edicion digital

Page 1

$6.00

Quintana Roo MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2011

No. 2564

Presentan paquete fiscal de 19.6 mil mdp para 2012

E

l gobernador Roberto Borge Angulo entregó a la XIII Legislatura del Congreso del Estado el paquete fiscal 2012, que incluye un Presupuesto de Egresos de 19 mil 654 millones de pesos y diversas disposiciones, reformas y adiciones a la Ley de Ingresos, Código Fiscal, Coordinación Fiscal, Venta de Bebidas Alcohólicas y Código Civil, así como la derogación de la Tenencia por Uso Vehicular.

AMLO, virtual candidato de la izquierda para el 2012 Aldea global, pág. 26

DESTACA LA DEROGACIÓN DE LA TENENCIA POR USO VEHICULAR E INCLUYE INICIATIVAS QUE REFORMAN Y DEROGAN DISPOSICIONES DE LAS LEYES DE INGRESOS, DE HACIENDA ESTATAL, HACIENDA MUNICIPAL, VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, CÓDIGO FISCAL Y CÓDIGO CIVIL Quintana Roo, pág. 3

Procederían contra Fonatur por daños al arrecife Paraíso Cozumel, pág. 18

Sigue firme Dragon Mart en Puerto Morelos SERÁ EL 2012 UN AÑO DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN PUERTO MORELOS; PROYECTOS COMO EL DRAGON MART Y LA ESCUELA DE TURISMO DE ALTO RENDIMIENTO ANUNCIADA POR LA SECRETARÍA DE TURISMO, SON SÓLO DOS DE LOS PROYECTOS A DESARROLLAR EN LA JURISDICCIÓN DE ESTA ALCALDÍA

Puerto Morelos, pág. 12

Aldea Global

Hoy escriben

Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE Pág. 2

Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS

Pág. 28

Diputados aprueban en lo general Presupuesto de Egresos Pag. 26

Niza Puerto LA CASA DEL JABONERO

AMLO por la izquierda Pág. 9


Cancún

Máx: 28˚C Mín: 22˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 27˚C Mín: 24˚C

Máx: 32˚C Mín: 23˚C

Miércoles 16 de Noviembre de 2011

LA HISTORIA EN BREVE POR CIRO GÓMEZ LEYVA

López Obrador se la merecía ue se diga lo que se quiera, menos que Andrés Manuel López Obrador no merecía la candidatura presidencial de la izquierda. Quizá Marcelo Ebrard hubiera sido una mejor carta para enfrentar a la locomotora peñanietista. Quizá la imagen negativa de López Obrador sea imborrable. Quizá luzca demasiado viejo para la generación que debutará el próximo 1 de julio. Quizá ayer el PRD cometió un suicidio electoral. Quizá, quizá. Pero nadie preparó y peleó esa candidatura como el tabasqueño. Hay mucho de poético en esta historia. Y mucho de estrategia y sudor. La izquierda tiene candidato. El que más merecía la candidatura de la izquierda. Y, sí, el candidato que esta izquierda se merece. Termina aquí una larga temporada de fintas y conjeturas. Y de aprendizaje, porque cómo cues-

Q

ta a veces ver la realidad. López Obrador no iba a mandar al diablo las elecciones de 2012 para irse a fortalecer a su movimiento Morena con nuevos recorridos por el país. No se iba a desaparecer ocho meses para regresar en julio a recoger los restos de una izquierda vencida por el peñanietismo y convertirse en la oposición de pesadilla de la restauración priista. No iba a ir al Senado ni se dedicaría a romper ventanas. Su destino estaba en las boletas presidenciales. Era demasiado grande y complejo para caber en otra parte. La decisión de ayer pone fin, asimismo, al mito del fraude electoral de 2006. Ya no servirá de nada. López Obrador volverá a competir, sin desdoro, con el mismo IFE, el mismo PAN, el mismo PRI, el mismo PRD, las mismas “mafias”. Si en verdad hubiera mandado al diablo las instituciones, estaría dando clases en Tabasco. Como no lo hizo, también por eso merece ser candidato. Columnista Suerte.

Red de planetarios, entre proyectos insignia de RBA Redacción

» Será inaugurado el primero de ellos en Chetumal, proyecto completo que integra un observatorio, un auditorio para la proyección de películas de ciencia y tecnología, así como un museo

CANCÚN La integración de la red de planetarios es un proyecto insignia de la administración de Roberto Borge Angulo, para fortalecer la divulgación de la ciencia y la tecnología, obra que está por inaugurarse en la capital del estado, informó el director del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (COQCYT), Víctor Alcérreca Sánchez. Subrayó que la ciencia, la tecnología y la innovación, son elementos sustantivos para modificar la actitud y crear condiciones de cambio en la sociedad, pero es necesario tener campañas de promoción y difusión adecuadas que permitan apropiarse de ellas. En consecuencia, dijo, se deben impulsar programas y campañas de divulgación para incentivar a los jóvenes y concientizar a la sociedad, aprovechando para ello las tecnologías de la información, comunicación y redes. Es el caso de la integración de una red de planetarios -que estaría en las principales ciudades de la entidad-, casas de ciencia y de exhibiciones móviles permanentes, proyecto que

se encuentra entre las prioridades del Gobierno del Estado para avanzar hacia una sociedad más competitiva. Alcérreca Sánchez confirmó que esta semana se va a inaugurar el primer planetario de la red en la ciudad de Chetumal, un proyecto completo que integra un observatorio, un auditorio para la proyección de películas de ciencia y tecnología, así como un museo, entre otros componentes. Con ello, Quintana Roo, estará dando un paso importante en la transformación de la visión conceptual de nuestra sociedad para avanzar en el campo de la ciencia y la tecnología que impulsen nuevos estadios de bienestar social, asentó.

Redacción

CANCÚN fin de dar cumplimiento al Plan de Gobierno 20112016, dentro del eje Quintana Roo Solidario, el secretario de Gobierno, Luis González Flores y el director general del Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad (INFOVIR), Pedro Flota Alcocer, se reunieron con el presidente del Comité Ejidal de Alfredo V. Bonfil, Silvestre Córdoba, para buscar una solución que permita la regulación de 3 mil 500 hectáreas ejidales que beneficiarán alrededor de 20 mil familias. Al respecto, el director general del INFOVIR, Pedro Flota Alcocer, señaló que es una prioridad del gobernador, Roberto Borge Angulo,

A

brindar certeza jurídica a miles de familias que habitan de manera irregular en todo el Estado, y proporcionar los servicios básicos que permitan una mejor calidad de vida a los ciudadanos del futuro. El responsable de vivienda en el Estado, precisó que “un Quintana Roo seguro tiene por objetivo combatir la marginación y la desigualdad, superar todo rasgo de pobreza rural y urbana, y darle a miles de familias que hoy viven en asentamientos irregulares los servicios públicos de agua, luz, drenaje, saneamiento, vialidades y urbanización que tanto necesitan” La reunión celebrada en la oficina de la Delegación Infovir Benito Juárez, permitió definir el área de las superficies a regularizar, señaladas como polígono 4 y polígono 7; espacio donde se ubica la afectación de una superficie

del orden de 3 mil 500 hectáreas, en donde existen asentamientos dispersos con un impacto de alrededor de poco más de 20 mil familias que viven ahí y otras que ya han adquirido un terreno y se encuentran construyendo una vivienda. Abundó que está en proceso de acuerdo el esquema en que trabajará el Gobierno del Estado junto con el ejido en materia de inversión, que permitirá la adecuación del área para la introducción de los servicios básicos. La reunión contó con la participación del delegado del INFOVIR en Benito Juárez, José Alberto Martínez Márquez y el director de Asentamientos Irregulares y Tenencia de la Tierra en la Zona Norte del Estado, Edgar García Campos. Finalmente, precisó que las

Subdirector

Presidente y Director General

Carlos Pérez Zafra Coordinador Multimedios Zona sur

Jorge Miguel Martín Alvarez Vicepresidente Ejecutivo

Sergio Anaya Aguirre

Niza Puerto Paredes

Jefe de Redacción

Directora

Rafael Martínez Cristo Director Adjunto

2

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Luis González Flores y Pedro Flota Alcocer.

áreas técnicas, jurídicas y legales del INFOVIR, así como del ejido Alfredo V. Bonfil, acordaron reunirse el próximo miércoles 16 de

noviembre para delimitar el área de la superficie a regularizar, así como la participación de cada una de las instancias involucradas.

Miércoles 16 de Noviembre de 2011 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214 J. Ricardo Navarro Madera

Miguel Ramón Martín Azueta

Foto: Especial

Buscan la regularización de 3 mil 500 hectáreas en Bonfil

Victoria Escareño Bautista Jefa de Información

Doris Hernández Cárdenas

Luz María Álvarez Directora de administración

Otto Canel Suárez

Corresponsalías: Gabriela Ruiz

Ponciano Pool

Benito Juárez

Cozumel

Manuel Cen

Diseño editorial

Director de operaciones

Ovidio López Méndez Isla Mujeres

Felipe Carrillo Puerto

Ricardo Paredes Plancarte

Leticia Salazar Vázquez

Jorge Cauich Salazar

Roberto Mex Chimal

Imagen publicitaria

Gerente comercial

José María Morelos

Lázaro Cárdenas

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Miércoles 16 de Noviembre de 2011

QUINTANA ROO

Fotos: Especial

Plantea Roberto Borge un Presupuesto de Egresos por 19 mil 654 millones de pesos

Destaca la derogación de la Tenencia por uso Vehicular.

Las fracciones parlamentarias, comprometidas a sacar adelante el proyecto fiscal del Ejecutivo, afirma el presidente del Congreso del Estado.

Entrega el gobernador a la XIII Legislatura el Paquete Fiscal 2012 Redacción

CHETUMAL El gobernador Roberto Borge Angulo entregó hoy a la XIII Legislatura del Congreso del Estado el paquete fiscal 2012, que incluye un Presupuesto de Egresos de 19 mil 654 millones de pesos y diversas disposiciones, reformas y adiciones a la Ley de Ingresos, Código Fiscal, Coordinación Fiscal, Venta de Bebidas Alcohólicas y Código Civil, así como la derogación de la Tenencia por Uso Vehicular. Borge Angulo llegó al recinto legislativo acompañado por el secretario estatal de Hacienda, Mauricio Góngora Escalante, quien quedó a disposición de los diputados de la XIII Legislatura para detallar y aclarar los pormenores del paquete fiscal 2012, en caso de requerirse. El jefe del Ejecutivo entregó el documento que desglosa cómo se distribuyen el gasto, los ingresos coordinados con la Federación, los ingresos propios y los de carácter extraordinario, al presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, diputado Eduardo Espinosa

Abuxapqui, quien a su vez lo remitió al presidente de la actual Mesa Directiva de la XIII Legislatura, diputado Juan Carlos Pereyra Escudero, quien lo turnó a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta para su análisis y posterior dictamen. El paquete fiscal contiene las Iniciativas de Ley de Ingresos, y Presupuesto de Egresos; las iniciativas de reforma por las que se derogan y adicionan diversas disposiciones de las leyes de Hacienda del Estado y de los Municipios; Código Fiscal, Coordinación Fiscal, Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas y al Código Civil de Quintana Roo. —Es un Presupuesto de Egresos por 19 mil 654 millones de pesos — apuntó—. También programamos Ingresos Propios Federales Coordinados, por 4 mil 665 millones de pesos; Fondos Participables del Ramo 28, por 5 mil 479 millones de pesos; Fondo de Aportaciones del Ramo 33, por 6 mil 387 millones, e Ingresos Extraordinarios, por 3 mil 162 millones de pesos, lo que hace un presupuesto balanceado. El Gobernador explicó que el

presupuesto para gasto social sería de 9 mil 715 millones de pesos; para el sector educativo, 6 mil 179 millones de pesos; salud, 2 mil 117.9 millones de pesos; seguridad pública y justica, mil 593 millones de pesos; fomento y apoyo a la actividad turística, 410 millones de pesos; inversiones a capital (obra pública), mil 940 millones de pesos, de los cuales mil 783 millones de pesos se destinarían a obras municipales programables, y 2 mil 997 millones de pesos para los 10 municipios del Estado. En su oportunidad, el diputado presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Eduardo Espinosa Abuxapqui, manifestó que hay pleno compromiso de las fracciones parlamentarias que integran la legislatura para atender de manera adecuada la propuesta fiscal del Ejecutivo, que redundará en bienestar social para los ciudadanos y, por otro, lado atender temas relevantes del Estado en materia de recaudación y aportación de divisas a la Nación. Al recibir el paquete fiscal 2012, destacó que es la primera vez en la historia de Quintana Roo que un Gobernador entrega de manera personal el Proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos al Congreso del Estado. Estuvieron presentes, entre otros, Eduardo Patrón Azueta, secretario de Educación; Raúl La-

“Es una muestra del respeto y de la relación cordial que existe entre los Poderes públicos del Estado, en la que se privilegia siempre el bienestar de los quintanarroenses y el objetivo común de mantener a Quintana Roo como uno de los estados más importantes del país”

Incluye además, iniciativas que reforman y derogan disposiciones de las leyes de Ingresos, de Hacienda Estatal, Hacienda Municipal, Venta de Bebidas Alcohólicas, Código Fiscal y Código Civil

Eduardo Espinosa Abuxapqui Presidente de la Gran Comisión del Congreso de Quintana Roo

bastida Mendoza, consejero Jurídico del Gobierno del Estado; Mauricio Góngora Escalante, secretario de Hacienda, y los diputados de la XIII Legislatura.

El congreso estatal recibe la propuesta El presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, diputado Eduardo Espinosa Abuxapqui ratificó el compromiso de los grupos parlamentarios representados en la XIII Legislatura de analizar el Paquete Fiscal 2012 de manera responsable y priorizar los sectores importantes para el desarrollo del estado, esto luego de recibir el documento de manos del gobernador de Quintana Roo Roberto Borge Angulo, mismo que incluye la dero-

gación de la tenencia. Acompañado por el diputado presidente de la Mesa Directiva Juan Carlos Pereyra Escudero, el diputado presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Fredy Marrufo Martín; las diputadas Gabriela Medrano Galindo, Alondra Herrera Pavón, Leslie Baeza Soto, Yolanda Garmendia Hernández, Jhaqueline Estrada Peña, Espinosa Abuxapqui consideró esta entrega histórica. Lo anterior, al destacar que Borge Angulo es el primer gobernador que hace la entrega personal del documento, “es una muestra del respeto y de la relación cordial que existe entre los Poderes públicos del Estado, en la que se privilegia siempre el bienestar de los quintanarroenses y el objetivo común de mantener a Quintana Roo como uno de los estados más importantes del país” expresó.

Asiste el gobernador al I informe de Javier Duarte de Ochoa Redacción

Foto: Especial

XALAPA

Roberto Borge Angulo y Javier Duarte de Ochoa.

El I Informe de Javier Duarte de Ochoa refleja el compromiso del gobierno de Veracruz con las instituciones que todos hemos construido, con el fortalecimiento de la democracia, el respeto a la pluralidad y el acato irrestricto a la ley, manifestó el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo. Luego de escuchar el mensaje que pronunció el jefe del Ejecutivo de Veracruz en el Museo de Antropología de esta ciudad, dijo que en Veracruz se observa orden y eficiencia en la conducción del

gobierno, lo que garantiza eficacia en la gestión. —Es evidente que el Plan Veracruzano de Desarrollo 20112016 comienza a traducir en hechos los compromisos asumidos por el gobierno de Javier Duarte de Ochoa —indicó—. Al igual que el Plan Quintana Roo, ese documento es el instrumento que da rumbo y certeza en la conducción de una gestión pública moderna, capaz de administrar las transformaciones que permitan ir hacia adelante. Borge Angulo destacó que el Gobernador de Veracruz ha tenido que tomar decisiones susten-

tadas en objetivos claros para responder con resultados no sólo a las demandas y aspiraciones de los veracruzanos, sino también para hacer frente a circunstancias sin precedente, como la violencia. Asistieron a este I Informe de Gobierno los gobernadores, Fernando Toranzo Fernández, de San Luis Potosí; Andrés Granier Melo, de Tabasco; Rafael Moreno Valle, de Puebla; Miguel Alemán Velasco, ex gobernador de Veracruz; Enrique Jackson Ramírez, secretario técnico del Consejo Político Nacional del PRI y el dirigente de la CNOP, Emilio Gamboa Patrón, entre otros invitados. EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Miércoles 16 de Noviembre de 2011

Reiteran mal manejo del relleno sanitario

Desmiente la Semarnat nueva solicitud de PASA para celda Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN a delegada de la Semarnat en Quintana Roo, Gabriela Lima Laurents confirmó este día que la empresa PASA está realizando un mal manejo del Relleno Sanitario de Solidaridad y rechazó que hasta ahora esa empresa haya hecho alguna nueva solicitud para la autorización que le permita la construcción de la segunda celda. De hecho, la funcionaria federal destacó que el relleno sanitario “es un proyecto que un momento fue analizado estudiado; permitía que estuviera el relleno y, el problema -es de manejo más que de ubicación”. Y agregó, “hubo un descuido téc-

L

nico y se han hecho las gestiones. Hay que entender que en la parte técnica, corresponde a la Profepa verificar el daño que se puede causar con el derrame de lixiviados y las medidas para corregirlo”. Aunque no descartó que en su momento se pudiera requerirse un estudio para determinar si existe o no contaminación. Gabriela Lima comentó que los rellenos sanitarios son obras que están en manos de seres humanos y, “estamos expuestos a un error, un descuido o falta de cuidado, quisiéramos que no pasara pero nos equivocamos. Quisiéramos que no pasara pero nos equivocamos. No quisiéramos que se viera drástico o terrible, se atiende y el gobierno ha hecho las gestiones prontas para que esto se remedie”.

De momento, todo este tema será atendido por la Profepa y esperará si en el resolutivo Profepa expide una opinión para intervenir. Por otra parte Lima Laurents explica que la empresa PASA no ha hecho solicitud alguna para obtener el permiso que le permita iniciar la construcción de la segunda celda del relleno sanitario. Pero adicionalmente, dejó claro que la vida útil de la actual celda era para tres años, “es un problema que hay que hacer ver. Las celdas tienen una menor vida por manejo adecuado. No la llenan como deberían”. “Si se acomodo mal no se acomoda. Si no se compacta y hay separado de residuos obviamente las celdas no van a durar”.

Si hay fuga de lixiviados constata SEMA Respecto al mismo tema, Francisco Elizondo Garrido, secretario de Ecología y Medio Ambiente, afirmó

Foto: El Quintanarroense

Es un proyecto que en su momento fue estudiado, permitía que estuviera el relleno y el problema es de manejo, más que de ubicación

Corresponde a Profepa verificar el daño que puede causar el derrame de lixiviados y las medidas para corregirlo.

ayer que realizó un recorrido por el Relleno Sanitario constató que si hay fuga de lixiviados. Asimismo dejó claro “no lo vamos a permitir esta fuga, lo nota-

mos por las lluvias, que hagan una buena compactación, que eviten la fuga y hagan una limpieza a la laguna de oxidación. Tienen 15 días para cumplir estas recomendaciones”.

Si hay escurrimientos de lixiviados: SEMA Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN La Secretaria del Medio Ambiente del Estado asegura que sí hay escurrimientos de lixiviados en el relleno sanitario de Playa del Carmen, aunque no se puede hablar de un ecocidio, ni de contaminación del manto freático, aunque PASA tiene 15 días para atender las recomendaciones de la secretaria, ya que el caso fue turnado a la Profepa. “El relleno sanitario está operando, como se pudiera operar un relleno sanitario en una zona en donde las lluvias no son frecuentes, el tipo de suelo es diferente, el problema que está teniendo el relleno sanitario técnicamente es que ciertas zonas, que son los bordos del relleno, de la celda, no tienen la cobertura suficiente de la geomembrana, entonces está habiendo filtraciones”, señaló el subsecretario para la Protección Ambiental, de la

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

SEMA, Yovany Gamboa. Indicó que con sascab están haciendo un muro de contención para que represe los lixiviados, pero la empresa Promotora Ambiental, al cancelar lo que es la laguna de lixiviados en el tiempo que empieza la temporada de lluvias, no dejan opción para la captación de excesos de estos líquidos. “Específicamente ahora que estuvimos a punto de ser impactados por un meteoro empieza el almacenamiento con la lluvia, en la generación de lixiviados y los lixiviados al no tener la laguna, en un área para que se guarden lo que son los excesos, tienen ellos un cárcamo, pero se llena en cuatro días en temporada normal, pero en una temporada de lluvias se ve rebasado”, dijo. Precisó que esto es lo que ha provocado los malos manejos en el relleno sanitario por parte de la empresa PASA, que dan la impresión de que

se esté cometiendo ecocidio, aunque esto no ha sido confirmado porque están en revisión. “Un relleno operado, fuera de una zona donde no hay tanta lluvia como aquí, estaría operando en condiciones normales; el problema que tiene este relleno sanitario es que ellos están manejándolo sin suficiente cobertura constante de material local, lo cual hace que en cuanto llueve, el agua entra a los residuos y se generan los lixiviados; ellos cancelan la laguna de lixiviados, que es la que retiene, en caso de que allá más lixiviados de lo normal, estos jugos que son los que hacen daño”, recalcó. Mencionó que en el caso de la geomembrana que no pusieron, no tiene nada que ver con la vida útil, ya que son dos temas distintos: “se puede seguir tirando basura ahí, el problema que se está teniendo es un mal manejo en cuanto a la conten-

ción de lixiviados”, acotó. El funcionario destacó no se están tirando residuos biológicosinfecciosos en este relleno sanitario, ya que esto es una total mentira, porque no existe tal manejo de materiales peligrosos, aunque sí admitió que hay diversos desechos de grandes dimensiones como son los colchones y aparatos electrodomésticos. “En lo que respecta a los análisis que nosotros hicimos y que le mandamos una serie de recomendaciones, que tienen 15 días a partir del día que lo emitimos, quedará aproximadamente 10 u 8 días hábiles para que ellos atiendan de manera correcta el manejo de este relleno sanitario y todo tiene que ver, hasta ahorita, con el tema de lixiviados, hay temas técnicos que pudieran afectar, pero que está atendiendo el Ayuntamiento, no es materia de medio ambiente como es la pendiente, el área de maniobras,

que son cuestiones que afectan al parque vehicular de recoja de basura del Ayuntamiento, pero sé que el presidente municipal, responsablemente lo está viendo”, recalcó. Indicó que por parte de esta instancia, lo que les toca atender, es ajustar con el procurador de medio ambiente del Estado, PROFEPA, que medidas van a tener que aplicar para que en caso de que al cumplimiento de los 15 días no atiendan las recomendaciones, entonces solicitaran de manera contundente que actué en consecuencia y dándole las indicaciones a la Profepa, de todas las anomalías detectadas porque se podría estar contaminando el manto freático. “No hay hasta ahorita un análisis que nos diga que hay contaminación o no en los mantos freáticos, no ha sido un desbordamiento general de los lixiviados, pero hay un riesgo porque hay escurrimiento”, concluyó.


Miércoles 16 de Noviembre de 2011

SOLIDARIDAD

Al evento sistirán 42 expositores

Provienen de Puebla, Monterrey, Mérida, Jalisco y Baja California Sur y a nivel regional de Cancún, Chetumal y Playa del Carmen Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN Con la participación de 42 proveedores de bienes y servicios, este jueves 17 de noviembre, se llevará a cabo la quinta edición del Encuentro de Proveedores de la Riviera Maya 2011, organizado por la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya. En conferencia de prensa, llevada a cabo ayer en las oficinas del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, Jimena Farat, gerente de Recursos Humanos y Capacitación de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, dio a conocer de la participación de proveedores principales de los rubros gastronómicos y hoteleros, como alimentos y bebidas, blancos, decoración, equipamiento, insumos, limpieza, mobiliario y servicios. En esta edición, que como principal objetivo, busca crear un centro de negocios que permita a la Riviera Maya estrechar lazos comerciales con oferentes fuera de la región

Sureste, que ofrezcan una alternativa adicional a las que ya se cuenta en este polo vacacional. Los expositores provienen de Puebla, Monterrey, Mérida, Jalisco y Baja California Sur y a nivel regional de Cancún, Chetumal y Playa del Carmen; además de una de las empresas participantes mantiene lazos comerciales de importación de productos europeos, como es el caso de “Eurogourmet”, así como también tienen amplia participación las empresas que promueven productos artesanales y de manufactura rural, como es el caso de la comunidad de Chupón. “La Riviera Maya es un mercado potencial a nivel nacional e internacional, importante en tanto turístico como de negocios, logrando hacer de la Riviera Maya el destino turístico más importante del país y uno de los 10 primeros a nivel mundial”, resaltó Farat. En el mismo evento, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya,

Gerardo Valadés Victorio, sostuvo que este evento es una excelente plataforma de negocios para los empresarios que diariamente tienen que estar innovando en cuanto a lo que ofrecen y buscando las opciones más viables para su negocio. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Cesar Navarro Medina, resaltó que este tipo de eventos ayudan a mantener la sinergia de desarrollo económico que siempre ha caracterizado a la Riviera Maya. “Es una excelente oportunidad para conocer las opciones del mercado, precios y productos, tendencias”, dijo. Por su parte, la directora de Turismo, Melisa López, comentó que este tipo de eventos, siempre contarán con el apoyo y respaldo del Gobierno Municipal, ya que favorecen el intercambio comercial. Entre los artículos que se expondrán se encuentra, los de equipo de limpieza, florería, equipamiento textil hotelero de interiores y exteriores, productos de golf, decoración, promocionales y muebles, servicios automáticos de pago, comunicaciones, telefonía y sistemas, fumigación y productos de construcción y mantenimiento.

Foto: Verónica Alfonso

Realizará AHRM quinta edición del Encuentro de Proveedores

Jimena Farat, gerente de Recursos Humanos y Capacitación de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya.

En alimentos y bebidas, se expondrá una línea amplia de guarniciones y productos congelados, vinos y productos europeos, pan congelado y quesos artesanales, en tanto que en productos ecológicos, los artículos relacionados con la recolección de aceite vegetal para la generación de biodiesel, fertili-

zantes orgánicos, iluminación ahorradora de alta eficiencia, juegos infantiles y estructuras diversas de plástico reciclado, tratamiento de depuración de aguas residuales, asesoría ambiental y socio cultural MARTI, lombricompostas y Productos de limpieza biodegradables.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Miércoles 16 de Noviembre de 2011

SOLIDARIDAD

Fotos: Especial

Solidaridad, sede del arranque de programa estatal

Suman participantes a la campaña.

Filiberto Martínez resaltó la importancia de crear una conciencia ecológica.

