edicion digital

Page 1

$6.00

Quintana Roo LUNES 12 DE MARZO DE 2012

No. 2682

Taxistas preparan golpe a la ciudadanía

D

e acuerdo con la Secretaría de Infraestructura y Transporte, al menos dos agrupaciones sindicales de taxistas en Tulum y Solidaridad, ya solicitaron el aval para aumentar los precios de los pasajes a los usuarios, los cuales oscilarían de 15 a 20 por ciento. En ambos municipios, la probabilidad de que se acepte el incremento de los precios del pasaje, es alta. Othón P. Blanco, pág. 12

Abandonan a Josefina

Con más de dos horas de retraso, Josefina Vázquez Mota rindió protesta como candidata electa presidencial del PAN, ante un estadio Azul semivacío

Aldea Global, pág. 27 Última Hora, pág. 37

Gestiona Q. Roo recursos para Cefereso en Chetumal

Regresan los caleseros en Cozumel EL TSJE OTORGA UNA SUSPENSIÓN A LA MEDIDA QUE EL AYUNTAMIENTO HABÍA TOMADO PARA INHABILITAR ESTE SERVICIO POR FALTA DE GARANTÍAS DE SEGURIDAD Y CUIDADO ANIMAL

SE PROYECTA CONSTRUIR EL PENAL CON UNA INVERSIÓN DE 800 MILLONES DE PESOS, INFORMÓ EL SECRETARIO DE GOBIERNO, LUIS GONZÁLEZ Solidaridad, pág. 4

Hoy escriben

Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE Pág. 2

Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS

Pág. 28

Cozumel, pág. 19

Aldea Global

Niza Puerto

AMLO rinde protesta como candidato a la Presidencia Pág. 26

LA CASA DEL JABONERO

Mayor profesionalismo, por favor Pág. 10


Cancún

Máx: 27˚C Mín: 23˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 27˚C Mín: 23˚C

Máx: 29˚C Mín: 21˚C

Lunes 12 de Marzo de 2012

Editorial

El irremediable costo de los gasolinazos

LA HISTORIA EN BREVE POR CIRO GÓMEZ LEYVA

Qué vergüenza ver cómo la gente se le fue a Josefina

A

l organizador del evento de ayer en el estadio Azul deberían cesarlo en automático. Es un inepto. O un irresponsable que expuso a la candidata presidencial, quien, por lo demás, muere de ganas por parecerse a Echeverría o López Portillo. Alguien planeó regalarle una gran fiesta a Josefina. O ella la soñó para sí misma. Como sea, se trataba de llevar a 35 mil personas para que gritaran como fans de Justin Bieber, o matraqueros de Humberto Moreira, cuando ella dijera: “Sí, protesto; soy la candidata del PAN”. El acto estaba programado para las 11, pero a esa hora menos de la mitad de las butacas estaban ocupadas. Hay mediodías de marzo en que el viento sopla con entusiasmo en la capital, despierta los árboles, agita las ramas. Hay otros en que se queda dormido y el sol reina sin contrapeso. Así fue el de ayer. A la una y 15, Josefina tomó por fin el

L

micrófono y cientos, miles se levantaron para marcharse por las escaleras, agotados, cabizbajos, al mejor estilo de los aficionados del Cruz Azul cada vez que eliminan a la Máquina en la liguilla. ¿Coincidencia, insolación, hartazgo, protesta? No sé si Josefina tomó conciencia o su discurso estaba diseñado para ser inusualmente breve. Fueron apenas 16 minutos de cursilonas vaguedades, tipo “vivimos en el mejor país del mundo”, o “que sea el amor a México lo que viva en las almas”; 16 minutos de vulgaridades propagandísticas, tipo: con el PAN ya no hay censura, ni simulación ni están endeudados nuestros hijos. Dieciséis minutos en que la gente huyó y Josefina pareció uno de esos gallos que creen que el sol sale para oírlo cantar. Qué vergüenza.

os incontrolables gasolinazos impuestos por el gobierno federal de una manera inexplicable, al ser un este un país productor de petróleo, ha repercutido en todas direcciones, y aun cuando se reporta una inflación de apenas 3 ó 4 por ciento, el alza en los precios de los combustibles forzosamente provocan una espiral inflacionaria en productos básicos y sobre todo, en el transporte, afectando así a la población, en especial a la más marginada. A nadie complace que los taxistas anuncien un pronto aumento en sus tarifas, pero tampoco a nadie sorprende ni se trata de una decisión injusta, siendo que los automotores funcionan a gasolina y por ello los trabajadores del volante se ven obligados a incrementar sus tarifas. El hecho es que la ciudadanía hoy tiene que costear estos llamados “gasolinazos”, siempre ocurridos en sábado, y originadas por las sugeren-

cias, tomadas por muchos como órdenes, de la banca mundial al gobierno mexicano para que termine con los subsidios. Por ello es que nada justifica realmente este incremento incesante en el precio de la gasolina, hasta poner al combustible de México en el nivel más elevado a nivel mundial, entre los países productores de petróleo. El asimilar pues el incremento de la gasolina en México es aceptar también el aumento de todos los productos, porque de una u otra forma, todos, absolutamente todos, tienen que ser transportados por vehículos que utilizan este combustible. Ahora, lo cierto es que esto queda en manos y a consideración de la población el terminar con este tipo de abusos o continuar, como erróneamente confía el gobierno federal que trascenderá el sexenio. Ya veremos.

Columnista

Urge PAN al Ieqroo iniciar la redistritación Por Carmen Cruz

CANCÚN

E

xige el líder del Partido Acción Nacional (PAN) en Quintana Roo, Sergio Bolio Rosado, al Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) a retomar de una vez por todas el proceso de redistritación electoral. El panista pidió no se postergue más este proceso que tiene varios años parado por intereses de algunos partidos políticos, ya que la redistritación es un proceso que urge en estado a fin de que se cuente con el nuevo mapa electoral para la próxima elección intermedia. La redistristación contempla la creación de 15 distritos uninominales en el estado y que formarían parte del nuevo mapa para las elecciones del 2013 en que serán renovadas las 10 presidencias municipales, así como el Congreso del Estado. Reprochó que su partido ha exigido durante muchos años a las

autoridades electorales que cumplan con el mandato que dio la máxima autoridad electoral y que a la fecha no ha sido cumplida. Dijo que la misma Constitución del Estado establece la renovación del mapa electoral ante los cambios territoriales y de población que ha tenido Quintana Roo, sumado al mandato de la Corte. Recordó al Ieqroo que precisamente este retraso en los trabajos provocó que el anterior presidente del Instituto Electoral de Quintana Roo fuera cesado de su cargo. Consideró el panista que lo que se debe iniciar es redistritar el estado para que haya 15 distritos a fin de diseñar el mapa geo-electoral del siguiente año, a través del análisis. Apenas el pasado 1 de marzo el Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo aprobó los criterios que se utilizarán en el estudio técnico de la distritación que s e rvirán de base para la determinación de los 15 distritos electorales que conforman el estado.

Miguel Ramón Martín Azueta Presidente y Director General

Victoria Escareño Bautista

Subdirector

Jefa de Información

Carlos Pérez Zafra

Niza Puerto Paredes

Sergio Anaya Aguirre

Rafael Martínez Cristo Director Adjunto

2

J. Ricardo Navarro Madera

Coordinador Multimedios Zona sur

Jefe de Redacción

Directora

EL QUINTANARROENSE DIARIO

» El pasado 1 de marzo el Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo aprobó los criterios que se utilizarán en el estudio técnico de la distritación que servirán de base para la determinación de los 15 distritos electorales que conforman el estado la reducción de costos que pudieran generarse. Además que para la integración de distritos se utilizará la delimitación municipal y seccional vigente, conforme a la cartografía electoral proporcionada por el IFE, con corte al mes de noviembre del 2011, ade-

Sergio Bolio, dirigente estatal del PAN.

más del último censo de población y vivienda 2010 del INEGI, datos estadísticos que son los más actualizados y oficiales.

Lunes 12 de Marzo de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Jorge Miguel Martín Alvarez Vicepresidente Ejecutivo

Los criterios que se observarán en los trabajos de distritación, son aquellos emanados de la propia Constitución Federal y Local, así como de la Ley Electoral, y se tomó en cuenta jurisprudencia y tesis del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Estos criterios son compacidad, es decir, que los distritos se asemejen a figuras geométricas de formas de polígonos regulares; el criterio de continuidad se refiere a que en la conformación de estos se tomarán en cuenta los límites municipales; y por último, el equilibrio demográfico que se refiere a que todos los distritos tendrán una población equilibrada. Entre otros criterios a considerar, está que se procurará optimizar los tiempos de traslado entre los recorridos a su interior, considerando su tamaño, extensión y la distribución geográfica de sus localidades, ello con la finalidad de facilitar el trabajo del Ieqroo en los procesos electorales, así como

Doris Hernández Cárdenas

Luz María Álvarez

Directora de administración

Otto Canel Suárez

Corresponsalías: Gabriela Ruiz

Ponciano Pool

Benito Juárez

Cozumel

Diseño editorial

Director de operaciones

Ovidio López Méndez

Manuel Cen

Isla Mujeres

Felipe Carrillo Puerto

Ricardo Paredes Plancarte

Leticia Salazar Vázquez

Jorge Cauich Salazar

Roberto Mex Chimal

Imagen publicitaria

Gerente comercial

José María Morelos

Lázaro Cárdenas

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Lunes 12 de Marzo de 2012

QUINTANA ROO

Se han invertido más de 63 mdp en la electrificación de localidades

Dota gobernador servicios básicos a comunidades indígenas Redacción

CHETUMAL

En los primeros 11 meses de mi administración avanzamos en la dotación de servicios básicos en comunidades indígenas, principalmente con obras de electrificación en las que invertimos 63 millones 236 mil 559 pesos para ampliar redes de energía en comunidades de tres municipios. Además, este año se aplicarán más de 2 millones de pesos en la comunidad de Xcabil, en José María Morelos, anunció el gobernador Roberto Borge Angulo. Con el Programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP), explicó, se dotó de red de energía eléctrica subterránea a siete comunidades de Lázaro Cárdenas y a cinco de José María Morelos. En ambos municipios se incluye a la cabecera municipal. Mediante el Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI) y el Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP) 2011, en Lázaro Cárdenas se realizaron trabajos de electrificación en 24 comunidades, como Kantunilkín, El Ideal, Chiquilá, Holbox, Solferino, San Ángel, El Cedral, Ignacio Zaragoza, San Francisco, San Cosme, El Tintal, San Román, Agua Azul, San Lorenzo, Juárez, Santo Domingo, San Juan de Dios, Tres Reyes, Cristóbal Colón, Naranjal y El Pocito, en beneficio de más de 10 mil habitantes y con una inversión de 41 millones 611 mil 225 pesos. En Felipe Carrillo Puerto, en este mismo rubro, las poblaciones de Chumpón, Kampokolché y Kankabzonot se vieron favoreci-

das con obras que beneficiaron a mil 235 personas. En total, se instalaron 72 postes de electrificación con una inversión de 4 millones 523 mil 716 pesos. “En José María Morelos, en la comunidad Sabán se realizaron obras de ampliación de la red eléctrica subterránea, tramo I, II y III, en beneficio de más de 2 mil habitantes; mientras que en el Naranjal, Othón P. Blanco, HuayMax, Kancabchen y la cabecera municipal morelense se beneficiaron unas mil personas con una inversión de 17 millones 101 mil 618 pesos”, destacó. El jefe del Ejecutivo señaló que esos trabajos forman parte de su compromiso de mejorar las condiciones de vida en todas las comunidades indígenas y zonas de alta marginación, tanto en las zonas rurales como en las urbanas. “En mi administración se dotará de servicios básicos a todas las comunidades con más de 100 habitantes —confirmó—. Hemos hecho gestiones e inversiones en coordinación con los tres órdenes de gobierno para consolidar importantes obras de electrificación en las comunidades indígenas, como se establece en el eje Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016”. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedes), Ángel Rivero Palomo, detalló que del total de recursos invertidos, el Estado y los municipios aportaron 30 millones 133 mil 846 pesos y la Federación, mediante la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos In-

Fotos: Especial

Este año se destinarán más de 2 millones de pesos en la comunidad de Xcabil, en José María Morelos, informa el Roberto Borge

Roberto Borge Angulo, gobernador de Quintana Roo.

dígenas (CDI), 33 millones 102 mil 713 pesos. El funcionario añadió que para este año convino con la Federación y el municipio José María Morelos recursos por 2 millones 279 mil 279 pesos para ampliar la red eléctrica de la comunidad de Xcabil, en beneficio de más de mil habitantes. La obra consistirán en la instalación de 32 postes y cableado de energía eléctrica. “Dentro del marco del PIBAI 2011, en lo que se refiere a “Ampliación de la red eléctrica” se benefició a 17 localidades del municipio de Lázaro Cárdenas, tres de Felipe Carrillo Puerto y una en José María Morelos”, enfatizó.

En Lázaro Cárdenas se realizaron trabajos de electrificación en 24 comunidades.

Comunidades ya cuentan con servicio eléctrico.

Por Carmen Cruz

CANCÚN

Serán 40 consejeros políticos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Quintana Roo los que asistirán a la toma de protesta de Enrique Peña Nieto, como candidato a la Presidencia de la República este lunes en Guanajuato, confirmó el líder del partido en la entidad, Pedro Flota Alcocer. Dijo que el priismo de Quintana Roo estará presente este lunes en Dolores Hidalgo en la toma de protesta del candidato a la Presidencia de la República, durante la sesión de consejo nacional. Dijo que son unos 40 priistas los que asistirán entre consejeros políticos nacionales y estatales, así como funcionarios del Comité Directivo Estatal del PRI, quienes conformen la delegación quintanarroense que acompañará al candidato presidencial a tan importante evento.

Flota Alcocer señaló que con la toma de protesta del ex gobernador del Estado de México culmina el proceso de postulación de candidato presidencial y se estará listo para inscribirlo ante el IFE dentro del periodo del 15 al 22 de marzo próximo. Adelantó que en Quintana Roo el candidato a senador Félix González Canto se registrará ante el Consejo Local del IFE entre el 16 y 21 de marzo próximo, mientras que el candidato a diputado federal por el distrito 02, Raymundo King de la Rosa será registrado ante el Consejo Distrital 02 con sede en Chetumal entre el 17 a 21 de marzo. Mientras que en el caso del Román Quian Alcocer, candidato a la diputación federal al distrito 01, lo hará entre el 17 y 21 de marzo próximo; y Laura Fernández Piña, candidata a diputada federal por el distrito 03 se registrará en Cancún ante el Consejo Distrital 03.

Foto: Especial

PRI de Q. Roo, presente en toma de protesta de Peña Nieto

Con ello dijo que el PRI se declara listo con sus candidatos para iniciar campaña el 30 de marzo, una vez que se termine la veda electoral y empiece el periodo en el cual se saldrá a las calles, se tocarán puer-

tas y se harán reuniones con los ciudadanos en busca de su confianza a favor de todos los candidatos del Revolucionario Institucional. Pedro Flota señaló que la meta para el PRI será superar la última

Pedro Flota, dirigente estatal del PRI.

votación registrada a su favor en el 2010 y contribuir con más de 222 mil sufragios al contexto nacional a fin de recuperar la presidencia de México y hacer que ganen todos los candidatos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Lunes 12 de Marzo de 2012

Fin de semana de sol y arena en Playa del Carmen L

as playas y Quinta Avenida de Playa del Carmen lucieron concurridas ayer domingo, porque el sol y el excelente estado del tiempo permitieron que se generara un buen flujo de visitantes regionales y extranjeros, mientras que la ocupación hotelera de ubicó en un 83 por ciento promedio general. “Estamos más o menos bien en los fines de semana, porque los turistas regionales se mueven los fines de semana para visitar los sitios turísticos y consumir, lo que nos está aliviando”, dijo José Ángel Romo Nort, director de recepción de huéspedes de un hotel. El departamento de guardavidas del Instituto de Protección Civil comentó que al menos 5 mil personas se dieron cita ayer a las playas, sobre todo en los clubes céntricos de la ciudad, debido a las buenas condiciones del tiempo. En tanto, la ocupación hotelera en Playa del Carmen se mantuvo en un promedio del 80%, en la semana anterior, aunque algunos segmentos como el de pequeños hoteles, se mantuvieron en un 50%, los Todo Incluido en 86%, los hoteles de Playacar en un 90% y los de Playa del Carmen, en un 62%. La ocupación en la oferta de 40 mil cuartos de la que dispone este polo vacacional, ha tenido diferentes variantes en las últimas dos semanas, luego de que concluyó el periodo vacacional de invierno, con un excelente nivel, por lo que aunque ya debería de resentirse una baja ocupación, no ha dejado de venir los turistas. Los pequeños hoteles sólo ven reflejados una baja del 10%, sobre todo reciente la falta de turista nacional y de algunos mercados europeos como es el francés, holandés e italiano, que no están llegando como de costumbre, pero que mantienen su permanencia en este polo vacacional. Explicó Romo Nort, que aun con los warning que ha lanzado Estados Unidos, hasta el momento no se ha visto ninguna disminución en los flujos de turistas estadunidenses, porque ninguna cancelación tienen reportada en cuanto a las reservaciones próximas, aunque no descarta que ocurra esto de un momento a otro.

“La ventaja es que Riviera Maya, no tiene como principales clientes a los estudiantes norteamericanos, porque son pocos los que llegan, quizás por eso no se nos reflejado ninguna baja”, explicó. La zona arqueológica de Tulum, sin embargo, reportó un nivel de llegadas de cuando menos cuatro mil personas en un día de fin de semana, ya que concentran un plan de recepción de turistas que se alojan en Cancún y en Playa del Carmen, por lo que la verdadera realidad de afluencia, no se compara con estas cifras. En general, el destino Riviera Maya reportó una homologación de 83%, como lo registró el año pasado, aunque con la oferta general de 40 mil cuartos de hotel, representó que se alcanzó el nivel de 15 mil cuartos noches ocupados más.

Texto: Verónica Alfonso / fotos: Joel Tzab

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

PLAYA DEL CARMEN


Lunes 12 de Marzo de 2012

Realizan el décimo Congreso Internacional

SOLIDARIDAD

Buscan promover el talento mexicano en la mecatrónica Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

Al señalar que se tiene que propiciar el talento en lo jóvenes universitarios, Rafael Mata, representante del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, anunció que eventos como el décimo Congreso Internacional de Mecatrónica, buscan promover el talento mexicano de quienes estudian esta rama, por lo que es necesario atraer también este tipo de actividades en otras ramas, como la turística, ambiental, construcción y agrícola. “Este congreso se ha caracterizado por tener excelente contenido, presentando conferencias magistrales con ponentes nacionales e internacionales, e impartiendo talleres y promoviendo la participación estudiantil dentro de concursos en los cuales pueden demostrar conocimientos en el área”, dijo. Señaló que para medir la competitividad, en cualquier mercado, es necesario hacer una evaluación de acuerdo al rendimiento y crear profesionistas emprendedores, más que un simple ordenador. “En el Tec de Monterrey, hemos creado a través de muchas generaciones, una mentalidad despierta en los estudiantes y buscamos atraer este tipo de eventos, para poder conocer lo que se está haciendo en otros sitios, el avance de la tecnología, debe de ser medido bajo ciertos parámetros”, soslayó. Recalcó que en el Congreso Internacional de Mecatrónica, que se llevará a cabo

del 18 al 21 de abril, otro de los objetivos que tienen es acercar, a través de las ponencias, el conocimiento que se genera en Europa a quienes están desarrollando prototipos en México, teniendo en esta ocasión un enfoque ecologista a través de los diferentes concursos como Robochallenge creado con el fin de incentivar el interés en la Ingeniería Mecatrónica y para promover una interacción temprana con el mundo de la Electrónica, Automatización, Robótica, Inteligencia Artificial y Sistemas Digitales entre los estudiantes. Este año Robochallenge cuenta con dos categorías: Robochallenge AREA 1, cuyo reto consistirá en diseñar y construir un mecanismo autónomo que sea capaz de clasificar distintas baterías (4 formas distintas) en sus respectivos depósitos previamente establecidos. El robot tendrá que recorrer la pista de competencia y dependiendo de la pieza que encuentre, deberá de ser capaz de identificarla y dirigirse al depósito adecuado. Asimismo, Robochallenge AREA 2, que presentará el reto de diseñar y construir un vehículo autónomo de rescate que sea capaz de encontrar, trasladar y depositar el mayor número de piezas metálicas (representando a una persona). “El robot tendrá que recorrer la pista de competencia con diferentes obstáculos representando ambientes naturales (tierra, piedras, troncos, lodo etc.),

Fotos: Agencias

Para medir la competitividad en cualquier mercado, es necesario hacer una evaluación de acuerdo al rendimiento, dice representante del Tec de Monterrey

Los aparatos robóticos sirven para diversos fines.

encontrar la pieza y llevarla al área indicada”, agregó. Explicó que también se desarrollará el SimulAT que en esta ocasión ha sido redefinido completamente y consiste en una carrera entre equipos con varias estaciones, cada una con un reto distinto. “Cada estación tendrá un enfoque completamente diferente, abarcando una

Los robots deben ser capaces de realizar tareas específicas.

o varias ramas la Mecatrónica y será juzgada por separado según las reglas específicas de cada estación, las cuales serán explicadas antes de comenzar. Los retos a realizar serán revelados hasta el día del concurso en el congreso. El equipo que logre ganar la mayoría de retos y en el menor tiempo posible, será el ganador de un premio”, precisó.

Presentan la Feria del Libro Jurídico organizada por SCJN Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

En la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), se llevará a cabo, esta semana, la primera Feria del Libro Jurídico en Solidaridad, que organiza la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el propósito de fortalecer el intercambio de conocimientos y relaciones académicas. Irma Granados Zapata, catedrática de este centro de estudios, dio a conocer que el Claustro de Profesores de la Licenciatura en Derecho, alumnos y egresados, hacen la invitación a los profesionales del derecho y público en general, para que asistan a este evento que se llevará a cabo el próximo 15 de marzo, en las instalaciones que se ubican en la calle 28 norte, manzana 4, lote 1, interior 304 de la Carretera Federal, en la colonia Ejido. Granados Zapata consideró que este evento es una forma eficiente de difusión de la cultura jurídica, del conocimiento de las ideas, de la pauta para el análisis y discusión de las normas, la jurisdicción, los derechos humanos y "de lo que debe ser justicia". Destacó que se podrán realizar reflexiones sobre temas interesantes e importantes como el género y la justicia, la transparencia de la información, la protección de datos personales, democracia y derecho penal, entre otros

Indicó que la exposición de libros de todas las ramas del derecho, se llevará a cabo en horario de 8 de la mañana a 18 horas, el próximo jueves, siendo que la inauguración a las 8 de la mañana, estará a cargo de las autoridades universitarias, encabezadas por el rector del campus Playa del Carmen, Sergio Yáñez, así como por las autoridades municipales y de la Casa de la Cultura Jurídica de Cancún. Explicó que a las 8:30 de la mañana, ofrecerán una conferencia de prensa, para dar a conocer los pormenores del evento a los medios de comunicación y la presentación de los servicios de la Casa de la Cultura Jurídica de Cancún. Además, a las 9:30 de la mañana, se llevará a cabo la conferencia magistral que ofrecerá la licenciada María Cristina Castro Sariñana, con el nombre de “Panorama Ambiental y Urbano de la Zona Norte de Quintana Roo”, mientras que a las 10:15, se llevará a cabo el recorrido por la Feria del Libro Jurídico, que organiza, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ha puesto al alcance de todos los usuarios editoriales, revistas y publicaciones especializadas en derecho, en esta feria en la que participarán el Instituto Federal Electoral, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), entre otros organismos responsables de la impartición de justicia.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Lunes 12 de Marzo de 2012

SOLIDARIDAD

El frente frío 39 se disipó el fin de semana

Advierte meteorólogo posible formación de trombas.

Podrían caer aguaceros por la mañana o la tarde.

Favorecen condiciones climáticas creación de trombas en Solidaridad Sobre la península de Yucatán las temperaturas se mantienen en ascenso y los vientos dominantes han retornado del este al noreste Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN El ascenso de las temperaturas y la llegada de un nuevo frente frío con temperaturas frescas, por la llegada de nubes de desarrollo vertical, favorecen la posible formación de trombas en el territorio del municipio de Solidaridad, según señaló el meteorólogo Antonio Morales Ocaña, del instituto de Protección Civil. “Nuevamente el lapso entre cada frente frío de llegada a la península de Yucatán, permite la recuperación de temperaturas y el calentamiento de sus aguas circundantes, observándose de 29 a 31 grados centígrados, desde Tulum hasta Isla Mujeres, siendo posible presenciemos la for-

mación de trombas marinas a la llegada de nubes de desarrollo vertical en horas del día y de la tarde”, resaltó Morales Ocaña. Explicó que el frente frío número 39, durante la tarde del sábado se disipó sobre el oeste del Golfo de México, quedando como remanente un canal de baja presión extendido desde el centro del estado de Texas hasta el sur del Estado de Veracruz, interaccionando con una corriente de vientos máximos en la altura con el desplazamiento de aire marítimo tropical de la zona y del Mar Caribe, favoreciendo núcleos de nublados que se aproximan al centro del Golfo de México y norte de la Península de Yucatán, durante la tarde ayer. Además, otro canal de baja pre-

sión sobre el centro y norte de la República Mexicana mantiene la afluencia de aire marítimo tropical de ambos océanos con su contenido de humedad y el reforzamiento de temperaturas. “Sobre la península de Yucatán las temperaturas se mantienen en ascenso y los vientos dominantes han retornado del este al noreste con velocidades y algunas rachas fuertes. Un nuevo frente frío se mueve al sureste desde un centro de baja presión sobre el estado de Wyoming hasta el centro del California”, recalcó. La temperatura máxima registrada ayer fue de 31 grados centígrados, mientras que la mínima fue de 25 grados centígrados, con vientos dominantes del Este, con cielo medio nublado y estado del tiempo caluroso. El estado del tiempo pronosticado es de caluroso en general, con vientos moderados a frescos del noreste al este de 15 a 25 kilómetros por hora con rachas de 35 a 45 kilóme-

Deben embarcaciones menores estar atentas al clima.

tros por horas, así como cielo medio nublados, ocasionalmente nublados con lluvias aisladas, especialmente durante horas de la tarde. Ante esto, recomendó extremar las medidas de precaución para la navegación menor por oleaje, pro-

ducto de los vientos frescos del Este, mientras que a los conductores en carreteras, no arrojar colillas de cigarro encendidas, con el fin de evitar incendios en derecho de vía que con los vientos del este, pudieran extenderse y volverse forestales.

Aplican miles de vacunas Sabin y contra influenza Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

A través del Programa de Seguridad Social y dentro del marco de la Primera Semana Nacional de Salud, que se llevó a cabo del 24 de febrero al 2 de marzo, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), reporta un total de 2 mil 200 vacunas aplicadas, contra la influenza estacional, fortaleciendo con ello la prevención contra esta enfermedad, sobre todo a las personas que se ubican en las edades extremas, según dio a conocer, Uri Carmona Islas, comisionado de citado organismo sindical, en Solidaridad. En el marco de la entrega de diplomas, a los casi 700 trabajadores que concluyeron los cursos de alimento y bebidas, así como de inglés, el también primer regidor del Cabildo de Solidaridad, sostuvo que en esa Confederación invierten las cuotas sindicales en preparar y capacitar a los agremiados. Explicó que hoy se tiene un sindicato que va a la vanguardia de los tiempos, por el trabajo que se está

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Inoculan 2 mil 200 vacunas con la influenza estacional.

desempeñando y la remodelación del edificio sindical es una muestra del compromiso con la clase trabajadora, por parte del líder nacional, Isaías González Cuevas. Paralelo a estas acciones en materia de capacitación, también se encuentran el Programa de Seguridad Social, a través del cual, un total de 2 mil 200 vacunas contra la influenza estacional y 7 mil 800 vacunas del Sabin aplicadas a niños y niñas de la

comunidad en general. “Es un ejercicio que hacemos en favor de la comunidad, porque sabemos que es necesario que la población trabajadora este bien para poder desarrollar a gusto sus tareas, y la salud es el requisito fundamental”, soslayó. Recalcó Carmona Islas que una de las acciones que van a desarrollar del 23 y 24 de marzo de este año, es la realización de la primera Jornada

Dan capacitación a los trabajadores sindicalizados.

