El Quintanarroense

Page 1

$6.00

Quintana Roo SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012

No. 2669

Acorrala la SIEDO a Greg Sánchez

L

a Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, de la PGR, pidió al ayuntamiento informes sobre Gregorio Sánchez, dijo ayer el alcalde Julián Ricalde, quien confirmó su negativa a que el ex presidente municipal sea candidato por el PRD, ya que “hay dos tipos de perredistas, los hemos visto en la historia del partido, los peregrinos y los que nos vamos a quedar pase lo que pase”. Quintana Roo, pág. 3

Reubican a reos peligrosos

Inicia Apiqroo juicio legal por concesión de banda de atraque en Calica DEL LU GAR SALE EL FERRY QUE A DIARIO SUMINISTRA TODOS LOS PRODUCTOS QUE LLEGAN A LA ISLA; “QUEDARÍAN DESPROTEGIDOS LOS MÁS DE 90 MIL HABITANTES”, ADV I R T E N Cozumel, pág. 18

Este año serán trasladados a penales de alta seguridad al menos 55 internos que purgan condenas del fuero federal en las cárceles de Cancún y Chetumal, informó el gobernador Roberto Borge

Quintana Roo, pág. 2

Hoy escriben

Carlos E. Ricalde Peniche COMO VEO DOY Pág. 23

Rafael del Moral CÁPSULAS FINANCIERAS Pág. 23

Medio Ambiente

Aldea Global

Aumenta la temperatura de la Tierra

EU, listo para apoyar a nuevo líder de México

Pág. 25

Pág. 27


Cancún

Máx: 29˚C Mín: 21˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 28˚C Mín: 23˚C

Máx: 33˚C Mín: 22˚C

Sábado 3 de Marzo de 2012

Gobernador ordena traslado de 55 internos en este año

Buscan disminuir el hacinamiento en los penales del estado.

En 2011 70 reos de alta peligrosidad fueron enviados a otros penales de mayor seguridad en el país.

Roberto Borge, gobernador de Quintana Roo.

Expulsa Q. Roo a reos peligrosos Redacción CHETUMAL

C

omo parte de las medidas tendentes a evitar hacinamiento y garantizar mejores condiciones para la reinserción social, en 2011 fueron reubicados 70 internos que purgaban sentencias por delitos del orden federal en la cárcel de Benito Juárez y el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chetumal, señaló el gobernador Roberto Borge Angulo. “Este año está programada la reubicación de otros 55 reos, quienes serán enviados a centros de internamiento de máxima seguri-

Borge explica que en 2011 fueron reubicados 70 delincuentes que purgaban condenas en la cárcel de Cancún y el Cereso de Chetumal; fueron enviados a penales de alta seguridad dad, donde continuarán purgando sus condenas”, añadió. El jefe del Ejecutivo no descartó que el número de reos reubicados este año sea mayor, gracias a que en el Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) de Tepic, Nayarit, se realizaron trabajos de ampliación que le permitirían recibir a otros presos.

El Gobernador del Estado, también dijo que, para evitar que el Cereso sobrepase su población, su gobierno presentará una propuesta sólida para acceder a la bolsa que anunció el Gobierno Federal para financiar proyectos ejecutivos de nuevos penales y, en este caso, la construcción de un penal nuevo en el Estado.

Borge Angulo explicó que ya se tiene el proyecto de un Centro de Reinserción Social Estatal, un penal con capacidad para mil 250 internos que se ubicaría en el municipio de Othón P. Blanco, para el cual se requieren 800 millones de pesos. Por su parte, el secretario de Gobierno, Luis González Flores, indicó que el gobernador Roberto Borge Angulo gestiona de manera permanente ante las autoridades federales el traslado de reos, como parte de las acciones tendentes a mejorar las condiciones de las cárceles quintanarroenses. “Incluso —añadió—, se prevé que en las próximas semanas sea reubicada la primera cuerda de

internos de la cárcel benitojuarense y el Cereso chetumaleño”. El responsable de la política interna del Estado, reconoció que si bien las cárceles quintanarroenses, incluido el Cereso, son consideradas como de mediana seguridad, de manera permanente se aplica una serie de protocolos para inhibir la concurrencia de incidentes, tanto al interior como al exterior. “En la actualidad impera un clima de orden en los centros de internamiento, como resultado de los diferentes programas de reinserción social y obras de ampliación y mantenimiento que se realizan de manera permanente”, indicó.

Asiste CAPA a reunión nacional de la Conagua Redacción CIUDAD DE

MÉXICO

En representación del gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, el director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), José Alberto Alonso Ovando, asistió a la Segunda Reunión Extraordinaria de la Comisión de Agua de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en donde analizaron, entre otros temas, la situación de los apoyos para las entidades federativas más afectadas por la sequía. Ante la presencia del gobernador de Durango y presidente de la

Comisión del Agua de la Conago, Jorge Herrera Caldera, se reunieron los titulares de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luegue Tamargo; de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Mayorga Castañeda; el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra; y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada, para evaluar los esquemas de atención a la sequía por parte de dichas instancias federales, en apoyo a 22 estados de la República que se encuentran en riesgo.

Miguel Ramón Martín Azueta Presidente y Director General

Victoria Escareño Bautista

Subdirector

Jefa de Información

Jorge Miguel Martín Alvarez Niza Puerto Paredes

Sergio Anaya Aguirre

Rafael Martínez Cristo Director Adjunto

2

J. Ricardo Navarro Madera

Carlos Pérez Zafra

Jefe de Redacción

Directora

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Roberto Borge Angulo, preocupado por los casos de sequía atípica en algunos municipios de la entidad, ha buscado mecanismos adicionales de gestión con la Federación para apoyar al campo y al sector ganadero como una prioridad de su administración. Puntualizó, que es importante agilizar los recursos y buscar la flexibilidad de las reglas del fondo correspondiente en este rubro, debido al grave problema en términos productivos, económicos y sociales que representa la sequía en 22 estados del país, lo cual exige respuestas conjuntas e integrales de gobiernos esta-

tales y la Federación. En esta importante reunión, los representantes de los estados en situación crítica como son Durango, Chihuahua, Zacatecas, San Luis potosí, Sonora, Baja California, entre otros, así como las dependencias del gobierno federal, acordaron darle puntual seguimiento a cada uno de los acuerdos tomados para acelerar la entrega de los apoyos que sean necesarios, además de darle continuidad a los proyectos de obras hidráulicas e hidroagrícolas para reducir los efectos de la sequía en corto plazo, pero también prevenir riesgos en los próximos años.

Sábado 3 de Marzo de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Coordinador Multimedios Zona sur

Vicepresidente Ejecutivo

En el evento, que se llevó a cabo en el salón Thai Housse del Hotel JM Marriott, en la ciudad de México, el director general de la CAPA, José Alberto Alonso Ovando, recalcó la importancia de esta reunión para darle continuidad a los acuerdos tomados en apoyo a los estados afectados por la grave sequía, con la importancia y prioridad de llevar agua, alimentos a los sectores afectados, además de crear oportunidades de empleo temporal, como parte de las estrategias para mitigar esta problemática. Dijo, que en el caso de Quintana Roo, el gobierno que encabeza

Doris Hernández Cárdenas

Luz María Álvarez

Directora de administración

Otto Canel Suárez

Corresponsalías: Gabriela Ruiz

Ponciano Pool

Benito Juárez

Cozumel

Diseño editorial

Director de operaciones

Ovidio López Méndez

Manuel Cen

Isla Mujeres

Felipe Carrillo Puerto

Ricardo Paredes Plancarte

Leticia Salazar Vázquez

Jorge Cauich Salazar

Roberto Mex Chimal

Imagen publicitaria

Gerente comercial

José María Morelos

Lázaro Cárdenas

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Sábado 3 de Marzo de 2012

QUINTANA ROO

Reitera alcalde su negativa para que el ex presidente municipal sea candidato del PRD

Investiga la SIEDO a Gregorio Sánchez: Ricalde CANCÚN

La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), de la PGR, pidió al ayuntamiento informes sobre Gregorio Sánchez, dijo ayer el presidente municipal Julián Ricalde, quien confirmó su negativa a que el ex alcalde sea candidato por el PRD, “hay dos tipos de perredistas, los hemos visto en la historia del partido, los peregrinos y los que nos vamos a quedar pase lo que pase”. En torno al caso Fonhapo, indicó que interpondrá una demanda porque esa dependencia ordenó retener al ayuntamiento recursos federales sin notificar a la autoridad municipal. Luego de resaltar que “es un tema poco grato”, indicó que “es inevitable, ellos me conocen de una trayectoria de 20 años en el PRD, y lo que les hemos expresado nosotros es precisamente eso, la preocupación, es una candidatura de riesgo toda vez que hay, digo, investigaciones por parte de la SIEDO; al propio ayuntamiento en estos días se le ha requerido información sobre temas que tienen que ver con esta persona”. La SIEDO solicitó información relativa a la estructura de mando, en su momento se dio a conocer la solicitud respecto a la situación patrimonial y a los 89 millones de pesos de faltante. “Por supuesto que salta a la vista, y si el partido ha criticado

CHETUMAL

Gregorio Sánchez, en la mira de la PGR.

En torno al caso Fonhapo, Ricalde Magaña abundó que sigue intentando sostener una reunión con el secretario de Hacienda para ello ha insistido con Guadalupe Acosta Naranjo, con Armando Ríos, coordinador de la fracción y con Vidal Llerenas. El munícipe insistió en que planteará que el daño sea resarcido, “si el dinero viene de Fonhapo, Hacienda, Sedesol, de donde sea, bienvenido, pero que entre a las arcas. En este punto, lo deseable es que sea liquidado con capital, como nos fue retenido, pero no siendo así, aunque sea en especie, pero que al final se miti-

Julián Ricalde Magaña.

“Hay dos tipos de perredistas, los hemos visto en la historia del partido, los peregrinos y los que nos vamos a quedar pase lo que pase” Julián Ricalde Magaña Presidente municipal de Benito Juárez

gue el daño ocasionado por la retención de recurso”. Asimismo, destacó que interpondrá una controversia judicial ante el hecho de que el ayuntamiento no ha sido notificado

judicialmente, porque de no hacerlo, “estaría incurriendo en un punto, podría ser acusado de lesividad porque son de las cosas que por probidad tengo que hacer en nombre del ayuntamiento”.

Aprueban Reglas de Operación del Fondo Forestal de Quintana Roo

Para consolidar el manejo del sector forestal en la entidad, se aprobaron las Reglas de Operación del Fondo Forestal de Quintana Roo, que forma parte de una consulta intersectorial para el desarrollo y conservación de los recursos maderables en el estado, así lo informó el director del Instituto Forestal de Quintana Roo, (Infoqroo), Valfre Cetz Cen. Este documento cuenta con la anuencia del Ejecutivo en su carácter de Presidente del Consejo Forestal de Quintana Roo y en los próximos días será publicado en Periódico Oficial del Estado, dijo. De igual forma, comentó que estas acciones tienen el objetivo

El objetivo es contar con un Quintana Roo Verde, en donde confluyan todas las voces y opiniones en pro del desarrollo Forestal de ser congruentes con la visión del gobernador Roberto Borge Angulo de contar con un Quintana Roo Verde, en donde confluyan todas las voces y opiniones en pro del desarrollo Forestal. Al respecto señaló, que dentro de esta consulta, participaron la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural e Indígena (Sedari), el sector académico, el sector de género, el sector empresarial y los productores forestales, dentro de un ejercicio democrático, que permitirá la correcta ejecución de programas, proyectos y

recursos económicos. Las Reglas de Operación del Fondo Forestal permitirá también establecer acuerdos de licitación con otras entidades del orden federal y municipal, que permitan salvaguardar el aspecto forestal. Por medio de estas acciones, dijo, el Infoqroo abre la posibilidad de la generación de convenios de orden nacional e internacional con otras instituciones a fin de gestionar recursos. Esta última deja abierta la posibilidad de acceder a una capacitación permanente, y de mane-

Foto: El Quintanarroense

Redacción

responsabilidades, como en el caso de Moreira, no se puede denotar que casi se triplique la deuda histórica por parte del municipio; entonces, todo esto es de obviedad, sobre todo la falta de certeza hacia dónde se fueron estos recursos, que no es nuevo, nosotros lo hemos manifestado desde el principio, es decir, no es un asunto que tenga que ver con otra que actuar de manera responsable frente a la gente, es todo”. Y, por otra parte, añadió “es obvio que algo se está moviendo en el estado, digo, acá vivimos y lo sentimos, lo sabemos, y como entes políticos no podemos dejar de expresar lo riesgoso que pueda ser otra vez al partido una dinámica que no sea la electoral, y en ese sentido también tengo la preocupación, me han expresado la preocupación diversos dirigentes partidistas, y el propio partido como tal pues está expresándose preocupado en ese sentido”. El munícipe destacó la importancia de advertir el hecho “y que el día de mañana no se nos haga también partícipes de una decisión que a leguas hemos venido manifestando nuestra preocupación. Bueno, yo soy el que tengo en todo caso los micrófonos, pero no quiere decir que los demás dirigentes partidarios no estén preocupados por la situación, como se pueda venir dando”. De hecho dijo que en el ayuntamiento hay en puerta inhabilitaciones para Sánchez Martínez.

Por Gabriela Ruiz

Fotos: El Quintanarroense

Asegura el funcionario que la Subprocuraduría ha solicitado información “sobre temas que tienen que ver con esta persona”

Fortalecen el desarrollo y conservación de los recursos maderables en el estado.

ra directa a la asesoría y la incorporación de tecnología para el combate a incendios, reforestación, venta de servicios ambientales, entre otras ventajas.

Asimismo, se tendrá una mayor presencia y colaboración de instituciones protectoras del medio ambiente, en toda la gama de apoyos que se ofrecen.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Sábado 3 de Marzo de 2012

En tres semanas esperan queden concluidos los trabajos

Avanza edificación de segunda celda del relleno sanitario PLAYA DEL CARMEN

uego de iniciar los trabajos de edificación de la segunda celda del relleno sanitario, en tres semanas esperan queden concluidos los trabajos que implican una inversión de 5.6 millones de pesos, según dio a conocer el gerente de la empresa Promotora Ambiental S.A de C.V, Alfonso Enrique Gómez Teniente. Precisó que la realidad es que tienen espacio todavía para cuatro meses más, en la actual celda que está operando en el relleno sanitario de Solidaridad y seguir recibiendo la basura, aunque en el mes de enero, como se había establecido arrancaron los trabajos de construcción, que van muy avanzados y que prácticamente sólo faltan algunos detalles. Mencionó que el gobierno municipal está siguiendo muy de cerca el avance de la construcción de la segunda celda emergente, además de que les presentan un informe puntual del mismo. “La inversión es un tema muy importante, la que estamos pre-

El gerente de la empresa PASA asegura que no hay urgencia por concluirla porque aún hay espacio para varios meses en el tiradero de basura que opera actualmente supuestado es de 5.6 millones de pesos, que incluyen la realización de estudios la tramitología y todo lo que corresponde a la obra de desmonte, rescate de especies, nivelación, construcción de terrazas, de impermeabilización e infraestructura necesaria”, resaltó Gómez Teniente. Recalcó que están en un proceso de recuperación de la carretera, en donde hay un saldo pendiente que es de aproximadamente de cuatro meses de adeudo, “pero ya nos están dando pagos, venimos trabajando muy a la mano con ellos”, acotó. Explicó que la construcción de la segunda celda se inició a mediados del mes de enero y está avanzando muy rápido, aunque no hay urgencia de concluirla porque aún hay espacio para varios meses en el relleno sanitario que está operando. “Se inició a mediados del mes

de enero; se está haciendo lo que es el desmonte, el desplante, la nivelación, no es relevante el relleno sanitario; seguimos recogiendo la basura, no hay urgencia de concluirla”, dijo el gerente de PASA. Indicó que como empresa, van a aportar una cantidad de dinero para la construcción, aunque todavía no hay un monto específico por erogar. Explicó que la nueva celda contará con nuevos procesos de manejo de lixiviados, al integrar bacterias para reducir el grado de concentración de contaminantes, ya que los lixiviados son todos aquellos líquidos que han entrado en contacto con los desechos, y que al contaminarse no pueden ser vertidos nuevamente al ambiente sin pasar previamente por un tratamiento adecuado que les restituya sus características no contaminantes.

Foto: Joel Tzab

L

Por Verónica Alfonso

Alfonso Enrique Gómez Teniente, gerente de la empresa Promotora Ambiental S.A de C.V.

» Gómez Teniente resalta que la nueva celda contará con nuevos procesos de manejo de

lixiviados, al integrar bacterias para reducir el grado de concentración de contaminantes

Brigadas contra incendios se mantienen en alerta Por Verónica Alfonso

Foto: Joel Tzab

PLAYA DEL CARMEN

Guillermo Morales López, director de protección civil de la zona norte

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Al avanzar la temporada de sequía, al menos tres brigadas se encuentran listas para atender cualquier contingencia, mientras que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), ya ha detectado varios puntos de calor, que aún no representan peligro aun cuando el pronóstico no es alentador para esta temporada de sequía extendida hasta el mes de junio, advirtió el director de protección civil de la zona norte, Guillermo Morales López. “La Conabio nos da un reporte

diario, pero hoy estamos todavía en condiciones manejables, recordemos que el segundo trimestre es el más crítico para Quintana Roo, los meses de abril y mayo suelen ser los meses de estiaje muy fuerte por la sequía y altas temperaturas, pero la Conabio nos da este 2012 un pronóstico de sequía extendida incluyendo junio, eso nos va a provocar una situación de complicación porque en lugar de ser los dos o tres meses, significa un 50% más en la extensión de la época de eso”, dijo. Indicó que la Comisión Nacional Forestal (Conafor), tendrá tres campamentos disponibles, uno en Cancún, otro en Solidaridad y el de

Lázaro Cárdenas, además de las brigadas comunitarias por delegación para poder tener la cobertura, lo más amplia posible, que permita reaccionar con oportunidad ante la posible presencia de uso de fuego. “A partir de diciembre estamos trabajando coordinadamente con el sector federal estatal y municipal para poder lograr las medidas necesarias para poder establecer una campaña preventiva para esta época de incendios forestales”, resaltó Morales. Comentó que están estipulando -después de varias reunionesuna campaña intensiva de difusión para la restricción de uso de fuego

y para poder establecer las medidas necesarias de reacción en caso de que se presenten incendios. “Y para poder tener los vínculos necesarios ante las instituciones, vehículos y los censos de los materiales, cuerpos de agua y una serie de equipos que deberán de estar listos para la temporada”, acotó. Además, precisó que los Comités Especializados en Combate y Prevención de Incendios Forestales están instalados en los diez municipios, aunados al estatal, y también se están haciendo pláticas en las comunidades rurales para que la población se concientice en el uso del fuego.


Sábado 3 de Marzo de 2012

SOLIDARIDAD

Garantizan la protección de los ciudadanos en el destino, aseguran

Destacan ingenieros medidas de prevención en la Riviera Maya

Sugieren que es necesario que los expertos en ingeniería, de lugares costeros, escuchen las recomendaciones de quienes estudian las acciones de la naturaleza Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

Al arrancar ayer en la Riviera Maya la reunión nacional de la Federación M exicana de Colegios de Ingenieros Civiles, bajo el lema de “La ingeniería encaminada a la Protección Civil”, el presidente de esta agrupación, Antonio Murrieta Necoechea, resaltó como ejemplo el municipio de Solidaridad, y en general al estado de Quintana Roo, en cuanto al éxito de las medidas preventivas adoptadas frente a fenómenos naturales, para garantizar la protección de los ciudadanos. El evento de inauguración de este encuentro que se lleva a cabo en el centro de convenciones de un hotel del corredor turístico Riviera Maya, fue presidido por autoridades municipales y estatales, mismo que se desarrollará del 1 al 4 de marzo. Al menos 20 presidentes de Colegios Estatales de Ingenieros, asistieron a esta reunión nacional,

con las respectivas directivas, que conforman las delegaciones participantes en los talleres, conferencias y mesas de trabajo, que se organizan por este motivo. Resaltó que la ingeniería ha evolucionado conforme a las condiciones del medio ambiente y el desarrollo económico y social, por lo que es necesario que constantemente se estén capacitando para que pueda rendir los frutos necesarios la labor que desempeñan en el desarrollo global. Explicó que tiene un sentido especial el hecho de que se haya traído este evento a Quintana Roo, ya que es un ejemplo a seguir en cuanto a la protección civil, tema que preocupa a los ingenieros del país, por lo que garantizó que será de mucho provecho que los colegios integrados en esta federación, aprendan de la experiencia vivida en esta entidad sede, al enfrentar duras pruebas con los huracanes, desde Gilberto, hasta Dean. “Lo que yo quiero subrayar es que se fijen con este tema a lo que en

Quintana roo se ha hecho en protección civil y como señale que haya intercambios de experiencias, de conocimientos, por eso hay tanta gente del país que vienen a visitar estos lugares”, agregó. Resaltó que las cosas se han hecho bien en materia de prevención, aunque es necesario que los expertos en ingeniería, de lugares costeros, escuchen las recomendaciones de quienes estudian las acciones de la naturaleza, como es el caso de científicos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en ingles), que hace unos años recomendó que se mejoraran los modelos constructivos de edificaciones, que fueran más resistentes, aunque no precisamente tuvieran estéticas. “Estoy convencido que los arquitectos, ingenieros, estamos buscando actualizar de acuerdo a las circunstancias, realmente espero que se hagan las cosas bien, creo que las obras se están realizando bien”, enfatizó. Reconoció que en los últimos años a ingeniería civil ha ido a la baja, "hace algunos años cuando se hablaba de alguna facultad o escuela de ingeniería prácticamente 70 u 80% de los estudiantes era de ingeniería civil, ahora hay una gran diversidad de ingenierías. Podemos

Organizan la reunión nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles.

hablar de cerca de 70 títulos distintos de ingeniería y ya ni que decir dentro de una misma nominación hay llamémosle la mecatrónica o la industrial o la propia civil". Esto, dijo se debe a que los planes de estudio que pueden estar presentándose en una universidad de alguna parte del país son diferentes a los de otras instituciones que dan el mismo título de ingenie-

ra civil, lo que los tiene preocupados "por la ausencia de demanda para estudiar la carrera. Esto crea otra preocupación, la búsqueda de la mejor orientación a la diversidad de planes de estudios que existen en diversas instituciones". Por lo que considera que los Colegios de profesionistas tienen que participar, es decir, dar su opinión en base a la experiencia de sus asociados.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Sábado 3 de Marzo de 2012

SOLIDARIDAD

Alumnos de la carrera de Turismo aplicarán el cuestionario a visitantes

Medirán calidad de servicio de pequeños centros de hospedaje PLAYA DEL CARMEN

Estudiantes de las universidades de la Riviera Maya de la carrera de Turismo, realizarán una encuesta entre los turistas a fin de conocer la opinión de los visitantes respecto a los servicios que se ofrecen en los pequeños centros de hospedaje y de otros prestadores de servicios de la zona turística. Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de la Riviera Maya, Jamil Hindi Elías, quien destacó que mediante esa encuesta podrá saber exactamente qué segmento de turismo es el que gusta de los pequeños hoteles y condohoteles. Asimismo de qué nacionalidad, qué les gusta, cuánto gastan, a dónde van, que requieren, cómo ven la calidad del servicio y qué quejas tienen, entre otras cosas. El cuestionario integrará 10 preguntas que serán hechas a los visitantes. En unas dos semanas comenzarán a aplicarse las encuestas entre

Jamil Hindi Elías destacó que mediante la encuesta podrán tener observaciones respecto a en qué se tienen que concentrar y en qué nichos de mercados hay fallas y por qué los visitantes que estén en el destino. Y de esa manera, los pequeños hoteles podrán tener observaciones respecto a qué están fallando, en qué se tienen que concentrar, en qué nichos de mercados se está fallando y por qué. Todo este trabajo será posible con el apoyo de las Universidades, cuyos estudiantes también cuestionarán qué opinan de la Quinta Avenida, qué les gusta de ésta y qué le falta. Una vez iniciada la aplicación de la encuesta, se estará preguntando durante un mes, incluso a turistas que asisten a las playas; esta aplicación será durante un mes y en 45 días se podrá ya tener un diagnóstico sobre los pequeños hoteles y los condohoteles. En otro orden de ideas, Hindi

Elías citó que en busca de promocionar a los hoteles pequeños, acudirá a la feria turística de Berlín, Alemania, para atraer a alemanes, pues es sabido que este visitante gusta de hospedarse en pequeños centros de hospedaje. "El turismo Alemán tiene estadía de dos semanas a un mes, no siempre se queda en un solo lugar, pero es un buen cliente", señaló. Por último, Jamil Hindi dijo que entre la expectativa está incentivar en cuando menos un 15 por ciento la llegada de este sector a la Riviera Maya, máxime que en este año 2012 los ojos del mundo están sobre la cultura maya. En el 2010 y 2011 el arribo de turistas alemanes fue mayor que en el 2008, alcanzando cifras de 124 y 133 mil visitantes en la Riviera Maya.