Inicia en Solidaridad el Programa Estatal de Acopio de Residuos Electrónicos Todo Solidaridad Limpio, Reciclatón, Kilo Verde y Descacharrización, programas en pro del medio ambiente Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN Solidaridad, municipio que promueve acciones en pro del medio ambiente, fue sede de la inauguración del Programa Estatal de Acopio de Residuos Electrónicos y Electrodomésticos que será aplicado en los 10 ayuntamientos de Quintana Roo con 30 centros. Se pretende logre acopiar más de 100 toneladas de desechos. Filiberto Martínez, presidente municipal de Solidaridad, resaltó que

a través de programas estratégicos como Reciclatón, Kilo Verde, Todo Solidaridad Limpio y Descacharrización se crea una conciencia ecológica y de reciclaje entre los ciudadanos. Con la presencia de los tres niveles de gobierno representados por Gabriela Lima Laurent, delegada de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Francisco Elizondo Garrido, Secretario de Ecología y Medio Ambiente en Quintana Roo, se ratificó el compromiso de construir un Quintana Roo Verde, eje del gobierno de Roberto Borge.

Forjando una cultura ambiental.

Asimismo, se firmaron dos convenios de colaboración entre la Agencia Alemana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (GIZ), representada por Axel Macht. Uno con el municipio de Solidaridad y el segundo con el Gobierno del Estado. Con esto se pretende reforzar las acciones que fomentan la cultura del reciclaje entre los ciudadanos con programas como el Acopio de Electrónicos y Electrodomésticos. Tanto Benny Millán Parra, director general de Servicios Públicos, como Liane Aké, directora de Medio Ambiente, explicaron a todos los asistentes cada uno de los programas estratégicos que el gobierno municipal aplica en Solidaridad. Entre estos se destacó que el número de centros de acopio se incre-

mentó de cinco a 10 este año. Además, gracias al llantatón se logró que más de tres mil 100 llantas tengan un destino final correcto y se entregaran mil 100 plantas en Kilo Verde, acopiando en este programa 1.2 toneladas de desechos reciclables. “No aflojaremos el paso, seguiremos sumando más acciones para que haya más espacios para el bienestar de la comunidad, la convivencia familiar y mejor imagen para este destino turístico”, enfatizó Filiberto Martínez. Al hacer uso de la palabra, en el marco de la inauguración de la campaña, Francisco Elizondo Garrido, secretario de Ecología y Medio Ambiente, señaló que de acuerdo a un estudio del INE, “nuestro país genera cada año unas 300 mil tonela-

Quintana Roo, a la vanguardia en programas de concienciación para el reciclaje.

das de desechos electrónicos” “Estas cifras que nos alertan sobre la urgente necesidad de promover la cultura del reciclaje y sumar esfuerzos los tres órdenes de gobierno para dar un adecuado y responsable manejo a los desechos electrónicos”. Axel Macht, director del programa de gestión urbana e industrial en México de la Agencia Alemana al Desarrollo GIZ, enfatizó en la importancia del correcto manejo y la gestión de desechos electrónicos. Reconoció, por último, que Quintana Roo está a la vanguardia en el marco legal de manejo se residuos sólidos, gracias al trabajo que ha venido realizando el gobierno de Roberto Borge y el de los municipios como Solidaridad, encabezado por Filiberto Martínez.

La firma de los convenios.

Invita DIF a los niños y niñas al concurso de figuras de arena Por Victoria Escareño

Foto: Especial

PLAYA DEL CARMEN

Integra DIF a familias con actividades recreativas.

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Para tener un espacio de convivencia y recreación el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) invita al concurso “Figuras de arena”. El evento tendrá lugar en la playa frente al parque “Fundadores” el próximo 20 de noviembre. Doris Arcila, presidenta del DIF trabaja para los grupos vulnerables y para la integración familiar. “Este concurso nos permitirá tener el con-

tacto con la gente y continuar buscando el bienestar de todos”. La convocatoria permitirá que los niños puedan inscribirse antes del concurso. La invitación es para que los equipos estén en punto de las 10 de la mañana. Cada escultura de arena deberá ser creada por un equipo integrado por dos niñas y dos niños entre los 8 y 12 años. Los interesados también podrán acudir al DIF e inscribirse en la Villa 1. Se premiará a los tres primeros equipos ganadores.

» Invitan al concurso “Figuras de arena”, el evento tendrá lugar en la playa frente al parque “Fundadores” el próximo 20 de noviembre El equipo que resulte ganador también participará en el concurso estatal que tendrá lugar en Isla Mujeres el próximo 2 y 3 de diciembre.


Miércoles 16 de Noviembre de 2011

SOLIDARIDAD

Se puede marcar desde cualquier teléfono los 365 días del año

Suman taxistas esfuerzos para combatir a la delincuencia Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN El sindicato de taxistas “Lázaro Cárdenas del Río” se sumó a las autoridades policíacas para, mediante la denuncia, coadyuvar en el combate a la delincuencia. La organización transportista, se sumó a la campaña que arrancó ayer en apoyo para la cultura de la denuncia de cualquier ilícito al 066, pues una llamada a este nmero de emergencia podría incluso salvar la vida de alguien. El arranque de esta campaña inició colocando calcomanías en vehículos del servicio público de este sindicato, en las que se exhorta a la comunidad en general a denunciar al 066; las primeras calcomanías y pintado de medallones de vehículos lo realizaron luego del evento oficial el dirigente de la organización Jacinto Aguilar Silvarán, acompañado del edil Filiberto Martínez y el subsecretario de Seguridad Pública, Manuel Cicero Salazar. En entrevista posterior el dirigente sindical reconoció que unos 100 chafiretes han sido detenidos por ilícitos relacionados con estupefacientes, pero sólo seis casos han sido confirmados. Al hacer uso de la palabra, el secretario general del sindicato “Lázaro Cárdenas del Río” destacó que el cultivo, trasiego y venta de estupefacientes ya se han vuelto temas

comunes, así como atentados, tratantes de blancas, pedofilia y secuestros virtuales y reales que son entre otros, el temor de la ciudadanía. Todo esto es una preocupación real para el gobierno que encabeza el Ejecutivo, Roberto Borge Angulo, quien no se atemoriza ni queda de brazos cruzados, pues en coordinación con los presidentes municipales para que se logre una mayor fuerza y juntos se den a la tarea de luchar contra quienes atenten de alguna u otra forma contra la integridad de los ciudadanos del estado. Agradeció el apoyo que siempre ha dado el gobierno estatal y a la máxima autoridad municipal, Filiberto Martínez Méndez, agradeció pues además de seguir las instrucciones estatales, “es usted, el primer hombre en estar al pendiente de que es el esfuerzo de dar seguridad en su municipio se cumpla durante las 24 horas del día y todos los días del año”. Además, exhorto a la ciudadanía a marcar al 066 desde cualquier teléfono de su casa o celular los 365 días del año para denunciar cualquier ilícito, denunciando abiertamente o de manera anónima “pues es sumamente importante la colaboración de la ciudadanía para hacer efectivo el esfuerzo de las autoridades”, dijo. “No nos dejemos amedrentar por una minoría, denunciemos todos los delitos al 066”, señaló. Por su parte, el director general de Seguridad Pública y Tránsito,

Foto: Joel Tzab

El sindicato de taxistas “Lázaro Cárdenas del Río” se unió a la campaña que arrancó ayer en apoyo para la cultura de la denuncia de cualquier ilícito al 066

Se colocaron calcomanías en los vehículos del servicio público.

Rodolfo del Ángel Campos, destacó que sólo con la denuncia, la policía municipal puede tener las estadísticas reales que permitan aplicar técnicas y tácticas necesarias en cada uno de los sectores de la población y que el tiempo de respuesta pueda ser el menor posible en la aplicación de las unidades de la corporación policiaca. Dijo que este programa de concientización para una cultura a la denuncia al 066 estará en todos los municipios de la entidad y logra coordinar a todas las instancias policiales y “unidos todas las policías, ciudadanos, taxistas, podemos tener mayores resultados en el combate a la delincuencia”. A su vez, el subsecretario de Se-

guridad Pública, Manuel Cicero, dijo que con esta campaña está pidiendo el apoyo para la promoción de la denuncia en contra del delito. “Somos pocos los policías son más los ojos y bocas que están en la calle, si denunciamos, todos unidos podemos combatir el crimen”. Por su parte, el presidente municipal, Filiberto Martínez reconoció que el trabajo de los taxistas es muy loable y da oportunidad que puedan estar en todos los sitios diferentes que tiene una comunidad. Invitó a no caer en la desidia, que no deje de importar el sufrimiento ajeno y, si ven un acto delictivo utilizar el 066 para denunciar, “sí, pueden ustedes ayudar mucho a

las personas que puedan estar sufriendo algún acto vandálico o delictivo o en riesgo sus pertenencias o sus vidas. Al marcar al 066 pueden estar salvando una vida. Abonar a la cultura de la denuncia”. Por último citó que, la Policía de Solidaridad es una policía sana dentro del estado, se la rifa, detiene delincuente y siempre está atenta y dispuesta a poder romper alguna organización de delincuentes, para que no se lleven a cabo sus planes. Y es importante “que hagamos equipo a esta y cualquier otra acción que ustedes realicen y que nosotros como autoridad municipal también respondamos en el momento que así se requiera”.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Miércoles 16 de Noviembre de 2011 SOLIDARIDAD

Vaticinan recuperación en tarifas hoteleras Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Una recuperación de las tarifas que se venían dando en el 2008 en la Riviera Maya, vaticinó el director de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Manuel Paredes Mendoza, mientras que entre los alcances obtenidos en el World Travel Market 2011, en Londres, se encuentra el compromiso de los tour operadores mayoristas de incrementar el flujo de turistas ingleses hacia este destino. El representante empresarial, destacó que se ha visto un importante incremento en las tarifas a partir del 2011, lo que anticipa que se dará una importante recuperación de las mismas, al cierre del año. “Estamos arrastrando todavía un importante rezago en lo que es la tarifa, comparado con el 2008 en términos generales, pero el número de visitantes se ha visto incrementado”, precisó. Comentó que las tarifas disminuyeron dependiendo del segmento hotelero, pero al finalizar el año, podrán considerar en qué nivel se ubica de recuperación de lo perdido, en base a los comparativos anuales. “Calculamos que la tarifa se debe de recuperar, en diciembre va a haber un repunte muy importante, se acerca la temporada invernal, como es tradicional, la temporada invernal no solamente tiene mayor llegada de turistas, sino también un

incremento en la derrama económica, que tienen una mayor accesibilidad económica y un mejor nivel de lo que es la distribución y el gasto de los visitantes a partir de esa fecha; tenemos muy buenas expectativas para el invierno”, sostuvo. Destacó que en cuanto a los logros alcanzados en el Wold Travel Market, se puede hablar de un incremento en el número de vuelos, debido a que se concretó que habrá un nuevo vuelo que se estará realizando en el 2012 de la línea Virgin Atlantic, pero en especial se espera un incremento de lo que es el turismo inglés. “Prácticamente, la Riviera Maya recibe más del 50% del total de los turistas ingleses que visitan México”, dijo. A un año del accidente del hotel Princess, que causó la muerte a 7 personas, Paredes Mendoza dijo que la Riviera Maya es un destino sumamente responsable, porque se han acatado las disposiciones en materia de seguridad, de manera estricta a partir de la tragedia. “Continuamos teniendo una preferencia de turistas nacionales, tanto como internacionales; un posicionamiento de la Riviera Maya, es muy fuerte, en tanto para europeos como norteamericanos. Los canadienses siguen siendo un mercado muy fuerte, esto es gracias a la responsabilidad que hemos tenido los prestadores de servicios turísticos, el desarrollo también debe de venir acompañado del cumplimiento de la ley”, soslayó.

El stand fue el más visitado

Positiva, promoción de la RM en Londres

Jacinto Aguilar Silvarán, presidente de la Comisión de Turismo y la titular de la Dirección General de Turismo, Melissa López Guzmán, asistieron a la feria turística Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN El presidente de la Comisión de Turismo, Jacinto Aguilar Silvarán, destacó que fue positiva para Playa del Carmen la visita a Londres en la que se promovió este destino y fue justo el stand, uno de los más visitados por tour operadores y mayoristas. Asimismo, explicó que junto con la titular de la Dirección General de Turismo, Melissa López Guzmán, estuvieron en esa feria turística para hacer la promoción de este destino. Destacó que se notó que el stad de la Riviera Maya fue de los

Jacinto Aguilar Silvarán, regidor.

más visitados y, aunque se vio que en La India existen playas muy bonitas, “las más visitadas son las de la Riviera Maya”. El tema de seguridad también es prioritario para la imagen del destino. Por esto último, afirmó que a los visitantes se les ha dicho e informa que la Riviera Maya es un sitio absolutamente seguro. Adicionalmente, citó que esa feria turística fue notable que lo

que más gusta a la gente son las playas de la Riviera Maya, las mejores playas, el mejor destino turístico es la Riviera Maya, Solidaridad” Dijo que en el viaje, la comuna aportó viáticos pero mínimos, que ascendieron en promedio a mil 500 pesos por persona y “ya lo demás corrió por nuestra cuenta”. “Hospedaje y traslado estaba pagado, la comida y gastos aparte corría por cuenta de uno”, finalizó.

Tulum Lunes 24 de Enero de 2011

Se entrevistaron con la presidenta municipal

Conocen alumnos de Cancún el ayuntamiento de Tulum Edith Mendoza Pino agradeció su visita invitándolos a conocer las instalaciones del municipio, el DIF municipal y la zona arqueológica Por Victoria Escareño

TULUM

C

La foto del recuerdo.

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

on la finalidad de realizar un recorrido educativo de estudio y de conocer el concepto de un ayuntamiento, así como la ubicación geográfica del municipio, 32 niños del tercer grado de la escuela Summer Hill de Cancún conducidos por el director de la escuela, Jorge Pereira fueron recibidos por la alcaldesa Edith Mendoza Pino, cuya visita aprovecharon para conocer las instalaciones del ayuntamiento y la oficina de la presidenta municipal. En el programa de trabajo que tenían los infantes procedentes del

vecino municipio de Benito Juárez, incluyó una entrevista colectiva con la presidenta municipal, a quien cuestionaron cosas como la fundación de Tulum, sus autoridades, su significado, cuáles son las tradiciones de los tulumenses, el trabajo que desempeña un presidente municipal entre otras cosas. La edil Mendoza Pino dirigió un mensaje a los niños cancunenses, sugiriéndoles que prosigan fuerte con sus estudios, ya que la preparación es importante para su futuro, la obediencia a sus padres los hará hombres y mujeres de bien, que serán de gran utilidad en la sociedad que los rodea, también les agradeció su visita invitándolos a

conocer las instalaciones del municipio así como el DIF municipal y la zona arqueológica de Tulum. Después del mensaje de la titular del ejecutivo municipal, los niños se manifestaron felices de estar en la oficina de la una personalidad tan importante como lo es una presidenta municipal, también se mostraron agradecidos por haber sido atendidos personalmente por la primera autoridad tulumense, de la misma manera, tuvieron la oportunidad de hacer sus entrevistas a otros funcionarios del municipio que se encontraban en las instalaciones del ayuntamiento. Finalizaron la visita a Edith Mendoza Pino con la foto del recuerdo con todos los niños, profesores y padres que acompañaron al grupo escolar, para concluir la vista al municipio, realizaron un recorrido por la Zona Arqueológica de Tulum, cuyo acceso fue proporcionado por el DIF municipal en coordinación con las autoridades de la Zona Arqueológica de Tulum.


Benito Juárez Miércoles 16 de Noviembre de 2011

Aplican multa insignificante al Silver Sands

Tendrá nuevo hotel ocho niveles de alto

Piden cambio de uso suelo para hotel One

Por Carmen Cruz

CANCÚN

Por Czrmen Cruz

CANCÚN ngresa la empresa consultora Sylvatica a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) solicitud de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en su modalidad particular “para el cambio de uso de suelo” de un predio en la supermanzana 13 de Cancún con uso de suelo comercial-habitacional para el desarrollo del hotel denominado “One” de ocho niveles de alto. De acuerdo con el proyecto ejecutivo se trata del predio ubicado en el Lote 1- 01 de la Manzana 2, de la Supermanzana 13, cuya superficie total es de 4 mil 921.79 metros cuadrados y colinda con la avenida Tulum. El promoverte del proyecto es la empresa, Fomento Industrial CAMYNA, S.A. de C.V. que busca desarrollar el proyecto “Hotel One” consistente en la construcción de un hotel tipobusiness class. Por la ubicación que tiene el área de estudio se considera que este servirá para el alojamiento de los familiares de las personas que llegan a los hospitales cercanos, al colindar el predio con e hospital Galenia, y también formara parte de las opciones de alojamiento para visitantes, alumnos y maestros de las escuelas cercanas. Manejaran sistemas ahorradores de agua, equipos modernos de filtrado para alberca y sistema de reúso de agua en lavandería, sistemas de recirculamiento de agua caliente para reducir el consumo de gas, además también se implemen-

I

tara sistemas de ahorro de energía eléctrica por medio de lámparas tipo Led de alta eficiencia y automatización de equipos de aire acondicionado por sistemas de presencia. Hotel estará constituido por la planta baja y siete niveles más incluida la azotea con una altura total de edificación de 30.36 metros y en total albergará 74 habitaciones. Asimismo el predio en estudio está regulado, en materia urbana, por el Programa de Desarrollo Urbano del centro de población de la Ciudad de Cancún. Actualización 2005.Eluso de suelo es C1.2, donde el establecimiento de un hotel es un uso condicionado por lo que se determina que el proyecto es viable. Como ya se mencionó anteriormente para la construcción del proyecto será necesario hacer el cambio de uso de suelo en la superficie total del predio donde el 8.66 por ciento será utilizado para el desplante de la edificación del hotel propiamente dicho, el 19.6 por ciento para el área comercial, 2.3 por ciento para el lobby, 5.6 por ciento para la alberca y el asoleadero, 24.64 por ciento para los cajones de estacionamiento y 19.02 por ciento para las áreas verdes. La planta baja contempla el lobby, front desk, restaurante, sanitarios públicos, área de alimentos, oficinas de apoyo, tableros eléctricos, almacén así como un cuarto para equipaje, elevadores públicos, y escaleras, además de tres salas de juntas, centro de negocios, una bodega, oficina de eventos, el foyer, escaleras y elevadores. En el segundo nivel se encontra-

Foto: Especial

Se considera que este desarrollo servirá para el alojamiento de los familiares de las personas que llegan a los hospitales cercano

Colinda con la avenida Tulum, zona donde hay varios hospitales.

El predio tiene una superficie de 4 mil 921.79 metros cuadrados.

ra, con área de capacitación, sala de colaboradores, salas de cómputo, una oficina de archivo muerto, oficinas de recursos humanos, sanitario de hombres, sanitario de mujeres, bodega, y oficinas administrativas. En el tercer nivel contará con la sala de usos múltiples, la cual conta-

LA CASA DEL JABONERO ndrés Manuel López Obrador es el virtual candidato de los partidos de izquierda, lo que significa que el político tabasqueño irá por la revancha luego de los controvertidos resultados de la elección de 2006, con la notable diferencia de que en el 2012 el Instituto Federal Electoral no será presidido por Luis Carlos Ugalde. Esta decisión tomada tras dos encuestas practicadas en todo el país para conocer al aspirante mejor posicionado entre El Peje y Marcelo Ebrard, ganó el primero con pleno reconocimiento del jefe de Gobierno del DF, quien se comprometió a unirse decididamente a AMLO. De cierta forma era predecible este resultado, pues siempre se habrá de reconocer que si hay alguien en México con verdaderas

A

rá con una superficie de 35.90 metros cuadrados, salón de fiestas para niños, salón de fiestas tipo lounge, una bodega, gimnasio, cuarto para ropería y 6 habitaciones. Del cuarto a séptimo Nivel se incluyen 17 habitaciones, además se encuentra la ropería, una bodega.

POR NIZA PUERTO

AMLO por la izquierda ganas de ser Presidente de la República y que ha luchado denodadamente por ello, ese sin duda sería López Obrador, quien está decidido a cambiar las cosas en este país para terminar con tanta polarización de la economía. Y es eso precisamente lo que no sólo molesta a las familias más poderosas del país, sino que éstas han hecho todo lo posible por bloquearlo. Por ello, que a nadie sorprenda la nueva andanada en contra de López Obrador a través de una campaña manipuladora orquestada por empresarios y el poder del Estado que lo pone como “el loco de la película”, siendo que sus conceptos son bien precisos y bien fundamentados.

Multa la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) con 50 mil pesos al hotel Silver Sands de Puerto Morelos, pues aunque cuenta con sus permisos para los trabajos de recuperación de playas desde el año 2007, ocasionó con éstas, afectaciones a la zona arrecifal. El delegado de la dependencia federal, Adrian Guy Piña dijo que las obras de dragado de arena ocasionaron daños a la barrera arrecifal que forma parte del arrecife mesoamericano, por lo cual la dependencia, luego de realizar la inspección correspondiente concluyó aplicar una multa económica. No obstante, aclaró que la multa no es relevante ya que la zona impactada no es de consideración, y respondió más a la remoción de algunas piedras para lo cual no tenían autorización según los permisos expedidos por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Explicó que los permisos de manifestación de impacto ambiental otorgado al hotel contemplan la construcción de una escollera y nivelación de playa a través del bombeo de arena, convirtiéndose en todo Quintana Roo en el único centro de descanso en tener una autorización de ese tipo. Además de la multa a pagar, tendrán que quitar las rocas que fueron colocadas, así como la recuperación de especies, explicó el delegado federal, quien dijo que ya se ordenó la reintroducción y la recuperación de esas especies, y se presentó el programa de rescate. Finalmente explicó que la Profepa se mantendrá al pendiente del desarrollo de ésta y otras obras en Quintana Roo a fin de garantizar el respeto a la ley ambiental para evitar impactos negativos en el ecosistema, principalmente de áreas protegidas y especies en peligro como son las dunas y los manglares.

Esperemos que en realidad se unan los actores políticos de izquierda a esta causa, y que no sea de dientes para afuera, empezando no sólo por Marcelo Ebrard, sino por la actual dirigencia perredista encabezada por la tribu de “Los Chuchos”, secuestrada por la derecha del país, y que tenía las firmes esperanzas de ir en alianza con el PAN. La virtual candidatura de López Obrador termina con toda posibilidad de conformar esa alianza amorfa de la izquierda con la derecha, toda vez que el ex candidato a la Presidencia ha llamado a la ultra derecha como la mafia de la política. Esto además quiere decir que en las próximas elecciones habrán por lo menos tres opciones, es

decir, la izquierda (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) con Andrés Manuel al frente, centroizquierda (PRI, PVEM y quizá Panal) con la candidatura de Enrique Peña Nieto o Manlio Fabio Beltrones y la derecha (PAN y quizá Panal) con Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel o Ernesto Cordero, quien ya se ve muy rezagado. Por su parte, Andrés Manuel López Obrador agradeció el apoyo de quienes le han brindado la confianza y manifestó que participará en la contienda electoral y que lo hará con apego a las decisiones que adopten los partidos progresistas: el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, y de conformidad a los tiempos y procedimientos que establece la Ley

Electoral vigente. En cuanto a Marcelo Ebrard, el tabasqueño le ratificó su amistad y le reconoció su altura política que ha demostrado con hechos, al poner por encima de sus legítimas aspiraciones personales el interés general. Las empresas especializadas levantaron una encuesta a nivel nacional entre el viernes 4 y el domingo 6 de noviembre, para conocer las preferencias de los mexicanos sobre Ebrard y López Obrador. Todo parece que será El Peje quien dará la pelea al PRI por asumir la Presidencia de la República, ahora que el PAN aún se ve muy rezagado, pese a los tiempos electorales. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Miércoles 16 de Noviembre de 2011

BENITO JUÁREZ

Fotos: Especial

Causa el hombre más del 80 por ciento del efecto invernadero

Es impostergable reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en todas las actividades humanas.

Piden un cambio total de actitud en los patrones de consumo y mayor respeto a los ecosistemas.

Contener el cambio climático, deber urgente de la sociedad Redacción

CANCÚN Un llamado a la sociedad en general para una mayor conciencia, a fin de reducir de manera sustancial las emisiones de gases de efecto invernadero en todas las actividades humanas, un cambio total de actitud en los patrones de consumo y mayor respeto a los ecosistemas, como soluciones viables para enfrentar los retos del cambio climático, fueron parte de las conclusiones de la mesa de trabajo “El Cambio Climático y el Caribe”, celebrado este día en el marco del Festival de Cultura del Caribe. Aportaron sus experiencias y conocimientos los especialistas mexicanos Ignacio March Mifsut, Roberto Iglesias Prieto, Susana Enríquez Martínez, de la Universidad

Especialistas mexicanos y de Panamá participan en la mesa de trabajo: “El Cambio Climático y el Caribe” Autónoma de México (UNAM); así como José Roch, director de Cambio Climático y Gestión Ambiental de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (SEMA) y el representante de Panamá, Freddy Picado Traña, del Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC). Reunidos en la Universidad del Caribe, en lo que fue el segundo día de actividades académicas del Festival, los especialistas coincidieron en señalar que es el propio hombre quien causa más del 80 por ciento de los efectos de invernadero que han acelerado el pro-

Llama líder izquierdista a reformas estructurales Por Carmen Cruz

CANCÚN Se pronuncia Marco Antonio Enríquez-Ominami Gumucio, ex candidato a la Presidencia de Chile en 2009 por el partido Movimiento de Izquierda Revolucionaria a favor de acabar con el federalismo y que los partidos políticos de América latina dejen a un lado sus intereses partidistas y trabajen en reformas estructurales para sus países en beneficio de los ciudadanos. Afirmó que el presidencialismo latinoamericano que es una falacia pues aseguró que lo que debe hacerse es distribuir más el poder como el caso de Chile y Uruguay, y Perú que tienen la particularidad de no ser federalistas. El ex candidato expuso que la Ley electoral, es una constante en la que se tienen que trabajar porque la democracia es como la bicicleta, si se deja de pedalear se cae, motivo por lo que debe existir una reforma. Así también, expresó que las

10

fuerzas políticas tienen la obligación de transparentar sus mecanismos de financiamiento, así como entrarle a la reelección, cosa que aún no se da en países como México. Otro de los temas torales, dijo es el financiamiento público a los partidos políticos donde dijo hay un desafío gigantesco y en donde América latina actualmente está padeciendo, porque ni siquiera se permiten aún en países como el nuestro las candidaturas independientes como tales. Durante su ponencia en la cuarta cumbre de jóvenes líderes de Iberoamérica, Sergio Binai, coordinador del evento calificó a Quintana Roo como un estado eje del desarrollo de la juventud en la región. Durante 3 días de trabajo en el que participaron cerca de 200 jóvenes de 17 países, se hicieron mesas de debates en las que se trataron temas como iniciativa empresarial, sociedad civil, cooperación internacional y políticas públicas encaminadas a generar soluciones reales.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

ceso del cambio climático, mismo que se ha dado en toda la historia de la humanidad, pero no a ritmos tan acelerados como en el presente siglo. March Mifsut, afirmó que se requiere un cambio totalmente de actitud y de los patrones de consumo por parte del hombre, así como la adaptación con base en los ecosistemas, esta es una de las alternativas más sólidas para enfrentar los retos del cambio climático, pero igualmente es necesario desarrollar tecnología apropiada de adaptación al cambio climático. Por su parte, Iglesias Prieto, jefe de Unidad del Instituto de Ciencias

del Mar y Limnología de la UNAM, en Puerto Morelos, destacó que los arrecifes de coral son base fundamental para el éxito económico de Quintana Roo, porque genera la blanca arena de las playas, así como el azul turquesa de las aguas en esta parte del país, lo que atrae a millones de turistas año con año. De ahí la importancia de preservar esta parte del ecosistema sumamente sensible a toda actividad humana y afectaciones climatológicas. Por su parte, la doctora Susana Enríquez Martínez destacó que existe una simbiosis entre tres ecosistemas fundamentales para esta parte del Caribe, como son las zonas de corales, las praderas submarinas y las zonas de manglares, los cuales demandan un cuidado y programas de manejo integrales para evitar con-

tinuar con su afectación generada por el principal motor económico en el Caribe, como es el turismo. Por su parte, Picado Traña, expuso que como efectos del cambio climático, en los últimos diez años se ha registrado un incremento en huracanes y la intensidad de los mismos en la región caribeña afectando las zonas costeras y arrecifes. Ante ello, dijo, se requiere contar con mecanismos y programas para evitar los asentamientos humanos en zonas vulnerables, así como códigos de construcción para áreas costeras. Lo que se haga por el bien del medio ambiente entre 10 y 20 años próximos, sin escatimar el costo que ello implique, permitirá aspirar a mejores condiciones de vida ante el cambio climático y ahorrarse miles de millones de dólares a nivel global, concluyó.

