Puro Deporte 22 julio 2019

Page 1

8

SUPLEMENTO SEMANAL Lunes 22 de julio de 2019

La Villa Panamericana abrió sus puertas La Villa Panamericana, hogar de los atletas que participarán

SUPLEMENTO SEMANAL Espinosa y Hernández lograron el bronce en sincronizados.

Gwangju ofrece balance dispar Agencia El Universal

La inauguración de los juegos será este viernes 26 de julio. en los Juegos de Lima, Perú, abrió sus puertas de manera oficial, aunque aún no está del todo lista. Según reportes de representantes de la delegación mexicana que viajaron de avanzada a Lima, aún se llevan a cabo algunos trabajos de jardinería, del establecimiento de locales comerciales en la Zona Internacional. Además de que apenas se

da formalmente inicio a todos los servicios programados para brindarse a los distintos contingentes de los 41 países participantes, como el comedor con horario de las 24 horas, la lavandería, transportes, atención a los Comités Olímpicos Nacionales, Servicios Médicos, gimnasios de acondicionamiento físico, áreas de entrenamiento, locales de diversión y esparcimiento.

LA APUESTA de la Federación Mexicana de Natación (FMN) para integrar la Selección Mexicana de clavados que afrontó los Mundiales de Natación de Gwangju fue un arma de doble filo. Por un lado, la Selección obtuvo una actuación histórica en cuanto a medallas obtenidas se refiere al obtener cuatro (una de plata y tres de bronce). Sin embargo, sólo se consiguieron tres plazas olímpicas y dos las lograron atletas que fueron beneficiados por los criterios selectivos ambiguos impulsados por los directivos de la Federación. Paola Espinosa y Melany Hernández, clavadistas que no participaron en todas las pruebas del selectivo, consiguieron una sorprendente medalla de bronce en clavados sincronizados desde el trampolín de 3 metros y la plaza para Tokio 2020, que no se conseguía desde Atenas 2004. Pero en la modalidad individual, Espinosa se quedó lejos de obtener el boleto a los Juegos Olímpicos. De hecho, ni siquiera pudo superar la fase preliminar. Iván García y Kevin Berlín, otros de los clavadistas que fueron beneficiados por los criterios de la FMN, no obtuvieron medallas, ni plazas ni en clavados sincronizados ni en modalidad individual. Lo mismo pasó en la rama femenil de la plataforma con Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez, quienes también fueron beneficiadas en el selectivo, pero tampoco obtuvieron preseas y se quedaron cortas para ganar las plazas olímpicas para las magnas justas de Japón.

deportes@elpopular.org

LOS RETOS DE TOKIO A UN AÑO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS INFORMACIÓN (3 PD)

DIANA LUNA, LA SIRENA POBLANA La atleta representante de Puebla participará en Lima 2019 en las pruebas de 100 y 200 metros mariposa INFORMACIÓN (4-5 PD)

Nuria Diosdado, satisfecha Agencia El Universal AUNQUE LOS resultados en el mundial de Gwangju no fueron los mejores para la Selección Mexicana de nado sincronizado, Nuria Diosdado volvió satisfecha a la Ciudad de México. “El balance es muy bueno. El desempeño fue lo que se esperaba,” señaló, sobre las cuatro finales a las que llegó el equipo. La sirena consideró que se trata de una disciplina en la que es difícil competir: “Hay países que son favorecidos, por las cuestiones políticas del deporte”. Ahora, con la mira puesta en Lima 2019, Nuria y el combinado azteca se sacuden la presión y no prometen la medalla de oro, pero irán por todas.

Foto: Karen ROJAS

S

erá el miércoles cuando se realice el izamiento oficial para la delegación de México que participará en los Juegos Panamericanos. Está confirmada la presencia de Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano; Mario García de la Torre, jefe de la Delegación, y autoridades deportivas locales. De la misma forma, atletas de diversas disciplinas como: Levamiento de Pesas, Voleibol de Playa, Softbol, Squash, Boliche, Pentatlón Moderno, Ecuestre (adiestramiento), Atletismo, Gimnasia Artística, Rugby, Tiro Deportivo, Triatlón, Boxeo, Taekwondo, Patinaje Artístico, Ciclismo, Futbol (femenil) y Esquí Acuático.

