$6.00
Quintana Roo VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2012
No. 2647
Fortalece Borge al turismo en México
A
l instalar ayer la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores, el titular del Ejecutivo del Estado, Roberto Borge Angulo, planteó 10 puntos en los que se requiere el trabajo de autoridades y empresarios para impulsar al sector turístico del país, entre los que destaca la realización de campañas de promoción enfocadas al tema de la seguridad, que permitan cambiar la imagen violenta del país.
“
Quintana Roo, págs. 2 y 3
Hagamos que el mundo vuelva a tener presente nuestra verdadera esencia: un México con un legado cultural e histórico impresionante; un México de paz; un México moderno, de gente honesta y trabajadora, alegre y amigable”
PUNTOS URGENTES ■ Creación de un sistema de preinternación que facilite conexión con
aeropuertos de EU y Canadá ■ Impulsar la política de cielos abiertos en destinos turísticos ■ Facilitar el visado en países con mercados potenciales como Rusia,
Brasil e India ■ Ampliar el programa de Pueblos Mágicos y Ciudades Coloniales ■ Mejorar el acceso de los turistas por Migración y Aduanas ■ Realizar campañas de promoción que cambien la imagen violenta y
muestren el legado cultural e histórico de México ■ Mejorar el presupuesto federal en infraestructura y para mejorar
la imagen del país ■ Incentivos fiscales para la inversión extranjera ■ Revisar las leyes que promueven el cuidado del medio ambiente ■ Promoción y crecimiento del turismo sustentable para evitar daños al
Roberto Borge Angulo Gobernador de Q. Roo
Piden que Beresford purgue condena en EU De ser declarado culpable, la defensa hará la solicitud para que el productor sea enviado a alguna cárcel en la Unión Americana; el inculpado se declara inocente del asesinato de su esposa
Seguridad, pág. 34
medio ambiente
Aldea Global
Hoy escriben
Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE Pág. 2
Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS
Pág. 28
Sequía y desbasto imperan en el país Pág. 27
Niza Puerto LA CASA DEL JABONERO
Se limpia la imagen de la PGJE Pág. 10
Cancún
Máx: 29˚C Mín: 19˚C
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 27˚C Mín: 19˚C
Máx: 32˚C Mín: 20˚C
Viernes 10 de Febrero de 2012
LA HISTORIA EN BREVE POR CIRO GÓMEZ LEYVA
Ni se les ocurra meterse con él
U
meterse con Calderón será meterse con el Ejército Mexicano, con seis años de la historia del Ejército Mexicano. Quiso el general ser claro en la etiología y consecuencias del fenómeno que ha sumido a zonas de México en la violencia. La explicó sociológica, cultural, trasnacional, biológica y metafóricamente: la rémora criminal evolucionó sigilosamente por décadas, se incrustó parasitariamente en el organismo social, se llegó a apropiar de las instituciones del Estado, despojó a la sociedad de sus derechos hasta “amenazar seriamente la seguridad interior. Entonces, completó, el Estado, con Felipe Calderón al mando, salió a combatir a los criminales. Que no quede duda de las causas ni de la pulcritud y sentido democrático con que se dio la batalla. En buen romance, el general Galván pudo haber dicho ayer: ni se les ocurra meterse con él.
sted, señor Presidente, “ha sido un comandante sensible, valiente y honesto”. Palabras del secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, en su discurso del Día de la Lealtad, el último del sexenio. Por distintos flancos se trata de esparcir la especie de que, a partir de 2013, Felipe Calderón estará en riesgo de ser sometido a tribunales por los crímenes de la “guerra de Calderón”. Obviamente, hay personas y grupos que alientan o dejan correr la versión. Y la completan con predicados como que Calderón negociará lo que sea con su sucesor a cambio de que le garantice inmunidad internacional ante una eventual demanda por crímenes de lesa humanidad. Por eso pienso que el discurso de ayer del general Galván fue un mensaje a quien sea el próximo comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Un piénselo muy bien, porque
Editorial La importancia del turismo
E
l gobernador Roberto Borge Angulo le entró como se debe al tema de la actividad turística y su importancia para el país, a diferencia de otros que en reiteradas ocasiones lo han llamado como prioridad nacional y no han hecho absolutamente nada en beneficio de la industria sin chimeneas. Borge Angulo demostró el por qué fue nombrado como presidente de la Comisión de Turismo de la Conago, al presentar todo un proyecto, bien detallado y paso por paso, de lo que se debe hacer para que el turismo crezca en un país que tiene gran potencial. Los mismos gobernadores asistentes al gran encuentro de Quintana Roo, reconocieron la propuesta de Borge Angulo basada en 10 puntos torales en los que se requiere, dijo, el trabajo de autoridades y empresarios para impulsar al sector turístico del país, entre los que destaca la realización de campañas de promoción enfocadas al tema de la seguridad, que permitan cambiar la imagen violenta del país.
Asimismo, el mandatario estatal se pronunció por lograr un México con un legado cultural e histórico impresionante; un México de paz; un México moderno, de gente honesta y trabajadora, alegre y amigable. Siendo que lo resaltable es lograr un país que venda seguridad y paz al visitante, siendo que hoy la nación tiene una imagen muy lastimada. Cierto es que México requiere de la participación de todos para poder concretar y alcanzar un “turismo integral”, que no sólo dependa del mercado de sol y playa, sino que despliegue todo el potencial de la cultura nacional, sitios coloniales, pueblos mágicos, turismo de cruceros, deportivo, de espectáculos, convenciones, compras, salud, entre otros. Y para ello es indispensable contar con mayores recursos por parte de la federación para realizar una promoción turística impactante, recordando que el turismo en una de las tres fuentes de riqueza más importantes para el país, así como generador de empleo bien remunerado.
Colunista
Instalan la Comisión de Turismo de la Conago
Expone Borge 10 puntos para fortalecer el turismo en México Por Gabriela Ruiz CANCÚN
Q
El gobernador de Quintana Roo fue el anfitrión en el evento de la Conago.
Miguel Ramón Martín Azueta Presidente y Director General
Victoria Escareño Bautista
Subdirector
Jefa de Información
Carlos Pérez Zafra
Niza Puerto Paredes
Sergio Anaya Aguirre
Rafael Martínez Cristo Director Adjunto
2
J. Ricardo Navarro Madera
Coordinador Multimedios Zona sur
Jefe de Redacción
Directora
EL QUINTANARROENSE DIARIO
la agenda de la comisión que encabeza para impulsar la actividad turística en el país. “Hagamos que el mundo vuelva a tener presente nuestra verdadera esencia: un México con un legado cultural e histórico impresionante; un México de paz; un México moderno, de gente honesta y trabajadora, alegre y amigable”.
Cabe resaltar que el mandatario estatal fue elegido en forma unánime para presidir la Comisión de Turismo de la Conago en el marco de la XLII Reunión Plenaria, efectuada en la ciudad de México el pasado seis de diciembre. De esta forma relevó a Ney González Sánchez, ex gobernador de Nayarit. En la reunión de instalación de la
Viernes 10 de Febrero de 2012 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214
Jorge Miguel Martín Alvarez Vicepresidente Ejecutivo
uintana Roo, como estado líder en turismo de Latinoamérica y el Caribe, puede aportar mucho a México para que compita con países de Europa, como Italia, Francia y España, y otros de diferentes continentes, destacó ayer el gobernador Roberto Borge Angulo, en el marco de la instalación de la Comisión de Turismo de la Conago que preside. En presencia de gobernadores, secretarios estatales de turismo y empresarios del ramo, Borge Angulo dio a conocer los 10 puntos de
Hace un llamado a empresarios y autoridades para realizar campañas de promoción que cambien la imagen violenta y muestren el legado cultural e histórico de México
Doris Hernández Cárdenas
Luz María Álvarez
Directora de administración
Otto Canel Suárez
Corresponsalías: Gabriela Ruiz
Ponciano Pool
Benito Juárez
Cozumel
Diseño editorial
Director de operaciones
Ovidio López Méndez
Manuel Cen
Isla Mujeres
Felipe Carrillo Puerto
Ricardo Paredes Plancarte
Leticia Salazar Vázquez
Jorge Cauich Salazar
Roberto Mex Chimal
Imagen publicitaria
Gerente comercial
José María Morelos
Lázaro Cárdenas
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
Viernes 10 de Febrero de 2012
QUINTANA ROO
Respaldo de gobernadores Redacción
CHETUMAL
Se instaló de la Comisión de Turismo.
Comisión de Turismo de la Conago, Borge Angulo estuvo acompañado por los gobernadores de Durango, Jorge Herrera Caldera; Coahuila, Rubén Moreira Valdez; Querétaro, José Calzada Rovirosa; Chihuahua, César Duarte Jáquez y Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda y por los secretarios de Turismo de 22 Estados. Luego de señalar que se tiene una agenda amplia, que rendirá muchos frutos, en beneficio de una noble actividad que es pilar de nuestra competitividad y vehículo para elevar la calidad de vida de las familias mexicanas, dijo que hoy “vivimos tiempos en los que la lucha por un federalismo más acorde con el espíritu del Constituyente ya rinde sus frutos y las fricciones y resistencias de antaño se convierten en oportunidades”. Borge Angulo recordó que fue precisamente en Cancún, el 13 de julio de 2002, donde nació la Conago, por medio de la cual los Estados buscaron una nueva interlocución con el gobierno federal, “indudablemente, la Conago se ha constituido en uno de los signos más positivos de los tiempos actuales en el país. Su conformación da cuenta del pluralismo que hoy nos caracteriza, porque una de sus grandes cualidades es la de reunir a mandatarios que somos emanados de diversos partidos políticos y que, de manera independiente a nuestra ideología, asumimos el diálogo como forma idónea para alcanzar acuerdos que beneficien a nuestros estados”. Además, remarcó que la Conago ha aportado iniciativas y soluciones de impacto positivo nacional, gracias a que el diálogo de los gobernadores genera certeza y certidumbre para México. En torno a la Comisión que encabeza, expresó que con la participación de todos podrán concretarse metas y alcanzar un “turismo integral”, que no sólo dependa del mercado de sol y playa, sino que despliegue todo el potencial de la cultura nacional, sitios coloniales, pueblos mágicos, turismo de cruceros, deportivo, de espectáculos, convenciones, compras y salud, por mencionar algunos. “Nuestra agenda debe insistir en aumentar el presupuesto para difusión turística, sobre todo en mercados emergentes”. Si hoy gozamos de espacios como la Conago, como esta Comisión de Turismo, es porque nos los hemos ganado, es porque nuestra voluntad, trabajo, espíritu de colaboración con todas las fuerzas políticas y la sociedad, hablan por sí mismos. Aprovechemos esta y todas las oportunidades para que nuestros estados sigan siendo actores principales del progreso de la Nación; aprovechemos la oportunidad histórica para que nuestros estados hagan de la actividad turís-
Con sus homólogos de Durango, Coahuila, Querétaro, Nayarit y Chihuahua.
Gobernador se reúne hoy con embajador de EU n conferencia de prensa, el gobernador Borge adelantó que hoy sostendrá, en la ciudad de Mérida, una reunión con el embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne y los gobernadores de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco y de Campeche, Fernando Ortega, para detallar estadísticas de criminalidad. ”Nosotros lo que estamos trabajando es en que tengan el gobierno y la embajada norteamericana, las estadísticas puntuales de criminalidad por cada 100 mil habitantes, que creo que es un tema importante por regiones” Como se sabe, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, emitió una alerta donde 18 entidades federativas tuvieron alguna mención por diversas causas, en ese sentido, Borge Angulo remarcó que “como gobernadores, en el seno de la Comisión de Turismo, estamos preocupados porque este sistema que maneja el Departamento de Estado maneje a lugares, a ciudades de nuestros estados y, desde luego, que esto
E
tica el pilar en que se sostiene un México de Resultados, con beneficios para todos. De esa forma, el mandatario dio a conocer los puntos de la agenda: 1.- La creación de un sistema de preinternación que facilite conexión directa con más de 65 aeropuertos de Estados Unidos y de Canadá. 2.- Impulsar la política de cielos abiertos en destinos turísticos y la reciprocidad en líneas áreas para incrementar el volumen de visitantes. 3.- Facilitar el visado en países con mercados potenciales como
genere una imagen o una percepción de nuestro país diferente”. Al peguntarle si los gobernadores de los tres estados harán un pronunciamiento en torno a las alertas, respondió “desde luego nosotros hacemos un llamado porque a ningún país del mundo le gusta que lo certifiquen, yo creo que es parte de nuestra soberanía, es parte de la propia identidad como país, yo creo que ahí ningún gobernador está de acuerdo en ese sentido, de que prácticamente te envíe una certificación”. Por ello, uno de los diez puntos de la agenda de la Comisión de Turismo que preside es trabajar en una estrategia conjunta, principalmente en el caso de Estados Unidos y Canadá, que representan el 60 ó el 65 por ciento del mercado de turistas que llegan internacionalmente a México, resaltó. El mandatario estatal subrayó la importancia de contar con una estrategia integral con la participación de gobiernos estatales y federal, empresarios, fideicomisos de promoción
Rusia, Brasil e India. 4.- Ampliar el programa de Pueblos Mágicos y Ciudades Coloniales. 5.- Mejorar el acceso de los turistas por Migración y Aduanas. 6.- - Realizar campañas de promoción que cambien la imagen violenta y muestren el legado cultural e histórico de México. 7.- Mejorar el presupuesto federal en infraestructura y para mejorar la imagen del país en el extranjero así como invertir más en la creación de marinas y en el mantenimiento de
turística, Consejo de Promoción Turística de México, y desde luego con los medios de comunicación para posicionar una muy buena imagen de México. Y es que Quintana Roo, Yucatán y Campeche, forman parte de los Estados de la Península de Yucatán, que tienen un acuerdo internacional donde hay una Secretaría Técnica, que está en Florida. En ese sentido dijo que hay gran interés de poder relanzar este acuerdo en materia de protección civil, cooperación económica y para el manejo de rutas portuarias y aéreas. “Lo más importante ahorita es hacer ese acercamiento y que nos permitan mostrarles las cifras, las estadísticas que manejamos en criminalidad en nuestros estados y, desde luego, que ellos valoren a la hora de emitir sus travel advisorys”.
Por Gabriela Ruiz
los Centros Integralmente Planeados. 8.- Incentivos fiscales para la inversión extranjera. 9.- Revisar las leyes que promueven el cuidado del medio ambiente. 10.- Promoción y crecimiento del turismo sustentable para evitar daños al medio ambiente, en este sentido el objetivo es que el desarrollo se vea reflejado a nivel local. Esta agenda será presentada en breve a la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo para definir lineamientos de desarrollo en materia turística.
Los gobernadores de Nayarit, Coahuila, Chihuahua, Durango y Querétaro coincidieron ayer en que la designación del gobernador Roberto Borge Angulo como presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) fue una decisión acertada, porque el jefe del Ejecutivo de Quintana Roo tiene experiencia y visión en el tema. “Quiero decirte que Roberto Borge Angulo fue propuesto por un servidor, ya que la presidencia la tenía, anteriormente, mi antecesor, el gobernador Ney González —dijo Roberto Sandoval Castañeda, de Nayarit—. Y fue porque reconozco el esfuerzo y el trabajo de mi colega Roberto Borge y estamos proponiendo unidad”. Dejó en claro que la experiencia que tiene el gobernador Roberto Borge en materia turística puede llevar a México a competir con cualquier país europeo “de hecho, ya lo está haciendo y le vamos a ganar en todos los rubros a cualquier país, porque los mexicanos cuando nos proponemos y nos unimos, lo logramos”. El gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, felicitó al jefe del Ejecutivo de Quintana Roo por su nombramiento en la presidencia de la Comisión de Turismo de la Conago y destacó que es una designación muy merecida, que lo honra a él, pero, sobre todo, honra a este gran Estado que es líder en generación de turismo y además orgullo de todos los mexicanos. Moreira Valdez señaló que, además de la experiencia que posee el Gobernador de Quintana Roo en el tema turístico, tiene la experiencia de la Cámara de Diputados y ha demostrado ser una persona experta en el tema. De la misma manera, el jefe del Ejecutivo de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez, dijo que la designación de Roberto Borge en la presidencia de la Comisión de Turismo de la Conago fue una extraordinaria decisión, porque es un Gobernador activo, que tiene una gran experiencia en el tema y el respeto de todos los gobernadores. “Conoce el tema y, por lo tanto, nos da certeza de seguir fortaleciendo la estrategia, vía Conago —agregó—. No tengo ninguna duda de la experiencia del gobernador Roberto Borge y por eso estamos aquí”. Agregó que su presencia acredita su visión, pero, sobre todo, un reconocimiento a toda la gente de Quintana Roo, que son espléndidos en su anfitronía. Jorge Herrera Caldera, gobernador de Durango, calificó como una gran designación el nombramiento del gobernador Roberto Borge en la Conago y elogió su gran capacidad y visión a pesar de su juventud. “Tenemos que trabajar muy de la mano con el gobernador Roberto B o rge para que en todos los Estados que podamos impulsar el turismo, ya sea de playa, ya sea turismo colonial, como es el caso de Durango”, continuó. Agregó que hay que aprovechar los recursos del presupuesto federal para proyectar el turismo “y estas preciosas playas puedan tener más visitantes y con eso generar más empleos”. José Eduardo Calzada Rovirosa, gobernador de Querétaro, señaló que la designación de Roberto Borge fue una decisión acertada, en virtud del amplio conocimiento que tiene en la materia y el liderazgo nacional de Quintana Roo en captación de visitantes. EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Viernes 10 de Febrero de 2012
Estiman que las inversiones comenzarán a fluir en el segundo trimestre
Alistan ambiciosos proyectos de inversión para este año Por Verónica Alfonso
L
PLAYA DEL CARMEN
as inversiones turísticas y de tipo comercial en el municipio, comenzarán a fluir en el segundo trimestre del año, debido a que ya se encuentran en análisis de factibilidad al menos un desarrollo habitacional, un campo de golf y un hotel en el predio “San Jesucito”, así como la construcción de un supermercado y una tienda departamental. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya, Gerardo Valadés Victorio, sostuvo que las expectativas de inversión que se tienen programadas por parte del empresariado local en el 2012, son muy ambiciosas y se tiene conocimiento, de que están haciendo lo necesario para establecer más negocios. Tan sólo en lo que va del año, estarían concretándose dos nuevos proyectos hoteleros, así como la ampliación de habitaciones en cuatro centros de hospedaje, que por la demanda de cuartos que existe, estarán ampliando su oferta. Asimismo, Valadés Victorio explicó que tiene entendido que dos empresas desarrolladoras de vivienda, estarán construyendo una segunda y tercera etapa de desarrollos ya establecidos, como es el caso de Las Palmas. De acuerdo al Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), en el ramo comercial de bajo impacto,
Gerardo Valadés Victorio, presidente del CCE.
Actualmente se realizan estudios de factibilidad para un desarrollo habitacional, un campo de golf, un hotel, un supermercado y una tienda departamental en el mes de enero del 2012, se abrieron cinco negocios, que generaron al menos nueve empleos y significó una inversión de 142 mil pesos, en cuanto a las pequeñas, medianas y micro empresas. Por su parte, el director General
de Ordenamiento Urbano y Ambiental, Alberto Farfán Bravo, indicó que según reporte de la Dirección de Desarrollo Urbano, desde el año pasado, ingresaron expedientes los promoventes de proyectos, como la tienda departamental Liverpool, que
En lo que va del año estarían concretándose dos nuevos proyectos hoteleros.
debe de detonar en este 2012. Precisó que este edificio se construirá sobre 14 mil metros cuadrados, en un predio de 50 mil metros cuadrados, que se ubica sobre el arco vial, a la altura de la glorieta de salida al municipio de Tulum, en la carretera federal. “Es una inversión muy importante para nuestra localidad, de un giro comercial que es escaso en nuestra zona, que nos obliga a nosotros a ir a comprar a otros lugares”, soslayó. Mencionó que también está en planes de construcción un supermercado de la cadena Chedraui, sobre el
arco vial, a la altura de las instalaciones de la Dirección General de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos, aunque se desconoce el monto de inversión que se destinará, porque aún están en el análisis de factibilidad. Sostuvo que el proyecto más grande y a largo plazo, en materia turística es el que se desarrollará en el predio “San Jesucito”, porque lo desarrolla el grupo OHL y representa la construcción de 40 hectáreas de predio. Dijo que hay otros desarrollos hoteleros en preparación, pero todavía no han ingresado a la oficina.
Califican de positiva la realización del Examen Universal Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN
El rector de la Universidad Riviera, Sergio Dorantes Galván, destacó que la educación en México todavía tiene bastantes procesos de madurez que pasar, y son necesarios para garantizar un mínimo de calidad educativa en todo el país, ante lo que calificó como positiva la realización del Examen Universal. Asimismo, comentó que sí hay
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
reformas que son necesarias, en particular las que tienen que ver con la regulación de los procesos de impartición, que son muy buenas y que la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), las sigue al pie de la letra. Sin embargo, explica, hay directrices que parten de acuerdos que nacen en la Federación, los acuerdos que regulan los diferentes ámbitos educativos en los 79, 50, 384, acuerdos que sí es necesarios puntualizar
sobre aspectos que estos se señala, para poder garantizar que no existan lagunas que impidan lograr un mínimo de calidad educativa. Sergio Dorantes consideró que la Evaluación Universal “sí va a ayudar mucho, el ponernos un parámetro de referencia, un estándar, nos va a ayudar obviamente a los ámbitos educativos, ya sean privados, incorporados o públicos y yo creo que hay que tomarlo de manera positiva; no hay que temerles, si hay algo en lo
que tengamos que desarrollarnos en lo que sea necesario”. Sin embargo, abundó que la Secretaría de Educación Pública (SEP), explica, tiene un conjunto de requisitos mínimos para los docentes en los diferentes niveles educativos, “y yo estoy seguro que si estos se cumple por los docentes, la Evaluación Universal o luego algún otro estándar -como los que existen en otras partes del país o del mundo, pues no va a haber problema alguno
para el cumplimiento”, señaló. Dorantes Galván dijo desconocer por qué de las quejas y protestas que se han venido llevando a cabo en descontento por la Evaluación Universal, pero dejó claro que, “la educación es un eje fundamental dentro del concepto de sociedad que tenemos como mexicanos, y es indispensable que le exijamos más, de allí parte un conjunto de soluciones a la problemática que tenemos como sociedad”, finalizó.
Viernes 10 de Febrero de 2012
SOLIDARIDAD
Filiberto Martínez ordena dar solución a problemática de Colegio de Bachilleres
Alberto Farfán Bravo, director de Ordenamiento Urbano y Ambiental.
El Ayuntamiento va a complementar este esfuerzo.
Se destinará más de 800 mil pesos en las obras.
Atienden clamor estudiantil El gobierno municipal destinará más de 800 mil pesos en la ejecución de los trabajos provisionales de introducción del drenaje y un proyecto definitivo de la energía électrica Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Ante lo apremiante de la necesidad de serv icios básicos que tiene el plante del Colegio de Bachilleres de Puerto Aventuras, el gobierno municipal, presidido por Filiberto Martínez Méndez, destinará más de 800 mil pesos en la ejecución de los trabajos provisionales de introducción del drenaje y un proyecto definitivo de introducción de la energía eléctrica, obras que quedarán listas a más tardar en un mes. El director de Ordenamiento Urbano y Ambiental, Alberto Farfán Bravo, dio a conocer que ante la exigencia de padres de familia y estudiantes, de que mejoren las condiciones en las cuales se imparte la educación en el Colegio,
antes mencionado y dado a que Puerto Aventuras es una comunidad que se ha esforzado en participar en programas de limpieza y el reciclado de materiales sólidos que promueve la comuna como es el programa “Todo Solidaridad Limpio”, el presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez, giró instrucciones para que de inmediato se inicie con la elaboración de un proyecto y la licitación del mismo, para que pueda contar el plantel con energía eléctrica y drenaje, lo más pronto posible. Mencionó que se le ha estado dando seguimiento a esta problemática, desde que fue expuesta ante la comuna, la han atendido y programado en lo necesario, para que se solucione, por lo cual, ya tienen avances en la elaboración del presupuesto para la obra
provisional para el manejo de aguas negras, como es el caso de la construcción de una fosa séptica ecológica, que funcionará en lo que el proyecto de introducción de la red de drenaje, llegue hasta ese lugar. Sostuvo que en estas acciones, han participado diferentes personajes de la comunidad, desde el delegado Jacinto Chuc y la directora del plantel, entre otros, para alcanzar acuerdos que permitan la realización de los proyectos necesarios para resolver la problemática tan compleja de los estudiantes. “Ya tenemos un presupuesto para el Colegio de Bachilleres, consta de una fosa séptica ecológica, para que finalmente entren en funcionamiento los baños”, sostuvo. Comentó que aun cuando de forma precaria les llega el agua potable, este problema estaría más o menos controlado, aunque la prioridad es la energía eléctrica. Resaltó que en cuanto a la energía eléctrica,
estuvieron valorando entre una obra provisional y una definitiva: “el presidente municipal tomó la decisión de que se haga una obra definitiva, que aproximadamente costará 500 mil pesos”, dijo. Explicó que entre una obra y otra, la inversión municipal que aplicará el Gobierno, redunda entre los 800 y 850 mil pesos, que son recursos propios del Ayuntamiento de Solidaridad. “El presidente ya dio el visto bueno para que estas obras se efectúen, se procederá en conjunto con la ingeniero, Yolanda Álvarez, de Obras Públicas, a la elaboración de un contrato y la licitación de la obra que está programada a empezar para la semana que viene, no tenemos bien la fecha, pero es un hecho que el presidente tiene la sensibilidad para atender las necesidades de los pobladores de Puerto Aventuras, el aula fue construida con esfuerzo de los habitantes y ahora el Ayuntamiento, va a complementar este esfuerzo, con la introducción de los servicios”, acotó.