Invierte Autocar 50 mdp en la renovación de parque vehicular Por Gabriela Ruiz

CANCÚN Con una inversión de 50 millones de pesos, ayer entraron en operación 40 nuevos autobuses de Autocar. En el marco del banderazo, Santiago Carrillo Sánchez, representante de la empresa indicó, que estas unidades son la primera etapa de la renovación de su parque vehicular. Se trata de autobuses Mercedes Benz de última generación que cumplen con los estándares internacionales de calidad. Ante transportistas y operadores, el presidente municipal Julián Ricalde Magaña indicó que el ganador con la puesta en marcha de estas unidades es el usuario. Asimismo dijo que siguen los trabajos en torno al tema de movilidad donde garantizó prudencia para garantizar el reordenamiento

del transporte. "La movilidad es un problema fundamental, es sin lugar a dudas después de la seguridad pública, después de los servicios públicos municipales en rehabilitación de calles, pavimentación de calles como lo estamos haciendo, en el tema de la basura como estamos caminando cada vez a pasos más firmes, es sin lugar a dudas el tema más importante porque sirve a cientos de miles de benitojuarences que todos los días tienen que trasladarse de su casa a su trabajo, de su trabajo a sus mandados domésticos y a sus casas". Como informó El Quintanarroense, el munícipe reiteró que se llevarán a cabo cinco reuniones de trabajo con los transportistas para acordar medidas de reordenamiento en las rutas para el municipio. "También hay que decirlo: en

el corto tiempo que estamos, siete meses, ha habido la mayor inversión que nunca en materia de rehabilitación de la flota en términos de comprar unidades nuevas, y eso también habla bien del empresariado". Además dijo que no hay una solicitud formal para el incremento de tarifas. "Aquí, el tema es que ellos compitan y que el ganador sea el usuario. Estamos buscando cómo readecuar rutas -se los digo de principio-, no estamos en la lógica de cargas impositivas que, al final, se reflejen en el usuario; por eso es que el fideicomiso lo hemos estado revisando; no queremos pretextos donde al final el pagador sea el usuario". Sobre la compactación de rutas, Ricalde Magaña explicó que debe prevalecer el interés general sobre el interés particular.


Miércoles 16 de Noviembre de 2011

BENITO JUAREZ

Podrán combatir e investigar mejor a los delincuentes

Actualizan a Procuraduría sobre reforma contra narcomenudeo Redacción Con la participación de expertos del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, ayer inició el curso denominado "Narcomenudeo", dirigido a Agentes del Ministerio Público, Peritos y Policía Judicial del Estado, enfocado a la actualización sobre el tema en el marco de las reformas constitucionales. En el curso se pretende explicar y analizar los presupuestos y estructura de los delitos contra la salud, así como los elementos que la integran y conllevan a la responsabilidad penal, e igualmente las circunstancias que la excluyen en nuestro Sistema Jurídico Penal. Asimismo, durante las 40 horas, distribuidas en cinco días, que durará el seminario, el alumno analizará los distintos tipos de narcóticos, su descripción legal y modus operandi del narcomenudeo, de tal manera que al concluir el curso pueda explicar sustancialmente los delitos contra la salud pública, sus elementos y características. El programa de estudios abarca varios temas entre los que destacan, Las conductas de los delitos contra la salud; investigación y persecu-

Fotos: Especial

CANCÚN

La expositora María Gloria Sánchez Licea es docente del Instituto de Formación Profesional de la PGJDF.

En el curso se pretende explicar y analizar los presupuestos y estructura de los delitos contra la salud ción de los delitos; diligencias básicas de los delitos contra la salud; comprobación del cuerpo del delito y la probable responsabilidad. Otro de los temas que se abordarán es la manera de operar del narcomenudista y la identificación de los elementos sobre los que se construyen sus conductas, para el desarrollo de una correcta investigación del delito.

También analizarán la geopolítica y los enclaves territoriales del narcotráfico en el territorio nacional y sus conexiones internacionales, modus operandi y estrategia de combate contra el narcotráfico y el narcomenudeo. La expositora del curso, Lic. María Gloria Sánchez Licea, docente del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General

Analizan los distintos tipos de narcóticos, su descripción legal y modus operandi del narcomenudeo.

de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) cuenta con amplia experiencia en el tema de narcomenudeo. Es Master Internacional por la Universidad de Gerona, España, en el nuevo Sistema de Justicia penal y con Maestría en Ciencias Penales, con especialidad en Criminología por Instituto Nacional de Ciencias penales (INACIPE). Ha tomado diversos cursos entre los que destacan el de narcomenudeo, impartido por la Escuela Judicial, del Instituto de la Judicatura Federal, Procuraduría General de la República (PGR) y Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal (TSJDF). Se ha desempeñado como titular en la Dirección de Agentes del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal; Titular en la Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos por Servidores Públicos; participó en el Programa Nacional de Despresurización Penitenciaria en el Otorgamiento de Beneficios de Libertad Anticipada a Reos por la Comisión de Delitos Contra la Salud, entre otros cargos y actualmente instructora de tiempo completo por examen de oposición del Instituto de Formación Profesional de la PGJDF.

Buscan dar transparencia al ejercicio de gobierno local Redacción En representación del gobierno del Estado, el titular de la Secretaría de la Contraloría (SC), Gonzalo Herrera Castilla, firmó el “Acuerdo de coordinación para el fortalecimiento del sistema municipal de control y evaluación de la gestión pública, y colaboración en materia de transparencia y combate a la corrupción entre el gobierno del estado y el municipio de Benito Juárez”. La firma del acuerdo se llevó a cabo el día de ayer en el palacio municipal de Benito Juárez, en donde Gonzalo Herrera apuntó que con este acto se ratifica el compromiso del gobierno estatal de trabajar unidos estado y municipio para alcanzar los objetivos de elevar la calidad de la gestión gubernamental. Este compromiso, resaltó, es el reflejo de los objetivos comunes que se pueden tener en diferentes niveles de gobierno; ya que más que un simple planteamiento político, el mérito de este acuerdo, es que responde a necesidades técnicas que condicionan, hoy en día, el éxito de un gobierno y sobretodo vincula esa intención del “buen gobierno” con la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos y el compromiso de sus autoridades electas. Por lo tanto, mencionó que con este acuerdo se pone al alcance del municipio de Benito Juárez una serie de instrumentos técnicos tales como: el sistema de entrega-recepción (Sentre), el sistema de solicitudes de información en línea (Infomexqroo), el sistema de declaraciones patrimoniales (Declaranet), el programa de contraloría social en estudiantes de nivel básico (escuadrón estudiantil por la transparencia); el

Foto: Especial

CHETUMAL

Gonzalo Herrera Castilla.

laboratorio móvil para pruebas en obra pública; así como un sin fin de metodologías, criterios, prácticas y conocimientos que pueden ayudarles, y ayudarnos en las tareas de vigilancia, control, auditoría, innovación, calidad y demás aspectos que patentizan hoy el nuevo sentido de la labor de contraloría. “En nombre de nuestro gobernador, Roberto Borge Angulo le agradezco por sumarse a esta labor de gobernar de manera unida, coordinada, transparente y profesional que implica la renovada gestión pública del estado moderno”, expresó el Secretario de la Contraloría al dirigirse al presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña. Gonzalo Herrera, concluyó al afirmar que la serie de instrumentos técnicos puestos a disposición del municipio, serán de utilidad en su gestión y que con ello se abrirán nuevos y valiosos espacios para seguir construyendo el Quintana Roo que todos queremos, de resultados con beneficios para todos. EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Puerto Morelos Miércoles 16 de Enero de 2011

El destino tuvo un repunte político y social durante este año

Secretaría de Turismo apenas en el mes de septiembre. Juan Carlos González, titular de esta Secretaría estatal, dio a conocer entonces que se estima una inversión millonaria para Puerto Morelos con capital extranjero (francés), para construir una escuela de turismo. La iniciativa dada a conocer por Juan Carlos González encajó de manera entusiasta en los prestadores de servicios, tanto empresarios hoteleros, como restauranteros, esto debido a que con la profesionalización del personal de servicios turísticos, subirá la calidad y con ello la aprobación y recomendación de millones de visitantes que anualmente arriban a Quintana Roo. Cabe mencionar que en todos los proyectos, la participación del Gobierno del Estado es fundamental, tanto económicamente como en otros rubros. Estos son sólo algunas de las millonarias inversiones extranjeras que se contemplan para Puerto

El Dragon Mart y la escuela de turismo de alto rendimiento son dos de los proyectos a desarrollar en la jurisdicción de este destino Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS erá el 2012 un año de inversión extranjera en Puerto Morelos; proyectos como el Dragon Mart y la escuela de turismo de alto rendimiento anunciada por la Secretaría de Turismo, son sólo dos de los proyectos a desarrollar en la jurisdicción de esta alcaldía. Luego del repunte político y social que Puerto Morelos experimentó durante este año, con el ascenso de categoría política de delegación a alcaldía y con el crecimiento dentro de la comunidad, tanto el gobierno estatal como el gobierno federal contemplan millonarias inversiones para Puerto

S

Morelos durante el próximo año. Uno de los ambiciosos proyectos contemplador para Puerto Morelos, es el Dragon Mart, el cual consiste en construir sobre un aproximado de 500 hectáreas, un centro de comercio asiático. Este Dragon Mart, fue anunciado a principios de este año, en una de las últimas gestiones del anterior gobernador del estado, Félix González Canto. El proyecto chino, abrirá la puerta al mercado asiático, y fue Puerto Morelos el lugar elegido, por encontrarse en un lugar estratégico en la Zona Norte de Quintana Roo. Con la misma visión que los inversionistas asiáticos, una empresa francesa también ha puesto los ojos en este destino, dio a conocer la

Foto: Réflex AF

Contemplan millonaria inversión extranjera para PM en el 2012

Puerto Morelos está en un sitio estratégico de la Zona Norte del estado.

Morelos durante el próximo 2012. Para líderes de la comunidad es un repunte que se estaba esperando desde hace muchos años, ya que

Puerto Morelos es un lugar exclusivo que puede sustentar diversos proyectos importantes para el estado y para el país.

Cumple CROC compromiso de educación con la población Por Luis Ballesteros

Se realizarán misas alusivas a los principales sectores de la comunidad.

Alistan portomorelenses festividades de fin de año Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS La comunidad portomorelense prepara actividades culturales alusivas al mes de diciembre. En vísperas del inicio del último mes del año, distintos sectores de la comunidad preparan una serie de actividades y festejos para celebrar tradiciones arraigadas en Puerto Morelos. A tan sólo dos semana de que concluya el mes de noviembre, los portomorelenses inician los preparativos para una serie de evento de fin de año, escuelas, organismos sindicales y culturales, además de grupos de vecinos, serán los protagonistas de las tradicionales festividades. La presentación de gremios, es una de las tradiciones portomore-

12

lenses que año tras año se celebran dentro de la población. La celebración de los gremios consiste en realizar misas alusivas a los principales sectores de la comunidad, abuelos, niños, taxistas y transportistas, para posteriormente realizar verbenas y fiestas populares en las calles y avenidas de la alcaldía. Los jardines de niños y las instituciones educativas en general, inician los preparativos para las presentaciones decembrinas, en las que predominan las pastorelas, evocando el pasaje bíblico del nacimiento de Jesús. Los espacios culturales y algunos otros organismos también realizan anualmente celebraciones alusivas a las festividades del último mes del año.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Habitantes de Puerto Morelos acuden a la CROC de Puerto Morelos a realizar exámenes para acreditar la educación básica y media básica. Uno de los trabajos constantes realizados por la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos es el fomento de la educación en los sectores más vulnerables de la población. En este inicio de semana esta constante, se mantiene en Puerto Morelos, con la aplicación de exámenes a adultos, para acreditar la educación primaria y secundaria. Este martes fueron cuatro trabajadores de los distintos hoteles de Puerto Morelos, quienes acudie-

ron a las instalaciones de la CROC realizar un prueba de 77 reactivos. Las preguntas abarcaban cultura general, conocimientos básicos, así como temas de ciencias naturales y sociales, complementando con español y matemáticas, fueron un total de 77 preguntas con cuatro opciones de respuesta en cada una. El criterio de aprobación estriba en el mayor número de aciertos por parte de quién fue sometido a la prueba. La entrega de resultados será a principios de diciembre, fecha en que se fijaran los días en que se hará entrega de los respectivos exámenes de primaria y secundaria según sea el caso-, a quienes aprueben los exámenes de este martes. Julio José Dzul Puc y José de

Jesús Tejeda presentaron este martes, el examen de educación básica (primaria), mientras que Leonardo Barran y María Antonio Jean, hicieron la prueba para acreditar el nivel secundaria, dio a conocer el coordinador de la CROC en Puerto Morelos, quién dijo que quienes realizaron la prueba este martes, son trabajadores de hoteles de la Riviera Maya a partir de Puerto Morelos. El coordinador sindical mencionó que el fomento educativo es una constante en todos los centros de hospedaje, cuyos trabajadores están afiliados a la CROC, y que el hecho de que los trabajadores se certifiquen es favorable tanto para los trabajadores, como para los centros de hospedaje, por la profesionalización en el servicio.

Foto: Luis Ballesteros

Foto: Réflex

PUERTO MORELOS

Julio Dzul, José Tejeda, María Jean y Leonardo Barrón acudieron a presentar sus exámenes.


Othón P. Blanco Miércoles 16 de Noviembre de 2011

Fotos: El Quintanarroense

El programa beneficiará a cinco cooperativas pesqueras

Su captura permitirá preservar la fauna marina de la región.

Es considerado un platillo exótico.

Aplicarán proyecto para el combate al pez león Por Juan Pablo Hernández

CHETUMAL erán cinco cooperativas pesqueras las beneficiadas con el programa que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), aplicará en Quintana Roo para la captura del pez león. Con más de medio millón de pesos para estas organizaciones, la instancia federal planea que los pescadores cooperativados pue-

S

La Sagarpa destinará más de medio millón de pesos para estas organizaciones para que capturen a la especie y la conviertan en alimento para el pargo amarillo dan pescar esta especie y convertirla en alimento para una especie que impulsarán en la entidad, el pargo amarillo. Manuel Cárdenas Magaña,

subdelegado de Pesca comentó, “tenemos un proyecto para combatir el pez león y para el canane o pargo amarillo con una demanda muy buena, este proyecto es para

cinco cooperativas con la alimentación del pez león, quitamos presión y quitamos al pez, lo que aprueba la regla de operación son 750 mil pesos por proyecto”. Manuel Cárdenas Magaña subdelegado de Pesca de esta instancia refirió que con esto estarán preservando la fauna marina de la región, disminuyendo la cantidad de pez león que precisamente afecta estos ecosistemas y a su vez con su carne, será alimentarán a otra especie con gran demanda en el mercado como es esta especie de pargo.

“Se les da el dinero y comprarán jaulas y todo para deshidratar al pez león, no estamos inventando el hilo negro, tenemos a la cooperativa de langosteros del sur en Isla Mujeres, son cinco cooperativas en a nivel estatal que se interesaron en el proyecto”, señaló. Aclaro, que hoy en día el pez león se ha convertido en una especie exótica, la cual su costo por kilogramo se ha cotizado hasta en cien pesos, sin embargo pese a ello, es nociva para la fauna de la región y por eso su captura.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


OTHON P. BLANCO

Miércoles 16 de Noviembre de 2011

Tienen la última palabra sobre la veda de caracol rosado

Decidirá federación sobre el castigo a pescadores furtivos Fotos: El Quintanarroense

El congreso local realizará las modificaciones pero los ajustes a la Ley Federal los tendrá que hacer el Congreso de la Unión Por Juan Pablo Hernández

CHETUMAL

Luis Torres Llanes, diputado local.

no se sabe cuánto tiempo más podría durar en aprobarse. “Depende del Gobierno Federal, nosotros lo exhortamos y la pena para que sea delito grave se turna al Congreso de la Unión, ya no depende de nosotros darle seguimiento”, dijo.

Se busca que la pena aumente de 300 hasta 3 mil salarios mínimos a quienes realizan esta práctica.

Señaló que la intención básicamente de esta propuesta, es aumentar la pena para los pescadores furtivos de 300 hasta 3 mil salarios mínimos, y ampliar la veda para la conservación del caracol rosado hasta por cinco años, para que así se pre-

serve la cantidad que se ha visto disminuida en los últimos años. “Lo que más daño le hace a esta especie es la pesca furtiva. Va de uno a 9 años, el Código Federal Penal es agregar nada más caracol rosado no está considerado”, acotó.

Explicó que de darse estas modificaciones, habrá un periodo de hasta cinco años en los que no se podrá consumir caracol rosado y esto ocasionará, en ese lapso de tiempo, el aumento en el número de especies que hay en la región.

Fotos: El Quintanarroense

Foto: El Quintanarroense

Será el Congreso de la Unión, quien finalmente tendrá la última palabra sobre las penas para la gente que práctica la pesca furtiva, que plantean cooperativas pesqueras se aplique en la entidad, junto con la veda del caracol hasta por cinco años. El diputado local, Luis Torres Llanes, indicó que esto es debido a que el congreso local realizará las modificaciones, pero los ajustes a la Ley Federal los tendrá que hacer el Congreso de la Unión y ahí si,

Las pruebas se realizan cada dos meses.

Da resultado medida para detectar casos de brucelosis en ganado Por Juan Pablo Hernández

CANCÚN La Unión Ganadera de Othón P. Blanco realiza una extrema vigilancia en los ranchos, medida que han dado resultados positivos a la prueba de la brucelosis en el ganado, pues se están realizando pruebas cada dos meses para determinar si se erradica la enfermedad en estos animales, subrayó José Luis Rubio Rodríguez, presidente de la unión. “Seguimos monitoreando estos casos positivos, ya no existen los ranchos, siguen observando y vigilándolos con pruebas, no podemos decir que están libres hasta después de dos o 3 pruebas. Se dan pruebas cada dos meses y sería hasta después de 180 días”. Dijo El líder ganadero explico que el arrastre de animales de un rancho a

14

otro en casos de posible abigeo sí puede constituir un foco de infección, pues no se sabe si esos animales están contaminados y al hacerlo de manera escondida, es lógico que se esté en riesgo de contagiar esta enfermedad. Indico que, “pudiera ser claro que cuando hay movimiento sin registro de animales no tienes certeza, cómo voy a seguir a ese animal, creo que el abigeato ha disminuido, normalmente el animal que se roban aparece en otro lugar”. Aclaró que los ranchos detectados con este problema fueron 40 en Othón P. Blanco y que dieron positivo en 15 reses, ya están vigilados de manera extrema, para evitar el traslado del ganado y evitar una diseminación de la enfermedad y también para otorgarles las pruebas cada dos meses de las que aún van en las primeras aplicadas.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Yolanda Garmendia, diputada local.

En necesario que las mujeres tengan más participación en los procesos políticos.

Lamentan desigualdad de oportunidades en procesos de selección de candidatos Por Juan Pablo Hernández

CHETUMAL La diputada local Yolanda Garmendia, presidenta de la Comisión de Equidad y Genero en el Congreso del Estado, lamentó que mujeres quintanarroenses no tengan la misma oportunidad de participar en procesos de selección de candidatos con la misma posibilidad que los hombres, dado que hoy lo ven antes de darse la lista de elección de candidatos de los diver-

sos partidos políticos. La legisladora mencionó que debería ser equitativo, “Que sea 50 y 50 mujeres y hombres y que los suplentes sean mujeres y los distritos sean ganables son reformas al Código Electoral, buscando la paridad en la participación política”, señaló. Yolanda Garmendia estimo que por esto están pugnando para que sea equidad en puestos de elección popular y de cargos públicos en el gobierno. Señaló que sólo cuentan con

pocas mujeres: “Sólo tenemos a Rosario y en municipios, aunque están presentes no toman decisiones, les dieron espacio pero no pueden tomar decisiones creo que en el estado sí necesitamos fortalecer el trabajo de las mujeres”. La diputada refirió que actualmente únicamente hay unas cuantas mujeres en cargos públicos, además de pocas son las que llevan el cargo en municipios, lo que crea una disparidad en cuanto a la equidad de género entre hombre y mujeres.


Miércoles 16 de Noviembre de 2011

OTHÓN P. BLANCO

Baja presión en suministro de agua potable domiciliar

Darán mayor impulso a Pymes

Redacción

Habrá financiamiento para pequeñas empresas.

Crean financiamiento para competitividad de los empresarios El plan permitirá establecer estrategias y líneas de acción encaminados a regular las deficiencias que presenta el mercado empresarial Redacción

CHETUMAL Con el fin de llevar al cabo una economía competitiva con altas tasas de crecimiento económico y de creación de empleos bien remunerados, se implemento el programa sectorial “Financiamiento para la Competitividad Empresarial”, el cual tendrá la función de establecer estrategias y líneas de acción encaminados a regular las deficiencias que presenta el mercado empresarial y crear políticas de desarrollo en materia de financiamiento a la Pyme, que permita reactivar la economía del Estado. Cabe mencionar que este programa se desprende de los cuatro ejes estratégicos que contempla el Plan de Desarrollo Quintana Roo 2011-2016: “un Quintana Roo Solidario”, “un Quintana Roo Verde”,

Como consecuencia de una interrupción de energía eléctrica que se registró la mañana de este martes en cuatro de las principales zonas de captación del Organismo Operador Othón P. Blanco de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), el suministro de agua potable registrará baja presión en algunas zonas de esta capital, así lo informó el director general de la dependencia, José Alberto Alonso Ovando. Dijo que las colonias que registrarán baja presión del servicio son: Josefa Ortiz de Domínguez (antes Polígono II), Jardines, Miraflores, Adolfo López Mateos y parte de la colonia del Bosque, por lo que recomendó a los habitantes de estas zonas, hacer uso racional del vital líquido. Explicó, que alrededor de las ocho de la mañana de este martes, se interrumpió la energía eléctrica en las zonas de captación de González Ortega I y II, Xul-Ha y en el kilometro 21 de la carretera federal Chetumal–Escárcega, situación que afectó el funcionamiento de algunos equipos durante un corto periodo de tiempo. Detalló que al detenerse los cárcamos de rebombeo, la CAPA dejó de producir un volumen de 5 mil 464 metros cúbicos de agua para la capital del Estado, pero al restablecerse la energía eléctrica de manera inmediata, los equipos volvieron a su operación normal;

Foto: Especial

Foto: Especial

CHETUMAL

El servicio se normalizará al mediodía de hoy.

sin embargo, la producción perdida repercutirá en una baja presión en algunas zonas de la ciudad Capital, donde habitan aproximadamente 20 mil habitantes. Alonso Ovando, puntualizó que este tipo de incidentes ocurren sin previo aviso, ya que las zonas de captación trabajan con energía eléctrica, afortunadamente en esta ocasión la electricidad se interrumpió por un corto periodo, por lo que el servicio se irá normalizando a más tardar al medio día del miércoles. Finalmente, hizo un llamado a los habitantes de las colonias afectadas para que hagan uso racional del vital líquido y puso a su disposición el número del Centro de Atención Telefónica 073, para cualquier duda o aclaración respecto a esta situación.

“un Quintana Roo Fuerte” y “un Quintana Roo Competitivo”. Al respecto, el titular del Fondo para el Desarrollo Económico de Quintana Roo (Fodeqroo), Omar King de la Rosa, consideró que es de vital importancia, ya que a través de este programa se desarrollarán mecanismos para promover e incentivar los programas de financiamiento en apoyo al sector empresarial. Además operará a través de un fondo para la atracción de recursos nacionales e internacionales como estrategia detonante en materia de financiamiento para el desarrollo en nuestro Estado. Bajo este contexto, agregó, se establecen líneas de acción para llevar al cabo mayor apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas mediante financiamientos que contribuyan a un crecimiento económico que genere mayores empleos en la entidad. King de la Rosa, mencionó que es necesario contar empresas competitivas y financieramente estables que satisfagan el mercado nacional y extranjero, esto debido a que Quintana Roo es una de las entidades del país que tienen gran derrama económica, en el ámbito turístico. Lo anterior, dijo, con la finalidad de fomentar el empleo y el bienestar social y económico de todos los participantes en la micro, pequeña y mediana empresa de los 10 municipios de Quintana Roo.

!

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Bacalar Miércoles 16 de Noviembre de 2011

Fotos: Especial

La salud, uno de los temas prioritarios

Salud, educación, vivienda e infraestructura vial, tienen prioridad.

Realiza comité de Coplademun diagnóstico de la demarcación Redacción

BACALAR uego de que se declarara oficialmente constituido el Subcomité Sectorial de Desarrollo Social y Participación Ciudad adscrito al Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) de Bacalar, se informó a los diversos sectores sociales y productivos sobre un diagnóstico del décimo municipio. En el evento, la directora municipal de Planeación y Desarrollo Social aseguró que este órgano permitirá conformar el programa rector en materia de desarrollo social, cuyas acciones procurarán la búsqueda de beneficios de los sectores más vulnerables de la población bacalarense.