DEPORTE

Foto: Agencia EFE

Agencia El Universal

Fotos: Cortesía

Los atletas mexicanos comenzaron a llegar desde el viernes a la capital peruana para instalarse en sus sedes

PURO

Foto: Agencia EFE

Lista fecha para el izamiento de bandera mexicana

Lunes 22 de julio de 2019 H. Puebla de Zaragoza


Con 40 años de edad, Pacquiao venció a Thurman Foto: Agencia EFE

M

anny Pacquiao demostró que tiene el talento boxístico suficiente para dominar a un peleador invicto, diez años menor que él y que está en el mejor momento de su carrera. Lo hizo en Las Vegas, donde vivió los mejores momentos de su trayectoria y en donde demostró que sigue siendo un peleador rentable en el ocaso de su carrera, al derrotar al estadounidense Keith Thurman por decisión dividida en una gran pelea. Pacquiao no tardó en imponer sus condiciones desde el inicio del pleito, especialmente con el poder que tiene en los puños. Metió una derecha en el primer round que mandó a la lona a Thurman, quien apenas libró el episodio gracias a que sonó la campana. Esa sería la tónica del combate. El estadounidense se defendió y pudo hacerle daño al ojo de la leyenda filipina. Sin embargo, Pacquiao soportó el daño y no se detuvo pese al castigo recibido. Siguió tirando golpes, aunque también recibió algunos impactos que pudo esquivar, pero finalmente recibió un poco de castigo que pudo soportar. Thurman, quien hasta este combate presumía foja invicta que comprendía 29 triunfos (22 por la vía del nocaut), prácticamente peleó en calidad de visitante, pese a que

nació en Florida, Estados Unidos. El MGM Grand de Las Vegas lo abucheó cuando entró en la arena, mientras que el filipino fue vitoreado. Fue como un deja vú para el asiático. Aunque el estadounidense conectó algunos golpes a la mitad del combate y que hizo daño al filipino, Pacquiao dio un combate espectacular con golpes variados, que conectaron el estómago y el rostro de su oponente. Además dio jabs, ganchos y combinaciones de golpes que pusieron en aprietos a Thurman, quien se mantuvo de pie hasta este punto de la pelea. El Pacman dominó el combate, lastimó a su oponente, pero no pudo encontrar el nocaut ante el estadounidense, quien pudo ganar el combate con un volado solitario en el penúltimo episodio que estuvo cerca de mandar a la lona al filipino. Sin embargo, el asiático resistió y salió con la mano en alto, al ganar en una controvertida decisión dividida, pese a que el filipino fue claramente superior en el combate. Con este resultado, Pacquiao se levantó con el título superwelter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y con ello mejoró su récord a 62 triunfos (39 nocauts), siete derrotas y dos empates, mientras que Thurman puso su foja en 29 victorias (22 por la vía del cloroformo) y apenas una derrota.

Keith Thurman llegó a Las Vegas con 29 peleas ganadas, 22 de ellas por la vía del nocaut.

DIRECTORIO

Publicaciones y Publicidad del Sur S. de RL. de CV. PRESIDENTE EJECUTIVO Benjamín Fernández Pichardo Es un suplemento de circulación semanal publicado y distribuido por

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Benjamín Fernández Galindo

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Román Fernández Galindo

DIRECTOR JURÍDICO Edgar Solís Contreras

DIRECTORA GENERAL Carolina Fernández Galindo

GERENTE ADMINISTRATIVA Leticia Montesinos Jiménez Oficinas y talleres de impresión en Priv. B. Hermenegildo Galeana 906, col. Paraíso Mayorazgo; Puebla, Pue. C.P. 72450, Tel. (222) 237 54 35

JEFE DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN José Francisco Rivas Zerón

DIRECTORA EDITORIAL Magaly Herrera López JEFA DE REDACCIÓN Mónica Delgado Solano

GERENTE DE CIRCULACIÓN José Hernández Rodríguez JEFA DE INFORMACIÓN Rosario Portillo López