Foto: Joel Tzab

Por Victoria Escareño

Jamil Hindi Elías, presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de la Riviera Maya.

En la zona se trabaja en un proyecto ecoturístico.

Piden acabar con tiraderos clandestinos en el camino de acceso a Uxuxubi Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Propietarios rurales de la zona de Uxuxubi pidieron a las autoridades intervenir para terminar con el problema que representan los tiraderos clandestinos de basura que existen, por lo menos en los dos primeros kilómetros del camino de acceso hacia la comunidad, donde se desarrolla un proyecto ecoturístico. Así lo dio a conocer Miguel Ángel Pani Can, uno de los principales promoventes del desarrollo ecoturístico Uxuxubi. Explicó que los tiraderos clandestinos de basura se ubican a lo largo de los primeros dos kilómetros del camino hacia Uxuxubi, representan un foco de contaminación. Adicionalmente, provoca afectación a la imagen turística de

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

esa zona, que se está procurando impulsar y promover para que haya mayor arribo de visitantes. Miguel Ángel Pani, abundó que a ese problema, dijo, se suma el deterioro que por las lluvias, ha sufrido el camino de terracería que va hacia esa comunidad. De hecho, los turistas que deciden acudir a esa zona, explica, antes de llegar a admirar la fauna y flora, así como la laguna y las tirolesas “encuentran montones de basura tirados a la orilla del camino de acceso, por lo menos en los primeros dos kilómetros”. Es por esto que los pequeños propietarios urgen que las autoridades intervengan para lograr la reparación del camino y buscar la manera de terminar con los tiraderos de basura a cielo abierto, pues causan fétidos olores, mala imagen y focos de infección.

Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Empresarios de la zona turística lamentaron que por falta de mantenimiento o señalización durante la realización de algunos trabajos, turistas extranjeros sufran accidentes, pues esto deja una mala imagen para el destino. Es importante mencionar que ayer por la mañana un turista israelí Moshe Pery, de 60 años de edad, caminaba sobre la calle 12 Norte entre Quinta y 10 Avenida, cuando repentinamente pisó dentro de un hoyo, una alcantarilla, resultando con fracturas expuestas de tibia y peroné, esto a escasos metros de conocida discoteca. Al parecer, Carlos Alejandro Ria Fernández había levantado la tapa de la alcantarilla sin que para ello, haya colocado alguna señalización y esto derivó en el lamentable accidente. Empresarios de la zona consideraron que ese tipo de incidentes no deberían ocurrir, pues afectan al turismo que podría pensar que este destino no es seguro o que existe una falta de sensibilidad de las autoridades, para atender asuntos como ver que cualquier empresa que realice algún trabajo coloque la señalización para evitar percances, aunque otros dijeron que por diversas zonas de la ciudad puedan observarse hoyancos, tapas de alcantarillas rotas o sin tapas. “Hoy un turista sufre fractura expuesta, eso habla de la poca

Foto: Joel Tzab

Foto: El Quintanarroense

Lamentan falta de seguridad en obras de mantenimiento

Es necesario hacer señalamientos en los sitios donde se llevan a cabo los trabajos.

seguridad que se tiene y la nula responsabilidad de la ciudadanía o empresas que por señalizar antes de hacer algún trabajo como el que realizaba el trabajador de “Fumigaciones Profesionales”. Ahora, ya se dio un accidente, hay que evitar que se presente otro, consideró también el vicepresidente de la Canirac en la zona sur Sureste, César Navarro Medina y exigir que todas las empresas cumplan con las medidas de seguridad y de señalización antes de iniciar trabajos que pudieran representar riesgo a peatones.

Moshe Pery, un turista israelí, caminaba sobre la calle 12 Norte entre Quinta y 10 Avenida, cuando repentinamente pisó dentro de una alcantarilla, desafortunadamente resultó con fracturas expuestas de tibia y peroné


Sábado 3 de Marzo de 2012

SOLIDARIDAD

Se trataba de una inspección de rutina

Clausura Protección Civil el delfinario DolphinarisPark Personal de seguridad y administrativos se n e g aron a dar facilidades a los inspectores para realizar una revisión y tampoco mostraron los documentos que amparan su operación Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

El Instituto de Protección Civil clausuró el delfinario DolphinarisPark Riviera Maya, ubicado al norte de Puerto Aventuras, sobre la carretera federal, luego de que personal de seguridad y administrativos, se negaran a dar facilidades a los inspectores para realizar una revisión de rutina, y tampoco mostraron los documentos que amparan la operación del mismo. La clausura se llevó a cabo la tarde del jueves, cuando los inspectores acudieron al delfinario Delphinaris Park Riviera Maya, y solicitaron el acceso al personal de seguridad del establecimiento, pero al negarse a que pudieran ingresar, éstos procedieron a iniciar con la correspondiente inspección, sin embargo, en todo

momento, personal del mismo se negó a mostrar los documentos que se le requerían, como la licencia de Protección Civil y el Plan de Manejo en caso de contingencia. “Fueron varios sellos de clausuras, lo importante aquí es que no se permitió el acceso, se tomó la medida de suspenderla. Hubo una situación algo desagradable, por eso se tomó la medida de suspensión en ese momento; sólo se levantó el acta correspondient,”, señaló el director del Instituto de Protección Civil, Genaro Alamilla Can. Dijo que la inspección que hace el personal adscrito a este Instituto es normal, por lo que consideró que aún no hay necesidad de que los inspectores vayan acompañados de la fuerza pública, para realizar este trabajo rutinario, aunque sí hay resistencia a

la misma, entonces sí se solicita la intervención de la policía. “El acceso se nos debe de dar, los inspectores andan de dos o tres para poder hacer mejor nuestra labor, primero que nada podemos hacer uso de la fuerza pública, tienen que permitirnos el acceso por que nosotros podemos usar la fuerza”, resaltó. Alamilla Can dijo que aún desconoce sí se demandará a la empresa y a los empleados que participaron en la privación ilegal, que por varios minutos cometieron en contra de los inspectores. Cabe mencionar, que con una inversión de 104 millones de pesos, la empresa Tagepa S. A. de C. V, se construyó en el 2008, el delfinario “Dolphinaris Riviera Maya” que es un delfinario que, a diferencia de otros que existen en la zona y que se encuentran en el mar, fue construido en tierra, lo cual supone algunas ventajas sobre todo cuando se trata de proteger a los animales ante la amenaza de un huracán. El proyecto se ubica al norte de Puerto Aventuras, específicamente en el predio Baxal-Ha, donde en el

Elementos de Protección Civil colocaron los sellos de clausura.

pasado la Semarnat, ya había autorizado un proyecto de albercas y playas artificiales aprovechando el suelo rocoso de la costa. El proyecto consistió en construir al menos cinco albercas, además de playas artificiales, instala-

ciones para oficinas, tiendas, estacionamiento, andadores y todos los servicios para uso del turismo. La superficie total del predio es de 25 hectáreas, de las cuales sólo se destinarán 15 hectáreas para el proyecto Dolphinaris Riviera Maya.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Sábado 3 de Marzo de 2012

La entidad registra un nivel del 4.7%

SOLIDARIDAD

Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

Al admitir que hay patrones que no cumplen con las garantías de seguridad, ni con las condiciones de prestación social para los trabajadores, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Ovando, reconoció que hay un índice de desempleo en el estado, aunque está aún por debajo de la media nacional, ya que al menos en 2012, no es importante el índice de desocupación y continúa el apoyo con programas de becas y capacitación a quienes atraviesan por esta situación. Señaló que en la entidad se registra un 4.7 por ciento de des-

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

empleo, mientras que la media nacional es del 5.6 por ciento, lo que señala que se ubica muy por debajo de este parámetro. “Los indicadores que se presentan, indican que hay un nivel de ocupación adecuado a través del Servicio Estatal de Empleo, que es en donde tenemos posibilidad de apoyar con becas para trabajadores, pero por temporada baja, no se han dado”, dijo. Recalcó que el auto empleo es un esquema muy bondadoso que se está aplicando con el apoyo del Gobierno Federal, con aportación del Gobierno del Estado, ya que el año pasado 180 familias resultaron beneficiadas y en el presente año, estarán

apoyando entre 250 y 300 proyectos. En el caso del incumplimiento de las empresas, Ovando Martínez reconoció que esta dependencia carece de personal para realizar operativos y sancionar a las empresas que no cumplen, por lo que es la instancia federal, la que ejecuta estas acciones en el marco de un convenio que mantienen. “No tenemos personal suficiente, a ellos si les autorizaron 5 inspectores más y con eso están haciendo un trabajo más a fondo, donde haya la presunción de que no se están cumpliendo con los compromisos de garantizarles la seguridad laboral se pueden hacer las inspecciones; lo está haciendo la

instancia federal, nosotros tenemos muy poco personal estamos gestionando para poder tener unos elementos más para poder coadyuvar en ese convenio que tenemos firmado y poder incidir mejor en que las empresas cumplan con las obligaciones del trabajo”, destacó. Recalcó que sí hay rezago por parte de los empresarios en materia de seguridad para el trabajo, ya que a veces ya está en la comisión pero no está funcionando “tenemos que hacer revisiones para ver que se active y que cumplan con su responsabilidad. Sí ha habido sanciones, pero tienen que ser en función de una inspección y una calificación”, acotó.

Foto: Joel Tzab

Desempleo en el estado, por debajo de la media nacional

Eduardo Ovando, secretario del Trabajo en el estado.


Sábado 3 de Marzo de 2012

SOLIDARIDAD

Pretende organización utilizar los bajos de los puentes vehiculares

Presentan proyecto “Solidaridad Cultura Viva” Por Verónica Alfonso

Mientras que el Colegio de Arquitectos de Solidaridad señaló que sería muy riesgoso que en los bajos puentes se puedan realizar actividades de índole deportivas o culturales, el movimiento ciudadano “Quintana Roo Cultura Viva” integrado por organizaciones sociales y grupos culturales presentó oficialmente al Gobierno Municipal de Solidaridad el proyecto “Solidaridad Cultura Viva”, el cual busca que el desarrollo de la cultura esté en el centro de las estrategias en las políticas públicas locales, pero busca tomar fuerza con la inclusión de estrategias para la utilización de los bajos puentes. Sergio Vásquez, presidente del Colegio de Arquitectos del Municipio de Solidaridad, señaló que es una vergüenza la forma en la cual fueron construidos los puentes elevados, porque han perdido toda estética arquitectónica, con la construcción posterior del drenaje, cuando debió de ser un proyecto integrado desde la misma construcción de la mole de cemento. Indicó que ahora lo que más urge, luego de que se reparen las ineficientes obras que realiza la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), es que se le entregue la obra al Ayuntamiento de Solidaridad, para que pueda disponer de la infraestructura inferior y se le pueda hacer algunas adecua-

Fotos: Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

El movimiento “Quintana Roo Cultura Viva” realiza la solicitud formal.

El Colegio de Arquitectos de Solidaridad señala que sería muy riesgoso realizar actividades debajo de las estructuras de concreto ciones para que no se conviertan en sectores peligrosos y antiestéticos. “No creo que se pueda poner nada adicional, que no sea jardines o bancas, porque resulta muy peligroso para las personas, el pensar que en esos espacios se vaya a poder realizar alguna actividad deportiva o cultural, ya que representan un peligro debido a que podrían haber accidentes y otras situaciones de seguridad”, explicó. Mencionó que en su oportunidad, ya hicieron las observaciones pertinentes como Colegio al Ayuntamiento de Solidaridad, sobre el

destino que deberían de tener los bajos puentes y ahora sólo falta que la autoridad tenga la autoridad para ejecutar estas acciones. Mientras que por otro lado, el Programa “Solidaridad Cultura Viva” está conceptualizado para desarrollar una planificación de política pública que profundice y fortalezca el concepto integrador de cultura como eje del desarrollo en el Municipio de Solidaridad, Quintana Roo. Este movimiento es el promotor del proyecto “Puentes Culturales”, el cual está siendo actualmente analizado y evaluado por la

Garantiza Protección Civil cobertura preventiva en centros turísticos Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

El director de Protección Civil, Luis Carlos Rodríguez, garantizó la cobertura preventiva en centros turísticos y carreteras, con la participación de 600 a 700 elementos de protección y auxilio en toda la geografía estatal, para proteger a los turistas que estarán arribando en la próxima temporada vacacional de Semana Santa. Indicó que en las salidas de las grandes ciudades estarán instalando módulos de información al turista para prevenirlos sobre las acciones que no deben de cometer, si pretenden unas vacaciones seguras y tranquilas. “Generalmente es en las salidas de la ciudad, en la salida de Chetumal, en la salida y entrada de Playa del Carmen, en Tulum, en Bacalar, ahí tenemos flujo vehicular bastante fuerte, lógicamente en Benito Juárez y también la parte de las islas, por ejemplo en Holbox, en Isla

Mujeres, en Cozumel, el llamado es de evitar o tratar de evitar que los bañistas entren en estado de ebriedad a bañarse porque generalmente es lo que sucede en estado de ebriedad sufren algún problema y se ahogan”, recalcó. Mencionó que el objetivo se pretende lograr con la participación coordinada de las direcciones municipales de Protección Civil, la Cruz Roja, con Bomberos y con grupos voluntarios, como los Boy Scauts, que estarán apoyando en las tareas informativas preventivas. “Estamos ya en coordinación con las direcciones municipales de protección civil con grupos voluntarios, Cruz Roja, grupos como los Boy Scauts, que también nos apoyan, otros grupos que tienen el DIF estatal para hacer la concientización en los visitantes y bañistas, de no conducir en estado de ebriedad de no conducir cansados, porque generalmente estos son los factores que conllevan a los accidentes estamos haciendo esa

parte de concientización aunado a los medios de comunicación que son de suma importancia para trasmitir estos datos o conocimientos a la ciudadanía y que en conjunto tratemos de evitar lo más posible los accidentes”, resaltó. Destacó que el objetivo central es que haya saldo blanco, por lo que exhortó a las personas que vayan a participar, tanto los locales y visitantes tomen cartas en el asunto en materia de medidas de prevención. “Y como autoridades de los tres niveles de gobierno a cumplir con los lineamientos de vigilancia e inspección, para salvaguardar la vida de los paseantes”, dijo. Entre las recomendaciones que estarán haciendo, es que manejen con precaución, respeten los límites de velocidad, no hablar por celular mientras se conduce, utilizar el cinturón de seguridad, si van a meterse a nadar no hacerlo bajo los influjos del alcohol o después de haber comido y cuidar a los pequeños.

Advierten el peligro de utilizar los bajos de los puentes.

comuna para la creación de espacios culturales, deportivos, medioambientales y educativos, en el área de los bajopuentes de la carretera federal. “Estamos fortaleciendo la creación de la red y entablando diálogo con los representantes de las organizaciones para potencializar las energías sociales con la intención de construir nuevos valores de cooperación y solidaridad en la sociedad, esto nos posibilitará construir una co-gestión entre Estado y Sociedad para ampliar y garantizar el acceso a los medios de creación, producción y difusión cultural a través de la creación de una red local”, acotó el coordinador Leandro Wernli. Estas iniciativas sólo pueden encontrar un desarrollo sustentable a través de políticas públicas

diseñadas en un marco legal e institucional que hasta el momento es inexistente en el estado, por lo cual el movimiento Quintana Roo Cultura Viva para fortalecer a nivel estatal este tipo de proyectos municipales, presentó el año pasado a la XIII Legislatura del Estado de Quintana Roo un anteproyecto de ley denominado “Ley para Cultura Comunitaria del Estado de Quintana Roo”, esto en el foro ciudadano realizado en Playa del Carmen por la actual legislatura, el cual busca generar el marco jurídico y legal adecuado para que este tipo de organizaciones tengan mayores derechos y privilegios, y así contribuir a fortalecer sus actividades dado que son un motor importantísimo en el crecimiento social de la región.

Imprudencia provoca accidente Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

Un turista israelí cayó a un registro de la Comisión Federal de Electricidad, en la calle 12 con 10 de la colonia Centro, luego de que personal de una empresa subcontratada por el centro nocturno “Coco Bongo”, dejó abierto los registros y sin señalización, razón por la cual el instituto de Protección Civil anunció que aplicará sanción a los responsables. El accidente ocurrió a las 10 de la mañana del día de ayer en el sitio antes mencionado, cuando el turista Moshe Pery de 60 años de edad, de origen israelí, caminaba sobre la calle 12, en compañía de su esposa y una persona más de sexo masculino, y al no percatarse de que estaba levantada la tapa de uno de los dos registros que se ubican exactamente en esa esquina, cayó en la cavidad, de aproximadamente un metro de profundidad. El sexagenario, tuvo que ser auxiliados por sus acompañantes

y personas que pasaban por el lugar, para que pudiera salir del registro, ya que con el golpe contra la estructura metálica y el concreto, sufrió de una fractura en la tibia y el peroné izquierdo. Ante la situación, luego de llamar al número de emergencia acudió una patrulla de la policía municipal, que le dio aviso a una ambulancia de servicio médico privado, que le prestó el auxilio al lesionado, que por su edad, y el fuerte dolor que le provocó la lesión, entró en estado de shock, que incluso, tuvieron que ponerle oxígeno, al presentar limitaciones para respirar. Cabe mencionar que personal de la discoteca informó que los registros fueron abiertos por personal de una empresa que realizaba reparaciones. El subdirector operativo de la dependencia, Lucio Salvador Arguea, señaló que este tipo de negligencias son de las faltas por las cuales se aplican sanciones de multas y hasta clausuras, a las empresas responsables.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Tulum Sábado 3 de Marzo de 2012

Delegados en Q. Roo encabezan el evento

La alcaldesa de Tulum acompañó a los delegados federales en la jornada.

La virtual candidata al Senado por el PAN mencionó que se han entregado 50 Unidades Básicas de Vivienda en el municipio.

Ofrecen trámites de inscripción, asesoría, tenencia de la tierra y pláticas preventivas de salud.

Dependencias federales llevan jornada social a Tulum La delegada de la Sedesol y virtual candidata panista al Senado, Mercedes Hernández Rojas, refrenda su apoyo al gobierno que preside Edith Mendoza Por Victoria Escareño TULUM

C

on la participación de más de 40 dependencias del gobierno federal, este viernes se llevó a cabo la Jornada Federal de Atención Ciudadana en el municipio de Tulum, en la cual los habitantes pudieron conocer los beneficios de los diferentes programas así como realizar trámites de ins-

cripción, asesoría, tenencia de la tierra y pláticas preventivas de salud. Con la presencia de los delegados federales y el coordinador de la Secretaría de Gobernación, Troy Becerra Palma, la alcaldesa municipal, Edith Mendoza Pino, inauguró las actividades tras destacar que “cuando se logran vincular los tres órganos de gobierno y la sociedad misma, podemos alcanzar las metas para que todos los tulumenses ten-

gan una mejor calidad de vida”. Por su parte, Becerra Palma en su mensaje enfatizó que las Jornadas de Atención Ciudadana son parte del compromiso de la administración federal para que la población conozca el éxito o resultados de las políticas públicas. Asimismo, Mercedes Hernández Rojas, delegada de la Sedesol en Quintana Roo, mencionó que hasta el momento se han entregado junto con el gobierno municipal 50 Unidades Básicas de Vivienda y anunció que gracias a las gestiones de la presidenta municipal 25 unidades más se sumarán al beneficio de los habitantes de las comunidades rurales. Hernández Rojas subrayó que “es cierto que en materia de ingreso y ali-

mentación hay retos por cumplir, estamos haciendo un esfuerzo importante a través de diferentes programas de Sagarpa, Oportunidades ó 70 y Más, entre otros, para que las familias que menos tienen accedan a subsidios económicos para mejorar su calidad de vida”. La delegada de la Sedesol y virtual candidata al Senado por el PAN refrendó su apoyo al gobierno que preside Edith Mendoza para coadyuvar y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Tulum. Mendoza Pino, por su lado, manifestó que las dependencias del gobierno federal constantemente llevan sus programas como 70 y Más y Oportunidades a la población tulumense lo que contribuye a reforzar los vínculos entre los nive-

les de gobierno y la sociedad. Asimismo, reconoció la importancia de que los servicios se acerquen a la población para que ésta se entere de los apoyos y programas de los que pueden beneficiarse de acuerdo a sus necesidades. Cabe destacar que la Jornada Ciudadana contó con la presencia de las diferentes dependencias federales entre ellas Sedesol, Sagarpa, Oportunidades, Liconsa, Diconsa, Inapam, Corett, Sagarpa, FIRCO, Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), Procuraduría Agraria, Profreco, Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), IMSS, ISSTE, Conafor, Profepa y Semarnat, entre otras. También asistieron al evento, el presidente municipal de José María Morelos, Domingo Flota y la Diputa Federal, Susana Hurtado.

Benito Juárez Sábado 3 de Marzo de 2012

Turismo de bodas elige al Caribe mexicano como uno de sus preferidos

L

Redacción CANCÚN

uego de que en el 2011 Cancún se colocó como el segundo destino de mayor importancia para el segmento de bodas, tan solo por abajo de Punta Cana; la Secretaría estatal de Turismo, proyecta un importante crecimiento en este mercado durante el 2012 beneficiando también a la Riviera Maya, Isla Mujeres, Cozumel y Tulum, informó el titular de la dependencia, Juan Carlos González Hernández. “De acuerdo a los reportes del año anterior vemos que el Caribe Mexicano ha logrado posicionarse entre los destinos favoritos para realizar bodas, un nicho de mercado que genera una

10

importante derrama económica, ya que en promedio por cada boda de parejas foráneas se genera una derrama económica de entre 15 mil a 20 mil dólares en el Caribe Mexicano”, explicó González Hernández. Actualmente los principales mercados emisores de bodas para Quintana Roo son Canadá, Estados Unidos y países europeos. Tan solo en el 2011 en el Caribe Mexicano se registraron un total de 30 mil 540 bodas, de las cuales 17 mil 880 se celebraron en Cancún, 11 mil 250 en la Riviera Maya, mil 200 en Cozumel, 110 en Isla Mujeres y 100 en Tulum, explicó el funcionario. González Hernández, agregó que la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, en coordinación con los fideicomisos de promoción, continuarán promoviendo los destinos

EL QUINTANARROENSE DIARIO

» De acuerdo a los reportes del último año Cancún y la Riviera Maya captan el mayor número de enlaces en México del Caribe Mexicano para que durante este 2012 crezca el segmento de bodas en al menos un 12 por ciento, con relación al año anterior. Para finalizar, el funcionario destacó que a nivel nacional, según los reportes de la Secretaría federal de Turismo, Cancún y la Riviera Maya son los dos destinos preferidos para realizar bodas entre extranjeros, por arriba de Puerto Vallarta y los Cabos.

La Sedetur prevé un crecimiento del 12 % en este segmento durante el 2012.


Sábado 3 de Marzo de 2012

BENITO JUÁREZ

Protección Civil espera en dos semanas cubrir el 100%

Atenderán rezago de solicitudes de licencias de funcionamiento

Pese a que la invitación a regularizarse se hizo desde hace varios meses en la última semana de febrero había mucha gente que no había cumplido con el trámite Por Gabriela Ruiz CANCÚN A más tardar, en dos semanas la Dirección de Protección Civil cubrirá al cien por ciento el rezago de solicitudes de anuencia para la licencia de funcionamiento, dio a conocer Félix Díaz Villalobos, director de la dependencia, quien resaltó el hecho de que muchas personas acudieron a solicitar su anuencia el día del vencimiento. En entrevista, en el marco de “Presidente cerca de Ti”, en la delegación de Alfredo V. Bonfil, Díaz Villalobos detalló que la última semana de febrero hubo mucha gente que no había cumplido con su trámite, aunque se les estuvo invitando a que lo hicieran desde hace varios meses, incluso en las ferias de regularización. “Al final lo hicieron unas tres mil 500 personas la última semana, de los tramites en general el 90 por ciento los sacamos, toda la gente que fue a la Dirección de Protección Civil los hicimos esperar un poco,

pero todos se llevaron su trámite y su orden de pago, y los que requieren de inspección lógicamente tenemos que prepararlo, porque no podemos hacer anuencias y órdenes de pago sólo por el ingreso, lo principal es que cumplan”, señaló. En ese sentido dijo que presentan rezago, pero que esperan abatirlo entre esta semana y la que viene, para el 15 de marzo quedar al corriente, pues el rezago es menor, porque de los tres mil 500 en total, de alto, mediano y bajo riesgo, fueron atendidos tres mil 50, es decir hay pendientes 450. De hecho, podría incrementar porque un número considerable de personas dejaron que venciera el plazo pero todavía quieren regularizarse, aunque ya probablemente con multas, que son aplicadas por la Tesorería. Protección Civil sigue dando el servicio, el jueves tuvieron un promedio de 200 trámites y a las 11:00 de la mañana de ayer ya tenían registrados 80. Aunque aseguró que los ciudadanos han colaborado, hay cuestiones de seguridad que son importantes y no les dan el seguimiento ade-

Destacan el cumplimiento de los hoteleros en las medidas de seguridad.

cuado, “tenemos el problema de los cursos, porque la gente nos lleva la constancia, le preguntamos sobre el curso y hay varias constancias falsificadas y hacemos que tomen el curso como debe ser y realmente estén preparados para una contingencia en su local”. Al preguntarle si han tenido problemas con hoteles, aunque dijo que en general los hoteleros participan con Protección Civil, sí se han registrado

contratiempos con el Hyatt y el Regina, que han ido a verificarlos varias veces y todavía tienen pendientes. De hecho abundó que al Regina, ya se le multó y después de eso no ha cumplido, ya fueron a inspeccionarlos otra vez. El motivo, dijo, fue un accidente de una persona de la tercera edad que se fracturó la cadera, ello amerita otra multa. En el hotel en cuestión quitaron una planta de una jardinera y

dejaron libre ese espacio, una mujer de la tercera edad pasó por ahí y cayó, porque no estaba acordonado ni señalizado. Y es que lejos de cumplir con la normatividad de emergencias, que marca que la persona accidentada no se toca y se llama ambulancia para traslado y atención, por la falta de capacitación la levantó a la mujer y la transportaron en un vehículo particular, lo que es una falta grave.

Prevén regularizar lotes en Bonfil antes de que termine el 2012 Por Gabriela Ruiz CANCÚN El comisariado ejidal de Bonfil, Silvestre Córdova Pacheco, aseguró que es viable la regularización de varios miles de lotes en esa demarcación antes de que termine el año, para ello, están trabajando de manera coordinada con el Gobierno del Estado y el municipio. Es factible la regularización, enfatizó, es real. En ese sentido recordó que ya se tuvieron las dos asambleas de formalidades especiales en 1999, el 3 de noviembre y la del mes de octubre o junio del 2007. En total se desincorporaron mil 600 hectáreas del régimen ejidal y serán entregadas cerca de 5 ó 6 mil y alrededor de 3 mil escrituras a los posesionarios, dijo. No obstante, falta por resolver un buen núme-

ro de polígonos con escrituras, abundó, por ello se está viendo con el presidente municipal Julián Ricalde, que haya voluntad política para poder subdividir los predios que tiene un título de propiedad de una hectárea en predios que van desde los 200 metros a una hectárea y es el trabajo que se está haciendo donde ya hay títulos de propiedad. En cuanto a las áreas de asentamientos irregulares de la salida a Mérida, muchos piensan que no se pueden regularizar, pero ya tenemos armados mil 800 expedientes de un total de 4 mil 500 hectáreas en dos polígonos, del polígono cuatro, que van 800 hectáreas y del polígono siete que son cerca 3 mil 800 hectáreas. “ La idea es poder llevar a cabo esa regularización antes (de que concluya) del 2012 y se puede hablar de 20 mil a 30 mil posesionarios y es cuestión de sembrar voluntades y el

Gobierno del Estado tiene la voluntad de apoyar y hacer esos trabajos, y eso hacemos con el gobierno municipal, tener coordinación y una misma meta”, insistió. Al preguntarle el costo de regularización, Córdova Pacheco detalló que para el posesionario oscila entre los 30 y los 70 pesos por metro cuadrado, en el área de asentamientos humanos de la salida a Mérida y se tiene la garantía que tendrán su título de propiedad y se busca un mecanismo que los posesionarios puedan pagar los servicios y poder integrar esos servicios a esa zona.

El entrevistado destacó la disposición del Gobierno del Estado y destacó el hecho de que en algunas colonias ya se ha introducido agua potable, además de que en otras hará una gran vialidad que va a entroncar con el arco vial de Isla Mujeres, que es la avenida Cancún La s Torres pasando por El Milagro. En cuanto al ordenamiento futuro, el comisiariado ejidal destacó que se trabaja uniendo fuerzas con el ayuntamiento, pues “se quiere un PDU real y no ficticio y ya esté rebasado, por ello se requiere de un cinturón de amortiguamiento y que no se desfase”, finalizó.

Se desincorporaron mil 600 hectáreas del régimen ejidal.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Sábado 3 de Marzo de 2012

BENITO JUÁREZ

En los próximos días elegirán a candidatos plurinominales a diputados y senadores

Analiza PVEM impulsar a Ludivina y Elizondo

Remberto Estrada informa que Jorge Emilio González Martínez no será incluido en la lista de candidatos de representación proporcional Por Carmen Cruz

CANCÚN

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) analiza impulsar las candidaturas a diputaciones plurinominales del ex secretario del Medio Ambiente en Quintana Roo, Francisco Elizondo y de la actual senadora, Ludivina Menchaca Castellanos. Lo anterior lo dio a conocer el dirigente del partido verde, Remberto Estrada, quien dijo que el ex dirigente nacional y candidato a la primera fórmula al senado de la república Jorge Emilio González Martínez, no será incluido en la lista de candidatos de representación proporcional. Dijo que en los siguientes días se estará reuniendo la dirigencia nacional del partido para elaborar la lista de los candidatos a senadores y diputados federales por la vía de representación proporcio-

nal, esto luego de que el partido aliando, el Revolucionario Institucional (PRI) ya emitió sus listas. En la lista de aspirantes verdeecologistas buscarán incluir al es titular del medio ambiente en Quintana Roo, Francisco Elizondo y a la actual senadora de la república, Ludivina Menchaca Castellanos. “ Ludivina Menchaca quería competir por la diputación federal de mayoría, en el distrito 03, pero se decidió respaldar a las propuestas del PRI, en este caso a Laura Fernández, y ahora vamos a ver si queda incluida en la lista de plurinominales del Partido Verde”, dijo. Asimismo, Remberto Estrada comentó que siguen trabajando en su partido en la organización de sus estructuras y preparación de la militancia para participar junto con el PRI en las campañas proselitistas que inician el próximo uno de abril, aunque no se

Ludivina Menchaca.

conformará ninguna comisión de enlace o algo semejante. Cabe destacar que el PRI defi-

nió la lista de candidatos a diputados federales plurinominales en la que quedaron incluidas Lizbeth

Francisco Elizondo.

Gamboa Song y Verónica Aguilando, propuestas por el ONMPRI y el FJR respectivamente.

Continúa indefinición en el PRD de candidatos al Senado Alonso Ventre Sifri aclaró que la encuesta es un método indicativo, más no definitivo para la designación de los abanderados del PRD Por Carmen Cruz

CANCÚN

Sigue la indefinición y la información cruzada en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sobre sus candidatos al Senado de la república, ya que al parecer se habría aplicado la encuesta para definir al abanderado de la segunda fórmula. El propio candidato de las izquierdas al distrito electoral federal 01, Alonso Ventre Sifri dijo que el fin de semana fue efectuada y el miércoles fueron emitidos los resultados a la Comisión Política del partido, aunque dijo desconocer los resultados de dicho mecanismo.

12

También aclaró que la encuesta es un método indicativo, más no definitivo para la designación de los candidatos del PRD, pero dijo que debido a que la tendencia de los candidatos ha sido de hombres, lo más posible es que corresponda a una mujer, ya que el sol azteca deberá cumplir con la cuota de generó que establece la ley. Por su parte la precandidata al senado por el PRD, Luz María Beristain, dijo que existe el rumor de que se aplicó la encuesta, pero independientemente del resultado, el Consejo Nacional es el que va a valorar otros elementos y será el que defina, probablemente, este fin de semana. En otro tema Ventre Sifri, candidato a diputado federal del

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Luz María Beristain.

PT, Movimiento Ciudadano, Morena y del PRD para el distrito 1, dijo que pese a las disposi-

ciones del IFE de ofrecer seguridad a los candidatos, debido a que el estado es seguro en com-

Alonso Ventre Sifri.

paración con el norte del país no va a necesitar personal de apoyo para su campaña.


Othón P. Blanco Sábado 3 de Marzo de 2012

La falta de regulación en la materia permite su proliferación

Alistan la apertura de diez gasolineras más en Chetumal

De las 34 estaciones localizadas en la capital del estado un gran porcentaje se autoabastece, es decir, que no compran el producto directamente a Pemex

Y

Por Joana Maldonado CHETUMAL

a antes, Jorge Marzuca Ferreiro, líder nacional de distribuidores de combustible, había demandado las arbitrariedades con las que la administración pasada de Othón P. Blanco, había aprobado la instalación de gasolineras, las que crecieron en un 600 % en cinco años, ahora el empresario demandó que ya hay en puerta, la creación de diez más debido a la falta de un reglamento local para su regulación. Ante la falta de un reglamento, agregó, existe total anarquía en materia de autorizaciones para la puesta en

operación de nuevas estaciones de combustible en Othón P. Blanco, como se demuestra con el hecho de que el ayuntamiento analiza la apertura de diez nuevas gasolineras. Resaltó que si se aprueba esta nueva decena de estaciones, serán prácticamente 30 las autorizadas en el municipio capitalino en un lapso de apenas dos años, saturando fundamentalmente a la capital del estado. El dirigente gasolinero insistió en que existe un completo desorden, porque las autoridades municipales no previnieron la elaboración de un reglamento antes de empezar a otorgar permisos “a diestra y siniestra”, porque no existe un impedimento legal para hacerlo,

Jorge Marzuca Ferreiro.

incluso, afirmó que cualquier ciudadano puede solicitar el permiso para abrir una gasolinera sin que el ayuntamiento pueda impedirlo. Afirmó, además, que de las 34 gasolineras localizadas en Chetumal, un gran porcentaje se autoabastece, es decir, que no compran el producto directamente a Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa que además no

En los últimos 5 años, el número de las estaciones incrementó en un 600%.

tiene control del origen del producto. Refiere al término “autoabastercerse” a que los dueños de los establecimientos, compran combustible para suministrar su propia gasolinera, sin que la unidad de transporte sea aprobada por Pemex por lo que se desconoce si éste, es de origen legítimo. Durante la administración

municipal de Andrés Ruiz Morcillo en Othón P. Blanco, el número de gasolineras en Chetumal se incrementó de cinco hasta 31 en los últimos cinco años, es decir que se multiplicaron en un 600 %, muchas de ellas localizadas a menos de 200 metros de otro negocio del mismo giro y en calles cercanas a instalaciones educativas.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Sábado 3 de Marzo de 2012

OTHÓN P. BLANCO

Se trata de un estudio pionero en el estado

Participarán la Flacso, el Ieqroo y estudiantes de la Uimqroo.

La investigación ser realizará bajo un convenio ente la Flacso y el Instituto electoral del estado.

Investigarán la identidad política de Quintana Roo Por Joana Maldonado

CHETUMAL

Junto con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), iniciarán una investigación para conocer la “Identidad política” en la entidad y su impacto social, la primera indagación de su tipo. En el proceso, participarán estudiantes de la Universidad Intercultural Maya (Uimqroo). El consejero electoral José Escoffie Romero, expuso que la investigación no tiene antecedentes en la entidad, por lo que sería la primera en su tipo; como presidente de la

Permitirá identificar cuál es el papel de la actividad política en la constitución de los vínculos sociales en general Comisión de Transparencia, Información y Estudios Electorales del Ieqroo, habló acerca de los alcances del proyecto denominado “La constitución del lazo político e identidad en el estado de Quintana Roo: oferta política, demandas y participación ciudadana”, estudio que buscará establecer “el lazo político en el estado y sus características”. “Al explicar estos procesos se

Pretende IEEJA certificar a más de 14 mil personas Redacción CHETUMAL Retirar del rezago educativo a 14 mil 370 personas mayores de 15 años, es la meta fijada por el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (IEEJA), informó su titular Francisco Javier Novelo Ordóñez al rendir su informe 2011, en el marco de la Primera Sesión Extraordinaria de la Honorable Junta Directiva del IEEA. “Hay que atender a este sector, que por diversas circunstancias de la vida no lograron concluir sus estudios de primaria y secundaria”, afirmó el entrevistado en el marco de su Informe, el cual constatado por el director de delegaciones del Instituto Nacional de Educación para Adultos, Juan Carlos Gutiérrez Fragoso. Dijo que las metas de certificación de jóvenes y adultos se cumplieron al pie de la letra y se lograron todos los objetivos planteados en el eje Solidario del Plan de Gobierno 2011-2016. “Durante 2011 se certificó a un total 14 mil 368 personas, lo cual representó incremento de 11 por ciento en las metas previstas, además se atendió mensualmente a 18 mil 268 usuarios, en promedio”, citó. La reunión fue presidida por la

14

EL QUINTANARROENSE DIARIO

identificarán los rasgos más destacados del lazo político, y se podrá inferir por qué la ciudadanía de estado participa o deja de hacerlo en el proceso político; también permitirá identificar más claramente cuál es el papel de la actividad política en la constitución de los vínculos sociales en general, la investigación a desarrollar será de forma modular, comparada y de largo aliento, para lo cual se

s e rvirá de entrevistas, análisis del discurso, estudio de documentos o estatutos de los partidos políticos, así como de historias de vida”, detalló. Junto con el consejero presidente, Jorge Manriquez Centeno, ayer se reunieron con el catedrático de la Flacso, Julio Alberto Aibar, para capacitar al personal del Ieqroo de las áreas del Centro de Información Electoral y de las direcciones de Partidos Políticos y Organización, a efecto de que estén en disposición de guiar a los estudiantes de la Uimqroo para llevar a cabo el trabajo de campo del proyecto de investigación. Jorge Manriquez precisó que el Instituto trabaja en líneas de acción,

estratégicas definidas con los alumnos de nivel superior del estado, para propiciar la investigación en temas específicos relativos a la democracia, política y participación ciudadana. Estas acciones, enmarcadas por el programa de “Construcción de ciudadanía”, agregó Manriquez Centeno, no generan costos al Ieqroo, ya que se está haciendo uso de los convenios de colaboración signados recientemente con la Flacso y la Uimqroo, por lo que se puede decir que estos acuerdos no quedaron en “letra muerta”, ya que se está sacando en máximo provecho a favor de consolidar la vida democrática del estado, puntualizó.

Verifican calidad del servicio de las Caravanas de Salud Por Joana Maldonado

CHETUMAL

Javier Novelo Ordóñez rindió su informe de labores.

jefa del departamento de Capacitación para el Trabajo de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, María Luisa Nava López, en representación del gobernador Roberto Borge. Asimismo, dijo que en 2012 se fortalecerá el trabajo alfabetizador y educador, además de fortalecer las cinco jornadas masivas de incorporación (exámenes de certificación) que se realizan cada año.

Autoridades de salud federal realizarán en los próximos días, verificaciones de operación en cuanto al desarrollo y el servicio que prestan las Caravanas de Salud en Quintana Roo. La revisión inició a partir de ayer y se realizarán hasta el 9 de marzo próximo. A su llegada a Chetumal, la directora general adjunta del programa Caravanas de la Salud, Marcela Vázquez Coronado, detalló sobre la revisión a estas unidades médicas móviles que desde este sexenio federal, recorren las comunidades que difícilmente pueden acceder a un centro médico por su lejanía, falta de médicos o bien porque no cumple con el requerimiento en el número de habitantes mínimo. La funcionaria federal agregó que a nivel federal, se realiza la supervisión operativa del Programa Caravanas de la Salud que inició a finales de enero y concluye en junio de este año. En el caso de Quintana Roo, la supervisión inició este viernes y concluye el próximo 9 de marzo. Prácticamente, dijo, se visitarán

La supervisión se llevará a cabo hasta el 9 de marzo próximo.

todas las rutas de las caravanas que están trabajando en el estado de Quintana Roo “y principalmente vamos a supervisar que los equipos de salud, los doctores, las enfermeras, los odontólogos estén realizando las actividades de atención médica, el que exista un abasto del 100 por ciento de todos los medicamentos, que es como debe de ser”, dijo. Entrevistada en el Aeropuerto Internacional de Chetumal, señaló que de acuerdo a las supervisiones de años anteriores, la entidad ha presentado lo que consideró como un buen desempeño, sin embargo dijo

que no es de las mejores entidades del país respecto a este servicio. “No puedo decir que sea el que mejor pero es una operación muy competitiva, de buen desempeño como el resto de los estados de la península, que también tienen un buen desempeño”, precisó. Dijo que en el estado de Quintana Roo las Caravanas de la Salud atienden a 147 comunidades rurales con las 16 unidades móviles, con un presupuesto federal de 8 millones y medio de pesos y en conjunto con el Seguro Popular serán 17 millones para este año.


Sábado 3 de Marzo de 2012

OTHÓN P. BLANCO

Los índices de seguridad en el estado son “razonablemente” buenos

Descartan que candidatos pidan protección a la PGR

El líder del PRI en el estado afirmó que hasta este momento, ningún aspirante priista tiene la intención de solicitar la colaboración de la instancia federal para el periodo de campaña Por Joana Maldonado

Pedro Flota Acocer, líder del PRI en el estado.

itar colaboración de la instancia federal para el periodo de campaña. Precisó que en el caso particular del aspirante a la Senaduría, Félix González Canto, él disfruta de una prerrogativa constitucional de portar personal de seguridad, por su carácter de ex gobernador, y alegó que ésta no es una condición originada a partir de su candidatura. Pese a reconocerse en el municipio de Benito Juárez, zonas de alto riesgo, abundó que el Comité Municipal ha desarrollado un trabajo permanente en las colonias, en el cual no se ha detectado ningún punto de este tipo o que haya representa-

Foto: Réflex AF

Para los priistas de Quintana Roo, el programa de blindaje electoral no es de gran importancia, pues en el estado no se presentan índices de violencia comparables con los de otras entidades del país, sostuvo el líder estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Pedro Flota Alcocer, quien descartó que los candidatos priistas a elección popular, soliciten a la Procuraduría General de la República (PGR), protección personal durante el periodo de campaña. Flota Alcocer afirmó que en el caso de los candidatos priistas, la medida no será aplicada, puesto que los índices de seguridad son “razonablemente” buenos. Desde luego que cada uno de los candidatos observa las medidas de precaución propias, estamos al corriente de lo que hacen y hasta este momento, no nos han informado de alguna intención de solicitar la protección de la PGR, dijo el líder priista. Hasta este momento, abundó, ningún aspirante priista tiene la intención de solic-

Foto: Joana Maldonado

CHETUMAL

El estado no presenta índices de violencia comparables con los de otras entidades del país.

do algún riesgo. Respecto a la carta que envió el aspirante a la Senaduría por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Gregorio Sánchez Martínez, al Gobierno del Estado por presuntas amenazas para apresarlo nuevamente, el líder priista consideró que se trató de una ridiculez, dado que en la

Averiguación Previa que tiene en curso la PGR, el estado no tiene injerencia. “¿Por qué no se la dirige a Felipe Calderón? Lo que busca el señor es tender una cortina de humo y hacerse la víctima, además de tratar de ocultar algo que es sabido por todo mundo: que tiene una fortuna que no puede explicar su proceder”, indicó.

Aprueban reglas de operación del fondo forestal del estado Redacción

Para consolidar el manejo del sector forestal en la entidad, se aprobaron las Reglas de Operación del Fondo Forestal de Quintana Roo, que forma parte de una consulta intersectorial para el desarrollo y conservación de los recursos maderables en el estado, informó el director del Instituto Forestal de Quintana Roo, (Infoqroo), Valfre Cetz Cen. Este documento cuenta con la anuencia del Ejecutivo en su carácter de presidente del Consejo Forestal de Quintana Roo y en los próximos días será publicado en Periódico Oficial del Estado, dijo. De igual forma, comentó que estas acciones tienen el objetivo de ser congruentes con la visión del gobernador Roberto Borge Angulo de contar con un Quintana Roo Verde, en donde confluyan todas las voces y opiniones en pro del desarrollo forestal. Al respecto, señaló que dentro de esta consulta, participaron la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural e Indígena (Sedari), el sector académico, el sector de género, el sector empresarial y los productores forestales, dentro de un ejercicio democrático, que permitirá la correcta ejecución de programas, proyectos y recursos económicos. Las Reglas de Operación del Fondo Forestal permitirán también establecer acuerdos de licitación con otras entidades del orden federal y municipal, que permi-

Foto: Especial

CHETUMAL

Valfre Cetz Cen, director del Instituto Forestal del Infoqroo.

tan salvaguardar el aspecto forestal. Por medio de estas acciones, dijo, el Infoqroo abre la posibilidad de la generación de convenios de orden nacional e internacional con otras instituciones a fin de gestionar recursos.Esta última deja abierta la posibilidad de acceder a una capacitación permanente, y de manera directa a la asesoría y la incorporación de tecnología para el combate a incendios, reforestación, venta de servicios ambientales, entre otras ventajas. Asimismo, se tendrá una mayor presencia y colaboración de instituciones protectoras del medio ambiente, en toda la gama de apoyos que se ofrecen.

DESCANSE EN PAZ

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Cozumel Sábado 3 de Marzo de 2012

Aurelio Joaquín recibe el reconocimiento

Reconoce la Fenamm a Cozumel por impulsar el municipalismo

Destaca el alcalde señala que esta reunión con cerca de dos mil de sus homólogos, rinde excelentes frutos pues se abordaron temas como la seguridad y turismo

Alcaldes pedirán incremento de recursos

Redacción

COZUMEL

Pedro Aspe, ex secretario de Hacienda, durante su intervención en la Conferencia Anual de Municipios.

E

l Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, recibió un reconocimiento por parte del edil de Boca del Río Veracruz, y presidente de la Federación Macional de Municipios de México (FENAMM), Salvador Manzur Díaz, por el impulso que se otorga al municipalismo a través de su participación en este organismo que busca el fortalecimiento de los Ayuntamientos locales. En el marco de la Convención Anual de la asociación de alcaldes más grande de México, Aurelio Joaquín destacó que esta reunión con cerca de dos mil de sus homólogos, rindió excelentes frutos pues se

L Aurelio Joaquín y Salvador Manzur.

abordaron temas como la seguridad, turismo, municipio y reformas al estado, soluciones financieras entre otros que fortalecen las administraciones municipales. Asimismo Aurelio Joaquín entre-

gó un presente por parte del pueblo de Cozumel por la realización de este importante evento donde el municipalismo fue el principal objetivo para beneficio de los habitantes de cada una de las localidades que gobiernan.

a Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) presentará al Congreso de la Unión, la siguiente semana, una propuesta para incrementar la distribución de recursos que llegan de la federación, informó su presidente Salvador Manzur Díaz. "Hay un consenso total de los alcaldes de todos los partidos políticos, tenemos una propuesta formal de incrementar los recursos que hoy llegan a los municipios que son de 4% de todos los recursos nacionales a 10%,

para que los alcaldes tengan más solicitud de respuesta", planteó. El presidente municipal de Boca del Río dijo que plantearán un nuevo federalismo mediante modificaciones a Ley de Coordinación Fiscal. El planteamiento forma parte de las conclusiones de la Conferencia Anual Municipal 2012 que se realiza en este puerto. "El tema es lograr una modificación de la Ley de Coordinación Fiscal que da sustento a la distribución de recursos, hoy la repartición es de 80% para la

El Universal

Inicia proceso para hermanamiento con Boca del Río Redacción COZUMEL El Presidente Municipal Aurelio Joaquín González patentizó todo su apoyo al Alcalde de Boca del Río Veracruz Salvador Manzur Díaz al asumir la presidencia de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), al tiempo que conminó a sus homólogos de otras ciudades para hermanarse y obtener beneficios al intercambiar experiencias exitosas de tipo social, educativas, de seguridad y culturales. En el marco de la Toma de Protesta del Presidente de la FENAMM, el Alcalde cozumeleño dijo que hará la propuesta para el incremento al presupuesto destinado al sector turístico y los recursos asignados a la seguridad, toda vez que el

16

Subsidio para la Seguridad Municipal (Subsemun) no es suficiente para todo lo que requiere este último rubro. Agregó que también presentará la solicitud para que los recursos destinados para los diversos programas enfocados a la salud y el desarrollo social no se politicen, por lo que trabajará en coordinación con la federación para evitar que se les dé mal uso. Por otra parte, destacó el proceso de hermanamiento entre los municipios de Cozumel y Boca del Río, a través del cual ésta ciudad del estado de Veracruz podrá formar parte del grupo de los 15 municipios Unidos por la Paz reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco). Joaquín González hizo énfasis en los beneficios que se pueden obtener

EL QUINTANARROENSE DIARIO

en distintos rubros que se pueden obtener a través de los hermanamientos, por lo que conminó a todos los municipios de la República Mexicana a unirse, para de esa manera mejorar la calidad de vida de los habitantes, mediante el intercambio de experiencias exitosas, recordando que su primer hermanamiento fue con la ciudad de Mérida Yucatán, con lo que la capital yucateca se convirtió en Ciudad de Paz. En ese contexto, destacó que la firma del Acuerdo de Hermanamiento entre 15 municipios pertenecientes a la FENAMM tiene como objetivo mejorar cada una de las ciudades comprometidas con proyectos que generen grandes beneficios en distintos sectores como el social, cultural y económico. Destacó que es la primera vez en la historia de la FENAMM que se rea-

Intensa labor en la Fenamm.

liza un acuerdo de hermanamiento de esta índole, por lo que reconoció la labor del ahora Presidente de la Federación Nacional de Municipios en México, Salvador Manzur Díaz. Los municipios que firmaron este

Acuerdo de Hermanamiento son Tijuana, Zacatecas, Morelia, Mérida, Baja California, Campeche, Tonalá, Chihuahua, Ciudad del Carmen, Ciudad Juárez, General Escobedo, Zacatecas, Cozumel y Boca del Río.


