Quintana Roo MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2012
No. 2638
$6.00
Grandes deudores en Solidaridad
A
l aproximarse el vencimiento del plazo para el pago del impuesto predial con descuento en el municipio, el síndico Rafael Kantún Ávila indicó que ha habido muy buena respuesta de los contribuyentes, principalmente de los propietarios de lotes habitacionales, mientras que reconoció que aún hay grandes deudores de este impuesto, a los que les están ofreciendo la posibilidad de llegar a un acuerdo, con procedimientos de dación a pagos. Solidaridad, pág. 4
Rinden protesta magistrado Comerciantes de la Quinta aplauden llegada de fe r rys de EU y consejeros electorales RECONOCEN QUE E STE TIPO DE TURISMO GENERA BENEFICIOS PARA E STE SECTOR, SOBRE TODO CUANDO LLEGA N POR PERIODOS PROLO N GADOS A LA ZONA
LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DESIGNÓ A JOSÉ CA R LOS CORTÉS MUGÁRTEGUI EN EL TEQROO Y A JOSÉ ALBERTO MUÑOZ ESCALANTE, VICENTE AGUILAR ROJAS Y FRANCISCO JOSÉ Othón P. Blanco, pág. 14 ESCOFFIE ROMERO EN EL IEQROO
Solidaridad, pág. 4
Hoy escriben
Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE Pág. 2
Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS
Pág. 24
Quintana Roo
Niza Puerto
Las mujeres son el motor del PRI: Félix González
LA CASA DEL JABONERO
Pág. 2
Domingo azul Pág. 9
Cancún
Máx: 27˚C Mín: 21˚C
Miércoles 1 de Febrero de 2012
Chetumal
Máx: 29˚C Mín: 20˚C
Máx: 32˚C Mín: 21˚C
Editorial LA HISTORIA EN BREVE
E
Cozumel Playa del Carmen
La desgracia de ser un ex gobernador priista
POR CIRO GÓMEZ LEYVA
l escabroso asunto de la investigación contra, presuntamente, Manuel Cavazos, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, le pone una lápida a la creencia de la poderosa liga de gobernadores priistas, virreyes omnipotentes. El mito nació a mediados de la década pasada y proponía que el vació de poder que dejaba la Presidencia de la República era ocupado en gran medida por los gobernadores, especialmente los del PRI. Pero a juzgar por la suerte que han corrido esos “virreyes”, el mito tiene mucho más de mentira que de verdad. De 23 ex gobernadores del PRI de esa generación, sólo dos han tenido una continuidad exitosa en su trayectoria política: el hidalguense Miguel Ángel Osorio Chong y, desde luego, el mexiquense Enrique Peña Nieto. Dos de 23. Otros ocho han sobrevivido, flotan o se mantienen a la espera de mejores tiempos: el coahui-
lense Enrique Martínez y Martínez, el tamaulipeco Yarrington, el nuevoleonés Natividad González, el campechano Jorge Carlos Hurtado, los quintanarroenses Joaquín Hendricks y Félix González Canto, el nayarita Ney González y el sinaloense Jesús Aguilar Padilla. Dos más están en lontananza: el chihuahuense Patricio Martínez y el tabasqueño Manuel Andrade. Dos murieron: los colimenses Gustavo Vázquez (accidente, 2005) y Silverio Cavazos (asesinado, 2010). El grueso de la lista lo forman nueve ex mandatarios en dificultades, con graves problemas de imagen o en desgracia: el duranguense Ismael Hernández, el chihuahuense José Reyes Baeza, el veracruzano Fidel Herrera, el sonorense Eduardo Bours, el tamaulipeco Eugenio Hernández, el oaxaqueño Ulises Ruiz, el coahuilense Humberto Moreira, el poblano Mario Marín y el mexiquense Arturo Montiel.
Solidaridad, municipio en orden
E
n un municipio en donde la gente está colaborando con el pago del impuesto predial, pero que hay algunos grandes deudores, en lo que el síndico municipal no precisa a quiénes se refiere, es necesario que todos le entren, que todos contribuyan para que Solidaridad siga creciendo de manera armónica. Es tiempo que en este municipio se eviten los problemas existentes en otras localidades como Benito Juárez, en donde el gran rezago en el pago de este impuesto ha generado múltiples problemas durante años y ha provocado que la autoridad solicite créditos impagables y que hoy lo mantienen en jaque. La ciudadanía de Solidaridad debe hacer este esfuerzo por el bien propio, por el bien de su misma comunidad y a fin de que el gobierno municipal mantenga
sus finanzas sanas y pueda cumplir con todos los servicios de manera puntual. Hoy este municipio es uno de los más limpios del país gracias precisamente a que existe el suficiente personal y el equipo para mantener bien aseadas las calles, avenidas y parques, siendo que además se debe reconocer la colaboración de la ciudadanía. El cumplir puntualmente con el pago del impuesto predial habla bien del gobierno y de la población que está dispuesta a apoyarlo para mantener una ciudad como Playa del Carmen en orden. Bien por Solidaridad y por aquellos que han cumplido con su obligación fiscal, y por ello, la autoridad demuestra nuevamente su voluntad para que se llegue a acuerdos con aquellos que por alguna razón no han podido cubrir su pago.
Columnista
Las mujeres son el motor del PRI: Félix González
E
Por David Rosas
l precandidato del Partido Revolucionario Institucional al Senado, Félix González Canto, fue recibido con júbilo por parte de las mujeres militantes e integrantes del Organismo Nacional de Mujeres del PRI (ONMPRI), en reunión de esta agrupación en donde asistió como invitado y reconoció la importancia del sector femenino en la vida política del país. Ante la presencia de la presidenta del ONMPRI, Diva Gastélum Bajo, González Canto hizo especial mención a la labor de todas y cada una de las mujeres que realizan al interior del partido, que son, dijo, el motor de la estructura tricolor. “Quiero hacer un reconocimiento muy especial a todas y cada una de las mujeres que trabajan con ese amor y el entusiasmo de siempre, que se convierte en el motor, en la fuerza más grande que tiene nuestro partido”, expresó Félix González, ante la ola de aplausos y porras de las mujeres. Dijo que el apoyo que las mujeres le han demostrado lo motiva y llena de energía para seguir traba-
Fotos: Especial
CHETUMAL
Reconocen mujeres priistas trayectoria política del ex gobernador.
jando: “Al verlas a ustedes, esa mirada, esa energía que proyectan y contagian, todo esto ha sido el principal aliciente en mi carrera política”, indicó. Estas palabras de nueva cuenta causaron algarabía entre las féminas presentes, quienes no perdieron oportunidad para demostrar su cariño, su respeto y su admiración a la g
Subdirector
Carlos Pérez Zafra
Presidente y Director General
Jorge Miguel Martín Alvarez
Coordinador Multimedios Zona sur
Vicepresidente Ejecutivo
Sergio Anaya Aguirre
Niza Puerto Paredes
Jefe de Redacción
Directora
Rafael Martínez Cristo Director Adjunto
2
EL QUINTANARROENSE DIARIO
g
por Cora Amalia Castilla Madrid. En su oportunidad, la presidenta del ONMPRI, Diva Gastélum hizo un reconocimiento a la labor que Félix ha realizado en cargos que ha desempeñado no sólo en Quintana Roo, sino también los que ha realizado a nivel nacional. En su discurso Gastélum invitó a las mujeres a seguir trabajando
por el bien no sólo de Quintana Roo, sino de todo el país, “las mujeres representamos el mayor número de votantes, y tenemos que demostrarlo el próximo primero de julio en las urnas; cuando mostraremos que somos fuertes, trabajadoras, y que buscamos un mejor país, porque el triunfo es el rescate de esta gran nación”, indicó.
Miércoles 1 de Febrero de 2012 g El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria g Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 g Certificado de Licitud de Título No. 14641 g Certificado de Licitud de Contenido No. 12214 J. Ricardo Navarro Madera
Miguel Ramón Martín Azueta
carrera política de González Canto. Cabe mencionar que en el evento González Canto estuvo acompañado de su esposa Narcedalia Martín de González, la presidenta del Organismo de Mujeres en el Estado (OMPRI) Marina González Zihel, la presidenta de la fundación Colosio, Sara Muza Simón, el presidente del Partido Tricolor, Raymundo King de la Rosa y
Raymundo King de la Rosa y Félix González Canto.
Victoria Escareño Bautista Jefa de Información
Doris Hernández Cárdenas
Luz María Álvarez
Directora de administración
Otto Canel Suárez
Corresponsalías: Gabriela Ruiz
Ponciano Pool
Benito Juárez
Cozumel
Diseño editorial
Director de operaciones
Ovidio López Méndez
Manuel Cen
Ricardo Paredes Plancarte
Leticia Salazar Vázquez
Jorge Cauich Salazar
Roberto Mex Chimal
Imagen publicitaria
Gerente comercial
Isla Mujeres
José María Morelos
Felipe Carrillo Puerto
Lázaro Cárdenas
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. g Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
g
Miércoles 1 de Febrero de 2012
QUINTANA ROO
Los diplomáticos de Brasil, China y Rusia se reúnen con el gobernador
Gang Zeng, embajador de China en México, y Roberto Borge Angulo.
El mandatario también dialogó con el diplomático brasileño, Marcos Leal Raposo Lopes.
Valery Ivánovich Morosov y el mandatario estatal durante su charla en la capital del país.
Promueve Borge atractivos de Q. Roo ante embajadores Anuncia que Quintana Roo estará presente en importantes eventos y ferias turísticas a realizarse este año en esos países Redacción
CIUDAD DE MÉXICO El gobernador Roberto Borge Angulo, sostuvo hoy sendas reuniones con los embajadores de la Federación de Rusia, Valery Ivánovich Morosov; de la República Federativa de Brasil, Marcos Leal Raposo Lopes, y con el de la República Popular de China, Gang Zeng, a quienes expuso las ventajas y atractivos que ofrece Quintana Roo como destino turístico y explorar oportunidades de inversión. El jefe del Ejecutivo, quien sostuvo estos encuentros como parte de una estrategia para posicionar y promover internacionalmente a Quintana Roo, dijo a los diplomáticos que su administración busca un acercamiento con sus respectivos países, cuyas economías se han visto fortalecidas y, en consecuencia, generan importantes corrientes turísticas. Ante el embajador ruso, Valery
Ivánovich Morosov, destacó la preferencia por Quintana Roo entre el turista ruso que visita México, cuyo número aumentó en más del 135 por ciento de 2009 a la fecha. “Sabemos que, en promedio, los visitantes rusos permanecen en México 10 días, por encima de la estadía de los estadounidenses, quienes pasan entre 4 y 7 días en el Estado —explicó—. El turista norteamericano gasta en siete días aproximadamente mil dólares, en tanto que el ruso gasta siete mil dólares”. Ante la observación del diplomático ruso sobre la necesidad de simplificar el proceso para la obtención de la visa mexicana, Borge Angulo ofreció que apoyará las gestiones al respecto ante la Secretaría de Relaciones Exteriores. Asimismo, dijo que Quintana Roo cuenta actualmente con el vuelo de Transaero Airlines, operado por la mayorista SouthCross , que ya tiene un vuelo a Cancún, y
de la compañía Aeroflot, con la ruta Moscú–Cancún. También comentó que Quintana Roo tendrá este año presencia en la MITT: Moscow International Travel & Tourism Exhibition, que se llevará al cabo del 21 al 24 de marzo y asistirá a la Traditional International Travel Exhibition Leisure, del 19-22 de septiembre. Más tarde, ante el embajador brasileño Marcos Leal Raposo Lopes, expuso el interés de posicionar a Quintana Roo en las preferencias del turista brasileño que visita México. “El 97 por ciento de los turistas brasileños viajan al Caribe mexicano, tienen una estancia promedio de 7 noches y gastan aproximadamente 2 mil dólares por semana — detalló el jefe del Ejecutivo”. “Tenemos diversas rutas aéreas directas de Brasil a Cancún —indicó—. La compañía TA CA opera un vuelo desde Porto Alegre; LAN opera otro procedente de Sao Paulo; las aerolíneas Copa y Gol también tienen vuelos diarios de Brasil a Cancún y Fly Tours y TAM anunciaron su intención de operar vuelos a Cancún”, sostuvo. Al igual que en el caso ruso,
mostró interés en apoyar las gestiones para simplificar sustancialmente el proceso para que los turistas brasileños que visitan México obtengan visa. Borge Angulo anunció que este año Quintana Roo tendrá presencia en dos importantes eventos en Brasil: la Cumbre del Grupo del Río + 20, que se llevará al cabo del 18 al 20 de junio, en Río de Janeiro y el Fair of the Americas de la Asociación Brasileña de Agentes de Viajes, del 24 al 26 de octubre, también en Rio de Janeiro. Finalmente, en su reunión con el embajador chino Gang Zeng, manifestó su interés por posicionar a Quintana Roo en las preferencias del turista chino que visita México. “Sabemos que el chino es el tercer mercado turístico más importante de Asia y que hay importantes corrientes de turistas hacia nuestro país —explicó—. En 2011 entraron a México más de 30 mil visitantes provenientes de China, quienes permanecen, en promedio, ocho noches con un gasto aproximado de mil 870 euros por persona. “Fue un placer recibir en Cancún el pasado 9 de septiembre al ministro de Turismo de China, Shao Qiwei,
con su delegación”, expresó. El Gobernador de Quintana Roo dijo que, en el caso de China, el tiempo para obtener la visa mexicana se redujo considerablemente. De hecho, en los últimos meses se otorgaron a ciudadanos chinos visas de turismo y negocios de múltiples entradas con vigencia de 5 ó 10 años. “Tenemos conocimiento de que hasta el momento no hay vuelos directos de alguna ciudad de China a Cancún, pero queremos explorar oportunidades para tener mayor conectividad entre ese país y Quintana Roo, especialmente con los dos vuelos de Aeroméxico en la ruta ciudad de México-Shanghai”. Comentó que se evalúa la conveniencia de que Quintana Roo tenga presencia en las ferias Asia Luxury Travel Market 2012, del 4 al 7 de junio, en Shanghai; China International Travel Market, del 15 al 18 de noviembre, y Beijing International Tourism Expo 2012, del 15 al 17 de junio, en Pekín. El gobernador Borge Angulo y el diplomático hablaron también sobre la construcción del Dragon Mart, proyecto que sigue firme.
Salda BJ primer pago a Banobras Por Gabriela Ruiz
CANCÚN
Si bien ya se hizo el pago a Banobras, por poco más de 10 millones de pesos, el tesorero del ayuntamiento, Leonel Sauri, anticipó que en febrero se hará un pago similar, pero en marzo además de esta cantidad se tendrá que abonar al crédito de la recuperación de playas, aunque asegura que la recaudación municipal está resultando apegada a los presupuestos. El pago de la mensualidad de enero ascendió a 10 millones 300 mil pesos aproximadamente y se pagó el 19 de enero, dijo, aunque cabe resaltar que en repetidas ocasiones se preguntó al presidente municipal Julián Ricalde si ya se había hecho el referido no se había dado a conocer.
En ese sentido, Sauri Galué reconoció que “no pagarle a Banobras nos pondría en una dinámica más complicada, por el tema de las cláusulas de cumplimiento que tenemos firmadas en los contratos con Banobras”. De esta forma, entre el 19 y el 20 de febrero se pagarían 10 millones 500 mil pesos, sin embargo “el pago fuerte es en el mes de marzo, que se suma al pago de un crédito que se cubre el capital trimestralmente, que es el crédito de playas y ese pago nos aumenta y llega a 16 millones aproximadamente”. Sauri Galué habría sostenido anoche una reunión con representantes de Banobras “para analizar la situación global y tomar alguna decisión aunque las decisiones todavía no se pueden concretar porque estamos esperando la resolución final en
el caso de Fonhapo”. En nota aparte informamos que el presidente municipal, Julián Ricalde esperará esta semana para obtener respuesta de la Secretaría de Función Pública, quien aceptó ser el árbitro entre Fonhapo y el ayuntamiento, en caso de no haber resolución, se buscarán otros medios. “El presidente municipal acertadamente tomó la decisión de no dejar de tocar ninguna puerta, de tal forma que tengamos una mayor certeza de que el resultado sea favorable. Si no hubiera posibilidades, ya hubiéramos doblado los brazos, pero no, vemos buenas posibilidades y precisamente por ello estamos asegurándonos de que todos los niveles de gobierno que en algún momento tendrán que participar en el proceso de reembolso de las participaciones
y en la medida de los posible obtener anticipadamente su apoyo”. A pregunta expresa sobre le estado financiero del gobierno municipal, Sauri Galué detalló que desde el principio de esta administración y sobre todo ahora, con la contingencia financiera, primero es asegurar al cien por ciento el pago de la nómina, en segundo lugar el pago a Banobras y garantizar la atención a los tres ejes de gobierno que son seguridad pública, obras públicas con pavimentación y bacheo y servicios públicos con el tema de la basura. De hecho, dijo que la recaudación ha sido buena y va muy aparejada con el presupuesto “hay que reconocer que la ciudadanía está cumpliendo con sus pagos de predial básicamente, y los empresarios
con el pago de derecho de recolección de basura. En términos generales bien y eso nos está ayudando librando este primer mes”. Y es que si bien la situación ya era complicada, los hechos de las últimas semanas colocan al ayuntamiento en una situación de mayor emergencia financiera, abundó. “Esto ha llevado a que el presidente tome la decisión de que inmediatamente y en forma personal estar recortando adquisiciones en diferentes direcciones del ayuntamiento que no se están considerando prioritarias; aun cuando no entramos todavía a une etapa crítica la acertada decisión del presidente ha sido la de anticiparnos a cualquier circunstancia que pudiera presentarse en este proceso de negociación con Fonhapo para estar preparados”. EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Miércoles 1 de Febrero de 2012
Hasta el momento hay buena respuesta por parte de los contribuyentes
Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
l aproximarse el vencimiento del plazo para el pago del impuesto predial con descuento en el municipio de Solidaridad, el síndico municipal, Rafael Kantún Ávila, señaló que ha habido muy buena respuesta de los contribuyentes, principalmente de los propietarios de lotes habitacionales, mientras que reconoció que aún hay grandes deudores de este impuesto, a los que les están ofreciendo la posibilidad de llegar a un acuerdo, con procedimientos de dación a pagos. Comentó que el año pasado se logró recaudar entre el 50 y 55%, del pago de este impuesto, mismo que va variando de acuerdo a las acciones que los gobiernos van realizando: “el pueblo de Solidaridad siempre ha sido muy solidario, ellos saben que esos impuestos se traducen en obras y acciones”, recalcó. Destacó que en las estadísticas que se manejan en el estado, Solidaridad es el que más paga su impuesto predial, mencionó que están buscando la manera de que quienes no han pagado el
El síndico municipal señaló que de acuerdo a las estadísticas que se manejan en el estado, Solidaridad es el que más paga este impuesto impuesto o presenten adeudos, se sumen a esta recaudación con mecanismos que sean accesibles, para que regularicen su situación. En el caso del predio que fuera aceptado por el cabildo, en dación de pago de impuesto predial por 3 millones de pesos, dijo que pasará a ser parte del patrimonio municipal, mismo que podría ser utilizado para la construcción de escuelas o parques, entre otros servicios. “Ese tipo de pagos, ayudan mucho al gobierno porque algunas de las cosas de las que más adolecemos en este momento, es de espacios para poder hacer obra pública y esto llegue a solventar esto, en caso de que requiramos alguna obra por la zona en donde está ubicado el terreno”, dijo. Dijo que no se tratan de donaciones, ya que en casos como estos, que entregan un bien mueble a cambio de un monto de adeudo, se le pone la figura de dación en pago, ya que hay una
gran diferencia entre una y otra. “La donación la recibes a título gratuito y las daciones en pago, es decir, algo en especie, es en cumplimiento de una obligación que no se ha podido hacer”, explicó. Sostuvo que este gobierno, tratando de ayudar a los contribuyentes y tratando de fortalecer el patrimonio y las finanzas, trata también esos temas que pasan bajo la aprobación del cabildo. Destacó que este es el primer terreno que recibe esta administración municipal en dación de pago, ya que en la primera parte de la administración, la recaudación del impuesto predial se recauda y aplica por la anterior administración municipal. Preciso que la Tesorería está en negociación con los contribuyentes deudores de grandes cantidades de dinero, por el no pago del impuesto predial, por varios años, por lo que se les ofrece esa oportunidad de que puedan cumplir con sus
Foto: Joel Tzab
A
Ofrecen dación de pagos a deudores del predial
Está próximo a vencerse el pago con descuento de este gravamen.
obligaciones, bajo este esquema. “Si es una dación de pago, esto se hace a través de peritos que evalúan el precio de la tierra y que sea justo tanto para el contribuyente, como para el ayuntamiento”, soslayó. El concejal reconoció que la gran mayoría de los propietarios de lotes
habitacionales, ya acudieron a realizar el pago del impuesto predial, y aunque se pensaría que los grandes contribuyentes son los más cumplidores, porque manejan mayor dinero. “Algunos que tienen mayores extensiones de tierra, obviamente se les complica porque tienen extensiones mucho mayores”, resaltó.
Consideran buena oportunidad arribo de turistas de EU vía ferry
Playa del Carmen en 2011 perdió flujo de turistas de cruceros, en un 30%, de lo que venía recibiendo en el 2008 Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
Los comerciantes de la Quinta Avenida y zona turística, consideran una oportunidad para Playa del Carmen la llegada de ferrys desde Estados Unidos al muelle de Calica, dado a que podrían venir turistas incluso en campers, lo que generará excelente flujo económico. La presidenta de la Asociación
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
de Comerciantes de la Riviera Maya, Leonor Castañeda, reconoció que el turismo de cruceros genera beneficios para este sector, sobre todo cuando llegan por periodos prolongados a la zona. “Ya ha disminuido el flujo de turistas de cruceros, antes bajaban en importantes cantidades a través de tenders o desde Calica, los bajaban en la Quinta Avenida y permanecían varias horas, pero ahora ya no es lo mismo, vemos poco turista de este seg-
mento”, destacó. Indicó que los negocios que mayor auge tienen con este tipo de turistas, son los restaurantes y bares, así como tiendas de artesanías, tours y servicios náuticos. Resaltó que la operación de la terminal de recepción de ferrys desde Tampa, en el puerto de Calica, estará abriendo más el abanico de oportunidades de diversificación, debido a que también favorecerá la llegada del turismo que viaja a través de campers, generalmente personas de avanzada edad, que buscan lugares tranquilos y tienen su futuro asegurado. “Este tipo de proyectos nos beneficiaría en mucho, sólo si se establece una estrategia de comercia-
lización, sin acaparamiento de los turistas, porque en algunos casos este tipo de turistas llegan con contratos ya acordados vía electrónica, con servicios específicos”, soslayó. Por su parte, Mauricio Cárdenas, vendedor de tours, sostuvo que es una buena noticia que se vaya a dar este despegue de esta terminal para este año y mucho mejor que sea en la segunda mitad del año, cuando el flujo de turistas va a ser menor por la proximidad de la temporada baja. “Es un buen proyecto, ojalá que no surjan acaparamiento de parte de grandes consocios y que permitan que los turistas se desplacen y conozcan las oportunidades y ofertas que tenemos disponibles, para que la
competencia sea pareja”, resaltó. Cabe mencionar que Playa del Carmen en 2011 perdió flujo de turistas de cruceros, en un 30%, de lo que venía recibiendo en el 2008. En tanto que Quintana Roo recibe los mayores flujos de turistas de cruceros y pasajeros en embarcaciones costeras en el país, con la recepción de más del 50 por ciento de las embarcaciones de ese tipo en México. Cozumel mantiene su posición como uno de los puertos más importantes del mundo y el principal puerto turístico en México y el Caribe, con el 40 por ciento de los cruceros que llegan a México, en tanto que Mahahual se ha convertido en el segundo lugar nacional.
Miércoles 1 de Febrero de 2012
SOLIDARIDAD
Frena Reforma Agraria la regularización de 20 mil hectáreas de terrenos nacionales
Impide SRA al municipio la diversificación económica
Por la carencia de título de propiedad, no han podido acceder a mil 700 millones de pesos, que hay disponibles para un total de 100 proyectos en la zona Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN La Secretaría de la Reforma Agraria se opone a la diversificación económica en Solidaridad, al mantener frenada la regularización de al menos 20 mil hectáreas de terrenos nacionales, por lo cual, cerca de 100 proyectos agropecuarios, se mantienen frenados. José Carlos González Anguiano, director de desarrollo agropecuario municipal, denuncio que ha mostrado mucha apatía el delegado estatal de la Secretaria de la Reforma Agraria, en cuanto a la problemática más grave que enfrentan los comuneros, desde hace más de nueve años, ya que mantienen frenada la regularización y por la carencia de un documento que avale la legitima propiedad, no han podido acceder a mil 700 millones de pesos, que la Federación tiene disponible para la zona, siendo en total unos 100 proyectos los afectados. Luego de la sesión de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, el funcionario municipal denuncio que insisten las autoridades agrarias en mantenerse en la postura de apatía, aunque existen también otras acciones que pueden hacer para “sacarle la vuelta a problema”, pero no han querido hacer uso de esa facultad que tiene el Ayuntamiento de Solidaridad, según lo establece el artículo 115 Constitucional,
para no generar una controversia constitucional. “Existen también otras acciones que podríamos hacer; la principal seria sacarle la vuelta a ellos porque en la medida de los ordenamientos federales hablan de un documento que compruebe la legal posesión del predio y para todas estas facultades el Ayuntamiento tiene los derechos de potestad que les da la constitución en el 115, y entonces creo que lo que nos va a orillar precisamente este señor delegado con su actitud, es irnos a reclamar directamente este derecho que tenemos como Ayuntamiento, afortunadamente las otras autoridades Conagua, Sagarpa están de acuerdo con nosotros y se lamentan mucho la cerrazón y la intransigencia del señor delegado de la Reforma Agraria”, acotó. Sostuvo que todo se puede solucionar, con el hecho de que el titular de esta Secretaria, le “llame la atención”, al delegado federal en Quintana Roo, Fernando Levín Celaya Espinoza, porque no está cumpliendo con su trabajo. “Su trabajo es venir a las sesiones de consejo, si no él debe de mandar un suplente que participe en la sesiones de consejo como consejero y que también participe en la comisión, pero tampoco si viene, pero no participa es como si no viniese, y acabó el reglamento es muy claro, y es un reglamento que se deriva de ordenes federales.
Comentó que la actitud que ha mostrado este funcionario es simplemente de no abordar la problemática añeja, de la falta de títulos de propiedad para los terrenos nacionales, siendo que para el desarrollo del campo solidarense, es fundamental que se destrabe esta situación. “Su actitud es sencillamente que no quiere abordar la problemática, no quiere ejercer, además, de que ya el consejo determino, y él ya lo sabe. Haciéndole una llamada de atención a su jefe que es el secretario de la reforma agraria en México , desde luego la contraloría federal , porque él no está cumpliendo con su trabajo Pues realmente no se tocó, porque no se puso en la mesa, y no se tocó …si este para todos es el tema más importante”, soslayó. Precisó que buscan que todo sea por la vía de la legalidad y la conciliación, sin embargo, en caso de que no se dé respuesta pronta a la petición de regularización, el gobierno local ejercerá la facultad que tiene para expedir la certificación de posesión, aunque esto pondría a los comuneros, en medio de un enfrentamiento del municipio, con la federación. “El ayuntamiento tiene una figura de certificado de posesión y explotación para ser otorgado pero, no queremos entrar en un enfrentamiento con la federación, no se trata de eso y luego irnos al amparo o a una controversia nacional constitucional; a esos límites exagerados… vuelvo a llamar a la cordura al Secretario de la Reforma Agraria, a su delegado estatal en Quintana Roo que entiendan el problema económico que
José Carlos González Anguiano.
tenemos en nuestro municipio o sea la diversificación económica que tanto necesitamos que nos ha afectado estar solamente dependiendo del turismo”, puntualizó. Dijo que este primero de febrero se abre la ventanilla única para la recepción de proyectos y serán en marzo las inscripciones, por lo que esperan para esas fechas se haya avanzado en este tema, de una forma u otra, para que no pierda ese dinero que integran la bolsa económica agropecuaria.
Protestan contra ley federal.
Exigen maestros revocar “ley de escritorio” Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Maestros de esta ciudad se manifestaron ayer en contra de la que calificaron una “ley de escritorio” y es el Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera Administración Pública Federal –que afecta a todos los maestros, profesionistas, arquitectos, doctores- que sean servidores públicos, donde mediante el Artículo 61, despojan de la plaza por medio de un examen universal. El objetivo de la protesta es lograr que se revoque esa ley o den seguridad laboral por-
que la prueba universal nadie sabe cómo se aplica, cómo termina, dijeron Gil Caamal, maestro y representante sindical de la escuela Artículo Tercero y Elsy Chí. Y anuncian que el día dos de febrero unos 400 maestros continuarán con este movimiento de protesta en contra de la citada ley. Comentaron que la SEP en complicidad con el SNTE preparan los despidos masivos de los maestros,-por el Reglamento de la Ley del Servicio Profesiona-l. Y por tanto, aseguran los maestros preparan también demandas contra ambas instancias. EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Miércoles 1 de Febrero de 2012
SOLIDARIDAD
Atestiguan autoridades civiles y militares festejo el Día Internacional del Policía
Carlos Bibiano Villa Castillo impone insignias a los agentes.
El presidente municipal Filiberto Martínez entregó reconocimientos.