EDITOR Erick Martínez Morales

JEFE DE PRODUCCIÓN Hilarión Nicolás Martínez EDITOR DE DISEÑO David Ruiz Zamora

PUMAS VENCIÓ 0-2 A SAN LUIS

Míchel González satisfecho por la victoria Agencia El Universal

E

l estratega universitario Miguel González quedó convencido de la reacción Puma ante los momentos de gran presión. “En España se corrige a palo o zanahoria,” señaló el timonel europeo tras analizar el triunfo ante Atlético San Luis (0-2). El español no duda en aceptar que su equipo todavía no alcanza la contundencia ideal. “Significa que el juego nos deja muchas cosas. Para mí todos fueron fundamentales. Vi una muy buena primer parte, salieron todos nuestros errores; también destaco el esfuerzo que después nos dio esa ventaja”. Pero no niega su felicidad por su debut en la Liga MX como entrenador. “Me voy contento, se complicó el principio del juego, el Atlético jugó un muy buen primer tiempo, pero nuestra escuadra logró salir adelante en la segunda mitad. Con mi llegada queremos competencia y tendencia positiva,” agregó. Por otro lado Alfonso Sosa, técnico de los potosinos, recalcó sobre la bipolaridad de los capitalinos. “Le atribuyo que Pumas tuvo dos caras diferentes, cada equipo tuvo su momento, nosotros fuimos superados en el segundo, pero nosotros en el primero lo estábamos aprovechando bien”, indicó. “Es parte de la enseñanza”. La encomienda para la segunda fecha es sencilla para Sosa: “Hay que corregir esos errores que continúan, son cosas muy puntuales que hacen que pierdas los partidos”. De esta manera, los de Míchel miran optimistas la siguiente semana, en la que recibirán al Necaxa, mientras que el Atlético apuesta por la autocrítica, otra vez como anfitrión, ante el Monterrey.

Foto: Agencias

EL FILIPINO FUE VENCEDOR POR DECISIÓN DIVIDIDA

Agencia El Universal

7

SUPLEMENTO SEMANAL Lunes 22 de julio de 2019 Foto: Agencias

2

SUPLEMENTO SEMANAL Lunes 22 de julio de 2019

Nicolás Castillo y Roger Martínez anotaron gol.

América venció al Monterrey Agencia El Universal

Carlos González anotó el primer gol del encuentro.

Aplazan el debut de Nicolás Freire Agencia El Universal EL DEBUT de Nicolás Freire no pudo ser en la fecha uno del Apertura 2019. La fanaticada auriazul se quedó con ganas de verlo ante el Atlético de San Luis. Pero, ¿qué pasa que el técnico Miguel González no puede disponer de él? Fuentes del club señalaron que el transfer del argentino sigue sin llegar a Club Universidad, porque dicho trámite se retrasó tras el descenso de su equipo de procedencia, el Club Atlético Torque de Uruguay. Será hasta la próxima semana que los trámites fal-

EL NÚMERO

25

AÑOS DE EDAD tiene el jugador argentino proveniente de Ecuador

tantes concluyan, para que el central juegue como auriazul. “Pudimos suplir su ausencia. Por cuestiones legales no pudimos contar con un jugador,” se limitó a informar el técnico Miguel González tras el triunfo sobre Atlético de San Luis (2-0).

EL APERTURA 2019 apenas comienza, pero algo está dicho y su buen futbol lo confirma: América es un serio candidato al título. Su ataque despertó, su medio campo no deja de recuperar y generar, además de que su zaga luce impecable. Este sábado en el Estadio Azteca chocaron dos de las plantillas más valiosas de la Liga MX, pero esta vez fueron las Águilas quienes salieron airosas del Estadio Azteca, en un trepidante partido que concluyó 4-2. Primero pegó Rayados al 7’ gracias a Rogelio Funes Mori, quien ganó la partida en un mano a mano ante Agustín Marchesín. Desconcierto en la defensa de las Águilas. Nueve minutos después Nicolás Castillo convirtió desde los once pasos, luego de una falta de Leonel Vangioni sobre Renato Ibarra, que fue revisada en el VAR. El colombiano Mateus Uribe dio la vuelta con un cabezazo a centro de Renato Ibarra (18’), pero los equipos se fueron al descanso empatados 2-2 gracias al gol de Avilés Hurtado (30’). Monterrey comenzó a sufrir de su visita a la Ciudad de México e iniciando la segunda mitad “Nico” firmó su doblete para devolver la ventaja, que al 77’ Roger Martínez amplió con una buena jugada dentro del área para fusilar a Marcelo Barovero. El colombiano no festejó, como si quisiera enviar un mensaje acerca de su posible salida. Al final, el Campeón de Campeones se presentó ante su gente y dio un fuerte golpe de autoridad, aun con ausencias importantes como la de Nicolás Benedetti, Henry Martín, la baja definitiva de Edson Álvarez,