Sábado 3 de Marzo de 2012

Afecta el aumento de las tarifas del ferry

COZUMEL

Foto: Ponciano Pool

Anticipan escalada de precios Por Ponciano Pool

COZUMEL

El problema ya estaba previsto en la Marina Fonatur.

Foto: Ponciano Pool

El secretario general de la Unión de Introductores de frutas, verduras, hortalizas y granos, Jorge Pérez, lamentó el incremento a las tarifas del transporte marítimo de carga y anticipó un aumento a diversos productos comestibles. El dirigente explicó que fue muy injusto que la empresa Transcaribe haya determinado subir un ocho por ciento las tarifas del servicio de transporte de carga, debido a que esto ocasionará una escalada de precios en la Isla de Cozumel. En ese sentido, pidió a las autoridades federales, estatales y municipales su apoyo para que este aumento no afecte de lleno a los cozumeleños, pero sobre todo a los pequeños comerciantes. Pérez Ruiz explicó que los comerciantes de frutas y verduras se encuentran frente a un gran dilema: "si aumentamos nuestros precios para compensar el costo del transporte, las ventas caerán, pero si mantenemos nuestros precios corremos también el riesgo de descapitalizarnos", indicó. En ese sentido, dijo que en los próximos días se convocará a una reunión para tomar acuerdos

Comerciantes se enfrentan a un dilema con subir o no los precios.

sobre el virtual aumento que se le aplicaría a las verduras, frutas, legumbres y granos que ingresan a Cozumel vía marítima. "Tenemos que analizar pros y contras. El problema, es que nuestros productos están sujetos a la ley de la oferta y la demanda; si nosotros determinamos aumentar nuestros precios nuestra clientela se disminuirá, y los supermercados que son nuestros competidores "desleales" terminarán por "desaparecernos", indicó. Comentó que será muy complicado para los comerciantes locales mantener sus negocios con este aumento a las tarifas

del ferry, por lo que consideró que es necesario que las autoridades busquen una solución al tema del transporte marítimo. "Las autoridades no deberían estar pasivos frente a este problema social; deberían buscar otras alternativas para que el transporte marítimo no sean costoso como está sucediendo en la actualidad", indicó. La empresa Transcaribe indicó que este aumento de 8 por ciento a las tarifas que entró en vigor a partir del 1 de marzo, se debe al incremento de 13.82 pesos que ha tenido el diesel durante los últimos 12 meses.

Reportan fuga de sedimentos Por Ponciano Pool

COZUMEL

Una importante fuga de sedimentos hacia la caleta registró la Marina Fonatur, al momento en que la empresa abrió la primera barrera del canal, por lo que autoridades de Capitanía de Puerto y del Parque Marino Nacional hicieron acto de presencia para evaluar posibles daños. El director del Parque Nacional "Arrecifes de Cozumel", Ricardo Gómez Lozano, informó que este problema ya estaba previsto, por lo que se actuó de manera inmediata para lograr "encapsular" con mallas, la

pluma de material que amenazaba con extenderse dentro de la caleta. Además, explicó que este problema no representó peligro alguno para el área del Arrecife Paraíso. "Afortunadamente, la empresa actuó de manera inmediata para evitar que los sedimentos avanzaran dentro de la caleta; esto quiere decir que ya están preparados actuar en caso de que se registre una fuga mayor", indicó. Gómez Lozano indicó que fue necesario el cierre del canal de la caleta para controlar el avance de los sedimentos, por lo incluso se interrumpió durante una hora las actividades náuicas en la zona.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Sábado 3 de Marzo de 2012

COZUMEL

Quedarían desprotegidos los habitantes de la isla, advierten

Preocupa posible despojo de banda de atraque a Cozumel Por Ponciano Pool

COZUMEL

El representante de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) en Cozumel, Víctor Vivas González, reconoció que hay cierta preocupación de que la empresa Calica pretenda despojar a Cozumel de la única banda de atraque pública que existe en aque-

La infraestructura portuaria estaba concesionada a la Apiqroo, pero ahora se entregó a una empresa privada por parte del gobierno federal lla zona continental, ya que quedarían desprotegidos los más de 90 mil habitantes de la isla. Explicó que en Calica hay dos

posiciones de atraque, una es privada, que es donde llegan barcos de la compañía Vulcan que transportan material hacia los Estados

Unidos y la otra es una banda pública, donde operan los ferrys de Cozumel a Calica y Viceversa. Dijo que sobre la concesión de la banda pública asignada a la API, sorpresivamente se emitió otra concesión por parte del gobierno federal, es decir se le da la facultad a una empresa particular de operar las dos bandas de atraque, por lo que la API se inconformó e inició un juicio legal federal que está en proceso. De manera extraoficial se cita que la intención de la empresa privada es traer ferrys de Tampa, Florida con capacidad de 200 ó 300 vehículos, por lo que el trámite de desembarque llevaría en promedio una hora por vehículo y eso impediría que el ferry de la Isla pudiera atracar en la banda pública como lo hace ahora. “Estamos en espera de que la corte federal, en un reconocimiento objetivo con alto sentido de justicia, nos entregue la banda que nos ha pertenecido siempre; no se necesita una mente luminosa ni la mejor inteligencia del universo para darse cuenta que se trata del cordón umbilical entre un continente y una isla, y no es cualquier isla, es la más importante del país y la más poblada y donde además somos los padres del turismo", indicó el funcionario. Reconoció que la empresa que quiere apropiarse de la otra

» De manera extraoficial se cita que la intención de la empresa privada es traer ferrys de Tampa, Florida con capacidad de 200 ó 300 vehículos, por lo que el trámite de desembarque llevaría en promedio una hora por vehículo y eso impediría que el ferry de la Isla pudiera atracar en la banda pública como lo hace ahora banda de atraque es muy poderosa a niveles internacionales, pero nadie puede estar por encima de la ley y sobre las necesidades de una comunidad, por ende de ser necesario seguramente el presidente municipal y los 90 mil cozumeleños serían los primeros en defender este territorio. Vivas González reconoció que existe ese riesgo, pero dejó en claro que por mandato presidencial Cozumel tienen la posesión de esa dársena de Calica por lo que en caso de que existe un pleito legal, hay la confianza de que la Isla va a ganar.

Víctor Vivas González, representante de la Apiqroo en Cozumel.

Ya no podría llegar el ferry de la isla a la zona continental.

18

EL QUINTANARROENSE DIARIO


Isla Mujeres Sábado 3 de Marzo de 2012

De aprobarse, IM sería el primer municipio en promover estas medidas

Alistan regidores código de ética para funcionarios

El objetivo es evitar casos de maltrato de directores, jefes de área y regidores hacia sus subordinados Por Ovidio López

L

ISLA MUJERES

os regidores alistan un código de ética con el que todo funcionario municipal habrá de conducirse hacia sus subordinados, el objetivo es evitar casos de maltrato como se ha venido denunciando en determinadas áreas, anunció David Arguelles, jurídico de concejales. El proyecto ya pasó a la Comisión de Equidad y Género para su análisis final y sea programado para su aprobación o rechazo en una de las próximas sesiones de cabildo. El funcionario explicó que el contenido de la normatividad tiene una extensión de seis cuartillas, por lo que cree que su ajuste final no llevará mucho. Se apoyó en códigos de ética de otros ayuntamientos como de Puebla, en donde el panismo

pone a la vanguardia el tema. De aprobarse el citado código, Isla Mujeres se convertirá en el primer municipio en promover este tipo de medidas en contra de malos tratos de directores, jefes de área, regidores e incluso alcaldes, quienes desde su posición tienden a humillar a sus colaboradores.

Los primeros ejemplos Mientras este documento se prepara, más de un servidor público fue exhibido durante la sesión ordinaria número 21 de cabildo realizada este jueves, donde Gabriel Sulú, director de Protección Civil, fue señalado por abuso en contra de sus subordinados. El regidor Edgar Gasca solicitó al alcalde que frene este tipo de fenómenos, en ese momento su colega Enrique Tejero le pidió revelar el

Ofrecen reactivar obra de la casa de cultura Por Ovidio López

ISLA MUJERES

La Secretaría de Cultura de Quintana Roo, ofreció reactivar la obra de rehabilitación de la Casa de la Cultura de Isla Mujeres en poco más de dos semanas, para tratar de terminar los trabajos en cuatro meses, anunció Julio Santiago, director de Cultura local. Se invertirán 3.5 millones de pesos para terminar la obra y equipar el inmueble, en un intento por entregar la obra a finales de julio próximo, luego de varios intentos, a juzgar por los contratiempos debido a la falta de recursos disponibles desde hace más de un año, cuando se puso la primera piedra de la obra. La secretaria de Cultura estatal, Lilian Villanueva, visitó la obra y fue con quien se acordó reanudar la obra el próximo 19 del presente, en medio de una irritación social por la manera

contradictoria de las demoras, pues se había sostenido antes de finalizar el sexenio anterior, ya estaba etiquetado el recurso para ésta y otras obras en ejecución para ese entonces. En un principio, la inversión para la restauración del edificio sería de 3 millones de pesos, en donde Gobierno del Estado aportaría 2 millones y un millón el municipal, pero ante la difícil circunstancia económica que atraviesa la parte estatal, se demoró, sin embargo, con las gestiones del presidente Hugo Iván Sánchez, logró que el gobernador Roberto Borge asumiera aportar recurso adicional para terminar los pendientes. La comuna también aportará para el equipamiento del inmueble, sin embargo aún no tiene la cifra definitiva, pero se concluye una inversión global estimada de 3.5 millones de pesos, cuando en 2010 se presupuestó un recurso menor de 3 millones de pesos.

Prevén que su construcción termine en cuatro meses.

Durante la reunión de trabajo de los regidores.

nombre, por lo que aquel mencionó el nombre del polémico funcionario, quien presuroso ya había abandonado el recinto. El alcalde Hugo Sánchez reiteró su llamado que a todos los directores y jefes de áreas se conduzcan con responsabilidad en sus respectivos puestos y quienes no se ajusten a la medida, serán despedidos. Recalcó que deben haber mutuo respeto, sin insultos ni el demérito del trabajo de los empleados. El edil

ofreció corregir sin solapar a nadie. Agregó que siempre ha procurado fomentar un sano ambiente de trabajo para ofrecer un servicio eficiente a la ciudadanía, en donde la madurez debe predominar, “yo nunca he utilizado mi cargo para menospreciar el trabajo de los colaboradores, por eso exijo respeto a los demás”, señaló. En otro tema, el concejal Gasca Arceo indicó que varios vecinos de la Punta Sur denunciaron la construc-

ción de caballerizas en el predio de Javier Ayala Rejón, lo cual ha generado preocupación, debido al mal olor del excremento de los animales cuando éstos ocupen la infraestructura. La duda es si esta práctica es legal. El aludido empresario es el hermano de Mayra Ayala, directora de Desarrollo Urbano, quien ahí presente no negó el hecho, pero señaló que aún no hay ningún caballo. Se solicitó al alcalde su intervención en el tema.

Ratifican por un periodo más a la dirigencia de la Canaco Por Ovidio López

ISLA MUJERES

La actual mesa directiva de la delegación de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), permanecerá un periodo más de un año al frente de esa responsabilidad, luego de una reunión de trabajo con la “cámara madre” de Cancún, dijo Javier Ortiz, líder del gremio. Javier Ortiz aclaró que estaba cubriendo un interinato de la hoy regidora Marcelina Fi t z Campuzano, pero ahora, en esta semana comenzó su periodo anual con la misma mesa y espera concluirlo tal cual. Durante este periodo ofreció dar seguimiento a los temas pendientes que habrá de atender la autoridad municipal en materia de imagen urbana, control de vendedores ambulantes, comisionistas y el intento de control de los navieros a los grupos de turistas, hacia determinados negocios. De hecho, la tarde-noche de este viernes se reunirá con el presidente municipal Hugo Sánchez Montalvo, para iniciar un periodo de comunicación más eficiente, de retroalimentación y de búsqueda de soluciones de problemas comunes.

El líder empresarial espera que haya mayor sensibilidad por parte de la autoridad para atender los pendientes con responsabilidad, “de nuestra parte hay muy buena voluntad, apoyamos al gobierno por su gran aporte a la mejora del primer cuadro de la ciudad, pero es necesario mayor acercamiento para darle seguimiento temas pendientes”, recalcó. Previo a esta nueva etapa, Ortiz Solís cuestionó a la comuna por su presunta “pasibilidad” para responder a los temas referidos. Entre los puntos que cree necesario retomar, son las reuniones conjuntas que se efectuaron por un tiempo breve durante el trienio anterior, con la Capitanía de Puerto, Dirección de Turismo, navieros y la Canaco para “liberar” al turismo. Se pretende impedir que los acuerdos de contratos de directivos de barcos y determinados comercios, dañen al grueso del comercio, por el intento de controlar a la gente, lo cual presuntamente contraviene a una recomendación de la Comisión Federal de Competencia (CFC), por el riesgo de caer en monopolio. Hace seis años, la CFC intervino para indagar el tema, al final hizo otra recomendación, que se actualice el Reglamento de Aten-

Javier Ortiz seguirá al frente del organismo.

ción al Turismo, pero la sugerencia fue desoída, hasta hace tres meses, cuando los especialistas revisaron la norma, la cual deberá concluir en cualquier momento, según anticipó la regidora Marcelina Fitz, presidenta de la comisión que atiende el caso. La mesa directiva está compuesta por Javier Ortiz, presidente; Juan Carlos Peña, vicepresidente; secretario, Juan Carrillo Figueroa; y tesorero Carlos Vázquez Navarro.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


José María Morelos Sábado 3 de Marzo de 2012

Hasta ahora no se concretan acciones contra los infractores

Pondera la anarquía el arrojamiento de basura

U

Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

no de los factores que provoca mayor basura en la ciudad, es que cientos de personas no colocan los desechos que generan en los botes o contenedores y aunque esta acción está prohibida en el Bando de Policía y Buen Gobierno, hasta ahora la autoridad no aplica sanciones a quienes incurren en esta acción, aparentemente, primero pretenden crear conciencia en la población, pero no se tiene idea de cuándo iniciarían. El regidor que preside la comisión de desarrollo urbano, en la comuna morelense, Riger Sabido Rosado, confirmó que arrojar basura en la calle es una acción sancionada en el Bando de Policía y Buen Gobierno, empero hasta ahora no se concretan acciones

contra los infractores, pues dijo, primero debe crearse conciencia en la ciudadanía para posteriormente actuar con mayor rigor. “Sabemos que debe ser una obligación lo que es a la ley, hay reglamentos y todo, pero hacerle conciencia a la ciudadanía, es nuestro deber como autoridad, desempeñar el buen hábito en que mejoremos tener una ciudad limpia, si está contemplado en el bando de policía y buen gobierno, está contemplado y hay muchas cosas que están contempladas que no se han difundido cabalmente”, declaró. Dio a entender que a últimas fechas, se han promovido charlas con los responsables de Tránsito y Seguridad Pública, a fin que se instruya a los elementos de ambas corporaciones para que comiencen a llamar la atención a las personas que arrojan basura mientras deambulan por la calle.

Concretarán empacadora de limones Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

En breve productores de limón del municipio de José María Morelos, podrían contar con una empacadora para la fruta, acción que le dará valor agregado al producto, sin embargo, aun faltan algunas acciones, por lo pronto el ayuntamiento tiene a la mano toda la documentación necesaria para concretar este apoyo para los campesinos. Esto lo confirmó el director de desarrollo agropecuario Aristeo Cauich Can, quien manifestó que cuando se realizó la cotización, el proyecto tenía un valor estimado entre 800 mil y 900 mil pesos, aunque a la fecha podría haber subido de precio, dada la inflación que se padece, empero el objetivo se mantiene firme y espera en breve se pueda contar con esta infraestructura y equipo que servirá para atender a todos los productores de cítrico de la región. “Ya estamos muy cerquita de lograrlo, nomás esperamos, que el ayuntamiento ya sea quien disponga el recurso, porque la CDI, ya está dispuesto a apoyar y ahí estamos, estamos ya, con la documentación estamos listos, ya

20

tiene rato que cotizamos, andaba entre 800 mil y 900 mil, pero ya ves que las cosas van subiendo y pues posiblemente haya subido un poquito más”, declaró. Comentó que por lo pronto los directos beneficiarios serán los integrantes de una sociedad cooperativa, sin embargo el proyecto indica que todos los productores de cítricos del municipio y aun, campesinos de otras demarcaciones como Verdón, Candelaria, San Felipe, Puerto Arturo, Othón P. Blanco, serán favorecidos con la empacadora, siempre que cumplan con los estándares de producción que se requieren para darle este valor agregado a la fruta. Apuntó que actualmente los campesinos productores de cítrico cuentan con una empacadora pero ésta es prestada, por lo cual existe el alto interés de conseguir una propia, ya que aun cuando el mercado para el cítrico está seguro, el comercializador pide es que la fruta llegue limpia y encerada, reiteró lo único que falta es el recurso que aportará el ayuntamiento en apoyo a los productores, para concretar la adquisición, toda vez que la CDI ha dispuesto la parte que le corresponde.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Fotos: Alejandro Poot

Se han promovido charlas con los responsables de Tránsito y Seguridad Pública, a fin que se instruya a sus elementos para que comiencen a llamar la atención a las personas

En la cabecera municipal es común observar a personas arrojar sus desechos sin que se les invite a levantarlos.

“Ahorita lo que se está haciendo con áreas de seguridad, es instruir tanto a los policías de mando que tiene el director de seguridad como el director de tránsito, que sepan instruir correctamente a los elementos para que desempeñen una actitud positiva en su desempeño y obligaciones que tienen, eso es lo que estamos imprimiendo, que le llamen la atención a la ciudadanía”, dijo.

Aseguró que únicamente con el fin de verificar si los policías exhortan a los ciudadanos a recoger la basura que arrojan al suelo, él deliberadamente realizó esa acción en la comunidad de Dziuché y un gendarme se acercó para pedirle amablemente que levantara el desecho, afirmó que de esta manera se está avanzando en la intención de tener una mejor imagen en las principales

Sabido Rosado.

comunidades de la demarcación. Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta si es limitado el número de policías, si éstos no se percatan que la gente arroje basura o si la mayoría se mantienen apáticos a la instrucción de sus superiores, pues en la cabecera municipal es común observar personas que al caminar o permanecer en áreas públicas, arrojan sus desechos sin que se les invite a levantarlos.

Preparan sanciones para conductores irresponsables Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

En una pista de carreras han convertido las principales calles de la ciudad conductores de vehículos de diversas empresas, principalmente de la firma Coca cola, cotidianamente se puede observar como estos cafres juegan carreritas o conducen a exceso de velocidad colocando así a la población en riesgo, sin que hasta ahora autoridad alguna haya puesto orden en este asunto. Sobre el tema, el director municipal de tránsito Encarnación Domínguez Cano, reconoció prevalece el problema, sin embargo, aseguró ya empezaron a tomar cartas en el asunto, primero enviando oficios a los responsables de las empresas, para que exhorten a los conductores de sus unidades a manejar con responsabilidad, señaló que tras esta advertencia se procedería a las sanciones correspondientes, todo esto dijo, para evitar

malos entendidos. “Estamos tomando nosotros las medidas de estarle mandando unos oficios a los que son los responsables o los representantes de cada empresa, para hacerle de su conocimiento que se están tomando cartas en el asunto, estamos también cuidando prácticamente el exceso de velocidad con que se están andando, una forma de eso es hacerles llegar eso por oficio, hacerles llegar una notificación, para que luego no haya el mal entendido de que se les está persiguiendo a esa empresa por tratar de infraccionar”, declaró. Agregó que paralelamente, se colocarán topes en las vialidades donde ocurre con mayor frecuencia esta situación, para evitar que los conductores circulen a exceso de velocidad, aquí puntualizó se establecerán en las calles de prolongada preferencia, en este tenor, el jefe policiaco, ponderó las observaciones que realizan los medios de comunicación así como el reclamo de la sociedad, para poder justificar la acción de

la autoridad cuando se apliquen las sanciones. “Y otro lado del cual podemos resolver estos problemas, es ir acomodando algunos topes en ciertas calles que están muy libres y la agarran ellos para ir a exceso de velocidad y qué bueno que ustedes ya se dieron cuenta de esto y la misma sociedad ha estado reclamando y qué bueno que ahora se hace público, para que también los representantes de cada empresa pues vean que realmente no es solamente una presión o una iniciativa de tránsito municipal, sino que ya es una queja de los ciudadanos”, argumentó. Agregó que los representantes de las empresas tendrán ante esto, que exhortar a sus empleados a conducir de manera responsable, mientras tanto, tránsito se aplicará a la instalación de topes, así como señalamientos de alto, refirió que en especial se requiere imponer orden en la calle que conduce a la parte posterior de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo.


Felipe Carrillo Puerto Sábado 3 de Marzo de 2012

Harán visitas a todos los establecimientos

Vigilarán venta de productos del mar durante la Cuaresma

Los pescados y mariscos por sus características son productos precederos y pueden ser fácilmente vehículos de microorganismos y toxinas causantes de enfermedades Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

C

PUERTO

omo cada año durante esta temporada de Cuaresma, personal del Sector Salud estará activo en labores de vigilancia, que se intensificará a partir del muestreo y análisis de los productos del mar, dijo el titular de la oficina de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Manuel de Jesús Ríos Ruiz. El funcionario de la Jurisdicción Sanitaria 03 de esta demarcación fue enfático en señalar que, no habrá un sólo lugar que no se visite y en donde se no se intensifiquen las labores de

vigilancia, sobre todo en esta época de Cuaresma, debido a que es cuando hay mayor demanda y consumo de los productos del mar. Dijo que mediante la distribución de trípticos y recomendaciones es como se reforzarán las medias preventivas de fomento sanitario, desde el punto de la supervisión del agua, hielo y la manera en cómo distinguir un pescado o marisco sano. Es importante señalar a la ciudadanía consumidora de estos productos, sobre la distribución de folletos en donde se les recomienda una serie de medidas a tomar por ejemplo; (verificar que el marisco no huela desagradable, no tenga mal

sabor y no se haga masa). El pescado debe tener los ojos claros sin nubes y que no estén hundidos, al comprar los alimentos hay que elegir los puestos más limpios, dijo. Asimismo, Ríos Ruiz manifestó que los pescados y mariscos por sus características son productos precederos y pueden ser fácilmente vehículos de microorganismos y toxinas causantes de enfermedades, cuando no tienen la conservación adecuada. Explicó que es muy importante que la ciudadanía compre el producto en lugares establecidos, en vista de que estas pescaderías están siendo sujetas de manera constante a la vigilancia, muestreo y análisis del producto. La venta de los productos del mar debe ser de muy buena calidad y es responsabilidad del particular y de las autoridades sanitarias, su verificación para cumplir esta responsabilidad. Además dijo que queda estricta-

En estas fechas aumenta el consumo.

enfermedades trasmitidas por consumir los alimentos en mal estado son en su mayoría de tipo infecciosos, siendo los más comunes, la salmonelosis, gastroenteritis, cólera y parahemolitica.

mente prohibida la venta ilegal de pescados y mariscos de forma ambulante, esto en base al Artículo 248 de la Ley de Salud Pública del Estado de Quintana Roo. Finalmente comentó que las

Ofrecen corregir fallas del alumbrado público Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO Debido a las múltiples quejas ciudadanas, por las deficiencias en el alumbrado público del centro histórico de Felipe Carrillo Puerto, Mario Castro Basto, titular de la Secretaría de Infraestructura y Trasporte (Sintra) en el estado, se comprometió con la empresa Citelium a culminar los trabajos del cableado subterráneo. Aunque la obra ya se había entregado al ayuntamiento, al paso del tiempo, ésta presentó serias deficiencias y fallas en el alumbrado público, lo que provocó malestar entre los habitantes de esta zona, quienes se quejaron por las múltiples irregularidades. Mario Castro sostuvo una reunión con el ayuntamiento, a fin de destrabar el problema, dejando en claro que la obra del cableado subterráneo realizada en el primer cuadro de la ciudad por la empresa Citelium, quedará entregada y funcionando en los próximos días. Al respecto, Sintra reconoció ante el presidente municipal Sebastián Uc Yam, que la obra ya había

sido entregada en tiempo y forma, sin embargo hubo una serie de irregularidades en la documentación a las que no se les dio la debida importancia en su momento. Y es que en días pasados, Mario Castro Basto en conjunto con regidores y el presidente municipal, recorrió algunos puntos del centro histórico de la ciudad, donde se hizo el reclamo por la falta de detalles en la obra que quedaron inconclusos. En relación a este hecho, los funcionarios tanto estatales como municipales acordaron en un mínimo de tiempo, la pronta culminación de los trabajos. Por lo anterior, mencionaron que lo urgente es hacer funcionar la obra como lo especifican las normas y expedientes, y será después de una supervisión cuando se dé a conocer sobre lo que quedó inconcluso de la obra. Se dijo también que si a la fecha existe algún material en mal estado, éste será reemplazado de inmediato para dejar la obra al cien por ciento concluida y será entregada nuevamente con la entera satisfacción y funcionalidad.