Reconocen y estimulan a elementos de Seguridad Pública municipal Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN El presidente municipal de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez presidió el desayuno con el que ayer, la Comuna festejó el Día Internacional del Policía y, acompañado del comandante de la 34 Zona Militar, Anastasio García Rodríguez; la delegada de la PGR, María López Urbina; el secretario de Seguridad Pública, Carlos Bibiano Villa Castillo y el jefe policiaco de este municipio, Rodolfo del Ángel Campos, entregó unidades para la corporación, así como insignias de grado inmediato superior, reconocimientos y estímulos económicos a un total de 41 elementos preventivos. En su mensaje y previo a la rifa de tres automóviles, tipo Jetta, 10 motocicletas, bicicletas y otros regalos, el edil solidarense destacó la presencia de los funcionarios federales de la PGR, Sedena y Secretaría de Marina, cuyo representante, Carlos Miravete Estrada entregó un reconocimiento al presidente municipal, Filiberto Martínez por los esfuerzos que ha realizado en los trabajos de coordinación en el municipio de Solidaridad y que han tenido resultados convincentes. Recordó que fue el dos de enero cuando se conmemoró el Día Internacional del Policía y, “se retrasó un poco la celebración pues era
importante hacer un esfuerzo y un pequeño detalle en beneficio de ustedes que son la fuerza que mueve el tema de seguridad y son directamente los responsables de hoy tener muy buenas cuentas en el estado”. Asimismo, el edil solidarense, reconoció que se ha tenido momento muy críticos, difíciles, pero “es importante que en este marco yo les diga y les agradezca de manera personal, por todo ese esfuerzo que realizan día con día y que aunque mucho de su trabajo no se ve, se siente, se percibe cuando podemos tener sociedades que caminen por sus calles a deshoras y además tengan a los policías en una gente en la que pueda confiar”. Dijo también que “se han tenido mucho reclamos pero también muchos resultados y eso es lo importante para nosotros”. El trabajo de los policías, afirmó, “es un trabajo para fortalecer y garantizar la paz social, estabilidad de ciudadanos, incidiendo en sus bienes pero sobre todo en la conservación de sus vidas, ese es seguramente uno de los valores más importantes que tenemos los seres humanos”. Por su parte, el director general de Seguridad Pública, Rodolfo del Ángel Campos ante la máxima autoridad municipal y demás funcionarios de los tres órdenes de gobierno, civiles y militares, refrendó el compromiso que la policía munici-
pal tiene hacia la sociedad. “Es momento de reflexionar y analizar sobre nuestras acciones policiales y reafirmar nuestro compromiso con la sociedad porque la labor diaria que desempeñamos exige una entrega total, espíritu de servicio, mayor convicción cada día y pleno conocimiento del alcance de la responsabilidad que nos han encomendado y que los ciudadanos relevan la preocupación de su seguridad porque creen en el trabajo que cada uno de nosotros realizamos”. Reconoció todo el apoyo y respaldo que ha recibido la Policía Municipal por parte del presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez y del general Anastasio García Rodríguez a quien agradeció su presencia, así como todo el respaldo y apoyo que siempre ha dado a la policía de Solidaridad. Del Ángel Campos, agradeció también la presencia de la delegada de la PGR y el secretario de Seguridad Pública, autoridades ante quienes destacó que el edil solidarense, -desde el inicio de su administración ha demostrado mucho interés y ocupación en atender la seguridad pública. Agradeció al presidente municipal por todo el apoyo y la prioridad que ha tenido en la dignificación, capacitación, infraestructura y equipamiento de las fuerzas policiales, “ya que está convencido que
Premian el esfuerzo de la corporación policiaca.
son fundamentales para incrementar la eficiencia en el servicio que se presta a la sociedad y siempre ha tenido la visión de fomentar el bienestar de las familias de los policías porque así, se garantiza un servidor público de la sociedad 100 por ciento dedicado a cumplir la misión asignada”. A los policías dijo que su trabajo es de los más importantes en el mundo y les pidió hacerlo con dedicación, lealtad y vocación. Los felicitó por el servicio diario, la entrega que siempre han manifestado y que se ven reflejados en las acciones policiales y porque Solidaridad cuenta con policías con vocación de servicio. Los conminó a seguir adelante consolidando el presente y consolidando con su participación diaria el futuro de Solidaridad, Quintana Roo y México.
Por último, luego de recordar que al inicio de la administración se otorgó un incremento del 25 por ciento a los policías, abundó que se está trabajando a fin de poder lograr que este año pueda incidirse en un porcentaje más que les permita acceder a todos los beneficios que un trabajo bien remunerado, ademas de ser un trabajo peligroso pueda darle esa fortaleza y ese orgullo. Agradeció a Rodolfo del Ángel Campos el trabajo que ha realizado y le refrendo todo el respaldo, además de pedirle públicamente que "nunca nunca bajes la guardia, que tu vocación de servicio te lleve a ayudar a tus oficiales para que ellos a su vez puedan seguir respondiendo con creces a esa gran responsabilidad que tienen".
La mitad de los delincuentes sale libre por falla policiaca Por Victoria Escareño
PAYA DEL CARMEN
Carlos Bibiano Villa Castillo.
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Tras destacar que cerca del 50 por ciento de los delincuentes que son detenidos por la policía estatal o municipal están saliendo de la cárcel por no fundamentar bien el acta con la cual se ponen a disposición de los Ministerios Públicos, Carlos Bibiano Villa Castillo dijo que planteará se asignen abogados a las policías a fin de que asesoren y orienten a los agentes policiacos para lograr que las actas de puesta a disposición estén perfectamente fundamentadas. Entrevistado en el marco de los festejos del Día del Policía, el secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo reiteró que la asignación de abogados a la policía estatal y las municipales –en el momento que estas hacen la puesta
a disposición de los detenidosbusca evitar que haya una mala integración y con ello que los delincuentes puedan salir libres. En este sentido, abundó,"ya no es culpa de la policía, los uniformados andan en las calles y atrapan al ladrón en fragante, lo ponen a disposición del Ministerio Público, y hay veces que por un acta mal fundamentada se eche al traste todo el esfuerzo que hizo el cuerpo policiaco y los dejan salir a la media hora". Por otra parte, en relación a los problemas que en materia de inseguridad existen en Solidaridad, dijo que los índices de delincuencia son pocos respecto a otras zonas del país “donde son unos infiernos, aquí estamos en la gloria”, refirió el funcionario estatal. Es por lo anterior que lo principal en esta entidad es cuidar que el narcotráfi-
co no se meta, “que no se nos meta el asesinato a raíz del narcotráfico”. Para evitar que los delincuentes que son detenidos por la policía municipal o estatal queden libres casi de manera inmediata, comentó, se busca que los policías al momento de integrar la puesta a disposición lo hagan de manera correcta. Dijo que ya está haciendo la propuesta y un grupo de abogados está ya trabajando en este municipio. En lo que respecta a la Policía Estatal Acreditable explicó que unos dos mil 800 elementos han presentado los cursos y de ellos se quedarán solo 420 elementos que cumplan con todos los requisitos, además que también obtendrían un estímulo de 70 mil pesos. Aunque las primeras 210 plazas se darán de alta en las próximas semanas.
Miércoles 1 de Febrero de 2012
Realizan la XXI sesión de Cabildo
SOLIDARIDAD
Foto: Victoria Escareño
Recibe comuna predio a cambio de impuesto Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
Vigila Protección Civil escuelas y guarderías Por Victoria Escareño Foto: Joel Tzab
Por unanimidad, el Cabildo de Solidaridad aprobó recibir un predio de dos mil 150 metros cuadrados de extensión, como pago del impuesto predial adeudado desde el quinto bimestre del año 2005 por parte los propietarios contribuyentes. En la que fue la vigésima primera sesión de Cabildo se informó que los contribuyentes, propietarios del predio -Georgina Castaldi Fitzmaurice, Margarita del Pilar Ponce Díaz de Castilla, Amantina Buenfil Olmedo de Cisneros, Paula María Castellanos Torres Septién de Cisneros, Vivián López Vales de Cisneros y Agustín Hegewisch Piña, entregaron en dación de pago una fracción de un lote. Con esta donación en pago, se cubre hasta el sexto bimestre del 2012. Es importante mencionar que el predio referido fue valuado en tres millones de pesos. El terreno está ubicado en lote 1, manzana 2, región 22 de Playa del Carmen, Solidaridad, Quintana Roo. De igual forma, durante sesión de Cabildo, los concejales aprobaron aceptar la donación de un automóvil por parte de Grupo Automotriz Riviera, que
Hacen observaciones a escuelas.
Plantearon diversos temas durante la sesión.
Aprueban cumplir el decreto 38 para agregar a toda la correspondencia oficial, la leyenda “2012, Año de la Cultura Maya”, del 1 de enero al 31 de diciembre del 2012 será utilizado para el servicio público. El costo de este es de 139 mil pesos y será destinado para el servicio público. Por otra parte, se aprobó dar cumplimiento al decreto 38 para agregar a toda la correspondencia oficial, la leyenda “2012, Año de la
Cultura Maya”, en un periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2012, así como el dictamen de minuta del proyecto de decreto por el que se reforma la fracción 5 del artículo 153 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.
PLAYA DEL CARMEN
Asegura el titular del Instituto de Protección Civil de Solidaridad, Gerardo de Jesús Alamilla Can -que se continúa con el programa de inspección en escuelas y guarderías- a fin de constatar que los edificios cumplan con todas las medidas de seguridad para evitar riesgo de accidentes. Estas acciones arrancaron hace algunos días luego de que se registró un percance en uno de los planteles educativos, de la colonia Luis Donaldo Colosio. Dijo también que es una instrucción precisa del edil solidarense, Filiberto Martínez Méndez inspeccionar para evitar que puedan volver a darse un accidente en planteles educativos o las guarderías que operan en el municipio. Durante las inspecciones se ha venido dejando las observaciones en las escuelas a fin de que estas actualicen sus programas de protección civil que integran incluso,
Gerardo de Jesús Alamilla Can.
la realización de simulacros una o dos veces por año. Explicó que la principal recomendación que se ha venido haciendo a las autoridades educativas es que tengan orden en las instalaciones eléctricas y de gas en aquellos planteles donde existan instalaciones de gas pues se ha encontrado que particularmente en instalaciones eléctricas hay algunas que están en forma improvisada y eso no puede permitirse por el riesgo que ello representa.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Tulum Miércoles 1 de Febrero de 2012
Llegan a todas las escuelas del municipio
Acercan campaña de salud bucal
L
Por Victoria Escareño TULUM
a Campaña de salud bucal esta siendo un éxito en las escuelas del municipio de Tulum toda vez que la participación de los niños de Tulum ha sido inmejorable, aseguró el Doctor Dr. Arturo López Magaña, Director de Salud y Acción Social, quien ha estado llevando a cabo este programa en las diferentes escuelas de la cabecera municipal y espera extender dicho programa a toda la geografía municipal. La campaña arrancó en la mañana del viernes pasado en la escuela Julio Ruelas en ambos turnos y esta semana se está practicando la educación e higiene bucal en las diferentes escuelas de Tulum las cuales han abierto sus puertas a esta importante acción de salud. Posteriormente a esta inauguración el Odontólogo de la Dirección de Salud y Acción Social y dos elementos de la misma, se dieron a la
tarea de realizar las actividades de detección de placa dentobacteriana, platicas educativas sobre salud bucal, instrucción y practica de técnica de cepillado, revisión de higiene de prótesis dentales, revisión de tejidos bucales y eliminación de caries, a los grupos de 1ero, 2do. Y 3er. Grado, T.M. y T. V. de la Escuela Primaria Julio Ruelas de igual manera se les dotó a cada alumno de estos grupos un cepillo y una mini pasta dental. La caries dental es un problema de alta prevalencia nacional, siendo la mala higiene oral un factor de riesgo. Los escolares son un grupo altamente vulnerable a esta enfermedad especialmente los infantes que practican el consumo de alimentos chatarras y alimentos con altos contenidos de glucosas y azúcares que son el factor principal de riesgo en sus piezas dentales. Este es un programa de vital importancia para la niñez de nuestro municipio y esta administración está demostrando verdadero interés por ellos aseguró la Alcaldesa Mendoza Pino, así mismo señaló –Hoy inici-
amos con la escuela Julio Ruelas y seguidamente daremos la misma atención de educación e higiene bucal para la prevención de enfermedades a todas las escuelas de Tulum, entre las que abarcaremos a todas las comunidades de nuestro municipio para asegurarnos de que nuestros niños aprendan a tener higiene para evitar en la medida de lo posible que las enfermedades afecten su vida cotidiana? concluyó invitando a los padres de familia a darle seguimiento a los conocimientos que se estarán transmitiendo a sus hijos en las diferentes escuelas. El Doctor Arturo López Magaña, Director de Salud y Acción Social aseguró que ?la importancia de estos programas es imprescindible ya que los niños son altamente vulnerables a enfermarse de los dientes ya que normalmente pasan muchas horas fuera de la supervisión de sus padres las que aprovechan para consumir los alimentos que finalmente afectan su salud bucal? acotó.
La caries es un problema de alta prevalencia nacional.
El C. Javier Marrufo Nah, Director General de Desarrollo Social fue quien encabezó el evento de inauguración quien representó a la Alcaldesa Edith Mendoza Pino, la C. María Isabel Cahuich Cámara, 4ta. Regidora de la Comisión de Equidad de Género, Salud y Asistencia Social, la novena Regidora Elizabeth González, el Odontólogo Enrique Rodríguez Jiménez, de la
Dirección de Salud Municipal, el Profe. Ariel Pat Fernández, Director de la Escuela Primaria “Julio Rúelas T.M.” y EL Dr. Arturo López Magaña, Director de Salud y Acción Social, para dar inicio a las jornadas de prevención, diagnostico y educación de la población infantil para así disminuir el índice de caries y evitar la pérdida de órganos dentales, desde la temprana edad.
Benito Juárez Miércoles 1 de Febrero de 2012
Impacta descuento de 75 mdp las finanzas del municipio
Negocia Julián “abonos chiquitos”
No hay respuesta de la Secretaría de la Función Pública, la cual, como se sabe, es el árbitro entre Fonhapo y el gobierno municipal
L
Por Gabriela Ruiz CANCÚN
uego de que trascendiera le retención de los 75 millones de pesos restantes de las participaciones por parte de hacienda del estado, el presidente municipal Julián Ricalde Magaña destacó que se negocia con esa dependencia que se los prorratee en un año. El secretario estatal de Hacienda, Mauricio Góngora Escalante dio a conocer que esta semana se hizo el recorte de recursos para cubrir los 112 millones de pesos del adeudo que
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Benito Juárez tiene con Fonhapo. La primera retención, de 37 millones de pesos, se registró en diciembre pasado. En breve entrevista al respecto, el munícipe aseguró que el hecho “no es nada nuevo, estamos negociando con Hacienda en tanto no recuperemos un solo peso -con Hacienda del Estadoque nos lo prorrateen en un año”. Al preguntarle si el hecho no agrava la situación del ayuntamiento, respondió que “está grave desde el principio, no hay otra cosa”. Luego añadió que se trata del mismo tema en el que no ha variado nada, “seguimos igual, de hecho, estamos buscando a través del Gobierno
del Estado que se nos prorratee para que nos impacte tan fuerte”. De hecho, admitió que aún no hay respuesta de la Secretaría de la Función Pública, quien como se sabe, es el árbitro entre Fonhapo y el gobierno municipal, pues mientras el Fondo, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, sostiene que la obligación de pago existe y que los ocho millones aportados en el 2008 no liquidaban la totalidad de la deuda, el ayuntamiento reitera que se hizo un acuerdo de pago para finiquitarla en ese entonces. Sin embargo, el problema no se ha resuelto y la autoridad municipal continúa en espera de que la Secretaría de la Función Pública defina las acciones a tomar. En ese sentido el mismo alcalde dio a conocer la semana pasada que buscaba una reunión con el secretario de Hacienda para intentar avanzar en
otros frentes, sin embargo, al ser cuestionado al respecto dijo que no se ha conseguido esa audiencia. “No hay ni cita para Hacienda, voy a esperar esta semana y si no hay resultado, vamos a emprender alguna otra acción ahí”. Cabe resaltar que si bien no ha especificado las acciones legales, Ricalde Magaña reitera que se están preparando para iniciarlas en su momento, aunque él mismo reconoce que éstas son más tardadas y que inclusive podría transcurrir lo que resta de la administración sin que se logren ver los resultados. En tema aparte, el munícipe dio a conocer su intención de modificar el Parque de Las Palapas: “hacer la palapa mayor ahí y espero que esté lista al tiempo para que podamos en el festejo de los Pioneros de Cancún, hacerlo en un Parque de Las Palapas donde haya palapas”.
Julián Ricalde Magaña.
Al preguntarle el costo que tendría dijo que no más de 500 mil pesos, “realmente es una inversión mínima para algo tan iconográfico de la ciudad”.
Miércoles 1 de Febrero de 2012
BENITO JUAREZ
Se coordinan instancias
Proyectan abrir pozos en zonas de incendios Por Gabriela Ruiz
CANCÚN
En un intento por evitar las dificultades para el transporte de agua hacia las zonas de incendios, se pretende hacer pozos en las áreas de mayor riesgo, detalló Guillermo Morales, titular de Protección Civil en la Zona Norte, en el marco del Comité Municipal para la Prevención, Combate y Control de Siniestros ante el inicio de la temporada de incendios. En entrevista, el funcionario destacó que durante los incendios el inconveniente es llevar el agua hasta el lugar del conflicto, por ello, dijo, hay un acuerdo entre autoridades estatales y federales para hacer un programa de inversión para perforación de pozos. “La idea es que se haga georeferencia de los puntos más importantes, de acuerdo a los polígonos que se han quemado, y que podamos hacer el pozo en esa zona de conflicto, que podamos tener la opción de con helicóptero, bajar una bomba y generar un perímetro de seguridad y un área de recarga para los combatientes”. Con ello, dijo, se pretende evitar que las pipas se trasladen a lugares lejanos donde en ocasiones no hay ni vías de acceso. “El programa de pozos tiende a eso, cada pozo tendría un kit de operación y al final de la temporada se clausura para poderlo abrir en la siguiente temporada, para que no se le dé mal uso a esa instalación que es de seguridad, no de consumo”. En ese sentido Morales López detalló que la operación para la ubicación de las zonas donde se perforarían los pozos está coordinada entre Comisión Nacional Forestal (Conafor), del Instituto Forestal de Quintana Roo (Infoqroo) y de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena (Sedari) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de hecho ya hay varios puntos georeferenciados. El funcionario recordó que hay un censo de cuerpos de agua, es decir, cenotes, lagunas y agua-
Renuevan la tubería del drenaje sanitario.
Supervisa CAPA obras en Cancún Redacción CANCÚN
Se pretende hacer pozos en las áreas de mayor riesgo.
Hay un censo de cuerpos de agua, es decir, cenotes, lagunas y aguadas mismo que será complementado con los pozos para tener más opciones en caso de siniestros das mismo que será complementado con los pozos para tener opciones en cuanto al abastecimiento del agua, sin embargo, destacó que la mejor solución es hacer un pozo y no llevar el agua en pipas o a espalda de personas. Como se sabe, en la zona norte, las áreas de riesgo en temporada de incendios se ubican en las reservas Yum Balam, El Edén, El Cielo, las áreas de los pequeños propietarios agropecuarios, la zona limítrofe con Yucatán y al Norte de Rancho Viejo. Morales López fue entrevistado en el marco de la instalación del Comité Municipal para la Pre-
vención, Combate y Control de Siniestros, en la Plaza de la Reforma del Palacio Municipal. En el evento, el director de Protección Civil Félix Díaz Vi l l alobos, señaló que durante el 2011 se reportaron un total de 13 mil 985 hectáreas siniestradas. Por su parte, Agustín Olivares, en representación de la Conafor, el Infoqroo y la Sedari, señaló que el gobierno del estado capacitó 80 brigadas comunitarias que trabajarán en coordinación con instancias como Seguridad Pública, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil y organizaciones no gubernamentales.
LA CASA DEL JABONERO
E
ste domingo habrá de surgir el tercer aspirante a la Presidencia de la República y se tratará de quien será abanderado o abanderada por el partido en el poder, por un Acción Nacional que se jugará ese día un paso importante en su continuidad o bien en tener que entregar el poder para regresar quizá nunca más. Según estimaciones, se espera la participación de alrededor de 400 mil miembros de Acción Nacional en estas elecciones internas para escoger a quien luchará por la Presidencia junto a Andrés Manuel López Obrador del PRD y Enrique Peña Nieto del PRI. En la contienda del domingo estarán en las boletas los nombres de Josefina Vázquez Mota, quien se encuentra arriba en las encuestas; Ernesto Cordero, delfín del presidente Felipe Calderón y
El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CA PA), José Alberto Alonso, supervisó algunas de las 16 acciones que el estado en conjunto con la Federación, realiza en el municipio de Benito Juárez. José Alberto Alonso, al comentar que en este municipio se invierten 334 millones 449 mil 289 pesos, en obras de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, hizo énfasis en que “Tu gobernador te cumple”, ya que con estas acciones se mejora la eficiencia de los servicios que recibe la población y se garantiza el crecimiento ordenado de los nuevos desarrollos, sin afectar el medio ambiente y los recursos naturales, de acuerdo el eje “Quintana Roo verde” del Plan de Gobierno 2011-2016 de la actual administración estatal. Entre las principales obras en proceso, destacan la Planta de Tratamiento Norponiente y Colector Sur; la rehabilitación de Emisor a presión de aguas residuales La Isla, colector el Rey, Tortugas y Calinda; la construcción del cárcamo de aguas residuales y colector del Polígono Paraíso; el drenaje sanitario en las colonias 228, 229 y 230; el proyecto de drenaje pluvial para las colonias Lombardo Toledano y Donceles 28; así como la introducción del drenaje
POR NIZA PUERTO
Domingo azul quien cuenta con toda la estructura del mandatario, y Santiago Creel Miranda, quizá el más político de los tres y quien representa al ala foxista. En realidad ninguno de los tres puede decirse favorito, pues a pesar que Chepina está arriba en las encuestas, éstas no forzosamente muestran la opinión de quienes irán a votar el domingo, en tanto que la división entre el ala calderonista contra el foxista es lo que pudiera decidir el resultado final. Claro que muchos dentro del partido dicen estar con Calderón, pero en realidad lo dicen de dientes para afuera, por la obvia conveniencia de estar con quien tiene el poder, sin embargo, esto tampoco refleja necesariamente la opinión de los panistas,
sanitario en Puerto Morelos. Durante el recorrido, destacó los trabajos que se realizan en la zona hotelera de Cancún, donde en conjunto con Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua (IMTA) se determinaron acciones que incluyen la sustitución de cuatro kilómetros de tubería de drenaje sanitario, que ya estaba en condiciones de potencial contaminación, por lo que actualmente se realizan estas acciones que incluyen puntos a la altura de Plaza “La Isla”, las zonas de El rey, Tortugas y Calinda, sobre la zona hotelera, para reducir los riesgos de contaminación a la laguna Bojórquez y contribuir a su saneamiento; y recalcó que estas acciones que avanzan conforme a lo programado, deberán concluir en aproximadamente cuatro semanas tomando las medidas necesarias para afectar lo menos posible a los usuarios de estas vialidades. Asimismo, en las regiones 228, 229 y 230, detalló, que se construye el drenaje sanitario que permitirá a los habitantes de dichas regiones, contar con la infraestructura necesaria para recolectar, evacuar y sanear las aguas residuales de la ciudad de Cancún, y dar certidumbre a los desarrollos actuales y futuros, evitando con ello, las descargas directas al subsuelo y la contaminación de las descargas sanitarias para contribuir al cuidado del medio ambiente.
muchos de los cuales cambiarán su parecer a la hora de votar, de manera secreta. Por eso es que la situación está realmente pareja entre los tres aspirantes, siendo que si alguien pudiera estar ligeramente encima sería Ernesto Cordero, por dos circunstancias torales: Una, en la apreciación nos referimos exclusivamente a la cifra de 400 mil panistas que votarán, y la otra a la presión ejercida por quien hoy es el Presidente de la República, quien no se ha distinguido precisamente por ser una persona democrática. Y es que de la selección del candidato o candidata depende en gran medida la imagen del Presidente dentro de su partido
e incluso al exterior del mismo, siendo que Cordero es quien marcadamente su delfín y es quien en sus promocionales se ha comprometido a darle continuidad a su gobierno. De hecho, si es Josefina Vázquez quien surge como abanderada, el calderonismo quedaría casi intacto, no se vería mal ni bien; pero si es Santiago Creel el candidato, la figura del Presidente se derrumbará en su partido y ante la opinión pública. Por ello es que creemos que quien más difícil lo tiene es el ex secretario de Gobernación, aunque cabe decir, que el foxismo dentro del PAN sigue pesando y pesa mucho, aunque esto sea de manera sigilosa. Lo cierto es que con
cualquiera de los tres, Acción Nacional tendrá que enfrentar un proceso electoral difícil, sino es que con el viento en contra, toda vez que ninguno de sus tres aspirantes a logrado el posicionamiento que hoy mantiene Enrique Peña Nieto y quizá ni del de Andrés Manuel López Obrador. El domingo es un día vital para la continuidad del PAN en el poder y a partir de ahí a remar contracorriente, lo que no significa que no pudiera llegar a la meta antes que sus oponentes este primero de julio. Veremos, el ganador requiere sólo de 150 mil votos en todo el país y cualquiera de los tres lo puede conseguir. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista
EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Miércoles 1 de Febrero de 2012
BENITO JUÁREZ
Laura Fernández Piña.
Alianza parcial con Panal en Q. Roo: PRI Por Carmen Cruz
CANCÚN
No todo está perdido en torno a la alianza PRI-PVEM-PANAL, al menos en Quintana Roo podría establecerse una alianza parcial, dio a conocer la presidenta del comité directivo municipal del Revolucionario Institucional en Benito Juárez, Laura Fernández Piña. La dirigente priista dijo que ha propuesto a su partido una alianza parcial con Nueva Alianza para Quintana Roo, con el fin de que ambos partidos respalden a candidatos en común tanto al senado como a las diputaciones federales. Esto pese a la ruptura que se dio hace unos días a nivel nacional de la coalición electoral PRI-PANAL, y es que la política benitojuarense dijo que la cancelación de la alianza a nivel nacional fue básicamente en torno a la candidatura a la presidencia de la república, por lo que sería posible concretarla a nivel parcial en Quintana Roo. Dijo que esperan iniciar pláticas con Nueva Alianza para construir esta alianza parcial, tal y como sucedió en el estado de Chiapas, donde van en alianza completa el PRI y el PANAL en las candidaturas a gobernador y diputados locales. Fernández Piña afirmó que aún hay tiempo para rescatar y definir los acuerdos, aunque dijo desconocer que espacios podrían cederse al PANAL y en qué punto se encuentran las negociaciones ya que ese proceso le compete solo a su dirigente estatal, Raymundo King de la Rosa. En caso de no concertarse la alianza dijo que el PRI está preparado para ir solo a la elección y ganar las senadurías y todas las diputaciones federales ya que cuentan con un trabajo de fondo y de mucho tiempo. En el caso de la alianza con el Partido Verde, dijo que el acuerdo es que sea total. Por otro lado y a unos días del registro de precandidatos a diputados federales, Fernández Piña insistió en que aún no ha decidido si dejará la dirigencia del PRI para buscar una nominación y, por tanto, si la suplirá en el cargo el secretario general Mario Machuca como dictan sus estatutos. Sin embargo, no descartó la posibilidad de que ambos se separen de sus cargos para participar en la contienda federal y en ese caso el Consejo Político Municipal deberá definir si nombra a otro a dirigente o convoca a elecciones internas. Finalmente, sobre la supuesta investigación que abrió la Procuraduría General de la República (PGR) a los tres ex gobernadores de Tamaulipas de origen priista, dijo que el asunto es mediático y se busca desacreditar al tricolor ante la proximidad del proceso electoral federal.
10
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Impugna la corriente IDN proceso interno del PRD
Rechazan además la propuesta de que el Consejo Nacional se reserve las candidaturas a cargos populares de Quintana Roo Por Carmen Cruz
CANCÚN
Miembros de la corriente de Izquierda Democrática Nacional (IDN) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), impugnaron ayer la instalación del VII Consejo Político Estatal que se realizó el fin de semana pasado. El dirigente de dicha corriente en Quintana Roo, Hugo González Reyes, dijo que como ya se había advertido, incluso el mismo día de la instalación del consejo, fue rechazada además la propuesta de que el Consejo Nacional se reserve las candidaturas a cargos populares de Quintana Roo. Como se recordará el domingo se llevó a cabo la instalación formal del VII Consejo Político Estatal a pesar de que la Comisión de Garantías y Vigilancia no ha resuelto las impugnaciones que se presentaron por las irregularidades en la elección de consejeros del pasado 23 de octubre dentro del proceso interno del partido del sol azteca. Ante la inconformidad de los consejeros de la corriente IDN resolvieron no participar en la
sesión de instalación y ayer presentaron recursos de impugnación ya que consideran al nuevo consejo totalmente ilegal. Y es que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dictaminó que no se podía instalar ningún órgano directivo del partido hasta no estar “debidamente calificado” y ante la impugnación al proceso interno, consideran que no es el caso del consejo estatal de Quintana Roo, dijo González Reyes. Además dijo que fue rechazada la propuesta para que el Consejo Nacional se reserve las candidaturas a senadores y diputados federales de Quintana Roo a fin de hacer designaciones directas en función de valoraciones políticas y no de encuestas, es decir que se decidiera por el método de candidaturas de unidad como dio a conocer el dirigente del mencionado consejo impugnado, Sergio Flores Alarcón. Dijo que dicha medida sólo pretende cerrarle el paso a los precandidatos que no son afines a ciertos grupos de poder al interior del partido, por lo que pelearan porque la selección sea a través de encuestas como se había acorda-
Demanda PAN blindar el proceso electoral 2012 Por Carmen Cruz
CANCÚN
Se suma el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Quintana Roo, Sergio Bolio Rosado a la postura de la dirigencia nacional para que el Instituto Federal Electoral (IFE) blinde las campañas electorales del dinero del narcotráfico tras el decomiso que realizó la Procuraduría General de la República (PGR) de 25 millones de pesos en efectivo a dos trabajadores del gobierno estatal de Veracruz. En conferencia de prensa y acompañado del dirigente en Cancún, Eduardo Martínez Arcila y Rigoberto Ramírez, así como de la precandidata a diputada federal, Marybel Villegas, el dirigente panista explicó que el comité nacional ya presentó una solicitud oficial al respecto al órgano electoral. Dicha propuesta consiste en realizar pruebas de control de confianza a los candidatos a cargos de elección popular, incluyendo el polígrafo y la solicitud de antecedentes no penales, así como examen toxicológico, auditorías aleatorias mediante sorteo en los estados que se considere pertinente y un monitoreo de gastos de campaña. Lo anterior dijo está funda-
do en el temor de que políticos priistas han sido tolerantes ante actividades del crimen organizado e incluso cómplices, como lo demuestra el caso del decomiso de los 25 millones de pesos ya que no existe ninguna explicación válida para el traslado de ese dinero en las condiciones en que se hizo y amerita una investigación a fondo. Durante la conferencia Marybel Villegas Canché aspirante a la diputación federal del distrito 03 aprovecho para confirmar que presentó la denuncia penal ante la PGR por las calumnias en su contra que se publicaron en un periódico local y en los próximos días hará lo propio ante las instancias civiles y el IFE. En otro contexto el dirigente estatal dijo que con la realización del segundo debate entre aspirantes a la candidatura presidencial del PAN, Santiago Creel Miranda, Ernesto Cordero Arroyo y Josefina Vázquez Mota los militantes en todo el país definan ya su candidato para que el próximo domingo acudan a votar dentro del proceso interno del partido. Bolio Rosado dijo que si acude la mayoría de los militantes panistas a votar en este proceso interno el domingo, es muy probable que no haya necesidad de una segunda vuelta.
Foto: Agencias
Foto: El Quintanarroense
Consideran ilegal la instalación del VII Consejo Político Estatal
Hugo González Reyes.
do de manera inicial. La corriente de Izquierda Democrática Nacional habría advertido el mismo domingo de la ilegalidad de instalar el Consejo Estatal en Quintana Roo, y se hizo caso omiso de esta observación dijo. González Reyes, señala que el
acuerdo al que llegaron ese fin de semana por consenso los militantes, de lograr candidaturas de unidad, tampoco lo aceptarán, porque sería impuesto Alonso Ventre Sifri como candidato a diputado federal para el primer distrito electoral y a Graciela Saldaña para el tercer distrito.
Vencer el abstencionismo, reto para todo el tricolor Por Carmen Cruz
CANCÚN
El reto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en este proceso electoral federal será vencer al abstencionismo, afirmó el presidente estatal de la agrupación priista, México Nuevo, César Jiménez. Y es que dijo que el abstencionismo es uno de los retos principales en Quintana Roo, por lo que se enfocarán a la promoción del voto entre la población en general, principalmente en los municipios del norte del estado que son los que menor índice de participación electoral reportan. Consideró que el fenómeno es algo grave puesto que es precisamente en esta zona de la entidad en donde se concentra el mayor volumen de población, y quiere decir que la sociedad ha perdido la confianza en las autoridades. Explicó que la estrategia de la agrupación política consistirá en primera instancia en un programa de afiliación a nivel estatal, para conocer la penetración del partido y de la agrupación en general. Actualmente el padrón del organismo, dijo es de unos mil militantes y tienen como meta
en este año aglutinar a por lo menos ocho mil simpatizantes destacó al entregar los nombramientos a los integrantes del comité municipal, dirigido por Iván Quiñones en Benito Juárez. En otro tema sobre la inminente salida de la presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Benito Juárez, Laura Fernández Piña, para buscar la candidatura a diputada federal, el dirigente del sindicato de taxistas “Andrés Quintana Roo”, Heidelberg Oliver Fabro, convocó a la militancia a la unidad. Y es que Mario Machuca, asumiría las riendas del PRI según los estatutos del tricolor, sin embargo ha habido versiones de que en su lugar podría llegar, Eduardo Patrón Azueta, actual secretario de Educación en Quintana Roo. En entrevista previa a la entrega de nombramientos de la organización México Nuevo, dijo que los cambios en los partidos son naturales y en el caso del municipio se están cerrando filas en torno a dirigentes y posibles candidatos. Aclaró que no se sabe quien suplirá a Laura Fernández ya que, efectivamente, por estatutos le corresponde a Mario Machuca, pero el Consejo Político Municipal puede decidir nombrar a otro dirigente si lo considera conveniente.
Puerto Morelos Miércoles 1 de Febrero de 2012
Urge que Protección Civil revise centros educativos
Alarma por granada evidencia la vulnerabilidad de escuelas
Manifiestan los padres de familia la falta de medidas preventivas en caso de contingencia pues desconocen planes de evacuación y primeros auxilios Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
P
iden padres de familia que las instituciones educativas del destino cuenten con medidas de seguridad adecuadas, ya que al día de hoy son cientos de estudiantes los que asisten a las diferentes escuelas del destino. Manifestaron que la mayoría de las instituciones educativas no cuenta con servicio de primeros auxilios, carecen también de medidas básicas de seguridad como: extinguidores, salidas de emergen-
Es importante que se refuerce la seguridad en las escuelas.
cia y logística para proceder en casos de emergencia. Luego del incidente de este martes en que un artefacto explosivo fue localizado en el centro de la zona urbana de Puerto Morelos, escuelas cercanas mostraron vulnerabilidad para tratar casos de contingencia. Esto luego de que el turno matutino, encabezado por la directora
Socorro Hernández, mostrara severas deficiencias de logística para evacuar a los alumnos de la escuela primara, David Alfaro Siqueiros. Ante lo anterior, queda de manifiesto la necesidad de impartir cursos de primeros auxilios en las instituciones de la delegación, así como reforzar las medidas de seguridad, ya que algunas de
Cientos de estudiantes asisten a las aulas.
estas, no cuentan siquiera con extinguidores de emergencia. Felipa Ac, habitante de este destino y madre de familia de alumnos de la primaria mencionada, dijo que es importante que se refuerce la seguridad en las escuelas para que los niños no estén vulnerables ante situaciones que les pongan en riesgo.
Algunas de las medidas que se sugieren para las escuelas, son cursos de primeros auxilios para maestros, y de vialidad y valores cívicos para niños y padres de familia, ya que el problema no se reduce solo al interior de las escuelas sino al exterior, donde ignoran reglas básicas como, caminar sobre las banquetas y respetar señales de vialidad.
Atrae Festival de Música a decenas de participantes Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS
S
e lleva a cabo con éxito la primera etapa del Séptimo Festival de Música de Puerto Morelos, en el que participan decenas de bandas musicales, solistas, y músicos en general, provenientes de distinto puntos del Estado de Quintana Roo. Serán los días: dos, tres y cuatro de febrero cuando inicie la segunda etapa del festival de Música “Puerto Morelos 2012”. A pesar de que los chubascos del fin de semana, evitaron que el viernes se llevara a cabo el festival de música, los días 26 y 28 se presentaron distintas bandas y músicos locales ante cientos de asistentes al evento cultural. Desde el 26 de enero se vivieron momentos muy emotivos en con la participación de un gran número de músicos de Puerto Morelos muy jóvenes, quienes cautivaron al nume-
roso público, desde el primer día del programa con presentaciones al piano de; Bryan Díaz de León Vilchis y Ananda Gamio Roffé ambos de 12 años, así como Sebastián Ballesteros García de 15 años; también participaron los jóvenes Amán González y sus compañeros Jaime Santana y Jorge Rafael Sánchez interpretando Rap, todos ellos jóvenes talentos de Puerto Morelos. Las agrupaciones musicales Fuego Maya (de Playa del Carmen), Rogelio Canché y su grupo Sibalúm (de Puerto Morelos, con canciones en Lengua maya), Santuario (de Playa del Carmen), Volttax (de Cancún), El Tambor de Yeikob (de Cancún), Saltimbanqui (de Cancún), Galería Mental (de Puerto Morelos y Playa del Carmen), la Banda Chapel Square Combo (de Virginia Music Adventures, Inc.) y la reconocida banda de Reggae I&I (de Mérida, Yuc.), también lograron entretener a los cientos de asistentes. Hubo vistosas coreografías de
Danza, entre ellas las del Ballet Folklórico de Puerto Morelos que dirige la Mtra. Vicky Chacón, así como de Hip Hop con el Mtro. Jesús Cel Can, y de Capoeira con el grupo del Mtro. Israel González. Entre los Artistas visuales y Artesanos de Puerto Morelos que están participando en la Exposición Colectiva del Festival están: Maricela Salas Rico, Oreydis Maceo, Matus, Federico Ayala Radillo, Gabriela Tosello, Lorenzo de Quirós, Juan Euan, y el gremio de los Artesanos como: Gaspar Arceo, Rufino Hernández, Bella Matos, Alejandra Díaz, Carmen Tah, Alicia Uitzil, Angélica Estrada, Niza Mendoza, Alma Presa, Katy Wilson, Mago, Jaime Mora, Johanna Cook, Camilo Espinoza. El comité organizador agradece así mismo el apoyo en la logística que está brindado el Alcalde de Puerto Morelos José Manuel García Salas, el Sr. Pedro Solís Coor, de Eventos Culturales, el Sr. Juan Carlos Povedano Coord. de Servicios Públicos, así
El 2, 3 y 4 de febrero se realiza la segunda etapa del festival.
como todo el Personal de Protección Civil, Seguridad Pública y Tránsito de Puerto Morelos. Este Festival se inició en el 2006 con la participación voluntaria de los Músicos para promover la Cultura Musical y en beneficio de la Casa de la Cultura de Puerto Morelos A.C. Durante el Festival hay exposiciones de los Artistas Visuales (Pintores, Fotógrafos y Escultores)
y Artesanos de Puerto Morelos. Es muy importante señalar que el evento no contempla la venta ambulante de alimentos ni bebidas alcohólicas, ya que es un evento íntegramente Artístico-Cultural que integra diversos géneros: Gypsy, Reggae, Rock, Blues, Pop, Jazz, Látin & World Music, así lo dio a conocer la Directora de la casa de la Cultura, Natalia Ayala.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Othón P. Blanco Miércoles 1 de Febrero de 2012
La institución recibió la medalla “Licenciado Andrés Quintana Roo”
Firmará TEC convenio con la Secretaría de la Contraloría CHETUMAL
El Instituto Tecnológico de Chetumal es pionero de la educación superior en el estado, por formar profesionistas competentes y comprometidos a lo largo de sus 36 años, siendo un orgullo para los quintanarroenses”, afirmó el titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, Eduardo Patrón Azueta al inaugurar el inicio de semestre enerojunio 2012. El funcionario felicitó a los estudiantes presentes por empezar un nuevo semestre, con muchas ganas de superar sus logros del semestre pasado, y poner todo su esfuerzo para formarse como profesionistas competentes y realizar con éxito sus proyectos de vida. Patrón Azueta reiteró por parte del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, el reconocimiento de la sociedad y del Gobierno del Estado, al Tecnológico de Chetumal, y a quienes integran la comunidad de directivos, docentes, estudiantes y padres de familia, quienes constituyen un gran equipo de trabajo que ofrece resultados favorables para la formación de nuevos profesionistas. Abundó que como muestra de su gran vitalidad y presencia en el desarrollo de Quintana Roo, el Tecnológico de Chetumal y la Secretaría de Contraloría del estado, firmarán el día de hoy, el convenio de coordinación y vinculación para el servicio social y residencia profesional de los estudiantes. Abundó que con este convenio beneficiará al Gobierno del Estado y a la comunidad estudiantil, al promover una forma-
Fotos: Especial
“
Redacción
Los alumnos recibieron reconocimientos.
El acuerdo beneficiará al Gobierno del Estado y a la comunidad estudiantil al promover una formación de los estudiantes más vinculada a la resolución de problemas y necesidades reales ción de los estudiantes más vinculada a la resolución de problemas y necesidades reales, y al mismo tiempo, al fortalecer la profesionalización de las funciones y procedimientos de la administración pública. Por su parte, Mirna Manzanilla Romero, directora del Instituto Tecnológico de Chetumal, quien dio las palabras de bienvenida a los estudiantes, docentes y personal docente que laboran en dicha institución; al decir que inicia un nuevo año escolar, una nueva oportunidad para crecer como individuos. Resaltó que el tecnológico inicia el 2012, recibiendo el máximo reconocimiento que otorga el
estado de Quintana Roo, medalla al mérito cívico “Licenciado Andrés Quintana Roo”; y añadió que al recibir esta presea “nos compromete aponer cada día lo mejor de nuestras capacidades en la formación de profesionales que contribuyan al desarrollo social, político y económico de nuestro estado. Al referirse a la firma de convenio, expresó que la vinculación del tecnológico con instituciones públicas y el sector productivo constituyen una estrategia de desarrollo que cobra particular importancia. “Las instituciones de nivel superior, se plantean el mejorar sus servicios para lo cual proponen
El secretario de Educación presidió el inicio de clases este 2012.
acciones diversas como adecuar y actualizar estructuras, rediseñar planes de estudio, estimular programas de investigación, por tal motivo pondremos mayor énfasis en la vinculación con los diferentes sectores” poniendo como manifiesto la firma de colaboración con la Secretaría de Contraloría. Gonzalo Herrera Castilla, secretario de Contraloría del estado, externó que dicha secretaría, ofrece hoy, mayores alcances en el servicio público y por ende, la capacitación a los interesados en realizar sus servicios sociales o sus residencias profesionales. Comentó que las necesidades de los estados modernos en el logro de los objetivos institucionales con eficiencia ante escenarios económicos donde la escases de recursos son un factor determinante, y ante la demanda cada vez mayor en la transparencia y rendición de cuentas han generado una corriente en donde las instancias
de control interno retoman la actividad normativa y preventiva. De esta manera, agregó, la comunidad tecnológica se integra a este proyecto, en el que podrá colaborar con la incorporación y la promoción de la ciudadanía en la supervisión, vigilancia y evaluación de programas que ejecuten recursos para programas sociales, como el programa “Formación de estudiantes de nivel superior en contraloría social”, que da inicio este año. Como parte del evento, las autoridades presentes entregaron un equipo académico en función para este nuevo ciclo escolar a las diversas áreas; también entregaron reconocimientos a los alumnos ganadores del Concurso de Cálculo Diferencial: Miriam Ortiz Rodríguez y Roger Manrique Ya Cen, y a su asesor Víctor Ku Chuc; por último Patrón Azueta, entregó constancia a la docente Lizbeth Angulo Tapia, por haber tomado el curso intersemestral.
CHETUMAL
Como parte de las acciones de promoción y prevención de la salud, incluidas en el eje Solidario del Plan de gobierno 2011-2016, la Dirección estatal de Protección Civil, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud, pondrán en marcha el primer programa piloto para prevención de accidentes en el sur del estado. Lo anterior fue dado a conocer por su director general, Luis Carlos Rodríguez Hoy, quien dijo que el programa tiene la finalidad de disminuir los accidentes en los hogares y centros educación. “Participarán 30 escuelas incorporadas a la SEQ, en el Sur del Estado, y con base a los resultados que se obtengan, el programa pudie-
12
ra ser aplicado en las escuelas de los niveles básico y medio superior de Quintana Roo, citó. El objetivo es fomentar una cultura de la seguridad, debido a que en este segmento de la población estudiantil registra mayor número de accidentes. El programa, explicó el director general de la Dirección estatal de Protección Civil, iniciará a mediados de febrero con visitas a las escuelas por parte del personal de esta Dirección, así como la entrega de trípticos informativos y la ampliación e impartición de talleres con información de los riesgos que existen en el hogar. Por último, dijo que la Dirección a su cargo enviará personal a las escuelas para que evalúen que no exista peligro alguno en tomas de corriente, fugas de gas, que podrían causar accidentes.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Participarán dentro de un programa piloto 30 planteles del Sur del Estado.
Foto: Especial
Redacción
Foto: El Quintanarroense
Promueven programa para prevenir accidentes en escuelas
Luis Carlos Rodríguez Hoy, director de Protección civil.
Miércoles 1 de Febrero de 2012
OTHÓN P. BLANCO
La unidad está ubicada a un costado de la carretera Chetumal–Bacalar
Proyectan concluir edificio de la Uneme a mediados de año Redacción CHETUMAL
Con el objetivo de fortalecer la atención médica y prevenir enfermedades de la mujer, el secretario estatal de Salud, Rafael Alpuche Delegado, informó que la Unidad Médica para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama presenta avance de 51 por ciento, y se estima, que antes de finalizar el primer semestre de 2012 se concluya su edificación. “El gobernador Roberto Borge Angulo cumple su compromiso con los ciudadanos, de brindar mayores y mejores servicios médicos a la ciudadanía; por ello, acorde al Plan Quintana Roo 2011-2012 y al Eje Solidario, invierte en más infraestructura hospitalaria, dijo. También se están creando nuevos hospitales, unidades médicas, equipos, vehículos, laboratorios y la red de mastógrafos que ayudan a prevenir el cáncer de mama. Alpuche Delgado detalló que la Unidad Médica para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (Uneme-Dedicam), se edifica en una superficie 2 mil 400 metros cuadrados, a un costado de la carretera Chetumal–Bacalar, a la altura del kilómetro 6. De acuerdo con la especificaciones técnicas, el edificio medirá 30.35 metros de frente por 22.10 de fondo;
Rafael Alpuche Delgado, secretario estatal de Salud.
En los trabajos se invierten 7 millones de pesos que provienen del Ramo 12, dentro del convenio de fortalecimiento para las acciones de salud pública en las entidades estará compuesto por dos salas de espera y recepción, una para diagnósticos y la otra para detección. En su interior, continuó el
entrevistado, contará con servicios sanitarios, dos aéreas de mastografías, consultorio médico, área de enfermería, una oficina para traba-
La obra presenta un 51% de avance.
leta de acceso y una subestación que dará fuerza al edificio. El responsable de la salud pública en Quintana Roo comentó que, los recursos que se invierten que son de alrededor de 7 millones de pesos provienen del Ramo 12 dentro del convenio de fortalecimiento para las acciones de salud publica en las entidades y se estima que antes de finalizar el primer semestre del 2012 concluyan su edificación y equipamiento.
jo social, un centro de invitación y consejería, así como un espacio para quimioterapia, y otra de apoyo administrativo; una sala de juntas, área de archivos, almacén, lockers y servicios sanitarios. El titular de la Secretaría estatal de Salud, dijo que la obra exterior se conforma de un estacionamiento con capacidad para más de 30 autos y cuatro estacionamientos para minusválidos, andadores de conexión al edificio, así como una plazo-
Buscarán invertir más de 4 mdp para crear Mipymes Se implantó un programa de alerta temprana.
Combatirán la deserción de alumnos del Cobach Redacción CHETUMAL Para evitar deserción de alumnos, malas conductas, problemas psicológicos y bajo rendimiento académico, el Colegio de Bachilleres de Quintana Roo implementó el programa de Alerta Temprana en sus 44 instituciones, informó el director del Cobaqroo, Arturo Fernández Martínez. “Cumplimos con la instrucción del gobernador Roberto Borge Angulo, de acercar la educación media superior a todos los estudiantes, darles más espacios, pero principalmente crear un entorno que les permita un mejor desarrollo para incorporarse al ámbito profesional y evitar que dejen las aulas escolares por problemas”, señaló. El entrevistado indicó que este
programa se aplicará a partir de este semestre en los 44 centros educativos de la institución. “Este programa permite digitalizar datos de aquellos estudiantes ligados a los indicadores de riesgo de deserción, ausentismo, desempeño académico y comportamiento, los integra en reportes que son enviados a una psicoterapeuta para ser atendidos de manera profesional. Con esta acción, dijo el director del Cobaqroo, el Colegio de Bachilleres pretende que el estudiante logre concluir sus estudios de nivel medio superior y evitar que deserte al final del semestre y, de esta manera, se podrá conocer cómo se va dando el desempeño de los estudiantes cada bimestre y se podrán tomar medidas que disminuya el impacto negativo de algunos indicadores.
En Quintana Roo el 99 por ciento son micro, pequeñas y medianas empresas y enfrentan grandes retos de generar las condiciones mínimas necesarias para lograr su consolidación Redacción
CHETUMAL El subsecretario de Planeación y Estrategias Económicas de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede), Nahúm Alcocer Rodríguez, dio a conocer que este año se podrían invertir alrededor de 4 millones de pesos para la creación de nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), mediante las Incubadoras de Negocios. “Lo marca el Plan Quintana Roo 2011-2016 y el eje Competitivo del gobernador Roberto Borge Angulo, de establecer estrategias que se integren en acciones, programas y proyectos que resulten en una genuina gestión integral para fortalecer y consolidar a las micro, pequeñas y medianas empresas quintanarroenses, indicó. Alcocer Rodríguez explicó que siguiendo también las instrucciones del titular de la Sede, Francisco
Javier Díaz Carvajal, se gestionan recursos ante la Federación por 2 millones de pesos y otros 2 millones de pesos para ser invertidos en la creación de por lo menos 500 nuevas micro, pequeñas y medianas empresas lo que generaría más de mil 200 empleos directos durante este 2012. El entrevistado señaló que en Quintana Roo el 99 por ciento son Mipymes y enfrentan grandes retos de generar las condiciones mínimas necesarias para lograr su consolidación; por ello, es vital brindar esquemas de capacitación, consultoría y financiamiento que den certidumbre a la apertura de nuevos negocios que rebasen el año y medio de operación. “Se cuenta en la actualidad con nueve incubadoras de negocios de base tecnológica, ubicadas en las principales universidades públicas de Quintana Roo, apuntó. El año pasado se crearon 611 empresas y
Nahúm Alcocer Rodríguez.
se permitió la conservación y generación de mil 328 empleos. Por último, recordó que las Incubadoras de Negocios se ubican en los Institutos Tecnológico de Chetumal, Superior de Felipe Carrillo Puerto, Universidad Tecnológica de Cancún, en el Instituto Tecnológico de Cancún, en la Universidad del Caribe, la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya y la Universidad de Quintana Roo, entre otras.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Miércoles 1 de Febrero de 2012
OTHÓN P. BLANCO
La unidad está ubicada a un costado de la carretera Chetumal–Bacalar
Proyectan concluir edificio de la Uneme a mediados de año Redacción CHETUMAL
Con el objetivo de fortalecer la atención médica y prevenir enfermedades de la mujer, el secretario estatal de Salud, Rafael Alpuche Delegado, informó que la Unidad Médica para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama presenta avance de 51 por ciento, y se estima, que antes de finalizar el primer semestre de 2012 se concluya su edificación. “El gobernador Roberto Borge Angulo cumple su compromiso con los ciudadanos, de brindar mayores y mejores servicios médicos a la ciudadanía; por ello, acorde al Plan Quintana Roo 2011-2012 y al Eje Solidario, invierte en más infraestructura hospitalaria, dijo. También se están creando nuevos hospitales, unidades médicas, equipos, vehículos, laboratorios y la red de mastógrafos que ayudan a prevenir el cáncer de mama. Alpuche Delgado detalló que la Unidad Médica para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (Uneme-Dedicam), se edifica en una superficie 2 mil 400 metros cuadrados, a un costado de la carretera Chetumal–Bacalar, a la altura del kilómetro 6. De acuerdo con la especificaciones técnicas, el edificio medirá 30.35 metros de frente por 22.10 de fondo;
Rafael Alpuche Delgado, secretario estatal de Salud.
En los trabajos se invierten 7 millones de pesos que provienen del Ramo 12, dentro del convenio de fortalecimiento para las acciones de salud pública en las entidades estará compuesto por dos salas de espera y recepción, una para diagnósticos y la otra para detección. En su interior, continuó el
entrevistado, contará con servicios sanitarios, dos aéreas de mastografías, consultorio médico, área de enfermería, una oficina para traba-
La obra presenta un 51% de avance.
leta de acceso y una subestación que dará fuerza al edificio. El responsable de la salud pública en Quintana Roo comentó que, los recursos que se invierten que son de alrededor de 7 millones de pesos provienen del Ramo 12 dentro del convenio de fortalecimiento para las acciones de salud publica en las entidades y se estima que antes de finalizar el primer semestre del 2012 concluyan su edificación y equipamiento.
jo social, un centro de invitación y consejería, así como un espacio para quimioterapia, y otra de apoyo administrativo; una sala de juntas, área de archivos, almacén, lockers y servicios sanitarios. El titular de la Secretaría estatal de Salud, dijo que la obra exterior se conforma de un estacionamiento con capacidad para más de 30 autos y cuatro estacionamientos para minusválidos, andadores de conexión al edificio, así como una plazo-
Buscarán invertir más de 4 mdp para crear Mipymes Se implantó un programa de alerta temprana.
Combatirán la deserción de alumnos del Cobach Redacción CHETUMAL Para evitar deserción de alumnos, malas conductas, problemas psicológicos y bajo rendimiento académico, el Colegio de Bachilleres de Quintana Roo implementó el programa de Alerta Temprana en sus 44 instituciones, informó el director del Cobaqroo, Arturo Fernández Martínez. “Cumplimos con la instrucción del gobernador Roberto Borge Angulo, de acercar la educación media superior a todos los estudiantes, darles más espacios, pero principalmente crear un entorno que les permita un mejor desarrollo para incorporarse al ámbito profesional y evitar que dejen las aulas escolares por problemas”, señaló. El entrevistado indicó que este
programa se aplicará a partir de este semestre en los 44 centros educativos de la institución. “Este programa permite digitalizar datos de aquellos estudiantes ligados a los indicadores de riesgo de deserción, ausentismo, desempeño académico y comportamiento, los integra en reportes que son enviados a una psicoterapeuta para ser atendidos de manera profesional. Con esta acción, dijo el director del Cobaqroo, el Colegio de Bachilleres pretende que el estudiante logre concluir sus estudios de nivel medio superior y evitar que deserte al final del semestre y, de esta manera, se podrá conocer cómo se va dando el desempeño de los estudiantes cada bimestre y se podrán tomar medidas que disminuya el impacto negativo de algunos indicadores.
En Quintana Roo el 99 por ciento son micro, pequeñas y medianas empresas y enfrentan grandes retos de generar las condiciones mínimas necesarias para lograr su consolidación Redacción
CHETUMAL El subsecretario de Planeación y Estrategias Económicas de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede), Nahúm Alcocer Rodríguez, dio a conocer que este año se podrían invertir alrededor de 4 millones de pesos para la creación de nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), mediante las Incubadoras de Negocios. “Lo marca el Plan Quintana Roo 2011-2016 y el eje Competitivo del gobernador Roberto Borge Angulo, de establecer estrategias que se integren en acciones, programas y proyectos que resulten en una genuina gestión integral para fortalecer y consolidar a las micro, pequeñas y medianas empresas quintanarroenses, indicó. Alcocer Rodríguez explicó que siguiendo también las instrucciones del titular de la Sede, Francisco
Javier Díaz Carvajal, se gestionan recursos ante la Federación por 2 millones de pesos y otros 2 millones de pesos para ser invertidos en la creación de por lo menos 500 nuevas micro, pequeñas y medianas empresas lo que generaría más de mil 200 empleos directos durante este 2012. El entrevistado señaló que en Quintana Roo el 99 por ciento son Mipymes y enfrentan grandes retos de generar las condiciones mínimas necesarias para lograr su consolidación; por ello, es vital brindar esquemas de capacitación, consultoría y financiamiento que den certidumbre a la apertura de nuevos negocios que rebasen el año y medio de operación. “Se cuenta en la actualidad con nueve incubadoras de negocios de base tecnológica, ubicadas en las principales universidades públicas de Quintana Roo, apuntó. El año pasado se crearon 611 empresas y
Nahúm Alcocer Rodríguez.
se permitió la conservación y generación de mil 328 empleos. Por último, recordó que las Incubadoras de Negocios se ubican en los Institutos Tecnológico de Chetumal, Superior de Felipe Carrillo Puerto, Universidad Tecnológica de Cancún, en el Instituto Tecnológico de Cancún, en la Universidad del Caribe, la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya y la Universidad de Quintana Roo, entre otras.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Miércoles 1 de Febrero de 2012
OTHON P. BLANCO
Diputación Permanente realiza la asignación en el Ieqroo y el Teqroo
Rinden protesta consejeros y magistrado ante diputados Redacción
CHETUMAL
La Diputación Permanente designó por unanimidad a José Alberto Muñoz Escalante, Vicente Aguilar Rojas y Francisco José Escoffie Romero como nuevos consejeros electorales del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), así como al licenciado José Carlos Cortés Mugártegui como nuevo magistrado del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo). Los nuevos funcionarios electorales durarán en su cargo seis años y no podrán reelegirse. Sobre el proceso de selección, el diputado Eduardo Espinosa Abuxapqui presidente de la Gran Comisión del Congreso informó que la decisión tomada por los legisladores estuvo basada en tres aspectos fundamentales: probidad, honestidad y capacidad profe-
14
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Nuevos consejeros electorales -José Alberto Muñoz Escalante -Vicente Aguilar Rojas -Francisco José Escoffie Romero
Nuevo magistrado del Teqroo - José Carlos Cortés Mugártegui sional de los aspirantes. Espinosa Abuxapqui dijo que todas las propuestas presentadas por los grupos parlamentarios fueron valiosas, “tenían merecimientos y capacidades, pero al final se privilegió la experiencia profesional además de que se consideró darle oportunidad a las nuevas generaciones”. El titular del Poder Legislativo confió en que los ciudadanos profesionistas designados para los nuevos cargos, cumplan a cabalidad con el marco jurídico electoral, se aboquen a la promoción y fortalecimiento de la cultura democrática de manera honesta e imparcial, y retomen los asuntos pendientes que tiene el Instituto Electoral, como el proceso de redistritación. Una vez clausurada la sesión de la Diputación Permanente, se desarrolló la
Foto: Especial
Los nuevos funcionarios electorales durarán en su cargo seis años y no podrán reelegirse; los legisladores eligen mesa directiva para próximo periodo ordinario de sesiones
José Carlos Cortés Mugártegui estará en el cargo seis años.
sesión previa del Pleno en la que unanimidad, el diputado Manuel Aguilar Ortega del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue elegido como presidente de la Mesa Directiva del Primer Mes del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la XIII Legislatura del Congreso del Estado. En tanto, el diputado Gabriel Carballo Tadeo fungirá como vicepresidente de la
Mesa Directiva para el periodo ordinario de sesiones, cuya sesión de apertura se llevará a cabo el próximo 15 de febrero. Como se recordará, en la XII Legislatura se aprobaron diversas reformas para ampliar los períodos ordinarios de sesiones que permitan generar mayores condiciones para el desahogo adecuado, cabal y oportuno de los asuntos que son sometidos a la deliberación del órgano parlamentario.