Programa de hotelería sustentable Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Al menos 116 hoteles, en distintos destinos turísticos de México y República Dominicana, participan en el Programa de Hotelería Sustentable, de la Iniciativa MARTI, lo que equivale a 35 mil 686 habitaciones, sin embargo, la Riviera Maya es el destino pionero e impulsor del turismo sustentable, según informó Adriana del Ángel, Gerente Operativo del Componente Hotelero de MARTI. Explicó que la Asociación de Hoteles dela Riviera Maya, es el principal socio que trabaja bajo la línea de participación estratégica dela hotelería, siendo que en este sentido se ubica el programa de hotelería sustentable. Resaltó que el programa de Hotelería Sustentable, que consiste en la aplicación de Buenas Practicas Ambientales en la operación diaria del hotel, así como el desarrollo de un Sistema de Administración Ambiental personalizado, se ha llevado a diferentes destinos del país, pero tomando como muestra lo ejecutado en la Riviera Maya, que es pionero e impulsor de estas buenas practicas. Actualmente se manejan también bajo los estándares ambientales de esta iniciativa, hoteles de Cancún, Cozumel, Riviera Nayarit y la Ciudad de México, además de República Dominicana, en donde recientemente incursiona. Indicó que cada hotel socio, logra reducir sus consumos de recursos naturales tales como el agua, energía, insumos y materiales, los cuales se traducen en ahorros económi-
cos y minimización significativa del impacto negativo a los ecosistemas del Caribe Mexicano, entre otros beneficios. Preciso que en la Riviera Maya los hoteles participantes han desarrollado un Sistema de Administración Ambiental (SAA), e implementan buenas practicas ambientales en su operación diaria, lo que representa el manejo de más de 28 mil habitaciones, equivalente al 70% del total de las habitaciones de la Riviera Maya. Sostuvo que a la fecha, al menos 65 hoteles de este polo turístico, han finalizado satisfactoriamente el programa, entre los que se encuentran: Gran Palladium, Secrets Capri, El Dorado Royale, El Dorado Maroma, Hotel Fairmont Mayakoba, The Royal Playa del Carmen, Iberoestar Quetzal, Rosewood Mayakoba, Sandos Caracol, Gran Porto Real, Gran Velas, Aventura Spa Palace y el Occidental Gran Flamenco Xcaret. Destacó que entre las múltiples ventajas competitivas de la implementación de un programa de hotelería sustentable se encuentran el incremento de la productividad, mejora de la calidad de los servicios, reducción de los costos operativos, minimizando los consumos de las materias primas, y de los recursos no renovables (agua y energía). También la adopción de buenas prácticas en la operación diaria hará que todas las partes involucradas adopten una cultura de respeto hacia el entorno natural, lo que se traduce como sustentabilidad en el tiempo para la empresa, fortaleciendo de su imagen corporativa y protección del medio ambiente. EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Viernes 10 de Febrero de 2012
Llaman a combatir la violencia intrafamiliar Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN La violencia intrafamiliar es la causa de que se derivan problemas de salud mental como la depresión, esquizofrenia, estrés y bullying, asegura la psicóloga Marilú Escalante. Mencionó que hoy en día, el tema más discutido es precisamente el relacionado con este problema, de donde se derivan una gran cantidad de desórdenes; en términos de salud mental, “podemos hablar de depresión, esquizofrenia, estrés, bullying, resultado de la dinámica familiar que como población se está dando en nuestra comunidad, en Playa del Carmen”. Por ello, consideró es importante que todos se ocupen de atender de manera conjunta esa problemática social. Asegura que uno de los orígenes más importantes de los problemas que se presentan en la sociedad y vida humana es la ignorancia. De ahí el exhorto que hace a la comunidad en general, a estar informada, acudir a cursos, conferencias y acercarse a los expertos en las diversas disciplinas, para que mejor informados puedan prevenir, trabajar y tener una mejor calidad de vida. Actualmente, abundó, es necesario crear conciencia del bienestar, “no tenemos que estar sufriendo ni estando en desarmonía familiar, pero sabemos que mucho de esto es porque no sabemos cómo estar en una manera diferente”. Sin embargo, consideró que poco a poco, con el trabajo de ins-
» Aseguran que uno de los orígenes más importantes de los problemas que se presentan en la sociedad y vida humana es la ignorancia tituciones gubernamentales, educativas, Iniciativa Privada y profesionales, “se irá brindando a la sociedad los recursos y el conocimiento para estar bien”. Dijo que en el municipio de Solidaridad se tiene una sociedad aún en formación, ante lo que asegura, “todavía se pueden hacer muchas cosas”. Explicó que por la cantidad de problemáticas que se ven con las personas con las que los psicólogos tienen contacto en consultorio, por problemas familiares, de pareja y de diferentes ansiedades, depresiones, miedos, “estamos hablando que eso es grave y que todo es originado de estar lejos de la familia o sin apoyo emocional, afectivo”. Marilú Escalante reconoció que esta región del país es de las que registra el mayor índice de suicidios. Ante lo que se ha visto, diversas empresas buscan darle a sus trabajadores, dentro de sus programas de incentivos, cursos de capacitación en los que se les enseña del manejo de emociones, convivencia familiar y cómo educar a niños sanos.
SOLIDARIDAD
Hoy finaliza el operativo
Detectan falta de pago de aguinaldos Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN
Al menos en el 10% de las aproximadamente 100 empresas que fueron visitadas por inspectores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) en este destino, incumplimiento con la normatividad laboral, particularmente en el pago de aguinaldo 2011, informó el jefe de Inspección Federal del Trabajo en Quintana Roo, Rafael Fuentes Ceballos a escasas horas de que finalice el operativo que la dependencia federal realizó desde enero y que concluye este viernes. El funcionario federal destacó que la verificación tiene el objetivo vigilar el cumplimiento de la normatividad laboral, enfocada a verificar pago de aguinaldos. Rafael Fuentes abundó que muchos patrones argumentaron que el incumplimiento se dio con motivo de la crisis económica y que incluso efectuaron convenios con sus trabajadores, o con los sindicatos a los que éstos se encuentran afiliados –para hacer el pago en dos exhibiciones. Sin embargo, dejó claro que, la finalidad de los operativos es lograr que el patrón realmente pague el aguinaldo, pues “de nada sirve multar a una empresa, si el trabajador no ve en su bolsillo el
El objetivo es que los trabajadores cobren sus prestaciones.
pago por concepto de aguinaldo”. Este operativo concluye hoy 10 de febrero y en la recta final de éste, Fuentes Ceballos comentó que se esperan buenos resultados para los trabajadores, pues los patrones que incurrieron en alguna irregularidad, están en la buena disponibilidad de cumplir con esta normal laboral. Asimismo, dijo que los negocios visitados fueron de la industria hotelera y gastronómica. De los cuales la Secretaría de Hacienda y Crédito Público envío el listado con el nombre de la razón social y, con base en esto se realizan las visitas de inspección. Finalmente, adelantó que el próximo operativo que la STyPS llevará a cabo será en materia de Reparto de
Utilidades; este operativo se realizará de manera conjunta con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y con el Gobierno del Estado. El funcionario explicó que el Reparto de Utilidades corresponde a todos los trabajadores que hayan laborado más de 60 días en alguno de los centros de trabajo o empresas. Las personas morales tienen hasta el 31 de marzo para presentar su declaración fiscal ante la SHCP y, ahí se determinará si tuvieron utilidades o no. Mientras que las personas físicas tienen hasta el 30 de abril para presentar su declaración. De esa manera será entre mayo y julio cuando la STyPS, inicie la verificación en las empresas para ver si dieron cumplimiento con este pago.
Durante la presentación del programa.
Realizarán programa de bienestar para la población Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Con la intención de trabajar en el fomento del cuidado de la salud física y mental, el gobierno municipal, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, empresas de la Iniciativa Privada y la Universidad Riviera llevarán a cabo el programa “Salud, Psicología y Nutrición para Todos”, del 15 al 17 del presente mes. La presentación de este programa se realizó en conferencia de prensa, presidida por la titular de Desarrollo Social en Solidardad, Brenda Carrillo de Betancourt. En este evento se dio a conocer el programa de actividades a desarrollar durante los tres días que durará, mismo que se busca llevar cada año. Se explicó que del 15 al 17 de febrero, especialistas locales, nacionales y extranjeros estarán otorgando a la población en general, una serie conferencias, talleres de cocina y clases masivas de actividad física. Este programa se implementa ante la pre-
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
ocupación de autoridades por el grave problema de salud que representa el hecho de que México ocupe a nivel mundial el primer lugar en obesidad infantil. Mientras que el 70 % de los adultos presentan sobrepeso, derivado de una alimentación alta en kilocalorías, baja en fibra y un elevado consumo de refrescos y la escasa actividad física. Cabe señalar que el compromiso de todos los participantes es promover la salud desde el ámbito alimentario, por lo que el programa del evento incluye, conferencias que brinden a la población una guía práctica para seguir en casa y así prevenir o controlar esta problemática desde etapas tempranas como lo es la edad preescolar, hasta las personas que ya tienen complicaciones como la diabetes. Entre las principales conferencias tenemos las de M. en C. Ricardo González Franco, de la Universidad Anáhuac, Mayab Mérida con ¿Sano o Sobrepeso?, guía práctica para no subir de peso; a la L.N. Yukary Rodríguez, de la Universidad Latino, Mérida con: ¿Cómo hacer que tus hijos coman sanamente? Entre otros.
Viernes 10 de Febrero de 2012
SOLIDARIDAD
De no atenderse pueden provocar serios males
Buscarán prevenir la obesidad y sobrepeso
Para lograr el objetivo es necesaria la participación de las autoridades educativas, padres de familia, estudiantes, profesores y de los encargados de las cooperativas escolares Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
En gran medida el sobrepeso y la obesidad están relacionados con el exceso en el consumo de comida rápida, afirmó la nutrióloga, Liliana Cárdenas. La también coordinadora de la carrera en Nutrición de la Universidad Riviera, explicó que junto con algunas otras autoridades, se busca poder lograr llegar a las escuelas del nivel básico y comenzar a trabajar en acciones de prevención del sobrepeso y obesidad. Aunque para lograr el objetivo es necesaria la participación también de las autoridades educativas, padres de familia, estudiantes, profesores e incluso de los encargados de las cooperativas escolares, “para tener éxito se tiene que abarcar a todos”, señaló. La nutrióloga reconoció que no es una tarea fácil. “ La alimentación es algo de lo que más trabajo nos cuesta, pero
son los primeros pasos que podemos iniciar en niños donde podemos prevenir y no en los adultos, donde lo único que queda es controlar disminuir las afecciones que podamos tener”, insistió. Señaló que los principales padecimientos que originan el sobrepeso y obesidad se relacionan con enfermedades como diabetes, hipertensión, colesterol y triglicéridos elevados; “que se asocian directamente con problemas cardiacos y son de las principales causas de muerte a nivel local y nacional”. De ahí la importancia dijo Liliana Cárdenas, de comenzar a combatir esas causas de enfermedad desde el primer nivel, que es precisamente combatir el sobrepeso. “Es por eso que queremos contribuir pero toda la comunidad debe participar”, señaló. Por último, reiteró que actualmente un factor que está propiciando que la población tenga sobrepeso y obesidad “es el consumo excesivo de comida rápida y el exceso de productos ya elaborados, así
El evento se llevará a cabo en este destino el próximo 18 de febrero.
Avanzan preparativos para el certamen “Diosa Maya Internacional” Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN
Liliana Cárdenas.
» Los principales padecimientos que originan el sobrepeso y obesidad se relacionan con enfermedades como la diabetes, hipertensión, colesterol y triglicéridos elevados
Registra un gran avance la logística para la realización del certamen “Diosa Maya Internacional” el próximo 18 de febrero, el evento tendrá lugar en conocido hotel de esta ciudad, en él se prevé la asistencia de autoridades consulares y embajadores de los países que integran la ruta “Mundo Maya”. Manuel Blanco González y Rubí Díaz Ojeda, presidente y coordinadora del certamen en Yucatán y Quintana Roo, respectivamente, explicaron que las participantes buscarán obtener el título “Diosa Maya” que actualmente ostenta Yamileth López Urbina. En esta edición de Diosa Maya Internacional 2012, participarán cinco jóvenes originarias de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras y México. “Por parte de México participa Kareli Janet Chimal Burgos, de
21 años de edad, originaria de Yucatán”, señaló. “La logística está muy avanzada y aunque se tienen algunas trabas, sólo falta solucionar algunos pasos para representar dignamente a nuestro país, en un evento que se realizará aquí en la Riviera Maya, en este municipio de Solidaridad”, señaló. El concurso se realizará en conocido hotel de esta ciudad a partir de las 21:00 horas. “La intención es de resaltar nuestra cultura maya. Preservarla, conservarla, como nuestro idioma maya, pues lamentablemente los jóvenes que emigran a las ciudades principalmente turísticas, no lo quieren hablar y adoptan otras culturas de Europa y Estados Unidos, denigrando nuestra cultura. Otra cosa que se subestima, son los trajes prehispánicos utilizándose los regionales, sin que se destaquen los prehispánicos”, finalizó.
Inicia jornada de detección oportuna de osteoporosis Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
El Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), llevará a cabo las jornadas de Detección Oportuna de la Osteoporosis, por lo que podrán acudir mujeres y hombres mayores de 21 años, a realizarse la prueba en las oficinas de esta institución, los días viernes y sábado 10 y 11 de febrero. María Soto de Mandret, delegada local del IQM, señaló que están trabajando en ofrecer alternativas a las familias para que tengan una mejor calidad de vida, lo que significa que el cuidado de la salud es un aspecto importante para alcanzar estas metas. Mencionó que en horario de 8:00 de la mañana, a 18:00 horas de la tarde, las personas interesadas en conocer el estado que guardan sus huesos, deberán de acudir a las oficinas que se ubican en la calle 10, entre 20 y 25 de la colonia Centro, para que le tomen la muestra en un aparato denominado densímetro, ya sea en el tobillo o en la muñeca de la mano. “Es una prueba que se realiza muy rápido, en 5 minutos ya están los resultados y no tienen que pinchar al paciente, porque no se les extrae nada, no es dolorosa”, explicó Soto de Mandret. Recalcó que en el sitio estará presente el médico especialista, que les ofrecerá a los pacientes una explicación de los resultados, pero también les brindará una receta para que solucionen la deficiencia ósea, en caso de que la tuvieran. Indicó que la prueba requiere del pago de una cuota de recuperación de 50 pesos, sin embargo, no es un pago que realmente co-
La prueba está dirigida a hombres y mujeres mayores de 21 años.
rresponda al servicio que se recibe, porque en realidad esta cuesta más de 500 pesos. Cabe mencionar que el año pasado la primera jornada, fue todo un éxito ya que acudieron más de 500 personas, aprovechando la oportunidad para conocer su estado de salud, razón por la cual se volvió a repetir. “Es un proceso importante de revisión, principalmente para las mujeres, que encabezan la lista de enfermas de osteoporosis por los embarazos que han tenido a lo largo de su vida, pero no es un asunto exclusivo de las mujeres, invitamos a las mujeres que traigan también a sus esposos, porque también hay antecedentes de hombres enfermos de osteoporosis y es mejor prevenir a tiempo, enfermedades como estas”, acotó. EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Viernes 10 de Febrero de 2012
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
PUBLICIDAD
Viernes 10 de Febrero de 2012
SOLIDARIDAD
Continúa el programa “Caminar para resolver”
Recuperan confianza de la población Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
El presidente municipal continúa en su recorrido por el fraccionamiento Santa Fe, donde vecinos siguen externándole de viva voz, cuáles son las principales necesidades en materia de servicios básicos en esa zona de la ciudad. De esta manera, los vecinos externaron directamente a la máxima autoridad municipal, sus peticiones, sugerencias e incluso quejas, pues este programa ha propiciado que la comunidad se estimule y participe en actividades de beneficio para la comunidad. De igual forma, este importante trabajo ha permitido que la población solidarense pueda ir recuperando la confianza en sus autoridades municipales, esto al ver que sus peticiones y planteamientos han sido escuchados y los problemas han tenido respuesta, incluso, inmediata. En sus caminatas, en las que es acompañado de funcionarios de su gabinete y algunos regidores, Filiberto Martínez explica a los ciudadanos de manera puntual la forma en la que se están aplicando los programas de gobierno. De igual forma, reconoció que en estos primeros meses de su administración, se han afrontado los problemas naturales de los servicios públicos. Como un ejemplo de lo antes expuesto, mencionó que efectivamente se han tenido dificultades en la recoja de basura, producto de un parque vehicular al que se le ha acabado la vida útil. Sin embargo, dijo que se trabaja en la adquisición de 18 nuevas unidades, con las que se normalizará el servicio. “Caminar para Resolver” concluye en el fraccionamiento “Santa Fe” este viernes con una audiencia pública, que lleva por nombre “Presidente con Todos”, en el espacio público ubicado en las calles Fuentes de Leones y Montes de los Cibeles. En este fraccionamiento, los directores generales de todo el gobierno municipal estarán con Filiberto Martínez atendiendo y solucionando demandas de los ciudadanos. Dentro de las personas que ayer recibieron a las puertas de su domicilio al edil solidarense, podemos mencionar a Rocío Vélez Díaz, nutrióloga de profesión, quien externó la buena impresión que tiene por el trabajo que ha realizado el gobierno municipal, dijo que el edil es respetuoso y, agregó, “confío en que resolverá nuestras demandas, él se comprometió y me gustaría que lo cumpliera. Ya lo está haciendo, ya lo empezó hacer; es admirable y ojalá llegue a sus metas”. Por su parte, María Luisa Contreras Cruz, le pregunto, “¿no va a echar en saco roto lo que le hemos dicho? Es la primera vez que lo veo y me causó buena impresión, se me hace que es una persona honesta y que sí le va a dar respuesta a lo que pedimos”. “La verdad, me da gusto que haya gente que se preocupe por la ciudadanía, creo que es la primera persona que lo hace… me parece muy bien, porque a veces no tenemos la oportunidad de expresarnos con alguien que nos escuche, que tenga el poder para hacernos caso”, señaló. A su vez, Salvador Ocampo destacó la importancia que representa que las autoridades se acerquen al pueblo para conocer de viva voz las
necesidades existentes en sus colonias o fraccionamientos. Sugirió que este programa sea permanente, porque “mucha gente sabe que los funcionarios están cerca pero solamente en época de elecciones y después se olvidan de la ciudadanía”. Exhortó a los habitantes de Solidaridad para que cuando el presidente municipal acuda a sus colonias o fraccionamientos, le abran la puerta y salgan a dar su opinión, en vez de quedarse adentro sin exteriorizar cuáles son las realidades que están viviendo. “Muchos decimos,
bueno ya habló el vecino”. Lilia Vanessa Ruiz Valencia también externó su beneplácito por la realización de este programa, pues refirió que “muchas veces, cuando vamos al ayuntamiento nos hacen dar muchas vueltas. Con su visita podemos hablar directamente con él y le podemos decir las cosas. A veces se va el alumbrado, con la basura teníamos problemas, pero ya me explicaron por qué. Me parece que es una persona correcta y está al pendiente de toda la gente”.
Vecinos aplauden las visitas que las autoridades realizan a sus colonias.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Tulum
Viernes 10 de Febrero de 2012
Consulta ciudadana regresa a la zona maya
Al evento encabezado por Edith Mendoza acude el diputado local por el IX Distrito de Quintana Roo, Juan Carlos Pereyra Escudero TULUM
La alcaldesa acude de nueva cuenta a la zona maya.
tar con otro médico y una ambulancia, Mendoza Pino reiteró su compromiso para tomar cartas en el asunto, mencionó a los presentes que ya se cuenta con una ambulancia que cubrirá la ruta de la zona maya; en cuanto al médico que solicitaron, canalizará por medio de la dirección de Salud a la persona idónea para cubrir el puesto. Edith Mendoza reiteró que continuará acercando las direcciones a Yalchen, la dirección de Deportes en días pasados acondicionó el campo deportivo de la localidad, Registro Civil realizó trámites significando esto un ahorro para la economía, el programa de cine en tu colonia tuvo presencia, y constantemente la titular del DIF, Diana Cabañas Mendoza, y su personal visitan la zona para ayudar a los grupos vulnerables. Después de escuchar a los ciudadanos de Yalchen, Edith Mendoza reiteró que se dará seguimiento a sus demandas, priorizando los más importantes y viables, invitó a externar sus peticiones
» Ante la falta de
certeza territorial de
Yalchen, la administración de Mendoza Pino los
cobijará y se ocupará
de brindarle los servicios que requieran
por medio de su porta voz que viene siendo el delegado para tener el conocimiento y tomar medidas, acción que ha dado resultado en otras comunidades. Para finalizar, la presidenta mencionó que los directores tienen la instrucción salir a atenderlos hasta su comunidad, es parte de su programa de acercamiento social que ha dado frutos, después de visitar cada colonia o población se toman acciones.
Benito Juárez
N
Juntos caminando por la educación: Pereyra TULUM
Foto: Especial
L
Pereyra impulsa el desarrollo de los jóvenes.
Redacción
Por Victoria Escareño
a edil tulumense de nueva cuenta acude a la zona maya del noveno municipio con su programa de consulta ciudadana “Presidenta en tu Comunidad”, en esta ocasión le tocó a Mendoza Pino escuchar las demandas y peticiones de los pobladores de Yalchen, acompañada de los directores de las dependencias que conforman el Ayuntamiento de Tulum, regidores y la honorable presencia del Diputado del Distrito IX de Quintana Roo, Juan Carlos Pereyra Escudero. Una demanda añeja y delicada de la mayoría de los pobladores fue el problema territorial que tienen, ya que no saben con certeza si pertenecen al vecino estado, al Municipio de Felipe Carrillo Puerto o a Tulum, ante este problema Edith Mendoza Pino les comunicó que mientras se da solución a la demarcación territorial su administración los cobijará y se ocupara de brindar los servicios básicos que requieran. En cuanto el tema de salud mencionaron la necesidad de con-
Foto: Especial
Se reúne alcaldesa con habitantes de Yalchén
Impulsando a la educación con diversas propuestas e iniciativas es como inicia el año Juan Carlos Pereyra, partiendo desde una visión integral e integradora que contempla el aprendizaje como un rubro a fortalecer desde diversos frentes que coadyuven a formar ciudadanos mejor preparados. “Estamos hablando de fortalecer la calidad de la educación que se ofrece en las escuelas. Hoy por hoy somos a nivel nacional la tercera entidad con menor rezago educativo, por lo que debemos complementar la formación de los quintanarroenses con psicólogos en las escuelas secundarias para un mayor aprovechamiento académico, con la implementación de una política ambiental que sea difundida desde las aulas y nos permita generar un respeto por el medio ambiente, el fomento de nuestra cultura maya, con el impulso a los jóvenes para que continúen preparándose para que formen parte de las decisiones que se toman en el Estado, inculcando una cultura cívica desde edad temprana, entre otras acciones, que he dado a conocer en mi Informe de actividades” comentó en entrevista el diputado por el IX Distrito. Reconoció que hoy por hoy, los gobiernos se esfuerzan por mejorar
la educación en todo el mundo, con la convicción de que es la clave del desarrollo económico y social. “En nuestro caso, juntos caminando, con los gobiernos, autoridades escolares, padres de familia y estudiantes, buscamos beneficiar a las futuras generaciones que forjarán la nueva era de Quintana Roo, por medio de iniciativas que permita contar con una adecuada formación académica desde los primeros años de estudio, enfocada a la demanda real que exigen las condiciones laborales de nuestro entorno”. El presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Secretario de la Comisión de Turismo, recordó que en Quintana Roo, la población de 15 años y más en promedio tienen la secundaria terminada por lo que está convencido de que el crecimiento y avance adecuado de nuestro estado dependerá de que los jóvenes continúen preparándose en cada una de las ramas formativas y de servicios que por las mismas condiciones geográficas del municipio son requeridas. “Por eso recalco la importancia no sólo de que se preparen correctamente en ciertos temas si no que se tome en cuenta la forma en la que los estudiantes adquieren dichos conocimientos, en un ambiente propicio, donde con una visión integral e integradora, se forme a las nuevas generaciones de las que depende el futuro de Quintana Roo”.
Viernes 10 de Febrero de 2012
o cabe duda que cuando se hacen las cosas bien, los resultados son favorables. Y es que la solicitud de extradición emitida primeramente por la Procuraduría General de Justicia del Estado al gobierno estadounidense para que se juzgue en Cancún al productor televisivo, Bruce Beresford-Redman, es muestra de ello. Con ello se empieza a limpiar la imagen de la PGJE ante la opinión pública nacional, luego de los escándalos de Kalimba y de Ana Bárbara que dejaron muy mal parada a esta dependencia estatal. Beresford-Redman llegó el jueves extraditado de su país a México, donde afrontará juicio por el homicidio de su esposa, la brasileña Mónica, ocurrido en 2010. El avión con el productor del programa "Survivor" aterrizó en el aeropuerto de Cancún a las 0:30 horas y ahí se subió de inmediato al acusado a una
10
LA CASA DEL JABONERO
Se limpia la imagen de la PGJE
camioneta deportiva a la que escoltaban tres vehículos policiales. El productor televisivo llegó custodiado por seis agentes, para que en medio de una estricta vigilancia fuera trasladado minutos después hasta la Procuraduría General de Justicia del estado de Quintana Roo. Alrededor de las 2 de la mañana, el productor fue ingresado a la cárcel de Benito Juárez, acusado del homicidio de su esposa, Monica BeresfordRedman, cuyo cadáver fue encontrado en una cisterna en el hotel de lujo donde la pareja estuvo de vacaciones con sus hijos en abril de 2010. El procurador general de Justicia local, Gaspar Armando García Torres, dijo que el productor comparecerá en los próximos tres días ante el juzgado penal correspondiente, en donde
EL QUINTANARROENSE DIARIO
POR NIZA PUERTO
deberá responder por los cargos que se le imputan. Se dice que Beresford-Redman y su esposa habían viajado a Cancún, con los hijos jóvenes de ambos, en un intento para reconciliarse después de que ella se enterara de que su esposo la engañaba.
Con el pulso turístico
Con el pulso exacto de lo que requiere la entidad y el país en materia turística, ayer el gobernador Roberto Borge instaló la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores donde planteó 10 puntos en los que se requiere el trabajo de autoridades y empresarios para impulsar este sector en México, entre los que destaca la realización de campañas de promoción enfocadas al tema de la
seguridad, que permitan cambiar la imagen violenta del país. Hagamos, dijo, que el mundo vuelva a tener presente nuestra verdadera esencia: un México con un legado cultural e histórico impresionante; un México de paz; un México moderno, de gente honesta y trabajadora, alegre y amigable. Se pronunció por trabajar con la Secretaría de Gobernación en el sistema de preinternación que facilite conexión directa con más de 65 aeropuertos de Estados Unidos y de Canadá. También destacó la necesidad de impulsar la política de cielos abiertos y facilitar el visado en países con potencial como mercados turísticos para México, como Rusia, Brasil y la India y destacó que se debe mejorar el acceso por Migración y Aduanas, lo que se
planteará a la Segob y a Hacienda. Dijo que con la participación de todos podrán concretarse metas y alcanzar un “turismo integral”, que no sólo dependa del mercado de sol y playa, sino que despliegue todo el potencial de la cultura nacional, sitios coloniales, pueblos mágicos, turismo de cruceros, deportivo, de espectáculos, convenciones, compras, salud, etcétera Bien por el gobernador del estado que impulsa una de las tres principales fuentes generadoras de riqueza y empleo de México. Para finalizar quiero enviar desde aquí un cordial saludo a los cinco seguidores que le quedan al bailarín. Muy pronto me burlaré de ustedes muchachos. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista
Viernes 10 de Febrero de 2012
BENITO JUAREZ
La alerta es para otros estados de la República
Descarta OVC afectación a Q. Roo por warnings de EU
El titular del organismo, Jesús Almaguer, prevé un aumento en la llegada de spring breakers para este año Por Gabriela Ruiz CANCÚN La Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) espera un incremento del 10 al 15 por ciento de incremento en la llegada de spring breakers, así lo informó su titular, Jesús Almaguer Salazar, quien añadió que el warning lanzado a últimas fechas no afecta a Quintana Roo, porque no está incluido entre las entidades consideradas de riesgo, pero tampoco incrementará el número de visitantes. El entrevistado resaltó que “ojalá que ya definamos nuestros sentimientos hacia ese mercado (spring break), porque un día los amamos y otro día los odiamos y ahora los volvemos a amar y pues ser conscientes de que cualquier turista que quiera venir al destino es bienvenido, siempre y cuando sigan los códigos civiles”. No obstante, dijo, se espera que aumente la llegada de jóvenes vacacionistas estadunidenses, pues se estima que el año pasado llegaron de 45 mil a 50 mil, aunque
es difícil contabilizarlos porque los operadores tradicionales son quienes tienen el mercado. Cabe resaltar que desde hace varios años, el segmento del spring break es rechazado o condicionado por algunos centros de hospedaje, pues en algunos se solicitan fianzas para admitir a los jóvenes vacacionistas ante los daños que suelen ocasionar. Sin embargo, el entrevistado estimó que las previsiones son “muy buenas”, pues además “se están haciendo eventos para cautivar ese mercado, yo creo que sí vamos a ver un incremento de un 10 ó un 15 por ciento”. El entrevistado reiteró que cada spring break gasta un promedio de 700 a mil 200 dólares por siete días de estadía. Al preguntarle si el warning que emitió Estados Unidos afectará la llegada de turistas a Cancún, indicó que no, pues Quintana Roo no está entre las entidades mencionadas por las autoridades estadunidenses. Al respecto, destacó la labor del gobernador Roberto Borge en el sen-
El año pasado llegaron a la entidad unos 40 mil estudiantes norteamericanos.
tido de que ha sostenido reuniones en torno al tema con representantes de varios estados de la Unión Americana negociando que ese modulen los warnings, que sean más articulados y precisos. De hecho, estimó que los warnings “siempre los han hecho por temporadas, son recomendacio-
nes, no son prohibiciones son alertas, no alarmas”. La exclusión de Quintana Roo del warning más reciente “es positivo, porque se ven resultados del cabildeo hecho por el gobierno del estado con el apoyo de la federación y el clamor de los empresarios”. Almaguer Salazar descartó que se
pudiera redireccionar el turismo de otros estados –incluidos en el warning- a Quintana Roo, “porque está bien definido el mercado, además están Puerto Vallarta y Los Cabos, que no están incluidos en el warning, no tienen ningún efecto en el mercado, simplemente nos deja trabajar de acuerdo a las previsiones”.