Nacional de aplicación de diagnósticas de primaria y secundaria, para que aquellas personas adultas que tienen los conocimientos y no han podido acudir a la escuela, puedan ser evaluados y obtener así el correspondiente certificado. Asimismo, apuntó que la remodelación del edificio sindical en la Riviera Maya contará con más aulas de capacitación, debido a la gran demanda de cursos en diferentes

áreas que tiene la comunidad. “Nuestros Programas Sociales están enfocados a ser útiles. Capacitación, educación y profesionalización se traducen en más y mejores oportunidades. No solamente agremiados a nuestro sindicato pueden tomar clases de capacitación, sino que de igual manera todos los talleres son abiertos para la comunidad en general”, explicó el líder local de la CROC.


Tulum Lunes 12 de Marzo de 2012

Despierta interés el destino

Visualizan un Tulum con turismo exclusivo

Edith Mendoza se reunió con directivos de la empresa Robinson.

Dejaría una mayor derrama económica y bajo impacto ecológico en este polo vacacional, lo cual coincide con la visión a futuro del municipio Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

D

urante la pasada feria de turismo Internacional ITB celebrada en Berlín, la presidenta municipal, Edith Mendoza Pino, tuvo una ajetreada agenda entre las que destaca la reunión con directivos de la empresa Robinson, como Klaus Gengenbach, director de Marketing Corporativo y Emilio Heredia Lima, presidente de la Asociación de Hoteles. Robinson representa la sección de turismo de lujo dentro del corporativo alemán TUI, con hoteles exclusivos y enfocados en la sustentabilidad ubicados en Marruecos, Italia, Turquía, Islas Maldivas, Grecia, Suiza y Alemania, el grupo es líder en proyectos como el Club Maldivas, cuyas tarifas varían entre los 632 mil ciento 86s euros, lo que garantiza un turismo exclusivo y de alto poder adquisitivo, lo que dejaría una mayor derrama económica y bajo impacto ecológico en el destino, lo cual coincide con la visión a futuro de Tulum. Debido a la certidumbre de contar con la presencia de las autoridades en la feria de turismo y a las pláticas sostenidas entre la presidenta municipal, el presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, con Klaus Gengenbach y el interés del presidente del Grupo TUI, Ingo Burmester ha decidido retomar el proyecto en Tulum, ya que actualmente existe un mayor nivel de seguridad en la inversión debido al incremento de la actividad turística.

» Robinson representa la sección de turismo de lujo dentro del corporativo alemán TUI, con hoteles exclusivos y enfocados en la sustentabilidad ubicados en Marruecos, Italia, Turquía, Islas Maldivas, Grecia, Suiza y Alemania EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Lunes 12 de Marzo de 2012

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

PUBLICIDAD


Benito Juárez Lunes 12 de Marzo de 2012

CAPA organiza trabajos de supervisión

Realizan acciones preventivas de cara a la temporada de huracanes

Se garantiza la seguridad y el servicio a los más de 220 mil usuarios que se tienen registrados.

Revisan estaciones de cárcamos de rebombeo, emisores y colectores del sistema de saneamiento, los sistemas eléctricos, entre otros elementos Redacción

CANCÚN

C

omo parte de las medidas preventivas y a fin de cumplir con lo estipulado en el procedimiento previo a la temporada de huracanes y fenómenos hidrometeorológicos, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) supervisa el funcionamiento de las plantas de tratamiento, plantas de agua potable y los cárcamos que abastecen del vital líquido a los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres, informó el delegado del organismo en estas demarcaciones, Jorge Elías Ruiz Simón. Como parte del manual de operación, la empresa concesionaria Aguakán, revisa el funcionamiento óptimo en los sistemas eléctricos, líneas de conducción, instalaciones de almacenamiento, instalaciones de radiocomunicaciones, sistemas de alcantarillado, sistema sanitario y plantas de tratamiento, en ambos municipios, donde tiene la concesión. Acorde a las instrucciones del gobernador Roberto Borge en materia preventiva, para garantizar la seguridad y servicio a los más de 220 mil usuarios que se tienen registrados, de acuerdo a las tomas domiciliarias, se revisan las estaciones de bombeo, que en conjunto suman más de 40, tanto en zona urbana como rural. Asimismo se supervisan los cárcamos de rebombeo, emisores y colectores del sistema de saneamiento con más de 40 en ambos municipios. En este marco, comentó que en Benito Juárez la CAPA invierte más de 300 millones de pesos en 16 acciones que se encuentran en proceso, las cuales son principalmente de drenaje y saneamiento, para garantizar el serv icio a las miles de familias y los millones de turistas que llegan cada año.

Jorge Elías Ruiz Simón.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Lunes 12 de Marzo de 2012

BENITO JUÁREZ

Ancho de los arenales, más grande de lo esperado

Exitoso programa de recuperación de playas: Sedetur y Sintra

No sólo los turistas, sino también los touroperadores que trabajan con Quintana Roo y los prestadores de servicios han manifestado su beneplácito con esas obras Redacción CANCÚN Los secretarios de Infraestructura y Transporte y Turismo, Mario Castro Basto y Juan Carlos González Hernández, respectivamente, manifestaron que el programa de recuperación y conservación de playas ha sido un éxito en Quintana Roo, como lo confirman los monitoreos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), según los cuales en el 94 por ciento del área restaurada en Playa del Carmen el ancho de arena es mayor que lo esperado. “No sólo los turistas, sino también los touroperadores que trabajan con Quintana Roo y los prestadores de servicios han manifestado su beneplácito con esas obras, que brindan una buena imagen y mantienen en buen estado lo que durante mucho tiempo fue el principal activo turístico de la entidad: las playas”, dijo González Hernández. Ambos funcionarios señalaron que rechazaron versiones en el sentido de que gran parte de la arena vertida en la Riviera Maya como parte del programa de recuperación de playas regresó al mar y recordaron que la CFE, encargada de monitorear los índices de erosión, siempre ha señalado que están por debajo de lo esperado. De hecho, comentaron que, de acuerdo con un reporte de la CFE que se dio a conocer el 23 de febrero pasado, el 94 por ciento de las playas de Cancún y Playa del Carmen tienen un ancho mayor que el esperado luego de su rehabilitación.

Sólo 1.2 por ciento estaban por debajo de lo considerado.

La erosión, que afectaba al 1 por ciento de los arenales, no se consideró significativa.

Trabajos a favor de la competitividad y sustentabilidad Asimismo, recordaron que el 13 de julio de 2011 se puso en marcha el Programa Permanente de Recuperación de Playas, en su etapa de nivelación de escarpes, que consistió en eliminar los desniveles que se forman como parte del acumulamiento de arena por oleaje y viento. En ese entonces se rehabilitaron 11 kilómetros de costa. Los trabajos tienen como finalidad mantener la competitividad y sustentabilidad de uno de los principales activos de Quintana Roo en materia turística: las playas, que entonces promediaban un ancho de 40 metros en Cancún. “Como parte de los trabajos de mantenimiento sólo se han tenido que eliminar escarpes y redistribuir la arena con maquinaria pesada”, señaló González Hernández. El titular de la Sedetur aclaró que sólo en un sector de Playa del Carmen, frente al hotel Porto Real, cerca del muelle de Ultramar, hay afectación, pero ésta fue prevista por la CFE debido a que hay construcciones que afec-

taron los trabajos. “Estamos hablando de un tramo en el que se depositó menos del 3 por ciento del total de arena vertida, de modo que no puede tomarse como parámetro para decir que el programa fracasó”, explicó. Al exponer detalles técnicos, Castro Basto indicó que el comportamiento hidrodinámico y morfológico de las costas Playa del Carmen tuvo cambios radicales luego del embate de los huracanes Gilberto y Wilma, considerando que el aporte natural de sedimento es prácticamente nulo y eso provocó un proceso erosivo continuo y cada vez más severo. “El proceso erosivo afectó gravemente la operación turística del destino y amenazaba con tornarse crítico al no haber playa entre el ataque del oleaje y la infraestructura hotelera —agregó—. Por eso se inició un proyecto de recuperación de la playa, paralelo al desarrollado en Cancún de noviembre del 2009 a marzo del 2010”.

El proyecto, elaborado por la CFE

Ese proyecto se basó en un estudio realizado por la CFE, que estableció un diseño basado en playas continuas con pendientes de equilibrio apoyado en modelos de simulación numérica, mediciones físicas y oceanográficas y ensayos de laborato-

LA CASA DEL JABONERO

P

ara algunos resulta fácil tirar culpas por todos lados, magnificar las cosas para vender uno o dos ejemplares más, y por eso no reparan en hacer daño a quienes verdaderamente han trabajado, que han sacado avante a una dependencia que se les entregó deshecha, con la peor imagen a nivel nacional. Decir que la Procuraduría General de Justicia del Estado pudo haber evitado los asesinatos de tres mujeres no es más que sensacionalismo puro y es dejar indefensa a una población que así se siente desprotegida, casi como si la dependencia hubiera sido la asesina. Todo lo contrario, la PGJE ha

10

Personal de la CFE lleva a cabo los monitoreos.

rio. Se rellenó una tramo de 4.2 km, del Hotel Sandos al muelle de Ultramar, con anchos de playa de entre 40 y 50 m. “Se vertieron 800 mil metros cúbicos de arena, después del proceso de estabilización, se esperaba tener un ancho de playa seca de entre 20 y 30 m —continuó—. Como ya se indicó, el monitoreo realizado a principios de año por la CFE indicó que el 94% de la playa tenía un ancho mayor que el esperado, 1.2 por ciento estaban por debajo de lo considerado, lo que se atribuye a condiciones particulares como las que ocurren en la zona denominada El Recodo, y 4.8% dentro de los márgenes establecidos”. De acuerdo con el funcionario, en El Recodo la interacción de la zona del muelle de madera de pescadores y sus actividades, la colocación de dos baterías de geotextiles hechas por hoteleros, la primera alineada con el bolsacreto existente y la segunda colocada mar adentro, afectan de manera directa el proyecto rehabilitado. “Aunado a lo anterior, el proceso natural de la corriente paralela a la costa, de Norte a Sur, y la presencia del muelle de Ultramar acentúan los procesos erosivos —manifestó—. Para compensar esa situación se requieren acciones de concertación entre pescadores y turisteros y aportaciones adicionales de arena que

POR NIZA PUERTO

Mayor profesionalismo, por favor actuado primero conforme a la ley, apegada en todo momento a derecho en la aprehensión del chacal Jorge Alberto Rosales Piña, quien ya se encuentra las tras rejas, lo que al parecer desagrada a algunos que sienten que en la eficacia se pierde la nota. Así es, se trata de un hecho plenamente esclarecido y entregado ante los jueces. Con ello se debe mencionar que fue un duro golpe a la impunidad, a este cáncer que tanto ha dañado a la sociedad y a la justicia en México. Nos parece un hecho abominable que digan que la Policía Judicial del estado actuó como si estuviera protegiendo a este

EL QUINTANARROENSE DIARIO

compensen el transporte natural ya previsto en el proyecto”. Castro Basto recordó que, en 2010, cuando se realizaron trabajos de recuperación de playas, surgió un problema con los pescadores, quienes se percataron de que la obra prácticamente enterraría su muelle. La CFE, a solicitud del municipio, redujo el ancho de playa considerado en ese tramo, con la consiguiente molestia de los propietarios del hotel Porto Real. No obstante, explicó que, con base en los estudios recientes de 2012, realizados con apoyo de personal de la CFE y del Ministerio Español de Costas, se demuestra que la playa en Playa del Carmen está en una pendiente longitudinal muy suave hasta una distancia de 400 m. Los monitoreos de los últimos dos años determinan que no hay riesgo de pérdida integral del perfil recuperado. “Adicionalmente, es importante destacar que el Gobierno del Estado, por medio del Fideicomiso de Playas, trabaja en acciones que permitan modernizar y hacer más eficiente la estructura operativa del mismo, para tener mejor coordinación y operatividad entre las partes, incluidos los municipios, la Federación, sectores empresariales y de investigación del Estado — dijo—. El tema de acciones puntuales para Playa del Carmen es una tarea que se atenderá a lo largo del año”.

criminal, por el hecho de que derrapó la llanta de un microbús cerca de donde se encontraba la primera víctima, y que la esposa del Chacal dijera que su marido no había llegado a dormir. Por favor, dónde queda el profesionalismo reporteril. Es una irresponsabilidad manejar las cosas de esa manera, ya que con ello sólo se desprestigia a una dependencia que está haciendo su máximo esfuerzo en limpiar su imagen y hacer bien las cosas. Esto sin duda genera además una alarma entre la población que debe confiar en las autoridades de justicia y crea psicosis en el turismo ya que su primer impresión,

con este tipo de notas, es que en Quintana Roo se protege a la delincuencia. Y no es así.

Dos fallas, dos Cero y van dos. En las dos veces que se ha realizado un concierto en el hotel Moon Palace, la gente ha salido decepcionada, enojada, defraudada por el pésimo espectáculo que nada tiene que ver con los artistas que se han presentado. Primero fue con Shakira y ahora con Enrique Iglesias, extraordinarios artistas los dos, capaces de llenar cualquier estadio en el mundo, y aquí tristemente se topan con pési-

mos organizadores, con empresas a las que poco o nada les importa le imagen de los cantantes ni su trayectoria, y menos el dinero de las personas que fueron a verlos. ¿De qué privilegio gozan los Chapur como para hacer estos ridículos en los que también está de por medio en nombre y la imagen de Cancún? Ya fueron dos oportunidades y en las dos fallaron. Ojala la Oficina de Visitantes y Convenciones, las autoridades de turismo y hasta el ayuntamiento Benito Juárez tomen cartas en el asunto, pues la pérdida por este tipo de eventos es mayúscula.

nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto


Puerto Morelos Lunes 12 de Marzo de 2012

Destacan labor de grupos de animación

Viven habitantes celebración del carnaval con mucha alegría Reporta Protección Civil saldo blanco durante fiestas carnestolendas que se llevaron a cabo el fin de semana en Puerto Morelos Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

M

aría Eugenia Arenas de García, dirigente del DIF en Puerto Morelos dijo sentirse contenta por la alegría con que la gente vive el Carnaval de Puerto Morelos, reconoció además el trabajo de las corporaciones de Protección Civil y Seguridad Pública, las cuales han velado por la integridad de las familias que participan en las fiestas carnestolendas de este 2012. Durante este fin de semana se llevaron a cabo los principales eventos del Carnaval de Puerto Morelos, los cuales se realizaron en el parque central de la colonia Zetina Gasca, tanto la coronación de reyes como la presentación de

comparsas se presentaron ante cientos de asistentes a la celebración del carnaval, el cual fue totalmente gratuito para la comunidad. Dentro de los eventos alusivos al carnaval “Puerto Morelos 2012”, las corporaciones han registrados saldo blanco, cumpliendo solo con algunas faltas administrativas, principalmente por el abuso en el consumo de bebidas embriagantes. La Dirección de Protección Civil, encabezada por Jorge Bellos, reportó casos menores de atención al público en los bailes populares principalmente. La corporación dio a conocer que se realizaron trabajos de patrullaje y supervisión en distintos puntos de la alcaldía, de manera particular donde se realizaron los eventos masivos. Ante lo anterior, la presidenta del DIF en Puerto Morelos, María

Disfrutaron tanto la coronación de los reyes como las comparsas.

Eugenia Arenas, reconoció el trabajo de las corporaciones, las cuales cumplieron con la asistencia para la comunidad durante el reciente fin de semana. Asimismo, la autoridad de

Puerto Morelos dijo este domingo que la comunidad disfrutó las fiestas de carnaval de manera efusiva, ya que se trata de un evento anual, que los portomorelenses esperan para celebrar.

Igualmente, enalteció la participación de los grupos de animación que participaron en el carnaval 2012, los cuales entretuvieron a los cientos de asistentes a las fiestas carnestolendas.

Acuden los portomorelenses al tercer festival de la familia En el concurso “Carta a la familia”, se recibieron 300 cartas de alumnos de las primarias del destino, y dieron a conocer los nombres de los ganadores Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

Este fin de semana se llevó a cabo al tercer festival de la familia en Puerto Morelos, cientos de portomorelenses se dieron cita en el parque central de la zona urbana de este destino para presenciar un show de payasos y cantantes, además de romper piñatas y divertirse en un evento que propuso la integración familiar, en alusión a la celebración del Día Internacional de la Familia, el cual se conmemoró el primer domingo de este mes de marzo. Dentro del marco del festival conmemorativo del día de la familia organizado por la CROC de Puerto Morelos, se entregaron los premios a los tres primeros lugares, los cuales consistieron en visitas en familia a exclusivos hoteles de la Riviera Maya, así como a parques temáticos del estado de Quintana Roo. la sorpresa de la noche la dio el alcalde municipal, José Manuel García Salas, quién

entrego tres bicicletas a los primeros lugares, alumnos de las primarias, “Adolfo López Mateos” y “David Alfaro Siqueiros”. Luis Antonio Espinoza, coordinador de la CROC en Puerto Morelos, dijo que el evento organizado para las familias de Puerto Morelos registró la participación de cientos de habitantes, quienes desde las 19 horas acudieron al parque central de la colonia Zetina Gasca el pasado viernes. “Esta es la tercera edición de este festival en Puerto Morelos y esperamos continuar con la tradición el año entrante”, así lo mencionó quién también coordinó este evento familiar. En referencia al concurso “Carta a la familia”, en el que se recibieron 300 cartas de alumnos de las primarias del destino, se dieron a conocer los nombres de los niños ganadores del concurso, quienes recibieron los premios de manos de las principales autoridades de la alcaldía de Puerto Morelos; María Luisa Díaz, Yenny Yazmín y Rayan Alexander,

Piden colocar señales de tránsito.

Falta señalización vial en calles de la alcaldía Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS María Luisa Díaz, primer lugar.

fueron los tres primeros lugares respectivamente. Cabe mencionar que el cierre del evento estuvo cargado de emotividad, ya que la ganadora del primer lugar, María Luisa Días, de siete años de edad, leyó frente a los asistentes la carta con la que se hizo acreedora al primer lugar. Dentro de los números del festival familiar, se presento un show de payasos; la presentación de los primeros lugares del concurso de canto “voces” organizado anualmente por el mismo organismo sindical, así como el ballet folclórico de la maestra, Victoria Chacón.

A lo largo de la mancha urbana de Puerto Morelos no existe un solo semáforo, a pesar de ser una comunidad con más de 15 mil habitantes y un parque vehicular estimado en tres mil unidades, es decir, un automóvil por cada cinco habitantes. Las condiciones de señalamiento e infraestructura vial en Puerto Morelos están rezagadas y disfuncionales para un número de automóviles que se incrementa constantemente y actualmente se calcula en tres mil vehículos, tomando como referencia el número de casas en fraccionamientos y colonias, y las unidades móviles aparcadas en las mismas. A pesar de los cruceros viales, el

tránsito en las principales avenidas se satura en horas específicas; en ningún lugar de la alcaldía se cuenta con semáforos o reductores de velocidad. Inclusive en algunas calles, en lugar de topes, hay sogas gruesas colocadas por los mismos habitantes para evitar que los automóviles se trasladen a altas velocidades. Es menester que las autoridades del municipio de Benito Juárez realicen un levantamiento en las calles y avenidas de Puerto Morelos para colocar los señalamientos y reforzar la infraestructura vial del destino. Solo por comentar algunos aspectos, Puerto Morelos carece en un 70 por ciento de nomenclaturas, reductores de velocidad, señalamientos viales en general, semáforos, pintura de guarniciones, entre otros. EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Othón P. Blanco Lunes 12 de Marzo de 2012

Impacta aumento en el costo de combustibles a transportistas

Prevén incremento a las tarifas de taxis en Solidaridad y Tulum Por Joana Maldonado

CHETUMAL

D

e acuerdo con la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), al menos dos agrupaciones sindicales de taxistas en Tulum y Solidaridad, ya solicitaron el aval para aumentar los precios de los pasajes a los usuarios, los cuales oscilarían de 15 a 20 por ciento. En ambos municipios, la probabilidad de que se acepte el incremento de los precios del pasaje, es alta, pues según el director de transporte de Sintra, Javier Zetina González, desde hace tiempo no se han hecho modificaciones a las tarifas. Desde hace un año, se ha elevado el costo del combustible de manera paulatina, precisamente el sábado pasado, se dio el tercer “gasolinazo” en lo que va el 2012, alcanzando hasta diez pesos el litro de gasolina Magna y 10.54 el de Premium. Uno de los sectores más afectado sería el de transporte público, que ve mermadas sus ganancias. En este contexto, los dos sindicatos del norte del estado, solicitaron el incremento a sus tarifas, y la Sintra ya analiza la solicitud. Actualmente la dependencia reali-

Javier Zetina González, titular de Sintra.

Los nuevos costos para los usuarios serían de 15 a 20 por ciento mayores a los actuales, en caso de ser aprobados, manifestó el titular de Sintra, Javier Zetina za un estudio socioeconómico en los dos municipios para que se determine el incremento que por ley, no superará el 20 por ciento.

El funcionario dijo que por otra parte, se analiza el impacto que habría en los bolsillos de los usuarios de servicios de

Aseguran que han disminuido ganancias de taxistas.

transporte, por lo que evalúan que el porcentaje de incremento sea adecuado. Zetina González consideró que para ello, se considerará el costo de los combustibles como “el elemento básico para generar la actividad de transporte, entonces los diversos prestadores de servicios llámense volqueteros o taxistas, entre otros, están preocupados ya que sus tarifas no están rindiendo lo que realmente

merecen en el trabajo, por eso algunos sindicatos están pidiendo una actualización en sus tarifas”. Las tarifas tanto en Solidaridad como en Tulum, se encuentran desfasadas, dijo. “Una vez que ingresen las solicitudes de manera formal, al tener el estudio socioeconómico, la Dirección analizará la misma y en su caso, aprobará; aunque reiteró que el incremento puede ser de 15 a 20 por ciento”.

Refuerza Cdheqroo programa contra “bullying” Por Joana Maldonado CHETUMAL La Comisión de Derechos Humanos del estado de Quintana Roo (Cdheqroo) determinó que era necesario reforzar el Programa de prevención y erradicación del acoso escolar, conocido como “bullying”, ante las cifras que registra la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ). El presidente del organismo, Enrique Mora Castillo, expuso que a través del área de Psicología del Centro de Atención a Víctimas, se i n t e rviene con pláticas a los alumnos y padres de familia en las aulas. Así también, se habla con el personal tanto administrativo como docente de los planteles. Mora Castillo expuso que esta práctica que se había registrado históricamente en las escuelas y que ahora se conoce como “bullying”, es un modo de intimidación de uno o varios sujetos en contra de una víctima, lo cual se ha hecho sujeto de diversas complicaciones en cuanto al entorno escolar. En lo que va del presente año, se han impartido pláticas en las que se aborda precisamente el término y significado de “bullying” o acoso escolar, así como los roles que surgen de este entorno entre los agre-

12

Explica Enrique Mora Castillo los efectos del acoso escolar.

sores, las víctimas y los testigos, con el fin de visibilizar dicha problemática y asimismo se les proporciona de estrategias que puedan aplicar en un momento dado de acoso escolar. Según la Cdheqroo, durante 2012 se ha capacitado a un total de 1827 personas y se ha llevado a cabo tanto en escuelas privadas como en escuelas públicas, como es el caso del Jardín de Niños Miguel Ramos Arizpe (58 personas capacitadas), el Colegio Regional de

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Realizan intensas jornadas de capacitación para prevenir el “bullying”.

A través del área de Psicología del Centro de Atención a Víctimas, se interviene con pláticas a los alumnos y padres de familia, así como personal docente y administrativo México Valladolid (117 personas capacitadas) y la Escuela Secundaria Armando Escobar Nava (1652 personas capacitadas) En esta última escuela tras

intensas jornadas de actividades, se atendió a todo el alumnado del turno matutino y vespertino, con el fin de erradicar y prevenir este fenómeno en todas las aulas, así como a

todos aquellos actores involucrados en el entorno de los educandos. El defensor de los derechos Humanos, en el estado reconoció el interés de las autoridades educativas en dicho programa para las escuelas públicas de educación básica y destacó igualmente el interés de las escuelas particulares, por este tipo de actividades que está brindando el organismo, en aras de proteger los derechos de las niñas y los niños.


Lunes 12 de Marzo de 2012

Ya se cuenta con un terreno para el penal

OTHÓN P. BLANCO

Quintana Roo va por Cefereso en Chetumal Por Joana Maldonado

Los penales de Quintana Roo sufren hacinamiento.

El único obstáculo, es que la federación facilite los recursos económicos “y desde luego el gobierno estatal está pendiente de ello” Como en su momento lo expuso el gobernador, Roberto Borge Angulo, el secretario de gobierno estableció que se insistirá a la federación sobre la creación del Centro Federal de Readaptación Social en Chetumal, lugar en

el que ya se halla destinado un terreno, aunque no quiso detallar el lugar preciso. El único obstáculo, es que la federación facilite los recursos económicos “y desde luego el gobierno estatal está pendiente de ello”.

Más que preocupar al Gobierno del Estado la situación de hacinamiento, sobrepoblación e inseguridad en las cárceles de Quintana Roo, la cual ha sido señalada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ocupa en la gestión de recursos, sostuvo. “El que tengamos mejores condiciones para quienes cumplen una pena, nos ocupa, y el estado no puede solo, no tenemos el recurso para una cárcel de ese tipo y por eso la solicitud al gobierno

Foto: Joana Maldonado

Con una inversión de 800 millones de pesos que aún se gestionan ante la federación, el estado no desiste de la propuesta para que se construya un Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso). El gobierno, admite que más allá de las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) respecto a la sobrepoblación, hay complicaciones para mantener la seguridad en el interior de las cárceles. El secretario de gobierno, Luis González Flores, habló en relación a los hechos suscitados el pasado 7 de marzo en la cárcel de Cancún, en donde se supo que los custodios se habrían enfrentado con los propios reos. El funcionario negó dicha información como en su momento lo hizo la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de un comunicado de prensa. Simplemente, dijo, el estado se encuentra aplicando los protocolos de seguridad que requiere una cárcel, y uno de los problemas ahí es precisamente en referencia a la sobrepoblación que existe en el lugar en función de que la capacidad para el que está destinado el lugar, está sobre saturada. “Pero este es un asunto que no podemos evitar porque no hay a dónde llevarlos y en este caso la cárcel de Cancún, es el lugar donde están los reos, no sólo del orden del fuero común, sino del orden federal”, precisó.

