$6.00
Quintana Roo LUNES 27 DE FEBRERO DE 2012
No. 2664
Operan en la ilegalidad A
l menos ocho mil negocios que operan en fraccionamientos de Playa del Carmen lo hacen en la irregularidad, ya que carecen de una licencia de cambio uso de suelo, por lo cual el tesorero municipal, José Luis Toledo Medina, señaló que serán convocados estos comerciantes a través de las diferentes cámaras empresariales, para que inicien un proceso de regularización, antes de llegar a la clausura.
Cardiaco triunfo
Solidaridad, pág. 6
Afinan nuevas estrategias para combatir el “bullying”
Luego de ocho hoyos de desemp a te, el estadounidense John Huh, de apenas 21 años, se consagró como nuevo campeón del Mayakoba Golf Classic, al derrotar al australiano Ro b e rt Allenby.
Othón P. Blanco, pág. 13
El Deportivo, págs. 4 y 5
The Artist, la mejor cinta de los Oscar 2012; Bichir, sin estatuilla
Niza Puerto
Hoy escriben
Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE Pág. 2
Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS
Pág. 28
LA CASA DEL JABONERO
Hoteles ecocidas Pág. 10
La cinta francesa, muda y en blanco y negro, consiguió anoche el galardón a la mejor película en la 84 edición de los premios de la Academia de Hollywo o d
Última Hora, pág. 37
Cancún
Máx: 28˚C Mín: 23˚C
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 27˚C Mín: 23˚C
Máx: 32˚C Mín: 23˚C
Lunes 27 de Febrero de 2012
Editorial LA HISTORIA EN BREVE POR CIRO GÓMEZ LEYVA
E
Nadie está pidiendo un Calderón castrado Ojalá no reprima sus ideas y convicciones. Creo que nadie está pidiendo un Presidente castrado, sino uno que evite reproducir los abusos de Vicente Fox en la elección de 2006. Uno que se parezca menos a Fox y más a Ernesto Zedillo. Y eso obliga a no expresar de aquí a julio frases sobre el riesgo de que regresen los “malos gobiernos del pasado”. A demandar un rigor de 100 en las eventuales averiguaciones judiciales a funcionarios y ex funcionarios del PRI y el PRD. A no voltear a ver a Josefina. A dejar de repartir dinero a manos llenas a los pobres en actos oficiales. A conducirse, en fin, con el pudor de un jefe de Estado en una competencia que no es la suya. Con la grandeza de quien vivió el reciente capítulo de divisiones y odios y puede hacer mucho para que no se reedite. No es mucho pedir.
l presidente Calderón tuvo la oportunidad de corregir rápidamente sus excesos en el foro de consejeros de Banamex y, al menos de palabra, lo hizo. El jueves, protagonizó el escándalo de la encuesta que ponía a Josefina Vázquez Mota en un virtual empate técnico con Enrique Peña Nieto. El viernes, se sirvió del discurso del Día de la Bandera para afirmar que entendía la “sensibilidad política de los participantes” y que, en adelante, haría lo necesario para “despejar cualquier suspicacia y evitar expresiones o acciones que puedan generar recelo o desconfianza entre los ciudadanos y los actores políticos” Se comprometió, asimismo, a “actuar como demócrata”. Sin embargo, dejó abierta una especie de salida de emergencia al advertir que, aunque lo hará con especial cuidado y responsabilidad, no claudicará de sus “propias ideas y convicciones”.
Modus vivendi honesto
D
e una manera por demás prudente, sin los excesos ni el autoritarismo con el que algunos imponen sus formas, el tesorero de Solidaridad, José Luis Toledo, anuncia que pronto llamará a los 8 mil comerciantes que operan de manera irregular en este municipio. El problema no es menor, no sólo por el gran número de personas que instalaron su negocio fuera de la normatividad, sino porque ésta es la forma en que miles de familias afrontan la tremenda crisis económica y la falta de oportunidades laborales, lo cual moralmente complica su clausura. Por ello es que Toledo Medina opta por llamarlos y explicarles que es necesario que se regularicen, ya que no cuentan con el cambio de uso de suelo, al abrir negociaciones normalmente en sus viviendas,
en los fraccionamientos. Siempre será mejor mantener el orden, y por ello creemos que los propietarios de estas negociaciones deben atender el llamado del tesorero municipal para continuar laborando, pero dentro de la normatividad. Se estima que del total de estos comercios dependen por lo menos 32 mil personas en Solidaridad, que de una u otra forma, laboran de manera honesta, que si bien no han cambiado el uso de suelo, se trata de gente productiva que ha encontrado así su modus vivendi. Cierto es que la vivienda es de su propiedad, pero deben tener claro que en los fraccionamientos el uso de suelo de las casas es justamente para vivienda, y no para comercio, siendo que es esto lo que deberán dialogar con Tesorería para llegar a acuerdos.
Columnista
El sur del estado, más competitivo turísticamente: Sedetur Seis empresas turísticas de Calderitas alcanzan el Distintivo "M" al implementar el programa Moderniza Redacción
CHETUMAL
C
on la finalidad de elevar la competitividad y éxito de las micro, medianas y pequeñas empresas, la Secretaría estatal de Turismo, que encabeza Juan Carlos González Hernández, fomenta cursos y talleres de capacitación enfocados a elevar los niveles de calidad integral en los destinos del Caribe Mexicano. Como resultado de estas acciones la Secretaría estatal de Turismo entregará este lunes el Distintivo ¨M¨ a 6 empresas turísticas que implementaron exitosamente el
Programa Moderniza, en la localidad de Calderitas, informó William Guerra Alpuche, Subsecretario de Operación Turística. El funcionario explicó que el programa de gestión distintivos “M” que impulsa la Secretaría de Turismo del estado con el respaldo de la Secretaría federal de Turismo, se dirige a las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, mediante un taller que involucra sesiones de instrucción y aplicación práctica de lo aprendido. A través de este sistema las empresas participantes alcanzan beneficios en tres rubros fundamentales: elevar la calidad de los servicios y mejorar la atención, para la satisfac
Miguel Ramón Martín Azueta Presidente y Director General
Victoria Escareño Bautista
Subdirector
Jefa de Información
Carlos Pérez Zafra
Niza Puerto Paredes
Sergio Anaya Aguirre
Rafael Martínez Cristo Director Adjunto
2
J. Ricardo Navarro Madera
Coordinador Multimedios Zona sur
Jefe de Redacción
Directora
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Fomentan cursos y talleres de capacitación enfocados a elevar los niveles de calidad integral en los destinos del Caribe Mexicano.
Lunes 27 de Febrero de 2012 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214
Jorge Miguel Martín Alvarez Vicepresidente Ejecutivo
ción de los clientes; elevar las ventas y reducir los costos, para la satisfacción de los propietarios; y, humanizar el trabajo, incrementando la participación y por consecuencia elevar la satisfacción de los colaboradores. En esta ocasión las empresas galardonadas son: Elite´sModel, Operadora Turística Idkaventure, Cocomoco Renta de Patines, Encuentro Restaurant & Bar, Cynthias Restaurant y Rivero´s Restaurant. Para finalizar Guerra Alpuche enfatizó que actualmente el municipio de Othón P. Blanco cuenta con 49 empresas certificadas con el distintivo M, de las 273 que en Quintana Roo han sido reconocidas con dicho distintivo, con lo que se cumplen las instrucciones del Gobernador, Roberto Borg e Angulo de fomentar la capacitación entre los quintanarroenses para elevar su calidad de vida.
Doris Hernández Cárdenas
Luz María Álvarez
Directora de administración
Otto Canel Suárez
Corresponsalías: Gabriela Ruiz
Ponciano Pool
Benito Juárez
Cozumel
Diseño editorial
Director de operaciones
Ovidio López Méndez
Manuel Cen
Isla Mujeres
Felipe Carrillo Puerto
Ricardo Paredes Plancarte
Leticia Salazar Vázquez
Jorge Cauich Salazar
Roberto Mex Chimal
Imagen publicitaria
Gerente comercial
José María Morelos
Lázaro Cárdenas
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
Lunes 27 de Febrero de 2012
QUINTANA ROO
Es prioridad del gobierno estatal consolidar al sector
Anuncia Borge creación del Instituto de Pesca y Acuacultura de Q. Roo
Asegura que su administración impulsará también el proyecto de Lonjas Marinas, espacios con infraestructura para el atraque de las embarcaciones pesqueras y comercialización directa Redacción PUERTO MORELOS En el marco del lanzamiento de la Alianza Kanan Kay y su proyecto Red de Refugios Pesqueros de Quintana Roo, el gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (Sagarpa), Francisco Mayorga Castañeda, anunció que este año enviará al Congreso del Estado el decreto para crear el Instituto de Pesca y Acuacultura de Quintana Roo y que se promulgará la Ley de Pesca y Acuacultura del Estado, además de que se apoyarán proyectos de lonjas marinas junto con el programa de sustitución de motores para impulsar aún más el desarrollo del sector. Ante funcionarios federales y estatales, el Gobernador felicitó a la Alianza Kanan Kay, una iniciativa de colaboración multisectorial integrada por 33 instituciones estatales, federales, pescadores, filántropos, científi-
El gobernador acudió al lanzamiento de la Alianza Kanan Kay.
cos y ONG’s, que propone la creación de una Red de Refugios Pesqueros, zonas sin pesca que permitirían la reproducción y recuperación de especies marinas, un instrumento de manejo que ha sido probado en muchos lugares del mundo. El proyecto coincide con su visión de potenciar esta actividad que sostiene a muchas familias quintanarroenses. Indicó que la consolidación del sector pesquero en Quintana Roo es prioridad para su gobierno, por eso respalda el planteamiento de los refugios pesqueros, pero aún más, impulsará proyectos importantes como las Lonjas Marinas, espacios que se dotarán de infraestructura para que las embarcaciones pesqueras puedan atracar y vender directamente sus productos al mayoreo. Borge Angulo señaló que se continuará también con el Programa de
Sustitución de Motores, que se realiza con el respaldo de la Sagarpa, proyecto que ha sido exitoso y que en Quintana Roo se ha cumplido al cien por ciento. “Quintana Roo, con sus 868 kilómetros de litoral, puede hacer mucho en materia de pesca y acuacultura —subrayó—. Si todos en conjunto participamos en el cuidado de las especies marinas, eso traerá grandes beneficios”. Recordó que como diputado federal formó parte de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, donde se dio énfasis a temas de conservación, no solamente de los litorales y de manglares, sino de un sinfín de temas ambientales del Estado. “Me considero un quintanarroense preocupado por nuestro entorno ambiental, por la calidad del aire y
Pescadores portomorelenses aplaudieron la iniciativa del mandatario estatal.
del agua –subrayó—. Tenemos que avanzar mucho en la conservación también de nuestros ecosistemas internos, no solamente nuestros litorales, por eso hay que apoyar este programa de la Alianza Kanan Kay”. Por su parte, el titular de la Sagarpa, Francisco Mayorga Castañeda, destacó la importancia de que todos los sectores trabajen en conjunto para que esta iniciativa llegue a buen puerto y dijo que, desde luego, es indispensable considerar las necesidades y opinión de los pescadores. En su momento, en sus distintas intervenciones, el director de Santuarios Marinos para la Región Caribe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, Billy Causey; el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Ramón Corral Ávila, y el
coordinador Ejecutivo de Alianza Kanan Kay, Luis Bourillón Moreno, coincidieron en la importancia de esta iniciativa para la recuperación de las especies marinas, pero sustentada en la unión de esfuerzos porque es la única forma de que este y cualquier proyecto tengan éxito. Al evento, que tuvo lugar en un hotel de este destino turístico, asistieron también Francisco Ursúa Guerrero, director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; Raúl Romo Trujillo, director en Jefe del Instituto Nacional de Pesca; el presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas Pesqueras, Jesús Camacho Osuna; el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), Javier Díaz Carvajal, y el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena (Sedari), Gabriel Mendicuti Loría.
Abren periodo de registro para el Parlamento Infantil Redacción
CHETUMAL Una vez publicada la convocatoria sobre el Parlamento Infantil 2012 “Sembrando a los Ciudadanos del Futuro”, arrancó el periodo de registro de los aspirantes a ser diputados por un día el próximo 30 de abril, informó el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, diputado Eduardo Espinosa Abuxapqui. Al exhortar a los estudiantes de s exto grado de primaria, maestros y padres de familia a participar en este proceso, el diputado precisó que la fecha límite para registrarse es el próximo 16 de marzo. Para consultar las bases de participación en este proceso de selección de 25 diputados infantiles, los interesados pueden ingresar al sitio web oficial del Poder Legislativo www.congresoqroo.gob.mx, recordó Espinosa Abuxapqui. De participar en el proceso de selección de los integrantes del Parlamento Infantil 2012 “Sembrando a los ciudadanos del futuro”, los estudiantes ganadores podrán vivir la experiencia de ser diputado por un día. La convocatoria para el desarrollo de esta actividad se ha publica-
do también en diversos medios impresos, además de que se distribuirán trípticos y carteles en los planteles educativos de nivel primaria en todos los municipios de Quintana Roo con el objetivo de que todos los alumnos que reúnan los requisitos puedan participar en el proceso de selección. Espinosa Abuxapqui explicó que una vez inscritos los aspirantes, alumnos de sexto grado que cumplan con los requisitos deberán exponer ante un jurado, un mensaje oral sobre alguno de los 10 temas previstos: Derechos y obligaciones de los niños; La familia, la escuela y la comunidad; Adicciones; Conservación del medio ambiente y los recursos naturales; El derecho a la educación pública; El derecho a la salud; Lucha contra la discriminación; Equidad de género; Marginación y Fomento a los valores democráticos. El titular del Poder Legislativo, informó que para este evento se contará con la cooperación de los integrantes de la Gran Comisión; la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología presidida por el diputado Luciano Sima Cab, además de la participación de la Secretaría de Educación del estado y el Instituto Electoral de
Los menores sesionarán el 30 de abril, Día del Niño.
Quintana Roo, padres, maestros y por supuesto los alumnos interesados. Agregó que esta actividad se desarrollará en un marco de respeto y tolerancia, propiciando espacios
donde sean los estudiantes quienes realicen ejercicios de civilidad y diálogo y expongan sus inquietudes. El Parlamento Infantil se desarrollará en sesión solemne el día 30
de abril de cada año, y estará conformado por 25 diputados infantiles que serán representantes de los diez municipios del Estado y de los 15 Distritos Electorales. EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Lunes 27 de Febrero de 2012
Buscan más recursos del Subsemun
Analizan un nuevo aumento para elementos de Seguridad Pública
La corporación policiaca local, es una policía sana, dijo Filiberto Martínez, al resaltar la participación de más mujeres y profesionistas Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN
M
ientras que el municipio de Solidaridad, busca incremento de la bolsa de inversión en el Subsemun para el ejercicio 2012, tema que se reforzará en las discusiones al interior de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), el presidente municipal de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez, señaló que la comuna también analiza la posibilidad de un nuevo incremento en el salario de los policías, adicionalmente a la capacitación que recibirán para hacer de esta corporación, una policía preventiva más profesional y humana. “Capacitar, irnos más fuertes con la aplicación de los criterios que se aplican en el momento de la detención, capacitarlos en derechos humanos, en técnicas policiales, irnos un poco a los temas de su ingreso personal para que puedan ellos también tener la oportunidad de resolver sus más básicas necesidades, ropa, estamos hoy mismo trabajando con Rodolfo en otra posibilidad de darles más apoyo, lo he platicado con el tesorero estamos a
punto de cerrar este acuerdo que quiero tener”, afirmó la primera autoridad del municipio. Precisó que la corporación policiaca local, es una policía sana, al resaltar la participación de más mujeres y profesionistas en sus filas, lo que significa una “oxigenación”, para la misma, ya que hay mayores posibilidades de que en las acciones, los elementos puedan aplicar un mejor criterio. “Hay mujeres policías con preparación profesional, hay profesionistas que han querido entrar a la policía, eso nos ayuda a nosotros porque son gente que tienen una mayor posibilidad aplicación de criterios, además de que nos va ayudar a la corporación a la oxigenación, es una lucha constante nosotros no sabemos que de la noche a la mañana podemos cambiar toda la manera de operar de algún sector, pero yo lo he dicho y lo repito que la policía es una policía sana”, indicó. El munícipe señaló que en la reunión en la que participará esta semana, en la Federación antes mencionada, tendrá una participación directa en temas como lo son la seguridad pública, en donde estarán enfocándose a qué acciones van a tomando en relación a fortalecer
los temas de seguridad, enfocados a la capacitación constante. “Que es un tema que venimos manejando desde hace algún tiempo que ha sido la filosofía con la que nos movemos en gobierno a través de seguridad pública. Vamos a tocar temas como las grandes reformas municipales como el desarrollo local sustentable y por supuesto temas de las finanzas”, dijo. Precisó que se enfoca su gobierno Nosotros en la capacitación de seguridad toda vez que antes del cambio que hubiera en la Fenamm, Solidaridad tenía la circunscripción de la parte sur como responsables de la seguridad. “Se hizo una reestructuración en la Fenamm y nosotros nos quedamos a cargo de seguridad publica en la parte sur, realizamos trabajos, en Mérida llevamos a cabo conclusiones e hicimos recomendaciones, en ese momento las anuncie, también al Congreso de la Unión le hicimos llegar a los tres poderes con la finalidad de poder aumentar el recurso al Subsemun, que nada más en ese momento se venían dando a menos de 200 municipios”, agregó. Comento que también con autoridades administrativas, es decir, con el secretariado, con Colín Ibarra, titular del mismo, participaron activamente en este tema en específico, y en ese momento el trabajo que realizaron todos los municipios, que en su momento estuvo Filiberto Martínez Méndez encabezando, se
El edil Filiberto Martínez Méndez.
abrió la posibilidad de que se aumentaran 60 municipios más, pero ahora hay una bolsa. “Todos los municipios que tienen la posibilidad de estar en Subsemun, hay tiempos que se van a cumplir, si en los tiempos hay municipios que no terminan bien sus compromisos, sus recursos van a entrar a una bolsa”, explicó el edil. Precisó que eso va a ocurrir en agosto o septiembre, por lo que Solidaridad ya ingresó al Secretariado, el paquete 2012 para este apartado. “Y nosotros desde ya metimos a la federación al secretariado de seguridad pública, el paquete para proyectos como cámaras, semaforización, proyectos como el arco que tiene también otros caminos donde lo estamos requiriendo. Y el equipo de seguri-
dad a través de Rodolfo, está monitoreando este tema”, soslayó. Destacó que en la siguiente etapa, a través de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), pretende ir impulsando el tema de Protección Civil, sobre todo en cuanto al fortalecimiento del instituto a través de financiamientos públicos y privados. “También los metimos a un paquete del grupo científico que encabezaba Osvaldo Canziani, entonces existe un trabajo muy profundo y ahora que tenemos esta oportunidad, vamos a retomar nosotros en la reunión que voy a tener miércoles, jueves y viernes, el tema de la protección civil como una prioridad para cuidar no solamente el temas de la población en Solidaridad sino en Quintana Roo y el país, ese es el siguiente paso”, resaltó.
Prevén liberación de 19 mdp para cámaras de vigilancia Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN En un mes, podrían aterrizar los 19 millones de pesos, por la vía del Presupuesto de Egresos de la Federación, para la instalación de 50 cámaras de video en diferentes puntos de la ciudad de Playa del Carmen, así como igual número de radios, de alta tecnología. Resaltó el regidor Luis Roldan Carrillo, que se trata de un recurso, que se gestionó desde el
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
año pasado, por lo que ya ingresó el trámite y sólo falta que el Consejo Nacional de Seguridad Pública, le dé el visto bueno de la infraestructura que representa la aplicación de mismos. “De las cámaras, de los radios y de toda la infraestructura, entonces yo creo que es cuestión de un mes para que nos digan, te falta esto, puedes hacer modificaciones para proseguir con el proyecto. Entonces es prácticamente un hecho, el recurso ya está nada más es el proyecto que nos digan, sabes que, te
falta esto modifícalo, muévelo para que podamos disponer recursos”, dijo. Soslayó que el presupuesto de egresos de la federación lo autoriza el Congreso de la Unión, para las dependencias federales y en este caso autorizo al municipio este recurso: “apenas nos aprueben el proyecto, ya sea un mes, el recurso ya lo tienes, siempre y cuando tu proyecto esté de acuerdo a la normatividad que nos piden”, indicó Mencionó que este proyecto que fue
gestionado por el diputado federal, Pedro Jiménez León, a través del Movimiento Ciudadano, antes Convergencia, va a coadyuvar en la seguridad pública, con todos los esfuerzos que se hacen en esta materia, no solamente en cuanto a la capacitación, sino también a la infraestructura Explicó que son 50 cámaras y un tanto igual de radios, pero abarca no solamente las cámaras sino toda la infraestructura para poder instalarlas.
Lunes 27 de Febrero de 2012
SOLIDARIDAD
Fotos: Joel Tzab
Participan multitudes en Limpiemos Nuestro México
Respondieron puntuales al llamado.
Una gran cantidad de basura fue recolectada.
Las bridadas empezaron desde temprana hora.
Realizan brigadas populares labor de recolección de basura Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
A través de brigadas en sectores populares, en Playa del Carmen, se llevó a cabo la jornada de limpieza, denominada “Limpiemos Nuestro México”, que organiza una empresa de televisión nacional, en la que participaron organizaciones no gubernamentales, empresas y el propio gobierno local, que respondieron puntual al llamado. Esta actividad que anualmente se ejecuta, permitió que familias enteras salieran a las calles y a espacios públicos, para ofrecer su tiempo y energías para recoger la basura acumulada en estos sitios. En el parque del fraccionamiento “El Petén”, el presidente municipal de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez, y personal del Ayuntamiento, participó en el arranque de esta actividad en el municipio, al resaltar el primer edil que la limpieza de la ciudad, para su administración, es un asunto de todos los días, al mencionar el programa “Todo Solidaridad Limpio”, que ejecuta cada fin de semana, de manera personal él y miembros de su gabinete, por más de 40 semanas. Además, recordó el galardón “El Jumil de Oro”, al que se hizo acreedor por parte de Fundación Azteca y la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el municipio de Solidaridad, por la aplicación permanente de este programa.
Familias enteras salieron a las calles y a otros espacios públicos, para ofrecer su tiempo y energías para recoger los desechos acumulados Luego de haberse inscrito a nivel nacional las brigadas, desde las 8 de la mañana de ayer domingo, se establecieron en el sector que seleccionaron para ejecutar estas acciones, para lo cual les fue dotado de costales para facilitar el trasporte de la basura, a través de los camiones recolectores oficiales, así como playeras y gorras alusivas a este programa de limpieza. Algunas de las empresas que se sumaron a esta jornada, fueron Bimbo y Barcel, las cuales, junto con las refresqueras, son unas de las principales empresas que generan mayor cantidad de residuos sólidos por la comercialización de sus productos empaquetados. Al menos 60 empleados de estas dos cadenas comerciales trasnacionales, se instalaron en el parque del fraccionamiento habitacional “El Petén”, en donde realizaron la limpieza de ese espacio recreativo, además de que otros grupos distribuyeron sus esfuerzos, al recorrer las calles de este y el fraccionamiento “La Guadalupana”. También en las colonias Ejidal y Luis Donaldo Colosio, participaron brigadas de escuelas y de organizaciones no guberna-
mentales, en esta actividad recolectando varias toneladas de basura, y para ello, el Gobierno Municipal dotó de vehículos recolectores de basura, para trasladar los
desechos al relleno sanitario. “Ya se generó una consciencia entre la población, ahora la gente tiene mayor cuidado con la separación de desperdicios, sale a limpiar el frente de su casa, su colonia, su comunidad. Realmente, incluso al municipio ya no hay que limpiarle mucho, por lo que en esta ocasión iremos a lugares de más difícil acceso, tiraderos a cielo abierto. Éste es el resultado”, dijo uno de los organizadores.