además del debut pospuesto de Giovani Dos Santos, quien vio el encuentro desde la tribuna. América, sin lugar a dudas, alzó la mano para encaramarse en un camino serio en busca de la corona catorce, en busca de un nuevo campeonato. Sí, es apenas la Jornada 1, pero eso no importó, América se mostró como equipo grande ante un Monterrey que como siempre que viene a la capital, muestra destellos de lo que puede ser, pero al final se cae en un extraño embrujo que le da toparse con un cuadro de prosapia. “Roger no pidió salir del equipo” Roger Martínez convirtió uno de los cuatro goles con los que el América venció a Monterrey, pero no lo festejó. Mirada baja, sólo dejó que los compañeros lo felicitaran. Los rumores lo colocan fuera del América por decisión propia, pero Miguel Herrera se encargó de disipar esos señalamientos al término del duelo ante Rayados. “Vamos a aclarar esto. Roger no pidió salir. No hay una oferta en el escritorio de Santiago Baños, que es el presidente. Lo que él preguntó fue si había ofertas de Europa”, señaló iracundo el técnico americanista. Lo que sí, es que “El Piojo” envió contundente mensaje para el atacante colombiano. “Que deje de preocuparse, que le deje esa situación a la directiva y a su representante. Que se dedique a jugar. Hoy [ayer] lo hizo bien y demostró que trae ganas,” aseveró Herrera. Sobre el funcionamiento del equipo, se dijo feliz y reafirmó que “tanto el Monterrey, como el América son dos candidatos serios al título por su vasto plantel y su buen funcionamiento. Fue un gran partido [el de ayer]”.


4

SUPLEMENTO SEMANAL Lunes 22 de julio de 2019

zz Diana Luna logró el primer lugar en el Grand Prix de Tijuana, que la clasificó a Lima 2019, y además redujo los tres segundos necesarios que le faltaron en las clasificaciones previas

SUPLEMENTO SEMANAL Lunes 22 de julio de 2019

5

“Me enamoré de la

alberca por mis padres” Erick MORALES / Fotos: Karen ROJAS

ENTREVISTA Diana LUNA

zz La nadadora mexicana ha participado en los Juegos Centroamericanos de 2014 (1er lugar en relevo 4X100 Combinado) y Juegos Panamericanos 2015 (7º en 200 Mariposa)

zz La atleta poblana y veracruzana tiene entre sus metas lograr dos metales en los Juegos Panamericanos 2019, uno en los 100 metros mariposa y otro en los 200 de la misma prueba.

a pesar de la adversidad vivida y conquistar un metal con la presión y alegría de su gente. “Sí, fue muy bonito, fue toda mi familia prácticamente, mis tíos, amigas de la escuela; estaba en casa. Es una alberca, “Leyes de Reforma”, en la que yo desde que tenía 6 años he participado, cada mes hacían eventos en esa alberca, entonces la verdad fue muy familiar todo, fue muy bonito que esa misma alberca se convirtió en un escenario grande.”