Foto: El Quintanarroense

CHETUMAL

Luis González, secretario de Gobierno.

federal y por eso necesitamos una respuesta pronto”, indicó. Por otra parte, al calificar como un caso aislado al multihomicida Jorge Rosales Piña, quien está bajo proceso acusado del asesinato de cuatro mujeres señaló que se buscará devolver la seguridad a la población de Chetumal, con castigos ejemplares sumándose a la petición de pena vitalicia contra el sujeto. Se dijo seguro que la Procuraduría de Justicia del estado actuó de acuerdo a la Ley.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Lunes 12 de Marzo de 2012

OTHON P. BLANCO

Tiene cita este 20 de marzo en el Hospital La Raza

Preocupa a madre de infante retraso de operación en IMSS Por Joana Maldonado

CHETUMAL

Isabel aún no cumple dos años y en dos ocasiones ha tenido que trasladarse junto con su madre, a la ciudad de México para internarse en el Hospital La Raza, ante el avanzado estado de una enfermedad que padece desde nacimiento y que poco a poco ha ido en detrimento de su estado físico. A su edad, la pequeña ya no puede jugar como otros niños pues se cansa. Pero el riesgo más fuerte, han sido los propios trámites que ha pasado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues pese a requerir de la operación a corazón abierto, se le ha postergado el servicio. Isabel Montejo Miranda tiene un año y diez meses de edad, padece desde su nacimiento una enfermedad denominada “Tetralogía de Fallot”, la cual se considera un defecto cardiaco al nacer. Ésta causa niveles bajos de oxígeno en la sangre, lo cual genera un color azul o púrpura en la piel del paciente. Las enciclopedias médicas, señalan que en el 90 por ciento de los casos, la cirugía de corazón a edad infante, puede generar una esperanza de vida normal, y sin la misma, la edad máxima de vida es a de 15 años. Los enfermos, como la pequeña Isabel, presentan filtración de la válvula pulmonar por lo que se requiere el reemplazo de la misma. Los ritmos cardiacos pueden ser mortales en caso de no tratarse a tiempo. Según describe la madre Diana Almeida Miranda, la menor ya no puede jugar ni correr como los

Ante la falta de oxigenación a la pequeña se le amorata la piel.

Isabel Montejo Miranda tiene un año y diez meses de edad, y padece una enfermedad congénita del corazón niños de su edad, pues se fatiga muy rápido. “Incluso sus risas le fatigan, no puede hacerlo constantemente y ya está más morada, camina dos metros y se cansa”. El 29 de noviembre de 2010, los médicos del IMSS en Mérida, la enviaron al Hospital la Raza, en el Distrito Federal. Pero le dieron cita hasta el año siguiente, es decir, el 29 de noviembre del año pasado, fecha en que la menor estuvo internada durante 15 días en dicho nosocomio “y de ahí la regresaron

porque no había equipo de oxigenación para niños pequeños”. El pasado 30 de enero fue nuevamente citada y estuvo internada otros diez días pero le dio gripe, por lo cual se volvió a postergar la operación. La próxima cita es el 20 de marzo, en donde se le realizarán de nueva cuenta todos los estudios que se le hicieron en enero de este mismo año, por lo que mínimamente, su madre, la única quien le acompaña, deberá esperar de nuevo un

Piden al IMSS que se realice la operación lo más pronto posible.

periodo no menor a 20 días. Sin familia en la ciudad de México, los costos aumentan para los familiares de la menor, quienes tienen que pagar la estancia en el centro del país, pues lo único que aporta el Seguro Social, es el viaje redondo en avión. La menor mantiene desde muy pequeña, un tratamiento médico a base de propranolol y ácido acetilsalicílico, los cuales le han provocado resequedad en la piel. “ Lo que me preocupa es que ya perdimos un año en viajes, gastos y tratamiento y no haya nada en el IMSS, que no nos den respuesta, y aún así los cirujanos nos dijeron que hay niños que tienen hasta tres meses internados y en espera, la operación a corazón abierto es

riesgosa porque puede no soportar la operación”, explica la madre. La señora Diana Almeida agregó que la propia doctora, jefa de cirugía en el Hospital “La Raza”, le dijo que intervendría para apresurar la operación dado el avance de la enfermedad de la menor. “Porque hay una vena que sale de la arteria Orta del corazón y que ésta medía cinco milímetros hace un año y ahora mide tres o sea que se le está cerrando y la otra vena que le da oxígeno a los pulmones se le está cerrando”, explica con preocupación la mujer. Según los padres, una operación en un hospital particular cuesta más de 100 mil pesos, los cuales no tienen para acelerar la atención médica de su pequeña que el IMSS, como es costumbre ha retrasado.

Otorga SEP mención honorífica al Consejo escolar de participación social de la primaria Rufo Figueroa Redacción CHETUMAL En el marco del IX Encuentro Nacional de Participación Social en la Educación "La Cultura de la Participación Social en la Construcción de una Sociedad Democrática", la Secretaría de Educación Pública a través del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación, realizó la premiación del Cuarto Concurso Nacional sobre "La Estrategia de Participación Social para una Escuela Mejor 2012". En dicha premiación, realizada en la ciudad de México, la SEP otorgó Mención Honorífica al padre de familia, Eduardo González Duran, integrante del Consejo Escolar de Participación Social de la primaria "Rufo Figueroa", por haber participado y obtenido el primer lugar, en la categoría de “Impulso a la Activación Física”, con el tema “Nutrisalud”. También, se entregó reconocimiento por el tercer lugar a Ezequiel Tox Pereyra, padre de familia e integrante del Consejo

14

Recibe Eduardo González Durán el primer lugar en la categoría “Impulso a la Activación Física”, con “Nutrisalud”.

Escolar de Participación Social, de la primaria "Jesús Cetina Salazar" de Chetumal, en la categoría de "Desaliento de las Prácticas que Generen Violencia entre Pares", con el tema “Desaliento de las Prácticas que Generen Violencia”. El concurso consta de 10 catego-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

rías y se obtuvieron cerca de 700 trabajos, presentados por los diferentes estados de la República, de los cuales, la Secretaria de Educación de Quintana Roo, participó con 18 trabajos. Cabe destacar, que el premio otorgado a Eduardo González Duran, por haber obtenido el primer lugar,

Ezequiel Tox Pereyra, de la primaria "Jesús Cetina Salazar", obtiene el tercer lugar nacional.

consta de una computadora portátil, un modem inalámbrico con modo prepagado, un diploma, paquetes de libros, y un aula interactiva con 30 calculadoras de Texas Instrumentos. Además viajará a los Estado Unidos, para presentar dicho trabajo, en el marco de la Conferencia

Anual de “Alianzas Educativas”, con todos los gastos pagados para dos personas; y para Ezequiel Tox Pereyra, quien gano el tercer lugar, se le hará entrega de un paquete de libros, diploma, un teatro en casa, y un modem inalámbrico con el modo prepagado.


Lunes 12 de Marzo de 2012

OTHÓN P. BLANCO

Crónica Citadina

MEMORIAS DEL PADRE PATRICIO Por Ignacio A. Herrera Muñoz

CHETUMAL

E

l pasado día primero del mes en curso, teniendo como escenario el emblemático salón “Bellavista”, ante una gran concurrencia tuvo lugar la presentación de un libro cuya autoría es del Párroco Patrick A. Corrigan Cummins, L.C. un compendio al que denomina “De Irlanda a Quintana Roo, memorias de un misionero”. Una obra que en sus 163 páginas existen vivencias de su autor desde su llegada procedente del viejo continente a los litorales del país mexicano; la labor evangelizadora entrelazada con la actividad social comunitaria, su identificación con los feligreses donde sus servicios de espiritualidad eran esperanza para los habitantes; Isla Mujeres, Holbox, Bacalar, las comunidades nuevas que se iban fomentando como Maya Balam, Cuchumatan y otras como en la capital, están los rastros de la faena realizada como misionero. Una muestra más de como desde su inicio esta entidad se fue construyendo con la participación de ciudadanos quienes la adoptaron como un lugar ideal para fincarse y coadyuvando para su desarrollo. Migrantes que llegaron a establecerse, algunos enviados, otros por voluntad; quienes han dejado su esfuerzo, ejemplo de amor y dedicación para el logro de un beneficio común. En nuestra mente debe persistir que al nombrar ciudad o entidad, nos referimos a sus habitantes, las moradas donde viven las familias, las calles, espacios donde se han registrado innumerables acciones, las escuelas, las iglesias que son avance y progreso; con éstos y otros elementos se convirtió está en un lugar de espiritualidad, usos, costumbres, formas, tratos, alegrías y a veces dolores. El Párroco Patrick A. Corrigan Cummins; L.C. es uno de esos hombres que procedente de un país lejano como lo es Irlanda, con su sencillez habitual y vocabulario coloquial en este libro detalla su peregrinar por esta entidad; la obra consta de 163 páginas org anizada en 16 relatos. Al abrir el libro se inicia un recorrido literario en el que describe su labor, esfuerzo y amor a su vocación sacerdotal en las que no omite anécdotas como su observación de rostros en los que a veces notó sonrisas y en algunas ocasiones tristezas, avivándoles la esperanza, motivándolos a la superación para hacer la vida más placentera y halagadora que el creador les había otorgado rodeados de la belleza que la naturaleza propiciaba; argumentos propios que lo motivaron a escribir estas memorias, incluyendo sin omitir peripecias, experiencias, limitaciones que fueron superándose y son presentadas en

este libro como “historias de vida” acertadamente anotadas en este texto titulado: “De Irlanda a Quintana Roo, memorias de un misionero”. Patricio recopila sus recuerdos y por primera vez uno de esos misioneros de la fe, legionario de Cristo alejado de la vida moderna apegado a la espiritualidad y a su vida religiosa, cuenta su labor sacerdotal, sus anécdotas, como su entrega, apostolado que con dedicación viene realizando durante más de 4 décadas; una crónica de su vida motivada por un gran interés y cariño a su vocación y a este lugar obedeciendo al impulso que lo animó en dar a conocer sus vivencias a las generaciones actuales brindándolas como un legado valioso culturalmente. La obra esta enriquecida con el diálogo ameno y cordial, las peripecias e inéditos manifiestos por el relator; sin duda alguna será considerada como aportación relevante, como pieza literaria en la historia moderna citadina. Es relevante y fortuito para nosotros el poder contar con un protagonista que como en esta producción literaria nos narra su vida, la historia social, la cotidianeidad que en su entorno encontró, sus actividades, las ideas de la gente, su costumbrismo, sus viajes, sus incidentes, que objetivizaron el medio que los rodeaba y las relaciones que guardó para con sus semejantes, a pesar de la dificultad en su lenguaje; sublimiza esos recuerdos reflejando sus vivencias, ánimo indomable, porque nada fue fácil, más su misión fue realizada con decisión y empeño; así se interpreta en los relatos expresados da muestra clara, en donde aparece un espíritu de lucha y tenacidad. “De Irlanda a Quintana Roo,

En la gráfica el párroco Patrick A. Corrigan Cummins, L.C., su hermana Bernardette Corrigan Cummins, Monseñor Jorge Bernal Vargas, la maestra Flora Patrón Azueta y el Profr. Ignacio Herrera Muñoz.

» El Párroco Patrick A. Corrigan Cummins; L.C. es uno de esos hombres que procedente de un país lejano como lo es Irlanda, con su sencillez habitual y vocabulario coloquial en este libro detalla su peregrinar por esta entidad memorias de un misionero”, es el legado enriquecido con su labor sacerdotal armónicamente entrelazadas, ofrece su autor el párroco Patrick A. Corrigan Cummins, legionario de Cristo y cuya utilidad de su venta se utilizará para un bien común: Continuar la construcción de la parroquia “San José Obrero”. IAHM.- Chetumal Quintana Roo Marzo 2012 ignacio-herrera@hotmail.com

El libro “De Irlanda a Quintana Roo, memorias de un misionero”, del párroco Patrick A. Corrigan Cummins, L.C. fue presentado a la sociedad chetumaleña el día 1 del presente.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Cozumel Lunes 12 de Marzo de 2012

Prestadores de servicios ponen en riesgo seguridad de pasajeros

Analiza Capitanía de Puerto opción de cancelar licencia Por Ponciano Pool COZUMEL

E

l capitán de Puerto, Eduardo Meixueiro Mancisidor, informó que a seis meses de estar al mando de esta institución portuaria se han cancelado dos concesiones al sector náutico turístico por incumplimiento de la Ley de seguridad marítima. Además, agregó que la próxima semana se podría cancelar la concesión que posee la embarcación "Mayte", cuyo capitán cometió un desacato a ley de navegación al desobedecer las indica-

El capitán de la embarcación "Mayte" cometió un desacato a la Ley de navegación al desobedecer la instrucción de no navegar ciones de las autoridades portuarias al decretarse el cierre del puerto la semana pasada. Meixueiro Mancisidor advirtió que la Ley de seguridad marítima no esta sujeta a ningún tipo de negociaciones con nadie en particular, por lo que dejó en claro que no le queda más que aplicar esa ley como corres-

ponde. Además recordó que la embarcación "Mayte", podría enfrentar una demanda por daños a propiedad de Fonatur. Recordó que a través de la Torre de Control y Trafico Marítimo, se le informó al capitán de la embarcación "Mayte", que regresara a resguardo, debido a la entrada de un norte con vientos de hasta 55 kilómetros por hora, sin embargo, el capitán desobedeció la orden al regresar al puerto tres horas más tarde por lo que el navío fue "inmovilizado", pero al día siguiente volvió a salir al mar. En ese sentido, el funcionario federal indicó que este tipo de conductas solamente es posible evitarlas aplicando la ley, sobre todo por poner en riesgo la vida y seguridad de los pasajeros. El capitán exhortó a todos los prestadores de servicios turísticos acuáticos a

Eduardo Meixueiro Mancisidor.

cumplir con la ley y a obedecer las órdenes que son emitidas por las autoridades portuarias cuando las condiciones climáticas no son propicias para navegar. "Aseguró que no es su intención perjudicar a nadie, ni mucho menos afectar a los prestadores de servicios turísticos, sin embargo, explicó que mientras los ciudadanos no hagan acto de conciencia sobre los riesgos que representa el mar se les tendrá que sancionar. Recordó que la primera concesión que fue cancelada fue de la casa de buceo Scuba Mau, posteriormente, el de un particular que salió al mar cuando las condiciones climáticas no eran favorables y la tercera concesión que sería cancelada, sería la de la embarcación Mayte.

Avanza juicio contra presunto asesino de turista polaca Por Ponciano Pool

COZUMEL

El expediente del crimen de la turista de origen polaco ocurrido el año pasado en la zona sur de Cozumel, ha entrado en la recta final; el juicio está en la etapa de conclusiones y posteriormente, pasará a vista pública para determinar luego, la sentencia. El abogado defensor del procesado Nelson Pérez, Moisés Torres Castañeda, informó que se agota el plazo para la Juez del Juzgado Penal de Primera Instancia, Lorena Karina Ayuso Magaña, dicte la sentencia correspondiente. "Nosotros confiamos en el trabajo que hemos hecho; considero que agoté todos los elementos necesarios para demostrar la inocencia de mi cliente, por lo que confiamos en una resolución favorable", indicó el abogado Torres Castañeda. Explicó que hay muchas pruebas que muestran que el joven cozumeleño Nelson Pérez Torres, no mató a la turista de origen polaco. "Ni los elementos, ni el tiempo, ni el lugar de los hechos que maneja la Procuraduría de Justicia coincide con las circunstancias reales de que supuestamente fue Nelson el que asesinó a este persona", indicó el abogado. Torres Castañeda informó que hay plena confianza de los familiares y del pro-

16

EL QUINTANARROENSE DIARIO

pio detenido de que se obtenga la libertad a través de una sentencia absolutoria. "Si se aplica la ley como corresponde, tengo la seguridad de que Nelson va recobrar su libertad", dijo. Por su parte, el secretario de acuerdos del Juzgado Penal, Pedro Pablo Álvarez Vega, informó que efectivamente el juicio ha entrado en la recta final, pero no hay fecha exacta para poder emitir la sentencia, ya que eso lo definirán varios factores que se están desarrollando. “La defensa ha ofrecido sus conclusiones, el Ministerio Público que es la parte acusadora ya ha cumplido con este trámite, por lo tanto, una vez que ambos cumplan este proceso se acordará la fecha para fijar una audiencia, seguidamente se pasa a vista pública y finalmente vendrá la sentencia”, indicó. Comentó que aún en la vista pública el Ministerio Público y la defensa deben ratificar sus conclusiones y pueden manifestar algo adicional, es decir es la última oportunidad de ser escuchados antes de emitir la resolución de este asunto. Dijo que aún no se puede determinar una fecha exacta para dictar sentencia, pero la realidad es que el asunto está en su etapa final y por concluir, por lo que es cuestión de poco tiempo para que la juez pueden emitir un veredicto en este caso ocurrido el año pasado.


Lunes 12 de Marzo de 2012

COZUMEL

Favorece estacionamiento mayor flujo de visitantes

Darán tour histórico en Plaza del Sol para atraer más turismo Por Ponciano Pool COZUMEL

"El estacionamiento que se construyó en Plaza del Sol ha cumplido con todas las expectativas que se tenían; los autobuses con turistas están llegando a la plaza diariamente, pero se está pensando en la posibilidad de ofrecer un tour de la historia para hacer más atractivo este lugar para el turismo, pues sentimos que es necesario incentivar a los visitantes", indicó el director de desarrollo económica Roberto Marín Flores. Informó que después de varias negociaciones, la empresa Otis puso en funcionamiento el elevador y que ahora esta en etapa de pruebas la escalera eléctrica. "Hemos avanzando mucho para hacer que esta plaza sea más funcional como ha sido el compromiso del presidente municipal Aurelio Joaquín González", indicó. Marín Flores expresó que el estacionamiento ha funcionado correctamente y que incluso ya platicó con los tour operadores de la Isla para que lleven más turistas a la plaza. "A diferencia de algunos meses, ahora la plaza tiene mucha vida, pero creo que podemos mejo-

Arriban autobuses a Plaza del Sol.

En el área verde del estacionamiento fueron colocadas unas piezas elaboradas con piedra sólida que llaman mucho la atención de los visitantes rar más aún", indicó. Dijo que es normal que los turistas lleguen y caminen por la zona, es decir, entran por Plaza del Sol y caminan por el centro, esto permite reactivar esa parte de Cozumel, por lo que continuarán

con esta buena relación con los tour operadores que son los que tiene el primer contacto con los turistas. Marín Flores consideró importante seguir mejorando como plaza, hay que dar otros incentivos como, por ejemplo, realizar un

Cada día llegan más turistas a la zona.

tour de historia, ya que hay que recordar que la plaza tiene mucha historia, porque ahí fue el primer palacio de gobierno, una escuela, entre otros aspectos importante que ocurrieron en este lugar. Reconoció que ha sido tal la demanda del estacionamiento que se han visto limitados de espacios o cajones, pero desde luego la administración y operación corre a cargo del DIF, quienes están buscando conformar un reglamento de uso, sobre todo porque hay personas que se aprovechan más del

tiempo que pagan. Informó que en el área verde del estacionamiento fueron colocadas unas piezas elaboradas con piedra sólida y que este tipo de obras llama mucha la atención de los turistas. En ese sentido, consideró importante buscar otros atractivos para atraer a más visitantes a esta plaza. Además, el funcionario municipal informó necesario también, que los locatarios ofrezcan buena atención a los visitantes para que se sientan a gusto y puedan recomendar la Plaza del Sol a otros uristas.

EL QUINTANARROENSE DIARIO 17


Lunes 12 de Marzo de 2012

COZUMEL

Rinde frutos programa “Colabore”

Colocan a primeras personas discapacitadas en un puesto laboral Redacción

COZUMEL

Con la incorporación de las primeras personas discapacitadas al sector laboral a través del programa “Colabore”, que se lleva a cabo de manera coordinada con la Dirección del Trabajo, que encabeza Graciano Kauil Chan, el presidente municipal, Aurelio Joaquín González y su esposa María Luisa Prieto de Joaquín ratifican su compromiso de continuar estableciendo en Cozumel políticas que generen oportunidades de crecimiento a la población con capacidades diferentes, con lo que el municipio se convierte apenas en el tercer sitio en todo el país donde se desarrolla dicho programa. Así lo dio a conocer la subdirectora de la Dirección del Trabajo y coordinadora de este programa, Angélica Contreras Medina, quien refirió que dicho proyecto surge de la Universidad Panamericana de Guadalajara, Jalisco, y se logró aplicar en el municipio con el apoyo del Gobierno del Estado y la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), ante el interés del Presidente Aurelio Joaquín de brindar oportunidades de trabajo a personas con discapacidad, convirtiendo de esa forma a Cozumel y al Estado de Quintana Roo en el tercer sitio en todo el país en contar con el “Centro Panamericano Colabore”, como lo afirma la propia Universidad Panamericana en su página electrónica http://www.up.edu.mx/document-

A finales del año pasado se firmó el convenio.

La isla de Cozumel es apenas el tercer sitio de todo México donde se desarrolla este importante programa .aspx?doc=28541 La Coordinadora explicó que el programa “Colabore” funciona mediante la capacitación especial a los aspirantes que desean ocupar un puesto laboral, pero sobre todo con la colaboración de las empresas socialmente comprometidas con la población que aceptan la invitación de

incorporar a su nomina a estas personas, tras efectuarse un análisis para determinar el tipo de trabajo que estas pueden desempeñar. En este sentido, abundó que la invitación para que se sumen a este proyecto ya ha sido enviada a casi todas las empresas y comercios ubicados en el centro y zonas hoteleras de

María Luis Prieto y Aurelio Joaquín impulsan una sociedad de respeto y oportunidades.

la Isla, pero hasta el momento únicamente “Chedraui” y “El Hotel Melía Cozumel” han respondido favorablemente y han incorporado a cinco personas discapacitadas entre sus diferentes áreas. Por lo que se espera que otros negocios se vayan sumando al proyecto y se puedan brindar más oportunidades laborales a otras personas con capacidades diferentes que ya se están preparando para incorporarse al sector productivo. Indicó que a los aspirantes se les capacita en el Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Maravilla, usando los sistemas más modernos,

como es el software “Jaws”, que es un programa braille para débiles visuales, el cual también es instalado gratuitamente a los negocios que aceptan contratar a estas personas. Finalmente, dijo que este programa trabaja principalmente con las personas que forman parte de organismos como Afectados Visuales Asociados de Cozumel (AVACO), Manos y Voces A.C., así como al Centro de Rehabilitación Integral de Cozumel (CRIC) y Centro de Atención Múltiple (CAM), y se está buscando que el Centro de Autismo se sume al proyecto.

Activan físicamente a los cozumeleños Redacción

COZUMEL

Aurelio Joaquín promueve un “Municipio Activo”.

18

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Tras lograr la gestión de cinco millones de pesos para infraestructura ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), el presidente municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, da continuidad a su trabajo de gestión para atraer a la Isla un programa de alto beneficio para la comunidad denominado “Espacios Activos”. En un acercamiento con esta Comisión, el edil señaló que se realizará la instalación de este programa en el que la participación municipal y de la Conade será del 50 por ciento en inversión de recursos para contar con promotores y certificación de Municipio Activo. Con ello se contará con actividades físicas en espacios públicos con

jornadas mensuales para la práctica de caminatas, paseos en bicicleta y carreras pedestres, entre otras, como parte de los eventos masivos, además de la práctica de ejercicios de estiramiento, flexiones y aeróbicos a nivel individual o en grupos pequeños. Entre los objetivos del programa está combatir el sedentarismo, la obesidad y las adicciones a través de la masificación de la actividad física y del correcto aprovechamiento de espacios públicos, generando al mismo tiempo opciones para el uso adecuado del tiempo libre, tanto en lo individual y grupal, como en lo familiar. Finalmente, el edil manifestó que es de suma importancia el crear hábitos de vida saludable, a fin de mantener una población sana, lo cual se traduce en una mejora en su calidad de vida y con mejor desempeño físico y mental.


Lunes 12 de Marzo de 2012

COZUMEL

Gobierno municipal informa que acatará las disposiciones de la autoridad judicial

Otorgan suspensión a caleseros; pueden operar nuevamente Redacción COZUMEL

El ayuntamiento de Cozumel, que preside Aurelio Joaquín González, fue notificado sobre la reactivación del servicio de transporte turístico basado en vehículos de tracción animal denominados calesas, cuyo funcionamiento había sido suspendido por la autoridad municipal el pasado 26 de febrero del presente año. De acuerdo con las notificaciones recibidas en la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, los concesionarios de las calesas iniciaron su procedimiento ante la Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado, en donde solicitaron la suspensión provisional respecto a la suspensión definitiva decretada por la dirección, ante el incumplimiento de los acuerdos entre el Ayuntamiento y los concesionarios. La Dirección Jurídica del Ayuntamiento de Cozumel explicó que

Será en el mes de mayo cuando se desahogue la audiencia sobre este caso; la postura por parte del ayuntamiento es de respetar a las autoridades encargadas de impartición de justicia con la presentación de estas demandas, los concesionarios de las calesas pueden seguir operando en la isla, ya que en la legislación Estatal se encuentra contemplada la figura de la suspensión, toda vez que una de las características de la presente administración es respetar a las instituciones y los derechos de los gobernados, por lo que acatará las resoluciones emitidas por la autoridad. Detalló que no obstante que será en el mes de mayo cuando se desahogue la audiencia sobre este caso, la postura por parte del Ayuntamiento es de respetar a las autoridades encargadas de impartición de justicia, y dará seguimiento muy de

cerca respecto a la demanda presentada por los concesionarios. Es oportuno señalar que la Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado, antes de otorgar la suspen-

sión estimó necesario realizar un análisis sobre el derecho que le asiste a los concesionarios, y una vez hecho lo anterior y toda vez que no se lesiona el interés social, ni se contravienen disposiciones de orden público, se llegó a la conclusión de la procedencia de la medida solicitada, interrumpiéndose el estado de suspensión que pesa sobre el servicio público en tanto se resuelve el fondo de este asunto. Esto es que en términos del

artículo 69 de la Le y, se concedió la suspensión con el objeto de que los concesionarios continúen con la prestación del servicio de transporte convencionalmente conocido como “las calesas”, hasta en tanto sea resuelta la presente controversia. Asimismo, se informó que se fijaron las diez horas con treinta minutos del día 16 de mayo de 2012 como hora y fecha para que tenga verificativo la audiencia del presente juicio.

El ayuntamiento fue notificado de la resolución del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Los caleseros se salen con la suya.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Isla Mujeres Lunes 12 de Marzo de 2012

Crónica de Isla Mujeres

RECUERDOS DE ISLA MUJERES… CUAUHTÉMOC ZURITA ÁVILA Por Fidel Villanueva Madrid ISLA MUJERES

E

s un joven arquitecto nativo de Isla Mujeres, hijo de un honesto funcionario publico que por varios años se desempeñó al frente del Catastro de esta localidad y de otros puntos de la geografía del Estado. Metido en sus ratos libres en las redes sociales, organizó hace apenas unos meses un grupo denominado “Recuerdos de Isla Mujeres”, con el afán de integrar a isleños de su tiempo en la tarea de conservar viva la memoria a través de remembranzas, de reencuentros con ese pasado reciente del que fueron protagonistas. Hombre de emociones y sensibilidades, cuando lo cuestiono sobre cómo surgió la idea del grupo, expresa con legítimo orgullo: “Estoy convencido de que hay momentos en la vida de todos, en que nos llega una sensación de necesidad por saber quiénes somos, de dónde venimos, a donde vamos. Fue a partir de esa búsqueda personal que pensé en organizar al grupo con el objetivo principal de no dejar que nuestras raíces sigan desapareciendo. La idea me llegó cuando me convertí en papá. Experimenté en esa primera vez una serie de sentimientos encontrados, pues al ver a mi pequeño hijo mi mente viajó a mis primeros años…a Isla Mujeres, donde tantos afectos conservo. Entre esos sentimientos hubo uno muy particular: ¿Qué le diría a mi hijo cuando me preguntara quien soy y de dónde venimos? Bueno, mi padre me despejó fácilmente esa incógnita existencial que pienso que a todos se nos presenta cuando somos pequeños, y si mi padre me dejó claro el cuestionamiento, yo debería prepararme para hacer lo mismo cuando llegara la ocasión. Eso me llevó a revivir mis años de infante en aquel humilde pero muy bello poblado de Isla Mujeres, al que me vi obligado a comparar con la moderna ciudad que vemos hoy. Como en película de largo metraje mi mente recorrió aquellos años en que todos nos conocíamos. De muchos sólo sabíamos el apodo y eso bastaba. Para ubicarnos hablábamos de “la calle de los Velázquez, de los Figueroa, los Magaña,” etc., y aún niños íbamos de extremo a extremo de la ínsula y los mayores nos cuidaban como a sus propios hijos. Entrábamos confiados a la casa que nos quedara más cercana por un vaso de agua, y si era hora de la comida nos sentaban a la mesa y nos servían los alimentos como si fuésemos de la familia. Ese recuerdo, ese rasgo de identidad, fue lo primero que apunté para contarle a mi hijo cuando me pregunte. Otros fueron el del paisaje de calles de blanca arena, los cocales, los pescadores, el parque principal, nuestros juegos sin juguetes, lo que se comía, la música y la poesía que cada día escuchábamos de gente que afortunadamente aún vive. En fin, tantas cosas… Creo que lo más difícil será explicarle a mi hijo por qué partí… por qué dejé el solar nativo. Espero entienda que fue por la necesidad de formarme profesionalmente. Luego, el trabajo lo encontré fuera de la isla. El tiempo pasó, y no pensaba en que llegaría un día en que yo mismo me reclamaría por lo que puedo llamar involuntario olvido. Tendré que decirle que cuando volví a Isla Mujeres no la reconocí, pues ya la isla se había transformado y me había perdido esa evolución, que para bien o para mal, ha modificado el paisaje, y lo que es más im-

20

EL QUINTANARROENSE DIARIO

portante y preocupante: ha desconectado a la gente. Tendré que decirle que me sentí extraño en mi propia tierra. Acuciado por las interrogantes que me abrumaron al nacer mi primogénito, decidí buscar respuestas, y para ello comencé a contactar en las redes a los amigos de la isla, con los que comenzamos a hacer recuento de sucesos, triviales algunos, relevantes otros sobre el lugar. Las propuestas de formar Recuerdos de Isla Mujeres vinieron de todos lados; yo, lo que he hecho es encauzarlas. Cuando éramos cien me preocupé y ahora que somos casi mil imagínate. Ha sido esta una bola de nieve que al crecer tan rápido ha hecho evidente la necesidad que tenemos los isleños de integrarnos; es algo así como instinto de conservación para no seguir extinguiéndonos. Quiero decirte que el éxito del grupo no estriba en que rondemos el millar de miembros. Lo que nos ha reunido y nos está integrando socialmente es la elemental necesidad de no olvidar que somos isleños y que debemos ser recíprocos con la tierra que nos vio nacer. Aquí todos somos iguales; no hay podiums, ni personalidades. Sólo queremos rescatar y conservar nuestra identidad, para poder manifestar con legítimo orgullo por qué somos isleños. Gracias al grupo todos hemos aprendido mucho, a través de los centenares de fotografías que hemos aportado y comentado, por de las historias de vida y documentos que se han agregado, y que describen a una Isla Mujeres que a través de los siglos es reconocida por poseer una hermosa y profusa historia…que muchos ignoramos. Aquí, en Recuerdos de Isla Mujeres, nos hemos reencontrado con ese pasado que debemos conocer para entender el presente. Citaría a Juan Carrillo Padilla, que ha resultado un excelente narrador de la vida cotidiana de la isla durante la segunda mitad del siglo pasado, como ejemplo de muchos otros que sería prolijo enumerar. Ya todos sabemos que vivimos en un lugar que fue santuario de mayas prehispánicos que cosechaban sal y se dedicaban a la pesca. No tenemos duda sobre el origen de su nombre, ni de por qué se fundo un pueblo a consecuencia de la Guerra de Castas, que debió desarrollar una buena cultura pesquera y marina para consolidarse como asentamiento humano. Y también, en Recuerdos de Isla Mujeres estamos recreando nuestros juegos de niños, la escuela, cuales eran nuestros sueños…y hasta dónde se han hecho realidad.”

Ni política ni religión “Todos sabemos que hay dos temas en los que no podremos ponernos de acuerdo: la política y la religión. En Recuerdos de Isla Mujeres respetamos la ideología y las creencias de los demás. Esto me ha resultado algo difícil de permear porque el año es político, y es normal que surjan inquietudes por etiquetar al grupo con algún partido, Pero la gran mayoría estamos de acuerdo en mantenernos al margen en forma gremial. Por supuesto, cada cual es libre de participar en las contiendas con quien mejor prefiera, pero sin usar a Recuerdos de Isla Mujeres como plataforma política. Todos saben que por mi trabajo resido en Cancún, que poco o nada frecuentaba la isla. Así que estos últimos meses en que por los intereses del grupo he pasado a saludar a los paisanos, no han faltado quienes me pregunten: ¿A quién van a lanzar a la política?

¿Dónde está la trampa? O cosas por el estilo. Lo dejo claro: Politizar al grupo lo desintegrará, le restará vigencia.”

El primer encuentro Rayaban las 9 de la mañana cuando comenzaron a llegar hasta el “Varadero de Burgos” los asistentes a la primera reunión del grupo Recuerdos de Isla Mujeres. La cita era para el medio día, más el anhelo de saludar nuevamente a quienes por muchos años no veíamos adelantó a algunos. Armando Ávila Sánchez fue el primero en arribar. No lo hizo solo. Viajó ex profeso de Mérida para estar en el histórico evento: Los isleños retomando sus raíces. Lucely Pastrana y familia vinieron también de la otrora blanca ciudad: “Sólo a darle un gran abrazo a la isla”. Don Juan Sánchez, de alba cabellera, icono de los antiguos abastecedores locales, no pudo evitar que por la emoción del reencuentro le rodaran por las mejillas unas lágrimas que Doña Delta de inmediato enjugó. No pasaron de cincuenta los presentes, mas es número que por el espacio no puedo registrar. Gracias a la Maestra Rosita Ávila quedarán en los archivos del grupo y en los del Cronista de Isla Mujeres los nombres de los asistentes y los detalles del evento. Lo que no puedo dejar de apuntar es que todos aprendimos algo más el domingo 4 de marzo. Rogelio Delgado contando de Macario Díaz lo que su abuelo le transmitió. Rafa Burgos con sus historias caribeñas de siempre, y su hospitalidad a prueba de huracanes. ¿Conocieron esta iglesia? En plena reunión siguieron llegando retos para los miembros del grupo. Ahí estaba en el celular una foto de la que fue la segunda capilla construi-

da a la Inmaculada Concepción. Vino a mi mente la primera, que fue una humilde choza de paja allá por 1911, luego de haber estado unos meses en la Delegación de Gobierno, donde Cristino Ávila y compañeros de pesca la depositaron cuando la trajeron de Boca Iglesia. Tantos recuerdos, tanto cariño para Isla Mujeres, como el de Chary Pastrana que vive en USA, y que como otros, estuvo monitoreando y animando la reunión todo el día. Ojala para la próxima esté presente la otrora campeona del voleibol estatal. La noche llegó y con ella la necesidad de partir. Yo no lo haré sin dejar de reconocer y admirar la enjundia de Cuauhtémoc Zurita Ávila, quien se deshizo en atenciones para todos. El arqui tiene que estar muy orgulloso de esta primera reunión. De comer hubo variado y hasta para aventar hacia arriba, porque cada quien llevó para sí y para convidar. Las “tandas” se organizaron como antes, y como antes también, nadie salió “gateando.” A quienes por razones de trabajo, o por estar ausentes del lugar no llegaron, les diré que no pueden perderse la próxima reunión. Por Isla Mujeres vale más que la pena. El Grupo “Recuerdos de Isla Mujeres” se creó en Facebook, como pudo haberse creado en cualquier otra red social. Usted amigo isleño anímese, e intégrese a los paisanos que están demostrando –además- que a una red se le puede dar un uso responsable…y hasta de servicio a una comunidad. Ya sabe las restricciones, y seguramente, estará de acuerdo con nosotros. Fidel Villanueva Madrid Cronista Vitalicio de Isla Mujeres Marzo de 2012. ixcheel@prodigy.net.mx


José María Morelos Lunes 12 de Marzo de 2012

Cuenta con todos los requisitos para laborar formalmente

Cooperativa de mototaxis espera indicaciones para operar

Marcelino Piña Uc representante de la de la Cooperativa “Cope Mil Usos”, comentó que en caso que el ayuntamiento no haga efectivo el permiso no incurrirán en actos de violencia

I

Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS

ntegrantes de la Cooperativa “Cope Mil Usos”, esperarán indicaciones del ayuntamiento de José María Morelos para operar sus mototaxis, así pues, consideran ésta es la autoridad que dirá la última palabra sin importar si esto incomoda a los dirigentes del Frente Único de Trabajadores del Volante, aunque existe el compromiso de que no incurrirán en desacatos ni actos de violencia. Marcelino Piña Uc, representante de la citada cooperativa, anunció que ellos están a la espera de la anuencia del ayuntamiento para ope-

rar abiertamente sus triciclos motorizados, durante la próxima celebración de la Feria de la Primavera, en este tenor, dijo serán respetuosos de lo que dicte la autoridad, sin embargo tampoco darán marcha atrás a esta iniciativa si los únicos que se oponen son los integrantes de la décima sección del Frente Único de Trabajadores Volante, pues ellos no son autoridad para impedirlo. “Por ejemplo el líder de los taxistas, ellos no son autoridades para que nos eviten trabajar aquí, pues yo calculo que aquí vivimos, aquí laboraremos como había mencionado, que nosotros necesitamos trabajar, necesitamos empleo, necesitamos trabajar para el sustento de la familia, pero si las autoridades nos

dan facilidades para trabajar trabajamos porque lo necesitamos, lo necesitan nuestros hijos”, expresó. Reiteró que los integrantes de su gremio serán sumamente respetuosos de la decisión que dice el ayuntamiento, de esta manera, comprometió que en ningún momento realizarán movimientos que trastoquen la tranquilidad de la demarcación, mucho menos incurrirán en acciones violentas como han actuado otros gremios, pues ellos le apuestan a la legalidad a pesar de la aguda necesidad que tienen de contar con fuentes de empleo que les reditúe mejores ingresos. “Tenemos que darnos cuenta que realmente necesitamos el trabajo, pero si las autoridades dicen que no, pues ni modo, nosotros no vamos a estar haciendo cosas que no podemos hacer, si ellos dicen que sí adelante, pero si no, pues tenemos que utilizar las autoridades, no podemos mandar al presidente, no podemos obligar a las autoridades, no vamos a estar violentando, no vamos a estar alterando la ley, tene-

En malas condiciones acceso turístico a Dziuché Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS La mayor parte del camino de acceso de Dziuché, hacia las comunidades ubicadas en el sector oriente de José María Morelos, ha sido modernizado, actualmente se tiene una carretera amplia en el tramo concluido, sin embargo, una reducida porción, continúa provocando rezagos en esa parte de la demarcación, principalmente en el rubro turístico, al desalentar a los visitantes que pretenden ingresar por la fronteriza villa para conocer la llamada ruta de las iglesias. Macario Miss Hoíl, líder natural de la comunidad de X-Cabil, lamentó que los aproximadamente ocho kilómetros entre Dziuché y Kantemó, que prevalecen pendientes de ampliar y petrolizar, sean un obstáculo para que turistas interesados en conocer los atractivos arqueológicos y naturales de la región, puedan ingresar a la ruta, al observar las pésimas condiciones de los primeros kilómetros, al pensar que todo el camino está en similares condiciones. “Para que se vea presentable ese tramo pues es que la dependencia correspondiente sobre la construcción de esa carretera le dé seguimiento a ese tramo que queda, porque hay muchos visitantes, porque en las carreteras se ven los letreros que dicen ruta de las iglesias, unos entran del lado de

Casi ocho kilómetros falta por modernizar.

Tihosuco donde la carretera está buena, pero los que vienen de este lado de Morelos a Peto, entran pero cuando ven el mal estado de la carretera piensan que toda la carretera está así, pero el pedacito que queda es lo que a veces perjudica”, expresó el líder campesino. Miss Hoíl, expresó que no todo es cuestión de los beneficios que implica el turismo, pues debido a las pésimas condiciones que prevalecen en los casi ocho kilómetros entre Dziuché y Kantemó, persiste el riesgo de percances, de hecho, señaló estos han ocurrido con suma frecuencia al tratar los automovilistas de esquivar los hoyancos, o cuando al toparse con otro vehículo de frente se tienen que orillar demasiado. “Son aproximadamente como siete a ocho kilómetros, el camino está lleno de baches, está muy

angosto, a veces pasan los autobuses de turismo, obstruyen toda la carretera, los automovilistas se tienen que orillar demasiado al monte, si está hondo se pueden caer, ha habido accidentes por lo mismo de lo angosto y por los baches, ocasiona que a veces se salgan de la carretera, entonces lo que pedimos, es que ya restablezcan la parte pendiente”, anexó. Comentó que es tan sólo un pequeño tramo carretero el que falta por modernizar, empero los habitantes de las comunidades enclavadas en el oriente morelense, desconocen el motivo por el cual no se le da seguimiento, pues han podido observar maquinaria que permanece varada en el sitio, de manera que bien se podría dar seguimiento a la obra para que ya se puedan tener mejores condiciones.

Integrantes del Frente Único de Trabajadores del Volante se oponen a que esta empresa entre en vigor.

mos que apegarnos”, comprometió. El líder puntualizó que su organización cuenta con todos los documentos y requisitos para poder trabajar en cualquier rubro, pues tienen acta constitutiva como Sociedad Cooperativa, su alta ante

hacienda, su inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, la Secretaría de Relaciones exteriores, en este contexto, señaló insistirán ante todas las autoridades para obtener los permisos para laborar formalmente.

Resurge conflicto por tierras Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS Añejo conflicto que se creía superado entre los ejidos Presumida y Dziuché, por la posesión de un perímetro de tierras adyacentes a la cabecera municipal, en áreas colindantes a la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, resurgió recientemente, cuando un grupo de comuneros de Dziuché, intentaron abrir nuevas mensuras tratando de abarcar los terrenos que alegan corresponden a su núcleo agrario. Venancio Abán Mejía, comisario ejidal de Presumida, confirmó que efectivamente, en fechas recientes, un grupo de ejidatarios de Dziuché, intentaron abrir nuevas mensuras, esto a pesar que autoridades agrarias han fallado en favor del núcleo agrario que representa, luego que se realizaron sendos peritajes para determinar a quién corresponde el derecho de usufructuar dicho perímetro, por lo cual, apenas unas horas después, concurrió a la ciudad de Chetumal para interponer la querella correspondiente. “Tenemos, en la Procuraduría Agraria se hizo la primera solicitud del peritaje, vino un perito a hacer todo ese trabajo, luego lo dejó por escrito, eso que comento, hace seis años, hace tres años en tiempos de Felipe invaden otra vez, igual vino un peritaje, el acuerdo que tuvimos ante el Ministerio Público es que entre los dos ejidos paguemos un perito, se pagó el peritaje, sale a favor de Presumida otra vez, y de nuevo a invadir”, aseguró.

Cuestionado en torno a que en el más reciente desencuentro entre integrantes de ambos núcleos, hubo un momento a tal grado complicado, que un ejidatario estuvo a punto de usar un arma de fuego, señaló que desconoce tal situación, empero él le ha insistido a sus representados que no caigan en provocaciones, pues si antes han demostrado legalmente que tienen la razón, es mejor dejar el caso en manos de las autoridades que son las únicas facultadas para dar un resolutivo. “Pues, algunos por ejemplo que tienen sus terrenos por ahí, es lógico que se molesten que al ver que son varios los que invaden las tierras, es lógico, pues hasta este momento lo que les he dicho a ellos que tengan calma, si tenemos la razón, es de nosotros, de nada sirve matarnos a balazos, si al fin y al cabo es de nosotros, por eso en el momento preciso que Dziuché invade, en cuatro horas más tarde estoy en la ciudad de Chetumal haciendo la demanda, como comisariado ejidal, trato que la gente entienda que hay instancias para hacerlo, hay dependencias para hacer las cosas”, expresó. Por otro lado, Abán Mejía, reconoció que están en una situación coyuntural, pues él está a punto de dejar el cargo, justo cuando existen problemas, el primero la supuesta renuencia de los comuneros para ceder en definitiva los terrenos sobre los que se asienta la Uimqroo, por otro lado el conflicto con Dziuché, del cual durante los seis años, él ha sido quien más cerca ha estado de todo y conoce al detalle el caso. EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Felipe Carrillo Puerto Lunes 12 de Marzo de 2012

Se realiza del 11 al 17 de marzo del presente año

Se prevé la vacunación de más de 18 mil animales domésticos FELIPE CARRILLO PUERTO

odo un éxito está resultado la campaña antirrábica en esta ciudad en la cual se prevé vacunar a más de 18 mil animales domésticos entre perros y gatos contando con el apoyo de las familias y brigadas de vacunación del sector salud. En el arranque de la campaña de vacunación, decenas de familias aprovecharon el día de asueto ayer domingo para llevar a sus macotas en los puestos de vacunación que han sido debidamente instalados en varios puntos de la ciudad. Niños, jóvenes, y amas de casa se presentaron a sus animalitos domésticos en los puestos de vacunación a fin de que les aplicaran las vacunas en esta campaña antirrábica que es de forma gratuita. El jefe de la Jurisdicción

La meta es erradicar la rabia como una enfermedad mortal que afecta a los caninos y felinos conocida también como hidrofobia Sanitaria 03 Abel Xólotl Chontal hizo un atento llamado a la ciudadanía para que se involucren en esta campaña que se estará realizando del 11 al 17 de marzo del presente año en donde se piensan aplicar 18 mil 560 dosis. La meta es erradicar la rabia como una enfermedad mortal que afecta a los caninos y felinos conocida también como hidrofobia y que para su prevención se requiere del tratamiento de la vacuna. En este sentido, ayer domingo comenzó aplicarse de forma masiva la vacunación en esta cabecera municipal donde se vio claramente la afluencia de gente que se dio su tiempo para llevar a sus animales domésticos en 12 puntos

de referencia. Este lunes, las vacunas se estarán aplicando en el parque de la colonia Juan Bautista Vega de 09:00 a 11:00 de la mañana y bajo el árbol del pich de 11:00 a 14: Hrs; El martes en el parque de la colonia Francisco May y parque de la colonia Emiliano Zapata en los mismos horarios. Y para los días Miércoles, Jueves y Viernes en el parque de la colonia Emiliano Zapata II, Tienda la Curva, parque de la colonia Leona Vicario, domo de la colonia Cecilio Chi, parque de la colonia Jesús Martínez Ross y en la colonia centro con el mismo horario Ayer domingo se estuvo aplicando las dosis de vacunación

Foto: Manuel Cen

T

Por Manuel Cen

Aplican vacuna antirrábica a cánidos y felinos.

antirrábica en todos estos puestos ya que el propósito es la de erradicar la rabia, enfermedad

que por su alto riesgo podría afectar mortalmente al ser humanos, concluyó el entrevistado.

Fijan requisitos para Recuerdan aniversario luctuoso el padrón de Procampo del ex edil Mario Chuc Aguilar Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

22

Son alrededor de 9 mil predios.

deberá realizar cada uno de ellos. A partir de este lunes se llevará a cabo dicha información a los más de 64 ejidos que han sido divididos en cinco rutas en donde se reunirán los productores de maíz frijol y calabaza para ser informados sobre los documentos básicos que tendrán que reunir y actualizar para continuar en el programa, entre los ejidos se mencionan a Emiliano Zapata, X- Maben, Chunhuhub, Tihosuco, entre otros.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Familiares y amigos del que fuera ex presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mario Chuc Aguilar, se reunieron en el local del sindicato de taxistas “General Francisco May” para hacerle un reconocimiento a su labor, al cumplirse un año de que fuera cobardemente asesinado a balazos en su domicilio. El político y empresario quien en vida se llamara Mario Chuc Aguilar, fue homenajeado a un año de su sensible fallecimiento el 10 de marzo del año 2011, cuando fue asesinado a balazos en su hotel ubicado en esta ciudad. El acto solemne se realizó el sábado por la noche en las instalaciones de los taxistas general “Francisco May” a donde acudió un buen numero de personajes de la vida política, local y estatal así mismo familiares del extinto personaje, ex presidentes municipales, amigos y gentes de distintas comunidades. Gabriel Carballo Tadeo diputado de este distrito destacó el trabajo del extinto Mario Chuc Aguilar, de quien dijo era una persona de carácter recio y con un estilo propio para hacer política, pero de carácter sencillo a la vez. Del mismo modo resaltó que “cuando se tiene a una persona en presencia física, normalmente nadie se percata de sus gran-

Foto: Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

Foto: Manuel Cen

La Secretaria de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó a los productores de la zona maya los requisitos que se tendrán que actualizar para el otorgamiento de los apoyos del Programa de Apoyo al Campo (Procampo) Aniceto Ramírez Zamarrón, titular de la Secretaria de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación Sagarpa, en esta ciudad dijo que del 9 de abril al 26 de junio tendrán los campesinos el tiempo para actualizar sus documentos y expedientes del programa de apoyo federal. Comisarios ejidales de diversas localidades del municipio de Felipe Carrillo Puerto, se reunieron en el auditorio del Centro Coordinador Indigenista de la CDI, para conocer los requisitos y coordinarse con las autoridades para informar acerca de la actualización de sus datos y de este modo continuar recibiendo los apoyos del Programa de Apoyo al Campo. El funcionario explicó que serán alrededor de 9 mil predios los que deberán de ponerse en regla en las fechas ya establecidas para que ningún productor quede fuera del padrón, sin embargó reiteró que no es papel de la Sagarpa depurar el padrón, por ello se darán dichas reuniones para que se conozcan los lineamientos del programa con tiempo y sobre los tramites que

Por Manuel Cen

Fue homenajeado en el local del sindicato de taxistas “General Francisco May”.

des atributos, pero cuando ya no están es cuando se ve con mayor claridad cuáles fueron sus aportaciones a la sociedad, para su familia, para sus amigos y la gente que lo rodeo”, acotó. “El motivo que nos reúne este día, tiene varios objetivos, recordar a un amigo que se fue súbitamente, creo que en un momento especial de su vida, cuando lo había hecho casi todo y solo le tocaba vivir intensamente”, dijo. “Hacer un recuento de su vida política y particularmente su pasión partidista y en este marco, hacer un llamado a las autoridades investigadoras para que este caso de homicidio calificado se castigue con la penalidad que corresponde a un hecho cobarde y premeditado”, señaló

finalmente el legislador. Por su parte, el líder de los taxistas, Mario Didier Aguilar Ramírez, quien es hijo del homenajeado, en su intervención resaltó el trabajo que realizó su padre como dirigente de los taxistas y como profesional en el ámbito laboral; asimismo, patentizó que Mario Chuc fue un buen padre, un gran político que supo lidiar con cada problema y tener el temple para resolver cada uno que se le presentaba. Coincidió en señalar que las autoridades judiciales deben de actuar para castigar a los responsables de la muerte de su padre y que no quede impune este asesinato que le arrebató la vida a un personaje que era muy conocido por todos.


Lunes 12 de Marzo de 2012

Fotos: Agencias

La sustancia ya ha sido incorporada en algunos enjuagues bucales

Propóleos combaten caries e hipertensión Investigadores de la UNAM han comenzado a trabajar más en la investigación sobre los beneficios de estos propóleos naturales

L

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

os propóleos, una resina utilizada por las abejas para cubrir su colmena para impedir hongos y bacterias, podría ser aprovechada para combatir las caries y la hipertensión. Investigadores de la UNAM, dirigidos por José Fausto Rivero Cruz, académico de la Facultad de Química, han comenzado a trabajar más en la investigación sobre los beneficios de estos propóleos naturales. En sus últimos estudios realizados a variedades brasileñas y búlgaras han encontrado una actividad antibacteriana en algunos de sus componentes, como flavonoides y terpenos. El propóleos inhibe las glucosiltransferasas -enzimas producidas por Streptococcus mutans, el microorganismo que con mayor frecuencia se encuentra en las caries-, con lo que otras bacterias como Porphyromonas gingivalis y Prevotella pueden sintetizar determinados exopolisacáridos y destruir el diente. "En presencia de algún antibiótico, los exopolisacáridos impiden que esas bacterias entren en contacto con aquél y

les brindan un método para adherirse a otras y formar lo que conocemos como placa dentobacteriana o sarro, que ocasiona el deterioro y la pérdida de las piezas dentales", explicó el académico. La sustancia ya ha sido incorporada en algunos enjuagues bucales, para inhibir las glucosiltransferasas y altera la formación de la placa dentobacteriana. La resina también actúa como antihipertensiva, aunque todavía no se ha determinado cuáles son los compuestos responsables y mediante qué mecanismos actúan. Otro de sus posibles beneficios señala una hipótesis que sus antioxidantes podrían ayudar a relajar la musculatura vascular, lo que mejoraría la circulación sanguínea y, por consiguiente, la salud del paciente. José Fausto Rivero adelanta que trabaja para conocer el mecanismo con el cual las sustancias presentes en los propóleos podrían controlar la hipertensión arterial. Gran parte del conocimiento proviene de las variedades brasileñas, a las que se les considera de las más finas del mundo debido, principalmente, a la enorme cantidad antioxidantes que contienen. Se han descrito unos 300 componentes en las diferentes

variedades de esta resina (dependen de la flora que haya en cada lugar). Los más comunes son los flavonoides, terpenos, ácidos grasos y algunos compuestos aromáticos simples. En algunas variedades como las cu-

banas se han hallado benzoquinonas y flavonoides. En cuanto a las variedades mexicanas, hay pocos estudios que digan cuántos componentes tiene y de qué tipo. "Las más estudiadas son las

de Sinaloa, pero aún no sabemos cuál es la característica que distingue a las de México. Hemos descubierto muchos de los flavonoides que se han encontrado en las de otras partes, y algunos otros que no son tan comunes", indicó.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Descubren el reloj que duerme a las plantas

Lunes 12 de Marzo de 2012

Al igual que los humanos, tienen ritmos biológicos

Se trata de una docena de genes que reduce su actividad por la noche y que permite a las plantas almacenar suficiente energía para poder crecer CIUDAD DE MÉXICO

n grupo de científicos con sede en Edimburgo, Reino Unido, descubrió los genes que hacen que las plantas duerman de noche y controlan su floración, según publica la revista Molecular Systems Biology (Biología de Sistemas Moleculares). Los investigadores observaron con la ayuda de computadoras cómo 12 genes del mastuerzo colaboran en el funcionamiento del reloj interno de las plantas. Descubrieron que una proteína, conocida como TOC1 y que antes se creía que hacía que las plantas se despertasen, reducía la actividad de los genes por la noche. "Es un gran cambio en nuestro conocimiento", dijo el profesor Andrew Millar, de la Universidad de Edimburgo. Las plantas, los animales e incluso las bacterias experimentan lo que se conoce como ritmo circadiano, que son pequeños ajustes al

24

EL QUINTANARROENSE DIARIO

cambio de la luz a lo largo del día y adaptaciones a los cambios de estaciones a lo largo del año.

Cómo hacen las plantas para "sentir"

"Al igual que los humanos, las plantas tienen ritmos biológicos", explicó el profesor Millar. "Tener un reloj biológico es particularmente importante porque les permite prepararse para la luz del día y de noche almacenar suficiente energía para poder crecer". "Ahora comprendemos cómo funciona esa docena de genes y cómo actúan en momentos determinados del día", añadió. Foto: Agencias

U

BBC

Otros genes

Millar dijo que los resultados permitirán avanzar en el conocimiento de la floración de otras plantas, en particular de cultivos como el trigo, la cebada y el arroz. "Ahora comprendemos cómo todo encaja y cómo los mismos genes controlan los ritmos en todo tipo de plantas, desde las algas monocelulares hasta otras más complejas", agregó.

La espectacular danza de las plantas

Otro estudio realizado en Barcelona y sin conexión con el de la capital escocesa ha llegado a unas conclusiones semejantes.

"Ahora podemos extender el conocimiento adquirido sobre los procesos cíclicos a otros cultivos y plantas de interés agronómico", valoró la profesora Paloma Más, del Centro de Investigación Agrigenómica. Millar dijo que los nuevos datos

ayudarán a los científicos a conocer mejor otros genes de las plantas. "Ahora conocemos unos 12 genes, pero todavía nos gustaría saber más sobre los que controlan la fotosíntesis, el uso de nitrógeno, la apertura de los pétalos y la fragancia".


Dólar Euro

ANTERIOR

12.70 16.84

COMPRA

VENTA

12.25 12.75 16.36 16.84

Lunes 12 de Marzo de 2012

La Consar aplica ajuste

Recomiendan utilizar cajeros confiables

Nuevas reglas para Afores

L

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

a Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), ajustará las reglas para la publicidad que emitan las Afores. De acuerdo con el documento, cuya copia obtuvo El Universal, las Afores no podrán incluir información que confunda o desvirtúe la naturaleza de los servicios que prestan. “Los mensajes deberán propiciar la confianza del público usuario respecto de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y del adecuado manejo de sus recursos, además de cumplir con los principios de una sana competencia”. Tampoco podrán emplear frases, expresiones o lemas que no puedan justificarse, sobre todo lo que se relacione con rendimientos, comisiones y servicios que otorguen. Tendrán prohibido utilizar símbolos religiosos o patrios que sean objeto de devoción o culto público. La dependencia detalló que otro de los impedimentos es que no podrán obsequiar cualquier tipo de artículos, bienes, premios o similares que tengan como fin obtener el registro o traspaso de la cuenta individual de los trabajadores. Como parte de las disposiciones, las administradoras no podrán incluir eslógan, logotipos o datos que no se relacionen con el desempeño de las administradoras, ni de las Sociedades de Inversión que operen. Consar destacó que se impide también difundir

CIUDAD DE MÉXICO

Foto: Agencias

Las administradoras no podrán emplear frases, expresiones o lemas que no puedan justificarse, sobre todo lo que se relacione con rendimientos, comisiones y servicios que otorguen

Agencias

Las nuevas reglas obligarán a las Afores a promover el ahorro voluntario y el solidario.

los datos personales de los trabajadores, excepto cuando el afiliado manifieste por escrito su consentimiento previo. No deberán entregar datos de los trabajadores a sus accionistas, grupos financieros a los que pertenezcan, principalmente. También se obligará a las Afores a que la publicidad que realicen promuevan el ahorro voluntario y el solidario, incluso a través de sus agentes promotores. El informe puntualiza que los materiales de publicidad deberán contener o transmitir las frases: “Consulte www.consar.gob.mx” y “los recursos de la cuenta son propiedad del trabajador”. Cuando la publicidad se realice a través de internet, deberá citarse la fuente de información en cada sección. Y si la administradora no cumple su ofrecimiento promocional, el trabajador podrá optar por exigir su cumplimiento o aceptar otro servicio equivalente, dice el organismo.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomendó utilizar las tarjetas de crédito o débito en cajeros automáticos y terminales punto de venta (TPVs) confiables. De los 35 mil 879 cajeros automáticos que existen en México, 64.3 por ciento se encuentra fuera de la sucursal bancaria, en tanto que hay 535 mil 274 TPVs, según cifras del Banco de México (Banxico) al cierre de septiembre de 2011. En un comunicado, el organismo dio a conocer a los usuarios de servicios financieros algunas acciones preventivas al usar sus tarjetas de crédito o débito en cajeros automáticos y terminales punto de venta. Al momento de acudir a un cajero automático, sugiere verificar que no existan elementos ajenos o extraños instalados en la ranura lectora de la tarjeta; y tapar el teclado con la mano cuando teclee su número de identificación personal (NIP). Asimismo, evitar utilizar la tarjeta en lugares de dudosa repu-

tación o en lugares obscuros y poco concurridos, sobre todo en horas de la noche. De preferencia, utilizar cajeros ubicados en sucursales bancarias, almacenes departamentales, supermercados, comercios y/o tiendas de conveniencia con mayor accesibilidad, que en muchos de los casos cuentan con sistemas de grabación de video, lo que permite mayor seguridad al monitorear el uso que se haga de esos cajeros. Según cifras del Banxico, las entidades con mayor número de cajeros automáticos son el Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León y Jalisco, y del total de 35 mil 879 cajeros en el país, 23 mil 80 (64.3 por ciento) están instalados fuera de la sucursal. La Condusef también propone tomar en cuenta que las tarjetas de crédito o débito con circuito integrado (chip) son más seguras. Sin embargo, las transacciones a realizar con chip tardan más tiempo (segundos) para validar el movimiento en la medida en que procesan la información encriptada, en comparación con la lectura de la banda magnética, que pudiera parecer que la transacción fuera más rápida.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Lunes 12 de Marzo de 2012

Editor: Fernanda Montiel

Ya es candidato electo a la Presidencia

Protesta AMLO El Universal CIUDAD DE MÉXICO

A

ndrés Manuel López Obrador rindió protesta como candidato electo a la Presidencia de la República por el Movimiento Ciudadano, donde comprometió honestidad y justicia, además de dejar en claro que es sincero su llamado a la reconciliación. El presidente del Movimiento Ciudadano, Luis Walton, tomó la protesta, en un acto en el que estuvo acompañado también por el coordinador nacional del Diálogo por la Reconstrucción de México (DIA), Manuel Camacho Solís, y del aspirante a la jefatura de gobierno del Distrito Federal de la coalición de izquierda, Miguel Ángel Mancera. En su discurso, López Obrador señaló que quede claro que "es sincero nuestro llamado a la reconciliación. Sin temor a equivocarnos, decir que nosotros no odiamos a nadie, que no queremos venganza, sino justicia, y que las lamentables circunstancias en que se encuentra nuestro país lo más importante de todo es unirnos todos los mexicanos para salvar a México". El tabasqueño exhortó a los asistentes en ser los voceros, los medios de comunicación, para difundir el programa del Movimiento y dejar en claro que "más de lo mismo es aceptar básicamente que continúe la política económica que beneficia a un pequeño grupo a costa de la inseguridad, pobreza y sufrimiento de la inmensa mayoría de los mexicanos. "Más de lo mismo es aceptar que continúe la violencia que se ha generado fundamentalmente por la falta de crecimiento económico, de empleos y oportunidades para los jóvenes. "Más de los mismo es darle el visto bueno a la corrupción políti-

Al rendir protesta hizo un llamado a la reconciliación.

Andrés Manuel López Obrador compromete honestidad y justicia y señala que aceptar más de lo mismo es terminar de condenar a nuestros hijos y nietos a un futuro miserable ca imperante en el país. Más de lo mismo es terminar de condenar a nuestros hijos y nietos a un futuro miserable, de penurias y temores", manifestó. Por ello, agregó, "amigas, amigos del Movimiento, en estos tiempos difíciles, de aciagos y al mismo tiempo de definiciones, quienes participamos en las siglas de las fuerzas progresistas estamos obligados a emplearnos a fondo, a dedicarnos de cuerpo y alma, a convencer que sólo con un cambio verdadero podremos lograr el renacimiento de México. "Tenemos que hacer ver a todos los ciudadanos que de todas las clases sociales y corrientes de pensamiento, que si no cambiamos entre todos, de manera pacífica, el régimen caduco que tenemos, no encontraremos la salida, ni como

pueblo ni como Nación. Por eso tenemos que convencer que el cambio verdadero significa honestidad. "Que vamos a desterrar la corrupción, que vamos a limpiar de la corrupción el gobierno, de arriba hacia abajo, como se limpian las escaleras, porque nada ha dañado más al país que la deshonestidad de los gobiernos; eso es lo que ha dado al traste con todo. Ha dado origen a esta grave crisis de inseguridad y violencia. "Por eso se debe insistir, para convencer, de que ofrecemos un gobierno honesto, que se impulsará el crecimiento, que sacaremos a México del estancamiento económico en que se encuentra. Se generarán empleos. Se atenderá a los jóvenes. Que nunca más se les cerrarán las puertas", señaló López Obrador.

Vázquez Mota ya es candidata del PAN a la Presidencia El Universal

CIUDAD DE MÉXICO Josefina Vázquez Mota tomó protesta como candidata electa presidencial del Partido Acción Nacional (PAN) para participar en las próximas elecciones. Al momento de tomar protesta, la candidata del PAN se comprometió a trabajar por un México ciudadano, donde no haya prebendas, de instituciones, donde se aplique la ley sin distingo, de equidad, sin rezago ni pobreza; por un México próspero, de paz, de justicia y sin violencia, Antes, el presidente de la Comisión Nacional de Elecciones, José Espina declaró válida la candidatura de Vázquez Mota producto del proceso interno entre los militantes activos y adherentes del pasado 5 de febrero. Espina von Roehrich dijo que Vázquez Mota obtuvo la mayoría

26

Lamenta Calderón muerte de inocentes El Universal LA YESCA El presidente Felipe Calderón Hinojosa lamentó la muerte de personas inocentes en medio de la persecución a delincuentes del crimen organizado, pero advirtió que se actuará con toda la fuerza del Estado, precisamente contra los narcotraficantes que lastimen a ciudadanos inocentes. "Desde luego que lamento profundamente que personas inocentes hayan perdido la vida por la irracional y absurda violencia de esos criminales", expresó. Al referirse a los recientes bloqueos que realizó el crimen organizado en Guadalajara, Jalisco, en respuesta a la captura de dos presuntos líderes del cártel Jalisco Nueva Generación,

Desestima PGR proyecto de ministro en caso Cassez El Universal CIUDAD DE MÉXICO La Procuraduría General de la República (PGR) desestimó el proyecto del ministro de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, que propone liberar a Florence Cassez, asegurando que hasta este momento no tiene valor jurídico ni obliga a autoridad alguna. El titular de la subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada de la PGR, José Cuitláhuac Salinas, aseguró en conferencia de prensa que el proyecto no refleja siquiera la opinión de todos los integrantes de la primera sala. "Es un proyecto de resolución en términos jurídicos, es un antecedente, ni siquiera constituye un precedente jurídico que obligue a ninguna autoridad a actuar en forma alguna, porque no constituye ninguna sentencia, jurídicamente, hasta este momento no tiene valor jurídico", afirmó. El funcionario reiteró que la

El Universal

absoluta con 291 mil 911 votos por encima de sus adversarios, Ernesto Cordero y Santiago Creel. Por esto, en consecuencia "es candidata electa a la Presidencia de la República" para participar en la contienda del 1 de julio próximo.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Dijo que cumple con todos los requisitos de elegibilidad y los integrantes de la Comisión Nacional de Elecciones le entregaron la constancia de mayoría. Y fue el líder nacional panista, Gustavo Madero quien le tomó protesta.

PGR respeta la opinión del ministro Zaldívar y que esperara a que el asunto sea discutido y votado en la primera sala. Sin embargo, manifestó su extrañeza por el hecho de que la Corte haya hecho público el documento y preguntó si ésta será una situación recurrente. El proyecto del caso Cassez no es el único que ha hecho público la Corte, en su página de Internet se pueden consultar soluciones que por su relevancia se muestran ante la opinión pública y que han sido difundidos antes de discutirse en el pleno o en la sala, como los amparos relacionados con el tema de interconexión telefónica. También se han hecho públicas las acciones de inconstitucionalidad que promovieron los gobiernos de Jalisco y Baja California para impugnar las reformas a la legislación del gobierno federal que despenalizan el aborto ante de las 12 semanas.

Madero se deslinda de conflictos en PAN CIUDAD DE MÉXICO

Josefina Vázquez Mota se comprometió a trabajar por un México ciudadano.

Calderón Hinojosa reiteró que estas acciones del crimen organizado buscan infundir miedo en la sociedad. "Fue una importante captura que debilita sustancialmente a esta organización", comentó Calderón Hinojosa. El Primer Mandatario realizó una gira en la Central Hidroeléctrica de La Yesca, que se ubica en la frontera de Nayarit y Jalisco. Frente al gobernador de Jalisco, Emilio González, hizo un reconocimiento a la actuación de las autoridades estatales y al Ejército para capturar a estos líderes y controlar los bloqueos. En su oportunidad, Emilio González resaltó que ya se capturaron a 16 personas involucradas con los bloqueos, y que se actuó "rápida y oportunamente".

El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, se deslindó de las acusaciones acerca de dejar crecer los conflictos internos en la designación de candidaturas. Esta casa editorial publicó este domingo que liderazgos del partido criticaron que ante la falta de operación política del presidente nacional, Gustavo Madero, Josefina Vázquez Mota ha tenido que intervenir -como en Nuevo León- para evitar una afectación en las próxi-

mas elecciones. Hoy, en la red social de Twitter, Madero hizo alusión a la nota del periódico y asentó que para resolver esos casos se cuenta con una comisión especial. "El PAN cuenta con una Comisión de Elecciones autónoma que es la q resuelve" escribió en el microblog. Madero afirma que el partido que encabeza procesa debidamente todas las impugnaciones. "El PAN procesa institucional y reglamentariamente las impugnaciones c autonomía y apegado a derecho para evitar abusos. Esa es la diferencia", se puede leer en la red social.


Lunes 12 de Marzo de 2012

ALDEA GLOBAL

Soldados estadounidenses perpetran masacre

Acribillan a civiles afganos

El presidente afgano Karzai califica el ataque como "asesinatos intencionales" y exige una explicación de Estados Unidos; entre los 16 muertos hay nueve niños y tres mujeres Agencias KANDAHAR Un total de 16 civiles afganos, incluyendo nueve niños, murieron tiroteados en lo que testigos describieron como una masacre ocurrida en horas de la noche del domingo cerca de una base de Estados Unidos en el sur de Afganistán, y un soldado estadounidense estaba detenido. Aunque funcionarios estadounidenses se apresuraron a trazar una línea entre el tiroteo y los esfuerzos que lleva a cabo el contingente de 90 mil soldados, el incidente apunta a inflamar aún más la ira de Afganistán desatada cuando tropas de Estados Unidos quemaron copias del Corán en una base de la OTAN, desatando protestas extendidas contra Occidente. Funcionarios de Estados Unidos dijeron que un sargento de una unidad basada en el estado de Washington estaba detenido después del ataque a pobladores en tres casas. Varios civiles además resultaron heridos, dijo un portavoz de la Fuerza Internacional de Asistencia en Seguridad (ISAF por su sigla en inglés), una coalición liderada por la OTAN. El presidente Barack Obama llamó a su contraparte afgano Hamid Karzai prometiéndole el rápido esclarecimiento de los hechos, uno de los peores que han ocurrido desde la invasión liderada por Estados Unidos en Afganistán en el 2001. Había reportes encontrados sobre cuántos habrían disparado, con funcionarios estadounidenses afirmando que el responsable había sido un solo soldado, en con-

traste con testigos que contaron que varios soldados estuvieron presentes. La embajada estadounidense en Kabul advirtió que eran posibles represalias. Testigos dijeron que vieron un grupo de soldados estadounidenses llegar a su poblado, ubicado en el distrito Panjwayi de Kandahar, cerca de las 02:00 horas de la madrugada. Allí ingresaron a las casas y abrieron fuego, agregaron. Un importante funcionario de defensa de Estados Unidos en Washington rechazó los relatos de testigos de que varios soldados aparentemente ebrios estuvieron involucrados. "Basado en la información preliminar creemos que estos relatos están totalmente equivocados", dijo el funcionario. "Creemos que un miembro del servicio de Estados Unidos actuó solo, no un grupo de soldados estadounidenses", añadió. Un padre afgano que dijo que su hijo murió en el tiroteo acusó a los soldados de posteriormente quemar los cuerpos. El presidente Obama dijo que estaba profundamente apenado. "Este incidente es trágico y vergonzoso y no representa el carácter excepcional de nuestra fuerza armada y el respeto que tiene Estados Unidos por el pueblo de Afganistán", expresó a través de un comunicado.

Asesinatos intencionales

El presidente afgano Karzai calificó el ataque como "asesinatos

intencionales" y exigió una ex p l icación de Estados Unidos. Su oficina dijo que entre los muertos había nueve niños y tres mujeres. Las autoridades afganas dieron diferentes versiones sobre el número de soldados involucrados en el incidente. La oficina de Karzai emitió un comunicado citando a un aldeano diciendo que "los soldados americanos despertaron a mi familia y les dispararon en la cara". El ministro de Fronteras y Asuntos Tribales, Asadullah Khalid, quien investiga el incidente, dijo que el soldado ingresó a tres casas y mató a 11 personas en la primera vivienda. Un portavoz de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad de la OTAN dijo que el soldado estadounidense "regresó a la base y se entregó a las fuerzas de Estados Unidos esta mañana", agregando que no habían operaciones militares en el área cuando ocurrió en incidente. El distrito de Panjwayi está a unos 35 kilómetros al oeste de la capital provincial, la ciudad de Kandahar. El distrito es considerado hogar espiritual de los talibanes y ha sido un nido de la actividad insurgente en los últimos años. "Vi que mis 11 parientes fueron asesinados, incluyendo a mis hijos y nietos", dijo Haji Samad, quien había salido de la casa el día anterior. "Ellos (los estadounidenses) vertieron químicos sobre los cadáveres y los quemaron", dijo Samad mientras lloraba en lugar. Vecinos dijeron que se despertaron ante los disparos de los soldados estadounidenses y aseguraron que éstos reían y estaban ebrios. "Estaban todos borrachos y disparando por todas partes", dijo Agha Lala, quien visitaba una de las casas donde ocurrió el incidente. "Sus cuerpos fueron acribillados con balas", agregó. Un importante funcionario de Defensa estadounidense dijo que el

Las muertes civiles han sido una gran fuente de fricción.

secretario de Defensa, Leon Panetta, "estaba profundamente entristecido al escuchar anoche sobre este incidente y sigue de cerca los reportes que vienen de Afganistán". Panetta ofreció sus condolencias a Karzai. "Condeno este tipo de violencia y estoy conmocionado y entristecido de que un miembro del servicio de Estados Unidos esté acusado de estar involucrado, claramente actuando fuera de su cadena de mando", dijo en un comunicado. "Una completa investigación ya está en marcha. Un sospechoso en custodia y le di al presidente Karzai la seguridad de que llevaremos a los responsables ante la justicia", agregó. La embajada estadounidense en Kabul dijo que había una investigación en curso respecto al tiroteo del domingo y que "el individuo o individuos responsables de este acto serán identificados y llevados a la justicia".

El comandante de la ISAF, el general John Allen, dijo estar "conmocionado y triste" por el tiroteo y prometió una rápida investigación. Las muertes civiles han sido una gran fuente de fricción entre el Gobierno de Karzai, apoyado por Occidente, y las fuerzas de la OTAN que lidera Estados Unidos en Afganistán. La OTAN se prepara para entregar las responsabilidades de seguridad a los afganos para fines del 2014, un proceso que ya empezó. La quema del Corán y la violencia que le siguió, en la que hubo una serie de ataques mortales contra soldados estadounidenses, puso a prueba los lazos entre los Gobiernos de Karzai y de Obama, además de destacar los desafíos que enfrenta Occidente, pese a que avanza con sus planes de retiro. Para fines del 2014, todas las tropas de combate extranjeras abandonarán el país en una costosa guerra que se ha vuelto cada vez más impopular.

Defiende Evo mascado legal de la hoja de coca Agencias LA PAZ El presidente de Bolivia, Evo Morales, defenderá este lunes en Viena, ante la comisión de la ONU contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes, el ancestral mascado de coca en su país para mitigar el hambre o el cansancio, pero cuyas hojas sirven también para elaborar cocaína. El gobernante busca con esa estrategia la readmisión de Bolivia a la Convención de Viena de 1961, que abandonó en 2011 con la idea de que fuera aceptado nuevamente este año pero con una reserva específica sobre el consumo de la coca, un ardid que según la oposición no le dará resultado. La Convención obliga a los países firmantes a eliminar la práctica del mascado, pero Bolivia consideró en reiteradas oportunidades que esa exigencia es inatendible, pues la práctica es ancestral y muy arraigada en el país, especialmente en sectores indígenas, el 60% de su población. Todavía líder del sindicato de productores de coca del Chapare

(centro del país), Morales recogió el fin de semana en los Yungas de La Paz "la hoja de coca para llevar(la) hasta Viena y (...) demostrar que esa hoja de coca no hace daño a la salud humana, sino más bien es una medicina", según manifestó. La coca se utiliza en Bolivia con fines medicinales en tés para atenuar el mal de altura o contrarrestar dolores de cabeza o estomacales, para hacer ritos aymaras y adivinación o para el 'acullico' aymara o el 'pijcheo' quechua (masticado) para mitigar el hambre o el cansancio. En el marco de su estrategia, Morales no descartó volver a masticar la hoja en Viena como lo hizo en 2010 en la ONU, en Nueva York. "Siempre 'pijchamos' (mascamos) en todas partes, es normal", respondió a consultas de periodistas. "Sabe el mundo que nunca va a acabar con el 'pijcheo'", añadió el gobernante, quien anticipó que hay países en la ONU dispuestos a apoyar la posición boliviana. Morales mencionó que el gobierno de Perú, cuyos indígenas también mascan coca, apoyará la campaña por el libre masticado de coca.

Además la semana pasada el Parlamento Andino anunció su respaldo al pedido para que la ONU considere la enmienda a la Convención de 1961 sobre el mascado de la hoja de coca, considerada por la Constitución como "patrimonio cultural de Bolivia". Si un tercio de los 184 países afiliados a la ONU rechaza la reserva, Bolivia no recuperará su condición de miembro. El gobierno boliviano no pretende, sin embargo, que la coca salga de la lista de estupefacientes de la ONU, sino que se reconozca el 'acullico' o 'pijcheo' como práctica legal en vastos sectores de la población. Aunque no existen datos acerca de esa práctica, estudios no oficiales, elaborados por entidades cercanas a la embajada de Estados Unidos, señalaron años atrás que quienes 'acullican' no exceden el 15% de la población. Para respaldar la gestión ante Naciones Unidas del presidente Morales, cientos de personas se apostarán este lunes en plazas públicas para 'acullicar', para lo cual los sindicatos cocaleros distribuirán gra-

Evo Morales defenderá este lunes en Viena la práctica ancestral ante la comisión de la ONU.

tuitamente la hoja. Morales viajó a la capital austríaca junto con su ministro de Defensa y una delegación de campesinos productores de la coca. La delegación boliviana se propone entregar al secretario de la ONU, Ban Ki-moon, y a los representantes de otros países sellos

postales y otros productos para promover los valores nutritivos y medicinales de la hoja de coca. Bolivia es el tercer productor de coca después de Perú y Colombia con 31 mil hectáreas anuales, más del doble de lo que toleran sus propias leyes, y es también el tercer productor de cocaína, según Naciones Unidas. EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Lunes 12 de Marzo de 2012

Mantenimiento COTIDIANERIAS

POR NICOLÁS LIZAMA

¿Cuáles viejos?

A

media semana, como frecuentemente lo hacen, el grupo de “Viejos, los cerros”, se reunió en conocido restaurante y compartieron el pan y la sal como solo ellos saben hacerlo. Esta cofradía, muy original, la encabeza el doctor Guilberth Canto Massa y como segundo de a bordo tiene a Felipe Barquet Armenteros. Además, forman parte de esta honorable agrupación, el químico Juan Carlos Azueta Cárdenas y Jorge Orlayneta González, mejor conocido como el doctor “Pato”. La frase que ha adoptado la agrupación, por muy obvias razones, es aquella que dice: “A la vejez, viruelas”. Guilberth, el líder sempiterno, una especie de Fidel Velázquez sancaralampiño, ha conseguido -¡milagro de milagros!-, que la pátina del tiempo no sea tan despiadada en su humanidad. Al menos en el lado visible, que exhibe con mucho orgullo –su buen dinero le habrá costado-, luce como una lechuga de tan fresco. Para empezar, tiene unos bigotes impecables, con un negro azabache que sería la envidia de cualquier gigoló treintañero. El cabello, ni se diga, aunque –pecatta minutta-, esta vez podían notársele alguna

partecilla blanca en donde no alcanzó a llegar bien a bien el tiente. Y es que, eso de andarse oscureciendo el pelo cada semana, tiene sus bemoles. Llega a fastidiar, según he oído comentar de gente que le tiene fobia a las canas y hace hasta lo imposible por ocultarlas a los ojos de los demás mortales. Raúl, un conocido abogado, que según él, se pinta el pelo desde muy corta edad ya que fue un canoso prematuro –lleva como 30 años haciéndolo-, ha $oportado el proceso gracias a que la dueña de sus quincenas aprendió a pintar como nadie en este mundo y cada tercer día le da sus retoques para que parezca un chamaco de 20 años. Juan, otro personaje muy conocido también en todo “San Caralampio” y sus alrededores, También llevaba varios años oscureciéndose el pelo para no parecer tan veterano. Fue hasta hace un mes cuando mandó al carajo el procedimiento. Bajo el argumento de que a veces da flojera, el buen Juanito decidió olvidarse del fastidioso proceso de oscurecer sus canas. El líder de “Viejos, los cerros”, por su parte, habrá qué reconocerlo, tiene una verdadera paciencia jobina para dejarse el cabello más negro que una noche sin luna en plena selva sancara-

lampiña. Es extraordinaria la meticulosidad con la que, me imagino, procede a oscurecer sus pelos blancos. Como si estuviera en plena cirugía, blandiendo el bisturí con maestría, don Guilberth ataca de frente y sin compasión alguna a esos cabellos blancos que a generalmente le ponen años de más a la gente. Su “mano derecha”, Felipe Barquet, aún no se anima a oscurecer sus cabellos, al grito de “es la única plata que tengo” –cosa que nadie le cree, por supuesto-, se resiste cuando Guilberth, con tal de ayudarlo a quitarse 30 años cuando menos, le ofrece el tiente que le ha sobrado. Otras son las cualidades que provocaron que el buen Felipe fuera invitado y aceptado, con todos los honores, en la agrupación de estos “chicos” que ven la vida con ojos de esos adolescentes fogosos que quieren tragarse al mundo de una sola cucharada. El doctor “Pato”, con fobia a los tintes capilares –le salen ronchas en el cráneo-, lo que hace es arrancarse las canas, con lo cual, crea otro problema ya que su cabeza está quedando como bola de billar. En lo que cabe, Jorge Orlayneta es el decano del grupo, es el gran maestro en diversas cuestiones de la vida, es quien, de la mano, guía a Juan Carlos Azueta, el más chavito, el más tierno, al que apenas le

DESDE EL PISO DE REMATES

U

n proyecto que desde hace un año impulsa el gremio bursátil es la colocación en la BMV del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México La Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), que preside José Méndez Fabre, director de Fi n a m ex, y el Consejo Coordinador Empresarial presidido por Gerardo Gutiérrez Candiani, impulsan al más alto nivel el poder colocar en la Bolsa M exicana de Valores a empresas paraestatales, siguiendo el ex i t oso ejemplo de países como Noruega, Corea, India, China, Colombia y Brasil. Desde luego la idea para el gremio bursátil sería poder colocar en la BMV a los dos grandes monopolios estatales del país: Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). México es de hecho uno de los pocos países en el mundo donde aún no se permite inversión privada en el sector energético y desde luego en un año electoral no hay forma de impulsar una reforma que permitiría abrir a Pe m ex y CFE a la inversión privada y que pudieran realizar una emisión accionaria colocando parte de capital sin que el Estado pierda el control sobre la

28

están saliendo las plumitas, y, que, muy abusado, se ha pegado como lapa al doctor “Pato” para sustraerle todos los secretos que le han permitido al gran maestro ser una verdadera luminaria para el resto de la gente. La semana pasada desayunaban muy quitados de la pena. Estaban en la sesión de risoterapia, esos minutos en los que el doctor “Pato” se dispara con media docena de chistes tan espectaculares que hasta provocan lágrimas en los ojos de quienes le escuchan.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista

POR MARICARMEN CORTÉS

Busca AMIB colocar al AICM en bolsa administración como sucede con Petrobras en Brasil. Lo interesante es la propuesta de la AMIB para la colocación en bolsa del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que no enfrenta ninguna restricción jurídica. Hace un año se presentó la propuesta ante la SCT y se espera que la colocación pueda realizarse en el segundo semestre y de acuerdo con Méndez Fabre sería una oferta muy atractiva que no implicaría privatizar al AICM que seguirá bajo control gubernamental pero sí abriría el camino para otras colocaciones de empresas para estatales. Un esquema que también impulsa la AMIB es seguir el ejemplo de Corea en el que obligan a las empresas concesionarias que participan en grandes licitaciones a que se coloquen en bolsa con lo cual no sólo tienen acceso a capital de riesgo para financiarse, sino que hay también una mayor trasparencia en los procesos y una menor corrupción. El reto es ampliar el número de emisoras. Con sólo 133 emiso-

Esta semana, me cuenta el vocero del grupo, les corresponde la sesión denominada “Novedades en los tintes capilares”. Ya se imaginarán ustedes quién es el que dictará la conferencia, magistral por donde quiera vérsele. Vaya desde aquí un saludo a todos esos “chavales” que no se amargan la vida y que en lugar de acumular años en su humanidad, los van eliminando.

ras estamos en el lugar número 21 entre los 25 principales mercados accionarios del mundo y a pesar de que estamos entre las 15 economías más grandes. En primer lugar está India con 5 mil 112 seguido de Estados Unidos con 4 mil 83 y Canadá con 3 mil 845. China ya está en quinto lugar con 2 mil 324 emisoras y España en cuarto con 3 mil 241.