Turismo debe estar en la agenda nacional: especialista Por Gabriela Ruiz CANCÚN Los últimos 10 años México se ha estancado en materia turística, así lo destacó Francisco Madrid Flores, director de la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac al presentar un estudio de la industria sin chimeneas, donde empresarios del ramo también hicieron propuestas a los gobernadores integrantes de la Comisión de Turismo de la Conago, presidida por el mandatario de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo. En el marco de la instalación de la Comisión de Turismo de la Conago, ayer, el director de la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac, habló de la perspectivas de turismo en el mundo, dónde está México, qué ha pasado en los últimos años en este país y por qué el turismo debe estar en la agenda política nacional. Y es que esta industria es una de las más importantes de mundo, pues uno de cada 11 empleados trabaja en el sector turístico. Detalló que entre los años 1950 y 2000, el turismo mantuvo una tasa permanente de crecimiento interrumpida, sin embargo en los últimos 10 años, esta condición de crecimiento de expansión permanente se vio afectada por hechos inusitados, de hecho, en el año 2009, a partir de la crisis de la influenza, la recesión económica y
la inseguridad, México enfrentó una “brutal caída” de cuatro por ciento en la actividad. El año 2009 supuso una pérdida ocho mil millones de dólares y otros cuatro mil millones de dólares en 2010. Si bien la captación empezó a corregirse en 2010, cada mes se reciben -en promedio- 70 mil turistas menos que los registrados en 2008. La recuperación se ve más clara en el Caribe, pero hace falta ir acompañado de una mejora en las tarifas Durante la década 2000- 2010 México creció menos del uno por ciento, cuando en Turquía y Malasia crecieron prácticamente el 10 por ciento. Madrid Flores, abundó que en 1950 el mercado turístico era compartido por 15 países, pero para el año antepasado, la mayor parte del pastel se ha contraído, de esta manera, en el escenario turístico mundial, México es el décimo país más visitado; aunque ocupa lugar número 23 en materia de divisas, no obstante, en materia de competitividad, México está ubicado en el sitio 43 en una lista de casi 140 países emitida por Foro de Competitividad Turística de Davos. Tenemos un grave problema de concentración, dijo, pues seis aeropuertos del país reciben el 90 por ciento del tráfico aéreo y el internacional está concentrado en más de un 70 por ciento en líneas áreas extranjeras, de hecho la
mayor parte del turismo es aéreo pues se ha perdido tanto el turismo fronterizo como el carretero, que no ha crecido en 30 años. Al referirse a la inversión, destacó que tuvo un comportamiento positivo hasta el año 2008 y no se ha recuperado. La inversión extranjera está presente cuando las cosas van bien, pero cuando no es así la mayor parte de la inversión es nacional, resaltó. La industria turística constituye el ocho por ciento del PIB, generando 2.4 millones de empleo en promedio durante los últimos años. El turismo es la actividad que da empleo a más jóvenes, más del 22 por ciento del empleo lo constituyen menores de 24 años, en tanto que las mujeres constituyen más del 50 por ciento. Por su parte, Pablo Azcárraga Andrade, aseguró que el Consejo Nacional Empresarial Turístico, sugirió equilibrar el número de noticias malas con noticias buenas. Además destacó que México tiene solo el 14 por ciento de penetración en los mercados mundiales, y aunque dijo que se ha avanzado en la promoción turística, preguntó por qué no copiar las mejores prácticas de otros países en ese sentido. Azcárraga Andrade propuso también hacer del Consejo de Promoción Turística un órg a n o autónomo que no se rija por cambios políticos. Los empresarios nos comprome-
Ayer se instaló la Comisión de Turismo de la Conago.
temos a trabajar con ustedes, ofreciendo trabajo, esfuerzo, conocimientos y dedicación, “no nos conformemos con las cifras mediocres que recibimos en nuestro país”. En su intervención, Armando de la Cruz, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles destacó tres propuestas en las que solo se necesita voluntad política, se trata de revisar la política de introducción de vehículos del extranjero, “el turismo carretero no ha crecido en 20 años, y esta política para frenar la introducción de vehículos ilegales en el país o único que ha frenado es la llegada de turistas carreteros con el fin de detener y de ayudar a la industria automotriz. Lo único que detienen estas leyes son turistas y no carros chocolates”. También propuso duplicar los
fines de semana largos como el día de las Madres, de la Virgen de Guadalupe, por mencionar algunos. Si logramos que la Secretaría de Educación Pública estandarice las vacaciones de todos los niveles educativos durante las ocho semanas de julio y agosto, evitaremos que se aglomeren los días de asueto de padres de familia y de estudiantes, para distribuirlos en las ocho semanas de esos dos meses, así se elevarían los porcentajes en un 15 por ciento con una derrama del turismo en el país. Los gobernadores presentes coincidieron en señalar que México tiene el potencial necesario para ubicarse entre los primeros cinco lugares de países receptores de turismo y que se debe trabajar en ese sentido. EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Viernes 10 de Febrero de 2012
BENITO JUAREZ
Piden que los aspirantes a elección popular sean personas honestas
Aceptan cumplir acuerdo del IFE para blindar elecciones Raymundo King de la Rosa dijo que él y el resto de los candidatos del tricolor, cumplirán con el manejo transparente de sus recursos una vez que inicien la campaña constitucional Por Carmen Cruz
CANCÚN
El precandidato a la diputación por el Distrito 02 del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Raymundo King de la Rosa, se pronunció a favor de cumplir cabalmente el acuerdo que tomó el Instituto Federal Electoral (IFE), para el blindaje del proceso electoral del narcotráfico. El aspirante priista dijo que como parte del cumplimiento de estas medidas, él así como el resto de los candidatos del tricolor, cumplirán con el manejo transparente de sus recursos una vez que inicien la campaña constitucional. King de la Rosa consideró posi-
tivas las medidas y también pidió que se acredite que los aspirantes a cargos de elección popular, sean personas honestas, por lo cual consideró que debe irse más allá con garantizar que no tengan antecedentes penales o cuentas pendientes con la justicia. Y es que dijo que debe devolverse la confianza que ha perdido el electorado en los políticos en general, por lo que dijo en su caso estará cumpliendo con todos los acuerdos que emita la autoridad electoral. En otro tema, el vocal Ejecutivo del IFE en el Distrito 3, Demetrio Cabrera, señaló que desde hace cuatro años, este instituto es el
Minimizan declaraciones de líder nacional de Morenaje Por Carmen Cruz CANCÚN La dirigente del Frente Juvenil Revolucionario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Zazil Rosado, minimizó las declaraciones de la líder nacional de la agrupación política afín a Andrés Manuel López Obrador, Movimiento de Regeneración Nacional Jóvenes y Estudiantes (Morenaje), en el sentido de que serán una dura competencia para el ala juvenil del tricolor. Como se recordará, el miércoles visitó Quintana Roo, Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morenaje, para presidir la instalación del Comité número 29 en Quintana Roo, donde defendió este organismo, a afirmar que a diferencia de los grupos juveniles en otros partidos, ellos participan por convicción y con el fin de mejorar las condiciones de los jóvenes mexicanos. Dijo que, “los jóvenes han sido excluidos de sus derechos más básicos. La propuesta de Andrés Manuel está enfocada a resolver la problemática de los siete millones de ninis y le apostamos a ganar el apoyo de todos los jóvenes de Quintana Roo porque hay un hartazgo generalizado. Los gobiernos cambian pero las cosas empeoran, hay que darle una oportunidad a la izquierda”, apuntó. Además, dijo que buscan competir directamente con el Frente Juvenil Revolucionario, y en ese sentido la dirigente en el estado negó que los militantes de este sec-
12
» Zazil Rosado aceptó el reto de la agrupación de promover el voto entre los jóvenes a fin de que salgan a las urnas el próximo 1 de julio tor, estén por dinero o por intereses particulares como afirma Morenaje. “Aquí a nadie se le paga, todos somos voluntarios, tenemos jóvenes de todas las clases sociales, desde universitarios, jóvenes en busca de empleos, jóvenes de las regiones”, puntualizó Zazil Rosado dijo que el Frente Juvenil es parte de las organizaciones adheridas al PRI, no cuentan con recursos, todo lo que reciben son mediante donaciones, y los jóvenes que la integran, están de acuerdo con la plataforma del partido, y buscan el interés de la sociedad. Pero aceptó el reto de Morenaje de promover el voto entre los jóvenes, a fin de que salgan a las urnas el próximo 1 de julio ya que trabajarán fuertemente a favor de los candidatos por Quintana Roo al Senado y a las diputaciones federales, sobre todo a favor de su aspirante a la Presidencia de la República a fin de que el PRI retome el rumbo del país.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
único encargado de asignar los tiempos para la difusión de spots de los partidos en las estaciones de radio y de televisión. Demetrio Cabrera agregó que en las precampañas, que van del 18 de diciembre del 2011 al 15 de febrero del año en curso, tanto el IFE como los partidos, tienen derecho a que se transmitan determinado número de anuncios por medio en este Distrito 3. Mientras que en la campaña que van del 30 de marzo al 27 de junio se invierte la distribución, porque los partidos políticos tienen derecho a que se difundan 82 anuncios diarios por medio, o lo que significa 41 minutos, mientras que el IFE sólo podrá pasar 14 promocionales. Fuera de estos tiempos ya establecidos, no pueden comercializar espacios y menos aún pueden organizar debates entre candidatos, ya que los únicos debates autorizados son para los candidatos a la Presidencia de la República.
Raymundo King de la Rosa, precandidato a la diputación por el Distrito 02.
“Ni un paso atrás”: Luz María Beristain Redacción
CANCÚN
La precandidata perredista al Senado de la República, Luz María Beristaín Navarrete, afirmó que hay una deuda histórica con el movimiento femenil en este país y que por ello no dará ni un paso atrás en su intento por alcanzar una curul en el Congreso de la Unión: “el género va porque va”. “Siempre nos han dejado rezagadas, siempre se nos ha regateado el apoyo, se nos ha cuchareado, se nos ha dosificado, y se me hace que es justo y necesario que nos empiecen a dar los espacios que merecemos y no pensar en segundo término en razón del ámbito femenil”, destacó. La aspirante al Senado dijo que el trato que se le ha dado a la mujer ya no corresponde a la vida moderna, ni al pensamiento contemporáneo. “Hoy la mujer está en todas partes, vemos a mujeres sumamente destacadas en las posiciones más importantes, pero son unas cuantas, son las menos, nosotros tenemos que impulsar que eso no sea una eventualidad sino que sea la constante”, agregó. Señaló que la valoración que haga el Comité Ejecutivo Nacional del PRD debe ser muy profunda y muy responsable porque Luz María Beristaín representa la causa femenil y ese espacio debe quedar firme en el Senado. “Luz María tiene que estar en el Senado porque las mujeres de Quintana Roo tienen que llegar al Congreso; el género no está a discusión, no vamos a dar ni un paso
atrás en el tema del género, el género va porque va. En esa fórmula debe haber un hombre y una mujer o dos mujeres porque hay una deuda con el tema de las mujeres”, manifestó. Se sintió “sumamente halagada” por el respaldo que le dio el Consejo Estatal del PRD en Quintana Roo en donde obtuvo un porcentaje bastante elevado de votos. El Consejo estatal tomó la determinación de mandar la propuesta indicativa positiva de presentarla como candidata al Senado y es un documento que aunque no es definitivo para la última decisión es valioso porque toma el pulso de la cúpula del partido estatal para que se eviten las imposiciones. “Yo hago votos porque esta propuesta sea tomada en cuenta y de acuerdo a la Red de Mujeres del Partido y del Movimiento de Izquierda y del proyecto nacionalista que abandera Andrés Manuel López Obrador estamos haciendo la petición al partido para que las mujeres vayamos adelante”, enfatizó. “Sería lamentable que no se respetara la autonomía del Consejo Estatal del PRD en Quintana Roo pues se caería en la confrontación en caso de que no me favoreciera la decisión final”, afirmó. Manifestó que las protestas al interior del partido estatal podrían ser fuertes y podría salírsele de las manos las reacciones que generarían una imposición de candidato. “No estoy nerviosa, me siento sumamente tranquila porque confío y tengo fe en que en el Comité Ejecutivo Nacional se
Luz María Berinstain, precandidata al Senado de la República.
harán las valoraciones necesarias para sacar la mejor fórmula para el Senado”, abundó. “Creo que lo ideal es que vaya una fórmula que atraviese por el consenso del Comité Ejecutivo Nacional y si la fórmula que les mandamos no les parece viable pues nada más que nos digan por qué; que nos den sus razones porque todos nosotros tenemos que hacer política, nosotros los del PRD estatal de Quintana Roo no nos merecemos imposiciones y ellos tampoco se merecen estar presionados por nosotros”, aseveró. Además hay gran simpatía entre la militancia perredista en Quintana Roo por Luz María Beristaín; su trabajo político y las leyes que ha impulsado desde el Congreso local como diputada de la XII legislatura, son ampliamente reconocidos entre la ciudadanía y la opinión pública. Teniendo en cuanta el amplio apoyo y la militancia de tantos años en el PRD se espera que la decisión del Consejo Político Nacional le sea favorable pues de otro modo se crearía un ambiente de inconformidad en el estado.
Puerto Morelos Viernes 10 de Febrero de 2012
Actualmente se registran serios congestionamientos viales
Piden establecer programas de tránsito en zonas de obras Por Luis Ballesteros
L
PUERTO MORELOS
os trabajos realizados sobre la avenida José María Morelos provocan severas cargas de tránsito en la arteria. Una de las principales quejas de los portomorelenses sobre las obras realizadas en las arterias viales del destino, son las escazas medidas de seguridad y la desorganización para establecer programas de tránsito y vialidad, provocando con ello, congestionamientos viales que afectan a quienes entran o salen de la zona turística de esta alcaldía.
Durante la tarde de esta media semana, diversos embotellamientos de presentaron sobre la avenida José María Morelos, donde actualmente se construye la segunda etapa de la ciclo pista de dos kilómetros. Para los automovilistas frecuentes, es imperante implementar un programa de tránsito y vialidad coordinado por esta corporación municipal, evitando así las aglomeraciones vehiculares de los últimos días. Y es que desde las 9:00 de la mañana, los trabajadores de la ciclo pista abarcan cerca de un metro de uno de los dos carriles
Trastornan lluvias actividades turísticas Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Los remanentes de este jueves, nuevamente paralizaron las actividades de los portomorelenses. La tarde de este 9 de febrero nuevamente las lluvias que azotaron la Zona Norte del estado, y Puerto Morelos hicieron estragos nuevamente. Los sectores, turístico y comercial son los principalmente afectados por las precipitaciones pluviales, las cuales no han cesado desde hace un par de semanas. Las precipitaciones pluviales abundantes nuevamente se hicieron sentir este jueves en la alcaldía de Puerto Morelos; las lluvias vespertinas de este jueves, nuevamente causaron estragos en la población. Y es que desde la tarde este jueves, fuertes lluvias cayeron intempestivamente sobre esta población. Los comerciantes del primer cuadro fueron los principales afectados
con las lluvias, debido a que tras el paso de las precipitaciones, los escasos turistas optaron por retirarse a sus centros de hospedaje, debido a que los chubascos amenazaba la tranquilidad de las familias y evitaba que se los mismos visitantes se pudieran desplazar a los comercios del casco antiguo del destino, así como restaurantes y otros giros. Además de las afectaciones turísticas en este destino, las lluvias también causaron estragos en calles y casas habitación de la zona urbana, donde la mayoría de los pozos de absorción funcionan, sin embargo actualmente nos son suficientes para las descargas de la comunidad de este destino. Existen reportes corroborados de que en la colonia, 23 de Enero, los asentamientos de agua se han vuelto a presentar durante las últimas semanas, ya que los pozos no han recibido manteniemiento y las lluvias han sido constantes.
centrales, quedando solo un carril, el cual provoca severos congestionamientos viales. El alcalde municipal, Manuel García, recientemente señaló que el problema del congestionamiento es parte del llamado “costobeneficio”, el cual consiste en que la funcionalidad de la obra, valdrá los congestionamientos que se presentan dentro de su construcción. Sin embargo, dijo que solicitaría al municipio de Benito Juárez, reforzar tanto las corporaciones de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, para evitar este tipo de situaciones.
Los trabajos constituyen beneficios para la población.
Avanza construcción de la segunda ventana al mar Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Avanza considerablemente la construcción de la segunda ventana al mar de Puerto Morelos, la cual estará ubicada al norte de la zona turística de este destino. Decenas de trabajadores avanzan en la construcción del mirador, ubicado en uno de los principales accesos a las playas, al norte del Casco Antiguo de Puerto Morelos. La inversión en infraestructura turística destinada por parte del gobierno estatal para Puerto Morelos, se ve reflejada en las obras que se llevan a cabo actualmente en distintas zonas de la localidad. De los 12 millones de pesos de inversión destinada a la infraestructura turística de la alcaldía, una primera parte se ha visto reflejada en los avances de obra pública enfoca-
El mirador estará ubicado en uno de los accesos principales a las playas del centro del destino y está hecho de maderas resistentes y endémicas da al rubro turístico, tal es el caso de la mencionada ciclo pista, la cual alcanza un 30 por ciento en el desarrollo de la misma. Otra de las obras que destaca considerablemente, es la construcción de la segunda ventana al mar, la cual se caracteriza por ser un mirador ubicado a un kilómetro del muelle central de Puerto Morelos, cuenta con 100 metros de longitud. Está ubicado en uno de los accesos principales a las playas del centro del destino y está hecho de maderas resistentes y endémicas, según lo refieren trabajadores de la obra.
Se estima que esta ventana al mar será entregada a la comunidad antes del primer tercio de este 2012. Cabe mencionar que desde que se iniciaron los trabajos de la segunda ventana al mar, el paso peatonal se ha visto entorpecido en la zona, debido a los trabajos de obra requiere. Para el sector turístico y empresarial de Puerto Morelos, la construcción de este tipo de miradores fortalecen la oferta de este destino, la cual debe ser respaldada con una adecuada promoción turística por parte de las autoridades correspondientes.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Othón P. Blanco Viernes 10 de Febrero de 2012
Municipios con menos de 88 mil habitantes no serán tomados en cuenta
Delimita Ieqroo cabeceras distritales para la redistritacion Aprueba el Instituto el modelo matemático a seguir y la integración de las Comisiones permanentes Por David Rosas CHETUMAL
G
uillermo Aranda Romero, integrante del Comité Técnico de la Redistritación, admitió que los municipios que no tengan más de 88 mil habitantes no podrán tener una cabecera distrital. Ayer en sesión extraordinaria, el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), aprobó el modelo matemático a seguir y la integración de las Comisiones permanentes. Ayer el Instituto Electoral de Quintana Roo, aprobó el modelo matemático para el proceso de redistritación, esto es, un mecanismo de construcción de optimización, el cual se distingue que a partir de valores ingresados en el sistema (criterios
geográficos y demográficos y socieconómicos previamente aprobados) el modelo arrojará la opción respecto a los valores a tomarse en cuenta. Un punto central, dijo, es el equilibrio en el número de habitantes por distrito y el modelo matemático aprobado, ofrece un escenario neutral, sin intervención humana y que generará un escenario óptimo relacionado con el número de habitantes por distrito y otros que apruebe. Ante la queja de los diputados representantes de Isla Mujeres y Bacalar en el Congreso local, quienes han manifestado su desacuerdo dado que por el número de habitantes, dichos municipios se quedarían sin representación, Guillermo Aranda afirmó que ello es indiscutible dado que el cociente de distribución, resulta de una operación arit-
mética simple, pues del total de los habitantes entre 15 distritos, resulta 88 mil habitantes por distrito, por lo que los municipios que tienen menos de ese número de habitantes no tendrán cabecera distrital. En este mismo contexto cabe hacer mención que el Instituto Electoral de Quintana Roo aprobó el acuerdo por el cual se modifica la integración de las siete Comisiones permanentes que integran el Consejo General, y aprobó el Modelo Matemático que se utilizará en el estudio técnico que servirá como base para la determinación del nuevo ámbito territorial que corresponderá a cada uno de los XV Distritos electorales uninominales que conforman el estado. Las Comisiones permanentes del Consejo General del Ieqroo quedaron encabezadas por el Consejero Electoral José Alberto Muñoz Escalante en la Comisión de Organización, Informática y Estadística; el Consejero Electoral Jorge Miguel Esquivel Ávila en la Comisión de Capacitación Electoral y
Aspectos de una elección organizada por el Ieqroo.
Comunicación Social; y la Consejera Electoral Aída Isis González Gómez en la Comisión Jurídica. De igual forma el Consejero Electoral Rafael Enrique Guzmán Acosta quedó al frente de la Comisión de Partidos Políticos y Radiodifusión, así
como de la Comisión de Administración y Planeación; el Consejero Electoral Francisco José Escoffie Romero presidirá la Comisión de Transparencia, Información y Estudios Electorales; y el Consejero Electoral Vicente Aguilar Rojas, la Comisión de Fiscalización.
EU, principal mercado de la madera quintanarroense Por David Rosas CHETUMAL Los incendios forestales, la crisis económica y los huracanes que han afectado al estado, no han afectado de ninguna forma a la exportación maderera, ya que esta actividad continúa activa, afirmó el presidente del Consejo de Productos Forestales del Sureste, José Luis Azuara Salas, quien aseguró que del total de lo exportado, el 60 por ciento es enviado a los Estados Unidos, puesto que es el principal consumidor. Cabe mencionar que el estado cuenta con 500 hectáreas permanentes de superficie forestal para comercializar, entre las que se encuentran maderas preciosas como la caoba, salam y chehcen, mismas que son pagadas a un buen precio por parte de los consumidores extranjeros. José Luis Azuara Salas dio a conocer que desde el paso del huracán “Dean”, la superficie afectada en el estado que estaba destinada para la comercialización, fue disminuyendo de manera gradual, esto debido a que muchos de los árboles fueron derribados por los fuertes vientos, mientras que otra parte fue afectada por los incendios forestales. Aun con las afectaciones, la exportación de maderas preciosas y tropicales a otros países continúa,
14
Sigue el litigio por las tierras que ocupa el aeropuerto de Chetumal.
Amplían plazo para que la SCT presente amparo Por David Rosas
CHETUMAL Las maderas preciosas son pagadas a buen precio en el extranjero.
ya que al año se exportan más de 500 mil pies, principalmente a Estados Unidos, y de más países tanto de América como de Europa. Detalló que la entidad se trabaja con la mayoría de los ejidos forestales, sin embargo, a raíz del paso del huracán “Dean”, la actividad forestal disminuyó considerablemente en Quintana Roo, al igual que el costo del producto, y por consiguiente también las exportaciones tuvieron una leve afectación, esto a consecuencia de la crisis por la que pasaron Estados Unidos y los países del continente europeo, sin embargo, afortunadamente se lograron mantener los clientes y es por ello que se continúa exportando.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
“Los principales mercados que tiene Quintana Roo son Guatemala, Estados Unidos, Alemania, China, India, Vietnam y Singapur. Aunque el principal lugar en donde se exporta el 60 por ciento de las maderas preciosas es Estados Unidos, por su alto consumo y utilidad que le dan a la madera”. Finalmente, manifestó que el precio de las maderas tanto preciosas como tropicales, continúan estables, sin embargo depende de la cantidad, calidad y distancia de traslado, es por ello que año con año existen más productores que se unen al sector puesto a que a pesar de las diferentes contingencias no se ha tenido gran afectación.
Debido a la aclaración solicitada por el ejido Chetumal, el plazo para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) presente su amparo fue ampliado una semana más, por lo que de no presentarlo, por la demanda que existe por las tierras que hoy ocupa el aeropuerto internacional de esta capital, el 1 de marzo le será solicitado de manera inmediata la incisión del documento expropiatorio. Al respecto, el magistrado del tribunal agrario, George Rubén Silesky Mata, dio a conocer que por parte del ejido de Chetumal ha mostrado su conformidad con relación a la sentencia, en virtud de que la relación falló a favor de que la SCT es la responsable de los aeropuertos que se encuentran a todo lo largo y ancho de México. Agregó que por lo anterior, la SCT
de manera oficial debe de realizar el documento de expropiación, por lo que los integrantes del ejido de Chetumal, muestran su conformidad. Detalló que la ampliación del plazo para que el amparo fuera entregado por la SCT se amplió una semana del 25 de febrero, al 1 de marzo, esto debido a que el ejido solicitó la aclaración de un número que se manejaba en la resolución, esto por un error mecanográfico, el cual ya fue corregido. George Rubén Silesky aclaró que por el momento no se han presentado ningún amparo por parte de la Procuraduría General de la República (PGR), ni de ninguna otra instancia involucrada en este conflicto, como Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), ya que a esta instancia se le exonera de responsabilidad, debido a que por parte de la ley se establece que la responsabilidad directa es de la SCT, misma que está siendo representada por la PGR.
Viernes 10 de Febrero de 2012
OTHÓN P. BLANCO
En marzo entrará en vigor sistema de inhibidores
Incomunicarán a reos del Cereso de Chetumal
Por David Rosas CHETUMAL A más tardar para principios de marzo ya no podrán entrar ni salir llamadas telefónicas vía celular en el centro de readaptación social de Chetumal, ya que para esas fechas se pretende que ya esté funcionando el sistema de inhibidores, con eso se acabaron ciertos privilegios que gozaban algunos internos además de que evitarán que se realicen llamadas o mensajes de extorsión o que se den órdenes de levantones, secuestros y demás actos delictivos desde el interior del penal. Héctor Castilla Madrid, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, dijo que para el mes entrante será cuando ya esté instalado y funcionando el sistema de inhibidores de teléfonos celulares en el Centro de Readaptación Social de Chetumal. Explicó que con ello se podrá evitar que se registren llamadas o mensajes de extorsión o que se den órdenes de levantones, secuestros y demás actos delictivos desde el interior de las cárceles del Estado. Aclaro que con ello, además de evi-
tar se cometa delitos desde el interior de la cárcel, no podrán realizar llamadas a sus familiares o conocidos, privilegios que actualmente gozan muchos de los internos ante las fallas en los sistemas de seguridad y revisión. “Ahorita por el momento nada más el del Chetumal y próximamente en este año el de Cancún, sería todo el Cereso porque esta prohibido llamar telefónicamente, con eso se quitarían los teléfonos del Cereso por eso se pone, además para que nadie tenga privilegios, porque se han trato de poner los filtros de seguridad pero a veces se brincan uno, en automático ya no tendrían telefonía dentro del Cereso nada más la normal la de línea dura, el sistema ya está, en febrero hacemos la prueba y en marzo ya estará operando y cumpliendo con eso”. Actualmente se encuentran afinando detalles en los sistemas para que los inhibidores no afecten la señal de los teléfonos celulares y otros aparatos en el área de aeropuerto de Chetumal y sus alrededores ante la cercanía del penal. “Todavía están en eso, se hacen ajustes pertinente pero debe quedar antes de marzo, prácticamente que la frecuencia no interfiera con las
Invertirán cuatro millones 900 mil pesos.
señales y la comunicación del alrededor del Cereso, también por el aeropuerto, se está ajustando por eso no se puede tener un diagnóstico por las frecuencias de radio que
se tiene que estar concordando”. Dijo que para el mes de noviembre se instalará los mismos sistemas de inhibidores de teléfonos celulares en la cárcel de Cancún.
Finalmente manifestó que este equipo para Chetumal tiene un costo de cuatro millones 900 mil pesos y la inversión para el penal de Cancún será similar.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Certifican a empresas turísticas
Viernes 10 de Febrero de 2012
OTHÓN P. BLANCO
Sedetur busca mantener una constante capacitación a los prestadores de servicios, a fin de que la entidad sigua como un destino turístico seguro en el manejo de alimentos Redacción
CHETUMAL
Para seguir garantizando a los turistas nacionales y extranjeros que en la Costa Maya se sirven alimentos de alta calidad y preparados con la mayor higiene, el subsecretario de Operación Turística de la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur), William Guerra Alpuche, informó que se implementó el Programa de Certificación Buenas Prácticas de
Calidad Higiénicas “Punto Limpio”, en 20 empresas turísticas. Dijo que Mahahual, así como otros destinos turísticos de la entidad, son prioridad para la Sedetur, que busca mantener una constante capacitación a los prestadores de servicios turísticos, a fin de que Quintana Roo, sigua siendo identificado por los turistas de todo el mundo, como un destino turístico seguro en el manejo de alimentos. “Esto es parte de las estrategias
Cozumel
que el gobernador Roberto Borge Angulo y el secretario estatal de Turismo, Juan Carlos González Hernández, llevan al cabo para impulsar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas turísticas de la entidad, como lo marca el Plan Quintana Roo 20112016 y los ejes Solidario y Competitivo”, señaló Guerra Alpuche. Por su parte, la directora de Capacitación y Cultura Turística de esa misma dependencia, María Eugenia Souza Canto, indicó que dicho programa ayuda a los diferentes giros turísticos establecidos en Mahahual y sus alrededores, a desarrollar mejoras continuas, el uso adecuado de los diferentes productos, promueve una cultura de la calidad higiénica, realiza programas de lim-
Foto: Especial
Implementan programa “Punto limpio” en Mahahual Este programa beneficiará a más de 200 prestadores de servicios turísticos de la Costa Maya.
pieza y desinfección, a fin de proteger y garantizar la salud de sus clientes. Este programa beneficiará a más de 200 prestadores de servicios
turísticos de la Costa Maya, y una vez que concluya la capacitación recibirán su certificado de establecimiento con “Punto Limpio”.
