una onírica mezcla de guitarras surf e hipnóticos y caleidoscópicos teclados sobre los que flotan fabulosas melodías. No hacen nada nuevo, sino que siguen con su sonido de siempre, quizá con algo más de madurez y baja fidelidad, y sin olvidar ese punto de amable psicodelia que recorre todas sus canciones. Su pop resulta conmovedor, cinematográfico y emocionante, bañado por influencias como el surf, la psicodelia, el Brill Building, el Western, e incluso el jazz, y por lo que hacen grupos como STEREOLAB, THE VELVET UNDERGROUND & NICO o THE HIGH LLAMAS, entre otros... Ojo! que estamos ante uno de esos discos que ganan a cada nueva escucha! Mis favoritas: 1. Watching cartoons. 2. The pines. 3. Lazy eyes and dune.

MANIC STREET PREACHERS - “The ultra vivid lament” CD / LP (Sony, 2021)

Decimocuarto álbum de estudio de los galeses, un disco que aunque escuché por primera vez con pereza puesto que hace tiempo que dejaron de llamarme la atención, he de reconocer que enseguida me tuve que comer todos mis prejuicios ya que empecé a disfrutarlo como hice en su momento con ‘Everything must go’ y ‘This is my truth, tell me yours’, y es que ‘The ultra vivid lament’ me ha recordado a esa época, a mis discos favoritos de MANIC STREET PREACHERS, y tan sólo una escucha me sirvió para levantarme el ánimo, para transportarme a esas atmósferas de pop noventero de la banda y devolverme sensaciones que había perdido con ellos. El comienzo del disco es arrollador, sobre todo las tres primeras, y durante las once canciones y los tres cuartos de hora me siento como si me hubieran trasladado a finales de los ‘90, con un sonido brutal y con un pop luminoso de estribillos redondos que me llena de buen rollo. En “The secret he had missed” Bradfield se marca dueto chico-chica con Julia Cumming, de SUNFLOWER BEAN. Y en “Blank diary entry’ es Mark Lanegan el que colabora en tareas vocales. Cierto que no ofrecen nada nuevo, pero en ellos tampoco busco originalidad sino que me vuelvan a emocionar como lo hicieron en su momento, y a lo largo de este disco lo consiguen. Mis favoritas: 1. Orwellian. 2. Still snowing in Sapporo. 3. Happy bored alone.

This article is from: