$6.00
Quintana Roo DOMINGO 4 DE MARZO DE 2012
No. 2670
Total blindaje electoral E l contralor del estado, Gonzalo Herrera Castilla señaló que están preparando a los funcionarios de dependencias de los gobiernos municipales y estatales, en las medidas que deben de adoptar para blindar los recursos económicos, materiales y de capital humano, del desvío y mal uso, durante el proceso electoral federal 2012.
SOSTUVO QUE A TRAVÉS DE TALLERES DE CA PACITACIÓN, SE LES ESTÁ LLEVANDO LA INFORMACIÓN RESPECTO A LOS DELITOS ELECTORALES QUE PUEDEN LLEGAR A COMETER, AL INVOLUCRAR EL TRABAJO QUE DESARROLLAN AL FRENTE DE UNA INSTITUCIÓN, CON LAS ACTIVIDADES PROSELITISTAS DE CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO O CANDIDATO Solidaridad, pág. 4
Recapturan a “El Coqueto” EL GOBERNADOR DEL ESTADO DE MÉXICO, E RUVIEL ÁVILA VILLEGAS POR MEDIO DE TWITTER DIO A CONOCER SOBRE LA REAPREHENSIÓN DE C E SAR ARMANDO LIBRADO LEGORRETA, ALIAS “EL COQUETO”, QUIEN SE DIO A LA FUGA DE LAS INSTALACIONES DE LA UBPROCURADURÍA DE JUSTICIA DE TLALNEPANTLA
Demandan bonfileños tablas catastrales conforme a realidad El titular del Comisariado Ejidal de Bonfil, Silvestre Córdova Pacheco, destacó la necesidad de revisar las tablas catastrales actuales, pues hay numerosos predios que tenían valores de 30 o 40 pesos por metro cuadrado y ahora oscilan entre los 300 y los 600 pesos. Muchos están en medio del monte, no hay ningún servicio y aparte de eso no están en una zona en la que vayan a tener un valor más alto. Benito Juárez, pág. 9
Hoy escriben
Rafael M. Martínez BREVES DE FIN DE SEMANA
Pág. 2
Ismael Gómez-Dantés JARANCHAC POLÍTICO Pág. 23
Seguridad, pág. 35
Quintana Roo
Última Hora
Llegan decenas de miles de crucerista s
Define PRD candidatos plurinominales al Senado
Pág. 2
Pág. 38
Cancún
Máx: 25˚C Mín: 20˚C
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 25˚C Mín: 20˚C
Máx: 32˚C Mín: 21˚C
Domingo 4 de Marzo de 2012
Apoyan desarrollo ordenado
Sintra dará máxima seguridad en el Arco Vial Bicentenario
Se impulsa un programa estatal de infraestructura que incorpora ventajas para la inversión, y aprovecha al máximo lo ganado en carreteras Redacción CANCÚN
E
l plan carretero de Quintana Roo, que pondera dar certidumbre al crecimiento ordenado de las vialidades en las áreas intermunicipales, contempla reforzarse con las máximas medidas de seguridad, afirmó el secretario de Infraestructura y Transporte (Sintra), Mario Castro Basto. Acorde al eje Quintana Roo Competitivo del Plan de Gobierno 2011-2016, que impulsa un progra-
ma estatal de infraestructura que incorpora ventajas para la inversión, y aprovecha al máximo lo ganado en carreteras y la calidad del desarrollo logístico de nuestro Estado, para marcar el rumbo del desarrollo económico de la entidad, la Sintra desarrolla circuitos periféricos, como el Arco Bicentenario, vialidad que apoya a la población de los municipios Isla Mujeres y Benito Juárez. El secretario de la Sintra, reconoció que el Arco Vial Bicentenario, que impulsa el Gobernador Roberto Borge, tiene actualmente un carril, de ida y otro de vuelta; sin embargo,
es apenas el primero de los cuatro carriles con los que contará a mediano plazo, además de camellón central y dos calles laterales, alumbrado público, señalización y entronques en los principales cruces. El Arco Bicentenario es una obra de gran importancia para el sistema vial de Cancún, que además de unir calles principales con la estructura vial de Isla Mujeres, en su zona continental, se convierte en un circuito periférico, dijo. Con esto se da certidumbre al crecimiento ordenado del área intermunicipal conocida como zona metropolitana, agregó. El Arco Bicentenario, de 14 kilómetros de longitud, permite unir desde la Universidad del Caribe, en la Avenida Bonampak Norte, hasta la calle López Portillo a la altura de la Ciudad de la Alegría, y en breve continuar por Avenida las Torres.
BREVES DEL FIN DE SEMANA
E
l Partido Revolucionario Institucional llega a su 83 aniversario con la oportunidad histórica de recuperar la Presidencia de la República, al contar hoy con el respaldo de una gran mayoría de las personas mayores de 18 años en todo el país. Con un candidato fuerte, serio, comprometido como Enrique Peña Nieto, el PRI demuestra que logró rehacerse luego de que muchos lo daban como un partido muerto, tras perder la contienda de 2000 con el PAN. El Revolucionario Institucional demostró ser un partido bien hecho, que supo soportar la derrota y que fue rehaciéndose poco a poco hasta tener hoy la mayoría en el Congreso y en las gubernaturas, así como una amplísima posibilidad de llegar nuevamente a Los Pinos. A sus 83 años, este partido cuenta con los cuadros mejor formados, con los actores políticos de mayor talla, lo que le da un cimiento fuerte para entrar de lleno a este proceso electoral y a las campañas de proselitismo que están por arrancar.
En verdad es digno reconocer a un partido que luego de 70 años en el poder, que parecía imbatible y que muchos aseguraban que no estaba hecho para soportar una derrota, hoy se presenta como la carta más fuerte, conformado por cuadros de experiencia, pero también por muchos jóvenes, y muestra de ello es el gobernador Roberto Borge. Y lo mejor de todo es que a pesar que lleva una ventaja cercana a los 20 puntos, este partido no se confía y está decidido a ampliarla para el triunfo sea inobjetable y para ello ha preparado a toda su estructura, la mayor del país, para salir a la calle a convencer, para hablar de frente con la ciudadanía, para hacer de esta campaña una fiesta democrática.
M
OROS CON TRANCHETES.- Hay quienes aseguran que las notas publi-
Subdirector
Jefa de Información
Jorge Miguel Martín Alvarez Vicepresidente Ejecutivo
Coordinador Multimedios Zona sur
Niza Puerto Paredes
Sergio Anaya Aguirre
Carlos Pérez Zafra
Jefe de Redacción
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Gobierno Federal panista, debido a sus supuestos vínculos con la delincuencia organizada. Hasta el momento el Gobierno de Quintana Roo no ha perseguido ni investigado a Gregorio, por más que éste pretenda manipular a la opinión pública de que así es. De hecho ahora hasta la administración municipal perredista, es decir, de su mismo partido, es el que lo señala como posible responsable del quebranto financiero de Benito Juárez, al triplicar la deuda en tan sólo dos años. No se vale ver moros con tranchetes, ni equivocarse de esa manera. Greg es una persona sumamente cuestionada a nivel federal y por ello, hasta el presidente municipal perredista, Julián Ricalde advierte a su partido que no es conveniente postularlo como candidato, ya que sería un riesgo para el propio partido. rafaelmcristo@hotmail.com Columnista
Domingo 4 de Marzo de 2012 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214
Miguel Ramón Martín Azueta
Directora
2
cadas por los diversos medios locales en las que se da a conocer que las investigaciones en contra de Gregorio Sánchez continúan, no es más que una campaña de desprestigio contra éste que busca la candidatura del PRD al Senado, y afirman que el resultado de ello pudiera ser contraproducente como, dicen, ocurrió con la campaña orquestada hace unos años contra Juan Ignacio García Zalvidea, quien por ello ganó más adeptos. Por supuesto que no tiene nada que ver una cosa con otra. En primer lugar en aquel entonces había un problema personal del entonces gobernador Joaquín Hendricks contra Chacho, cuestión que no ocurre ahora contra Greg. En aquel entonces se orquestó una campaña contra Chacho sólo por la animadversión que le tenía Hendricks Díaz, quien no lo podía ver ni en pintura, mientras que Gregorio ha sido perseguido por el
Victoria Escareño Bautista
Presidente y Director General
Transportes (SCT) ha destinado recursos por el orden de 90 millones de pesos, para una siguiente etapa de 6 kilómetros durante este año 2012.
POR RAFAEL M. CRISTO
J. Ricardo Navarro Madera
Director Adjunto
Mario Castro, precisó que para la continuación y consolidación de esta importante vía de comunicación, la Secretaría de Comunicaciones y
83 AÑOS
Rafael Martínez Cristo
Mario Castro Basto.
Doris Hernández Cárdenas
Luz María Álvarez
Directora de administración
Otto Canel Suárez
Diseño editorial
Director de operaciones
Ricardo Paredes Plancarte
Leticia Salazar Vázquez
Imagen publicitaria
Gerente comercial
Corresponsalías: Gabriela Ruiz
Ponciano Pool
Benito Juárez
Cozumel
Ovidio López Méndez
Manuel Cen
Isla Mujeres
Felipe Carrillo Puerto
Jorge Cauich Salazar
Roberto Mex Chimal
José María Morelos
Lázaro Cárdenas
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
Domingo 4 de Marzo de 2012
QUINTANA ROO
Será un orgullo para los quintanarroenses
El Museo de la Cultura Maya se convertirá en un sitio referente de Chetumal.
La modernización forma parte del calendario de actividades “2012, año de la Cultura Maya”.
Anuncia Borge remodelación al Museo de la Cultura Maya El mandatario estatal refirió una inversión de más de 3.5 millones de pesos para el remozamiento de la estructura Redacción CHETUMAL Acorde con el año de la cultura maya, el gobernador Roberto Borge Angulo anunció una inversión de más de 3.5 millones de pesos para el remozamiento y modernización del Museo de la Cultura Maya, obra que dará comienzo en la primera quincena de este mes. —Este espacio representa la identidad regional en el sur del país –dijo-. Aquí está nuestro pasado,
sobre todo porque Chetumal es la Cuna del Mestizaje. —Del mismo modo que hicimos con el Festival de Caribe, rescatarlo, promoverlo y acercarlo de nueva cuenta a la ciudadanía con manifestaciones culturales de la región, lo haremos con el Museo de la Cultura Maya, para convertirlo en un espacio para los quintanarroenses y nuestros visitantes —afirmó. De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, los 3 millones 840 mil pesos se destinarán a la moderniza-
ción de su diseño y se instalarán computadoras con software de alta tecnología, para una mejor apreciación de los contenidos didácticos que se ofrece en dicho sitio. —La arqueología y cosmogonía maya representan uno de los atractivos más importantes de este Museo, donde se puede apreciar el proceso de desarrollo de los habitantes en la parte sur de la Península de Yucatán —abundó. El gobernador agregó que esta nueva fisonomía dará un “plus” al espacio cultural, que con el paso del tiempo acusa un deterioro. Sin embargo, la actual administración se ha comprometido a su renovación integral. —El Museo de la Cultura Maya se convertirá en un sitio referente de Chetumal y orgullo cultural para
Se espera el arribo de alrededor de 130 hoteles flotantes a Cozumel en todo el mes.
los quintanarroenses—refirió. Por su parte, la encargada del Despacho de la Secretaría de Cultura, Lilián Villanueva Chan, dijo que estas acciones se realizan por instrucciones del gobernador Roberto Borge Angulo, tal y como lo establece el Eje Solidario del Plan de Gobierno 2011-2016. Confirmó que los trabajos de modernización comenzarán en la primera quincena este mes y formarán parte del calendario de actividades “2012, año de la Cultura Maya”. De la misma manera, dijo que ya se reunió con la directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Adriana Velásquez Morlett, con quien detalló los aspectos técnicos y de museografía que se aplicarán en la adecuación.
Roberto Borge Angulo.
Del 5 al 11 de marzo, llegarán 27 embarcaciones con más de 80 mil pasajeros a bordo.
Recibirá Cozumel alrededor de 130 cruceros en marzo Redacción COZUMEL En este mes, considerado el de mayor actividad de cruceros de la temporada, se espera el arribo de alrededor de 130 hoteles flotantes a la isla, cifra positiva que permitirá continuar con la bonanza económica para los prestadores de servicios turísticos, señaló el representante de la
Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), en Cozumel, Víctor Vivas González. En la semana que comprende del 5 al 11 de marzo, llegarán 27 embarcaciones, con un global de más de 80 mil pasajeros a bordo, quienes generarían una derrama económica superior a los seis millones de dólares, informó. De acuerdo al programa, este lunes 5 de marzo arribarán cuatro
hoteles flotantes; el martes, miércoles, jueves y viernes, cinco embarcaciones por día; y el sábado, tres cruceros. De éstos, en la terminal marítima SSA México llegarán 12; en Puerta Maya, nueve, y en Punta Langosta, seis. -El repunte de Cozumel como uno de los puertos preferidos por la industria internacional en esta temporada, es parte del resultado de las gestiones que encabeza el goberna-
dor Roberto Borge Angulo ante altos dirigentes de las navieras, para la llegada de más naves a este destino-, manifestó Vivas González. Indicó que en las rutas que hay en el Caribe Oeste, Cozumel sigue siendo el punto de cruceros más importante, ya que ofrece seguridad, infraestructura de primer nivel, atractivos naturales paradisiacos y s e rvicios de calidad a los turistas.
» Los visitantes generarían una derrama económica superior a los seis millones de dólares, informa la Apiqroo EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Domingo 4 de Marzo de 2012
El blindaje electoral inicia el 1 de abril y concluye la media noche del 1 de julio
Preparan a funcionarios para no caer en delitos electorales
Se les brinda información sobre las medidas que deben adoptar para evitar el desvió y mal uso de los recursos económicos, materiales y de capital humano Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN
E
l contralor del estado, Gonzalo Herrera Castilla señaló que están preparando a los funcionarios de dependencias de los gobiernos municipales y estatales, en las medidas que deben de adoptar para blindar los recursos económicos, materiales y de capital humano, del desvió y mal uso de éstos, durante el pro-
ceso electoral federal 2012. Sostuvo que a través de talleres de capacitación, se les está llevando la información respecto a los delitos electorales que pueden llegar a cometer, al involucrar el trabajo que desarrollan al frente de una institución, con las actividades proselitistas de cualquier partido político o candidato. Explicó que la principal advertencia va en el sentido de que no se trata de una instancia estatal o municipal, la que estará ejecutan-
do las acciones legales, sino más bien federal, por lo cual la invitación es a que el proceso electoral se desarrolle de una manera sana. “Estas acciones se llevan a cabo por una instancia que no somos ni el municipio ni el estado, es una instancia federal, entonces deberán de conducirse de la misma manera para que el proceso se dé una manera sana”, acotó Herrera Castilla. Mencionó que están ofreciendo la información necesaria a los funcionarios para evitar que caigan en la comisión de algún delito o irregularidad, derivado del proceso electoral que se avecina, “hasta el momento no ha habido ningún reporte de que alguien esté desviando recursos a campañas políticas y precisamente estamos en una etapa de difusión de cuáles son las
obligaciones y las responsabilidades de los funcionarios ante este proceso que se avecina”, agregó. Los funcionarios públicos señalados de utilizar programas sociales y sus recursos económicos o materiales con fines electorales, se podrían hacer acreedores a sanciones, que van desde una multa de 200 a 400 días de salario mínimo, la remoción de su cargo y prisión de 1 a 9 años. En Quintana Roo, la Contraloría del estado inició acciones de capacitación preventiva, en cuanto a la conducta de su personal durante los procesos electorales, acciones que se están desarrollando paulatinamente en los 10 municipios. “Estamos recorriendo todos los municipios y va dirigido a todos los funcionarios municipales y estatales, en todas las oficinas también”, resaltó. Cabe mencionar que el blin-
Gonzalo Herrera Castilla, contralor del estado.
daje electoral del proceso federal 2012, inicia el 1 de abril y concluye a la media noche del 1 de julio.
Ven difícil construcción de Cobach en Puerto Aventuras Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN El director estatal del Colegio de Bachilleres de Quintana Roo, Arturo Fernández Martínez, recalcó que será casi imposible que este año se pueda construir el plantel del Colegio de Bachilleres, en Puerto Aventuras, ya que de acuerdo a la normatividad, primero se tiene que dar la inscripción de los 120 alumnos que requieren como mínimo, y que persistan en su intención de estudiar el bachillerato, antes de que se pueda autorizar algún recurso económico por parte de la federación. El titular de los Cobach, en el Estado, prácticamente se “lavó las manos”, por la situación que padecen más de 80 alumnos, que en esa localidad toman clases en aulas móviles, que se han convertido en un “infierno”, por los calores que se registran y la falta de energía eléctrica. Fernández Martínez dijo que no se dotan de los servicios pertinen-
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
tes al predio en donde opera la unidad de Emsad, Puerto Aventuras, ya que son la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CA PA) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las dependencias que ejecutan estos trabajos. “Por ejemplo de la Comisión Federal de Electricidad, dicen que no pueden acercar la energía eléctrica porque el Ayuntamiento no ha hecho obra, el colegio de bachilleres no hace drenaje, no construye postes de luz, entonces hemos hecho las gestiones ante el municipio, ante CAPA, ante la CFE y está trabajándose en eso”, indicó. Luego de la reunión que sostuvieron padres de familia de este plantel, con Miriam Ortega, representante de las gestiones por parte del Colegio de Bachilleres de Quintana Roo, se ventiló la necesidad de que se cuente con los servicios, aulas y laboratorios, dado al crecimiento acelerado de la matricula que tendrá durante el 2012.
Sin embargo, el responsable de esta institución en el Estado, dijo que se tienen que cumplir con los requisitos que requiere el Emsad, para convertir esa unidad rural, en un plantel Cobach, por lo cual, debe de suceder primero el que se inscriban 120 alumnos y que se mantengan estudiando, para que pueda darse la autorización del plantel. Insistió en señalar que por parte del Colegio de Bachilleres han apoyado a los alumnos con computadoras y con la graduación de la primera generación, aun cuando los equipos de cómputo no pueden ser utilizados por la falta de energía eléctrica. “En un principio, en diciembre nos reunimos con la asociación que está apoyando al Emsad de Puerto Aventuras y quedamos con compromisos firmes por parte de la Dirección General se cumplieron, pues que fueron de adquirir baños ecológicos, hacer el limpiamiento total de la zona, dijo el funcionario educativo.
Hay 80 estudiantes de bachillerato.
Lo que no se ha hecho es el drenaje correspondiente para conectar los baños y sobre todo que la Comisión Federal de Electricidad espera que se dispongan los espacios de los postes para que haya energía eléctrica, agregó. Explicó que el modelo Emsad constituye una experiencia exitosa y de enorme pertinencia educativa
en los Estados de la República en donde opera, porque constituye un invaluable instrumento de la política social para acercar los beneficios de la Educación Media Superior a comunidades sumamente alejadas de los centros urbanos de población; con elevados índices de pobreza, logrando vencer los retos de la etnicidad y la diversidad lingüística.
Domingo 4 de Marzo de 2012
SOLIDARIDAD
Admite CAPA aplicación estricta de la ley
Protestan presunta alza en cobro por el consumo de agua potable
Además critican el hecho de que estén cortando el servicio por dos meses de atraso, ya que no les dan oportunidad a las familias de recuperarse Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Los usuarios del servicio de agua potable se quejan de un aparente aumento en el cobro del servicio y el costo de reconexión, aun cuando el alza autorizada, está vigente desde el segundo semestre del año pasado, según advierte la gerencia de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA). José Martínez Puc, usuario de este servicio, denunció que a partir del mes de enero ha visto que su recibo de agua potable, a nombre de su esposa, registra un incremento del 25 por ciento en cuanto al costo del suministro de agua potable. Explicó que en un principio pensó que se trataba de una equivocación ya que el año pasado, habían registrado un pago neto de 254 pesos mensuales, sin embargo, para este año ya le llega el recibo en 327.5 pesos, lo que ha reclamado ante la gerencia, pero le informaron que es lo que tiene que pagar, pues ese es el costo del servicio en base al consumo que registro. “Ya chequé si hay alguna fuga de agua o
algún tipo de desperdicio del vital líquido en la casa, pero a pesar de estas medidas, este recibo que acaba de llegar también vino alto, tenemos que pagar 375 pesos y ahí es donde no entiendo, porque veníamos registrando un consumo regular”, soslayó. Por su parte, Mariela Ruiz, comentó que sí ha visto un incremento en el costo del agua potable pero desde el mes de noviembre del año pasado, lo que en su momento reclamó pero le informaron que estaba autorizado en la Ley, y que ya se venía aplicando meses atrás. “Es un incremento que se ha visto en los últimos meses, la verdad es que junto con el incremento en el precio de la gasolina y la luz eléctrica, no hay para donde hacerse”, replicó. Además criticó el hecho de que la CAPA, este cortando el servicio por dos meses de atraso, ya que no les dan oportunidad a las familias de recuperarse, sobre todo en este inicio de año, en donde se deja sentir la cuesta de enero por los múltiples compromisos que tienen que cubrir, por el pago de impuestos y el alza de productos de la canasta básica.
“Y luego de paso, también en la reconexión, se nos hace muy elevado la penalización que debemos de cubrir de 733 pesos, realmente es una acción muy intolerante la que están realizando”, explicó. Por su parte, el gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Arturo Castro Duarte, recalcó que desde el año pasado, fue autorizado el incremento al costo del consumo del agua, luego de 10 años, que no se daba, por lo que no es una acción nueva que haya surgido en este año. Indicó que efectivamente, están aplicando un poco más estricta la ley en cuanto a los usuarios morosos, debido a que pretenden evitar que la cartera vencida de la CAPA, siga creciendo y antes de que el adeudo sea mayor, a través de una empresa subcontratada, están haciendo la suspensión del servicio, de acuerdo a lo que estipula la ley. En el área de cajas, de la gerencia de CAPA, se puede ver un anuncio en el que se señala que a partir del 1 de febrero del 2012, la reconexión tendrá un costo de 733.50 pesos, en base al artículo 38, de la Ley de Cuotas y Tarifas. A continuación textualmente exhibe el documento: “El prestador de servicios podrá cobrar una sanción equivalente hasta 2 salarios mínimos a falta de pago de los servicios en 2 meses consecutivos, ello con el objeto de no afectar al usuario con la suspensión del servicio, en caso de que el usuario siga en mora se
El aumento procede desde noviembre de 2 011.
procede en términos del artículo 26 de la presente Ley, sin menoscabo de limitar o suspender los servicios, en esta última hipótesis. Adicionalmente, procederá el cobro de los gastos inherentes a la reinstalación del servicio, lo cual será equivalente a un 30%, del monto de los derechos de conexión por instalación vigente a la fecha de pago, para el tipo de toma de que se trate”, señala.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Domingo 4 de Marzo de 2012
SOLIDARIDAD
Los recursos se entregan conforme al avance
Pagan a tiempo obra de la Décima avenida Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN El secretario de Hacienda del Estado, Mauricio Góngora Escalante, señaló que se ha cumplido en tiempo y forma en la liberación de los recursos económicos, para la obra de modernización de la Décima Avenida, ya que la constructora ha recibido más recurso económico de lo que significa el avance de la obra. “Tiene que ser parte del proceso, Hacienda, lo que se convierte en un tema de ejecución de convenio es el pagador, el proceso que esto implica obviamente, si es un convenio que involucra infraestructura; tendrá que intervenir la Secretaría de Infraestructura, Planeación (Seplader), quien es quien valida, verifica y recibe la autorización de la parte federal para poder emitir el pago, al final, el círculo o el proceso lo cierra la Secretaría de Hacienda con la emisión del pago”, sostuvo, al ser requerido sobre el señalamiento de hace unos días, sobre que la dependencia que encabeza no habría liberado los recursos. Góngora Escalante resaltó que el dinero para esta obra está disponible y se ha aportado en tiempo y forma, para que los trabajos avancen y se concluya lo más antes posible, para que se termine con la afectación que sufre el primer cuadro de la ciudad, por el desarrollo de la obra. “En el caso de la obra de Solidaridad la aportación es de 18 millones el municipio, 9 millones la federación y 9 millones el esta-
El desarrollo de los trabajos afecta el primer cuadro.
El dinero está disponible para que los trabajos avancen y se concluya lo más antes posible, indica Hacienda del estado do, si hoy la obra estuviera en un 60 por ciento, diríamos que la aportación federal y estatal debería de ser de 5 millones 400 mil y esas cantidades evidentemente están más que cubiertas porque la constructora ha recibido una cantidad superior”, enfatizó. Explicó que en el caso de un convenio contraído entre la Federación y el Gobierno del Estado, como es este caso, son muchos los actores que participan para que se pueda desarrollar el otorgamiento y liberación de los recursos económicos necesarios, para la realiza-
ción de los trabajos, por lo que atribuyó a todo un proceso el que de pronto se generen percepciones de esta magnitud. “Quiero entenderlo como parte del proceso, porque evidentemente si hablamos de recursos, tiene que ver con la Secretaría de Hacienda y efectivamente si Hacienda no ha pagado, entendemos que tendría que ser que Hacienda no ha cumplido parte del compromiso, pero en el contexto integral de lo que significa un convenio con la federación son muchos los actores”, indicó el funcionario estatal.