Busca México salvar ACE55 Bruno Ferrari, el secretario de Economía busca aún salvar el acuerdo automotriz con Brasil, el ACE 55 y fijó la postura de México en una carta a los ministros de Relaciones Exteriores y Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil, Antonio Patriota y Fernando Damata a los que nuevamente invita a venir a México a continuar con el diálogo. Ferrarri señala que las medidas que propone Brasil son contrarias no sólo a los compromisos entre ambos países sino a los acuerdos suscritos a nivel multilateral. Sin embargo, México está dispuesto a ceder en las tres demandas

que hace Brasil para no terminar con el ACE 55. La primera es aceptar un límite a las exportaciones automotrices, pero Ferrari señala que sería no a partir del nivel de 2010, sino el del año pasado más un porcentaje que estaría por definirse. México también aceptaría homologar la metodología brasileña a la mexicana para calcular el contenido regional para vehículos ligeros siempre y cuando la industria las pueda cumplir, porque de lo contrario señala Ferrari en su misiva, implicarían una barrera al comercio bilateral. Y en cuanto a la tercera demanda: México también acepta adelantar el libre acceso de vehículos pesados en ambos países, pero homologando las normas técnicas acordando reglas de origen comunes para los dos países.

AMIA no ha fijado posición Y en torno al ACE 55, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz que preside Eduardo Solís, no ha fijado aún su posición. Sin embargo, mañana Solís ofrecerá una conferencia de

prensa junto con Guillermo Prieto, presidente de la Asociación M exicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), sobre los resultados del sector al cierre de febrero, y tendrán que fijar su postura en torno al Acuerdo Automotriz con Brasil.

Portabilidad IMSS-ISSSTE Lo que también avanza es la portabilidad de cuentas de retiro IMSS-ISSSTE que desde luego sólo aplica para los trabajadores activos. Pedro Ordorica, presidente de la Consar, explica que en efecto una de las grandes ventajas de la reforma del ISSSTE es que al individualizarse las cuentas de retiro, ya se permite acumular las semanas cotizadas en el IMSS para la jubilación. Anteriormente se perdían las semanas cotizadas en uno u otro sistema, porque no estaban individualizadas las cuentas del ISSSTE, pero con la portabilidad, ya se pueden acumular los años trabajados en una empresa con los trabajadores en gobierno. milcarmencm@gmail.comTwitter: @mcmaricarmen Columnista


Lunes 12 de Marzo de 2012

OPINIÓN

El gobernador marca los límites LAS COSAS POR SU NOMBRE

E

n sus últimas jornadas en Berlín el primer mandatario estatal, Roberto Borge Angulo, se paró en el centro del ring, -como se dice en el argot boxístico-, para hacer una defensa de los destinos turísticos nacionales ante el embate de un nuevo warning estadounidense, puntualmente del estado de Texas. Lo del warning texano no deja de extrañar toda vez que existía un compromiso no escrito de la visita que hiciera el mandatario quintanarroense de que tomarían mayores recaudos y tendrían responsabilidad cuando la DPS del gobierno del referido estado norteamericano emitiera alertas de viaje tomando en cuenta las encuestas y estadísticas de la realidad de Quintana Ro o Este tipo de actitudes demuestra además que a nuestro socio comercial en el TLC poco le importa mantener una relación de armonía recíproca con sus socios y no mide las consecuencias de daño de imagen y de la reputación y liderazgo de nuestras autoridades, como de las cadenas hoteleras, inversionistas y los cientos de miles de nacionales y extranjeros que viven de los destinos turísticos de México. Roberto Borge en su carácter de presidente de la Comisión de Turismo de la CONAGO fue muy claro al expresar desde Berlín que “Somos preferidos en el mundo por nuestras bellezas naturales, ríos, lagunas, cenotes, zonas arqueológicas, reservas naturales, por nuestra vocación de servicio y por la calidez de los mexicanos —indicó—. No sólo ofrecemos sol y playa, por eso vamos a luchar con todo contra los “warnings” y a destacar los aciertos de México en materia turística”. Desde Berlín adonde asistió a la 46º Feria Internacional de Turismo, el primer Mandatario estatal declaró:”…a los quintanarroenses, que en su mayoría viven del turismo, no descansaremos para salvaguardar las fuentes de empleo y la economía de sus familias” Un grupo de empresarios estadounidenses, lideradas por la compañía de servicios para tiempos compartidos la Holiday System International,

POR CARLOS ALBERTO ROSALES

conjuntamente con autoridades de las secretarías de Turismo de Baja California Sur y Quintana Roo, se integraron en el México Image Committee, para revertir el impacto de warnings como el mencionado que les acarrea pérdidas por el intercambio turístico entre ambos países. La iniciativa generada en el último trimestre de 2011 a iniciativa de Craig Morganson quien fue el responsable de contactar a las autoridades, idearon una serie de acciones que van desde la implementación de un portal en Internet: www. m exicotruth.com, hasta el cabildeo con senadores del partido Demócrata como Harry Reid, con el objetivo de modificar los criterios de aplicación de los Travel Warnings, con el convencimiento de que aplican criterios diferenciados según el país al que le aplican la medida. México Image Committee es integrado por una treintena de empresarios estadounidenses y la contraparte mexicana la integran, como ya manifestamos al inicio de esta columna por las secretarias de Turismo De Quintana Roo y de Baja California Sur y, también por representantes de la secretaría de Gobernación.

El primer trabajador

El presidente municipal de Cozumel, Aurelio

Joaquín González, se convirtió en un ejemplo para sus colegas y dio ejemplo de una labor incansable durante la 46º edición de la Feria Internacional de Berlín. Como siempre y, reiterando el apoyo que recibe del gobernador del Estado, el alcalde de Cozumel atendió de manera directa a tour operadores y demás interesados en conocer los atractivos que ofrece el Caribe Mexicano y Cozumel en especial. Aurelio Joaquín expresó estar comprometido “Con el turismo y la promoción de Cozumel en este importante espacio donde se concentran los principales operadores de esta importante actividad económica, y para realizarlo es importante entablar una comunicación directa con cada uno de estos empresarios de la llamada industria sin chimeneas para conocer sus necesidades, expecta-

POR LA LIBRE

C

on voz aguardientosa, tipluda, nerv i osa, sabedora de que ni su propio partido la apoya Josefina Vázquez Mota la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) dio muestra de que la política no es lo suyo y que inicia la debacle de dicho partido y de ella como política. En un Estadio Azul en la Ciudad de México, semivacío, y que cuando con tono de miedo, de ese miedo que le da la realidad, no la que le pintó Calderón de estar cuatro puntos sobre el candidato más fuerte, y ver que las falacias del presidente quedan en el aire, el domingo ni los panistas, ni los “simpatizantes” fueron por qué, porque no están con ella los primeros y los segundos son muy pocos. Una probadita de su realidad, una muestra de la debilidad de Vázquez Mota, de su partido y de su “operador” y padrino político el presidente de México Felipe Calderón que ni con acarreados la hizo lucir en el evento en donde daría muestra de que tiene la voluntad y al pueblo, ahí se observó el preludio de lo que será su campaña, y sobre todo de los resultados en las urnas en donde sin duda es “La Rival Más Débil”. Hoy en Dolores Hidalgo Guanajuato, Enrique Peña Nietro tomará protesta en donde se inició la Independencia de México y en donde el discurso entre líneas es que está en el territorio de Vicente Fox, en el bajío Mexicano muy cerca de los terrenos de Felipe Calderón (Michoacán). Sitios que eran bastión albiazul en donde todo se prepara para que el candidato tricolor Peña Nieto arrase y pinte verde, blanco y rojo una zona que era azul, y que con el ridículo de Josefina Vázquez Mota en el estadio azul, hará que los pocos puntos que tenía se dividan entre el abanderado priista y el de las izquierdas Andrés Manuel López Obrador. Hablando sobre este acto que se realizará este lunes en Dolores Hidalgo, el Consejo Político Nacional del PRI y sus militantes por todo el país se encuentran listos para presentarse a refrendar su apoyo a Enrique Peña Nieto en esta fiesta priista que anuncia lo que será el retorno del tricolor a los Pinos, luego de las vergüenzas panistas de 12 años,

tivas y ofertar nuestro producto: Cozumel” Y, a propósito de Cozumel, hay que destacar la estrategia para promover “Cozumel seguro” por parte de las autoridades municipales. En los últimos días los pasajeros de los barcos que realizan el cruce desde Playa del Carmen a Cozumel y viceversa, pueden ver un corto muy interesante donde los testimonios de una veintena de visitantes extranjeros hablan sobre la hospitalidad y atención que los isleños y la seguridad que impera en la isla de las Golondrinas.

El casamiento de Miguelina Joaquín

El sábado 10 de marzo próximo pasado contrajeron nupcias en la bonita iglesia de San Fernando en el Centro Histórico Miguelina Joaquín Amar con su prometido José Lu i s Franco Jiménez. Miguelina es la hija menor de la pareja integrada por el presidente del CEN del PRI, senador Pedro Joaquín Coldwell y de Nahima A m a r, integrante de una de las familias tradicionales de Chetumal. En la ceremonia religiosa estuvieron presentes todos los integrantes de la familia de Cozumel, liderados por el patriarca f a m i l i a r, Don Nassim Joaquín Ibarra y sus hijos Addy Joaquín Coldwell y, Carlos Manuel Joaquín González. Los hijos de Pedro Joaquín, Nassim y, Pedro Joaquín Delbouis junto a sus esposas Laura Mari – Fouche y María del Mar Abad Rivero respectivamente, estuvieron junto a sus tíos, primos y demás parientes como testigos de honor de la bonita ceremonia. Aurelio Joaquín González y su esposa María Luisa, los licenciados Miguel y Pe d r o Joaquín Domínguez junto a sus esposas, Beatriz y Carolina, respectivamente, fueron testigos obligados de la boda en la hermosa iglesia de San Fernando, junto a un selecto grupo de invitados. Luego de contraer nupcias, los novios recibieron a sus invitados en el ex Convento de San Hipólito aquel en el que Juan Garrido en 1520

El machete del Malpensante

Un pajarito viajero nos comentó extraoficialmente que, mientras se desarrollaba la 46º edición de la Feria Internacional de Berlín y, luego del corte de listón de la inauguración el pasado miércoles, algunos funcionarios y uno que otro alcalde se dieron su tiempo para acercarse a Tauentzienstr 21 – 24, a 10 minutos de la torre Sony donde funciona el Mall KaDeWe (Kaufhaus des Westens). Este centro comercial es signo de la opulencia de Berlín y es reconocido por albergar en las líneas premium de indumentaria para hombre y mujer. Marcas como: Ermenegildo Zegna, Armani, Hugo Boss, Luis Vouitton, Prada, Gucci, B u r b e r rys, Ralph Lauren y muchas más se encuentran en este edificio que data de 1908 y que, luego de los bombardeos aliados de 1945, fue reconstruido para ser reinaugurado en la década de 1950. Con una superficie cubierta de 60 mil metros cuadrados y 2 mil empleados, sus amables porteros dan la bienvenida a los amantes de artículos de buen gusto. Columnista

POR JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES

“Josefina Vázquez Mota, tú eres la rival más débil” en donde Andrés Manuel López Obrador también aprovechará para entrar a la batalla de las urnas. Y en esta fiesta priista que se prevé será una muestra de cómo si hacer las cosas, contará con la presencia del primer priista de Quintana Roo el gobernador Roberto Borge Angulo, quien está recién desempacado de Berlín y que estará acudiendo a Dolores Hidalgo con su amigo y líder Enrique Peña Nieto. Asimismo, los priistas de la entidad se estarán dando cita por allá, obteniendo lugares de lujo y preferencia sin duda los candidatos a diputados y senador del Revolucionario Institucional, hablando de los aspirantes a las diputaciones, la que más posibilidades tiene de llegar en automático a la LXII Legislatura Lizbeth Loy Gamboa Song, empieza a transitar por las grandes ligas desde ya. Ya que en el marco del Día Internacional de la Mujer estuvo en la Ciudad de México en un acto al que invitó Enrique Peña Nieto, en donde se reunió con quienes irán por su partido buscando el voto ciudadano rumbo al Congreso de la Unión, en donde estuvo departiendo y en franca camaradería con la estimada candidata Gamboa Song, probadita de lo que serán para ella los próximos 3 años y meses, bien por la política quintanarroense. Y la colecta de Cruz Roja Mexicana con todo en este 2012, y en Quintana Roo no puede ser la excepción, esto gracias al apoyo y entusiasmo de la primera dama de la entidad la señora Mariana Zorrilla de Borge quien ha sido la más participativa en esta recaudación de fondos de la benemérita institución y quien da ejemplo de lo que es el altruismo y el trabajo por la entidad y su gente. El DIF continúa con su intenso trabajo, y el DIF

erigiera la Ermita de los Mártires. San Hipólito es considerado uno de los edificios más bellos de la arquitectura Colonial de México. Pues hasta allí llegaron el millar de invitados que tuvieron participación a la boda en la que se mezcló el acontecimiento social con la política. Hasta allí llegó el candidato a la presidencia del PRI, Enrique Peña Nieto junto a su esposa Angélica Rivera. También el senador Manlio Fabio Beltrones junto a su esposa e hija; otro senador el de Guanajuato, Francisco Arroyo Vieyra, los legisladores Beatriz Paredes Rangel y Luis Videgaray; Francisco Labastida y gobernadores. La escritora Angeles Mastretta y el analista político Héctor Aguilar Camín estuvieron en la boda. Finalmente, magistrados y una larga lista de amigos y empresarios de todo el país asistieron a un evento con mucho glamour y chismorreo político.

estará rifando a propuesta de la señora Borge de Angulo, dos casas, estas para apoyar a lo que será la construcción de la primera parte de la Casa de Atención de Menores en Conflicto con la Le y, donde se da albergue a los niños que han cometido algún tipo de delito y que necesitan de la asistencia de especialistas. Por lo que la señora Mariana Zorrilla, continúa trabajando por Quintana Roo y haciendo el mejor equipo junto a su esposo el gobernador Roberto Borge Angulo, quienes están ya a pocos meses de tener en sus brazos a la pequeña Roberta Borge Zorrilla primogénita de la apreciable pareja. Y terminó el ITB de Berlín un éxito más para Quintana Roo y sus autoridades en materia de turismo por lo que este martes estará ofreciendo detalles de lo que fue la participación de la delegación de nuestro Estado en tierras germanas, quien encabezó esta gira, el gobernador Roberto Borge. El jefe del Ejecutivo desde Cancún estará en compañía de Juan Carlos González, Darío Flota y Jesús Almaguer, secretario de Turismo, titular del Fideicomiso de la Riviera Maya y quien encabeza la Oficina de Visitantes y Convenciones respectivamente quienes darán pormenores de esta exitosa gira realizada en Berlín durante la semana pasada. El que también tuvo una brillante participación en este ITB y que tendrá también mucho que decir y que presentar será el edil de Cozumel Aurelio Joaquín González, quien como siempre fue el más entusiasta participante de esta feria turística, además de estar al pie del cañón como el primer soldado de su general Roberto Borge. Y en Chetumal no es novedad que las autoridades municipales, están en el membrete y que el edil de Othón P. Blanco Carlos Mario Villanueva Tenorio, ni

idea tiene de lo que sucede en su municipio, sin embargo las autoridades estatales continúan trabajando y gracias a ello Chetumal estará contando en breve con un Sanborns y el otro con un Starbucks, lo que transforma el rostro de la capital y demuestra el compromiso de Roberto Borge Otro funcionario más que continúa transformando el rostro de su dependencia de la Secretaría Estatal de Salud (Sesa) es Rafael Alpuche Delgado, quien sigue con el avance de la citada dependencia y que los cambios y mejoras a la infraestructura de salud de Quintana Roo son cada vez mejores. La implementación de esquemas para la mejora de hospitales, edificación de los mismos, el tener más y mejores ambulancias, incluir ambulancias acuáticas y demás ponen a Quintana Roo en materia de Salud a la vanguardia en donde el rubro es de suma importancia para Roberto Borge quien ha confiado en el trabajo de Rafael Alpuche quien lejos de grillas y problemas está haciendo avanzar con todo a Sesa.

Curva peligrosa….

Y el estimado amigo, político y empresario Germán Gallegos, Don Cafeto, zar de Tulum, un hombre culto, sabio y con una fascinación particular por las damas, se une a la lista de admiradores de la bellísima Niza Puerto, y según dijo a Heraldos de Xlalibre que le entra a la justa por el amor de la Novia Fugitiva. Don Cafeto admirador de la belleza femenina, ya puso los ojos en una de las bellas damas de Quintana Roo más asediadas y que se une a la larga lista de caballeros que quieren ser el próximo señor Puerto, esa bella novia fugitiva nos sigue dando muchas líneas para redactar, ahora por Tulum. Y recuerden si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si el pin, y Blackberry nos lo permiten nos leemos pronto dios mediante pero que sea Xlalibre quirozjoaquin@yahoo.com.mx sígueme en twitter @joaquinquirozc facebook porlalibrecolumna

EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Lunes 12 de Marzo de 2012

Editora: Fernanda Montiel

Narran la historia de México durante cuatro siglos

¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL MARZO

Fotos: El Universal

Martes 13

Contienen una temática que fascinó a los funcionarios españoles.

Ofrecen una vista que muchas veces es difícil de detectar en los documentos históricos.

Paseo por las pinturas de la Alameda Central

E

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

n su mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central (1948), Diego Rivera reúne en uno de los lugares de esparcimiento más entrañables para los habitantes de la ciudad, escenas y personajes que narran la historia de México durante cuatro siglos. Pintado en 1948, el fresco es, quizá, la más conocida referencia iconográfica que en nuestra época tenemos de la Alameda. Sin embargo, este emblemático parque ha sido desde su creación, en el siglo XVI por el Virrey Luis de Velasco, uno de los paisajes preferidos para litografistas, pintores y retratistas. Cuadros de castas, litografías, biombos, piezas textiles, óleos, de distintas épocas y artistas, perduran hoy como un valioso testimonio iconográfico de este espacio histórico, cuyas estructuras originales han visto pasar modas, costumbres e ideas de cada época. “La Alameda Central ha sido una constante referencia visual. Desde el periodo virreinal, en

Este parque ha sido desde su creación, en el siglo XVI por el Virrey Luis de Velasco, uno de los paisajes preferidos para litografistas, pintores y retratistas los llamados cuadros de castas aparece como fondo la Alameda. Es un lugar de paseo muy característico de la ciudad y se ha ido representado en cuadros de castas, bordados de rebozos, muebles, litografías del siglo XIX, y para el siglo XX, en la fotografía”, comenta la historiadora María Esther Pérez-Salas Cantú, del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Estos documentos gráficos, añade la investigadora, ofrecen una vista que muchas veces es difícil de detectar en los documentos históricos. “Son cosas tan cotidianas que en la historia no aparecen. Esas representaciones gráficas se quedan como un testimonio de lo que sucedía en la época”, dice. Las pinturas de castas novohispanas, creadas como ilustraciones complementarias de los informes oficiales y con una temática que fascinó a los funcionarios

españoles, al grado de llevarlas a su país como un recuerdo de su estancia en las Indias, incluyeron en su composición vistas de los principales sitios de recreación de la época, como los paseos de Iztacalco y Jamaica, el acueducto de Chapultepec, el canal de la Viga y la Alameda. Entre los que hacen referencia a la Alameda destaca un cuadro pintado en el siglo XVII perteneciente a la colección Banamex, que ilustra el resultado de la mezcla entre un español y un albino; el nombre del autor es desconocido, lo cual se explica si se tiene en cuenta que, según los especialistas, muchos de los españoles llegaron a patrocinar a pintores locales para que les elaborarán obras que después llevarían o mandarían como recuerdo a sus familiares. Los biombos, mueble decorativo indispensable en los grandes palacios, fueron otros de los teso-

ros de arte más populares llevados a España. Al reverso de las tradicionales escenas de la Conquista, que era el episodio favorito en este tipo de muebles, es común tener el plano de la ciudad de México, en el que es posible apreciar la Alameda Central. De esto, da cuenta un biombo del siglo XVII que resguarda la colección del Museo Franz Mayer, así como una pieza, también del siglo XVII, que se encuentra en el Museo de América, en Madrid, España, en el que el parque se presenta con sus fuentes y sus paseantes. Otra de las piezas, cuyas decoraciones incluían a la Alameda son rebozos del siglo XVIII. “Los hay con representaciones de paseos por la Alameda o por el canal de Iztacalco, o aun con acontecimientos históricos”, refiere la historiadora María Luisa Sabau García en su obra México en el Mundo de las Colecciones de Arte- Nueva España (Vol. 2). Pérez-Salas Cantú, indica que una de estas piezas textiles, que representa los centros de reunión de México durante el virreinato como La Plaza Mayor, la Alameda y el Canal de Iztacalco, se encuentra en el Parham House, en Inglaterra.

Murió poeta tabasqueño Ciprián Cabrera Jasso El Universal

VILLAHERMOSA

El escritor y poeta tabasqueño, Ciprián Cabrera Jasso, fue encontrado sin vida este domingo en su casa de Villahermosa, Tabasco, ubicada en el fraccionamiento Real del Ángel. El suceso fue reportado a las autoridades locales a las 09:30 horas sin que los familiares hayan emitido comunicado alguno, ya que se presume que el poeta se suicidó. Ciprián Cabrera Jasso nació el 2 de julio de 1950 en el municipio de Emiliano Zapata, Tabasco. Se graduó en la carrera de psicología en la UNAM y estudió literatura inglesa en la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Recorrió el país dando lecturas

30

de su obra poética y narrativa e impartió lecciones y conferencias en diversas universidades del extranjero, como la de Amberes, en Bélgica. Fue miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y del Comité del Archivo histórico del estado de Tabasco. Ocupó el cargo de director de Educación, Cultura y Recreación en el municipio de Centro, Tabasco. Fue director editorial y asesor del Instituto de Cultura de Tabasco. Además fue jefe del departamento de publicaciones y difusión cultural de la Secretaría de Educación de Tabasco y director de la Biblioteca Pública del Estado José María Pino Suárez. Su obra poética, está presente en más de diez antologías, tiene más de quince títulos: “Trilogía de

EL QUINTANARROENSE DIARIO

sombras” (1985), “Quinteto de cámara” (1986), “Nadie detendrá el viaje” (1986), “Kasandra” (1988), “Diario de muertos” (1989), “La ventisca” (1990), “Poema en busca de luz” (1991), “Las devastaciones del barbasco” (1991), “Los enebros (1993), “Los dones del insomnio” (2004) y “Obra poética tomos I, II y III”, “Los rostros del viento” (2007), “Desde San Juan Bautista” (2008), “La diosa” (2010), “En las edades del silencio” (2010), “El divino vuelo” (2011), “La conciliación celeste de los salmos” (2011) y “Con el reflejo del agua en tu rostro” (2011). Autor de los cuentos “Entre la luz de la luna y el retrato” (1986), “Las once fantasías y un viaje al país de la noche” (traducido al inglés por Leand H. Chambers de La Universidad de Denver en

Colorado, Estados Unidos, 1987) y “Los oníricos y otros cuentos del sueño de la vida” (2008). En su bibliografía constan las novelas: “Onishi y la fiesta de infierno”, “Celia y la oscura esperanza”, “Ciliace y el borde de la oscuridad”, “El rostro oculto de la luna”; además de una obra dramática titulada: “El retrato”; entre otros libros de ensayo e investigación que muestran la variedad de sus intereses intelectuales. Fue colaborador de numerosas revistas y periódicos como Siempre!, La Gaceta del Fondo de Cultura Económica, La Orquesta, Textual, Poesía, Cultura sur, Manglar, Expresión, Parva y Tierra Adentro, El Nacional, El Presidente, El Avance, El Novedades de Tabasco y Tabasco Hoy.

Arte en Playa Artistas y artesanos locales martes, jueves y sábados Calle 16 entre 5 y 10 centro Playa del Carmen. 6 a 11 pm Dj Héctor Romero Hotel Oasis Cancún www.oasishoteles.com Miércoles 14 Qué liberen a las tortugas Ponle nombre y déjala ir Liberan tortugas en el mar Parque Xcaret Playa del Carmen. 12 horas Taller "Educando sin Culpa" por Rosa Barocio 130pesos Comunidad Educativa El Papalote Av. 25 norte entre Calles 30 y 32 Col. Gonzalo Guerrero Playa del Carmen. 7 pm Jueves 15 Ceremonia Boda maya Ritual antiguo Playa Piñatas Av. Juárez y la Playa Junto al muelle fiscal Playa del Carmen. 6:30 a 8pm Taller Papel hecho a mano 4 jueves desde el 8 de marzo 750pesos con materiales nardapaniagua@gmail.com Parque la Ceiba Playa del Carmen. 4 a 6 pm I Festival Cancún-Riviera Maya wine & food Cancún 15 – 18 de marzo www.cancunwineandfoodfest.com Viernes 16 I Congreso de Danza Jazz Ciad 16, 17 y 18 de marzo Participan todas las modalidades Hotel B2B Malecón Av. Sayil Mz 1 Lote 4-7 yesslara@gmail.com Sábado 17 Artes escénicas Festival Equinoxio Organiza Teatro del Árbol y 20Varos Producciones 17 al 21 de marzo Teatro del Árbol Parque La Ceiba Caracol Marino Playa del Carmen I Congreso de Danza Jazz Ciad 16, 17 y 18 de marzo Participan todas las modalidades Hotel B2B Malecón Av. Sayil Mz 1 Lote 4-7 yesslara@gmail.com fernandamontiel@hotmail.com


Lunes 12 de Marzo de 2012

Jenni Rivera tendrá otro nieto

El séptimo hijo, en camino

Confirman embarazo de Angelina Jolie Agencias CIUDAD DE

C

MÉXICO

on seis hijos en casa, Angelina Jolie y Brad Pitt podrían haber decidido ya tener uno más, según informa la revista OK, la actriz tiene ya tres meses de embarazo y está por confirmarlo a la prensa. Una persona cercana a ellos habló con la publicación y confirmó que el séptimo

bebé está en camino. "Ella casi tiene tres meses de embarazo", dijo la fuente a la revista, "No es algo que Angelina quiera anunciar públicamente, pero está en un punto donde lo quiere decir a un selecto grupo de personas". Al parecer Brad Pitt y Angelina Jolie se encuentra felices por esta noticia, incluso se dice que la intérprete de Agente Salt está recuperando el peso que había perdido durante

diciembre. "Angelina está saboreando el momento, tiene mareos, pero asegura que vale la pena". En una entrevista previa Angelina habló un poco sobre el ser madre y confesó, "me encanta estar embarazada, te sientes más mujer que nunca. Sientes que todo lo que le pasa a tu cuerpo es para tu bebé".