Cozumel Miércoles 1 de Febrero de 2012
Reestructurarán la lista de usuarios
Verifican permisos en el Parque Marino Nacional
Se establece por ley que tienen que darle un buen uso al documento, de lo contrario se cancelará Por Ponciano Pool COZUMEL
E
l director del Parque Marino Nacional, Ricardo Gómez Lozano, informó que a partir de esta semana se empezará a reforzar el proceso de revisión de permisos del área natural protegida a modo de reestructurar la lista de usuarios, y consecuentemente evitar prácticas indebidas como es el caso del subarrendamiento de permisos. Gómez Lozano dijo que este proceso iniciará en la oficina central del Parque Nacional "Arrecifes de Cozumel", donde se revisarán los expedientes para saber quiénes ya saldaron y quiénes siguen pagado sus derechos, el otro filtro de control será a través del sistema de control que realizan los guardacostas. "Este proceso nos va permitirá saber quiénes están trabajando y dando un buen uso de sus permisos para poder renovarles; en cambio, aquellos que no estén utilizando sus permisos desde hace algún tiempo, es decir que sean ociosos o que los tienen subarrendado se les cancelará", indicó. Aseguró también que se trabaja en coordinación con la Capitanía de Puerto para investigar cuántas embarcaciones cuenta con permisos de operación y que desde hace
algún tiempo se encuentran fuera del mar. "Nosotros vamos a investigar y preguntarle a los propietarios que les ha impedido trabajar sus permisos; si ellos no dan una versión real analizaremos si le renovamos; pero aquellos que logremos sorprender por alguna causa no justificable o que sus embarcaciones no reúnen la seguridad que se requiere para navegar, les vamos a cancelar sus permisos", indicó. Gómez Lozano dijo que los permisos otorgados a propietarios de embarcaciones para ingresar al área natural protegida establecen por ley que tienen que darle un buen uso al documento. Explicó que este proceso permitirá de cierta forma reducir el número de embarcaciones que ingresan diariamente en el
Los guardacostas establecerán un filtro de control.
Ricardo Gómez Lozano, director del Parque Marino Nacional.
área del Parque Marino Nacional, pues reconoció que se ha superado la capacidad de operación del área. Finalmente, el funcionario comentó que durante este proceso de revisión y renovación
de permisos, se mantendrá una extricta vigilancia de las embarcaciones que ingresan al área natural protegida a modo de regular la operación del sector naútico dentro del Parque Nacional "Arrecife de Cozumel".
Visitador de la Cdheqroo solicita licencia Por Ponciano Pool
COZUMEL
El visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), Jorge Alberto Irizont Marrufo, confirmó que solicitó de manera personal una licencia para ausentarse del cargo, mientras se investiga el enfrentamiento físico que tuvo con el conocido surfista cozumeleño, Nilo Dzib. Irizont Marrufo explicó que el problema que tuvo en un restaurante familiar con el deportista se trató de un caso personal y fuera del horario de labores, sin embargo, puntualizó que a modo de proteger la imagen y figura de la Cdheqroo determinó presentar su licencia y ponerse a disposición de sus superiores. "Si mis superiores deciden que debo abandonar de manera definitivo el cargo, me iré con la frente en alto, seguro de que siempre procuré desempeñar mis labores como dicta la mística de servicio de este organismo", citó. Recordó que el pasado fin de semana acudió a un restaurante familiar a "botanear" con unos amigos, con quienes conversó durante un buen rato hasta que se presentó al lugar Nilo Dzib, con quien tenía algunos problemas añejos. "En algún momento de esa plática, Nilo
Dzib se acercó hacia mi persona de manera prepotente para tratar de golpearme; quizás pensó que estamos hablando de él. Desafortunadamente esos reclamos subieron de tono y terminamos en el piso golpeándonos, hasta que los amigos nos separaron. Irizont Marrufo reconoció que ambos perdieron la razón en un momento de enojo, por lo que incluso trató de pedirle disculpas a Nilo Dzib, sin embargo, éste le respondió de manera negativa y vengativa. Aseguró que fue por esta razón que tomó la decisión de solicitar licencia a fin de separarse del cargo y no perjudicar el nombre de la Cdheqroo, además de que aseguró que se siente apenado por esta situación que salió de control. El deportista cozumeleño ha dado también su versión sobre los hechos, asegurando que el problema fue iniciado por Jorge Alberto Irrizont Marrufo, y que él solamente se defendió con las manos como pudo por lo que procedería de manera legal ante las autoridades. Sin embargo, se averiguó que en el Ministerio Público del Fuero Común no existe ningún averiguación respecto este caso; Irizont Marrufo afirmó que en caso de que sea demando, procederá también de manera legal, como le han sugerido algunos testigos de los hechos. EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Miércoles 1 de Febrero de 2012
COZUMEL
Se acerca la temporada de siniestros forestales 2012
Asegura Protección Civil contar con equipo para enfrentar incendios Por Ponciano Pool COZUMEL
El director de Protección Civil, Rudy Erosa Navarrete, informó que se cuenta con el equipo necesario y personal disponible para enfrentar la temporada de incendio forestal y proteger la selva de Cozumel, como se ha venido realizado desde hace tres años. Dijo que todo el personal de Bomberos y de Protección Civil ha recibido capacitación y cursos para estén listos y preparados en el momento en que se requiera, ante un eventual caso de incendios forestal. Recordó que desde el 2009, el municipio de Cozumel no ha registrado un solo incendio forestal. "Nosotros queremos seguir conservando récord, por eso tendremos que orientar y pedirle a los ciudadanos su apoyo", indicó. Por cierto, la tarde-noche de ayer fue instalado el Comité Operativo Especializado en Incendios Forestales Temporada 2012. El evento fue encabezado por el presidente municipal Aurelio Joaquín González y Luis Carlos Rodríguez Hoy, director de Protección Civil de Quintana Roo. De hecho, el funcionario estatal, hizo un reconocimiento al trabajo que realizó el año pasado el gobierno municipal, através de la Dirección de Protección Civil, pues reconoció que solamente el
Rudy Erosa, director de Protección Civil.
Quiere Cozumel mantener su récord positivo de casos registrados desde 2009, que es sólo un incendio en la selva de la isla municipio de Cozumel no presentó casos de incendios forestales. Previamente, el director de Protección Civil dijo que se ha realizado todo una evaluación de todo el equipo humano y material con que
se cuenta para esta temporada de incendios forestales. Advirtió que hay un alto riesgo de presentarse un incendio forestal debido a que la selva de Cozumel está muy seca, sin embargo, dijo que
Piden a la población tomar precauciones para evitar incendios forestales.
con la colaboración de los ciudadanos y de los miembros de este comité es posible evitarlo. "De manera anticipada hemos estado trabajando con todas los cuerpos de seguridad, taxistas, Sector Naval, Guarnición Militar, cuerpos de emergencia para proteger la selva de Cozumel para que estemos libres de problemas ambientales", indicó. Recordó que fue en el 2008 que se registraron cuatro incendios fores-
tales en los que se perdieron solo 15.48 hectáreas, además que se abrieron más de tres mil metros lineales de brechas para "cortar" fuego. "El años pasado no tuvimos ningún caso de incendio forestal y queremos repetir lo mismo en este año, por lo que estamos invitando a los ciudadanos para que nos ayuden en esta tarea, sobre todo, en caso de que detecten algún conato de fuego que lo reporten de manera inmediata al 066", indicó.
Firman convenio la UDLA y el ayuntamiento Redacción
COZUMEL
En enero llegaron 112 hoteles flotantes.
Visitarán la isla más de 100 cruceros en febrero Redacción COZUMEL Se espera en la ínsula este febrero la visita de más de 100 cruceros, una cifra positiva que representará continuar con la bonanza económica en beneficio de los prestadores de servicios turísticos, informó el representante de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), en Cozumel, Víctor Vivas González. En tanto, en esta semana que comprende del 30 de enero al 5 de
16
febrero, arribarán las primeras 23 embarcaciones, con alrededor de 69 mil visitantes a bordo, quienes dejarían ganancias para los prestadores de servicios turísticos locales de más de 5 millones de dólares. Los días de mayor actividad serán el martes, viernes y sábado, cuando lleguen cinco colosos de mar por día; mientras que el lunes y el miércoles arribarán dos por día; el jueves, tres; y el domingo, uno. Vivas González comentó que en enero llegaron 112 hoteles flotantes; en febrero se esperan
EL QUINTANARROENSE DIARIO
» En esta semana arribarán los primeros 23 hoteles flotantes con alrededor de 69 mil visitantes, quienes generarían una derrama de más de 5 millones de dólares más de 100 anunciados, en tanto que en marzo están programados 130 cruceros.
Gracias al apoyo decidido que el gobierno de Aurelio Joaquín González otorga a la preparación académica de los cozumeleños y a la educación en general, durante la firma del convenio de Colaboración con la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP), el Rector, Luis Eugenio Derbez Bautista anunció que el monto de las becas a otorgar a los estudiantes de Cozumel en esa casa de estudios, que inicialmente era del 10 por ciento, pasa a ser de un 40 y 50 por ciento. La firma de convenio entre el Municipio y la UDLAP se llevó a efecto en el auditorio Pedro Joaquín Coldwell del Museo de la Isla la noche del pasado lunes 30 de enero, que de acuerdo al Munícipe, es resultado de la iniciativa del director de Desarrollo Económico, Roberto Marín Flores, quien al cursar sus estudios en esa casa de estudios pudo propiciar un acercamiento con el municipio, para beneficio de los estudiantes de Cozumel. Previo a la firma del convenio de colaboración, el presidente municipal, Aurelio Joaquín González, refirió que “desde el inicio de la administración municipal establecimos un compromiso muy serio con la educación, conscientes de que no hay mejor alternativa para mantener nuestra competitividad como destino turístico, que contar con ciudadanos bien preparados. Por eso pusimos manos a la obra desde el primer momento, estableciéndonos metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo, que con el apoyo del
Gobierno del Estado y Federal, hemos venido alcanzando puntualmente”. Asimismo, el edil dijo que su gobierno se ha dado a la tarea de buscar más aliados fuera de la isla, para establecer convenios que se traduzcan en beneficio de la población, para lograr que Cozumel brille en todos los ámbitos, incluyendo en materia de educación. “La firma de este convenio con la Universidad de las Américas de Puebla nos aportará múltiples beneficios, en materia de becas, apoyos para conferencias y talleres, así como en materia deportiva”, dijo. En su intervención, el Rector de la Universidad de las Américas de Puebla, Luis Ernesto Derbez Bautista, refrendo el compromiso adquirido entre la casa de estudios con el municipio de Cozumel, y anunció que en reconocimiento al entusiasmo del Edil Aurelio Joaquín, se ha decidido incrementar las becas, que inicialmente eran del 10 por cieno, al 40 por ciento para los cozumeleños que deseen estudiar las carreras de ingeniería que ofrece la UDLAP, y el 50 por ciento en antropología y arqueología, o en las carreras de ciencias, a excepción de medicina. Tras la firma del convenio, el Presidente Aurelio Joaquín González entregó un reconocimiento al rector de la Universidad de las Américas de Puebla, Luis Ernesto Derbez Bautista, a nombre del Gobierno del Estado y otro a la misma casa de estudios por parte del Ayuntamiento de Cozumel, así como a los cozumeleños egresados de la mencionada Universidad y que hoy en día ocupan cargos de alta responsabilidad en la Isla.
Miércoles 1 de Febrero de 2012
COZUMEL
Buscan permear la derrama económica
Reactivan el centro de la ciudad con apertura de nuevos negocios
Aurelio Joaquín e iniciativa privada trabajan en conjunto por ofrecer más opciones en esta porción turística Redacción COZUMEL El presidente municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, afirmó que con el objetivo de reactivar turísticamente el centro de la ciudad, y buscando permear la derrama económica generada en la isla por los visitantes que arriban diariamente, continuará trabajando junto con la iniciativa privada para ofrecer más servicios y atracciones en esta zona, al inaugurar el restaurante “El Agave”, de inversión local. En este sentido, el edil manifestó su interés por impulsar el centro de Cozumel a través de la inversión de los empresarios cozumeleños, para ofrecer más variedad en los comercios y restaurantes que se encuentran en esta área. De igual forma, explicó que aunado a este proyecto de inversión se ha trabajado en abrir accesos para facilitar la llegada de los vacacionistas, como es el caso de la apertura al público del estacionamiento y paradero de autobuses turísticos en la parte posterior de Plaza del Sol, favoreciendo el flujo de visitantes.
Bajo esa premisa, la noche del pasado domingo 29 de enero el edil participó en otro logro del trabajo en unidad para la reactivación del centro, al inaugurar el restaurante “El Agave”, del conocido empresario local Sergio Briceño Vargas, que generará 10 empleos directos, además de consumir productos del mar del sector pesquero local. En suma, Aurelio Joaquín anunció que seguirá motivando al empresariado local para activar el centro de la isla, al tiempo de seguir promocionando el destino en todos los segmentos del turismo. “Tenemos un lugar emblemático, un parque Benito Juárez con mucha historia, un reloj centenario y calles que representan la evolución de una ciudad pionera en Quintana Roo. Esto es lo que tenemos para quienes nos visitan, además de la gran hospitalidad que caracteriza a todos los cozumeleños”, concluyó el edil.
“
Tenemos un lugar emblemático, un parque Benito Juárez con mucha historia, un reloj centenario y calles que representan la evolución de una ciudad pionera en Quintana Roo Aurelio Joaquín González Presidente municipal de Cozumel
Inversionistas locales le apuestan al primer cuadro de la ciudad.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
17
Miércoles 1 de Febrero de 2012
COZUMEL
Plantean proyectos y actividades a favor de la comunidad
Sedes y gobierno municipal estrechan lazos de colaboración El ayuntamiento continúa con las Jornadas Sociales, entrega de Útiles Escolares, talleres de capacitación y remodelación de vivienda, entre algunos otros Redacción
COZUMEL
C
Jorge Castillo Monforte y Ángel Rivero Palomo.
on el propósito de unir esfuerzos en beneficio de la comunidad cozumeleña, en especial de los sectores más vulnerables, el gobierno municipal, a través de la dirección general de Desarrollo Social, sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría Estatal de Desarrollo Social (Sedes), Ángel Rivero Palomo, en la que se estrecharon lazos de colaboración. Así lo dio a conocer el titular de la dirección general de Desarrollo Social, Jorge Castillo Monforte, quien expuso que en esta reunión se reafirmó el acercamiento continuo entre las dependencias para realizar acciones a través de los diversos programas que impulsa el Gobierno del Estado. Dijo que al estrechar lazos de colaboración entre los gobiernos municipal y estatal, se tendrán mayores oportunidades para brindar apoyo a la comunidad, por lo que esta unión de esfuerzos será de mucho alcance, sobre todo para la gestión de recursos para efectuar nuevos programas y dar seguimiento a los existentes.
Destacó que la dependencia que encabeza realiza acciones acordes con el Plan Estatal de Desarrollo, sobre todo en el cuadrante de “Quintana Roo Solidario”, el cual tiene como ejes principales los rubros de Desarrollo Social, Educación, Vivienda y Salud, para lo que se cuenta con el apoyo del titular de la Sedes. De igual manera, dijo que en esta reunión se habló de proyectos y actividades que se realizarán en beneficio de la comunidad y que el Presidente Municipal dará a conocer, así como también en la gestión de recursos para dar continuidad a los diversos programas que realiza tanto el Ay u n t amiento, como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Para concluir, indicó que debido al interés del alcalde cozumeleño, Aurelio Joaquín, de ofrecer una mejor calidad de vida a las familias cozumeleñas, sobre todo a las que viven en situación vulnerable, el Gobierno Municipal, a través de la dirección general de Desarrollo Social, continúa con diferentes acciones tales como las Jornadas Sociales, entrega de Útiles Escolares, talleres de capacitación y remodelación de vivienda, a través de programas como “Hábitat y Espacios”, “Mas”, “Tu casa” y el módulo “MAS”, entre algunos otros.
Implementan sala de lectura sobre equidad de género Redacción COZUMEL La Dirección de Equidad de Género, con el apoyo del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), puso en funcionamiento en la Biblioteca pública municipal, Gonzalo de Jesús Rosado Iturralde, el primer salón de lectura en todo el estado destinado a fomentar la equidad entre hombres y mujeres. La inauguración de este espacio de igualdad corrió a cargo de la directora de Equidad de Género Municipal, Berenice González Matú, quien explicó que dicho lugar responde al cumplimiento de unas de las principales encomiendas de crear un lugar donde hombres y mujeres convivan y se informen acerca del trato que se debe adoptar para impulsar la igualdad. Dijo que con el apoyo del Instituto Quintanarroense de la Mujer Estatal, el salón de lectura fue equipado con material didáctico que incluye libros, trípticos, revistas, periódicos y CD de música y DVD, para que las personas puedan hacer sus investi-
18
EL QUINTANARROENSE DIARIO
gaciones sobre el tema o simplemente leer la información que ahí se tiene. Recordó que la igualdad de género no se basa en el número de personas en un determinado espacio, sino que esas mismas personas tengan las mismas facilidades de accesar a las mismas oportunidades, y eso es lo que se quiere inculcar con el acervo que del salón de lectura de Equidad de Género. En su intervención, el director de la Biblioteca Municipal, Thomas Celis Quintal, distinguió la labor que el Gobierno de Aurelio Joaquín González realiza para impulsar la cultura de la igualdad, y recordó que este proyecto comenzó a surgir hace menos de dos meses, pero que por disposición del edil y de las dependencias involucradas, fue posible concluirlo antes de tiempo. Explicó que este espacio será manejado por personal de la Dirección de Equidad de Género Municipal, a fin de contar con personal que pueda proporcionar información a las personas que acudan al lugar y que tengan dudas sobre el tema.
Miércoles 1 de Febrero de 2012
COZUMEL
EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Isla Mujeres Miércoles 1 de Febrero de 2012
Proponen crear un instituto municipal que atienda necesidad de familias
Urge instrumentar plan de vivienda en zona continental ISLA MUJERES
rge instrumentar un plan de vivienda segura en la zona continental de Isla Mujeres, donde cientos de casas son endebles, impropias para una zona de huracanes, indicó el regidor Enrique Tejero. El concejal dijo desconocer sobre a cuánto asciende el patrimonio de inmuebles municipales en esa parte del municipio, ya que por el momento no aparece ningún registro en el web oficial. Sin embargo, Tejero Bacab anotó que cabe tomar acciones para que dependencias como el Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad (Infovir), a quien se le donó hace cuatro años 200 hectáreas de tierras municipales para urbanizarlas, dé a conocer sus planes de vivienda de inmediato. No es justo, dijo, que a 10 meses que se aprobó el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Ciudad Mujeres, esa dependencia estatal no
Es necesario que el Infovir, a quien se le donaron hace cuatro años 200 hectáreas de tierras municipales para urbanizarlas, dé a conocer sus planes en la materia presente aún el proyecto de desarrollo de vivienda en esa zona, “no podemos seguir callados como autoridad, para responder el reclamo popular para cumplir con la promesa de vivienda”, agregó. La autoridad municipal deberá ver alternativas, como la necesidad de expandir el programa de vivienda Tu Casa en el ejido, ahora ya son varias colonias regularizadas con la tenencia de la tierra. Son cientos las casas de cartón que deben renovarse con material de concreto, para soportar meteoros durante el próximo periodo verano-otoño, expuso en el pleno del ayuntamiento. Lo hace cuando a diario recibe peticiones de habitantes de la zona continental, donde ya tiene su domicilio de manera casi perma-
nente, sin embargo sus respuestas comienza a no tener sentido cuando la parte ejecutiva municipal no presenta un plan cronológico para atender la necesidad de vivienda segura. Reconoció que desde la pasada campaña electoral, a la gente ya se le hizo saber que atenderán su necesidad, pero ahora necesita hechos concretos, no más palabras, por eso ha intensificado como integrante del ayuntamiento a cabildear con sus compañeros para que el presidente Hugo Sánchez presente una propuesta concreta. Sin servicios básicos, muchas familias viven en chozas, ahora con la regularización de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la de la Tierra (Corett) y el PDU, hay elementos necesarios para actuar con los tres niveles de gobierno, de
Foto: El Quintanarroense
U
Por Ovidio López
Las casas son endebles impropias para una zona de huracanes.
mayor cobertura. Enrique Tejero propuso en pleno de cabildo la creación del Instituto Municipal de Vivienda para detonar Ciudad Mujeres, pero la parte
ejecutiva sólo escucha no reacciona aún. La preocupación es que solamente queda 18 meses de gestión y al finalizar el periodo no se concreten avances.
Foto: Ovidio López
Por Ovidio López
Recibió ayuda médica inmediata.
Rescata Armada a cubano atacado por una mantarraya Por Ovidio López
ISLA MUJERES
Una embarcación “Defender” de la Estación Naval de Búsqueda y Rescate, de la Armada de México, trasladó desde un buque pesquero cubano a un hombre de mar que fue lesionado por mantarraya en plena actividad, informó la comandancia de la Quinta Región Naval. Desde el barco pesquero “Lambda 330”, en alta mar, sin precisar ubicación, se solicitó la ayuda mexicana; mediante la Capitanía de Puerto se transfirió la petición la noche de este lunes y en los primeros minutos de este martes concluyó el traslado a Puerto Juárez de Fidel Dorimon Gainza, cubano, de 53 años de edad, para recibir atención médica en el
20
Hospital General de Cancún. A las 23:20 horas se realizaron las maniobras de desembarque del tripulante, quien fue trasladado a Puerto Juárez, explicó el instituto armado en un comunicado, ya lo esperaba una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana en tierra para el trasladarlo al citado nosocomio para su atención inmediata, bajo la supervisión del personal del Instituto Nacional de Migración (INM), para los trámites correspondientes. No es la primera vez que la Armada mexicana atiende solicitudes de traslado en alta mar, ha sucedido lo mismo con tripulantes de cargueros, pasajeros de cruceros, botes pequeños y menores en los alrededores de Isla Mujeres y en la zona del Canal de Yucatán.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
ISLA MUJERES
Nancy Parra, sindicalista municipal “boletinada” para ser expulsada del sindicato municipal el próximo viernes, acusó a la dirigente sindical María Ceh de violar el estatuto del gremio, y hace una relatoría de hechos. Parra Valle fue por varios meses secretaria de Conflicto del gremio, durante el inicio de la gestión de hace cuatro años, pero se retiró al ver que la dirigente no oía recomendaciones y por el nivel de irregularidades que se cometían, independiente de que la quejosa tenía ya problemas de salud y pendientes educativos con sus hijos, por eso solicitó licencia. Sin embargo, escuchó rumores de desprestigio en su contra durante todo el tiempo de su autoaislamiento, y le alarma ahora que se encuentra su nombre en la lista de expulsados del sindicato, por lo que toma todas las previsiones para evitarlo; señala que María Ceh sufre de inseguridad personal y de paranoia por tratar de ocultar sus abusos y excesos. Mencionó que entre los errores que cayó la dirigente fue meter a su hermano Edilberto en el sindicato siendo jefe de Contabilidad del ayuntamiento, pues el estatuto sindical
no lo permite; por otro lado, acude a las negociaciones salariales con la autoridad municipal sólo con la tesorera, cuando la reglamentación interna pide que sea la mayoría del pleno de la directiva la que se presente en estos encuentros. Es objeto de investigación por falsificar un documento de seguro de vida del fallecido trabajador Juventino Magaña, según documento fechado el 15 de agosto del 2010, en donde aparece el logotipo de Seguros Argos, sin embargo, ya no habría contrato municipal con esa compañía, pues dejó de prestar su servicio cinco meses antes, en marzo, Netlife era el nuevo contratista. En el documento aparece la huella dactilar del fallecido, pero ese procedimiento irregular se dio en fecha posterior, un mes después. Una semana antes de la muerte de Juventino apareció María Ceh en el hospital donde convalecía aquél, padecía de una enfermedad terminal y murió el 19 de septiembre de ese año y testifica de esto el hijo Francisco Javier Magaña Pat, según Parra. Sobre este tema, hay demanda y Argos parece que se deslinda, no reconoce el documento falsificado por la dirigente gremial. En tanto los 115 mil pesos de seguro a cobrar son disputados entre la primera familia del fallecido con su segunda
Foto: Ovidio López
Acusa sindicalista a líder de violar el estatuto del gremio
Nancy Parra.
esposa llamada Agripina. Parra Valle dijo tener 29 años de servicio en el palacio municipal; junto con otra compañera, son las de mayor tiempo en el centro laboral, fue fundadora del sindicato, por lo que no está dispuesta a ceder a la pretensión de la mesa directiva; exhortó a sus compañeros del gremio a tomar conciencia y no se dejarse engañar, ni intimidar. Recurre al estatuto del sindicato para defenderse, y acusó a Delia Alvarado como la presunta asesora de la dirigente isleña, en aras de “tratar de engañar a la gente y buscar vivir a costilla de los trabajadores”, concluyó.
José María Morelos Miércoles 1 de Febrero de 2012
Advierte riesgo de confrontación por interferencia
Divide a población de Sabán actuación de autoridad civil
Asesor del alcalde quiere realizar por cuenta propia las fiestas tradicionales del pueblo, mismas que tradicionalmente han sido celebradas por un comité Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS
D
ividida se encuentra la población de Sabán, en tanto un grupo de habitantes cuestionan el desempeño del alcalde, sobre todo por las acciones de su supuesto asesor, éste literalmente tachó a sus detractores de oportunistas que pretenden aprovecharse de la ignorancia del pueblo a fin de obtener provecho personal a pesar de frenar con sus acciones el desarrollo de la comunidad. El comisario ejidal de Sabán, Marcial Chan Cab, informó que el problema más reciente se dio porque Hortensio Homá, asesor del alcalde Wilberth Díaz Hau, ha estado interfiriendo en la comunidad al grado que por cuenta propia quiere realizar las fiestas tradicionales del pueblo,
Marcial Chan Cab
mismo que tradicionalmente ha sido celebrado por un comité, en este tenor, señaló dicho personaje ha presumido que sin el aval de la comuna puede llevar a cabo la festividad. “Porque son fiestas tradicionales que hacemos cada más de 20 años, y él no, nosotros ya tenemos el permiso, tenemos todo asegurado y ahorita él se está interviniendo, no queremos que haya lesiones, que causen problemas el alcalde, lo que queremos es que nos deje que hagamos la fiesta, porque si no, ya la
Transportan gasolina en garrafas, sin la precaución debida.
gente se comienza a alterar y mucha gente ya está inconforme ahorita con todo lo que está pasando”, subrayó. Entrevistado respecto al repudio que varios líderes naturales han expresado en contra de su asesor, el alcalde de Sabán Wilberth Díaz Hau, tachó a sus detractores de oportunistas que pretenden detener el desarrollo de la comunidad, aprovechándose de la ignorancia del pueblo, empero remarcó él tiene de su lado a gran parte de la población, por lo cual no le
Wilberth Díaz Hau.
preocupa lo que hagan o dejen de hacer quienes lo cuestionan. “Y yo siento que yo tengo el respaldo de la gente, por los trabajos que he estado haciendo en coordinación con ellos, gracias a ellos estoy donde estoy pero esto que se está dando es un grupito nada más, de 25, cuando mucho de 30 gentes, autoridad que esté, ellos siempre han tratado de que las cosas salgan mal en el pueblo, ellos no quieren el desarrollo del pueblo, no quieren que el pueblo avance, salga adelan-
El vehículo fue concentrado en el palacio municipal.
te, pero yo los entiendo, por la ignorancia de la comunidad”, arengó. Así, ambas autoridades del lugar, comisario ejidal y alcalde municipal, se encuentran literalmente enfrentados en un conflicto que se antoja a una bomba de tiempo que habrá de detonar cuando se aproximen las fechas para llevar a cabo la fiesta tradicional de aquella comunidad, será hasta entonces que pueda palparse realmente cuánta gente respalda a cada una de las partes en conflicto.
Mario Pacheco Ché.
Dejan sin sanción a transporte irregular de combustible Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Tibia actuación evidencia la Dirección Municipal de Protección Civil, al permitir la violación de su reglamento y limitarse a emitir exhortos o en su caso, a conminar a quienes trasgreden estas normas, a correr simples trámites burocráticos y pagar los impuestos correspondientes para evadir sanciones, caso concreto, es el despacho y transporte de combustible en horarios restringidos. La mañana de este martes, un subalterno del director de Protección
Civil, detectó el transporte de gasolina en un vehículo particular, por lo cual concentró el automotor frente a palacio, empero al dejar el caso en manos del titular del área, Mario Pacheco Ché, éste únicamente exhortó a los implicados a tramitar el permiso correspondiente y pagar los derechos para realizar la actividad, y aun cuando había una flagrante violación a las disposiciones, se sustrajo de aplicar la sanción respectiva. “Desde las cinco de la mañana hasta las nueve de la mañana y de cuatro de la tarde… sí, por eso, hace
como una hora que lo atoraron y le dijimos que viniera y se pusiera al corriente y aparte de eso, que tenga los señalamientos adecuados que debe de tener, ahí en el mismo documento que le expedimos, debe tener dos señalamientos, unos triángulos y pintar, ya sea con una madera o en el carro, que diga transporte de combustible”, detalló. Cabe señalar que en fechas pasadas, este medio informativo le presentó al funcionario, pruebas en video que evidenciaban las violaciones que cometían empleados de la empresa Gas Z, al rellenar tanques
estacionarios fuera de horario y sin las medidas preventivas, en aquella ocasión, primero dijo se exhortaría a los responsables del negocio a cumplir con la normatividad y las disposiciones, se comprometió a aplicar las sanciones respectivas, sin embargo esto nunca ocurrió. Cuestionado sobre la falta de sanción, ante las evidencias presentadas en video, de las violaciones en que incurren los repartidores de Gas LP para llenado de tanques estacionarios, el funcionario respondió: “Sí, se habló, como yo les comenté a ustedes que primero se
les hace una amonestación, posteriormente viene una sanción administrativa, en este caso, yo ya he hablado con el responsable de la gasolinera de Gas Z, primero ya le llamé la atención, que si lo vuelvo a ver, a la próxima les vamos a imponer una sanción administrativa, que no digan que no les estamos haciendo gente”, eludió. Ante la insistencia de que en reiteradas ocasiones ha prometido lo mismo, que luego de la llamada de atención aplicará sanciones, reiteró que de detectar de nuevo estas anomalías, habrá de cumplir con su trabajo. EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Felipe Carrillo Puerto Miércoles 1 de Febrero de 2012
Releva en al cargo a María Jesús Loeza Cachón
Nombran a nueva titular de la Subprocuraduría de Justicia
El procurador de estado dijo que los cambios obedecen al reforzamiento de las áreas y a la necesidad de generar una dinámica distinta en función del trabajo que se pretende fortalecer Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
L
PUERTO
uego de mantenerse por más de seis años al frente de la Subprocuraduría de Justicia en la Zona Centro del estado, María Jesús Loeza Cachón, fue reemplazada en el cargo por Blanca Imelda Ávila Varguez, el nombramiento lo dio el procurador general de Justicia en el estado, Gaspar Armando García Torres. Al nombrar a la nueva subprocuradora de justicia, García Torres dijo, “hemos venido a reforzar el trabajo en la zona maya, la tarea es la de impulsar la investigación de los delitos, dinamizar el servicio a la ciudadanía y reforzar el trabajo de procuración de justicia en la zona maya de Quintana Roo”.
Contando con la presencia del personal de la representación ministerial, el procurador de Justicia del estado Gaspar Armando García Torres, reconoció el trabajo realizado por María Jesús Loeza Cachón, de quien dijo “durante su desempeño al frente de dicha encomienda, fue desarrollada con total institucionalidad y experiencia”. Ante medios de comunicación, el primer abogado de Quintana Roo, Gaspar Armando García Torres aseguró que los cambios que se llevan a cabo en la Procuraduría obedecen al reforzamiento de las áreas y a la necesidad de generar una dinámica distinta en función del trabajo que se pretende fortalecer. Dijo que la ahora subprocuradora Blanca Imelda Ávila Várguez, cuenta en su trayectoria laboral el haber ocu-
Mejoran práctica de ejercicio de menores Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO Con el sano propósito de que los niños mayas realicen de la mejor manera sus ejercicios, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y la Secretaría de Educación en Quintana Roo (SEQ), entregaron ayer más de 60 colchonetas. La entrega se hizo en el Sindicato de los Trabajadores del Ayuntamiento, como un apoyo adicional a las aulas educativas del nivel inicial básico no escolarizado de la zona 08, del municipio de Felipe Carrillo Puerto. El jefe del sector centro de la SEQ, José Ángel Chacón Arcos, durante su intervención destacó que los colchones fueron gestionados a petición de las promotoras del Conafe, a fin de fortalecer las actividades educativas de los niños y niñas. En este contexto, subrayó que este proyecto forma parte de los programas educativos y está dirigido a menores de cuatro años que en horas de clases practican sus ejercicios en el suelo y que con los colchones les permitirán tener una mejor estimulación. Chacón Arcos dijo que este es un logro alcanzado por la SEQ y el Conafe, quienes unieron esfuerzos para consolidar este apoyo en beneficio de cientos de niños de las comunidades mayas como: Petcacab, X Hazil Sur, Noh Bec, Chanca Derrepente, Polinkin, Andrés Quin-
22
tana Roo, Reforma Agraria, San Andrés y parte de la zona urbana de Felipe Carrillo Puerto. En el mismo acto de entrega, las promotoras solicitaron a las autoridades del sector educativo muebles para los niños, debido a que las condiciones donde actualmente estudian no son las más adecuadas, a lo que Chacón Arcos respondió que irá ante las instancias correspondientes para lograr ese cometido. María Magdalena Pacab Canul, coordinadora de la zona 08 de educación inicial básico no escolarizado, agradeció a los representantes del sector educativo por los apoyos otorgados a los niños que dejaran de jugar en el suelo. “El objetivo es que los niños puedan realizar de la mejor manera sus ejercicios en el piso y tengan una educación física de mejor calidad”, dijo. La entrega de las colchonetas fue directa al personal que labora en los centros educativos no escolarizados, beneficiando a cientos de niños de estos centros educativos para fortalecer sus actividades psicomotoras. Con la adquisición de estas colchonetas los menores podrán hacer sus ejercicios a ras de piso, sobre los cojines de una manera más confortable y sin riesgo de lastimarse, ya que las colchonetas son grandes y en cada una pueden ejercitarse hasta tres niños al mismo tiempo, concluyó Chacón Arcos.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
pado cargos tales como; directora general de Prevención y Readaptación Social en la entidad, directora de Consignación y Trámite, así como hasta hace unos días, directora de Control de Procesos en la propia PGJ. El procurador del estado anunció también que será planteada la posibilidad de que María Jesús Loeza Cachón, asuma nueva encomienda al interior de la Procuraduría General de Justicia PGJ, pues se valora y reconoce el trabajo que ha realizado en la institución. En tanto, Loeza Cachón dijo que analizará la propuesta presentada; en el acto se le recoció su institucionalidad al frente de esta corporación por más de seis años, misma actividad que ahora culmina con el nuevo nombramiento de Blanca Imelda Ávila Várguez. Por otra parte, García Torres adelantó que en breve se integrará a más personal a la Subprocuraduría de Justicia en Felipe Carrillo Puerto, se harán ajustes en ministerios públicos, oficiales, secretarios y fiscales, con quienes cubran no sólo los perfiles de conocimiento de la problemáti-
Imelda Ávila Varguez, Gaspar Armando García Torres y María Jesús Loeza Cachón.
ca que atiende la PGJ, sino también que sean maya parlantes, además agregó que en breve se estarán habilitando las nuevas instalaciones de la Subprocuraduría de Justicia, aproximadamente en unos diez días. "Estamos ponderando que el tra-
bajo de la Procuraduría continúe con una dinámica cada vez mayor y la ciudadanía tenga la atención debida en todos los asuntos, sobre todo en la efectividad en cuanto a las denuncias y los resultados derivados de las mismas", concluyó.
Presentan programa para celebrar aniversario del ITS Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO Ante el personal académico y medios de comunicación, ayer fue presentado el programa de actividades inherentes al Décimo Quinto aniversario de fundación del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto. El director del plantel educativo Sergio Efraín Chab Ruiz, dijo que será una larga jornada de actividades a desarrollar durante este año 2012 en los meses de febrero, marzo, abril, mayo, agosto y septiembre. Destacó gran parte de los logros alcanzados de la escuela, siendo un organismo educativo descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo, mismo que inició sus actividades hace 15 años, en un día 2 de septiembre de 1997. A lo largo de todo ese tiempo, señaló, la institución no solamente se ha consolidado sino que ha crecido en matricula escolar, de ahí que hayan egresado mil 400 profesionistas siendo una institución altamente respetada en el estado. Hizo énfasis en que la institución ha cosechado varios reconocimientos a nivel nacional e internacional, a través de la destacada participación de sus alumnos en diversos eventos académicos de índole culturales y deportivos. Ha sido el Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto acreedor a certifica-
El instituto celebrará sus 15 años de fundación.
dos que destacan la calidad de la educación de sus alumnos. El crecimiento de la institución educativa, se debe en gran parte al esfuerzo de mucha gente que ha pasado por este centro de calidad escolar y que, “hoy nos toca a nosotros estar al frente a pesar de haber tenido una serie de vicisitudes que han sido sorteadas con bastante éxito” dijo Chab Ruiz. Agradeció a los padres de familia, a los estudiantes que le ponen todo el interés, sobe todo al personal académico que se hace amigo de los alumnos, porque juntos se congratulan y se preocupan en elevar el
nivel académico. Dijo que el reto aún no culmina, por el contrario, la tarea es seguir avanzando aún más en infraestructura educativa y mobiliaria, pues esperan pronto tener un autobús para el servicio de la población estudiantil de este plantel. Asimismo, recordó que este año es clave para la cultura maya de ahí que se contempla la exhibición de objetos mayas. Después que presentó el calendario de actividades por los 15 años de la institución, Chab Ruiz invitó a redoblar esfuerzos para que juntos avancen en la educación tecnológica.
Lázaro Cárdenas Miércoles 1 de Febrero de 2012
El depósito de agua está en malas condiciones
Denuncian potencial foco de infección en escuela primaria
El tinaco se ubica a unos metros del sumidero, situación que hace que el recipiente tenga movimiento al rebosar la fosa séptica Por Roberto Mex KANTUNILKÍN n un peligroso foco de infección se han convertido los tinacos donde se almacena agua que se distribuye a los sanitarios de la escuela primaria del turno vespertino “Rafael Ramírez Castañeda” de esta ciudad. Durante un recorrido por las instalaciones se observó que el rotoplas que almacena el agua que se distribuye a los sanitarios y lavabos está ya en malas condiciones, además de que se ubica a unos metros del sumidero, situación que hace que el recipiente tenga movimiento al rebosar la fosa séptica. Uno de los padres de familia
E
Al flotar el rotoplas ocasiona daños a la tubería.
comentó que ante la falta de agua en los baños y lavabos contrataron a un plomero para que revisara las instalaciones, saliendo a relucir que eso se debe a que el rotoplas flota al rebosar la fosa séptica provocando daños a las tuberías. La escuela primaria en mención es del turno vespertino, en tanto la
del “Matutino”, la “Gabino Barreda”, no tienen problemas de ese tipo. Hay que señalar que cada plantel tiene sus propias instalaciones sanitarias y de agua, de tal forma que los padres de familia de la escuela afectada consideraron que sería importante que las autoridades correspondientes intervengan para solucionar
Sostienen reunión autoridades municipales y comunitarias Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Autoridades del municipio Lázaro Cárdenas, subdelegados y delegados de varias comunidades se reunieron ayer martes para tratar diversos asuntos relacionados a la integración del Programa Operativo Anual (POA). La reunión se realizó en la sala de cabildo del palacio municipal y estuvo encabezada por el presidente del DIF Joselín Ávila Correa, quien acudió en representación de la alcaldesa la María Trinidad García Arguelles. El presidente del DIF ofreció en nombre de su esposa una disculpa a los delegados presentes por las fallas que ha tenido la administración en cuanto a la atención de las comunidades, sin embargo los exhortó a realizar en unidad un plan de trabajo que incluya propuestas para la pronta solución de las necesidades básicas de la ciudadanía. Por su parte, Felipe Serrano Ramírez, jefe del módulo de atención ciudadana, invitó a los asistentes a acudir a las oficinas de atención y exponer las necesi-
Estaría en riesgo la salud de los educandos.
el problema antes de que los estudiantes sufran de algunas enfermedades por el agua contaminada. Ayer el recorrido se realizó por la mañana, por lo que se observó que varios estudiantes de la escuela “Gabino Barreda” se divertían moviendo con un pedazo de madera las aguas que salen de la fosa séptica
Lucha Libre triple A y final de beisbol, para este fin de semana Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
Trataron asuntos relacionados a la integración del Programa Operativo Anual.
dades reales de cada comunidad, además de que pidió a los delegados tener confianza y seguridad de que las autoridades municipales los atenderán y responderán a todas las solicitudes recibidas con el fin de beneficiar a los que más lo necesitan. Por otro su parte, Enrique García Chávez, secretario de desarrollo económico, informó acerca de los proyectos que se desarrollan en esta dependencia invitando a las autoridades poblacionales a formar pequeños grupos de hombres y mujeres interesados en participar en los diferentes proyectos produc-
tivos que ofrecen los gobiernos federal y municipal. También les comunicó que la secretaria pone a disposición de la ciudadanía los servicios de los proyectistas para la realización de dichos proyectos. Al finalizar la reunión las autoridades municipales anunciaron la pronta entrega de recursos provenientes de la Sedesol para la ampliación de energía eléctrica, pisos y techos firmes. Posteriormente entregaron herbicidas para rosear y fumigar los parques de las comunidades y botes de basura para las poblaciones más transitadas.
provocando fétido olores. Por lo pronto, como medida preventiva el personal del plantel afectado exhortó a toda la comunidad estudiantil a no consumir el agua que sale de los lavabos, de tal forma que únicamente la utilicen para lavarse las manos, aunque el riesgo no se acaba debido a los microbios.
Una función de lucha libre con la marca de la AAA y la final del béisbol de la liga yucateca de béisbol de primera fuerza “Tury Aguilar” serán los eventos deportivos que llamarán la atención el próximo fin de semana en esta ciudad. La función de los costalazos será el próximo sábado iniciando a las 19 horas en la plaza de toros de esta ciudad que por primera ocasión albergará un evento de tal magnitud, por lo que la expectación gira en torno a cómo vaya a responder la gente. Porfirio Ancona Chalé, uno de los principales organizadores, informó que la preventa de boletos está en 100 pesos adultos y 50 niños en gradas, subiendo 50 más en sitios preferenciales, en tanto a la hora del evento tendrán un costo de 20 pesos de más. Dijo que en la lucha semiestelar la llamada Fabi Apache hará mancuerna con Mascarita Dorada para enfrentarse a Sexi Star con Mini
Histeria, en tanto en la estelar El Cibernético y Jack Evans se medirán a El Zorro y X-Treme Tiger. Además se montarán tres luchas más, una de un mano a mano, otra de parejas y una de tercias con talentos luchadores peninsulares. Por otro lado, el domingo los Novatos buscarán comenzar el camino por el bicampeonato de la “Tu ry Aguilar” cuando reciban a los Marineros de Río Lagartos, quienes se recuperaron para finalmente eliminar en tres juegos a los Mulos de Temozón. El pasado domingo Río Lagartos dio cuenta 6-4 de Temozón para pasar a la final donde los Novatos, actuales campeones defensores ya esperaban rival tras eliminar en 2 juegos a Chiquilá. En Holbox también habrá actividad beisbolera cuando los Tiburones reciban a los Piñeros de Cozumel en un partido donde los isleños locales buscarán enderezar el rumbo tras marchar de 1-3 en ganados y perdidos dentro de la Liga Estatal Quintanarroense de Béisbol. EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Miércoles 1 de Febrero de 2012
Hay zonas preferenciales del fenómeno ambiental
Crea UNAM sistema para pronosticar huracanes El Universal CIUDAD DE MÉXICO
C
ientíficos del Instituto de Geofísica (IGf) y del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM desarrollaron un sistema de pronóstico de súper huracanes del Atlántico (categoría cinco en la escala Saffir-Simpson) único en el mundo, que ha dado resultados favorables. Víctor Manuel Velasco Herrera, del Departamento de Ciencias Espaciales del IGf, expuso que esos fenómenos, que registran velocidades por arriba de 250 kilómetros
No sólo toma en cuenta las variables atmosféricas, como la mayoría de los modelos, sino las oceánicas y la situación geográfica por hora, contrario a lo que se pensaba no se desarrollan en forma aleatoria, sino que tienen zonas geográficas bien definidas, así como una periodicidad. Explicó que después del súper huracán Katrina, ocurrido en 2005, los modelos indicaban una tendencia al aumento del número de fenómenos categoría cinco en el Atlántico, pero eso no ha ocurrido.
» Después del súper huracán Katrina, ocurrido en 2005, los modelos indicaban una tendencia al aumento del número de fenómenos categoría cinco en el Atlántico
24
EL QUINTANARROENSE DIARIO
De hecho, después de Félix, en 2007, no se ha registrado uno. "Al hacer el análisis, encontramos su periodicidad; entonces pensamos que ciertas zonas geográficas pueden ser preferenciales. Al estudiar la batimetría y geografía del Atlántico con el uso de imágenes tridimensionales, científicos del IGf y del CCADET encontramos la cuna de los súper huracanes", dijo.
Son áreas de aguas profundas, donde hay grandes albercas termales, que se localizan, preferentemente, en el noreste de México, en el Caribe, América central, así como en el sureste de EU. De ese modo se creó este pronóstico único, que no sólo toma en cuenta las variables atmosféricas, como la mayoría de los modelos, sino las oceánicas y la situación geográfica. "Estas condiciones explican por qué después de Félix no ha habido un solo súper huracán: no se conjuntaron las tres condiciones", dijo. Con base en sus estudios, el experto ha expuesto que la temporada en el Atlántico puede
comenzar en 2013; sin embargo, puede haber una posibilidad de que lo haga en 2012, pues al analizar los datos se han encontrado ciertas anomalías, por lo que desde este año se da la alerta para la nueva temporada. "Nuestro método, si bien ha cumplido tres años, tiene un margen de error de uno. Debemos estar preparados para evitar pérdidas económicas y humanas", abundó. El periodo se extenderá posiblemente hasta 2018, tiempo en el que podrían registrarse de cuatro a seis grandes, uno por año, aproximadamente, para después disminuir la actividad e iniciar un nuevo ciclo en la década de los 20.
ANTERIOR COMPRA
Dólar Euro
13.78 17.95
VENTA
13.28 13.78 17.47 17.95
Miércoles 1 de Febrero de 2012
Sube precio de gas LP El Universal CIUDAD DE MÉXICO A partir de este miércoles, el precio del gas Licuado de Petróleo (LP) costará 11.17 pesos en el Distrito Federal, así como en algunos municipios de los estados de México e Hidalgo. De esta forma, el precio del combustible en esta zona del país durante febrero será mayor en cinco centavos respecto a enero previo, cuando se ubicó en 11.12 pesos, con una tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la región de 16 por ciento. Con base en el acuerdo publicado por la Secretaría de Economía (SE) , con este incremento el cilindro de 20 kilogramos de gas LP costará a partir de mañana 223.4 pesos en la capital del país y en algunos municipios de los estados de México e Hidalgo, previstos en la región 92. Según el documento dado a conocer por la dependencia en el Diario Oficial de la Federación, el precio más alto del gas LP al usuario final aplicable en febrero será de 12.33 por kilogramo en la región 9, que incluye algunos municipios de Baja California Sur, donde se aplica una tasa del IVA de 11 por ciento. De manera contraria, el costo más bajo para combustible será de 9.41 pesos por kilogramo en la región 44, que comprende ciertas zonas de Tamaulipas, con una tasa del IVA de 11 por ciento. A su vez, la Secretaría de Energía (Sener) publica el decreto por el que se sujeta el gas LP a precios máximos de venta de primera mano y de venta a usuarios finales. Señala que conforme el artículo primero, cuarto párrafo de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2012, por razones de interés público y cuando se considere necesario evitar aumentos desproporcionados en el precio al usuario final, el
Desde hoy, el cilindro de 20 kilos costará 223.4O pesos.
Ejecutivo Federal fijará los precios máximos al usuario final y de venta de primera mano del gas LP, sin que se requiera trámite o requisito adicional alguno. Lo anterior, sostiene, porque es de interés público continuar moderando el efecto de la volatilidad del precio del referido producto en la economía de las familias mexicanas. Para ello, "es conveniente establecer precios máximos de venta del gas licuado de petróleo que resulten en un precio promedio ponderado nacional al público de 9.48 pesos por kilogramo antes del Impuesto al Valor Agregado (IVA)", agrega la Sener.
Bolsa Mexicana
Fijan comisión por apertura
Banco Mundial presta 392 mdd a México
Los recursos son para al financiamiento de un proyecto de bosques y cambio climático en México, que podría beneficiar a cuatro mil comunidades indígenas El Universal WASHINGTON
E
l Banco Mundial aprobó el martes destinar 392 millones de dólares al financiamiento de un proyecto de bosques y cambio climático en México, que podría beneficiar a 4 mil comunidades indígenas. Más de 300 millones de dólares serán destinados a actividades de protección forestal y gestión forestal sostenible, así como la implementación de programas pilotos para enfoques innovadores de reducción de emisiones de carbono, dijo el BM en un comunicado. El proyecto busca mejorar la adaptación de las comunidades al cambio climático y generar ingresos adicionales por productos y servicios forestales, fomentando un modelo de crecimiento verde en el sector forestal de México. México tiene más de 64 millones de hectáreas de bosques, de los cuales un 70% pertenecen a comunidades y ejidos bajo un sistema legal reconocido como tenencia colectiva, única en el mundo, explicó el BM, que atribuyó a ese esquema legal el desarrollo exitoso de silvicultura comunitaria y de pago por servicios ambientales.
Pretenden dar millones de dólares al bosque mexicano.
El proyecto tendrá un costo de 392 millones de dólares, de los cuales 350 serán financiados por el BM, y 42 millones por el Programa de Inversión Forestal, que tiene como países donantes a Australia, Dinamarca, Japón, Noruega, España, Reino Unido y los Estados Unidos. Los recursos serán complementados por una contraparte gubernamental de 333 millones de dólares a través del presupuesto de la Comisión Nacional Forestal. El préstamo del Banco Mundial es a una tasa de interés variable (LIBOR de seis meses) , más un margen variable, a pagar el 15 de noviembre de 2024. Se ha fijado una comisión de apertura de 0.25% del monto total. El proyecto culminará en 2017.El préstamo del Programa de Inversión Forestal tendrá 10 años de periodo de gracia y 40 años de madurez final. Los pagos comenzarán el 15 de mayo del 2022 hasta el 15 de noviembre del 2031 (al primero y a partir del 15 de mayo hasta el 15 de noviembre de 2051 (al 2%). Tanto el préstamo como la donación del Programa de Inversión Forestal culminarán en 2017.
Logra IPC alza de 0.49% tras sesión de altibajos
L
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con ganancia de 0.49%, tras una sesión de altibajos, debido a buenas noticias provenientes de Europa que contrarrestaron con datos débiles en Estados Unidos. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador accionario, quedó con 181.07 puntos más respecto al nivel previo, para situarse en 37 mil 422.68 unidades, animado por emisoras como Wal-Mart, Grupo México, Femsa y Elektra. El centro bursátil local se mostró defen-
sivo, manteniéndose por arriba de los 37 mil puntos, para cerrar en línea con el Nasdaq de Estados Unidos que subió 0.07%, mientras que el Standard & Poor's y el Dow Jones perdieron 0.04 y 0.16%, en ese orden. De acuerdo con analistas, los mercados reaccionaron a noticias positivas de Europa como el acuerdo sobre el pacto de disciplina fiscal entre los países de la Eurozona, lo que contrarrestó con datos económicos en Estados Unidos de confianza al consumidor y manufacturas. EL QUINTANARROENSE DIARIO
25
Miércoles 1 de Febrero de 2012
Editor: Fernanda Montiel
Solicitó PGR cerrar fronteras a tamaulipecos sospechosos
Se contradicen instancias sobre ex gobernadores boletinados
Pérez-Jácome puntualizó que “un servidor público se extralimitó en sus funciones, por lo que la SCT procedió de manera inmediata a separarlo de su cargo" El Universal
Seguridad Aérea, emitió un oficio dirigido al delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), solicitando apoyo para no autorizar la salida del país de los ciudadanos incluidos en el oficio de referencia. Pérez-Jácome puntualizó que este servidor público se extralimitó en sus funciones, por lo que la SCT procedió "de manera inmediata a separarlo de su cargo", y solicitó el inicio de una investigación ante el órgano interno de control sobre todos los servidores públicos que participaron en la atención de la solicitud de PGR para deslindar las responsabilidades en el caso. En un comunicado, la SCT refirió que son dos funcionarios de esas dependencias los cesados por el incidente que involucra a tres ex gobernadores de Tamaulipas. Detalló los acontecimientos tras
CIUDAD DE MÉXICO
D
ionisio Pérez-Jácome, secretario de Comunicaciones y Transportes, informó que quedaron "sin efecto" los oficios que diferentes instancias giraron para impedir la salida del país de ex funcionarios de Tamaulipas, "por lo que ya no se tiene esta restricción". En conferencia de prensa, el titular de la SCT, insistió en que la Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a la SCT información sobre registros de entrada y salida del país de distintos ciudadanos, pero no una alerta migratoria, orden o restricción de libertad de tránsito alguno. Precisó que el comandante del Aeropuerto de Tampico, adscrito a la Dirección General Adjunta de
una primera investigación de registros. Expuso que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) recibió el 13 de enero un oficio de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada de la PGR, en el que solicitó se informara sobre los registros de entrada y salida del país de diversas personas. El 23 de enero, agregó la dependencia, el jefe de departamento de inspección de la DGAC giró oficio como alerta migratoria a las comandancias de los aeropuertos pidiendo su intervención con el objeto de recabar la información solicitada y, adicionalmente, recabar datos de las aerolíneas para remitirla directamente a la PGR. Dos días después, el 25 de enero, el comandante del aeropuerto de Tampico envió oficio al delegado de migración con sede en Tampico, y solicitó no autorizar la salida del país de las personas incluidas en el oficio. Por ello, los dos funcionarios de la SCT fueron cesados, aseveró la Secretaría. Solicitó además al Órgano Inter-
Dionisio Pérez-Jácome, secretario de Comunicaciones y Transportes.
no de Control realizar una investigación exhaustiva para dejar totalmente clara la cadena de hechos que llevó a esta lamentable situación. Confirmó que también se han dejado sin efecto los oficios emitidos por las áreas de la SCT referidas. Justificó que no puede prevalecer una determinación administrativa que excede al marco normativo aplicable. "Debe quedar claro que en auxilio
al cumplimiento de las funciones encomendadas a otras dependencias y entidades, la SCT es una instancia exclusivamente técnica. En ese contexto al detectarse un error en la actuación de los funcionarios referidos, se procedió a sancionar de inmediato mediante el cese de los mismos". Subrayó que respecto a la averiguación previa, corresponde a la PGR proporcionar la información correspondiente.
Equipo de Josefina denuncia filtración ante PGR El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Calderón, cuestionado.
Piden a FCH no publicitar violencia El Universal
GUADALAJARA El presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, Miguel Alfaro, pidió al presidente Calderón no publicitar el tema de la violencia, pues eso afecta la imagen de México en el extranjero. “En esta Cámara le queremos plantear, de manera muy respetuosa, que no sea el propio gobierno federal quien publicite el tema porque esto minimiza la imagen de México en el exterior”. El presidente le respondió que su gobierno tiene que dar explicaciones de lo que sucede y anunció el proyecto Ciudad Creativa Digital, acompañado del gobernador Emilio González Márquez e insistió en que no le dará la espalda ni ignorará el tema de la inseguridad y de la impunidad de organizacio-
26
nes criminales. En la reunión, Tonatiuh Moreno, quien se identificó como un empresario tapatío dedicado increpó al presidente a gritos: “¿Cuántos muertos más, cuándo se acaba la guerra?”. Calderón le pidió estar tranquilo para hablar, pero el invitado siguió con sus cuestionamientos. El Presidente aseguró que quizá el próximo mandatario se va a quedar quieto y volteará para otro lado, “como tú quieres”. “ Las muertes que hay en el país son por las organizaciones criminales que están reclutando jóvenes como tú o como muchos otros para las adicciones, para sus bandas criminales, para matar a otros jóvenes. Y si tú u otros pretenden que el gobierno mexicano, mi gobierno, se quede cruzado de brazos viendo cómo atentan contra
EL QUINTANARROENSE DIARIO
los jóvenes de México, viendo cómo secuestran, cómo extorsionan, están muy equivocados. Esa razón, por creer que el gobierno no se debe de meter y que genera la violencia, no, la violencia la generan quienes con las armas buscan dominarnos e imponernos su ley. Y no, aquí la ley no es ni de El Chapo (Guzmán), ni de Los Zetas ni del (cártel del) Golfo. Aquí, la ley es la que nos damos los mexicanos y no permitiremos que otra ley se imponga sobre los mexicanos”. El Ejecutivo federal siguió con su explicación sobre la expansión del crimen y de los cárteles, para insistir en su estrategia de tres ejes: confrontación al crimen sin cancelar derechos; construir nuevas instituciones policiales, y renovar el tejido social y dar oportunidades.
Roberto Gil, coordinador de campaña Josefina Vázquez Mota, precandidata del PAN a la Presidencia, presentó una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra quien resulte responsable por los delitos de intervención ilícita de comunicaciones privadas y difusión de conversaciones privadas en su modalidad de inducción. En la sede de la PGR, el ex secretario particular del presidente Felipe Calderón, dijo que la grabación que este día se dio a conocer en algunas redes sociales presumiblemente es acreditable a Vázquez Mota, pero, se aprecian rasgos de edición y podría estar realizada con varias conversaciones de la aspirante panista. En las conversaciones difundidas, supuestamente Vázquez Mota llamó patán a su compañero de partido Ernesto Cordero, por su actitud en el primer debate entre aspirantes presidenciales. "Lo que vinimos a pedir a la PGR que además de investigar la veracidad y sobre todo la procedencia de esa grabación, que investigue qué persona y con qué propósito realizó esa intervención y qué persona y con qué propósito ha hecho la inducción a su difusión en los medios de comunicación", dijo Gil Zuarth.
Josefina Vázquez Mota, sin privacidad.
El panista refirió que Vázquez Mota realiza cientos de llamadas a diario por lo que pudiera tratarse de una llamada editada, que pudiera tener componentes de distintas conversaciones telefónicas. A unas horas de que se realice el debate de los aspirantes del PAN a la Presidencia de la República, Gil dijo que a la precandidata panista no le preocupa el contenido de la grabación. "No hay ninguna preocupación en el sentido de que alguna llamada pueda comprometer alguna cuestión de la precandidata o de la campaña que estamos llevando a cabo, es un deber de los panistas y de ella, de denunciar los hechos para que deslinde toda responsabilidad". Pidió la solidaridad de Acción Nacional, los liderazgos de su partido y de los otros dos aspirantes, porque en un país democrático y de leyes no deben cometerse este tipo de delitos, mucho menos con fines políticos.
Miércoles 1 de Febrero de 2012
ALDEA GLOBAL
Hay 80 denuncias contra servidores públicos
Interpol busca a tres ex funcionarios de Ulises Ruiz El Universal OAXACA
Ex funcionarios del gobierno del estado, durante la administración de Ulises Ruiz Ortiz, como el ex secretario de Finanzas, Miguel Ortega Habib, y la ex coordinadora de Comunicación Social, Soledad Rojas Walls, son buscados por la Policía Internacional (Interpol) en apoyo a la Procuraduría General del estado, luego de que se sustrajeron a la acción de la justicia oaxaqueña al enterarse de que serían investigado por el delito de peculado. Otro de los funcionarios de la Coordinación de Comunicación Social que son buscados por la Interpol es el ex director de la Unidad Administrativa, Efrén Rojas, a quien, al igual que a los demás se les sigue un proceso administrativo por la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental y por otra parte, un proceso penal por los delitos de peculado, uso indebido de funciones y abuso de autoridad, de acuerdo con reportes de la Agencia Estatal de Investigaciones. La titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, dio a conocer que algunos procedimientos administrativos de los ex servidores públicos que se presentaron a desahogar su caso, la
Miguel Ortega Habib.
Miguel Ortega Habib, Soledad Rojas Walls, Efrén Rojas son investigados por la Policía Internacional por delitos de peculado, principalmente mayoría por medio de sus abogados, ya han concluido, por lo que se están emitiendo las resoluciones administrativas que en breve se darán a conocer públicamente. Woolrich Fernández manifestó
Mexicanos, sin campo, en la miseria y desempleados
I
ntegrantes de diversas organizaciones civiles, campesinas y sindicales marcharon del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, donde piden solución inmediata a la crisis del agro y solución a los casos de Mexicana y del SME. Texto y foto: El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
que en Oaxaca "la anticorrupción se ha convertido en una razón de Estado y política pública". De acuerdo con las leyes mexicanas, estos resolutivos podrán ser impugnados por los afectados ante
Soledad Rojas Walls, cuando tomara protesta ante el Congreso.
instancias administrativas o ante tribunales jurisdiccionales, "pues la Secretaría de la Contraloría está actuando con fines políticos", dijo el abogado de uno de los ex funcionarios que está en espera de la resolución de la Contraloría. Por su parte, la diputada local por el Partido Movimiento Ciudadano, Margarita García García, al referirse a las 80 denuncias en contra de los ex funcionarios que ha recibido la Contraloría de Oaxaca, dijo que "al menos ya empiezan a verse resulta-
dos, sin duda el hecho de que exista como sanción una inhabilitación para el caso de Armando González Bernabé" por 20 años al ex director de Caminos y Aeropistas de Oaxaca, y de otros más "es una buena señal de la justicia que esperamos". Solicitó a la Contraloría que lo antes posible informe a la ciudadanía, la lista completa de los ex funcionarios públicos que serán sancionados con la inhabilitación y por qué periodos, así como detalles de las faltas que cometieron.
Mitt Romney vence en Florida El Universal
FLORIDA
El ex gobernador de Massachusetts, Mitt Romney, es el vencedor de las primarias republicanas en el estado de Florida, donde se impone con claridad sobre su inmediato seguidor, Newt Gingrich. A las 20:00 hora local, al cierre de los últimos colegios electorales, las cadenas de televisión estadounidenses declararon vencedor a Romney, que con el 58 por ciento escrutado cuenta con el 47 por ciento de los votos frente al 31 por ciento del ex presidente de la Cámara de Representantes. A gran distancia quedan los dos contendientes restantes, el ex senador Rick Santorum, con un 13 por ciento, y el congresista Ron Paul, el siete por ciento. Tras declarar su triunfo, el ex gobernador colgó un mensaje en Twitter: "¡Gracias, Florida! Aunque celebramos esta victoria, no debemos olvidar que de lo que se trata en estas elecciones es derrotar a Barack Obama". El triunfo de Romney es generalizado en el estado, excepto en el área noroccidental, la última en cerrar sus urnas, donde se da una fuerte presencia militar y población más conservadora. El ex gobernador había subido en las encuestas de manera drástica en los últimos días después de que se celebraran dos debates en el estado en el que se mostró agresivo contra su principal rival, al que obligó a ponerse a la defensiva, al contrario de lo que había sucedido en Carolina del Sur, donde Gingrich se había impuesto hace diez días por un margen del 12 por ciento. Las encuestas a pie de urna señalan que los votantes argumentaron que aquellos debates fueron importantes a la hora de decidir su candidato e indican que los votantes acudieron a las urnas con la economía como su principal preocupación, mientras que sólo el tres por ciento declaró que su prioridad era la inmigración. Con su victoria, Romney se apuntará los 50 delegados de Florida a la convención republicana, que se celebrará en agosto en Tampa (Florida) y designará oficial-
Mitt Romney, contra Obama, dice triunfante.
mente al candidato del partido que se enfrentará al presidente Barack Obama en los comicios del 6 de noviembre. Romney suma ya 81 delegados. Hasta el momento, en las primarias ya celebradas se ha impuesto Santorum en Iowa, Romney en Nuevo Hampshire y Gingrich en Carolina del Sur. La próxima cita electoral tendrá lugar el sábado en Nevada, un estado donde, como en Florida, la población hispana cuenta con un gran peso en las urnas. Nevada convoca a los electores republicanos bajo el formato de caucus o asambleas populares. EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
Miércoles 1 de Febrero de 2012
COTIDIANERIAS
Davos POR NICOLÁS LIZAMA
No hay nada perfecto en este mundo El teléfono celular, me dice un experto, debería ser tan solo un accesorio. No debería llenar por completo nuestras vidas. No deberíamos de dormir con él en el bolsillo ante el temor de que llegue un mensaje o una llamada “misteriosa” y la que conteste –que mala pata-, sea nuestra otra “media costilla”
M
aldito celular. ¡Tanto que ayuda y tanto que perjudica a veces! No hay un solo ser en este mundo que no haya terminado en una situación embarazosa gracias al susodicho teléfono celular. Las anécdotas al respecto son muchas. Hay unas muy simpáticas y hay otras que han acabado en una verdadera tragedia. Y todo porque no tenemos el debido cuidado cuando hacemos uso de él. Un chiste simpatiquísimo ¡ejemn!-, que me llegó, dice: PREINFARTO: cuando metes tu mano en el bolsillo y no encuentras tu teléfono celular. INFARTO: Cuando comienzas a buscarlo y te das cuenta que quien lo tiene es tu esposa. En ese mismo sentido, hay otro que sentencia: “Mi celular es mi celular, tu celular es tu celular, ¡viva la intimidad!, quien le busca, le encuentra”. Conozco a mucha gente que ha pasado por una situación de incomodidad terrible cuando no borra lo que envía o recibe en el aparatito ese que nos atosiga hasta cuando estamos cómodamente sentados en el mingitorio.
Algunos no lo borran por pe…ricos. Se les va el “avión” y cuando se dan cuenta ya es demasiado tarde. Los han descubierto y no hay chance de dar una explicación creíble. Otros no lo hacen porque son presuntuosos y quieren estar leyendo a cada rato el candente mensaje “motivacional” que ha recibido por parte de alguna “admiradora”. Y es que, si te pescan de improviso –me cuenta gente que ha vivido esta incómoda situación-, es difícil dar una explicación lógica. Al contrario, se comienza a balbucear y el asunto se complica con alarmante rapidez. Los que saben de estas cosas, me platican que por algún mensaje, con algún textito que no vaya más allá de las diez palabras de rigor, se han roto matrimonios que llevaban años en estrecha convivencia. Yo, que solo utilizo el teléfono celular –lo juro-, para cuestiones estrictamente de trabajo, a veces no entiendo cómo es posible dirimir cuestiones amorosas a través del aparatito que vino a revolucionar y también a poner de cabeza al mundo entero. Antes, por ejemplo, podías
E
l magisterio lo mismo amaga a las autoridades locales de no pagar el predial con descuento del 50% -ante la presión, el alcalde de BJ accedió a darles el 35% y aun así se declararon inconformes pero finalmente pagaron- que al gobierno federal, si no cumple sus demandas. Como ya lo habían anunciado desde la semana pasada, mañana jueves y viernes a nivel nacional los maestros realizarán un paro laboral en demanda de la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación -quedarán sin clase 10 millones de estudiantes en todo el país-. Además exigen suspender definitivamente la reforma integral de la educación básica, secundaria e integral de educación media superior por ser
28
perderte del jefe y largarte con tus amigotes a echarte una parranda, como una manera de des estresarte por la forma en que cualquier patán con un puesto superior al tuyo te humillaba en la oficina. Y no había necesidad de convertirte en ojo de hormiga. Con solo alejarte una prudente distancia de la oficina conseguías el objetivo. Ahora es imposible recurrir a esas argucias. Te encuentran aún cuando te refugies en la Patagonia. El teléfono –maldito-, sonará y sonará. Y si no contestas, si te atreves a no responder la llamada, tu borrache.., perdón, la velada ya no será la misma. La tortura de estar pensando que no le contestaste al jefe terminará por aniquilarte. Por la cabeza te desfilará la escena del día siguiente, cuando el condenado tipo te siente frente a él y te saque la verdad comenzando con un: “¡Te fuiste de farra ayer, el alcohol que transpiras me lo está diciendo! Y tomar así, no es vida. No es de Dios estar sufriendo cuando la verdadera intención del convite era precisamente pasarla bien con los amigos. El teléfono celular, me dice un experto, debería ser tan solo
RED POLÌTICA
un accesorio. No debería llenar por completo nuestras vidas. No deberíamos de dormir con él en el bolsillo ante el temor de que llegue un mensaje o una llamada “misteriosa” y la que conteste –que mala pata-, sea nuestra otra “media costilla”. Hay cónyuges –me platica el primo-, que respetan el teléfono celular del marido. Prefieren no buscarle cinco pies al gato y se hacen a la occisa. Otras en cambio, celosas a morir, están pendientes a que el esposo se des-
En el caso de AMLO que ha dicho que de llegar a ser presidente, Elba Esther Gordillo se va, me temo que le saldrá el chirrión por el palito
EL QUINTANARROENSE DIARIO
colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista
POR MARGARITA NÁJERA
Flojesores: más política que educación
contrarias a la formación integral pedagógica, argumentan. En Q. Roo el asunto va más allá, la división magisterial complica el problema. Pero retrocedamos un poco el casete. La alianza que los maestros quieren cancelar es la misma con la que más de 2 mil flojesores colocaron a Q. Roo el año pasado en el Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes, entre los nueve
cuide para revisar el teléfono de principio a fin. Yo, como no tengo esos problemas, lo único que puedo hacer es sugerirles que tengan cuidado con lo que escriben y con lo que reciben a través del teléfono celular. A muchos la vida se les ha convertido en un infierno por no saberlo usar como es debido. Es cuanto.
estados con los resultados más decadentes. La lucha al interior y fuera del sindicato de maestros apenas empieza y es política más que educativa; el rompimiento con el PRI, hace que los docentes, presionen desde ahora al siguiente gobierno y no pierden detalles en demostrar de lo que son capaces de hacer con tal de lograr sus propósitos que incluyen, secretarías federales, curules en cámaras
de diputados y senadores. Los partidos ya conocen los colmillos del magisterio, aunque hayan roto la alianza con el PRI, ya negociaron. En el caso de AMLO que ha dicho que de llegar a ser presidente, Elba Esther Gordillo se va, me temo que le saldrá el chirrión por el palito. Elba y Josefina Vázquez Mota, ya sabemos que se aborrecen, pero de llegar a la presidencia tendrá que tragarse todo
y negociar con el monstruo de mil cabezas, capaz de paralizar al país por desgracia, pero hay quizá una esperanza que puede hacer cambiar el rumbo de la educación y la nación y el susurro del vocero de la Coordinación Nacional Nueva Alianza (CNTE), César Mendoza, tiene eco, magnifíca el rechazo a Elba Esher Godillo a quien le piden que deje a los maestros elegir a sus representantes para democratizar a ese gremio, y que "saque ya las manos de la educación". Vamos a ver, dijo un ciego...y nunca vió. PUNTO FINAL. ¿Quieres decirme algo?, dímelo aquí: magyyver@hotmail.com. Ahora sígueme también por Facebook Columnista
Ventana cultural
Editora: Fernanda Montiel
Foto: Agencias
Miércoles 1 de Febrero de 2012
Hoy se inaugura en la Uqroo Riviera Maya el programa Ventana Cultural con la obra plástica del artista mexicano Horacio Cardenas, a las doce y media del día en ese centro educativo
No hay predicción de cataclismo o fin del mundo
Cultura maya no plantea apocalipsis en 2012: expertos CIUDAD DE MÉXICO
nvestigadores de la UNAM descartaron que la cultura maya, con sus avanzados conocimientos de astronomía, haya pronosticado el fin del mundo en el año 2012 y destacaron que si bien las cuentas calendáricas mayas marcan el fin de un ciclo, en la cosmovisión maya, como en muchas otras culturas, todo fin de un ciclo marca al mismo tiempo el inicio de uno nuevo, tal y como hacen los calendarios actuales. La percepción del espacio y del tiempo en Mesoamérica, en los tiempos en que vivían los mayas, era muy diferente a la cosmovisión europea, de donde sí provienen las ideas apocalípticas, señalaron. Guillermo Bernal Romero, investigador del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, dijo que las historias mayas se conocen a través de sus inscripciones y en ellas no se ha encontrado, a la fecha, historia alguna que hable de un apocalipsis, una catástrofe o una hecatombe. El especialista en epigrafía maya agregó que en el Templo de las Inscripciones, en Palenque, se han encontrado registros de fechas que corresponderían en nuestro calendario a un año 4000, mucho más adelante del 2012, que supuestamente marca el fin de la cuenta calendárica maya. A este respecto, el astrofísico y arqueoastrónomo, Jesús Galindo Trejo, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, señaló que los mayas eran muy buenos astrónomos, pero ni siquiera la ciencia actual, con todos sus adelantos, puede predecir los eventos de un cataclismo planetario. "Meter en las personas ese miedo de que les va a pasar algo, de que les vaya a caer algo del cielo, es irresponsable. Pienso que es necesario aclarar a la gente de dónde proviene esta leyenda fantástica, y que no tiene que ver ni con la cultura maya ni con la realidad astronómica", subrayó. Indicó que sí existen algunas profecías mayas que se mencionan en algunos libros que los mayas escribieron en el siglo XVI, cuando ocurrió la mezcla entre la cultura prehispánica y la occidental, en las que se menciona que habrá guerras, sequías y hambrunas, pero esas no son profecías especiales en algún sentido, pues estos eventos siempre han ocurrido en la historia de la humanidad.
Españoles
La llegada de los españoles a Mesoamérica en el siglo XVI fue un gran motor de cambio para las sociedades que ahí habitaban, debido principalmente a la impo-
Fotos: Agencias
I
El Universal
Se acabó el mundo cuando llegaron los europeos al país: Jesús Galindo.
Cultura maya: sabiduría y precisión.
Los especialistas de la UNAM, Guillermo Bernal y Jesús Galindo advierten que las cuentas calendáricas mayas tan sólo marcan el fin de un ciclo sición de una forma diferente de entender la vida y el cosmos. Todas las costumbres, las religiones y los textos de las antiguas culturas fueron destruidos o adaptados a la nueva religión, hecho que constituye una interferencia para estudiar qué es lo que realmente dijeron los mayas prehispánicos, apuntó Galindo Trejo. En este sentido, el investigador universitario anotó que no existe una equivalencia para descifrar la epigrafía maya, como sucede con los egipcios, lo que aumenta la dificultad para estudiarla. Al explicar cómo se ha relacionado la cuenta larga de los mayas con la famosa fecha del fin del mundo (21 de diciembre de 2012), Galindo Trejo comentó que, para empezar, la fecha establecida por los mayas para su inicio mítico es arbitraria, del mismo modo en que en Occidente se utiliza un hecho histórico específico, el nacimiento de Cristo, para iniciar su propia cuenta del tiempo. Explicó que los mayas plantearon, por convención matemática, que una determinada fecha la expresarían como el número de días que habían transcurrido desde el inicio mítico. De acuerdo con los especialistas, al traducirla a nuestro calendario, ésta se ubica en el 13 de agosto de 3114 a.C. Ahora bien, por supuesto, hay que decir que en esa época no existían los mayas tal como los conocemos. De esta manera, para el día del solsticio de invierno del 2012, la fecha en cuenta larga tendría la forma: 13.0.0.0.0, agregó. El especialista precisó que existen más de 50 arranques propuestos o correlaciones calendáricas. Es decir, el 13 de agosto de 3114 a.C. es una alternativa, pero para algunos, el 13.0.0.0.0 de la cuenta maya pasó hace 258 años, mientras que para otros, ocurrirá
dentro de 261 años.
Propuesta
Jesús Galindo planteó una propuesta sobre el inicio del calendario de la cuenta larga, basada en las evidencias obtenidas a partir de un mural ubicado en las ruinas de Mayapán, Yucatán. Dicho planteamiento tiene como referencia no al solsticio de invierno, como se ha establecido en otras, sino a la relación con el tránsito de Venus por el disco del Sol. Dicho mural se encuentra en un edificio adosado a la pirámide principal de Mayapán, ubicado en su muro central, del lado Sur y Norte. El mural está formado básicamente por unos soles grandes, amarillos, con rayos rojos; dentro de cada sol aparece un personaje descendiendo. Cada disco solar está enmarcado: a los lados de cada disco aparecen dos personajes armados con lanzas, como custodiándolo, aunque estos personajes no tienen perfil maya. Pero, ¿qué tiene dentro cada representación del Sol? Sólo hay dos opciones: una, es que se trata de un planeta interior, pasando frente al disco del Sol. La otra opción es que se trata de una mancha solar, aunque éstas no siempre se llegan a percibir. Ahora bien, mediante excavación arqueológica se determinó que la pintura fue realizada entre los años 1200-1400, durante los cuales sucedieron cuatro tránsitos de Venus. Dos de estos tránsitos se observaron durante el ocaso solar.
Venus
En el códice maya de Dresde, Alemania, está claramente escrito el periodo en que el planeta Venus podía ser observado o no desde la Tierra. Sabiendo que los mayas
seguían a Venus con tanto cuidado, entonces puede concluirse que, probablemente, lo que están representando dentro del Sol en el mural de Mayapán, podría ser Venus durante un tránsito, apuntó Galindo. Agregó que el próximo tránsito de Venus por el Sol, observable desde todo México, será el 5 de junio de 2012, a partir de aproximadamente las cinco de la tarde, lo que significa que tendremos cerca de tres horas para admirar a Venus dentro del disco del Sol, hasta que penetre al horizonte. Ahora bien, ¿qué tal que el 13.0.0.0.0 de la cuenta larga maya no estuviera relacionado con un solsticio de invierno, sino que apuntara al 5 de junio de 2012, es decir, que estuviera relacionado con el siguiente tránsito de Venus por el Sol? Eso movería el inicio mítico de los mayas, pero lo movería apenas 200 días, que son 10 veces 20, en referencia al ritmo de las veintenas de los mayas. Es una propuesta que se fundamenta en el hecho de que sabemos que los mayas seguían cuidadosamente el movimiento aparente de Venus, y sabemos que los astrónomos mayas tenían la posibilidad de observar un fenómeno relativamente raro. Cualquier aspecto de la cultura
Una representación del tiempo.
prehispánica que podamos estudiar choca con la falta de información; en este caso no hay mucha, pero sí lo suficiente como para decir: "Esto son los mayas y no los que imaginamos viendo que el mundo se acabe. El mundo se acabó para los mayas, sí, pero cuando llegaron los europeos a su territorio", concluyó Jesús Galindo. Jesús Galindo planteó una propuesta sobre el inicio del calendario de la cuenta larga, basada en las evidencias obtenidas a partir de un mural ubicado en las ruinas de Mayapán, Yucatán. Dicho planteamiento tiene como referencia no al solsticio de invierno, como se ha establecido en otras, sino a la relación con el tránsito de Venus por el disco del Sol. Dicho mural se encuentra en un edificio adosado a la pirámide principal de Mayapán, ubicado en su muro central, del lado Sur y Norte. El mural está formado básicamente por unos soles grandes, amarillos, con rayos rojos; dentro de cada sol aparece un personaje descendiendo. Cada disco solar está enmarcado: a los lados de cada disco aparecen dos personajes armados con lanzas, como custodiándolo, aunque estos personajes no tienen perfil maya.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
Miércoles 1 de Febrero de 2012
CULTURA
En el teatro Constituyentes del ‘74
Escena de “Viento sur”.
Dirige José Chan Mondragón.
Imaginando sucesos revolucionarios.
Finaliza temporada de la obra teatral Viento Sur La obra muestra un pasaje central de la Revolución Mexicana a través de escenas que acontecen en la imaginación de un joven estudiante de historia Redacción
CHETUMAL Con éxito de público y comentarios favorables llegó a su fin la segunda temporada de la puesta en escena “Viento sur”, obra teatral en un acto, de Ignacio Retes, sobre los últi-
mos días del general Emiliano Zapata, realizada los viernes 13 y 20, los sábados 14, 21 y 28, y el domingo 29 de enero bajo la dirección de José Chan Mondragón. “Viento sur” muestra nítidamente un pasaje central de la Revolución Mexicana a través de escenas que
Arte Flash reúne a talentosos artistas playenses
acontecen dentro de la imaginación de un joven estudiante de historia, a 100 años haberse llevado a cabo el asesinato de uno de los héroes más entrañables de este movimiento social: Emiliano Zapata. A través de esta obra se puede apreciar lo que fue Zapata para el pueblo mexicano y lo que sintió la comunidad nacional al enterarse de que este héroe había sido asesinado traidoramente por el coronel José María Guajardo. Esta temporada fue realizada bajo auspicios de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo y el Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, por medio del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico. Actúan en “Viento sur”, por orden de aparición: Cuauhtémoc Castillo (el viejo), Karina Arjona (la mujer), Felipe Liceas (el joven), Arturo Canto (Antonio), Julián Silva (zapatista), Andrei Pérez (Emiliano Zapata), Heberth Castillo (Guajardo), Darany Cancino (muchacha). Complementan el elenco Carlos Cuateconzi (zapatista fusilado 1), Mauricio Sarmiento (zapatista fusilado 2), y como mujeres revolucionarias: Ana Lucía Ávila, Viviana Fuentes, Andrea
Rodríguez y Alejandra Rosado. Comentarios favorables a esta puesta en escena fueron vertidos por el público que asistió a las funciones mencionadas, realizadas en el teatro Constituyentes del ’74 a partir de las 19:00 horas. La primera temporada de “Viento sur” se llevó a cabo los días 8 y 9 de diciembre de 2011, en el auditorio del Museo de la Cultura Maya. En todas estas presentaciones gratuitas, además del público en general, asistieron grupos estudiantiles de educación primaria, media, media-superior y superior.
Logra UniCaribe certificación internacional Redacción
CANCÚN
B
ajo la dirección de Melisa Aguirre y Hugo Padilla (en la foto), el espectáculo Arte Flash es una propuesta escénica, alternativa y sugerente, que permite la recreación musical, de la moda, actos en vivo, la improvisación, “show clown”, el performance, malabares, capoeira, un collage de artistas que se dan cita en esta iniciativa guiada por dos voces “en off” para dar continuidad y presentar a los diferentes talentos. El pasado viernes, en Playa del Carmen, Aguirre y Padilla unieron artistas de diferentes especialidades para ofrecer espectáculos desde las siete a las once de la noche en el Teatro del Árbol: eventos distintos con talentosos creadores durante cuatro horas de recreación. Además, al inicio de Arte Flash, como han bautizado a este suceso multidisciplinario, presentaron un video con las opiniones de algunos playenses que respondían sobre el arte y la esencia. Al final de Arte Flash, los directores rifaron un par de tenis pintados con tinta y dibujos emblemáticos del evento. Texto y foto: Fernanda Montiel / Playa del Carmen
30
EL QUINTANARROENSE DIARIO
La Universidad del Caribe recibió la certificación Unwto-Tedqual por tres años (máximo periodo posible), según consta en el diploma acreditativo firmado por el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifal. Esta universidad informa mediante un comunicado que, a través de sus programas educativos, forma parte a partir de ahora, de la red de instituciones Tedqual en todo el mundo, para el desarrollo de actividades académicas conjuntas con estudiantes y docentes de esta gran comunidad comprometida con una perspectiva sustentable del turismo. En México existe otra institución pública: la escuela de Turismo del IPN y una privada, Anáhuac Sur y Anáhuac Norte, cuyos programas de turismo cuentan con esta certificación. Ningún programa de gastronomía en nuestro país ha sido certificado por Tedqual. A nivel mundial son más de 60 instituciones en todos los continentes, que conforman la red. A partir de esta certificación, además de las actividades de vinculación académica de estudiantes y docentes, para movilidad y
Universidad del Caribe, en Cancún.
proyectos conjuntos de investigación, es posible ser parte del Consejo de Educación de la OMT. A lo largo del 2011, los programas educativos ahora acreditados, elaboraron su autoestudio, un análisis detallado de su desempeño. Después, el programa Tedqual de la OMT, analizó el autoestudio y solicitó información complementaria. Después de ser integrada y entregada, se programó la visita del auditor, quien en el mes de agosto compartió las actividades de los programas educativos, conversó
con estudiantes y docentes y analizó nuestra documentación. El auditor, Alejandro Reyes Hurtado, entregó sus resultados al comité, que los examinó y emitió su conclusión, otorgando la certificación a los dos programas educativos Turismo Sustentable y Gestión Hotelera y Gastronomía, vinculados al turismo en esta universidad. Este logro compromete a la institución para continuar con su trabajo de formación, investigación y difusión bajo una perspectiva de sustentabilidad.
Miércoles 1 de Febrero de 2012
¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL FEBRERO Miércoles 1 Inauguración Ventana cultural Exposición e instalación artística de Horacio Cárdenas presenta su libro 100 para vivir al 100 danza contemporánea y obra plástica Universidad de Q. Roo Campus Riviera Maya Playa del Carmen. 12:30 horas Congreso Mundial de Dermatología Cosmética Fiesta Americana Grand Coral hasta el 4 de febrero http://www.wcocd2012.com Curso básico de foto Por Eric Mercier sábados del 28 al 17 de marzo sólo sábados tel: 8724403 galería Azul Cozumel. 11 am Fotografía y pintura Perspectivas de una Era Luis Landa, Pablo Och, Jesús D´Alba, You Tanaqua, Roberto Ríos, Alfonso Gómez, Raymundo Becerril, Eduardo Betancourt La era del rock en pleno siglo XXI Entrada libre Galería Balance Plaza Caracol, local 1141 Zona Hotelera Cancún Exposición "Retrato de Familia" de Norma Ordieres con apoyo de FONCA Biblioteca hasta el 10 de febrero Universidad del Caribe Cancún Exposición plástica Dioses mayas... creadores supremos De Hazael Villegas Centro Cultural Playa del Carmen Obra plástica Joseas Montalvo Yama Espejos Policromos Acrílicos, óleos y grabado Entrada libre Galería Víctor Fosado Casa de la Cultura Av. Yaxchilán s/n, sm 21 Cancún
Clases de flamenco Con Antonio Jiménez “El Chupete” tel: 9841203549 y 9841318309 amnectar@hotmail.com lunero31@hotmail.com Playa del Carmen
Dirige Emöke Ujj conciertos para niños L
a Secretaría de Cultura a través de la Casa de la Cultura de Cancún, en coordinación con la Secretaría de Educación y el apoyo de la Empresa Transtur que transportará a los educandos al auditorio de la Casa de la Cultura, darán inicio al ciclo de Conciertos Didácticos, dirigido al público infantil de las escuelas primarias locales con el fin de difundir el gusto por la música y promoverla a nivel temprano para propiciar la creación de un público más crítico y participativo. Este primero de febrero estarán los alumnos de la escuela primaria “Julio Sauri”, coordinada por Cristina C. Medina Figueroa, así como los alumnos de la escuela primaria “Bakhalal” bajo la dirección de Delta María Padilla Díaz. Este programa se llevará a cabo todos los días miércoles a las 9.30 y 10:30 de la mañana en el auditorio de la Casa de la Cultura de Cancún, coordinado por la pianista y pedagoga, doctora Emöke Ujj (en la foto).
