Ventas y desorden limitan espacios

Page 1

Quetzaltenango

6

Quetzaltenango, martes 23 de agosto de 2011 • elQuetzalteco

redaccion@elquetzalteco.com.gt

En detalle

20 metros

>> Calle utilizable: En horas pico 5 metros.

20 metros

1a. calle

2a. calle

3a. calle

Detalle técnico

16 avenida

>> Calle total: 20 metros de ancho.

Área utilizable para transitar 5 metros en horas pico

>> Ventas: Ocupan cinco y seis metros de cada lado.

Calle Rodolfo Ro bles

15 avenida

Principales avenidas de la zona 3

>> Vehículos: Espacio para dos vehículos sedán o un bus. >> Frutas y legumbres: Se extienden hasta paradas de buses y parqueos. >> Triciclos de comida: Bloquean el tránsito y obstruyen los pasos peatonales.

Área utilizable en hora pico cuatro metros 30 centímetros

>> Paradas de bus: Ocupan tres metros. En ocasiones se parquean en doble fila, obstaculizando el paso.

Saturación en 15 y 16 avenidas de la zona 3

Ventas y desorden limitan espacios Por fred rivera

El área comercial más álgida de Xela está creciendo de forma desordenada, al extremo que, de 20 metros que miden las avenidas, sólo quedan cinco para circular.

L

a 15 y 16 avenidas de la zona 3 se han convertido en el lugar idóneo para los vendedores informales, por la falta de control de las autoridades municipales y por la demanda de los compradores. Este crecimiento comercial es normal

en las metrópolis; sin embargo, si no se controla a tiempo repercute en riesgo y desorden, según el urbanista Rocael Hernández. Los efectos negativos son palpables en el sector de La Democracia, zona 3, tal como lo demuestra un análisis técnico de la 15 y 16 ave-

nidas. Estos sectores fueron construidos en 1902, por el ingeniero Francisco Vela, quien le asignó un ancho de 20 metros de vía, con una visión futurista. Sin embargo, ese espacio en los últimos años se ha reducido de forma considerable, por la invasión de vendedores informales que se instalan en el lugar. Según el análisis técnico, el sábado es el día de mayor saturación en esos dos puntos,

al extremo que sólo pueden transitar uno o dos vehículos tipo sedán o un autobús, reduciendo los 20 metros a cinco metros disponibles para transitar en automotor. Un vehículo tipo sedán tiene 2.2 metros de ancho, y un autobús tres o más. De acuerdo a Óscar Rivera, asesor de Ventas Informales, el espacio autorizado para las ventas es de un metro y máximo 2.2 metros, cifras que sólo están de nombre porque los vendedores, en hora pico,

ocupan hasta 15 metros -incluidos parqueos-, sin contar los bloqueos en aceras, tales como maniquís, bancos, mercadería y otras.

jefe del Departamento de Abastos de la Municipalidad, dijo que ningún alcalde ha afrontado el problema por repercusiones políticas.

Temor político

Riesgos

Este problema se ha agudizado desde los periodos de los alcaldes Luis López Maldonado, Carlos Arriola, Roberto Pérez, Rigoberto Quemé Chay, y se ha incrementando en los siete años y ocho meses de gobierno de Jorge Barrientos. Daniel Monterroso,

Transitar por esas avenidas es un riesgo, pues los automovilistas pueden arrollar a las personas; el área, día a día se convierte en un mercado cantonal. La presencia de agentes de la Policía Municipal de Tránsito es poca en el sector.

Panorámicas del mercado la Democracia 15 avenida de la zona 3

16 avenida de la zona 3

Así luce la 15 avenida de la zona 3, a las seis de La panorámica cambia al mediodía, los vendela mañana. Las bollas indican el espacio que dores rebasan los límites y reducen el espacio pueden abarcar los vendedores. para transitar.

Panorámica de la 15 avenida de la zona 3, a las seis de la mañana; sólo basura se puede observar.

Al mediodía aumentan las ventas de verduras, frutas y otras, más los vendedores ambulantes que por horas se ubican en el sector.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.