Familias fuertes, para un Quintana Roo fuerte: Pereyra Redacción PLAYA DEL CARMEN Con motivo de la celebración del Día de la Familia, Juan Carlos Pereyra destacó el papel de la familia para fortalecer a Quintana Ro o , durante su participación en el Programa Todo Solidaridad Limpio. En entrevista, el Diputado por el IX Distrito, quien asistió con su hijo al Kinder Fraccionamiento las Palmas, dijo que por ello, es importante que desde el seno familiar se enseñen y fomenten los valores ciudadanos, fortaleciendo así a las familias y por ende, a Quintana Ro o . “Para mí es muy importante fomentar la participación ciudadana en las nuevas generaciones y que valores como la responsabilidad, el servicio a los demás así como la honorabilidad, estén siempre presentes en mi hijo. Quiero que él sea un digno ciudadano quintanarroense y qué mejor que enseñarle con el ejemplo” aseguró el legislador. En su papel como representante de los municipios de
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Solidaridad y Tulum ante el Congreso del Estado, reiteró su compromiso a favor de los quintanarroenses, trabajando para consolidar sus hogares, mediante el esfuerzo cotidiano. El presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Secretario de la Comisión de Turismo, calificó a la familia como el vínculo afectivo más poderoso, donde crecemos y nos formamos como ciudadanos y personas. Por tanto, reconoció la labor del gobierno de este municipio, para apoyar a las familias solidarenses y en especial la labor incansable de la primera dama Doris Arcila Sosa, a quien señaló como promotora de los valores familiares y fiel protectora de los sectores más vulnerables. El ex regidor solidarense, afirmó que gracias a su trabajo cercano a los municipios que representa, ha podido conocer las preocupaciones, sueños y la realidad de los padres de familia a los que envío el siguiente mensaje: “Juntos caminando, estamos logrando construir un futuro mejor para ustedes y sus
Todo el apoyo para la familia.
familias. Estoy seguro que si continuamos trabajando unidos, como la gran familia de quintanarroenses que somos, podremos ver los frutos del trabajo que realizamos día con día por ti, por tu familia y por Quintana Roo, cuentan conmigo”.
Domingo 4 de Marzo de 2012
SOLIDARIDAD
Se registraron vientos de 30 a 35 kilómetros por hora
Reportan 84% de ocupación hotelera en el destino Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN
Aun con el fuerte oleaje que imperó ayer, las playas se vieron bastante concurridas, el destino alcanzó una ocupación hotelera del 84%, y al menos seis mil bañistas se reunieron en las playas públicas y clubs de playa, ubicados a lo largo de los más de 5 kilómetros de litoral que conforman las costas de Playa del Carmen. Las playas lucieron ayer ocupadas parcialmente, pero con buena asistencia, debido a que el clima se mostró fresco y soleado a la vez, lo que favoreció a los restaurantes y prestadores de servicios náuticos, que desde muy temprano, comenzaron a recibir visitantes que buscaban diversión y consumir algunos alimentos y bebidas refrescantes. Guardavidas del Instituto de Protección Civil reportaron algunos sitios con mayor concentración de gente, siendo al menos 6 mil bañistas, los que disfrutaron de las cálidas aguas del Mar Caribe. “Hay gente, conforme avanzó el día fueron llegando familias enteras, ya hay turistas regionales
y sobre todo extranjeros que están alojados en este polo turístico”, resaltó Manuel Solís, capitán de meseros de un restaurantes. Nada como salir a la playa en familia o con los amigos, por lo que este fin de semana, cientos de turistas que viven en las ciudades circunvecinas llegaron para disfrutar de una asoleada en la playa y un buen “chapuzón”, pese a que los vientos del Noreste estuvieron a una velocidad de 30 a 35 kilómetros por hora, con rachas de hasta 45 kilómetros por hora. Estas condiciones del tiempo, provocaron un fuerte oleaje en las playas, lo que hizo que el personal de guardavidas se mostrara muy atento al desarrollo de las actividades en el mar, sobre todo haciendo recomendaciones a los bañistas, para evitar algún contratiempo. Asimismo, el reporte de las autoridades turísticas señaló que el destino alcanzó una ocupación en general el día de ayer de un 84.2%, mientras que el global de marzo se ubica en un 82%, con una oferta de 40 mil 226 cuartos de hotel. Con una disponibilidad de 79 mil 226 cuartos-noches, se han ocu-
El fuerte oleaje no impidió que cientos de visitantes disfrutaran del sol y el mar.
pado 65 mil 303; en comparación con el 2011, con una ocupación general en marzo del 81.9% y una oferta de 38 mil 498 habitaciones, la disponibilidad era de 76 mil 226 y se ocuparon 62 mil 391 cuartos noches.
La variación de cuartos ocupados, entre un año y otro fue de 2 mil 912 en lo absoluto y en lo relativo de 4.67%, mientras que la variación en porcentaje de ocupación fue del 0.14%.
La ocupación por segmento registrada ayer fue de 89.6% en Playacar, de 81.6% en Playa del Carmen, 81.8% los de Plan Europeo, 84.2% en Todo Incluido y 75.1% en Pequeños Hoteles.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Domingo 4 de Marzo de 2012
SOLIDARIDAD
Realizarán labor de divulgación
Lanzan convocatoria a periodistas Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
El fondo Dag Hammarskjöld, abrió la convocatoria para periodistas profesionales de países en desarrollo para su programa de becas 2012, mismo programa que está abierto para periodistas de radio, televisión y medios gráficos –impresos y online-, de entre 25 y 35 años de países en desarrollo que estén interesados en viajar a Nueva York para cubrir temas internacionales durante la 67° Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La beca comenzará a principios de septiembre y se extenderá hasta fines de noviembre, mientras que el plazo para la presentación de postulaciones, se cierra el próximo 30 de marzo del 2012. El programa está disponible para periodistas oriundos países en desarrollo de África, Asia, América del Sur y el Caribe que estén trabajando actualmente a tiempo completo en un medio del país y que tienen un buen manejo del inglés. La convocatoria lanzada por la organización antes mencionada, señala que los postulantes deben demostrar interés en temas de la actualidad internacional y un compromiso en promover que sus lectores y audiencias comprendan mejor el trabajo que realizan las Naciones Unidas. También deberán contar con el aval de la organización para la cual trabajan para pasar dos meses en Nueva York, reportando desde la ONU, por lo que la beca consiste en pasaje de ida y vuelta, así como gastos de estadía y un seguro médico. Cabe mencionar que en un esfuerzo para hacer girar los países receptores, el Fondo no considerará las solicitudes de periodistas para el año 2012 de las naciones seleccionadas en 2011: China, Etiopía, India y Nigeria. Los periodistas de estos países pueden solicitar en el año 2013, por lo que cuatro periodistas son seleccionados cada año después de una revisión de todas las aplicaciones, por parte de la Junta del Fondo de Administración A los periodistas que se les conceden las becas, se les da la oportunidad incomparable para observar deliberaciones diplomáticas internacionales en las Naciones Unidas, para hacer contactos profesionales que les serv irán durante los próximos años, para interactuar con periodistas experimentados de todo el mundo, y para obtener una perspectiva más amplia y la comprensión de los asuntos de interés mundial. El programa no está destinado a proporcionar capacitación básica destinada a los periodistas, ya que todos los participantes son profesionales de los medios. En los últimos cinco decenios, han dado becas a cientos de periodistas del mundo πor lo cual los interesados deberán de dirigir sus preguntas respecto al método de otorgamiento de la beca al correo f e l l o w s h i p @ u n j o u r n a l i s m f ellowship.org.
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Benito Juárez Domingo 4 de Marzo de 2012
Se disparan tarifas hasta mil por ciento
Rechazan autoridades ejidales irreal tarifa catastral en Bonfil CANCÚN
l titular del Comisariado Ejidal de Bonfil, Silvestre Córdova Pacheco, destacó la necesidad de revisar las tablas catastrales actuales, pues en esa demarcación hay numerosos predios que tenían valores de 30 o 40 pesos por metro cuadrado y ahora oscilan entre los 300 y los 600 pesos. Asegura que el 90 por ciento de los predios en Bonfil presentan ese problema. “Hay un crecimiento monstruoso por parte de los valores catastrales en áreas que no hay un metro de servicios” advirtió, de ahí la necesidad de que sean revisadas las tablas actuales, pues lo que pretende es corregir los errores en ese sentido. “Tenemos (en Bonfil) predios que los valores catastrales por metro cuadrado oscilan entre 300 y 600 pesos cuando tenían valo-
El 90 por ciento de las tierras del ejido están en ese orden, se trata, de tres mil o cuatro mil hectáreas, dijo el titular del Comisariado Ejidal res de 30 o 40 pesos, en esta última actualización”. En ese sentido, el comisariado pidió “que se vea lo que realmente existe, no podemos tener un predio con un valor de 500 pesos el metro cuando está en medio del monte, no hay ningún servicio y aparte de eso no está en una zona en la que puedas decir que posiblemente va a tener un valor a futuro, más alto”. Estimó que el 90 por ciento de las tierras de Bonfil están en ese orden, se trata, dijo, de tres mil o cuatro mil hectáreas. Con base en lo anterior se integrarán mesas de trabajo para poder valorar y hacer un planteamiento más real, resaltó. Y es que a decir del entrevista-
do, hay un buen número de predios en los que los posesionarios son gente de muy bajos recursos, que aunque le pusieran la cuarta o quinta parte del incremento que se dio no podrían pagarlo porque viven con uno o dos salarios mínimos diarios. “Creo que empezaron a ver más el valor comercial posible que el valor catastral real, no tomaron en cuenta qué áreas tenían servicios, como estaba establecido y no tomaron en cuenta el tipo de población que existe en esas zonas”. Como informamos en su momento, el ayuntamiento dio a conocer la actualización de las tablas catastrales para su vigencia durante este año, de hecho, desde mayo del
Foto: Réflex AF
E
Por Gabriela Ruiz
Piden que se vea lo que realmente existe en Bonfil.
año pasado se llevaron a cabo 10 sesiones ordinarias del Consejo Catastral para tratar el tema. En ese sentido, tanto funcionarios como regidores e integrantes del Consejo aseguraron que había un incremento del impuesto predial estimado en un 10 o un
15 por ciento, sin embargo, al menos en Bonfil, el incremento fue superior incluso al 100 por ciento, a decir de Córdova Pacheco, quien aseguró que insistirá en que se tomen en cuenta las condiciones reales y no ficticias de los predios en cuestión.
Preparan autoridades más medidas preventivas para proteger a turistas durante Semana Santa CANCÚN
Este lunes se llevará a cabo la primera reunión de autoridades de los tres niveles de gobierno para la planeación de operaciones durante la Semana Santa, no obstante, Protección Civil ya ofrece cursos de certificación para guardavidas y varios hoteles enviaron a su personal como medida preventiva, además de que con la temporada de Spring Break se incrementó la vigilancia en un intento por evitar accidentes sobre todo en las playas. Félix Díaz Villalobos director de la dependencia explicó que para la temporada de Spring Break, Protección Civil reforzó con guardavidas de Bomberos –que como se sabe, pertenece a esa dependencia-, amén de que se contrataron otros dos ele-
mentos para hacer 14 en total, que vigilarán las playas más importantes por la llegada de visitantes como Delfines, Marlín y Chac Mool. Cabe resaltar, que por su parte, con la llegada de spring breakers, la dirección de Turismo inicia la distribución de unos 15 mil “Códigos de Conducta” a los jóvenes estadounidenses. Se trata de trípticos que contienen información básica con recomendaciones así como las conductas que no están permitidas en Cancún, también se pueden observar números telefónicos tanto de consulados como de autoridades de seguridad pública. Las autoridades de turismo esperan recibir alrededor de 20 mil turistas estadounidenses que como se sabe, en ocasiones protagonizan escándalos debido al
consumo indiscriminado de bebidas embriagantes que se promueven en distintas fiestas diseñadas especialmente para estos jóvenes. Y es que para estas temporadas con elevada afluencia de visitantes tanto extranjeros como nacionales, se reorganizó el sistema de seguridad en playas y se tiene personal de Bomberos vigi-
lando y apoyando en la atención a los turistas. De esa forma, la vigilancia en las playas con más gente inicia a partir de las siete horas y hasta que caiga el sol. Díaz Villalobos abundó que el jueves pasado iniciaron un curso de cinco días para certificar guardavidas, al mismo asisten unas 35 personas, que son prestadores de servicios de
Protección Civil y Bomberos así como 22 guardavidas de diversos hoteles. Para coordinarse con otras dependencias estatales y municipales, mañana lunes sostendrán la primera reunión para organizar el operativo de Semana Santa con la Policía Federal, Tránsito, Seguridad Pública y el resto de las dependencias que participan en la movilización.
Foto: Réflex AF
Por Gabriela Ruiz
Extreman cuidado de turistas.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Domingo 4 de Marzo de 2012
BENITO JUÁREZ
La Dirección de Tránsito y la de Transporte y Vialidad trabajarán en conjunto
Ordenarán las rutas de transporte en El Crucero
Es considerado uno de los puntos más conflictivos de la ciudad.
Los usuarios se ubican en cualquier espacio de esta área y los vehículos se paran en doble o hasta en triple fila para tomar pasaje lo que representa un riesgo y genera caos vial Por Gabriela Ruiz CANCÚN Ante la problemática vial que sigue representando El crucero tanto para conductores como para peatones, en los próximos días la Dirección de Tránsito y la de Transporte y Vialidad, llevarán a cabo acciones en un intento por ordenar las rutas en ese punto, considerado uno de los más conflictivos de la ciudad. En entrevista, Luis Ramírez Razo, director de Transporte y Vialidad, indicó que la semana que concluye se sostuvo la segunda reunión con transportistas para darle continui-
10
EL QUINTANARROENSE DIARIO
dad al programa de ordenar los paraderos conflictivos, mismo que inició en Plaza La s Américas a finales del año pasado. Aunque el viernes estaba programada la siguiente reunión se pospuso para mañana lunes, ahí se afinarán los últimos detalles para definir las rutas que van a ser por paradero, como se hizo en Las Américas donde se distribuyeron en zonas A, B, C y D. Ramírez Razo indicó que en las reuniones también participan representantes del Sindicato de Taxistas, para ver cuáles son sus áreas de ascenso y descenso así como de otros vehículos foráneos y transporte de personal. Y es que a decir del entrevistado, los usuarios se ubican en cualquier espacio del crucero y los vehículos se paran en doble o hasta en triple fila, “se hacen colas enormes, se para un camión, lo abordan, avanza 10 metros y se detiene de nuevo porque alguien más le hace la parada, entonces se genera un conflicto vial”, señaló. Eso ocasiona accidentes entre los camioneros y hay un gran riesgo para los usuarios, porque un buen número de usuarios cruza de Plaza 2000 hacia los paraderos de enfrente y viceversa, de ahí la necesidad de implementar medidas. En ese sentido, abundó que se trata básicamente de reordenar el paradero, delimitar las zonas, señalizar, además se hará volanteo, se repartirán unos 100 mil volantes para que la gente tenga bien ubicado en qué letra del paradero le corresponde su ruta para hacerlo más fluido. Cabe recordar que en Plaza La s Américas se inició porque es un punto de destino de más del 80 por ciento de las rutas, y ahora se continúa con esta zona que también es considerada conflictiva. Las acciones se habían planeado hacia El Crucero pasando por plaza de la Reforma, la Comercial y Bomberos sobre la Tulum, pero en estas áreas se necesitan algunas plataformas, porque lo más probable es que las adecuaciones se hagan en el carril central, ya que en los laterales hay mucho comercio y lo que menos se quiere hacer es acomodar los paraderos y afectar al comercio. La medida siguiente será la prolongación Tulum para hacerla de un solo sentido, como parte de los pares viales, “no tiene mayor ciencia, sólo señalizarla y pintarla, en dirección Sur- Norte y el flujo de Norte a Sur se hará por el lado de lo que es Torcasita y Rehoyada”, finalizó.
Domingo 4 de Marzo de 2012
BENITO JUAREZ
Estiman que en este 2012 se podrían superar los números turísticos del 2008
Destacan la promoción permanente para el incremento turístico vía aérea
El sector empresarial y el Gobierno del Estado, en una comunicación estrecha y trabajo conjunto, refuerzan la calidad del destino y garantizan la seguridad de los paseantes, señalan Redacción
CANCÚN
La calidad de los servicios, y la promoción continua del Caribe Mexicano a nivel internacional, que impulsa el gobierno de Roberto Borge Angulo, de la mano con el sector privado, son factores para que en este año aumente más el turismo extranjero vía aérea al país, afirmaron representantes del empresariado en la entidad, tras conocer los números emitidos por la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) que destaca el incremento de 7.3 por ciento de ese rubro, durante enero del 2012, en comparación con ese mismo mes del año pasado. El presidente del Consejo Coor-
Francisco Córdova Lira, presidente del CCE.
dinador Empresarial del Caribe (CCE), Francisco Córdova Lira, señaló que los destinos de Quintana Roo en estos dos primeros meses del año superan por mucho las cifras de enero y febrero del 2008, año considerado para México el de mayor crecimiento en la industria turística. “Estos números son positivos y alentadores para el sector; ahora lo único que tenemos que hacer es seguir en el mismo camino, en cuanto a mejorar la calidad de nuestro
Se espera un mayor arribo de turistas extranjeros vía aérea al Caribe Mexicano en este año.
producto turístico, garantizar la seguridad de nuestros visitantes y tener una promoción mucho más rentable”, manifestó. Dijo que de acuerdo a los indicadores, este año podría ser el del repunte turístico para el país, al superar en la mayoría de los rubros al 2008. Recalcó que la mejor publicidad o promoción que se puede tener es el de “persona a persona”, el cual se logra, principalmente, cuando se
constata la calidad del producto y del servicio turístico, garantizando al visitante una experiencia satisfactoria en el destino. Por su parte, la presidente de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo A.C. (Acluvaq), Ana Patricia de la Peña Sánchez, resaltó que estos números positivos a nivel nacional, benefician a la economía del Estado, principal destino turístico de México. “Nuestros mercados principales,
los estadounidenses y canadienses, continúan en su arribo creciente a los destinos del Caribe Mexicano, lo cual se refleja en el aumento de la tarifa de la membrecía de los tiempos compartidos” comentó. Finalmente, resaltó el trabajo y la comunicación estrecha entre el gobierno de Roberto Borg e Angulo y el sector empresarial al conformar una estrategia integral para posicionar más al destino y reforzar la calidad del producto.
El IQM conmemorará derechos de la niñez con discapacidad Redacción CANCÚN El Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) celebrará el “Día Internacional de la Mujer”, el 8 de marzo, con diversas conferencias dirigidas a los niños con discapacidad, “porque los derechos de la mujer y la niñez desvalida, son universales, y exigen el reconocimiento de la sociedad en igualdad de condiciones y oportunidades”, manifestó la delegada del organismo en Benito Juárez, Mildred Ávila Vera. Señaló que uno de los fundamentos del Plan Quintana Ro o 2011-2016 es el ejercicio de los derechos de las mujeres y de las personas con discapacidad, como lo establece el eje Quintana Roo Solidario. “Por ello, en el marco del “Día Internacional de la Mujer”, pretendemos compartir con las niñas y niños con discapacidad, para que conozcan y reconozcan sus derechos de igualdad de género y de oportunidades, así como su derecho a una
vida libre de discriminación y de convivencia armónica”, manifestó. Informó que el próximo 6 de marzo, la terapeuta Jaqueline Grajales Santos, será la instructora del curso sobre Equidad y Género, dirigido a niños del Centro de Atención Múltiple (CAM) Número 1, el cual, se adaptó para chicos de 2 a 8 años y de 9 a 15 años, con la utilización de teatro guiñol y lenguaje de señas, como herramientas pedagógicas. La delegada informó también que como parte de las actividades conmemorativas, el 8 de marzo, se dictará la conferencia magistral “Mujer…Es Hoy”, que impartirá la sicóloga de este instituto, Liliana Moreno Lucero, a personal de la Marina, en el Sector Naval de Isla Mujeres. A través de esta conferencia se abordará el papel de la mujer en la historia, la familia, su participación social, económica y política, y se hará un reconocimiento a las mujeres del campo. “Las mujeres rurales representan un papel fundamental en
Mildred Ávila Vera.
las economías tanto de los países en desarrollo como de los no desarrollados, pues contribuyen al progreso agrícola, a mejorar la
Realizan preparativos para el Día de Internacional de la Mujer, a celebrarse este 8 de marzo.
seguridad alimentaria y ayudan a reducir los niveles de pobreza de sus comunidades”, aseveró. “El Día Internacional de la
Mujer” tiene como lema este año “Habilitar a la mujer campesinaAcabar con el hambre y la pobreza”, concluyó.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Puerto Morelos Domingo 4 de Marzo de 2012
Los sitios tenían dos años de no recibir mantenimiento
Invierten 400 mil pesos en rehabilitar espacios públicos
Desde la semana anterior se limpiaron y pintaron los parques de la colonia Zetina Gasca, del Casco Antiguo, la cancha de beisbol y la biblioteca pública Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
S
on 400 mil pesos los que se han invertido en la rehabilitación de parques y espacios públicos de Puerto Morelos, dio a conocer el primer mandatario de este destino, Manuel García Salas, luego de que desde la semana anterior se limpiaran y pintaran los parques de la colonia Zetina Gasca, del
Casco Antiguo, la cancha de beisbol y la biblioteca pública. Desde el lunes de la semana que concluye, brigadas de la Dirección de S e rvicios Públicos de la alcaldía realizan trabajos de mantenimiento en distintos edificios públicos, parques y unidades deportivas, las cuales han sido renovadas y pintadas en su totalidad; en los trabajos se han requerido aproximadamente 400 mil pesos, según lo refiere la Tesorería de Puerto Morelos.
Los espacios que han recibido mantenimiento en pintura y reparación de jardineras y guarniciones son la biblioteca pública, el parque de la colonia Zetina Gasca y el parque de base ball. Cabe mencionar que se encuentran en proceso el parque de la zona turística, donde se están colocando palapas y paradores turísticos, del sitio se retirarán los juegos metálicos infantiles, los cuales serán sustituidos por juegos infantiles de madera. Asimismo, se construye una palapa de gran magnitud sobre el módulo del sindicato de taxistas “César Martín Rosado”, ubicado en una esquina del parque mencionado. El campo de futbol de la colonia Pescadores también ha experimentado modificaciones, ya que
Los trabajos mejoran la imagen urbana.
está por concluirse un techo metálico sobre las gradas. Un sector de la comunidad reconoce el trabajo realizado por las autoridades portomorelenses, ya que los espacios públicos no
recibían mantenimiento desde aproximadamente dos años. El mantenimiento de estos lugares beneficia a la población que hace uso de ellos sobre todo, durante los fines de semana.
Mejoran imagen de plantel escolar Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Diversos sectores de la comunidad participan en la pinta de bardas y aulas de la primaria “Adolfo López Mateos”, ubicada en la zona turística de esta alcaldía. La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), el Frente Juvenil Revolucionario (FJR) y la Sociedad de Padres de familia, trabajaron desde la mañana de este sábado para pintar las instalaciones de la escuela señalada. Tras la convocatoria del director de la escuela, José Luis Ruíz Martín, al menos 40 personas participaron este sábado en trabajos de mantenimiento en las instalaciones de la institución. Con rodillos y brochas, los padres de familia se sumaron a los trabajos de mantenimiento desde las 8:00 de la mañana de este sábado.
José Luis Ruíz reconoció el apoyo de la comunidad portomorelense para mantener en condiciones dignas las instalaciones de la escuela, “los padres de familia y la CROC apoyaron para realizar estos trabajos que benefician a los niños de la comunidad, ya que la enseñanza se debe de impartir en condiciones dignas”, dijo. Por su parte, Humberto Noch, padre de familia de dos alumnos de la primaria, dijo que este tipo de invitaciones sirven para que los hijos conozcan también el compromiso de los papás, quienes con brochas y botes de pintura, también hicieron la tarea este fin de semana. Cabe mencionar que la primaria “Adolfo López Mateos” es la institución de Puerto Morelos con mayor prestigio, se encuentra en condiciones limpias, además de estar perfectamente bardeada y contar con salidas de emergencia y puntos de primero auxilios.
El equipo “Rebelde” recibió guantes, bates y pelotas de manos del alcalde Manuel García Salas.
Apoyan a mujeres deportistas con la entrega de material Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS El alcalde de Puerto Morelos, Manuel García Salas, entregó material deportivo a equipos femeniles de Puerto Morelos. Durante el medio día de este sábado, la primera autoridad, entregó personalmente tres bates, cuatro manoplas y una caja de pelotas para practicar el softbol, deporte popular entre las mujeres de esta comunidad. Además, este sábado 3 de marzo, se llevó a cabo un partido amistoso de base ball, entre los equipos de “Taxistas de Puerto Morelos” y “Gasolineros”, al cual asistieron al menos dos centenares de personas en el parque de la colonia Pescadores. En el marco de este cotejo de juego de pelota, las autoridades de Puerto Morelos entregaron apoyo deportivo a equipos de softbol femenil. Manuel García, acompañado de los concejales; Rodrigo May, Manuel Tamanaja y Gelmy de la Candelaria, además de la tesorera Carmen Toledo, entregó guantes de softbol, bates y cajas de pelotas al equipo “Rebelde”, escuadra conformada por mujeres de la
12
EL QUINTANARROENSE DIARIO
localidad. Entrevistado después de la entrega de material, Manuel García, dijo que la falta de espacios de entretenimiento en Puerto Morelos, como cines o centros comerciales, provoca que la comunidad busque alternativas como las playas, los espacios públicos de la comunidad o la práctica de disciplinas deportivas, como el base ball y softbol. “Me enorgullece entregar este material deportivo a mujeres de Puerto Morelos, ya que son un ejemplo para sus hijos, para que éstos, busquen espacios deportivos y los utilicen”, dijo. Por su parte, Rodrigo May, segundo concejal de Puerto Morelos, mencionó que el apoyo al deporte es fundamental en cualquier comunidad, y en Puerto Morelos se están haciendo las gestiones necesarias para que el deporte sea parte de desarrollo de la alcaldía. Finalmente, el alcalde adelantó que se inició la construcción de un espacio de softbol para las mujeres, en el extremo oriente de la unidad deportiva de la colonia Pescadores, donde también se colocarán juegos infantiles para los niños de la comunidad.
Othón P. Blanco Domingo 4 de Marzo de 2012
En los trabajos se invirtieron 30 millones de pesos
Concluyen mejora de imagen de cuatro centros turísticos Redacción CHETUMAL
E
l subsecretario de de Planeación y Desarrollo Turístico de la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur), Raúl Andrade Angulo, informó que concluyeron los trabajos de modernización y mejoramiento de la imagen urbana de cuatro centros turísticos del sur del estado, con inversión global de 30 millones de pesos. “Cumplimos la instrucción del gobernador Roberto Borge Angulo y del titular de la Sedetur, Juan Carlos González Hernández, de dotar a los principales centros turísticos de la Zona Sur con infraestructura que les permita lucir una nueva imagen y también para que los visitantes puedan disfrutar de bellos paisajes”, dijo. Además los prestadores de servicios turísticos puedan ofertar más sus productos como lo marca el Eje Solidario y Competitivo del Plan Quintana Roo 2011-2016.
En Calderitas se remodeló la zona de restaurantes.
En Mahahual, comentó, concluyeron los trabajos de modernización de plazoleta del faro principal, instalación de luminarias, señalización, encarpetamiento de caminos de acceso a la playa, guarniciones y banquetas, así como la iluminación del malecón, con inversión cercana a los 20 millones de pesos. Andrade Angulo comentó que
también concluyó la remodelación de la zona de restaurantes de Calderitas, donde se invirtieron alrededor de 4 millones de pesos para la edificación del muro de contención de la primera sección de restaurantes, la imagen urbana del corredor gastronómico, iluminación, mobiliario urbano, bancas, botes de basura, señalización, equipamiento en zona
Se realizaron trabajos de iluminación, mobiliario urbano, bancas, botes de basura y señalización, entre otros.
de playas artificiales, reactivación de sanitarios y módulo de duchas. Asimismo, terminaron los trabajos de mejoramiento de la infraestructura de la localidad de Raudales y Laguna Guerrero, donde se habilitaron el andador costero a base de deck, el área de sombra, mobiliario urbano a base de bancas, señalización, sistema de iluminación solar,
módulo de servicios sanitarios públicos y equipamiento para servicios turísticos, con una inversión de 6 millones de pesos. El subsecretario de de Planeación y Desarrollo Turístico de la Sedetur, comentó que a estas acciones se suman 2.15 millones de pesos para parador turístico de Álvaro Obregón Viejo, el cual presenta avance 70 por ciento.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Domingo 4 de Marzo de 2012
OTHÓN P. BLANCO
Cuentan con 328 mil 722 féminas suscritas
Silvia Inés Solís Gómez, directoras del REPSS.
Mejorarán equipos, infraestructura, medicinas y la contratación de más personal.
Más de 50 por ciento de afiliados al Seguro Popular son mujeres Redacción
CHETUMAL Más del 50 por ciento de las familias afiliadas al Seguro Popular están integradas por mujeres (328 mil 722), lo que ha permitido prevenir y detectar oportunamente enfermedades comunes en ellas, como el cáncer de mama y el virus del papiloma humano, informó la directora del Régimen Estatal de
Han detectado oportunamente enfermedades comunes en ellas, como el cáncer de mama y el virus del papiloma humano Protección Social en Salud (REPSS), Silvia Inés Solís Gómez. La funcionaria afirmó que están cumpliendo la instrucción del gobernador Roberto Borge Angulo de atender de manera prioritaria a
las mujeres, menores de edad y adultos mayores, mediante los servicios básicos de salud. Solís Gómez manifestó que se promueve acercar la atención médica a las zonas marginadas, rura-
les y urbanas, así como cuidar y prevenir la salud de las mujeres en edad reproductiva, de la tercera edad y con capacidades diferentes. Explicó que cada mujer que es afiliada al Seguro Popular se le entrega una póliza, con lo cual el Gobierno del Estado y el Federal, tienen el compromiso de ofrecerle un servicio de calidad. “Además tenemos en compromiso con los quintanarroenses de am-
pliar la infraestructura, dotar de mayor equipamiento, medicinas y la contratación de más personal, a fin de seguir brindando un mejor servicio, tal es la indicación del Gobernador del Estado”, dijo Solís Gómez. Agregó que con el mayor número de afiliados a este régimen de atención médica, crece la cobertura de servicios y se brinda atención a diabéticos y personas con VIH-SIDA, entre otros.
El PRI, más fortalecido que nunca a sus 83 años: Eduardo Espinosa Abuxapqui Redacción CHETUMAL Unido y fortalecido es como el Partido Revolucionario Institucional (PRI) celebrará su 83 aniversario consideró el diputado Eduardo Espinosa Abuxapqui, presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado. Ante un panorama desafiante para enfrentar su décimo segunda contienda presidencial, el PRI llegará este domingo 4 de marzo, a sus 83 años de vida política en México recordó el legislador local, “en consecuencia, los priistas sentimos la plena confianza de volver pronto a tener el liderazgo social y político del gobierno de la República”, reflexionó el legislador. Este 4 marzo se cumplen 83 años de la fundación del PRI. Fue en la ciudad de Querétaro en donde nació, en 1929, el Partido Nacional Revolucionario (PNR), primera etapa histórica del actual Partido Revolucionario Institucional (PRI). El acto de fundación del PNR fue encabezado por el entonces presidente de México, Gene-
14
EL QUINTANARROENSE DIARIO
ral Plutarco Elías Calles. Al evocar aquella histórica fecha, el diputado Espinosa Abuxapqui señaló que igual que hace 83 años, el PRI de hoy es una alternativa social mayoritaria y, como tal, un partido político con el que se identifican todas las clases sociales de México. “Mantenemos más del 60% de la representación del país, gobernamos en 20 estados y somos la principal fuerza en la Cámara de Diputados, además de ser mayoría en varios congresos estatales y presidencias municipales”, dijo. En el Revolucionario Institucional se han formado hombres y mujeres de la talla de todos los presidentes que gobernaron nuestro país, desde Miguel Alemán, en 1946, hasta Ernesto Zedillo, en cuyo final de mandato, en el año 2000, surgió la primera alternancia entre partidos modernos de México. Entre las mujeres, “no podemos olvidar a la escritora Griselda Álvarez, quien fue la primera gobernadora de un estado, en 1979, en este caso, el de Colima; otra mujer priista de gran influencia en México ha
sido Beatriz Paredes; así como Dulce María Sauri e Ivonne Ortega, ambas gobernadoras del Estado de Yucatán, único estado del país, en donde han gobernado dos mujeres líderes de mi partido”, dijo. Agregó que en la historia del federalismo mexicano, el PRI ha tenido una gran contribución a su ampliación y consolidación. En 1952, el Presidente Miguel Alemán decretó que el territorio de Baja California se divida en dos partes. De ellas, la parte norte, alcanza el estatus de Estado Libre y Soberano, el número 29 en orden histórico. Solo 22 años después, el territorio sur de Baja California y el Territorio de Quintana Roo, por decreto del Presidente Luis Echeverría, se convierten, en 1974, en los dos estados más jóvenes del federalismo mexicano. En la hazaña fundacional de nuestro Estado, un joven priista quintanarroense, sería el presidente del Congreso Constituyente, Pedro Joaquín Coldwell, quien hoy lidera a nivel nacional el Partido Revolucionario Institucional. A él corresponde conducir a
Eduardo Espinosa Abuxapqui.
nuestro partido a una nueva alternancia en el poder, en la próxima contienda electoral federal de julio del presente año. “Está de sobra decir que tenemos mucha confianza en su liderazgo, pues es un hombre de instituciones”, expresó.
A sus 83 años, “el PRI no es un partido agotado, al contrario, es un partido vigente como las propias instituciones de la República, que son en su mayoría obra y resultado del PRI como partido, el PRI como gobierno y el PRI como alternativa social en la democracia moderna” concluyó.
Cozumel Domingo 4 de Marzo de 2012
Fotos: Especial
Urgen reformas para favorecer desarrollo de municipios
Insta a los munícipes a trabajar unidos.
La clausura deja varias propuestas favorables.
Encuentro de Fenamm aportará cosas positivas para Cozumel
A
Redacción
COZUMEL
l concluir la Convención Anual de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), que se realizó en el municipio de Boca del Río, Veracruz, el Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, hizo énfasis en que la distribución de los recursos de la federación debe ser más equitativa y solvente para los municipios y los Estados. Al término del evento organizado por el Presidente Municipal de Boca del Río, Veracruz, Salvador Manzur Díaz, en el que participaron más de mil 500 alcaldes de todo el país, cuya clausura corrió a cargo del Senador Pedro Joaquín Coldwel y el Go-
Al concluir el encuentro anual el edil cozumeleño recalca que los recursos federales deben ser mejor distribuidos bernador del Estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, el edil de Cozumel afirmó que a fin de fortalecer el municipalismo, se deben efectuar algunas reformas constitucionales que les otorguen mayores facultades a los Ayuntamientos locales para su desarrollo y contribución en el crecimiento de las entidades federativas. Señaló que en esta vía de trabajo, se debe contar con la unidad de sus homólogos, lo que sin duda ocurre al participar en organizaciones como la Fenamm, y sumarle a esta unión y colaboración con los gobernadores de los Estados, como
ocurre en Quintana Roo con el Gobernador Roberto Borge Angulo. “Sin duda este encuentro ha sido de provecho para nosotros los alcaldes de esta federación y también es un hecho que seguiremos tocando puertas y en un caso particular, como presidente de la zona sur de la Fenamm, buscaré que todos quienes integramos esta parte de nuestra organización y en colaboración con los demás ediles del país, entreguemos propuestas al Congreso de la Unión para impulsar los gobiernos locales”, indicó Aurelio Joaquín.
De la misma forma, expresó su interés por fomentar el turismo a través de la solicitud de más recursos para la promoción de los destinos como Cozumel, que aportan un importante porcentaje a la federación por concepto de la llegada de vacacionistas. Por su parte, el Senador Pedro Joaquín Coldwell precisó que se debe volver la mirada hacia los gobiernos locales para fortalecerlos, por ser ellos el primer frente en el orden gubernamental y de cercanía con la gente, siendo el próximo Gobierno Federal quien se encargue de ofrecer las reformas pertinentes para obtener estos objetivos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Asimismo, el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, recalcó su apoyo al proyecto muni-
cipalista, que al igual que el primer mandatario de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, respaldan a esta organización encabezada por el Presidente Municipal de Boca del Río, Salvador Manzur Díaz y en la Zona Sur a cargo de Aurelio Joaquín González. Finalmente, el alcalde cozumeleño reconoció que el cargo actual conferido por sus homólogos será muy importante para tocar puertas y gestionar lo mejor para fomentar el avance de los municipios y Estados, donde en materia turística Cozumel tendrá resultados con beneficio para sus habitantes. En la ceremonia de clausura estuvieron presentes los gobernadores de Durango Jorge Herrera Caldera, así como el gobernador de Nayarit Roberto Sandoval Casteñedo.
Redacción
COZUMEL
Por su apoyo incondicional al municipalismo, el Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, hizo la entrega de un reconocimiento al Senador Pedro Joaquín Coldwell, quien participó en la Convención Anual de la Federación Nacional de Municipios de México que se celebró en la ciudad de Boca del Río en el Estado de Veracruz, organizada por el alcalde y actual presidente de esta organización, Salvador Manzur Díaz. El edil manifestó que desde el Senado,
el representante de Quintana Roo, ha sido un impulsor incansable del municipalismo en el país, siempre en miras de fortalecer a los gobiernos locales a través de reformas a la constitución que promueve constantemente desde su curul en la cámara alta. Durante su participación en la FENAMM, el senador por la República, y representante de Quintana Roo, explicó que se trata de regresar a la tradición de apoyar a los municipios pues son ellos el primer fuerte dentro de los órdenes de gobierno. Por ello, el presidente de la FENAMM, Salvador Manzur Díaz, y el alcalde de Cozumel y presidente de la Zona Sur de
esta organización municipalista, otorgaron el reconocimiento por su apoyo a esta causa por la que se unen los gobiernos afiliados y por la que reciben el respaldo del gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa y del Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo. Aurelio Joaquín destacó que el buen consejo del Senador por Quintana Roo, motivará a los ediles participantes a la convención anual de presidentes municipales, para seguir trabajando en unidad por la mejora en la calidad de vida de sus gobernados, tocando puertas para lograr un incremento en las participaciones para sus localidades.
Foto: Especial
Reconocen el trabajo del senador Pedro Joaquín Coldwell a favor del municipalismo
AJG realiza la entrega al representante de Quintana Roo en el Senado de la República.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Domingo 4 de Marzo de 2012
COZUMEL
Apoyan a los sectores más vulnerables
Realiza el Voluntariado del DIF tarde de “Bingo&Spa” con causa Con la recaudación se ayudará a pagar la operación de un niño de 3 años que necesita un implante ocular Redacción
COZUMEL
Se reúnen más de 30 damas de la localidad.
Con la finalidad de recaudar fondos para que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF) Cozumel, que preside María Luisa Prieto de Joaquín, continúe apoyando a los sectores más vulnerables, la coordinación del Voluntariado a cargo de Pamela González de Sleme, organizó la tarde de Bingo & Spa, logrando reunir a más de 30 damas de la localidad, con el firme objetivo de ayudar a quien más lo necesita. Al emitir su mensaje de bienvenida, la Primera Trabajadora Social del Municipio, agradeció la presencia de cada una de las asistentes a la tarde de “Bingo & Spa”, destacando que “lo mejor de estar reunidas para disfrutar de una momento agradable, es que estamos ayudando a quien más lo necesita, a través de los programas del Sistema DIF Cozumel”. Por su parte, Pamela González de Sleme, responsable de la coordinación del Voluntariado del Sistema
DIF Cozumel, informó que en esta ocasión se gestionó la participación de empresas dedicadas al cuidado de la belleza de la mujer, para ofrecer más opciones dentro de una tarde divertida entre amigas, así como la venta de cosméticos de marca, con precios accesibles, para recaudar fondos para ayudar a un niño que requiere de una intervención quirúrgica. Se trata del caso del niño de tres años Carlitos López Cabrera, cuya familia solicitó ayuda en las oficinas de la coordinación de Trabajo y Asistencia Social, que encabeza la profesora Rocío del Carmen Zapata Martín, en virtud de que el pequeño, a raíz de presentar cáncer en el ojo izquierdo, sufrió de Retinoblastoma que lo llevó a perderlo, quien gracias a lo recaudado en la tarde de Bingo & Spa, será beneficiado con el pago de la operación para el implante. En ese sentido, la Presidenta del Sistema DIF Cozumel, María Luisa Prieto de Joaquín reiteró su agradecimiento a las voluntarias y al Sistema DIF Quintana Roo que encabeza Mariana Zorrilla de Borge, por su invaluable apoyo para hacer posible ayudar a resolver este caso.
Logran varios acuerdos en materia de seguridad Redacción
COZUMEL
Durante la Quinta Sesión Ordinaria del Subcomité de Desarrollo y Bienestar Social del Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio (Coplademun) de Cozumel, se dio puntual seguimiento a los acuerdos emanados de las anteriores sesiones y se generaron otros tres acuerdos que serán aplicados durante la presente administración que encabeza Aurelio Joaquín González. En dicha sesión, el coordinador del Subcomité de Desarrollo y Bienestar Social, Jorge Castillo Monforte, acompañado del Coordinador General del Complademun, Víctor Fernando Pineda Sánchez, detalló ante los tres diferentes sectores, público, privado y organizaciones civiles, los diferentes programas aplicados durante los primeros diez meses de administración municipal, principalmente enfocados a mejorar la situación de los sector más vulnerables y a la prevención contra la enfermedad del dengue. En la etapa de asuntos generales, se dio continuidad al tema de la colocación de los mosquiteros en las aulas escolares de toda la isla, que fue propuesto en las anteriores sesiones y ya se le está dando puntual seguimiento, ya que en los próximos días se espera que cada una de las escuelas públicas del nivel básico envíen la cantidad de mosquiteros y medidas que necesitan para proteger a los menores de las enfermedades transmitidas por estos insectos. En este mismo sentido, se plantearon algunas propuestas para la prevención anticipada a la temporada de
16
EL QUINTANARROENSE DIARIO
» Plantearon algunas propuestas para la prevención anticipada a la temporada de las lluvias para mediados de año, en los que se incluirán pláticas y acciones de trabajo que involucran a dependencias de salud, educativas, organizaciones civiles, empresas y de la administración pública las lluvias para mediados de año, en los que se incluirán pláticas y acciones de trabajo que involucran a dependencias de salud, educativas, organizaciones civiles, empresas y de la administración pública, a fin de seguir eliminando de las calles, patios y casas los productos que puedan almacenar agua de lluvia e incubar al mosco vector, así como para fomentar la cultura de la prevención mediante platicas y trípticos sobre el tema. Finalmente, se determinó generar tres acuerdos para mejorar los trabajos del Subcomité y otros para ser aplicados en beneficio de la población, como es enviar a los correos de los integrantes los programas sectoriales de desarrollo que fueron publicados en el periódico oficial del Estado el pasado 15 de febrero del 2012, así como el apoyo a escuelas con material para la colocación de los mosquiteros en los tres niveles educativos y la celebración de la próxima sesión ordinaria programada para el miércoles 28 de marzo del año en curso.
Domingo 4 de Marzo de 2012
COZUMEL
Permite el hogar crecer con fortaleza: María Luisa Prieto de Joaquín
El Sistema DIF municipal festeja el Día de la Familia
Impulsan acciones a favor del bienestar y la unión familiar mediante diversos eventos deportivos y culturales Redacción COZUMEL El Gobierno Municipal que encabeza Aurelio Joaquín González y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) que preside María Luisa Prieto de Joaquín, ratificaron su compromiso de impulsar acciones que ayuden a fomentar el bienestar familiar y la unión entre sus integrantes, a través de diversos eventos deportivos y culturales en el marco de las celebraciones por el “Día de la Familia”, que congregaron a centenares de personas. Con la finalidad de fomentar actividades que buscan unir a las familias, el Sistema DIF Cozumel que encabeza María Luisa Prieto de Joaquín, a través de las coordinaciones de Atención a la Familia y Recreación Cultura y Deportes, llevaron a cabo una serie de actividades deportivas y culturales en la Unidad Deportiva Independencia, donde centenares de personas disfrutaron
de una mañana divertida en familia. Al emitir su mensaje de bienvenida, la Primera Trabajadora Social del Municipio destacó que la familia “es el lugar en el que no importan nuestros errores, lo que hagamos, suframos ó el dolor que tengamos, siempre seremos bien recibidos, es un lugar a donde regresar, ese mismo lugar es el que nos da la valentía para ser mejores, para crecer con fortaleza”. Por lo que destacó la importancia de este tipo de eventos, antes de concluir haciendo un llamado a los presentes y a toda la comunidad a integrar de forma positiva su familia. En representación del Presidente Municipal Aurelio Joaquín, la Oficial Mayor Marilyn Rodríguez Marrufo, enfatizó que para la actual administración municipal 2011-2013, es trascendental el rescate y el fomento de valores universales como la paz, así como el amor y el respeto a nuestros símbolos patrios, a esta gran Nación de la cual formamos parte, además de la unión y el fortalecimiento del
La familia, base de la sociedad.
núcleo familiar, que sin duda es el eje principal de esta comunidad. “Es con el apoyo del Gobernador Roberto Borge Angulo, que el Presidente Municipal Aurelio Joaquín impulsa en todo momento acciones y programas que se traduzcan en beneficio de toda la población, bajo la premisa de lograr el Cozumel que todos queremos, un Cozumel que brille a través de sus familias”, resaltó. El evento contó con una sesión de activación física, en la que partici-
paron numerosas familias, así como las autoridades presentes, incluyendo a la Oficial Mayor del Municipio, Marilyn Rodríguez Marrufo, el director de Servicio Públicos, José Anzueto, el director de Deportes, Oscar Marrufo Zetina, así como el representante del gobierno del Estado el señor German García Padilla, la directora del Sistema DIF Cozumel, la profesora Rita Rodríguez Alonso y el Oficial Mayor el licenciado José Antonio Villanueva Marrufo.
Se contó con la participación de más de 300 familias de los Centros de Desarrollo Infantil, amas de casa del programa “Promotoras de la Salud”, así como integrantes del Programa de Atención a Menores y Adolescentes en riesgo (PAMAR), entre quienes se promovieron valores como el trabajo en equipo, la honestidad y la unión familiar, mediante la activación física a través de actividades deportivas como carrera de relevos, caminata y basquetbol.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
17
Domingo 4 de Marzo de 2012
FUNDACIÓN PLAN ESTRATÉGICO ISLA COZUMEL A.C
2012 despertar en conciencia
COZUMEL
“CONSTRUYENDO JUNTOS LA ISLA QUE TODOS QUEREMOS”
CONMEMORANDO EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA FAMILIA
L
a Fundación Plan estratégico Isla Cozumel, celebra los logros de la Mujeres a lo largo de la historia e impulsa su compromiso ante los retos que nos deparan para cumplir “Los Objetivos del Milenio” a tres años de que se cumpla el plazo para alcanzar las metas planteadas por las Naciones Unidas. El compromiso para lograr dichos objetivos es de todas las instituciones públicas y privadas, Gobiernos, Sociedad Civil Organizada y ciudadanos del mundo. 2102 Despertar en conciencia. Fuente: Naciones Unidas y Redacción de la FPE
Buzón del lector En la Fundación Plan Estratégico Isla Cozumel A. C. creemos firmemente en los procesos de mejora continua, por lo tanto, los invitamos a enviarnos sus comentarios y sugerencias para que tengamos la certeza de que vamos por buen camino. Ayúdenos a ser mejores a través de nuestro correo electrónico: planeacozumel@hotmail.com.
Nuestra Fundación: La Fundación Plan Estratégico Isla Cozumel A. C. está conformada por un grupo multidisciplinario de personas y agrupaciones sociales que buscamos unir y coordinar esfuerzos para forjar una mejor comunidad dentro de un espacio ordenado y respetuoso donde vivir en unidad y armonía, con la finalidad de desarrollar sustentablemente nuestra isla a través de un proceso de planeación estratégica, entendiendo esta, como diseñar un futuro deseado, identificando las formas para lograrlo.
18
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Isla Mujeres Domingo 4 de Marzo de 2012
El reglamento entrará en vigor el 17 de marzo
Regularán uso del malecón Rueda Medina para carros Loa automóviles sólo podrán estacionarse sobre la vía que da hacia el mar en un horario de las 19:00 horas hasta las 7:00 horas del día siguiente Por Ovidio López
ISLA MUJERES
E Se dará prioridad al peatón.
Actualizan reglamento sobre la venta de alcohol Por Ovidio López
ISLA MUJERES
A mediados de este mes deberá terminar la adecuación del Reglamento para la venta y consumo de bebidas alcohólicas del municipio, dijo el regidor Edgar Gasca, entre los integrantes de la comisión que revisa el documento.La normativa se incorporará a la medida de control del número de negocios para evitar la saturación del giro, priorizando respetar la distancia recomendada de su ubicación ante instituciones educativas, a fin de evitarse experiencias donde un muro divida a un colegio y una cantina. Se prevé, agregó, que el reglamento sea aprobado en dos semanas por el cuerpo colegial, para ser publicado en el Periódico Oficial, para su inmediata aplicación. Gasca Arceo reiteró que durante la revisión de la norma citada, se detectó que muchas indicaciones descritas ya no eran aplicables, eran obsoletas, por ejemplo, se manejaban términos como “patente” para los comercios en este giro, cuando en la actualidad se denomina “licencia de alcoholes”; hacía referencia a la Ley Orgánica de los Municipios, cuando ahora es la Ley de los Municipios de Quintana Roo. Las regidoras Martha Patricia Sánchez Trinchan y Marcelina Fitz Campusano, coincidieron en señalar que se busca evitar la proliferación de los negocios de este giro, así como controlar los existentes, sin embargo aclararon que de “ninguna forma bus-
l próximo 17 de este mes entrará en vigor el acuerdo de cabildo para evitar el congestionamiento del malecón Rueda Medina, no se permitirá que se estacione ningún vehículo por el lado de los establecimientos comerciales, ni por el lado del mar, se admitirá sólo por las noches, dijo el secretario municipal, Faustino Uicab. En la pasada sesión ordinaria número 21, los regidores aprobaron esta medida, debido a lo problemático que resulta transitar por la zona, esto pese al compromiso de respetar los cajones para un solo vehículo por
tico a la tranquilidad para el turista”. El funcionario reconoció que hay molestia por parte de los arrendadores por este acuerdo, sin embargo el asunto es definitivo; por el bien de la comunidad y del turismo que visita el lugar, tiene que haber orden y control vehicular, darle prioridad a la frecuente sugerencia de los visitantes que han pedido orden, según resultados de encuesta de opinión en los años 2006 a 2010, a partir del cual se toman parte de estas decisiones. El pasado 17 de febrero hubo una reunión con los arrendadores, pero no se respetaron los acuerdos y en vista de esto, se decidió que no podrán tener ningún vehículo a fuera de su establecimiento a partir del próximo 17 de marzo, fue la decisión tomada por la mayoría de los concejales. En la vigilancia de la aplicación del acuerdo participarán varias dependencias, entre ellas las direcciones Tránsito y Turismo, en colaboración directa con los empresarios y de los mismos regidores.
arrendador, sin embargo, el compromiso no se cumplió, por lo que ahora no se permitirá su uso por nadie, y se privilegiará al peatón como es el deseo de la de la sociedad y los empresarios. Los cajones solamente se usarán para el descenso y ascenso de pasajeros, esto para dar fluidez a la vía del lado comercial. La alternativa para usuarios será dejar sus vehículos en la Casa de la Cultura, habilitada como estacionamiento municipal. Uicab Alcocer precisó que en la vía que da al mar, se permitirá estacionar a determinados vehículos de 19:00 horas a 7:00 de la mañana del otro día, fuera de ese horario deben desalojar el área para bridar un escenario acorde con la obra que está por finalizar. Para dar paso así, “de lo caó-
Insisten en el proyecto de rescate de la aeropista Por Ovidio López
ISLA MUJERES
Edgar Gasca, regidor.
can suprimir negocios de este tipo, sino mantenerlos bajo estricto control, trabajar en un esquema legal”. Estos negocios son lícitos, solamente se están poniendo candados para evitar su proliferación, agregó Gasca. Con sus colegas, reconocieron que la autoridad municipal no está facultada para negar el funcionamiento de estos establecimientos, pero sí está dentro de sus facultades establecer los horarios de trabajo, la delimitación de las zonas turísticas para la venta de bebidas alcohólicas y para otorgar el uso de suelo. La omisiones y rezagos aplicables en el control de este giro se verán atendidas con esta actualización en el reglamento, con el beneficio para todas las partes, además de atender el reclamo ciudadano de reducir el padrón, en un momento dado, cuando determinados autorizados incumplan las recomendaciones.