Agencias

» Michael, el hijo de 21 años de la Diva de la Banda, será papá nuevamente

CIUDAD DE MÉXICO La Diva de la Banda, Jenni Rivera, dio a conocer que su hijo de 21 años Michael será padre en septiembre. De acuerdo a la información que ha dado a conocer AOL Latino, el joven y su novia vivirán en la mansión de la cantante hasta que tengan un lugar para ellos. A pesar de que su hijo es muy joven, Jenni Rivera toma todo con mucha tranquilidad, "Claro que no fue planeado, ellos planean en tener sexo y no planean en lo que pueda suceder a consecuencia de lo que están haciendo", dijo al portal de internet. "Yo tuve mi primer hijo a los 16 años, entonces no se me hace tan

pequeño Michael, pero sí le puedo dar el consejo de que crezca, de que madure, de que trabaje para que tenga algo que ofrecerle a su hijo y que él sea un buen ejemplo para su hijos", confesó. Jenni Rivera aseguró que no tiene planes de tener hijos, y bromeó que a su esposo, el pelotero Esteba Loaiza, "no le doy hijos, pero le doy nietos". Dijo que aún no está considerando un embarazo, pero que cualquier cosa puede pasar.

DEL 09 DE MARZO AL 15 DE MARZO DE 2012

LAS AMERICAS PLAYA DEL CARMEN CABALLO DE GUERRA 4:00 9:20 CON EL DIABLO ADENTRO 12:20 2:20 4:20 6:25 8:20 10:20 CONTRABANDO (SUB) 12:30 8:10 EL VENGADOR FANASTAM 2 3D 2:30 4:30 6:40 8:50 JOHN CARTER ENTRE 2 MUNDOS (SUB) 11:20 12:40 2:00 3:30 4:50 6:20 7:40 9:10 10:30 JOHN CARTER ENTRE DES MUNDOS 3D DOB 4:10 7:00 9:50 JOHN CARTER ENTRE DES MUNDOS 3D SUB 01:20

LA DAMA DE HIERRO (SUB) 1:40 4:00 7:15 MONSTRUOS ZONA INFECTADA 1:15 3:20 5:25 7:30 9:35 PODER SIN LIMITES 11:50 1:50 3:50 5:50 6:55 8:00 9:05 10:10 PROTEGIENDO AL ENEMIGO (SUB) 11:40 2:10 4:40 7:10 9:40 TAN FUERTE Y TAN CERCA 2:50 5:30 10:35 TENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN 5:10 7:50 10:15 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA SUB 03:00

CINEPOLIS CANCUN Angelina Jolie y Brad Pitt

Horóscopo Aries ( M a rzo 21- Ab ril 21)

En el pasado aceptaste tus responsabilidades, y ahora disfrutas de una merecida recompensa; cuando das te regresa con mayor abundancia.

Tauro

(Abril 22- Mayo 20)

Tomar un curso sobre finanzas, te enseñaráa no solicitar crédito cuando no tienes los medios para pagar los caprichos con los que satisfaces tus deseos.

Géminis

( M ayo 21-Junio 20)

No prestes dinero ni objetos de tu pertenencia, porque son pocas las posibilidades que tendrás de recuperarlos; pues piensan que no los necesitas.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22)

Ten cuidado con tus socios o compañeros de trabajo, tal vez deseen aprove charse de ti. Si te encomiendan nuevas tareas, examí nalas cuidadosamente.

Leo

(Julio 23- Ag o sto 22)

Te consientes, no tienes ambiciones y la mayorí a de las veces actúas irresponsablemente. Tratas de aprovecharte de la gente para mantener tu bienestar.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22)

Es esencial que compartas tu vida, la entrega debe ser total y basada en mutuo respeto. Cuida tu salud, puedes tener problemas con tu espalda.

Libra (Septiembre 23 - Octubre 23)

Sigues pensando que aquellos que te utilizan, es porque de alguna manera se interesan por ti; date cuenta que con esta sumisión no obtendrás nada.

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22)

Tener autocontrol te ayudará a llevar un buen matrimonio, deseas satisfacer tus ex p e riencias románticas con base en la confianza y comprensión.

Sagitario

(Nov i e m b re 23 - Diciembre 21)

Tendrás mucho éxito en trabajos que te permitan cierta tranquilidad, donde no trates con público. No aceptes empleos que te demanden trabajo extra.

C a p ri c o rnio

( D i c i e m b re22 - Enero 20)

Tendrás éxito en tus finanzas porque enfocas tus esfuerzos en áreas realistas, donde los sentimientos y emociones no tienen nada que ver.

Acuario

(Enero 21- Febre ro 21)

Tienes la costumbre de poner m ayor atención a los resultados negativos de todo lo que te acontece. Emocionalmente siemp re estás a la defensiva.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 )

Podrí as trabajar bajo las órdenes de profesionales y cuidar sus intereses. Aprende a ponerle un precio a tus servicios, no lo ofrezcas indiscriminadamente.

CON EL DIABLO ADENTRO DIGITAL 2D (SUB) 3:20 5:20 6:20 7:20 8:20 9:20 10:20 DE PANZAZO 11:50 1:40 3:40 5:40 7:30 9:50 EL VENGADOR FANTASMA 2 3D DIGITAL (DOB) 5:15 7:50 10:25 JHON CARTER ENTRE DOS MUNDOS (DOB) 12:15 3:15 6:15 9:15 10:30 JHON CARTER ENTRE DOS MUNDOS (SUB) 11:35 2:35 5:35 8:35 JHON CARTER ENTRE DOS MUNDOS 3D DIGITAL (DOB) 12:50 3:50 6:50 10:00 JHON CARTER ENTRE DOS MUNDOS 4DX (SUB) 11:00 2:00 5:00 8:00 11:00 LA DAMA DE HIERRO (SUB)

CINEPOLIS CANCUN MALL

LA DAMA DE HIERRO 3:00 5:10 7:40 9:50 LA PIEL QUE HABITO 01:30 4:00 6:30 9:10 LA ULTIMA PELEA 12:50 06:20 PODER SIN LIMITES 12:10 2:10 4:10 6:10 8:10 10:10 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 4:30 7:00 9:40 TENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN 3:50 9:30 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA 3:30 7:50 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA (3D) 02:20 09:00

CON EL DIABLO ADENTRO 3:20 5:20 7:20 9:20 DE PANZAZO 1:00 2:50 4:50 6:50 8:40 10:30 EL VENGADOR FANTASMA 2 5:40 10:00 EL VENGADOR FANTASMA 2 (3D) 12:00 06:40 EL VENGADOR FANTASMA 2 (3D) 04:25 JOHN CARTER ENTRE DOS MUNDOS 12:20 1:50 3:10 4:40 6:00 7:30 8:50 10.20 JOHN CARTER ENTRE DOS MUNDOS (3D) 11:40 02:30 05:30 08:20

CINEPOLIS GRAN PLAZA CANCUN CON EL DIABLO DENTRO 3:30 5:30 7:30 9:30 DE PANZAZO 11:00 1:00 3:00 5:00 7:00 9:00 11:00 EL ARTISTA 6:00 10:20 EL VENGADOR FANTASMA 3:20 5:25 7:25 9:25 JOHN CARTER 11:10 1:50 3:10 4:30 5:50 7:10 8:30 9:50 JOHN CARTER 3D 11:40 2:20 5:10 7:50 10:30 LA DAMA DE HIERRO 12:10 2:25 4:00 4:50 7:05 8:10 9:20

3:30 5:50 8:05 LA DAMA DE NEGRO 4:10 6:40 LA PIEL QUE HABITO 12:10 2:40 5:10 8:10 10:40 PODER SIN LIMITES 12:20 2:30 4:30 6:30 8:40 10:50 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 11:40 2:15 4:50 7:40 08:45 10:10 TAN FUERTE Y TAN CERCA 07:10 VIAJE 2: LA ISLA MISTERIOSA (DOB) 04:20 VOTOS DE AMOR 4:55 9:40

LA INVENCION DE HUGO CABRET 3D 04:40 LA INVENCION DE HUGO CABRET 3D 7:20 10:00 LA PIEL QUE HABITO 12:00 2:30 5:05 7:40 10:10 LA ULTIMA PELEA 06:10 PODER SIN LIMITES 3:40 5:40 7:45 9:40 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 12:20 2:50 5:20 8:00 10:40

TAN FUERTE Y TAN SERCA 3:15 5:45 8:20 10:50 TENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN 3:50 9:10

LAS TIENDAS, CANCÙN

CINEPOLIS VIP CANCUN

CON EL DIABLO ADENTRO VIAJE 2 : LA ISLA MISTERIOSA 14:25 16:20 18:20 20:20 10:20 14:05 16:10 EL VENGADOR FANTASMA 2 13:15 15:20 17:25 19:30 21:35 ENTRE DOS MUNDOS DIG 3D 10:10 ENTRE DOS MUNDOS DIG 3D 13:45 16:30 19:20 PODER SIN LIMITES 13:55 15:50 17:45 19:50 21:50 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 18:30 21:00

CON EL DIABLO ADENTRO 18:00 22:30 JOHN CARTER: ENTRE DOS MUNDOS 3D 14:30 17:20 20:00 23:00 LA DAMA HIERRO 16:30 19:20 22:00 PODER SIN LIMITES 15:50 20:20 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 15:20 18:30 21:10

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Lunes 12 de Marzo de 2012

Whitney Houston tenía deudas por 4 mdd El Universal CIUDAD DE MÉXICO Whitney Houston fue una de las cantantes más famosas de los años 90, pero en 2007 sólo tenía una cuenta de cheques con 29 mil dólares y registraba deudas por más de 4 millones de dólares. Además, contaba con un seguro de vida de trescientos mil dólares, según la declaración de ingresos y gastos que realizó durante su proceso de divorcio del también cantante Bobby Brown. El sitio web radaronline.com dio a conocer los datos de la declaración de Whitney, quien falleció el pasado 11 de febrero en el Hotel Beverly Hilton. Houston declaró que tenía 40 mil dólares en efectivo y 225 mil dólares en acciones. También dijo que había ganado más de un millón de dólares por sus conciertos. Entre sus propiedades se

ESPECTACULOS

Emocionada por su reciente película

» Houston declaró que tenía 40 mil dólares en efectivo y 225 mil dólares en acciones encontraba una con valor de 6.5 mdd en Nueva Jersey, pero debía a ese estado 3.2 millones. Además contaba con otra casa en Atlanta, sin embargo debía más de un millón de dólares de la propiedad. Houston contaba con joyería y arte por valor de 1.8 millones de dólares, pero su cuenta por jubilación valía sólo 226 mil dólares. La semana pasada trascendió que la cantante dejó toda su herencia a su hija Bobby Kristina. Según Radar, Houston tenía bienes con valor de 10 millones 242 mil dólares y deudas por 4 millones 294 mil dólares.

Martha Higareda.

Martha Higareda, orgullosa de sus raíces El Universal CIUDAD DE MÉXICO

Whitney Houston.

32

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Exaltando la belleza y el folclor de México, la actriz Martha Higareda se siente orgullosa de haber sido parte del proyecto Mariachi gringo, cinta en la que compartió créditos con el actor Shawn Ashmore y la cual la hizo acreedora al galardón a Mejor Actriz durante la edición 27 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

“Es un mágico país, en el que vivimos nosotros y es importante que volteemos a verlo”, comentó la actriz “Es un mágico país, en el que vivimos nosotros y es importante que volteemos a verlo”, comentó la actriz. Añadió que este proyecto es muy completo, ya que considera que la música habla por sí sola de

las tradiciones que enaltecen la cultura mexicana y qué mejor que compartirlas con el mundo a través del séptimo arte. “ La música hace que la gente se divierta, los mexicanos somos luchones y vamos a salir adelante, sé que cuando volteemos a ver este momento vamos a decir fue fuerte pero logramos salir”, mencionó emocionada la protagonista de Amarte de duele. La cinta de Tom Gustafson cuenta la historia de un joven tímido que vive en un pequeño pueblo norteamericano y decide viajar a México para convertirse en mariachi, al hacerlo se enamora de una linda chica. La historia logró causar gran expectativa entre el público que acudió al festival, que se hizo acreedora a dos de los galardones más importante del certamen como lo es: el Premio Mayahuel como Mejor Película Mexicana de Ficción, y Espacio Interior, galardón que otorga los cinéfilos de corazón que acuden al festín internacional. La película se filmó en el estado mexicano de Jalisco, cuya capital es la sede del festival de cine. Además de “El jinete”, incluye las canciones clásicas del mariachi “Cielito lindo”, “El mariachi loco”, “Paloma negra” y “¡Ay Jalisco no te rajes!”. El reparto de esta coproducción México-estadounidense lo completan las mexicanas Adriana Barraza, nominada al Oscar como Mejor Actriz, y la cantante Lila Downs, cuyo repertorio incluye piezas regionales.


Lunes 12 de Marzo de 2012

PUBLICIDAD

EL QUINTANARROENSE DIARIO

33


Lunes 12 de Marzo de 2012

Trabajaban para “El Mosco”

T

Desmantelan a tercia de hermanos “Pelones”

Redacción

res sujetos fueron detenidos con 232 dosis de crack y cocaína que distribuían en el poblado de Majahual. Como parte del combate al Narcomenudeo en Quintana Roo, la Secretaría Estatal de Seguridad Pública (SSP) logró el aseguramiento de 232 dosis de droga, así como la detención de tres personas relacionadas con el hecho, en el poblado de Majahual. Durante un operativo encabezado por el secretario de Seguridad Pública, Carlos Bibiano Villa Castillo, y respaldado por el grupo “Zorro”, se incautó lo anterior, tras corroborar la información recibida mediante una denuncia anónima. Debe recordarse que uno de los puntos neurálgicos del rubro Quintana Roo Fuerte, validado en la última reunión interinstitucional para el combate a la delincuencia en todas sus modalidades, consiste en reforzar la seguridad en la Costa Maya. El pasado sábado por la noche el grupo “Zorro” realizó un operativo en Mahahual, donde aseguró a los

Fotos: Especial

CHETUMAL

Los hermanos Ramírez fueron puestos a disposición del MPFF.

Tenían en su poder 117 dosis de “crack” y 115 de cocaína. También se aseguraron cinco celulares, mil 440 pesos en efectivo y 12 dólares hermanos Geovanny, Manuel Jesús y Eizner Alonso Ramírez, los cuales tenían en su poder 117 dosis de

“crack” y 115 de cocaína. También se aseguraron cinco celulares, mil 440 pesos en efectivo y 12 dólares.

Presuntamente vendían la droga en un billar situado en la comunidad.

Mediante una denuncia anónima se supo que tales individuos presuntamente vendían droga en un billar situado en la comunidad y trabajan para una persona conocida como “El Mosco”, señalado como lugarteniente de la zona al servicio del grupo delictivo denominado “Los Pelones”.

Tras la certificación médica correspondiente, fueron puestos a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal (MPFF), para el deslinde de responsabilidades. Con este tipo de acciones se refuerza el compromiso de la SESP en el combate a la delincuencia, en beneficio de la ciudadanía.

Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

Tres jóvenes estudiantes de bachiller de la alcaldía de Chunhuhub que iban a bordo de una motocicleta se impactaron de forma brutal contra un autobús de la línea Autobuses de Oriente (ADO) falleciendo uno de ellos y los otros quedando gravemente lesionados. El reporte de la policía municipal informó que el trágico percance ocurrió en horas de la madrugada de ayer en un tramo federal de la alcaldía de Chunhuhub cuando el autobús de la marca Mercedes Benz con placas 651-HS-3 modelo 2008 circulaba de norte a sur conducido por Carlos Daniel Campos castillo de 50 años de edad con domicilio en Muna Yucatán. Al parecer la unidad de trasporte de pasaje fue colisionada en su costado delantero derecho por una motocicleta de la marca Itálika, color negro, sin placas de circulación, conducida por Zeus Adonis Xool Tun de 20 años de edad estudiante de Bachiller. Debido al tremendo impacto

34

el conductor y sus acompañantes salieron literalmente disparados de la motocicleta y ante la gravedad de sus lesiones fueron ingresados al Hospital General de esta ciudad a bordo de la ambulancia de la Cruz Roja, el conductor de la moto presentó traumatismo cráneo encefálico y fractura en la pierna derecha quien finalmente falleció en el interior del nosocomio de esta ciudad. Aun no se sabe hacia donde se dirigían los jóvenes cuando se impactaron contra el autobús ADO sobre un tramo de la carretera federal dejando el accidente como saldo una persona muerta y dos lesionaos de suma gravedad. El tripulante de la moto accidentada de nombre Zeus Adonis Xool de 20 años de edad perdió la vida cuando era atendido de sus lesiones en el Hospital General de esta ciudad, mientras que sus acompañantes Roger Arcángel García Aban y Yoni Estrella Tun de 19 y 17 años de edad respectivamente fueron reportados como muy delicados de salud. Yoni Estrella Tun, es estudi-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Fotos: Manuel Cen

Brutal accidente deja un muerto

Sus dos acompañantes quedaron gravemente heridos.

ante de bachiller, presentó fractura de fémur izquierdo, luxación aclomico clavicular izquierdo, mientras que Roger Arcángel presentó fractura craneoencefálica y golpes internos quedando bajo observación médica. Los jóvenes accidentados todos ellos son de la comunidad de Chun-

Tres jóvenes abordo de una motocicleta se impactaron contra un autobús dónde uno de ellos falleció.

huhub y fueron trasportados a bordo de la ambulancia de la cruz roja y patrullas de la dirección de seguridad publica municipal; dio fe de los hechos la Policía Judicial del Estado PJE y la Policía federal Preventiva PFP en tanto que el cadáver fue enviado a la funeraria local para las prácticas de ley. Presumiblemente en los hechos

se dijo que la motocicleta intentó rebasar al autobús impactándose en su costado delantero derecho golpeando a los jóvenes que iban a bordo de la moto cayendo al suelo de manera aparatosa acto seguido fueron auxiliados y llevados a la clínica de salud en donde Zeus perdió la existencia.


Lunes 12 de Marzo de 2012

Redacción

CHETUMAL

El Agente del Ministerio Público del Fuero Común, inició la averiguación previa 201/03-2012 por los delitos de homicidio culposo, daños y lesiones con dos personas puestas a disposición de esta representación social. De acuerdo al reporte de la Policía Judicial del Estado, agentes adscritos en la cabecera municipal de Bacalar, tuvieron conocimiento, el sábado 10 de marzo, por la noche, que en la salida de Bacalar, rumbo a Cafetal se había suscitado un accidente vehicular con saldo de una persona muerta. Al llegar los efectivos de la Procuraduría General de Justicia, se entrevistaron con Sayel Archi Arguello, quien les informó que la persona que perdió la vida era su padre y que respondía al nombre de Liberato Archi Santos, de 55 años de edad, mismo que tenía su domicilio en Bacalar. En el mismo lugar se encontraban lesionados Jorge Archi Santos y Víctor Manuel Coyoc Cimá, quienes fueron trasladados a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social y Carranza respectivamente. Los lesionados manifestaron a los agentes que se trasladaban hacia Bacalar, provenientes del poblado de Noh Bec en una unidad automotora que manejaba el ahora occiso, pero a la altura del kilómetro 22 de esa vía, perdió el control del volante y se desvió hacia la maleza aproximadamente 120 metros fuera de la carretera, hasta impactarse con los árboles. El Agente del Ministerio Público del Fuero Común de Bacalar, acudió al sitio y ordenó el levantamiento del cadáver que fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense de Chetumal, para las diligencias de ley. Cabe mencionar, que el representante social ordenó la custodia de Jorge Archi Santos y Víctor Manuel Coyoc Cima, con el fin de deslindar responsabilidades.

Daban 600 mil pesos a mando policiacos

Desarticulan nexos entre “Zetas” y policía en Coahuila

La PGR ha identificado hasta ahora a 11 servidores y ex servidores públicos de Coahuila, que formaban parte de una red de protección de Los Zetas en esa entidad El Universal

SALTILLO

Mandos de la Agencia Federal de Investigación y de la Policía Federal Ministerial recibían entre 60 mil y 600 mil pesos al mes para limpiar las carreteras de Coahuila y notificar a la organización delictiva Los Zetas sobre las acciones de las fuerzas del orden para combatirlos, informó la Procuraduría General de la República (PGR). Sin descartar más implicados, la PGR ha identificado hasta ahora a 11 servidores y ex servidores públicos de Coahuila, que formaban parte de una red de protección de Los Zetas en esa entidad, cuatro de los cuales fueron detenidos y arraigados en las últimas semanas, cuatro están sujetos a proceso y tres más prófugos. Entre los mandos policiales destaca Enrique González Nava Yaqui, quien era jefe regional de la AFI y se encargaba de repartir la nóminas entre el personal a su cargo para que dejaran “trabajar” a Los Zetas. Recibía 600 mil pesos al mes, informó José Cuitláhuac Salinas, titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) en conferencia de prensa. También participaba Valbuena o Balbuena, el apodo con que la organización identificaba a José Luis Balbuena Flores, quien avisaba de los operativos y era el encargado de “limpiar la carretera” cuando se

pasaba droga, armas o dinero. También colocaba los filtros de revisión en puntos específicos de Saltillo, actividades por las que recibía 70 mil pesos mensuales. Glenda es el apodo de otro de los mandos policiacos involucrados con Los Zetas, y corresponde a Humberto Torres Charles, hermano del ex fiscal general de la entidad, que tenía a su cargo, por esa relación, el control de la dependencia para desviar el curso de las investigaciones que relacionaban a la organización criminal. Trabajó también en la Secretaría de Salud de Coahuila y recibía de Los Zetas 300 mil pesos mensuales. El funcionario precisó que, como parte de la investigación, se han realizado cateos en 11 domicilios, nueve en Saltillo y dos en Monterrey, en inmuebles que ya fueron asegurados, y se ha establecido la forma en que operaba la red de protección a la organización criminal. “En la investigación se aseguraron sobres con numerario en moneda nacional y extranjera, que se encontraban separados y etiquetados en una serie de documentos identificados como ‘nóminas’, en los que se mencionaban nombres clave de diversos funcionarios públicos del estado de Coahuila”, detalló el titular de SIEDO. La detención de un mando de la organización, en enero de 2012, precisó, permitió identificar por su nombre a cada uno de los alias.

Foto: Agencias

Investigan homicidio

SEGURIDAD

José Cuitláhuac Salinas, titular de la SIEDO.

Los Zetas, dijo el funcionario, entregaban dinero para transportar drogas y contrabando en Piedras, Negras, Ciudad Acuña, Monclova, Torreón y Saltillo, sin que nadie los molestara.

Reactivan el Código Rojo

La Fiscalía General del Estado (FGE) reportó dos enfrentamientos entre policías y hombres armados, con saldo de dos presuntos delincuentes muertos y uno lesionado. El segundo ataque se registró cerca del Hospital General. Por ese motivo, se reactivó el Código Rojo, y a partir de las 18:21 horas se mantiene la alerta a la población para que no se acerque a las zonas de peligro. En la colonia 26 de Marzo, al sur de la ciudad se registró la primera balacera, donde murió un presunto delincuente y otro resultó herido de bala. La refriega inició cuando elementos del Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATE), depen-

dientes de la FGE, efectuaban un operativo de prevención y vigilancia y le marcarle el alto a un vehículo (al parecer a una camioneta de lujo) donde iban varios sujetos armados. El conductor de la unidad no se paró y los ocupantes de la misma dispararon contra los GATES, con el saldo de un pistolero fallecido y otro lesionado de bala. "Reporte (de) detonaciones de arma de fuego colonia 26 de marzo. Autoridades al lugar. Evite la zona", alertó a las 17:15 horas la Fiscalía estatal través de su cuenta de Twitter. En otro mensaje difundido 25 minutos después, informó "de los hechos mencionados, se reporta un presunto delincuente sin vida y uno herido por arma de fuego". Tropas del Ejército y patrullas de las Policías Estatal y Municipal recorren la ciudad de Saltillo en busca del grupo armado que atacó a los estatales. La Fiscalía informó a las 19:08 horas del fallecimiento de uno de los agresores.

Piden extremar precauciones Cuantioso “cristalazo”; roban al comprar o vender vehículos casi 30 mil pesos Redacción

Redacción

CHETUMAL

Agentes de la Policía Judicial del Estado, adscritos al Grupo de Investigación de Robos, atendieron el reporte, cerca de las 06:30 horas, de la sustracción de varios objetos y dinero en efectivo del interior de un vehículo. Al acudir a la avenida Benito Juárez, esquina con Othón P. Blanco, de la colonia Centro, de Chetumal, se entrevistaron con Gibrán Yasun Rodríguez Vega, de 24 años de edad, quien señaló que a la hora antes indicada, salió de conocida disco que se encuentra por la zona, y se dirigió, en compañía de su pareja, al vehículo Jetta,

color negro, con el fin de abordarlo. Sin embargo, se percató que el cristal de la puerta delantera derecha de la unidad se encontraba rota, por lo que al revisar en el interior, notó que le hacía falta un bolso de dama, propiedad de su novia, el cual contenía dos teléfonos celulares, tipo IPhone, dos marca Blackberry, modelo 9900, documentos y la cantidad aproximada de 15 mil pesos en efectivo. De igual manera le fue robada una cartera de su propiedad, en el cual guardaba un monto cercano a los 15 mil pesos en efectivo. Los policías judiciales luego de recabar los primeros indicios, exhortaron al agraviado a interponer su formal querella ante el MPFC.

La Procuraduría General de Justicia pide a la ciudadanía extremar precauciones al vender y/o comprar vehículos para evitar ser víctima de fraudes como los ocurridos recientemente en la capital del estado y sus alrededores. En ese sentido se pudo establecer mediante las investigaciones realizadas por la Policía Judicial que el modus operandi de los defraudadores es comprar vehículos con cheques sin fondos, o con identidades falsas, lo que constituye un delito, por lo que ya se realizan las indagatorias. Por lo anterior la PGJ, hace un exhorto a la ciudadanía para que extremen sus precauciones y eviten recibir cheques cuyos fondos no puedan ser verificados, pues podría tratarse de una estafa.

Foto: El Quintanarroense

CHETUMAL

Exhortan a la ciudadanía adquirir un vehículo usado acuda a la PJ para comprobar la legalidad de la unidad.

Además de que en caso de aceptar un cheque como forma de pago, se cerciore de que el mismo tiene fondos antes de entregar el vehículo pagado con el documento. La Procuraduría General de Justicia de Quintana Roo invita

a la ciudadanía además, para que antes de adquirir un vehículo usado acuda a la Policía judicial para verificar que la unidad no cuente con reporte de robo o sus números de verificación estén alterados, lo cual constituye un delito.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

35


Lunes 12 de Marzo de 2012

SEGURIDAD

Atraen a niñas y jóvenes al mundo de las drogas

Narco quiere hacer de México un mercado de consumo: Guillermo Galván El fenómeno de la Defensa Nacional dijo que el fenómeno del narcotráfico México vive una situación inédita que amenaza su seguridad y que atenta contra su sociedad

Argumentan que fueron arrestados de manera inexplicable tras los disturbios.