Habitantes de la zona se quejaron por las irregularidades.

Autoridades comunales y del municipio se reunieron en la sala de cabildo.

Piden dotar de servicios básico a comunidades mayas Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO Electrificación, vivienda, pavimentación de calles, mejoras en la recoja de basura, señalamientos de tránsito y la instalación de topes, fueron algunas de las demandas más sentidas de las autoridades comunales al municipio de Carrillo Puerto, durante una reunión celebrada ayer en palacio municipal. Ahí se dieron a conocer los apoyos que han sido aprobados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), para un total de 61 localidades mayas, con el programa piso firme este 2012, para lo cual ya existe un padrón actualizado de beneficiarios y sólo falta fijar a quienes les serán entregados estos apoyos. En reunión celebrada en la sala de cabildo del ayuntamiento, los delegados y subdelegados municipales firmaron los acuer-

dos para la definición de apoyos, que permitan en este año garantizar obras sociales en beneficio de las localidades mayas. Como respuesta, los delegados y subdelegados manifestaron que sus necesidades son muchas pero esperan sean atendidas las demandas con más prioridad como el alumbrado público, la apertura de calles, botes de basura y los señalamientos de tránsito, entre otras. Dijeron que esperan pronta respuesta a sus necesidades más sentidas y van a insistir ante el Gobierno del Estado para que sean tomados en cuenta ya que dijeron; “en la Zona Norte todo es brillo al igual que en la Zona Sur, pero en el centro, que somos el corazón de Quintana Roo, todo es oscuro”. En la reunión de autoridades estuvieron presentes el director de Protección Civil, Carlos Campos; el director de Alumbrado Público, René Ramos; la directora de Planea-

ción, Alma Villanueva Vega; el director de Seguridad Publica, Celestino Palomo; el director del DIF Santos Che; el director de Salud, Samuel López Arroyo, entre otros. Al finalizar la reunión, el presidente Sebastián Uc Yam pidió un poco de paciencia a sus solicitudes y entregó equipos de sonido, carretillas, rastrillos, equipo de limpieza, artículos deportivos y químicos para los productores del campo. Asimismo, adelantó la información de que se construirán de forma adicional cien cuartos más de vivienda, para lo cual ya se están haciendo los estudios correspondientes para determinar las localidades beneficiadas, pues se busca que le toque a las personas que nunca han recibido algún tipo de apoyo. Dijo que este año habrá mayor inversión en obras sociales y que por consiguiente, habrá más calles, hospitales, electrificación, agua potable, etc.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Lázaro Cárdenas Sábado 3 de Marzo de 2012

Ralizados en modernas instalaciones de la ínsula

Ofrece CROC servicios sociales en Holbox

C

Por Roberto Mex

Alistan detalles del mejoramiento de la imagen urbana de Holbox Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

Todo se encuentra listo el proyecto de la segunda etapa de imagen urbana de isla Holbox, donde el gobierno del estado que encabeza, Roberto Borge Angulo, está aplicando recursos por la cantidad de 14 millones de pesos provenientes de la Secretaria de Turismo. De acuerdo a un recorrido, en la isla el proyecto contempla palapas y hasta un asta de bandera de 23 metros que hasta ahora es la más alta que hay en el municipio Lázaro Cárdenas. A pesar de que prácticamente ya está todo listo, aún no hay fecha oficial para realizar el corte de listo inaugural de parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Por ser la entrada hacia la isla Holbox, da una buena imagen para todo visitante de tal forma reditua-

rá para que los prestadores de servicios turísticos vislumbran que tendrán una mejor calidad de vida. Y es que isla Holbox, tiene una característica muy peculiar por el buen trato que brindan los prestadores de servicios turísticos hacia los turistas, aunque en las últimas fechas las autoridades de la capitanía de puerto han alertado a los isleños, porque la delincuencia organizada empieza a robar lanchas en la zona de playas. Como se sabe, cada temporada de vacaciones de semana santa isla Holbox es visitado por miles de turistas de todas nacionalidades que llegan para disfrutar de las paradisiacas playas, además de las finas calles de arena. De hecho ya se registraron algunas inconformidades de hoteleros debido a que algunas discotecas no respetan el nivel de volumen afectando a los turistas, algunos de ellos que prefieren dejar la ínsula.

Viaja selectivo quintanarroense a etapa regional de softbol

Varios padres de familias emocionados comentaron que es la cuarta vez en que participan las jóvenes en la etapa regional de tal forma pondrán en alto al municipio Lázaro Cárdenas Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

Once jovencitas de Kantunilkín, cabecera del municipio Lázaro Cárdenas, salieron la noche del jueves pasado para participar en la ciudad de Villa Hermosa, Tabasco en la etapa regional de las olimpiadas celebrarse del 2 al 5 de marzo en la categoría juvenil menor y mayor en la rama femenil. Demetrio Euan Blanco y Gloria Cauich Che, entrenadores de las féminas, detallaron que en la rama juvenil menor fueron seleccionadas Lizzet Mariano Canul, Leydi Campos Tah, Leydiana Álvarez Tah y Cindy Pech Canul, quienes con otras integrantes de los municipios de Cozumel y Felipe Carrillo

22

Puerto, integrarán a la selección. En la categoría juvenil mayor fueron seleccionadas: Lorena Tah Maglah, Zulemi Kumul Chan, Judith Sulub Tah, Rossan Sosa García, Rayeli Poot Tah, Mayele Canul Trujillo y Mercedes Koyoc Maglah. Varios padres de familias emocionados comentaron que es la cuarta vez en que participan las jóvenes en la etapa regional de tal forma pondrán en alto al municipio Lázaro Cárdenas. Con quienes sigue la incógnita es con los seleccionados de béisbol infantil Irving Osorio, Hannsen Cauich y Misael Mex, debido a que nadie les ha informado de cómo será el procedimiento para integrar la selección del estado que la próxima semana tomará parte en la etapa regional de esa disciplina.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Foto: Roberto Mex

El gobierno del estado aplicó recursos por la cantidad de 14 millones de pesos.

omo parte de las actividades altruistas que realiza la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) realizó una brigada médica para atender a las personas de escasos recursos económicos a los habitantes de isla Holbox. La dirigente de esa agrupación obrera, Juanita Sulub Chuc, explicó que los trabajos consistieron en medicina general, corte de cabello, optometría y masaje. Los trabajos se realizaron en las modernas instalaciones de la ínsula que apenas en los próximos días serán inauguradas por las autoridades civiles y obreras; el objetivo será atender a todos los agremiados afiliados a los distintos sindicatos de la CROC. Recordó que la central obrera viene realizando brigadas médicas en diversas comunidades de Lázaro Cárdenas, ya que en días pasados se realizó una actividad similar en Kantunilkín y en el puerto de Chiquilá. Por su parte, Agustín Mendoza, coordinador de la CROC en Lázaro Cárdenas, explicó que continuarán realizando brigadas médicas, porque han detectado buena demanda de atención hacia la ciudadanía de Lázaro Cárdenas. Esa agrupación obrera ha sido

De manera gratuita realizaron atención médica, cortes de cabello, optometría y masaje

La agrupación obrera ha estado ofreciendo estas actividades para los habitantes de las comunidades de este municipio donde las fuentes de empleo son escasas una de las pocas que ha estado ofreciendo actividades de servicios sociales para los habitantes de las comunidades de este municipio donde las fuentes de empleo son escasas, y por lo consiguiente, las familias carecen de

dinero para pagar consultas médicas. Además hay familias que en los cortes de cabello se ahorran hasta 150 pesos, dependiendo del número de integrantes beneficiados, adicional a las atenciones médicas.

Imparten curso a maestros Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

Con el objetivo de fortalecer las competencias docentes, pero también en busca de mejorar los resultado educativos, ayer viernes maestros de escuelas primarias de la zona escolar 011, que abarca del Ideal a Holbox del municipio Lázaro Cárdenas, participaron en un curso-taller denominado “Desarrollo del Pensamiento Matemático”. Los trabajos se realizaron en el salón ejidal en horario de ocho de la mañana a las una de la tarde con la asistencia de 100 profesores de las comunidades de El Ideal, San Pendro, Esperanza, Kantunilkín, San Ángel, Solferino, Chiquilá y Holbox. El supervisor de la zona escolar 011 de primarias, Eduardo Enrique Méndez Palma, detalló que en los trabajos participan maestros que están conscientes de la necesidad de mejorar en todos los sentidos. Dijo que los instructores son asesores técnicos pedagógicos de las zonas escolares de la 030 y 035 de Cancún y se tratan de los profesores Oscar Jesús Silva Castro, Abraham Canche Chap y Miguel Oswaldo González Cuevas.

Foto: Roberto Mex

Foto: Roberto Mex

KANTUNILKÍN

100 maestros participaron en un interesante taller para mejorar el desempeño académico.

Los trabajos se llevaron al cabo con la presencia de Wenefrido Granados Vásquez, jefe de sector con cabecera de la ciudad de Cancún, quien representó a la subdirección de educación de nivel primaria. Se informó que los supervisores de la ciudad de Cancún que apoyaron para consolidar los talleres

fueron la profesora Elizabeth Cámara Jiménez de la zona 030 y Zoila María Briceño Viasis, de la 035. Méndez Palma finalizó pidiendo comprensión a los padres de familia porque fueron suspendidas las clases el día de ayer, pero que a forma a futuro será de beneficio para los propios alumnos.


Sábado 3 de Marzo de 2012

Civilidad

POR CARLOS E. RICALDE PENICHE

N

COMO VEO DOY

Los veneros del petróleo

unca he sido partidario de fronteras ni de nacionalismos. Las primeras solo sirven para dividir a los pueblos y las segundas para arraigarlos a los límites demarcados por los convencionalismos de Estado y correlaciones de poder. Sin embargo, hay lapsos en que el instinto de conservación obliga a pintarle la raya a los vecinos, especialmente en los casos en que te ofrece compartir los sagrados alimentos: el pone a su familia y uno la comida. Así de abusivos percibo los tratos entre gobiernos que suscriben los gringos con nuestros líderes. En casi todo nos ven la cara y nos sacan ventaja, pero en el producto que más se aplican es en mantener el control del petróleo. En su tiempo lo dijo el ilustre poeta Ramón López Velarde, escribiéndole a la Patria: El Niño Dios te escrituró un establo y los veneros del petróleo el diablo

Innumerables son las historias acerca de los acuerdos bilaterales México-USA, que por sus consecuencias más parecen unilaterales y por su reiterada friega una burla,

al grado que nos han enseñado a ser extremadamente suspicaces. La más pura de las verdades es que no les creemos nada. Por lo menos en los últimos 200 años, ellos han registrado el desarrollo más espectacular de la historia de la humanidad, quedándose de pasada con la mitad de nuestro país (1845-1848). Habrá quien me diga que ésta observación es archivo muerto, que soy un resentido y que ya está fuera de contexto, pero bien vale aguantar la crítica porque de sobra se reconoce que las cosas por sabidas se callan pero por calladas se olvidan y este es un caso para no olvidar y reiterar que México no solo no se ha beneficiado de dicho desarrollo si no que ha salido bastante perjudicado. Se dice, sin embargo no me consta, que en la frontera con los Estados Unidos, desde el lado mexicano, se pueden apreciar las torres que extraen petróleo en territorio gringo. ¿Por qué entonces no ocurre lo mismo en la parte mexicana? Porque dicen que existen acuerdos que prohiben a México extraer petróleo en la frontera. En apariencia ese incómodo asunto ya quedó solventado, puesto que el pasado

21 de febrero se firmó un nuevo tratado México-USA (seguramente acabará llamándose EspinosaClinton), para explotar conjuntamente los yacimientos petrolíficos en áreas transfronterizas. En dicho acto, el Presidente Calderón declaró: "Con esto se termina el viejo temor que, honestamente, existía entre muchos mexicanos de que el petróleo de México fuera ex t r a ído unilateralmente desde el otro lado de la frontera, el llamado efecto popote”. Asimismo, señaló que "lo mejor es que cualquier yacimiento conjunto (sic) se explote conjuntamente (sic) y las ganancias se distribuyan conjunta (sic) y equitativamente; así ganamos todos y así garantizamos que nuestro petróleo sea usado en beneficio de los mexicanos”. En su tiempo, con el Tratado Guadalupe-Hidalgo, México perdió la mitad de su territorio. Hoy, estamos a la expectativa, con el Tratado Espinosa-Clinton, de asistir con toda la mexicana suspicacia que nos caracteriza, a la pérdida global de "nuestro" petróleo. La mula no era arisca.

CÁPSULAS FINANCIERAS

H

acer tu presupuesto es hacer un ejercicio que te permite conocer la cantidad de gastos que tienes con respecto a los ingresos que recibes. Con esto podrás visualizar el nivel de gastos que tienes para poder controlarlos, desarrollar un plan financiero personal y plantear tus metas de ahorro a corto, mediano y largo plazo. El Planificador de presupuesto que puedes consultar en www.condusef.gob.mx, además de proporcionarte datos mensuales, te mostrará un Presupuesto Anual para que puedas observar, en qué meses tienes más ingresos o gastos y, de esta forma, prepararte con anticipación para hacer frente a todos tus compromisos económicos. ¿Cómo funciona? En el

Tropezón… La mitad de México se vendió obligadamente a los USA por $15, 000, 000. Un robo. ¿Acaso el petróleo de ahora se vendió por un salvoconducto para el

ricalmayab@hotmail.com carlosricalde@elquintanarroense.com Columnista

RAFAEL DEL MORAL

Legó 2012, es tiempo de hacer tu presupuesto Planificador de Presupuesto Personal y Familiar, capturas todos los ingresos y gastos que realizas durante un período de tiempo. En cada casilla ingresa la información mensual o anual que corresponda al período en el que recibes tus ingresos o realizas tus gastos. Toma en cuenta que ex i sten conceptos por los que sólo recibes o pagas dinero una vez al año. Ejemplo: Reparto de utilidades, Pago de tenencia, Pago de impuestos anuales, Aguinaldo, Pago de predial, etcétera. Una vez capturada la infor-

Presidente? Una ganga. Escríbame:

mación en el concepto y columna correspondiente, el Planificador te mostrará tres presupuestos personales. El primero tendrá datos mensuales en donde verás que cantidad destinas en cada uno de los conceptos descritos de acuerdo con la información que capturaste. El segundo es un presupuesto sugerido por la CONDUSEF para que distribuyas mejor tus ingresos. En el tercero, podrás observar el resumen de ingresos y gastos, la cantidad mensual que puedes ahorrar, así como el total de gas-

tos que realizaste en el año. Al realizar mensualmente nuestro presupuesto estamos adquiriendo el hábito de sanear nuestras finanzas y hacer que el dinero que ganamos, rinda más. Así mismo, no hay que olvidar que todo presupuesto nos servirá para destinar una parte de nuestros ingresos al ahorro o para cubrir posibles faltantes en algún mes por exceso de compromisos de gasto, como al inicio del año escolar. El presupuesto también nos va a permitir conocer nuestros

hábitos de compra. Generalmente gastamos de acuerdo a nuestros deseos y gustos y no necesariamente en lo que se requiere. A la luz de la situación actual tenemos que hacer un consumo inteligente, es decir, analizar, comparar y decidir. Desde el punto de vista del nivel de endeudamiento se debe ser cautelosos. Cuidar nuestras deudas como son tarjetas de crédito, hipotecas y seguros en donde se sugiere que éstas no superen el 30% de nuestro ingreso disponible. En este inicio de año, te invitamos a que visites el Planificador de Presupuesto Personal y Familiar en www.condusef.gob.mx comunícate al 01800 999 8080 o escríbeme a rafaeldelmoral@elquintanarroense.com Columnista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Sábado 3 de Marzo de 2012

Estudian cambios climáticos del pasado

Ayuda climatología histórica a descifrar los climas

L

BBC CIUDAD DE

MÉXICO

os científicos especializados en clima suelen lamentar que la información con la que trabajan, especialmente cuando se trata de deducir climas antiguos, es imperfecta. Si al menos el Homo erectus hubiera inventado las estaciones meteorológicas y las hubiera ido colocando de manera uniforme a medida que su especie se iba expandiendo a través de África y por el resto del mundo. El corto alcance de los registros satelitales, que se empezaron a realizar 1979, es uno de los problemas que enfrentan los expertos.

El método Una de las áreas de estudio más fascinantes que ha surgido en el último par de décadas es la climatología histórica, cuyo objetivo es encontrar pruebas de climas antiguos a través de registros escritos. Mientras que la paleoclimatología usa los anillos de los árboles, las estalactitas y los parámetros de deposición en el sedimento, los climatólogos históricos usan las listas de registro de los barcos, los libros parroquiales de la vendimia y los diarios de naturalistas aficionados para encontrar sus pistas. Tal vez el terreno más seguro para investigar son las civilizaciones antiguas que muy temprano establecieron el equivalente a los s e rvicios civiles modernos, donde los registros del origen de cada dinastía son guardados año tras año. Los registros hechos por las cortes chi-

24

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Usan listas de registro de los barcos, libros parroquiales de la vendimia y diarios de naturalistas aficionados para encontrar pistas de los cambios nas, por ejemplo, han proporcionado información sobre el clima, incluyendo datos como precipitación, temperatura, tormentas y huracanes.

Invierno En la edición de este mes de la revista Weather hay un fascinante ensayo que hace lo mismo con registros de hace mil años sobre lo que hoy es Irak en documentos guardados en Madrid y Bagdad. Fundada en el 762, Bagdad creció rápido en tamaño e importancia como la capital del Califato abasí. Los encargados de los registros del califato no escribieron específicamente sobre el clima. Pero Fernando Domínguez-Castro y su equipo de la Universidad de Extremadura, España, lograron extraer una valiosa cantidad de referencias en los escritos de al Ya'qubi, autor de un importante tratado sobre la región en 891, y de sus sucesores. En ese entonces el agua era abundante, a juzgar por la red de canales construida en la región. Parece que el clima –calor en el verano, frío en el invierno y templado en la mitad– era del gusto de al Ya'qubi. Es difícil juzgar qué quiere decir "caliente" y "frío" en este contexto, sobre todo sin tener una medida cuantitativa. Pero obtenemos

una mejor idea cuando al Ya'qubi nos cuenta que en el verano la gente pasaba la mayor parte del día en cuartos fríos bajo tierra y la noche en techos abiertos bajo las estrellas. Al establecer estos hábitos, tenemos una idea de la transformación que se llevó a cabo en el año 920, cuando una ola de frío extraordinaria hizo que la gente llevara sus mantas dentro de sus casas en pleno verano. Dominguez-Castro calcula que, tal vez por una importante erupción volcánica, la temperatura pudo haber estado alrededor de 9 ºC más abajo de lo normal. Los registros escritos de al Ya'qubi y sus sucesores también proporcionan información sobre la frecuencia de las sequías, inundaciones, lluvia, granizo, vientos, olas de calor y frío y los enjambres de langostas. En los inviernos entre 832 y 998 se reportó nieve. En 909, un escritor registró: "Había cuatro dedos de nieve en el piso y el frío era intenso. El agua, el vinagre, los huevos y las cremas se congelaron". Esto suena incluso más extremo en 926, cuando "el sorbete, el agua de rosa y el vinagre se congelaron". "El académico conocido como Abu Zakaria se sentó en la mitad del río Tigris, en el hielo, y dio cátedra sobre la tradición profética". Académicos posteriores no reportaron nieve.

Ciencia Hay evidencia de un cambio climático que parece haber ocurrido al mismo tiempo que en otras partes del mundo empezaba el "período cálido medieval" (MWP, por sus siglas en inglés). Así que esto apoyaría la idea de que Bagdad, y por consiguiente el resto de la región de Mesopotamia, también ex p e r imentó el MWP. Es evidente que la climatología histórica tiene limitaciones. No muchas culturas antiguas llevaban registros y hay algunos textos en lenguas muertas (el etrusco, por ejemplo) que no se pueden descifrar. Mientras que eventos concretos, como tifones y tormentas de nieve, fueron bien registrados, eventos más ordinarios no, por lo que es difícil deducir tendencias graduales. Sin embargo, comparados con otras partes del mundo, estos registros son de lo mejor que tenemos. El uso de estas investigaciones seguramente va a crecer y ya existen proyectos como uno financiado con fondos alemanes que busca y utiliza fuentes árabes del año 800. Como dijo Dominguez-Castro: "Muchas fuentes árabes, con información de una época y lugares poco estudiados hasta hoy, se mantienen sin explotar desde un punto de vista climático". El estudio de nuevos registros, dice, puede ayudar a distinguir tendencias lentas y rápidas. El campo de la investigación también proporciona una visión novedosa de la vida de la gente, así como de sus formas de adaptación durante una época en la que el clima era un factor más determinante en su vida de lo que es hoy.


Sábado 3 de Marzo de 2012

Aumenta

MEDIO AMBIENTE Fotos: BBC

Prevén alcance tres grados centígrados más

la temperatura

de la Tierra

Se estima que entre 2010 y 2020, las emisiones globales aumentarán entre un 10% y un 20% y las chances de sobrepasar los 3ºC superan el 50%

L

BBC

CIUDAD DE MÉXICO

as promesas hechas durante la cumbre de Copenhague en diciembre no son suficientes para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2ºC, concluyó un estudio. Según un equipo de analistas del Instituto de Investigación del Clima de Potsdam, en Alemania, lo más probable es que para 2100 la temperatura aumente al menos 3ºC. El equipo señaló también que muchos países, incluidos los miembros de la Unión Europea y China, prometieron una reducción más lenta del crecimiento de sus emisiones que la que han hecho hasta la fecha. Si lo que se busca es hacer un recorte mayor, se necesita un nuevo tratado global, dice el informe. "Hay una gran diferencia entre la ambiciosa meta de 2ºC... y la propuesta para reducir emisiones", afirmó Malte Mieinshausen, del Instituto de Potsdam. "En la mayoría de los casos", agrega el experto, "las promesas de reducción son muy poco ambiciosas". El texto contiene además una terminología más crítica: describe las promesas como "irrisorias". "Las posibilidades de limitar el calentamiento global a 2ºC -o incluso a 1,5ºC, como lo exigieron más de 100 países- están en peligro", concluye el texto.

Consecuencias (IPCC) •una reducción significativa en el rendimiento de las cosechas en casi todo el mundo •daños en la mayoría de los arrecifes de coral •posible interrupción del suministro de agua para millones de personas

Sin cambios Se estima que entre 2010 y 2020, las emisiones globales aumentarán entre un 10% y un 20% y las chances de sobrepasar los 3ºC superan el 50%. Más de 120 países han aceptado el Acuerdo de Copenhague, el documento político que un pequeño grupo de países -liderados por Estados Unidos, Brasil, China, India y Sudáfrica- elaboró el último día de la cumbre sobre clima. Este acuerdo "reconoce" la meta de 2ºC, establecida por los científicos. Muchos de los países que avalaron el acuerdo dijeron estar preparados para contener sus emisiones de gases con efecto invernadero ya sea prometiendo cortes para 2020 (en el caso de los países industrializados) o prometiendo reducir la intensidad de sus emisiones (en el caso de las naciones en desarrollo). Algunas de estas promesas son meras declaraciones de intención. Pero todos los países desarrollados y los mayores emisores dentro de las naciones en desarrollo ofrecieron porcentajes. La EU, por ejemplo, prometió cortar sus emisiones para 2020 en un 20% en relación a 1990. China prometió mejorar su intensidad de carbono entre un 40% y un 50% para 2005 tomando como punto de referencia 2005 y Australia se comprometió a reducir sus emisiones entre un 5% y un 25% para 2020, desde 2000. Sin embargo, según los analistas de

Potsdam, estas promesas no son tan ambiciosas como pretenden. La promesa de la UE, dicen los analistas, implica un recorte anual de 0,45% entre 2010 y 2020, que es menos que lo han estado reduciendo por año hasta ahora. 40% para China no significa cambio alguno, añaden.

Optimismo vs. pesimismo

Éste no es el primer análisis que se ha hecho de las promesas estipuladas en el Acuerdo de Copenhague, pero es uno de los más pesimistas. El equipo de analistas de Lord Stern, del Instituto Grantham de Investigación sobre el Cambio Climático y el Medio Ambiente de Londres, lee las cifras de la misma manera pero saca conclusiones más alentadoras. "No se puede catalogar el camino elegido por cada país en cuanto a las emisiones tomando en cuenta solamente los niveles de 2020 o de cualquier fecha en particular", señaló Alex Bowen, de esta organización. "Lo que cuenta es todo el camino, y si se toman más medidas ahora para reducir las emisiones, se necesitarán menos en el futuro y viceversa". El equipo de Potsdam reconoce que

si las emisiones aumentan como se estima, es posible no superar la barrera de los 2ºC si se intensifican los recortes más tarde, y se fijan reducciones de cerca de 5% por año. "Pero es como correr hacia el precipicio con la esperanza de detenerse justo a tiempo". Mientras tanto, continúan las negociaciones y muchos países esperan llegar a un acuerdo global en diciembre. No obstante, todavía existen profundas diferencias entre los distintos bloques sobre cuánto deben recortarse las emisiones, financiamiento, transferencia de tecnología y otros temas y tampoco está claro si todos los países importantes quieren algo más vinculante que los compromisos voluntarios a los que se ha llegado en la actualidad.