Viernes 10 de Febrero de 2012
Aplaude Aurelio Joaquín decálogo turístico de Roberto Borge COZUMEL
l presidente municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, afirmó que la Isla se verá beneficiada con el plan de acción propuesto por el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, al asumir la presidencia de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), mismo que señala diez puntos a seguir en la agenda de este organismo. En el marco de la instalación de dicha comisión, en la que el mandatario estatal invitó a los gobernadores asistentes a trabajar en torno al mejor desarrollo del turismo, el edil cozumeleño destacó que el estado de Quintana Roo y por ende la Isla de Cozumel, estarán en la línea de un amplio desarrollo, al unir esfuerzos desde la Conago y desde la presidencia de turismo de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), que él ostenta. “Hoy sin duda es un gran logro para el estado, pues un quintanarroense de trabajo, como
16
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Considera el alcalde que Cozumel y Quintana Roo serán beneficiados con los 10 puntos precisos de la agenda de trabajo lo es el gobernador de Quintana Roo, ocupa este lugar dentro de la conferencia, que reúne a todos los mandatarios estatales del país, lo cual es un orgullo, pues se trata de un hombre que guía una entidad cuya vocación es el turismo y en definitiva velará porque esta actividad económica tenga un mejor desarrollo”, dijo. Explicó que de igual forma, como presidente de turismo de la FENAMM, patentizó a nombre de la Presidenta de esta asociación, Angélica Araujo Lara, y del presidente de la zona sur de este mismo organismo, Salvador Manzur Díaz, la disposición de trabajar para impulsar y fortalecer la industria del turismo, incrementando el número de visitantes al país. Asimismo, precisó que de estos diez puntos a trabajar dentro de la agenda de la CONAGO,
propuestos por el Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, destacan la realización de campañas de promoción que contrarresten la imagen de violencia del país, destacando la seguridad para los turistas que se garantiza en destinos turísticos como Cozumel. “Otro punto es el de regresar a la esencia de México con un legado cultural e histórico, un México de paz; un México moderno de gente honesta y trabajadora, alegre y amigable”, afirmó Borge Angulo durante la presentación de su agenda. Ante esto, el alcalde de Cozumel se sumó al trabajo que inicia el mandatario estatal, quien esta tarde asumió la presidencia de la Comisión de Turismo de la CONAGO ante la presencia de los gobernadores de Durango, Jorge Herrera Caldera; Querétaro, José Calzada Rovirosa; Coah-
Foto: Especial
E
Redacción
Roberto Borge y Aurelio Joaquín durante la reunión de la Conago.
uila, Rubén Moreira Valdés; Chihuahua, César Duarte Jáquez y Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, así como 22 secretarios de turismo de diversas Entidades Federativas.
Viernes 10 de Febrero de 2012
COZUMEL
Invaden el primer cuadro de la ciudad, afirma el organismo empresarial
Pide Canirac regularizar el comercio informal
Por Ponciano Pool COZUMEL El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), José Becerra Ruiz, informó que es importante que el gobierno municipal pueda regularizar el comercio informal que poco a poco ha ido saturado algunos espacios del primer cuadro de la ciudad. En ese sentido, explicó que es necesario establecer puntos de acuerdo para la revisión y expedición de permisos a la actividad del comercio informal, debido a que se ha detectado que algunas personas poseen hasta dos y tres permisos. "Quiero señalar que no estamos en contra de esta actividad y de quienes la realizan, simplemente estamos exigiendo mayor control y que se cumpla con el reglamento que establece el Comité Dictaminador de Comercio en la Vía Pública", indicó. Becerra Ruiz dijo que este tipo de actividades afectan de una o de otra manera los comercios establecidos en la zona centro de la ciudad, además que demerita la imagen turística e histórica de la isla.
Asimismo, consideró que es importante que se tenga mayor control de los permisos que se otorgan durante los eventos, como es el caso del Carnaval, ya que aseguró que es perjudicial para los comerciantes la saturación de espacios con puestos ambulantes semifijos. "Estamos exigiendo que los permisos que se otorgan durante los eventos especiales pueda pasar por el Comité Dictaminador de Comercio en la Vía Pública, a modo de tener un mejor control y evitar la saturación de la zona centro", indicó. Explicó que el tema no es nuevo, simplemente que es necesario que las autoridades respondan y den una solución a este problema que ha sido denunciado por las cámaras empresariales, por la manera en que se otorgan los permisos y la violación del reglamento del Comité Dictaminador". A finales del 2011, el presidente de la Canaco, Juan Carlos Villanueva López, declaró que en la mancha urbana prevalece el desorden con la saturación de puestos ambulantes, que representan una desleal competencia para el comercio organizado, además de ofrecer una mala imagen al turismo.
José Becerra, presidente de la Canirac.
Villanueva López consideró que es muy importante conocer cuál es la realidad del comercio informal, en cuanto a permisos otorgados por el Ayuntamiento, cuántos están regulados y bajo qué condiciones fueron otorgados esos permisos. "El gobierno municipal así como la iniciativa privada no pue-
Es necesario establecer puntos de acuerdo para la revisión y expedición de permisos a la actividad del comercio informal
den seguir permitiendo que exista una saturación de negocios fijos y semifijos en el primer cuadro de la ciudad. Hasta donde nosotros sabemos existen 137 comercios en el primer cuadro de la ciudad, de los cuales 42 están ubicados en el parque “Benito Juárez”, otros 97 en el segundo cuadro y en calidad de
fijos, y 397 provisionales, para sumar un total de 631". Dijo que el otro problema es la que ofrecen los negocios semifijos porque en cualquier día, en cualquier lugar y en cualquier hora se les puede ver operar. Es decir, no existe un control ni en tiempo, ni en espacio.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
17
Viernes 10 de Febrero de 2012
COZUMEL
Construirán capilla frente al balneario “Las Casitas”
Arriba a Cozumel réplica de la Cruz de Caravaca Por Ponciano Pool COZUMEL
Una réplica de la legendaria Cruz de Caravaca, España, llegó ayer a la Isla de Cozumel y fue traslado a un área ubicada frente al balneario público "Las Casitas", donde a futuro se tiene contemplado construir una capilla. El párroco de la Iglesia de Guadalupe, José Ramón Gómez Marín, encabezó junto con una veintena de feligreses la recepción de la reliquia en el Muelle Fiscal San Miguel y posteriormente se enfilaron rumbo a "Las Casitas", donde se realizó una ceremonia religiosa. El sacerdote José Ramón Gómez Marín valoró el inmenso amor de Caravaca al enviar esta reliquia a la Isla de Cozumel. "Con este hermoso hecho los hermanos de Caravava, España, están afianzado su hermanamiento espiritual con el pueblo de Cozumel", dijo durante la misa que oficializó en la Iglesia de Guadalupe el pasado domingo. Por la noche, se oficializó una misa frente a playa "Las Casitas", donde acudió un importante grupo de feligreses para adorar y mostrarle su fe y amor a esta reliquia que posee historia y hechos milagrosos. La legendaria historia de la Cruz de Caravaca tiene su origen en el pueblo de Caravaca de la Cruz,municipio español situado a unos 63 kilómetros de Murcia,- y en ella se mezcla la historia oficial con numerosas leyendas de la tradición
La Cruz de Caravaca tiene una gran historia religiosa.
El párroco de la Iglesia de Guadalupe, José Ramón Gómez Marín, encabezó junto con una veintena de feligreses la recepción de la reliquia en el Muelle Fiscal San Miguel local, que le confieren, a la vez, un carácter mágico y religioso. El nombre oficial con el que se denomina a la reliquia en los documentos es el de "Vera Cruz", nombre bien significativo, relacionado con el Temple, pues en donde hubo templarios aparece frecuentemente el título de Vera Cruz. Desde la Edad Media se la conoce con este nombre específico: la Vera Cruz de Caravaca, es decir, la verdadera cruz. Se trata de
un “lignum crucis”, es decir, un fragmento de la verdadera cruz en la que Jesucristo fue crucificado. El título, juntamente con el de Santa, solamente se aplicaba al leño de Jerusalén, encontrado en el siglo IV por Constantino o por su madre Santa Elena. La Cruz de Caravaca tiene un infinito poder de protección y buenos augurios. El significado esotérico de la Cruz es el cruce del espíritu (línea vertical) y el plano material
Decenas de feligreses acudieron a la miso oficiada en el balneario “Las Casitas”.
(línea horizontal), dando como resultado el hombre, que es un ser que se mueve en el plano material con opción de ascender o descender espiritualmente. Es usada en distintos rituales esotéricos pues es un amuleto sumamente eficaz, otorga protección contra todo tipo de males, protege al hogar y a sus habitantes, rechaza las malas energías y los daños, protege la economía familiar y brinda prosperidad. El miércoles pasado, el gobierno municipal que encabeza Aurelio Joaquín González, hizo oficial el hermanamiento entre la Isla de Cozumel y Caravaca, a través de la firma de un convenio con el alcalde de esa ciudad ibérica, Domingo Aranda Martínez Muñoz. El alcalde de Caravaca dijo que este hermanamiento es un “acuer-
do de fe”, a través del cual se establece un vínculo muy fuerte; reconoció y agradeció la iniciativa de la Primera Trabajadora Social de Cozumel, María Luisa Prieto y del Sacerdote José Ramón Gómez, Párroco de la Iglesia de Guadalupe, quienes fueron los principales impulsores de este convenio. El presidente de Caravaca entregó una réplica de las tres cruces de esa ciudad al alcalde Aurelio Joaquín González. “Cuando se entrega una réplica de la cruz, se está entregando el corazón de Caravaca”, enfatizó Martínez Muñoz, quien estuvo acompañado por su esposa Carmen Arnau Sánchez, así como el Cofrade Mayor Pedro Pozo Martínez, su esposa Cruz Salazar Moforte y el Capitán de la Guardia Civil Española, Manuel Avilés Fernández.
Cierran lista con 41 parejas para bodas colectivas Por Ponciano Pool COZUMEL
Bernardo Alonso Marrufo, titular del Registro Civil.
18
El titular del Registro Civil, Bernardo Alonso Marrufo, informó se cerró en 41 la lista de las parejas que legalizarán jurídicamente su relación sentimental este próximo 14 de febrero, en ocasión al Día del Amor y la Amistad. Explicó que durante las últimas dos semanas, se observó un importante interés de las parejas por formar parte de la ceremonia de las bodas colectivas, que desde algunos años lo viene realizando el sistema
EL QUINTANARROENSE DIARIO
DIF municipal, en coordinación con los gobiernos municipal y estatal. "A las parejas que van a formar parte de este evento se les solicitó la Constancia de Inexistencia Matrimonial o de No Matrimonio, además se les explicó en tiempo y forma que no se recibirán solicitudes o documentos un día antes de la ceremonia nupcial. De hecho la lista se cerró desde el día martes", indicó. Explicó que el trámite para la expedición de esa constancia en mención es un requisito necesario que el estado expide para asegurar que ninguno de los contrayentes
haya contraído nupcias con anterioridad en alguna parte de Quintana Roo o de otro estado. “La autoridad actúa de buena fe al momento de inscribir el nombre de los contrayentes, sin embargo, ellos deberán también cumplir con algunos requisitos de ley para que esta ceremonia cumpla con la misión de legalizar la relación matrimonial", indicó. “El trámite para contraer matrimonio y legalizar esta situación jurídica, como ya es tradicional cada 14 de febrero fue totalmente gratuito”, mencionó Alonso Marrufo, quien
informó que el evento se realizará en el Centro de Espectáculos Moby Dick. Dijo que después de la ceremonia se ofrecerá un evento social para las parejas, los invitados y las personas que acudan a dar fe del programa de bodas colectivas que este año rompió con un récord de participantes. Adicionalmente a esta información, Bernardo Alonso explicó que durante las últimos cuatro años se ha observado una disminución de casos de divorcios en este municipio, y que además, la cifra de casamientos entre jóvenes se ha ido a la baja.
Viernes 10 de Febrero de 2012
COZUMEL
EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Isla Mujeres Viernes 10 de Febrero de 2012
Se busca reducir el número de accidentes en alta mar
Llaman a embarcaciones a extremar precauciones
La alerta en la región continúa para dar con la pista del paradero del turista que se arrojó de un crucero hace varios días Por Ovidio López
L
ISLA MUJERES
a Comandancia de la Quinta Región Naval, asentada en Isla Mujeres, recomendó que se extremen las precauciones necesarias para surcar las aguas del Caribe Mexicano, ante la escalada de accidentes en los últimos años, dijo el titular de la dependencia, vicealmirante Conrado Aparicio Blanco. Durante una entrevista con los medios de comunicación, el jefe militar dijo que sigue la alerta en la región entre las embarcaciones, para dar con la pista del paradero del turista que se arrojó de un crucero hace varios días, luego la suspensión de su búsqueda. Lamentó este hecho en particular y solicitó mayor precaución
a todos los tripulantes de embarcaciones grandes, medianas y pequeñas que surcan las aguas del Caribe Mexicano, para disminuir la alta incidencia de accidentes en los últimos tiempos. Hizo mención que en el año 2011 se presentaron 130 emergencias en alta mar, hubo varios casos de atención a turistas en problemas, por ello el llamado a la precaución. En lo va del año se han presentado 16 casos y como van los hechos, podría resultar más elevada la cifra de aquí para diciembre, lo cual es preocupante, anotó el jefe militar. La presencia en Isla Mujeres de la Unidad de Búsqueda y Rescate de la Armada de México, está plenamente justificada su ante el nivel de problemas que se han presentado durante muchos años, sin embargo, la única manera de reducir la cifra es extremar
las medidas de prevención, reiteró. “Los últimos casos de rescate fueron precisamente de los seis cubanos indocumentados, quienes fueron entregados al Instituto Nacional de Migración”, dijo Aparicio Blanco A pregunta expresa sobre el turista que se arrojó desde su camarote, de un crucero, en las cercanías de Cozumel, indicó que la búsqueda ya fue suspendida al transcurrir cuatro días completas de búsqueda, pero se mantienen la alerta para dar con alguna pista de su paradero. A lo largo de dos décadas, según datos recabados, se han presentado varios accidentes semejantes, en que tripulantes extranjeros y nacionales nunca son rescatados; desde hace tres lustros se conmemora cada 9 de octubre, Día del Pescador en Isla Mujeres, en el monumento que se erigió sobre la parte norte del malecón Rueda Medina, también se recuerda a muchos extraviados en el mar aunque nunca vivieron en este lugar. Finalmente, el comandante de la Quinta Región informó que
Inauguran aula interactiva de salud Redacción
ISLA MUJERES En el marco de la inauguración de la segunda etapa del Centro Comunitario, este miércoles también fue abierta al público el “Aula Interactiva de la Salud”, obra que después de casi un año de gestión y construcción hoy es una realidad también formando parte del Centro Comunitario de la macro plaza Bicentenario. Como antecedentes, este día se dio a conocer que gracias al empuje del doctor Demetrio Celaya Cotero, siendo regidor durante la administración pasada, Isla Mujeres participó en un concurso de la Secretaría de Salud para que el municipio recibiera recursos que ascendieron a un millón de pesos, logrando este reconocimiento que hoy se traduce en esta obra en la que los niños de Isla Mujeres cuentan con un área para aprender sobre el cuidado de su salud, a través de actividades lúdicas. Como parte de su discurso, el diputado resaltó el trabajo de gestión que han hecho las autoridades municipales al lograr construir obras como la macro plaza Bicentenario, donde se tuvo la visión de crear un centro de reunión para ser aprovechado por la comunidad. Celaya Cotero dijo que hoy por hoy, los gobiernos han dado vida a espacios sobrios, gobernando de una manera diferente “construyendo grandes estructuras que hoy se ven levantadas y que reflejan la voluntad del pueblo de Isla
20
La presencia de la Unidad de Búsqueda y Rescate de la Armada de México es permanente.
permanece una patrulla oceánica dentro de los límites federales para vigilar el arribo de navíos y de alguna embarcación sospecho-
Turnan caso de expulsados al Tribunal de Conciliación Por Ovidio López ISLA MUJERES
Podrán disfrutar del espacio de 10:00 de la mañana 8:00 de la noche.
Mujeres, siendo los jóvenes que gobiernan actualmente, quienes buscan proporcionar una vida más digna para todos”. En el aula interactiva de la salud, los niños podrán descubrir el funcionamiento y composición de su cuerpo a través de libros, videos y juegos digitales. En este atractivo espacio, los niños contarán a partir de este día con computadoras, libros y gráficas en las paredes con información sobre los buenos hábitos alimenticios, medicina deportiva, mundo animal y vegetal, y cuidado de su salud. “La idea de este centro interactivo de hábitos saludables tiene que ver con la idea de hacer que
EL QUINTANARROENSE DIARIO
los niños usen todos sus sentidos y que tengan una visión sensorial más atractiva de lo que es un proceso de salud y enfermedad y que se comprenda, es decir, queremos elevar la cultura en salud de la comunidad infantil y también de todo el resto de la población que quiera visitar este espacio”, explicó Demetrio Cotero. Sin costo alguno, los niños podrán disfrutar el Aula Interactiva de la Salud, en las instalaciones del Centro Comunitario en horario de 10:00 de la mañana 8:00 de la noche, además de las visitas que la Dirección de Desarrollo Social y Económico promueve en las diferentes escuelas de la ínsula, mismas que iniciaron este jueves por la mañana.
sa que transporte mercancía ilegal, dentro del combate a la piratería y a la actividad del narcotráfico e indocumentados.
Nancy Parra Valle y Pedro Uh May, expulsados en el seno del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Isla Mujeres (Sutsaim), recurrieron a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), para tratar de recuperar sus derechos, y esta dependencia transfirió el caso a la competencia del Tribunal estatal de Conciliación y Arbitraje. Los sindicalistas se quejaron por los golpes y malos tratos que sufrieron durante la asamblea del viernes de la semana pasada, cuando intentaron entrar al recinto del pleno y argumentar en su defensa, y donde el representante del “ombudsman” en Isla Mujeres, Roger Mauricio Barbosa Vega, documentó la querella para darle seguimiento. Identificaron como el cabecilla del grupo de choque a Gabriel Vallejos, quien habría sido contratado por la dirigente del Sutsaim, Isabel Ceh Chan. Barbosa Vega dijo que el Tribunal estatal de Conciliación y Arbitraje es la facultada para intervenir en conflictos que se suscitan entre trabajadores y los sindicatos, por eso la recomendación a los trabajadores a interponer esta misma denuncia para se genere una investigación. Parra y Uh May reiteraron violación a sus derechos y señalaron las lesiones que recibieron con los empellones; reclaman el derecho a la audiencia gremial para fijar su defensa.
El funcionario de la Cdheqroo anotó que se les brindó toda la información y asesoría a los afectados para que sigan el curso de la demanda y darle seguimiento. Indicó que de acuerdo al estatuto del sindicato, sí cabe el derecho de defensa directa ante la asamblea como la que desean los afectados. Cree entonces que habrá de recurrirse al tribunal para que de acuerdo a la ley, “mientras no ex i sta una resolución emitida por el Tribunal Estatal de Conciliación, ninguno de sus agremiados pueden dejar de percibir sus derechos como sindicalizados”. Mencionó los artículos 74 a la 96, donde se indica que los sindicatos estarán registrados ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje estableciendo los estatus que regirá la vida del gremio, así como la relación de sus integrantes. Y el 83 sobre la mala conducta o falta de solidaridad de los asociados que “pueden ser expulsados del sindicato y perderán los derechos que la ley les concede, pero el procedimiento para su expulsión se establecerá de conformidad con lo que señale los estatus del mismo”. Reiteró que desde el 2001, existe una ley que prohíbe que los líderes sindicales apliquen la clausula de exclusión, es decir, que cuando se expulsaba a algún miembro del sindicato, el líder o el comité solicitaba al patrón o dependencia dar de baja al empleado, situación que en la actualidad no es válido.
José María Morelos Viernes 10 de Febrero de 2012
Esperan concretar los tours de ecoturismo
Listos ejidatarios para afrontar Semana Santa
Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS
E
jidatarios de Dziuché que están involucrados en un proyecto de ecoturismo se declaran listos para recibir a los paseantes para la época de secas, especialmente el periodo vacacional de Semana Santa, en que pretenden rescatar el prestigio de la laguna de Chichán K’ana’ab, como el principal destino de recreo del corazón de la península como lo fue en sus mejores épocas en las décadas de los setentas y los ochentas. El comisario ejidal y tesorero de la organización turística Miguel Valadez Chí, comentó que están ya preparados con todo lo necesario, infraestructura, equipo y sobre todo personal profesionalmente capacitado para atender visitantes, tanto los que arriben de áreas cercanas, como al turismo internacional, lo cual no pudieron lograr el año pasado por el atraso en la entrega de las canoas especiales que se utilizarán para los paseos por el vaso lacustre. “De hecho en Semana Santa el polo turístico más importante del sureste pues es la laguna de Chichán K’ana’ab, entonces como siempre ya nos estamos preparando para recibir
Miguel Valadez Chí.
al turista de la región que pues es prácticamente de los que nos visitan en toda esta Semana Santa, también ya va a comenzar a funcionar el ecoturismo, el año pasado no pudimos comenzar como debe de ser por falta de las canoas que no llegaron a tiempo”, mencionó. Enfatizó que los ejidatarios apuestan todo a este proyecto con el que piensan dinamizar de nuevo la economía de esa fronteriza locali-
dad, en este tenor, remarcó esperan recibir apoyo para promocionar la laguna de Chichán K’ana’ab a nivel internacional, pues el proyecto es sumamente atractivo para quienes buscan otra alternativa de entretenimiento más vinculado con la naturaleza, ante ello dijo esperan también apoyo para proyectar este sitio como un destino único en materia de ecoturismo. “ La verdad estamos muy entu-
Preparan ordenamiento vial Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS La dirección de Tránsito Municipal se apresta a preparar un proyecto que propondrá al cabildo morelense, para el ordenamiento de la ciudad, con la intención de acabar con los embotellamientos en determinadas zonas en horas pico, para lo cual pretende convertir varias vialidades en un solo sentido a la circulación vehicular, extender estas disposiciones donde ya se había iniciado antes y modificar otras más, según las necesidades de la propia población. El titular de la corporación Encarnación Domínguez Cano, informó que ya está por iniciar este proyecto mediante el cual, plantearía al cabildo en pleno, la necesidad de enfatizar el ordenamiento de la ciudad, en este contexto, designar las calles que se convertirían en un solo sentido en toda su extensión, como las calle Benito Juárez y Noh Bec las cuales, sólo cien metros están regida como de un solo sentido y por lo estrechas, en determinados momentos y lugares, incrementa el riesgo de accidentes o se producen embotellamientos. “Tenemos que presentarlo al cabildo para que nos sea aprobado, uno es para la señalización de las calles para que sea de un solo sentido las subidas y las bajadas, ese es
Pretenden rescatar el prestigio de la laguna de Chichán K’ana’ab.
siasmados, estamos echándole todas las ganas a esto y también esperamos apoyo en promoción a nivel internacional para que ya comiencen a llegar los tours de ecoturismo, para comenzar a generar una derrama económica que sabemos que va a beneficiar a toda la población”, agregó. Indicó que prácticamente sólo están esperando que inicie la tempo-
Reportan agresiones de entrenadores cubanos Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
Pretenden convertir varias vialidades en un solo sentido para que haya más fluidez vehicular.
nuestro plan de trabajo, es nuestra intención para que haya más fluidez vehicular, no haya congestionamiento, claro ejemplo te puedo poner el de la Benito que es esta de la entrada de Naranjal, donde están las tiendas de las frutas, o algún puesto, siempre hay ese congestionamiento, entonces para evitar todo eso, que haya fácil acceso para todos los ciudadanos, pues es necesario señalizar las calles de un solo sentido”, indicó. El jefe policiaco, puntualizó que de concretarse el proyecto que pretende proponer al cuerpo edilicio, además de la avenida principal, prácticamente sólo serían dos vialidades
las que quedarían para doble circulación, Javier Rojo Gómez y la calle Cobá, que da acceso a la parte posterior de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, aunque puntualizó en este sentido, aun se tiene que verificar algunos dispositivos para facilitar el tránsito de vehículos en dichas arterias. Indicó que el plan contempla primero la aprobación por parte del cabildo, posteriormente una etapa de información para la comunidad mediante diversas estrategias, posteriormente la concientización para lograr que esta ciudad sea más segura con un tránsito vehicular más fluido y cómodo.
rada de secas, pues las precipitaciones eventuales les han atrasado momentáneamente algunos trabajos en la adecuación de algunas áreas identificadas como los principales atractivos del proyecto, mencionó cuentan en este tenor con la llamada “Isla de los Pájaros”, la “Isla de los Cocodrilos y aquí resaltó que son parajes que quizá ni la misma comunidad conoce.
En presuntos abusos y actitudes de prepotencia han incurrido algunos de los entrenadores deportivos de origen cubano que se encuentran en José María Morelos, al parecer uno ingresó a un domicilio donde agredió a un ciudadano, otro amenazó con prohibir a los jóvenes que utilizaran determinados espacios del domo deportivo y uno más, habría insultado a un par de menores en la comunidad de la Presumida. Sobre estas quejas el director del COMUDE, Roger Caamal Hernández, señaló el único caso que conoció, fue el de la Presumida, indicó que personalmente una madre de familia le comunicó que uno de los entrenadores cubamos que inexplicablemente está dando clases en la primaria de esa localidad, insultó a dos menores. En cuanto a los otros dos casos que han trascendido de manera extraoficial, señaló, aunque comprometió investigar y en su caso, aplicar medidas correctivas a los profesionales del deporte, pues dijo, no se tolerarán abusos ni prepotencia, principalmente contra los infantes. “El único caso que me comentaron anoche es precisamente el de la
madre de familia, por cierto, pasó en Presumida, pero en realidad, nosotros vamos a tomar cartas en el asunto, porque este amigo, en el caso de Presumida, no tiene al menos, autorización por parte del ayuntamiento para trabajar en una escuela no la tiene, estos amigos vamos a tener que tomar algunas medidas correctivas o se corrigen o simplemente se regresan por donde vinieron porque no vamos a soportar los malos tratos para con los niños, una actitud grosera o de prepotencia no lo vamos a permitir, tengan por seguro que tomamos cartas en el asunto, precisamente hoy(ayer)”, explicó. Indicó que investigaría sobre los otros dos casos de agresión física contra un ciudadano y de prepotencia contra deportistas en el domo, pero sobre todo, enfatizó su preocupación porque uno de los entrenadores estuviera dando clases en Presumida, toda vez que no reúne el perfil y ello genera condiciones de riesgo para los menores. El también supervisor de educación física en la demarcación, deslindó a la Secretaría de Educación de este problema, pues observó, las escuelas vespertinas de organización completa que tienen profesores de educación física, los contratan por su cuenta. EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Felipe Carrillo Puerto Viernes 10 de Febrero de 2012
Regidores y el edil municipal se reunieron con el secretario de Gobierno
Analizan grave situación financiera del municipio
Se requieren de manera urgente 3.7 millones de pesos para cubrir la segunda parte de aguinaldo a los trabajadores de confianza y la prima vacacional a los policías Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
U
PUERTO
na comisión designada de regidores y el primer edil de la comuna carrilloportense, se entrevistaron recientemente con el secretario de Gobierno, Luis González Flores, en donde se puso de manifiesto al estado, la difícil situación económica por la que atraviesa el municipio de Felipe Carrillo Puerto. El comunicado revela que el municipio está quebrado y se hizo hincapié sobre la gran necesidad de la ayuda oficial, toda vez que el quebranto del ayuntamiento es más que evidente, tomando en cuenta la pobreza, ya que el presupuesto ya no les alcanza para cubrir pagos. La reunión con González Flores se realizó el pasado martes 7 de febrero al filo del medio día, en ella se pudo analizar la situación económica del ayuntamiento y solici-
tar por su conducto apoyo al gobernador del estado, Roberto Borge Angulo. Se requieren de manera urgente 3.7 millones de pesos, para cubrir la segunda parte de aguinaldo a los trabajadores de confianza y la prima vacacional a los policías. La entrevista fue cordial y respetuosa, intervinieron los regidores Felipe López Meneses, Pedro Pablo Poot, Carlos Chable y el presidente Sebastián Uc Yam. Este último hizo hincapié en la necesidad de hacer y aplicar un plan de austeridad con responsabilidad, ajustar el Presupuesto de Egresos de acuerdo a la Ley de Ingresos, aprobada por el Congreso Estatal. Por su parte el funcionario estatal ofreció amablemente que informará al gobernador del estado Roberto Borge Angulo y al secretario de Hacienda del estado, sobre la petición hecha, además de que los 14.5 millones de pesos entregados al ayuntamiento a fin de año como adelanto de participaciones de
Presentan proyecto de reforestación a Conafor Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
PUERTO
El dirigente ejidal de Tepich, Víctor Teherán Chable, presentó en las ventanillas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), proyectos sustentables para pagos por servicios ambientales y de reforestación, que espera le sean aprobados con éxito en este 2012, para el beneficio de cientos de productores de la zona. El comisariado Víctor Teherán dijo que en la comunidad maya de Tepich, por ahora se respira un ambiente de calma y total tranquilidad, y lo único que quiere como presidente ejidal es trabajar unido con la gente, para evitar más roces y divisionismo que al final sólo causan pleitos y rezagos en la comunidad. Los programas de servicios ambientales y de manejo forestal de la Conafor, serán rentables a partir del uso de áreas susceptibles calculadas en poco más de 30 mil hectáreas, que tienen como objetivo central el cuidado de los bosques y evitar la caza furtiva de animales silvestres, dijo. En el renglón de proyectos productivos para el pago de servicios ambientales, señala que esperan utilidades de hasta 382 pesos por hectárea en un término de cinco años, en el cuidado de la selva, evitar que se produzcan más incendios y disminuir la cacería furtiva de animales.