La meta es tener una ciudad limpia.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Lunes 27 de Febrero de 2012
SOLIDARIDAD
No podrán seguir funcionando sin pagar impuestos
Operan clandestinamente ocho mil negocios en fraccionamientos PLAYA DEL CARMEN
se acerquen y nosotros la regularicemos, y tengamos un control”, explicó el funcionario. Mencionó que actualmente no se cuenta con una bases de datos registrada y esos fraccionamientos están funcionando sin pagar un solo impuesto, por lo cual las autoridades municipales de la Tesorería, estarían ejecutando una verificación completa en próximos días. “Lo importante de este punto es que a partir que nosotros entramos como administración la gente que se ha acercado para tener algún permiso se les ha dicho que no se puede, se les ha clausurado estamos haciendo un doble trabajo para que tengan un buen desarrollo económico; a los que son pequeñas empresas se les da la oportunidad que estén en los lugares correctos y que tengan un buen uso de suelo”, recalcó. Indicó que el costo del permi-
so es de 500 pesos, por lo que es una seria desventaja que no se ajusten a los requerimientos fiscales para operar estos negocios, ya que no pagan basura. “Las casas habitación no pagan la basura los negocios tienen que pagar su basura aquí lo que nosotros le pedimos a no interpretar la ley si no acatarla como esta si hay una inconformidad ir personalmente con el tesorero y llegar en un acuerdo”, soslayó. Ante esto, recalcó Toledo Medina, que están en proceso de actualización de los permisos y licencias, de los negocios en diferentes giros, por el arranque del año fiscal, por lo cual los invitó a que se acerquen a signar acuerdos, antes de que puedan ser sancionados si no cumplen con estas obligaciones en el plazo establecido, que se vence en marzo. “Con el contribuyente los hote-
Proliferan todo tipo de negocios en las colonias de manera irregular.
les de 5 estrellas y los comercios no hemos tenido ningún problema pagan un 10% nuestros ingresos varían; a los negocios no se les pueden cobrar trimestralmente, si no cada año; tienen que pagar todo el año principalmente su basura el tema principal que tengo que decir
que nosotros cumplimos. Lo que propusimos de año pasado tenemos negocios más como 10% lo importante que tengo que decir es que el contribuyente se acerque al ayuntamiento que aprovechen los descuentos que tenemos el 10% a los negocios que van a pagar”, acotó.
Fotos: Verónica Alfonso
Al menos ocho mil negocios que operan en fraccionamientos, lo hacen en la irregularidad, ya que carecen de una licencia de cambio uso de suelo, por lo cual, el tesorero municipal, José Luis Toledo Medina, señaló que serán convocados estos comerciantes a través de las diferentes cámaras empresariales para que inicien un proceso de regularización, antes de llegar a la clausura. Dijo que ninguno de los fraccionamientos tiene permiso, solo en algunas avenidas principales, que se aprobaron en las administraciones pasadas, a través del cambio de uso de suelo de los sectores en desarrollo urbano. “Pero yo a lo que voy es que hay negocios que llevan más de cinco años como son las tiendas de abarrotes, verdulerías, lavanderías, estos fraccionamientos que tienen una periodicidad de más de 5 años. Estamos nosotros convocando a las cámaras como a Canaco, a Canirac para que ellos
Buscarán autoridades el diálogo con los comerciantes antes de llegar a la clausura, manifiesta el tesorero de Solidaridad
Foto: Joel Tzab
Por Verónica Alfonso
Fueron 60 jovencitas las beneficiadas.
El evento fue organizado por Colonos Unidos de Quintana Roo.
Materializan colonos sueño de quinceañeras
Las debutantes asistieron a la misa que se llevó a cabo en la iglesia “Nuestra Señora de Guadalupe, acompañadas de familiares y padrinos Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
Más de 60 jovencitas de escasos recursos, vieron cristalizado su sueño de tener una fiesta de quince años, que por décima ocasión, llevó a cabo la organización Colonos Unidos de Quintana Roo (Cudeq), en la plaza cívica “28 de Julio”, el pasado fin de semana. Las familias beneficiadas dijeron que este es un sueño hecho realidad, ya que por condiciones de crisis económica en la que se encuentran, habían decidido no festejar esta fecha tan especial,
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
sin embargo, consideraron una aportación el festejo del que fueron partícipes, para conmemorar este acontecimiento. “Ya habíamos decidido que no se haría la fiesta, pero fue una sorpresa saber que hay agrupaciones como la Cudeq, que nos ayuda y ofrece esta posibilidad, de un momento inolvidable e histórico en nuestras vidas”, dijo José, uno de los papás que asistieron a la fiesta. Las debutantes asistieron primeramente a la misa que se llevó a cabo en la iglesia “Nuestra Señora de Guadalupe”, en la colonia Luis Donaldo Colosio Murrie-
ta, acompañadas de sus familiares y padrinos. En el mensaje que el presbítero ofreció a las quinceañeras, resaltó la importancia de que llegaran a esta edad, ofreciendo su juventud a actividades sanas, con pureza de corazón y rindiendo obediencia a sus padres. Las jovencitas recibieron la bendición de Dios, por haber alcanzado esta edad, con salud y proyecto de un futuro alentador, por lo cual al final, la CUDEQ, ofreció una recepción masiva, en la plaza cívica “28 de Julio”, en donde alrededor de mil personas, participaron del banquete. Las participantes, vistieron un traje en rojo marfil, siendo que la decoración del lugar, estuvo igualmente ataviada de detalles alusivos a las quince primave-
ras, mientras que un conjunto amenizó la fiesta. También bailaron el tradicional vals, siendo en total cinco las coreografías las que montó el maestro Jimmy May, y entre las cuales pudo disfrutar la concurrencia: “El Fantasma de la Opera”, “Mis Pequeñas Princesas” y “Piano”. Además de que bailaron el vals con sus padrinos y familiares, así como también participaron del tradicional brindis, que estuvo encabezado por la fundadora de esta organización y pionera de esta actividad, Ángela Sánchez Gutiérrez, así como diferentes personalidades, entre las que se encontraban el Director de Planeación Municipal, Rafael Castro Castro y la presidenta de la agrupación, Colonos Unidos de Quintana Roo (CUDEQ), Nefris Pérez Hernández.
La felicidad de celebrar sus quince años.
Lunes 27 de Febrero de 2012
SOLIDARIDAD
Hay indiferencia de usuarios y responsables de su cuidado
Playas, en deterioro y descuido Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
Un total desorden es el que impera en ciertos sectores de la Zona Federal Marítima, azotada de por sí por la erosión, luego de que la presencia de delincuentes, basura, sargazo, perros callejeros y el vertido de aceites de embarcaciones al mar, (principalmente en la zona conocida como Punta Esmeralda), ensucian las paradisiacas playas de la Riviera Maya, destino turístico considerado de talla mundial, en plena temporada de “agua mala”, que según Protección Civil, ya ha comenzado a cobrar víctimas. Y es que la ocupación hotelera cercana al 80% y el excelente clima que ha imperado en los últimos días, habla de la importancia que deben de tener las playas para la economía local, sin embargo en la realidad, esto no se refleja por parte de los usuarios y los responsables de garantizar la imagen de la localidad. Herminia Hernández Torres denunció que la presencia en las mañanas, de heces fecales en la orilla de la playa, hacen saber que hay personas y animales que defecan en la blanca arena del Mar Caribe, y que además de que esto sucede, personal de limpieza no se ocupa de retirarlas y mucho menos los responsables de esta acción, lo hacen. Recalcó que hace unos días cuando corría acompañada de su esposo en la orilla de la playa, se encontra-
ron con un perro callejero que reaccionó de forma violenta cuando iban pasando y con una mordida, alcanzó a lastimar a su acompañante. “Tenemos que cuidar las playas, no se vale que se sigan dando estos actos, cuando lo que necesitamos es hacer que el turista se sienta cómodo con su estancia y en esta ocasión como fue mi esposo, pero en lugar de él, fuera un turista a quien muerden estos animales, ¿Qué cuentas vamos a entregar?”, recalcó. Dijo que lo único que pide es que se aplique el reglamento y se ejecuten las acciones necesarias, para garantizar playas en perfectas condiciones, porque se trata de la materia prima de la actividad económica más importante para el municipio. “Que se hagan brigadas, jornadas, operativos, señalización, vigilancia y supervisión; lo que sea necesario, pero que no suceda esto, que se cuide lo que tenemos, es lo que necesitamos”, agregó. Asimismo, el señor Manuel Solís, dijo que mientras en la calle se prohíbe a turistas tomar bebidas embriagantes, en las playas hay tolerancia ante estas prácticas, pues es cotidiano ver personas que saliendo de los bares y cantinas, se van a la playa a realizar actividades impropias, como el tomar bebidas alcohólicas, drogarse y tener relaciones sexuales, sin que exista una vigilancia y restricción, para que puedan realizar estos actos. “Dejan basura por todos lados,
hacen desmanes, desfiguros, eso debe de ser motivo de una vigilancia, porque parece una cantina al aire libre, y no un sitio de esparcimiento familiar, sobre todo en las playas públicas”, dijo. Indicó que con la presencia de personas alcoholizadas, también arriban otras que sólo llegan a delinquir, atemorizando a los ciudadanos pacíficos que constantemente son víctimas de los amantes de lo ajeno que se llevan desde ropa, celulares, sandalias y objetos de mayor valor. Señaló que extrañamente, desde comenzó a operar el hotel Melia Paradisus, en la playa Punta Esmeralda, se ha podido advertir un aspecto aceitoso en el agua del mar, lo que ha levantado serios cuestionamientos, sobre la adecuada operación de las embarcaciones que fondean en ese sitio, para prestar los servicios náuticos a los turistas. El director de Servicios Públicos municipales, Beny Millán, al ser cuestionado sobre los señalamientos de los ciudadanos, sobre la basura que prevalece en diversos sectores de la playa, así como la presencia del sargazo que ha comenzado a fluir a raíz de que se han registrado “suradas”, señaló que personal de Zofemat a diario recoge la basura que se encuentra en 6 kilómetros de playas. “Trabajamos de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, y precisamente estamos para eso,
Son la materia prima de la actividad económica más importante del municipio.
estar monitoreando las playas en ese lapso, si hubiera una anomalía repórtela, nosotros en promedio temporada normal, sólo en playas se sacan entre 8 a 12 toneladas semanales, obviamente en temporada alta pues ahí aumenta”, sostuvo. Dijo que aun cuando es la Dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre, la responsable de la limpieza, también trabajan en apoyo coordinado, siendo en total 25 personas las que ejecutan esta labor. “Del sargazo se va recopilando no se tira se junta y en la medida posible aplicamos un programa y se
va enterrando el sargazo”, agregó. Por su parte, el director del Instituto de Protección Civil, Genaro Alamilla, aceptó la presencia de “agua mala”, en la playa de esta ciudad, pero dijo que es parte de un ciclo anual, en la que aparece con mayor fuerza. Precisó que diariamente las playas reciben en promedio 5 mil personas, aunque hay días en que pueden ser menos o más, de acuerdo a la fecha y temporada, señaló que en este mes los guardavidas ya han reportado 10 personas que fueron picadas por la “agua mala”, por lo que invitan a los bañistas a guardar las precauciones debidas.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Tulum Lunes 27 de Febrero de 2012
La segunda noche de actividades reunió a nueve mil asistentes
La presidenta Edith Mendoza, participó en el desfile.
El objetivo es que locales y visitantes interactúen, se unan y participen.
Las ediciones anteriores quedaron superadas.
Vibran tulumenses con la fiesta en honor al Rey Momo Por Verónica Alfonso
TULUM
C
ontinúan los festejos carnavalescos en donde cada vez más personas acuden y participan, durante la segunda noche en honor al Rey Momo, se contó con alrededor de 9 mil asistentes. Durante el desfile, en el cual participó de nueva cuenta la presidenta Edith
Mendoza, se unieron espontáneamente carros alegóricos, comparsas, gente disfrazada y turistas que no estaban contemplados, pero que se les brindó la bienvenida para incorporarse a las celebraciones; los organizadores subrayaron que la intención primordial es que los tulumenses y visitantes interactúen, se unan y participen. La cartelera estelar de la noche fue la presentación de las comparsas, que con su ritmo,
baile y carisma encendieron los ánimos del público que se dio cita en el parque Museo de la Cultura Maya, el cual lució abarrotada. Abrió escenario el ballet de las edecanes de conocida empresa cervecera, después se presentó la comparsa infantil “Alegría Infantil”; empleados pertenecientes al DIF Tulum, presentaron su bailable, reafirmando que el carnaval penetra en todas las esferas de los habitantes, fiesta donde pueden participar
todos desde amas de casa hasta funcionarios. Se contó con la comparsa invitada “7 Mares Caribean Steps”, proveniente del municipio de Bacalar, como preludio del concurso de comparsas donde compitieron “Nohoch Kin”, “Fiesta Bajo del Mar”, “Cristal Caribeño”, “Reyes de la Bahía” y “Show Cómico Musical”, cabe mencionar que dos comparsas lo conformaron funcionarios públicos, entre colaborados, jefes de área y directores, quienes aprovecharon el carnaval para expresar el talento artístico y algarabía con la intención de invitar a los tulumenses a participar. Los jueces encargados de elegir a la comparsa ganadora fueron la Reyna del Carnaval, “Lila I”; la Reyna de la Fantasía “Lili I” y la Reyna de la Alegría “Ámbar I”, las cuales eligieron a “Fiesta Bajo el Mar” en primer lugar, “Nohoch Kin” en segundo y “Cristal Caribeño” en tercero. Durante la misma noche, se llevó a cabo el concurso de disfraces reconociendo la imaginación y creatividad de las personas por lucir su atuendo carnavalesco, donde se premió a los tres mejores. Los finalistas de los dos concursos recibirán sus premios el 28 de febrero cuando finalice el carnaval. Por su parte, Edith Mendoza Pino invitó a la población a disfrazarse y participar en el Carnaval Tulum 2012, con la intención de crear una cultura carnavalesca y mejorar cada año. La aceptación de la gente ha sido positiva, superando las anteriores ediciones, al igual que los visitantes que han llegado a disfrutar de la fiesta y la alegría, reportándose una ocupación hotelera óptima de arriba del 85 por ciento.
» La cartelera estelar fue la presentación de las comparsas, que con su ritmo, baile y carisma encendieron los ánimos del público que se dio cita en el parque Museo de la Cultura Maya
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Benito Juárez Lunes 27 de Febrero de 2012
Inspeccionan pescaderías para evitar enfermedades
El objetivo de la vigilancia es garantizar que se consuma producto fresco y en buenas condiciones para cuidar la salud de los consumidores
Foto: Especial
Visitan inspectores fábricas de hielo y purificadoras de agua
Buscan que sólo se vendan productos frescos.
E
Redacción
CANCÚN
n la primera semana del Operativo de Cuaresma 2012 se visitaron 80 establecimientos de venta de pescados y mariscos, fábricas de hielo y purificadoras de agua en la ciudad, con el objetivo de garantizar que en este periodo se consuma agua y alimentos higiénicos, que no representen riesgo para la salud, informó el coordinador de Protección Contra Riesgos Sanitarios, de la Zona Norte, Miguel Ángel Gutiérrez Castillo. En esta primera semana se visitaron 20 pescaderías, 36 restaurantes, 6 fábricas de hielo, 3 congeladoras y 15 purificadoras de agua, y como parte de esa vigilancia se realizó el muestreo de los productos del mar para su análisis en laboratorio, sin que hasta el momento se haya detectado nada representativo de riesgo sanitario, indicó. En la temporada general que abarca del 20 de febrero al 15 de abril, se fortalece la supervisión y control de los establecimientos de venta de mariscos crudo o preparado, como son pescaderías, coctelerías, restaurantes, congeladoras, distribuidoras, tiendas comerciales y mercados públicos. También se llevan a cabo visitas de verificación y toma de muestras de agua purificada y de hielo industrial que se utiliza para la conservación de pescados y mariscos, y se efectúan actividades de fomento sanitario dirigidas a manejadores de alimentos del mar, de tianguis, mercados públicos, plazas comerciales, restaurantes de la ciudad y de zona de playas. También se verifica que esté clorada el agua que se utiliza en los sanitarios del aeropuerto, de terminales de autobuses y marítimas, de gasolineras y establecimientos de comida. Gutiérrez Castillo dijo que la coordinación a su cargo distribuye trípticos entre los establecimientos y el público, en los que se explica las condiciones en que debe estar la exhibición de pescados y mariscos. Indicó que continúa prohibida la venta del pez barracuda o picuda, porque hay el riesgo de que esté contaminada por la bacteria de la ciguata y en ese caso, pueda intoxicar a los consumidores.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Lunes 27 de Febrero de 2012
BENITO JUÁREZ
La acusan de gastos excesivos de precampaña
Mañana resolvería PAN impugnación contra Marybel Villegas Por Carmen Cruz CANCÚN
Esta semana la Comisión Electoral Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), resolverá en torno a la impugnación que presentó el aspirante a la candidatura a la diputación federal por el distrito 03, Cuauhtémoc Ponce Gómez, confirmó el titular del organismo, Antonio Rico Lomelí. De acuerdo con el funcionario electoral del PAN, a más tardar el martes podría haber una respuesta a la impugnación que presentó contra M a rybel Villegas Chanché, por gastos excesivos de precampaña, al considerar que rebasó los poco más de 60 mil pesos que tenían como tope. Rico Lomelí dijo que el org anismo que preside ha recibido tres quejas más de Cuauhtémoc Ponce, las cuales son analizadas minuciosamente, afirmó, luego de que el quejoso no ha descartado acudir a otra instancia en caso de que le sea desechada nuevamente la impugnación. Como se recordará, la primera queja fue desechada bajo el argumento de ser infundada, es decir que la autoridad electoral interna del PAN, consideró que no tenía los suficientes elementos para proceder. Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal Electoral, Cinthya Millán, adelantó que la tercera queja de Ponce está fuera de tiempo y carece de sustento. Explicó que Cuauhtémoc Ponce interpuso un juicio de inconformidad en contra de la propia Comisión Estatal Electoral, en el que pide la anulación de la elección para diputado federal del distrito 03, bajo el argumento de que hubo irregularidades por parte de su ex contendiente Marybel Villegas Canché. Recordó que hace semanas, Ponce Gómez interpuso una queja
Preparan la elección de julio próximo.
Planea IFE insaculación de funcionarios de casilla Por Carmen Cruz
CANCÚN
Marybel Villegas Canché.
La Comisión Electoral Estatal del partido ha recibido tres quejas más del ex precandidato a diputado federal, Cuauhtémoc Ponce en contra de Villegas Canché por supuesto rebase de gastos de topes de precampañas, pero no aportó los elementos probatorios de su dicho por lo que fue declarada “improcedente”. En esta ocasión, continuó, el ex candidato a diputado federal no presentó una queja sino un juicio de inconformidad pero en contra de la Comisión Electoral alegando los mismos argumentos y sin aportar los elementos de prueba que sustenten sus acusaciones, es decir, con los mismos errores que la vez anterior aunque ahora totalmente fuera de tiempo.
Incluso, mencionó que el ex candidato asegura que hubo otras irregularidades por parte de Villegas Canché pero en ninguna parte explica en qué consisten ni cuándo se cometieron. Cinthya Millán abundó que debido a que el juicio de inconformidad es contra la Comisión Electoral no pueden emitir ninguna resolución al respecto, por lo que sólo se cumplió con el trámite de darle revisión y enviarlo a la Comisión Nacional para su análisis, la cual deberá emitir su fallo en un plazo de nueve días naturales, es decir, el próximo 5 de marzo.