Jueves 2 VII Festival de Música Puerto Morelos 2012 Música, danza, artes visuales www.puertomorelosfest.com Parque central Puerto Morelos. 6:30 a 10 pm Viernes 3 VII Festival de Música Puerto Morelos 2012 participa Son Aluxes Música, danza, artes visuales www.puertomorelosfest.com Parque central Puerto Morelos. 6:30 a 10 pm
Texto y foto: Agencias
Presentación del libro Un sol de oro de Javier Fernández Gutiérrez Casa de la Cultura Calle Osiris Tulum. 7 pm Presentación de gala Aniversario Escuela de danza Talulah Parque Las Palapas Cancún. 7 pm Concierto Rosana Hotel Oasis Cancún www.oasishoteles.com Sábado 4 Danza Presentación de gala aniversario Escuela Talulah Playa del Carmen calle 36 norte entre 90 y 95 Col. Ejidal Playa del Carmen. 10 am Espectáculo Universos Paralelos Cia. La Fabrikaccion De Barcelona Dir: Miguel Elgueta Teatro del Árbol 26entre 25 y 30 Playa del Carmen. 8:30 pm
Obra plástica Ricardo Alipio Vargas Mantilla De Cancún para el Mundo Entrada libre Teatro de la Ciudad Av Tulum sm 20 mz 8 entre las calles Liebre y Jabalí tel: 898 4510 Cancún
Danza Presentación de gala aniversario Escuela Talulah Kantunilkin. 5 pm Danza Presentación de gala aniversario Escuela Talulah Holbox. 8:30 pm VII Festival de Música Puerto Morelos 2012 Música, danza, artes visuales www.puertomorelosfest.com Parque central Puerto Morelos. 6:30 a 10 pm
Artes visuales de Betzalel Cadena De Cancún para el Mundo Entrada libre Teatro de la Ciudad Av Tulum sm 20 mz 8 entre las calles Liebre y Jabalí tel 898 4510 Cancún
Teatro La Bambalina presenta “Cuentos de telas y papel de estraza” con Erika González e Hirán Sánchez 80pesos y 50pesos Casa de la Cultura Cancún. 12:30 horas
Exposición Emilio Sola Galería Corazón Fine art Calle Corazón y Quinta av. Centro Playa del Carmen
Jueves 9
Exposición colectiva de invierno Hacia el final del último B’ak tun Web Galería Escamilla Arte contemporáneo Av. Jacinto Pat 34 Col. La Toscana tel: 984 110 5051 y 984 8593076 Playa del Carmen
CULTURA
Concierto “Poesía, canto y amor” con José Francisco Javier Granados Castro 100pesos y estudiantes 50 Casa de la Cultura Cancún. 8 pm Viernes 10 Copa Beach Soccer Worldwide Zona hotelera Cancún 10-12 de febrero http://www.beachsoccer.com/
CANCÚN
DEL 27 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2012
LAS AMERICAS PLAYA DEL CARMEN AL BORDE DEL ABISMO SUB 1:00 3:10 5:30 7:40 9:50 EL GATO CON BOTAS 3D 2:30 4:30 ELLA Y EL CANDIDATO 1:30 3:40 5:50 8:00 10:10 FOOTLOSE TODOS A BAILAR 2:50 7:25 INFRAMUNDO EL DESPERTAR 3D DOB 11:40 3:50 8:10 INFRAMUNDO EL DESPERTAR 3D SUB 1:40 6:00 10:20 INVENCION DE HUGO CABRET 3D DOB 2:00 7:20 INVENCION DE HUGO CABRET 3D SUB 11:10 4:40 10:00
CINEPOLIS CANCUN AL BORDE DEL ABISMO 11:45 2:20 5:20 7:40 10:00 EL LINCE PERDIDO 1:10 3:20 5:30 ELLA Y EL CANDIDATO 12:30 2:50 5:15 7:30 9:40 FOOTLOSE: TODOS A BAILAR 7:45 10:20 INFRAMUNDO: EL DESPERTAR 3D DIGITAL (SUB) 02:40 6:40 10:50 INFRAMUNDO: EL DESPERTAR 3D DIGITAL 4DX (SUB) 11:20 1:30 3:40 5:50 8:00 10:10 INVENCION DE HUGO CABRET 3D DIGITAL (SUB) 11:50 2:30 5:10 7:50 10:30 LA BELLA Y LA BESTIA 3D DIGITAL (DOB)
CINEPOLIS CANCUN MALL
LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 12:10 3:20 6:30 9:40 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 3D 6:20 8:20 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 6:40 8:40 10:40 MINI ESPIAS 4 12:50 3:00 5:00 7:10 9:10 PRESAS DEL DIABLO 1:10 3:15 5:20 7:30 9:30 SIEMPRE EL MISMO DIA 1:50 4:00 6:15 8:30 UN PEDACITO DE CIELO 12:30 5:10 9:45 UN ZOOLOGICO EN CASA 1:35 4:10
3:05 5:00 7:10 9:10 LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 3:00 6:30 9:50 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD (DOB) 4:00 6:10 8:30 10:25 MINIESPIAS 4: LOS LADRONES DEL TIEMPO (DOB) 3:25 5:25 7:20 9:20 MISION IMPOSIBLE 4 (DIGITAL) SUB 5:05 10:50 PRESAS DEL DIABLO 4:10 6:20 8:40 10:40 SHERLOCK HOLMES: JUEGO DE SOMBRAS (DOB) 08:10 SIEMPRE EL MISMO DIA 04:30 07:00 09:30 UN PEDACITO DE CIELO 3:30 6:00 8:20 10:45 LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 12:00 3:20 6:40 10:00 LA INVENCIÓN DE HUGO CABRET (3D) 11:00 1:40 4:20 7:00 LA INVENCIÓN DE HUGO CABRET (3D) 09:40 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 4:40 6:50 9:00 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD (3D) 3:40 7:40 MINI ESPIAS 4 LADRONES DEL TIEMPO 12:50 2:50 5:00 7:10 9:20 PRESAS DEL DIABLO 3:10 5:10 7:20 9:30 SHERLOCK HOLMES JUEGO DE SOMBRAS UN PEDACITO DE CIELO 3:30 5:50 8:40
AL BORDE DEL ABISMO 12:40 3:00 5:30 7:50 10:10 ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 04:30 DELIRIOS SINIESTROS 6:30 8:50 EL LINCE PERDIDO 11:20 1:30 3:50 6:00 8:10 ELLA Y EL CANDIDATO 11:50 2:00 4:10 6:20 8:30 10:40 INFRAMUNDO EL DESPERTAR (3D) 01:50 6:10 10:30 INFRAMUNDO EL DESPERTAR (3D) 11:40 4:00 8:20 LA BELLA Y LA BESTIA (3D) 01:20 5:40 9:50
CINEPOLIS GRAN PLAZA CANCUN AL BORDE DEL ABISMO 4:00 6:10 8:20 10:30 EL LINCE PERDIDO 4:30 6:40 8:55 ELLA Y EL CANDIDATO 3:10 5:30 7:50 10:00 INFRAMUNDO EL DESPERTAR 12:35 2:45 4:55 7:05 9:15 INFRAMUNDO EL DESPERTAR 3D 11:30 1:40 03:50 INFRAMUNDO EL DESPERTAR 3D 6.00 8:10 10:20 INVENCION DE HUGO CABRET 3D 11:10 1:50 04:25
INVENCION DE HUGO CABRET 3D 7:10 9:50 LA BELLA Y LA BESTIA 3D 3:20 5:20 LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 2:10 5:20 8:40 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 4:40 6:40 8:35 10:40 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 3D 7:20 9:20 MINI ESPIAS 4 LADRONES DEL TIEMPO 12:10 2:20 4:20 6:20 8:15 10:10 MISION IMPOSIBLE 4 03:40
LAS TIENDAS, CANCÙN AL BORDE DEL ABISMO 1:25 3:35 5:45 8:00 10:15 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 3:30 7:30 ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 INFRAMUNDO: EL DESPERTAR 3D 01:00 2:15 6:25 8:30 PRESAS DEL DIABLO INFRAMUNDO: EL DESPERTAR 3D 1:30 5:30 9:40 4:20 10:30 LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 3:00 6:15 9:25 LA INTERVENCIÒN DE HUGO CABRET 1:50 4:35 7:15 10:00
PRESAS DEL DIABLO 01:00 3:00 4:50 6:50 8:50 10:50 SHERLOCK HOLMES 2 6:30 9:00 SIEMPRE EL MISMO DIA 12:30 2:50 5:05 7:25 8:40 UN PEDACITO DE CIELO 5:00 7:15 9:35 UN ZOOLOGICO EN CASA 11:00
CINEPOLIS VIP CANCUN AL BORDE DEL ABISMO 03:30 06:00 08:30 11:00 J. EDGAR 7:30 LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 03:00 06:30 10:10 LA INVENCION DE HUGO CABRET 04:10 07:00 09:40 UN PEDACITO DE CIELO 05:00 10:30
EL QUINTANARROENSE DIARIO
31
La cantante estadounidense Lady Gaga declaró en España que quiere convertirse en madre, pero su bebé debe tener raíces italianas. "Quiero un bebé de un donador italiano”, dijo
Miércoles 1 de Febrero de 2012
Lamentan acciones de la clase política
Lanzan campaña “En los zapatos del otro”
Aries
(Marzo 21- Abril 21)
En tu trabajo será mejor mantenerte alerta a los intentos que harán tus compañeros.
Tauro
(Abril 22- Mayo 20)
La manera en que reaccionas emocionalmente y la comprensión de lo que significa la experiencia te causa desajustes emocionales.
Géminis
(Mayo 21-Junio 20)
Tu problema es encontrar una válvula de escape a tus inclinaciones humanitarias, que proporcione beneficios morales y materiales.
Cáncer
(Junio 21-Julio 22)
Te amargan los recuerdos de un castigo muy fuerte en tu infancia, cuyas heridas nunca han cicatrizado.
Leo
(Julio 23- Agosto 22)
Tanto tus emociones como tu intelecto se encuentran en conflicto, impidiendo que puedas resolver tus problemas con inteligencia.
Virgo
(Agosto 23 - Septiembre 22)
Demuestras tus afectos en forma efusiva, si no te corresponden en la misma forma sientes que te hieren y deseas vengarte, haciendo un drama.
Libra
El problema de fondo es una mala política pública, si de 100 millones hay 50 millones en la miseria hay muchas formas para sobrevivir: Bruno Bichir
B
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
runo Bichir quien forma parte del colectivo “El grito más fuerte” a favor del movimiento “No más sangre” encabezado por Javier Sicilia quiere que la sociedad mexicana se ponga “en los zapatos del otro” y está dispuesto a apoyar esta causa hasta las últimas consecuencias. “No sé un paro nacional es una buena consecuencia, o que nos maten a todos”, dijo el actor imaginando el peor escenario. Cuenta que personas allegadas a él han perdido seres queridos a causa de la violencia que impera en el país. “No estoy dispuesto a que siga sucediendo”, enfatizó. El actor considera que la clase política es completamente responsable de lo que está ocurriendo en México. “Ha habido gente que ha perdido todo, nos estamos volviendo despojos de nosotros mismos cuando hay una clase política y
social que les va importando poco lo que suceda en una comunidad”, dijo el actor, quien considera que el tema es mucho más complejo de lo que parece. “El problema de fondo es una mala política pública, si de 100 millones hay 50 millones en la miseria hay muchas formas para sobrevivir y una de ellas seguramente es prestarse a los servicios de la gente que les paga”. Además considera que hay autoridades que tienen nexos con el narcotráfico. “Es evidente que la clase política, no toda, — aclaró— está coludida con estas fuerzas oscuras que siembran el terror y disipan la estupidez, llamémosle concretamente las drogas. No es una justificación que somos un puente natural para la entrada a EU”, comentó y lo atribuyó a cosas que considera están fallando como la política exterior e interior, la economía y la sociedad. Considera que el país necesita refundarse “con grupos de trabajo, hombres y mujeres que todos conocemos y que sabemos que son nobles, inteligentes, sensibles que
Foto: El Universal
Horóscopo
Foto: El Universal
Busca papá
Javier Sicilia, Julieta Egurrola, Thiare Scanda y Bruno Bichir.
podrían hacer unos trabajos sorprendentes para la re-conformación de esta nación que bien lo necesita y no dejárselo a 10, 20 ó 50 personas”. La campaña “En los zapatos del otro” busca que la gente conozca los testimonios de familiares de las víctimas a través de la voz de actores como Héctor Bonilla, Diego Luna, Daniel Giménez y Bruno Bichir, entre otros. “Todos estamos en la misma situación y el que diga lo contrario entonces está viviendo en otro país y si es así que se vaya, no los necesitamos aquí, no para hacer esta nación; hay un descuido brutal y un
desprecio por el pueblo mexicano que no estamos dispuestos a seguir tolerando”, aseguró Bichir quien invita a la gente a escuchar, entender, difundir e informarse ya que el objetivo de la campaña es concienciar a la gente. “No concibo que alguien minimice lo que está pasando después de ver estos testimonios”, consideró. “Ya se burlaron de muchos pero tendrán que ser más de los que se burlen, hasta que un día estemos realmente con la fuerza civil necesaria como para decir “ya no los queremos aquí”, indicó previo a la presentación de la campaña.
(Septiembre 23 - Octubre 23)
Escorpión
(Octubre 24 - Noviembre 22)
Tendrás éxito en trabajos que te permitan cierta tranquilidad, donde no trates con público; abstente de aceptar empleos con trabajo extra.
“Hugo” me conectó con mi infancia: Scorsese
El Universal
LOS ÁNGELES
Sagitario
(Noviembre 23 - Diciembre 21)
El autocontrol te ayudará en tu matrimonio, además, deseas satisfacer tus experiencias románticas en base a la mutua confianza.
Capricornio
(Diciembre 22 - Enero 20)
Debes determinar los límites de tus responsabilidades así como evitarte problemas.
Acuario
(Enero 21- Febrero 21)
No vivas del pasado, ni te expreses mal de tus compañeros.
Piscis
(Febrero 22 - Marzo 20 )
Puedes tener dificultades en tu trato con el público si no te calmas.
32
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Miley Cyrus, con coxis fracturado
artin Scorsese reveló ayer, al recibir el American Riviera Award en el Festival de Santa Barbara que fue una película de John Cassavetes la que lo impulsó a ser cineasta. “Había algo fascinante en sus filmes, el movimiento de las imágenes era increíble y entonces sentí el impulso de contar historias y buscar afuera una audiencia”.
M
Foto y texto: El Universal
La cantante y actriz estadunidense Miley Cyrus, famosa por su personaje de "Hanna Montana", sufrió un accidente mientras practicaba ejercicios acrobáticos en su casa de esta ciudad. Cyrus informó en su cuenta de Twitter el incidente, en el cual se rompió el coxis al ensayar un salto mortal. "Me he fracturado el coxis haciendo un salto mortal frontal... en el sofá. Es como cuando tropecé con una almohada y me rompí el brazo". Ésta no es la primera caída "simple" para la actriz y cantante, quien ahora se recupera al lado de los suyos, mientras sus millones de fans comienzan a mostrar preocupación. A pesar de la aparatosa fractura, la artista tiene el ánimo y las fuerzas suficientes para dedicar unas palabras de amor, al parecer, a su novio Liam Hemsworth: "No sé donde me llevará el viento pero cuando estoy contigo no lo quiero saber".
Foto: El Universal
Atraes al tipo de gente que insiste en que les des prueba de tu amor; pero, haz una evaluación de tu valía.
Enamorada y sin poderse sentar.
El pasado sábado, Miley dejó en su cuenta de Twitter un mensaje que revelaba mucho de su actual situación amorosa: "Si tienes amor, no necesitas nada más. Pero si no lo tienes, no importa qué más tengas".
Miércoles 1 de Febrero de 2012
CULTURA
GALERIA
CECILIA PAREDES UTILIZA TAPIZ PARA SUS CREACIONES C ecilia Paredes, residente en Estados Unidos, utiliza pintura y telas para "mezclarse" en el fondo de sus autorretratos.
4.- En algunas imágenes, el cuerpo de Paredes es cubierto por una tela.
2.-
La artista peruana se camufla con papel pintado para tapizar paredes, el tema de su más reciente serie fotográfica.
que previamente me pongo de acuerdo sobre la luz, el maquillaje, la idea de lo que queremos conseguir, explica la artista.
3.- Un equipo de pintores puede pasar hasta siete horas tratando de dar con las formas y los colores exactos para aplicar a su cuerpo.
6.- El proceso de pintura es tan delicado
1.-
1
2
5 .- Tengo un equipo de asistentes con el
que si la artista sonríe, se toca el rostro o habla hay que empezar otra vez.
3
4
5
6
FOTOS / TEXTO: BBC/ Lima EL QUINTANARROENSE DIARIO
33
Miércoles 1 de Febrero de 2012
Alumnos de una primaria tuvieron que ser desalojados
Genera conmoción aparición de una granada en Puerto Morelos Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS
U
na granada de fragmentación amenazó a la comunidad de Puerto Morelos durante la mañana de este martes 31 de enero. Fue a través de una llamada telefónica, que los elementos de Protección Civil acordonaron el lugar donde fue encontrado el artefacto explosivo. Al punto se trasladaron elementos de Seguridad Pública municipal, Protección Civil, Policía Federal, elementos de la Marina Armada de México, Ejército Mexicano y el grupo de elite antiexplosivos para desactivar la granada. Cerca de las 7:00 de la mañana, elementos de Seguridad Pública señalaron que un hombre de aproximadamente 43 años de edad, quién responde al nombre de Martín Ricalde Trinidad, llegó al módulo de seguridad pública de la colonia Zetina Gasca con una granada de fragmentación en la mano, argumentando que la había encontrado bajo unas tablas en el taller de carpintería de su propiedad.
Ante la amenaza del artefacto explosivo, el carpintero la dejó en el camellón sobre la Avenida Zetina Gasca por orden de Seguridad Púbica. Enseguida el oficial Germán Navarro, informó a Mario Fonseca, jefe de seguridad en turno, quién de inmediato solicitó la intervención del Ejército M exicano y de la Marina para que acudieran a revisar el artefacto y desactivarlo, refirió Germán Navarro, elemento de Seguridad Pública. La alarma por la presencia de la granada de fragmentación se divulgo rápidamente entre la comunidad. La cercanía de la escuela David Alfaro Siqueiros provocó que la dirección ordenara la evacuación inmediata de los niños, lo que ocasionó una alarmante psicosis entre los padres de familia, quienes confundidos por lo que sucedía, llegaron a recoger a sus hijos y retirarlos de las inmediaciones. Desde las 8:00 de la mañana se desplegó un dispositivo de grandes dimensiones con la llegada de Seguridad Pública, Policía Federal con la patrulla 12722 conducida por el capitán Perrín, quién apoyó desde que se dio aviso sobre el descubrim-
Hallan arma que mató a investigador de la UNAM El Universal CUERNAVACA La fiscalía morelense encontró el arma con que asesinaron al investigador de la UNAM, Ernesto Méndez Salinas. La pistola la portaba un presunto roba autos quien fue detenido este viernes. Además, la fiscalía demostró que la pistola también fue accionada para matar a mansalva a un usuario del transporte público durante la comisión de un asalto a pasajeros. El lunes, la Procuraduría General de Justicia del estado informó que Jesús "N" fue detenido la madrugada del viernes pasado por la policía de Cuernavaca en posesión de dos vehículos con reporte de robo y un arma de fuego. En el desarrollo de sus investigaciones la Policía Ministerial acreditó al imputado el homicidio del investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ocurrido en noviembre de 2011. Un día después, la fiscalía morelense divulgó que Jesús "N" también es presunto responsable de un segundo homicidio calificado en agravio de una persona de 68 años de edad cuya muerte se registró en mayo de 2010 en el municipio de
34
Temixco, durante el asalto a los pasajeros de autobús. La PGJ informó que ejercerá acción penal para sumar doble condena al indiciado de 20 años de edad. El investigador de Biotecnología de la UNAM fue asesinado la noche del pasado 8 de noviembre cuando viajaba a bordo de su camioneta por la avenida Te opanzolco en Cuernavaca. El reporte pericial arrojó que el cuerpo tenía un impacto de bala en la sien del lado izquierdo. En un comunicado, la PJG informó que Jesús "N" fue detenido por elementos de la Policía Preventiva de Cuernavaca y luego de haber sido puesto a disposición del Ministerio Público fue investigado y "se le identificó como presunto responsable del homicidio del investigador". Precisó que el imputado cuenta con dos órdenes de aprehensión por robo de vehículo automotor agravado en las causas penales, y un ingreso al Centro de Reinserción Social Morelos de Atlacholoaya por robo el 10 de febrero de 2011, de donde salió en libertad el 22 de septiembre último por no comparecer la víctima ante el Tribunal de Juicio Oral.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
iento de la mañana de este martes. El comandante de la policía judicial, Ernesto Santes y Adolfino Santiago, dieron a conocer que luego de la intervención de la agrupación anti explosivos, se informó que la granada no contenía material explosivo en el interior, argumentando que el dicho contenido había sido sustraído, sin embargo las medidas de seguridad que se tomaron fueron las correctas, debido a la amenaza que representaba el evento. Respecto al carpintero, el policía judicial mencionó que se realizarán algunas indagatorias, pero prácticamente se descarta alguna responsabilidad de quién encontrará el explosivo en su taller. Sólo se investigará la forma en que llegó esta granada al domicilio de la carpintería. En referencia al desalojo de los alumnos de la escuela “David Alfaro Siqueiros”, éstos fueron retirados de sus aulas desde que se dio conocimiento del explosivo en las inmediaciones de la Avenida de Las Torres, a 20 metros de la escuela primaria. Los padres de familia localizados recogieron a los pequeños de la
Elementos del ejército cerraron las calles durante dos horas.
institución. Marcelino Chuc Matoos, director de la escuela primaria, reconoció el trabajo eficiente para evacuar a los alumnos, así como la i n t e rvención de las fuerzas armadas en el trato de un tema amenazante para la comunidad. Finalmente, el alcalde Manuel García coincidió en el trabajo y la coordinación tanto de Protección Civil como
las corporaciones de Seguridad Pública y Tránsito y Vialidad, así como con las fuerzas armadas, quienes acordonaron la zona y alejaron a cualquier civil o curioso que estuviera cerca de la zona. Apuntó que aunque fue un evento alarmante, no debe afectar la imagen de Puerto Morelos, ya que la ignorancia de uno de los habitantes fue lo que provocó la situación de alarma.
Será Subprocuraduría coadyuvante en la atención al narcomenudeo Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS La representación de la Procuraduría General de Justicia del Estado en la Zona Maya, no tendrá más papel que de coadyuvante en la atención de ilícitos vinculados con el narcomenudeo, toda vez que las mesas especializadas estarán en Chetumal, Tulúm y Playa del Carmen, esto, aparentemente ante la limitada capacidad de la dependencia, ya que para tales tareas se requiere de recursos especiales, desde personal hasta equipamiento. La aún subprocuradora de justicia para la zona maya, María Jesús Loeza Cachón, ante el cuestionamiento de si sería muy limitado instalar únicamente tres meses en toda la entidad, respondió que se requieren recursos especiales para la atención de estos ilícitos y salvo la indicación del procurador del estado, las agencias del Ministerio Público, en este caso de la Zona Maya, únicamente serían coadyuvantes en las investigaciones y diligencias que se realicen. Loeza Cachón reconoció que en todos los municipios de la entidad está presente el fenómeno del narcomenudeo, al grado que la pobla-
Para combatir el delito es necesario contar con personal y equipamiento.
ción común sabe o presume conocer los puntos en donde se expende estupefaciente, empero en este caso, señaló que en su momento, será el procurador del estado el que tome las decisiones sobre los puntos donde se requiere de mesas especializadas para la atención de esos delitos. “Y que desde luego esto es muy cierto, de que en todos los municipios impera este tipo de delitos y que por ejemplo en Carrillo Puerto podemos mencionar, señalar algunas personas, como también aquí me imagino que saben quiénes son, pero que eso también se va a tomar
en cuenta al momento de ver esta situación y que en un momento dado, ya que en bloque el procurador vaya a designar, si es necesario establecer una mesa especializada aquí en la zona centro”, indicó. La abogada refirió que en la tarea de combatir el narcomenudeo que asumirá la Procuraduría, se deben tomar en cuenta muchos detalles, en especial la selección del personal que se desempeñará en las mesas especializadas, donde deberán designar policías seleccionados que reúnan un muy alto perfil en lo que respecta a capacidades y calidad moral.
Miércoles 1 de Febrero de 2012
SEGURIDAD
Exigen reunirse con el gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero
Piden destituir a encargado de la PGJE de Guerrero El Universal CHILPANCINGO
Policías ministeriales y trabajadores de la Procuraduría General de Justicia de Guerrero (PGJE), mantienen bloqueados los cuatro carriles de la Autopista del Sol, en el punto conocido como Parador del Márquez, justo en el lugar donde perdieron la vida dos normalistas de Ayotzinapa el pasado 12 de diciembre durante un desalojo. Alrededor de 2 mil trabajadores, entre policías ministeriales, agentes del Ministerio Público, peritos y personal administrativo de esta dependencia, pararon actividades y se trasladaron a esta ciudad para demandar la destitución del encargado de despacho de la PGJE, Juan Manuel Herrera Campos, a quien acusan de orquestar un escenario para responsabilizar a sus compañeros Rey David Cortés e Ismael Matadama de la muerte de dos normalistas. Los trabajadores advierten que no levantarán este bloqueo en tanto no se reúnan de nueva cuenta con el gobernador Ángel Aguirre Rivero para exigirle la destitución del encargado de despacho de la fiscalía estatal, a quien además acusan de tratarlos con desprecio y prepotencia. Los inconformes marcharon por las principales avenidas de esta capital para exigir a las autoridades corres-
La manifestación se realiza en el punto conocido como Parador del Márquez.
pondientes una investigación justa e imparcial sobre la muerte de dos normalistas de Ayotzinapa, caso por el cual dos de sus compañeros recibieron el auto de formal prisión de parte de un juez de lo penal. Afirman que sus compañeros son inocentes de las acusaciones que ha interpuesto la PGJE en su contra, con relación a su presunta responsabilidad en la muerte de los normalistas Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeerría de Jesús, hechos registrados durante el desalojo de la Autopista del Sol el pasado 12 de diciembre.
Destruyen 4 plantíos de mariguana en Colima El Universal COLIMA Durante el presente mes, la Vigésima Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con sede en la ciudad de Colima, procedió a la destrucción de un total de cuatro plantíos de mariguana y amapola con una superficie en conjunto de 10 mil 200 metros cuadrados, informó la dependencia castrense. Informó que dichas actividades se llevan a cabo dentro del marco de la estrategia integral contra el narcotráfico y la Ley Federal de Armas y Explosivos, y dentro de los distintos operativos en donde lograron decomisar una gran cantidad de droga, armas y otros objetos. En la jurisdicción del estado de Colima, con dichas acciones, los elementos de la Vi g é s i m a Zona Militar destruyeron esos plantíos, lo que permitió evitar que llegaran a la población aproximadamente 295 mil dosis de la droga, lo que representa una afectación al narcotráfico de 23 millones 600 mil pesos. La Vigésima Zona Militar destacó que la mayoría de los resultados obtenidos se han logrado gracias a la participación ciudadana, mediante denuncias oportunas que han permitido la actuación de las autoridades civiles y militares.
Encuentran lujos penales Un rifle de alto poder, aparatos electrodomésticos y armas blancas, destacan entre los objetos que militares y elementos de las Fuerzas Federales y estatales decomisaron en los penales varonil y femenil de Piedras Negras. La Fiscalía General del Estado informó que en el marco de colaboración entre la Secretaría de Seguridad Pública federal, la Secretaría de la Defensa Nacional y el gobierno de Coahuila, se realizó un operativo de revisión a los Centros de Reinserción Social Varonil y Femenil de Piedras Negras, localizados en la carretera Piedras Negras-Acuña kilómetro 11.5. En el operativo, que inició a las 03:50 horas del martes y concluyó a las 11:00, participaron 327 elementos de la Policía Federal a cargo del comisario en jefe Rodolfo Saab Chapa, 182 policías estatales a cargo de esta Fiscalía, y un jefe y 44 elementos del Ejército. Entre lo asegurado destacan 10 televisores, 16 equipos de sonido, seis reproductores de DVD, nueve ventiladores, 11 bocinas, un reproductor MP3, 11 refrigeradores, cuatro aires acondicionados, un amplificador, 112 Películas, tres hornos de microondas, una antena aérea, una pistola de plástico color negro tipo escuadra, un cuerno de chivo color negro, de madera. Un notario público dio fe de los hechos.