L

Este órgano permitirá conformar el programa rector en materia de desarrollo social para el Décimo Municipio Uno de los puntos incluidos es el de Salud en el municipio de Bacalar; existen 30 centros de salud, en la cabecera municipal está en construcción el hospital integral, se terminará en abril del 2012. En el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se cuenta con un puesto periférico y un médico general con servicios de primer nivel. Existen 20 casas de salud en las primeras comunidades del municipio. La asistencia social es brindar por el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

En Educación, en materia de educación el municipio de Bacalar cuenta con infraestructura en todos sus niveles, existiendo 93 escuelas de nivel básico, a nivel medio existente una secundaria establecidas en la cabecera municipal y 29 telesecundarias distribuidas en el municipio. Nivel medio superior dos planteles generales y ocho módulos de Educación a Distancia (EMSAD) y a nivel superior un Centro Regional de Educación Normal en la cabecera municipal, de igual forma existen ocho bibliotecas públicas”.

En Vivienda, el municipio de Bacalar cuenta con más de 10 mil 529 viviendas, que dan albergue a 35 mil 905 habitantes. Así mismo posee la infraestructura suficiente para dotar de servicios básicos a todos sus ciudadanos y para garantizar el desarrollo sustentable dentro de su territorio. Infraestructura vial, las localidades del municipio se concentra en la porción central de su territorio y están conectadas casi en su totalidad por las vías de comunicación de primer y segundo orden (carretera pavimentadas y de terracería). El municipio cuenta con 478.05 kilómetros de carreteras pavimentadas, 247.09 kilómetros de carreteras de terracería, 227.13 kilómetros de brechas y 11.28 kilómetros de veredas, haciendo un

total de 963.55 kilómetros. Esta fue la información que se brindó en la primera sesión del Subcomité Sectorial de Desarrollo Social y Participación Ciudadana, a donde acudieron Varinia González Hernández, directora de planeación y Desarrollo Social; Elina Estrada Escamilla, representante de la SEDESOL; Pedro Pérez Moreno, representante de la Secretaría de Educación; David Corona Sandoval, representante de la Secretaría de Desarrollo Social; el regidor Abraham Alonso Hoil; Damián Ricardo Sosa Muñoz, director de Asesoría del Coplademun; Prudencio Alcocer Balam, presidente de la Asociación Bacalar, Municipio 10 y Gerardo Loría, representante de la Fundación Emerge, entre otros representantes de diversos sectores productivos y sociales.

Buscan gobierno bacalarense mejorar eficiencia

Fotos: Especial

Aprueban comités operativos para mejorar las acciones correspondientes a cada área y la efectiva aplicación de los recursos federales extraordinarios Se lleva a cabo la XV sesión ordinaria del cabildo de Bacalar.

Redacción

BACALAR De manera unánime, el Cuerpo Colegiado de Bacalar aprobó la instalación de los comités en materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones; de Obras Públicas Y Servicios, y de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, a fin de mejorar las acciones correspondientes a cada área y la efectiva aplicación de los recursos federales extraordinarios, lo anterior se dio

16

en la XV Sesión de Cabildo celebrada la mañana de este martes. En ese sentido, durante la XV Sesión de Cabildo, encabezada por el concejal presidente Francisco Flota Medrano, el Cuerpo Colegiado aprobó la instalación y creación del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del municipio de Bacalar, para la aplicación de recursos federales extraordinarios y quedó integrado de la siguiente manera: Presidente,

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Eduardo Tadeo Esteban, director de Obras Públicas, Servicios Públicos y Desarrollo Urbano; Secretario, Aníbal Hernández Villanueva, tesorero; Vocal, Luis Ernesto Silveira Gómez, oficial mayor; Asesores: Juan Gabriel Borges Chim, contralor, y Víctor Ahmed Carrillo Piña, jurídico. De la misma manera se aprobó el Comité de Obras Públicas y Servicios del Municipio de Bacalar, que quedó integrado de la siguiente manera: Presidente, Luis Ernesto Silveira

Gómez; Secretario, Aníbal Hernández Villanueva; Vocal, Eduardo Tadeo Esteban; asesores: Juan Gabriel Borges Chim y Víctor Ahmed Carrillo Piña. Por último también se aprobó el Comité de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público del municipio de Bacalar, para la aplicación de recursos federales extraordinarios y quedó integrado de la siguiente manera: Presidente, Aníbal Hernández Villanueva; Secretario, Luis Ernes-

to Silveira Gómez; Vocal Eduardo Tadeo Esteban; asesores: Juan Gabriel Borges Chim y Víctor Ahmed Carrillo Piña. Con estos procedimientos, según Flota Medrano, se aplicarán de manera debida y bien controlada los recursos extraordinarios provenientes de la Federación, lo que implica que las materias mencionadas habrá un mejor aprovechamiento en las obras o acciones para desarrollo de este décimo municipio.


Cozumel Miércoles 16 de Noviembre de 2011

Desde hace tres meses no funciona el equipo de rayos X

Nadie quiere asumir dirección de la clínica local del ISSSTE Por Ponciano Pool

COZUMEL l delegado sindical del ISSSTE, Federico Catzín Aké, reconoció que ningún doctor quiere tomar la dirección general de esta clínica. "La Dirección sigue acéfala; nadie quiere asumir esa responsabilidad; incluso el subdirector que está como interino ha dicho que quiere también tirar la toalla". De todas maneras, el dirigente, indicó que hoy miércoles vendrá a la Isla el Delegado Estatal para atender de manera personal la denuncia y queja de los derechohabientes a modo de que no vuelvan realizar otro plantón. "Después del plantón, recibi-

E

mos una llamada telefónica del delegado, donde él nos decía que no sabía de los problemas que tenía esta clínica, incluso consideró como justo el reclamo que han realizado los derechohabientes", explicó. Catzín Aké recordó que desde hace tres meses quedó fuera de servicio el equipo de Rayos X y que no ha habido interés por repararla. "No hay ni un poco de sedantes para hacer una simple extracción de muelas. Esta terrible esta situación", indicó el dirigente. Dijo que todos estos problemas se le plantearán al delegado estatal del ISSSTE y que se le dará cierto plazo para que atender y resolver estas carencias. El líder, explicó que después de esta visita, los dirigentes sindicales sostendrán una reunión para tomar

Fotos: Ponciano Pool

Espera la llegada del delegado estatal para atender de manera personal la denuncia y queja de los derechohabientes

Federico Catzín Aké.

acuerdos en base al compromiso que de el funcionario estatal del ISSSTE. "Esta clínica esta muy abandonada por la delegación estatal y los trabajadores están dispuestos a tomar otro tipo de acciones si no hay respuesta a sus demandas", indicó. Ayer se informó que más de

Buscan solucionar problemas de atención a derechohabientes.

200 trabajadores sindicalizados, se habían rebelado contra las autoridades estatales y locales del ISSSTE, en exigencia de una mejor atención médica, así como la dotación de medicamentos y el pago oportuno de viáticos. "Los trabajadores afiliados al ISS-

STE, manifestamos nuestra enérgica inconformidad en contra de la clínica del ISSSTE, por no pagar oportunamente los viáticos de los derechohabientes, pues se tardan hasta cinco meses en reembolsar y desde hace tres meses no tenemos médicos especialistas", indicaron.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Miércoles 16 de Noviembre de 2011

COZUMEL

Fotos: Ponciano Pool

Ya existe un procedimiento contra la institución

Intensifican monitoreo en la zona arrecifal Paraíso.

Revelan imágenes efectos de los sedimentos.

Otro escurrimiento y se cancela la marina, sentencian a Fonatur Acalla rumores Parque Marino Nacional y afirma que no se puede poner en riesgo el Área Natural Protegida del arrecife Paraíso Por Ponciano Pool

COZUMEL "Si se detecta otra mínima filtración de sedimentos sobre Arrecifes Paraíso, la Marina Fonatur, será cancelada; no podemos poner en riesgo el Área Natural Protegida. Así se lo hemos sentenciado a Fonatur", advirtió el director del Parque Marino Nacional, Ricardo Gómez Lozano, además de señalar que ya existe un procedimiento administrativo abierto contra dicha institución. Aseguró que se han sostenido reuniones con autoridades de la Profepa y con el gerente regional de Fonatur, Guillermo Álvarez, donde se acordaron las medidas y virtuales sanciones a aplicar en caso de que Fonatur no garantice la seguridad

ambiental del Arrecife Paraíso. "Me molesta la gente que habla solo por hablar", respondió Gómez Lozano respecto al señalamiento que hizo ayer la ambientalista de Citymar, Guadalupe Álvarez Chulim, en el sentido de que el Parque Marino Nacional no había hecho nada para proteger el Arrecife Paraíso. "El Parque Marino Nacional, tiene la obligación de aplicar la Ley para proteger esa área, pero ha hecho nada", dijo la ambientalista. Además, Álvarez Chulim anticipó que es inminente la muerte del Arrecife Paraíso debido al "bombardeo" de sedimentos arenos que provienen de los trabajos de excavados que se realizan en la Marina Fonatur. El director del Parque Marino

Nacional aclaró que se han tomado todas las medidas necesarias para proteger Paraíso y que incluso ya existe un procedimiento administrativo abierto contra Fonatur. "Para nosotros, el Arrecife Paraíso, esta primero y no vamos a permitir que por una Marina se pierda, indicó. En ese sentido, dejó en claro que ya hay una consigna directa contra Fonatur en caso de que se detecté un problema real. "Tenemos que reconoce que el riesgo de filtración de sedimentos es altísimo porque en esa zona hay conductos de agua subterraneas, y eso no lo podemos negar por eso estamos trabajando en coordinación con la dirección de Ecología Municipal, la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas para atender ese problema", dijo. "En lo particular se lo he sentenciado a Fonatur, de que si hay daños y riesgos contra Paraíso no habrá ninguna consideración y procederemos de manera inmediata a solicitar la cancelación de la Marina", reiteró

L a zona recibe a muchos turistas.

18

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Ricardo Gómez Lozano.

Gómez Lozano. Explicó que hay permanente vigilancia en la zona para verificar que se cumpla con todos los lineamientos ambientes que se ha exigido. "Desde

el último sedimiento que detectamos y que reportamos no hemos visto otro caso igual, porque se tomaron todas las medidas para evitar afectaciones al Arrecife Paraíso", indicó.

La belleza natural está en riesgo.


Miércoles 16 de Noviembre de 2011

COZUMEL

Fotos: Ponciano Pool

Urgen a ciudadanos a formar un frente común

La vigilancia policiaca incrementa la seguridad.

Impedirán que rompan la tranquilidad social.

Ya tiene identificados, Policía Municipal, a los chicos malos Por Ponciano Pool

COZUMEL El director de la Policía Municipal, Eduardo Isidro Gutiérrez Sánchez, informó que se establecerá una estrategia policiaca para garantizar la seguridad en las calles y colonias de Cozumel, sobre todo para prevenir los actos vandálicos. "Estamos trabajando sobre el tema de seguridad. Te comento que ya tenemos identificados a esos chicos malos que anda haciendo desmanes en las calles, y tengo la seguridad de que muy pronto los enviaremos a prisión", indicó el jefe de la Policía Municipal. Irma Portilla, organizadora de la marcha por la seguridad que se realizó en la Isla, se refirió a la necesidad de que los ciudadanos establezcan un frente común para sumarse al trabajo que realiza el gobierno municipal a favor de la tranquilidad familiar. Hace unos días, su hijo menor de apenas 15 años, fue atacado violentamente por un delincuente quien se apoderó de un teléfono celular, por lo que se presentó la denuncia 1784/2011 por el delito de lesiones y robo agravante. En relación a estos hechos, el director de Seguridad Pública, advirtió que bajó ningún circunstancia se permitirá que los delincuentes intenten romper esa tranquilidad social y familiar que existe en Cozumel. En ese sentido, aseguró que se establecerá una estrategia policíaca para frenar los actos delictivos, por lo que exhortó a los ciudadanos a ser partícipes en la tarea de la prevención del delito. Gutiérrez Sánchez dijo que es posible mantener esa seguridad con la participación de los ciudadanos, por lo que en algunas colonias se ha empezado a conformar los Comité Vecinales de Seguridad Pública. "A diferencia de otros destinos, Cozumel sigue siendo un municipio seguro, sin embargo tendremos que reforzar las acciones para que las familias sigan disfrutando de la tranquilidad que existe", indicó. Reconoció que existe este cierta carencia en equipos y vehículos, pero que hay voluntad y disposición de la Dirección de Seguridad Pública para atender los actos vándalicos que reportan losd ciudadanos en diferentes sectores.

Eduardo Isidro Gutiérrez Sánchez.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Isla Mujeres Miércoles 16 de Noviembre de 2011 Editor: Sergio Anaya

Por Ovidio López

ISLA MUJERES Rafael Carrralero, presidente del Comité Internacional por los Festivales del Caribe, denunciará en el foro internacional en materia cultural a la autoridad municipal, por borrar sin explicación tres murales que donaron a la comunidad de Isla Mujeres artistas latinos, durante el pasado festival. Durante el marco de la presentación del programa del VI Festival de Cultura del Caribe Maya de Isla Mujeres, el cubano lamentó la actuación del gobierno municipal del año pasado, cuando al terminar la edición V de ese encuentro, se procedió a eliminar los tres murales, lo cual fue un insulto a los artistas, entre ellos a Miguel Ángel Velit, uno de los artistas plásticos peruanos contemporáneos de mayor reconocimiento mundial. Los murales se habían pintado para representar la situación contemporánea de la cultura en el Caribe; Carralero recordó que este penoso hecho sólo puede compararse con lo acontecido con Diego Rivera en Nueva York, cuando el acaudalado John D. Rockefeller Jr. mandó cubrir el retrato de Lenin en un mural que solicitó hiciera el mexicano en el edificio RCA del industrial neoyorquino, en 1934. Esos trabajos que se mandaron a borrar por “instrucción de la Presidencia Municipal”, a pocos días en que los artistas ofrecieron su esfuerzo para representar la situación cultural de la región del Caribe. Los frescos se encontraban en las paredes de las unidades de la Macroplaza Hábitat, de la colonia La Gloria. Además, aún no se sabe el destino de más de 60 cuadros que también se donaron para Isla Mujeres, sin embargo, el director de Educación, Julio Santiago, que se encontraba en la misma rueda de prensa, aclaró que esos cuadros se encuentran en el Parador Turístico de Mundaca. “Se trata de trabajos donados que necesita protección para una conservación para la posterioridad”, a lo que se espera su ubicación pronto, respondió Carralero, quien reiteró que el gobierno municipal anterior concedió el permiso para ocupar muro público para el fresco.

La donación de corazón El 22 de noviembre del 2010, después de terminar el V Festival, varios pintores procedieron a expresar en imágenes lo que significa el encuentro, tres eran de la Ciudad de México y el peruano. Ellos no les entregaron los materiales por la autoridad, sin embargo, mostraron su profesionalismo y desembolsaron su dinero para cumplir con la encomienda, según recuento el 23 de ese mes. Dahante Loyola, Vanesa Palacios, Fernando Montoya “Jenkah” y Velit, plasmaron su visión en tres días. “Orígen del Mundo” y “Héroe por Nacer”, se llamaron dos murales. El diario Por Esto! entrevistó al coordinador del grupo de artistas: Loyola comentó, “para mí es un orgullo contribuir con el acervo cultural de esta isla, y qué mejor que dejar mi huella a través de este mural.”

20

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Podría estar listo en los primeros meses del 2012

Trabajan en adecuar el reglamento de Turismo Por Ovidio López

ISLA MUJERES as comisiones de Turismo y Comercio del ayuntamiento de Isla Mujeres preparan la adecuación del Reglamento de Atención al Turista, con el objetivo de tener instrumentos jurídicos para prevenir más afectación a la imagen del destino, dijo Jahil Hoth, director de Turismo. Ante la presencia del presidente de la Cámara de Comercio, Javier Ortiz, el funcionario dijo que los titulares de esas comisiones, José Castillo y Marcelina Fitz, respectivamente, trabajan sobre el proyecto de reforma para tener listo el instrumento en los primeros meses del año entrante. Con esto, dijo, se regulará la actividad de decenas de comisionistas en la vía pública, de navieros y vendedores ambulantes. El reglamento habrá de considerar las penas para quienes lo violenten y evitar casos de demandas, como ha ocurrido en los últimos años por las “lagunas legales” contenidas en esa normatividad, cuando se ha intentado meter orden. La Comisión Federal de Competencia (CFC), recomendó al ayuntamiento en 2007 actualizar la norma para aplicarla sin mayor problema, luego de sendos amparos que promovieron varios empresarios, ante la intervención municipal para evitar el acaparamiento del turismo, a través de las navieras. Sin embargo, la autoridad

L

Foto: Ovidio López

Lamentan que murales hayan sido eliminados

El objetivo es evitar la mala imagen hacia el destino.

Se regulará la actividad de decenas de comisionistas en la vía pública, de navieros y vendedores ambulantes municipal no ha respondido puntualmente a la recomendación, durante el trienio pasado se anunció más de una vez, pero finalmente no se concretó, por lo que este cabildo podría ser la diferencia. El regidor José Castillo Magaña conoce bien del tema, en su

momento, cuando era director de Turismo en el periodo 2002-2005, intentó reubicar a más de 40 comisionistas del malecón Rueda Medina, a módulos que se intentó instalar en varios puntos del primer cuadro de la ciudad. Incluso desembolsó dinero

para costear la construcción de más de cinco módulos, pero el entonces alcalde Paulino Adame, no dio muestra de atender el pendiente, e incluso habría tenido dificultad aquél de recuperar su inversión. Javier Ortiz, presidente de la Canaco, manifestó recientemente su frustración por el desinterés de la autoridad para darle seguimiento al tema, ha intentado se retomen encuentros con navieros y representantes de la Capitanía de Puerto, comuna y Canaco. Pero no hay respuesta, dice.

Buscan evitar que desaparezca Festival Cultural Participaran delegaciones de República Dominicana, Colombia, Venezuela, Belice, Honduras, México entre otros Por Ovidio López

ISLA MUJERES El presidente del Comité Organizador del VI Festival de Cultura del Caribe Maya de Isla Mujeres, Juan Basto Chacón, anunció que conformará un Comité Ciudadano para evitar la desaparición de este encuentro y evitar la misma experiencia de los años ochenta. Buscará conformar ese comité para incluir a los involucrados a la actividad cultural, empresarios y artistas plásticos interesados en que la promoción cultural de la región sea permanente, sin tener que depender enteramente del gobierno en turno. Rafael Carralero confirmó que hubo presión de estrangular al festival isleño para fortalecer al evento

estatal, “no cedimos, no debemos caer en el mismo error de otros tiempos, hay que prepararse”, aunque reconoció que este fenómeno es recurrente en la historia, el fenómeno de la globalización así se manifiesta y de eso hay que luchar, porque implicaría permitir el continuo ataque a las tradiciones y la culturas de la región del Caribe. Carralero comentó que personalmente interviene a promover la asistencia de artista desde el Cono Sur americano hasta en varios estados de México, “yo gasto de mi propio recurso, porque por ética, hay que defender la causa colectiva, las tradiciones, ante una corriente que desea borrarlas”, señaló. Cuando se le preguntó sobre la observación de más a menos en el rescate del festival, el cubano

denunció los hechos de los murales que se borraron por causas desconocidas y de la suerte de más de 60 cuadros. Se vivió un momento tenso la rueda de prensa, sin embargo el visitante insistió en que el hecho es grave y debe denunciarse para evitar la misma historia en el futuro.

El festival está listo Este miércoles se inaugurará el festival que busca “rescatar las raíces e identidad de los pueblos que integran el Caribe”; a partir de las 20:00 horas comenzará la fiesta en la explanada municipal. Julio Santiago, director de Cultura, dijo en encuentro implica la participación del sector empresarial, y así darle seguimiento a un festival que inició en 1986, pero que por falta de apoyo se canceló hasta que en la pasada administración, un grupo de voluntarios lo “revivió”. Basto Chacón agradeció el apoyo de los diferentes sectores y

en especial al gobierno municipal por promover eventos como este, enfocado a la cultura. Resaltó que la realización de este festival se debe al entusiasmo de unos jóvenes interesados en promover las artes en esta demarcación, durante la administración de Gilberto Pastrano, cuando dio inicio la primera edición del festival, dedicado José Martí, filósofo y poeta cubano. Después de realizarse por tres años consecutivos, fue acaparado por el Gobierno del Estado, no hubo seguimiento, por eso con el proyecto propio de Isla Mujeres deberá continuar. En la fiesta del 16 al 20, cientos de visitantes asistirán diario a la explanada a disfrutarla, dijo Jahil Hoth, director de Turismo. Participaran delegaciones de República Dominicana, Colombia, Venezuela, Belice, Honduras, México entre otros, destacando la presencia del cantante Eddie Santiago el 17 de noviembre y Merenglass el domingo 20 de noviembre.


José María Morelos Miércoles 16 de Noviembre de 2011

Consideran que la crisis es más severa que la del año pasado

Estiman que en diciembre no habrá repunte en ventas JOSÉ MARÍA MORELOS xiste temor entre el empresariado morelense, de que diciembre no represente un incremento sustancial en su margen de operaciones, pues consideran que existen tres factores que hacen factible tal escenario, el desempleo, la competencia que representa el arribo de más empresas y sobre todo la inflación que encarece los productos, mientras los salarios permanecen igual. Carlos Pérez Díaz, ex dirigente de la Canaco local, señaló que hasta el momento son pocos los empresarios de la localidad que han invertido en productos navideños y en su caso en base a la demanda podrían realizar algunas compras para satisfacer al mercado local, pero esto

E

devela la crisis que se avecina, en la que de nuevo los más afectados serían los trabajadores. “No porque honestamente la situación económica que se atraviesa en el país, nos es un poquito difícil, hasta cierto punto es un poco más difícil que el año pasado. Sinceramente te soy honesto, no creo que superemos la venta del año pasado, por muchos factores la crisis económica, el poder adquisitivo se ha perdido y tanta competencia que hay eso ha crecido en el ramo eso genera más que nada pues bajas ventas”, indicó. Agregó que los productos que en diciembre tenían más demanda, eran juguetes y artículos decorativos de la época, por lo cual acaso en las próximas semanas realicen alguna inversión en razón a la demanda que estén pulsando de parte de la

Dejan incomunicada a Seguridad Pública Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS Casi dos semanas lleva incomunicada la Dirección de Seguridad Pública de José María Morelos, por trabajos deficientes de la empresa Teléfonos de México, por lo cual los ciudadanos que enfrentan una emergencia de cualquier naturaleza y requiera el auxilio de cualquier corporación municipal, no tiene más alternativa que acudir personalmente. El director de la Policía Preventiva, Luis Javier Noh Canché, informó que prácticamente desde que un empleado de Telmex provocó el colapso de líneas del centro de la ciudad, esa corporación no ha tenido servicio, en un principio sus llamadas llegaban a la Tesorería, en otras a la Contraloría y hasta ahora, el problema no ha sido resuelto. “Lo que pasa es que están reparando las líneas, entonces las líneas como que se cruzaron, ya lo están checando pero igual aquí todavía no queda, ya una semana, esta semana”, manifestó. ¿Va para dos semanas? Se le pidió precisar: “Sí, pues lo están checando todo, está en reparación, como ahorita no están trabajando pero sí los están checando, bueno,

en un principio entraba la llamada pero entraba en Tesorería, estaban cuatrapeadas las líneas, es lo que están checando”, agregó. Por otro lado y en razón a que siempre se han pulsado problemas cuando la ciudadanía marca al número 066, al ser recepcionada la llamada en la ciudad de Mérida, informó que próximamente la Dirección municipal de Seguridad Pública, pondrá al servicio de la sociedad un número gratuito, aunque acotó para ello no tienen aún la fecha definitiva. “Estamos viendo sobre un número gratuito que es para la comunidad sobre en base a un número aquí para Morelos, en vez de marcar al 066 se va a marcar a ese número, pero está en proceso, estamos esperando que nos lo autoricen, ya hicimos la solicitud a Mérida y estamos esperando la respuesta”, indicó. Hay que poner en relieve que el servicio de la empresa Telmex va de mal en peor, pues las deficiencias saltan a la vista, no sólo en cuanto a la telefonía, sino sobre todo en el servicio de Internet que con mucha frecuencia falla, provocando severos problemas a ciudadanos, empresas e instituciones gubernamentales.

Hasta el momento son pocos los que han invertido en productos navideños.

ciudadanía, empero difícilmente se aventurarían a erogar en compras lo que antaño destinaban. “Lo que más demanda solía tener, eran los juguetes y los productos navideños, era lo que se compraba mayormente, pero pues ahorita no podemos invertir por la situación

es muy difícil, repito, las compras las vamos a hacer de acuerdo a como veamos el comportamiento de la población y si hay circulante, sí habrá producto, pero en la medida de lo que se prevea”, agregó. Recalcó que la situación pinta sumamente difícil para el comercio

morelense pues si las ventas de diciembre no llegan a representar el respiro que esperan los comerciantes, los demás meses serán poco menos que caóticos y se corre el riesgo de que finalmente se llegue a los temidos recortes de personal, lo que sólo llegará a agravar la situación.