LA CASA DEL JABONERO
¿
De qué privilegios gozan los hoteleros de esta entidad? ¿Por qué se les otorga tanta impunidad, si con ello están terminando con el principal activo turístico de Quintana Roo, como son sus bellezas naturales? Hasta el momento se acusa, por lógica, a la autoridad federal al hacer caso omiso al grave daño que está causando un hotel llamado “Excellence” contra el manglar, descargando aguas negras sobre el manglar desde hace ya mucho tiempo, y que a pesar de las quejas, los hoteleros ibéricos no han cesado ni la autoridad ha impuesto la ley. ¿Por qué? ¿Quién está detrás de este hotel? Y es que no podemos evitar
10
Mañana martes sesionará el Consejo Distrital 03 para insacular a los ciudadanos nacidos en los meses de diciembre y enero, para participar como funcionarios de casilla en las elecciones del próximo 1 de julio, confirmo el vocal ejecutivo, Demetrio Cabrera. La insaculación contempla al 10 por ciento de la población de dicho distrito nacido en los meses mencionados, los cuales son seleccionados de forma aleatoria y este es el primero de tres sorteos que se realizarán para definir a los funcionarios de casilla. Se espera una participación de unos 3 mil ciudadanos, quienes serán notificados en sus domicilios sobre el sorteo a fin de que puedan recibir con tiempo la capacitación correspondiente para el día de la jornada electoral. En otro tema recordó que este miércoles concluye el plazo para solicitar la reposición de credenciales para votar con fotografía solo en los casos de actualización de datos, por deterioro de las micas o por extravío. Cabrera Hernández, explicó que de acuerdo con las disposiciones
POR NIZA PUERTO
Hoteles ecocidas ese cochino sospechosismo de siempre que nos lleva a pensar que se trata de un acto de corrupción, en el que la autoridad hace como que no vio nada, y olvidándose así que la omisión la hace cómplice. ¿Dónde está Semarnat? ¿Dónde Profepa?, sobre todo ésta última que en meses pasados no se detuvo en clausurar hoteles de Tulum, con la intervención de las fuerzas armadas y desalojando hasta a los turistas que se encontraban hospedados ahí. Durante la última semana, dentro de la supervisión de los trabajos de pavimentación en el boulevard del mangle, al norte
EL QUINTANARROENSE DIARIO
legales, el último día febrero vence el plazo y no habrá prórrogas por lo que es importante que los ciudadanos que lo requieran acudan en esa fecha a más tardar. Añadió que para dar un mejor servicio a la comunidad, los módulos de atención ampliarán sus horarios y el miércoles 29 abrirán hasta la media noche a fin de que nadie se quede sin poder solicitar la reposición de su credencial. Los módulos del IFE se ubican en la avenida Lombardo Toledano esquina Calle 16 casi con López Portillo (entre Ruta 4 y López Portillo); en la tienda del ISSSTE en la avenida Kabah esquina con Miguel Hidalgo (Ruta 5); en la oficina de representación del gobierno del Estado, en Tulum esquina García de la Torre (frente a Bomberos) y en la Avenida Talleres, en la Región 93. Cabrera Hernández detalló que el sábado 25 y domingo 26 de febrero, los módulos de atención proporcionarán servicio de las ocho de la mañana a las ocho de la noche, asimismo, el miércoles 29 de febrero el horario de atención será de las ocho de la mañana a las doce de la noche o hasta que se atienda al último ciudadano de la fila.
de Puerto Morelos, el alcalde municipal, Manuel García Salas, solicitó de manera personal a los directivos del hotel “Excellence” que dejaran de arrojar los desperdicios sobre el manglar. Sin embargo, los directivos ibéricos de este centro de hospedaje hicieron caso omiso y continúan vertiendo descargas y aguas residuales, dañando de esta forma, las calles aledañas, provocando un aroma fétido en los alrededores. Y lo más delicado, se debe subrayar, es que contamina de manera alarmante los humedales de Puerto Morelos, especie protegida bajo la norma 059, la cual
tipifica como delito grave el atentado contra manglares y humedales. Desde hace un año el hotel “Excellence” descarga de manera impune las aguas residuales a la vía pública y a espacios naturales, en lugar de construir cárcamos o fosas sépticas, conectando salidas de agua en la parte baja de la construcción. Siempre será bienvenida la inversión, nacional o extranjera, ya que esto fomenta el turismo, la entrada de capitales y el empleo, pero este hotel no es el primero que proviene de España y que lamentablemente se pasa las leyes ambientales por el Arco
del Triunfo (a punto estuve de decir una peladez). Es hora de imponer un basta, un punto final a estos ecocidas, al grado que si lo que prefieren es recoger sus canicas y marcharse, adelante, que lo hagan, nos harían un gran favor a los quintanarroenses que debemos proteger lo que es nuestro. Se acabó, y si las instancias federales prefieren seguir haciendo ojo de hormiga, también existen instancias municipales y federales que pueden intervenir y que deben hacerlo de manera urgente, sin contemplación alguna. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista
Lunes 27 de Febrero de 2012
BENITO JUAREZ
Proporciona PRI municipal capacitación para los comicios
Cuidarán jóvenes casillas en la jornada electoral del 1 de julio Por Carmen Cruz
Al menos 30 mil jóvenes estarán participando en el cuidado de casillas y promoción del voto en Quintana Roo el día de la jornada electoral, confirmo el dirigente estatal del Frente Juvenil Revolucionario (FJR) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Juan Carrillo Soberanis. La selección de activistas, se realiza a través de las asambleas municipales para entregar los nombramientos de quienes serán los coordinadores del Frente Juvenil en las campañas y serán portadores de los mensajes de los abanderados a cargos populares. Asimismo, en dichas asambleas también entregan reconocimientos a los militantes destacados por su labor, compromiso y convicción demostrados en su partido, lo que ha sido muy motivante para todo el sector. Juan Carrillo mencionó que los jóvenes desempeñarán un papel fundamental pues no solamente van a transmitir el mensaje de los abanderados a cargos populares y ayudarán a convencer al electorado sino que cuidarán y defenderán los votos que reciba el PRI el día de la jornada electoral.
Fotos: Réflex AF
CANCÚN
Mario Machuca Sánchez.
Además de la promoción, cuidarán y defenderán los votos que reciba el PRI el día de la jornada electoral, asegura líder juvenil Por su parte, el dirigente del partido en Benito Juárez, Mario Machuca Sánchez, dijo que las elecciones federales del próximo primero de julio representan un
gran reto debido al alto índice de flotación de la población, por lo que intensificarán sus trabajos internos. En Cancún, por ejemplo, dijo, se registran altos índices de crecimiento
poblacional, al igual que en Playa del Carmen, pero también de población flotante, lo que implica que mucha gente tiene en realidad poco tiempo de residir en el municipio. Por ello, intensificarán los trabajos de afiliación y de convencimiento de simpatizantes, respetando siempre los tiempos que marcan las normas electorales En otro orden, Mario Machuca
Juan Carrillo Soberanis.
comentó que también avanzan en su agenda de actividades y reuniones partidistas dado que los virtuales candidatos a cargos públicos están impedidos por ley de realizar actos proselitistas. Y aseguró que entre esos trabajos destaca la capacitación electoral a fin de garantizar la cobertura al cien por ciento de las casillas que se instalen en el municipio para el cuidado y defensa del voto.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Puerto Morelos Lunes 27 de Febrero de 2012
Alcaldía insta a usar nuevas oficinas Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
Invita alcalde a la comunidad a realizar trámites en las instalaciones ubicadas sobre el auditorio Marino, donde están distribuidas las dependencias de las distintas direcciones municipales. Desde principios del mes de febrero, la alcaldía municipal ha trasladado algunas de sus principales funciones administrativas a la parte alta del auditorio marino de este destino, ubicado en el corazón del casco antiguo. Dependencias como, Cultura, Registro Civil, Comercio en Vía Pública y Protección Civil se ubican en las nuevas oficinas habilitadas para optimizar el servicio de cada una de las dependencias, así lo dio a conocer recientemente el alcalde municipal. Entrevistado en las nuevas instalaciones, Manuel García Salas invitó a la comunidad a acercarse a conocer las oficinas y la función de cada una de estas en la parte superior del auditorio Marino. Entre otras funciones, en las oficinas habilitadas para la actual administración se encuentran las dependencias de Registro Civil, Protección Civil, Cultura y Comercio. Además de que ahí mismo están instalados los tres cubículos en los que se desempeñan los concejales de este destino. “Es importante separar las funciones, para que la gente tenga mayor comodidad y pueda ser atendida de una manera óptima, ya que a diferencia de tener todo en un pequeño espacio como la alcaldía, las funciones se han distribuido en cinco oficinas”, así lo señaló el primer mandatario de este destino, quién confirmo que la idea de las oficinas públicas se mantendrá al menos, durante el resto de su administración pública. Cabe mencionar que en el antiguo edificio de la alcaldía también se han presentado cambios, en l parte inferior se ha instalado la oficina de la tesorera municipal, Carmen Toledo, así como de la contabilidad y aspectos jurídicos.
12
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Mejora derrama al sector privado
Rompe turismo tranquilidad de la ex villa de pescadores
Palapas, camastros y mesas, son algunos de los objetos que se encuentran sobre las playas, los cuales han dado un cambio de rostro a este destino Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS
D
eja Puerto Morelos de ser una tranquila villa de pescadores para convertirse en un punto de reunión masiva dentro de la zona norte del Estado de Quintana Roo. Este fin de semana, las playas de este destino estuvieron abarrotadas de bañistas, quienes aprovecharon las condiciones de cielo despejado del sábado y domingo de esta semana para asolearse y disfrutar de las bondades naturales de este destino turístico. Hace algunos años, las playas de Puerto Morelos lucían como desérticos arenales. Sin embargo, el impulso turístico de promotores independientes y la condición de las playas
en Cancún y Playa del Carmen, son factores que se han combinado para que el número de bañistas que acuden al destino, haya aumentado considerablemente en comparación con años anteriores. Palapas, camastros y mesas, son algunos de los objetos que se encuentran sobre las playas, los cuales han dado un cambio de rostro a este que es, uno de los destinos exclusivos de Quintana Ro o . La demanda en productos y servicios ha aumentado y con ello las alternativas comerciales, por lo que desde el primer cuadro a un costado del muelle de pescadores, se pueden observar comercios promoviéndose sobre las céntricas playas portomorelenses. El aumento en el flujo de personas que arriban a este destino turístico beneficia también al sector
Saturan visitantes playas de Puerto Morelos.
comercial, ya que con la visita masiva, los comercios y restaurantes son algunos de los puntos más visitados por quienes arriban a este lugar. Debido a la cantidad de personas que arriban a este destino, comerciantes y bañistas solicitan la instalación de infraestructura para quienes visitan las playas, tal como;
botes de basura, baños públicos y números de emergencia a la vista. En casos como la falta de sanitarios, las consecuencias son mayores, ya que la mayoría de los bañistas optan por descargar en el mar, contaminando considerablemente en puntos de convivencia masiva.
Prolifera fauna canina en las calles Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS La falta de programas preventivos y campañas de esterilización, así como la insipiente presencia de la perrera municipal en esta alcaldía, han provocado que los cánidos se conviertan en una amenaza a la salud pública, además de exhibir el rezago de este destino en temas de Salubridad. La presencia de perros callejeros en la alcaldía de Puerto
Morelos es una situación que se ha desarrollado durante los últimos años debido a la falta de programas de esterilización y a la falta de una perrera en el destino. Dicho incremento ha traído consigo, el aumento de ataques caninos, así como el riesgo de contraer alguna enfermedad como la rabia. Se estima que actualmente se rebase el millar de perros callejeros tan sólo en la zona urbana de la alcaldía. Dicha colonia de animales callejeros ha puesto en ries-
go a toda la población debido al riesgo de salud pública que representan estos cánidos. Otras de las quejas sobre esta fauna urbana son por tirar la basura de los botes exteriores, ya que en su búsqueda de alimento, los perros abren las bolsas de basura, provocando con ello la existencia de focos de infección a lo largo de la urbana portomorelense. A través de distintos frentes, la comunidad ha solicitado la construcción de una perrera municipal, para
canalizar a la amplia colonia canina. Así mismo han solicitado la aplicación periódica de programas de esterilización, disminuyendo así la existencia de animales fértiles y la proliferación de perros callejeros. “solicitamos que al menos la camioneta de la perrera pase por las calles de Puerto Morelos”, así lo señaló Diana Ik, habitante de Puerto Morelos, quien hablo en referencia a la presencia de las camionetas de salubridad, de las que dijo, hace más de un año no llegan a esta alcaldía.
Othón P. Blanco Lunes 27 de Febrero de 2012
El problema es más frecuente en las secundarias
Buscan frenar el “bullying” en la Zona Norte del estado
Se están organizando pláticas y actividades diversas entre los estudiantes, padres y maestros, para evitar el avance de este fenómeno en los planteles de nivel básico Por David Rosas CHETUMAL
D
ebido a la alta incidencia de bullying en planteles educativos de la Zona Norte del estado, se anunciaron nuevas estrategias para frenar el aumento de este fenómeno en el nivel básico, afirmó la directora del Programa de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la PGJE, Laura Martínez Cárdenas. La entrevistada comentó que en coordinación con la Secretaría de Educación en el estado (SEQ), se están organizando pláticas y actividades diversas entre los estudiantes, padres y maestros, para evitar el avance del bullying en los planteles educativos de nivel básico en Quintana Roo, principalmente en la Zona Norte. Laura Martínez agregó que esta proble-
mática se presenta con más incidencia en los municipios de la Zona Norte del estado, principalmente, dijo, por el nivel de migración que se presenta y por la situación que se vive en esta área del estado. “Es uno de los temas principales y que afortunadamente aquí en la Zona Sur del estado, ha sido debidamente, por las diferentes instancias, atendida entre ellos la Secretaría de Educación y nosotros en virtud de que se ha mantenido más o menos igual que el año pasado. Ha habido uno que otro brote por ahí pero se atiende de inmediato, no así en la Zona Norte donde la problemática es más delicada”, enfatizó. Indicó que este problema es más frecuente en las secundarias, es algo que se da a nivel estatal, en lo que respecta a la Zona Sur del estado se tratará de que este problema no avance. Martínez Cárdenas dijo que existen muchos
Es necesario identificar los factores de riesgo para poder enfrentarlos.
factores de riesgo en las escuelas que tienen que ser identificados para poder enfrentarlos, tal es el caso de los embarazos entre estudiantes, el cual es un serio problema que abarca por igual, todas las secundarias del estado. Mencionó que están por implementar nue-
vas estrategias para la prevención de delito en este municipio. Finalmente, manifestó que se lleva a cabo una gira por varios municipios de la Zona Norte, con la finalidad de establecer estrategias que promuevan entre los estudiantes acciones preventivas en contra del delito.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Lunes 27 de Febrero de 2012
OTHON P. BLANCO
Solicitará recursos a la federación para brindarles mantenimiento
Busca SEQ reactivar los equipos de Enciclomedia
En el estado existen más de mil 300 instrumentos de enseñanza instalados en las aulas de quinto y sexto grado de las escuelas primarias Por David Rosas
Foto: Agencia
Eduardo Patrón Azueta, secretarios de Educacion.
escuelas primarias de quinto y sexto grado, con la finalidad de que los estudiantes tuvieran más alternativas de aprendizaje. Patrón Azueta agregó que todo fue un proyecto que se llevó a cabo en todo el país, sin embargo desde que culmino el sexenio del Vicente Fox Quesada, los recursos económicos para brindar mantenimiento al equipo dejaron de fluir, es por ello que se
Representan una alternativa más de aprendizaje.
está en negociaciones con la federación para que los equipos sean renovados y nuevamente los estudiantes cuenten con una herramienta importante de aprendizaje. “El mantenimiento tiene que ser de manera profunda principalmente en la actualización, además de que parte de éstos ya no están completos, pues algunos de los equipos han sido víctimas de los ladrones”, agregó. Aseguró que se está buscando un acuerdo para que manera bipartita la Secretaría de Educación Pública (SEP) y SEQ, se proporcione el mantenimiento y actualización en la tecnología que requiere el equipo, ya que éstos aun
cuando se encuentran instalados en los salones no pueden ser utilizados para dar clases. Patrón Azueta dijo que aunado a que lo que se tiene planeado de dar mantenimiento al equipo de Enciclomedia, se pretende renovar a algunos de los mil 300, para que de esta manera ir equipando a los grupos de cuatro grado. Finalmente, cabe manifestar que durante la presidencia de Vicente Fox, fue puesto en marcha el programa Enciclomedia, mismo que hoy lleva el nombre de “Habilidades Digitales para todos”, sin embargo éste no tuvo el éxito que se esperaba.
Foto: El Quintanarroense
Debido a que más de mil equipos de Enciclomedia se encuentran obsoletos, e incluso algunos incompletos, no puede ser utilizados para el aprendizaje de los estudiantes, la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), pedirá a la federación recursos económicos para que se les dé mantenimiento, dijo Eduardo Patrón Azueta, titular de la dependencia. Detalló que en los próximos días realizará la solicitud de los recursos para dar el mantenimiento adecuado y requerido a los equipos de Enciclomedia, ya que no se les ha dado atención desde el fin de sexenio del ex presidente Vicente Fox, puesto que la federación no ha aportado los recursos económicos necesarios. Afirmó que en el estado existen más de mil 300 equipos de Enciclomedia, mismos que fueron instalados en las aulas de las
Foto: Joel Tzab
CHETUMAL
La gente prefiere comprar productos de chinos de mala calidad.
Caen hasta un 40 por ciento ventas en Subteniente López Por David Rosas
CHETUMAL
14
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Las ventas en la comunidad fronteriza de Subteniente López disminuyen, las ganancias quedan en la Zona Libre de Belice y la basura en la comunidad, señaló el delegado, Darío Pérez Pérez. Y es que desde hace tiempo, los comerciantes en la comunidad de Subteniente López registran bajas ventas, debido a la falta de apoyo de las autoridades. El entrevistado señaló que en este año se registró una disminución en ventas de hasta un 40 por ciento, respecto a años anteriores y “creemos que este será el comportamiento de las ventas el resto del año, la crisis económica nos ha pegado mucho durante estos meses del año y lo que fue del 2011, no fue la excepción”, indicó. Pérez Pérez dijo la mayoría de los visitantes que arriban al poblado se trasladan a la Zona Libre de Belice, donde van a adquirir productos de origen chino y de mala calidad “Todas las ganancias las obtienen los
dueños de comercios de la Zona Libre, a nosotros no nos toca nada, pero vemos que eso le gusta a la gente, el ir a comprar chatarra a ese lugar, porque ya está comprobado que es de pésima calidad lo que ahí se vente, además de que no dan garantía en cuanto a los artículos eléctricos, más aparte tiene que pagar sus mochadas a las autoridades para que los dejen cruzar la mercancía”, aseguró. Pérez Pérez agregó que en los alrededores del parque "Emiliano Zapata", de la comunidad de Subteniente López, los fines de semana se nota la presencia de cuando menos 20 autobuses tipo turismo, con destino a la ciudad de Cancún y algunos pueblos de Yucatán, en los cuales llegan los famosos minoristas a realizar compras, pero la derrama económica termina en la Zona Libre de Belice. Los habitantes y comerciantes de esta localidad, esperan que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto para mejorar la imagen del lugar, para poder ofertar a los visitantes una mejor imagen del poblado, finalizó.
Lunes 27 de Febrero de 2012
OTHÓN P. BLANCO
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Lunes 27 de Febrero de 2012
OTHÓN P. BLANCO
En las acciones participan los tres órdenes de gobierno
Mantienen estrecha vigilancia en selvas y zonas agrícolas
Redacción CHETUMAL Luego de pronosticarse de alta y riesgosa esta Temporada de Incendios Forestales 2012, el director general del Instituto Forestal de Quintana Roo (Infoqroo), Valfre Cetz Cen, dio a conocer que se mantiene estrecha vigilancia por las selvas y zonas agrícolas de la entidad, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, a fin de evitar estos siniestros y aplicar la Norma Oficial Mexicana número 015 (NOM-015) aquellos infractores. “La instrucción del gobernador Roberto Borge Angulo es mantener una estrecha coordinación con los tres órdenes de gobierno, productores forestales y ejidatarios con la finalidad de evitar quemas durante esta temporada que deberá de concluir a partir del 1 de junio próximo, si las condiciones meteorológicas lo permiten además; además estamos cumpliendo con el Eje Verde que señala el Plan Quintana Roo 2011-2016”, señaló. Dijo que de acuerdo a los análisis que se han hecho para esta temporada de incendios forestales, se prevé una mayor actividad, por ello el Gobierno del Estado a través del Infoqroo, Comisión Nacional Forestal (Conafor), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sermanat), así como de la Procuraduría General de la República (PGR), realizarán acciones
Valfre Cetz Cen, director del Infoqroo.
El objetivo de detectar y prevenir que se realicen quemas de manera ilícita.
El impacto de fenómenos hidrometeorológicos registrados en los últimos 5 años en el estado han dejado alrededor de 2 millones 300 mil hectáreas de selva afectadas de vigilancia y resguardo. “Esto, es con el objetivo de detectar y prevenir que se realice quemas de manera ilícita, ya sea en terrenos fores-
tales o de uso agrícola”, señaló. Cetz Cen puntualizó que a consecuencia del impacto de fenómenos hidrometeorológicos que se han regis-
trado en los últimos cinco años en Quintana Roo, han dejado alrededor de dos millones 300 mil hectáreas de selva afectadas, lo que representa un riesgo latente y significa cargas de combustible (madera seca) que van de 70 a 120 toneladas por hectárea. El director general del Infoqroo, dijo, por este peligro latente se aplicará NOM-015-Semarnat/Sagarpa, que regula el uso del fuego en terrenos forestales y agropecuarios; establece las especificaciones, criterios,
procedimientos para ordenar la participación social, del gobierno en la detección y el combate de los incendios forestales. El director del Infoqroo comentó que para estas acciones se acordó en el pleno del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales, instalar un Sistema de Mando de Incidentes, uno que se ubicará en Kantunilkín, cabecera municipal de Lázaro Cárdenas y otro en Chetumal, Othón P. Blanco.
Augura Apiqroo aumento en el arribo de cruceros al estado Redacción
CHETUMAL
Erce Barrón Barrera, director de la Apiqroo.
16
EL QUINTANARROENSE DIARIO
La última semana del mes de febrero cerrará con la llegada de 28 cruceros, lo que augura un incremento sustancial en el número de arribos de hoteles flotantes a nuestras costas en los próximos meses, aseguró el director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Erce Barrón Barrera. Detalló que de acuerdo con la programación de arribo de cruceros a Quintana Ro o , del 27 de febrero al 4 de marzo, llegarán 28
embarcaciones, lo que representa la llegada de más de 80 mil visitantes que dejarán importante derrama económica en al menos cuatro de las terminales marítimas más importantes de de Quintana Ro o . Barrón Barrera mencionó que de acuerdo con el programa de la Apiqroo, el día más fructífero será el viernes 2 de marzo, cuando se tendrá una jornada de 9 arribos con la llegada del Norwegian Star, Mariner of the Seas, Ryndam, Carnival Conquest, Seven Seas Navigator, Norwegian Spirit, Allure of the Seas, Norwegian Pearl y Nieuw Amstardam.
Los 28 arribos, señaló el titular de la APIQROO, se distribuyen de la siguiente manera: 9 en la Terminal de Cruceros SSA México en Cozumel; 10 en la Terminal de Cruceros Puerta Maya, Cozumel; 4 en la Terminal de Cruceros Costa Maya de Mahahual; y 5 en la Terminal de Cruceros Punta Langosta. Erce Barrón Barrera, dijo que llegarán 11 embarcaciones de la Carnival Cruise Line, una de las principales navieras del mundo; así como de la N o rwegian, que cuenta con 13 de los más grandes cruceros del mundo, en los cuales se ofrecen servicios de primera y de clase mundial.
Cozumel Lunes 27 de Febrero de 2012
El municipio brindará todas las facilidades, pero no aportará capital
Le apuestan al cine para lograr una promoción efectiva de la isla
Resaltan el interés de productores por rodar una nueva cinta, “Secreto de Amor”, en la que se muestren locaciones de este destino Por Ponciano Pool
COZUMEL
A
pesar que la producción de la película "Ventanas al Mar" no tuvo la aceptación y el éxito que se esperaba debido a que los que realizaron esta cinta en la Isla no le dieron la promoción necesaria, el actual gobierno de Cozumel le apuesta al cine como estrategia de promoción turística, pues existe el interés de productores por rodar una nueva cinta en la que se muestren locaciones de este destino. El director Turismo en el municipio, Emilio Villanueva Sosa, dijo que los productores que realizaron la película “Por Tu Culpa” que se rodó en Cancún, protagonizada por los reconocidos actores mexicanos Luis Fernando Peña y Adriana Fonseca, están interesados en un nuevo proyecto para filmar en Cozumel la película “Secreto de Amor”. Villanueva Sosa recordó que anteriormente se había hecho una película en la Isla, la cual se llamó
“Ventanas al Mar”; sin embargo, los productores no le dieron la promoción necesaria por lo que el proyecto fracasó, pues solamente la ex h ibieron en un Festival de Cine de Guadalajara y desde entonces el Ayuntamiento ha tratado de contactarlos, sin tener éxito. El funcionario municipal ex p l icó que las películas que se exhiben en los cines son una excelente estrategia para promocionar al destino, sobre todo porque los productores que pretenden hacer la película “Secreto de Amor” en Cozumel, saben cómo hacer notar las bellezas naturales de un lugar, como ya lo hicieron en Cancún cuando filmaron “Por Tu Culpa”. Aseguró que para esa película, que debe comenzarse a grabar en las próximas semanas, el gobierno municipal no aportará recursos económicos puesto que la productora llega con su presupuesto y sus patrocinios, sin embargo, el Municipio brindará todas las facilidades en la logística, permisos, accesos y transportación, como
Emilio Villanueva Sosa.
parte del convenio para que se haga el filme en este lugar. “Hace unos meses se presentó el proyecto de la película “Secreto de Amor” que se hará en Cozumel, lo que representa una buena fuente de promoción turística para la isla, sin embargo el Ayuntamiento estará muy al pendiente de esta producción para que no suceda lo mismo que con "Ventanas al Mar" que por falta de interés no tuvo el impacto que se esperaba”, dijo.