Liberan a cuatro personas ligadas a “narcobloqueos” El Universal

GUADALAJARA

Ciudad de México AGENCIAS El secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, sostuvo que los narcotraficantes buscan cualquier tipo de artimaña para hacer de México un mercado de consumo, por lo que advirtió que México vive una situación inédita que amenaza su seguridad y atenta contra la sociedad, que es el fenómeno del crimen organizado específicamente la modalidad de tráfico y drogas. Al encabezar la ceremonia de inicio de la Jornada Nacional 2012 de capacitación a los conscriptos y Voluntarios del Servicio Militar Nacional para la Prevención de adicciones, el general acotó que el mayor esfuerzo que realiza el Gobierno federal en la lucha contra el narcotráfico está orientado al rescate de la niñez y la juventud del nefasto mundo de las adicciones. En el Campo Militar 1 y ante la presencia de la presidenta Nacional del DIF, Margarita Zavala, el mando militar señaló que esta estrategia se basa en tres componentes nacionales, confrontar y someter a los criminales; reconstruir las instituciones encargadas de la seguridad, la depu-

Guillermo Galván Galván.

ración de policía y fortalecimiento de ministerios públicos y principalmente reconstruir el tejido social mediante una sólida política de prevención de las adicciones. Galván Galván reafirmó que desde el primer minuto del gobierno del presidente Felipe Calderón, Alto Supremo de las Fuerzas Armadas, la prioridad fue combatir a los narcotraficantes con toda la fuerza del Estado. En este sentido, refirió que los narcotraficantes están obstinados en hacer de México un mercado de consumo por lo que buscan atraer a niñas y jóvenes al mundo de las drogas mediante todo tipo de artimaña. En este marco, aseveró que no hay nada más valioso que proteger al sector de la población que representa el futuro del país. Refirió que el narcotráfico está obstinado en que México se convierta en un mercado de consumo y ante este propósito no se detiene ante nada para atraer y atrapar a

potenciales consumidores hasta

» Pide la depuración de policía y fortalecimiento de ministerios públicos y principalmente reconstruir el tejido social mediante una sólida política de prevención de las adicciones convertirlos en esclavos de las adicciones, en seres sin fuerza y sin ánimo alguno de superación. Galván Galván comentó que ante el fenómeno del narcotráfico México vive una situación inédita que amenaza su seguridad y que atenta contra su sociedad. “Se trata de una problemática con orígenes y repercusiones culturales, sociológicas y trasnacionales, de ahí que su combate revista la máxima prioridad para el Gobierno de la República”, apuntó.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ) liberó a cuatro de los 16 sujetos arrestados la tarde del viernes tras los bloqueos y ataques derivados de la detención de Erick Valencia Salazar, alias el "85", uno de los líderes del cártel de Jalisco Nueva Generación, y su lugarteniente Otoniel Mendoza, "Tony Montana", en Zapopan. La madrugada de este domingo, cuatro adultos salieron de las instalaciones de la procuraduría estatal. Horas después reiteraron ante medios de comunicación su inocencia y pidieron se limpie su imagen. "Escuchamos unas detonaciones y salimos a ver, por que mi hermana había salido a la tienda, a ver si no le había pasado algo, y cuando menos lo esperamos los policías estaban ahí y nos agarraron, no nos dijeron nada, sólo que nos acostáramos en el suelo y fue todo. "Nos agarraron, nos subieron a la patrulla y no dijeron nada", recordó Andrés "N" de 21 años. Su papá, un comerciante de 49 años, pidió que tras el error de los policías, no se les trate como delincuentes. "Queremos que se limpie nues-

tra imagen, y no quedar como delincuentes que no somos. Es lo que queremos, que la gente vea que somos inocentes, que no nos dedicamos a nada malo, para tener seguridad y tranquilidad para nosotros y nuestras familias", dijo. Los otros dos jóvenes de 26 y 28 años dejados en libertad, también reiteraron su inocencia y aclararon que los cuatro no emprenderán acción legal contra autoridades por la confusión.

Desmienten muerte de niña

El gobierno del estado de Jalisco desmintió que en los disturbios del viernes provocados por miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación muriera una niña de 7 años, tal y como habían publicado numerosos medios e incluso confirmado fuentes oficiales. “Tras las investigaciones realizadas se confirma que la agresión que sufrió no tiene relación alguna con el incidente de Avenida Lázaro Cárdenas y Cruz del Sur, sino que está asociada a una riña entre particulares que se agredían entre sí con armas de fuego mientras iban circulando en automóviles y una de las balas alcanzó a la menor”, confirmó en un comunicado.

Abaten a siete delincuentes en NL; dos eran mujeres Agencias MONTERREY Elementos castrenses abatieron a siete presuntos hampones, incluidas dos mujeres, en dos enfrentamientos registrados este domingo en el municipio de Cadereyta Jiménez, 36 kilómetros al oriente de esta capital. Reportes policíacos preliminares indicaron que sobre la Prolongación del Libramiento Alfonso Martínez Domínguez, desde un vehículo Tsuru, un hombre y una mujer intentaron evadir un retén militar y dispararon contra soldados que les habían ordenado detenerse para una revisión. En los hechos ocurridos en la colonia San Moisés fueron abatidos los dos agresores, tras ser copados por elementos del Ejército mexicano. Por el mismo sector y en un acto posterior a estos hechos, una mujer y cuatro hombres que habrían intentado rescatar a la pareja de presuntos delincuentes también fueron abatidos por los soldados. Los civiles accionaron armas largas

36

EL QUINTANARROENSE DIARIO

La primera balacera se produjo luego de que una pareja armada trató de evitar a los militares.

desde un vehículo Bora, placas de circulación SLX-4297, sin lograr su cometido. Cuatro quedaron sin vida al interior del automóvil y otro más en un paraje cercano, tras intentar huir.

Tras la acción militar se incautaron los dos vehículos citados, cuatro armas largas, 300 dosis de mariguana, cartuchos, balas y cargadores, así como equipo táctico diverso utiliza-

El segundo enfrentamiento se suscitó cuando un grupo de cinco pistoleros trató de salvar a la pareja.

do por grupos delictivos. Agentes de la Policía Ministerial del Estado y peritos en Criminalística de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León arribaron al sitio para

recabar evidencias, mientras que personal forense trasladó los siete cadáveres al anfiteatro del Hospital Universitario para los procedimientos de rigor.


Lunes 12 de Marzo de 2012

CIUDAD DE MÉXICO

La crisis económica y su impacto en el gasto social y el empleo hicieron que la cantidad de jóvenes que ni estudian ni trabajan, fenómeno mejor conocido como “ninis”, se incrementara en México dos o tres puntos en los últimos tres y cuatro años, revela un estudio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien para enfrentar esa “bomba de tiempo para la seguridad del país”, dice se requiere una inversión cuantiosa. Los siete millones 820 mil jóvenes mexicanos se encuentran en una “red de privaciones” que los atrapa en la doble exclusión de no estudiar ni trabajar, agrega en el reporte la secretaría. Que México tenga 24.8% de jóvenes en esa condición hace que ocupemos el tercer lugar entre 34 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con más “ninis”. En el estudio “Jóvenes que no estudian ni trabajan: ¿Cuántos son?, ¿Quiénes son?, ¿Qué hacer?”, del titular en funciones de la secretaría, Rodolfo Tuirán, y el académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Luis Ávila, reconocen por primera vez esa cifra. En agosto de 2010 las secretarías de Educación y Gobernación descalificaron la cifra dada por el rector de la UNAM, José Narro Robles, registrada en la Encuesta Nacional de Juventud. En noviembre del año pasado, al dar a conocer las cifras más recientes el Instituto Mexicano de la Juventud ratificó la cifra señalada por el rector. En el referido estudio del también subsecretario de Educación Superior, al que tuvo acceso El Universal, Tuirán Gutiérrez afirma que “México es una nación que debe cuidar y procurar a sus jóvenes”, puesto que “desafortunadamente tanto en México como en otros países es hasta

recientemente que se hace visible este problema social”. Señala que hasta ahora “resultan aún escasas y un tanto dispersas las acciones dedicadas a la atención de los jóvenes ‘ninis’ en sus diferentes expresiones. Urge, en consecuencia, estructurar políticas integrales para transformar las condiciones de vida de este segmento de la población”. El funcionario federal sugiere configurar una agenda de políticas, estrategias y acciones en esta materia que contribuyan a garantizar la igualdad de oportunidades y acabar con la inestabilidad, precariedad laboral e insuficientes ingresos para los jóvenes. Al describir el perfil de los “ninis”, revela que de los más de 7.8 millones de jóvenes, 5.5 millones fueron estudiantes que abandonaron la escuela en la última década. Son producto de “decisiones recientes de abandono escolar” que ocurrieron en los últimos dos lustros. Entre ellos, están poco más de dos millones que no concluyeron la primaria, la secundaria o no saben leer ni escribir, así como otros 3.4 millones que truncaron su bachillerato. Al ser la entidad más poblada, el Estado de México concentra la mayor proporción de “ninis”, con un millón 36 mil; le siguen Coahuila (31.3% de sus jóvenes), Guanajuato (29.6%) y San Luis Potosí (29.5%). En el estudio se describe que hasta el año 2007 México presentaba tendencia en el incremento de la cobertura educativa y la participación de los jóvenes en el mercado laboral que llevó reducir la cantidad de “ninis”. De tener en 1960 a 59% de los jóvenes doblemente excluidos en 2007 sólo uno de cada cinco estaba en esa situación. Pero a partir de ese año, asegura, existen “indicios” de que el grupo de “ninis” se elevó dos o tres puntos porcentuales en los últimos tres o cuatro años.

Artistas, bajo la lupa del IFE en campañas El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Cantantes, músicos y personas vinculadas a la farándula estarán bajo la lupa de la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) y no podrán participar en eventos de campaña de políticos sin que sus servicios sean contabilizados como un gasto electoral, precisó Alfredo Cristalinas, titular del área. Recordó que aun cuando no cobren por participar en los eventos de candidatos a presidente de la República, diputados y senadores, su participación en estos es considerada como una donación en especie. Por ello, explicó, ante informes de su participación en algún mitin, el instituto requerirá al sindicato que los agrupa el tabulador de servicios para hacer la contabilización respectiva. Por primera vez en una elección presidencial, la Unidad de Fiscalización verificará en campo al menos 50% de las actividades de los candidatos a Los Pinos. La llamada fiscalización in situ ya probó su efectividad en la precampaña y justamente con la participación de artistas en mítines.

De 16 cierres de precampaña de candidatos a diputados federales y senadores en los que acudieron artistas de la talla de Joan Sebastian y Manuel Mijares, en 15 casos el partido político reportó el evento. “Los partidos reportaron esos cierres que antes no alcanzaban a reportar y nos enterábamos por quejas”, indicó Cristalinas. Las ayudas de los amigos también son contabilizadas por el instituto, agregó el titular de la Unida de Fiscalización. “Si un compadre le presta un vehículo a un candidato y le monta una bocina, eso lo convierte en vehículo de perifoneo. Entonces contabilizamos cuánto cuesta la hora de perifoneo en este distrito”, indicó. Si se trata de un donación en especie no reportada ésta se cotiza y se declara ilegal. Si la aportación es de un militante, no podrá superar el millón 600 mil pesos. En las verificaciones in situ, los auditores pueden cotizar la participación de artistas, pero también el valor de banderinesy demás implementos usados en mítines para contrastarlos con los reportado por los partidos.

Avala PRI alianza El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

A pesar de los amagos de impugnación contra la alianza con el Partido Verde Ecologista de México y la prohibición legal de realizar actos propagandísticos después del 18 de marzo, el Revolucionario Institucional (PRI) elegirá a sus abanderados a diputaciones locales y jefaturas delegacionales a finales de mes y en candidaturas comunes. El domingo, la Comisión Política Permanente del tricolor autorizó al Comité Directivo estatal de ese partido a publicar la convocatoria para elegir candidatos de 12 delegaciones y 30 curules de la Asamblea Legislativa. Lo anterior, debido a que las cuatro delegaciones y 10 diputaciones restantes serán propuestas del PVEM, partido que contempla perfilar a ex perredistas a las delegaciones Álvaro Obregón, con Leticia Robles; Adrián Ruvalcaba en Cuajimalpa; Víctor Hugo Círigo, en Iztapalapa. En Benito Juárez aún no se define. Oficialmente la dirigencia del PVEM no ha confirmado los nombres, pero sí reconoció que en su propuesta están los antes citados. Desde la tarde del viernes pasado la dirigencia priísta instaló la mesa para avalar la convocatoria a estos puestos de elección popular, en la cual el grupo cercano al aspirante a la jefatura de Gobierno del DF, Tonatiuh González Case, advirtió que impugnará. De acuerdo con las bases para elegir a los abanderados del tricolor a delegados, el 30 de marzo serán elegidos por la convención de delegados y el 28 los candidatos a diputados. El artículo 224 del Código de Instituciones y Procedimientos

Foto: el Universal

El Universal

Va con el Partido Verde

No hay restricción para que el PRI seleccione a sus candidatos a finales de marzo.

El Revolucionario Institucional elegirá a sus abanderados a diputaciones locales y jefaturas delegacionales a finales de mes y en candidaturas comunes Electorales para el Distrito Federal (COIPEDF) señala que la fecha límite para realizar proselitismo en la capital del país es el 18 de marzo. Al respecto, el presidente de la Comisión de Asociaciones Políticas del Instituto Electoral del Distrito Federal, Fernando José Díaz Naranjo, dijo que legalmente no hay restricción para que el PRI seleccione a sus candidatos a finales de marzo, siempre y cuando no realicen precampañas. Víctor Carrillo, presidente de la Comisión de Procesos Internos del PRI-DF, sostuvo que al menos 14 impugnaciones se están preparando: “una por cada candidatura

que se le otorgó al PVEM”. En tanto, la alianza entre las izquierdas para el Distrito Federal se complicó. Mientras que el PRD insiste en que la mejor vía es ir en una Coalición Total, el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano apuestan por ir en candidaturas comunes. De acuerdo con Héctor Serrano, integrante de la Comisión Política Nacional del partido del sol azteca, el PRD pugnará por concretar la Coalición Total porque blindará al bloque de izquierda y eliminará la posibilidad de que haya perfiles que decidan irse para buscar una candidatura por alguno de esos partidos. “Afianzamos hacer un bloque consistente y sólido”, detalló.

Rechaza Vázquez Mota “vacío” en estadio Azul El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

La candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, rechazó que durante su toma de protesta, el domingo en el estadio Azul, sus simpatizantes hayan abandonado el inmueble durante su discurso. Entrevistada a su llegada al Teatro San Rafael, donde acudió a la develación de la placa por las 300 representación de la obra "Perfume de Gardenias", la aspirante a Los Pinos pidió valorar que sí tuvieron un lleno en el Estadio Azul. Afirmó que cuando ella tomó protesta como candidata a la Presidencia el estadio seguía lleno, lo que, sin embargo, contrasta con las imágenes captadas en ese momento por diversos medios de comunicación, entre ellos El Universal. Vázquez Mota destacó la nutrida presencia de sus simpatizantes en el inmueble y pidió valorar que en un momento el estadio lució lleno. "Cuando tomé protesta teníamos todo el estadio lleno", dijo

Foto: El Universal

Rechaza SEP que “ninis” sean generación perdida

ULTIMA HORA

Aspecto del estadio Azul durante la toma de protesta de Vázquez Mota.

Vázquez Mota a pregunta expresa sobre el vacío en las gradas del estadio Azul. Vázquez Mota dijo que fue un evento histórico en el que el PAN logró concretar tener a una mujer

como candidata a la Presidencia. Sobre sus gustos teatrales, Vázquez Mota dijo que le apasiona este arte y explicó que suele acudir a obras y ha visto, entre otras, "El violinista en el tejado".

EL QUINTANARROENSE DIARIO

37


Lunes 12 de Marzo de 2012

ULTIMA HORA

Ratifican trabajo coordinado con quien resulte ganador

Capacitados, todos para gobernar México: Joe Biden

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Agencias

Foto: El Universal

WASHINGTON

El vicepresidente estadunidense Joe Biden ratificó hoy que su país está dispuesto a trabajar con quien resulte electo en México, tras señalar que los principales aspirantes están a favor de que la relación bilateral se mantenga sin mayores cambios. En una entrevista, Biden se declaró complacido luego del reciente encuentro que sostuvo con los tres principales aspirantes presidenciales durante su visita a México la semana pasada. “Mi impresión es que vamos a poder trabajar con quien salga electo presidente (en los comicios del 1 de julio próximo)”, dijo Biden. Biden se reunió por separado con el aspirante de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador; el del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, y con Josefina Vázquez Mota, de Acción Nacional (PAN). “El mensaje que yo les di es que estamos preparados para continuar esta relación con quien sea electo y fue interesante”, dijo. El vicepresidente destacó la coincidencia de posturas de los tres sobre el futuro de la relación bilateral.

Joe Biden.

El vicepresidente estadounidense resaltó la coincidencia de posturas de los tres sobre el futuro de la relación bilateral “Cada uno de ellos empezó diciendo que no quería cambios fundamentales en la política (de Estados Unidos a México) y eso fue interesante”, recordó. Biden consideró que los antecedentes que cada uno posee les confieren la capacidad para poder

Visita papal, en un México acaparado por violencia

asumir una responsabilidad de esta envergadura. “Creo que sí (que todos están capacitados para gobernar México). Todos tienen antecedentes serios. Todos parecen estar enfocados en lo que quieren hacer y saben cómo lo quieren hacer”, precisó.

El Papa Benedicto XVI llega a México en un momento en que la violencia se ha apoderado de regiones enteras y en muchos de sus habitantes ha desaparecido la “proverbial hospitalidad”, por la hostilidad de las bandas criminales y las actividades delictivas. El narcotráfico, asegura la editorial del semanario católico “Desde la Fe” de la Arquidiócesis de México, está cambiando el aprecio por nuestra cultura. El Papa, añade, llega en un momento en que la desintegración familiar se agudiza muchas veces a causa de la pobreza extrema que viven millones. Destacan también en el editorial titulado: “¿Cuál México encontrará el Papa?” temas como el divorcio, que se incrementa; e incluso en algunas legislaciones locales se ataca a la familia de muchas formas y se pierde respeto por la vida humana, advierte. En la publicación indica que Joseph Ratzinger llega “cuando este país se ha convertido en una nación que todavía no alcanza a dar educación y empleo a sus ciudadanos y obliga a muchos a emigrar para superar la pobreza”. Benedicto XVI, señala la editorial, visitará un país que por más de un siglo ha estado marcado por la división ideológica y política que no ha permitido

una convivencia pacífica entre los mexicanos; “La intolerancia ha hecho difícil nuestra historia y nuestras leyes”, expresa. Sin embargo, asegura que el Pontífice llega en un momento en el que también se busca superar esas diferencias a través del reconocimiento de los derechos humanos, incluyendo la libertad religiosa. Pese a estos problemas y los conflictos del momento, el Papa encontrará un pueblo lleno de entusiasmo, una gran religiosidad y un enorme deseo de salir delante de sus problemas, con trabajo, indica. Argumenta que cuidadoso hasta de los últimos detalles, el jerarca de la Iglesia católica pensó en llegar a un lugar significativo que no hubiera sido visitado por el Papa Juan Pablo II. La elección, dice, no podía haber sido mejor, visitar el centro del país, llegar hasta Guanajuato y celebrar la eucaristía al pie de la Montaña de Cristo Rey. Deja en claro que si bien el Papa visitará un país punto de referencia para la fe católica, simbolizada en la veneración de la Virgen de Guadalupe, se encontrará con una realidad que está cambiando su fisonomía religiosa. Esto porque en los últimos 30 años han aparecido infinidad de grupos y comunidades protestantes, sobre todo evangélicos y pentecostales.

Sagarpa triplicará los recursos para desastres CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Agricultura entregó al cierre de febrero mil 220 millones de pesos a 276 mil beneficiarios de los programas de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (Progan) y de Apoyos Directos al Campo (Procampo). La dependencia federal indicó que estos recursos comprenden también el pago de Apoyos al Diesel Agropecuario comprometidos por el gobierno, para contribuir a mantener las capacidades productivas de agricultores y ganaderos de 19 entidades que padecen sequía. Agregó que este mes adelantará mil 648 millones de pesos a dichos programas, así como a la activación del Fondo Nacional de Garantías de los Sectores Agropecuario, Forestal, Pesquero y Rural (Fonaga) y del Programa Profundización del Financiamiento Rural (Profin). La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) destacó que en 2012 se triplicarán los recursos para la contratación de seguros catastróficos, con lo que se contribuirá a mantener la capacidad productiva del sector rural. En un reporte de avances se destaca que en el periodo enerofebrero a través del Procampo se pagaron 403 millones de pesos que

38

se adeudaban a 42 mil 546 productores de 19 entidades del país. Para marzo la Sagarpa contempla aplicar a Procampo mil 330 millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, que se sumarán a los 324 millones ya ejercidos hasta febrero, precisó en un comunicado. Con la operación del esquema de pago anticipado y una inversión de 823 millones de pesos, el Progan apoyó a tres millones de vientres y más de 192 mil colme-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Foto: Agencias

Agencias

Este mes adelantará mil 648 millones de pesos a dichos programas.

nas, en beneficio de 150 mil ganaderos; para este mes se tiene calendarizado el ejercicio de 200 millones de pesos. Sobre el apoyo con diésel para productores, la Sagarpa indicó que se pagaron 73 millones de

pesos para la adquisición de 49 millones de litros de ese combustible, en beneficio de 42 mil 921 productores de las entidades afectadas por sequía, y en marzo se prevé una inversión de 81.7 millones de pesos.

La dependencia recordó que el gobierno federal formalizó la bolsa de 34 mil millones de pesos para enfrentar los efectos de la sequía en 19 estados, de manera particular en Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.


!"#$ !"!#$%&!

!

“VEN A FORMAR PARTE DE LOS RECUERDOS INOLVIDABLES DE NUESTROS CLIENTES.”

!"#"$"%&%'("#!"#!#$%&'()*+)+,,-#).# $"!)&%*+!%!,(*#%*+!$"!-.//!%!01.//!&'(%)* +23"45+!$"!-.//!%!00.//!&'(%)* /0121%340%516748!+!,-*!../!01"*!23%*!.45!61*!.. 7"8)*!954:;!9:!;9<;==%10%>:?%<%=!4>?*4:*5> 518@A8!+!@"1'(#'!,8A"!0'*!:BC!DE*!F>C!23%*!.:!6'1"!?* 7"8)*!9554;!99<;B<;!C 5DEF740!+!G%88"!?!DH(C!I"J1'*!.C!9$"!-$%!06!&'(%); "#1("!.>!K!./!%-"#L$%)C!G'8*!G"#1('!DH(* 7"8)*!954M;!9>G;GB;=! 5H4IF710%+!,-*!,#$(N)!OHL#1%#%!@''!0'*!!FF. ")P*!Q(LE'!$"!R"($%$C!G'8*!R"#H)1L%#'!G%((%#3%* 7"8)*!954?;!9!GJB=J:9

$F84K%CG%34%L16ED%$"!F>.F

!"#$%&'( 7)8*9(5:$ )*"&'$ ;%5'*%'(5: %&'()*&+ +$,-"*./'( <5+=:( 0&1*.*%*&"/( >$ !"3)5? ,$-../0#10234$#

!"#$%&'()#) $(%$*+,$-(.*&%#///$ 0+#1)&$%($23(1( $#'4+3(1$#$5+3(1$ )(06.%('&/7

$69.30 $69.30

AUX. AREAS PUBLICAS GARROTERO TE ESPERAMOS EN LAS OFICINAS DE RECURSOS HUMANOS, EN EL HOTEL ESTA UBICADO AL FINAL DE LA AVENIDA CTM. COSTERA NORTE MZA. 7 LTE. 1 C.P. 77710 PLAYA DEL CARMEN ( DE LA MONEDA AL FONDO ). EMAIL:recursoshumanos@grandcocobay.com; FAVOR DE PRESENTARSE CON IMAGEN ADECUADA PARA ENTREVISTA DE TRABAJO. “NUESTRA MAYOR VENTAJA ES QUE ESTAMOS EN EL CORAZON… DE LA RIVIERA MAYA “

01 Guest Service (Idioma Ruso, Excelente presentación) 02 Recepcionistas (Ingles, idioma adicional, experiencia en el puesto, buena presentación)

Te sugerimos acudir a las instalaciones con ropa formal (No Short, No ropa Sport, No tatuajes Visibles, No minifaldas) ***CONTRATACION INMEDIATA*** Los Candidatos deberán presentarse con documentación en regla: Acta de Nacimiento Original Certificado de Estudios Original Hoja del IMSS CURP Credencial de Elector Comprobante de domicilio 2 constancias laborales Tarjeta de Salud Vigente (personal A y B) 3 fotografías

01 Concierge 01 Supervisor/a de Áreas Publicas 01 Jefe de Partida 01 Encargado/a de Comedor de Colaboradores (Lic. en gastronomía, experiencia en e puesto, manejo de personal, trabajo bajo presión, control de costos e inventarios, elaboración de menús, disponibilidad de horario, excelente actitud de servicio)

02 Ayte de Cocina 01 Chef Junior 01 Hostess 02 Garroteros/as 01 Almacenista 01Secretaria de Compras 01 Kids Club (Experiencia en el Puesto, ingles) 01 Operador/a de Lavandería 01 Auxiliar de Limpieza

Entrevistas en las oficinas de Recursos Humanos del Hotel Grand Xcaret ubicados en Carretera Federal Chetumal-Puerto Juárez Km.282 a un costado del parque Xcaret. Documentación en Regla, Días de Entrevistas de Lunes a Viernes de 9.00 a.m. a 12:30 p.m. Teléfonos 8715400 EXT.4226-4227 Podrás abordar el autobús en Chedraui (carretera federal) 8:30 y En Centro Maya 08:35 (carretera federal). Playa del Carmen Q. Roo. personal.gfx@mx.occidentalhotels.com

Capitan Mesero Vendedora logoshop

Toma Ordenes

Pulidor

Terapeuta comisiòn Sup de mantenimiento

Encargada de kids Club Terapeuta (comision) Capitan Recepcionista (inlgles, Frances, italiano

Mecanico lavanderia

Fogonero

Supervisor Cuartos lsalgado@mx.occidentalhotels.com Le invitamos a formar parte de la Cadena Occidental Hotels & Resorts, para lo cual le pedimos pasar entrevista en las oficinas de Recursos Humanos de nuestros hoteles, ubicados en Lote Hotelero, No. 6, Fracc. Playacar, Tels: 8734522, con los siguientes documentos: acta de nacimiento, núm. de IMSS, dos cartas de recomendación, comprobante de domicilio, CURP, Credencial de Elector, Certificado de estudios , 2 fotografías. HORARIOS ENTREVISTA: DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A.M. A 12:30 P.M. RH-RH-FO-01

!"#$%&'()')**+,'-,#.&)*&+

!"


Quintana Roo LUNES 12 DE MARZO DE 2012

Lleva Borge servicios básicos a comunidades E

n los primeros 11 meses de mi administración avanzamos en la dotación de servicios básicos en comunidades indígenas, principalmente con obras de electrificación en las que invertimos 63 millones 236 mil 559 pesos para ampliar redes de energía en comunidades de tres municipios. Además, este año se aplicarán más de 2 millones de pesos en la comunidad de Xcabil, en José María Morelos, anunció el gobernador Roberto Borge Angulo. Quintana Roo, pág. 3

México sí va al Mundial LA SUB 20 FEMENIL SE ADUEÑA DEL ÚLTIMO BOLETO A JAPÓN 2012; LA SELECCIÓN DERROTA 5-0 A SU SIMILAR DE PANAMÁ El Deportivo, pág. 8

Recuperación de playas exitosa DE ACUERDO A MONITOREOS DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD EN EL 94 POR CIENTO DEL ÁREA RESTAURADA EN PLAYA DEL CARMEN EL ANCHO DE ARENA ES MAYOR QUE LO ESPERADO Benito Juárez, pág. 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.