El presidente municipal Hugo Sánchez manifestó que se insiste en la gestión ante los gobiernos federal y estatal, para dar seguimiento a los proyectos de rescate de la aeropista local y de la construcción de una infraestructura para minicruceros. Estos dos temas eran parte de los planes de campaña del panismo hace cinco años, y los informes preliminares de la Federación era que “sí son factibles”, sin embargo, no hay suficiente recurso para responder a la exigencia empresarial de dotar al municipio con esa infraestructura. Se desconoce el resultado del estudio para el caso de los cruceros, sin embargo el alcalde dijo que las pocas profundidades en los alrededores de la isla eran un impedimento, sin embargo, hay sitios donde se puede considerar como área de acceso de los hoteles flotantes pequeños, sin poner en riesgo el área coralina del Parque Marino Nacional. Una inversión privada podría acelerar el plan de este tipo, previo acuerdo con las grandes navieras trasnacionales que operan en la región del Caribe, para que sus buques amplíen su listado de estancia en Isla Mujeres. Se ignora la cuantificación de dinero para este proyecto. Se espera que en lo que resta de la administración la propues-
También se busca la construcción de una infraestructura para recibir minicruceros.
ta madure para que más adelante sea considerada.
Aeropista En el caso de la aeropista local, el funcionario dijo que uno de los inconvenientes que encontró la autoridad aeronáutica nacional es la presencia de viviendas en los alrededores de la pista, lo cual fue “provocado por (malos) gobiernos, que no tuvieron la visión de considerar la veda de casas en el área”, empero la solicitud a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), de reactivar la infraestructura sigue en pie. Como se recordará, la pista sirvió
en su momento como punto de aterrizaje de grandes ejecutivos de gobierno para desarrollar la planeación de Cancún hace cuatro décadas, en la actualidad está abandonada y con su perímetro “invadido” por casas que en algunos de los casos se encuentra a menos de 50 metros. Los hoteleros han insistido que se amplíe de 1200 metros a 1500 metros, para recibir aeronaves de hasta 50 plazas de capacidad, pero el foco rojo del plan son las casas, a menos que haya una reubicación, se daría celeridad a la solicitud; sin embargo la situación se antoja difícil por la carencia de espacios para trasladar a otro sitio la gente que adquirió propiedad en el sitio.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
José María Morelos Domingo 4 de Marzo de 2012
Piden apoyo de los tres órdenes de gobierno
Carecen tierras de cultivo de sistema de riego
C
Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
asi en completo abandono se encuentran las tierras mecanizadas del ejido Adolfo López Mateos, el principal motivo de la inactividad que priva en dichos módulos de producción, es el deterioro de los sistemas de riego, la rehabilitación de los mismos implica una cuantiosa inversión que escapa de las posibilidades de los campesinos, que claman el apoyo de los tres órdenes de gobierno para lograr la reactivación. Victoriano Parra Peraza, líder natural del ejido en cuestión, confirmó que desde hace algunos años dichas áreas de cultivo se encuentran literalmente abandonadas ante la imposibilidad de echar a andar
proyectos por la descompostura de los sistemas de bombeo de agua y aunque algunos han sido rehabilitados, quedan aún pendientes por resolver, por lo cual piden la intervención del gobierno. “Pues los mecanizados de López, lo que te decía están abandonados, ahorita lo que está pidiendo la gente es la rehabilitación de los pozos, si porque ahorita de la mayor parte nada más están trabajando dos, los de la cuatro y la dos, esos ya rehabilitaron, ahorita falta lo de la tres, la seis, la siete y la cinco, son los únicos que hacen falta es lo que estamos pidiendo”, expresó. Indicó que además de la rehabilitación de los sistemas de bombeo, piden la modernización de los sistemas de riego y a últimas
Fotos: Alejandro Poot
Argumentan que desde hace algunos años dichas áreas de cultivo se encuentran literalmente abandonadas ante la imposibilidad de echar a andar proyectos
Victoriano Parra Peraza.
fechas algunas personas han ido a visitarlos para conocer las necesidades que enfrentan, sin embargo, remarcó prevalece la desconfianza de los campesinos, pues por experiencia saben que en épocas electorales se acerca mucha gente para hacer promesas, pero después difícilmente cumplen, pues lo que realmente les interesa es acarrear simpatías hacia sus candidatos. “Ya algunas gentes ya fueron a
Desconocen abundancia de perros y gatos en mercado municipal Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
El problema de los perros y gatos callejeros que se concentran en el mercado municipal de José María Morelos, era supuestamente desconocido para la dirección de salud del ayuntamiento local, por lo cual no se habían desplegado acciones para darle una solución, mientras el proyecto del Centro de Control Canino y Felino, debe esperar a que se evalúe para conocer si sale beneficiado con recursos para su ejecución. Marco Antonio Durán González, director de salud del ayuntamiento local, aseveró hasta el momento no tiene notificación alguna por parte de los locatarios del mercado municipal, sobre si los cuadrúpedos tienen contacto con la carne que se expende en la citada central de abastos, en este tenor, expresó se coordinará con la dirección de planeación para buscar una solución, pues reconoció, ahí prevalece un riesgo sanitario para la población. Abundó que un problema que sí pudo percibir apenas que tomó el cargo, fue que los canales de carne se dejaban sobre las mesas de los tablajeros, lo cual aprovechan decenas de gastos para alimentarse del producto, en ese entonces dijo, se solucionó el asunto al establecer la disposición de colgar la carne.
20
EL QUINTANARROENSE DIARIO
“Teníamos el problema sobre todo en el mercado, que los canales se dejaban sobre las mesetas, sobre el mostrador prácticamente, ahí teníamos el problema no tanto con los perros, teníamos el problemas con gatos, entonces lo que hicimos fue hablar con los carniceros y que ellos proporcionen, como lo están haciendo, están proporcionando sus ganchos a los compañeros del rastro, para que cuando descarguen el camión, ya está bien enganchada, la dejen colgada la carne”, aseveró. Sobre el tema de los perros callejeros, Durán González, indicó no es tan sencillo y la población lo debe entender, pues deben lidiar con organizaciones protectoras de animales, por ende, se deben cumplir ciertas normas para retirarlos de las calles, sin embargo, puntualizó en breve podrán saber si el proyecto que ya tienen listo es aprobado por la Red de Municipios Saludables que es la que aporta los recursos para este tipo de acciones. Hay que mencionar que la queja que prevalece tanto de ciudadanos como de los locatarios del mercado, no es únicamente por el contacto de los cuadrúpedos con los canales de carne, sino más bien por los parásitos de que son portadores, aunque eventualmente los canes, ante el menor descuido de los tablajeros, se introducen a los locales y roban el producto cárnico.
De siete unidades de riego que existen en su ejido, sólo dos están en condiciones de operar.
visitarnos, pero también que cuando hay política todos vienen y se ofrecen y terminando la política se olvidan de los mecanizados, entonces eso queremos ahorita, la mayor parte, bueno, la mayor parte de los sistemas de riego de López, están pidiendo el cambio de sistema de riego, que sea de gotero y la mitad de cañón, es lo que se está pidiendo ahorita”, remarcó. Parra Peraza, remarcó que de
siete unidades de riego que existen en su ejido, sólo dos están en condiciones de operar, mientras cinco áreas de cultivo prevalecen inactivas, aseguró en repetidas ocasiones han interpuesto proyectos ante diversas dependencias, empero hasta ahora no han logrado una respuesta contundente y aunque eventualmente los funcionarios muestran interés, los campesinos quieren hechos y no promesas.
Auguran una buena comercialización de miel orgánica Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
El proceso de globalización que impulsa a la competencia a todos los sectores productivos, obliga a productores rurales a transformar sus métodos de trabajo para encontrar nuevas alternativas que permitan no sólo mantenerse en la comercialización de sus productos, sino obtener incluso mejores dividendos, en el caso de la apicultura, el futuro está en la miel orgánica que es la de mayor demanda y mejor precio a nivel internacional. En José María Morelos un grupo de campesinos ya incursiona en la producción de miel orgánica, esto es favorecido por las condiciones naturales que prevalecen en el entorno, pues la vegetación predominante, permite obtener un endulzante natural de la mejor calidad, que al ser procesada con los implementos y herramientas adecuadas, se convierten en un producto de la más alta calidad a nivel mundial, aseveró Gabriel Alonso Horán, un experimentado apicultor de la comunidad de San Juan Oriente. “Afortunadamente en el país, aquí en la República Mexicana, donde estamos, la miel es muy buena, la miel no es una miel artificial, es una miel natural al cien por ciento que tenemos, por ejemplo, tenemos una floración del huano, que eso vamos a empezar a cosechar ahora, por la lluvia que cayó, ciertamente el tajonal no dio al cien por ciento, pero esa planta, así que ves, no hombre, es una miel de calidad, la miel de monte alto es lo mejor que
puede existir, sobre todo aquí en la zona donde estamos, aquí en el estado de Quintana Roo, es muy buena la calidad de miel que hay, porque hay mucho monte alto”, declaró. Alonso Horán, manifestó que en todos los segmentos productivos existe un proceso de modernización, la tecnificación de la agricultura y la ganadería son una realidad y remarcó que la apicultura no se puede quedar atrás, de ahí que los campesinos involucrados en este renglón, tengan que adquirir las herramientas necesarias y capacitarse para incursionar en la producción de miel orgánica y otros subproductos del endulzante natural para ampliar su margen de ganancias, más que para mantenerse vigentes. “Pues nosotros tenemos que ver la manera de ir adquiriendo los equipos, para que ya la apicultura entre en competencia con la tecnología, porque cada día la tecnología avanza y la apicultura tiene que avanzar, se tiene que mejorar la calidad de la miel, para mantenernos vigentes en la producción, podamos mantenernos y magnificar la producción de miel, ya ves que los mercados internacionales son más exigentes en cuanto a la calidad de la miel, es lógico, hoy en día nadie se quiere envenenar”, agregó. Anotó que los productores de miel están preocupados por modernizarse, ello implica onerosos gastos, por lo que también esperan en su momento, no prevalezca la tan temida especulación para desplomar los precios como ha ocurrido en otras ocasiones cuando se logra una buena producción.
Felipe Carrillo Puerto Domingo 4 de Marzo de 2012
El daño al entorno es irreversible
Piden a autoridades evitar siga el saqueo de madera
El presidente del comisariado ejidal de Chunhuhub señaló que la irresponsabilidad de quienes realizan la tala ilegal se debe castigar con todo el peso de la ley Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
L
PUERTO
a zona conocida como vía corta y ejidos aledaños a Chunhuhub, han sido víctimas en múltiples ocasiones de la tala ilegal de madera, por lo que productores siempre han solicitado a las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), mayor vigilancia forestal, dijo el comisariado ejidal Gabriel Medina Uh. La extracción de madera ilegalmente causa un daño irreversible a los ejidos de esta zona, pues
no obstante que merman la capacidad regenerativa de los árboles, es sinónimo de una mala acción, toda vez que acaba con las pocas reservas naturales y ponen en riesgo la flora y fauna, externó. Ante esta situación de riesgo, Gabriel Medina apuntó que es importante proteger y cuidar las r e s e rvas naturales por ello, las autoridades ambientales tienen que trabajar fuerte en un marco de estrategias y leyes contundentes para proteger los bosques y castigar con severidad la tala clandestina de madera. El presidente del comisariado ejidal de Chunhuhub, fue categórico al momento de señalar que la irres-
ponsabilidad de estas personas se debe castigar con todo el peso de la ley ya que, el daño es irreversible sobre todo al medio ambiente. Por otra parte, Gabriel Medina externó que es urgente que desde las escuelas se impulsen programas para la protección de la naturaleza, pues aunque es evidente que se dan en algunos casos, no son suficientes como para contrarrestar la ofensiva que se vislumbra en contra de los ecosistemas. Asimismo, puntualizó que los campesinos tienen el deber de atender las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil y evitar quemas agrícolas sin que se tomen las debidas precauciones, sobre todo que los organismos encargados de proteger la selva asuman su responsabilidad, pues el daño ya es irreversible a la naturaleza y se está dando sin ningún control. Y es que indicó, la tala clandestina de madera es un grave proble-
La práctica merma la capacidad regenerativa de los árboles.
ma que enfrentan los ejidos de la región, por lo que en este tenor hizo un enérgico llamado a las autoridades en sus tres niveles de gobierno para que implementen acciones más estrictas para evitar que se siga dando este problema
que daña los montes. “Hoy podemos ver menos selva, porque se han tirado los árboles para sembrar maíz, causando erosión en los terrenos lo cual es muy común ver hoy en día en ejidos deforestados”, finalizó.
Fortalecerán la cultura política de la entidad Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO El encuentro se realizará en el estadio Chan Santa Cruz.
Se enfrentan hoy los Mayas contra los Broncos de JMM Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
PUERTO
Este domingo continúa el clásico del béisbol de la liga estatal, al enfrentarse Mayas de Carrillo Puerto y Broncos de José María Morelos en el estadio Chan Santa Cruz, donde se espera la presencia de cientos de aficionados y fanáticos al deporte rey. Luego de triunfar 6x5 el domingo pasado, ahora el club mayas de Felipe Carrillo Puerto recibe este domingo 4 de marzo en su casa a los Broncos de José María Morelos, para poner en marcha la octava jornada de la liga quintanarroense de beisbol. El clásico de clásicos del rey de los deportes retorna a Felipe Carrillo Puerto, ahora será en el estadio “Chan santa cruz” de esta ciudad, que seguramente lucirá una de sus mejores entradas para vitorear en favor de los equipos que más satisfacciones le han dado a la afición, el beisbol de la zona maya.
Como se recordará, Mayas y Broncos han sido protagonistas en cualquier liga de beisbol participe; y en esta ocasión se desata de nuevo “la guerra civil” entre Sebastián Uc Yam y Domingo Flota Castillo, que han armado sus respectivos equipos con etiquetas de campeón y en cada uno de los encuentros, estos ediles disfrutan del encuentro acompañados de su público. El aguerrido equipo Mayas de Felipe Carrillo Puerto, venció el domingo pasado a los Broncos 6x5 con cuadrangulares del cañonero Enrique Malpica y los atinados pitcheos de Julio Gamundi y Álvaro Pacho. El partido dará inicio hoy a las 12:30 del día, para lo cual se ha invitado a todos los aficionados de la cabecera municipal, así como de las alcaldías y delegaciones municipales, para que se den cita a presenciar este partido que se anticipa muy aguerrido entre Mayas de Felipe Carrillo Puerto y Broncos de José María Morelos.
PUERTO
La agrupación política “Fuerza Social por Quintana Roo”, tomó protesta ayer como comité municipal de Felipe Carrillo Puerto misma que preside Fabiola Rodríguez Macui, quien según dijo, el organismo tiene el objetivo de coadyuvar en el desarrollo de la cultura política estatal. Ante lo que calificaron como un año político, ayer por la mañana quedó conformada de manera oficial la agrupación municipal, en un evento que se realizó en el local del sindicato de taxistas, General Francisco May. Manuel Aguilar Ortega, presidente del Comité Estatal y Cecilia Loría Marín, tomaron la protesta a las integrantes de este organismo político que se une a “los esfuerzos” y al resto de los municipios del estado. Los miembros del comité estatal de esta asociación instalaron y le tomaron protesta al nuevo comité municipal que preside a partir de ayer Fabiola Rodríguez, quien se comprometió a trabajar y hacer más fuete el gremio. Cecilia Loría dijo que el reto es hacer política y más política con un enfoque social ante el gobierno, fortaleciendo la red de ciudadanos con acciones de cambio
Durante la toma de protesta de “Fuerza Social por Quintana Roo”.
estructural que permitan a la vez participar como sociedad civil. Manuel Aguilar Ortega, por su parte, explicó los objetivos de la agrupación policía estatal del cual dijo forma parte de la estrategia y participación social en la búsqueda del bien común. Dijo que “Fuerza Social por Quintana Ro o”, es una agrupación política estatal que se encuentra registrada de manera oficial ante
el Instituto electoral de Quintana Roo (Ieqroo) y destacó su labor como asociación ciudadana que coadyuva al desarrollo de la vida democrática y al fortalecimiento de la cultura política del estado. El evento tuvo lugar en el local del sindicato de taxistas, donde se contó con la asistencia de Javier Novelo Ordóñez, Valfre Cetz Cen y el diputado local Gabriel Carballo Tadeo.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Lázaro Cárdenas Domingo 4 de Marzo de 2012
Devuelven 80 mil pesos por de extracción de material blanco
Aclara ex comisariado destino de cobro por material
Al ser cuestionado porqué en su momento nunca aclaró tal situación Kanxoc Canul se justificó afirmando que aún no rinde su último informe de actividades
E
Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
Temblando el ex comisariado informó de igual forma que tiene pruebas de los 700 mil pesos producto de la venta de dos predios.
blanco en el predio donde se construye el relleno sanitario y por el que el gobierno del estado pagó dos millones de pesos, más un millón el municipio. Esos tres millones fueron repartidos entre los mil 116 ejidatarios, situación que provocó que pasara desapercibido el cobro de los 80 mil pesos, cuya fotografía del documento obra ya en poder de varios medios de comunicación de circulación estatal. De manera fortuita apareció la copia de un convenio en donde aparece la firma del ex comisariado ejidal y la del representante de la empresa denominada “Agre-
gados y Materiales del Caribe S.A de C.V” representada por Rafael Gerardo Obregón Álvarez. El documento señala que a Kanxoc Canul se le entregaron 80 mil pesos por concepto de pago de derechos para la extracción de cuatro mil metros cúbicos de material de banco (sascab) a razón de 20 pesos por metro cubico. Sin embargo, Kanxoc Canul, exhibió un recibo fechado el 29 de enero en donde devolvió el dinero a esa empresa que había pagado ese dinero el 26 y al ser cuestionado porque en su momento nunca aclaró tal situación se justificó afirman-
Fotos: Roberto Mex
l ex presidente del comisariado ejidal de esta ciudad, Alfonso Kanxoc Canul, afirmó que los 80 mil pesos que había cobrado por concepto de extracción de material blanco a la empresa que realiza la ampliación del relleno sanitario fue devuelto luego de que el gobierno del estado pagó dos millones de pesos por el predio donde se realizan esos trabajos. Recordemos que en días pasados dimos a conocer que al obscuro destino de más de 700 mil pesos por la venta de dos predios, se le sumó otros 80 mil pesos que Kanxoc Canul, cobró a una empresa por la extracción de material
Documento con el que el ex comisariado comprobó que devolvió el dinero a la empresa.
do que aún no rinde su último informe de actividades. Con las manos temblorosas, el ex comisariado dijo que también tiene pruebas
del destino de los 700 mil pesos por concepto de la venta de dos predios, pero replicó que en su momento presentará las pruebas necesarias.
Atropellaron a Don Catín Triunfa el CBTA 186 Por Roberto Mex
en encuentro cultural
KANTUNILKÍN
22
Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
Foto: Roberto Mex
Con fractura de pie resultó un veterano habitante de esta ciudad al ser atropellado por un motociclista en plena avenida principal Javier Rojo Gómez de esta ciudad en un conflictivo cruce que ha sido escenario de varios encontronazos. Los hechos ocurrieron la tarde del pasado viernes cuando el anciano de apellido Pool Kumul, más conocido como Don Catín, se voló con su bicicleta el alto obligatorio de la calle Primero de Mayo, siendo embestido por una moto conducido por un joven que fue identificado como el hijo de “Pancho Yáñez”, un sujeto muy conocido en esta ciudad. El joven, que manejaba una moto que le había dado prestada, no contaba con licencia de conducir, de tal forma que fue infraccionado por la policía municipal, en tanto hasta ahorita no llega a un acuerdo con familiares del atropellado. Ayer sábado, familiares de Don Catín, reportaron que el anciano tuvo que ser trasladado al hospital San Carlos de Tizimín,
Notable fue la ayuda de una pareja de jóvenes.
Yucatán debido a que sufrió fractura en una de las piernas debido a que el encontronazo fue fuerte. De nueva cuenta en el accidente se volvió a notar el pésimo servicio médico que se ofrece en esta ciudad debido a que la ambulancia únicamente llegó con el chofer, Julio Mariano, quien hizo todo lo que pudo para poder subir en la camilla al atropellado. Resaltar la presencia de decenas de curiosos que lejos de ayudar, perjudicaban, aunque notable que el apoyo de una pareja de jóvenes quienes antes del arribo
EL QUINTANARROENSE DIARIO
de la ambulancia protegieron al anciano para que no sea arrollado de nueva cuenta, ya que ese tramo es demasiado transitado. Ese cruce ha sido escenario de numerosos accidentes, sin que hasta la fecha la Policía Municipal haga algo y el día del accidente los vecinos consideraron que sería importante colocar reductores de velocidad sobre la calle Primero de Mayo. Pero además también hay que regular el transitar de los motociclistas, alguno quienes incluso juegan a los arrancones en calles muy concurridas.
El triunfo del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Número 186 de esta ciudad en danza fue lo más sobresaliente del primer encuentro de actividades culturales de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGTA). Las instalaciones del domo deportivo de la colonia unidad deportiva fue la sede anteanoche de esa actividad donde, además del CBTA local, también participaron las instituciones de Chetumal y Chunhuhub. El subdirector de enlace operativo de la Dirección General de Educación, Tecnológica Agropecuaria (DGETA), José Dolores Espadas Varguez, explicó que las jornadas culturales forman parte de un proceso de evaluación para que las escuelas de medio superior puedan entrar dentro del programa de escuelas de calidad. Aunque reconoció que a pesar de que se trabajo con entusiasmo
para que esta ciudad sea la sede, sí pasaron peripecias de la falta de recursos económicos, pero se logró el objetivo con el apoyo del personal docente y administrativo de los planteles educativos. A su vez, Eliseo Sel Medina, director del CBTA 186, precisó que los trabajos son parte de una convivencia, pues el 2012 es un año que marca la pauta de las actividades productivas, es un año donde todo el sector educativo está comprometido a fomentar el hábito de la lectura y los de nivel medio superior no será la excepción. En las jornadas culturales los alumnos participaron en canto individual, oratoria, declamación, canto en grupo y bailables. Entre otras autoridades se contó con la presencia del diputado local, Luciano Simá Cab; del Secretario General del Ayuntamiento, José Arnulfo Bacelis Alcocer; del representante del gobernador en Lázaro Cárdenas, Olegario Tah Balam, y del enlace de la SEQ, Eduardo Enrique Méndez Palma.