Los escenarios naturales de Cozumel interesan a productores.
Asimismo, recordó que con el respaldo del gobierno municipal y estatal Cozumel serán escenario de la clausura del Maya Film Festival, que se realizará en la Riviera Maya del 20 al 25 de marzo de este año. Se informó que este festival tiene por objeto busca consolidar un vículo integral entre el cine, el medio ambiente y el turismo, por lo que estará ofreciendo una cartelera de 70 películas en salas de cine,
pero también en espacios naturales. A este festival podrían asisti 356 invitados: 171 profesionales en la industrial del cine, entre cineastas, actores, jurados y productores; además estarían presentes 115 profesionales del espectáculo, entre directores de la industria cinematográfica y televisiva, aunado a la presencia de unos 70 Medios de comunicación, entre editores, críticos, prensa especalizada, nacional e internacional.
Alertan a padres de familia por quemaduras de infantes Por Ponciano Pool
COZUMEL
Con el propósito de prevenir a la comunidad y evitar que se presenten accidentes por quemaduras en los hogares, la Cruz Roja de Cozumel recomienda a los padres de familia mantener vigilados a los niños para que no se registren estos casos, que pueden dejar terribles consecuencias físicas y sicológicas a los menores. Adicionalmente, dijo que el curso para paramédicos que organizó la CRM tuvo excelente participación, debido a que tiene un valor curricular para las personas que participan. "Se trata de un curso teórico práctica que durará casi un año", indicó. Respecto al caso de los acciden-
La causa principal de accidentes en niños actualmente es por líquidos calientes y en segundo término, las descargas eléctricas tes en los hogares, Elizabeth Álvarez Arroyo, indicó que la causa principal de quemaduras en niños actualmente es por líquidos calientes y en segundo término se encuentran las descargas eléctricas. La coordinadora de la Cruz Roja, que durante el 2011, la institución atendió un solo caso de quemaduras en menores de edad, el cual se registró el pasado 21 de mayo cuando una niña que cargaba una olla con agua hirviendo que serviría para bañarse, tropezó con su her-
manita y resultó con quemaduras por el líquido caliente. De la misma manera recomendó que en caso de registrarse una situación de esta naturaleza, los padres de familia o la persona que se encuentre en el lugar para auxiliar al menor quemado debe solicitar de inmediato la presencia de una ambulancia y poner en chorros suaves agua fresca en la parte afectada, con el fin de mitigar el efecto de la quemadura. Dijo que colocar remedios caseros como salsa de tomate u otras
sustancias como cremas en las quemaduras, solamente puede provocar una infección debido a que la piel está muy sensible, por lo que sólo deben esperar que los cuerpos de emergencias lleguen para hacerse cargo de la situación. Elizabeth Álvarez Arroyo manifestó que entre las recomendaciones para evitar quemaduras en menores de edad, está el no permitir el acceso de niños a las cocinas cuando la estufa esté encendida, poner protectores en las tomas de corriente para que los niños no puedan meter sus dedos u objetos. Comentó que es importante evitar las quemaduras en los infantes que son los que sufren las consecuencias, ya que la recuperación
Elizabeth Álvarez Arroyo.
en estos casos puede tardar entre 30 días a varios años, ocasionando problemas físicos y sicológicos al menor afectado.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
17
Lunes 27 de Febrero de 2012
COZUMEL
Dificultan aprendizaje programas no actualizados
Alistan renovación de equipos obsoletos en las aulas de medios Por Ponciano Pool
Hay equipos que ya están descontinuados.
En primarias y secundarias, ninguna de las computadoras funciona al cien por ciento, pues ya no son aptas luego más de seis años de uso
Los jóvenes entregaron un video y un reconocimiento.
Bachilleres agradecen el apoyo para un certamen Redacción
COZUMEL
Alumnos destacados del Cobach agradecieron personalmente al presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, por todo el apoyo otorgado para la consolidación del “XX encuentro Académico, Cultural y Deportivo de Colegios de Bachilleres” realizado en noviembre pasado en Cozumel. Junto con el director general de la institución educativa, Lenin Lizama Escalante, durante la visita al alcalde en sus oficinas de palacio, los jóvenes entregaron un video con imágenes de las acciones que se efectuaron en ese entonces, así como un agradecimiento por escrito. El director del plantel Cozumel, reiteró “reconozco y agradezco todo el apoyo que usted como alcalde y sus directores, ofrecieron en el encuentro en el que participaron cerca de 2 mil 300 alumnos procedentes de los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Yucatán y por supuesto el anfitrión Quintana Roo, que contó con una delegación de 450 jóvenes, porque hizo de esta actividad una experiencia enriquecedora y positiva para todos”. Agregó: “pretendemos que las acciones que llevemos a cabo des-
18
de el colegio de Bachilleres, coadyuven en su esfuerzo por hacer que Cozumel brille, pues estamos conscientes de que todos debemos cumplir con cabalidad desde nuestra encomienda, a fin de lograr los objetivos que nos permitan el nivel de bienestar y armonía que buscamos. Espero que este evento, dijo, pueda servir de referente para aprovechar las oportunidades que representa este segmento en el ámbito económico y turístico”. Por su parte, el alcalde confirmó todo su apoyo a la educación para los jóvenes, porque está convencido de que es la única forma de tener una mejor calidad de vida, y reafirmó que si se da la oportunidad, nuevamente volvería a solicitar que Cozumel sea sede de esta actividad y cualquier otra que brinde mayor oportunidad de crecimiento a los jóvenes de la isla. Es importante mencionar que en esa ocasión se compitió en las disciplinas de atletismo, futbol, básquetbol y volibol, por el lado Deportivo; así como pintura, folclor, música, declamación y canto en la parte Cultural, así como matemáticas, química, ciencias sociales, inglés e informática, en la parte Académica.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
dad al tener equipo obsoleto, donado hace más de seis años por lo que se trata de equipos descontinuados. En el caso de las escuelas secundarias, el funcionario de educación dijo que son cuatro de las cuales tres cuentan con su aula de medios, aunque operando al 90
Las computadoras se han vuelto esenciales en las escuelas.
por ciento está la de la "José Vasconcelos", en tanto que en la "Octavio Paz" no cuentan con servicio de Internet por falta de pago y en la "Andrés Quintana Roo" el equipo es obsoleto, además de que en la "Luis Álvarez Barret" aún no se tiene un aula de este tipo. Comentó que los resultados del análisis que hicieron sobre la funcionalidad de las aulas de medios indican que es urgente equipar con modernas computadoras a las escue-
las, a fin de que puedan ofrecerles una mejor educación a los alumnos. Peraza Palma, informó que ya existe el proyecto y en breve se lo presentarán a la Secretaría Técnica del Ayuntamiento para que trabaja en obtener los recursos necesarios para dotar a las 22 aulas de medios de equipo que sea útil, además de la construcción de las que hacen falta para lograr una cobertura del cien por ciento en cuanto a la tecnología en las escuelas.
Unifican esfuerzos para mejor servicio a turistas Redacción
COZUMEL
El Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González une esfuerzos con la representación en Cozumel de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a fin de buscar las estrategias que permitan mayor presencia en los comercios y de este modo se proporcionen de manera correcta los servicios que ofrecen a sus clientes. Así lo dio a conocer el director general de Turismo en el Ayuntamiento, Emilio Villanueva Sosa, quien se reunió con el jefe del departamento de Verificación y Control de Comercio en la Vía Pública, Luis Nabor García León y la Jefa de la Unidad Profeco en Cozumel, Ariadne Santín Coral. Dijo que el objetivo primordial de esta reunión, fue unificar esfuerzos para el fortalecimiento de estrategias que permitan mayor presencia en los comercios del primer cuadro de la ciudad y de esta manera verificar que los turistas reciban los productos adecuados que ofrecen las tiendas. Expuso que estas acciones estarán encaminadas al control de diversas situaciones que se vienen originando en la isla y que por consecuencia podría afectar la imagen de este destino turístico. Destacó que Ariadne Santín propuso algunas acciones para trabajar en conjunto con el departamento de Verificación y Control de Comercio en la Vía Pública, con las cuales se fortale-
Foto: Especial
mente se van quedando obsoletos. Peraza Palma, indicó que de las 23 escuelas primarias, 22 cuentan con un aula de medios, siendo la de nueva creación en la colonia Miraflores la que aún no es equipada con este beneficio, sin embargo las que existen no funcionan en su totali-
Foto: Especial
La Dirección de Educación confirmó que alista un proyecto con el que se pretende equipar todas las aulas de medios de las escuelas públicas del municipio, debido a que las computadoras con las que cuentan se han vuelto obsoletas con el paso de los años, explicó Francisco Peraza Palma, titular de educación en el municipio. Señaló que después de hacer un análisis de la situación en que se encuentran las aulas de medios de las escuelas primarias y secundarias del municipio, se determinó que ninguna de las computadoras funciona al cien por ciento, pues el equipo que existe ya no es apto al haberse instalado desde hace más de seis años. El funcionario, explicó que es difícil que los alumnos puedan trabajar con equipos que no cuentan con los programas actualizados y un sistema de tecnología avanzada para realizara trabajos más avanzados. Además, explicó que los propios técnicos han señalado que algunos de estos equipos ya no soportan los nuevos programas que se requieren amplicar o bajar por lo que práctica-
Fotos: Ponciano Pool
COZUMEL
Los jóvenes entregaron un video y un reconocimiento.
Ariadne Santín propuso algunas acciones para trabajar en conjunto con el departamento de Verificación y Control de Comercio en la Vía Pública cerá este trabajo que implementará en próximas fechas el Gobierno Municipal, a través de la dirección general de Turismo. Dijo que tras analizar diversas líneas de acción a seguir, para buscar eficientar el servicio
por parte de los prestadores, así como la respuesta y apoyo que se les pueda brindar en caso de ser requeridos, se tomó la iniciativa de solicitar un mayor número de verificadores y conciliadores de calidad turística.
Lunes 27 de Febrero de 2012
COZUMEL
Buscan proteger la salud de la comunidad cozumeleña
Impulsan premisa de espacios libres del humo del tabaco
Destacan la importancia y necesidad de trabajar en un reglamento que pueda considerar las características particulares de la isla y su actividad económica Redacción COZUMEL Para continuar con la premisa del presidente municipal Aurelio Joaquín González, de ofrecer acciones en beneficio de la salud de la comunidad cozumeleña, el ayuntamiento participó en la Reunión Anual de Cooperación Estratégica de la Iniciativa Bloomberg para el Control del Tabaco, efectuada en las oficinas de la organización Panamericana de Salud de la ciudad de México, donde se expuso la importancia y necesidad de trabajar en un reglamento que pueda considerar las características particulares de Cozumel por su condición de isla, así como sus actividades económicas. Así lo dio a conocer el subsecretario técnico, Víctor Hugo Venegas Molina, quien en representación del munícipe participó en este importante encuentro, en el que también estuvieron presentes diferentes organizaciones e instituciones de salud nacionales e internacionales y el Senador de la República Ernesto
Saro Boardman, quien es el impulsor de la reforma a la Ley para el Control de Tabaco. Dijo que el propósito de la reunión fue analizar las prioridades de este importante tema y cuáles serán los beneficiarios a los que la Iniciativa Bloomberg canalizará recursos para avanzar en el proyecto de Espacios Libres de Humo de Tabaco. “Por encomienda del Presidente Municipal, Cozumel tuvo una participación en la que se presentó un panorama general del municipio, la importancia y la necesidad de trabajar en un reglamento que pueda considerar las características muy particulares que tiene Cozumel por su condición de isla y su actividad económica”, expresó el subsecretario. En su exposición en la reunión anual, entre los puntos importantes, Venegas Molina puntualizó el interés de cuidar la salud de los vacacionistas, sobre todo de quienes practican el buceo, ya sean fumadores o no, toda vez que están expuestos a la inhalación de humo de segunda mano, lo
También hay interés de cuidar la salud de los vacacionistas.
cual sería un riesgo para su salud. Por otra parte, enumeró detalladamente los riesgos que ocasionan las colillas, como la muerte de animales que ingieren éstas, los incendios forestales, la contaminación del agua, mantos freáticos y playas, entre otros efectos negativos que
Respalda gobierno municipal a Cáritas en ayuda alimentaria
incluyen el pésimo impacto visual de la ciudad y el alto costo que implica la limpieza. Por último, destacó que el proyecto de Espacios Sin Humo, es iniciativa que impulsa el Presidente Municipal Aurelio Joaquín González, la cual tiene como objetivo el velar por la
protección de la salud de la comunidad y proporcionar una mejora de la calidad ambiental del entorno, mediante la promoción de Espacios Libres de Humo de Tabaco y busca penetrar esta cultura en toda la población, así como desarrollar el reglamento Municipal sobre ese tema.
Inaugurarán alumbrado de Unidad Deportiva
Redacción
COZUMEL
Mediante la premisa de ayudar a las personas en situación vulnerable, el Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González sostuvo una reunión con la encargada del Centro de Alimentos “Cáritas”, Landy Angulo López, en la que se acordó ofrecer respaldo para mejorar su misión, que es la de brindar beneficio alimentario a las familias de escasos recursos. Así lo dio a conocer el director general de Desarrollo Social, Jorge Castillo Monforte, quien indicó que durante la reunión sostenida en días pasados, se convino que el espacio donde el Centro Alimentario Cáritas almacena los alimentos que les donan los supermercados, sea fumigado para evitar que insectos y roedores habiten en dicho lugar. Dijo que de igual manera se les apoyará con la credencialización del padrón de mil 300 familias beneficiadas en el programa alimentario, aclarando que el estudio socio-económico correspondiente seguirá a cargo de Cáritas. Señaló que el Gobierno Municipal también les brindará un espacio para que vendan sus productos en las Jornadas Sociales que se realizan los sábados de cada 15 días en diversas colonias de la isla a través de la coordinación de Vinculación
Cáritas ayuda a las familias de escasos recursos.
Social. Asimismo, se efectuará cada viernes una jornada más para la venta de sus alimentos. Destacó que ya se trabaja para que la fumigación y la credencialización se lleven a cabo de manera inmediata, mientras que la venta de sus productos se llevó a cabo la primera jornada este viernes con mucho éxito de las 10 de la mañana a la una de la tarde en la colonia Mira Flores, donde se ofreció pan salado y dulce, frutas, verduras, leche, cereal y huevos a precios bajos. En este sentido, Castillo Monfor-
te dijo que a través de esta primera jornada se pudo beneficiar a 100 personas, principalmente a amas de casa, quienes son en su mayoría las encargadas de administrar la economía familiar. El próximo evento de este tipo se llevará el viernes dos de Marzo en la colonia Municipio Libre de la colonia Emiliano Zapata. Concluyó que con estas acciones y unión de esfuerzos, el Gobierno Municipal puede llevar a cabo actividades en las que las familias de escasos recursos económicos sean las principales beneficiadas.
racias a las gestiones a favor del deporte de Cozumel que realiza el Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, este lunes 27 de febrero se llevará a cabo la inauguración del alumbrado de la Unidad Deportiva Revolución, donde se invirtieron cuatro millones de pesos, dando así respuesta a la solicitud de cientos de deportistas. El Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, acompañado de la Delegada de Sedesol en Quintana Roo, Mercedes Hernández Rojas, serán los encargados de realizar el encendido de luces de la Unidad Deportiva Revolución este lunes por la noche.
G
Foto y texto: El Universal EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Isla Mujeres Lunes 27 de Febrero de 2012
Participaron más de 300 personas
Retiran más de 5 toneladas de basura de las playas
Distintas dependencias, estudiantes y padres de familia realizaron la jornada de limpieza en el tramo ubicado frente al cementerio de la colonia La Gloria y hasta la zona de transferencia
C
Fotos: Especial
Redacción
ISLA MUJERES
on la participación de aproximadamente 300 personas, más de cinco toneladas de desechos fueron retirados de las playas de Isla Mujeres este domingo, como parte de la jornada nacional “Limpiemos Nuestro México”. Desde las 8:00 de la mañana, brigadas de Secretaría del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Semarnat) en Quintana Roo; de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); del
Las actividades dieron inicio desde las 8:00 de la mañana.
Gobierno Municipal, de la Quinta Región Naval, de la Zona Federal de Isla Mujeres, Aguakán, estudiantes y padres de familia de la ínsula, entre otros, iniciaron la limpieza de las playas ubicadas frente al Mar Caribe, como parte de esta noble acción que unió, durante este día, a todo México a favor del medio ambiente. Alrededor de las 9:00 de la
mañana se realizó el acto protocolario, donde participaron los delegados Gabriela Lima Laurent de la Semarnat; Guy Adrián Piña Herrera de la Profepa; Salvador Arizmendi Guadarrama de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); el presidente municipal, Hugo Iván Sánchez Montalvo; el representante de la Quinta Región Naval, el biólogo Mariano Pool Estrella y el director
Las acciones se realizaron en el marco de la jornada nacional “Limpiemos Nuestro México”.
de Medio Ambiente, el biólogo José Ángel Cohuo Colli, quienes hicieron una pausa en la recolección de basura en las playas, para agradecer la participación de los brigadistas por preocuparse por el medio ambiente y crear conciencia en otros ciudadanos en la tarea de mantener limpios los espacios públicos. Como parte de esta campaña de limpieza, además de recolectar
más de cinco mil kilogramos de desechos fueron separadas botellas de vidrio y pet con el propósito de reciclar estos materiales y reducir la cantidad de basura. Aproximadamente 4 horas duró esta jornada, donde se limpió el tramo de playa ubicado frente al cementerio municipal de la colonia La Gloria y hasta la zona de transferencia de la ínsula.
Pronostican tiempo caluroso con nubosidad y lluvias ligeras Redacción
20
Concluyó la etapa estatal en esta disciplina.
Foto: Especial
Persiste la entrada de aire marítimo tropical con moderado contenido de humedad, proveniente del Golfo de México y Mar Caribe hacia la Península de Yucatán, lo que ocasionará tiempo caluroso, nubosidad y lluvias ligeras por la tarde el estado, informó José Escamilla Núñez, meteorólogo de la Dirección estatal de Protección Civil. Asimismo, indicó que remanentes del frente frío estacionario número 36, localizados sobre la porción media del Golfo de México, provocarán nubosidad, lluvias y ligero descenso de las temperaturas sobre su área de influencia. Tiempo probable para la Zona Norte, que comprende los municipios de Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Cozumel, Solidaridad y Tulum será de medio nublado a nublado, lluvias ligeras dispersas, fresco, viento del Norte y Noroeste de entre 15 y 25 kilómetros por hora y rachas de hasta 45 kilómetros por hora. Para la Zona Centro y Sur,
Foto: Especial
ISLA MUJERES
Continúa la entrada de aire marítimo tropical hacia el estado.
que abarca José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Bacalar habrá cielo medio nublado a nublado, lluvias ligeras dispersas con chubascos ocasionales, fresco, viento del Este y Sureste de entre 15 y 25 kilómetros por hora y rachas de hasta 40 kilómetros por hora. Se pronostica una temperatu-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
ra máxima de entre 32 y 34 grados centígrados y mínima de entre 20 y 22 grados centígrados. La sensación térmica, al mediodía, será de 37 grados centígrados. La temperatura máxima se registró ayer en Chetumal con 34.6 grados centígrados, y la mínima en Cancún con 20 grados centígrados.
Van isleños a la etapa regional de handball Por Ovidio López
ISLA MUJERES
Con 4 pases a la etapa regional de handball para la delegación de Isla Mujeres, concluyó este domingo la Olimpiada Nacional 2012, en su etapa estatal en esta disciplina, en la que por 12 años ha sido liderada por los isleños en todo Quintana Roo. Después de una jornada de 3 días de intensos partidos, Isla Mujeres logró adjudicarse 4 de los 7
pases a la Olimpiada en su etapa regional, en las categorías de Infantil Femenil, Cadetes Femenil, Cadetes Varonil y Juvenil Superior Varonil. Las sedes de estos encuentros deportivos se realizaron en el domo de la Macro plaza Bicentenario y el Centro de Convenciones, donde se contó con una significativa participación de isleños apoyando a los deportistas, que como cada año demostraron que siguen siendo potencia en handball en Quintana Roo.
José María Morelos Lunes 27 de Febrero de 2012
El objetivo es proteger la integridad de los asistentes a la feria
Previo a la Expomor, alistan las medidas de prevención JOSÉ MARÍA MORELOS
l trágico accidente que hace unos años enlutó la Expofer (la Feria de la Frontera Sur), cuando una mujer falleció al salir expulsada de un juego mecánico, sentó un trágico precedente y a partir de ello, Protección Civil en cada municipio tiene la responsabilidad de desarrollar trabajos de prevención en las festividades que se realizan, en el caso de José María Morelos, la Expomor no será la excepción. La Dirección municipal de Protección Civil se dispone a realizar la revisión de los puestos semifijos, que se van a establecer durante la realización de la trigésimo tercera edición de la Feria de la Primavera Expomor 2012, donde lo prioritario es la revisión del estado de los tanques de gas, así como las medidas de seguridad de los
juegos mecánicos, todo esto a fin de prevenir una posible tragedia. “Referente al trabajo de Protección Civil, estaremos pendientes de que todos los puestos que utilicen gas, tanques, pues no los tengan dentro de su puesto, sino que lo tengan en la parte de afuera, para que no exista ni un problema de riesgo; sobre los juegos mecánicos estaremos muy pendientes de que como se vayan armando, los vayan armando como debe de ser, que no les haga falta un tornillo, que no les haga falta ninguna medida de seguridad”, declaró. Agregó que también en el armado del coso taurino rústico se pondrá especial atención, pues la instrucción que les ha girado el alcalde Domingo Flota Castillo, es que se revise previamente y durante la realización de la feria, que todos los puestos, stands de exposición, juegos mecánicos y en general, todo el recinto ferial sea supervisado y monitoreado para evitar sucesos que pongan en riesgo la integridad
Continúa protesta contra la CFE por tarifas justas Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
La comunidad morelense inició desde hace varios meses un movimiento de protesta en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), debido a las altas tarifas y los supuestos cobros arbitrarios que aplica no sólo a comerciantes, sino a la ciudadanía en general; existe un documento que se envió a los diputados federales, quienes hasta la fecha no han brindado respuesta alguna, sin embargo se dará seguimiento a estas gestiones. Jorge Alcocer Pérez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) delegación José María Morelos, enfatizó que desde siempre la Comisión Federal de Electricidad ha aplicado cobros a su libre arbitrio, aprovechándose del desconocimiento de la población, por ello en el marco del programa “Comprometido Contigo”, pidieron cursos de capacitación no sólo para comerciantes sino para la población en general, para que conozcan en qué tarifa deben cotizar y cómo leer su consumo. Expresó que la ciudadanía en general se encuentra inconforme, primero por las altas tarifas que rigen en esta parte del estado, las cuales se contraponen al nivel económico de la mayoría de las fami-
lias, sobre ello han pedido al poder legislativo promueva el cambio de tarifa, empero también están en contra de cobros anómalos, que dijo, se aplican debido a que los usuarios no tienen idea de cómo leer su consumo en los medidores. “Estamos en espera que nos den una respuesta, los resultados de los diputados para continuar en forma legal y como debe ser, porque hace ya meses que iniciamos con una protesta, recabamos firmas, no sólo de comerciantes sino de la ciudadanía en general, entonces si los diputados no nos rinden buenas cuentas, vamos a seguir con nuestra protesta y de manera más legal, cuando sepamos leer los medidores y verificar nuestro consumo y las tarifas que nos estén cobrando, seguiremos haciendo la protesta hasta lograrlo”, afirmó. Indicó que cuando la sociedad se une puede lograr sus propósitos y en este contexto, dijo que es importante que los usuarios de energía eléctrica hagan conciencia de la unidad, de acudir cuando se les convoca y participar en los movimientos de protesta que se vayan a realizar; finalmente exhortó a no temer, pues consideró el Gobierno del Estado los respalda en esta lucha que consideran justa.