D

iana Luna Sánchez es una historia de aquellas que inician con la pasión desde que se nace. A los 3 años de edad abrió el libro que arrancaría una historia de alegrías, sacrificio y logros para todo México, pero especialmente para dos estados que representan su carrera: Puebla y Veracruz. Impulsada por sus padres y a muy temprana edad decidió sumergirse en la alberca “Leyes de Reforma” que la vio crecer, y que sin saber, la llevaría a conquistar en el mismo escenario una medalla en los 4X100 Combinados de los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) de Veracruz 2014. “Ha sido una trayectoria muy larga, ha tenido de todo, ha tenido partes alegres, otras tristes, difíciles, siempre hay de todo un poco. Al principio cuando yo empecé a los 3 años a nadar en Córdoba, Veracruz, inicié porque mis papás también nadaban, mis hermanos también estuvieron en natación, prácticamente toda la familia estaba involucrada, y fue por ello que me enamoré del a alberca,” menciona emocionada para El Popular, diario imparcial de Puebla. Dorado fue el color en Veracruz 2014 A sus 20 años de edad vivió el reto más importante de su vida: Los JCC en el lugar que la vio nacer, aunque aunado a un coraje que la debía llevar ahí también era otro de los motivos, luego de que en los JCC de Mayagüez

Sus primeros Juegos Panamericanos, en Toronto Diana Luna firmó su segundo objetivo en aquel 2015, cuando en Toronto vivía su primera experiencia en la competencia continental más importante. “Fue bonito, pero sí te impresiona la presencia de esos nadadores que son muchas veces finalistas olímpicos o en mundiales, pero siempre hay que confiar en uno mismo, sabemos que los mexicanos hemos dado muchas veces la cara y dado buenos resultados,” menciona la atleta que representó a Puebla y logró el séptimo lugar en los 200 metros mariposa. Sus objetivos en Lima 2019

Ha sido una trayectoria muy larga, ha tenido de todo, ha tenido partes alegres, otras tristes, difíciles. Al principio cuando yo empecé a los tres años a nadar, empecé porque mis papás también nadaban, mis hermanos también; prácticamente toda la familia estaba involucrada, y fue por ello que me enamoré de la alberca” Diana Luna Sánchez Nadadora mexicana

2011, ya clasificada, vio frustrada su participación por problemas con su federación. ”Ya en el avión, con maleta y todo me dijeron: no

puedes ir. Me quede con mucho coraje y decidí entrenar duro para clasificarme a Veracruz.” El impulso era más grande para llegar a casa

Clasificarse a la justa panamericana de este ciclo no fue fácil. La nadadora poblana se colocó como la tercera en las pruebas clasificatorias del Grand Prix de Tijuana, pero accedió a la final que iba a decidir un boleto a Lima. Aunque en este deporte, como en otros, no solo era necesario quedar primera, sino dar el tiempo solicitado por la Federación Internacional de Natación (FINA). Luna Sánchez logro el primer lugar y además redujo los tres segundos necesarios que le faltaban para estar en la antesala de Tokio 2020. Así, la mexicana, poblana y veracruzana tiene entre sus metas lograr dos metales: uno en los 100 metros mariposa y otro en los 200 de la misma prueba. “Es dar mis mejores tiempos, una vez dando mis mejores tiempos yo sí espero estar un top cinco. Igual cualquier cosa puede pasar, espero que algo bueno salga, estoy entrenando muy fuerte para hacer un buen papel,” sostiene la atleta que ganó plata en los JCC de Barranquilla 2018.


SUPLEMENTO SEMANAL Lunes 22 de julio de 2019

Los planes futuros de la Copa América y Copa Oro

El final de la Copa América y la Copa Oro, el mismo día, abre una comparativa entre ambos torneos,

Foto:Agencia EFE

6

SUPLEMENTO SEMANAL Lunes 22 de julio de 2019

en número de goles, asistencia a los estadios y los mejores jugadores que han participado