Domingo 4 de Marzo de 2012
JARANCHAC POLITICO *Hoy comamos y bebamos y cantemos, ventaniemos, que mañana ayunaremos… Y danos hoy nuestro Jaranchac de cada día, porque es ¡pura comidilla! Y despaci to y sin pontificar escribidor, que no vas ni a maternidad, ni a apagar un fuego… Ya tú sabes… Sólo le pido de favor a mi lec tor número millón: que guarde discreción absoluta, y que en todo caso, lo aquí escrito, lo suba sólo a You Tube, para no convertir esto en un chisme bajuno; a mi no me singing in the rain…
Dios Botik FUERTE Y CLARO “ A LO QUE TE TRUJE ESCRIBIDOR Y NO CAMBIES DE PALO PA RUMBA…” LA FRASE DE LA SEMANA “Estamos haciendo buenas cosas y en coordinación con el Gobierno del Estado haremos mejores…” Julián –alcalde, Presidente de la buena fe en Benito Juárez. “Los Estados de la República están muy comprometidos con las acciones del Acuerdo Nacional por el Turismo, todos han reportado avances importantes, incluso en algunos casos se ha replicado este ejercicio a nivel local”. Diputado Federal Carlos Joaquín Porque usted lo pidió : (* REFRITO) EXTRA. INFORMACION PRECISA Y PRECIOSA / INMINENTE INHABILITACIÓN DE GREG SÁNCHEZ. ¡Santo pastor con piel de oveja Batman! ¡Greg esconde la mano y tira la piedra! Las evidencias de su actuación trasbambalina en los misiles -pistolita de agua del Unomásuno, lo desacreditan todavía más y aun con unomásuno, no da una... Pero que invento más burdo ¿Cierto? Tú le firmas un cheque a Steve Santander por un préstamo, O.K. Pero ¿Quién le firmaría un cheque al diablo? ¿Quién compartiría una habitación en el Palace con Bruce Beresford? Todavía más ¿Quién acompañaría a la tiendita a Bibiano Villa? ¿Quién le firmaría un cheque a un narcotraficante bus-
Inminente inhabilitación de Greg cado por Scotland Yard, FBI y la SIEDO? ¿Quién con dos dedos de frente se creería esa mentira periodística? Pero sólo el carácter iracundo y terco, de un ex presidente a la baja, un amo de dos sirvientes, un altanero vociferante y fuera de sus cabales, podría ordenar un engendro periodístico así de hueco y sin sustento. Tan falso como la reencarnación de la Madre Teresa en Angelina Jolie...Nuevamente: el tiro por la culata... ¡Santos asesores pachecos! ¿De cuál fuman? ¿De la de Josefina? Se exhibió Greg Sánchez. Cordero de Dios ten piedad de los incrédulos... ¿A qué santo le reza el señor que todo se le está yendo al desbarrancadero? ¿Se le habrá acabado la miel, los guanajos, y la cascarilla a sus babalawos? Que pruebe lo nacional. Dicen que Catemaco se pone bien. Todavía más .al mismo tiempo que todo esto sucede, cada vez suena más fuerte el run run de su inhabilitación, y el tufo viene desde la PJE, de ningún otro lugar. Que el señor no alucine un compló . Tampoco el chisme salió del baño de mujeres. ¿Y Mijares que tiene que ver tecleador? Te pasas de veras... ¡Te pierdes! Y es que Greg está tan en su limbo ¡Uuuey! ¿Cual limbo? Se llama aferre... Pues eso, o lo que sea, pero el caso es que a este persistente personaje de caricatura. Embelesado en su santa cruzada Sintiéndose sincho al senado O Greg se desvió a La Quebrada O se subió al palo encebado… Como dirían elegantemente los franceses ¡NO MANCHES CHECHEN! ¡MIERDA! PESCADO FRESCO / SI LO SABE DIOS QUE LO SUBAN A YOU TUBE… Comentó y aupó este humilde tecleador despistado creyendo en una sola fuente IRRESPONSABLE, que la joven y bella Zacil sería la suplente de Laura Fernández Piña y no hay de Piña… La verdad es que parece que lo dicho, tan solo fue un borregazo que en lugar de aupar a Zacil, la quemó… ¡NO ME AYUDES COMPADRE! La terna sigue abierta ¡NO HAY NADA PARA
NADIE! DOS DE SURTIDA Y UNA DE TRIPA, PERO SIN BUCHE … Una.- El buen Julián de B.J. estuvo esta mañana presente en mi colonia , la Donceles y la verdad si se ve trabajo de las brigadas especiales y la dirección de Parques y Jardines. Por lo pronto el basurero que rondaba la barda que hace lindero entre los chicos de colegio bi ay pi de Puerto Cancún con los no tan chic, de la Donceles fue recogido. Felicidades. Falta solo el pavimento hidráulico y que comprometan a los dueños de Puerto Cancún a embellecer la reja que separa a los de la hotelera con los de la atolera… Dos.- Expedita, formal, íntegra en su quehacer, la diputada federal Susana Hurtado desmintió categóricamente que ella haya promovido ninguna iniciativa para investigar al edil de B.J. en ningún sentido. MAL por el reportero y mal por el periódico que trasvistió la nota, y con malicia perturbó la integridad de ambos actores políticos. Debe de darse un castigo ejemplar al responsable. La de tripa.- Ayer sonaron los teléfonos y el run run era siempre el mismo, el sube y baja desde el “Mar Caribe” hasta la última cantinita de Holbox (pasando por el Black Pub y la Guadalupana) y lo que se ping pongneaba de blackberry en blackberry era : va a haber una acción inminente de la Policía federal y tiene tufo a nueva orden de aprehensión. ¿Será? CLIC-CLIC-CLIC/¡Hora Feliz! Le propusieron formalmente a Pedro Flota (o el mismo lo sugirió) el blindar durante el proceso... Y rápido sugirió el marc Caribe como sede... Pero sólo si el blindaje ¡incluía ceviche! CARTA A JARANCHAC / SUSANA HURTADO DESMIENTE AL REPORTERO, Y LO DESDICE FUERTE Y CLARO “Mi querido Ismael, Jaranchac, creo que me conoces, y sabes perfectamente que esas no son mis declaraciones, yo di una entrevista de 2 minutos, donde informaba, que desconocía totalmente el tema que me
OPINIÓN
N
i en el fut ni en la educación. Hace muchos años pregunté al Cubanaleco: Pa’, ¿por qué no le vas a España, a la Furia Roja? Son aguerridos, entrones. Meten la pierna sin miedo. Nunca olvidaré su respuesta: mira, Manolo, si son tan valientes que se metan a toreros; el futbol es otra cosa. Llevaba razón. El ímpetu no basta. Hay que añadir inteligencia, capacidad, entender el negocio del buen trato al balón. Se precisa crear un espacio, y el tiempo, para ganar los partidos: ritmo. Moverse bien en la cancha, comprender al rival y saberse compañeros. El día que la enjundia se hilvanó con todo esto, más una pizca de suerte, la selección española ganó el Mundial. Cuando estaba en el cine viendo ¡De panzazo!, y Denise Dresser decreta: “un secretario de educación necesita cojones”, no sólo recordé ese diálogo con mi padre, sino su conferencia cuando Mexicanos Primero presentó,
POR ISMAEL GÓMEZ-DANTÉS
estaban preguntando con respecto a lo de Ricalde, y me pidieron mi opinión y yo contesté que ese tema era cuestión de la milicia y la naval, que como diputada estaría observante de lo que pasara. Que pena que por este tipo de medios se desprestigie al periodismo y se cae en el libertinaje y no en la libertad de expresión, me despido de ti, mandándote un gran abrazo”. Diputada federal Susana Hurtado ZONA DE PAPOREZZTOS Y AREA BI AY PI / NOS CONVOCA LA MUY SERIA MILITANTE LAURA FLORERO: INVITACION A EVENTO DE CEDAW, CON LA INTENCION DE DIFUNDIR QUE ES LA CEDAW, QUE ES UN ORGANO INTERNACIONAL QUE PROMUEVE ACCIONES AFIRMATIVAS A FAVOR DE LAS MUJERES Y EN DONDE LOS PAISES INTEGRANTES FIRMAN COMPROMISOS PARA APLICARLOS EN SUS GOBIERNOS , HABRA UN ANALISIS PARA EVALUAR AVANCES Y COMPROMISOS NO CUMPLIDOS. OPORTUNIDAD PARA SABER QUE HAN HECHO LOS GOBIERNOS FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPALES, SITUACION DESCONOCIDA EN ESTE ULT IMO CASO, Y OPORTUNIDAD PARA CIUDADANOS Y C I U D ADANOS PARA EXIGIR SE CUMPLAN ESTOS COMPROMISOS DE LEYES Y POLITICAS PUBLICAS A FAVOR DE LAS MUJERES QUE SOMOS EL 51% DE LA POBLACION Y ATENDEMOS AL 49% EN SITUACIONES DE VIOLENCIA DOMESTICA Y DE INDIFERENCIA DE LOS GOBIERNOS PARA MEJORAR LA SITUACION, EN UN CIRCULO CERRADO QUE GENERA UNA VIOLENCIA QUE INICIA EN LO DOMESTICO Y TERMINA EN VIOLENCIA SOCIAL SE LLEVARA A CABO EL DIA 14 EN EL PALACIO LEGISLATIVO EN LA CD. DE MEXICO Y ESTAMOS IMPULSANDO LA R E P R ESENTACION DE Q. ROO, EN DIFUSION , COMENTARIOS Y
COMO DIRIA JACK EL DESTRIPADOR: VAYAMOS POR PARTES… ADIVINE –ADIVINADOR… .- Es muy querida .-Inteligente .- Guapa a decir basta, y sexy (Le sienta bien la política…) .- Además un artículo de un experto inglés la defiende en el sentido de que las mujeres de su edadson de las más atractivas y seductoras…. ¿Quién se apunta? La morena de fuego, hoy coordinadora de prensa del virtual senador Félix González Canto y Directora de El Quintanarroense, está hoy ¡Soltera, vivita y coleando! LA HACH / *Recuerden pasar por su torito veracruzano en el tradicio nal Café Andrade con el gerente César. Ahora además de cacahuate, de coco, de mango, cajeta (quasi un “Baileys” jarocho…), guanábana, mamey, y a partir del sábado habrá ¡torito de jobo! Esta columna sin ser música toca su fin, y este pingüe escribidor se despide pidiendo prestada la frase del maestro Julio Scherer García que dice: “Si la señora descuida el escote, yo me asomo…” Y recuerde: Si quiere ser suspicaz, pues, sus-pique, y como dice el caballero Pérez Reverte, “No deje que se le suba la pólvora al campanario…” la luz de adelante es la que alumbra. Por hoy servidos señores, y como dijo filosóficamente la teibolera (sic) “Ya es tubo…” Aunque mi mucama eslovaca, digan que no trabajé (que sólo me la pasé ahí escribiendo… “Y eso que interpretar a los políticos no es fácil, ya que unos hablan en chino-mandarín, y otros en hebreo ¡Pero en hebreo primitivo! ¡Ueeey!)… O.K. Ya estuvo. Pero ¿Y TÚ? ¿VAS A DAR TU TANDA, HIJA? Columnista
POR MANUEL GIL ANTÓN
Si los cojones bastaran… en el Club de Industriales, el informe sobre la educación mexicana 2011. Inició su discurso anunciando que, al día siguiente, renunciaría a su puesto de profesora en el ITAM para ser maestra de educación básica: quiero tener derecho, dijo, a faltar al trabajo cuando me dé la gana; me encantará tomar casetas, hacer marchas sin fin para que nadie me evalúe. Podré heredar la plaza a mis hijos o venderla; hacer lo que me plazca sin que nadie me llame a cuentas como hacen los profesores… y tocó otros temas con el estilo que le es propio y cautiva a quienes comparten con ella, no pocos, el encanto por la simplificación retórica. El desprecio a la buena lógica conduce, sin remedio, a la pereza intelectual: su esqueleto descansa en generalizar. El aplauso fue atronador. Es muy agradable escuchar una propuesta que, frente a lo complejo, todo lo explica carente de matiz, sin
S E G U I M I E N TO UN RAPIDIN
conocimiento de causa y prudencia, repleta de arrogancia. La película muestra, no podría ser de otro modo, fragmentos de la situación en las escuelas, la labor de los profesores; ilustra la vieja pero creciente complicidad entre autoridades y quien comanda, y ha privatizado, la representación del magisterio, cuando en realidad vende, y le han comprado muy caro, los oficios de una estructura de poder que sólo la ignorancia confunde con la diversidad que constituye a los maestros. Tampoco había de otra: lo hace desde una perspectiva y con enormes recursos. Lleva a niveles de audiencia muy amplios elementos importantes para debatir. Así, y no como “la verdad”, puede ser útil. Aparece de nuevo la antaño investigadora del ITAM para regañar a los padres de familia por no estudiar las estadísticas de las comparaciones
internacionales. Ni siquiera apartan de su cuantioso tiempo libre un ratito para leer los informes de la OCDE. Lo s irresponsables padres de familia avientan a los niños a la escuela, los abandonan ahí, y seguro se van al gimnasio o a desayunar a Masaryk. ¿En qué país vive? No en el que conozco. ¿Vemos un documental o un melodrama? Para documental le sobran, a mi juicio, las constantes y manidas interpretaciones del relator que supone un auditorio menor de edad, incapaz de considerar lo que ve por su cuenta. Se acerca al melodrama, pues hay villanos; pusilánimes diversos, héroes y víctimas. Como en telenovela, se añade un final edulcorado en que dado que “todos” somos responsables por igual, de la acción de cada uno se derivará la solución de “todo”. ¿Optimismo? Más bien fantasía. No
hallé horizonte político, ni un posible sendero de acción colectiva, organizada. Recibí el llamado a una especie de conversión religiosa y el mandamiento del retorno a la virtud individual: que cada quien haga lo suyo y le ganaremos a Corea, por simple añadidura y en poco más que un santiamén. El cartel: un pupitre maltratado y las clásicas orejas de burro. ¿A quién se le pondrán en la cabeza? Ese mensaje es equívoco y riesgoso. Dice el póster: “para hallar la solución debemos entender el problema”. Mandar a alguien al rincón con sus orejas bien puestas no es la solución, a menos que todo sea cuestión de cojones. No lo creo. Como en el fut, construir la educación que necesitamos, reformar la que tenemos, implica muchas otras cosas. Sobre todo, aceptar que el problema no es trivial. Discutamos, pensemos: es lo crucial. Profesor del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México
EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Domingo 4 de Marzo de 2012
Dinero, ¿soluciona desastre ambiental?
Suman 7 mil 800 mdd a la factura de BP por el derrame de petróleo BBC
L
CIUDAD DE MÉXICO
a compañía británica BP aseguró que alcanzó un acuerdo por 7.800 millones de dólares con el grupo más grande de demandantes que llevaron a la empresa a juicio, tras el derrame de la plataforma petrolera Deepwater Horizon en 2010. El monto beneficiará a unos 100 mil pescadores, residentes locales y trabajadores de limpieza cuya vida o salud se vieron afectadas. La compañía no ha admitido culpabilidad y aún enfrenta quejas por parte del gobierno de Estados Unidos, autoridades estatales y empresas de exploración petrolera. La plataforma explotó en el Golfo de México en abril de 2010 matando a once trabajadores y derramando cuatro millones de barriles de crudo. BP espera que el dinero salga de un fondo de 20 mil millones de dólares que ya tenía contemplado para paliar los posibles gastos que cree podrían llegar a 37.200 millones de dólares. El editor de negocios, Robert Peston, aseguró que un ejecutivo de la empresa le dijo que el acuerdo era "un gran paso" pues "reduce enormemente la complejidad del litigio". Abogados del grupo de demandantes consideran que el acuerdo "da una buena cantidad de ayuda a un buen número de personas".
24
EL QUINTANARROENSE DIARIO
La explosión de la plataforma en abril de 2010 causó la muerte de once personas y el gobierno norteamericano consideró la peor catástrofe ambiental nunca registrada Juicio pospuesto Estaba previsto que el juicio contra BP tras el desastre ambiental iniciase este lunes, pero ha sido pospuesto -por segunda ocasión- como resultado del acuerdo, explicó el juez Carl Barbier. El retraso les dará una oportunidad a los abogados de BP para intentar negociar con los gobiernos estatales y federal de EU. El juicio ha sido pospuesto "para per-
mitir que los involucrados restablezcan sus posiciones", dijo el juez. "Si el acuerdo se ratifica en el próximo mes y medio, hará que la cifra que BP ha aceptado pagar a las personas y empresas afectadas por el derrame alcance casi 14 mil millones de dólares. A ello hay que añadirle una suma similar gastada en frenar el derrame y en la operación de limpieza", aseguró el editor de negocios. El juicio seguirá adelante, entre otras cosas, porque aún falta deslindar responsabilidades
entre BP y otras empresas involucradas. Otras compañías presentes en el caso son Transocean, que era dueña de la plataforma, y Halliburton, proveedora del cemento en la fuente de petróleo. Se encuentran en disputa unas con otras sobre su responsabilidad. BP "está disputando que sea culpable de negligencia o de haber cometido un acto criminal. Si se le encontrara culpable, su cálculo de daños por 37.200 millones de dólares podría ser muy conservador", dijo Peston. El presidente de EU, Barack Obama calificó el derrame como "el peor desastre ambiental que haya enfrentado el país". Se tardó 85 días en detener el derrame de petróleo al mar en forma permanente.
Domingo 4 de Marzo de 2012
MEDIO AMBIENTE
Respaldo militar contra cambio climático
Surgen eco guerreros en Nicaragua BBC
NICARAGUA
E
n lo profundo de la verde y sofocante vegetación de la Costa de Mosquitos en Nicaragua, una unidad del ejército especialmente entrenada está llevando a cabo un nuevo tipo de guerra contra una nueva clase de enemigo. La Operación Oro Verde es la misión inaugural del recién creado Batallón Ecológico de Nicaragua. Es el primer esfuerzo concertado de América Central para buscar una solución con respaldo militar a las amenazas del cambio climático. Recientemente, la guardia verde, una unidad de 580 soldados ecológicos, lograron su primera "victoria en el campo de batalla" al recuperar 3.165 metros cúbicos de madera ilegal talados por los madereros. Los árboles fueron talados en el Cerro de Wawashang, una reserva natural que está siendo saqueada para abastecer al mercado negro de materiales de construcción. El ecobatallón, en colaboración con los fiscales y funcionarios forestales, descubrió el contrabando de madera escondida bajo redes y arbustos para evitar su detección desde el aire. Según se informa, las tropas están sobre la pista de la organización criminal que estaba extrayendo la madera de la selva en barcas. "Todo acto o acción que afecta gravemente el medio ambiente del país será considerado un peligro para la seguridad nacional"
Ley de Nicaragua "Hay gente sin escrúpulos que se aprovecha de las limitaciones económicas
La Operación Oro Verde es la misión inaugural del recién creado Batallón Ecológico de Nicaragua de las personas en esta región. Y al final, son los extranjeros los que se benefician, mientras que las comunidades locales se quedan con la deforestación indiscriminada", dijo a la BBC el coronel Néstor López. En un país con 71 reservas naturales y otras grandes superficies de bosque espeso, la madera es un botín tentador para los traficantes de madera. Desde 1983, la cubierta forestal de Nicaragua se ha reducido de 63% a un 40%, según datos del gobierno. No obstante, no toda la deforestación de Nicaragua es causada por la mafia de la madera -los agricultores y ganaderos también están realizando su parte. Pero quien quiera que sea el responsable, al promedio actual es probable que sólo el 25% del país permanezca cubierto de bosques para el año 2030. Reservas como la del Cerro de Wawashang se reducirá a pequeños arbustos y hierba, de acuerdo a las proyecciones de los militares.
Agricultura A medida que la cubierta forestal desaparece, el gobierno de Nicaragua dice que el cambio climático y el calentamiento global ya están afectando a la economía y al desarrollo nacional. "Desde 2006, estamos perdiendo 200 millones de dólares al año en pérdida de la producción agrícola debido al cambio climático", dijo Paul Oquist, asesor del presidente
Daniel Ortega para las políticas nacionales de desarrollo y representante de los foros mundiales del cambio climático. "Eso es un 9% de lo que se ha plantado cada año. Por lo tanto nuestro desarrollo en Nicaragua ya se está viendo afectado por el cambio climático." Oquist indica que la deforestación y el aumento de las temperaturas anuales en Nicaragua -hasta tres grados Celsius en los últimos 50 años, según cifras del gobierno-ya está afectando a los ciclos de lluvia. Los productores de café están teniendo que desplazarse más arriba en las montañas en busca de sombra y condiciones más frías. "Con el tiempo, te quedas sin terreno montañoso y te quedas sin la industria del café", dijo el doctor Oquist. Y eso sería un desastre para la economía de Nicaragua. Por eso, dice Oquist, "Nicaragua no está esperando a que la comunidad mundial haga algo" para combatir el cambio climático. En vez de eso, el gobierno está buscando sus propias soluciones nacionales para mitigar los efectos de la deforestación y el calentamiento global. Parte de ese esfuerzo es el Batallón Ecológico, desplegado para proteger los recursos naturales como asunto de seguridad nacional. Además de llevar armas de fuego, los soldados verdes también tienen palas, como parte de un esfuerzo nacional para plantar 560 mil árboles en las distintas
reservas nacionales que han sido afectadas por la deforestación.
Necesidades energéticas Los ecoguerreros representan un cambio interesante en lo que los pequeños países agrícolas consideran como una amenaza a su seguridad nacional. En efecto, el artículo 750 de la Constitución de Nicaragua refleja el vínculo importante entre la conservación de la naturaleza y la conservación de la paz. "Todo acto o acción que afecta gravemente al medio ambiente del país será considerado un peligro para la seguridad nacional", dice la ley. La misión del batallón también consiste en garantizar la seguridad energética del futuro. En la actualidad, Nicaragua depende en gran medida de electricidad generada a base de combustible, pero su idea es cubrir
más del 50% de sus necesidades con energía hidráulica. "El gobierno de Nicaragua está tratando de cambiar la matriz de su abastecimiento energético y para ello tenemos que preservar y conservar nuestras reservas naturales y bosques para que podamos tener el agua que necesitamos para ejecutar lo que será la mayor planta hidroeléctrica de América Central, Tumarín", dijo el coronel Juan Ramón Morales. "Pero si no tenemos bosques, no vamos a producir la lluvia que necesitamos para hacer sostenible este proyecto. No podemos tener una planta hidroeléctrica en el desierto." "El mundo está cambiando", dice, "y los militares deben adaptarse a las nuevas amenazas." "El Batallón Ecológico va a funcionar porque está en la naturaleza del ejército ser verde", añadió. "Nuestro color es el verde por la naturaleza. Ahora tenemos que hacer que también los sea por nuestra conciencia", señaló el coronel. EL QUINTANARROENSE DIARIO
25
Domingo 4 de Marzo de 2012
Editor: Fernanda Montiel
Dejan al pueblo sin servicios de salud
E
El Universal
MORELIA
l presidente Felipe Calderón afirmó que hay "miles de millones" de pesos destinados a salud en Michoacán que no se usaron para este fin, no se ha aclarado su destino y hasta fue observado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). "Aquí en Michoacán hay dinero para financiar la salud. Aparte de todo lo que hemos hecho (obra hospitalaria), son cinco mil y pico de millones anuales, con que ese dinero se aplique para doctores, enfermeras y medicinas funciona la cobertura de salud y el Seguro Popular. Claro que si no se usa para eso pues no va a haber medicinas ni doctores. Y por ley tiene que usarse para eso", afirmó Calderón. "Ahí hay unas observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, por cierto, que están pendientes de justificar algunos miles de millones que siendo para el Seguro Popular todavia no estan justificados para el servicio de salud", dijo el presidente sin mencionar explícitamente al ex gobernador y hoy senador Leonel Godoy Rangel. Calderón dijo también que el gobernador Fausto Vallejo recibió una administración "con un problema mayor" financieramente, tras la gestión del perredista Leonel Godoy Rangel, hoy senador. "Un tiradero", "cuchipuercomarranero" y "un desmadre", le abonó la gente a calificar la herencia del perredista que culminó una gestión de cuatro años. Con Godoy no hubo toda la cooperación y coordinación que se necesitó, abundó Calderón. Acompañado de Fausto Vallejo, Calderón inauguró el Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE, con más de 200
camas, al cual el presidente arribó en helicóptero, así como al siguiente evento en la misma zona metropolitana de Morelia. Ahí, Vallejo aprovechó para decir a Calderón que busca acabar con una disputa y polémica de la deuda por un hospital del gobierno estatal al federal, y aunque hoy Michoacán está "en quebranto financiero" y no tiene recursos para pagar, lo hará en algún momento. "Si queremos que nos respeten debemos respetar a las instituciones", añadió el gobernador. El Presidente en su posterior intervención preguntó a los asistentes a la inauguración del hospital cómo calificar la herencia de Leonel Godoy Rangel, pero sin mencionar jamás el nombre del perredista. "Un tiradero", le dijo una persona. "Un desmadre", dijo otro a lo que Calderón acotó "un desorden, dijo, verdad?". "Un tiradero", le abonó otra persona y el mandatario replicó la palabra. "Sé que le dejaron un... Cómo se dirá técnicamente? A ver, se reciben nombres. Un tiradero, dicen acá. O también un desorden, dijo, ¿no o qué? Bueno, un problema mayor en las finanzas públicas", comentó Calderón. - Un cuchipuercomarranero!, gritó un hombre. - Ese Pepe, ta' bueno, replicó el presidente. "Total, no sé cómo esté la cosa", añadió el mandatario. "Que no quede duda de mi compromiso con Michoacán. Sé que ha habido muchos problemas y para que se resuelvan no depende sólo del Presidente, depende que haya cooperación y coordinación en el gobierno del estado. No hubo toda la que se necesitó en el gobierno del estado; no hubo toda la que se necesitó", dijo el Presidente. Reconoció que hoy se ha platicado y tienen la voluntad de trabajar fuerte
con el nuevo gobierno de Vallejo "y sé que vamos a superar muchos de los problemas que tenemos". Calderón no tuvo más agenda pública para este sábado, además de otra ceremonia al mediodía para la entrega de créditos para vivienda. El resto del día no se informó cuáles fueron sus actividades, aunque pernoctará aquí y mañana continúa actividades en la entidad. Asistieron sus hermanos Juan Luis y Luis Gabriel, éste último es médico. Ambos se abstuvieron de aplaudir al gobernador cuando fue anunciado como orador. Luis Gabriel dispensó un choque de sus manos cuando Vallejo dijo que si se quiere respeto se debe respetar a las instituciones. El presidente Calderón, del 4 de enero al 3 de marzo, realizó 37 viajes fuera de la Ciudad de México a 23 estados, en los cuales realizó 26 inauguraciones de hospitales o tramos carreteros o supervisiones de obras, 18 entregas de ayudas a afectados por la sequía, con programas como Oportunidades o 70 y Más en efectivo, así como el lanzamiento de becas para estudiantes, además de declarar cobertura universal en salud. Durante el recorrido, Calderón recibió los folletos y el cuestionario de la Campaña nacional de información para una nueva vida, en torno a adicciones. También un médico le explicó los 45 mil kilómetros de los que consta el edificio y que beneficia a personas de Michoacán, Estado de México y Guerrero. Al mostrarle una cama que mide el peso del paciente, Calderón preguntó "cuántos kilos aguante", a lo que el doctor le dijo que si quería probar. En otra cama semejante Calderón de plano le contestó: "A ver usted, ya que está tan insistente". Al trepar el médico la cama mostró 99.6 kilos. "Doctor, ¡casi pesa
Foto: Agencias
Miles de millones sin justificar en Michoacán: FCH
En un hospital michoacano.
100 kilos! Esa máquina está mal, ¿no?", comentó el Presidente. Salomón Chertorivsky, secretario de Salud, dijo que con Calderón hay un antes y un después en materia de salud por lo que pidió, en este tenor, ver "el vaso medio lleno". Calderón recordó la descentralización de servicios de salud en el gobierno del ex presidente Ernesto Zedillo (1994-2000) y mencionó a su secretario de Salud, Juan Ramón de la Fuente, a quien llamó "Juan Manuel de la Fuente". Por la mañana, Calderón salió a trotar en Morelia, pero se quejó porque vio a gente durmiendo con plásticos en plena calle, por lo que sugirió llevarlos al albergue. Vallejo fue alcalde de Morelia hasta septiembre del año pasado, para contender por la gubernatura que ganó a Luisa María, hermana del presidente. Calderón también citó la canción Adiós mariquita linda, en cuya letra dice que le quieren borrar las veredas, pero no el apego a Michoacán, su tierra.
"Como decía la canción aquella de Mariquita mía, ¿no?: 'dicen que me han de quitar las veredas por donde ande; las veredas quitarán, pero la querencia cuándo'", acotó.
Vivienda
El presidente Felipe Calderón instruyó a las instituciones federales de vivienda a otorgar un millón de créditos o financiamientos para casas nuevas o remodelaciones de aquí al fin del sexenio, al que le restan nueve meses. "A ver cómo le hacen, directores de los organismos de vivienda: vamos a proponernos en otorgar otro millón más de financiamiento para la vivienda", dijo Calderón al entregar el certificado seis millones de vivienda a la ciudadana María de los Ángeles Herrejón Chombo. Manifestó que en su gestión se han otorgado ya seis millones de financiamientos y por ello es "palabra cumplida". Así, ordenó que sea un millón más en lo que resta de su administración.
Alerta en Ciudad de México as autoridades medioambientales declararon la alerta para este sábado en Ciudad de México por los altos niveles de ozono en la atmósfera. El órgano encargado del monitoreo de la calidad del aire recomendó no usar el automóvil este fin de semana así como no realizar actividades al aire libre. También recomendó a los grupos de riesgo, como personas mayores y aquellos con problemas respiratorios, que reduzcan su exposición. Cada año entre marzo y junio, con la subida de las temperaturas, se incrementan los niveles de ozono en la capital mexicana.