En caso de no brindar total seguridad a los usuarios, no les será permitido operar.
de quienes concurran al sitio. Acotó que en el caso de los juegos mecánicos, se mantendrá especial atención, para en caso de detectar alguna anomalía, comuni-
carle a los propietarios que no podrán poner a funcionar los aparatos, en tanto no estén en condiciones de brindar total seguridad a los usuarios, expuso que ya todos
los dueños de dichas atracciones, saben que deben brindar oportunamente mantenimiento preventivo y correctivo o de lo contrario no se les permite operar.
Descartan la presencia de dengue en el municipio Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
Luego que la Jurisdicción Sanitaria número 03, de la Secretaría de Salud (Sesa), confirmó la existencia de un caso de dengue en la comunidad de la Candelaria, en el municipio de José María Morelos, las autoridades del ramo señalaron que en lo que va del año no se ha registrado ni un solo caso de la enfermedad y el que se menciona corresponde al año pasado. El director del Hospital Integral de la localidad, Ernesto Sosa Beltrán, expresó que en realidad el caso de dengue del que habló en fechas pasadas, surgió desde el año pasado y en lo que va del 2012, no se ha confirmado vía laboratorio, caso alguno. Comentó que recientemente en San Felipe I, se detectó un caso sospechoso de de influenza tipo AH1N1, sin embargo posteriormente se descartó. Respecto a la queja por la alta proliferación de mosquitos transmisores de dengue, el galeno señaló de manera enfática, que si se toman las medidas correspondientes, sobre todo si la ciudadanía pone de su parte para retomar el programa
“Casa Saludable”, que incluye “Patio Limpio”, no se corren mayores riesgos, aunque también reconoció que en la lucha contra el dengue, persiste el problema de los lotes baldíos que son nichos de reproducción de vectores. “Por ejemplo cada mes desde que estamos haciendo la descacharrización, vemos que sí, la gente responde, nomás que a veces como que necesita que les digan otra vez que ahí viene la descacharrización, eso debe ser cada mes, la gente ya debe ir entendiendo poco a poquito que cada mes es esta práctica, pero lo demás, la abatización, la fumigación, eso ya es un cronograma que se tiene, que se tiene que aplicar, no importa que haya o no haya moscos, es un cuidado que se tiene que hacer”, remarcó. El funcionario hizo notar que tanto en 2011, como en lo que va de 2012, esta demarcación mantuvo números envidiables en cuanto al combate al dengue, pues mientras en años pasados, las cifras llegaron a ser en extremo alarmantes, el año pasado se redujo a unos 16 casos, mientras en lo que va del actual no existe caso alguno aún,
Foto: Alejandro Poot
E
Por Jorge Cauich
Foto: Alejandro Poot
Dirección municipal de Protección Civil se dispone a realizar la revisión de los puestos semifijos y de los juegos mecánicos que se van a establecer
Ernesto Sosa Beltrán, director del Hospital Integral.
sin embargo reiteró que para mantener estas cifras, es necesaria la participación de la ciudadanía.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Felipe Carrillo Puerto Lunes 27 de Febrero de 2012
Permite mitigar los incendios forestales y evita la contaminación ambiental
Presentan técnica sustentable para producir carbón vegetal
La nueva alternativa permite que en menos tiempo se produzca una mayor cantidad derivada de los desechos de los árboles que hay en la selva y sin dejar residuos Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
U
n grupo de investigadores alemanes y canadienses presentaron a productores de los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas, una nueva técnica de elaboración de carbón vegetal que permite mitigar los incendios forestales y evita la contaminación al medio ambiente. El director técnico forestal de la Organización de Ejidos Productores de la Zona Maya, Roy Jabín Carrión Santos, confirmó lo anterior al tiempo que señaló sobre la importancia de esta visita ya que durante su estancia, los extranjeros dieron a conocer nuevas técnicas de innovación tecnológica. El grupo de visitantes estuvo integrado por Daniel Schwartz, jefe del Departamento de Ingeniería Química; Everett Isaac, estudiante de doctorado de la Universidad de Washington, ambos integrantes del grupo “Amigos de las Américas”, dedicados a desarrollar liderazgos
entre la juventud de las comunidades y estudiantes de Estados Unidos. Ernesto Alvarado, profesor de Estudios Ambientales y Forestales de la Universidad de Washington, compartió la idea y habló sobre las alternativas y las posibilidades de implantar estas nuevas tecnologías con los productores de carbón vegetal de Yoactún y Noh Bec, del municipio de Felipe Carrillo Puerto así como del municipio Lázaro Cárdenas. En este sentido, dijo que ya tienen preparado este nuevo proyecto que consiste en una “manta”, elaborada con material tipo asbesto que no es flameable y garantiza una mayor y mejor producción de carbón, permitiendo al mismo tiempo menos emisiones de gases, lo que evita daños a la atmósfera. De modo tal que en una próxima visita al estado de Quintana Roo, cuando estén de regreso a la Zona Maya los alemanes presentarán su nuevo invento, parecido a una lona plegable que se pude llevar a todas partes, en donde se tengan las áreas y ubicación de los hornos a trabajar. Esta innovación tecnológica
Llaman a mantener los espacios libres de basura Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
PUERTO
Un promedio de 40 toneladas de basura esperan recolectar en la campaña “Limpiemos Carillo Puerto”, que ayer domingo se puso en marcha con el propósito de crear conciencia ciudadana sobre las ventajas de salud, que conlleva mantener limpios los espacios públicos. El edil de esta ciudad Sebastián Uc Yam, dio el banderazo de salida para el inicio de los trabajos de esta primera jornada de limpieza cuya iniciativa “Limpiemos México”, forma parte del movimiento ciudadano de nuestro país, que tiene como objetivo recoger la basura en las zonas más afectas de nuestro entorno. Durante el trayecto de la jornada se prevé recolectar un total de 40 toneladas de desechos en todas las colonias de la cabecera municipal, dijo el titular de Salud municipal Samuel López Arrollo, responsable de la campaña, la cual busca, también, la erradicación de las enfermedades transmitidas por insectos. Sebastián Uc Yam dijo que el programa busca mantener los es-
22
pacios públicos limpios de basura y cacharros y que esto se puede lograr mediante la solidaridad y participación activa de la sociedad, haciendo un trabajo en conjunto y para ello hizo un llamado a la población para que se una a este esfuerzo de suma importancia, para la salud pública y se logren alcanzar los objetivos. “Invitamos a todos a formar parte de las brigadas de limpieza junto con las familias, vecinos y compañeros de trabajo para poder cambiar nuestro entorno”, dijo, Uc Yam. La cita fue la mañana de ayer domingo, cuando las autoridades municipales dieron el banderazo de salida de los camiones recolectores que estarán recorriendo las colonias de la cabecera municipal. Esta campaña apuesta a un compromiso social por crear conciencia en los ciudadanos, sobre las ventajas de mantener limpio nuestros espacios públicos, asimismo, busca un compromiso de cambio de actitud entre la sociedad mexicana. Se convocó a la participación de todos, ya que es de suma importancia para alcanzar nuestros objetivos.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
La innovación fue dada a conocer a productores de Felipe Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas.
consiste en que al productor le es más factible, porque en menos tiempo produce una mayor cantidad de carbón derivado de los desechos de los árboles que hay en la selva y sin dejar residuos, con ello se aprovecha al máximo la madera que ya no sirve y que en su momen-
to fue tirada por los huracanes. El objetivo principal de este proyecto presentado, primero, es evitar la contaminación del medio ambiente, aprovechar la totalidad de los retazos de madera y limpiar los bosques y selva de materia inerte o que sirva de combustible, lo cual contribuye en
la provocación de los incendios forestales, ya que al no haber materia muerta hay menos incendios, y obviamente se generan mayores ingresos en las familias mayas con la ventas de carbón que se utiliza para los quehaceres de la cocina y otras labores, concluyó Roy Jabín.
Alista Tecnológico Superior Feria Expotec 2012 Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO Ha despertado el interés entre los jóvenes carrilloportenses la Expotec 2012, que se va a realizar el 28 y 29 de febrero en las instalaciones del Instituido Tecnológico Superior (ITS), de esta ciudad, evento al que han sido invitados numerosos estudiantes y personalidades del municipio. Están en la etapa final de los preparativos, se han girado las respectivas invitaciones a las autoridades civiles y educativas que estarán presentes en el evento considerado uno de los más importantes del año. El ITS espera recibir a casi un millar de estudiantes de 14 instituciones educativas que han confirmado su presencia al acto oficial, mismo que se va a desarrollar en las inmediaciones del plantel el próximo 28 de febrero, día que será inaugurado por las autoridades a partir de las 9:00 horas. El Tecnológico de Carrillo Puerto será el anfitrión y sede especial para la recepción de los invitados en el desarrollo de las actividades académi-
El evento se llevará a cabo los días 28 y 29 de febrero en las instalaciones del instituto.
cas en una emotiva ceremonia de inauguración de la Feria Expotec 2012, a llevarse a cabo en esta ciudad. Según la invitación hecha por la dirección del plantel; la feria se llevará a cabo los días martes 28 y miércoles 29 de febrero del presente. En esta ocasión la Feria Expotec 2012, se organiza con la finalidad de dar a conocer la oferta educativa del Tecnológico Superior de Felipe
Carrillo Puerto a los alumnos de nivel medio superior. Chab Ruiz dijo que “al evento nos visitarán un total de 900 estudiantes de 14 instituciones diferentes. Después de la inauguración, tendremos una conferencia del licenciado Mauro Romero Hidario, de la empresa Kimberly Clark de México, dirigida a todos los jóvenes próximos a egresar del bachillerato.
Lázaro Cárdenas Lunes 27 de Febrero de 2012
Se llenaron 90 bolsas de residuos sólidos e inorgánicos
Se suman decenas de habitantes al programa “Limpiemos México”
P
Por Roberto Mex
adres de familia que tienen en varias escuelas de educación del nivel básico participaron ayer domingo en el programa “Limpiemos México” y además, algunas escuelas aprovecharon el momento para dejar en buenas condiciones jardines y salones de clases. En isla Holbox, ayer todos participaron, ya que se tuvo un registro de 100 voluntarios entre funcionarios municipales, habitantes y personal de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en conjunto con la Fundación Azteca. Los trabajos consistieron en la limpieza en la zona de playas y la caleta de tal forma que se llenaron 90 bolsas de residuos sólidos e inorgánicos, pero algo muy importante es que el sargazo mantuvo intacto, pues sirve como una barrera natural para evitar la erosión de las playas. Todos los participantes contaron con un equipo de limpieza que incluyó una camiseta, guantes, bolsas de basuras y cubre bocas, en un evento fue organizado por la dependencia federal de la Semarnat. El Secretario de Desarrollo Económico,
Fotos: Roberto Mex
KANTUNILKÍN
Padres de familia participaron en el programa Limpiemos México.
A las 07:00 horas comenzaron las jornadas en esta ciudad.
Algunas escuelas aprovecharon el momento para dejar en buenas condiciones jardines y salones de clases Enrique García Chávez, quien representó a la Presidenta Municipal, María Trinidad García Arguelles, destacó que los trabajos ayudarán de
igual forma para dar una mejor imagen a los turistas de todo el mundo que acuden a disfrutar de las bellezas naturales de la isla Holbox.
Dejan autoridades sin apoyo al equipo local de futbol juvenil
Además, el programa federal unifica un trabajo en equipo para contribuir con una causa social y ecológica, pues lo más importante ayuda para sensibilizar a la gente sobre el problema de la basura y darle el tratamiento adecuado para evitar la contaminación ambiental. Limpiemos México es un programa implementado a nivel federal
que consiste en una educación y conciencia ambiental y que se realizo este domingo en varios puntos del país. Pero mientras en Holbox, eso sucedía en esta ciudad quienes participaron en la jornada lo hicieron a la medida de las posibilidades debido a que no se les otorgó camisetas y bolsas alusivas como sucedió en la mayoría de las otras partes del país.
Insta la Casa de la Cultura a jóvenes a tomar cursos de baile
Por Roberto Mex
La falta de compromiso de las autoridades municipales para apoyar al deporte se volvió a notar ayer domingo cuando el equipo de fútbol juvenil que participa en la Liga Premier no encontró el respaldo para viajar a Playa del Carmen para cubrir un compromiso más. Esta situación se une a los problemas que atraviesan los equipos de béisbol que participan en la Liga Infantil y Juvenil “Vinicio Castilla”, ya que no tienen el apoyo necesario, pese a que marchan en los primeros lugares. De hecho, lo que presumen las autoridades de los Novatos Bicampeones en béisbol semiprofesional es producto del trabajo no de ahora sino de hace años atrás, desde administraciones anteriores cuando se crearon las escuelas de béisbol infantil que han quedado en el olvido. Si no fuera por los padres de familia el deporte de béisbol pre-infantil e infantil estaría en el olvido. Este domingo, de acuerdo con padres de familia del equipo juvenil de fútbol, se habían comprometido las autoridades locales a
Foto: Roberto Mex
KANTUNILKÍN
Inauguraron un campeonato de fútbol de primera fuerza.
dar transporte para acudir a jugar en Playa del Carmen, pero a última hora les cancelaron el apoyo. Esto prende los focos rojos en el deporte, debido a que en fechas próximas tres peloteritos de esta ciudad viajarán a Chetumal para formar parte de la selección de béisbol de la categoría 11-12 años de edad, pero hasta ahora los del Consejo del Deporte no se han
reportado con los altos mandos del rey de los deportes para saber qué procedimiento a seguir. Deportistas consideraron que a las autoridades locales les hace falta poner una mayor atención en el área de deportes, ya que el encargado, Gabriel Dziu, ha sido ayudado en demasía por los padres de los deportistas, pero simplemente a él no le importa.
n la Casa de la Cultura de esta ciudad se ofrecen cursos para quienes deseen aprender a bailar cuadros típicos de varios estados. En la imagen, una de las presentaciones del grupo de danza. La titular de la esa instancia, Yadira Casillo Buenfil, invitó a todos aquellos jóvenes que desean integran los grupos a que acudan a la Casa de la Cultura, ya que además se ofrecen presentaciones en otros estado de la República Mexicana.
E
Foto y Texto: Roberto Mex EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Profepa recalcula daño en corales de Yucatán
Lunes 27 de Febrero de 2012
Casi 120 metros de la vida marina fueron arrasados por un encallamiento
L
El Universal
MÉRIDA
a Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que nuevas inspecciones sobre el encallamiento de la embarcación "Tabasco 406", ocurrida en Isla Pérez, el pasado 8 de febrero, revelaron una mayor superficie de afectación a los corales de la zona, ya que en un principio se pensó en 44 metros cuadrados y ahora se sabe que arrasó con casi 120 metros cuadrados de esos recursos naturales. El buque pesquero encalló durante los primeros días del mes en Isla Pérez, que forma parte del complejo de cinco islas que conforman de arrecife Alacranes, sitio que se ubica a 130 kilómetros al norte de Yucatán. El subdelegado de la Profepa en el
24
EL QUINTANARROENSE DIARIO
estado, Luís Balam, manifestó que la superficie dañada por el barco asciende a los 120 metros cuadrados, cuando que en un principio se pensó que eran de 44 metros cuadrados. La Profepa habia hecho una primera evaluación que arrojó que los daños se extendían en 44 metros cuadrados, pero nuevas revisiones indicaron que fue más del doble de la superficie estimada. Al parecer, según las primeras indagaciones, la inestabilidad que tiene la embarcación y los oleajes fueron la causa que pudo ocasionar que se ampliara la superficie de corales dañados. El barco escamero de 15 metros de eslora y 30 toneladas de peso, aproximadamente, venía de puerto de Frontera en Tabasco, y al ser sorprendido por el frente frío número 31 tuvo que refugiarse en esas islas y encalló, ocasionando los daños a los recursos naturales de esa región. Los balances hablan del daño a especies coralinas como el cuerno de alce, coral del fuego y unas conocidas como diplorias, protegidas por las normas internacionales del medio ambiente y recursos protegidos. Al descubrir que el barco continúa dañando mas áreas, la Profepa dispuso su inmediato retiro, así como la imposición de una multa administrativa que podría superar los tres millones de pesos. El proceso administrativo por parte de la Profepa ya arrancó, y tras la evaluación
se dijo que podría cobrarse dos mil dólares por cada metro cuadrado del coral dañado. La dependencia señaló que el diesel del "Tabasco 406" permanece en el sitio y que no hay indicios de mas fugas. Todavía no se retira el diesel que derramó el barco por su encallamiento. El encallamiento de la embarcación "Tabasco 406" no es el único, pues en el mes de enero, ocurrió lo mismo con el
barco "Karla", que también dañó mantos coralinos. En lo que va del año van 176 metros cuadrados de colonias coralinas dañadas en arrecife Alacranes. El arrecife Alacranes fue decretado parque nacional marino en el año de 1994. El 25 de enero pasado, el "Karla", un barco pesquero de Yucatán de 12 metros de eslora y 25 toneladas de peso, daño 56 metros de coral. Fotos: Agencias
El buque pesquero encalló durante los primeros días del mes en Isla Pérez, que forma parte del complejo de cinco islas que conforman el arrecife Alacranes
Dólar Euro
ANTERIOR COMPRA
VENTA
13.02 17.43
13.02 17.60
12.52 17.10
Lunes 27 de Febrero de 2012
Ingresos extras por 4 mil 500 mdd
Excedente petrolero
La mezcla mexicana de exportación llega a un nivel récord de 114 dólares por barril, esto es, 29.1 dólares por arriba del precio estimado en el Presupuesto Federal
E
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO El peso mexicano tan sólo en una semana experimentó una devaluación cercana a 1%, explicada principalmente por factores externos como la incertidumbre sobre si realmente el paquete de ayuda financiera proporcionado a Grecia por 130 mil millones de euro, sacará delante al país europeo de sus problemas de deuda soberana que registra. El tipo de cambio peso-dólar en operaciones interbancarias finalizó la semana a un precio de 12.9085 pesos por dólar,
frente a las negociaciones del cierre del viernes anterior (12.7955), resultó una depreciación de 0.88%, equivalente a un saldo negativo de 11.30 centavos, mientras las transacciones por ventanilla (bancos), llegaron un valor de 13.02 pesos. La mayoría de los analistas se encuentran en la posición de que la paridad pesodólar seguirá con algunos movimientos volátiles, sin embargo una vez que se estabilice la situación de Grecia prevista para las siguientes semanas, la moneda local podría recuperarse hasta alcanzar un precio de 12.60 pesos, apoyado también por la entrada de flujos foráneos de cartera al país.
Reglas para hipotecas El Universal CIUDAD DE MÉXICO
El Universal CIUDAD DE MÉXICO
l precio de la mezcla mexicana de exportación llegó a un nivel récord de 114 dólares por barril en la tercera semana de febrero, estos es 29.1 dólares por arriba del precio estimado en el Presupuesto Federal, lo que implicará ingresos extraordinarios por unos 4 mil 500 millones de dólares en el primer bimestre del año. Sólo el viernes pasado el precio de la canasta de petróleo mexicano alcanzó el máximo de 116.60 dólares por barril empujado por la crisis política de Siria, los desacuerdos entre Irán y Europa por el tema nuclear además de la amenaza de que Irán cierre el Estrecho de Ormuz, por donde pasa 20% del crudo mundial, mantienen altos los precios del petróleo. Dentro de los planes del gobierno y el presupuesto federal se contempla que haya un ingreso petrolero con base en los 84.90 dólares, hasta ahora los precios se han mantenido muy por arriba de este precio y la estabilidad no se ve que vaya a regresar pronto. Sin embargo, hay un efecto doble con estos altos precios, dice Carlos Morales, director de Pe m ex Exploración y Producción, porque si bien hay un alto beneficio como exportadores, también somos unos altos
Peso se devalúa 1%
La mezcla mexicana alcanzó el viernes un máximo de 116.60 d lares por barril.
consumidores del hidrocarburos. Desde su perspectiva, los precios del petróleo se mantendrán en niveles altos al menos por los próximos tres años en gran medida por la alta volatilidad del mercado petrolero derivada de los conflictos internacionales además de las posiciones que se toman en el Medio Oriente.
Equilibrio en el precio
Morales dice que como país productor y consumidor lo importante es que haya un equilibrio en el precio, lo suficientemente altos como para poder tener buenos ingresos, pero no tanto como para tener problemas con los consumidores, es decir, un precio que podría rondar los 100 dólares expresó. Para los analistas ejecutivos, lo que sigue es una alta dependencia en los ingresos fiscales, opina Carlos Capistrán, economista en jefe para México de BofA Merrill Lynch Global Research. “México permanece altamente dependiente de ingresos petroleros, ya que representa 33.7% de los ingresos”.
La Secretaría de Hacienda (SHCP) informó que obligará a los bancos a dar un seguimiento “permanente” a cada uno de los créditos hipotecarios que otorguen. Como parte de las disposiciones que se emitirán en los próximos días, las instituciones tendrán que revisar, como mínimo cada tres años, el valor de los bienes inmuebles en garantía. Para ello, tendrán que utilizar técnicas estadísticas de estimación de valor de la vivienda. Hacienda aclaró que la revisión tendrá que ser anual para aquellas zonas donde se presenten eventos que afecten de manera negativa el valor de vivienda, como desastres naturales. También se incluirán las entidades en donde el índice de precios de la vivienda en México que publica la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) exhiba una tasa de depreciación nominal superior a 10%. Lo anterior, reveló Hacienda, con el fin de que las instituciones cuenten con valores actualizados de cada una de las garantías, con el fin de que preserven su solvencia. Como parte de los lineamientos, la Secretaría de Hacienda determinó que el área responsable de auditoría interna deberá controlar y verificar los servicios de valuación y dictaminación de las garantías hipotecarias.