22
Respecto al manejo forestal se pretende, dijo, se cuente con un permiso para el aprovechamiento y la explotación racional de los recursos naturales como el carbón vegetal, la palizada, leña y otros derivados de desechos maderables. En tal sentido, añadió se quiere recuperar las áreas que por diversas situaciones como los huracanes e incendios, se han ido degradando y se busca que con este modelo, los ejidatarios de Tepich tengan mejores oportunidades laborales en su propio ejido y crear al mismo tiempo fuentes de empleos todos los días del año. Señaló que en la reciente asamblea ejidal llevada a cabo en la comunidad, no hubo problemas de ninguna índole, y les pidió a los productores solidaridad ante los nuevos retos al que se tendrán que enfrentare en este 2012. Asimismo, señaló que existen varios programas enfocados para el beneficio de los ejidos, de los cuales únicamente es ir en busca de ellos como apoyo adicional a sus múltiples actividades del campo, toda vez que los recursos están disponibles como; milpa maya brechas corta fuego, Masagro, las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de Desarrollo Agropecuario , Rural e Indígena (Sedari) abren esas oportunidades para aplicar los financiamientos, concluyó.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Se planteó la necesidad de aplicar un plan de austeridad.
2012 para poder cubrir pagos de quincenas, aguinaldos, primas vacacionales, etc. a personal sindicalizado, sean considerados esos recursos como un subsidio. De otra manera
se pondría en apuros a esta administración al descontarle por la secretaría de Hacienda del estado 2 millones de pesos cada mes, a partir de marzo del presente año.
Registra construcción de parque ecológico 80% de avance Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
PUERTO
El proyecto sustentable del parque ecológico de esta cabecera municipal lleva actualmente un 80 por ciento de avance, la obra consiste en la remodelación del primer tanque elevado de agua potable, construcción de una tirolesa, un teatro al aire libre y una cascada. La supervisión de los trabajos se llevó a cabo con gente de la ciudad de Chetumal y las autoridades locales encabezadas por el edil Sebastián Uc Yam. En este c o n t exto, se expuso el plano de la obra donde está plasmada toda la infraestructura del espacio que servirá como un lugar de entretenimiento para las familias. En ese mismo tema, se informó que este espacio contará con un teatro y una cascada, los cuales ya llevan un 80% en su construcción y como segundo paso se construirá una tirolesa, por lo que los presentes dieron su visto bueno y reafirmaron su total apoyo para continuar con los trabajos de la remodelación del parque ecológico. El edil carrilloportense dijo que este es uno de los más ambiciosos proyectos de su administración, a cargo Ponciano Martín. La reunión de supervisión se realizó ayer por la mañana en el
El espacio servirá como un lugar de entretenimiento para familias.
lugar conocido como “el obligo verde”, entre los grupos involucrados que se dieron cita para la verificación de la obra, donde además se dieron a conocer los avances y los por menores de la remodelación del parque ecológico. En el acto asistieron también empresarios y políticos de esta ciudad, con el fin de conocer el proyecto, para luego entablar una conversación a cerca de los trámites correspondientes a esta obra. Los trabajos que se llevan a cabo están en la recta final y se espera pronto dejarla en óptimas condicio-
nes para los visitantes que buscan un lugar de recreo y tranquilidad en la ciudad; sobre todo para respirar aire puro, por lo que se dijo pronto abrirá sus puertas para recibir a las familias carrilloportenses con espacios de áreas verdes para caminar y organizar pasadías. Por último el edil carrilloportense mencionó que el parque ecológico denominado “ombligo verde” será como un parque de recreo con grandes atractivos y, se hace pensado en la sana convivencia de niños y adultos en un entorno ecológico.
Lázaro Cárdenas Viernes 10 de Febrero de 2012
Darán becas a estudiantes
Destinan DIF recolecta a personas de escasos recursos económicos
Personal de la loable institución y alumnos del CBTA 186 realizaron una colecta para el apoyo de tres personas que sufren problemas de salud Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
C
omo parte de las labores altruistas emprendidas en el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Lázaro Cárdenas, Joselín Ávila Correa, presidente de la loable institución, dio a conocer que el monto recaudado en una colecta la semana pasada en la cabecera municipal fue de siete mil pesos, que serán utilizados para apoyar a tres personas enfermas del municipio. Por su parte Felipe Acevedo Ruz, uno de los principales impulsadores de las actividades altruistas del DIF municipal, mencionó que el recurso recaudado será entregado esta semana a tres personas que sufren problemas de salud. Una parte del recurso s e rvirá para apoyar el tratamiento
del joven Herli Mac Tuz vecino de San Ángel, y la otra parte para apoyar a dos niños enfermos de la comunidad Ignacio Zaragoza. Una vez dividido el recurso con lo sobrante se comprarán pañales, leche, ropa interior y otros artículos de higiene que serán resguardados y debidamente utilizados en caso de necesitarse. Felipe Acevedo, recordó el caso de cuatro niños rescatados la semana pasada del abandono de su madre, y destacó la importancia de que el DIF cuente con estos artículos para cubrir las necesidades en casos similares. La recolecta se realizó el viernes y sábado de la semana pasada en tres puntos de la cabecera municipal, en las salida a Tizimín, Chiquila y Cancún y estuvo a cargo del personal del DIF así como de un grupo de jóvenes del CBTA 186, quienes demostraron su actitud de servicio y preocupa-
ción por contribuir a las nobles causas que impulsa el gobierno actual en beneficio de la ciudadanía.
Darán becas a estudiantes Por otro lado, la presidenta municipal de Lázaro Cárdenas, Trinidad García Arguelles, anunció durante una conferencia de prensa, que los jóvenes que estudian en los niveles media superior y superior ahora pueden acceder a las becas “Síguele” y “Becas Universitarias”, programas gestionados por la primera autoridad ante el gobierno federal por medio del delegado de la SEP en el estado Julio Xuluc. La alcaldesa invitó a los jóvenes de municipio que busquen el apoyo económico en materia educativa deberán ser integrantes de familias con ingresos menores a cinco salarios mínimos, deberán ser mexicanos, alumnos regulares de instituciones públicas y no recibir otra beca del gobierno federal. “Las becas igualan las oportunidades de los jóvenes que menos tienen para concluir una carrera técnica o profesional e incorporarse con
Joselín Ávila Correa, director del DIF en Lázaro Cárdenas.
éxito al mundo laboral” afirmo Trinidad García, de igual forma, exhortó a los jóvenes interesados en obtener ese apoyo, a que difundan
la información entre sus compañeros para que más jóvenes puedan obtener este beneficio y así continuar con sus estudios.
Entregan material del Conmemoran historia quintanarroense programa “Cuarto Adicional” Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Autoridades municipales de Lázaro Cárdenas entregaron la mañana de ayer poco más de 240 mil pesos en material de construcción a 15 familias de El Cedral, esto como parte del programa de vivienda “Cuarto Adicional” que ofrece la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). La entrega del material estuvo a cargo del secretario de la comuna, José Arnulfo Bacelis Ordaz, quien acudió a la comunidad en representación de la alcaldesa María Trinidad García Arguelles. El secretario de la comuna pidió a los beneficiados a no abusar de los recursos que brinda el gobierno y permitir que otras personas que no hayan sido ayudadas obtengan apoyos con el fin de cubrir la mayor parte de las necesidades de la población y procurar una distribución equitativa de los beneficios que brindan los programas gubernamentales De acuerdo con el reporte oficial, en esta etapa 15 familias serán beneficiadas con el material de construcción con valor de 16 mil pesos por beneficiario, además de la colocación de puertas y ventanas para un cuarto seguro de 16 metros cuadrados, adicional a sus propias viviendas. Los beneficiarios serán los encargados de la mano de obra de la construcción. Por su parte Daniel Rosel Bur-
Benefician a 15 familias de El Cedral.
gos, secretario municipal de Desarrollo Social, exhortó a los beneficiarios de este programa a utilizar de manera adecuada los recursos materiales entregados por el gobierno, ya que muchas veces los beneficiarios venden el material que se les entrega y no terminan la obra en sus viviendas no cumpliendo con el fin específico del programa. En este paquete de más de 200 acciones de vivienda en todo el municipio, la ejecución de las obras estará a cargo de los propios beneficiarios, sin embargo la Asociación
Civil Quintana Roo para los Mayas será la encargada de la supervisión y vigilancia de la construcción de las obras y será la encargada informar a las autoridades correspondientes sobre la utilización de los recursos. Otras autoridades presentes en la entrega de recursos fueron el Regidor Richard Aguilar Cámara, y el subdelegado Manuel Fernández Mex, quienes fueron testigos de la entrega del material de construcción respaldando todas las acciones emprendidas por el gobierno federal en beneficio de los habitantes de Lázaro Cárdenas.
E
sta ciudad fue sede ayer jueves del evento denominado “Encuentro con la historia de Quintana Roo” en donde el cronista vitalicio José Moisés Gaspar Magláh Canul, relató la historia de lo que ahora es Kantunilkín. Las instalaciones del auditorio de la Casa de la Cultura fueron las sedes del evento organizado por la Asociación de Legisladores de Quintana Roo que en este municipio representan Isaías Góngora Basto y María Elena Ruiz Molina. El actual diputado local, Luciano Simá Cab, elogió la actividad debido a que de alguna forma se impulsa a las nuevas generación la historia del estado. Foto y Texto: Roberto Mex
KANTUNILKÍN
EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Viernes 10 de Febrero de 2012
Una de las especies en Canadá está en peligro de extinción
Ruidos de barcos ponen bajo estrés a ballenas Los investigadores midieron hormonas en las heces de los mamíferos y encontraron que aumentaron según la densidad del sonido BBC
Boston, EU, quien encabezó el nuevo estudio, indicó que se estima que la población actual es de 490 individuos, luego de estar en os ruidos de los barcos ponen bajo estrés a las 350 individuos hace una década. ballenas que están cerca, La ballena derecha del Atlánseñala un estudio. Las tico Norte (Eubalaena glacialis) se hélices de las embarcadesplaza arriba y abajo por la cosciones emiten sonidos en la ta este de América del Norte, llemisma amplitud de frecuencia gando normalmente a la Bahía de que algunas ballenas utilizan para Fundy a finales del verano para comunicarse y estudios previos alimentarse. mostraron que los cetáceos camLos científicos del acuario bian sus patrones de comunicahan estado estudiándola en la ción en sitios ruidosos. bahía desde 1980. Ahora los investigadores Sin embargo, el Nuevo estu midieron hormonas de estrés en dio que aparece en la revista las heces de ballenas y encontra Royal Society Proceedings B ocu ron que aumentaron según la rrió por casualidad. densidad de los barcos. La especie que se estudió en la Período tranquilo Bahía de Fundy en Canadá, fue la ballena derecha del Atlántico Norte Luego de los ataques de la red alque está en peligro de extinción. Qaeda contra Nueva York y Se tenía pensado que los Washington DC el 11 de sep balleneros vascos del siglo XVI tiembre de 2001 el tráfico de bar diezmaron su población. cos en la bahía se redujo. Sin embargo, estudios más Las madres y sus ballenatos recientes sugieren que la reducción se comunican entre sí y con de su número ocurrió mucho antes otras ballenas utilizando soni por razones que están claras. dos de baja frecuencia. La doctora Rosalind Rolland Los investigadores registra del Acuario de Nueva Inglaterra en ron una caída de seis decibeles
L
24
VANCOUVER
EL QUINTANARROENSE DIARIO
en la intensidad del ruido bajo el agua con un cambio particular mente pronunciado en frecuen cias bajo 159Hz. Por casualidad otro equipo había comenzado un proyecto de cinco años para recoger y examinar heces de las ballenas derechas. Para ese proyecto se usan perros entrenados que son llevados a los barcos. Su olfato guía a los investigadores a la materia fecal, que luego es recogida en redes. "Estábamos trabajando en barcos distintos. Sabíamos que había otros estudios sin que hu biese una verdadera interacción", señaló el doctor Rolland. "Y fue solamente cuando estaba preparándome en 2009 para un taller sobre el ruido del océano y el estrés que me di cuenta que teníamos estos datos y los analizamos de esta forma. Fue una de esas cosas que sur gen por oportunidad". Las heces recogidas durante el período de 2001 que tuvo poco tráfico de barcos mostró un nivel significativamente menor de metabolitos de hormonas glucocorticoides, que están asociadas con el estrés que en veranos posteriores cuando el tráfico marino volvió a niveles normales. "Esta es la primera vez que alguien ha documentado algún efecto fisiológico. Después de todo son animales de 50 tonela das, así que no hacen fácil su
estudio”, dijo Rolland. chas golpeados por barcos y atra “Estudios anteriores mostrapadas en las redes de peca. ron que las ballenas altera su paEn la Bahía de Fundy, la relocatrón de vocalización en ambientes lización de líneas de barcos para ruidosos exactamente como los alejarlas de las zonas en 2003 redujo los choques de barcos en un 80hacemos nosotros cuando estamos 90%, mientras que medidas similaen una fiesta de cóctel, pero esta es res han sido introducidas en otras la primera vez que el estrés ha sido partes a lo largo de la costa. documentado fisiológicamente”. El equipo de investigación Aún no está claro con precisión quisiera realizar ahora un estudio cómo afecta esto a los animales. que pueda relacionar las hormoSin embargo, el ruido del océano aumentó considerablemente nas del estrés al ruido del océano en las últimas décadas conjuntaen una variedad de locaciones. mente con el crecimiento global Esto podría incluir los estudios del tráfico marino. Un análisis de las diferencias entre las ballenas mostró que el noreste del Pacífico derechas del Atlántico Norte y sus parientes cercanos en el hemisfees de 10 a 12 decibeles más alto rio sur. Las ballenas derechas sureahora que en la década del 60. En los últimos años se ha ñas, cuyo número ha experimentavisto un aumento significativo do un marcado aumento desde la era de la caza industrial. en el número de ballenas dere -
Dólar Euro
Suben precios El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
En enero de este año el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.71%, nivel superior al del mismo mes de 2011, de 0.49%, informó el INEGI. Aumentaron el mes pasado en particular los precios de la carne de cerdo, red, pollo, el huevo, tomate verde, frijol y la tortilla; también de la gasolina y los automóviles. El índice de precios de la canasta básica de consumo presentó un crecimiento mensual de 0.98% en enero de 2012, situando su tasa de crecimiento anual en 6.03%. En diciembre pasado la cifra comparable fue de 5.81%. En enero de 2012, la inflación general anual fue de 4.05% respecto a enero del año previo. La inflación anual fue de 3.78% en 2011 y de 4.46% en 2010. La inflación en enero de 2012 fue resultado de un crecimiento en el índice de precios subyacente de 0.45%, desde la tasa de
Bolsa Mexicana
0.46% en igual mes de 2011; y de una alza de 1.55% en el índice de precios no subyacente, desde el 0.57% de igual periodo de 2011. Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de precios de las mercancías se elevó 0.85%, en donde los precios de los alimentos, bebidas y tabaco subieron 1.28%; y el subíndice de precios de los servicios se acrecentó 0.11%. Por lo que respecta a los componentes del índice de precios no subyacente, el subíndice de precios de los productos agropecuarios aumentó 3.23% mensual y una tasa anual de 7.37%. Destacó en este grupo el alza de 3.79% en frutas y verduras. En tanto, el subíndice de precios de los energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno presentó un ascenso mensual de 0.63%, que llevó a la tasas anual a un alza de 7.98%. Los subíndices de precios subyacente y no subyacente crecieron a tasa anual 3.34 y 6.38%, respectivamente en enero pasado.
12.82 17.17
COMPRA
12.32 16.71
VENTA
12.82 17.17
Pagan mexicanos millones de pesos
SAT alcanza recaudación histórica
E
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
l Servicio de Administración Tributaria (SAT) alcanzó el año pasado una recaudación histórica de 1 billón 416 mil 588 millones de pesos, informó Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. "Vamos a rebasar las cifras (a lo largo de este año) aún con un crecimiento de 3.5%" dijo el Jefe del SAT. Informó que como parte de esa recaudación, por primera vez, consiguieron superar el techo de 100 mil millones de pesos por actos de auditoría. En el 2011, los actos de auditoría sumaron 102 mil 622 millones de pesos, de los cuales 60% fue producto de grandes contribuyentes. En reunión con medios de comunicación, Gutiérrez Ortiz Mena dijo que la entrega de cartas a contribuyentes que no declararon ingresos correctamente de 2009 generó una recaudación de 23 mil millones de pesos.
Foto: El Universal
Viernes 10 de Febrero de 2012
ANTERIOR
La cartera de cobranza dio al fisco 21 mil 227 millones de pesos.
Además, la cartera de cobranza dio al fisco un monto de 21 mil 227 millones de pesos. Sin embargo, en el futuro deberá generar una recaudación de 50 mil millones de pesos la recuperación de la cartera.
Bolsa Mexicana cierra con alza de 0.27%
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) L cerró ayer con una ganancia de 0.27%, con lo que su principal indicador
se mantiene en niveles máximos desde enero de 2011, al ubicarse en 38 mil 242.28 unidades. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) hiló su segunda jornada consecutiva de ganancia de la semana, debido a que los líderes políticos de Grecia llegaron a un acuerdo para aplicar medidas de austeridad, lo que les permitirá obtener la segunda parte del rescate. Esto se sumó a un buen dato de solicitudes de ayuda por desempleo en Estados Unidos, que reportó un descenso durante la última semana, lo cual animó el apetito por papeles de riesgo. El mercado accionario local terminó la jornada en línea con los índices accionarios de Estados Unidos, de los cuales el Dow Jones subió 0.05%, el Nasdaq avanzó 0.39% y el Standard & Poor´s 500 ganó 0.15%, de acuerdo con cifras preliminares.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
25
Viernes 10 de Febrero de 2012
Editor: Fernanda Montiel
Piden a sus connacionales no venir a México
Alerta de EU frena inversión extranjera
Debido a la recomendación del gobierno estadounidense para que sus ciudadanos no viajen por la inseguridad a cuatro estados mexicanos El Universal
L
TORREÓN
a recomendación del gobierno estadounidense para que sus ciudadanos no viajen por la inseguridad a cuatro estados mexicanos, entre ellos Coahuila, sin duda frenará la inversión extranjera y ahuyentará a la establecida en la Comarca Lagunera. Así lo considera Arturo Gallegos Salcido, Presidente de la organización No Gubernamental, Información y Participación Ciudadana (IPAC). Criticó la alerta que emitió ese país a través de su Departamento de Estado, por ser los norteamericanos, de alguna forma, responsables de la violencia que se vive en México por permitir el escandaloso tráfico de armas y ser el mayor consumidor de droga. La alerta de los Estados Unidos es consecuencia de la inseguridad que se vive en varias entidades de México, pero los estadounidenses no son ajenos a este flagelo, precisamente por no darse cuenta (¿?), según dicen, de las operaciones de “Rápido y Furioso” que se daban desde el año 2006. “Ellos provocaron que los malos se armaran y no les debe sorprender
que ahora haya violencia en este país. No hicieron su papel de evitar que el armamento se vinieran para acá, al contrario, lo permitieron”, dijo. Aseguró que es un doble discurso de los “gringos”, porque son los que causan el problema y por otro lado dicen “no vayas a Durango, Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua porque es muy peligroso”. Con esto existe la incertidumbre de que inversiones japonesas vayan a llegar a la Laguna, pues el tema de inseguridad sin duda habrá llegado al país nipón. Recordó que hace algunos meses, el alcalde de Torreón, Eduardo Olmos Castro y el gobernador, Rubén Moreira Valdez realizaron una gira por esa nación y optimistas dijeron que había interés de empresarios japoneses por instalarse en la región. Se espera, agregó, que la falta de seguridad no los desanime e instalen sus negocios en la Comarca Lagunera para beneficio del país y el Estado de Coahuila.
Tamaulipas El gobernador, Egidio Torre Cantú, aseguró que a Tamaulipas no le preocupa la nueva alerta de seguridad que emitió el gobierno de EU este
Vacunan contra influenza
miércoles, en la que recomienda a sus ciudadanos tener cuidado en sus viajes a territorio mexicano por los "serios problemas" de violencia. En gira de trabajo sostenida en Reynosa, el mandatario tamaulipeco presidió la entrega de apoyos de Pemex, al estado y municipios de Tamaulipas, por el orden de los 160 millones de pesos, y allí Torre Cantú aseguró que en esta entidad los casos de violencia que se han registrado, han sido aislados y no representan riesgo para la ciudadanía, ni para el turismo. "Esa es una alerta que emiten cada año, si ustedes la ven, ellos (EU) hablan de una situación que se vive en el país, y hacen una recomendación para cada uno de los estados, pero ya es algo que realizan año con año". Resaltó que su gobierno trabaja de manera incansable en el tema de la seguridad y además continúan promoviendo el territorio tamaulipeco, con muy buenas relaciones en todo México y en otros países. "Estamos trabajando todos los días por darle más seguridad a los tamaulipecos, y esta alerta de seguridad nosotros simplemente la vemos como un reporte anual con recomendaciones que ellos emiten", puntualizó el mandatario tamaulipeco. Por su parte, los alcaldes de la frontera tamaulipeca, lamentaron la postura del gobierno de Estados Unidos, y de igual forma señalaron que a esta entidad no le afecta, ya que por primera vez, en esta administración, se puede decir que la seguridad ha sido recobrada al 100%.
El alcalde de San Fernando, Tomás Gloria Requena, dijo que la seguridad de Tamaulipas hoy se palpa principalmente en su municipio, el cual a inicios del 2011 fue azotado por una inusual ola de violencia, que los puso en el plano mundial. Destacó que esta seguridad que hoy vive su municipio la garantiza el Gobierno Federal, quien a través de la Secretaría de la Defensa Nacional ha manifestado que San Fernando, hoy es el municipio más seguro de Tamaulipas. De igual forma el alcalde de ciudad Mier, Alberto González Peña, minimizó la alerta estadounidense, ya que aseguró que en esta zona ribereña de Tamaulipas, el tema de inseguridad es cosa del pasado. Reveló que gracias al apoyo del gobernador Egidio Torre y del gobierno federal al mandar a Mier al Batallón 105 de Infantería la seguridad se recobró al 100%, y el comercio y turismo han vuelto a la normalidad. González puso como ejemplo la temporada de caza de venado cola blanca que hoy se vive en la región fronteriza, y que ha atraído a ciudad Mier a cazadores de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y principalmente de Texas. Es respetable pero no compartida, así se refirió el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, Gustavo Torres Salinas, sobre la alerta de viaje que emitió a sus ciudadanos el gobierno de EU. "Esa postura del vecino país es respetable pero no la compartimos el llamado es que sigamos trabajando
El gobernador, Egidio Torre Cantú.
como hasta ahora, en la generación de empleos, de economía, en la inversión", señaló el legislador priísta. Previo al inicio de la sesión ordinaria de este jueves, Torres mencionó que en Tamaulipas se sigue trabajando. "El estado sigue su marcha, han visto que hay diferentes estrategias que ha impulsado el gobernador y nosotros como congreso, apoyando todas las medidas tendientes a buscar la tranquilidad de todos los ciudadanos en cuanto a su trabajo y labores cotidianas", expresó. Añadió que, "difiero con respecto a esta postura, seguimos trabajando en lo que nos corresponde".
Asisten a Zedillo en su demanda en EU: SRE El 19 de septiembre de 2011, el ex presidente fue demandado ante la Corte Federal en Hartford, Connecticut (donde reside) por familiares de una decena de víctimas El Universal CIUDAD DE MÉXICO
E
l gobierno del Distrito Federal encabezó ayer el evento Fortalecimiento de la Campaña de Invierno 2012 en las zonas altas de la Ciudad de México. En el lugar se aplicaron vacunas contra la influenza. Foto y texto: El Universal
26
EL QUINTANARROENSE DIARIO
CIUDAD DE MÉXICO
El gobierno de México brindará toda la asistencia que requiera el ex presidente Ernesto Zedillo, ante la denuncia presentada en su contra por el caso de la masacre de Acteal, como ocurre con todos los connacionales, a fin de garantizar que son sujetos a un proceso apegado a derecho ante acusaciones que enfrentan en el extranjero. Patricia Espinosa Cantellano, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), expuso así que la dependencia a su cargo, está pendiente de este caso aunque rechazó ofrecer detalles cuando se le cuestionó la intervención del gobierno mexicano que solicitó en noviembre de 2011 ante tribunales estadounidenses que se haga valer la inmunidad del ex mandatario. En conferencia de prensa, la
Canciller indicó que "respecto a la acusación contra Zedillo se trata de un proceso en curso, sobre el cual no podemos dar información pública". Sin embargo, indicó que "sí puedo decirles que en este caso como en el de cualquiera de los nacionales mexicanos, el gobierno de México a través de la SRE otorgará toda la asistencia que sea requerida, con el propósito de asegurar que el proceso sea un proceso apegado a derecho y en el que se respeten todos los beneficios que otorga la ley". El 19 de septiembre de 2011, el ex presidente fue demandado ante la Corte Federal en Hartford, Connecticut (estado en el que reside) por familiares de una decena de víctimas la masacre de 45 indígenas tzotziles en la comunidad de Acteal, en el municipio de Chenalhó, Chiapas, en 1997, quienes lo responsabilizan por acciones, omisiones y encubrimiento de quienes
Lo acusan por la matanza de indígenas.
cometieron estos hechos. Ante esta demanda, el pasado 6 de enero la defensa legal de Zedillo Ponce de León, quien gobernó el país entre los años 1994 y 2000, reclamó inmunidad, procedimiento que se encuentra en análisis de esta Corte Federal con participación del Departamento de Estado.
Viernes 10 de Febrero de 2012
ALDEA GLOBAL
Les llevan despensas pero ellos piden agua
Sequía y desabasto imperan en México
La gente ya perdió la confianza, “cada tres años es lo mismo, vienen nos piden papeles y nunca se vuelven a aparecer”, señalan pobladores El Universal HUIXQUILUCAN Con temperaturas de menos tres grados, más de 600 familias de El Hielo, sufren escasez de agua “pues pasan semanas y la pipa no llega”, señalaron decenas de mujeres junto a sus tambos vacíos. Con la cara roja y la piel reseca por el frío “que cala y corta la piel”, niños y mujeres esperan todos los días a que llegue la pipa, llevan más de una semana vigilando el camino. “A veces pasa un mes y el agua no llega”, lamentan. “No sabemos que es más intenso el frío, la sed y necesidad de agua, pues si la pípa no llega tenemos que pagar 25 pesos por un tambo y 13 pesos por cada garrafón de agua electropura", afirmó Sofía Alpízar. El alcalde Alfredo del Mazo Maza, acudió a El Hielo y con él llegó el reparto de despensas, vacunas, corte de cabello y “pero lo que más necesitamos es agua”, comentó Sofía. José muestra el tinaco vacío que encabeza la fila de tambos
vacíos, que inicialmente eran usados para contener productos químicos, pero “por necesidad aquí los usamos para el agua que usamos en la cocina, algunos hasta para beber, lavar ropa y bañarnos”, admitió Adelina Goroztieta. El Hielo, surgió hace casi 20 años como un asentamiento irregular, donde hoy viven 622 familias, que no tienen la certeza jurídica de sus propiedades, por lo que el ayuntamiento junto con el Instituto Mexiquense de la Vivienda (Imevis) inició este jueves una campaña de recepción de documentos para regularizar la posesión de esta colonia, informó el alcalde Alfredo del Mazo Maza, ante el escepticismo de la gente. El módulo de Imevis estará en El Hielo los próximos 15 días, para recibir los documentos que acrediten la posesión de más de 600 familias quienes en tres meses podrán obtener sus títulos de propiedad, indicó el alcalde. Pero la gente ya perdió la confianza “cada tres años, es lo mismo vienen nos piden papeles
Clima y sequía casi terminan con el campo.
y nunca se vuelven a aparecer”, afirmó Adelina junto a un numeroso grupo de mujeres que se negaba a recibir despensas, “pues lo que necesitamos es agua, estamos entre manantiales, pero nos estamos muriendo de sed”.
No hay frijol Francisco Mayorga, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), aseguró que no existe cri-
sis alimentaria y que el abasto de comida está garantizado. Sin emb a rgo, afirmó que, como producto del estiaje, se han perdido 600 mil cabezas de ganado, 60% de la producción de frijol y nueve mil millones de pesos por la producción de maíz. Mayorga explicó que son 100 mil hectáreas que no han tenido cosechas en el periodo otoño-invierno, pero que se busca seguir con el programa de reconversión de tierras en la zona sur-sureste del país.
» que son 100 mil hectáreas que no han tenido cosechas en el periodo otoño-invierno "Se activarán 40 mil hectáreas en Oaxaca, Campeche y Chiapas para equilibrar el abasto de granos básicos", comentó.
Encalla embarcación; daña corales El Universal ISLA PÉREZ
Manuel Clouthier Carrillo.
Pide Clouthier ser borrado El Universal CIUDAD DE MÉXICO Manuel Clouthier Carrillo pidió al Partido Acción Nacional (PAN) que lo dé de baja en su registro como precandidato a senador por el principio de mayoría relativa en Sinaloa, luego de ganarle la batalla al Tribunal Electoral para obtener esta nominación. "¿Qué puedo esperar de un partido político cuya dirigencia violó en mi perjuicio la garantía constitucional de libertad de expresión y de ser votado?", comentó en rueda de prensa.
Por primera vez, Clouthier abrió la posibilidad de buscar un escaño por otro partido, pero se reservó a dar más detalles. Sin embargo, en el mismo hotel donde fue la conferencia, el senador Dante Delgado, uno de los líderes de Movimiento Ciudadano, lo esperaba para platicar. Consideró que a pesar de que se haya ordenado su registro no hay imparcialidad en la contienda. Además, la elección es en 10 días, por lo que ya no tiene tiempo de convencer a los militantes.
El frente frío número 31 ocasionó un nuevo accidente en la zona de Isla Alacranes, cuando la embarcación "Tabasco 406" chocó con rocas y zona de corales, dañando posiblemente 44 metros cuadrados de esos recursos. Este fue el segundo accidente que ocurre en el lugar en menos de un mes ya que recientemente otro barco, "Karla" dañó unos 56 metros cuadrados de corales. De acuerdo a datos recabados en la Capitanía de Puerto Progreso, la embarcación denominada "Tabasco 406" colisionó con piedras y la zona de los arrecifes como consecuencia de los efectos del frente frío número 31. La nave accidentada es el "Tabasco 406", de unos 30 pies de eslora (largo) capitaneada por José del Carmen López de la Cruz y que zarpó del puerto de Frontera, Tabasco la semana pasada. El pesquero tabasqueño encalló en la zona lesionando una parte de la zona de corales. El destacamento de la Secretaría de Marina-Armada México (Semar) que se encuentra en Isla Alacranes, recibió el llamado de auxilio y lo reportó a su vez a su base en la IX Zona Naval y a la Capitanía de Puerto Progreso.
Al encallar, el barco daña ecosistemas yucatecos.
De acuerdo a datos recabados en la Capitanía de Puerto Progreso, la embarcación denominada "Tabasco 406" colisionó con piedras y la zona de los arrecifes A bordo de la nave viajaban, además del patrón, otros cinco pescadores, entre los que fueron identificados Pablo Moreno Durán, Nicolás de la Cruz Viana Chablé, Santos Hernández de la Cruz y dos más cuyos nombres no se proporcionaron. El titular de la Capitanía de Puerto regional, Capitán de Altura, Elías Córdoba Aráico, informó que el encallamiento ocurrió en los
22.32 grados de latitud Norte y en los 89.39 grados de longitud Oeste, cerca de la zona donde hace un mes, el 13 de enero pasado, encalló el pesquero "Karla". El "Karla", como se informó, dañó 56 metros cuadrados de zona arrecifal, por lo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), informó que impondrá fuerte multa al dueño de la nave.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
Viernes 10 de Febrero de 2012
Delicatessen COTIDIANERIAS
POR NICOLÁS LIZAMA
¿Para qué sufrir más de lo debido?
U
n buen servidor público –me platicaba alguien hace poco-, siempre deberá tener listas sus maletas, por si acaso. Y es que en este tipo de actividad –me aseguraba con toda la experiencia que le dan los años-, uno nunca está seguro, ya que en el momento menos esperado puedes recibir la llamada que te arruinará el día, más todos los que sigan mientras permanezcas desempleado. Un servidor público, siempre está supeditado al buen o mal humor con el que amanezca el personaje que lo encumbró en la cima. Poco importa si hasta el momento lo haya hecho bien o mal, el chiste, en el fondo, estriba en la forma de pensar o de actuar de quienes tienen el pandero entre las manos. Por eso es que, como los directores técnicos en el fútbol, lo mejor es nunca desempacar por completo las maletas. Siempre hay que tenerlas listas para, como se acostumbra en estos casos, te den una patada en el trasero y no haya más remedio que buscar un nuevo rumbo. Hay gente acostumbrada a ir de la Ceca a la Meca en cuestiones de trabajos. Claro, no es cualquier tipo de chamba. Son activi-
dades a las cuales, de plano, no llegas si no tienes el calorcito de los meros mandamases. Esos cristianos ya ni se transportan con maletas. Con lo que cargan encima es suficiente. La experiencia les dice que es menos bochornoso recoger sus chivas de la oficina cuando solo tienen la clásica foto de la familia –por pura faramalla a veces-, y dos o tres chucherías que no tienen gran valor sentimental ya que pueden conseguirse con facilidad en cualquier instante. Esos tipos no sufren tanto llegado el momento de la partida. A todo se acostumbra uno –supongo-, hasta a mudarse constantemente de oficina. Otros, en cambio, sienten que se les viene el mundo encima cuando les llega el aviso de que es hora de que vayan ahuecando el ala y mientras más rápido, mejor. El asunto es peor cuando el que les avisa de que ya valieron sorbete -¡snif!-, es un funcionario de tercer nivel y no el personaje que les habló cuando le dieron la buena nueva de que se dispusiera a ocupar un cargo de cierta relevancia a nivel estatal e incluso federal. Cuando esa desgracia sucede, a ese cristiano no le calienta ni el Sol y lo que menos desea es salir
a la calle y toparse con los lambiscones de siempre que, sin saber de la mala noticia-, detienen sus pasos y lo primero que le dicen es: “¡Qué bien lo estás haciendo en la importante posición que ocupas!”. Y ellos, los zalameros, no saben que en vez de elevarle su autoestima terminan haciéndole sentir que su vida, a partir de allí, vale menos que un cacahuate. Un personaje que ha estado allí disfrutando muchas veces de las mieles del triunfo, pero también tragando popó cuando ha sido necesario, me comenta que todo es parte de la chamba, que todo principio tiene un fin y como tal hay que aceptarlo. Y su filosofía, en el fondo, es aceptable para la gente que se mueve en ese medio. Dice que en vez de encerrarse en su habitación y ponerse a gemir como una Magdalena, lo mejor es ir al encuentro de la “montaña” para aclarar ciertas situaciones que pudieron haberle puesto en entredicho, o para que sepa al menos que allí estás, listo para una nueva encomienda, que estás disponible para lo que se ofrezca. A muchos políticos les funciona este truco. La lealtad, el estar allí aún cuando te acaben de dar una patada en salve sea la parte, es un detalle que les da a ganar varios
RED POLÌTICA
M
ire, el PRD y el PAN a nivel nacional, ya están enfrascados en otros menesteres y todo por una frase plagiada “Un México para todos”, Cuauhtémoc Cárdenas le insiste a la Chepina, -para los cuates, aunque mía no sea-. Mira Chepi, esta frase la utilicé de slogan desde 1999 cuando AMLOVE presentó con ese título su propuesta programática y ahora tú la utilizas en tus spots televisivos y hasta titulaste así tu libro, no manches tu vida, pues a qué estamos jugando, si nosotros traemos la ola del amor. Y la Chepi ni tarda ni perezosa le contestó que el lema está inspirado en el himno de su partido que compuso en 1940 Gonzalo Chapela y Blanco. Que me disculpen los panistas, pero su himno de 5 estrofas, dice “una patria para todos”, entonces por qué mejor no se inspiran y se cuestionan: ¿Por qué los tiburo-
28
puntos. A los meros jefazos les gusta este tipo de actitudes. “Es de los míos”, suelen decir. Y lo mejor es que cuando hay un chance de colocarlos de nueva cuenta, ellos siempre están en la lista de prospectos. La semana pasada, un delegado federal me comentaba que era irreversible su partida, que la persona que lo había puesto en el cargo tenía que devolver las pelotas que le habían prestado, que él entendía esta situación ya que toda su vida había estado en la trinchera y sabía cuando partir sin hacer mutis y cuando volver algún día con las fanfarrias sonando como música celestial a sus oídos.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista
POR MARGARITA NÁJERA
Sol y PAN, un plagio nes tienen 7 hileras de dientes? Es pregunta, el que sepa la respuesta que la conteste y se ría, en estos tiempos de crisis moral, económica y social, reírse aminora el estrés y no cuesta. Plagiados nos sentimos los mexicanos con tanto político que se orina afuera de la bacinica, porque en el plano estatal, el PRD enfrascado en sus impugnaciones por la designación de candidaturas para la senadurías, en el norte del estado, y en sur, los solaztequistas le piden a un fulano que quiere la candidatura para la misma posición que se deslinde públicamente del PRI y José Luis Pech Várguez, ex rector de la UQROO, y tricolor por muchos, muchos años, ni volviendo a nacer dejará de ser lo que es. Si los amarillos, tienen un poco de inteligencia es hora de
Institucional a todo lo que da, ya no tiene nada en su escritorio, más que su renuncia. Y es correcto lo que hace. Hay que saber entrar por la puerta grande y también salir por el mismo sitio y no por algún agujero de la cocina, como suelen escapar muchos que no supieron encontrarle el hilo a la madeja. Las maletas, no hay de otra, hay que tenerlas preparadas desde el primer día en que se toma posesión del cargo.
demostrarlo, porque ya lo escribí antes, Pech puede decir públicamente lo que quiera: que odia al PRI, que se deslinda, que los repudia; lo cierto es que el repudiado es él. Hay simples preguntas que hacerse, ¿Por qué salió de la UQROO?, ¿Cómo salió de la universidad?, pero sobre todo, ¿Por qué su padrino político, impulsor y protector, está como Secretario del PRI en Morelos? El PRD debería indagar, así como antes rasuraron el padrón de afiliados, debería rasurar y no dar cabida a personas non gratas, que más que hacerlos ganar un espacio, les restaría más credibilidad como partido. Con José Luis Pech, un hombre ligado a un ex gobern a d o r, ex militar y acusado de proteger a personajes acusados de ejercer la trata de personas desde
los bares en la zona hotelera de Cancún, está de pensarse, pero cada quien, aunque la Comisión Nacional Electoral del PRD en su convocatoria para la selección de candidatos a diputados federales y senadores contemple la posibilidad de que se inscriban candidatos externos. En otra RED…Me comentan mi lectores: Margarita, muy buena tu columna de hoy. Gracias y saludos, Jorge Galván, que es el presidente del Instituto Político Empresarial de Q. Ro o . Saludos para él también y además le hacemos llegar el comentario de un lector: Cuando alguien dice representar a "los empresarios" sería bueno que aclararan a quienes representan. No a cuales; sino a QUIENES. Porque cualquiera se arroga para sí una representación que no existe al decir
hablar por todo un sector como "los Turisteros" o " los pobres" o "la gente" etc. Y lo peor es darlo por cierto. La felicito por su información siempre muy oportuna y con mucho sabor político. Cordialmente Gerardo Vera S. Y ya para finalizar que se cuiden aquellos funcionarios, políticos, o cualquier persona que ose utilizar el celular para amenazar o amedrentar a las personas, porque según reveló Steve Wozniack, Coordinador de Aple y Director de Ciencia de la Fusión 10, que en 5 años, los teléfonos celulares convertirán la voz en texto y que además, las computadoras, pensarán por nosotros y cien veces más rápido. De peluchis, chuchis. PUNTO FINAL. ¿Quieres decirme algo?, dímelo aquí: magyyver@hotmail.com. Ahora sígueme también por Facebook Columnista
Viernes 10 de Febrero de 2012
OPINIÓN
“
No todo lo que se puede medir cuenta, ni todo lo que cuenta se puede medir”, reza la cita atribuida a Albert Einstein. En el caso del Congreso mexicano, se puede medir el número de leyes aprobadas cada periodo, aunque eso no es relevante en sí mismo. ¿Qué tal si se aprueban malas leyes, o si se aprueban pocas pero buenas? Por otra parte, algunas actividades relevantes, por ejemplo, negociaciones políticas o trabajos de gestoría, son inobservables y por tanto parecen no contar. Lo más relevante para evaluar el desempeño legislativo es la calidad de la legislación aprobada (y el daño evitado por rechazar malas ideas). El Congreso no es una fábrica de chocolates que deba medirse por la cantidad de leyes aprobadas, sino por su calidad —aunque medirla es un ejercicio muy complejo que requeriría una evaluación a lo largo de muchos años y por sectores y regiones.
POR LUIS CARLOS UGALDE
Medir el desempeño del Congreso Una manera indirecta para indagar el trabajo legislativo es conocer si los legisladores cumplen con sus obligaciones mínimas —por ejemplo, si votan o si asisten a reuniones de trabajo—. Porque si este piso mínimo de tipo administrativo no se cumple, es probable que el otro piso superior, de tipo cualitativo — votar con responsabilidad— sea realizado también con descuido. Otra vía para aproximarse al desempeño legislativo es conocer los principales patrones de comportamiento —por ejemplo, el uso de la tribuna, el número de iniciativas presentadas, la unidad de los grupos parlamentarios cuando votan, entre otros—. Aunque estos indicadores no permiten evaluar el producto final — la calidad de la legislación, sí permiten entender los incentivos que enfrentan los legisladores y dar luz sobre la calidad de su trabajo. Según Reporte Legislativo*,
OPINIÓN
C
OPINIÓN
tenemos un Congreso muy activo en la tribuna, pero poco atento al trabajo técnico de sus comisiones. Legisladores que presentan muchas iniciativas, pero que no buscan su aprobación, sino sólo la fotografía. Un Congreso que realiza una intensa labor de gestoría de demandas ciudadanas, pero que desahoga pocas de las iniciativas que se presentan cada año. Durante el periodo septiembre–diciembre de 2011, las comisiones de diputados recibieron 468 iniciativas y 60 minutas para dictamen; de ellas, sólo se aprobaron o desecharon 46 y 11, respectivamente. Como resultado, sólo en ese periodo quedaron pendientes 422 iniciativas y 49 minutas. Una justificación a tal rezago podría ser la ardua discusión que llevan a cabo los legisladores. Pero la información sugiere que la razón puede ser más simple: muchas comisiones ni siquiera
OPINIÓN
POR ROSARIO GREEN
que plasman en el papel. Quizá la mayor demostración práctica de esa actitud sea la imposibilidad de concluir las negociaciones de la Ronda de Doha, de enorme trascendencia para el comercio mundial, a pesar de que, con diferentes redacciones, el G-20 ha hecho el compromiso de evitar el proteccionismo y reforzar el sistema multilateral de comercio. Otros observadores hacen hincapié en la necesidad de que el G-20 advierta que sólo el crecimiento económico y la creación de empleo en el conjunto de todas las naciones del mundo, en particular las que se encuentran en vías de desarrollo, pueden abrir paso a un mercado capaz de absorber la producción de las mayores economías. Ese último aspecto está estrechamente vinculado a la duda que se plantea con gran frecuencia acerca de la legitimidad y representatividad del grupo, sugiriendo la conveniencia de que evite la tentación de convertirse en un cerrado club elitista y se abra a la inclusión de organizaciones regionales tales como la Unión Africana y la Asociación de Naciones del Sureste de Asia. La coyuntura actual destaca la crisis de las deudas de varios países de la eurozona y su secuela de severas medidas de austeridad que incluyen la cancelación de diversos programas de protección social y provocan la reducción de oportunidades de empleo. En el ámbito de la política, sobresale el desencuentro de Estados Unidos con Rusia y China en el Consejo de Seguridad de la ONU por el caso de Siria. Ambas situaciones añaden ingredientes que deberán ser tomados en consideración en el G-20, pues a esa escala resulta imposible aislar, como en un laboratorio, los problemas económicos y políticos de mayor alcance. En suma, puede decirse que el G-20 no ha pasado de ser una especie de seminario de altísimo nivel, cuyas determinaciones no son vinculantes y sólo se cumplen en forma aislada y, por lo tanto, sin la eficacia deseable. Una demostración palpable de esa vocación de foro de discusión sin consecuencias son los planteamientos del presidente Calderón para la integración de la agenda de la cumbre de Los Cabos, que reiteran la temática de las seis anteriores y no evidencian preocupación alguna por la suerte de las naciones económicamente más desfavorecidas, lo cual, por lo menos, resulta incongruente con la pretensión de liderazgo que reitera el discurso oficial. Senadora de la República
Director de Integralia Consultores
JOSÉ FERNÁNDEZ SANTILLÁN
Liderazgos juveniles globales
Los retos del G-20
omo es ampliamente conocido, a la primera reunión cumbre del G-20, celebrada en Washington en noviembre de 2008, han seguido otras cinco: Londres, Pittsburgh, Toronto, Seúl y Cannes. En breve, la séptima de estas reuniones tendrá lugar en territorio mexicano y, por tanto, se hace necesario lanzar una mirada retrospectiva a los resultados obtenidos en estos cónclaves. En su inicio, a la vista de lo que se consideraron como las causas profundas de la crisis, el G-20 planteó la necesidad de emprender una amplia reforma del sistema financiero internacional, con los propósitos esenciales de: fortalecer sus mecanismos de transparencia y rendición de cuentas; reforzar una sólida regulación financiera; promover la integridad en los mercados; vigorizar la cooperación financiera internacional; y reformar las instituciones multilaterales que actúan en este campo. Al paso de sus reuniones, el espectro de los objetivos del G-20 se ha ido ensanchando y se ha incorporado en la agenda de las cumbres una extensa gama de temas: desde la inclusión de la seguridad energética y el tratamiento del cambio climático (Pittsburgh, noviembre de 2009), hasta la protección del medio marino, la volatilidad de los precios de los alimentos y la productividad agrícola (Cannes, noviembre de 2011). Esta dispersión ha diluido en buena medida los objetivos esenciales de ajuste al sistema financiero internacional, indispensables para la prevención de nuevas crisis, planteados en la primera cumbre. Entre quienes hemos observado el desarrollo de las reuniones del G-20 y sus consecuencias, existe coincidencia acerca de los limitados avances que se han alcanzado en la práctica a partir de las conclusiones y recomendaciones plasmadas en los comunicados conjuntos suscritos al término de las cumbres. Un ejemplo claro de esto es la reiteración en las agendas de la búsqueda de un “marco para un crecimiento fuerte, sostenible y balanceado”, que en Cannes se parafraseó como “estrategia global para el crecimiento y el empleo”. Hay también una amplia coincidencia respecto al hecho de que los participantes de mayor peso en el G-20 no han superado sus posiciones proclives a la defensa de sus intereses nacionales y no llegan a comprometerse en las soluciones de conjunto, que es el prerrequisito mínimo para que avancen los acuerdos
se reúnen. Durante el periodo marzo-agosto de 2011 sólo 40% de las comisiones de la Cámara de Diputados se reunió una vez al mes como lo establece la Ley Orgánica del Congreso; en el caso del Senado, la información disponible muestra que sólo 7% (cuatro comisiones) lo hizo. Aunque criticar a los legisladores del mal desempeño sea atractivo o incluso catártico, ese ejercicio es infructuoso mientras no se combatan los incentivos que producen malos comportamientos. Incentivos que sólo premian la fotografía y el micrófono en lugar de la especialización y el trabajo técnico. Reglas que obligan a los diputados a buscar chamba cada tres años y acumular millas políticas en lugar de conocimientos en los temas de sus comisiones. Por eso paga más subir a la tribuna para denostar, o presentar una iniciativa que nunca se vote, que trabajar en la
soledad de una comisión que sesiona a puerta cerrada. Por eso Jorge Kahwagi (Panal) es uno de los dos diputados con el mayor número de iniciativas presentadas, pero registra una de las más bajas tasas de votación: sólo participó en 14.3% de las votaciones que ocurrieron en la Cámara de Diputados entre septiembre y diciembre de 2011. Pero ni él ni otros legisladores son los culpables del mal desempeño del Congreso de la Unión, sino las reglas que norman su funcionamiento, notablemente la no reelección que estimula usar el cargo como un trampolín de promoción en lugar de una estancia de desarrollo político y profesional. *Reporte Legislativo busca contribuir a la rendición de cuentas del Congreso mexicano mediante la publicación de los principales indicadores de desempeño. Puede descargarse en www.integralia.com.mx
Otro emblema de las protestas juveniles de nuestra época es Camilla Vallejo, de 23 años, líder del movimiento chileno en pro de una educación pública, gratuita y de calidad
U
no de los hechos más sorprendentes y, al mismo tiempo, alentadores de nuestro tiempo ha sido el surgimiento de protestas sociales a nivel internacional. En efecto, de repente las manifestaciones, encabezadas fundamentalmente por jóvenes, se esparcieron como reguero de pólvora por todo el mundo. En algunas de ellas, pero no en todas, surgieron liderazgos de nuevo tipo no vinculados directamente a partidos u organizaciones preestablecidas. Y, aunque son muestra de inconformidad respecto de la política local, por su fuerza y novedad han ascendido al plano global. Sin duda, un emblema de esta oleada antisistémica es Mohamed Bouazizi, de 26 años, llamado “el padre de la revolución tunecina”. El cerillo con el que Mohamed se prendió fuego en la ciudad de Sidi Bouzid el 17 de diciembre de 2010 (murió el 4 de enero de 2012), en protesta por los maltratos recibidos a manos de la policía local, encendió el norte de África y al Medio Oriente. Allí mismo, en Túnez, al calor de la lucha, emergió la figura de la bloguera Lina Ben Mehnni, de 27 años, quien usó las redes sociales para dar a conocer la brutalidad de las fuerzas del orden tratando de contener la indignación. Lina viajó a otras ciudades del país para dar testimonio gráfico de lo que estaba sucediendo. De esta manera animó la protesta y, al mismo tiempo, denunció ante la opinión pública internacional la situación prevaleciente. La gente se atrevió a salir de sus casas para engrosar las manifestaciones hasta que el tirano Ben Ali tuvo que renunciar. Wael Ghonim, de 31 años, es una de las figuras representativas —junto con Gigi Ibrahim— de la rebelión en Egipto. Al momento de estallar la protesta era director de mercadotecnia de Google en el norte de África y en el Medio Oriente. Wael fue uno de los convocantes de la manifestación del 25 de enero de 2011 en la Plaza Tahrir; fue encarcelado y gracias a la presión de los organismos nacionales e
internacionales de defensa de los derechos humanos fue dejado en libertad para inmediatamente regresar a la lucha hasta que Mubarak abandonó el cargo. Otro emblema de las protestas juveniles de nuestra época es Camilla Vallejo, de 23 años, líder del movimiento chileno en pro de una educación pública, gratuita y de calidad. Al respecto, debemos decir que el neoliberalismo se ensañó en ese país en la época de Pinochet. Entre las cosas que se han venido arrastrando desde entonces destaca que Chile es el país de la OCDE en el que es más cara la educación. En agosto del año pasado los estudiantes chilenos lograron convocar a un millón de personas en el Parque O’Higgins de Santiago. Luego la protesta menguó, pero dejó constancia del malestar social y lo cuestionable de las políticas monetaristas. Cómo no recordar, de otra parte, a Mark Duggan, de 29 años, quien murió el 4 de agosto de 2011 baleado por la policía en Tottenham, al noreste de Londres. Su deceso desencadenó la ira juvenil en muchas ciudades inglesas. Los reportes periodísticos señalan que los participantes en estos hechos fueron, sobre todo, jóvenes que no encuentran un lugar en la sociedad, personas sin futuro y mucho menos esperanzas de ascenso social. Mucha gente le advirtió al primer ministro conservador David Cameron el riesgo de poner en acto medidas restrictivas al gasto social; la muerte de Duggan fue el “punto clave” para que se diera la explosión de descontento. Desde este mirador global lo importante es alzar la mirada y ver que hoy más que nunca nos estamos moviendo en una sociedad global a cuyas puertas están tocando jóvenes que no encuentran espacios políticos y económicos en los cuales participar. Se trata de un llamado de atención a los poderes nacionales e internacionales empeñados en mantener un statu quo que ya no funciona, si es que alguna vez lo hizo. @jfsantillan Profesor de Humanidades del ITESM-CCM
EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
Estreno Hoy se estrena el cine documental “Medicina maya antigua” en la Casa de la Cultura de Cancún a las ocho de la noche Viernes 10 de Febrero de 2012
Editora: Fernanda Montiel
Organizan III Intercolegial de Arte G
ran evento organiza cada año el Instituto Tepeyac al invitar a intercambiar experiencia y convivir en un Intercolegial de Arte a la comunidad estudiantil. La tercera edición de este suceso artístico se realiza del 8 al 11 de febrero con presencia del campus Guadalajara, Santa Anita, Cuautitlán Izcalli y campus Xcaret, anfitriones del espectáculo, para mostrar el trabajo creativo en música, danza, teatro y creación plástica. En las instalaciones del Instituto Tepeyac campus Xcaret se realizó un espectáculo con tema “clown”, los disfraces de payasos lucieron en su esplendor y los alumnos de las distintas sedes de este colegio recrearon su apreciación visual y escénica. Bajo la dirección artística de Marta de Juana, este Instituto se coloca a la vanguardia en el interés por impulsar las actividades artísticas y creativas en la formación de sus egresados. Martha Salazar, maestra de teatro; A n g é l i c a Guzmán, de danza; Matías Roullier, de música; Carole Berte, de artes plásticas coordinaron a sus alumnos para mostrar sus trabajos en este II Intercolegial de Arte. En el auditorio destacó la presencia de Saúl Barbosa, representante de Educación en el municipio y la actuación de la Compañía 20Varos.