» Más de 120 países aceptaron el Acuerdo de

Copenhague, documento político que un pequeño

grupo de países -liderados por Estados Unidos, Brasil, China, India y Sudáfrica- elaboró el último día de la cumbre sobre clima

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Sábado 3 de Marzo de 2012

Editor: Fernanda Montiel

Destinan recursos para seguridad

Abre Hacienda créditos hasta de 400 mdp a estados

El Ejecutivo instruyó al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo (Banobras), para que apoye a las entidades El Universal CIUDAD DE MÉXICO

E

l presidente Felipe Calderón emitirá en los próximos en los próximos días un decreto para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) otorgue financiamiento hasta por 400 millones de pesos a las entidades federativas que así lo requieran, bajo condiciones preferenciales y de forma expedita, para infraestructura en materia de seguridad pública y justicia a través del Fondo de apoyo para Infraestructura y Seguridad. Deberá también brindar asesoría a las entidades federativas para implementar esquemas, entre otros, de asociación público privada para la construcción y operación de infraestructura en esta materia. El Acuerdo que fue remitido a la Comisión Federal de Mejora Regu-

latoria, establece que para dar cumplimiento a las acciones de esta administración en seguridad pública e impartición de justicia, es necesario dotar de recursos financieros a los estados para que fortalezcan su infraestructura, a fin de garantizar la protección de sus habitantes así como el ejercicio de sus derechos. El Ejecutivo instruyó al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo (Banobras), para que apoye a las entidades federativas a través del Fondo Nacional de Infraestructura, hasta por un monto de 400 millones de pesos, para que se realicen los estudios y proyectos en materia de infraestructura en seguridad pública y justicia que se requieran. Asimismo, a quienes reciban financiamiento apoyarlos en el pago de los intereses correspondientes al presente ejercicio fiscal, hasta por el

monto de los recursos que, en su caso, sean aportados por las secretarías de Seguridad Pública y de Gobernación, a través del Fondo Nacional de Infraestructura. Las Secretarías de Gobernación, de Seguridad Pública y de Hacienda y Crédito Público, así como Banobras deberán coordinarse para evaluar de manera trimestral las acciones que se hayan realizado al amparo del acuerdo durante el periodo correspondiente y, en su caso, implementar las medidas adicionales que lo fortalezcan.

Lavado La Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió el pasado jueves que el crimen intenta imponer a sus candidatos en las elecciones por medio de la violencia, con lo cual la gobernabilidad democrática del continente “está en peligro”. En la Reunión Hemisférica de Alto Nivel contra la Delincuencia Organizada Trasnacional, que se celebra en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Adam Blackwell, mencionó que las bandas intervienen en los procesos con ame-

Abre Calderón un Fondo Nacional de Infraestructura.

nazas, asesinatos y en muchos casos imponiendo candidatos. En el mismo sentido, el presidente Felipe Calderón aseguró que la criminalidad y la violencia representan la principal amenaza para la democracia del continente. Planteó la creación de un frente trasnacional para no permitir que el continente siga siendo una de las zonas más violentas del mundo. Propuso a ministros y fiscales de justicia, así como a embajadores

del hemisferio combatir el “lavado” de dinero, cortar la fuente de financiamiento de los grupos criminales y reducir “las estratosféricas ganancias que obtienen”. De acuerdo con la OEA, en 2010 más de 357 mil personas murieron de manera violenta en todo el continente y de los 150 mil homicidios dolosos registrados, 75% fueron por armas de fuego, lo que consideró un desafortunado liderazgo para la región.

Josefina plantea ajustes a Segob; AMLO revisa táctica El Universal

CIUDAD DE MÉXICO Josefina Vázquez Mota, aspirante del PAN a la Presidencia de la República, propuso rediseñar las “facultades y dinámicas” de la Secretaría de Gobernación (Segob), ya que no puede ser una dependencia que promueva al mismo tiempo acuerdos políticos y el combate al crimen organizado. Al participar en la Convención Nacional de Industriales, que organiza la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Hermosillo, Sonora, planteó además eliminar regulaciones para facilitar la actividad industrial. Respecto al cobro de impuestos, aseguró que se debe facilitar la recaudación de estados y municipios y revisar el sistema federalista, “porque ya no responde a la realidad que vivimos”. Consideró que no se puede tener “sin dientes” a Gobernación. Por su parte, el aspirante de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con los dirigentes nacionales de PRD, PT y Movimiento Ciudadano para evaluar su estrategia proselitista. El coordinador de la campaña, Ricardo Monreal, adelantó que están diseñando una táctica que va a “sorprender” a sus adversarios. De acuerdo con versiones de los asisten-

26

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador.

» El coordinador de la campaña perredista, Ricardo Monreal, adelantó que están diseñando una táctica que va a “sorprender” a sus adversarios tes al encuentro, hubo coincidencia en que las encuestas que ubican a la aspirante panista muy cerca del priista Enrique Peña tienen la intención de bajar el ánimo de los simpatizantes de la izquierda.


Sábado 3 de Marzo de 2012

ALDEA GLOBAL

Prevén visita de Estado con presidenciables

EU, listo para apoyar a nuevo líder de México

El vicepresidente Biden llegará el lunes 5 de marzo, el hombre de mayor confianza y principal operador de Barack Obama, y se reunirá con los tres aspirantes a la presidencia El Universal

WASHINGTON Durante su próxima visita a México, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha propuesto conocer de primera mano la opinión y sobre todo los planes a futuro de los tres precandidatos que aspiran a suceder a Felipe Calderón en las elecciones de julio próximo. Y, con ello, adelantó la Casa Blanca, “subrayar el apoyo de Estados Unidos al proceso democrático en México y para mandar un mensaje muy claro: que el gobierno de Barack Obama y Joe Biden está dispuesto a trabajar como socios con el presidente o presidenta elegido por el pueblo me xicano el próximo 1 de julio”. Para ello, durante la visita relámpago que realizará el vicepresidente Biden el lunes 5 de marzo, el hombre de mayor confianza y principal operador de Barack Obama, se reunirá con los tres aspirantes a la presidencia, poco después de la entrevista que tendrá con el presidente, Felipe

Calderón en Los Pinos. “Tendrá la oportunidad de sentarse con los tres candidatos presidenciales, a quien recibirá por el orden alfabético de sus apellidos”, aseguró el responsable de la Casa Blanca para las relaciones con el hemisferio, Dan Restrepo, al adelantar así el formato de las entrevistas en las que Biden tendrá la oportunidad de escuchar y conocer a quienes aspiran a ocupar Los Pinos. Si las reglas de la Casa Blanca se respetan hasta el final, la sucesión de encuentros será inaugurado por el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador luego, en entrevistas por separado el priista, Enrique Peña Nieto y la panista Josefina Vázquez Mota. “El objetivo es escuchar las ideas y las opiniones de esos candidatos sobre los temas más importantes en México y entender la visión que tienen para las relaciones entre ambos países”, añadió Restrepo para tratar de imprimir al encuentro un cariz de equidad y transparencia, con miras a unas elec-

Capacita IFE a un millón de personas

E

l Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), mediante el método de insaculación seleccionó a los ciudadanos con apellido paterno con inicial "S" para que participen en las elecciones del primero de julio como funcionarios de casilla, y echó a andar la maquinaria para invitar a ocho millones de personas a colaborar con la democracia. La maquinaria que culminará con la declaración de presidente electo y con la integración del Congreso de la Unión, empezó a funcionar, y en sus siguientes pasos incluye invitar a ocho millones de ciudadanos a involucrase en el proceso, y de ellos serán capacitados un millón. Los ciudadanos integraran las mesas de 139 mil 181 casillas, en las cuales serán depositados los votos de las elecciones federales de este año. Texto y foto: Agencias

CIUDAD DE MÉXICO

ciones que deberán sortear un terreno muy complicado antes de julio. Durante la entrevista de Joe Biden con el presidente Calderón, y posteriormente, con los tres candidatos presidenciales, el vicepresidente de Estados Unidos aprovechará para repasar con el Ejecutivo los logros alcanzados durante los últimos tres años de la administración Obama en los ámbitos de la seguridad, la cooperación económica y asuntos de carácter regional que serán abordados durante la Cumbre de Las Américas que se celebrará en abril en Cartagena de Indias, Colombia. “A pesar de que el desafío de los cárteles y el crimen organizado transnacional es una de las principales responsabilidades compartidas (entre los dos países), durante el encuentro se abordarán también asuntos relacionados con la relación económica y la prosperidad entre ambos países”, aseguró el principal asesor en asuntos de seguridad nacional para el vicepresidente, Tony Blinken. El proceso electoral en México, se convertirá así en el platillo fuerte de una visita relámpago que Joe Biden realizará como parte de su gira que, además, incluirá a Honduras, un país que hoy concentra muchas de las preocupaciones de la Casa Blanca en materia de seguridad. Precisamente, en su encuentro con el presidente,

Joe Biden busca ser “socio” del nuevo presidente.

Porfirio Lobo, el vicepresidente estadounidense tendrá la oportunidad discutir temas relacionados con el tema de la seguridad ciudadana. La Secretaria de Estado, Hillary Clinton, advirtió que Centroamérica es una región que reúne a “tres de los

más violentos países” en el mundo. La violencia, que ha traído consigo el desplazamiento de cárteles a Centroamérica, se ha convertido en un quebradero de cabeza para autoridades locales y un motivo de constante preocupación para México y EU.

Nuevo frente frío afecta al país El Universal

CIUDAD DE MÉXICO Las temperaturas se mantendrán de cálidas a calurosas en todo el país; en gran parte del territorio se registrará tiempo estable sin lluvia, pero un nuevo frente frío afectará a los estados del norte, informó el S e rvicio Meteorológico Nacional. El organismo explicó que el sistema frontal se localizará en el norte de Baja California y se desplazará hacia el este-sureste, por lo que en la tarde generará vientos moderados del norte en dicha región. Una amplia circulación de alta presión seguirá dominando la mayor parte del país, lo que originará tiempo estable con bajo potencial de lluvias y vientos del sur y sureste (surada) de hasta 60 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México. Un canal de baja presión de niveles medios de la atmósfera se encontrará en el sureste del país y provocará aporte de humedad a la región. En su pronóstico por regiones, el organismo prevé para el Pacífico Norte cielo despejado a medio nublado, niebla sobre el occidente de la Península de Baja California, temperaturas frías por la mañana y templadas a cálidas durante el día, vientos del noroeste de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas. Para el Pacífico Centro se anunció cielo despejado a medio nublado, temperaturas templadas a cálidas y viento del oeste de 25 a 40 kilómetros por hora.

En la Península de Yucatán se espera cielo despejado a medio nublado, mínima probabilidad de lluvias.

En el Pacífico Sur dominará cielo despejado a medio nublado, mínima probabilidad de lluvia en Oaxaca, temperaturas cálidas a calurosas y viento de dirección variable de 25 a 40 kilómetros por hora. El documento señala que se prevé para el Golfo de México cielo despejado a medio nublado, temperaturas templadas a calurosas y viento del sur y sureste (surada) de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas. Mientras que en la Península de Yucatán se espera cielo despejado a medio nublado, mínima probabilidad de lluvias, temperaturas cálidas a calurosas y viento del este y sureste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas. Para el área de plataformas de la Sonda de Campeche se prevé cielo despejado, temperaturas cálidas a calurosas y viento del sureste de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas.

La Mesa del Norte tendrá cielo despejado a medio nublado, temperaturas frías por la mañana y noche, así como templadas a cálidas durante el día, además de vientos de dirección variable de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas. Para la Mesa Central se pronostica cielo despejado a medio nublado, temperaturas frías por la mañana y noche, así como templadas a cálidas durante el día y viento del suroeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua prevé lluvias de escasas a ligeras en Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán. Durante las últimas 24 horas la temperatura máxima ocurrió en La Yesca, Jalisco, y en Ciudad Altamirano, Guerrero, con 40 grados centígrados, y la mínima se sintió en La Rosilla, Durango, con ocho grados bajo cero.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Palomita cantadora La obra musical mexicana Cucurrucucú Paloma, original de Armando Ferral, se estrenó ayer y se presentan dos funciones hoy en Hotel Royal Hideway Playacar a las 7pm y 9 pm Sábado 3 de Marzo de 2012

Editora: Fernanda Montiel

Invitan a crear un personaje escénico L

a Compañía La Fabrikacción imparte talleres en México. Utilizando la metodología de Jacques Lecoq el taller se centra en entrenamiento físico que incluye construcción y movimiento; neutralidad corporal; movimiento de los elementos y animales, creación de personajes. Los participantes desarrollan el camino de la creación a través de la acción. Bajo la dirección de Miguel Elgueta esta compañía ha programado un curso intensivo los días 15, 16 y 17 de marzo de las seis a las nueve de la noche. El taller intensivo multidisciplinario, denominado Taller de Teatro Físico se gesta de una emoción como base, un tema, un concepto clave relacionado más a la sensación de la existencia y su crítica en tiempos contemporáneos. Se propone además una creación colectiva. En un comunicado enviado a esta mesa de redacción, los organizadores mencionan que “el taller es una experiencia artística que nos permite una aproximación al estudio del movimiento y donde el objetivo de estudio es el espacio y sus dinámicas”.

“El taller propone un trabajo que implica al cuerpo humano como base de toda observación. Se trabaja sobre conceptos básicos como la composición, el equilibrio, el color, partiendo desde la observación del movimiento del cuerpo humano”. En el caso de las “cualidades del espacio”, se estudia el descubrimiento y exploración del espacio personal y grupal, el espacio intervenido, aplicación de estructuras dramáticas y constructivas. Equilibrio y desequilibrio en el espacio, compensación de fuerzas acción reacción. Espacios transitables, vestuarios, espacio de las pasiones. Además se plantea el desarrollo de técnicas lúdicas como el juego, el gesto, la manipulación; así como el desarrollo de los recursos personales que deben surgir de la improvisación. Para el tema de la interpretación, se parte de la convicción a partir del recuerdo, los puntos fijos, la disociación, el impulso y la escucha interior. Este taller está abierto a los interesados y dirigido en especial a bailarines, coreógrafos, artistas escénicos, clown y quienes busquen acrecentar sus herramientas prácticas en el terreno escénico, a fin

de mejorar y contribuir al desarrollo artístico personal y grupal. El taller se ha programado en InMotion Artes Escénicas, ubicado en el estacionamiento del edificio Tendenza sobre la avenida 10, en Playa del Carmen, cuyo director es Carlos Plazola. Las fotos de esta nota fueron tomadas durante el taller de máscaras y creación de personaje que organizara La Fabrikacción en Teatro del Árbol.

Texto: Redacción/Fotos: Fernanda Montiel / Agencias

PLAYA DEL CARMEN

Convocan al primer concurso “Mujeres de todo corazón” Redacción

PLAYA DEL CARMEN El Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Solidaridad organiza el I Concurso de fotografía “Mujeres de todo corazón”. Podrán participar sin importar la edad profesionales y aficionados de cualquier nacionalidad que comprueben una residencia mínima de tres años en el municipio Solidaridad. Se podrá participar con una y hasta tres fotografías en color o blanco y negro, impresas en tamaño 8 x 10 pulgadas, en papel mate y sin bordes. De igual forma las imágenes participantes se deberán entregar en formato digital o en su caso, el negativo. Deberán entregar también al momento de la inscripción, anexo a la fotografía participante la ficha técnica con los siguientes datos: nombre del autor, titulo de la fotografía,

28

técnica empleada, teléfono, dirección y correo electrónico. Los trabajos serán un reflejo de la imagen de la mujer contemporánea en sus diferentes ámbitos: vida cotidiana, laboral, profesional, maternal, entre otros. Los autores serán responsables de su creación intelectual. Las imágenes no deberán haber participado en otros concursos, campañas o medios impresos. Las imágenes podrán haber sido manipuladas electrónicamente, retocadas o modificadas de la toma original. Dado que las imágenes podrán ser ampliadas a otros tamaños no se aceptaran fotografías captadas con teléfonos celulares o dispositivos de comunicación similares. La convocatoria quedará abierta a partir de su publicación y hasta el 6 de marzo del 2011. Los trabajos se recibirán en las

EL QUINTANARROENSE DIARIO

oficinas del DIF Solidaridad, calle 8 entre 30 y 40 en horario de 9 a 14 hrs y 17 a 20 hrs en la Villa Rosa. Se integrará un jurado con representantes especializados en fotografía quienes calificarán la propuesta conceptual y técnica de la imagen. Su decisión será inapelable. El jurado seleccionará las mejores fotografías para la realización de una exposición. El resultado de la selección se dará a conocer el 7 de marzo durante la “Entrega de la medalla al mérito femenino 2012” (lugar y hora por confirmar). Los participantes manifiestan su conformidad con las bases de la convocatoria y autorizan a los organizadores el uso de sus imágenes para fines culturales, de difusión y exhibición, sin afectar sus derechos de autor. Por lo tanto los participantes liberan al DIF de cualquier responsa-

Se puede participar con una y hasta tres fotos.

bilidad presente o futura que pudiera originarse como consecuencia del uso, en caso que se afecten derechos

o intereses de terceros. Cualquier imprevisto será resuelto por el jurado y los organizadores del concurso.


Sábado 3 de Marzo de 2012

CULTURA

GALERIA

Desparece obra de Eduardo Chillida de galería alemana L a escultura Gnomon II, del escultor vasco Eduardo Chillida, ha sido robada de una galería de Colonia (Alemania) en la que estaba expuesta, informó ayer la familia del artista guipuzcoano en un comunicado. La obra, una pieza de acero creada en 1984, de 15 kilos y 23 centímetros de alto por 26 de ancho. La escultura, cuya desaparición fue constatada por la galería alemana, pertenece a un coleccionista privado que había cedido la pieza para la exposición. Los responsables de la galería Baukunst han solicitado a la familia Chillida que colaboren en la difusión del robo para "tratar de recabar pistas" sobre el paradero de la obra. El último precedente de un robo de una obra de Eduardo Chillida se registró en noviembre de 2010 en Getafe (Madrid), donde tres ladrones encapuchados se llevaron un camión cargado de obras de arte valoradas en 5 millones de euros (unos 6.5 millones de dólares). En el camión había 35 obras pertenecientes a seis galerías de arte, entre las que se encontraban creaciones de Eduardo Chillida, Pablo Ruiz Picasso, Fernando Botero, Gonzalo Gonzáles, Cveto Marsic, Julio González y Antonio Saura. Días después, la Policía localizó una obra de Chillida que los autores del robo habían vendido a una chatarrería por un escaso precio, tras lo que pudieron localizar otras 33 en una furgoneta.

TEXTO Y FOTOS: El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Justin ya no es un bebé Foto: Agencias

Justin Bieber cumplió sus 18 años. Sus regalos fueron un auto de lujo y un récord Guinness en Twitter Sábado 3 de Marzo de 2012

En 2011 grabó su último disco “Questo è amore”

Aries

(Marzo 21- Abril 21)

Hoy deja de lado tu sentido de la aventura, tienes responsabilidades que realizar y debes ser más serio.

Tauro

(Abril 22- Mayo 20)

Géminis

(Mayo 21-Junio 20)

Hoy deberías visitar a tus parientes sobre todo a los mayores, aprende de ellos tienen mucho que contarte.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22)

Muéstrate más receptivo a las nuevas opciones laborales que se te presenten.

Leo

(Julio 23- Agosto 22)

Hoy deberías ser un poco generoso, últimamente pareces demasiado codicioso y lo único que te importa es tener más dinero.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22)

Hoy no idealices de más a las personas, todas cometen errores y no siempre lo reconocerán.

El cantante y compositor europeo falleció de un infarto, a unos días de cumplir 69 años

E

El Universal

ROMA

l cantante y compositor italiano Lucio Dalla, cuyo estilo poético como letrista cautivó a un extenso público, el cual quedó prendado de temas como “Caruso” y “4 de marzo 1943”, murió ayer de un infarto en Montreux, Suiza, a unos días de cumplir 69 años. Horas antes de su deceso, Dalla había ofrecido un concierto en el Auditorio Stravinski, como parte de su gira europea para presentar su álbum más reciente “Questo E’ amore”, con cortes poco conocidos de su repertorio conformado entre los años 1971 y 2011. En febrero actuó en el Festival de la Canción de Sanremo, en el que fungió como director de orquesta durante la interpretación de Pierdavide Carone, para quien había compuesto la canción “Nani”.

Bichir, en la cima con nuevas ofertas

Libra

(Septiembre 23 - Octubre 23)

Hoy ten cuidado con discusiones y problemas con tu pareja, es mas posiblemente tú tengas la culpa de ellas.

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22)

Hoy no busques solución a todos tus problemas, lo mejor que puedes hacer es concentrarte en uno y resolverlo. .

Sagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21)

Hoy deberías concentrarte más en el trabajo, lo estas dejando mucho de lado y realmente lo necesitas.

Capricornio

(Diciembre 22 - Enero 20)

Reafirmaras una antigua amistad y dejaras atrás disputas y malos entendidos con esa persona.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21)

Hoy te costara mucho conseguir respuestas a tus preguntas, tal vez debas buscarlas dentro de ti.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 )

Hoy no deberías asumir tantas responsabilidades, porque al final de cuentas realmente no son necesarias.

30

Lucio Dalla nació el 4 de marzo de 1943 en Bolonia, Italia. Desde niño aprendió a tocar el acordeón y el clarinete, y más tarde el saxo y el piano, lo que le permitió unirse a bandas de jazz desde muy joven. Sus inicios tuvieron lugar en 1964 con el grupo musical Gli Idoli (Los Ídolos), aunque a finales de esa década inició su carrera como solista, influenciado por el soul y el jazz. Apadrinado por su compatriota Gino Paoli, en 1966 publicó su primer disco “1999”, cuatro años más tarde vio la luz “Terra di gaibola”. Escribió “Occhi di ragazza”, en 1970, para Gianni Morandi, que interpretó en Eurovision. La colaboración entre ambos se mantuvo constante en sus respectivas carreras, incluso grabaron en español. En 1971 participó en el Festival de la Canción de Sanremo con el tema “Gesu bambino” (Niño Jesús),

Foto: Agencias

No dejes q tus emociones nublen tus pensamientos el día de hoy pues tendrás un día de pruebas.

Italia dice adiós al gran Lucio Dalla Lucio Dalla.

que supuso su primer gran éxito; la censura lo obligó a cambiarle el título y le puso “4 de marzo 1943” (su fecha de nacimiento), pues trataba de una madre soltera. En 1978 llegó su mayor éxito, “Caruso” o “Futura”, que interpretó Luciano Pavarotti, vendió 9 millones de copias a nivel mundial. De acuerdo con la crítica, esta melodía es una de las obras maestras de la música italiana. En el año de 1996 fue nombrado Doctor Honoris Causa en la discipli-

na de Arte Música y Espectáculo. En 2003 estrenó en Roma el musical “Tosca, amor desesperado”, que recorrió luego Italia con gran éxito. En 2004 participó en el disco colectivo “Neruda en el corazón”, que celebraba el centenario del poeta chileno Pablo Neruda, junto a artistas como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Pablo Milanés y Ana Belén. En 2011 grabó su último disco titulado “Questo è amore”, que actualmente promocionaba.

Bisbal se defiende

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

La nominación al Oscar trajo a Demián Bichir nuevas ofertas de trabajo entre las que figura una con George Clooney, y aunque aún no hay algo concreto ha disfrutado de actividades que involucran a sus padres como un reportaje que hicieron a su mamá y una entrevista que le hicieron junto a su papá con motivo del día del padre. Bichir dice que malinterpretaron lo escrito por Ryan Seacrest en Twitter, considera que no lo hizo con dolo y por ello no se sintió ofendido. En cambio sí lamentó que en la ceremonia del Oscar, durante el segmento dedicado a la gente que murió en el último año, no hayan incluido a Pedro Armendáriz Jr. quien participó en diversas cintas norteamericanas, como "La leyenda del zorro". El actor se reintegró ayer a la obra "Nadando con tiburones", que suspendió actividades el fin de semana pasado con motivo del viaje de Bichir a la entrega de premios de La Academia, y estará en México hasta mayo cuando termine la temporada en teatro. Sobre la hospitalización de Roberto Gómez Bolaños comentó "Chespirito es un ícono para varias generaciones y deseo que se recu-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Foto: El Universal

Horóscopo

Demián Bichir.

pere pronto porque debe disfrutar el legado que ha dejado a varios". El actor Demián Bichir afirmó que Andrés Manuel López Obrador, aspirante de las izquierdas a la Presidencia de la República, sabe nadar entre tiburones, "por lo que (la elección) es pan comido". El tabasqueño asistió la noche del miércoles a la obra de teatro "Nadando con Tiburones”. Sobre Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto, presidenciables de Acción Nacional y el Revolucionario Institucional, el histrión celebró que haya una mujer candidata. "Pero yo no encontraría ninguna razón para votar por alguno de los dos", sostuvo.

urante su visita a la capital mexicana, el cantante español aseguró que a la música se le debe dar espacio en cualquier lugar, al defender su actuación en el Teatro Real de Madrid tras las críticas que recibió.