Los intermediarios someterán a la aprobación de su consejo de administración, las políticas y procesos necesarios para garantizar la calidad de los avalúos y demás servicios técnicos. Para ello, tendrán que inspeccionar que quienes le provean servicios de avalúo cumplan con los requisitos que establece la autoridad. Incluso, las entidades tendrán que realizar revisiones técnicas a muestras aleatorias representativas. Las disposiciones obligan a los intermediarios a cerciorarse de que las unidades de valuación cuenten con seguros de responsabilidad profesional ante posibles errores en procesos de valuación. La Secretaría de Hacienda recalcó que los bancos deberán verificar que las unidades de valuación cuenten con políticas de independencia entre sus controladores y los valuadores profesionales. Resaltó que estos lineamientos tienen como finalidad regular la valuación de garantías hipotecarias dentro del proceso crediticio. Estas disposiciones también buscan que el valor de las garantías sea “independiente”. Otro de los objetivos es prestar un servicio de avalúos, por lo que se homologarán y estandarizarán los procesos de valuación de inmuebles. En la actualidad, las disposiciones legales permiten el uso de métodos paramétricos para la evaluación de sus posibles acreditados.
NIP bancario es privado: CNBV El Universal CIUDAD DE MÉXICO La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emitió diversas recomendaciones de seguridad en el uso de los corresponsales bancarios. Esta figura consiste en que los establecimientos comerciales pueden realizar operaciones bancarias a nombre y cuenta de las instituciones. La dependencia puntualizó que si una persona opta por este esquema no debe proporcionar su Número de Identificación Personal (NIP) al cajero o encargado del comercio. “El NIP lo debe introducir el mismo cliente y no debe darlo a conocer a nadie más”. La CNBV informó que si el cuentahabiente realiza un retiro o efectúa algún movimiento debe teclear el NIP en la terminal o en el equipo que se dispuso para tal efecto. Destacó que hay que observar que el NIP no aparezca en la pantalla o en el equipo electrónico. Sugirió no perder de vista la tarjeta
durante la operación que realice. Es importante exigir el comprobante, que debe incluir el tipo de transacción, información sobre el número de cuenta, el monto, el nombre del banco y del comercio. También debe contener los teléfonos del contacto de la institución para que pueda reportar las quejas. Si consulta el saldo de su tarjeta o una cuenta, verifique que el operador no emita un duplicado del comprobante. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores aclaró que el negocio no puede condicionar u obligar a que se haga un consumo por la transacción bancaria. Recordó que sólo el banco puede cobrar comisiones por la operación y el cargo deberá reflejarse en el mismo comprobante o en el estado de cuenta. En la actualidad, hay poco más de 13 instituciones que cuentan con autorización para ofrecer servicios a través de este esquema; estas entidades tienen contratos con 661 comercios, los que cuentan con un red de 16 mil 884 establecimientos. EL QUINTANARROENSE DIARIO
25
Lunes 27 de Febrero de 2012
Editor: Fernanda Montiel
AMLO quiere debate con EPN y Josefina
Cerco informativo El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
E
l precandidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, acusó a algunos medios de comunicación de restringir a sus conductores de radio y televisión la posibilidad de que lo entrevisten, por el temor a supuestas sanciones electorales. "Lo que está pasando ahora es que me están cancelando entrevistas en televisión y en radio. Hay una circular en Televisa y en Radio Fórmula y en Azteca en donde no se entreviste a ningún precandidato porque el IFE los va a multar o que tendrían dificultad con la legislación y yo no creo que eso sea cierto", dijo. Atribuyó esa "decisión de arriba" al interés de esos medios de beneficiar al priísta Enrique Peña Nieto, quien habría rechazado ya entrevistas en medios de comunicación. "No están entrevistando a nadie porque a los otros no les conviene que nos entrevisten. Imagínense que entrevisten a Peña Nieto (...) pero no va, entonces que vaya a entrevistas, entonces como a ellos no les conviene, entonces cierran a todos", sostuvo en entrevista, tras un seminario de enlaces estatales de la juventud de Morena. Ahí el virtual abanderado explicó que el Instituto Federal Electoral (IFE) ha dejado claro que no hay restricciones para realizar entrevistas a quienes aspiran a la presidencia, por lo que "siento que nos perjudica a nosotros y si nos perjudica a nosotros les beneficia a ellos". "No está en la ley electoral esto, es más, el IFE aclaró en un desplegado de que se podían hacer las entrevistas", insistió. -¿Es otra vez un cerco?, se le inquirió. -No, es parte de lo mismo, es
El Universal ACAPULCO
López Obrador pide a sus adversarios no rehuir a los debates.
El precandidato presidencial de las izquierdas, señala a algunos medios de comunicación de prohibir a sus conductores de radio y televisión que lo entrevisten como lo de las encuestas, es propaganda de temporada. López Obrador se rehusó a detallar la queja ante el IFE que la Coalición Movimiento Progresista promoverá por el mensaje emitido el pasado jueves por el presidente Felipe Calderón ante consejeros de Banamex, sobre las encuestas que habrían acercado a PRI y PAN. -¿No quiere pelear con el presi dente? -Ni con el presidente ni con ningún adversario, nosotros tenemos un proyecto para transformar al país. (La denuncia) es cosa de los partidos, sostuvo. El precandidato se refirió también a su propuesta de realización de 12 debates entre aspirantes, misma que el IFE discutirá en breve, y pidió a sus contendientes, la panista Josefina Vázquez Mota y el priísta Peña Nieto, no rehuir el encuentro de propuestas.
"Que vayan Peña Nieto, Josefina a los debates para ver si tienen sustancia porque no es nada más estarse riendo frente a las cámaras, hay quienes toman talleres de risoterapia, y salen riéndose en las fotos, en las cámaras, otros que se encopetan, pero eso qué, vamos a ver qué proponen". Aseguró que ahí si se conocerá quien es quién "no va a estar Antonio Solá (asesor de Vázquez) ni los asesores de Peña, tiene todo un equipo de maquillistas, peinadores, encargados de vestuario, de todo, ¿en que va a ayudar al país eso?". Miren, dijo " lo que está pasando en el país, impusieron al que está en Nuevo León (Rodrigo Medina), lo engominaron (...) lo introdujeron como un producto chatarra y miren cómo está, no tiene capacidad porque está vacío (...) no sé a que le temen, a lo mejor es porque no van a tener chícharo ni telepronter".
Calderón violó la ley: Monreal El universal CIUDAD DE MÉXICO El coordinador de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, el senador Ricardo Monreal, consideró que la rectificación del presidente Felipe Calderón respecto a que no interferirá en el proceso electoral es "tardía", pues ya incurrió en una intromisión ilegal y con uso de recursos públicos. Por eso insistió en que la Coalición Movimiento Progresista promoverá sendas denuncias, una ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) y una queja electoral ante el Instituto federal Electoral (IFE) por las expresiones que el mandatario emitió el jueves, ante consejeros de Banamex, en donde aseguró que PRI y PAN ya se encuentran
26
Multan a PRD y a tres aspirantes al Senado
sólo a 4 puntos de distancia en preferencias electorales. Cuestionado sobre el mensaje emitido el viernes por el titular del Ejecutivo, quien en la conmemoración del Día de la Bandera ofreció esmerarse en cuidar la equidad en el proceso y velar por el buen desarrollo de la elección, Monreal Avila lo consideró insuficiente. -¿Lo vieron como una disculpa? -Si pero es tardío, no es sincero, para nosotros ya estableció con mucha claridad cuál va a ser su sello y se van a entrometer en el proceso, atajó en entrevista tras un Seminario de Enlaces Estatales del Movimiento Regeneración Nacional Jóvenes (Morenaje). Por eso acudirán a la Fepade y al IFE, para denunciar "uso de las instituciones para efectos electora-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
les, intromisión ilegal de Calderón en el proceso, el uso de recursos públicos que es un delito". Respecto a la lista de candidatos del PAN al Senado por la vía plurinominal, aprobada por ese partido el sábado, el legislador dijo que no son competencia para Morena, pues "es más de lo mismo, quedaron fuera los panistas históricos, es la clase neopanista entonces allá ellos, nosotros no tenemos ninguna consideración es una decisión interna de ellos". Pero de los propios aspirantes a diputados y senadores de la izquierda, entre los que figuran, como propuestas las cantantes Alicia Villarreal, promovida por el PT y Dulce, postulada por Movimiento Ciudadano, Monreal aseguró que aún no son propuestas definitivas, pues siguen los "procesos internos" de ambas fuerzas.
El Distrito Electoral Federal 07, con sede en esta capital, multó con 77 mil 156 pesos a los precandidatos perredistas a senadores de la República, Sofío Socorro Ramírez Hernández, Celestino Césareo Guzmán y Sebastián de la Rosa Peláez, por pegar propaganda en el equipamiento urbano que está prohibido por el Cofipe. Los consejeros electorales del distrito 07 acordaron multar con 77 mil 538 pesos al PRD en Guerrero, por violar el principio de equidad electoral, al haber colocado más propaganda en el equipamiento urbano, como postes de luz, alumbrado público, casetas telefónicas y de paradas de transporte urbano, pero también por violar el principio de equidad en su campaña interna y
externa de sus precandidatos y de otros partidos políticos. De acuerdo con las sanciones aprobadas por los consejeros electoral del IFE en el distrito 07, Sofío Socorro Ramírez se hizo acreedor a una multa de 49 mil 864 pesos, que equivale a 800 salarios mínimos vigentes en el Distrito Federal; Celestino Césareo Guzmán, actual diputado local con licencia, fue multado con 18 mil 68 pesos, y Sebastián de la Rosa, con nueve mil 224 pesos, por pegar propaganda en equipamiento urbano y por propiciar la contaminación visual. Alfredo Ramírez García, uno de los consejeros electorales del distrito 07, informó además que tanto el PRD estatal, como los precandidatos perredistas al Senado, en el momento que sean notificados tendrán que pagar su multa haciendo un depósito en la cuenta bancaria del IFE.
Paredes acusa boicot El Universal CIUDAD DE MÉXICO La falta de asistentes al primer acto masivo de precampaña de la priísta Beatriz Paredes, en el que se reuniría con transportistas, se debió a amenazas por parte de la Secretaría de Transporte y Vi a l idad (Setravi), aseguraron algunos líderes del partido. Este domingo, la precandidata del tricolor a la jefatura de gobierno capitalino tenía programado un encuentro con más de 5 mil transportistas y taxistas en la Casa del Agrarista, en la colonia Santa María la Rivera, sin embargo sólo llegaron alrededor de 300 personas. Beatriz Paredes, al iniciar su discurso, aseguró que la ausencia de los integrantes del gremio se debió a amenazas por parte de autoridades locales. “Sabemos que algunos compañeros dirigentes, que son amigos
nuestros, recibieron llamadas señalándoles que si venían al evento les iban a aplicar con rigor y abuso, normas que deberían ser un apoyo para el desarrollo del transporte. “Así son las campañas en el Distrito Federal, pero el que limiten o inhiban la presencia de nuestros simpatizantes en nuestros actos, no logrará ni inhibir ni limitar los votos en favor del PRI en la próxima elección a la jefatura de gobierno y para la presidencia de la República”, expresó. Previo al inicio del evento, el diputado local Leobardo Urbina señaló que los operadores del transporte en el DF fueron amenazados por la Setravi con operativos si asistían a la reunión. Durante el acto político, los representantes de los distintos gremios del transporte público en el DF, así como de taxistas y bicitaxistas denunciaron la falta de respuestas por parte de los gobierno perredistas.
Pacto de civilidad El Universal CIUDAD DE MÉXICO Los precandidatos a la jefatura de gobierno del Distrito Federal del Partido Nueva Alianza (Pa n a l ) , Rosario Guerra y Alfonso Martínez firmaron un pacto de civilidad política y no agresión durante el proceso electoral y exhortaron a los candidatos de otros partidos a hacer lo propio. Rosario Guerra explicó que el partido no inundará las calles de
propaganda electoral como lo han hecho los otros partidos y respetarán la ley para difundir sus propuestas. "Nuestras campañas serán básicamente ciudadanas, acudiremos a escuchar las propuestas de todos los sectores y nos guiaremos con responsabilidad". Aseguró que ambos precandidatos de Nueva Alianza acudirán a diferentes puntos de la ciudad y con militantes de todos los partidos a presentar la propuesta de este partido.
Lunes 27 de Febrero de 2012
Surge posibilidad de un diálogo de paz
ALDEA GLOBAL
FARC dejará de secuestrar BOGOTÁ
Las FARC anunciaron el domingo que abandonarán la práctica del secuestro y que liberarán a 10 militares y policías que mantienen plagiados en las selvas colombianas desde hace más de una década. "Anunciamos también que a partir de la fecha proscribimos la práctica de ellas (retenciones de personas) en nuestra actuación revolucionaria", aseguraron las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en un comunicado divulgado en su página oficial. Es la primera vez que las FARC, nacidas en 1964, dicen que no secuestrarán más. Asimismo, anunciaron la "decisión de sumar a la anunciada liberación de los seis prisioneros de guerra, la de los cuatro restantes en nuestro poder", "Valoramos el anuncio de las FARC de renunciar al secuestro como un paso importante y necesario pero no suficiente en la dirección correcta", escribió el presidente Juan Manuel Santos en su cuenta de Twitter. El anuncio podría hacer crecer la posibilidad de un diálogo de paz buscado por los rebeldes, cuyo número ronda los nueve mil combatientes. El gobierno ha insistido en que las FARC deben
Los rebeldes anuncian que abandonarán la práctica del secuestro y que liberarán a 10 militares y policías que mantienen plagiados en las selvas colombianas desde hace más de una década cesar los secuestros como un elemental primer paso. Pero los rebeldes no dijeron si abandonaban la lucha armada. Las FARC han aumentado los ataques fugaces recientemente y las fuerzas armadas las culpan por ataques de obuses y con bombas contra dos estaciones de policía en el último mes que dejaron 15 muertos y casi un centenar de heridos, la mayoría de ellos civiles. Según el comunicado de los rebeldes, dejarán la práctica de "las retenciones de personas, hombres o mujeres de la población civil, que con fines financieros efectuamos las FARC a objeto de sostener nuestra lucha". Señalaron que "es hora de que se comience a aclarar quiénes y con qué propósitos secuestran hoy en Colombia". En Colombia no existe una estadística precisa de cuántas personas permanecen secuestradas. El grupo guerrillero no reveló las identidades de los otros cuatro militares y policías que dejarán libres. Santos dijo que su gobierno
"dará garantías sin circo mediado". Las FARC no informó cuándo serán liberados los 10 rehenes. El gobierno denunció en noviembre de 2011 que tres policías y un militar que llevaban entre 12 y 13 años en manos de las FARC fueron ejecutados por sus captores. La liberación "es la mejor noticia que hemos recibido en años", dijo en entrevista telefónica Cristina Arcia, hermana del sargento del ejército Luis Arturo Arcia, quien fue secuestrado hace casi 14 años en el sureño departamento de Caquetá. "Mi hermano está cumpliendo hoy 41 años", informó. Dijo junto a sus familiares ya empezaron a preparar una fiesta para celebrar la liberación de su hermano. Carmen Guarín, madre de Robinson Salcedo, un militar secuestrado en agosto de 1998, afirmó en entrevista telefónica que el anuncio "es una alegría muy buena". El 27 de diciembre de 2011, las FARC anunciaron la liberación de seis militares y policías que mantienen cautivos desde finales
Foto: AP
AP
Las FARC han aumentado los ataques fugaces recientemente.
de la década del 90. Ellos son Luis Alfonso Beltrán, César Augusto Lasso, Carlos José Duarte, Jorge Trujillo, Jorge Humberto Romero y José Libardo Forero, todos con más de 10 años en cautiverio. Según las FARC, los secuestrados serán entregados a Merleny Orjuela, una activista que representa a una organización no gubernamental que propende por la liberación de militares y policías secuestrados. De acuerdo con cifras de la Policía Antisecuestro, el número de secuestrados pasó de 282 en
2010 a 255 hasta noviembre de 2011. De esos 255 casos, 145 fueron obra de la delincuencia común, 72 fueron atribuidos a las FARC, 30 al también rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN) y ocho a paramilitares. La directora de la organización no gubernamental País Libre, Olga Lucía Gómez, comentó en diálogo telefónico que "no se sabe cuántos cautivos hay", pero que en su concepto "son... por lo menos 500". Las FARC son consideradas por Estados Unidos y la Unión Europea como una organización terrorista.
Referéndum sangriento en Siria Agencias
Foto: AP
DAMASCO
El gobierno de Irán asegura que el programa es exclusivamente para satisfacer necesidades energéticas.
Planta nuclear iraní prueba capacidad Agencias
TEHERÁN
La primera central nuclear de Irán estará conectada a la red nacional a plena capacidad en las próximas semanas, dijo el jefe de la Organización de Energía Atómica del país citado por los medios iraníes el domingo. La planta Bushehr, construida por los rusos, es parte del programa nuclear de Irán, el cual los países occidentales creen que es un intento de desarrollar la tecnología necesaria para construir armas nucleares. Irán sostiene que el programa es exclusivamente para satisfacer necesidades energéticas y médicas. Fereydoun Abbasi-Davani dijo a la agencia de noticias estudiantil ISNA que la planta ha generado 700
megavatios desde principios de febrero y producirá electricidad a su máxima capacidad de mil megavatios a comienzos del nuevo año iraní, que se inicia el 21 de marzo. "La energía nuclear, con una capacidad de mil megavatios, estará vinculada a la red eléctrica nacional a principios del año próximo", dijo Abbasi-Davani. "Con el fin de asimilar la capacidad se realizarán diversas pruebas con una capacidad del 75 por ciento", agregó. La planta fue construida por contratistas rusos después de que Teherán y Moscú firmaron un acuerdo en 1995. La central estaba terminada hace varios años, pero los planes iraníes se han visto complicados por problemas tecnológicos y financieros, así como por la presión política de Estados Unidos.
Los sirios votaron el domingo una nueva Constitución, en un referéndum boicoteado por la oposición, en momentos en el que el régimen acentuaba su sangrienta represión de las revueltas en numerosas ciudades asediadas causando más de 50 muertos. Al menos 57 personas murieron, la mayoría civiles, principalmente en Homs, bastión de la protesta que el régimen trata de doblegar a base de bombardeos, mientras que la Cruz Roja Internacional reanudaba sus negociaciones con la oposición y las autoridades para evacuar a los heridos, incluidos dos periodistas occidentales. Los colegios de votación para el referéndum sobre una nueva Constitución que permitiría al presidente conservar grandes prerrogativas, aunque suprimiría la preeminencia del Partido Baas en Siria, abrieron el domingo a las 07H00 (05H00 GMT) y los últimos cerraron a las 22H00 (20H00 GMT). El conteo de votos comenzó inmediatamente en todas las mesas, según los medios oficiales que no precisaron para cuándo se esperan los resultados. Unos 14 millones de personas fueron convocados a las urnas para pronunciarse sobre el texto que instaura el "pluralismo político" y reemplaza el artículo 8 de la Constitución de 1973, la cual estipula que el partido Baas "es el dirigente del
Estado y de la sociedad". La oposición y los militantes contrarios al régimen, que exigen la salida del presidente Bashar al Asad, llamaron a boicotear el referéndum, calificado de "risible" por Washington. "Voto porque es la culminación de las reformas del presidente y si esto tiene éxito, tendremos una democracia (...)", afirmó Balsam Kahila, de 32 años, en las urnas instaladas en el ministerio de Finanzas en el que trabaja en Damasco. "Voto a pesar de las bandas armadas", dijo Kahile, retomando así la versión del régimen que se niega a admitir la importancia de la protesta y habla del "terrorismo" llevado a cabo por "bandas armadas" apoyadas por al exterior. En la nueva ley fundamental, el presidente mantiene poderes importantes. Escoge al primer ministro, independientemente de la mayoría parlamentaria, y en algunos casos puede rechazar las leyes. El artículo 88 prevé que el presidente solo puede optar a dos septenios, pero el artículo 155 precisa que estos dispositivos no se aplicarán hasta las próximas presidenciales de 2014, por lo que Asad podría mantenerse en el poder otros 16 años. Hadi Abdalá, militante en Homs, afirmó haberse desplazado por varios barrios tomados en parte por el Ejército Sirio Libre (que agrupa a desertores) y no haber visto "a nadie en las calles y ni un solo centro de voto". "Esta es la nueva Consti-
tución. El que pide la libertad es bombardeado por los cohetes", lanzan los militantes en Baba Amr en un vídeo colgado en internet mostrando las terribles destrucciones. En la página Facebook "Syrian Revolution 2011", los militantes denunciaron a "un régimen y a una Constitución sin legitimidad". Al mismo tiempo que se votaba, los obuses caían sobre el barrio rebelde de Baba Amr y otras zonas de Homs, devastada por más de tres semanas de bombardeos, al día siguiente de una jornada de violencia que dejó cerca de un centenar de muertos, la gran mayoría civiles, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). "Hay explosiones en todas partes. Los francotiradores disparan a todo lo que se mueve", indicó un militante en Baba Amr, Abu Bak. Es en este barrio donde están bloqueados la periodista francesa Edith Bouvier y el fotógrafo británico Paul Conroy, heridos en un bombardeo el miércoles, en el que murieron otros dos periodistas. La violencia, en la que murieron 14 soldados en enfrentamientos con militares disidentes, sacudió a varias ciudades como Deraa (sur), Deir Ezzor (este), Idleb (noroeste) y Hama (centro). El domingo, miles de personas se manifestaron en Casablanca para reclamar el fin del régimen de Asad a iniciativa del movimiento radical Al Adl wal Ihsan, y cientos de personas desfilaron también en Madrid.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
Lunes 27 de Febrero de 2012
Enemigo mío COTIDIANERIAS
POR NICOLÁS LIZAMA
Un matrimonio indisoluble
U
na desgracia revolotea mi existencia: siempre llego tarde a los grandes sucesos. Cuando descubrí, por ejemplo, que existía la computadora, ya otros llevaban un buen tiempo sacándole el debido provecho. Otra bendición de la tecnología a la que llegué con retraso, fue el teléfono celular. Muchos lo usaban y disfrutaban de sus bondades mientras un servidor seguía a la antigüita, con el teléfono en casita. Me aterraba pensar que ni en el mingitorio tuviera la debida tranquilidad para llevar a efecto las funciones que exige la madre natura. “No lo usaré nunca”, prometí, y cumplí durante muchos meses. Cuando por fin cedí, me di cuenta de todo lo que me había perdido. De las noticias importantes que se habían retrasado o que incluso ni me habían llegado debido a mi necedad por integrarme a un mundo cada vez más avanzado en lo que a cuestiones tecnológicas se trata. Cuando por fin me integré, durante mucho tiempo usé un teléfono rascuache, de los que no valen más de 300 pesos en cualquier tienda especializada. Me gustaba porque parecía pelota de goma y cuando caía –muy frecuentemente-, rebotaba
y podía cacharlo de inmediato para continuar utilizándolo sin ningún problema. Adoraba a ese aparatito. Dejé de usarlo hasta que el estampado de las teclas fue desapareciendo y había que adivinar en donde apachurrar cuando de hablar o de enviar algún mensaje se trataba. Mis amigos –cómo joden a veces-, cuando veían el teléfono que usaba, prometían que comprarían uno menos amolado y me lo regalarían para que dejara de dar pena. Ninguno cumplió la promesa, por cierto. Ante lo cual he llegado a la “sesuda” conclusión de que el chiste era únicamente hacerme mella de sus burlas. Un día decidí tomarle la palabra a quienes me decían que ya ni la amolaba, que parecía indigente con el teléfono que portaba. Fue Jorge Chejín, (a) “Pirata”, quien me encaminó a Juan José Cerón Mendoza para que en menos de lo que canta un gallo, estuviera estrenando un flamante Black Berry con los últimos adelantos de la tecnología. Aprenderlo a usar me dio un trabajo de los mil demonios. Hasta el Sol de hoy no he llegado a dominar ni siquiera la mitad de los beneficios que podría aportarme. Tengo el control sin embargo de lo básico que cualquier usuario de poca monta
requiere para sentirse realizado. Confiésome que ya tiene varios años que vivo encadenado al teléfono móvil, o celular, como comúnmente es denominado. Lo cargo a donde vaya y cuando por algún descuido lo dejo olvidado, siento que la vida se me escapa de inmediato. He perdido dos o tres de esos aparatos y les juro que ha sido una tragedia de enormes magnitudes. Sin él me siento como en una isla desierta. Como un náufrago en la cresta de una ola o como un barco sin brújula. Así de grave es la situación cuando no tengo el teléfono celular entre las manos. Y la gente, esos ingeniosos que nunca faltan, esos que nos divierten con sus ocurrencias, han sacado a relucir lo útil y lo problemático que a veces es este tipo de aparatos. Les va uno. PREINFARTO: cuando tanteas tu bolsillo y no encuentras el teléfono. INFARTO: cuando de pronto te pones a buscarlo y te das cuenta que tu esposa es la que lo tiene entre sus manos. Otro. “El que esté libre de pecado que le deje a su pareja el Black Berry durante una semana cuando menos”. Yo –je, je-, no tengo ese problema. Pero hete aquí que
RED POLÌTICA
C
ero y van dos del PAN o más, pero solo mencionaré las que a mi opinión son las más representativas. Los panistas al parecer se han dedicado a imitar a los “actores” y “actrices” que viven del escándalo, utilizan cualquier artimaña para estar vigentes en los medios de comunicación y en las revistas de chismes. Si esa es la estrategia, no es la mejor, pero les ha dado resultado y el resto de los partidos han caído redonditos en el juego pueril, sarcástico, manipulador, cochino y perverso. Primero llevaron hasta el límite la incertidumbre de elegir al candidato, fingieron rivalidad, competencia, e incluso Cordero alertó a las autoridades electorales de que su contrincante, no respetaba las reglas internas del partido y por ende las electorales. La declara-
28
hemos hecho tal binomio, que no nos separamos –yo y el teléfono, no yo y mi “media naranja”-, ni un minuto siquiera. Lo c a rgo hasta cuando voy al baño y lo cuido como si de mi propia vida se tratara. La dueña de mis quincenas, de carne y hueso al fin, se pone celosa a veces. No sé si por el teléfono celular en sí, o por lo que pudiera contener el dichoso aparatito. Le digo que no hay razón para tales actitudes y por más vehemencia
EL QUINTANARROENSE DIARIO
colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista
POR MARGARITA NÁJERA
Pocos golpes, pero certeros ción pasó sin bulla ante la opinión de los partidos políticos, pero a los azules los mantuvo al pie del cañón con los reflectores bien enfocados. Cordero habló también del apoyo oficial para Josefina y a su vez la Chepi lo calificó de “patán” por una supuesta conversación telefónica difundida unas horas antes del segundo y último debate entre aspirantes panistas previo a la elección interna. Todo ese tiempo los blanquiazules, ganaron terreno en la opinión pública, se movilizaron, por más de 2 semanas no se habló más que de los aspirantes panistas a la presidencia de México, mientras que el priísta Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador
que le pongo no consigo que la razón se aloje en su cabeza. Y yo le digo que lo siento mucho, que mi romance con el teléfono celular es para siempre, que como en los mejores matrimonios, lo único que nos separará será la muerte. Y ya se imaginarán lo que ella –ruda a veces-, me suelta por respuesta.