L
Texto y foto: El Universal
26
EL QUINTANARROENSE DIARIO
CIUDAD DE MÉXICO
Domingo 4 de Marzo de 2012
ALDEA GLOBAL
Esperan encontrar más víctimas
Suman decenas de muertos por tornados en EU
Tennessee, Kentucky, Indiana, Ohio, Misisipi, Alabama y Virginia Occidental han sido los estados más afectados El Universal
OHIO
La cifra de muertos por la ola de tornados que azota siete estados del medio oeste y el sur de Estados Unidos ascendió a 32, aunque las autoridades señalaron que pueden aumentar mientras continúan las tareas de búsqueda. Tennessee, Kentucky, Indiana, Ohio, Misisipi, Alabama y Virginia Occidental han sido los estados más afectados tras una sucesión de tornados el viernes que arrancaron líneas eléctricas, alzaron vehículos y destrozaron casas y escuelas. Los equipos de rescate continúan el sábado con las operaciones de búsqueda y socorro de los residentes desaparecidos y las autoridades han advertido que el número de muertos puede aumentar. En Indiana las autoridades han registrado catorce personas muertas, según confirmó en declaraciones a CNN su gobernador, Mituch Daniels, quien visitó algunas de las zonas más afectadas. En la localidad de Chelsea murieron cuatro personas, incluidos un hombre, una mujer y su bisnieta de cuatro años, quienes fallecieron en el interior de su casa. Asimismo, en Indiana murieron dos personas en Holton (norte) , donde uno de los tornados destrozó
la gasolinera del pueblo. Las autoridades también confirmaron la muerte de tres personas en el condado de Scott y cuatro en el condado de Washington (este) . Otras catorce víctimas, al menos, se han registrado en Kentucky, donde el gobernador, Steve Beshear, declaró el estado de emergencia por los graves daños causados y ha sido enviada la Guardia Nacional para colaborar en las tareas de rescate. La Agencia de Gestión de Emergencias de Alabama informó este sábado de un muerto en el Condado de Tallapoosa y dos personas heridas, según recoge el diario Washington Post. En Ohio las autoridades locales del condado de Clermont confirmaron la muerte de tres personas por eventos relacionados con las tormentas. Una de las víctimas es Carol Forsee, de 64 años, miembro del ayuntamiento de la localidad de Moscow. Las otras dos víctimas que han sido identificadas son James Prater, de 54 años, que fue encontrado dentro de la vivienda móvil en la que residía, y Bill Adkins, de 58 años, residente en Rudd Road. La Junta de Comisionados del Condado de Clermont (BCC) ha declarado el estado de emergencia en el condado, debido a los extensos daños registrados en la parte sur del conda-
Siete estados de EU, en catástrofe.
do, informó en un comunicado. Alrededor de 60 casas en Moscow han resultado dañadas, algunas de las cuales sólo han quedado sus cimientos. En Bethel al menos 25 casas sufrieron daños, cuatro de las cuales han sido catalogadas de pérdida total. En Henryville (Indiana) las tormentas destrozaron casas y arrancaron el techo de la escuela secundaria del pueblo. Las autoridades indicaron que todos los estudiantes en el
Hospitalizan a Evo Morales El Universal CIUDAD DE MÉXICO El presidente boliviano, Evo Morales, fue internado en una clínica privada en la ciudad central de Cochabamba para controles médicos rutinarios, informó hoy el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, mientras que algunos medios locales afirman que la hospitalización fue "de urgencia". "Desde anoche el presidente Evo está en una clínica en la ciudad de Cochabamba. Va a estar hoy todo el día en la clínica. Le están haciendo exámenes médicos y chequeos para ver los temas de la salud", dijo Linera en un acto al que estaba anunciando que acudiría Morales en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz. Morales tenía programados tres discursos esta mañana en El Alto, en sendas inauguraciones de obras públicas. El vicepresidente señaló que "era importante este chequeo médico" por el trabajo intenso que realiza el mandatario, que prevé retomar mañana sus actividades, según Linera. "Como el sol, (Morales) va de un lado a otro y eso el cuerpo no aguanta. Son seis años de vivir así el presidente, el mismo ritmo desde el 22
El presidente boliviano, Evo Morales.
de enero de 2006 hasta ahora y cualquier máquina tiene sus problemas" , dijo el vicepresidente. En cambio, la página de Internet del diario Opinión, de Cochabamba, asegura que "fue internado anoche de urgencia en la clínica Los Olivos" . Según el vicepresidente, él mismo y otros colaboradores han "exigido" al gobernante que se someta a la revisión médica porque no quieren "que tenga dificultades en el trabajo" .
Morales, de 52 años, fue operado en noviembre de 2010 de una tendinitis en la rodilla izquierda en esa misma clínica. Conocido por dormir poco y convocar a militares o embajadores antes del amanecer, Morales recomendó en enero a sus ministros que duerman bien porque es más "importante dormir que comer", ya que "si no duerme, uno fácilmente puede volverse loco" .
interior salieron ilesos pero hay desaparecidos y todavía en algunas zonas no se ha restablecido el serv icio eléctrico ni la línea telefónica. Las tormentas que comenzaron el viernes en Alabama y siguieron rumbo al norte hacia Tennessee, pasando por Kentucky hasta Indiana y Ohio, han remitido y se han concentrado este sábado en el sur. El Servicio Nacional de Predicción de Tormentas ha emitido una alerta
de tornado para el sureste de Alabama, el centro sur y el suroeste de Georgia, así como la franja noroeste de Florida, que limita al norte con Alabama y con Georgia y con el Golfo de México en el sur. Las autoridades recomiendan escuchar la radio para estar al corriente de las predicciones meteorológicas y en caso de que un tornado se acerque a su zona pide a los ciudadanos que se refugien en el sótano.
Reportan en Chihuahua 139 feminicidios en 2011
a Fiscalía General de Chihuahua informó que en 2011 ocurrieron 139 feminicidios en esa entidad, de los cuales 45 se encuentran esclarecidos, 23 con orden de aprehensión vigente y 71 están en investigación. En el mismo periodo, 869 mujeres fueron reportadas como desaparecidas en la entidad, de las cuales 14 murieron asesinadas por sus plagiarios. El titular de la dependencia, Carlos Manuel Salas, informó en rueda de prensa que 802 de esas mujeres se localizaron con vida, y 53 permanecen como desaparecidas.
L
Texto y foto: El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
Flamenco Hoy se presenta un concierto de música y flamenco con guitarras, baile, palmas y más en el Malecón, frente al Parque Central en Puerto Morelos. 7:30pm Domingo 4 de Marzo de 2012
Editora: Fernanda Montiel
Incluyen más de 80 documentos
Por primera vez, editan amor de Felipe Carrillo Puerto y Alma Reed
El libro se llama “Tuyo hasta que me muera. Epistolario de Alma Reed (Pixan Hanal) y Felipe Carrillo Puerto (H’Pil Zutulché)”, de Michael K. Schuessler y Amparo Gómez Tepexicuapan El Universal
FELIPE CARRILLO PUERTO
A
lma Marie Sullivan Reed viajó por primera vez a México en 1922 invitada por el gobierno de Álvaro Obregón como reconocimiento a la defensa que hizo, en las páginas del diario San Francisco Call, de Simón Ruiz, un joven trabajador mexicano acusado y sentenciado injustamente a la horca por presunto homicidio. Casi un año después, en 1923, la periodista regresó al país para cubrir la expedición arqueológica a la zona arqueológica maya, Chichén Itzá, en Yucatán. “La Peregrina”, como se le conoció gracias a la canción inspirada en ella, conoció al entonces gobernador de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, en una recepción oficial brindada a los científicos y exploradores estadounidenses que integraban la expedición arqueológica. Ese primer encuentro detona-
Ventilan romance con Felipe Carrillo.
ría en un apasionado romance, cuyos sueños de consolidación quedarían truncos con la muerte del revolucionario yucateco, asesinado junto a sus hermanos el 3 de enero de 1924. El romance que Carrillo Puerto y la periodista estadounidense sostuvieron de marzo a diciembre de 1923, sale a la luz en el libro “Tuyo hasta que me muera. Epistolario de Alma Reed (Pixan Halal) y Felipe Carrillo Puerto (H’Pil Zutulché)”, de Michael K. Schuessler y Amparo Gómez Tepexicuapan. Editado por la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Conaculta. En las 426 páginas del libro se incluyen más de 80 documentos, en orden cronológico, los cuales revelan el intercambio de cartas y otros docu-
mentos entre Reed y Carrillo Puerto, dijo en entrevista el escritor y editor Michael K. Schuessler. Acompañado con material fotográfico que Reed empleó para ilustrar sus artículos, la publicación incluye, además, las copias de las cartas originales, escritos oficiales y misivas enviadas por personalidades de la política yucateca, dirigidas a varios personajes relacionados con la pareja.
Documentos inéditos
Por primera vez, comenta Schuessler, se muestra la traducción de algunos de los artículos que Alma Reed publicó en los años 20 sobre las excavaciones en Yucatán llevadas a cabo por miembros del Instituto Carnegie.
Alma Reed.
Entre ellos el polémico artículo publicado en The New York Times, en el que el arqueólogo Edward H. Thompson, ex cónsul de Estados Unidos en Mérida, confiesa que había enviado al Museo Peabody de la Universidad de Harvard, por la valija consular, diversas piezas arqueológicas, que había recuperado del fondo del Cenote Sagrado de Chichén Itzá. “Después de esta nota, Alma estuvo muy involucrada en la recuperación de los objetos, los cuales fueron devueltos, aunque con renuencia, en 1930”, comenta Michael K. Schuessler. Estas cartas, explica Schuessler, fueron descubiertas en una bolsa de henequén, en el departamento de la ya fallecida pintora sueca radicada en México, Rosa Lie Johansson, quien
había sido compañera de piso de Alma Reed, durante su estancia en el país y hasta su muerte el 20 de noviembre de 1966. El autor de “Peregrina: mi idilio socialista con Felipe Carrillo Puerto” (Diana, 2006), comenta que actualmente prepara un estudio sobre los diarios personales de Alma Reed. “Estoy tratando de descifrarlos porque cuentan otros detalles sorprendentes sobre su vida, no es una visión oficial de ella, sino sobre su vida cotidiana, lo que hacía todos los días, cómo se preparaba para su boda con Felipe Carrillo Puerto, qué hacía en términos políticos; también tengo un expediente amplio que obtuve en Estados Unidos del FBI sobre ella”, adelanta Schuessler.
Brilla con todo, la Guelaguetza en Chetumal Agencias CHETUMAL Este viernes 2 de marzo el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura y el Grupo Cultural Oaxaca / Arte, Fiesta y Tradición, ofrecieron una conferencia de prensa, con el objetivo de hacer extensiva la invitación para los eventos que se realizarán este 3 y 4 de marzo como parte la agenda cultural de la Expo-venta artesanal y Gastronómica que inició el día 23 de febrero y culmina el próximo domingo en la capital quintanarroense. El director y fundador del Grupo Cultural Oaxaca / Arte, Fiesta y Tradición, maestro Joaquín Alberto Vázquez Sánchez, externó un sincero agradecimiento a los quintanarroenses por la hospitalidad y cordialidad mostrada. Ayer se programó la conferencia “La gastronomía de Oaxaca, patrimonio cultural de la humanidad” a las 18:00 horas (con degustación de chapulines, nieve, quesillo y tamales); presentación de talleres de la Guelaguetza y taller de Danzón a las siete de la noche y a partir de las 20:00
28
Gastronomía regional.
horas estampas de la Guelaguetza. Este domingo 4 de marzo a partir de las cinco de la tarde presentan: Canto por Oaxaca, concierto con Banda de Viento y un recorrido por las calles aledañas a la exposición,
EL QUINTANARROENSE DIARIO
conocida como Calenda o convite, finalizando con la Guelaguetza acompañada con Banda de Viento. Al término del la conferencia los artistas oaxaqueños realizaron una exhibición de artesanías como son el
Muestra artesanal de Oaxaca.
barro negro, miniaturas en palma y antimonio, joyería en filigrana. Así como una muestra de baile con el danzón “Nereidas” (compuesto por el oaxaqueño Amador Pérez Torres y bailado por Héctor Rodríguez y
Dulces regionales, una delicia.
Beatriz García); presentaron coplas, bailes típicos y coreografías de sones y chilenas de Santa Catarina Juquila y la Costa Chica; y un cuadro demostrativo de hermosos atuendos típicos de las ocho regiones de Oaxaca.
Domingo 4 de Marzo de 2012
CULTURA
Recuerdan a Tere Gamboa a un año de su muerte n ocasión del primer aniversario del fallecimiento de la investigadora e historiadora María Teresa Gamboa Gamboa, su círculo de amigas, amigos, familiares y colaboradores realizaron el jueves uno de marzo, desde las seis de la tarde, una emotiva conmemoración en la "plazoleta La Ceiba", un nuevo sitio de reunión en el interior del Museo de la Cultura Maya. En el conmovedor homenaje, Ana Cañizares Gamboa (hija de la licenciada Gamboa) compartió que, además de ser una madre excepcional fue un excelente ser humano ya que sigue dándole, a través del cariño que le demuestran las personas de su alrededor, ejemplos de vida. Teniendo como conductora a la escritora Cecilia Lavalle, numerosas personas también contaron hermosas anécdotas ejemplares, protagonizadas por María Teresa Gamboa, relatadas por los asistentes, así como la lectura de mensajes que se hicieron llegar a la reunión como el de Lilián Villanueva, quien dijo: "Conocí a la licenciada Tere desde que yo era una niña, y la conocí porque ella asistía siempre a las funciones de ballet y me daba muchos áni-
E
mos al decirme que le encantaba verme bailar. También agradezco a la licenciada Tere su impulso para ser mejores y amar y proteger lo que queremos dejarles a nuestros hijos”. Tere Gamboa, directora durante 22 años del Archivo General del Estado, cursó estudios de licenciatura en Educación Familiar, especializada en extensión agrícola, en la Universidad de Puerto Rico. Ocupó diversos cargos públicos en instituciones públicas, culturales y educativas, y periodísticas, entre los que se destacan la asesoría técnica en el Plan Chontalpa (1972-1973); jefa del subprograma Salas de Lectura del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos en Chetumal (1982); jefa del Departamento de Investigación del Instituto Quintanarroense de la Cultura (1983-1988), donde se le reconoce la fundación de la sala bibliográfica “Chilam Balam de Tusik”; catedrática del Instituto Tecnológico de Chetumal (19831985) y directora del Archivo General del Estado, desde 1989 hasta a la fecha de su fallecimiento. En 1992 recibió la Mención Nacional al Mérito archivístico otorgado por el Archivo General de la
Nación y en marzo de 1999, los tres poderes del Estado le otorgaron un reconocimiento por su participación destacada en la defensa de la soberanía de la entidad; además de que en 2003 el Senado de la República le entregó una medalla con motivo de la celebración del Cincuentenario del Voto Femenino en México, por su trayectoria como mujer y profesional, y en 2009 el Gobierno del Estado le entregó la Medalla al Mérito Administrativo “Erick Paolo Martínez”. Falleció en la ciudad de Mérida el martes 1 de marzo de 2011. El día anterior había trabajado en su oficina del Archivo General del Estado. Entre los asistentes a este con-
movedor homenaje, rociado por abundantes lágrimas, figuraron: Ana y Enrique Cañizares Gamboa, Luis Roche, Arrigunaga, Leda Gamboa, Lupita Gómez, Vicente Aguilar, María Cristina Sangri Aguilar, Calixto Caballero, Maru Varela, Ana Gabriela Espejo, Regina Sánchez, Marisela Moreno, Lourdes Encalada, Diana Vázquez Handall, Andrea Rodríguez Medina, Rosaura Ceballos, Lorenzo Orea yMartha Paloma Gómez. Además, Manuel Vi l l a m o r, Jazmín Paz López, César López Rivero, Horacio Guarneros, María Isabel Cerón, Emma Isabel A g u i l a r, Leticia Perera, Dulce María Caballero, Frida Chí Caballero y Efraín Santana.
Texto y fotos: Agencias
CHETUMAL
EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
Un Sir en Reforma Cada tono del piano y boca de Elton John valió cada peso del boleto en el Auditorio Nacional; Elton y su público gozaron juntos un concierto con el que él celebró 42 años de trayectoria Domingo 4 de Marzo de 2012
Horóscopo Aries (Marzo 21- Abril 21)
Aprende a contro l a rte cuando estés bajo tensión, porque de otra manera te vas a acarrear pesares y problemas que nada bueno dejarán.
Tauro
(Abril 22- Mayo 20)
Desde temprana edad te diste cuenta de que eras diferente a los demás, pues comprendí as la importancia de tus experiencias.
Géminis
(Mayo 21-Junio 20)
Mejora tu conducta para cambiar los sentimientos de los demás hacia ti, porque el proteger en exceso es un pobre sustituto de la bondad.
Cáncer
(Junio 21-Julio 22) En tus relaciones amorosas, te re s u l ta una carga el cumplir con todas las responsabilidades relacionadas a esta unión.
Leo
(Julio 23- Agosto 22) Gánate a pulso la admiración de todos por la perfección con que ejecutas tus tra b ajos. Cualqu i e ra que se acerque a ti se beneficiara.
Virgo
(Agosto 23 - Septiembre 22) Nunca deseches la opinión de una persona que tiene experiencia y que te brinda generosamente un consejo para ayudarte.
Libra
(Septiembre 23 - Octubre 23) Serás capaz de entregarte para obtener lo que deseas, incluso podrás utilizar tu atractivo como gancho para lograrlo.
La muestra es representativa
Festival de Guadalajara, cuna de grandes Luego de ganar el Mayahuel, actores y directores consiguen proyección y financiamiento para sus siguientes películas El Universal GUADALAJARA
A
Teresa Ruiz le comenzaron a llover ofertas y a Carlos Sama le ayudó a vender sus cortometrajes en Francia; Gerardo Tort despegó como un gran director mexicano y Luis Arrieta se dio a conocer como productor. Todo eso gracias al Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que ayer dio inicio en su edición 27; sus ganadores nacionales, en los últimos 10 años, han logrado desarrollarse en la pantalla grande. Malos hábitos, de Simón Bross, vista en EU; En el hoyo, documental que atrajo a cerca de 40 mil espectadores cuando el género no era bien visto en cines y Perfume de violetas, propuesta que dio 40 millones de pesos de ganancias, al sector distribución y exhibición, son muestra de ello. “A Guadalajara le debo todo, fue el primer premio. Ahí fue Carlos Bolado, me invitó a participar en su siguiente película”, recuerda Teresa Ruiz (Mayahuel 2009, Viaje redondo). Aunque no tiene las condicio-
(Octubre 24 - Noviembre 22)
Trata de cultivar el afecto, la sinceridad y la comp rensión hacia los demás, de esta manera verás como tus relaciones personales cambiarán.
Sagitario
(Noviembre 23 - Diciembre 21)
Capricornio
(Diciembre 22 - Enero 20) Descansa de las tensiones diarias tan frecuente m e n te como te sea posible. No visites a aquellos que siemp re se aprove chan de tu bondad.
Acuario
(Enero 21- Febrero 21)
El ritmo de enseñanza de la escuela donde asistí as la consideraste muy lenta, debido a la capacidad que tienes para absorber conocimientos.
Piscis
(Febrero 22 - Marzo 20 )
Tus relaciones sentimentales las analizas desde un punto de vista lógico. Cuando te relacionas con otros, siempre tratarás de someterlos.
30
¿Lo negativo?
El mago, de Jaime Aparicio, ganó en 2005 y ahí inició su recorrido en festivales internacionales, incluyendo Montreal, donde ganó el premio de ópera prima. Pero meses después, durante su estreno comercial en salas nacionales, no pintó. Esto también le pasó a La última mirada, de Patricia Arriaga, Naco es chido, de Botellita de Jerez y Las buenas hierbas, de María Novaro, títulos que en su presentación en el certamen fue-
Andy García, dirige vida de Hemingway
Escorpión
Tu desarrollo emocional e intelectual fue rápido, porque no estuviste atado al pasado, ya que sientes mayor interés por el futuro.
nes mediáticas de Berlín o Cannes, el FICG es considerado uno de los más importantes de Iberoamérica, gracias al mercado donde llegan compradores de diversos países, y representantes de festivales. “Te ven y llegas a lugares que no pensaste”, recuerda Carlos Sama, ganador del Premio del Público con Sin ton ni Sonia. “Ahí conocí a gente para que mis cortos Tiene tarde los ojos y La cola entre las patas (2005 y 2007) se colocaran en Francia y me lo hayan pedido en festivales de Asia. Es una gran plataforma”, agrega.
Una escena de El premio, de Paula Markovitch.
ron criticados favorablemente. La desventaja que se tiene ahí, considera Jorge Sánchez, ex director del festival, es que al ganar un título nacional, la ventana de exhibición comercial en México, es difícil. “No hay un timmig adecuado, porque ganan y ni modo de estrenar en el verano, cuando llegan las grandes producciones estadounidenses. El premio que se gana ya no sirve para anunciarla, porque pasa mucho tiempo al salir”, destaca. Pero aún así, dice Armando Casas, actual director del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) y que en su
momento acudió con Un mundo raro, el saldo es positivo. “Mediáticamente tu película comienza a sonar y cuando gusta, te da más seguridad como director, sabes que agradó”. El actor y productor Luis Arrieta, que ganó el galardón del público con Los inadaptados, bromea aduciendo que el mayor beneficiario del FICG es el ego del cineasta. “Sirve para que la friega que se metieron los productores en dos años sea festejado, viéndose por fin en pantalla”. La ganadora anterior, El premio (Paula Markovitch), apenas se estrenará en junio. Su destino no se sabe.
A juicio, cuatro homicidas de Cabral
El Universal
GUADALAJARA El escritor estadounidense Ernest Hemingway, autor de Por quién doblan las campanas y El viejo y el mar, será llevado al cine de la mano de Andy García. La historia, que se encuentra buscando financiamiento, lleva por título tentativo Hemingway & Fuentes, contando la relación entre el novelista y un marino que era su amigo. "Es un guión que estoy escribiendo con la nieta de él, que voy a dirigir", señaló durante su visita al Festival Internacional de Cine que se desarrolla en esta ciudad, donde será objeto de un homenaje. "Estamos en el proceso de financiamiento, así que después de esto ¡voy a pasar el sombrero a ver quién me apoya!", dijo bromista García. El protagonista de El Padrino 3 y de Cuando un hombre ama a una mujer, sorprendió la noche del viernes al público que había asistido a ver Lost city, dirigida por él mismo, en 2005.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Andy García.
» La historia, que se encuentra buscando financiamiento, y lleva por título tentativo Hemingway & Fuentes,y contará la relación entre el novelista y un marino que era su amigo
uatro guatemaltecos irán a juicio por la muerte del cantautor argentino Facundo Cabral, que falleció en julio pasado en Ciudad de Guatemala tras ser atacado a tiros. Según informaron los medios locales, el Tribunal Quinto de Instancia Penal decidió ayer llevar a juicio a los cuatro hombres por los delitos de asesinato, asesinato en grado de tentativa, encubrimiento y asociación ilícita. Por el momento se desconoce la fecha exacta de la audiencia.
C
Texto y foto: El Universal/Guatemala
Domingo 4 de Marzo de 2012
¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL MARZO Domingo 4 Temascal de rosas sólo mujeres 150pesos inf: 9982035242 Casita Kan Iq Puerto Morelos. 3:30pm Música Show de Flamenco Guitarras, baile, palmas y más Malecón frente al Parque Central Puerto Morelos. 7:30pm Curso Descubre tu propia voz Técnicas teatrales Imparte: Hena Moreno Corzo Martes y jueves Caracol Marino Calle 80 entre 5 y 10 Playa del Carmen. 5 a 6 pm Curso básico de foto Por Eric Mercier sábados al 17 de marzo sólo sábados tel: 8724403 galería Azul Cozumel. 11 am
Exposición colectiva de invierno Hacia el final del último B’ak tun Web Galería Escamilla Arte contemporáneo Av. Jacinto Pat 34 Col. La Toscana tel: 984 110 5051 y 984 8593076 Playa del Carmen Clases de flamenco Con Antonio Jiménez “El Chupete” tel: 9841203549 y 9841318309 amnectar@hotmail.com lunero31@hotmail.com Playa del Carmen Martes 6 Arte en Playa Artistas y artesanos locales martes, jueves y sábados Calle 16 entre 5 y 10 centro Playa del Carmen. 6 a 11 pm Miércoles 7 XXXVIII Reunión anual Asociación mexicana de medicina crítica y terapia intensiva Fiesta Americana Coral Beach 7 al 9 de marzo www.ammcti.org.mx Jueves 8 Taller Papel hecho a mano 4 jueves 750pesos con materiales nardapaniagua@gmail.com Parque la Ceiba Playa del Carmen. 4 a 6 pm Conferencia magistral Despertar de la energía femenina Ceremonia maya 100pesos Hotel Cancún Caribe Park Royal Grand Cancún Viernes 9 Conferencia magistral Despertar de la energía femenina 100pesos Hotel Cancún Caribe Park Royal Grand Cancún
Investigan caricatura en México omparado con la cantidad de publicaciones de humor que existió durante el porfiriato, pese al autoritarismo del gobierno de Porfirio Díaz, la caricatura mexicana pasa actualmente por momentos de crisis; esta situación, la explica el escritor e historiador Agustín Sánchez González (en la foto), uno de los autores del libro “Historia de la caricatura en México”.