Prevén aumento en el cultivo de papaya maradol Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS Una de las organizaciones campesinas, quizá la única de José María Morelos que ha logrado su consolidación como una empresa, mantiene el éxito, al grado que está proyectando ampliar sus áreas de cultivo, se trata de la Sociedad de Producción Rural Chí May, de Candelaria, que ha establecido 50 hectáreas de papaya maradol y ahora está en planes de aumentar 20 más. Edilberto Medina Ortegón, presidente de dicha agrupación, comentó que el precio de la fruta que están colocando, básicamente en el mercado estatal, mantiene un buen precio y ello les permitirá a los socios obtener buenos dividendos de fin de año, esto sin contar la gran cantidad de recursos que han invertido para ampliar la superficie de cultivo y adquirir maquinaria. “Yo me atrevo a decir que si, somos una empresa ya sólida, porque estamos hablando de 50 hectáreas de papaya en planes de ampliarla a 20 más, contamos con maquinaria, grupos de técnicos, podemos decir que ya estamos consolidados,

sí le damos empleo a mucha gente, no sólo es Candelaria, es Puerto Arturo, Reforma, Saczuquil, Othón P. Blanco”, declaró. El líder observó que un punto importante para el éxito de la organización, han sido las estrategias para la comercialización, la cual realizan bajo la asesoría de profesionales del ramo, por lo que en ocasiones de acuerdo a la situación que prive en el contexto internacional, nacional o local, deciden dónde y cómo deben vender: “Ahorita estamos mandando la fruta regionalmente sólo a CancúnMérida, pero hay planes de mandar algo de fruta a México, en unos dos meses”, adjuntó. A pregunta expresa sobre el por qué han cesado operaciones con el centro de la república y las exportaciones explicó: “Lo que pasa es que nosotros tenemos un grupo de ingenieros que nos asesoran en cuestión de comportamiento de mercado, entonces hay momentos que vemos que la fruta se vende mejor localmente que en Estados Unidos, entonces por eso optamos, y a veces hay sobreproducción también y aunque el pre-

Foto: Alejandro Poot

Por Jorge Cauich

Foto: Alejandro Poot

Señalan que el desempleo, la competencia que representa el arribo de más empresas y la inflación son aspectos que repercutirán en que el sector no se vea favorecido

Están en planes de aumentar 20 hectáreas más.

cio está igual, hay que pensar en mandar a Estados Unidos”, detalló. Indicó que actualmente las 30 hectáreas de plantaciones que tienen en periodo de cosecha son nuevas, en unos ochos meses más se sumarán las 20 hectáreas recién establecidas y a mediano plazo consideran agregar otras 20 hectáreas para llegar a un total de 70, y es que esta sociedad inició con apenas diez hectáreas que el gobierno les financió de manera integral, facilitándoles entonces transferencia de tecnología, infraestructura, insumos y la asesoría para comercialización.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Felipe Carrillo Puerto Miércoles16 de Noviembre de 2011

Entrego becas a menores del PAMAR

Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO a primera trabajadora social del estado Mariana Zorrilla de Borge, visitó el corazón de la zona maya de Quintana Roo, donde inauguró un taller denominado, “Sensibilización para la prevención de la violencia laboral y familiar” y entregó becas a infantes del Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR). El primer evento oficial se realizó en las instalaciones de Hidroponia Maya, cuyo propósito fue inducir a las mujeres a los talleres de la no violencia, para mejorar la calidad de vida en las familias y fortalecer las relaciones humanas anteponiendo la equidad de género. Ante un grupo de hombres y mujeres trabajadores del invernade-

L

ro, la esposa del gobernador del estado dijo que la tarea es constituir un Quintana Roo más vigoroso y solidario con las familias y que esto se dará en la medida de la suma de voluntades interinstitucionales. La campaña de sensibilización para la prevención de la violencia continuará hasta febrero del 2012, con ello se pretende enfrentar el acoso sexual, ya que, se dijo, “es una práctica silenciada por quienes sufren el temor de perder su trabajo”. Antes de la intervención de la presidenta del DIF estatal, el director de Hidroponia Maya, Otho Ventura Osorio, destacó que la empresa paraestatal ocupa a más de 150 mujeres que ejercen trabajos que van desde el cultivo, cosecha y empaque de los productos de exportación, que se generan ahí bajo ambientes controlados. Tras darles la bienvenida, el fun-

Realizarán encuentro de caricaturistas del Caribe Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO Este miércoles, arribarán a la entidad un total de 14 destacados caricaturistas y humoristas gráficos provenientes del Caribe y México, invitados por el Gobierno del Estado de a través de la Secretaría de Cultura, para participar en el “Encuentro de Caricaturistas del Caribe 2011”. Lo anterior lo manifestó el coordinador del encuentro, Marcelo Jiménez Santos, como parte del extenso programa de actividades del Festival de Cultura del Caribe, que se está efectuando en la entidad. Este encuentro dijo, “tendrá como sede principal la Casa de la Cultura de Cancún y subsedes con exposición de caricaturas: El Centro Cultural de Playa del Carmen y la Casa de la Cultura de Tulum”. El objetivo de este encuentro entre caricaturistas provenientes de países como Cuba, Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, entre otros; es intercambiar experiencias, vivencias y conocimientos sobre las diversas técnicas, temáticas y estilos existentes, además de reflexionar sobre tópicos que sean comunes al área del Caribe. Cabe destacar que la caricatura es una de las expresiones periodísticas más importantes. De hecho, constituye un editorial dibujado de tal manera

22

que ilustra lo que analistas y articulistas expresan por medio de la palabra. La caricatura permite exponer libremente la apreciación personal de un artista de la pluma y la tinta, sobre acontecimientos que van desde lo social hasta lo político. Dentro del programa de actividades del encuentro está previsto para las 10:00 hrs. del día jueves 17 de noviembre, la inauguración en la casa de la Cultura de Cancún de la “Exposición Colectiva de Caricaturas del Caribe”; a las 11:00 hrs. el ForoCharla con caricaturistas, y a las 19:30 presentación del Libro de Caricaturas “Los 20 del Justo Medio”. Para el día viernes 18 de noviembre a las 10:45 hrs se inaugurará la exposición de Caricaturas en el Centro Cultural de Playa del Carmen y las 17:30 hrs. se hará inauguración de otra exposición de caricaturas en la Casa de la Cultura de Tulum. Asisten y participan en este encuentro destacados y reconocidos caricaturistas de los países del Caribe como “Fernando Pica”, “José Campoh”, “Turcios”, “León”, “Ares”, “Nuez”, Rayma”, “Omar”, “Paco Pincay”, “Molina”, “Ferrom”, “Cedeño”, Calarcá” y “Kemchs”. Quienes presentan para el disfrute del público a partir del día 17 del presente, un total de 220 trabajos divididos en las tres sedes de exposiciones, puntualizó Marcelo Jiménez.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

cionario dijo que la mano de la mujer está presente aquí con un 50 por ciento, siendo la principal mística de trabajo como ha sido siempre el deseo del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, quien en todo momento ha destacado la labor de la mujer quintanarroense, dijo. Por su parte, el edil Sebastián Uc Yam afirmó que la mujer maya es sagrada y ayuda con el gasto de la casa para mantener a su familia; “es la mujer parte esencial o el pilar del núcleo familiar, al que se le debe respeto como a la señora Mariana Zorrilla, quien quiere mucho a las mujeres y los niños” dijo. Por su parte la titular del IQM, Lisbeth Gamboa Song, expuso los objetivos de los talleres cuyos mecanismos ayudarán a proteger la integridad de la mujer en sus centros de trabajo, a quienes les darán las herramientas necesarias de orientaciones y estrategias legales para la prevención y atención a la no violencia. En el acto estuvo presente el diputado local Gabriel Carballo Tadeo, de la Sedari, Gabriel Mendicuti Loria, Gilmer Arrollo y Abel Xolotl de la Jurisdicción Sanitaria 03, la presidenta del DIF municipal Amada González y el direc-

Mariana Zorrilla de Borge durante su visita por el municipio.

tor, Santos Che Moo. Finalmente, la presidenta del DIF estatal Mariana Zorrilla de Borge se reunió en la colonia Cecilio Chi con las familias de 31 niños y niñas becarios del programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR), donde les entregó una suma de casi 50 mil pesos en becas.

Zorrilla de Borge dijo que el Sistema DIF, continúa trabajando arduamente mediante la suma de voluntades y que siempre están al pendiente de los grupos más vulnerables a quienes les brindan cobijo y apoyo incondicional, con acciones como estas que están enfocadas a favor de las y los niños y de los adolescentes.

Representarán 19 becarios a la Península de Yucatán Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO Un grupo de estudiantes de la zona maya llevarán la representación de la Península, a un encuentro nacional de becarios promovido por la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Al concluir el primer encuentro peninsular de becarios indígenas a cargo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; 19 universitarios de 65 que participaron, fueron seleccionados por sus compañeros el pasado fin de semana, para participar en el encuentro nacional a realizarse en Querétaro del 28 de noviembre al 1 de diciembre, aseguró Liz Carola Quijano, responsable del programa CDI en la entidad. Liz Quijano dijo que los elementos que se tomaron en cuenta para la selección de los alumnos beneficiados con el programa de becas del nivel superior, son el ser participativos en el esquema de identidad cultural y considerarse un digno representante de la entidad. Durante el encuentro de cuatro días realizado en conocido hotel de la Riviera Maya, los representantes fueron evaluados en base a sus conocimientos, experiencia en prác-

Foto: Manuel Cen

La presidenta estatal del DIF, Mariana Zorrilla de Borge, acudió a la zona maya a inaugurar el taller denominado Sensibilización para la prevención de la violencia laboral y familiar”

Foto: Manuel Cen

Inician acciones para prevenir la violencia contra las mujeres

El encuentro Nacional se llevará a cabo en Querétaro del 28 de noviembre al 1 de diciembre.

ticas y manifestaciones culturales. Explicó que los becarios llevaran al encuentro sus principales necesidades, propuestas que atiendan la problemática que enfrentan en el centro de estudio y entorno, estrategias de atención a la población estudiantil indígena; al encuentro portarán un traje tradicional de la comunidad de origen y una artesanía tradicional. Liz Quijano agregó que el encuentro nacional tiene el objetivo de evaluar y discutir las acciones encaminadas a la atención de los estudiantes indígenas; así como la generación de propuestas de atención. Los jóvenes indígenas de cada

uno de los tres estados de la península yucateca, eligieron 9 representantes para Quintana Roo, 6 para Yucatán y 4 del estado de Campeche para participaran en el encuentro nacional. En el evento estuvieron los delegados de la CDI de Quintana Roo, Joel Espinosa Moreno, Diana Canto Moreno de Yucatán y Alberto Acosta Sánchez en representación del delegado de la CDI de Campeche Eudelio Hinojosa. Por Carrillo Puerto participan jóvenes estudiantes del tecnológico, por José María Morelos participan alumnos de la Uimqroo y de Othón P. Blanco estudiantes de la Uqroo.


Lázaro Cárdenas Miércoles 16 de Noviembre de 2011

Inicia campaña a favor del medio ambiente

Este jueves, trabajadores de la dependencia realizarán trabajos de mantenimiento a las líneas de alta tensión Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN or segunda ocasión los habitantes de San Ángel, Solferino y Chiquilá se quedarán sin agua durante este jueves, a causa de los trabajos de mantenimiento a las líneas de alta tensión que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), está llevando a cabo. Al respecto, Amín Sosa y Castillo, subgerente operativo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), indicó que el servicio de agua potable se suspenderá de 08:00 a 14:00 horas, por lo que exhortó a los habitantes a tomar sus precauciones y almacenar suficiente agua potable para satisfacer sus necesidades. Recordó que el pasado viernes

P

Foto: Roberto Mex

Para evitar que los niveles de contaminación del medio ambiente a causa de residuos electrónicos y electrodomésticos aumenten, la Secretaría de Medio Ambiente estatal, llevará al cabo la "V campaña estatal de acopio de residuos electrónicos y electrodomésticos 2011". Dicha campaña se hará en coordinación con la Dirección de Ecología de este municipio, se pretende recaudar la mayor cantidad de artículos como computadoras y accesorios, equipo de video, equipo de sonido, calculadoras, controles, celulares, reproductores de discos compactos, unidades de almacenamiento, hornos de microondas, refrigeradores, licuadoras, aires acondicionados, televisores, y planchas ,entre otros. El coordinador de Ecología, Ebrain Argaez Pool, señalo que los únicos materiales que no serán recibidos serán: pilas, baterías y cacharros, ya que corresponden a otra jor-

nada de trabajo. Argaez Pool dijo que esta campaña se hace con el fin de disminuir la contaminación en el medio ambiente, ya que ese tipo de artículos están elaborados con componentes que son altamente contaminantes, y a través de este medio, se pretende acopiar lo más que se pueda en toda la geografía municipal, para luego trasladarlos a otro lugar donde se le dará el debido tratamiento. De igual forma, dijo que esa campaña se llevará al cabo del 15 al 25 de noviembre y el centro de acopio será en el gimnasio municipal, ubicado en la calle 5 de febrero en la colonia Centro, en cuanto al horario será de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Con esta campaña las autoridades en materia de Ecología pretenden promover el reciclaje y aprovechamiento de estos residuos de manejo especial, además de brindarles un destino final adecuado, para evitar la contaminación al medio ambiente y la salud pública.

Invitan a todos los interesados a sumarse al proyecto.

Alistan creación de sindicato de fotógrafos Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN Un grupo de maestros y aficionados a la fotografía están integrando los documentos para la creación de un sindicato de fotógrafos, de tal manera que no tengan problemas incluso para tomar imágenes en fiestas particulares. De acuerdo con información de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), la iniciativa surgió cuando algunos profesores de esta ciudad acudieron a Cancún a una fiesta social y no se les dejó tomar imágenes, porque no estaban afiliados a ningún gremio del ramo. El llamado es para todas aquellas personas que deseen integrarse al gremio, para que lleven los documentos en las oficinas de la CROC, que se ubican en el primer cuadro de la ciudad, a un costado de la Casa de la Cultura. Entre otros papeles, deberán llevar

copias del acta de nacimiento, de la Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio y cuatro fotografías infantiles. La dirigente de la CROC, Juana Sulub Chuc, informó que hay esa inquietud de integrar un sindicado en la que estén afiliados tanto profesionales como aficionados, ya que la finalidad es que todos estén preparados para tomar imágenes sin que nadie los obstruya. Y es que en está ciudad actualmente hay un sindicato del ramo, pero poco se sabe de él, e incluso hay situaciones en la que foráneos ingresan para tomar fotografías para venderlas a precios más caros. El objetivo del gremio es que haya más jóvenes interesados en la fotografía, ya que aquí en esta ciudad hay pocos que se dedican a esa actividad, por ello la dirigente de la CROC sugirió a todos quienes tienen cámaras fotográficas sumarse al sindicato.

Foto: Roberto Mex

KANTUNILKÍN

Dejará CFE sin agua a tres comunidades

Amín Sosa y Castillo, subgerente operativo de la CAPA.

11 de noviembre también se suspendió el servicio de agua potable, por espacio de seis horas, lo que ocasionó que varios usuarios de esas comunidades pasaran apuros por falta del vital líquido, “desafortunadamente a nosotros nos avisaron el jueves por la tarde y no tuvimos oportunidad de avisar a la gente para que tome sus previsiones”, acotó. Pidió la comprensión de la gente por las molestias que les ocasionan la realización de esos trabajos por parte del personal de la CFE, pero es necesario que se modernicen las ins-

talaciones para prevenir mayores molestias en el futuro y para ello, se tiene que hacer el libramiento de los cables de alta tensión para pasarlos a los postes nuevos, dijo. Cabe recordar que uno de los principales problemas que padecen y de los cuales se quejan los habitantes de la zona norte del municipio, son los constantes apagones que ocasionan la suspensión de la energía eléctrica y por consiguiente, el servicio de agua potable. Además de los daños que ocasionan a los equipos de bombeo de la CAPA.

Se quedan alumnos sin salones por trabajos de remodelación Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN Cerca de 90 alumnos de la escuela primaria “Gabino Barreda”, ubicada en la cabecera municipal, toman clases en pasillos y espacios improvisados como salones, debido a que se está realizando la instalación de pisos de varias aulas. Respecto a esta situación, José Luis Morales Dzul, director de ese plantel, explicó que en el marco del programa “Mejores Escuelas 2011”, se están llevando al cabo varios trabajos de rehabilitación en el plantel como, instalación de pisos, cancelería, rehabilitación de sistema eléctrico, reparación de baños, entre otros, por lo que es necesario desocupar los salones para que los trabajadores puedan colocar los pisos. “Puesto que los trabajos ya están autorizados y repentinamente nos llegó todo el material y los trabajadores, no podemos esperar hasta el fin de semana, por ello acordamos con los maestros de los dos grupos de segundo y uno de tercero, de atender a los alumnos en algunos espacios que improvisamos como salones”, expresó. Al mismo tiempo dijo que los trabajos deberán estar listos a más tar-

Foto: Roberto Mex

Por Roberto Mex

Exhortan a habitantes a tomar sus precauciones

Toman clases en pasillos y espacios improvisados.

dar el próximo fin de semana, para que cuando los alumnos retornen a clases el próximo lunes, encuentren sus salones con pisos nuevos. Aclaró que la intención de impartir clases en esos improvisados espacios es para no afectar a los niños en sus estudios y al mismo tiempo, aprovechar la oportunidad que ofrece el programa federal para mejorar las

instalaciones de la escuela. Finalmente, pidió la comprensión y el apoyo de los padres de familia, pues esta medida sólo será hasta el próximo viernes, “pero bien vale la pena que maestros y alumnos pasemos algunas horas de incomodidades puesto que el beneficio será mucho mejor”, finalizó.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Miércoles 16 de Noviembre 2011

Miden variaciones en la temperatura ambiental

Cambios en los océanos permiten predecir incendios CIUDAD DE MÉXICO equeñas variaciones de temperatura en los océanos Atlántico y Pacífico permiten predecir la intensidad de los incendios forestales en la región amazónica, según investigadores en Estados Unidos. "Temperaturas superficiales oceánicas más altas que lo habitual son banderas rojas de alerta y anuncian que habrá una temporada severa de incendios forestales cuatro a seis meses más tarde", señaló Yang Chen, científico de la Universidad de California en Irvine y autor principal del estudio financiado por la NASA. Chen y sus colegas encontraron que cambios de temperatura de 0,25 °C en el Atlántico Norte y 1°C en el Pacífico Central pueden ser utilizados para predecir en forma efectiva la temporada de incendios forestales en gran parte de la Amazonia. "Debido a la enorme extensión de los océanos, la energía asociada con una variación muy pequeña de temperatura superficial es muy grande, lo suficientemente grande como para modificar la circulación atmosférica y afectar los patrones de lluvias en el continente", dijo Chen.

P

Vegetación inflamable Los investigadores creen que temperaturas inusualmente elevadas en la superficie del océano pueden desplazar hacia el norte la lluvia que normalmente caería en la parte sur de la región amazónica. "El resultado es que los suelos no se saturan totalmente y meses después la humedad y la lluvia dis-

Los investigadores creen que cambios inusuales en la superficie del océano pueden desplazar hacia el Norte la lluvia que normalmente caería en la parte Sur minuyen y la vegetación se vuelve más seca y más inflamable", señaló James Randerson, científico de la Universidad de California, Irvine, y coautor del estudio. "Las precipitaciones en el final del período lluvioso y el comienzo del período seco son responsables por reponer los niveles de agua en los suelos", explicó Chen. "Estos niveles a su vez afectan la humedad de la vegetación, los niveles de vapor de agua en la atmósfera y las lluvias en la estación seca, todos factores que influencian el comienzo y expansión de incendios forestales en Sudamérica". Estudios previos habían vinculado la distribución de incendios en la Amazonia con el patrón de nuevos asentamientos en la región, pero el nuevo estudio muestra cómo los factores ambientales amplifican ese impacto humano.

Satélites Para establecer la conexión entre incendios forestales y la temperatura en la superficie de los océanos los científicos analizaron nueve años de datos sobre incendios recogidos por los satélites Terra y Aqua de la NASA. Esa información fue comparada con los registros de temperatura en el Atlántico y el Pacífico obtenidos por la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés). Los científicos también investi-

garon cambios en los patrones de precipitaciones observados por la Misión de Medición de Lluvias Tropicales, Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM, por sus siglas en inglés), un satélite administrado conjuntamente por la NASA y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). Un estudio publicado en julio por la Universidad de Columbia mostró cómo variaciones de temperaturas en el Atlántico Norte pueden usarse para predecir la severidad de los incendios forestales en una pequeña sección del oeste amazónico en Perú y Brasil. Pero el nuevo trabajo considera una región mucho más extensa de Sudamérica y analiza variaciones tanto en el Atlántico como en el Pacífico. El equipo de la Universidad de California desarrolló un nuevo modelo computarizado que permitió predecir con precisión la extensión de los incendios forestales en 2010. Los investigadores encontraron además un patrón distintivo: los incendios en el sur y suroeste de la Amazonia están influenciados fundamentalmente por las variaciones de temperatura superficial en el Atlántico Norte, mientras que los incendios en el este amazónico son afectados fundamentalmente por cambios de temperatura en el Pacífico Central.

Predicciones Los investigadores esperan que su

Fotos: BBC

BBC

estudio pueda ser la base de un futuro sistema de alerta temprana que pueda ayudar a los gobiernos de Sudamérica a prepararse para una temporada severa de incendios. "Nuestros resultados aportan evidencia de que las temperaturas superficiales del Atlántico y el Pacífico pueden ayudar a predecir la severidad de la temporada de incendios con tres a cinco meses de anticipación. Esto permitirá a los gobiernos estrategias de adaptación, como un despliegue más efectivo de sus recursos para manejar incendios", dijo Chen. "Las tasas de deforestación en la Amazonia han caído en años recientes por la introducción de mayores controles gubernamentales, pero los incendios han aumentado en algunas áreas debido al escape de incendios con fines agrícolas", dijo Ruthe DeFries, investigadora de la Uni-

versidad de Columbia, quien también participó en el estudio. Los modelos climáticos predicen que Sudamérica recibirá menos lluvias con el cambio climático, lo que aumentaría el riesgo de incendios forestales y las emisiones de CO2. Los científicos están compilando ahora datos para predecir los incendios en 2012 y divulgarán esta información a los gobiernos correspondientes. Para James Randerson, "el estudio tiene implicaciones muy claras para la conservación de los bosques tropicales. Durante el siglo XXI se espera que las sequías se intensifiquen y los bosques sean aún más vulnerables. Entender de antemano si habrá que enfrentar un año especialmente severo será un factor de importancia crítica para el manejo de incendios".

Registran contaminación en el Mediterráneo desde hace 3000 años Agencias

Foto: Agencias

MADRID

La fecha coincide con el desarrollo minero, metalúrgico, cultural y tecnológico de las civilizaciones humanas de los periodos griego y romano.

24

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Los primeros vestigios de contaminación causada por el hombre sobre el Mediterráneo a causa de los metales datan de unos 2.800 años, según revela una investigación dirigida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La fecha coincide con el desarrollo minero, metalúrgico, cultural y tecnológico de las civilizaciones humanas de los periodos griego y romano. El trabajo analiza la concentración de residuos metálicos en los sedimentos de las praderas de 'Posidonia oceanica' de la bahía de Port Lligat (Girona). Dichas praderas se extienden unas 10 hectáreas y cubren el 69% de los fondos de la bahía. Los sedimentos estudiados

alcanzan los 5 metros de espesor y reflejan 4.500 años de antigüedad. El investigador del CSIC en el Centro de Estudios Avanzados de Blanes Óscar Serrano, explica: «"Estos depósitos son un registro privilegiado para la reconstrucción del pasado en la costa mediterránea, un área especialmente expuesta a las perturbaciones naturales y antropogénicas". El trabajo ha sido liderado por Miguel Ángel Mateo, perteneciente al mismo centro del CSIC. Los resultados, que han sido publicados en la revista 'Science of the Total Environment, describen un aumento inicial en la concentración de metales hace unos 2.800 años. Posteriormente, se produce un incremento en las cantidades de zinc, plomo, cadmio, cobre, arsénico y hierro hace unos 2.500 años, especial-

mente durante el periodo romano. A lo largo de los últimos 1.200 años, el Mediterráneo ha experimentado un aumento gradual en la presencia de metales que se aceleró notablemente en los últimos 350 años a partir de la revolución industrial. En esta época se aprecia especialmente el aumento del plomo, el zinc y el arsénico. Para Serrano,«"las praderas de posidonia no sólo generan registros milenarios, sino que almacenan grandes cantidades de metales pesados que refuerzan las funciones de esta planta en la biogeoquímica costera". Frente a la «clara regresión» que están sufriendo estos ecosistemas, el investigador del CSIC considera que las praderas de«posidonia demuestran ser un gran filtro y sumidero de polución en primera línea de costa.


ANTERIOR

Dólar Euro

13.43 18.63

COMPRA

13.37 18.30

VENTA

13.43 18.63

Miércoles 16 de Noviembre de 2011

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO El juez federal encargado del proceso de conciliación de Mexicana de Aviación aplicó el criterio contenido en las recientes reformas a la Constitución, acerca de que todos los juzgadores del país deben garantizar el respeto a los derechos humanos. Por ello requirió de nueva cuenta a los secretarios de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, y al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, para que expliquen los motivos del desalojo de pilotos de esa aerolínea durante diversas manifestaciones el pasado 9 de noviembre. En un acuerdo publicado ayer, 'en sintonía con la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, en particular con el artículo Primero' el juez requirió a los funcionarios para que en un plazo no mayor a 24 horas envíen un segundo informe sobre los hechos. En este sentido, añadió que 'la función más importante e imprescindible dentro de un Estado que se jacta de ser protector de los derechos humanos', es que las autoridades 'supervisen que el actuar de sus agentes, se ajuste o compatibilice con los tratados internacionales de derechos humanos'. Requirió a Marcelo Ebrard para que informe quién ordenó el desalojo con el uso de la fuerza pública de las personas que se manifestaban 'en ejercicio de su derecho fundamental a manifestarse consagrado en el artículo Noveno de la Constitución', en las afueras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Asimismo, a Genaro García Luna para que explique la presencia de elementos de la Policía Federal en la Base de Mantenimi-

ento de Mexicana MRO, 'apercibidos que de no hacerlo en sus términos se les impondría una multa equivalente a 250 días de salario mínimo' a cada funcionario. Dijo que la represión a la manifestación 'no es un hecho aislado', pues incide de forma directa en los interesados en el procedimiento concursal, debido a que 'las justas demandas de los trabajadores manifestantes fueron suprimidas con la violencia y el temor'. Subrayó que las autoridades de todos los órganos de gobierno, deben vigilar que los agentes policiacos no incurran en cualquier acto u omisión que afecte los derechos humanos, toda vez que las autoridades reconocieron los hechos, bajo el argumento de restablecer el orden y la paz pública, así como prevenir la comisión de delitos. Sin embargo, Consuelo Soto puntualizó que en el primer informe requerido, el GDF no se señala quiénes eran las personas cuya integridad se debía salvaguardar, cuál era el orden que debía restablecer o de qué forma su intervención previno la comisión de algún delito, y en caso de que así fuera, en agravio de quien se cometería. Añadió que dada la importancia y trascendencia que tiene la empresa en concurso 'la sociedad tiene el irrenunciable derecho de conocer la verdad de lo ocurrido, así como las razones y circunstancias que se tomaron en cuenta para llevar a cabo ese actuar, pues los hechos fueron difundidos por la televisión, prensa y radio'. El juzgador enfatizó que la Ley de Concursos Mercantiles le confiere facultades suficientes para emitir los acuerdos pertinentes para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre los contendientes, 'entre ellos los pilotos trabajadores de la concursada'.

Foto: Agencias

Ultimátum a SSP y GDF

Imita federación a EU

Sugieren a los consumidores evitar compras impulsivas por fin de año.