se mantuvieron fuera y hoy los mismos priístas, le siguen el juego a Felipe Calderón, en su plan con o sin maña. En esta contienda lo que cuenta son los resultados que están a la vista, siguen y mantiene al PAN vigente en los medios de comunicación sin tener la gran estrategia. Todos saben y todos lo han hecho, que desde Los Pinos, se definen estrategias, se señalan candidatos y se refuerzan las campañas políticas. Con la mano en la cintura los panistas han pisoteado al resto de los partidos. Ejemplo: El PAN investigó al ex presidente del PRI, Humberto Moreira, los señalamientos de la deuda que dejó en Coahuila, concluyeron en la remoción de
Moreira, las investigaciones siguen y varios de sus militantes, con voz y voto, están en la mira de diversas autoridades, las acusaciones ciertas o no, mantienen a los tricolores al filo de la navaja, solo se defienden y tratan de evitar más golpes, como en una pelea de Box. Y ahora Calderón les alborota de nuevo el gallinero, con solo decir que su candidata está solo a 4 puntos del bombón, como si no supieran que la encuestitis favorece a quien la paga, no son confiables, qué más podría decir Calderón frente a los señores del dinero, o los banqueros; que su candidata va en tercer lugar, obvio que no. Se fueron con la finta, le dieron más importancia de la que tenía
y le regalaron un punto más en el ranking de la popularidad al cachorro de la política. Neta que al mejor cazador se le va la liebre. Un dinosaurio débil frente a un cachorro, chale, no manchen, donde quedó la experiencia e inteligencia de la que presumen, los priistas por lo menos que arremeden también al buki y se cuestionen ¿A dónde vamos a parar?, si a dónde irán a parar con todo el aparato gubernamental en contra, para interponer sus denuncias, si saben contar no cuenten con el IFE y mcuho menos con la FEPADE. Mejor sigan insistiendo en que el preciso, saque las manos de la elección, alguien los escuchará. PUNTO FINAL. ¿Quieres decirme algo?, dímelo aquí: magyyver@hotmail.com. Ahora sígueme también por Facebook.
Columnista
Lunes 27 de Febrero de 2012
OPINIÓN
Un presidente que no da el ejemplo
E
l presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa no supo mantener su objetividad y puso en duda su investidura cuando el pasado jueves 23 de febrero en la plenaria y ante 700 consejeros del Grupo Banamex declaró que según encuestas que maneja la Presidencia, la candidata a la presidencia de su partido el PAN, Josefina Vázquez Mota, se encuentra a una diferencia de 4 puntos porcentuales del priista Enrique Peña Nieto. El lapsus presidencial que no respeta la veda electoral se produjo en las conclusiones finales del mensaje del primer mandatario. No quedan dudas del activismo que desde hace meses el mandatario viene realizando en pos de la victoria de su partido para un nuevo sexenio. Las voces de rechazo no se hicieron esperar y, desde los asistentes al evento hasta el arco opositor hizo declaraciones sobre la injerencia de los Pinos en este período de “inter campaña” Cristina Díaz Salazar, secretaría general del PRI manifestó que Calderón Hinojosa debería hacer un esfuerzo de “continencia de su verborrea electoral” porque “pone en riesgo la democracia, y puede poner en un hilo la vida del país” para concluir instando a la autoridad electoral “ponga orden y llame al Ejecutivo y le formule un extrañamiento por meter la mano en el proceso electoral” Mientras tanto el candidato presidencial del tricolor Enrique Peña Nieto se sorprendió de la actitud del primer mandatario y mantuvo la postura que un jefe de Estado debe mantenerse prescindente, no asumir una posición partidista y, sugirió también que cambien de encuestadora en la Presidencia. Peña Nieto dijo estar "sorprendido" por esta supuesta declaración de Calderón, al insistir en que un jefe de Estado no debe asumir una posición partidista, y a quien incluso sugirió cambiar de encuestador. Otro que salió al cruce del incidente provocado por las declaraciones ante los consejeros de B a n a m ex, fue el presidente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell quien en conferencia de prensa sostuvo que “Calderón ha convertido la institución de la Presidencia de la República en una encuestadora patito, porque los datos que está dando no coinciden con ninguna de las encuestadoras serias de este país, las que están registradas en el IFE, que han cumplido con la metodología” para proseguir diciendo: “es una imprudente injerencia del Presidente en el proceso electoral. Me parece que viola la veda, dado que su acto tiene tintes proselitistas a favor de la candidata de su partido…” Nos comunicamos con el senador y presidente del CEN del PRI y, le preguntamos que
LAS COSAS POR SU NOMBRE parecería que se complica la previa a la campaña por la injerencia de Los Pinos a lo que Pedro Joaquín Coldwell nos contestó: “Ya lo esperábamos, no nos sorprende, Carlos” Para concluir, el precandidato del PRD – PT – Movimiento Ciudadano, Andrés Manuel López Obrador exhortó sobre el particular “a tener cuidado con las encuestas porque no reflejan siempre la realidad…No conozco bien la declaración. Lo único que puedo decir es que si se trata de encuestas hay que verlas con cuidado, porque las encuestas no siempre reflejan la realidad”, para seguir diciendo que “las encuestas en épocas electorales, en esta temporada, se hacen a modo, son parte de la propaganda, entonces reflejan lo que el cliente quiere…”
Los excesos en la campaña comunicacional gubernamental
En vísperas de elecciones Generales, todo se vale. Sería deseable que el poder Ejecutivo Federal optara por no extralimitarse y, delimitara el uso del aparato oficial para los fines exclusivos de difusión o información de programas que beneficien a los ciudadanos sin “mensajes encubiertos” Los gastos en que ha incurrido el gobierno Federal para financiar una campaña publicitaria destinada a trascender los logros de su gestión desde hace varios meses es desproporcionada. Sería meritorio que la oposición exija al gobierno entregue las razones que justifican el uso de recursos fiscales para una campaña tan intensiva, las que sólo proceden cuando tienen el objetivo de promover y, “mover” el apoyo de la opinión pública a la gestión que está llevando a cabo el actual gobierno nacional. Si las campañas en cuestión tuvieran exc l usivamente, la misión de informar a la ciudadanía sobre la requisitoria y formas de acceder a tal o cual beneficio, sin que haya promoción “encubierta” en la utilización del aparato oficial sería muy beneficiosa para la opinión pública. Pero, quizás uno de los beneficios que podemos esperar de la alternancia en el poder sea que cuando se produce un cambio, el nuevo gobierno corrija los errores y deficiencias de la gestión que tuvo el anterior, lo que redunda en el mejoramiento de la calidad de las instituciones democráticas.
Carlos Joaquín aboga por un México Turístico
En declaraciones a los medios en la ciudad de México, el presidente de la comisión de Turismo de la Cámara Baja, diputado Carlos Manuel Joaquín González expresó que es fundamental para nuestro país entrar a la etapa del México
POR LA LIBRE
POR CARLOS ALBERTO ROSALES turístico, por lo que se hace necesario una reforma constitucional integral que contemple la educación como herramienta fundamental. Desde la educación primaria a los niños se los debe formar e informar sobre el patrimonio natural, cultural e histórico que tienen por el sólo hecho de ser mexicanos. De esta forma el legislador quintanarroense focaliza su propuesta en que se de la debida comunicación sobre los valores de pertenencia, orgullo y sentido de aprovechamiento sustentable del patrimonio, que les permita, en el futuro a mexicanas y mexicanos, amarlo, cuidarlo y utilizarlo sustentablemente en beneficio propio, de sus familias y comunidades, formando parte de esos valores familiares, que a su vez lo consideren la base de su desarrollo integral como familia.
Los cozumeleños, firmes con su presidente Municipal
Una nueva edición del carnaval de Cozumel cerró en todo su esplendor y, van más de 140 años que los isleños se han convertido en referentes tanto a nivel nacional como internacional en este tipo de fiestas que es una tradición para los cozumeleños. El alcalde isleño, Aurelio Joaquín González disfrutó de los eventos carnestolendos como un vecino más durante las jornadas en las que Cozumel se vio desbordada de público en general. Saldo blanco y, una vez más queda para la reflexión, la interesante labor que con poco presupuesto, mucha organización, un eficiente equipo de colaboradores y también la creatividad e imaginación con la que Aurelio Joaquín cumple su mandato. Pero, ahora viene lo mejor pues, a punto de cumplir 11 meses de mandato, el presidente municipal, profundizará su acción de gobierno, solucionando problemáticas heredadas de anteriores administraciones como son el histórico problema de las calesas y, otros más recientes como la concesión de parquímetros y demás que realizó la anterior administración “entre gallos y medianoche, en lo oscurito”. Todos estos temas están en la agenda del alcalde isleño para los próximos meses, lo que ya está levantando polémica y presiones de sectores interesados, pero Aurelio Joaquín sabe que debe dar buenos resultados a los cozumeleños y, más allá de los tironeos cumplirá a rajatabla con su misión y la que le encomendara el gobernador.
Eduardo Román Quian y su popularidad permanente
La política está a la orden del día, pues en este período de inter campañas y, hasta el 1º de julio de 2012 en todo el país se vive, respira y habla
solamente de política y los grandes temas nacionales por resolver. Mientras tanto, en el Distrito 01, el candidato a la diputación federal, Eduardo Román Quian Alcocer, demuestra su arraigo y popularidad. Días pasados a la entrega de su Registro de Mayoría, acudieron más de 2 mil seguidores para acompañarlo. A la ceremonia confluyeron vecinos, empresarios líderes populares, cuadros políticos y funcionarios de la actual administración municipal. Todos pugnaban por acercarse a saludar al candidato, el primero, orgullosamente nativo de esta demarcación. Como siempre, el ex alcalde de Solidaridad, saludó a todos y cada uno de los presentes con su sencillez y calidad humana de siempre. El Distrito 01 será muy competido, pues tanto el PRD como el PAN tienen buenos candidatos como Alonso Ventre Sifri y Alicia Ricalde Magaña, pero la capacidad de movilización y la adhesión de los vecinos que recuerdan la gestión de Quian Alcocer será una dura prueba a sortear por sus adversarios.
El machete del Malpensante
Para cerrar, no quiero dejar de recomendar a mis amigos lectores que gusten de las semblanzas y perfiles de políticos contemporáneos, lean la interesante columna del licenciado Carlos Mora Álvarez, titulada “Los dones”, publicada el pasado 20 de febrero en el mítico semanario ZETA. En ésta, el autor hace una semblanza del ex presidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti Coirolo. Quienes tuvimos oportunidad de conocer a este gran demócrata personalmente siempre, hemos admirado su bonomía, amabilidad y hombría de bien. Carlos Mora Álvarez describe al político rioplatense con la exactitud y precisión de quien lo conoce de manera acabada. Aquí va la introducción para aquellos a los que les interese leerla en forma completa en el semanario tijuanense. “La última vez que lo vi me besó. Con esa costumbre muy del cono sur que tienen los varones de saludarse con beso en la mejilla. Coincidimos en la escalera del Palacio Presidencial de la República Dominicana en el bello Santo Domingo, primera tierra americana pisada por Hernán Cortez. Don Julio María Sanguinetti era junto con el Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, invitado de honor en una espléndida velada ofrecida por el ilustrísimo Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Reyna, en pleno mes de noviembre de 2011. Columnista
POR JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES
En unos cuantos días Roberto Borge abarca 5 años de plan de trabajo
E
stamos a los primeros 326 días de gobierno de Roberto Borge Angulo, desde aquel 5 de abril de 2011 que tomó protesta como titular del Poder Ejecutivo de Quintana Roo, en donde todo este periodo se traduce a acciones, trabajo y servicios en pro de este Estado. En este tiempo que es poco menor a un año, Roberto Borge Angulo ha hecho historia, ya que puntos torales del Plan de Trabajo de toda su administración desde este momento ya están cubiertos, por lo que está haciendo un nuevo estilo de gobierno de obras, resultados y hechos. Muchos gobernantes tienen sendos problemas en ocasiones para llenar de cifras, y justificar el trabajo que han venido realizando, en el caso de Roberto Borge es todo lo contrario desde el principio de su administración en cada uno de los 10 municipios ha dejado huella de este acelerado ritmo de trabajo. En donde los secretarios, presidentes municipales y demás han tenido que acelerar y apretar el paso para tratar de estar al parejo de la tónica de acciones que ha demostrado Roberto Borge, enumerar cada acción, cada obra y trabajo nos llevaría líneas y más líneas, sin embargo en cada municipio cada cual sabe el trabajo que se ha venido realizando. Y en esta dinámica de trabajo se está haciendo historia con la creación de nuevas instancias especializadas para la atención de puntos específicos del trabajo gubernamental, hoy con la creación de lo que será el Instituto
de Pesca y Acuacultura de Quintana Roo. Esto con lo que será la promulgación de una Ley de Pesca y Acuacultura en Quintana Roo, y brindar una red de refugios pesqueros y zonas sin pesca que permitan la reproducciónrecuperación de especies marinas. Que sienten precedentes en comercialización, y que el rubro pesquero sea más tomado en cuenta y por ende con mayor generación de divisas económicas a la gente que depende del mar. Por lo que Roberto Borge Angulo, acompañado por el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (Sagarpa),Francisco Mayorga Castañeda, anunció que este año enviará al Congreso del Estado el decreto para crear el Instituto de Pesca y Acuacultura de Quintana Roo y que se promulgará la Ley de Pesca y Acuacultura del Estado, además de que se apoyarán proyectos de lonjas marinas junto con el programa de sustitución de motores para impulsar aún más el desarrollo del sector. La historia de Quintana Roo escribirá nuevas páginas con la inclusión de este instituto que se creará a iniciativa de Roberto Borge Angulo donde los resultaos se palparan en un corto plazo y diversificando el rubro de pesca y acuacultura en la entidad. Y a quien seguimos viendo muy activa, como un excelente ejemplo para sus compañeras y compañeros diputados es a la legisladora Alondra Herrera Pavón, quien no descansa y todos los días realizando diversas actividades tanto al interior del Congreso del Estado como en su distrito
e incluso en diversas partes de la entidad. Alondra Herrera Pavón con su vocación de servicio, ha demostrado en muy poco tiempo que su destreza por la administración pública y sus dotes de política cada día le permiten avanzar más, demostrando con ello su amor por Quintana Roo y siendo un ejemplo a seguir por más de uno que otro pazguato diputado o diputada que andan más en la flojera, en los sueños y la grilla que en ponerse a trabajar, enhorabuena por la estimada parlamentaria. Y cuando las cosas se quieren hacer bien se logran, y en su capacidad de gestión y suma de esfuerzos Cozumel estará vistiéndose de gala ya que será la sede de la reunión anual de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos A.C (Conatrib). Gracias a la idea y esfuerzo conjunto del Magistrado Fidel Gabriel Villanueva Rivero presidente del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, junto a su homologo yucateco el Magistrado Marco Celis Quintal, conjuntamente con el edil de Cozumel Aurelio Joaquín González, es que la Isla de las Golondrinas será sede de esta reunión. Por lo que el 12, 13 y 14 de abril en la Isla que más Brilla de todo México es decir Cozumel se llevará a cabo este importante evento que es como decir la CONAGO de las y los magistrados mex i c anos, que contará con la presencia de los 31 Estados y el Distrito Federal, ello gracias al exc elente anfitrión que resulta ser Aurelio Joaquín González quien recibirá a los integrantes de los
Poderes Judiciales del país.
Curva peligrosa…
Y un agasajo taurino tuvo lugar en Chetumal el pasado sábado en donde el rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza se alzó como el máximo triunfador de la corrida, al cortar cuatro orejas y un rabo, por dos orejas del mexicano Xavier Ocampo. Al lado del jinete navarro Hermoso de Mendoza y de Ocampo, también alternó el diestro m exicano Alejandro Amaya, quien se fue con las manos vacías, sin embargo la gran ausente a este festejo taurino fue la guapa Niza Puerto ya que el matador según nos refieren hasta lugar había apartado para la querida periodista y política. Sin embargo Niza Puerto también conocida como “La Novia Fugitiva” no llegó no por desairar al torero, sino porque movida como es se encontraba de viaje por la Ciudad de México trabajando según nos dijeron los informados más no chismosos Heraldos de Xlalibre, sin embargo si se le extraño mucho, sobre todo el matador que no pudo festejar su triunfo con la querida quintanarroense. Y recuerden si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si el pin, y Blackberry nos lo permiten nos leemos pronto dios mediante pero que sea Xlalibre quirozjoaquin@yahoo.com.mx sígueme en twitter @joaquinquirozc facebook porlalibrecolumna Columnista
EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
Lunes 27 de Febrero de 2012
Editora: Fernanda Montiel
Existencial, irreverente, crítico, genial y padre del teatro moderno
Strindberg, por primera vez en español
Han sido traducidos por Francisco Uriz, poeta, dramaturgo, premio nacional de traducción por su "Antología" de la poesía nórdica y uno de los más grandes expertos en el autor sueco CIUDAD DE MÉXICO
xistencial, irreverente, crítico, genial y padre del teatro moderno. Así se podría calificar sucintamente al escritor y dramaturgo sueco August Strindberg, de cuya muerte se celebra este año el centenario, por lo que se publica una recopilación de doce cuentos ilustrados, inéditos en español. Los dibujos originales los realizó Throsten Schonberg en 1915, para acompañar la edición original del libro, que agrupaba unos breves cuentos escritos en 1903 por un Strindberg (Estocolmo 1849-1912) que, a pesar de dejar constancia de su acerada crítica social y su visión tormentosa, se mostraba en ellos mucho más metafórico, colorista e imaginativo. Publicado por Nórdica Libros, los "Cuentos" de Strindberg han sido traducidos por Francisco Uriz, poeta, dramaturgo, premio nacional de traducción por su "Antología" de la poesía nórdica y uno de los más grandes expertos en el autor sueco. "Strindberg era un bárbaro cuando criticaba a la sociedad burguesa, la Academia sueca o la monarquía -explica Uriz-, y en estos cuentos hay alguna muestra de ello, como en el titulado 'Los cascos de oro de Alleberg', en el que critica a los reyes suecos y termina diciendo que se han bebido todo el país y se han hipotecado a las potencias extranjeras". En opinión del traductor, este es uno de los cuentos más representativos de esa visión crítica del dramaturgo sueco, unos relatos escritos en la línea de sus primeros trabajos como
autor, cuando acuñó el famoso "Medio pliego de papel", título que también recoge este volumen. Strindberg aparece en estas páginas influido también por Christian Andersen. August Strinberg es el autor nórdico más famoso, muy conocido por su faceta dramática, no en vano fue el renovador del teatro sueco y un precursor del teatro del absurdo; pasó del naturalismo al expresionismo, con títulos tan simbólicos en España como "La señorita Julia" , "La más fuerte" o "El pelícano" , entre otras muchas obras. Pero también fue narrador, pintor y fotógrafo. "Él empezó escribiendo teatro y, cuando comenzó a escribir prosa, uno de sus libros más famosos, " Casados " -unos cuentos sobre historias de matrimonio- fue tachado de antifeminista y le costó un proceso por blasfemia, que ganó finalmente" , recuerda el traductor. Y es que Strinberg, que fue muy crítico con el matrimonio, se casó tres veces y estaba considerado un gran misógino. Para Francisco J.Uriz, traducir al escritor sueco no es complejo: "Una de las virtudes que tiene es que es el padre del sueco moderno, al que le quita toda la ampulosidad que le venía del alemán. Es más ligero y expresivo" , añade. "Es muy directo y seco y con un vocabulario muy extenso" , recalca este premio nacional de traducción, al que le gustaría que este centenario sirviera "para profundizar en la rica obra del autor sueco y para que se tradujera mucho más de su obra, como, por ejemplo, su teatro histórico, que no se ha traducido nada" , añade. En estos cuentos que ahora aparecen en castellano, con unas ilustraciones de la época
CIUDAD DE MÉXICO
Contento y repuesto luego de la caída que tuvo hace dos años en Puebla durante una conferencia que ofreció en esa ciudad, el escritor mexicano José Agustín (1944), dio ayer aquí una pequeña probadita de lo que será su próxima novela titulada 'La Locura de Dios'. Durante una firma de autógrafos en el marco de las actividades de la XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) , el autor de la llamada ‘literatura de la onda', según la escritora Margo Glantz, deleitó a lectores con fragmentos de esta nueva publicación que estará lista en los próximos meses. 'La novela cuenta la historia de un personaje que de pronto tiene una serie de circunstan-
30
cias. Le va muy bien, tiene mucho dinero, prestigio y de pronto se muere su esposa, sus hijos lo abandonan y cae en la ruina, lo pierde todo', dijo. 'De pronto sus amigos le dicen que hizo algo mal y le recomiendan que tiene que pedir perdón a Dios para que le corrija su vida; pero él responde que su vida es normal y que si Dios ha hecho así las cosas, es porque está loco', agregó. Con un 60 por ciento de avance, José Agustín subrayó que este nuevo trabajo es similar a la historia de 'Job', un personaje bíblico sometido a una opresiva prueba por Satanás con autorización de Dios y cuya dignidad y temple para salvar la adversidad es usado por muchos credos religiosos como un ejemplo de santidad, integridad de espíritu y fortaleza ante las dificultades.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
FEBRERO Lunes 27 Curso básico de foto Por Eric Mercier sábados al 17 de marzo sólo sábados tel: 8724403 galería Azul Cozumel. 11 am
Exposición colectiva de invierno Hacia el final del último B’ak tun Web Galería Escamilla Arte contemporáneo Av. Jacinto Pat 34 Col. La Toscana tel: 984 110 5051 y 984 8593076 Playa del Carmen
Este año se cumple el centenario de la muerte del autor sueco.
bellísimas y en color, aparece un escritor amante de la metáfora o del símbolo, con historias en las que la luz, el sol y la naturaleza adquieren una importancia vital. Animales que hablan, sueños, colores, habitaciones que se encogen y se agrandan, ventanas que, según cómo se mire por ellas, pueden parecer una cosa u otra, pueblan estos cuentos, que abren en España la celebración de este centenario. Nórdicas también publicará en los próximos meses un libro con los dibujos del autor sueco, mientras el Círculo de Bellas Artes repondrá en escena "La señorita Julia" , "El Pelícano" y una adaptación de la novela autobiográfica de Strindberg "Infierno".