D

Texto y foto: El Universal

CIUDAD DE MÉXICO


Sábado 3 de Marzo de 2012

ESPECTÁCULOS

Presentan nuevos estudios de códices de México specialistas darán a conocer recientes investigaciones en torno de una colección de códices coloniales pictográficos, bajo resguardo de la biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), mediante un ciclo de conferencias que iniciará a partir de este 5 de marzo, todos los lunes, hasta el 7 de mayo. El INAH señala que la colección –considerada un auténtico tesoro- está integrada por 94 códices coloniales, 68 reproducciones de los siglos XVII al XIX, y uno prehispánico (El Colombino, en la foto), el único de esa época que se conserva en el país. Dicho acervo fue inscrito en 1997 en el Programa Memoria del Mundo de la Unesco. Se trata de un acervo de casi dos siglos, documentos que el historiador de origen italiano, Lorenzo Boturini, reunió en casi ocho años que permaneció en la Nueva España (1736-1743). En la imagen, Matrícula de Tribus, lámina 17 y códice Colombino.

E

Texto y foto: El Universal-Ciudad de México

¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL MARZO Sábado 3 Arte en Playa Artistas y artesanos locales martes, jueves y sábados Calle 16 entre 5 y 10 centro Playa del Carmen. 6 a 11 pm Obra musical mexicana Cucurrucucú Paloma original de Armando Ferral Hotel Royal Hideway Playacar Playacar Playa del Carmen. 7pm y 9 pm Concierto Cantos sagrados de mantras Leonardo de Bolé, cítara 150pesos Jardín de Shangri-La Av. 38 esq. Flamingo Playa del Carmen. 7 pm

DEL 02 DE MARZO AL 08 DE MARZO DE 2012

Exposición Emilio Sola Galería Corazón Fine art Calle Corazón y Quinta av. Centro Playa del Carmen Exposición colectiva de invierno Hacia el final del último B’ak tun Web Galería Escamilla Arte contemporáneo Av. Jacinto Pat 34 Col. La Toscana tel: 984 110 5051 y 984 8593076 Playa del Carmen Clases de flamenco Con Antonio Jiménez “El Chupete” tel: 9841203549 y 9841318309 amnectar@hotmail.com lunero31@hotmail.com Playa del Carmen Domingo 4

Danza Afro Casita Kan Iq' Calle Calamar frente al Instituto de Pesca de la UNAM Puerto Morelos. 5 pm Música Show de belly dance música en vivo, danza árabe y mas Malecón frente al Parque Central changoreal@hotmail.com. Puerto Morelos. 7:30 pm

Temascal de rosas sólo mujeres 150pesos inf: 9982035242 Casita Kan Iq Puerto Morelos. 3:30pm Música Show de Flamenco Guitarras, baile, palmas y más Malecón frente al Parque Central Puerto Morelos. 7:30pm

Música The Beatles Sinfónico presenta: Camerata de Cancún Jurassic Band con Norma Valdés y artistas invitados producción y dirección: Ricardo Corona 350,250 y 180pesos Teatro de Cancún Blv. Kukulcan Km 4 El Embarcadero Cancún. 8 pm

Miércoles 7

Curso Descubre tu propia voz Técnicas teatrales Imparte: Hena Moreno Corzo Martes y jueves Caracol Marino Calle 80 entre 5 y 10 Playa del Carmen. 5 a 6 pm

Taller Papel hecho a mano 4 jueves 750pesos con materiales nardapaniagua@gmail.com Parque la Ceiba Playa del Carmen. 4 a 6 pm

Curso básico de foto Por Eric Mercier sábados al 17 de marzo sólo sábados tel: 8724403 galería Azul Cozumel. 11 am

XXXVIII Reunión anual Asociación mexicana de medicina crítica y terapia intensiva Fiesta Americana Coral Beach 7 al 9 de marzo www.ammcti.org.mx Jueves 8

Conferencia magistral Despertar de la energía femenina Ceremonia maya 100pesos Hotel Cancún Caribe Park Royal Grand Cancún fernandamontiel@hotmail.com

LAS AMERICAS PLAYA DEL CARMEN CABALLO DE GUERRA 03:35 06:30 09:30 CON EL DIABLO DENTRO 11:20 01:20 03:20 05:20 07:20 09:20 CONTRABANDO 03:10 07:50 10:20 EL ARTISTA 03:45 08:30 EL VENGADOR FANTASMAS 2 (SUB) 03:00 05:35 07:40 10:00 LA DAMA DE HIERRO 11:50 02:15 04:30 06:50 09:10 LA DAMA DE NEGRO 04:00 06:10 08:15 10:30 LA PIEL QUE HABITO 01:10 05:50 10:40

PODER SIN LIMITES 12:00 02:00 04:00 06:00 08:00 10:10 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 11:40 02:10 04:40 07:10 09:40 STAR WARS SPISODEO 1: (3D DIGITAL SUB) 09:50 TAN FUERTE Y TAN CERCA 01:00 03:40 06:20 09:00 VENGADOR FANTASMA 2 (3D DIGITAL) DOB 04:15 06:40 08:50 VENGADOR FANTASMAS 2 (3D DIGITAL) SUB 01:40 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA 01:30 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA (3D DIGITAL DOB) 02:40 05:00 07:30

VOTOS DE AMOR 12:50 05:30

CINEPOLIS CANCUN CON EL DIABLO ADENTRO DIGITAL 2D (SUB) 11:10 1:10 3:10 4:10 5:10 6:10 7:10 8:10 9:10 10:10 CONTRABANDO 12:00 2:30 4:55 7:15 9:40 DE PANZAZO 11:20 1:20 3:20 5:20 7:20 9:20 EL ARTISTA 4:40 6:50 EL VENGADOR FANTASMA 2 (SUB) 8:50 10:55 EL VENGADOR FANTASMA 2 3D DIGITAL (DOB) 3:00 7:40 EL VENGADOR FANTASMA 2 3D DIGITAL (SUB) 5:30 9:50 LA DAMA DE HIERRO (SUB) 01:00 3:30 5:50 8:20 10:40 09:30

LA DAMA DE NEGRO 4:20 6:30 PODER SIN LIMITES 11:50 1:55 4:00 6:20 8:30 10:30 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 11:40 2:20 4:50 7:30 08:45 10:00 STARWARS EPISODIO 1 4DX (DIGITAL 3D) SUB 2:00 5:00 8:00 11:00 TAN FUERTE Y TAN CERCA 4:40 7:50 10:20 VIAJE 2: LA ISLA MISTERIOSA (DOB) 4:30 6:40 VOTOS DE AMOR 1:30 3:40 6:00 8:40 10:50

CINEPOLIS CANCUN MALL CON EL DIABLO ADENTRO 12:10 1:10 2:10 3:10 4:10 5:10 6:10 7:10 8:10 9:10 10:10 CONTRABANDO 03:00 DE PANZAZO 12:00 2:00 4:00 6:00 8:00 10:00 EL VENGADOR FANTASMA 2 3:20 5:30 7:40 9:50 EL VENGADOR FANTASMA 2 (3D) 4:20 8:50 EL VENGADOR FANTASMA 2 (3D) 01:50 06:40 INFRAMUNDO EL DESPERTAR (3D) 12:40 5:00 9:40

LA DAMA DE HIERRO 11:50 2:20 4:40 7:00 9:20 LA DAMA DE NEGRO 3:40 5:50 8:20 10:25 PODER SIN LIMITES 12:30 2:30 4:30 6.30 7:30 8:30 9:30 10:30 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 12:20 2:50 5:20 6:35 7:50 9:05 10:20 TAN FUERTE Y TAN CERCA 03:50 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA 05:25 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA (3D) 02:40 07:20

CINEPOLIS GRAN PLAZA CANCUN CABALLO DE GUERRA 4:30 9:25 CON EL DIABLO DENTRO 3:30 5:30 7:30 9:30 CONTRABANDO 3:05 5:25 7:40 9:50 DE PANZAZO 11:00 1:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 EL ARTISTA 12:30 2:40 4:50 7:10 9:15 EL VENGADOR FANTASMA 4:15 6:15 8:20 10:20

INFRAMUNDO: EL DESPERTAR 07:15 LA DAMA DE HIERRO 11:40 1:50 3:20 4:05 5:35 6:20 7:35 8:30 9:40 10:40 PODER SIN LIMITES 12:10 2:10 4:10 6:10 8:10 10:10 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 11:10 1:40 4:20 6:50 9:20 TAN FUERTE Y TAN CERCA 2:35 5:20 8:05 10:50 VOTOS DE AMOR 2:55 5:15 7:45 10:20

LAS TIENDAS, CANCÙN

CINEPOLIS VIP CANCUN

CON EL DIABLO ADENTRO 4:00 6:00 8:00 10:00 EL VENGADOR FANTASMA 2 12:40 2:45 4:50 7:00 9:20 LA DAMA DE NEGRO VIAJE 2 : LA ISLA MISTERIOSA 6:35 8:40 4:30 OPERACIÓN REGALO 12:00 01:00 2:10 PODER SIN LIMITES 11:30 1:35 3:30 5:30 7:30 9:40 PROTEGIIENDO AL ENEMIGO 12:20 2:35 5:05 7:40 10:15

CON EL DIABLO ADENTRO 12:30 3:00 5:30 8:00 10:30 EL ARTISTA 4:00 9:30 LA DAMA DE HIERRO 11:00 3:50 8:30 PODER SIN LIMITES 01:30 6:10 11:00 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 11:30 2:10 4:50 7:30 10:00 TAN FUERTE Y TAN CERCA 01:00 06:40

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Bellos durmientes

Sábado 3 de Marzo de 2012

Científicos estadounidenses llevaron a cabo una encuesta para comprobar que con los años empeora la calidad del sueño. Las respuestas apuntan exactamente lo contrario. Editora: Fernanda Montiel

Perjudica la elasticidad del cerebro

Vinculan depresión con pérdida de memoria L

BBC CIUDAD DE

MÉXICO

a depresión perjudica la memoria al restarle al cerebro plasticidad y capacidad de adaptación, según un estudio de investigadores suecos. Científicos del Instituto Karolinska de Estocolmo trazaron la forma en que el estado depresivo resta plasticidad a las células cerebrales y se convierte en un obstáculo para difere n t e s funciones cerebrales, sobre todo la capacidad de almacenamiento en la memoria. La profesora Mia Lindskog, responsable del estudio, explicó que esa pérdida de plasticidad del cerebro deprimido significa una merma en la "capacidad para incrementar o reducir la conectividad entre las células". "Nuestra idea inicial era demostrar que la depresión podía deberse a la falta de plasticidad, lo que hacía que el cerebro se volviera más rígido y no pudiera cambiar de pensamiento con normalidad. Pero comprobamos que no era cierto", agregó Lindkog. La experta agregó que su equipo busca "nuevos mecanismos que puedan ayudar a encontrar terapias innovadoras contra la depresión". "Ahora entendemos mucho más sobre cómo la actividad del cerebro es diferente cuando el individuo sufre depresión".

Memoria y apatíaLas conclusiones del equipo de Lindskog se basan en un experimento llevado a cabo con ratas criadas especialmente para que p resentaran comport a m i e n t o s depresivos. Las ratas fueron sometidas a dos pruebas para confirmar sus comportamientos característicos de la depresión, uno sobre memoria y otro sobre su nivel de apatía: las soltaron en un contenedor con agua y o b s e r v a ron si se limitaban a flotar -las deprimidas- o trataban de salir. Una vez confirmado su comportamiento depresivo, les administraban serina, un ami-

Analizan inmunidad de bebés prematuros U

na investigación publicada en Reino Unido sugiere que los bebés nacidos prematuramente tienen un riesgo mayor de problemas de salud en la infancia que aquellos que nacen tras las óptimas 39 semanas de gestación. Los embarazos se consideran completos desde la semana 37. Analizan un grupo de 14 mil bebés nacidos en Reino Unido hace diez años dicen que los bebés nacidos antes de la semana 39 tienen un riesgo un poco mayor de desarrollar enfermedades como asma antes de que cumplan los cinco años. Los científicos añadieron que cuanto más temprano sea el nacimiento, mayores son los riesgos. Texto y foto: BBC/Londres

32

EL QUINTANARROENSE DIARIO

noácido. La sustancia mejoraba sus habilidades memorísticas, pero no pareció tener efecto en la apatía. Al tiempo, estudiaron las zonas del cerebro más relacionadas con la memoria y detectaron mayor actividad sináptica en las ratas deprimidas que en los ejemplares de control. Sin embargo, cuando trataron de incre m e n t a r el nivel de interconectividad cerebral, se puso de manifiesto la falta de respuesta al estímulo en el caso de las ratas deprimidas, lo que indicaba una falta de plasticidad. Con la serina la plasticidad del cerebro de las ratas depri-

midas mejoró. "Demostramos que hay dos síntomas que pueden ser i nfluenciados de forma independiente, lo que significa que pueden ser tratados en tándem en pacientes con depresión", comentó Lindskog. Sin embargo, como explica Lindskog, "la serina no pasa de la sangre al cerebro particular-

mente bien, así que no parece un candidato en el que fundamentar un nuevo medicamento". " P e ro identificamos el mecanismo por el que es posible mejorar la plasticidad y, consecuentemente la memoria, un camino por el que deberíamos trabajar para ser capaces de encontrar una vía que no implique necesariamente la serina".

Herpes simple activa respuesta inmune El Universal CIUDAD DE MÉXICO El herpes simple no sólo no bloquea las defensas del organismo, sino que, bien al contrario, este virus activa la respuesta inmune, según un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. Para los autores de la investigación, publicada en la revista PLoS Pathogens, las conclusiones del estudio son "totalmente inesperadas", ya que hasta ahora se pensaba que el herpes simple atacaba al cuerpo humano bloqueando las defensas. El virus "herpes simplex" (HSV, por sus siglas en inglés) es uno de los más prevalentes en humanos y causa patologías que van desde las pústulas labiales o genitales, a las encefalitis o la ceguera. Según este trabajo, un componente del virus herpes simplex, la glicoproteína G, es capaz de potenciar la función de proteínas denominadas quimioquinas.

Estas regulan la migración hacia la infección de los leucocitos, células encargadas de defender al cuerpo humano frente a los patógenos. Los resultados cuestionan los modelos actuales e indican que "aún queda mucho por estudiar sobre la

modulación del sistema inmune a cargo de los virus y, por ende, sobre las funciones del propio sistema inmune", según Abel Viejo, primer autor del artículo e investigador del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.


Sábado 3 de Marzo de 2012

Pescados y marisco, un manjar

Gourmet

Cuaresma, las delicias del buen comer

Prepare suculentos platillos de manera rápida, sencilla, económica y sin “pecado”

L

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

legó la Cuaresma, una oportunidad para embarcarse en un mundo de sabores y colores para probar los platillos que se pueden elaborar con los productos que ofrece el mar. Según el Diccionario de la Real Academia, Cuaresma es el tiempo de cuarenta y seis días que, desde el miércoles de ceniza, precede a la festividad de la Resurrección de Jesucristo, y en el cual la Iglesia preceptúa que se ayune ciertos días en memoria de los cuarenta que ayunó Dios en el desierto; es decir, se trata de una época del año en la que, por motivos religiosos, determinada comunidad, en este caso la católica, evita el consumo de cierto tipo de alimento. ¡Buen provecho!

Espárragos con nueces Ingredientes

20 espárragos 2 cucharadas de mantequilla 1/4 de cebolla blanca, picada 1/2 taza de nueces, picadas 1 cucharada de vino blanco seco Sal, al gusto Pimienta negra molida, al gusto

Ingredientes

Pay de atún

(Para seis porciones) Masa de hojaldre 1/2 cebolla, picada 2 cucharadas de aceite de oliva 1 taza de salsa italiana de jitomate 4 latas de atún

Procedimiento

Precalentar horno a 350 °F (180 °C). Amasar la masa de hojaldre. Reservar la mitad y extender el resto en el refractario. Presionar la masa con un tenedor para que no se rompa al cocerse. Picar la cebolla y freír con aceite de oliva durante tres minutos. Agregar la salsa y dejar hervir por diez minutos. Añadir las latas de atún. Hervir cinco minutos. Vaciar la mezcla en el refractario. Tapar con la masa de hojaldre y hacer hoyos con un tenedor. Hornear por 30 minutos a 350 °F (180 °C). Servir en rebanadas como plato fuerte, acompañado de ensalada de lechuga.

Procedimiento

Lavar los espárragos y cocer durante un minuto en una olla con agua hirviendo. Sacar inmediatamente y colocar en un tazón con agua y hielo. Escurrir. Derretir la mantequilla en una sartén abierta, agregar la cebolla y las nueces, picadas. Cocer un par de minutos. Agregar los espárragos y el vino. Sazonar con sal y pimienta. Revolver. Dejar calentar un minuto. Servir calientes como entrado o guarnición

Espagueti con camarones

Ingredientes

1 diente de ajo, picado Aceite de oliva, al gusto 200 gr. de camarones 3 jitomates guaje, picados Sal, al gusto Agua, al gusto 200 gr. de espagueti

Procedimiento

Acitronar el ajo picado en una sartén con aceite de oliva dos minutos. Agregar los camarones y cocer cuatro minutos más. Revolver para que se cuezan parejo. Agregar el jitomate picado y cocer cinco minutos. Sazonar con sal, al gusto. Hervir agua. Cuando suelte el hervor agregar sal. Añadir la pasta y cocer de seis a nueve minutos hasta que esté al dente (suave por fuera y firme por dentro). Escurrir. Colocar la pasta

en un tazón y revolver con los camarones. Servir como plato fuerte espolvoreado con queso parmesano.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

33


Sábado 3 de Marzo de 2012

“Habrá cero tolerancia”

Acrecientan quejas contra funcionarios extorsionadores

Antonio Nieto Bastida detalló que de enero a la fecha, suman 33 procedimientos administrativos y jurídicos que se inician a partir de la investigación que practica la visitaduría Por Joana Maldonado CHETUMAL

E

l subprocurador de Justicia del estado, Antonio Nieto Bastida admitió que existen funcionarios de la dependencia que han sido reportados por extorsionar a los ciudadanos. Dijo que suman ya 33 procedimientos administrativos y jurídicos en contra de trabajadores de la dependencia por esta razón. El subprocurador, quien hace unas semanas admitió que ha habido casos de maltrato reporta-

dos por los ciudadanos en contra de algunos funcionarios indicó que estas quejas también se han hecho extensivas contra funcionarios públicos que han intentado extorsionar a los usuarios “ya sea en la línea administrativa por una responsabilidad del servidor público o penal”. Exhortó a los usuarios a denunciar a los funcionarios públicos que les soliciten dinero por algún servicio o por omitir algún trámite y a no ser copartícipes de ellos, quienes se ven beneficiados en asuntos ilegales. “La postura de la Procuraduría,

es de cero tolerancia en ese tipo de prácticas y se erradicará en la medida que se denuncie”, apuntó. Nieto Bastida detalló que de enero a la fecha, suman 33 procedimientos administrativos y jurídicos que se inician a partir de la investigación que practica la visitaduría, “se llega a advertir alguna cuestión que diga de alguna irregularidad, se turna para darle seguimiento”. “Que denuncien cuando haya una actitud de extorsión, porque la extorsión o abuso de poder se puede encuadrar en conducta delictiva, esto dependiendo de cómo se den las cosas (…) esto se pretende cambiar y son las primeras medidas que se toman para que no haya solicitud de dinero para hacer su trabajo”, dijo. El tema trajo a colación el cese de los funcionarios de la Policía Judicial el pasado jueves, quienes fueron acusados por familiares

Antonio Nieto Bastida, subprocurador de Justicia del estado.

de una víctima de homicidio de haber ignorado sus aportaciones a las investigaciones, cuando aún

la mujer había sido reportada como extraviada. “Habrá cero tolerancia”, insistió.

Se ahorca albañil en la Región 231 Redacción

CANCÚN

Aún se desconoce las nacionalidades de los ahora occisos.

Balseros murieron por deshidratación El dictamen arrojó que la deshidratación provocó la muerte de las personas, además de insolación por alta y prolongada exposición al sol Por Joana Maldonado

CHETUMAL

La Procuraduría de Justicia del Estado, reportó los resultados de la necropsia practicada a los cuerpos de los náufragos que aparecieron ayer en Xcalak, quienes aparentemente provenían de República Dominicana u Honduras, resultó que la falta de líquidos fue la razón de su deceso. A través de la Dirección de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia, se comunicó a los medios, sobre la causa del falle-

34

cimiento de las dos personas –hombre y mujer-, los cuales fueron hallados en estado de descomposición en el interior de una lancha que encalló en la costa de la comunidad de Xcalak. El director de Servicios Periciales, Sergio Gómez Izquierdo, ex p l icó que el dictamen arrojó que la deshidratación provocó la muerte de las personas, además de insolación por alta y prolongada ex p osición al sol. Además aclaró que ninguno de los dos occisos de quienes se desconoce su origen, tenía seña-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

les de violencia, mientras que el estado de los cuerpos es desecado y piel acartonada. De acuerdo con información de los peritos del organismo que encabeza Gaspar Armando García Torres, al interior de la embarcación se hallaron dos monedas, de República Dominicana y la otra de Honduras. Ninguno de los fallecidos traía consigo alguna identificación, por lo que hasta el momento se desconoce el nombre del hombre y la mujer, que según sus rasgos físicos, tendrían entre 25 y 30 años de edad. Los cadáveres se encontraban en el interior de una lancha de 8 metros de longitud color blanco con interior azul que tenía rotulado el nombre de “Fernandito I” y el número 644 que encalló en “Playa Blanquiazul” ubicada a siete kilómetros al norte de la comunidad de Xcalak.

Un suicidio se registró este viernes alrededor de las 08:30 horas en la Región 231, manzana 32, lote 10, colonia las culebras. El occiso respondía en vida al nombre de, Pedro Ceballos, de 52 años de edad, de oficio albañil. Fue encontrado por los vecinos colgado de un cable que el hoy occiso ató al protector de la ventana que da a la calle: los vecinos dijeron que vivía solo ya que su familia lo había abandonado por ser alcohólico. Al momento de ser encontrado tenia aproximadamente cinco horas de haber fallecido. Después del reporte de que

» Los vecinos dijeron que vivía solo ya que su familia lo había abandonado por ser alcohólico llegó a la Policía Judicial a las 09:00 horas las autoridades de la Procuraduría General de Justicia se trasladaron al lugar de los hechos para iniciar las diligencias de levantamiento del cadáver y su traslado al S e rvicio Médico Forense para la realización de la necropsia de Le y.

Forense se encargó del levantamiento del cuerpo.


Sábado 3 de Marzo de 2012

Guanajuato desarticula 254 bandas delictivas en 5 años El Universal

LEÓN

El gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez informó que en los últimos cinco años las corporaciones del estado desarticularon 254 bandas del crimen organizado, 202 dedicadas al robo de vehículos y 52 al secuestro. La Procuraduría de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública detuvieron a 708 personas vinculadas a la delincuencia organizada, así como a dos mil 474 personas relacionadas con narcomenudeo, detalló el mandatario al rendir su Quinto Informe de resultados. Ambas dependencias aseguraron 581 armas largas y cortas, mil 339 kilogramos de mariguana, 75 kilogramos de cocaína y recuperaron 11 mil 506 vehículos. "El futuro de Guanajuato no es negociable, aquí no hay tregua, aquí no hay pacto con los criminales", enfatizó Oliva en la explanada del Teatro Bicentenario. Ante líderes sociales y del sector privado mencionó que en su administración se depuraron las corporaciones policíacas y anunció que para enero del 2013 se habrán evaluado a 16 mil policías, el 100 por ciento del personal. Oliva reconoció la labor del Ejército Mexicano, y en desarrollo de su informe se dirigió a un General que estaba sentado entre los asistentes: "Un saludo al general Galván, dígale que en Guanajuato queremos al Ejército, dígale que agradecemos el ejemplo de luchar, de trabajar, de dar la vida por una patria ordenada que viva en armonía y que Guanajuato la está gozando. Muchas gracias, felicidades al Ejército Nacional".