Los trabajadores, provenientes de las siete regiones del estado, llegaron hasta Chilpancingo para exigir la renuncia del encargado de despacho de la PGJE. Advirtieron que radicalizarán sus acciones de protesta en el transcurso de los próximos días, en tanto el gobierno del estado no reoriente las investigaciones de la muerte de los dos normalistas. Esta movilización se da a unas cuantas horas de que el juez, Leoncio Molina Mercado, dictó auto de formal prisión en contra de los dos elemen-
Advierten que radicalizarán sus acciones de protesta.
vieron ayer con el gobernador Ángel Aguirre Rivero, donde no les dio una solución de la situación jurídica de sus compañeros, donde sólo se limitó a solucionar el problema del pago de un bono anual de cinco mil pesos. Los trabajadores de la PGJE arribaron a esta ciudad a bordo de varios autobuses provenientes de las delegaciones, comandancias de la policía ministerial y ministerios públicos de las siete regiones del estado, e informaron que ésta es una de las muchas movilizaciones que emprenderán en lo subsiguiente.
tos, tras considerar la existencia de elementos de su presunta responsabilidad en la muerte de dos normalistas. Rey David Cortés e Ismael Matadama fueron arraigados por 39 días en una casa de seguridad de la PGJE; sin embargo, al existir elementos que los responsabilizan de la muerte de los estudiantes, el pasado viernes fueron consignados ante la instancia judicial por el delito de homicidio calificado y recluidos en Cereso de Chilpancingo. Los inconformes se dijeron insatisfechos con la reunión que sostu-
“El árabe” grababa los asesinatos que cometía De acuerdo con fuentes cercanas a la Procuraduría estatal el presunto ordenaba a sus cómplices grabar las atrocidades que cometía en contra de quienes eran plagiados por su banda criminal El Universal MONTERREY La Procuraduría General de Justicia de Nuevo León mantiene bajo resguardo una supuesta colección de videos en los que Enrique Aurelio Elizondo Flores presentado como “El árabe”, se aprecia asesinando a sus víctimas. A él se le acusa de la muerte de más de 75 personas desde 2010. De acuerdo con fuentes cercanas a la Procuraduría estatal, “El árabe” presuntamente ordenaba a sus cómplices grabar las atrocidades que cometía en contra de quienes eran plagiados por su banda criminal.
Enrique Aurelio Elizondo Flores, “El árabe”.
En los videos, se informó, se observaban las torturas y luego el asesinato de las personas. Los videos en posesión de la procuraduría estatal les fueron entregados en meses anteriores, por lo cual al identificarlo fue ubicado mientras se mantenía escondido en unas rancherías de Salinas Victoria y Pesquería, a unos 30 kilómetros al norte de Monterrey. “ Los videos no pueden hacerse públicos debido a que son atroces, porque se videograbó la forma en la que torturaban a las víctimas, cómo se les daba muer-
te, las mutilaban y luego incineraban”, reveló la fuente. Los crímenes se cometieron en los municipios de Cerralvo, Parás, Anahuac, Agualeguas y General Treviño. Fuentes aseguraron que durante su detención, el pasado 20 de enero, Elizondo Flores supuestamente reveló haber participado en el asesinato de 25 pasajeros provenientes de la Ciudad de Celaya, Guanajuato; de 15 pasajeros de Reynosa, de una mujer y un menor de 6 años; de tres integrantes de una familia y de seis policías del municipio de Cerralvo; pero se desconocen los motivos.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
35
Miércoles 1 de Febrero de 2012
SEGURIDAD
El cadáver está en calidad de desconocido
Inicia MPFC investigación por homicidio en la región 206
Entre las pertenencias del occiso se encontró un comprobante de una cuenta con un retiro de 1500 pesos del 15 de enero de este año a nombre de Daniel Sántiz López Redacción
CANCÚN
Por el homicidio de una persona del sexo masculino de 25 años de edad aproximadamente, aún no identificado, hallado el pasado lunes en la avenida 20 de Noviembre de la región 206, el Ministerio Público del fuero Común (MPFC), inició la averiguación previa 465/2012. Después del reporte de las 23:40 horas, del día 30 de enero de 2011, las autoridades de la Procuraduría General de Justicia se constituyeron en el lugar del hallazgo, donde iniciaron las diligencias de levantamiento de indicios y del cuerpo que fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley. De acuerdo al reporte, en la Avenida 20 de Noviembre, a 800 metros del domicilio ubicado en la región 206, manzana 21, lote 29, cerca de un local comercial de materiales de construcción denominado
“Maranata”, se observó en su carril sur colindante con el área verde del mismo cuadrante un cadáver. El cuerpo estaba maniatado de las manos hacia la espalda con una cuerda de plástico de la que mide aproximadamente tres metros de largo aproximadamente, en color amarillo con blanco; semi cubierto con un cobertor de color naranja, negro y blanco. A un metro del cuerpo con dirección hacia el norte, se observaron dos huellas de neumático de 13 centímetros de ancho y a 57 centímetros del cuerpo, con dirección hacia el norte se observó goteo dinámico de 1.56 metros en forma rectilíneal. Personal de los Servicios Periciales realizaron el levantamiento de líquido hemático, por medio de hisopos así como fotográfico de huellas de neumático. En las instalaciones del Semefo se observaron once lesiones, una herida en la región vertebral supe-
El cuerpo fue hallado el 30 de enero en la avenida 20 de Noviembre.
rior, y diez en el pectoral derecho así como escoriaciones en la cara y hematoma en ambos pómulos, frente y nariz cara derecha. Hasta el momento nadie se ha presentado a identificar el cuerpo del hoy occiso en cuyas pertenencias se encontró un comprobante de una cuenta al parecer de Bancoppel, de un retiro de
1500 pesos, del 15 de enero de este año, a nombre de Daniel Sántiz López. De acuerdo a la necropsia realizada el hoy occiso falleció alrededor de las 22:30 horas del pasado lunes 30 de enero de 2012, por Choque hemorrágico, lesión de órganos y lesiones por arma blanca. De las once heridas recibidas,
nueve penetraron en la cavidad tóraxica, lesionando arcos costales, pleura parietal derecha, perforando el pulmón derecho, asimismo el arma penetró en la cavidad abdominal y lesionó el hígado. La Policía Judicial del Estado continúa con la indagatoria para dar con él o los presuntos responsables.
Reportan dos muertes por AH1N1 en Tamaulipas El Universal REYNOSA La tarde de este martes se registró en Reynosa el segundo fallecimiento por influenza A-H1N1. Autoridades de Salud de Tamaulipas revelaron que se elevó a 12 el número de pacientes confirmados con este virus. El paciente falleció también en el Hospital General de Reynosa, a tan solo unas horas de que una de las enfermeras, de 33 años de edad, que allí labora, murió a consecuencia de la influenza AH1N1. La segunda víctima es un hombre de 34 años de edad que presentaba alteraciones muy importantes de su aparato respiratorio y gran dificultad para respirar. El secretario de Salud de Tamaulipas, Norberto Treviño García Manzo, informó que las pruebas de los ocho casos enviados al Laboratorio Estatal de Salud Pública, dieron positivo al virus, confirmándose 12 casos hasta el momento. "No hay alarma, pero estamos insistiendo a la población en las medidas preventivas. Estamos fortaleciendo las unidades de salud con vacunas para proteger a la población de riesgo y al personal de Salud, así como con medicamento para garantizar el tratamiento de los pacientes que presenten sintomatología respiratoria", dijo. Reiteró el compromiso del gobernador Egidio Torre Cantú de no escatimar recursos e insumos para atender este padecimiento y precisó que Tamaulipas cuenta con la capacidad
36
EL QUINTANARROENSE DIARIO
de atender y diagnosticar los casos en tiempo y forma. Treviño García Manzo instruyó a los titulares de todos los hospitales tamaulipecos a fortalecer la estrategia "Está en Tus Manos", que mediante el adecuado y frecuente lavado de manos, entre otras medidas, permite evitar contagios. De igual manera destacó la importancia de formalizar el área "Triage" en los servicios de urgencias para pacientes con síntomas respiratorios sospechosos con el virus de la influenza, en virtud de que se debe tomar la muestra del paciente antes de las 72 horas de haber presentado los síntomas y de administrar el Oseltamivir.
Cuatro más en BCS La Secretaría de Salud en el estado informó que al finalizar el mes de enero, se registró el cuarto fallecimiento a causa del virus de la influenza AH1N1 en Baja California Sur. Indicó además que el número de casos positivos subió a 60 en la última semana, aunque reiteró que "no existe una alerta epidemiológica"; en cambió, insistió en el llamado a atender las medidas de prevención y a acudir a las unidades de salud para la aplicación de la vacuna. En un breve comunicado, la institución insistió en que es preciso que sean vacunados los niños menores de seis años, los adultos mayores, embarazadas y personas con factores de riesgo, como aquellas que padezcan hipertensión o diabetes, entre otras.
La aeronave estaba estacionada en el aeródromo del poblado de Huitzililla.
Aseguran avión con más de 540 mil dólares en Morelos El Universal CIUDAD DE MÉXICO Como parte de las operaciones en contra del narcotráfico, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que aseguró un avión, tres personas y 540 mil dólares en Huitzililla, municipio de Ciudad Ayala, Morelos, así como un laboratorio clandestino en San Juan Nuevo Parangaricutiro, en Michoacán. En dos comunicados, la dependencia precisó que militares de la 24/a zona militar con sede en el estado de Morelos detuvieron el lunes 30 de enero a tres personas, aseguraron un avión modelo 1969
así como 540 mil dólares en diferentes denominaciones. Lo anterior, detalló la Sedena, durante una revisión que realizaron a la aeronave en el aeródromo del poblado de Huitzililla municipio de Ciudad Ayala, Morelos, todo lo cual fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes. En otro comunicado, la Sedena informó que el lunes 30 de enero durante un patrullaje que realizaron militares de la 21/a zona militar cerca del rancho El Tejamanil, municipio de San Juan Nuevo Parangaricutiro, Michoacán, localizaron un laboratorio clandestino para el procesamiento de droga sintética.
Tras ello aseguraron 240 kilogramos de ácido fenil acético cristal en su último proceso, 3 mil 400 litros de acetona, tres mil litros de ácido anhídrido acético, cien litros de sustancias químicas desconocidas, 160 kilos de cloruro de amonio, mil 375 kilos de sosa cáustica. Además aseguraron 453 kilos de ácido de sodio, 400 kilogramos de ácido tartárico, cinco reactores de diferentes capacidades, seis condensadores de diferentes tamaños, nueve termómetros bimetálicos, y tres vehículos, todo lo cual fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.
Miércoles 1 de Febrero de 2012
ULTIMA HORA
Advierten lento avance en materia de seguridad
Avala la CIA la actuación del presidente Felipe Calderón
La lucha contra los cárteles seguirá siendo “una dura batalla”, dijo David Petraeus, pero se mostró satisfecho con las medidas del gobierno federal El Universal
WASHINGTON El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), David Petraeus, aseguró este martes que tras su reciente visita a México quedó convencido de que la lucha contra los cárteles seguirá siendo “una dura batalla”, pero se mostró satisfecho con las medidas del gobierno de Felipe Calderón. Además, se mostró convencido de que “el legado del actual presidente serán las instituciones que se han creado durante su mandato”, como la Policía Federal, el enfoque integral civil-militar que han desplegado en su lucha, así como sus esfuerzos para recuperar ciertas zonas del país que habían escapado del control de la ley. “Claramente esta va a continuar siendo una dura batalla, pero el gobierno mexicano ha toma-
do las medidas que han sido necesarias", insistió Petraeus al reiterar el apoyo de las agencias federales y la comunidad de inteligencia en la lucha de México contra los cárteles de la droga. Petraeus compareció este martes ante el Senado junto con el “zar” de inteligencia de EU, James Clapper, quien reconoció que, aunque el gobierno del presidente Calderón ha disminuido la capacidad de actuación de los cárteles y ha ejecutado o capturado a 23 de los 37 narcotraficantes más buscados y eliminado a cinco de los más importantes capos, “la implementación de su ambiciosa agenda” en cuanto a seguridad y justicia aún avanza a un ritmo muy lento y requiere de acciones inmediatas a nivel estatal y federal. En su intervención, donde desmenuzó el documento titulado “Evaluación de amenazas mundiales
James Clapper.
2012” ante el comité de inteligencia del Senado, Clapper hizo eco de la versión del gobierno mexicano de que, “la vasta mayoría” de las víctimas que han caído al fragor de la encarnizada lucha han estado relacionados con la guerra que se libra contra y entre estas organizaciones criminales. En el informe, el “zar” de las agencias de inteligencia estableció además que los cárteles mexicanos son responsables de los altos nive-
les de violencia y corrupción en México y América Central, mientras el comercio de drogas continúa alimentando a las FARC en Colombia. Clapper confirmó la presencia de los cárteles mexicanos en EU, a los que volvió a identificar como una amenaza contra la seguridad nacional, pero descartó una escalada de violencia como en México. “Difícilmente veremos los niveles de violencia que están pla-
David Petraeus.
gando México cruzar la frontera de Estados Unidos", establece Clapper en el informe presentado este martes ante el Comité de Inteligencia del Senado. Añadió que, aunque la presencia de los cárteles de la droga es una preocupación constante, los narcotraficantes mexicanos “son más cautelosos” que en México, ante la mayor eficacia de los cuerpos de seguridad en Estados Unidos.
Castigan a atletas discapacitados Por Armando Castillo CANCÚN
Dionisio Pérez-Jácome, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
El sector de telefonía móvil está abierta al 100%.
Benéfico, abrir telecomunicaciones a inversión extranjera: SCT El Universal CIUDAD DE MÉXICO Dionisio Pérez-Jácome, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), afirmó que se trabaja en diversos frentes para lograr una mayor cobertura de las telecomunicaciones, bajar precios y permitir al 100% la inversión extranjera en el sector. En conferencia de prensa para presentar las acciones para el fortalecimiento de la banda ancha y las tecnologías de la información, el funcionario recordó que en el sector de telefonía móvil está abierta al 100%, pero el resto de los servicios en la industria tiene una limitación de hasta 49%. “Consideramos que es conveniente y benéfico para el país incrementar el tope de inversión extranjera en todas las telecomunicaciones”. Mencionó que, además, se buscará elevar el monto de sanciones para inhibir accio-
nes contrarias a la ley. Ese, dijo el secretario, es un tema que la misma OCDE retomó, por lo que hay un conjunto de disposiciones que impulsarán para incrementar la fortaleza del regulador. Comentó que continuarán dialogando con los legisladores, a fin de que se permita una apertura total de capitales extranjeros a las telecomunicaciones. Mencionó que, incluso, hay iniciativas y diversos análisis sobre el tema, “y esperemos que se logre avanzar en todas aquellas medidas que permitan incrementar la competencia”. Sobre los avances en la instalación de la banda ancha, comentó que el país se ubica en un nivel de penetración de 11.4 líneas por cada 100 habitantes. No obstante, admitió que si México se compara con países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), se ubica en uno de los lugares más bajos.
Pérez-Jácome reconoció que los precios de banda ancha en México son elevados respecto a otros países, aún y cuando en los últimos años se registró una disminución. Comentó que en el estudio de la OCDE “varios datos que trae son a febrero de 2011, por lo que se debe actualizar al cierre del 2011”. Dijo que en lo que resta de la actual administración se impulsarán adecuaciones al marco legal para generar mejores condiciones de competencia. El titular de Comunicaciones y Transportes se refirió a la recomendación de la OCDE sobre el tema de los amparos y recalcó que el estudio del organismo “deja r e f l exiones muy importantes para todos nosotros”. En el caso específico de los amparos, el funcionario dijo que se evaluarán diversas opciones que permitan agilizar y reducir el número de temas que terminan en los tribunales.
Atletas ciegos y sordos, que se están preparando para competir en la fase Regional de la Paraolimpiada Nacional 2012, fueron castigados con una hora bajo los fuertes rayos del Sol en la explanada del Centro de Atención Múltiple (CAM) de la Región 92, situación que indignó a la entrenadora de los jóvenes deportistas con discapacidades diferentes, la profesora Guadalupe González Ruiz. La entrenadora fue a buscar a su hijo al CAM de la Región 92, pero nunca se imaginó que encontraría a dos de sus atletas ciegos y sordos castigados con una hora bajo los quemantes rayos del Sol por su maestro de Danza, quien no se encontraba en la escuela para niños y jóvenes con discapacidades diferentes: “Estoy muy enojada porque dos alumnos ciegos-sordos que están entrenando para las competencias en Mérida se estaban deshidratando y llorando bajo el sol; ese tipo de castigos ya no
debe existir, están peor que los esclavos en el siglo pasado, que ética del profesor de Danza”. Los dos atletas responden al nombre de Juan Diego Acosta Ortis y Amaron Amaleki Magaña Aldaiz, “ellos son sordos-ciegos, entrenan atletismo por las tardes en el “Toro Valenzuela” y están deshidratados y las mamas Rosy y Lucy, indignadas por la situación, pero con la preocupación de que haya represalias contra ellas; pero lo peor, la directora del CAM ni estaba en la escuela y el profesor de Danza, se fue y los dejo bajo el mando de la trabajadora social en el sol, cuando está penado este tipo de castigos a los niños con discapacidad diferentes”. Por otra parte, trascendió que la maestra Guadalupe González Ruiz, fue castigada por sus supervisores de la SEQ, con ir a barrer a la escuela, tras haber denunciado a través del Facebook el castigo inhumano del maestro del CAM de la Región 92 y ahora teme que le hagan lo mismo a los atletas y sus compañeros que estaban castigados.
Mantuvieron a los jóvenes deportistas durante una hora bajo los fuertes rayos del Sol.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
37
Miércoles 1 de Febrero de 2012
ULTIMA HORA
Critica Cordero a Vázquez Mota
Debaten precandidatos panistas en busca de los votos albiazules
Lanzaron en lo general sus propuestas políticas, y todos ellos coincidieron en la importancia de llevar al PAN al triunfo en las elecciones presidenciales El Universal CIUDAD DE MÉXICO Los aspirantes a la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero y Santiago Creel, dieron inicio al segundo debate en busca de los votos del millón seguidores del blanquiazul -militantes y adherentes-, que pueda catapultar a uno de ellos hacia la contienda electoral del 1 de julio. Los tres precandidatos lanzaron en lo general sus propuestas políticas, y todos ellos coincidieron en la importancia de llevar al PAN al triunfo en las elecciones presidenciales. “Ofrezco resultados no promesas”, dijo Cordero al arrancar el debate, bajo la conducción de Leonardo Curzio. En su oportunidad, Santiago Creel Miranda adujo que lo más urgente es traer la paz al país, y frenar el clima de violencia. “El tema más urgente es resolver el problema de la violencia para vivir en paz”, dijo Creel Miranda. Por su parte, Josefina Vázquez Mota delineó los tres principios de su proyecto político: Crecer más, aprender mejor y vivir en paz, y en su primera intervención, Vázquez Mota vaticinó: "Vamos a ganar otra vez la Presidencia de la República”. El senador con licencia, Santiago Creel, pidió a Ernesto Cordero y a Josefina Vázquez Mota, que se sumen a su proyecto. Tras reconocer las apor-
taciones a la administración pública de Josefina Vázquez Mota, Creel le dijo a la ex funcionaria federal que el problema de los mexicanos es de violencia. También le dijo a Cordero que si los votos no le favorecen, se sume a su propuesta. "Entre los tres podemos hacer un proyecto más grande", dijo Creel. Por su parte, Ernesto Cordero, en una de sus intervenciones, afirmó que la diferencia entre los tres es el tema económico. Presumió que tiene una trayectoria con resultados probados en la conducción económica del país. Dijo que esta diferencia servirá para enfrentar a Enrique Peña Nieto, virtual candidato del PRI a la Presidencia de la República. En materia económica, Vázquez Mota propuso fortalecer el mercado interno. Explicó que para fortalecerlo, impulsará que los emprendedores locales se vinculen con los que ya están exportando. Mencionó que hablar de mercado interno es hablar de más turismo. "Es fundamental apoyar con más vigor a sectores como el turismo". Para combatir el tema de la corrupción, la precandidata prometió que se someterá a exámenes toxicológicos, además de aplicarlo a todos los cuerpos policíacos del país "para abonar a esta transparencia y rendición de cuentas". En la oportunidad que los tres precandidatos tuvieron para convencer al electorado de porqué el PAN es la
mejor opción para las próximas elecciones, tanto Josefina Vázquez Mota, como Ernesto Cordero y Santiago Creel destacaron los logros que ha tenido en programas sociales la administración del presidente Felipe Calderón. Hablaron de que en este sexenio se han obtenido grandes logros como la cobertura universal, una mejor rendición de cuentas, más transparencia en los gobiernos, así como salir del endeudamiento que ahogaba al país y alcanzar una madurez económica.
“
El tema más urgente es resolver el problema de la violencia para vivir en paz
Santiago Creel Miranda Ex senador
Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero y Santiago Creel.
Confunde Cordero nombre del presidente Calderón
E
l aspirante a la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, Ernesto Cordero, confundió el nombre del presidente Felipe Calderón durante el segundo debate que sostuvo con Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel Miranda. En su intervención, el ex secretario de Hacienda dijo: "Yo quiero ser el candidato del PAN para consolidar lo
logrado por el presidente Vicente Fox y por el presidente Vicente Calderón, quiero defender al PAN sin titubeos". El encuentro entre panistas estuvo enmarcado por las críticas que Cordero hizo contra su correligionaria Vázquez Mota. En dos de sus intervenciones, señaló a la diputada por haber tenido una mínima participación en las votaciones de "importantes reformas" que
se llevaron a cabo en el Congreso de la Unión. Incluso, dijo Cordero, el diputado de Nueva Alianza, Jorge Kahwagi, catalogado como uno de los más "faltistas" de la Cámara, ha tenido casi el doble de participación que Josefina Vázquez Mota. El Universal
Manifestantes piden compromiso de candidatos El Universal CIUDAD DE MÉXICO Organizaciones sindicales, campesinas y populares acordaron trabajar en unidad para dar un “voto de castigo” al Partido Acción Nacional (PAN) en las próximas elecciones ante “la incapacidad” de los gobiernos de ese instituto político para resolver los principales problemas del país como la violencia, el hambre, la pobreza, el rezago educativo y por aplicar una política antilaboral, así como una estrategia errónea en el medio rural. Durante una movilización que realizaron de la glorieta del Ángel de la Independencia al Zócalo y en un mitin en este lugar, integrantes de agrupaciones como la Central Independiente de Obreros Agrícolas (CIOAC), Central Campesina Cardenista (CCC), Confederación Nacional Campesina (CNC), así como los sindicatos de la UNAM, electricistas, pilotos, sobrecargos, trabajadores de tierra de Mexicana de Aviación y Telefonistas, acordaron no dar un “cheque en blanco” a un partido sin que sus candidatos se comprometan a solucionar en serio los conflictos que hay en el campo y la ciudad. Demandaron el establecimiento de una mesa de diálogo de “alto nivel”, en la que participen secretarios de dependencias como Gobernación, Agricultura, Trabajo, Hacienda, Desarrollo Social, Economía y Educación, a fin de solucionar conflictos como el de Mexicana de Aviación, Sindicato Mexicano de Electricistas, mineros, la crisis de alimentos, la pobreza en el campo y de los trabajadores ante los bajos salarios y el aumento de los precios en los productos
38
EL QUINTANARROENSE DIARIO
que conforman la canasta básica. Los inconformes se pronunciaron, principalmente el magisterio disidente, porque se dé marcha atrás a la Alianza por la Calidad de la Educación y la Evaluación Universal. En un pronunciamiento leído por el líder de los pilotos, Fernando Perfecto, insisten que “en el medio laboral se pretende imponer una contrarreforma que atenta contra los derechos laborales individuales y la contratación colectiva”. “La libertad y autonomía de los sindicatos están literalmente secuestradas por los empresarios, el gobierno federal y los gobiernos locales, incluso los que se definen de izquierda, ejemplo de ello es el reglamento de criterios de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal. “Con ello, la negativa a otorgar la toma de nota y el trámite de sus emplazamientos a huelga al Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal y al Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México”, mencionó. Demandaron aumento salarial de emergencia y control de precios a los artículos que integran la canasta básica. Programa permanente para la recuperación del poder adquisitivo de los salarios. Además, la inmediata solución de las huelgas de Cananea, Taxco y Sombrerete, fin a la persecución política en contra del secretario general del Sindicato de Mineros, Napoleón Gómez Urrutia, y de los dirigentes nacionales y locales de este gremio.
!"#$ !"!#$%&!
!
!"#"$"%&%'("#!"#!#$%&'()*+)+,,-#).# $"!)&%*+!%!,(*#%*+!$"!-.//!%!01.//!&'(%)* +23"45+!$"!-.//!%!00.//!&'(%)* /0121%340%516748!+!,-*!../!01"*!23%*!.45!61*!.. 7"8)*!954:;!9:!;9<;==%10%>:?%<%=!4>?*4:*5> 518@A8!+!@"1'(#'!,8A"!0'*!:BC!DE*!F>C!23%*!.:!6'1"!?* 7"8)*!9554;!99<;B<;!" 5CDE740!+!G%88"!?!DH(C!I"J1'*!.C!9$"!-$%!06!&'(%); "#1("!.>!K!./!%-"#L$%)C!G'8*!G"#1('!DH(* 7"8)*!954M;!9>F;FB;=! 5G4HE710%+!,-*!,#$(N)!OHL#1%#%!@''!0'*!!FF. ")P*!Q(LE'!$"!R"($%$C!G'8*!R"#H)1L%#'!G%((%#3%* 7"8)*!954?;!9!FIB=I:9
%&'()*&+ ,$-../0#10234$#
JKL6@C04M%"%34%N4O646C%$"!F>.F
!"#$%&'()* 7%4#8+9$ +#,"$-&)* :*'()(59 .'#$/01)* ;&"%9$ * 2&34(* <$ =">)?
!"#$%&'()*#+ $,-$'#$.(,$+#$%#'&/$ #$'#-$0&-#$1,.(,2#-34
“VEN A FORMAR PARTE DE LOS RECUERDOS INOLVIDABLES DE NUESTROS CLIENTES.”
AUX. AREAS PUBLICAS GARROTERO TE ESPERAMOS EN LAS OFICINAS DE RECURSOS HUMANOS, EN EL HOTEL ESTA UBICADO AL FINAL DE LA AVENIDA CTM. COSTERA NORTE MZA. 7 LTE. 1 C.P. 77710 PLAYA DEL CARMEN ( DE LA MONEDA AL FONDO ). EMAIL:recursoshumanos@grandcocobay.com; FAVOR DE PRESENTARSE CON IMAGEN ADECUADA PARA ENTREVISTA DE TRABAJO. “NUESTRA MAYOR VENTAJA ES QUE ESTAMOS EN EL CORAZON… DE LA RIVIERA MAYA “
01 Guest Service (Idioma Ruso, Excelente presentación) 02 Recepcionistas (Ingles, idioma adicional, experiencia en el puesto, buena presentación)
Te sugerimos acudir a las instalaciones con ropa formal (No Short, No ropa Sport, No tatuajes Visibles, No minifaldas) ***CONTRATACION INMEDIATA*** Los Candidatos deberán presentarse con documentación en regla: Acta de Nacimiento Original Certificado de Estudios Original Hoja del IMSS CURP Credencial de Elector Comprobante de domicilio 2 constancias laborales Tarjeta de Salud Vigente (personal A y B) 3 fotografías
01 Concierge 01 Supervisor/a de Áreas Publicas 01 Jefe de Partida 01 Encargado/a de Comedor de Colaboradores (Lic. en gastronomía, experiencia en e puesto, manejo de personal, trabajo bajo presión, control de costos e inventarios, elaboración de menús, disponibilidad de horario, excelente actitud de servicio)
02 Ayte de Cocina 01 Chef Junior 01 Hostess 02 Garroteros/as 01 Almacenista 01Secretaria de Compras 01 Kids Club (Experiencia en el Puesto, ingles) 01 Operador/a de Lavandería 01 Auxiliar de Limpieza
Entrevistas en las oficinas de Recursos Humanos del Hotel Grand Xcaret ubicados en Carretera Federal Chetumal-Puerto Juárez Km.282 a un costado del parque Xcaret. Documentación en Regla, Días de Entrevistas de Lunes a Viernes de 9.00 a.m. a 12:30 p.m. Teléfonos 8715400 EXT.4226-4227 Podrás abordar el autobús en Chedraui (carretera federal) 8:30 y En Centro Maya 08:35 (carretera federal). Playa del Carmen Q. Roo. personal.gfx@mx.occidentalhotels.com
Capitan Mesero Vendedora logoshop
Toma Ordenes
Pulidor
Terapeuta comisiòn Sup de mantenimiento
Encargada de kids Club Terapeuta (comision) Capitan Recepcionista (inlgles, Frances, italiano
Mecanico lavanderia
Fogonero
Supervisor Cuartos lsalgado@mx.occidentalhotels.com Le invitamos a formar parte de la Cadena Occidental Hotels & Resorts, para lo cual le pedimos pasar entrevista en las oficinas de Recursos Humanos de nuestros hoteles, ubicados en Lote Hotelero, No. 6, Fracc. Playacar, Tels: 8734522, con los siguientes documentos: acta de nacimiento, núm. de IMSS, dos cartas de recomendación, comprobante de domicilio, CURP, Credencial de Elector, Certificado de estudios , 2 fotografías. HORARIOS ENTREVISTA: DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A.M. A 12:30 P.M. RH-RH-FO-01
!"#$%&'()')**+,'-,#.&)*&+
!"
Q. Roo en China, Brasil y Rusia Quintana Roo MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2012
E
l gobernador Roberto Borge Angulo, sostuvo ayer sendas reuniones con los embajadores de la Federación de Rusia, Valery Ivánovich Morosov; de la República Federativa de Brasil, Marcos Leal Raposo Lopes, y con el de la República Popular de China, Gang Zeng, a quienes expuso las ventajas y atractivos que ofrece Quintana Roo como destino turístico y explorar oportunidades de inversión. Quintana Roo, pág. 3
Aparece granada en PM; desalojan a estudiantes AL LUGAR SE TRASLADARON ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL, PROTECCIÓN CIVIL, POLICÍA FEDERAL, ELEMENTOS DE LA MARINA, EJÉRCITO M E X I CANO Y EL GRUPO DE ELITE ANTIEXPLOSIVOS Puerto Morelos, pág. 11 Seguridad, pág. 34
Chivas, Corazón de México EL REBAÑO SAGRADO SE TOMA LA FOTO OFICIAL AL ESTILO JORGE VERGARA El Deportivo, pág. 7