Profeco sanciona abusos en el Buen Fin El Universal

CIUDAD DE MÉXICO a Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que los comercios y proveedores de servicios que reporten prácticas en detrimento de la economía de los consumidores, durante el evento el "Buen Fin", serán acreedores a sanciones de entre 600 mil pesos a 2.3 mdp. Yuri Emiliano Cinta, director general de verificación y vigilancia del organismo, recomendó a los consumidores exigir a los establecimientos participantes tener los precios a la vista, así como obtener la información necesaria sobre las condiciones de comprar a crédito. "Lo primero que deben hacer es exigir que los precios estén a la vista y compararlos, para tener una mejor decisión, exigir tener información clara y completa sobre las ofertas y

L

Advierte que los comercios que reporten prácticas en detrimento de la economía de los consumidores serán acreedores a multas entre 600 a 2.3 mdp promociones", dijo el directivo. La semana pasada algunas cúpulas empresariales y la administración federal anunciaron El Buen Fin, un evento que pretende imitar al Black Friday de Estados Unidos, y que tiene como fin fomentar el consumo y reducir la pérdida de empleos que se da de forma cíclica en noviembre. El funcionario recomendó a los consumidores evitar las compras de impulso para evitar problemas financieros en el gasto familiar más tarde. Dijo que entre el día de ayer, hoy y mañana, Profeco puso en marcha una serie de capacitaciones con

las diversas empresas que participarán en el "Buen Fin", con la idea de establecer un vínculo más cercano entre consumidores y proveedores. "Desarrollamos una capacitación que estamos dando a las cámaras y asociaciones para efectos de poder determinar cómo se pueden llevar a cabo estas promociones u ofertas", dijo el directivo. Aseguró que Profeco ha capacitado a miembros de cámaras empresariales como Canaco, Antad, Canacintra, así como a firmas comerciales como Walmart de México, El Puerto de Liverpool, Sears, El Palacio de Hierro, Tiendas Coppel, entre otras.

Bolsa Mexicana

BMV cierra con alza de 0.60% a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) revirtió su tendencia y terminó con una ganancia de 0.60%, dirigida por Wall Street, tras datos positivos en EU que animaron a los inversionistas, opacando los problemas de la eurozona. Con esta variación, el Índice de Precios y Cotizaciones, su principal indicador, avanzó 223.48 puntos respecto al nivel pre-

L

vio, para cotizarse en 37 mil 293.38 unidades, apoyado por el incremento de Grupo México, Mexichem, Walmart, Genomma Lab y Elektra. La plaza bursátil local terminó en línea con los índices de Wall Street, donde el promedio industrial Dow Jones ganó 0.14%, mientras que el índice tecnológico Nasdaq subió 1.09%, de acuerdo con cifras preliminares. EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Miércoles 16 de Noviembre de 2011

Editor: Fernanda Montiel

Obtiene apoyo de Marcelo Ebrard

Andrés Manuel López Obrador, virtual candidato al 2012 El político tabasqueño ganó en tres de las cinco preguntas realizadas por las encuestadoras y declaró que contenderá por la Presidencia el próximo año CIUDAD DE MÉXICO ndrés Manuel López Obrador resultó ganador de la encuesta para saber quién representará a las izquierdas en la elección presidencial de julio del 2012. El político tabasqueño ganó en tres de las cinco preguntas realizadas por las encuestadoras y declaró que contenderá por la Presidencia el próximo año. En un encuentro en la ciudad capital del país, el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, aceptó los resultados que favorecieron al político tabasqueño. "No seré yo, nunca quien conduzca a México al fracaso. Acepto y

A

Andrés Manuel López Obrador, aspirante a ser el abanderado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) rumbo a las elecciones 2012, comparó al jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, "con Ulises, el de la Odisea", además de reconocer el respaldo de éste. "Como Ulises, el de la Odisea, no se dejó cautivar por el canto de las sirenas, se puso cera en los oídos para continuar en el camino", dijo el tabasqueño en conferencia de prensa en la que anunciaron la ventaja de López Obrador sobre Ebrard en la encuesta realizada para elegir al candidato presidencial de izquierda. Señaló que "Ebrard, además de ser un buen amigo, es un dirigente político excepcional. "Ha demostrado con hechos poner por encima de sus legítimas aspiraciones, los anhelos de miles de mexicanos de que con la unidad de izquierda se facilite, sea posible la transformación de la vida públi-

acato el resultado", dijo. Andrés Manuel López Obrador propuso la creación de un Frente Amplio Progresista, con todas las fuerzas políticas de izquierda, la coalición llevaría el nombre de Movimiento Progresista. Las empresas Nodo Investigación + Estrategia y Covarrubias y Asociados fueron las encargadas de levantar la encuesta en la que se conocieron las preferencias de los mexicanos sobre el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard y el político tabasqueño, Andrés Manuel López Obrador. Ambos aspirantes aseguraron en distintas ocasiones que respetarán los resultados de la encuesta para evitar la ruptura y fomentar la unidad de las izquierdas.

Foto: El Universal

El Universal

Ebrard, como Ulises de la Odisea

Andrés Manuel López y Marcelo Ebrard.

ca", indicó López Obrador. El ex jefe de Gobierno aceptó la propuesta de Ebrard de "crear en lo inmediato un frente amplio", al que tentativamente sugirió llamar "movimiento progresista". "Nos vamos a complementar y

eso se los aseguró, nos ayudará a potenciar nuestras fuerzas con el objetivo superior de transformar a México", abundó el tabasqueño. Finalmente, dijo que "vamos todos juntos, sin odios, sin rencores a construir una república amorosa".

Avanza en comisiones cadena perpetua en Edomex Foto: Agencias

El Universal

La Cámara de Diputados, en la capital del país.

Diputados aprueban en lo general Presupuesto de Egresos 2012 El Universal

CIUDAD DE MÉXICO La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2012, el cual será de tres billones 706 mil millones 922 mil 200 pesos. El gasto para el siguiente año es 59 mil 15 millones de pesos superior al proyecto que envío el Poder Ejecutivo el pasado 8 de septiembre. El Presupuesto fue aprobado con 425 votos a favor, 27 en contra y cinco abstenciones. En las adecuaciones realizadas por

26

EL QUINTANARROENSE DIARIO

los diputados, Comunicaciones y Transportes tuvo una reasignación de 15 mil 103 millones de pesos, Agricultura se benefició con 9 mil 766 millones de pesos y Medio Ambiente ganó 9 mil 484 millones de pesos adicionales. Contrario a ello, los diputados ajustaron 3 mil millones de pesos al Poder Judicial, dos mil 197 millones de peso a Desarrollo Social y 8 mil millones de pesos a los Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores. La sesión de este martes continuaría el resto de la tarde, ante 70 artículos reservados por los diputados en lo particular.

TOLUCA Con la ausencia de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), los integrantes de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y Procuración de Administración de Justicia del Congreso local, avalaron por unanimidad, implementar en la entidad la cadena perpetua, propuesta por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, hace 49 días. Sanción que una vez votada en el pleno legislativo -prevista para este jueves-- y plasmada en la Gaceta de Gobierno estatal, se podrá aplicar a los que cometan violación cuando a su víctima le causen la muerte; así como a feminicidas (asesinos de mujeres) y homicidas calificados en general. La aprobación de prisión vitalicia propuesta el pasado 27 de septiembre del presente año por el titular del Poder Ejecutivo, Ávila Villegas, fue estudiada, analizada y aprobada en tan sólo una hora y media, por los diputados de las comisiones respectivas. Lo anterior pese a que Marco Antonio Morales Gómez, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), había solicitado a los legisladores de

la Cámara de Diputados local, que antes de votar a favor o en contra, la iniciativa de ley de "cadena perpetua", realizarán un análisis profundo y se dieran a la tarea de encontrar novedosas opciones en los esquemas de readaptación social. Es de destacar que la propuesta original del gobernador Ávila Villegas, contemplaba castigar con prisión vitalicia a violadores de menores de edad, tratantes de personas, feminicidas y personas que asesinen a tres o más personas, maten con saña o mutilen a sus víctimas. No obstante, los diputados priístas (junto con sus asesores), modificaron el dictamen y sólo incluyeron tres de los cinco delitos que se proponían castigar, es decir dejaron fuera de la sanción extrema -prisión vitalicia-- a los tratantes de personas y violadores de menores de edad. La presidenta de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Lucila Garfias, también coordinadora del Partido Nueva Alianza en el Congreso local, argumentó que la cadena perpetua se aprobó, no porque el gobernador la haya propuesto, sino porque "la ciudadanía" así lo estuvo solicitando. "La intención de endurecer las penas es bajar los índices delictivos", expresó la diputada aliancista. Argumentó que no compartió la

legisladora panista, Mónica Fragoso Maldonado, que en las últimas semanas se convirtió en una de las principales opositoras a la propuesta del Ejecutivo, al sostener que los expertos en sistemas penitenciarios y en ningún país del mundo, se ha podido demostrar que al incrementar las penas de forma extrema, disminuyen los delitos. "No vamos a votar a favor el tema del sistema de la prisión vitalicia. Ya estudiamos la manera de cómo podemos ir a un tribunal internacional que avale esta decisión, es decir en caso de que se apruebe esta decisión -en el pleno--, acudiremos a una Corte Interamericana de Derechos Humanos, con la finalidad de que resuelva". Advirtió la legisladora panista al sostener que la pena va contra los derechos humanos de las personas, pies los trata como objetos y demuestra la incapacidad del sistema de readaptación social estatal. En el sistema penitenciario mexiquense 10% enfrentan delitos del fuero federal; 52% está bajo proceso por delito de robo en todas sus modalidades -casa habitación, transeúnte, automóvil, autopartes, comercio, entre otros--; 10% por homicidio; 9% por violación; 5.8% por drogas; 4% por lesiones, 3% por portación de arma prohibida y 2% por fraude.


Miércoles 16 de Noviembre de 2011

ALDEA GLOBAL

Abarcan mil 746 escuelas de nivel medio superior

Naciones Unidas, la Secretaría de Educación Pública y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación anuncian una campaña para erradicar la discriminación en bachillerato El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Buscan erradicar la discriminación en bachilleratos.

significado que la palabra tolerancia tiene para los jóvenes. Asimismo, la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP y el Conapred desarrollarán un curso virtual denominado 'Jóvenes, tolerancia y no discriminación' dirigido a ese sector de la población pero que se prevé que después lle-

gue a los maestros. Los organismos de la ONU que participan en la campaña son el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Foto: Agencias

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Secretaría de Educación Pública y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) anunciaron una campaña para erradicar el 'bullying' o acoso y la discriminación entre estudiantes de bachillerato. En conferencia de prensa, la representante residente adjunta en México del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, María del Carmen Sacasa, explicó que esta campaña llegará a mil 746 escuelas de nivel medio superior que forman parte del Programa ConstruyeT. La funcionaria de la ONU indicó que se trata de sensibilizar a los actores de las comunidades escolares que aplican ese programa sobre

la importancia de la tolerancia como elemento que contribuye a mejorar el ambiente escolar. Expresó su deseo de que este 'mensaje institucional sirva para que desde un horizonte común, se refuercen espacios que respeten los derechos del individuo y al mismo tiempo se generen lazos de cohesión más justos, democráticos y equitativos'. El presidente del Conapred, Ricardo Bucio, refirió a su vez que de acuerdo con la Encuesta Nacional contra la Discriminación 2010, los jóvenes del rango de edad del bachillerato son los que más reconocen la diversidad, pero no necesariamente la respetan. Esta perspectiva se refuerza con la encuesta que en 2009 realizó la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que revela que 52 por ciento de los adolescentes no

estarían dispuestos a compartir el salón de clases con una persona homosexual. Otros estudios muestran que 33% de los alumnos de este nivel de estudios han recibido insultos y 42% son ignorados; por el lado de los agresores, en cambio, 35% reconocen que han insultado, 42% han ignorado y entre 10 y 14% han golpeado a algún compañero. El funcionario consideró que frente a este panorama la campaña permitirá dar respuesta al 'bullying' y la discriminación, así como sensibilizar a los jóvenes que cursan estudios en el nivel medio superior sobre esta problemática. La campaña considera la realización de diversas actividades de sensibilización que organizarán en cada escuela y que han sido creadas por el Conapred y las organizaciones de la sociedad civil que participan en el Programa ConstruyeT de la SEP, indicó. Los promotores de la campaña emitirán además una convocatoria para que los estudiantes elaboren un spot que promueva la diversidad, así como un concurso para que con 40 palabras describan el

Foto: Agencias

México y ONU lanzan campaña contra 'bullying'

Aplican sanciones de 11 a 20 días de salario mínimo y arrestos de 13 a 24 horas.

Aplicarán multas por dejar heces de mascota en calle El Universal

CIUDAD DE MÉXICO El pleno de la ALDF avaló sanciones de 11 a 20 días de salario mínimo y arrestos de 13 a 24 horas a quienes dejen en lugares públicos o fuera de los contenedores las heces de un animal de su propiedad o bajo su custodia. Al hablar de las reformas a la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal, el asambleísta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Julio César Moreno afirmó que existen en la ciudad un millón 200 mil perros, de los cuales 120 mil viven en las calles. “Ello implica que diariamente se producen media tonelada de excremento, que al año suman 182 toneladas, debido a la irresponsabilidad de los dueños de mascotas”, agregó el integrante de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Además, en la sesión de este martes el

pleno aprobó reformas a la Ley de Protección a los Animales que obligan “refugios, asilos y albergues para animales, clínicas veterinarias, y centros de control animal”, a separar de forma adecuada y segura los residuos de manejo especial. Esto incluye también a instituciones de educación superior e investigación científica, laboratorios, escuelas de adiestramiento “y demás instalaciones creadas para alojar temporal o permanentemente a los animales”. Las modificaciones tienen el objetivo de que dichos desechos “no sean mezclados con los residuos urbanos”, de acuerdo al dictamen avalado con 37 votos a favor y una abstención. Además, la ALDF facultó a la Secretaría de Seguridad Pública para realizar operativos en los mercados y establecimientos identificados que se dediquen a la venta de animales, para detectar posibles anomalías y evitar el maltrato y la venta ilegal de algunas especies. EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Miércoles 16 de Noviembre de 2011

El festejo COTIDIANERIAS

POR NICOLÁS LIZAMA

Un “soldado” muy activo diferencia de otros que creen que peleándose con la máxima autoridad adquirirán notoriedad y aparecerán frecuentemente en las páginas de los periódicos, Lito, el alcalde de Cozumel, sigue al pie de la letra la promesa aquella de que sería el primer soldado del Gobernador de la entidad. Lo dijo y lo está cumpliendo al pie de la letra. Y se nota también que hay gente experimentada soplándole al oído. Cristianos a los que, por su experiencia, hay que hacerles caso e incluso, en lugar de esperarlos, es necesario ir en busca de ellos para preguntarles y despejar cualquier asomo de duda. Hay políticos que pudiéndose rodear de gente muy capaz, no lo hacen, creyendo que son muy duchos y que sabrán encontrarle solución a todo. Y mírenlos como están. Hechos bolas. Con el mundo viniéndosele encima y ya no queriendo queso sino salir de la ratonera. En este mundo nadie puede en solitario. Siempre es necesario tener el consejo de gente experimentada que en un momento dado puede decirte que estás metiendo la pata y hay que enmendar el paso dado. Es

A

importante también hacerle caso a esta gente. El chiste no estriba en escucharlos, sino en sacar provecho de que te dicen. Si no, no tiene el más mínimo sentido tenerlos al alcance de la mano. Una ventaja que tiene el alcalde de Cozumel, por encima de sus demás colegas, es que escucha, digiere y pone en práctica lo aprendido. Sé de algunos que, omnipotentes, mandan al diablo a sus asesores cuando de pronto, en el fiel cumplimiento de sus deberes, tienen la ocurrencia de decirles que la están regando. Y no hay nada más chocante para un tipo que se cree la gran cosa, que llegue un subalterno y le diga lo contrario. Otro detalle que llama la atención con Lito, es que ha sabido rodearse de gente que se echa para adelante e intenta seguirle los pasos con la mayor precisión posible. Hay otros munícipes que con el pretexto de que algunos de sus colaboradores les fueron impuestos, no los ven con buenos ojos e incluso los bloquean con la clara intención de que colapsen y presenten su renuncia. Quien hace de la política su profesión ya sabe lo que le espera. Cada quién sabe las mañas de su trabajo y por lo tanto ya luego no es válido andar llorando. La políti-

ca, dicen los enterados, se basa en hacer alianzas. El chiste consiste en saber con quién hacerlo. Lito, desde el primer día hizo alianza y lo dijo públicamente para que nadie se sienta sorprendido. “Seré el primer soldado del Gobernador”, dijo, palabras más, palabras menos. Y lo hizo muy festivo, consciente y convencido de que el que no hace alianza no avanza. Otro alcalde, con algunas horas de diferencia, más resignado que otra cosa, expresó: “No voy a pelearme con mi Gobernador”. La diferencia entre ambos, es que uno lo hizo con la convicción debida y el otro porque ya no tuvo otro remedio. Lo que sea de cada quién, Lito, isleño al fin, se ha movido como pez en el agua en esta nueva chamba que la vida y sus electores le han encomendado. Siguiéndole los pasos a Beto Borge, ha logrado, entre otras cosas, el retorno de la ruta directa México-Cozumel-México, en beneficio del sector hotelero y de toda la economía local. Durante la Convención Anual de la Florida Caribbean Cruise Association, celebrada en San Juan de Puerto Rico, sus gestiones en conjunto con las de Roberto Borge, consiguieron que Carnival Corporation, que inte-

RED POLÌTICA i algo encabrita a los panistas es que los priistas digan que el escenario político electoral que se vivió en del Estado de México y que se replicó en Michoacán, pudiere ser el preámbulo de lo que sucedería en 2012. Si algo enmuina a la población es que los perderistas del perredé quieran, pidan, exijan, anular la jornada electoral cuando no han sido capaces ni de solucionar su elección interna; ni a nivel federal y menos en los estados de mayor conflicto; En Q. Roo aún no se deciden si va Greg o Antonio Meckler. Lo que nos deja atónitos es que el PAN lance acusaciones sin tener pruebas y diga que la campaña priista en Michoacán estuvo financiada por el crimen organizado. Lo peor, que nos deja al borde del paro cardiaco y lo que sí podría ser el preámbulo, la

S

28

gra 12 marcas de cruceros, envíen una nueva embarcación a la isla de Cozumel a partir del 18 del presente mes. Se ha apuntalado también el turismo de convenciones, a través de eventos trascendentes como el Congreso de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) y el de ser la sede del X Foro Nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE), a celebrarse en mayo del 2012, evento al que asistirán más de 800 empresarias de toda la geografía nacional.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista

POR MARGARITA NÁJERA

El hackeo y la caída del sistema antesala, el pronóstico reservado, el presagio y lo que le sigue, es el hackeo a la página del Programa de Resultados Preliminares (PREP), que sucedió en Michoacán, porque nadie cedería en las elecciones del 2012, en una competencia tan reñida en la que todos quieren ganar. No sería la primera vez que se usa el recurso, recordemos que en 1988, siendo presidente Miguel de la Madrid, Manuel Bartlett Díaz Secretario de Gobernación y Presidente de la Comisión Federal Electoral, anunció la caída del sistema y días después le dieron el triunfo a Carlos Salinas de Gortari. Salinas enfrentó en aquel entonces una elección tan complicada

Cozumel también está a punto de ser sede de la III edición del IROMAN 2011 a celebrarse el 28 de noviembre, con la participación de más de 2, 500 triatletas de todo el mundo, cuya presencia se espera genere una importante derrama económica en toda la isla. El “primer soldado”, pues, se ha puesto las botas y al parecer no se las quita ni a la hora de acostarse.

contra Cuauhtemoc Cárdenas como la que ahora se pronostica entre el PRD, PAN y el PRI. Es en pocas palabras un escenario de mucha estrechez electoral, esperemos que no nos hagan una casi caída o un hackeo del sistema. En 1988 era incipiente el uso del Internet en México, a estas alturas, con tanta modernidad y herramientas ¿Podremos los mexicanos tener un sano proceso electoral en el 2012?. El asunto es que si el grupo Salinas de Gortari, que está entusiasmado por regresar a Los Pinos, hizo lo que hizo en el 88, qué no haría para ganar en esta ocasión con Enrique Peña Nieto al frente. Están a un paso de regresar a Los Pinos, y no es que tenga algo

contra Peña Nieto, siempre lo he dicho y lo reiteró hoy, el copetón, el ex gober bonito, tiene dos cosas malas: la sombra del pelón y la gaviota que lo picotea, fuera de eso, todo lo tiene bien puesto, hasta las neuronas en su lugar y si alguien opina diferente, es porque está ciego. En más de lo mismo pero a nivel estatal, el líder del PRI les restregó a los panistas que lograron un contundente triunfo en Michoacán. En el rostro blanquiazul, se reflejaron los colores de los partidos con los que han hecho alianzas para ganar espacios, pasaron del azul, al rojo, al amarillo, al naranja, y aunque el verde no les entra ni con camisa de fuerza, también se pusieron verdes. Y

mire si no es de reconocer y aceptar que algunos perredistas tienen momentos de lucidez, la opinión del no sé por qué todavía líder estatal Emiliano Ramos, confió en que no hayan habido irregulares que afecten la elección y que independientemente de quien se levante con la victoria, permita que el próximo gobernador pueda impulsar en Michoacán una política que pueda rescatarlo de la inseguridad, que hay que reconocer es el principal problema de esa entidad. A jijos, a poco no los dejó con el ojo cuadrado, será su pensamiento o le pasaron el guión. Como sea, lo dicho está bien dicho. PUNTO FINAL. ¿Quieres decirme algo? dímelo aquí: magyyver@hotmail.com Ahora sígueme también por Facebook. Columnista


De cuentos y novelas Foto: El Universal

Jorge Volpi presentó en Madrid su libro, Leer la mente. El cerebro y el arte de la ficción, un ensayo en el expone que novelas y cuentos han sido esenciales para la evolución humana Miércoles 16 de Noviembre de 2011 Editora: Fernanda Montiel

“Callar desde el silencio”, en el marco de festival del Caribe

Redacción

CHETUMAL l poemario “Callar desde el Silencio”, de Rodolfo Novelo Ovando, programó su presentación ayer, 15 de noviembre a las once de la mañana en el auditorio del Museo de la Cultura Maya, durante la jornada literaria escritores en el Caribe que se realiza en el marco del Festival de Cultura del Caribe. La presentación del libro, a cargo del escritor Toribio Cruz. Según palabras de Benjamín Araujo: “El silencio menciona lleno de muslos y lamentos por la pérdida del ruido, el silencio que aparece en los textos de Rodolfo Novelo, en este libro, es erótica evocación por el cuerpo de la amada, que puede ser muchos cuerpos, pero es uno solo, sólo uno, en el silencio del amor. Grata sorpresa, sin lugar a dudas, son este conjunto de textos con solamente un escenario: el lenguaje. Dividido en cuatro partes, I. Prédica oculta, II. Segar la resistencia, III. Suicidio erótico y IV. Certidumbres a distancia, el poemario logra tocar una verdadera sonata erótica, como lo anuncia Xavier Villaurrutia, citado en el proemio del propio libro.

El escritor Nació en Chetumal Quintana Roo en 1976. Poeta. Estudió la licenciatura en administración en el

El autor: Rodolfo Novelo.

Instituto Tecnológico de Chetumal. Ha sido Director de la revista literaria Abisal y jefe del departamento de fomento a la lectura de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo y Enlace del Programa Nacional Salas de Lectura en Quintana Roo desde 2007, en ese mismo año ganó el Concurso Estatal de Publicación de Obra “Juan Domingo Argüelles”. Colaborador de Tropo a la Uña, Navegaciones Sur y Re_Verso. Ha sido becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Quintana Roo durante el periodo 2001-2002 y 2005-2006. Parte de su trabajo literario ha sido publicado en la antolo-

Fotos: Fernanda Montiel

E

Memoria de la piel. Angustia hecha palabra. Ausencia y vacío por el desamor, es la mecánica del libro, que es, de muchas maneras, la mecánica de la vida, la suerte, sin suerte, de la pasión ardiente por el objeto amado… pero ausente; porque es su ausencia así mismo la fatalidad de ser dos… y el ansia de unidad… la equívoca unicidad que se refugia en el aullido de no estar en, sino fuera de… como se observa en el texto que logra dar nombre al libro en su conjunto: callar desde el silencio. Rodolfo Novelo ha madurado sin duda. Ya es poeta en búsqueda de su propio tono. Una voz en ciernes aparece desde el panorama del sureste mexicano. Ya no sólo promesa, como apuntaba en su Tras el exilio de mis alas, ahora es consolidada realidad por el evidente trabajo que es notorio en su búsqueda de precisiones y en la riqueza de su léxico. Podemos decir, con plena certidumbre, que el silencio menciona, en medio de una refulgente vorágine de metáforas: ¡Tenemos un poeta!”

Fotos: Agencias

Presentan libro de Rodolfo Novelo

Firman convenio de colaboración.

Presentado ayer por Toribio Cruz.

Obra publicada Poesía: Alegoría de un Instante, Universidad Autónoma del Estado de México/ La Tinta del Alcatraz, Toluca, 2001 Tras el exilio de mis alas, Fondo Editorial del I.Q.C., Quintana Roo, 2003 En alguna parte de esta soledad, Fondo Editorial del I.Q.C., Quintana Roo, 2005 Callar desde el silencio, Secretaría de Cultura de Quintana Roo / Conaculta, Chetumal, Quintana Roo, 2009. gía Mapa poético de México. Del Silencio hacia la Luz (2008). Textos suyos aparecen en el libro colectivo

Nuestros Autores para Salas de Lectura, Secretaría de Cultura de Quintana Roo (2010).

Víctor Vivas presenta poemario en festival caribeño

Eduardo Ovando Rivera, Tirso Ordaz Coral, Enrique Norberto Mora y Tarek Mattar Moguel.

Firma convenio humanitario Por Fernanda Montiel

PLAYA DEL CARMEN Ayer, la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, representada por el rector Tirso Juan Ordaz Coral y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), por Enrique Norberto Mora, presidente de esta comisión, firmaron un convenio de colaboración ante la presencia de académicos, alumnos, administrativos y algunos invitados especiales. “Este convenio de interacción con la comisión significa fortalecer el conocimiento, la parte de la observación en cuanto a nuestro comportamiento como funcionarios públicos y como individuos, por ello la universidad queda en un esquema abierto y franco para que sea éste un beneficio al grupo social que atendemos: los universitarios y los colaboradores de esta universidad”, señaló Ordaz Coral.