SEGURIDAD

PGR pide vigorizar cooperación hemisférica

Pactan centro anticrimen

Al clausurar de la reunión los participantes concluyeron que es necesario mejorar los lazos de comunicación y colaboración a través del uso de nuevas tecnologías que favorezcan la cooperación en tiempo real El Universal

CIUDAD DE MÉXICO Los ministros y fiscales de justicia del hemisferio acordaron la creación de un Centro de Cooperación para el combate al crimen organizado trasnacional, como parte de las medidas que tomarán para hacer un frente común a "esta creciente e invasora forma de criminalidad", que representa una amenaza que se extiende a nuevas zonas de la región e inclusive está interconectado con otros continentes. José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Marisela Morales Ibáñez, titular de la Procuraduría General de la República (PGR) dieron a conocer así uno de los acuerdos que adoptaron los funcionarios que participaron en la Reunión Hemisférica de Alto Nivel contra la Delincuencia Organizada que se desarrolló a lo largo de dos días en la Ciudad de México. Durante la clausura del encuentro de los representantes de los 34

José Miguel Insulza y Marisela Morales Ibáñez.

países que integran la OEA, su secretario general destacó que la creación del Centro que aprobaron los ministros y fiscales de justicia, permitirá "hacer uso de las capacidades" con las que cuentan todos los estados miembros pero también implica la creación de nuevas capacidades para hacer frente a la delincuencia organizada trasnacional. Insulza destacó que se trata de hacer un frente organizado trasnacional y confió en que "podremos imponernos sobre esta amenaza". Dijo que mientras que los países reunidos "representamos a la democracia americana, el delito representa lo opuesto: la destrucción de las instituciones y las personas, la anulación del diálogo. La delincuencia es por su naturaleza autoritaria. La procuradora mexicana fue la encargada de leer las conclusiones

de la Reunión, entre las que destacó la decisión de los fiscales y ministros de "desarrollar un sistema de cooperación que incluya el Centro que coordine la implementación del Plan de Acción Hemisférico contra la delincuencia organizada trasnacional, armonizando y coordinando los esfuerzos sobre el tema en los distintos órganos de la OEA, y así potenciar las acciones nacionales y regionales". Morales Ibáñez indicó que en el encuentro de dos días se concluyó que "el fenómeno de la delincuencia organizada trasnacional se ha hecho cada vez más complejo y afecta a nuestras sociedades, extendiéndose a nuevas zonas de la región e interconectado con otros continentes". Otras de las conclusiones, informó la funcionaria, fue que es

necesario que todos los países de América armonicen plenamente sus legislaciones nacionales con estos instrumentos; que es "es necesario dar mayor impulso a la cooperación hemisférica" y tener mecanismos que permitan enfrentar esta criminalidad de forma integral; además de que se requieren complementar los esfuerzos legislativos con recursos financieros, materiales y humanos que permitan la plena aplicación de las normas jurídicas. La titular de PGR detalló también que sus homólogos del hemisferio coincidieron en que es necesario reforzar aspectos de la cooperación como la extradición, la asistencia jurídica mutua, el intercambio de información e inteligencia, técnicas de investigación y capacitación mutua.

Identifican a personas Incautan arsenal a padre e hijo en NL asesinadas en clínica de Sinaloa El Universal MONTERREY Un comerciante de 51 años de edad y su hijo de 26 fueron detenidos en posesión de un arsenal que era resguardado en un automóvil abandonado, en la colonia Coyoacán, ubicada en Monterrey. De acuerdo con los reportes de la Agencia Estatal de Investigaciones, Armando "N" y su hijo acudían a la avenida Ruiz Cortines para abastecer de armamentos a un presunto grupo criminal. Los detectives ministeriales les aseguraron nueve armas de alto poder, cinco mil cartuchos hábiles de diversos calibres (entre ellos calibre 50 también llamados antiaéreos y otros para arma tipo Barrett); ocho granadas de diversos calibres, dos lanzagranadas, fundas para arma corta y silenciadores que se encontraban resguardados en un automóvil Ford Mustang con placas de Veracruz, y que se encontraba dentro del estacionamiento del Bar "La Palabra" ubicada en dicha arteria metropolitana; desde hace poco

» De acuerdo con los reportes de la Agencia Estatal de Investigaciones, Armando "N" y su hijo acudían a la avenida Ruiz Cortines para abastecer de armamentos a un presunto grupo criminal más de cuatro meses. De igual forma, los detectives ministeriales aseguraron un auto Nissan Tsuru con reporte de robo; una camioneta Tipo Ford 150 en la que se trasladaban el padre e hijo. La autoridad informó que los hombres detenidos revelaron que operaban en el abastecimiento de armas de un grupo criminal que opera en la capital del estado. Ambos, al igual que lo asegurado, fueron puestos a disposición de un agente del Ministerio Público especializado en robos.

El Universal/Agencias CULIACÁN

Autoridades policiales identificaron a las cinco personas del sexo masculino que fueron asesinadas dentro de una clínica particular en la colonia Las Vegas, al oriente de la ciudad la noche del jueves. La Policía Ministerial del Estado dio a conocer que varios hombres armados se introdujeron a la clínica de Especialidades y Rehabilitación y en la habitación Siete, privaron de la vida a un paciente de nombre Jesús Ramón Angulo Vega. Poco después, en los pasillos dispararon contra el guardia Manuel Roberto "N" y dos personas que se encontraban en ese punto, Jesús Antonio "N" y Carlos Arturo "N". En forma circunstancial en su huida, se toparon casi de frente con el agente de la Policía Municipal, Israel "N", quien en esos momentos arribaba a la clínica en compañía de su esposa, para que ésta recibiera atención médica por un padecimiento, al cual asesinaron. Las autoridades judiciales tratan de establecer si tres de las vícti-

Gobernador de Sinaloa ordena revisión de la clínica, tras asesinatos.

mas tenían parentesco. En Sinaloa, cuna de los principales capos históricos, predomina el cartel que lleva el nombre de este estado, encabezado por Joaquín el Chapo Guzmán, pero hay presencia de otros grupos que le disputan el control de territorio como los hermanos Beltrán Leyva. Tras el siniestro el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, dijo que a raíz del asesinato de cinco personas en una clínica particular, ordenó que se revise la operación y funcionamiento de todas las clínicas y

hospitales ajenos al sector público. Indicó que tiene conocimiento de que el ataque fue originado contra el paciente Jesús Ramón Angulo Vega, originario de Badiraguato, quien desde enero pasado ingresó por lesiones con arma de fuego. El mandatario estatal añadió que por ley, estos centros de atención médica están obligados a notificar a las autoridades judiciales cuando ingresan pacientes con lesiones de arma de fuego o blanca, a fin de que se abran las indagatorias correspondientes.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

35


Sábado 3 de Marzo de 2012

SEGURIDAD

Sedena confirma enfrentamiento

Es el séptimo miembro de la familia Granados que ha sido procesado por el gobierno.

Mexicano se declara culpable en corte de EU por trata de personas Agencias NUEVA YORK El mexicano Ángel Cortez Granados se declaró hoy culpable de un cargo de tráfico sexual en la corte federal de Brooklyn, en el caso de una red de trata de personas que desarticularon los gobiernos de México y Estados Unidos. Con la ayuda de un intérprete, Cortez Granados se dijo culpable de traer desde la localidad de Tenancingo, estado mexicano de Tlaxcala, a una mujer identificada sólo como Esperanza, con quien sostenía una "relación romántica" y a quien luego obligó a prostituirse. " La amenacé con que estaba sola en este país. Que nadie iba intentar ayudarla y si eso no era sufi-

ciente llamaría a la policía para que fuera arrestada. Ella no tenía papeles y amenacé con llevarla a la cárcel", dijo Cortez Granados ante la jueza del caso, Cheryl Pollak. Este es el séptimo miembro de la familia Granados que ha sido procesado por el gobierno en el caso de una red de prostitución en la que, según las autoridades, traían a mujeres mexicanas con engaños a territorio estadunidense para luego obligarlas a prostituirse. Cortez Granados fue detenido el 20 de septiembre de 2011 tras una investigación del Departamento de Seguridad Nacional. La sentencia por este cargo acarrea un mínimo de 15 años de prisión. La jueza aún no programó la fecha para dictar la condena.

Ocho niños lesionados por accidente en Edomex El Universal OTUMBA El choque de una Combi en la que viajaban alumnos de una escuela primaria dejó como saldo ocho niños lesionados, los cuales fueron hospitalizados, uno de ellos de gravedad. Los hechos ocurrieron la tarde de este viernes en el centro del municipio de Otumba, luego de que la unidad, que era conducida por una mujer, se quedó sin frenos

y se estrelló con una barda perimetral, en las inmediaciones del palacio municipal. Un menor fue trasladado en helicóptero al Instituto Nacional de Pediatría, ubicado en el Distrito Federal, tres al hospital de Otumba, en tanto que cuatro fueron llevados al hospital de la localidad de Nopaltepec. La camioneta particular prestaba servicios de transporte a alumnos de la escuela primaria Vicente Guerrero, ubicada en el centro de Otumba.

Caen cuatro sujetos con dosis de heroína en BC El Universal TIJUANA Agentes de la Policía Municipal detuvieron a cuatro sujetos que presuntamente se dedicaban a distribuir droga sintética en el centro de la ciudad. Entre ellos se hallaba un matrimonio y otros dos individuos. Estaban en posesión de casi nueve mil dosis de heroína y cristal, un kilogramo de heroína en polvo y otro de esa droga en piedra, además de dinero que presuntamente obtuvieron de la venta de droga, informó la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. La detención se logró por agentes

36

que participan en el Operativo Centro, al detectar a esta banda considerada como la principal que se dedicaba al narcomenudeo en esa zona. En total fueron siete mil 800 dosis de heroína, 750 de cristal, así como 20 mil dólares y un millón 700 mil pesos, que según los inculpados obtuvieron del tráfico de las drogas. Los detenidos fueron identificados como Octavio Édgar "N", el presunto cabecilla; su esposa Margarita "N"; Tomás Margarito "N", y Andrés "N", todos originarios de Puebla. En sus declaraciones señalaron que desde hace un año se dedicaban al tráfico de drogas al menudeo en la zona.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Matan a presunto jefe de escoltas de “El Chapo”

Resulta muerto durante un operativo realizado por la Marina tras un informe sobre "reunión de narcotraficantes" al sur de Quilá El Universal CULIACÁN Autoridades policiales informaron que una de las dos personas abatidas durante un enfrentamiento en la sindicatura de Quilá, fue identificada como Jonathan Salas Avilés, conocido por las autoridades como El Fantasma, presunto jefe de seguridad de Joaquín Guzmán Loera. El procurador de Justicia del estado, Marco Antonio Higuera Gómez, externó que la identificación se realizó por los indicios y datos recabados en las primeras pesquisas de los hechos suscitados la noche del jueves pasado, por lo que la autoridad federal tendrá que confirmarlo. La noche del jueves pasado, sobre la carretera que conduce al poblado de Oso Viejo, en la sindicatura de Quilá, elementos de la Marina que sobrevolaban la zona detectaron a un convoy con hombres armados. Por varios minutos, los marinos persiguieron a los hombres armados, por lo que los ocupantes de una camioneta Cherokee blindada con placas VKN 7121, los agredieron. El conductor perdió el control de la unidad, la cual se incendió por los impactos de bala. Jonathan Salas Avilés, residente de la colonia Lázaro Cárdenas, resultó lesionado en la cabeza por lo que fue trasladado a un hospital, donde minutos después falleció; en tanto que su acompañante perdió la vida en el lugar de los hechos. Versiones periodísticas indican que peritos de la Procuraduría de

Junto con él se hallo armamento en automóvil calcinado.

Justicia estatal sacaron de la unidad, una camioneta Cherokee blindada placas VKN-7123, que quedó calcinada, cuatro rifles AK-47, un FAL, una pistola, 28 cargadores de AK-47, dos de ellos de disco, cinco de FAL y cinco de pistola.

Sedena confirma enfrentamiento Sobre este enfrentamiento, la Secretaría de la Defensa Nacional informó, que en el marco de la Estrategia Integral del Estado Mexicano contra el Narcotráfico y la Delincuencia Organizada, se dio este enfrentamiento en las inmediaciones del poblado de Quila, municipio de Culiacán, Sinaloa. Precisó que el jueves 1 de marzo efectivos de la institución fueron agredidos con disparos de armas de fuego, por un grupo indeterminado de individuos, por lo que en defensa de su integridad física y de la población civil, repelieron la agresión. Explicó que en estos hechos "fallecieron dos agresores y uno más resultó herido, el cual fue evacuado por autoridades civiles a un nosocomio en la ciudad de Culiacán para su atención médica, sin embar-

Joaquín “Chapo” Guzmán.

go falleció posteriormente". Precisó que en el poblado donde se dio el enfrentamiento se localizaron dos inmuebles, donde se aseguró diverso armamento, vehículos y material. "En este sentido personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, continua desplegado en el área, para localizar a mas integrantes del grupo agresor", señaló la dependencia.

El Semefo se encargó del levantamiento del cuerpo Jonathan Salas Avilés.


Sábado 3 de Marzo de 2012

ULTIMA HORA

Actualmente en México circulan los tres virus estacionales del virus

Suman 6 mil casos de AH1N1 y 207 decesos

Informa la Secretaría de Salud que esta semana se reportaron 522 enfermos más y otras 27 defunciones por influenza El Universal CIUDAD DE MÉXICO La Secretaría de Salud informó que en los dos primeros meses de este año se registraron 6 mil 66 casos y 207 defunciones por los diferentes tipos de virus de influenza, con lo que a diferencia de la última semana se notificaron 522 enfermos más y otras 27 defunciones. Suman 207 decesos reportados hasta este jueves. En la información semanal de la Secretaría se resalta que del total de los casos, cinco mil 468 (90%) y 191 (92%) muertes fueron por la influenza estacional AH1N1, debido a que desde el inicio de 2012 predomina este virus. El 43% de las defunciones por influenza se hospitalizó a partir del cuarto día de inicio de la enfermedad, además el 85% no estaba vacunado y el 73% tenía una comorbilidad siendo las tres más frecuentes diabetes mellitus, obesidad e hipertensión arterial. La dependencia a cargo de Salomón Chertorivsky precisó que la última semana se notificaron 27

defunciones confirmadas de influenza; sin embargo, solamente cinco (19%) ocurrieron en la última semana y las 22 restantes son de semanas previas, lo que resulta de los procesos técnicos de confirmación que incluyen la toma de muestra, procesamiento en laboratorio, emisión de resultados y notificación de los mismos. Actualmente en México circulan los tres virus estacionales de influenza: AH1N1, AH3N2 e influenza B y la vacuna contra influenza protege contra estos tres virus estacionales. La mediana de la proporción de consultas por infección respiratoria aguda grave en las Unidades de Salud Monitoras de Influenza, fue de siete casos por cada mil consultas en la séptima semana de 2012. Por su parte, la proporción de muestras que resultan positivas al virus de influenza disminuyó en 59% en las últimas cinco semanas. La Secretaría de Salud insistió en que a fin de disminuir la incidencia de enfermedades respiratorias la población debe considerar y actuar para reforzar las defensas de los

43% de las defunciones por influenza se hospitalizó a partir del cuarto día de inicio de la enfermedad.

niños y ancianos con alimentos y complementos altos en vitamina C y D (frutas y verduras), así como abundantes líquidos. Con ello, lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o

Atiende FMM peticiones en la colonia “28 de Julio” Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Una gran cantidad de peticiones de apoyo y algunas quejas fueron planteadas al presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez durante la audiencia “Presidente con Todos” que se llevó a cabo la tarde-noche de ayer en el domo de la colonia “28 de Julio”. Este tipo de eventos dan resultado a favor de los ciudadanos tal y como quedó demostrado cuando la máxima autoridad municipal luego de conocer algunos planteamientos, respondió a favor de ciudadanos y autorizó dos permisos por 90 días, para la venta ambulante a igual número de ciudadanos. Adicionalmente, a la solicitud de una beca para poder cursar su educación superior en enfermería, Filiberto Martínez, instruyó al síndico municipal, Rafael Kantún Ávila a apadrinar a este joven deseoso de estudiar para progresar y tener un mejor nivel de vida. Sin embargo, fue notorio que a este encuentro “Presidente con Todos” se dieron cita ciudadanos que habitan en colonias y fraccionamientos cercanos como la Ejidal, Mundo Habitatt, Misión del Carmen y Villamar. Un grupo de madres de familia de un grupo de ballet folklórico soli-

» En el encuentro “Presidente con Todos” se dieron cita ciudadanos que habitan en colonias y fraccionamientos cercanos como la Ejidal, Mundo Habitatt, Misión del Carmen y Villamar citaron apoyo para que cuando sus hijos requieran salir de la ciudad para participar en eventos en otros sitios de la entidad o del país, incluso del extranjero puedan ser apoyados. También se pidió apoyo para niños y jóvenes deportistas e inclusive la modificación de rutas de transporte urbano, lo cual, a decir de la secretaria general de la Comuna, Cristina Torres se iniciará a partir de este sábado; esta petición fue hecha por el señor, Héctor Sánchez. Mientras que la señora Eduarda Canul hizo la solicitud de que se instale un gimnasio en el parque de la colonia “28 de Julio”, a lo que el edil solidarense, Filiberto Martínez, aseguró se hará una análisis de esta propuesta para posteriormente tomar una decisión. También hubo solicitudes para

usar alcohol gel, no auto medicarse y en caso de presentar datos de alarma, como fiebre por más de cinco días o dificultad para respirar. De ser así, deben acudir a recibir atención médica.

No hay pruebas de que el muerto sea “El Fantasma”: Sedena El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Filiberto Martínez Méndez.

mejorar el alumbrado público, explicando, Martínez Méndez que ya se ha iniciado con este trabajo y se prevé entre uno o dos meses se haya restablecido todo el alumbrado público del municipio, esto con apoyo del sector hotelero y otras empresas de la iniciativa privada. Es importante destacar que los permisos para venta ambulante se otorgaron a la señora Ivette López Baeza y Manuel Díaz Reyes.

Todas las personas no deben permanecer en lugares donde haya humo de cigarro y, en general abstenerse de fumar, así como evitar la exposición a contaminantes ambientales.

Fuentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguran que en el enfrentamiento en la sindicatura de Quilá, Sinaloa, donde murieron tres presuntos delincuentes no hay evidencia que entre ellos se encuentre Jonathan "N", identificado por las autoridades como El Fantasma, presunto jefe de seguridad de Joaquín Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa. El mediodía de este viernes, el procurador de Justicia del estado, Marco Antonio Higuera Gómez, dio a conocer que producto de un enfrentamiento en la sindicatura de Quilá, fue abatido Jonathan "N", conocido por las autoridades como El Fantasma, presunto jefe de seguridad de Joaquín Guzmán Loera. Higuera Gómez externó que la identificación se realizó por los indicios y datos recabados en las primeras pesquisas de los hechos suscitados la noche del jueves pasado, por lo que la autoridad federal tendría que confirmarlo. La Sedena dio a conocer que personal militar Jurisdiccionado a la III Región Militar al realizar actividades de reconocimiento y seguimiento de información, a inmediaciones del

» La Secretaría de la Defensa Nacional contradice la versión del procurador de Sinaloa, quien ayer anunció que, presuntamente, el jefe de escoltas de “El Chapo” había sido abatido poblado de Quila, fueron agredidos con disparos de armas de fuego, por un grupo indeterminado de personas, por lo que repelieron la agresión. En estos hechos fallecieron dos agresores y uno más resultó herido, el cual fue evacuado por autoridades civiles a un nosocomio en la ciudad de Culiacán para su atención médica, sin embargo falleció posteriormente. En el poblado donde se suscitaron los hechos, se localizaron dos inmuebles, donde se aseguró diverso armamento, vehículos y material. "En este sentido personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, continua desplegado en el área, para localizar a mas integrantes del grupo agresor", dijo la Sedena en un comunicado. EL QUINTANARROENSE DIARIO

37


Sábado 3 de Marzo de 2012

ULTIMA HORA

Suma su tercera victoria de manera consecutiva

Gol de excelente manufactura consiguió José Pineda.

Pineda festejó con todo su anotación.

Inter gana por la mínima a Querétaro Por Ricardo Navarro PLAYA DEL CARMEN Un solitario pero soberbio gol de José Pineda en la primera mitad fue suficiente para que Inter Playa del Carmen consiguiera anoche su tercer triunfo de manera consecutiva, a costa de Querétaro FC, en el marco de la jornada 8 del Torneo de Clausura 2012 de la Liga Premier, en partido disputado en la grama de la Unidad Deportiva Mario Villanueva Madrid. Con el apoyo incondicional de su afición, el club quintanarroense consiguió tres unidades que le permiten amanecer este sábado como sublíder del Grupo 2 con 16 unidades, a espera de lo que haga este día Albinegros de Orizaba, que tiene en su haber 14 puntos y que visitará a los sorprendentes Patriotas de Córdoba (12 unidades) en partido que sacará chispas. Fiel a su estilo, Inter salió a proponer el partido desde el arranque, pero sus llegadas quedaban sólo en intentos de mediano peligro, hasta que al minuto 32, Mendivi Mis, con ese olfato goleador que lo caracteriza, sacó un tiro centro en el que el balón terminó, tras un bote en el área chica, a media altura para que

Omar Cruz fue el héroe de Inter Playa al evitar el tanto del empate a tres minutos del final.

Pineda, quien llegaba con la cobertura pegajosa de un zaguero, disparara para vencer al guardameta queretano, Edgar Gastélum. La maquinaria verde intentó en lo que restaba del primer lapso ampliar el marcador pero la zaga visitante se plantó firme en esa zona del campo, para evitar cualquier contratiempo. Para la segunda mitad, el dominio playense cedió, al grado de que Omar Cruz, portero local, se convertiría en el

héroe del compromiso al salvar a su equipo por lo menos en tres ocasiones, todas ellas sobre la misma línea de gol. La primera se dio al minuto 51, cuando el guardavallas rechazó un remate de cabeza de Eduardo Cota. Mientras que Querétaro intentaba atacar, al 65 una descolgada de Mendivi Mis a punto estuvo de darle a los dirigidos por César “Chispa” Suárez el dos por cero de la tranquilidad, pero una buena salida de

Se hunde Tecos en la porcentual El Universal ZAPOPAN Los Xolos de Tijuana prácticamente amarraron su salvación. El equipo de Antonio Mohamed se impuso 2-0 a Estudiantes Tecos y sólo un desastre los enviaría a la Liga de Ascenso, ante unos emplumados que se vislumbra complicado que puedan salvarse y que se hunden en el fondo de la tabla porcentual. Era un partido en el que los dirigidos por Héctor Hugo Eugui tenían la obligación de ganar, no sólo porque jugaban de local, también porque ambos cuadros luchan por permanecer en el Máximo Circuito. Sin embargo, no aprovecharon las pocas oportunidades que se le presentaron, caso contrario con el equipo de Mohamed que concretó dos de tres opciones, un par de anotaciones que fueron letales para los universitarios. Fue en la última parte del partido cuando se definió el mismo. En una gran jugada, Edgar Castillo metió un disparo que rebotó en la defensiva, lo que aprovechó José Sand para vencer el marco defendido por Christian Martínez. Tecos intentó reaccionar sin éxito. Una y otra vez los balones se estrellaron en la defensa fronteriza que se comportó a la altura. La desesperación invadió a los emplumados que adelantaron filas dando espacios, lo que fue bien aprovechado por los visitantes. La estaca definitiva fue en el 80. En un mal rechace de la parte baja de los locales, el balón la agarró de

38

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El cuadro fronterizo prácticamente amarró su permanencia en el Máximo Circuito.

» Los zapopanos dejaron ir una grandiosa oportunidad pasa salvarse de la quema del descenso bolea Egidio Arévalo y mandó un escopetazo imposible para el arquero que se tendió sin éxito. Ya no hubo más en el partido. Tijuana ganó merecidamente el encuentro con lo que prácticamente amarró su permanencia, y aún más si se considera que Estudiantes difícilmente despertarán, seguirán en terapia intensiva.

Querétaro intentó pero no encontró la fórmula para hacer caer la valla playense.

Gastélum y una mala decisión del delantero al tratar de horadar la guarida queretana a ras de pasto cuando podía hacerlo bombeando el esférico, evitó la caída del marco visitante. Querétaro aprovechó esa falla para tomar el balón y a base de pelotazos tratar de hacer daño en la portería de Inter Playa, situación que a punto estuvo de dar resultados cuando al minuto 87, en una increíble jugada el defensor Juan Carlos

Rangel se sumó al ataque para rematar una pelota a bocajarro que estrelló en la humanidad de Cruz, y en el contra remate, ya con la portería abierta, mandó su disparo a las nubes. El próximo sábado, Inter Playa visitará a Tecamachalco, aunque un par de días antes sostendrá un encuentro amistoso con las Águilas del América, mientras que Querétaro recibirá la visita de Club Deportivo Lozaro.


Quintana Roo SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012

Reconocen impulso de Cozumel al municipalismo E Clausuran delfinario

l presidente municipal de Cozumel, A u relio Joaquín González, recibió un reconocimiento por parte del edil de Boca del Río Veracruz, y presidente de la Federación Macional de Municipios de México (FENAMM), Salvador Manzur Díaz, por el impulso que se otorga al municipalismo a través de su participación en este organismo que busca el fortalecimiento de los Ayuntamientos locales.

en Puerto Aventuras

Cozumel, pág. 16

Personal de seguridad y administrativos se negaron a dar facilidades a los inspectores de Protección Civil para realizar una revisión y tampoco mostraron los documentos que amparan su operación

Solidaridad, pág. 7

Descarta PRI solicitar seguridad a la PGR para candidatos LOS ÍNDICES DE SEGURIDAD EN EL ESTADO SON “RAZONABLEMENTE” BUENOS, ARGUMENTA EL DIRIGENTE ESTATAL DEL PARTIDO, PEDRO FLOTA Othón P. Blanco, pág. 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.