Encuesta Libre del Suroccidente
Quetzaltenango, sábado 4 de junio de 2011 • elQuetzalteco
redaccion@elquetzalteco.com.gt
elQuetzalteco compara las últimas dos encuestas
Treinta días marcan
intención del voto
Tendencia puede ir cambiando conforme pasan los meses
L
a segunda entrega de la Encuesta Libre ofrece datos actuales, pero si se comparan con el primer estudio, realizado un mes atrás, esos números aportan mayor información de cómo piensan votar los quetzaltecos, mazatecos, marquenses y huehuetecos. Para esta segunda parte del estudio "Guatemala habla sobre sus preferencias políticas", realizada por Prodatos, en Quetzaltenango, Huehuetenango, San Marcos y Suchitepéquez, se llevaron a cabo 225 entrevistas, para tener resultados de tipo concluyente descriptivo, como parte de la encuesta nacional que incluye una distribución proporcional al número de personas empadronadas.
Un mes después
Confrontando la primera encuesta, de mediados de abril, con la más reciente, de finales de mayo, de cinco aspirantes a la Presidencia, tres sumaron entre 4 y 15 puntos en la intención de voto; uno más creció un punto y sólo uno de ellos retrocedió un punto.
La firma responsable de la Encuesta Libre tiene una trayectoria de más de 25 años en el ámbito nacional e internacional. Previo a las elecciones, Prodatos tiene la responsabilidad de realizar una serie de estudios de opinión, para Prensa Libre, Guatevisión y elQuetzalteco.
Para el analista político quetzalteco Miguel Rivera Camblor, este panorama puede verse como "normal", aunque también refleja que, conforme se acercan las elecciones del 11 de septiembre, existe una mayor inversión en las campañas. Otto Pérez Molina, del Partido Patriota, PP, quien encabeza como favorito, ahora tiene 39.1% a su favor; pero comparado, con el primer estudio, cuando tenía 28.5 por ciento, subió 10.6 puntos en el último mes. Mientras que la candidata que le sigue, Sandra Torres, de la Unidad
Nacional de la Esperanza, UNE, y Gran Alianza Nacional, Gana, subió 15.9 puntos, porque hace un mes tenía 6.8% y ahora llega a 22.7%. El tercer candidato en ascenso es Manuel Baldizón, de Libertad Democrática Renovada, Líder, quien suma 4.1 puntos, luego que en el primer estudio registrara 1.7% y ahora 5.8%. Eduardo Suger, de Compromiso Renovación y Orden, CREO, pasó de 3.8% a 5.3%; en tanto que Harold Caballeros, de Visión con Valores, Viva, y Encuentro por Guatemala, EG, decayó en un punto porcentual, al haber pasado de 3.8% a 2.7%.
En el factor tiempo
Mientras que los contendientes políticos corren contra el tiempo, a los organizadores de los comicios les preocupa el factor climático. La preocupación es que las votaciones, dentro de 99 días, podrían llevarse a cabo dentro de una temporada de huracanes, según los pronósticos, anticipa el presidente de la Junta Electoral Departamental, JED, Luis Felipe Díaz.
Ahora
Del 3 al 11 de abril
Del 15 al 22 de mayo
28.5%
6.8%
1.7%
3.8%
3.8%
0%
0%
0%
0%
42.6%
El peso de los votantes del Suroccidente del país La importancia territorial de esta región no sólo se caracteriza por su aporte a la economía nacional, sino que también por su definición a la hora del recuento final de votos.
A pesar que para los analistas políticos es "normal" el incremento en la intención de voto, no deja de ser el efecto de la inversión desproporcionada en las campañas.
Hace un mes
Por César Pérez Méndez
Los políticos que buscan el poder tienen otra lucha: ganarle al tiempo. En esa batalla, en el último mes, tres candidatos sumaron entre 4 y 15 puntos a su favor, en la intención del voto, en el Suroccidente del país.
La mayoría sube en aceptación
Otto Pérez Molina
Sandra Torres
Manuel Baldizón
Eduardo Suger
Harold Caballeros
Mario Estrada
Rigoberta Menchú
Juan Gutiérrez
Patricia de Arzú
No sabe
El candidato presidencial del Partido Patriota, PP, subió 10.6 puntos respecto a la primera encuesta en el Suroccidente del país.
39.1%
Otto Pérez Molina
La aspirante por la Unidad Nacional de la Esperanza, UNE, y Gran Alianza Nacional, Gana, agrega 15.9 puntos a su favor.
22.7%
Sandra Torres
El contendiente por Libertad Democrática Renovada, Líder, creció 4.1 puntos en esta región, en los últimos 30 días.
5.8%
Manuel Baldizón
Quien menos escaló en aceptación es el representante de Compromiso, Renovación y Orden, CREO, al sumar apenas 1.5 puntos.
5.3%
Eduardo Suger
Es el único que retrocedió en aceptación; en la región bajó 1.1 puntos el candidato de Viva y Encuentro por Guatemala.
2.7%
Harold Caballeros
En el primer estudio de opinión, realizado del 3 al 11 de abril, el candidato de la UCN no fue mencionado por los entrevistados.
1.8%
Mario Estrada
A pesar que en el Suroccidente del país, la mayoría de la población es indígena, la candidata de Winaq (Gente) no destaca.
1.8%
Rigoberta Menchú
El empresario que representa al partido que gobernó Guatemala de 1996 a 2000 no despega en los cuatro departamentos referidos.
1.8%
Juan Gutiérrez
La esposa del ex presidente y actual alcalde capitalino, Álvaro Arzú, resultaría como la menos favorecida si las elecciones fueran hoy.
1.3%
Patricia de Arzú
Estas cifras sólo reflejan el descontento de la población con los políticos. "No importa quien gane, todo seguirá igual", dicen.
17.7%
Blanco/ Nulos
Nuestros lectores opinan en www.elquetzalteco.com.gt ¿Usted ya sabe por quién votar para Presidente este 11 de septiembre?
Huehuetenango
480,280
empadronados
Suchitepéquez
247,499
empadronados
Quetzaltenango
390,091
empadronados
San Marcos
480,024
empadronados
Totonicapán
174,407
empadronados
Fuente: Tribunal Supremo Electoral, estadísticas del Padrón Electoral, abril 2011.
1,114,389 habitantes
504,267 habitantes
771,674
habitantes
995,742 habitantes
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, proyección demográfica, junio 2010.
461,838 habitantes
A 99 días de las elecciones generales, la mayoría de lectores de este periódico ya sabe por quién votar para la primera magistratura del país. Este sondeo en nuestro sitio Web se efectuó entre el jueves y ayer.
61% | Sí
Votos: 184
39% | No
Infografías elQuetzalteco: Erwin Racancoj
2