En un breve acto protocolario, se refirió también a la importancia de un plan de “capacitación y fortalecimiento de los derechos humanos y abrimos las puertas en el esquema universitario para el fomento de la información y legalidad en el tema de los derechos humanos”. Por su parte, Enrique Norberto Mora comentó su beneplácito por “esta alianza” y enfatizó que “un derecho que no se conoce es un derecho que no puede ser exigido; el equilibrio entre derechos y obligaciones permite asentar las bases de una cultura de legalidad, como comisión sólo aspiramos que se cumpla la ley, simple y llanamente, ello favorece las relaciones humanas y en este convenio pretendemos traer los servicios de la comisión, para compartirlos con la comunidad universitaria y la comisión contribuiría a que se conozcan los derechos fundamentales con sólida información”.

El ombudsman quintanarroense se refirió también a la Carta Magna reformada en el mes de junio en la que se establece la obligación del estado la difusión de los derechos humanos por eso para la comisión es una obligación y es importante resaltar el conocimiento de los derechos para una sana convivencia social” y subrayó que “el respeto a los derechos humanos no es otra cosa que el respeto a la vida humana”. En la mesa del presídium destacó la presencia de Eduardo Ovando Rivera, secretario Técnico de la Cdheqroo y Tarek Mattar Moguel, director de Vinculación de la UT Riviera Maya y entre los invitados especiales, Juan Manuel Pérez Alpuche, segundo visitador de la Cdheqroo; Odette Solís García, directora de Comunicación Social de esa comisión y Virginia Cabrera Ramírez, directora de Capacitación de la Cdheqroo.

oy, a las doce del día, en el marco del Festival de Cultura del Caribe se presenta el libro del poeta playense, Víctor Vivas, un texto intitulado Epistolario/Antología poética, dos libros en un volumen, en el Museo de la Cultura Maya en Chetumal y mañana, jueves, Ramón Iván Suárez Caamal introduce el poemario Un atisbo al azul, de un taller de poesía que él dirigió, en el mismo lugar y hora.

H

Texto y foto: Fernanda Montiel / Playa del Carmen EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Miércoles 16 de Noviembre de 2011

UNA MIRADA AL DERECHO DEL TRABAJO

CULTURA

POR CARLOS MANUEL VÁZQUEZ ÁLVAREZ

Quién es patrón y quién es intermediario s importante mencionar que la figura de patrón cobra verdadera importancia ya que es uno de los dos principales sujetos de la relación laboral, esto lo podemos observar en la finalidad de la Ley Federal del Trabajo (LFT), cuando se establece que: “Las normas de trabajo tienden a conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones entre trabajadores y patrones” (1). Mencionaremos entonces la definición legal de patrón de acuerdo al artículo 10 de la LFT: “Patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores. Si el trabajador, conforme a lo pactado o a la costumbre, utiliza los servicios de otros trabajadores, el patrón de aquél, lo será también de éstos”. Es decir que a diferencia del trabajador, el patrón puede ser una persona moral, como una empresa, una asociación civil, o

E

puede ser también una persona física como por ejemplo un médico que tiene en su consultorio contratados a una enfermera, una recepcionista, una chofer, pero que su actividad la realiza por él mismo. Patrón es quien recibe el trabajo del trabajador y por lo tanto quien responde de las obligaciones laborales pecuniarias y de protección de la persona del trabajador, así como de las obligaciones sociales como la inscripción y pago de las cuotas al IMSS, al INFONAVIT, SAR, y las demás que le imponga la misma Ley. Ahora bien, si en una empresa por ejemplo el director de recursos humanos es quien contrata al personal de la empresa, él solamente será representante del patrón, es decir él no adquiere las obligaciones laborales; el patrón lo será el dueño de la empresa, esto quizá queda más claro si analizamos el artículo 11 de la misma Ley que establece: “Los directores,

administradores, gerentes y demás personas que ejerzan funciones de dirección o administración en la empresa o establecimiento, serán considerados representantes del patrón y en tal concepto lo obligan en sus relaciones con los trabajadores”. Por lo anterior, es recomendable adiestrar en derecho laboral a los directivos de las empresas, ya que cuando permiten que una persona realice un trabajo personal subordinado, quien queda obligada es la empresa, y por lo tanto inicia la relación laboral con todas las obligaciones contenidas en la LFT. En algunas empresas existe la práctica de contratar a una empresa, normalmente de servicios de consultoría en recursos humanos para que lleve a cabo el proceso de reclutamiento y selección de personal, (los llamados “Head Hunter) estas consultoras hacen todo el procedimiento de reclutar candidatos de acuerdo al perfil proporcionado por la empresa que

va a contratar, después procede a seleccionar a los que cumplan dicho perfil y presenta una terna para que el jefe inmediato del puesto que se va a ocupar decida a quien contratar, la empresa negocia las condiciones laborales y se hace el contrato individual de trabajo. Respecto de lo anterior, estamos hablando de otro de los sujetos de la relación laboral definidos por la Ley como “intermediario” a quien no hay que confundir con el patrón, ya que éste solamente interviene en la contratación de un trabajador para que preste servicios a un patrón (2). Sin embargo, hay algunas empresas que queriendo desligarse de las obligaciones laborales de quienes les prestan un trabajo personal subordinado, hacen la simulación de subcontratar personal a través de empresas o personas intermediarias, lo cual está regulado por la LFT en su artículo 13 que establece que “No serán considerados intermediarios, sino

patrones, las empresas establecidas que contraten trabajos para ejecutarlos con elementos propios suficientes para cumplir las obligaciones que deriven de las relaciones con sus trabajadores. En caso contrario serán solidariamente responsables con los beneficiarios directos de las obras o servicios, por las obligaciones contraídas con los trabajadores”. Por lo anterior, el trabajador siempre estará protegido por la LFT respecto a sus derechos laborales, ya sea que una empresa lo contrate directamente o indirectamente, quien recibe el trabajo es quien adquiere la obligación de cumplirle al trabajador en todas sus prestaciones de Ley. Referencias (1) Artículo Segundo Ley Federal del Trabajo. (2) Artículo 12 de la Ley Federal del Trabajo. cmvazquez2@gmailcom Columnista

¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL NOVIEMBRE Miércoles 16 PLAYA DEL CARMEN Festival de Cultura del Caribe Compañía de Danza Tradicional Venezolana (Venezuela) Plaza Cívica 28 de julio Playa del Carmen. 6 pm Ballet folclórico secundaria técnica 23 “Juan Rulfo” (Solidaridad) Plaza Cívica 28 de julio Playa del Carmen. 7 pm Ballet folclórico del estado de Yucatán y la Orquesta Jaranera del Mayab (Yucatán) Plaza Cívica 28 de julio Playa del Carmen. 7:30 pm Socalypso (Playa del Carmen) Plaza Cívica 28 de julio Playa del Carmen. 9 pm Black Men Soul (Honduras) Plaza Cívica 28 de julio Playa del Carmen. 10 pm TULUM Festival de Cultura del Caribe Ballet Alma Caribeña Plaza Principal del Palacio Municipal Tulum. 7 pm Bohemios Band Plaza Principal del Palacio Municipal Tulum. 8 pm COZUMEL Festival de Cultura del Caribe Ballet Sabor Latino Parque Andrés Quintana Roo Cozumel. 7 pm Angelito de la Salsa Parque Andrés Quintana Roo Cozumel. 7:30 pm Bailes Caribeños Parque Andrés Quintana Roo Cozumel. 8 pm Cartas A Ti Parque Andrés Quintana Roo Cozumel. 8:15 pm Jazz Do It Parque Andrés Quintana Roo Cozumel. 8:45 pm Santos Santiago

30

EL QUINTANARROENSE DIARIO

(Felipe Carrillo Puerto) Parque Andrés Quintana Roo Cozumel. 9:15 pm Byron Parque Andrés Quintana Roo Cozumel. 9:45 pm

Jardín del Arte Galería Escamilla Arte Contemporáneo Playa del Carmen Tel: 984 859 3076 webgaleria@prodigy.net.mx

CHETUMAL Festival de Cultura del Caribe Presentación del libro Epistolario/antología poética dos libros en un volumen de Víctor Vivas Museo de la Cultura Maya Chetumal. 12 horas Cine Son cautivo, de Yaclyn Marcano Salas de Cine Chetumal. 6 pm

Taller de teatro Niños, jóvenes y adultos Dir. Carlos Plazola In Motion Artes Escénicas Edificio Tendenza Av. 10 entre 16 y 18 Playa del Carmen. 6 a 9 pm

Exposición Calaveras Alumnos de universidades y colegios playenses Todo noviembre Centro Maya Playa del Carmen Expo fotográfica Vida y muerte al 15 de noviembre Luxury Avenue Cancún Casualidad Pérez Gutiérrez "el Coze" Dibujo-arte urbano-pintura hasta el 30 de diciembre miércoles a domingos de 2 a 6 pm Entrada Libre tel 998 871 0576 Galería Artezissimo Av. Niños Héroes 779 Puerto Morelos

¡Ven a bailar! Kirse Dance School Plaza Zona Zentro Av. Kabah esq. Holbox al 22 de diciembre Cancún. 4 a 7 pm Clases de flamenco Estudio Flamenco Zardioquí Lorena Allende Zona Zentro Planta Baja Local 6 Av. Kabah / Av. Holbox SM.13 Frente al Tecnológico de Cancún Exposición colectiva “Calaveras” taller infantil de pintura hasta el 30 de noviembre Casa de la Cultura Chetumal Lunes a viernes de 8 am a 8 pm Jueves 17

Talleres de Arte Casa de la Cultura Ixchel 50 Av. esquina con Av. Juárez col. 10 de Abril Horario 9 am a 1 pm y 4 pm a 8 pm Teléfono: 8721471 Cozumel

PLAYA DEL CARMEN Festival de Cultura del Caribe Son Aluxes (Playa del Carmen) Plaza Cívica 28 de julio Playa del Carmen. 7 pm Karenka (Cuba) Plaza Cívica 28 de julio Playa del Carmen. 10 pm Nelson García (Venezuela) Plaza Cívica 28 de julio Playa del Carmen. 9 pm Panerrifix Steel Band (Belice) Plaza Cívica 28 de julio Playa del Carmen. 10 pm

Talleres pintura y creatividad

TULUM Festival de Cultura del Caribe

Coro de la Ciudad de Chetumal (Chetumal) Plaza Principal del Palacio Municipal Tulum. 7 pm Ballet de Cámara de Quintana Roo (Chetumal) Plaza Principal del Palacio Municipal Tulum. 7:30 pm Chan Santa Roots (Felipe Carrillo Puerto Plaza Principal del Palacio Municipal Tulum. 8 pm Orquesta La Típica (México) Plaza Principal del Palacio Municipal Tulum. 9 pm Presentación del libro de caricaturas: los 20 del Justo Medio Casa de la Cultura Cancún. 7:30 pm Festival de Cultura del Caribe Cine Cheila, un casa pá Maita del director Eduardo Barbenosa Salas de Cine Chetumal. 6 pm Festival de Cultura del Caribe Orquesta Canela Cali, Colombia Holbox Quintana Roo Viernes 18 PLAYA DEL CARMEN Festival de Cultura del Caribe Encuentro de caricaturistas del Caribe 20 expositores Colombia, Cuba, Venezuela, Perú, Ecuador, Nicaragua, Costa Rica Galería del Centro Cultural Av. Cruz de los Servicios s/n Playa del Carmen. 10:45 am Chango Negro (Playa del Carmen) Plaza Cívica 28 de julio Playa del Carmen. 7 pm Merenglass (República Dominicana)

Plaza Cívica 28 de julio Playa del Carmen. 10 pm TULUM Festival de Cultura del Caribe Ukumali (Tulum) Plaza Principal del Palacio Municipal Tulum. 6 pm Jazz Airi (Kantunilkín) Plaza Principal del Palacio Municipal Tulum. 6:30 pm Orquesta Sinfónica Juvenil de Quintana Roo (Chetumal) Plaza Principal del Palacio Municipal Tulum. 7 pm Karenka (Cuba) Plaza Principal Tulum. 9 pm Denisse De Kalafe (México) Plaza Principal Tulum. 10 pm Plática literaria sobre el Caribe mexicano Dr. Héctor Aguilar Camín, Universidad del Caribe Cancún. 5 pm Festival de Cultura del Caribe Orquesta Canela Cali, Colombia Cozumel Quintana Roo IV Concurso Internacional de Danza Cancún Ciad 2011 Registro de visitantes exposición de trajes árabes y danza Teatro de la ciudad Av. Tulum, Sm 20 Calle Jabalí de 9 am a 1 pm Foro: El don de la danza Ponencias y presentación de ganadores de danza del 2010. Hotel B2B Malecón center Ave Sayil MZ. 1, Lote 4C-7, SM 4A 001-800-364-0291 Entrada Libre Cancún. 5 pm 18, 19 y 20 de noviembre Coordina: Yessica Lara www.laciad.org


Miércoles 16 de Noviembre de 2011

CULTURA

GALERIA

INAUGURAN LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA LUCES DE XELAJÚ n el marco del Festival de Cultura del Caribe 2011, con la presencia de autoridades educativas, culturales y público en general, el domingo 13 de noviembre se inauguró en la sala Víctor Fosado de la Casa de la Cultura de este polo turístico, la exposición fotográfica Luces de Xelajú (Guatemala), de Harry Díaz. Harry Díaz ha participado en varias exposiciones fotográficas y tomó cursos de esa técnica con el recordado Diego Molina; así como con Ricardo Mata, Francisco Sandoval y Edgar Monzón. Es promotor del arte, la cultura y el turismo en la

E

ciudad de Quetzaltenango. Como él mismo comenta, “el Parque Central de Quetzaltenango es el único en el mundo que exhibe en su contorno los tres estilos clásicos de la antigua Grecia en los capiteles de sus columnas, como lo son: el corintio, jónico y dórico complementado por el romano puro y el compuesto”. LuCes de Xelajú de Harry Díaz sala Víctor Fosado Casa de la Cultura Cancún

Texto y fotos: Agencias

CANCÚN

Abren exposición de instrumentos musicales n el marco del Festival de Cultura del Caribe 2011, con la presencia de autoridades educativas, alumnos y público en general, el domingo 13 de noviembre, se inauguró en la en la Universidad La Salle de Cancún una exposición de instrumentos musicales creados en el Taller de Laudería de la Universidad La Salle, que dirige Víctor Manuel Bautista Sobrino con sus discípulos quienes también participan en la exposición. Este Taller de Laudaría enseña la fabricación de 38 instrumentos musicales diferentes.

E

Texto y fotos: Agencias

CANCÚN

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Conrad Murray ha dicho que no quiere vivir más y le resulta difícil lidiar con el hecho de que lo declararan culpable de la muerte de Michael Jackson

Miércoles 16 de Noviembre de 2011

Realizan homenaje en Pachuca

Homenajes de Cristian “rayan en descaro”: hijos de José José

Aries (Marzo 21- Abril 21) No dejes nada a la casualidad, pues cuando las cosas te fallan tiendes a culpar a otros para evitar que te critiquen; también tiendes a defenderte de agresiones imaginarias.

Tauro

(Abril 22- Mayo 20)

Probablemente encuentres mayor comodidad si sólo tú fueras quien determine el ritmo de trabajo, ya que tu gran intuición, te permite solucionar problemas con facilidad.

Géminis

(Mayo 21-Junio 20)

Te darás cuenta de que te traerá más beneficios ser tolerante; si no lo haces, no lograrás tus objetivos y desperdiciarás tus esfuerzos en interminables discusiones.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22)

Tus padres son los responsables de tus sentimientos de dependencia hacia ellos y de no valerte por tus propios esfuerzos; lamentablemente esto te ocasionará problemas.

Leo

(Julio 23- Agosto 22)

Las actividades laborales que realices deben desarrollarse en organizaciones donde tus decisiones deban ser aprobadas por otro; pero no te mezcles en asuntos dudosos.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22)

La ayuda a las áreas de asistencia pública te permitirá identificarte con individuos que puedan traer a tu mente el recuerdo y el ambiente familiar de tus padres y amigos.

El primogénito del legendario interprete le pide que mejor volteé a ver su propia historia, con dos importantes figuras: sus padres, Verónica Castro y Manuel “El Loco” Valdés El Universal

CIUDAD DE MÉXICO ara José Joel y Marisol las muestras de admiración hacía su padre José José, por parte del cantante Cristian Castro ya están rayando en el descaro, a pesar de las buenas intenciones que pueda tener, primero por haber realizado dos discos con los éxitos del “Príncipe de la canción”, y segundo, por su intención de querer hacer un película sobre la vida de éste. “Yo siento que ya es demasiado, ya el hecho que Cristian haya pagado sus deudas y salido adelante con dos discos de José José, creo que es más que suficiente, que ahora quiera volver hacer la historia cuando ya tenemos ‘Gavilán o paloma’, un libro y mi papá ha sido un libro abierto respecto a su vida, creo que ya empieza a rayar en el descaro”, manifestó José Joel. El primogénito del legendario intérprete le pide a Cristian que mejor

P

volteé a ver su propia historia, en la cual están dos importantes figuras del medio artístico, sus padres Verónica Castro y Manuel “El loco” Valdés. José Joel dice que no le molesta que le rindan esta clase de homenajes a su padre, incluso reconoce que ellos como sus hijos lo han hecho, pero que es preciso que cuando lo realicen sea imprimiendo un estilo propio, no siendo una copia del Príncipe. “Cristian decidió ser un papel calca de José José, porque sale con el moño, con la manita, y le funcionó, porque se le armó un paquete maravilloso, pero yo siempre lo he dicho, José José ya tenemos”, declaró José Joel, a lo que agregó que a él y a su hermana los acompaña el derecho de ser sus hijos para disponer de la herencia artística que su padre ha forjado a través de los años, algo con lo que Marisol estuvo de acuerdo y comentó que no les pesa que siempre les pidan que interpreten las canciones de su padre, en lugar de dejarlos hacer un show con melodías hechas

Foto: El Universal

Horóscopo

Foto: El Universal

Piensa en suicidarse

Felipe Ballesteros, Marysol y José Joel.

para y por ellos, porque es algo que disfrutan y consideran un privilegio, incluso de antemano incluyen los éxitos de José José dentro del repertorio de las presentaciones que realizan por separado. Estas declaraciones las realizaron los herederos de José José, durante una rueda de prensa para dar a conocer el espectáculo que presentarán al lado de su padre el próximo 2 de diciembre en Pachuca, Hidalgo. Se trata de un tributo que el cantante Felipe Ballesteros le propuso a José Joel realizar, quien de inmediato

aceptó ya que después del 2005 no habían podido repetir desde su show “José José y familia”, donde además estuvieron sus hermanas Marisol y Sarita, quien ahora es una adolescente. Ellos planeaban que “El Príncipe” estuviera presente como espectador, pero el proyecto le entusiasmó tanto a José José, que decidió formar parte activa del mismo. Marisol mencionó que el lunes pasado había charlado con él vía telefónica, y comprobó que su papá se encuentra en perfectas condiciones vocales para emprender la gira que quieren realizar.

Libra

(Septiembre 23 - Octubre 23)

Consideras que una opinión opuesta a la tuya es una ofensa a tu inteligencia y capacidad; además, las personas que la emitieron tendrán que soportar tus accesos de ira.

Salma y Banderas en el DF

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22)

Debido a tu temperamento provocador, es aconsejable que trabajes con el menor número posible de personas, para así reducir al mínimo ciertas diferencias laborales.

Sagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21) Foto: Agencias

Tienes propensión más que nadie a contraer infecciones, por lo que debes de extremar tus precauciones para poder mantener una buena salud. Cuida más tu alimentación.

Capricornio

Del pop al metal, un largo camino.

(Diciembre 22 - Enero 20)

Tu rebeldía a conducirte socialmente en forma aceptable puede convertirte en un oportunista, lo que podría causar la desintegración de tus desarrolladas capacidades.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21)

Eres exigente con los demás pero no les correspondes en la misma forma cuando te solicitan algo, esta falta de reciprocidad molesta a los que trabajan a tu alrededor.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 ) Las reacciones inconscientes que tienes están en conflicto con tus sentimientos; también sientes una profunda ansiedad en tu vida sexual, lo que te resulta un motivo de confusión.

32

EL QUINTANARROENSE DIARIO

a actriz mexicana Salma Hayek y el español Antonio Banderas ofrecieron una conferencia de prensa en el Distrito Federal para hablar sobre “El Gato con Botas”. El personaje que apareció en las películas de Shrek ahora tiene su propio largometraje, de nueva cuenta con la voz de Banderas. La cinta narra las aventuras del temerario gato, de la inteligente Humpty Dumpty y la astuta gata Kitty, a quien da voz Salma Hayek.

L

Texto y foto: El Universal / Ciudad de México

A Belinda le exigen cantar pop El Universal

CIUDAD DE MÉXICO La cantante Belinda no ha concluido su nueva producción musical, debido a que tenía la intención de incluir tres temas de género “metal”, pero le pidieron solo incluir canciones pop. La intérprete de “Egoísta” consideró que esos ritmos pertenecen a la dualidad de su estilo, pero la marca que la representa no habría

hecho caso a su argumentación, ya que el contrato por tres discos que tiene especifica que deberán pertenecer al género pop. Ante tal decisión, Belinda está en proceso de componer más temas para completar su nuevo disco. Belinda nació en Madrid, España, un 15 de agosto. A la edad de seis años se trasladó junto con su familia a vivir a la Ciudad de México, donde vive desde entonces.


Miércoles 16 de Noviembre de 2011

PUBLICIDAD

EL QUINTANARROENSE DIARIO

33


Miércoles 16 de Noviembre de 2011

Intentan sobornar a policías para su liberación

Cae cuarteto de estafadores Por Yazmín Rodríguez

CANCÚN uatro personas, entre estos una mujer fueron detenidos cuando se transportaban en un Tsuru blanco, con placas del Distrito Federal, quienes al ver a los elementos policiacos se comportaron de manera sospechosa y esto llamó la atención de las autoridades, quienes al marcarle el alto, estos se pusieron muy nerviosos hallando entre sus ropas piezas de alpaca. Los detenidos, responden a los nombres de Ezequiel González Martínez de 22 años, Víctor González Martínez de 25 años, José Antonio González Martínez, de 22 años y Lucely Moo Canul, de 35 años, quienes tenían en su poder joyería de alpaca para su comercialización, misma que es distribuida como plata, engañando a los consu-

C

midores especialmente turistas. La detención de estas personas se registró en la Región 107, Manzana 24, entre Fraccionamientos Paraíso Maya y Urbi Villas. Los hechos se registraron a las 09:45 horas, de este martes, cuando en un recorrido de presencia, elementos de la Policía Municipal se percataron que a bordo de un vehículo, Marca Nissan, tipo Tsuru, color Blanco, placas 545RXM del Distrito Federal, se transportaban cuatro personas. Quienes al percatarse de la unidad tomaron una actitud nerviosa, percatándose los elementos policiacos a través de la ventana del vehículo que metían a unas mochilas artículos brillantes, por lo que les marcaron el alto. Al detener su marcha se les realizó una revisión preventiva, encontrando en dos mochilas varias piezas de joyería de alpaca los cuales comercializan como joyería de plata, defrau-

Foto: Yazmín Rodríguez

Tenían en su poder joyería de alpaca para su comercialización, misma que es distribuida como plata, engañando a los consumidores especialmente turistas

En la imagen tres de los cuatro detenidos.

dando a sus clientes, principalmente en la delegación de Puerto Morelos. Una vez que los elementos descubrieron la mercancía, el sujeto de nombre Víctor González, les ofreció

dinero a los elementos policiacos para que los dejaran ir no aceptando los elementos ninguna dadiva, llevando a cabo la detención de los antes mencionados.

Consignan a homicidas de “Don Marín”

Detienen a madre golpeadora Por Yazmín Rodríguez

CANCÚN

34

Por Yazmín Rodríguez

CANCÚN

Foto: Yazmín Rodríguez

Una mujer de 28 años de edad, fue detenida por estar relacionada con el delito de violencia intrafamiliar, en agravio de su menor hijo de apenas nueve años de edad, quien al ser cuestionado por las autoridades dijo que ambos padres lo golpean constantemente y una muestra de ello es que tiene cicatrices antiguas y recientes en el cuerpo, principalmente en el área de la espalda. Los hechos se registraron cerca de las 12:54 horas, de este martes, cuando elementos de la policía municipal, acudieron a un llamado de auxilio de vecinos de la Región 259, del fraccionamiento Villas Otoch, donde se informaba que una mujer se encontraba maltratando a un menor de edad. Al llegar los elementos aseguraron a quien dijo llamarse; Beatriz Galviche Díaz, de 28 años de edad, quien dijo ser originaria de Tabasco, relacionada con el delito de lesiones y violencia intrafamiliar en agravio de su menor hijo de nombre J. A. G. En información dada a conocer por las autoridades, informaron que al llegar a la dirección antes mencionada, se percataron que una señora se encontraba regañando a un menor, jaloneándolo y gritándole. Por lo que se acercaron a verificar la situación, al cuestionar a la señora, esta manifestó que solo lo estaba

Beatriz Galviche Díaz, de 28 años de edad.

reprendiendo, ya que es muy terco. Al acercarse y examinar al menor se pudo apreciar que presentaba lesiones en la espalda, preguntándole los policías al infante qué le había ocurrido. Este manifestó que sus padres siempre lo golpean, pudiendo observar también heridas ya cicatrizadas en el cuerpecito del niño, por tal motivo procedieron a detener a la mujer. Que fue trasladada ante las autoridades municipales, quedando a disposición del Ministerio Público del Fuero Común, por el delito de

EL QUINTANARROENSE DIARIO

» Su menor hijo de apenas nueve años de edad, quien al ser cuestionado por las autoridades confesó que ambos padres lo golpean constantemente lesiones, mientras que el menor, fue remitido al DIF Municipal, para salvaguardar su integridad física.

Todos ellos y la unidad automotriz, quedaron a disposición de las autoridades correspondientes, que se encargará de determinar la situación jurídica de cada uno de ellos.

