34
Sociedad
Quetzaltenango, sábado 23 de julio de 2011 • elQuetzalteco
redaccion@elquetzalteco.com.gt
Umial Tinimit Re Xelajuj No'j, 2011-2012
Orgullosas de su identidad Por estefanía morales
Representante de la agrupación Cosmovisión Maya.
Las tres candidatas a Hija del Pueblo de Xelajú, postuladas por agrupaciones socioculturales, expresan sus ideas sobre la interculturalidad y la participación de la población indígena en la sociedad.
Representante de la agrupación sociocultural K'ak Utzil.
"Expresamos ideas y pensamientos"
"Construyamos una mejor Guatemala"
Magda Felisa Graciela Jocol Chaj, tiene 21 años y es estudiante de Pedagogía en la Universidad San Carlos de Guatemala.
Yaquelin Milena Rojas Cho, de 22 años, es estudiante de Licenciatura en Ciencias Jurídicas en la Universidad San Carlos de Guatemala.
¿Cree que en Quetzaltenango existe la interculturalidad? "Claro que se da en nuestro país, pues tenemos diversos idiomas, tradiciones y costumbres, como nuestros trajes típicos. En Quetzaltenango podemos observar pluriculturalidad y diversidad de idiomas".
¿Cree que en Quetzaltenango existe la interculturalidad? "Creo que no, porque existe separación entre la cultura ladina y la indígena; no vemos una clara interacción entre ellas. Nuestra misión es fomentar una estrecha relación entre culturas para construir una mejor Guatemala".
¿Cómo califica la participación de la mujer maya en la actual contienda electoral? "La participación indígena dentro de la política es muy escasa, porque a las mujeres no se nos da la oportunidad de desempeñarnos en este ámbito. Un claro ejemplo es que por la presidencia y vicepresidencia del país, solamente hay dos mujeres indígenas, la doctora Rigoberta Menchú y la señora Laura Reyes". ¿Cree que el evento Umial Tinimit contribuye a cambiar esta situación? "Creo que sí, porque es un espacio donde podemos expresar nuestras ideas y pensamientos como mujeres indígenas, fortaleciendo nuestra identidad maya k'iche'".
¿Cómo califica la participación de la mujer maya en la actual contienda electoral? "En esta época de elecciones vemos poca participación de la mujer indígena. Solamente hay una postulada para la Presidencia, la señora Rigoberta Menchú. Existen muchas casillas para los hombres, al contrario de las mujeres, sin importar su identidad".
Foto: Pedro Orozco
De izq. a der.: Magda Felisa Graciela Jocol Chaj, Yaquelin Milena Rojas Cho y Fabiola Maribel Escobar Ajpacajá.
¿Cree que el evento Umial Tinimit contribuye a cambiar esta situación? "Pienso que sí, porque vamos fomentando nuestra cultura, dando a conocer lo que significa nuestro traje y otros elementos de identidad".
"Sí existe interculturalidad en Quetzaltenango" Fabiola Maribel Escobar Ajpacajá, tiene 19 años y estudia Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad San Carlos de Guatemala. ¿Cree que en Quetzaltenango existe interculturalidad? "Si hablamos de la convivencia de más de dos culturas en Quetzaltenango creo que sí existe, en
la población k'iche' y la ladina".
logrado espacios".
¿Cómo califica la participación de la mujer maya en la actual contienda electoral? "En toda Guatemala hay participación activa de las mujeres indígenas dentro del ámbito político, tenemos ejemplos como Rigoberta Menchú, Otilia Lux y muchas más que han
¿Cree que el evento Umial Tinimit contribuye a cambiar esta situación? "Sí, porque fomenta la interculturalidad al convivir con diferentes agrupaciones y sobre todo, se le brinda participación a la mujer dentro de la sociedad".
Representante de la agrupación K'astajib'al No'j.