Texto y fotos: Fernanda Montiel
30
EL QUINTANARROENSE DIARIO
PLAYA DEL CARMEN
Viernes 10 de Febrero de 2012
Veneran y protegen un signo antiguo
CULTURA
La Cruz Parlante, por primera vez en tv El Universal
FELIPE CARRILLO PUERTO
En el estado de Quintana Roo una comunidad maya venera y resguarda una cruz, que según la tradición oral, tenía el don de la palabra. Este culto de los habitantes de Felipe Carrillo Puerto se originó durante los años 1847 a 1901 y se presume que mediante esta insignia Dios se comunicaba con los indígenas para apoyarlos y guiarlos durante la Guerra de Castas, hace más de un siglo en esa península. Según los pobladores del lugar, después de la batalla dicha cruz dejó de hablar, no obstante hoy en día los habitantes de Felipe Carrillo Puerto realizan guardias y ofrendas a la llamada "Cruz Parlante", en espera de que vuelva a comunicarse con ellos. Tal evento será transmitido por primera vez en televisión, en lengua maya y español, este viernes 10 de febrero a las 20:00 horas, en el décimo programa de la serie "Diversidad", coproducción del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Canal 22. El documental etnográfico ofrece una mirada a la historia de esta singular cruz que reside en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto o "Chansantacruz" en lengua maya, ubicada en la porción central del estado de Quintana Roo. Martiniano Pérez, profesor de la Universidad Intercultural Maya, refirió que la Guerra de Castas se desarrolló de 1847 a 1901, tras el levantamiento en armas de los mayas quienes cansados del despo-
jo de tierras y altos tributos se sublevaron contra los criollos y mestizos. La valentía de los mayas, dijo, no parecía suficiente, ya que en los primeros años de contienda los enemigos cobraron la vida de la mitad de los rebeldes; ante el temor y la desesperación, una voz se asomó en la masacre, era el verdadero Dios que se comunicó con los indígenas a través de la cruz, para guiar las estrategias militares que debían ejercer; por ese hecho es venerada y protegida desde aquel entonces". "Entre 1850 y 1851 en un cenote aparecieron tres cruces de madera, las cuales 'empezaron a hablar', aparición que fue interpretada por los mayas como la materialización de Dios, imágenes que venían a advertir sobre el futuro de su pueblo y la guerra que cobraba mucha sangre". En esa localidad se encuentra la cruz principal, la cual es custodiada por una organización llamada Las Guardias de la Cruz Parlante, agrupación integrada por generales y soldados. Esta organización además de cuidarla trata de preservar su culto, y aunque todos los días hay una guardia que ofrenda su protección, el silencio se rompe el 3 de mayo, día que celebran el aniversario del santo patrono y veneran a las Tres Cruces. En el documental "La Cruz Parlante" también se echará un vistazo a X-Yatil, una localidad que se ubica también en el
¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL FEBRERO Viernes 10 Super Power Clown Sólo adultos Gustavo Ayala Teatro del Árbol Calle 26 entre 25 y 30 Playa del Carmen. 9 pm Estreno Cine documental “Medicina Maya Antigua” Doctor José Luis Hernández 100pesos Casa de la Cultura Cancún. 8 pm Copa Beach Soccer Worldwide Zona hotelera Cancún 10-12 de febrero http://www.beachsoccer.com/ Arena Festival música dance lésbico gay 15 grandes fiestas del 5 al 12 de febrero www.arena.mx Playa del Carmen Curso básico de foto Por Eric Mercier sábados del 28 al 17 de marzo
sólo sábados tel: 8724403 galería Azul Cozumel. 11 am Fotografía y pintura Perspectivas de una Era Luis Landa, Pablo Och, Jesús D´Alba, You Tanaqua, Roberto Ríos, Alfonso Gómez, Raymundo Becerril, Eduardo Betancourt La era del rock en pleno siglo XXI Entrada libre Galería Balance Plaza Caracol, local 1141 Zona Hotelera Cancún Exposición "Retrato de Familia" de Norma Ordieres con apoyo de FONCA Biblioteca hasta el 10 de febrero Universidad del Caribe Cancún Exposición plástica Dioses mayas... creadores supremos De Hazael Villegas Centro Cultural Playa del Carmen fernandamontiel@hotmail.com
Fotos: El Universal
El culto se originó entre los habitantes de Felipe Carrillo Puerto, durante los años 1847 a 1901, tiempo en el que la insignia se comunicaba con los indígenas
Una comunidad con creencias antiguas.
La historia por tele este viernes 10 de febrero a las ocho de la noche.
municipio de Felipe Carrillo Puerto, donde realizan la vaquería, una importante celebración
que se efectúa el primer lunes después de la Semana Santa; es la máxima expresión de júbilo entre
los pueblos mayas, dedicada a los santos patronos de las comunidades yucatecas.
DEL 03 DE FEBRERO AL 09 DE FEBRERO DE 2012
LAS AMERICAS PLAYA DEL CARMEN
LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 8:50 10:50 LOS DESCENDIENTES 2:10 4:30 7:00 9:30 MINI ESPIAS 4 DOB 2:50 7:10 SIEMPRE EL MISMO DIA 4:50 9:10 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA 3D DOB 3:10 7:30 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA 3D SUB 1:00 5:20 9:40 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA DOB 11:20 1:30 3:40 5:50 8:00 10:10 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA SUB 2:00 4:10 6:20 8:30 10:40
AL BORDE DEL ABISMO SUB 12:30 2:45 5:05 7:20 9:35 DESAFIANDO A LA VIDA 12:50 3:20 6:00 8:10 10:25 INFRAMUNDO EL DESPERTAR 3D DOB 3:30 7:50 INFRAMUNDO EL DESPERTAR 3D SUB 1:20 5:35 10:00 INFRAMUNDO EL DESPERTAR DOB 11:40 1:50 4:00 6:10 8:20 10:30 INVENCION DE HUGO CABRET 3D DOB 1:10 6:40 INVENCION DE HUGO CABRET 3D SUB 3:50 9:20 LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 12:10 3:15 6:30 9:50
CINEPOLIS CANCUN INFRAMUNDO: EL DESPERTAR 3D DIGITAL (DOB) 4:40 8:40 INFRAMUNDO: EL DESPERTAR 3D DIGITAL (SUB) 6:40 10:50 INFRAMUNDO: EL DESPERTAR 3D DIGITAL 4DX (SUB) 3:30 5:50 8:00 10:10 INVENCION DE HUGO CABRET 3D DIGITAL (DOB) 07:20 INVENCION DE HUGO CABRET 3D DIGITAL (SUB) 4:30 10:20 LA BELLA Y LA BESTIA 3D DIGITAL (DOB) 3:00 5:00 7:00 9:00 LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 3:10 6:20 9:40 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD (DOB)
CINEPOLIS CANCUN MALL AL BORDE DEL ABISMO 3:50 6:20 8:40 DESAFIANDO A LA VIDA 11:30 2:00 4:30 7:00 9:30 EL LINCE PERDIDO 06:30 ELLA Y EL CANDIDATO 4:20 8:50 INFRAMUNDO: EL DESPERTAR(3D) 01:30 5:50 10:10 INFRAMUNDO: EL DESPERTAR(3D) 11:20 3:40 8:00 LA BELLA Y LA BESTIA (3D) 07:50 LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 08:10
4:00 8:30 LOS DESCENDIENTES 11:50 2:20 5:10 7:50 10:30 PRESAS DEL DIABLO 6:10 10:45 SIEMPRE EL MISMO DIA 3:20 8:10 UN PEDACITO DE CIELO 5:40 10:25 MINIESPIAS 4: LOS LADRONES DEL TIEMPO (DOB) 3:25 5:30 VIAJE 2: LA ISLA MISTERIOSA (DOB) 11:00 12:10 1:20 3:40 4:50 6:00 7:10 8:20 9:3010:40 VIAJE 2: LA ISLA MISTERIOSA 3D DIGITAL (DOB) 11:30 1:50 4:10 8:50 VIAJE 2: LA ISLA MISTERIOSA 3D DIGITAL (SUB) 6:30 11:00
LA INVENCIÓN DE HUGO CABRET (3D) 5:00 10:00 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 06:00 LOS DESCENDIENTES 11:10 1:40 4:10 6:40 9:10 MINIESPIAS 4 LADRONES DEL TIEMPO 12:50 3:00 5:10 7:20 9:20 PRESAS DEL DIABLO 01:00 3:10 5:20 7:30 9:40 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA 12:20 2:30 4:40 6:50 9:00 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA 11:00 1:10 3:20 5:30 7:40 9:50 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA (3D) 11:40 1:50 4:00 6:10 10:30
CINEPOLIS GRAN PLAZA CANCUN AL BORDE DEL ABISMO 2:40 4:40 6:50 9:10 DESAFIANDO A LA VIDA 11:10 1:20 3:40 6:10 8:20 10:40 EL LINCE PERDIDO 03:50 ELLA Y EL CANDIDATO 6:05 8:10 10:20 INFRAMUNDO: EL DESPERTAR 12:20 2:15 4:20 6:20 8:20 10:20 INFRAMUNDO: EL DESPERTAR 3D 03:15 INFRAMUNDO: EL DESPERTAR 3D 5:20 7:15 9:20
LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 3:20 6:30 9:40 LA INVENCION DE HUGO CABRET 3D 3:10 5:50 LA INVENCION DE HUGO CABRET 3D 08:30 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 4:55 8:50 LOS DESCENDIENTES 11:50 2:20 4:50 7:20 9:50 MINI ESPIAS 4 LADRONES DEL TIEMPO 12:20 2:30 4:30 6:40 8:40 10:30 PRESAS DEL DIABLO 02:55 6:55 10:50
LAS TIENDAS, CANCÙN AL BORDE DEL ABISMO 10:00 INFRAMUNDO: EL DESPERTAR 3D 2:25 6:30 8:30 DESAFIANDO LA VIDA INFRAMUNDO: EL DESPERTAR 3D 3:00 5:30 7:50 10:10 4:25 10:30 LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 2:00 4:40 7:20 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 1:50 3:50 VIAJE 2 : LA ISLA MISTERIOSA 1:10 3:20 5:25 7:35 9:40
SIEMPRE EL MISMO DIA 5:10 10:10 UN PEDACITO DE CIELO 02:50 07:40 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA 12:00 2:00 4:00 6:00 8:00 10:00 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA 3:00 5:00 7:00 9:00 11:00 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA 3D 11:30 1:30 03:30 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA 3D 5:30 7:30 9:30
CINEPOLIS VIP CANCUN AL BORDE DEL ABISMO 17:20 20:30 23:00 LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 15:00 21:30 LA INVENCION DE HUGO CABRET 18:40 LOS DESCENDIENTES 16:40 21:20 22:00 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA 15:30 17:50 20:10 22:30
EL QUINTANARROENSE DIARIO
31
Con tiburones Guillermo Arriaga en la alfombra roja de la puesta en escena “Nadando con tiburones” realizada la noche del pasado miércoles en el Teatro Insurgentes, Ciudad de México. Viernes 10 de Febrero de 2012
Hoy se presenta en Playa del Carmen
Super Power, un clown para adultos y niños Por Fernanda Montiel PLAYA DEL CARMEN
P
ara reírse con un espectáculo clown para adultos, de Argentina ha llegado “el artista de variedad”, Gustavo Ayala, quien bajo la dirección escénica de Kevin Carlos Orduña, crean un espectáculo divertido que provoca el suspenso e interés: “el show de super power un clown puede cambiar tu vida”, un espectáculo que “durante 40 minu-
tos te hará temblar de risa”. Después de presentarse en el espacio alternativo playense Teatro del Árbol, Gustavo Ayala tiene funciones programadas esta noche y el próximo domingo en el mismo lugar. “El clown es un niño que tenemos dentro y puede jugar de cualquier forma, sin límites”, comenta Gustavo Ayala en ciber-entrevista. “Cuando tenía 19 años estudié teatro en Argentina y descubrí que me apasionaba el circo y el clown”. Señala que sus actos favoritos son
“cuando participa el público, cuando hago malabares y cuando estoy solo en el escenario, todos” (risas). Sobre los retos a los que se enfrenta como artista clown, señala: “que la gente comprenda lo que quiero que vean cuando armo los números”. Además, asegura que la risa lo hace sentir “completo, ese es el objetivo”. Al referirse a nuestro país dijo que siempre ha sentido “muchísima curiosidad por su cultura y su historia. Vinimos a Playa porque
Se ha presentado en Brasil, España, Italia, Alemania.
mi novia quería conocer”. Además, dijo no admirar a un artista en particular, “admiro a todas las personas, lograr mucho con poco”. Cuando le preguntamos sobre su mensaje a la juventud dijo: “que siempre sigan sus ideales y que hagan lo que les gusta, que aunque el camino a veces sea borroso, que no paren”.
Las función para adultos es este viernes 10 de febrero a las nueve de la noche en Teatro del Árbol Calle 26, entre 25 y 30 y el domingo 12 de febrero, una función infantil y para toda la familia a las seis de la tarde. Este espectáculo se ha presentado en Brasil, España, Italia, Alemania y ahora en México.
Horóscopo Aries (Marzo 21- Ab ril 21) No hagas promesas, a menos que puedas cumplirlas, ya que podrán pensar que no tienes ninguna seriedad o que únicamente las haces para conseguir lo que quieres.
Tauro
(Abril 22- Mayo 20)
Ten la seguridad de que, si continúan los problemas en tus relaciones personales, laborales o profesionales, esto se deberá a que no has logrado armonizarte bien.
Géminis
( M ayo 21-Junio 20)
Si aceptas a los demás tal como son y comprendes que todos tenemos que hacer concesiones, para ajustarnos a las debilidades humanas, obtendrás felicidad.
Cáncer
(Junio 21-Julio 22) La mayorí a de las veces lo que quieres no es lo que necesitas. No insistas en una lucha innecesaria de satisfacer tus deseos personales o egoí stas.
Leo
(Julio 23- Ag o sto 22)
Antes de que intentes tri u n far en alguna actividad, tendrás que superar un problema de tu personalidad, la timidez, que limita el merecido éxito en tus relaciones humanas.
Virgo
(Agosto 23 - Septiembre 22)
Aprende a cumplir con tus re s p o nsabilidades y no confí es en que a d o ptar dete rminada actitud te b e n e ficiará, pues no es así como l o g rarás obtener todo lo qu e ta n to deseas.
32
EL QUINTANARROENSE DIARIO
L i b ra (Sept i e m b re 23 - Octubre 23) Deberás ganarte el reconocimiento de tus jefes por tu capacidad, honradez e integridad; porque estas son las armas que te van a ayudar a triunfar en el futuro.
Escorpión
(Octubre 24 - Noviembre 22)
Debido al interés que muestras por conservar tu libertad y al rechazo de ech a rte a cuestas responsabilidades, no tienes ningún interés en llevar a cabo tu matrimonio.
Sagita rio
(Noviembre 23 - Diciembre 21) Te comunicas fácilmente con la juventud, pues tienes confianza en ti y la sabes transmitir a los jóvenes. Ellos, de esta manera, actúan sin sentirse presionados ni amenazados.
Capri c o rnio
(Diciembre 22 - Enero 20) Hay ocasiones en que te a alteras emocionalmente, y sin darte cuenta descargas tu agresividad en las personas que no tienen la culpa o que no se pueden defender.
Acuario
(Enero 21- Febrero 21) Tra ta de ser más opt i m i s ta y darte m ayores oportunidades de ser feliz, pues la melancolí a, tristeza, tensión y ansiedad son sentimientos muy negativos que te limitan.
Piscis
(Febrero 22 - Marzo 20 ) El amor es muy importante para ti y tus emociones son poderosas. Claro que el sufrimiento ajeno no pasa desapercibido para ti y harás todo por ayudar a quien lo necesite.
Viernes 10 de Febrero de 2012
CULTURA
Inaugura Uqroo laboratorio
C
on tecnología inglesa, de punta, las máximas autoridades de la Universidad de Quintana Roo abrieron un nuevo laboratorio en el campus Playa del Carmen. Con una inversión de un millón y medio de pesos este centro de enseñanza se coloca a la vanguardia en la formación de profesionales en nuestro estado. Texto y foto: Fernanda Montiel / Playa del Carmen
EL QUINTANARROENSE DIARIO
33
Viernes 10 de Febrero de 2012
Abogados pedirán que si es sentenciado en México, purgue su pena en Estados Unidos
Gaspar Armando García Torres.
Bruce Beresford-Redman se reservó su derecho a declarar.
Bruce Beresford se declara inocente A petición de la defensa un juez le otorgó ampliación del término constitucional hasta el próximo 15 de abril a las 21 horas, para presentar pruebas de descargo Agencias CANCÚN
T
ras ser presentado por la Procuraduría de Justicia de Quintana Roo, el productor estadunidense Bruce Beresford-Redman se declaró inocente y se reservó el derecho de rendir declaración por el crimen de su esposa Mónica Burgos, en la primera diligencia judicial de su proceso en el Juzgado Segundo Penal de esta ciudad. La secretaria de acuerdos del juzgado, en funciones de jueza, Geny Alicia Cajún Alonso, otorgó ampliación del término constitucional, hasta el próximo 15 de abril a las 21 horas, a petición de la defensa, para presentar pruebas de descargo. El productor no acepta ser inculpado por el asesinato, registrado aquí en abril de 2010. Sus abogados se preparan para pedir al fiscal que autorice a que si es sentenciado en México, purgue su pena en Estados Unidos, lo que permite el tratado de extradición vigente. La diligencia se inició a las 15:30 horas cuando la fiscalía estatal condujo al detenido ante la secretaria de acuerdos del juzgado, Geny Alicia Cajun Alonso, en funciones de jueza. El titular Benjamín Navarrete Silva, quién giró la orden de aprehensión en 2010, tiene otro encargo en el Tribunal de Justicia Estatal. Beresford-Redman escuchó los cargos y con ayuda de un traductor rindió su declaración asistido por sus abogados, Jaime Cancino Le ó n , quién llegó de la ciudad de México y Carlos Alberto Grajales Betancourt, de una firma local. La diligencia concluyó poco después de las 19 horas. La jueza en funciones, Cajún Alonso, inició la lectura del expediente presentado por el abogado Ludwig Alejandro
34
Vivas Arjona, director de Procesos de la Procuraduría de Justicia. Rendida la declaración previa, la juzgadora tiene 72 horas para resolver si dicta auto de formal prisión o considera que no hay elementos para procesarlo y lo declara en libertad. También deberá de determinar si las pruebas de la fiscalía acreditan además del crimen, agravantes como premeditación, alevosía y ventaja. Si los encuentra decidirá si procede el beneficio de libertad bajo caución, que en Estados Unidos fue negada al productor. El procurador Armando Gaspar García Torres mencionó que el homicidio calificado se castiga en Quintana Roo con penalidad que va de 24 a 40 años de prisión. Esta depende del criterio de la jueza al analizar las pruebas. El fiscal agregó que con la entrega se cumplió la orden de aprehensión dictada por el juez Benjamín Navarrete Silva, por homicidio calificado que consignó con la causa penal 216/2010. El procurador Gaspar Armando García Torres informó que el inculpado fue entregado esta madrugada a la Policía Judicial del Estado, que le practicó un estudio para verificar que se encuentra en buen estado de salud física y mental y lo ingresó a la cárcel local, en un área aislada de otros internos. En abril de 2010 el productor estadounidense y su esposa brasileña, Mónica Burgos trataban de superar una crisis de relación, con sus dos pequeños hijos. La noche del 5 de abril, huéspedes del hotel Moon Palace, donde se hospedaban, llamaron a la gerencia nocturna para quejarse por una violenta discusión en la habitación de la pareja por lo que agentes de seguridad del hotel acudieron a pedir cordura. Al día siguiente Mónica ya no apareció. Bruce dijo que había salido de compras y no regresó por lo
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Ejecuta PGJQRoo, orden de aprehensión en su contra por homicidio calificado uego de concluir la extradición requerida al gobierno de los Estados Unidos de América por autoridades mexicanas a instancias de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Bruce Ainsley Beresford-Redman, fue trasladado a Cancún para ingresarlo a la cárcel pública municipal en donde quedó a disposición del Juez Penal. Este jueves, a las 01:54 horas, el inculpado fue puesto a disposición del Juez Segundo Penal como presunto responsable del delito de homicidio calificado en agravio de su esposa Mónica Burgos, cuyo cuerpo fue encontrado en el interior de una cisterna del hotel Moon Palace, el pasado 8 de abril de 2010. Eran las 19:55 horas en la Ciudad de México cuando autoridades de la Procuraduría General de la República entregaron al inculpado a los agentes de la Policía Judicial del Estado, encabezados por el Director General, Arturo Olivares Mendiola y el Director de Control de Procesos, Ludwig Alejandro Vivas Arjona, de esta manera quedó cumplimentada la orden de aprehensión girada por el Juez Segundo Penal de primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún. En el hangar del aeropuerto de la ciudad de México concluyó el procedimiento de extradición solicitado por las autoridades de la PGJ e inició el traslado del reclamado a la ciudad de Cancún para continuar el proceso en su contra.
L
que la reportó como extraviada ante las autoridades. Sucesivamente aparecieron evidencias y testimonios que lo hicieron sospechoso. El cuerpo de Mónica apareció el día 8 en una cisterna del hotel con huellas de golpes que, según el forense, causaron la muerte. Las autoridades decidie-
El extraditado, Bruce Ainsley Beresford Redman arribó en el avión particular LearJet, con matrícula XARMT a la terminal aérea FBO, del Aeropuerto Internacional de la ciudad de Cancún, a las 0:30 horas de este jueves. Posteriormente fue trasladado a las instalaciones de la Subprocuraduría General de Justicia de la Zona Norte, para certificarlo médicamente antes de ser ingresado a la Cárcel Municipal de Cancún. A las 01:54 horas de este jueves Bruce Beresford Redman fue puesto a disposición del Juez Segundo Penal, bajo la causa penal 216/2010. Durante la tarde de este miércoles, el Procurador General de Justicia del Estado, Gaspar Armando García Torres, confirmó que personal de la institución se encontraba en la Ciudad de México en espera del arribo de Bruce Beresford-Redman al aeropuerto de esa metrópoli para cumplirle la orden de aprehensión por homicidio calificado dictada por el Juez Penal desde el 2010. El Abogado del Estado refirió que el pasado 07 de febrero recibió un oficio emitido por la Dirección General de Extradiciones y Asesoría Jurídica de la Procuraduría General de la República en el cual se detallaba que las autoridades de Estados Unidos concedieron la extradición del presunto responsable a México. “En el oficio emitido por la PGR,
ron detener para investigación a Beresford-Redman. Este pidió a Francisco Alor Quezada, quién se desempeñaba como Procurador facilidades para retirarse, dejando como garantía su pasaporte y desapareció de Cancún. Poco después se supo que había escapado a Estados Unidos y estaba en su resi-
nos solicitan nuestra presencia el día de hoy (ayer) para que en su caso recibamos a la persona y procedamos con el traslado, sobre todo porque en este caso se trata de cumplir con la orden de aprehensión girada por un Juez Segundo Penal de Cancún” explicó el Procurador. Cabe mencionar que el pasado 26 de diciembre la Dirección General de Extradiciones y Asistencia Jurídica de la PGR, informó a las autoridades de la procuraduría quintanarroense que el 21 de diciembre de 2011, la Corte estadounidense que conoció del recurso de Habeas Corpus interpuesto por el reclamado, en contra de la orden de entrega en extradición a nuestro país, resolvió el trasladado del señalado a territorio Mexicano. Este jueves, ya a disposición del Juzgado Segundo Penal, el inculpado rendirá su declaración preparatoria alrededor de las 15:30 horas según informó Geny Alicia Cajun Alonso, Secretaria de acuerdos en funciones de Juez. También se informó que los defensores de Bruce Beresford ya se presentaron al juzgado. Se trata de los abogados Jaime Cancino León y Carlos Alberto Grajales Betancourt, el primero procedente de la Ciudad de México y el segundo radicado en Cancún. Redacción
dencia de Palos Verdes, en California. El Juez Segundo penal había librado ya orden de aprehensión contra él, al no poderlo presentar, el exprocurador Alor Quezada lo declaró prófugo de la justicia. El gobierno, a través de la secretaría de Relaciones Exteriores solicitó a Washington su extradición para juzgarlo el 12 de junio de 2010.
Viernes 10 de Febrero de 2012
SEGURIDAD
Incautan 15 toneladas de metanfetaminas en Jalisco
La denuncia ciudadana ha sido vital para la milicia.
Ejército arrebata al crimen organizado ganancias por 58 mil 144 millones de pesos.
Histórico megadecomiso El Universal/Agencias
TLAJOMULCO
En un rancho del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, al sur de la zona metropolitana del Guadalajara, elementos del Ejército aseguraron poco más de 15 toneladas de metanfetaminas, considerado el aseguramiento más grande de este tipo de droga hecho por militares en la historia de México, valuados en 58 mil 144 millones de pesos. El general Gilberto Hernández
La sustancia fue descubierta por militares en la localidad de Tlajomulco de Zúñiga, parte de la zona metropolitana de Guadalajara Andreu, comandante de la 15/a Zona Militar, informó esta mañana que en un operativo tras una denuncia ciudadana fue encontrado el rancho Villarreal, utilizado para fabricar drogas sintéticas. "Tenemos un aseguramiento
histórico en nuestro país, más de 15 mil kilos de metanfetaminas, cinco kilos de otra droga conocida como cristal, y alrededor de siete toneladas de precursores", explicó el mando militar. En el lugar fueron localizados
El operativo no arrojó ninguna persona detenida.
además 15 reactores metálicos, 12 tanques de gas, cilindros de oxígeno y termostatos. De acuerdo con cálculos de mandos del Ejército Mexicano, cada kilo de metanfetaminas tendría un costo en México de alrededor de 300 mil pesos y en los Estados Unidos alrededor de 35 mil dólares. El decomiso total de la droga incautada tiene un valor estimado 58 mil 144 millones de pesos. Del operativo no resultaron personas detenidas.
» En el lugar también fueron localizados además 15 reactores metálicos, 12 tanques de gas, cilindros de oxígeno y termostatos
Suman siete narcolaboratorios desmantelados en lo que va del año.
Presentan a multihomicidas en Nuevo León Los diez detenidos confesaron haber participado en al menos 30 crímenes, por lo cual permanecen arraigados y bajo investigación Agencias
MONTERREY
Los detenidos son presuntos integrantes de “Los Zetas”.
La Procuraduría de Justicia en el Estado realizó la presentación de 10 personas detenidas por los multihomicidios relacionados al bar “La Eternidad”. En rueda de prensa, el procurador Adrián de la Garza y Jorge Domene, vocero de seguridad, informaron que de acuerdo a las declaraciones confesaron haber participado en al menos 30 crímenes.
Los detenidos fueron identificados como William Eduardo Ramírez Cantú, alías “El Huerco” de 21 años; Jesús Alejandro Solorio, “Alex”; Francisco Javier García Martínez, “El Hotchos”; Osvaldo Antonio Pérez Lara, “El Valdo”; y Morgan Vázquez Blass. Además de Marcos Adrián Castillo Peña, Édgar Guadalupe Castillo Flores, Mateo Moreno González, Omar Salazar Vázquez y Mario Alberto Martínez Hernández, “El Gordo”; quienes fueron capturados en distintos hechos.
A ellos les fue asegurada un arma de fuego en color negro marca Springfield, una pistola de diábolos negra, un auto Stratus color arena, dos Tsuru tipo taxi, uno con reporte de robo; y un Chevy con placas colgadas. También se les decomisaron 8 mil 560 pesos en efectivo, 448 bolsas de plástico con cocaína en piedra, 449 bolsas de plástico con cocaína en polvo, 35 cartuchos sin especificar el calibre, 35 cartuchos calibre .38 especial, 11 equipos de comunicación, tablas de tortura, una computadora, cadenas con dijes de la Santa Muerte y llaveros con la misma imagen; así como libretas con información que no fue dada a conocer. Los diez multihomicidas permanecen arraigados y bajo investigación por parte de las autoridades de justicia del Estado. EL QUINTANARROENSE DIARIO
35
Viernes 10 de Febrero de 2012
SEGURIDAD
Cuatro personas fueron detenidas por los hechos
Rescatan a 73 migrantes
La Sedena informa que entre los indocumentados que estaban en casas de seguridad había 18 menores de edad
El operativo fue "el más grande en la historia de Denver".