Juan MEDINA Agencia EFE

LOS DATOS

a 46 edición de la Copa América, disputada en Brasil, la ha ganado el equipo anfitrión, su noveno título, horas antes de que México venciera en la decimoquinta edición de la Copa Oro. Dos selecciones ganadoras de dos campeonatos celebrados a la par durante tres semanas en un mismo continente. Mientras que la Copa América, organizada por la Conmebol, la disputaban las diez selecciones del sector más las invitadas Catar y Japón, la Copa Oro, bajo el mando de la Concacaf, aumentaba su cupo hasta 16 equipos nacionales por primera vez. En total, en el torneo organizado por la Conmebol se han disputado 26 partidos, se han anotado 60 goles y entre sus grandes estrellas han destacado los brasileños Dani Alves, elegido mejor jugador, Alisson y Everton; los peruanos Guerrero y Gallese, el argentino Laurato Martínez, además de encumbrar a los técnicos Tite y Ricardo Gareca, éste el gran artífice de que los peruanos hayan alcanzado una final tras 44 años de ausencia. Por su parte, la Copa Oro ha completado 31 partidos, en los que se han conseguido 94 goles, con la destacada presencia de los canadienses Lucas Cavallini y Jonathan Davis; del estadounidense Pulisic y de los mexicanos Raúl Jiménez, elegido mejor jugador del torneo, y Guillermo Ochoa. Sin olvidar el buen papel de Haití y Jamaica. En número de asistencia a los estadios, la comparación no sostiene las cifras de la Copa América, con un promedio de 29 mil espectadores en la fase de grupos y algo más en los partidos eliminatorios, con el espectacular ambiente del estadio Maracaná que acogió en la final entre Brasil y Perú a 69 mil 986 espectadores. El BrasilArgentina de semifinales congre-

zz Brasil consigue la Copa América horas antes de que México levante la Copa Oro. Dos grandes torneos en un mismo continente.

L

Tokio se ha volcado en los preparativos del gran acontecimiento deportivo.

La selección de México festeja el título de la Copa Oro.

El presidente de Brasil y jugadores amazónicos celebran con el trofeo de la Copa América. asistentes a los encuentros de la fase de grupos, con llenos en estadios como los de Minnesota, Los Ángeles, Houston, Phoenix y Chicago. La final, disputada en el Soldier Field de Chicago, fue presenciada por 72 mil 493 espectadores.

Juntos o separados Con los datos expuestos, la pregunta que asalta es si estas dos competiciones no están llamadas a caminar juntas. Carlos Cordeiro, presidente de la Federación de Futbol de Estados Unidos, ya adelantó el pasado

febrero que en el último año había habido conversaciones “entre Conmebol y Concacaf sobre una especie de Copa América combinada, pero no han podido llegar a un acuerdo al respecto”. Lo que sí confirmó Cordeiro es que la “Copa Oro solo está legislada para 2021, por lo que podría continuar, pero puede que no suceda”. En esta línea se ha manifestado la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut), que ha propuesto en varias ocasiones una Copa América que aglutine a todo el continente y no sólo a los países sudamericanos, como sucedió en 2016 con la edición del Centenario de esa competencia disputada en Estados Unidos, aunque ve algunos problemas de organización. Por parte de la Conmebol no ha habido respuesta a la petición de la Federación de México, y ya tienen organizado la celebración de la próxima Copa que por primera vez en la historia de este viejo torneo se disputará en dos países: Argentina y Colombia. Como novedad, la próxima Copa América aumentará el número de partidos: pasará de los actuales 26 a 38 con el mismo número de selecciones participantes, las diez socias de la Conmebol más Catar y Australia.

Tadahiro Nomura, tricampeón olímpico de judo, exhibe la antorcha olímpica.

BUSCAN SER LOS JUEGOS MÁS INNOVADORES

Preparación y retos para Tokio 2020

zz La Federación Mexicana de futbol ha propuesto en varias ocasiones una Copa América que aglutine a todo el continente y no sólo a los países sudamericanos, como sucedió en 2016 con la edición del Centenario.

gó a 56 mil aficionados en el estadio Mineirao de la ciudad de Belo Horizonte. La Copa Oro, que por primera vez en su historia ha disputado partidos en Costa Rica y Jamaica, ha tenido un promedio de 35 mil

3

Nora OLIVÉ Agencia EFE

EL DATO

o cabe duda del éxito de convocatoria de las segundas olimpiadas que se celebrarán en la capital nipona las primeras fueron en 1964 que han conseguido vender 3.2 millones de entradas y reunir a 2 mil aspirantes para voluntarios. “Con poco más de un año hasta los Juegos Olímpicos, Tokio 2020 sigue generando una gran emoción (…) que demuestra que el país está encaminado a acoger unos Juegos espectaculares,” celebró el Comité Organizador a través de un comunicado.

zz Los próximos Juegos introducirán las disciplinas del surf, el karate, el skateboard y la escalada, en las que centenares de atletas podrán debutar en el mayor escenario deportivo mundial.