C
Sábado 10 Partido de fut Atlante-Atlas Estadio Andrés Quintana Roo 10 de marzo www.atlantefc.com.mx Concierto Enrique Iglesias Moon Palace http://www.palaceresorts.com Domingo 11 Partido de fut Atlante-Jaguares Estadio Andrés Quintana Roo www.atlantefc.com.mx Martes 13 Dj Héctor Romero Hotel Oasis Cancún 13 de Marzo www.oasishoteles.com
Texto y foto: El Universal/Ciudad de México
Jueves 15 I Festival Cancún-Riviera Maya wine & food Cancún 15 – 18 de marzo www.cancunwineandfoodfest.com Viernes 16
Exposición Emilio Sola Galería Corazón Fine art Calle Corazón y Quinta av. Centro Playa del Carmen
CULTURA
I Congreso de Danza Jazz Ciad 16, 17 y 18 de marzo Participan todas las modalidades Hotel B2B Malecón Av. Sayil Mz 1 Lote 4-7 yesslara@gmail.com Sábado 17 I Congreso de Danza Jazz Ciad 16, 17 y 18 de marzo Participan todas las modalidades Hotel B2B Malecón Av. Sayil Mz 1 Lote 4-7 yesslara@gmail.com Domingo 18 I Congreso de Danza Jazz Ciad 16, 17 y 18 de marzo Participan todas las modalidades Hotel B2B Malecón Av. Sayil Mz 1 Lote 4-7 yesslara@gmail.com 30° Congreso Internacional de Salud Ocupacional Cancún 2012 Cancun Center 18-23 de marzo www.icohcongress 2012cancun.org Martes 20 Riviera Maya Film Festival Riviera Maya 20-25 de Marzo www.rmff.mx
DEL 02 DE MARZO AL 08 DE MARZO DE 2012
LAS AMERICAS PLAYA DEL CARMEN CABALLO DE GUERRA 03:35 06:30 09:30 CON EL DIABLO DENTRO 11:20 01:20 03:20 05:20 07:20 09:20 CONTRABANDO 03:10 07:50 10:20 EL ARTISTA 03:45 08:30 EL VENGADOR FANTASMAS 2 (SUB) 03:00 05:35 07:40 10:00 LA DAMA DE HIERRO 11:50 02:15 04:30 06:50 09:10 LA DAMA DE NEGRO 04:00 06:10 08:15 10:30 LA PIEL QUE HABITO 01:10 05:50 10:40
PODER SIN LIMITES 12:00 02:00 04:00 06:00 08:00 10:10 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 11:40 02:10 04:40 07:10 09:40 STAR WARS SPISODEO 1: (3D DIGITAL SUB) 09:50 TAN FUERTE Y TAN CERCA 01:00 03:40 06:20 09:00 VENGADOR FANTASMA 2 (3D DIGITAL) DOB 04:15 06:40 08:50 VENGADOR FANTASMAS 2 (3D DIGITAL) SUB 01:40 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA 01:30 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA (3D DIGITAL DOB) 02:40 05:00 07:30
VOTOS DE AMOR 12:50 05:30
CINEPOLIS CANCUN CON EL DIABLO ADENTRO DIGITAL 2D (SUB) 11:10 1:10 3:10 4:10 5:10 6:10 7:10 8:10 9:10 10:10 CONTRABANDO 12:00 2:30 4:55 7:15 9:40 DE PANZAZO 11:20 1:20 3:20 5:20 7:20 9:20 EL ARTISTA 4:40 6:50 EL VENGADOR FANTASMA 2 (SUB) 8:50 10:55 EL VENGADOR FANTASMA 2 3D DIGITAL (DOB) 3:00 7:40 EL VENGADOR FANTASMA 2 3D DIGITAL (SUB) 5:30 9:50 LA DAMA DE HIERRO (SUB)
01:00 3:30 5:50 8:20 10:40 09:30 LA DAMA DE NEGRO 4:20 6:30 PODER SIN LIMITES 11:50 1:55 4:00 6:20 8:30 10:30 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 11:40 2:20 4:50 7:30 08:45 10:00 STARWARS EPISODIO 1 4DX (DIGITAL 3D) SUB 2:00 5:00 8:00 11:00 TAN FUERTE Y TAN CERCA 4:40 7:50 10:20 VIAJE 2: LA ISLA MISTERIOSA (DOB) 4:30 6:40 VOTOS DE AMOR 1:30 3:40 6:00 8:40 10:50
CINEPOLIS CANCUN MALL CON EL DIABLO ADENTRO 12:10 1:10 2:10 3:10 4:10 5:10 6:10 7:10 8:10 9:10 10:10 CONTRABANDO 03:00 DE PANZAZO 12:00 2:00 4:00 6:00 8:00 10:00 EL VENGADOR FANTASMA 2 3:20 5:30 7:40 9:50 EL VENGADOR FANTASMA 2 (3D) 4:20 8:50 EL VENGADOR FANTASMA 2 (3D) 01:50 06:40 INFRAMUNDO EL DESPERTAR (3D) 12:40 5:00 9:40
LA DAMA DE HIERRO 11:50 2:20 4:40 7:00 9:20 LA DAMA DE NEGRO 3:40 5:50 8:20 10:25 PODER SIN LIMITES 12:30 2:30 4:30 6.30 7:30 8:30 9:30 10:30 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 12:20 2:50 5:20 6:35 7:50 9:05 10:20 TAN FUERTE Y TAN CERCA 03:50 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA 05:25 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA (3D) 02:40 07:20
Viernes 13 Kelly Rowland Hotel Oasis Cancún 23 de Marzo www.oasishoteles.com Martes 27 Cielo Ny Party Hotel Oasis Cancún 27 de Marzo www.oasishoteles.com Jueves 29 Amnesia Ibiza Party Hotel Oasis Cancún 29 de Marzo www.oasishoteles.com Viernes 30 Pitbull Hotel Oasis Cancún 30 de Marzo www.oasishoteles.com fernandamontiel @hotmail.com
CINEPOLIS GRAN PLAZA CANCUN CABALLO DE GUERRA 4:30 9:25 CON EL DIABLO DENTRO 3:30 5:30 7:30 9:30 CONTRABANDO 3:05 5:25 7:40 9:50 DE PANZAZO 11:00 1:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 EL ARTISTA 12:30 2:40 4:50 7:10 9:15 EL VENGADOR FANTASMA 4:15 6:15 8:20 10:20
INFRAMUNDO: EL DESPERTAR 07:15 LA DAMA DE HIERRO 11:40 1:50 3:20 4:05 5:35 6:20 7:35 8:30 9:40 10:40 PODER SIN LIMITES 12:10 2:10 4:10 6:10 8:10 10:10 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 11:10 1:40 4:20 6:50 9:20 TAN FUERTE Y TAN CERCA 2:35 5:20 8:05 10:50 VOTOS DE AMOR 2:55 5:15 7:45 10:20
LAS TIENDAS, CANCÙN
CINEPOLIS VIP CANCUN
CON EL DIABLO ADENTRO 4:00 6:00 8:00 10:00 EL VENGADOR FANTASMA 2 12:40 2:45 4:50 7:00 9:20 LA DAMA DE NEGRO VIAJE 2 : LA ISLA MISTERIOSA 6:35 8:40 4:30 OPERACIÓN REGALO 12:00 01:00 2:10 PODER SIN LIMITES 11:30 1:35 3:30 5:30 7:30 9:40 PROTEGIIENDO AL ENEMIGO 12:20 2:35 5:05 7:40 10:15
CON EL DIABLO ADENTRO 12:30 3:00 5:30 8:00 10:30 EL ARTISTA 4:00 9:30 LA DAMA DE HIERRO 11:00 3:50 8:30 PODER SIN LIMITES 01:30 6:10 11:00 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 11:30 2:10 4:50 7:30 10:00 TAN FUERTE Y TAN CERCA 01:00 06:40
EL QUINTANARROENSE DIARIO
31
Domingo 4 de Marzo de 2012
CULTURA
GALERIA
Enrique Norten: la construcción de una trayectoria
“
El trabajo de la arquitectura no es solamente la obra terminada, es también el proceso que nos permite alcanzar ciertas conclusiones”, dice el arquitecto Enrique Norten, al recorrer en las salas temporales del Museo Amparo la exposición retrospectiva Los límites de la forma, que reúne 26 años y más de cien maquetas de su despacho desde 1986. El arquitecto encabeza las obras de ampliación de este museo poblano y dice que el trabajo de arquitectura está presente en las maquetas, en las horas de trabajo, en los procesos y en las propuestas para concursos aunque éstas no fueran las obras ganadoras, pues no duda en afirmar que de cien proyectos que se planean, al final se lleva a cabo entre el 10 y el 20%. “Los arquitectos no somos artistas, sin embargo la arquitectura sí alcanza condiciones de arte”, comenta Norten al hacer un repaso por su carrera. La arquitectura es una profesión, estamos formados para responder a esas condiciones profesionales, pero hay momentos, algunos, en que la arquitectura alcanza esa condición de arte. Cuando puede ser documento que representa el tiempo, el lugar, que tiene una propuesta estética que le proporciona tanto al creador como al espectador la capacidad de sorprenderse, de apre n d e r algo nuevo y poder entender el mundo de
otra manera; cuando eso pasa se pueden entender las obras de arquitectura como obras de arte”. El primer proyecto de arquitectura que se presenta en el Museo Amparo, Los Límites de la forma, es un recorrido a través de 26 años; 15 proyectos, más de 100 maquetas y material gráfico de gran formato, dibujos y diagramas. La curaduría, a cargo del también arquitecto Alejandro Hernández, quien trabaja con Norten, está organizada a partir de tres ejes: paisajes, espacios y reinvenciones. La exposición es descrita por el propio Norten como “una nueva revisión de nuestro trabajo de los últimos años. Toca los temas principales, las preocupaciones fundamentales de nuestro trabajo”. Esas preocupaciones son múltiples y si bien algunas cambian con los años, otras siempre estarán ahí, reconoce el arquitecto mexicano. Tres salas del museo albergan las maquetas y fotografías de proyectos tan diversos como la biblioteca de la Universidad Panamericana, la intervención del Museo del Chopo, el Plan Maestro Xochimilco y Centro de Investigación de Estudios del Agua en Xochimilco, la Universidad de Rutgers en New Jersey, el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad en Guanajuato, la sede del Museo Guggenheim para Guadalajara (que finalmente no se realizó), el museo elevado de Villahermosa o el monumento del 5 mayo que está en construcción.
TEXTO Y FOTOS: El Universal
32
EL QUINTANARROENSE DIARIO
PUEBLA
Domingo 4 de Marzo de 2012
STATUS
De compras con la familia
C
Redacción
PLAYA DEL CARMEN
Fotos: Especial
omo ya es una tradición, el fin de semana las playenses acuden a la diversas zonas comerciales a realizar compras para atender cuestiones que van desde el vestido y el calzado, hasta accesorios de todo tipo, y por qué no, algunos artículos como teléfonos celulares o dispositivos de audio. Con mayor razón, esta semana que se festeja a la familia como base de la sociedad, la cual permite un mejor desarrollo de los individuos al fijar los hábitos dese la niñez y orientar el crecimiento durante la adolescencia. ¡Feliz Día de la Familia Mexicana!
EL QUINTANARROENSE DIARIO
33
Domingo 4 de Marzo de 2012
Sólo 45 se han resuelto
El Universal
CHIHUAHUA
n el último año 139 mujeres han sido asesinadas en Chihuahua, y apenas uno de cada tres casos ha sido resuelto, reconocieron mandos de la Fiscalía estatal. El nuevo fiscal especial de Atención a Mujeres Víctimas de Delitos de Género, José Refugio Jáuregui, quien apenas entró en funciones hace una semana, dio a conocer que del total de homicidios de esa naturaleza sólo 45 se han resuelto y los responsables están encarcelados con sentencia o en espera de ser condenados; en otros 23 casos se giraron órdenes de aprehensión pero los criminales siguen prófugos; y poco más de la mitad de las investigaciones, 71 expedientes, siguen abiertas. Chihuahua, considerada por diversas organizaciones civiles desde hace casi dos décadas uno de los lugares más peligrosos para las mujeres en el mundo, registra
Tan sólo en los primeros 45 días de este 2012, 26 mujeres, entre ellas seis niñas de entre 12 y 16 años, desaparecieron en los trayectos de sus domicilios al trabajo o la escuela en la actualidad una alta incidencia de desapariciones de niñas y adolescentes, según las estadísticas oficiales. En conferencia de prensa el Fiscal General, Carlos Manuel Salas, dio a conocer que 869 mujeres fueron reportadas como desaparecidas en la entidad en los últimos 16 meses, de las cuales 14 murieron asesinadas por sus plagiarios, en tanto que 802 de ellas se localizaron con vida, y 53 permanecen como desaparecidas. Tan sólo en los primeros 45 días de este 2012, 26 mujeres, entre ellas seis niñas de entre 12 y 16 años, desaparecieron en los trayectos de sus domicilios al trabajo o la escuela. Entre el 26 de enero y el 7 de febrero se localizaron en el Valle de Juárez los restos de tres ado-
lescentes que estaban reportadas como desaparecidas, y otras osamentas incompletas que podrían corresponder a otras cuatro personas, según adelantó la Fiscalía. El hallazgo despertó la exigencia de grupos de madres de desaparecidas que se plantaron en las instalaciones de la Fiscalía para pedir que se esclarezcan los casos de su hijas. A la fecha, 238 mujeres permanecen en calidad de desaparecidas para las autoridades, algunos de esos expedientes datan de 1993. Las cifras se dan a conocer en medio de la controversia entre la Fiscalía del estado y el Grupo Argentino de Antropólogas Forenses por los estudios de genética de 51 osamentas femeninas que permanecen en el Semefo de Ciudad Juárez.
Foto: Agencias
E
Reportan en Chihuahua 139 feminicidios en 2011 En otros 23 casos se giraron órdenes de aprehensión pero los criminales siguen prófugos.
Desmantelan banda de plagiarios
La Fiscalía informó que este viernes fueron capturados varios presuntos secuestradores que operaban en la región de Aldama El grupo delictivo secuestró a dos personas el año pasado y está vinculado a los homicidios de Jorge Adrián Rodríguez Rodríguez, en agosto de 2010, y al del
taxista José de la Luz Orozco Mendoza, cuyo cuerpo fue localizado el 23 de mayo del 2011 en un camino de terracería. El fiscal Manual Salas reveló que Ricardo Zaragoza González, identificado por las autoridades como “El Chayanne”, de 23 años, era el líder de la banda de secuestradores, a la que se le imputa el plagio de un agricultor de 65 años y un joven de 18 años.
Canjean armas en Saltillo Foto: Agencias
El programa fue llevado a cabo con la finalidad de brindar mayor seguridad a la comunidad y se realizó en la explanada de la Presidencia Municipal
Foto: Agencias
En el operativo participaron mil 80 elementos.
Agencias
SALTILLO
Durante el programa de canje de armas en la explanada de presidencia municipal, los saltillenses entregaron armas largas, pero también 29 granadas, según dio a conocer el Municipio en un comunicado. El programa emprendido por el gobierno municipal de Saltillo y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) logró el canje de 537 armas. “De esta cantidad de armas se descifra que desde el 9 de enero y hasta el último día de febrero se canjearon 194 rifles,
34
El gobierno recopiló 537 armas; entre ellas 29 granadas.
escopetas y carabinas, además de 343 pistolas, revólveres y escuadras de diferentes calibres, además de una mina, 29 granadas y 196 cajas de parque de distintos calibres”, se detalla. El programa fue llevado a cabo con la finalidad de brindar mayor seguridad a la comunidad y se realizó en la explanada de la Presidencia Municipal. “La disposición del Presidente Municipal fue la de hacer más atractiva la participación de los ciudadanos para que se deshicieran de las armas que poseen en
EL QUINTANARROENSE DIARIO
sus hogares a través de un incremento en las bonificaciones que pasó de 500 a 800 pesos por arma corta y de mil a mil 600 por arma larga, además de 300 a 800 por cada granada y mil 200 por las minas”, reportó el Municipio. Durante el programa fue entregado para canje un rifle usado por el ejército mexicano hace 115 años, según el escudo grabado. Todas las armas, incluso la carabina que tenía inscrito el año 1897, serían destruidas, de acuerdo con lo señalado entonces por el personal de la Sedena.
Realizan cateo en Apodaca; decomisan 16 puntillas: Domene Agencias
MONTERREY
Un cateo realizado en el penal de Apoda, de casi diez horas, arrojó un saldo de 16 puntillas y algunas dosis de droga, pero no se encontraron armas de fuego ni teléfonos celulares, informó el vocero de seguridad de Nuevo León, Jorge Domene Zambrano.
En el operativo participaron mil 80 elementos de la Policía Federal y Fuerza Civil del estado, más un número indeterminado de militares, indicó el vocero. El cateo se realizó el martes por la noche, y fue calificado como exitoso por el funcionario, dado que se pudo realizar bajo sigilo absoluto, que evitó problemas tanto al interior como en el exterior del reclusorio.
Domingo 4 de Marzo de 2012
SEGURIDAD
Mujer alertó de la existencia del asesino serial
Recapturan a “El Coqueto” Este medio día en conferencia presentarán y darán conocer los pormenores de la detención del homicida ante los medios de comunicación El Universal/Agencias
TOLUCA
El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas por medio de Twitter dio a conocer sobre la reaprehensión de Cesar Armando librado Legorreta, alias “El Coqueto”, quien se dio a la fuga de las instalaciones de la Subprocuraduría de Justicia de Tlalnepantla. Se informó que su detención se llevó a cabo por parte de la Procuraduría de Justicia mexiquense en el Distrito Federal, derivado del convenio de colaboración que tiene con su homóloga capitalina. ‘El Coqueto’ fue detenido el pasado 23 de febrero al estar relacionado con ocho ataques sexuales y el homicidio de siete de sus víctimas, pero se dio a la fuga el pasado lunes cuando se encontraba en instalaciones de la Subprocuraduría. Aunque se había anunciado que se realizaría una conferencia para dar a conocer los pormenores de la detención y sería presentado a los
medios de comunicación ésta se canceló y está reprogramó para este domingo a medio día.
Mujer alertó de “El Coqueto”; no le hicieron caso César Armando Librado Legorreta, alias “El Coqueto”, no sólo asesinó a siete de sus ocho víctimas, conocidas hasta el momento, sino también a familiares. “A mí me mató en vida”, dice Amparo "N", madre de Eva Cecilia. La mujer supo, antes que las autoridades, de la existencia de un asesino serial que atacaba en microbuses, pero nadie le hizo caso. Ahora exige justicia. Su hija desapareció el 26 de noviembre de 2011. Esa noche abordó un microbús de la Ruta 27 en la vía López Portillo, en Tultitlán. Durante tres meses recorrió centímetro a centímetro la ruta del microbús. Sus investigaciones le permitieron conocer que, de octubre de
2011 a febrero de 2012, mataron a cinco menores en la zona. “Es el mismo asesino y transporte público”, concluyó. Nadie le hizo caso.
No es el único La investigadora Patricia Valladares de la Cruz asegura que el caso de “El Coqueto” es más que un asunto de nota roja. Asegura que es el colmo de la impunidad y es una llamada de atención de lo que ocurre todos los días en esta ciudad y una realidad que muchos no quieren ver. La coordinadora del programa de investigación sobre violencia de género de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), de la UNAM, dice que “El Coqueto” no es un loco o sicópata. Sabe lo que hace. Afirma: “No podemos seguir pensando que éste es un asunto de nota roja y de sicópatas, y que todo se arregla metiendo al sicópata a un hospital siquiátrico. Es un problema social y como tal tenemos que abordarlo”. La especialista sabe que 70% de las violaciones son cometidas por personas cercanas a la víctima, sobre todo familiares. El restante 30% lo
perpetran desconocidos, y de éstos un número importante son choferes del transporte público, ya sea de autobuses, microbuses, combis o taxis. Decenas de mujeres que solicitaron ayuda en la FES-I fueron víctimas de violencia sexual a bordo del transporte público. En muy pocas ocasiones se castigó al agresor. Las mujeres abordan el transporte. El agresor observa, selecciona y espera el momento para atacar. Valladares define la violación como la manifestación más extrema del poder. Asegura que no existe un perfil del violador. “Lo vi (a `El Coqueto´), lo estuve viendo detenidamente, loco no está. En realidad es un problema, porque el tipo es agresivo, violento, abusivo y asesino, pero no quiere decir que está loco de siquiátrico, está como enfermo social”, asegura la sicóloga. Las violaciones, explica, se cometen por muchos motivos. El más común es manifestar poder de género. La gente viola porque puede y porque tiene impunidad.
Disminuir desigualdad
La doctora en sicología, Gabriela Alejandra González Ruiz, directora de Prevención y Bienestar
Cesar Armando librado Legorreta, alias “El Coqueto”.
Familiar del DIF del municipio de Tlalnepantla, considera a “El Coqueto” como una persona violenta, con una distorsión de la realidad, que puede tener un gran rencor y odio hacia las mujeres Expresa que es necesario determinar qué hacer para evitar que este tipo de cosas pasen. Se requiere más trabajo para disminuir la desigualdad de género y lograr una verdadera seguridad pública.
Abaten a tres presuntos delincuentes y detienen a cuatro más en Guerrero Agencias
IGUALA
El operativo estuvo a cargo por 80 elementos de diversas corporaciones.
Trasladan de Nogales a penal de Nayarit a nueve peligrosos reos Agencias NOGALES Un total de nueve reos que se encontraban recluidos en el Cereso II de Nogales por delitos federales fueron enviados al penal "Noroeste 4" de Tepic, Nayarit. El director general del Sistema Estatal Penitenciario en Sonora, Ricardo Ornelas Saavedra, dijo que los nueve internos fueron trasladados por disposición de la autoridad federal. El funcionario refirió que de los nueve reos, seis de ellos se encontraban en calidad de indiciados por haber participado en el crimen de un subjefe policial en Nogales, Sonora. Los reclusos enviados a Nayarit son los hermanos Leobardo, Laureano, Gustavo y Mauricio García Arellanes, además de Abiud García
García, Marco Antonio López López, Gilberto Bojórquez Arredondo, Ricardo Maldonado Toboada y Tragedis Parra Cázarez. Ornelas Saavedra dijo que los nueve sujetos fueron calificados como prisioneros de alta peligrosidad por la Subsecretaría del Sistema Penitenciario Federal. El operativo estuvo a cargo de las fuerzas federales que fueron apoyados por 80 elementos entre policías estatales y policía penitenciaria, así como 20 patrullas, entre ellas, dos tanquetas. Dijo que el gobierno federal determinó que los nueve reos enviados al penal de Tepic requieren condiciones especiales de seguridad y vigilancia y añadió que el traslado fue basado en un convenio entre esta entidad con el gobierno de la república. Dijo que la dependencia lleva
a cabo en todo el país un plan de reordenamiento que servirá para aliviar la presión de sobre cupo y contribuir a propiciar las condiciones para un tratamiento más adecuado para los internos. Adelantó que cada semana las autoridades federales se llevarán a Ceferesos a reos recluidos en los penales de Sonora. En esta entidad operan 15 Ceresos que fueron planeados para albergar a 7 mil 800 y actualmente cuentan con una población de 12 mil 800. Del total de reos recluidos en los penales estatales de esta entidad, 2 mil 855 purgan condenas están bajo proceso federal. El gobierno federal invierte en Hermosillo 3 mil 500 mdp en la construcción de un Cefereso que tendrá capacidad para 2 mil 500 reos y que podría entrar en operación en el segundo semestre de 2012.
Como parte de la Operación Coordinada Guerrero Seguro, el Ejército m exicano abatió a tres presuntos delincuentes y detuvo a cuatro más, informó la Secretaría de Seguridad Pública del estado. De acuerdo con la dependencia estatal, la detención se logró gracias a una llamada telefónica anónima al s e rvicio de emergencias 066, la cual daba cuenta de la presencia de hombres sospechosos en una colonia popular de este municipio. Al llegar al lugar, elementos del Ejército mexicano fueron agre-
didos por los presuntos delincuentes, por lo que los militares al repeler la agresión dieron muerte a tres de ellos y lograron la detención de cuatro más. A los detenidos se les decomisó tres fusiles AR-15, dos fusiles AK47, dos subametralladoras tipo Uzi calibre 9 milímetros, una escopeta Mossberg calibre 12 milímetros, cuatro cargadores para fusil AR-15, dos para AK-47 y dos más para subametralladora Uzi. Lo asegurado y los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para iniciar la indagatoria respectiva y deslindar responsabilidades.
El enfrentamiento se desató tras que los militares acudieron a la zona donde circulaban los delincuentes.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
35
Domingo 4 de Marzo de 2012
ULTIMA HORA
Santos despertó y goleó
Poker de Oribe fulmina al San Luis
Además del “Cepillo” Hérculez Gómez aportó para su causa, mientras que por los visitantes Facundo Pereyra y Wilmer Aguirre descontaron Agencias
TORREÓN El Guerrero despertó y le arruinó el debut a Sergio Bueno con los Gladiadores de San Luis al golearlo 5 goles contra 2 con una sobresaliente actuación del lagunero Oribe Peralta que se despachó con 4 goles en su cuenta personal. Además del “Cepillo” Hérculez Gómez aportó para su causa, mientras que por los visitantes Facundo Pereyra y Wilmer Aguirre descontaron. El partido resultó pues emocionante, ya que a pesar de estar en inferioridad numérica, San Luis logró descontar una desventaja de un par de goles, sin embargo, el desgaste físico les pasó la factura y terminaron por rendirse ante el asedio constante de los locales. Santos cortó así una racha de 3 sin ganar y llegó a 17 puntos y se metió momentáneamente al subliderato. San Luis acumula un total de 7
partidos sin ganar y se estancó en apenas 7 unidades. Rápidamente Oribe Peralta se sacudió la malaria y marcó su segundo gol del torneo, al minuto 4 Hérculez Gómez madrugó al cobrar una falta en el medio campo y cedió el balón a Christian Suárez, este prolongó al “Cepillo” quien se perfiló solo frente a Oscar Pérez, cruzó su disparo y abrió la cuenta para los laguneros. Luego de la anotación el partido cayó en un bache a causa de las constantes imprecisiones de ambos equipos en el campo medio. Las llegadas a las áreas escasearon hasta que de nueva los delanteros santistas se encontraron, Gómez y Peralta armaron una pared que superó a la defensa potosina, el mismo Peralta definió de pierna zurda para anidar la esférica y marcar su segundo del juego. La mala fortuna continuó para Gladiadores al minuto 22 cuando Alfredo Moreno cometió una dura falta sobre Juan Pablo Rodríguez que
el silbante Marco Antonio Pérez sancionó con la roja. San Luis se quedó con uno menos. César Ibáñez se equivocó al 26’ al cometer una clara mano dentro del área lo que le dio la oportunidad a los de Sergio Bueno de volver al partido. El argentino Facundo Pereyra cobró acertadamente la pena máxima para poner las cosas 2 por 1. A partir de aquí el dominio fue visitante, al grado de que el empate llegó por conducto de Wilmer Aguirre que pisó el área, soltó disparo raso y cruzado que Oswaldo Sánchez no alcanzó a detener. Para el complemento Benjamín Galindo realizó un interesante ajuste al hacer ingresar a Daniel Ludueña por César Ibáñez y bajando a Carlos Adrián Morales a la lateral izquierda, esto para darle mayor dinamismo al ataque. El movimiento le dio resultados al 54’ cuando Santos armó una gran jugada que culminó Hérculez Gómez de gran forma para regresarle el triunfo parcial a los locales. Conforme fue avanzando el partido Santos se adueñó del control del mismo, tomó la pelota y se fue con todo al frente y generó bastante peligro en la meta potosina arrancando varios gritos de emoción en la tribu-
Oribe Peralta llegó a cinco tantos en el torneo.
na, mientras que San Luis no pudo sino contener apuradamente cada embate de sus rivales. Al 72’ Santos remató sentenció el partido, Morales desbordó por derecha, centró directo a la cabeza de Peralta quien con cabezazo fuerte consiguió su “Hat-trick” para poner las cosas 4 goles contra 2. Pero lejos de conformarse, Oribe Peralta aprovechó un error garrafal
de Aníbal Matellán que le dejó el balón al intentar despejar, el “Cepillo” disparó de zurda desde fuera del área para anotar su cuarto del juego y quinto del torneo. Santos recibirá al conjunto de Puebla el próximo fin de semana, aunque previamente viajará a Seattle para enfrentar al Sounders en los Cuartos de Final de la Concachampions. A su vez, San Luis recibirá al Pachuca.
