EncuestaLibre

Page 1

2

Encuesta Libre del Suroccidente

Quetzaltenango, martes 3 de mayo de 2011 • elQuetzalteco

redaccion@elquetzalteco.com.gt

Encuesta Libre del Suroccidente

Quetzaltenango, martes 3 de mayo de 2011 • elQuetzalteco

redaccion@elquetzalteco.com.gt

Estudio revela un retroceso en el bienestar social de los habitantes de la región

Ejecutivo: Calificación está dividida

Inseguridad, carestía, desempleo y corrupción angustia a quetzaltecos, mazatecos, huehuetecos y marquenses Por César Pérez Méndez

Ayer se dio legalmente el banderazo de salida del proceso que concluirá con la elección de las autoridades públicas, donde la población tiene la opinión más importante; de esa cuenta, presentamos sus principales problemas y percepciones sobre aspectos políticos, además de los niveles de confianza que tienen en las instituciones.

Violencia y alto costo de la vida Preocupaciones de los habitantes del Suroccidente.

Los principales problemas percibidos:

63% | Inseguridad

N

adie niega que la violencia y el alto costo de la vida roban el sueño de hombres y mujeres, porque las soluciones no se ven en el horizonte; sin embargo, el estudio realizado por Prodatos, para Prensa Libre, Guatevisión y elQuetzalteco, revela números y porcentajes que deben ser considerados en los planes de quienes pretenden dirigir los destinos local y nacional durante los próximos cuatro años. Se entrevistó a hombres y mujeres, urbanos y rurales, mayores de 18 años y empadronados, de los departamentos de Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango y Suchitepéquez, donde el 63 por ciento tiene como principal preocupación la inseguridad; y no es para menos, si uno de cada cinco habitantes del área confesó que ha sido víctima de algún hecho delictivo durante el último año. Dentro del listado de angustias sigue el alto costo de la vida. Todo está más caro, es la queja del 12 por ciento; el tercer lugar lo ocupan el desempleo y la corrupción, con el siete por ciento cada uno. En la región también preocupa la pobreza extrema, pues el cinco

por ciento así lo refiere; otros temas fueron mencionados por el seis por ciento de las personas consultadas por Prodatos, del 3 al 11 de abril reciente.

¿Qué esperan?

Si el panorama anterior no es nada alentador, de cara a la escogencia de nuevas autoridades locales, diputados, Presidente y Vicepresidente, ¿qué es lo que esperan los habitantes de la región? Sin duda, seguridad y empleo, aunque existen otras urgencias. El 45 por ciento demanda seguridad; mejores carreteras está en segundo lugar, con 38 por ciento; la tercera necesidad es trabajo, con el 32 por ciento, y más escuelas quiere el 23 por ciento. Frenar el aumento de precios pide el 22 por ciento; la necesidad de agua potable aparece con 21 por ciento; más hospitales y mejorar el ornato, lo exige un 17 por ciento, cada aspecto. En sumatoria, la población del Suroccidente percibe que hay un retroceso general en cuanto al bienestar colectivo. Cuando se les pregunta cómo piensan que ha cambiado la situación, si voltean a ver en el tiempo, hace un año, el 74 por ciento estima que ha empeo-

¿Durante el último año ha sido víctima de un hecho delictivo? Una de cada cinco personas.

12% | Alto costo de la vida

6% | Otros

3

rado; está igual señala el 20 por ciento, y sólo un seis por ciento ve mejoras. Que haya empeorado lo atribuyen, principalmente, a los robos y crímenes; es decir, la galopante inseguridad generalizada. También le echan la culpa a que todo está más caro y hay pocas oportunidades de empleo; asimismo, responsabilizan de la situación al actuar del Gobierno y a los tentáculos de la corrupción que se han enraizado en la sociedad.

ción, seguridad, fomento de empleo y lucha contra el narcotráfico. Cuando se preguntó sobre lo mejor y peor que ha hecho este Gobierno, las palmas se las llevaron los programas sociales, con el 40 por ciento; contra el 37 por ciento que le reprocha que no haya trabajado en materia de seguridad. El 44 por ciento comenta que no hay nada bueno que atribuirle; en tanto, el siete por ciento ve que no hay nada malo.

Desempeño del Gobierno

En quién confiar

La percepción regional que se tiene del gobierno que preside Álvaro Colom Caballeros está dividida, pues el 50 por ciento lo ve aceptable, contra el 43 por ciento que lo señala como malo, y sólo el siete por ciento lo califica como bueno. El mandatario consigue niveles más altos entre las mujeres, con el 65 por ciento; mientras que los más bajos, un 40 por ciento, en el sector de más ingresos. Una mayoría aprueba la ayuda social del Gobierno, apoyo a la educación y programas de salud; mientras que reprueban las áreas de economía, control de precios, combate a la corrup-

La confianza no sólo es una opinión favorable, sino que la certeza de una actuación correcta, refiere la antropología. En nuestra región, quienes tienen esa apreciación y valoración, en primer lugar, con 64 por ciento, está la iglesia evangélica; le siguen la iglesia católica y los maestros con mucha o alguna confianza que transmiten, ambos con 55 por ciento, según los entrevistados. En contraposición, es decir, en quienes la ciudadanía tiene menos confianza, están: los sindicalistas, con el 15 por ciento; el Presidente, con 13 por ciento; el Congreso, con 11 por ciento, y en el sótano, con el 10 por ciento, están los partidos políticos.

¿Cómo piensa que ha cambiado la situación de Guatemala respecto hace un año? 74% | Ha empeorado

Opinión sobre el Gobierno actual Transcurre el último año de la gestión del mandatario Álvaro Colom Caballeros; la población le reconoce la ayuda social, pero le exige respuestas en el combate de la inseguridad.

¿Cuáles son los principales problemas que deberían resolverse en su comunidad?

43% | Mala

Temas que deberían ser prioritarios en los planes de trabajo de los candidatos y candidatas a cargos de elección popular.

45% | Seguridad 50% | Aceptable 7% | Buena

38% | Mejorar carreteras

32% | Empleos

Mejor calificados

23% | Escuelas

Confianza que transmiten

22% | Control de precios

21% | Agua potable

Mucha - Alguna

Poca

Ninguna

Iglesia evangélica

64

27

9

Maestros

55

34

11

Iglesia católica

55

27

18

Mucha - Alguna

Poca

Ninguna

Presidente

13

36

51

Congreso

11

45

44

Partidos políticos

10

32

58

17% | Hospitales

17% | Ornato / Recreación

Peor calificados

¿Por qué cree que la situación ha empeorado? 7% | Mucha corrupción

Confianza que transmiten

59% | Inseguridad

80% | No

7% | Corrupción 5% | Pobreza extrema

7% | Desempleo

20% | Sí

6% | Ha mejorado

13% | Actuar del gobierno actual 20% | Está igual

21% | No hay empleos

30% | Todo está mas caro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.