N

Se esperan 40 millones de turistas Hasta 7.5 millones de personas se inscribieron en una primera fase para adquirir boletos mediante sorteo, quedándose muchas con las manos vacías, aunque tendrán otras oportunidades con una nueva para Japón en otoño, y para el resto del mundo en 2020. El equipo de voluntarios de Tokio

“Queremos que los Juegos de Tokio sean los más innovadores de la historia, y los robots desempeñarán un rol fundamental para ello” Vicedirector general de Tokio 2020 Masaaki Komiya

2020 será uno de los más grandes de la historia, tras una convocatoria de tres meses que reunió decenas de miles de solicitudes, superando con creces el objetivo conjunto de 110 mil personas que el Comité organizador requería. Tantos pares de manos serán pocos, teniendo en cuenta que el país se ha propuesto atraer a 40 millones de turistas en 2020, una cifra 10 millones mayor que el récord de 30 millones de visitantes extranjeros alcanzado en 2018. La escasez de mano de obra, la falta de alojamientos turísticos o el bajo nivel de idiomas extranjeros en Japón son algunos de los retos que

deberá afrontar el país en los próximos doce meses. Para sortear algunos de estos problemas, los Juegos de la capital nipona darán un papel central a los robots, que desempeñarán tareas como transportar el equipaje, guiar a los espectadores discapacitados o ejercer de intérpretes para los visitantes. “Queremos que los Juegos de Tokio sean los más innovadores de la historia, y los robots desempeñarán un rol fundamental para ello,” afirmó el vicedirector general de Tokio 2020, Masaaki Komiya, al presentar en marzo dos de los modelos de autómatas que serán empleados. El fuerte calor del verano tokiota

ha sido otro de los retos que ha obligado a los organizadores a actuar, moviendo el horario de algunas de las competiciones a las primeras horas del día. Con el fin de sortear las altas temperaturas del mediodía, los 50 kilómetros de marcha se correrán a las 5:30 de la mañana, mientras que el maratón será a las 6 horas y el maratón de natación a las 7. Las obras van bien, el presupuesto no tanto La organización de la próxima edición del evento deportivo más importante del mundo tampoco ha transcurrido exenta de polémica, tras varios escándalos que han enturbiado el último año y medio

de preparativos. El presidente del Comité Olímpico de Japón (JOC), Tsunekazu Takeda, anunció en marzo que dejaría el cargo al terminar el mandato en junio, por estar relacionado con la compra de votos para que la candidatura olímpica de Tokio fuera elegida en 2013. También el ministro nipón responsable de los Juegos, Yoshitaka Sakurada, presentó en abril su dimisión, tras pronunciar una serie de declaraciones desafortunadas que pusieron en duda su idoneidad para el cargo. Sin embargo, los múltiples inconvenientes no han conseguido descarrilar los planes del comité nipón, que a un año del comienzo de los juegos ha anunciado el fin de la construcción de cinco de los nuevos recintos. Se trata de los edificios que acogerán las pruebas de remo, piragüismo, piragüismo en slalom, hockey, tiro con arco, esgrima, bádminton y baloncesto sobre ruedas. El estadio olímpico, emblema de los Juegos y sede para las ceremonias de apertura y clausura, el atletismo y algunos partidos de futbol, se encuentra al 90 por ciento de su levantamiento con fases como la instalación del césped y la pista de atletismo pendientes. Quedan por terminar también la Ariake Arena, que acogerá el voleibol y el baloncesto paralímpico, y el Tokyo Aquatics Centre, donde tendrán lugar los deportes acuáticos. La mayoría de las nuevas sedes se erigen sobre las islas artificiales de la bahía de Tokio, una zona que ha visto un fuerte incremento de la edificación de infraestructuras y viviendas desde que dio comienzo la carrera hacia 2020.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.