Mujeres dirigen 84% de familias monoparentales El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Lucas Lobos marcó la anotación al minuto 14.
Tigres liquida al Atlante de un zarpazo El cuadro regio se impuso 1-0 al Atlante con una anotación de Lucas Lobos, tras un grave error de Jorge Guagua El Universal
MONTERREY Los Tigres de Tuca Ferreti mantienen el paso en el Clausura 2012, tras vencer 1-0 al Atlante, en un duelo en que los felinos maniataron a unos Potros que no pudieron crear muchas opciones de peligro. La anotación de Tigres llegó al m.14, producto de un error de la defensiva del Atlante, pues Jorge Guagua no atinó a despejar un balón en las afueras de su área y Lucas Lobos se lo robó, para perfi-
36
larse y sacar un potente derechazo que venció la estirada de Armando Navarrete. Tras la anotación, Pulido tuvo una opción al m.17, pero Navarrete reaccionó para evitar el peligro; posteriormente, Hugo Ayala sacó un cabezazo que pasó apenas desviado. Acosta y Torres Nilo también tuvieron opciones, pero no hubo fortuna. Por su parte, Atlante no lograba crear peligro, hasta que, al m.44, Osvaldo Martínez sacó un disparo potente, pero Juninho logró despejar.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
En la segunda mitad, Tigres mantuvo el control del partido y pudo ampliar su ventaja, pero se topó con una gran actuación de Armando Navarrete, mientras que Atlante no lograba crear peligro en la meta de Enrique Palos. Los Potros recurrieron a disparos de larga distancia que no llevaron mucho peligro, mientras que los felinos tuvieron llegadas más elaboradas, aunque no pudieron concretar y el partido concluyó con la única anotación de Lobos. Con este resultado, Tigres llega a 18 puntos y presiona en los puestos altos del Clausura 2012, mientras que Atlante se queda con 10 unidades. En el próximo partido, los felinos visitan a Jaguares, mientras que los Potros reciben al Atlas.
Alejandra Portillo lee con su hija, Sabina, y juega con ella ajedrez y a la cocina. Pocas veces tiene tiempo para hacerlo porque —como jefa de familia— debe dedicar muchas horas al trabajo que realiza desde su propia casa. Ambas integran una familia monoparental, donde el jefe es un hombre o una mujer, pero en su caso el varón no existe. Datos de la asociación civil Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (Incide Social), muestran que mientras en 1990 los hogares monoparentales del DF, jefaturados por papá o mamá con hijos, representaban al 11.5% del total, para 2005 ya eran el 12.4%. De ese último, el 85.4% correspondía a mujeres. Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 31 de cada 100 hogares del DF están a cargo de mujeres. Aunque está en casa y comparte con su hija actividades propias de su trabajo, como historiadora, el que Alejandra pase muchas horas en la elaboración de libros de texto hace que su pequeña sea independiente. De acuerdo con la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT) 2009, las jefas de familia dedican en promedio 9.3 horas a la semana a la limpieza de la casa y 22.9 al cuidado de los niños, mientras que los jefes destinan menor tiempo. Alejandra no buscó ser madre sola, las circunstancias la llevaron a convertirse en la figura fuerte de la casa, cuando se supo embarazada y tomó la decisión de tener a su pequeña, aun sin el apoyo del padre. Hasta 1990 el número de hogares encabezados por mujeres en el DF — con o sin pareja— representan al 21.6% del total; para 2005 ya eran el 28.9% y para 2010 el 31%.
A pesar de las dificultades, Alejandra reconoce no haber tenido ninguna experiencia tan intensa y gratificante como la de ser madre. Ella y su pequeña, de 9 años, viven en la delegación Benito Juárez y el suyo es parte de los dos millones 292 mil 69 hogares que hay en la capital mexicana. Guadalupe Ordaz, coordinadora de Proyectos de Incide Social, asegura que las familias monoparentales, como la de Alejandra y Sabina, cada vez son más comunes. Alejandra ha tenido que ex p l icar a su pequeña que su familia es diferente, que carece de la figura masculina y que no es la única así, pero reconoce que cuando ambas caminan por la calle y ven a un padre jugar con sus hijos se duelen o lloran. Sabina admite que a pesar de estar con su mamá, en ocasiones se siente sola y quisiera tener a su padre. Sin embargo, ha aprendido a vivir así y ha establecido relaciones de hermandad con sus primos. Alrededor de ellas hay una red de amigos que les sirve de apoyo en necesidad, tanto económica como de cuidado y protección. Sabina dice que su mamá es buena onda y Alejandra se ha preocupado por educarla con principios de equidad e independencia. A sus 43 años, ha pensado en establecer una relación seria con un hombre, pero no se han dado las cosas y “también hay que escoger con cuidado porque el que me quiera a mí, tiene que quererla a ella”. Julia del Carmen Chávez Carapia, investigadora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, explica que las crisis social e ideológica han dado lugar a nuevas formas de familia, como la monoparental, en donde uno de los padres se convierte en jefe del hogar.
Domingo 4 de Marzo de 2012
Ordena Calderón millón de créditos para vivienda El Universal MORELIA El presidente Felipe Calderón instruyó a las instituciones federales de vivienda a otorgar un millón de créditos o financiamientos para casas nuevas o remodelaciones de aquí al fin del sexenio, al que le restan nueve meses. “A ver cómo le hacen, directores de los organismos de vivienda: vamos a proponernos en otorgar otro millón más de financiamiento para la vivienda”, dijo Calderón al entregar aquí el certificado 6 millones de vivienda a la ciudadana María de los Ángeles Herrejón Chombo. Dijo que en su gestión se han otorgado ya 6 millones de financiamientos y por ello es “palabra cumplida”. Así, ordenó a la Comisión Nacional de Vivienda y al Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que sea un millón más de créditos en lo que resta de su administración. El gobernador del estado, Fausto Vallejo, le dijo que es notorio que no sólo se preocupa por el tema de la seguridad, sino por otros asuntos como este de vivienda. Calderón recordó que con el ex presidente Vicente Fox cada año otorgaban 640 mil créditos y con él promedia un millón 200 mil anuales. El Presidente dijo que atrás de los seis millones hay familias que han recibido apoyos para casas nuevas o remodelación, por ello insistió en apoyar a otro millón en lo que resta para que sean 7 millones de familias, casi 30 millones de habitantes. “Es una cifra que se dice fácil pero no lo es”, dijo. Una de cada cuatro casas en México se ha construido en 10 años, que son los que ha gobernado el PAN. Por otro lado, resaltó el impulso que ha dado la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) a la construcción de modelos de casas en varios niveles, los cuales permiten aprovechar un terreno para otorgar más
Felipe Calderón.
vivienda a las familias. El mandatario aclaró que entre las facilidades de acceso a la vivienda se busca gastar menos recursos y ahorrar energía mediante el programa Hipotecas Verdes. “Las casas que financia el Infonavit deben tener un elemento de ahorro de energía, como los calentadores de agua; de esta manera estamos quemando menos gas y contaminando menos la atmósfera, que es lo que provoca el cambio climático”, explicó. Recordó que se han fortalecido las capacidades de respuesta de las instituciones, como el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y S e rvicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FovISSSTE) y el Infonavit. “En lo que voy de Presidente, el Infonavit ha dado dos millones y medio de créditos, es decir dos y media veces más en cinco años, con lo cual estamos fortaleciendo enormemente las acciones de vivienda”, expuso. Del 4 de enero al 3 de marzo realizó 37 viajes fuera de la ciudad de México a 23 estados, en los cuales realizó 26 inauguraciones de hospitales o tramos carreteros o supervisiones de obras, 19 entregas de ayudas a afectados por la sequía, con programas como Oportunidades o 70 y Más en efectivo, así como el lanzamiento de becas.
Piden cuidar el agua en Sinaloa y Durango El Universal CIUDAD DE MÉXICO Ante la problemática de la peor sequía de los últimos años, autoridades de Sinaloa y Durango llamaron a cuidar, administrar y conservar el agua, así como a liberar los recursos para apoyar a quienes más padecen de la falta de este recurso. En Culiacán, Sinaloa, el gobierno estatal recomendó a los usuarios domésticos, industriales y agrícolas del agua, a cuidar y conservar este recurso natural ante la escasez que se resiente en los vasos hidráulicos del estado. El gobernador Mario López Valdez indicó que en el 2003, investido como presidente municipal de Ahome, ante una situación similar de aguda sequía, se vio obligado a vigilar con la fuerza pública la conducción del líquido por canales y sistemas, debido a que se presentaban robos y la población sufría las consecuencias. El mandatario estatal indicó que espera que la situación de escasez de agua no alcance los niveles de desesperación y se tenga que recu-
rrir a la vigilancia de los canales y sistemas de conducción de agua a los equipos domésticos. Comentó que este año se vislumbra difícil para los hombres del campo, puesto que se vieron obligados a reducir áreas de cultivo, por la ausencia prolongada de lluvias y por los escasos volúmenes que se retienen en las once presas del estado. En Durango, se exigió que los recursos para atender el problema de la sequía lleguen de manera inmediata antes de concluir marzo, porque entre abril a julio vendrá lo complicado para la gente de las comunidades rurales, dijo el gobernador duranguense Jorge Herrera Caldera. Afirmó que el retraso de recursos agravará los problemas de la sequía, porque "”lo peor está por venir”, advirtió. Como ejemplo, destacó que a pesar de la excelente disposición de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de los 875 millones de pesos asignados a Durango para este 2012, a la fecha sólo se han liberado 34 millones de pesos, es decir, apenas el 3.9 por ciento de los recursos.
ULTIMA HORA
Reportan 24 muertos por influenza en tres estados
Bajo control
Suman ya 891 infectados por virus A H1N1 en Querétaro, Sonora y Colima; el comportamiento de este padecimiento se encuentra dentro de los parámetros y rangos esperados El Universal CIUDAD DE MÉXICO En Querétaro, Sonora y Colima suman ya 891 casos de influenza a causa del virus A H1N1 y en esas entidades han muerto por esta enfermedad un total de 24 personas, de acuerdo con reportes de autoridades de salud de esos estados. La Secretaría de Salud en Querétaro reportó 497 casos de influenza a causa del virus A H1N1, así como 17 defunciones. De la misma manera, informó, se tienen registrados 102 mil 380 casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) y 430 casos de neumonía y bronconeumonía. La Secretaría de Salud indicó que el “comportamiento de este padecimiento se encuentra dentro de los parámetros y rangos esperados”. De igual manera, la dependencia estatal de Salud informó que en este año se han registrado mil 786 casos de varicela, pero igual estaría dentro de los parámetros normales. Mientras, en Hermosillo, Sonora, el número de defunciones en la entidad por influenza A H1N1 en esta temporada aumentó a cinco, según estadísticas de la Secretaría de Salud del estado. La dependencia informó que la
Querétaro, Sonora y Colima reportan 891 casos de influenza.
víctima fue atendida en el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Ciudad Obregón, en el sur de la entidad. Se dio a conocer que por segunda semana consecutiva Sonora se ubicó dentro de los 10 estados con mayor número de casos confirmados de influenza A H1N1 al registrar 241 personas con el padecimiento. Esta entidad ocupa la sexta posición con mayor número de defunciones en todo el país con cinco casos, igual que Guerrero. La más reciente víctima mortal de la influenza A H1N1 fue un hombre de 65 años, quien no había recibido la vacuna contra dicho padecimiento. Las anteriores cuatro personas que murieron a consecuencia de la enfermedad tampoco se aplicaron la vacuna, informó la Se-
cretaría de Salud del estado. Por lo que hace a Colima, y pese al inicio de la época de calor, en las últimas semanas se registraron nuevos casos de influenza estacional y A H1N1 y en la actualidad se tiene un registro de 153 casos comprobados El titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social de Colima informó que el promedio de casos positivos de la influenza estacional en la entidad disminuyó esta semana que terminó en un 50% en relación al comportamiento registrado del 24 de febrero al 1 de marzo, cuando hubo 10 casos. Reportó que hasta el pasado jueves se han confirmado 153 casos, de los cuales 150 corresponden al A H1N1 y tres al tipo A. Indicó 61 casos se han registrado en Manzanillo, 52 en Colima y 29 en Villa de Álvarez.
Fortalecerán Secretaría de Gobernación y municipios agenda nacional El Universal
CIUDAD DE MÉXICO La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Conferencia Nacional de Municipios de México, que agrupa a las representaciones de los dos mil 2445 municipios de todo el país, acordaron desarrollar una agenda nacional a corto y mediano plazo para el fortalecimiento y desarrollo municipal así como para la institucionalización de una mesa permanente de diálogo entre los municipios y esa dependencia. Durante la reunión celebrada en el Salón Juárez de la dependencia, el subsecretario de Gobierno, Obdulio Ávila Mayo, resaltó la importancia del apoyo de los municipios en México y refrendó el compromiso del gobierno federal para trabajar juntos hasta el último día de la administración y no bajar la guardia en el trabajo conjunto con las asociaciones municipales. "El gobierno federal reconoce al municipio como motor de la eficacia gubernamental, como el rostro de la administración pública ante
La Conferencia Anual de Municipios 2012 concluirá el próximo sábado 10 de marzo.
los ciudadanos y por ello, el Presidente Felipe Calderón, ha impulsado desde el inicio el fortalecimiento de un federalismo solidario, subsidiario y responsable para garantizar el desarrollo del país a través del fortalecimiento integral de cada una de sus partes, municipios libres, fuertes y seguros", destacó el funcionario en boletín de prensa.
Ávila Mayo informó que a la mitad de este sexenio, el gobierno federal había destinado más de 485 mil millones de pesos por concepto de participaciones a las entidades y municipios. Una tendencia que refleja el compromiso de los gobiernos humanistas en el desarrollo municipal para la transformación del país.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
37
Domingo 4 de Marzo de 2012
ULTIMA HORA
Fotos: Especial
Del 20 al 25 de marzo próximo se realizará el Riviera Maya Film Festival
Mauricio Islas.
Sarahí Meza.
Adriana Barraza.
Destacan impulso del Gobierno del Estado al cine nacional Redacción
CANCÚN
El elenco de la película mexicana “El Entrenador”, destacó el impulso del Gobierno del Estado al cine nacional, por el apoyo que brinda para la realización de este largometraje que se rodará en Quintana Roo durante tres semanas, y por la primera edición del Riviera Maya Film Festival, que tendrá lugar del 20 al 25 de marzo próximo. La tarde de ayer arribaron al Aeropuerto Internacional de Cancún, los actores: Adriana Barraza, nominada al Oscar en el 2007, Sarahí Meza y Mauricio Islas, quienes darán vida a los persona-
El elenco de la película “El Entrenador” llegó a este destino para realizar el rodaje de la cinta durante tres semanas jes principales de la cinta. Cabe mencionar que este hecho se suma a las acciones de promoción que realiza el gobernador Roberto Borge Angulo, con el fin de que la entidad siga con su liderazgo turístico, gracias a sus bellezas naturales, arqueológicas y culturales, así como a la calidad de sus servicios e infraestructura. En este sentido, la actriz mexicana reconocida a nivel interna-
cional, Adriana Barraza hizo énfasis en que “es bueno que existan espacios como el Riviera Maya Film Festival y que el Gobierno del Estado sea el primer promotor y haga todo el esfuerzo para apoyar los proyectos cinematográficos nacionales e internacionales que en varias ocasiones no tienen oportunidad de salir a la luz”. Asimismo, la actriz nominada al Oscar en la categoría de Mejor
Actriz de Reparto por su actuación en “Babel”, agradeció el apoyo brindado por las autoridades estatales para la realización del filme, que destaca por ser un proyecto mexicano. En tanto, el actor Mauricio Islas se congratuló por las facilidades brindadas por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de Cancún, así como la directiva del Club Atlante, para la realización del filme “El Entrenador”, en el cual dará vida al personaje principal. “Estamos muy contentos de estar aquí en Quintana Roo, un
estado maravilloso, rodeado de un sinfín de bellezas naturales, que permitirán que el largometraje tenga una proyección internacional por ser un destino importante a nivel mundial”, manifestó. De igual forma, la actriz infantil de 12 años, Sarahí Meza, dijo estar muy emocionada y contenta por estar en Cancún y que este destino sea donde debutará en la pantalla grande. Cabe destacar que la película “El Entrenador”, es una historia motivacional que trata sobre un futbolista, padre soltero, que atraviesa una crisis por un suceso lamentable que presenció, y su hija es la encargada de ser su “ángel guardián” para salir adelante.
Define PRD candidatos plurinominales al Senado El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
38
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Sin incluir a los candidatos propuestos por el precandidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, y garantizando curules y escaños a integrantes de la corriente Nueva Izquierda, liderada por Jesús Ortega y Jesús Zambrano, el PRD avaló con 286 votos sus listas plurinominales al Congreso de la Unión. Al Senado irán, en primer lugar de la lista el coordinador nacional de Nueva Izquierda, Miguel Barbosa; en el segundo, Angélica de la Peña (esposa de Jesús Ortega); el mexiquense Luis Sánchez, dirigente de Alternativa Democrática Nacional, corriente aliada de Zambrano y Ortega, en la tres, y Dolores Padierna, cabeza de la Izquierda Democrática Nacional, que dirige junto a su esposo René Bejarano, en el cuatro. En quinto lugar quedó José Luis Nájera, ayudante de Barbosa Huerta; Iris Vianey Mendoza, en el lugar seis; Amador Jara, en el sitio siete; la ex gobernadora Amalia García en el ocho y el diputado José Narro —ex integrante de la dirigencia colegiada
del PT—, en octavo lugar. Para la Cámara de Diputados, las candidaturas son: en la primera circunscripción la vocera del PRD, Verónica Juárez —cercana a Ortega y Zambrano—, Rodrigo González, Lorenia Valles y Roberto López González. En la circunscripción dos: Miguel Alonso Raya, Socorro Ceseñas, Vladimir Aguilar, Alfa González, Marcelo Daza y Cecilia Lazo. Los candidatos de la tercera circunscripción son: Angélica Rocío Melchor, José Antonio León, Yazmín Topete y Juan Manuel Fócil. En la cuarta circunscripción quedaron: Julio César Moreno, Teresa Mujica, Trinidad Morales, Gisela Raquel Mota, Eduardo Venadero, Carla Montes y Fernando Belaunzarán. En la quinta circunscripción irán: Javier Salinas, Juanita Bonilla, Ramón Montalvo y Josefina Salinas. Respecto a la exclusión de los perfiles de López Obrador, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo que quedarán sujetos a posibles cambios de última hora. La Comisión Nacional Política del PRD acordó dejar a López Obrador el “voto de calidad” sobre personajes controvertidos, como son el ex priista Manuel Bartlett y el ex perredista Leonel Cota.
VISO OPORTUNO
V
“VEN A FORMAR PARTE DE LOS RECUERDOS INOLVIDABLES DE NUESTROS CLIENTES.”
Para anunciar en EL QUINTANARROENSE de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. sábados de 9:00 a 11:00 horas. Playa del Carmen · Av. 115 Nte. Mza. 189 Lt. 11 Tels. (984) 803.84.66 al 70, Fax 803.84.90 Cancún · Retorno Alce No. 46, Sm. 20, Mza. 14 Lote 3. Tels. (998) 884.54.31 Cozumel · Calle 3 Sur, Depto. 1, (de 9 a 17 horas) entre 10 y 15 avenidas, Col. Centro Sur. Tels. (987) 872.25.63 Chetumal · Av. Andrés Quintana Roo No. 221 esq. Primo de Verdad, Col. Venustiano Carranza. Tels. (983) 832-56-08
Domingo 4 de Marzo de 2012
Apiano, Basino, Casimiro, Focio, santoral Juan, Pedro, Plácida y Umberto. HOY FESTEJAMOS
“Cuando la lucha de un hombre comienza dentro de sí, ese hombre vale algo.”
$69.30 $69.30
AUX. AREAS PUBLICAS GARROTERO TE ESPERAMOS EN LAS OFICINAS DE RECURSOS HUMANOS, EN EL HOTEL ESTA UBICADO AL FINAL DE LA AVENIDA CTM. COSTERA NORTE MZA. 7 LTE. 1 C.P. 77710 PLAYA DEL CARMEN ( DE LA MONEDA AL FONDO ). EMAIL:recursoshumanos@grandcocobay.com; FAVOR DE PRESENTARSE CON IMAGEN ADECUADA PARA ENTREVISTA DE TRABAJO. “NUESTRA MAYOR VENTAJA ES QUE ESTAMOS EN EL CORAZON… DE LA RIVIERA MAYA “
01 Guest Service (Idioma Ruso, Excelente presentación) 02 Recepcionistas (Ingles, idioma adicional, experiencia en el puesto, buena presentación)
Te sugerimos acudir a las instalaciones con ropa formal (No Short, No ropa Sport, No tatuajes Visibles, No minifaldas) ***CONTRATACION INMEDIATA*** Los Candidatos deberán presentarse con documentación en regla: Acta de Nacimiento Original Certificado de Estudios Original Hoja del IMSS CURP Credencial de Elector Comprobante de domicilio 2 constancias laborales Tarjeta de Salud Vigente (personal A y B) 3 fotografías
01 Concierge 01 Supervisor/a de Áreas Publicas 01 Jefe de Partida 01 Encargado/a de Comedor de Colaboradores (Lic. en gastronomía, experiencia en e puesto, manejo de personal, trabajo bajo presión, control de costos e inventarios, elaboración de menús, disponibilidad de horario, excelente actitud de servicio)
02 Ayte de Cocina 01 Chef Junior 01 Hostess 02 Garroteros/as 01 Almacenista 01Secretaria de Compras 01 Kids Club (Experiencia en el Puesto, ingles) 01 Operador/a de Lavandería 01 Auxiliar de Limpieza
Entrevistas en las oficinas de Recursos Humanos del Hotel Grand Xcaret ubicados en Carretera Federal Chetumal-Puerto Juárez Km.282 a un costado del parque Xcaret. Documentación en Regla, Días de Entrevistas de Lunes a Viernes de 9.00 a.m. a 12:30 p.m. Teléfonos 8715400 EXT.4226-4227 Podrás abordar el autobús en Chedraui (carretera federal) 8:30 y En Centro Maya 08:35 (carretera federal). Playa del Carmen Q. Roo. personal.gfx@mx.occidentalhotels.com
Capitan Mesero Vendedora logoshop
Pulidor Terapeuta comisiòn Sup de mantenimiento
Toma Ordenes
Encargada de kids Club Terapeuta (comision) Capitan Recepcionista (inlgles, Frances, italiano
Mecanico lavanderia
Fogonero Supervisor Cuartos lsalgado@mx.occidentalhotels.com Le invitamos a formar parte de la Cadena Occidental Hotels & Resorts, para lo cual le pedimos pasar entrevista en las oficinas de Recursos Humanos de nuestros hoteles, ubicados en Lote Hotelero, No. 6, Fracc. Playacar, Tels: 8734522, con los siguientes documentos: acta de nacimiento, núm. de IMSS, dos cartas de recomendación, comprobante de domicilio, CURP, Credencial de Elector, Certificado de estudios , 2 fotografías. HORARIOS ENTREVISTA: DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A.M. A 12:30 P.M. RH-RH-FO-01
El Quintanarroense Diario
39
Quintana Roo DOMINGO 4 DE MARZO DE 2012
Será Museo de la Cultura Maya “identidad del sur” A corde con el Año de la Cultura Maya, el gobernador Roberto Borge Angulo anunció una inversión de más de 3.5 millones de pesos para el remozamiento y modernización del Museo de la Cultura Maya, obra que dará comienzo en la primera quincena de este mes.
“
Este espacio representa la identidad regional en el sur del país. Aquí está nuestro pasado, sobre todo porque Chetumal es la Cuna del Mestizaje”
Quintana Roo, pág. 3
Roberto Borge Angulo Gobernador de Quintana Roo
Encuentro de Fenamm aportará cosas positivas para Cozumel Al concluir la Convención Anual de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), que se realizó en el municipio de Boca del Río, Veracruz, el Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, hizo énfasis en que la distribución de los recursos de la federación debe ser más equitativa y solvente para los municipios y los Estados Cozumel, pág. 15
Feria de goles La jornada sabatina del Torneo Clausura de futbol mexicano se volvió una auténtica feria de goles con los partidos Cruz AzulMonterrey (4-2); Morelia-Gallos (3-0); Santos- San Luis (5-2), partido donde Oribe Peralta (en la foto) logró un póker de anotaciones El Deportivo, pág. 2 Última Hora, pág. 36