Arrestan a 80 personas que traficaban droga de México a EU
El Universal CIUDAD DE MÉXICO Grupos de inteligencia militar rescataron a 73 indocumentados que estaban retenidos por una célula de la delincuencia organizada en tres casas de seguridad ubicadas en el municipio de Miguel Alemán, donde también se logró el arresto de cuatro personas. La Secretaría de la Defensa Nacional reveló que el operativo de inteligencia fue realizado el pasado 7 de febrero en tres puntos diferentes del municipio tamaulipeco que comparte frontera con Roma, Texas, y confirmó que entre los migrantes rescatados estaban 18 menores de edad. La Octava Zona Militar destacó en un comunicado que como resultado de las actividades de seguimiento de información sobre los grupos delincuenciales se concibió y preparó una operación que fue ejecutada de manera coordinada, simultánea y sorpresiva. Las tres acciones conjuntas se llevaron a cabo tras tener el domicilio exacto de las tres casas de seguridad, donde se encontraban los 73 indocumentados. Uno de los domicilios estaba ubicado cerca de la zona conocida como El Vado, y otro inmueble estaba a unos metros del puente internacional Miguel Alemán-Roma Texas. Se informó que la mayoría de los indocumentados, algunos de América Central, de América del Sur y de varios estados de la repú-
Los indocumentados tenían entre una semana y 20 días privados de su libertad.
blica mexicana, tenían entre una semana y 20 días privados de su libertad, y presentaban signos de desnutrición y deshidratación. En las tres acciones lograron el arresto de cuatro personas, aparentemente eran vigilantes de las casas de seguridad, y de inmediato fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal de Miguel Alemán. Los indocumentados viajan a través del territorio mexicano con la intención de llegar a Estados Unidos, pero cayeron en manos de criminales. Los migrantes fueron trasladados a la fiscalía federal en calidad de presentados.
Serán repatriados
Se informó que los rescatados serían trasladados este jueves en autobuses custodiados por elementos del Ejército, a la Ciudad de México, para ser entregados en la Estación Migratoria de Iztapalapa. De ahí, serán repatriados a sus lugares de origen. La Secretaría de la Defensa Nacional se reservó dar a conocer mayor información sobre el operativo de inteligencia, ya que aún continuará para dar con la captura de todos los miembros de la célula
criminal que opera en la región de la “frontera chica” de Tamaulipas.
Antecedentes El 24 de agosto de 2010 fueron hallados en un rancho de Tamaulipas los cadáveres de 72 migrantes, la mayoría centroamericanos. Las autoridades atribuyeron la matanza a que los viajeros se negaron a trabajar para la banda narcotraficante de “Los Zetas”, que le disputa el control de la zona al Cártel del Golfo. El 19 de abril de 2011, elementos de la Policía Federal (PF) rescataron a 68 personas, entre ellas 12 indocumentados centroamericanos, víctimas de privación ilegal de la libertad quienes se encontraban dentro de un domicilio ubicado en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas. Días después, el 25 de abril, agentes federales implementaron un operativo en el municipio de Reynosa, donde lograron liberar a otras 51 personas, las cuales estaban privadas de su libertad. El 29 de abril de 2011, el Ejército mexicano logro rescatar a 52 migrantes centroamericanos que estaban retenidos en una casa de seguridad detectada también en la ciudad de Reynosa.
Ejército incauta armas y drogas en Durango; hay tres detenidos El Universal DURANGO La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de las comandancias de la III Región y Décima Zona Militar, informó que personal castrense detuvo a tres hombres y aseguró armas y droga durante reconocimiento terrestres en inmediaciones de los municipios de Mapimí y Canelas. En un comunicado, la dependencia puntualizó que derivados de estos trabajos fueron incautados 18 kilos 200 gramos de mariguana; un kilo 880 gramos de goma de opio; 208 gramos de mariguana en pequeñas dosis; tres armas largas; tres armas cortas; cinco cargadores y 50 cartuchos. Los detenidos y lo asegurado
36
fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes. La Sedena dio a conocer que estas operaciones se realizan en contra del narcotráfico y la delincuencia organizada y el objetivo principal es mantener la tranquilidad de la población duranguense, buscando afectar todos y cada uno de los medios de que se nutren las bandas delictivas.
Hallan cabeza humana en una hielera Gómez Palacio Fue hallada una hielera con una cabeza humana fuera de una tortillería del poblado El Cariño del municipio de Gómez Palacio, informaron autoridades policíacas.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Éste es el cuarto hallazgo consecutivo de recipientes con restos humanos; el primero fue el domingo pasado, cuando se halló una hielera en una calle del Parque Industrial Lagunero; el lunes se localizaron dos más, al día siguiente fueron tres y el miércoles una más. Al lugar acudieron elementos policíacos y militares que confirmaron el aviso, por lo que requirieron al personal de la vicefiscalía del estado para que se procediera al levantamiento del cadáver, pues a un lado de la cabeza estaba descuartizado el resto del cuerpo. Según los informantes, fueron algunos lugareños quienes descubrieron la hielera y muy cerca la otra parte del cuerpo envuelto en varias cobijas.
Agencias DENVER Más de 500 agentes federales y policías locales participaron este jueves en un operativo en el área metropolitana de Denver que culminó con el arresto de 80 personas sospechosas de traer grandes cantidades de drogas desde México hasta Colorado vía California, informó la fiscalía federal. Según el fiscal John Walsh, el operativo fue "el más grande en la historia de Denver" y permitió incautar 26 kilos de cocaína, un kilo de cocaína "crack", casi medio kilo de metanfetamina, más de 400 mil dólares en efectivo y 12 armas de fuego, incluidos dos rifles de asalto. Walsh indicó que en el operativo participaron agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), de la Dirección Estadounidense Antidrogas (DEA), así como policías de varias jurisdicciones que forman parte del Grupo Antidrogas de Metro Denver y efectivos de los departamentos de policía de Aurora y de Denver. "Estas acciones combinadas permitieron desmantelar cuatro grupos distintos, pero relacionados", explicó Walsh durante una conferencia de prensa en Aurora. El funcionario indicó que las investigaciones sobre este caso comenzaron en diciembre de 2009
y culminaron recientemente cuando un jurado especial dictaminó siete cargos por narcotráfico y por otros crímenes contra 97 personas, de las cuales 17 aún no han sido arrestadas. La mayoría de los arrestos se realizaron en docenas de viviendas de Denver y zonas aledañas, sin que se registraran enfrentamientos ni heridos. Como resultado de los arrestos, 12 menores quedaron al cuidado de los servicios de protección infantil. El fiscal informó que la droga ingresaba desde México a California y de allí era trasladada a Colorado. Aunque no reveló cantidades, Walsh se refirió a "montos muy sustanciales" y a "muchos kilos destinados a las calles de Colorado". Estas actividades de narcotráfico estaban conectadas con un grupo de 25 pandilleros que durante los últimos dos años cometieron por lo menos 16 asaltos a bancos locales. La investigación de esos asaltos permitió identificar a muchas de las personas detenidas este jueves. Debido a los cargos federales que enfrentan, los sospechosos podrían recibir sentencias de hasta 10 años de prisión y multas de hasta 10 millones de dólares. El reporte oficial no provee nombres o nacionalidades de los detenidos.
Volcadura militar deja 2 muertos El Universal ECATEPEC Dos personas muertas, un militar y un civil, así como otros cuatro soldados heridos, fue el saldo que dejó la volcadura de dos vehículos del Ejército a la altura del kilómetro 12+500 de la autopista México-Pirámides. De acuerdo con los primeros datos, los vehículos de Ejército 1011259 y 1011258 que se dirigían hacia la Ciudad de México se accidentaron al tratar de esquivar a una persona que atravesaba la vía por lo que volcaron y quedaron cerca del muro que divide la autopista con el fraccionamiento Los héroes. En el lugar murió atropellado un hombre del que se desconoce
su identidad así como un elemento de las fuerzas armadas. Al sitio acudieron los helicópteros 1 y 2 de rescate de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) del gobierno del Estado de México donde trasladaron a tres miembros de las fuerzas castrenses a un hospital para su atención. En otra ambulancia fue transportado otro de los militares lesionados. Elementos del Ejército y de la Policía Federal acordonan el área donde se registró el percance. La autopista en ambos sentidos fue cerrada a la circulación, mientras que el agente del Ministerio Público dio fe de los hechos y ordenó el traslado de los cadáveres al Servicio Médico Forense.
Viernes 10 de Febrero de 2012
ULTIMA HORA
Fotos: Especial
Resaltan que México es un mosaico pluricultural y debe tener una promoción general
Enrique Abud Dip, secretario de Turismo de San Luis Potosi.
Luis Augusto García Rosado, secretario de Turismo de Campeche.
Juan José Martín Pacheco, secretario de Fomento Turístico de Yucatán.
Luis Treviño Chapa, secretario de Turismo de Nuevo León.
Apoyan secretarios de turismo propuestas de Roberto Borge
Coinciden con el gobernador en la creación de circuitos turísticos que fortalecería a la industria porque consolidaría atractivos y evitaría que la derrama económica se quede en un solo sitio Redacción
CANCÚN
En el marco de la instalación de la Comisión de Turismo, de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), mandatarios estatales y secretarios de Turismo reiteraron su respaldo al nombramiento del gobernador Roberto Borge Angulo como presidente de esta comisión y se pronunciaron a favor de su propuesta de crear circuitos turísticos para fortalecer a esta industria. El secretario de Turismo de Nuevo León, Luis Treviño Chapa, afirmó que la creación de circuitos turísticos es una propuesta muy importante porque, cuando un turista viaja, no lo hace pensando en el límite de una frontera, no viaja pensando en un Estado, busca lugares turísticos para visitar y en muchas ocasiones los Estados pueden ser complementarios. “En el caso de Nuevo León, por
ejemplo, tenemos una riqueza natural en nuestras montañas, podemos hacer circuitos muy interesantes con Tamaulipas, con Coahuila y con el resto de México, para atraer turismo de naturaleza”, sostuvo. Consideró importante para los titulares de Turismo y para los Estados que veamos la forma de trabajar en conjunto para enriquecer la experiencia de los visitantes con actividades turísticas. Respecto a la promoción integral, que también fue propuesta por Borge Angulo, consideró que “nunca va a ser suficiente la promoción”, pero opinó que entre más promoción, ésta será más efectiva. “Definitivamente, tenemos que buscar cómo promover mejor nuestros destinos”, manifestó. Por su parte, el secretario de Turismo de San Luis Potosí, Enrique Abud Dip, coincidió en que las rutas y circuitos turísticos son positivos porque se puede llegar a lugares que no están conso-
lidados turísticamente. De esa forma, la derrama económica no sólo se queda en un sitio. “Creo que es una manera de como diversificar los mercados en nuestros país y hacerlo más atractivo para los visitantes. Creo que tenemos que tener un producto turístico diferenciado, no todo sol y playa, sino lo otro que también es México, mediante esta integración de la diversidad que tenemos en los diferentes segmentos, culturales y de naturaleza” asentó. De la misma manera, José Zorrilla de San Martín Diego, secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca, consideró la propuesta de los circuitos turísticos como fundamental e inteligente, pero destacó que debe ser acompañada del fortalecimiento de las líneas aéreas regionales. “La región Sur-Sureste, por ejemplo, requiere líneas regionales que fortalezcan la movilidad y los circuitos. En el centro del país se tiene comunicación terrestre ya muy avanzada, que permite ir de un lugar a otro en poco tiempo, pero en la región sureste tenemos distancias grandes, al igual que en el norte, de modo que hace falta mejor conectividad para fortalecer los circuitos”, apuntó.
Respecto a la promoción, coincidió en que debe ser más integral y asertiva porque México es un mosaico pluricultural, con productos turísticos diferenciados en sus regiones y Estados. “Eso implica que debemos hacer una promoción mucha más asertiva, porque cada destino tiene sus particularidades y mercado propio”, aseveró. En el mismo tenor, el secretario de Turismo de Campeche, Luis Augusto García Rosado, dijo que es atinado hacer circuitos turísticos, como el Mundo Maya, en el que participan Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco. “Somos estados hermanos y compartimos una misma cultura, creo que es importante lo que estamos haciendo juntos, coordinados con la Federación, para una gran campaña promocional y crear un producto turístico que permita atraer visitantes con interés sobre el tema de las profecías mayas y el aspecto místico en general que rodea el tema”, indicó. Sobre la promoción integral, dijo que hasta hoy cada estado dedica sus propios recursos y se ejercen de acuerdo con el convenio que firma con el Consejo de Promoción Turística. Sobre el mismo tema, el secreta-
José Zorrilla de San Martín Diego, secretario de Turismo de Oaxaca.
rio de Fomento Turístico de Yucatán, Juan José Martín Pacheco, dijo que “eso es de lo que hemos estado hablando en el Mundo Maya, de la creación de los circuitos regionales”. “En el caso de Quintana Roo, Yucatán y Campeche manejamos perfectamente el circuito Mini Yucatán, que tiene una integración muy fuerte, se viene ofertando desde años atrás y nos da la posibilidad de seguir creciendo. Hemos presentado la opción al mercado americano, europeo y para el mercado nacional y creo que va a permitir tener mayor interacción en nuestros mercados”, finalizó.
Aprueban Ley Sobre Controversias Derivadas de la Atención Médica El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
La Cámara de Diputados aprobó la creación de la Ley Sobre Controversias Derivadas de la Atención Médica, que busca establecer mecanismos alternativos a la vía jurisdiccional, como la conciliación y el arbitraje, para resolver conflictos entre usuarios de servicios médicos y quienes los prestan. La nueva legislación fue aprobada por 299 votos a favor y remitida a la Cámara de Senadores. Y con su ratificación la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) será ahora un organismo desconcentrado con autonomía técnica, de gestión y patrimonio.
En la actualidad, la Conamed es descentralizada, tiene facultades limitadas y en la mayor parte de los casos realiza gestiones y arreglos amigables. Con las nuevas facultades, la Conamed tendrá competencia en todo el territorio nacional, y podrá conocer y atraer la investigación de quejas médicas de personal del ramo de la salud de carácter federal, estatal y municipal, siempre que el quejoso lo solicite. El presidente de la Comisión de Salud, Miguel Antonio Osuna (PAN), y el diputado del PRI, Antonio Benítez Lucho, ambos promoventes de la ley, destacaron las facultades de nuevo organismo. Esto porque se le garantizó la
facultad de “dar vista al Ministerio Público de los hechos que puedan ser constitutivos de delitos y que sean de su conocimiento”. Podrá además emitir “dictámenes institucionales… resoluciones, acuerdos, recomendaciones, laudos y opiniones” e incluso derecho a proponer al Ejecutivo federal iniciativas de leyes. El pleno aprobó también cambios a la Ley General de Salud para focalizar la atención a la salud materno infantil y evitar muertes a causa de partos y embarazos mal llevados. Aunque se preveía incluir que la cesárea sea una operación justificada, pues una de las causas que aumentan el riesgo para la
paciente es la realización de ese tipo de intervenciones sin motivo, el debate se prolongó por la reserva del diputado del PRD, Ariel Gómez, quien planteó que en aras de garantizar el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo debería especificarse que será la paciente la que determine el tipo de parto que desea tener, tras ser plenamente informada. Después de un largo debate, en el que en principio participaron solamente varones, salvo la diputada panista Laura Estrada, la Comisión decidió retirar la propuesta de artículo 62 Bis que planteaba que la cesárea “sólo será efectuada cuando exista causa médica que la justifique”.
Todas las fracciones parlamentarias ofrecieron legislar cuanto antes para que se establezca de manera específica el derecho de la mujer a optar por el tipo de parto, siempre con información. Las enmiendas, aprobadas y turnadas al Senado de la República, establecen que toda embarazada tiene derecho a obtener servicios de salud y con respeto de sus derechos humanos, además de que las autoridades sanitarias fomentarán la alimentación de los recién nacidos y durante los primeros seis meses, con leche materna. Incluso fijan medidas para crear bancos de leche materna “en los establecimientos de salud que cuenten con servicios neonatales”.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
37
Viernes 10 de Febrero de 2012
ULTIMA HORA
Reconoce a obreros el seguimiento de su trayectoria política
Trabajadores, aliados de siempre: Félix González Por Carmen Cruz
La Confederación de Trabajadores de México ha estado al lado de Félix González desde antes, ahora y seguirá siendo su aliado en esta nueva experiencia rumbo al Senado de la República, seguros que será el representante del Estado ante la Cámara Alta, dijo el líder cetemista en la entidad, Isidro Santamaría Casanova. Al recibir con especial calidez al precandidato del PRI al Senado, Félix González Canto, los delegados de esta central obrera señalaron que han seguido su trayectoria política y que han trabajado al lado “de quien siempre ha sido nuestro aliado”. Santamaría Casanova recordó que desde que buscó la candidatura a la presidencia municipal de Cozumel, así como la diputación federal y después la gubernatura, la CTM ha permanecido junto a González Canto, “quien nos ha brindado un trato de amigos, una distinción muy especial”, destacó. En un ambiente de fiesta en las instalaciones de la CTM, el precandidato priista a la Cámara Alta expresó que “en efecto, los prime-
Fotos: Especial
CANCÚN
Isidro Santamaría Casanova y Félix González.
Los delegados de la CTM reciben con especial calidez al precandidato del PRI al Senado ros que me expresaron su respaldo desde el inicio de mi carrera política fueron los cetemistas, y por eso cada vez que empiezo una nueva experiencia, invito muy especialmente a los integrantes de esta
central obrera para que me acompañen, ya que con ustedes me siento bien cobijado”, apuntó. Por ello, agregó, me siento en familia, estoy con mi gente que son todos ustedes, con quienes siempre
Apoyo mutuo ahora rumbo al Senado.
he sentido esa comunión, esa empatía que representa el luchar por el bienestar de la clase obrera, de todas las familias quintanarroenses. Quintana Roo, abundó, es hoy el estado turístico más importante del país, y lo es no sólo por sus inigualables bellezas naturales, sino que lo es por la calidad del servicio del trabajador, cuya labor es aprecia-
da en todo el mundo y es nuestra principal carta de presentación. Calificó a los cetemistas como sus “padrinos políticos”, ya que fueron los primeros en confiar en él en esta intachable trayectoria política, por lo que les pidió total confianza en acercarse para darle a conocer sus justas demandas y encontrar las soluciones.
Daña IFE en censurar campañas electorales: Pedro Flota Por David Rosas
CHETUMAL
El PRI trabajará con sus candidatos en la campaña electoral con propuestas reales y alcanzables para abatir los principales problemas que hoy padece México: inseguridad, desempleo, crisis económica y pobreza, mismos que aunque los trate de “regular” los órganos electorales no se permitirá que afecte el espíritu democrático de las campañas, que es precisamente ir a proponerle a los mexicanos un proyecto de nación que cambie el rumbo del país. Indicó Pedro Flota Alcocer, dirigente estatal del PRI, en conferencia de prensa ante los medios de información para darles a conocer los tiempos del proceso interno de candidatos, así como las fechas de celebración de convenciones de delegados que validarán en votación democrática el registro de precandidatos al senado y diputaciones federales que se dio hace unos días en el PRI. Afirmó que los órganos electorales han caído en el exceso al sobre regular todo a capricho y conveniencia de quienes hoy han provocado un país inseguro, inestable económicamente y con el mayor crecimiento de pobreza. Flota Alcocer dijo que blindar el proceso electoral contra la injerencia de la delincuencia es un buen paso que ha dado el IFE, pero el prohibir o sugerir que los candidatos ya en campaña o los dirigentes partidistas en el lapso de inter-campaña no toquen el tema de la inseguridad en México, sin duda es un exceso que rebasa toda la actividad política. “No se puede regular o sobre-regular el tema de inseguridad a conveniencia de quienes en una estrategia equivocada han provocado el incremento del narcotráfico y la delincuencia en México”, acotó. Asimismo el dirigente priistas señaló que el PRI será vigilante de la actividad de los delegados federales quienes no tienen,
38
EL QUINTANARROENSE DIARIO
bajo ningún pretexto que realizar reuniones sino llevan beneficios a la gente, como la realizada en el municipio de Bacalar que sólo confundieron a los campesinos y cuyo objeto real fue posicionar los programas federales con tientes de beneficio electoral al partido en el gobierno federal. EL PRI –afirmó Flota Alcocer- estará siendo vigilante del actuar de los delegados federales y en cuanto encuentre elementos jurídicos y pruebas hará la denuncia correspondiente e impugnará si fuera necesario, ya que ahorita esas jornadas federales, que de forma tramposa las realizan tienen tintes electorales evidentemente. Indicó que espera que criterios de magistrados electorales como el establecido al anular la elección en Morelia Michoacán, que se tomaron bajo la presión y el poder del Estado, no sean en la misma línea para calificar y validar esta elección del primero de julio y sean los votos emitidos por los ciudadanos los que determinen a ganadores y perdedores. El líder del PRI en Quintana Roo indicó que debe prevalecer el espíritu democrático en este proceso electoral y el PRI dará la mayor batalla y se ganará la confianza ciudadana con las mejores propuestas presentadas por candidatos probos y velará para que se den las condiciones de un proceso electoral limpio y sin descalificaciones. Señaló que las descalificaciones sólo provocan el rechazo ciudadano y el PRI no caerá en ese juego perverso de quienes hoy se ven abajo en las preferencias electorales. “El PRI mantiene una confianza y así lo dicen los resultados de encuestas serias. El PRI en Quintana Roo está por encima de sus adversarios como partido en intención al voto por más de 22 puntos porcentuales en promedio y así lo confirman casas encuestadoras como Mitovski, María de las Heras, Parimetría, Geo, entre otras”, afirmó.
“Nuestro partido está bien posicionado y las personas que están como precandidatos de igual forma, por lo que en esta etapa de intercampaña, llamada de silencio el PRI no se quedará estático seguirá trabajando con la gente, cercana a ella, haciendo la tradicional labor de gestión y brindando resultados”, dijo Flota Alcocer.
“Los precandidatos harán su trabajo de organización interna de las campañas políticas para arrancar con todo el 30 de marzo próximo y estarán trabajando con los militantes del PRI con el fin de estar todos comprometidos con México y para sacar adelante al país”, afirmó.
!"#$ !"!#$%&!
!
“VEN A FORMAR PARTE DE LOS RECUERDOS INOLVIDABLES DE NUESTROS CLIENTES.”
!"#"$"%&%'("#!"#!#$%&'()*+)+,,-#).# $"!)&%*+!%!,(*#%*+!$"!-.//!%!01.//!&'(%)* +23"45+!$"!-.//!%!00.//!&'(%)* /0121%340%516748!+!,-*!../!01"*!23%*!.45!61*!.. 7"8)*!954:;!9:!;9<;==%10%>:?%<%=!4>?*4:*5> 518@A8!+!@"1'(#'!,8A"!0'*!:BC!DE*!F>C!23%*!.:!6'1"!?* 7"8)*!9554;!99<;B<;!C 5DEF740!+!G%88"!?!DH(C!I"J1'*!.C!9$"!-$%!06!&'(%); "#1("!.>!K!./!%-"#L$%)C!G'8*!G"#1('!DH(* 7"8)*!954M;!9>G;GB;=! 5H4IF710%+!,-*!,#$(N)!OHL#1%#%!@''!0'*!!FF. ")P*!Q(LE'!$"!R"($%$C!G'8*!R"#H)1L%#'!G%((%#3%* 7"8)*!954?;!9!GJB=J:9
KL4684M%C:%34%N4O646D%$"!F>.F
!"#$%&'&%$()* 7)"#"8$ +#,-./#$0,()* 9&+*3("8 %&'()*&+ 1"0..&%2-)* :&;58$ 3"0#* <$ !#5="4(5> ,$-../0#10234$#
!"#$%&'()$*+,)%-+'./$ /'0+.$#/.$/-/*1+',1/.$ (+$%2*10)$3&+$ /#$%2*10)$%1.%)45
$69.30 $69.30
AUX. AREAS PUBLICAS GARROTERO TE ESPERAMOS EN LAS OFICINAS DE RECURSOS HUMANOS, EN EL HOTEL ESTA UBICADO AL FINAL DE LA AVENIDA CTM. COSTERA NORTE MZA. 7 LTE. 1 C.P. 77710 PLAYA DEL CARMEN ( DE LA MONEDA AL FONDO ). EMAIL:recursoshumanos@grandcocobay.com; FAVOR DE PRESENTARSE CON IMAGEN ADECUADA PARA ENTREVISTA DE TRABAJO. “NUESTRA MAYOR VENTAJA ES QUE ESTAMOS EN EL CORAZON… DE LA RIVIERA MAYA “
01 Guest Service (Idioma Ruso, Excelente presentación) 02 Recepcionistas (Ingles, idioma adicional, experiencia en el puesto, buena presentación)
Te sugerimos acudir a las instalaciones con ropa formal (No Short, No ropa Sport, No tatuajes Visibles, No minifaldas) ***CONTRATACION INMEDIATA*** Los Candidatos deberán presentarse con documentación en regla: Acta de Nacimiento Original Certificado de Estudios Original Hoja del IMSS CURP Credencial de Elector Comprobante de domicilio 2 constancias laborales Tarjeta de Salud Vigente (personal A y B) 3 fotografías
01 Concierge 01 Supervisor/a de Áreas Publicas 01 Jefe de Partida 01 Encargado/a de Comedor de Colaboradores (Lic. en gastronomía, experiencia en e puesto, manejo de personal, trabajo bajo presión, control de costos e inventarios, elaboración de menús, disponibilidad de horario, excelente actitud de servicio)
02 Ayte de Cocina 01 Chef Junior 01 Hostess 02 Garroteros/as 01 Almacenista 01Secretaria de Compras 01 Kids Club (Experiencia en el Puesto, ingles) 01 Operador/a de Lavandería 01 Auxiliar de Limpieza
Entrevistas en las oficinas de Recursos Humanos del Hotel Grand Xcaret ubicados en Carretera Federal Chetumal-Puerto Juárez Km.282 a un costado del parque Xcaret. Documentación en Regla, Días de Entrevistas de Lunes a Viernes de 9.00 a.m. a 12:30 p.m. Teléfonos 8715400 EXT.4226-4227 Podrás abordar el autobús en Chedraui (carretera federal) 8:30 y En Centro Maya 08:35 (carretera federal). Playa del Carmen Q. Roo. personal.gfx@mx.occidentalhotels.com
Capitan Mesero Vendedora logoshop
Toma Ordenes
Pulidor
Terapeuta comisiòn Sup de mantenimiento
Encargada de kids Club Terapeuta (comision) Capitan Recepcionista (inlgles, Frances, italiano
Mecanico lavanderia
Fogonero
Supervisor Cuartos lsalgado@mx.occidentalhotels.com Le invitamos a formar parte de la Cadena Occidental Hotels & Resorts, para lo cual le pedimos pasar entrevista en las oficinas de Recursos Humanos de nuestros hoteles, ubicados en Lote Hotelero, No. 6, Fracc. Playacar, Tels: 8734522, con los siguientes documentos: acta de nacimiento, núm. de IMSS, dos cartas de recomendación, comprobante de domicilio, CURP, Credencial de Elector, Certificado de estudios , 2 fotografías. HORARIOS ENTREVISTA: DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A.M. A 12:30 P.M. RH-RH-FO-01
!"#$%&'()')**+,'-,#.&)*&+
!"
Quintana Roo VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2012
En puerta inversiones millonarias en Solidaridad
L
as inversiones turísticas y de tipo comercial en el municipio de Solidaridad, comenzarán a fluir en el segundo trimestre del año, debido a que ya se encuentran en análisis de factibilidad, al menos un desarrollo habitacional, un campo de golf y un hotel, así como la construcción de un supermercado y una tienda departamental.
Solidaridad, pág. 4
Prevén mayor arribo de spring breakers este año EL AÑO PASADO LLEGARON DE 45 MIL
Delimita Ieqroo cabeceras distritales ADELANTA QUE LOS MUNICIPIOS QUE NO T E N GAN MÁS DE 88 MIL HABITANTES NO PODRÁN TENER UNA CABECERA DISTRITAL Othón P. Blanco, pág. 14
A 50 MIL, AUNQUE ES DIFÍCIL CONTABILIZARLOS PORQUE LOS OPERADORES TRADICIONALES SON QUIENES TIENEN EL MERCADO Benito Juárez, pág. 11