Los dos sujetos que asesinaron a una persona del sexo masculino, quien les solicitó que dejaran de hacer escándalo en la Región 231, a quien le propinaron 20 puñaladas, serán consignados en las próximas horas ante un juzgado penal, por el delito de ultrajes a la autoridad, aunque se espera que un juez penal, otorgue la orden de aprehensión por homicidio calificado. Los presuntos responsables responden a los nombres de Maximiliano Magaña Mac (a) “Viko”, y Carlos Alberto de la Fuente (a) “El Flaco”, fueron detenidos la mañana del pasado domingo en la Región antes mencionada. Esto después de que paramédicos de la Cruz Roja, habían acudido a un llamado de auxilio en la zona, ya que una persona del sexo masculino, se encontraba en un charco de sangre, ya que presentaba varias lesiones de arma blanca. Al llegar estas trasladaron a un con vida al hospital general, a quien respondía al nombre de José Manuel Marín Vázquez (a) “Don Marín”, quien presentaba veinte lesiones de arma blanca en diversas partes del cuerpo. Sin embargo al ingresar al

hospital, dos horas después esta persona perdió la vida. Mientras tanto elementos de la policía judicial del Estado, se dieron a la tarea de investigar en relación a los hechos, siendo capturados “El Viko y el Flaco”, quienes fueron señalados por vecinos de la zona, como los sujetos que lesionaron al ahora occiso. Por lo que fueron detenidos por estar relacionados con el delito de ultrajes a la autoridad, sin embargo del homicidio se encuentran confesos, señalando ante las autoridades ministeriales, que se enojaron mucho, cuando el ahora occiso, salió de uno de los cuartos donde ambos rentan y les solicitó que hicieron menos escándalo. Esto enfureció a sus atacantes, quienes uno de estos lo golpeo hasta el cansancio, mientras que el otro entre sus ropas saco una navaja y lesionó en veinte ocasiones, siendo que tres de estas fueron de gravedad, ya que se tocaron órganos vitales. Los hechos tuvieron lugar la madrugada del pasado domingo en la Región 231, informaron las autoridades judiciales, quienes este martes, consignaron al juez penal a los presuntos responsables del delito de homicidio calificado, ingresando al penal de Cancún.


Miércoles 16 de Noviembre de 2011

SEGURIDAD

Fotos: El Universal

En Zacatecas buscan a dos trabajadores del diario nacional “El Financiero”

Hombres armados incendiaron un vehículo afuera de las oficinas rotativo y realizaron varios disparos de arma de fuego.

Están en busca de los responsables

Condenan ataque contra el periódico “El Siglo de Torreón” El Universal

CIUDAD DE MÉXICO La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) condenaron el ataque a las instalaciones del periódico El Siglo de Torreón y demandaron una exhaustiva investigación para dar con los culpables. Este martes, a las 2:40 horas, al menos tres personas llegaron a las instalaciones del diario en dos automóviles. Los agresores prendieron fuego a un vehículo frente a la puerta principal y dispararon más de 20 tiros con rifle AK-47 contra la oficina de ventas. No hubo víctimas, sólo graves daños materiales, informó en un comunica-

Con éste, suman 10 los ataques contra instalaciones de medios de comunicación de 2009 a la fecha en Coahuila do José Carreño Carlón, coordinador del Observatorio de los Procesos de Comunicación Pública de la Violencia. El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana, Gustavo Mohme, repudió el atentado contra las instalaciones de El Siglo de Torreón, en Coahuila, el segundo desde agosto de 2009. Carlos Lauría, coordinador de CPJ para América, condenó el atentado y señaló que las organizaciones

del crimen organizado seguirán atacando a los medios a menos que se adopten medidas decisivas y oportunas para garantizar la seguridad de los periodistas. Con éste, suman 10 los ataques contra instalaciones de medios de comunicación de 2009 a la fecha en Coahuila, según el Observatorio de los Procesos de Comunicación Pública, que señala: “La libertad de prensa en esa entidad es hoy rehén de la incapacidad del Estado para esclare-

cer las agresiones. “El ataque contra El Siglo de Torreón constituye una agresión contra la prensa del país en su conjunto. En ese tenor, nos comprometemos a dar seguimiento a estos hechos, así como a las investigaciones de la autoridad al respecto”.

Buscan a trabajadores El gobierno de Zacatecas confirmó la desaparición de dos trabajadores del diario nacional El Financiero e informó que se instauró un operativo conjunto entre las policías Estatal Preventiva, Federal y Ministerial, para buscarlos. El Financiero informó que el lu-

nes por la tarde, los colaboradores del área de distribución de este diario habrían salido de la capital zacatecana hacia Guadalajara a bordo de una camioneta Nissan blanca con placas de circulación AC85934 y rótulos del periódico. Sin embargo, nunca llegaron. En su última comunicación, los ahora desaparecidos informaron que eran perseguidos por dos patrullas y que continuaban en Zacatecas. Directivos de este diario reportaron los hechos tanto a la Procuraduría General de la República (PGR) como a la Procuraduría Estatal de Zacatecas y levantaron un acta de los hechos ante la Fiscalía Especializada de Atención a Delitos contra Periodistas.

Alertan sobre presunto jaguar en comunidad de Tulum n una información trasmitida a través de El Quintanarroense, la artista plástica y activista social, Ángela Gil, ha extendido un llamado de alerta a las autoridades correspondientes debido a que, según sus palabras “un jaguar anda merodeando y comiendo gallinas de los habitantes en Pino Suárez, al parecer, menciona, es una hembra, según datos de habitantes de ese lugar”. Para la activista social, “el asunto es que corre peligro de que le disparen y maten a este ejemplar” o pudiera ser un riesgo para la población, por esta razón ha extendido esta inquietud a quien corresponda, “ya sea Conamp o Semarnap” para que tomen cartas en el asunto debido a que menciona que “el animal ya está cebado y toma el alimento en su hábitat, pero si ya hay población, entonces ¿tendrá que adaptarse?”, se pregunta a viva voz la artista, habitante del municipio de Tulum.

E

Además, menciona que “en el municipio de Tulum ya tenemos un festival del jaguar para que las próximas generaciones tomen conciencia de lo delicado que resulta el medio ambiente cuando existe un desarrollo” y propone seguir “intentando que sea lo más sostenible posible y con la valiosa ayuda de las instituciones adecuadas lo lograremos”.

Texto y foto: Fernanda Montiel

TULUM

EL QUINTANARROENSE DIARIO

35


Miércoles 16 de 2011

SEGURIDAD

Matan a tres en Cadereyta, NL

Buscan disminuir la vinculación con la delincuencia

Solicita Aiza Kaluf reunión con sindicato de taxistas

El Universal

MONTERREY Tres hombres fueron asesinados en el interior de una finca abandonada de la comunidad El Casquillo, del municipio de Cadereyta Jiménez, a unos 80 kilómetros al nororiente de la capital del estado. De acuerdo con las autoridades, los tres hombres de entre 20 y 25 años fueron asesinados en una de las bardas perimetrales de la finca, y ya en el suelo recibieron el tiro de gracia en la cabeza. La finca se ubica en el kilómetro 1.5 de la Carretera Cadereyta-Santiago;

Por Gabriela Ruiz Ante la participación de numerosos taxistas en actividades delictivas, el secretario municipal de seguridad pública Jesús Aiza Kaluf solicitó reunirse con integrantes de esa organización sindical para acordar acciones en consecuencia. Aunque de manera informal, dijo que ha sostenido un par de reuniones con integrantes del sindicato de taxistas a quienes manifestó su intención de obtener el padrón de los chóferes para sacarles una tarjeta informativa, una especie de diagnóstico de cada elemento y sus antecedentes, por que han sido detenidos muchos taxistas involucrados en hechos delictivos. "Sí nos preocupa y nos ocupa, también con el director de Tránsito, el licenciado Amílcar, lo estamos viendo y ya en esta semana nos vamos a reunir". Y es que son más de tres mil taxis, y quiero sentarme con la gran mayoría para hacer el diagnóstico para detectar a los malos taxistas. En la reunión participarán los taxistas, los directores y los jefes de sector. Cabe recordar que esta no es la única medida que relaciona a taxistas, pues como informamos, el regidor Rafael Quintanar propuso un tarjetón de identificación para los operadores de taxis en un intento por ofrecer un servicio seguro a los usuarios.

Foto: Réflex AF

CANCÚN

Jesús Aiza Kaluf.

el secretario municipal de seguridad pública, quiere obtener a través esa organización sindical, un padrón de los taxistas para sacarles una tarjeta informativa Y es que las últimas semanas se han registrado detenciones de taxistas involucrados con el crimen organizado, de hecho un presunto sicario fue identificado como taxista, y en caso aparte, un trabajador del volante fue detenido con 200 dosis de cocaína en su

poder, entre otros casos. Aíza Kaluf indicó que son numerosos los casos tanto del fuero común como federal que involucran a trabajadores del volante, de ahí la necesidad de tomar medidas para evitar que incrementen los casos.

Liberan a dos indígenas de penal de Chiapas El Universal

TUXTLA GUTIÉRREZ Dos indígenas toztziles fueron liberados la noche de este martes del centro estatal de reinserción social de sentenciados (CERSS) 5 de San Cristóbal de las Casas, luego de 39 días de huelga de hambre. Se informó que José Díaz López, originario del municipio de San Andrés Larráinzar, y Andrés Núñez Hernández, de San Juan Chamula, recibieron su boleta de libertad alrededor de las 19:00 horas, como parte de los compromisos de revisión de expedientes penales, asumidos por el gobierno estatal. Los dos indígenas, integrantes solidarios de la organización de reos "La Voz de El Amate", adherente de la Otra Campaña, enfren-

El Universal

TLALNEPANTLA

36

taban proceso por el presunto delito de homicidio, de acuerdo al expediente penal 095/2002. Los dos hombres permanecieron tras las rejas más de 9 años. Díaz López, de 36 años de edad, y Núñez Hernández, de 39, respectivamente, estuvieron involucrados con otros 8 internos en una huelga de hambre, iniciada el pasado 29 de septiembre y concluida el 6 de noviembre, que obligó a las autoridades gubernamentales a establecer el compromiso de revisar los expedientes jurídicos. Familiares y amigos de ambos tzotziles llegaron a recibirlos esta noche a las puertas del centro penitenciario, que se localiza en las afueras de aquella ciudad de los Altos de Chiapas, de donde partieron a sus localidades de origen.

Detienen a 11 presuntos zetas en Nuevo León

Plantean reforzar centro para exámenes de policías por mejor capacidad

El Universal

MONTERREY

Foto: Agencias

Se triplicará la capacidad del Centro de Control de Confianza para poder examinar en un año a más de 50 mil policías y depurar a los malos elementos, afirmó el secretario de seguridad Ciudadana del Estado de México, Salvador Neme Sastré. En el Estado de México hay poco más de 67 mil policías municipales, estatales, ministeriales y privados, así lo informó el director del Centro Estatal de Control de Confianza, Carlos Flores González. A la fecha sólo 8 mil policías han sido sometidos a estos exámenes de control de confianza, por lo que se deben construir tres centros más para poder cumplir con la certificación antes de enero de 2013, indicó el diputado Oscar Sánchez Juárez, presidente de la Mesa Directiva de la Legislatura local.

en la comunidad El Casquillo. Los tres hombres vestían pantalón de mezclilla, uno una camisa amarilla, otro una roja y el tercero una camiseta blanca de tirantes. Una mujer que caminaba por el lugar observó tres bultos en el portón principal de la finca; mismo que se encontraba abierto; al acercarse descubrió los cuerpos de los tres hombres y avisó a las autoridades. Peritos de la procuraduría estatal aseguraron casquillos percutidos y un mensaje de la delincuencia organizada. Los cuerpos fueron trasladados al Semefo para la autopsia de ley.

A la fecha sólo 8 mil policías han sido sometidos a estos exámenes de control de confianza.

Esta meta se puede cumplir triplicando la capacidad del centro existente, afirmó Neme Sastré. El procurador Alfredo Castillo Cervantes informó que el goberna-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

dor Eruviel Ávila pidió a la Procuraduría General de la República y a la Secretaría de Seguridad Pública federal auxilie en la evaluación de los policías mexiquenses.

Castillo Cervantes dijo que él ya fue evaluado y que 45% del personal de la PGJEM, de un universo de 2 mil 600, estarían evaluados para mayo de 2012.

En tres operaciones, efectivos del Ejército Mexicano detuvieron a 11 presuntos integrantes del grupo delictivo de “Los Zetas”, entre ellos un menor de edad, en el municipio rural de Cadereyta. Un vocero militar informó que en las acciones que fueron operadas este fin de semana, también se logró la liberación de una persona secuestrada y el decomiso de armas largas. A los detenidos, la Secretaría de la Defensa Nacional los involucra en el asesinato de dos abogados ocurrido en el municipio de Los Ramos, además de que tenían asolados a habitantes de los ejidos Rancho Viejo y La Fragua. Todos fueron presentados en las instalaciones de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) ubicada en la avenida Gonzalitos en el centro de Monterrey.


Miércoles 16 de Noviembre de 2011

Mejorarán meseros sus habilidades

ULTIMA HORA

El problema aún puede combatirse, aseguran

Por Victoria Escareño Poco más de 60 meseros que laboran en diversos restaurantes afiliados a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) de este destino, participarán este jueves en un curso-taller mediante el que se busca puedan mejorar sus habilidades. Así lo dio a conocer el director de esta cámara empresarial, Manuel García Maldonado, quien explicó que en el curso también estarán participando bartenders. Explicó que también que el curso se desarrollará en el ICAT de esta ciudad es patrocinado por una empresa cervecera, a la cual le interesa que los meseros que laboran en este destino pueda conocer cada vez más sobre las diversas marcas de ese tipo de bebidas y con ello puedan de alguna manera, hacer las recomendaciones a clientes que van a los restaurantes. El representante de la Canirac, explicó también que este curso se lleva a cabo previamente en la ciudad de Mérida, Yucatán. Y además de Playa del Carmen, Corazón de la Riviera Maya, estará efectuándose también en Cancún. Manuel García citó que quienes impartirán el curso son dos capacitadores provenientes de Monterrey, quienes están llevando este tipo de curso a cada una de las delegaciones de la Canirac en el país. Este curso se ha venido llevando a cabo sólo una vez por año y la intención es buscar que puedan ser por lo menos dos por año, previendo que esto pueda ser posible y sea nuevamente a mediados del 2012 cuando se realice nuevamente en este destino turístico.

Fotos: Joel Tzab

PLAYA DEL CARMEN

Manuel Cicero Salazar, subsecretario de Seguridad Pública.

El funcionario dijo el problema de inseguridad no puede calificarse como grave en la Zona Norte del estado.

Descartan “focos rojos” en Solidaridad por inseguridad Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN El subsecretario de Seguridad Pública del estado, Manuel Cicero Salazar, descartó que en materia de inseguridad, Solidaridad presente “focos rojos”. Más que lamentarse por la incidencia de ilícitos, el funcionario estatal destacó que hay que denunciarlos. Asimismo destacó que las corporaciones policiacas estarán atentas para ver cómo combatir ilícitos y, una forma de hacerlo es justo a través de acciones como la concientización de la denuncia a través del número 066.

Más que lamentar la incidencia de ilícitos,hay que denunciarlos, señaló el subsecretario de Seguridad Pública del estado “Hay más ojos que policías y nos pueden ayudar a los policías denunciando todo”, señaló. Aseguró que el problema de inseguridad no puede calificarse como grave en la Zona Norte de esta entidad y “afortunadamente podemos combatir todo esto todavía”. Los mayores índices de inseguridad se notan en Cancún y Solidaridad. “Está creciendo

el mal y tenemos que combatirlo”, reiteró. En lo que respecta a las extorsiones contra empresarios, dijo que estas siguen igual y no han aumentado ni han disminuido, se mantienen, pero ya inician a denunciar y por eso se notan más estos ilícitos. Sin embargo, otro aspecto que tiene que vencerse es sin lugar a dudas, la impunidad. Y con la denuncia se puede acabar con ella.

Calderón agradece fallo sobre “apagón” analógico El Universal

CIUDAD DE MÉXICO El presidente Felipe Calderón agradeció el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor del "apagón" en la televisión que permitirá la transición digital. "Felicito y agradezco también a la Suprema Corte de Justicia por la resolución que permite seguir adelante con la transición digital en TV", redactó la noche de este martes en su cuenta de Twitter. El pasado 4 de octubre, Felipe Calderón criticó las resistencias que mantienen parado el "apagón" analógico de televisión en México. Acusó influencias económicas y políticas, su fuerza en el Congreso y la controversia contra el decreto presentado por ambas cámaras ante la SCJN, como el atorón a sus planes decretados en 2010. Sin embargo, Calderón advirtió que va a perseverar en el esfuerzo porque no es posible que hasta en África se use esta posibilidad frenada en México. La SCJN ordenó desde febrero mantener la suspensión de todas las acciones dispuestas por el presidente Felipe Calderón Hinojosa para que el país transite de la televisión analógica a la digital, mientras no se resuelva la controversia constitucional promovida por las cámaras de Senadores y Diputados desde octubre de 2010. La ministra de la SCJN, Olga Sánchez, ordenó el 20 de octubre la suspensión de todas las acciones contempladas en el decreto presidencial para adelantar este proceso de 2021 a 2015, las cuales fueron anunciadas por el presidente Calderón en su informe de 2010.

"Las frecuencias bajas de televisión, las que se usan hoy en canales análogos como el 2, 7, 13, 11 son utilizadas en África para poder proveer internet masivamente de banda ancha. Lo podemos hacer, pero lo que necesitamos hacer es transitar a la televisión digital", dijo ante directivos nacionales y mundiales de Microsoft en el 25 aniversario de la compañía en México. "Así lo decreté hace más de un año exactamente, y por las resistencias económicas y políticas o económicas con influencia en el Congreso, eso está parado por una controversia", dijo Calderón el 4 de octubre.

Cofetel deberá hacer ajustes

la controversia constitucional contra del decreto, también queda vigente. “Lo que se refiera a la parte técnica, que no abarca el decreto del Presidente y que sí está en la política de 2004, sí lo puede modificar la Cofetel para encaminar todas las acciones a que sean congruentes con el marco jurídico que hoy quedó vigente. Lo único que no podemos tocar nosotros es lo que es materia del decreto. Que yo me acuerde, lo único es la fecha general del apagón”, dijo el comisionado. Martínez Pous indicó que con esta validación del decreto del 2010, ahora el presidente de la república podrá instruir a otras dependencias, como las secretarías de Hacienda (SHCP), Economía (SE) y Desarrollo Social

(Sedesol), lo conducente para el otorgamiento de los subsidios de los decodificadores a la población para que tenga oportunidad de transitar a la televisión digital, pues la Cofetel no tiene facultad para ordenar subsidios o dar instrucciones para que ya no se vendan televisores analógicos.

Victoria del Presidente Irene Levy, presidenta de Obervatel, dijo que la decisión de la Corte es una derrota para el Congreso y las televisoras y una victoria para el Presidente porque quedó firme la parte del presupuesto para que se otorguen apoyos o decodificadores a la gente para que

reciba la señal digital. La abogada Levy, especialista en telecomunicaciones y radiodifusión, dijo que los legisladores priístas, que fueron los que promovieron la controversia constitucional, perdieron el recurso “por la voracidad” del proyecto presentado por la ministra Olga Sánchez Cordero. “Si hubiera sido un proyecto en el que se hubieran diseccionado las facultades y no se hubiera determinado que todo era inválido, si las televisoras y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) hubieran sido un poco más mesurados en el proyecto, ahorita estuviéramos hablando de un decreto mutilado pero no validado en su totalidad”, sostuvo la abogada.

Con la decisión de la Corte de validar el decreto presidencial para la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), la fecha del apagón analógico será en 2015 y ya no en 2016, como había propuesto la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), por lo que ahora este órgano deberá hacer ajustes en la implementación de la política de migración para esa fecha, dijo Gonzalo Martínez Pous. El comisionado de la Cofetel dijo que las cuestiones técnicas, como las pruebas piloto y la multiprogramación planteadas por esta autoridad en el documento sobre transición a la TDT que está a consulta pública, se pueden mantener, pero siempre tomando en consideración que la fecha definitiva para el apagón es la que establece el decreto del presidente Felipe Calderón. La instalación del Comité Intersecretarial para la transición digital, que fue uno de los temas más combatidos por el Congreso en EL QUINTANARROENSE DIARIO

37


Miércoles 16 de Noviembre de 2011

ULTIMA HORA

Fotos: Especial

Arduo trabajo para el sector económico

La AMSDE desarrolla importantes tareas.

Fue una votación unánime de los 17 estados reunidos.

Q. Roo coordinará los trabajos de la AMSDE en todo el país Redacción

CHETUMAL Como resultado de las estrategias del gobierno de Roberto Borge Angulo en su plan de gobierno por un Quintana Roo Competitivo, la entidad, durante su participación en el Comité Nacional de Información y Estadística de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), tomará la coordinación de este organismo, lo que consolida el liderazgo del estado en el país.

Por primera ocasión toma la coordinación de este organismo, siendo el coordinador número 10 y por primera vez, entre los estados del Sur Sureste de México Al respecto, Javier Díaz Carvajal, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), comentó durante su asistencia al Comité Nacional de Información y Estadística de la AMSDE, que “Quintana Roo por

primera ocasión toma la coordinación de este organismo, siendo el coordinador número 10 y por primera vez entre los estados del Sur Sureste del País”. Con una votación unánime de

los 17 Estados reunidos, se dio posesión a Díaz Carvajal, ante el director general de la AMSDE y representante personal del presidente del organismo, Misael López Vergara. Agregó que en el complemento de la estructura de la Comisión, también se le dio posesión en la Vice-coordinación, al representante de Yucatán, José María Palma y Gómez, en tanto que como secretaria de acuerdos quedó la representante de Chihuahua, Lucia Llaguno Pérez. Puntualizó el titular de la SEDE,

que esta coordinación permitirá encabezar el organismo más activo de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, mediante el cual se han desarrollado herramientas tan importantes como: el Directorio Nacional de Unidades Económicas del INEGI y el Índice Trimestral de Actividad Económica Estatal. “Lo que sin lugar a duda muestra el trabajo arduo que la Secretaría de Desarrollo Económico está implementando en la búsqueda de un Quintana Roo Competitivo”, finalizó.

Lleva Infoqroo la reforestación a las escuelas de nivel básico Redacción

38

Pronostican calor y lluvias dispersas.

Pronostican lluvias para el centro y sur de Q. Roo Foto: Especial

Con el objetivo de impulsar y promover la cultura de la reforestación en las escuelas de nivel básico, el Instituto Forestal de Quintana Roo, en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado, realizan eventos en 15 escuelas para la conservación del entorno natural, específicamente en la vegetación de las áreas verdes de cada plantel educativo. Lo anterior fue informado por el titular del Infoqroo, Valfre Cetz Cen, quien agregó que las acciones forman parte del programa de reforestacion “Por un Futuro Verde”, incluido en el Eje de Un Quintana Roo Verde, y que contempla la promoción de la cultura forestal en los hogares. —El curso de “Cultura Forestal”, dirigido a los estudiantes, se realiza a través de la proyección de diapositivas e imágenes gráficas con la finalidad de hacer más atractiva la exposición y lograr conciencia en la conservación de las riquezas naturales—dijo—. Los cursos contienen temas como la importancia de los árboles, incendios forestales, reciclaje de la basura y las consecuencias por la

Foto: Especial

CHETUMAL

Impulsan la reforestación en las instituciones educativas.

falta árboles. En este contexto, se integran equipos para la siembra de las plántulas de diferentes especies (ciricote, caoba, naranja agria, etcétera), así como plantas de ornato en las jardineras. Señaló que el compromiso de las escuelas es vigilar y cuidar cada planta que fue sembrada en beneficio de todos los alumnos, estableciendo que el proyecto es dar cobertura del cien por ciento en los colegios de nivel básico.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El Programa de Reforestación denominado “Quintana Roo, por un futuro Verde”, considera la participación de los padres de familia y docentes, que son asesorados por personal del Infoqroo para la realización de sus objetivos. Por último, precisó que este programa continuará durante el 2012, como parte de los proyectos ejecutivos que realiza este instituto para fortalecer la cultura de la reforestación.

Redacción

CHETUMAL La entrada de aire marítimo tropical, con poco contenido de humedad, proveniente del Golfo de México y Mar Caribe hacia la Península de Yucatán, ocasionará tiempo caluroso, nubosidad dispersa con lluvias ocasionales por la tarde, principalmente en el centro y sur del Estado, informó el meteorólogo de la Dirección estatal de Protección Civil, Jaime Villasano Espejo. De la misma manera, informó que para los municipios de Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Cozumel, Tulum y Solidaridad se pronostica cielo despejado a medio nublado, sin lluvias, viento

del Este y Sureste de entre 15 y 25 km/h, con rachas ocasionales de hasta 35 km/h. Para los municipios de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Bacalar será de medio nublado, lluvias ligeras, viento del Este y Sureste de entre 15 y 25 km/h, con rachas ocasionales de hasta 35 km/h. De igual manera, dijo que habrá sensación térmica, al medio día, de 38° grados centígrados. La temperatura máxima y mínima de ayer se registró en Felipe Carrillo Puerto, y fue de 34.5 y 20.3 grados centígrados, respectivamente. La temperatura es de 31 y 35 grados centígrados máxima y la mínima de entre 18 y 20 grados centígrados.


VISO OPORTUNO

V

Para anunciar en EL QUINTANARROENSE de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. sábados de 9:00 a 11:00 horas. Playa del Carmen · Av. 115 Nte. Mza. 189 Lt. 11 Tels. (984) 803.84.66 al 70, Fax 803.84.90 Cancún · Retorno Alce No. 46, Sm. 20, Mza. 14 Lote 3. Tels. (998) 884.54.31 Cozumel · Calle 3 Sur, Depto. 1, (de 9 a 17 horas) entre 10 y 15 avenidas, Col. Centro Sur. Tels. (987) 872.25.63 Chetumal · Av. Andrés Quintana Roo No. 221 esq. Primo de Verdad, Col. Venustiano Carranza. Tels. (983) 832-56-08

Miércoles 16 de Noviembre de 2011

Edmundo, Euquerio, Fidencio, santoral Inés, Lucía, Margarita y HOY FESTEJAMOS

Gertrudis, Otmaro.

“Mantén tu rostro hacia la luz del sol y no verás la sombra.”

■ ■ ■ ■

■ ■ ■

El Quintanarroense Diario

39


Quintana Roo MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2011

Vinculan a taxistas en combate al delito E

l sindicato de taxistas “Lázaro Cárdenas del Río” se sumó a las autoridades policíacas para, coadyuvar en el combate a la delincuencia mediante la denuncia de cualquier ilícito al 066, pues una llamada a este número de emergencia podría incluso salvar la vida de alguien. EL ARRANQUE DE ESTA CAMPAÑA INICIÓ COLOCANDO CALCOMANÍAS EN VEHÍCULOS DEL SERVICIO PÚBLICO DE ESTE SINDICATO, EN LAS QUE SE EXHORTA A LA COMUNIDAD EN GENERAL A DENUNCIA Solidaridad, pág. 7

Aplica Profepa multa insignificante por daños al arrecife Desmienten nueva solicitud de PASA para segunda celda La delegada de la Semarnat en Quintana Roo, Gabriela Lima Laurents confirmó este día que la empresa PASA está realizando Solidaridad, pág. 4 un mal manejo del Relleno Sanitario de Solidaridad

Multa la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) con 50 mil pesos al hotel Silver Sands de Puerto Morelos, pues aunque cuenta con sus permisos para los trabajos de recuperación de playas desde el año 2007, ocasionó con éstas, afectaciones a la zona arrecifal. Benito Juárez, pág. 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.