Ofrece José Agustín probadita de libro Agencias
AGENDA CULTURAL
Exposición Emilio Sola Galería Corazón Fine art Calle Corazón y Quinta av. Centro Playa del Carmen
Foto: Agencias
E
Agencias
¿Qué hacer?
Refirió que el retraso de esta nueva novela, se debió precisamente al accidente que tuvo en Puebla, el cual le dejo ruptura de cráneo y costillas. 'De salud me siento bien, hace dos años di una conferencia en Puebla y de pronto subió mucha gente a pedirme autógrafo y a tomarse la foto, y no se dieron cuenta que me estaban empujando a un foso donde guardan los instrumentos musicales, una caída de tres metros, casi me muero', dijo. A pesar del accidente, el autor de obras como 'La Tumba' y 'Cerca del fuego', rechazó estar pensando en el retiro. 'Me jubilaré hasta que ya no pueda agarrar la máquina (computadora) , la pluma o algo, las ideas me siguen fluyendo, tengo proyectos y no tengo deseos de
retirarme', expresó. 'Esa es una de las grandes ventajas del escritor, que mientras se puede, uno le puede seguir', expresó. Repuesto y de buen humor, José Agustín retomó sus actividades con una firma de libros en el marco de la XXXIII edición de la FILPM, festejo al que dijo tenerle cariño. Me gusta mucho venir a esta feria del libro, ya tengo muchos años de hacerlo y con frecuencia me toca presentar un libro o amigos, dijo al tiempo que agregó que estar con los lectores es una maravilla. 'Estar en una feria es maravilloso, pues es exactamente lo que no podemos atestiguar los escritores, toda vez que la mayor parte del tiempo estamos escribiendo nuestros trabajos, cartas, en la intimidad y por nuestra cuenta', concluyó.
Clases de flamenco Con Antonio Jiménez “El Chupete” tel: 9841203549 y 9841318309 amnectar@hotmail.com lunero31@hotmail.com Playa del Carmen Martes 28 Arte en Playa Artistas y artesanos locales martes, jueves y sábados Calle 16 entre 5 y 10 centro Playa del Carmen. 6 a 11 pm Dj David Morales Hotel Oasis Cancún www.oasishoteles.com MARZO Viernes 2 Obra musical mexicana Cucurrucucú Paloma original de Armando Ferral Hotel Royal Hideway Playacar Playacar Playa del Carmen. 7pm y 9 pm Sábado 3 Obra musical mexicana Cucurrucucú Paloma original de Armando Ferral Hotel Royal Hideway Playacar Playacar Playa del Carmen. 7pm y 9 pm Miércoles 7 XXXVIII Reunión anual Asociación mexicana de medicina crítica y terapia intensiva Fiesta Americana Coral Beach 7 al 9 de marzo www.ammcti.org.mx Jueves 8 Taller Papel hecho a mano 4 jueves 750pesos con materiales nardapaniagua@gmail.com Parque la Ceiba Playa del Carmen. 4 a 6 pm
fernandamontiel@hotmail.com
Lunes 27 de Febrero de 2012
Adam Sandler logra récord en Premios Razzie CIUDAD DE MÉXICO
uando a Adam Sandler le va mal le va mal en serio, de acuerdo con la votación para los galardones Razzie, una parodia de los Premios de la Academia pero a lo peor de la cinematografía en el año. Sandler recibió la cantidad sin precedente de 11 nominaciones para los Razzie al peor astro, peor productor o peor guionista por tres películas en 2011: "Jack and Jill", "Just Go with It" y "Bucky Larson: Born to Be a Star". Esta cifra más que duplica la anterior marca de cinco nominaciones a los Razzie que tuvo Eddie Murphy por la cinta "Norbit" de 2007. Las nominaciones de Sandler incluyen la de peor actor por "Jack and Jill" y "Just Go with It" y peor actriz por "Jack and Jill", en la que interpreta a un hombre de familia y a su propia hermana gemela. Sandler también recibió dos nominaciones como peor pareja de pantalla frente a Jennifer Aniston o Brooklyn Decker en
Aries
Recibe la cantidad sin precedente de 11 nominaciones al peor astro, peor productor o peor guionista por tres películas en 2011 "Just Go with It" y frente a Katie Holmes, Al Pacino y él mismo en "Jack and Jill". Como productor, Sandler fue propuesto a la peor película y peor precuela, nueva versión, estafa o secuela por "Bucky Larson" y "Jack and Jill". También compartió nominaciones a peor guión como guionista de ambas películas, y peor pareja por "Jack and Jill". "Es casi un karma que alguien tenga tantas nominaciones a lo peor (de la cinematografía) en un año", dijo el fundador de los premios Razzie, John Wilson. "Sandler hizo enojar a alguien en verdad muy poderoso, diría yo", agregó. Además de "Bucky Larson" y "Jack and Jill", otras candidatas a la peor película son "New Year's Eve", "Transformers: Dark of the Moon" y "The Twilight Saga: Breaking Dawn_Part 1". "Jack and Jill" encabeza la lista
Horóscopo
(Marzo 21- Abril 21)
En tus actividades cotidianas utilizas gran imaginación y cuentas con recursos suficientes para hacerte la vida más llevadera. Tienes visión para los negocios.
Tauro
(Abril 22- Mayo 20)
En el terreno emocional puedes encontrarte con aquellas personas que te interesan, y esperan que seas tú el que primero les demuestre entusiasmo.
Géminis
(Mayo 21-Junio 20)
Exiges demasiado a todo mundo, eres inflexible contigo mismo, esto impedirá tu progreso. Debes mantenerte atento a todos los nuevos acontecimientos.
Cáncer
(Junio 21-Julio 22)
Nunca intentas defenderte, si abusan de ti o te manipulan. Careces de autocontrol para expresar bien tus sentimientos y no quieres juzgar a la gente
Leo
(Julio 23- Agosto 22)
Tus amigos saben los buenos sentimientos que tienes y que nunca traicionarás su confianza, al menos conscientemente. Eres inteligente.
Virgo
(Agosto 23 - Septiembre 22)
Eres considerado hacia los sentimientos de quiénes tratas. Inconscientemente, puedes convertirte en una persona indeseable.
Libra
(Septiembre 23 - Octubre 23)
No obtendrás mayor reconocimiento por el trabajo que desempeñes o que asignes a terceros si no valoras tu propio rendimiento y facultades.
Escorpión
(Octubre 24 - Noviembre 22)
Mantente alerta, ya que tus asociados o compañeros de trabajo podrían involucrarte en un fraude, en un caso así, te sería difícil probar que eres inocente.
Sagitario
(Noviembre 23 - Diciembre 21)
No exageres en el cumplimiento del trabajo que te asignen tus jefes o asociados, porque te entregas demasiado para quedar bien con ellos.
Capricornio
(Diciembre 22 - Enero 20)
Puedes ocuparte en cualquier actividad, porque no te inclinas a seguir una ocupación específica; esto te permite ser más adaptable que la mayoría
Acuario
(Enero 21- Febrero 21)
Aunque te muestras tradicional y amante de tener cautela, tienes creatividad y optimismo. Si tienes hijos, les inculcarás una buena disciplina.
Piscis
(Febrero 22 - Marzo 20 )
Te es difícil rehusarte y cuando lo haces sientes angustia. Quizá aceptas estos abusos porque en el fondo te sientes culpable si rechazas a aquellos que te buscan.
con 12 nominaciones, "Transformers" le sigue con nueve y "Breaking Dawn" con ocho. Las nominaciones a los premios Razzie son definidas la noche anterior a la entrega de los Oscars. Los ganadores de los premios a lo peor de la cinematografía se anunciarán en el equivalente al día de los inocentes en algunos países, el 1 de abril.
Foto: Agencias
C
Agencias
Adam Sandler.
DEL 24 DE FEBRERO AL 01 DE MARZO DE 2012
LAS AMERICAS PLAYA DEL CARMEN
LA DAMA DE NEGRO (SUB) 3:20 5:35 7:40 9:50 LA PIEL QUE HABITO 11:50 2:20 4:45 7:35 10:10 STAR WARS EPISODIO I: LA AMENAZA FANTASMA 3D SUB 11:35 TAN FUERTE Y TAN CERCA (SUB) 1:40 4:20 7:00 9:40 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA (DOB) 5:50 8:10 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA (SUB) 1:30 3:50 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA 2 (3D DOB) 12:15 2:30 VOTOS DE AMOR (SUB) 2:00 4:10 6:30 8:50
CABALLO DE GUERRA 6:00 9:00 CON EL DIABLO ADENTRO (DIG SUB) 11:10 1:10 3:10 5:10 5:25 7:10 7:25 9:10 9:25 CONTRABANDO (SUB) 12:30 3:40 5:50 8:20 10:40 EL ARTISTA (SUB) 1:50 4:00 6:20 8:40 EL JUEGO DE LA FORTUNA 2:50 10:20 EL VENGADOR FANTASMA 2 (SUB) 11:00 1:20 3:30 5:40 7:50 10:00 EL VENGADOR FANTASMA 2 3D (DOB) 3:00 7:20 9:30 EL VENGADOR FANTASMA 2 3D (SUB) 05:10
CINEPOLIS CANCUN CON EL DIABLO ADENTRO (SUB) 01:10 3:10 6:00 8:05 10:10 CON EL DIABLO ADENTRO DIGITAL 2D (SUB) 12:10 2:10 4:10 6:15 8:20 10:25 CONTRABANDO 3:30 5:50 8:30 10:50 DE PANZAZO 10:20 11:20 1:20 3:20 5:20 7:20 9:20 EL ARTISTA 4:00 6:05 8:15 EL VENGADOR FANTASMA 2 (SUB) 12:00 2:20 4:40 7:00 9:30 EL VENGADOR FANTASMA 2 3D DIGITAL (DOB) 3:00 7:40 EL VENGADOR FANTASMA 2 3D DIGITAL (SUB) 5:10 10:00
LA DAMA DE NEGRO VOTOS DE AMOR 1:30 3:40 5:55 8:25 10:40 4:45 7:30 9:55 LOS DESCENDIENTES 7:10 9:40 STARWARS EPISODIO 1 (DIGITAL 3D) DOB 6:50 9:50 STARWARS EPISODIO 1 4DX (DIGITAL 3D) SUB 2:00 5:00 8:00 11:00 TAN FUERTE Y TAN CERCA 11:10 1:50 4:50 7:50 09:10 10:30 VIAJE 2: LA ISLA MISTERIOSA (DOB) 12:30 2:40 04:55 VIAJE 2: LA ISLA MISTERIOSA (DOB) 3:50 6:20 VIAJE 2: LA ISLA MISTERIOSA 3D DIGITAL (DOB) 04:20
CINEPOLIS CANCUN MALL CABALLO DE GUERRA 05:40 CON EL DIABLO ADENTRO 12:30 1:30 2:30 3:30 4:30 5:30 6:30 7:30 8:30 9:30 10:30 CONTRABANDO 4:50 9:50 DE PANZAZO 1:00 12:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 EL ARTISTA 3:20 8:50 EL VENGADOR FANTASMA 2 12:10 2:20 4:40 5:50 6:50 9:10 10:20 EL VENGADOR FANTASMA 2 (3D) 4:10 8:40
EL VENGADOR FANTASMA 2 (3D) 06:20 INFRAMUNDO EL DESPERTAR (3D) 05:20 LA DAMA DE NEGRO 3:50 6:10 8:20 10:25 STAR WARS EPISODIO 1 (3D) 07:40 TAN FUERTE Y TAN CERCA 02:10 07:10 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA 12:40 2:50 3:40 5:10 7:20 8:10 9:40 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA (3D) 3:10 10:35
CINEPOLIS GRAN PLAZA CANCUN CABALLO DE GUERRA 05:40 CON EL DIABLO ADENTRO 12:30 2:30 3:30 4:30 5:30 6:30 7:30 8:30 9:30 10:30 CONTRABANDO 4:50 9:50 DE PANZAZO 12:00 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 EL ARTISTA 3:20 8:50 EL VENGADOR FANTASMA 2 12:10 2:20 4:40 5:50 6:50 9:10 10:20 EL VENGADOR FANTASMA 2 (3D) 4:10 8:40
EL VENGADOR FANTASMA 2 (3D) 06:20 INFRAMUNDO EL DESPERTAR (3D) 05:20 LA DAMA DE NEGRO 3:50 6:10 8:20 10:25 STAR WARS EPISODIO 1 LA AMENAZA FANTASMA (3D) 07:40 TAN FUERTE Y TAN CERCA 02:10 07:10 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA 12:40 2:50 3:40 5:10 7:20 8:10 9:40 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA (3D) 3:10 10:35
LAS TIENDAS, CANCÙN
CINEPOLIS VIP CANCUN
CABALLO DE GUERRA 2:40 8:20 CON EL DIABLO ADENTRO 3:10 5:20 7:20 9:40 EL VENGADOR FANTASMA 2 3:30 5:40 7:45 10:00 LA DAMA DE NEGRO 2:50 5:00 7:05 9:20 VIAJE 2 : LA ISLA MISTERIOSA 2:30 4:35 6:40 8:50 VOTOS DE AMOR 06:00
CON EL DIABLO ADENTRO 3:40 6:00 8:30 11:00 CONTRABANDO 06:40 EL ARTISTA 2:30 7:30 EL VENGADOR FANTASMA 2 4:20 9:10 LA DAMA DE NEGRO 5:00 10:00 TAN FUERTE Y TAN CERCA 4:00 7:00 10:30
EL QUINTANARROENSE DIARIO
31
Lunes 27 de Febrero de 2012
32
EL QUINTANARROENSE DIARIO
PUBLICIDAD
Lunes 27 de Febrero de 2012
Miles de capitalinos sufren para ver a su ídolo
ESPECTÁCULOS
Un calvario llamado Luismi
Ni la admiración ni el deseo por ver al cantante, quien dejó de ser un joven de figura atlética, lograron apaciguar la ira de sus miles de fans, por el infierno vivido para llegar a la cita El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
el estacionamiento queriendo salir del lugar que hasta escuchamos cuando el helicóptero de Luis Miguel despegó para llevárselo a dormir ¡Es el colmo!". Y así fue. Tras concluir el primero de dos conciertos de Luis Miguel en el nuevo centro de espectáculos, inaugurado la tarde del viernes por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, el estacionamiento se convirtió en una prisión sin salida, pero no una de México, donde las fugas son más que frecuentes, casi habituales y en casos, hasta sencilla. Entre 30 minutos y dos horas tomó a los simpatizantes de don Luismi salir del inmueble, que para fortuna de muchos o de todos, se dio sólo en medio de enojos y de un sinfín de mentadas de madre. Cualquier emergencia o incidente, seguramente, hubiera causado una tragedia.
Foto: El Universal
Noche larga y húmeda, con calles encharcadas y congestionadas. Un viacrucis nocturno, al que se sometieron miles de capitalinos para ver a su ídolo Luis Miguel, el famoso Luismi, quien sigue siendo un sol, pero ya puesto en un horizonte lejano al final del día. Pero ni la admiración ni el deseo por ver al cantante, quien dejó de ser un joven de figura atlética, lograron apaciguar la ira de sus miles de fans, por el infierno vivido para llegar a la cita de su primero de dos conciertos en la Arena Ciudad de México. Insultos de todo tipo se sumaron a los claxonazos de quienes atrapados en sus autos, querían llegar a toda costa a la Arena, donde el interprete mexicano (muchos dicen que es extranjero), se presentaría para celebrar sus 30 años de carrera artística. Las maldiciones y los insultos se vociferaban en todas direcciones. Los caminos cerrados y las calles repletas de autos. Todos los coches parados, apretujados, como en las películas de Hollywood, en la que miles de habitantes buscan salir de una ciudad atacada por algún virus mortal o infestada de zombies come humanos. Para recorrer un kilómetro eran necesarios 10 minutos. Del centro de la ciudad de México a la delegación Azcapotzalco, se requería de hora y media por lo menos. Y se trata de sólo unos siete kilómetros de distancia. El concierto, incluso, comenzó después de las 22:00 horas, cuando estaba programado pasadas las 20:00 horas. Pero el infierno apenas y comenzaba. Una vez que se lograba llegar a esa Arena con espacio para 25 mil automóviles, el ingreso se tornaba en una verdadera proeza. Las filas para entrar el gigantesco estacionamiento eran tan largas que eran necesarios hasta 30 minutos en sus momentos más ágiles. La Arena de la ciudad de México más parecía un monstruo que engullía a miles coches que un centro de entretenimiento. Martirio para aquellos que querían dis-
frutar de la voz, el baile y el carisma de un ídolo que a lo lejos, desde gayola, se veía regordete y cachetón, con un pelo con tanta laca que perecía peluquín. Sin embargo, ese fue un premio valioso para los miles de valientes que lograron llegar a nuevo centro de espectáculos, aún sin acabar de construir, con terminados a medias y cientos de detalles que demostraban su apresurada inauguración. Se terminó el concierto y el eco de la
voz de Luis Miguel aún tronaba en los oídos de sus seguidores, de sus leales, que siguen siendo muchos y muy variados. "Pues para mí sigue siendo mi rey", esgrimía Elizabeth Núñez, una emocionada fan, quien estuvo en el concierto y que de rato en rato tarareaba aquella inmortal de Armando Manzanero, "Somos novios". "Pues si somos novios, méngache pa`cá", expresaba con una sonrisa maliciosa, que se desvanecía cuando recordaba el sufrimiento que fue llegar a la Arena, y más aún, para salir del lugar junto con su esposo Miguel. "Hora y media para salir, fue el colmo", refunfuñaba Elizabeth, mientras su marido recordaba el momento. "Llegamos a estar parados hasta una hora y media dentro del estacionamiento". El silencio tras la pesadilla. Su mujer completaba el comentario: "Estuvimos tanto tiempo en
El cantante deleitó a sus miles de fans.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
33
Lunes 27 de Febrero de 2012
Dicen que su llanto no cesaba
El Universal
PACHUCA
l es un mexicano que debió crecer junto a sus padres, pero hoy se le puede considerar la víctima colateral más pequeña de la violencia desatada por el crimen organizado y su combate. Tenía 32 días de nacido. Aún no estaba bautizado, y la madrugada del 22 de diciembre enfrentó lo cruento de la violencia a la que él y sus progenitores eran ajenos. Ráfagas de armas AK-47 acabaron con la vida de sus padres, ambos de 19 años y estudiantes de preparatoria que viajaban en un ca-
Tenía 32 días de nacido cuando ráfagas de armas AK-47 acabaron con la vida de sus padres, ambos de 19 años y estudiantes de preparatoria que viajaban en un camión mión de la línea Estrella Blanca por una carretera de Veracruz. Mientras tanto, el cuerpo del bebé permanecería durante más de 40 minutos debajo de los cadáveres de sus padres, en un charco de sangre pero aún abrazado por su madre, y ya con quemaduras en el rostro. Por unos minutos sería un niño de nadie, desprovisto de todo, con
la identidad abandonada. En su pierna derecha se abría una herida de bala, hasta que ya casi asfixiado fue transferido al hospital más cercano. Ninguno de los pasajeros de aquel autobús de la muerte podía ayudar o tocar aquellos tres cuerpos hasta que el Ministerio Público accediera al lugar. Pero quizás al bebé le restaban fuerzas o el coraje necesario
para salvar la vida. Dicen que su llanto no cesaba. Cuentan también que el chofer del camión desobedeció las órdenes de los sicarios e intentó acercarse al pequeño para rescatarlo, y esa fue la razón por la que también fue asesinado. Una bala entró al cuello de Erika; otras en la cabeza de Florentino; y varias más en la espalda del chofer, todas a quema ropa. Aquel día, los padres del recién nacido regresaban de Monterrey — lugar al que habían ido para probar suerte — cuando fueron acribillados dentro del autobús en la carretera Pánuco-Tantoyuca. Dicen que Erika comenzó a gritar, entró en pánico, y por eso fusilaron al matrimonio.
Foto: El Universal
É
El sobreviviente más pequeño de la violencia
Víctima colateral del combate al crimen organizado.
México incumple con sentencias de la CIDH
A pesar de los fallos, los responsables siguen libres, las investigaciones no registran avances, e incluso, se acusa que dependencias entorpecen las pesquisas El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
La impunidad persiste. Ninguna de las cinco sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado mexicano emitidas en 2009 y 2010 han sido cumplidas en su totalidad, las víctimas aún demandan justicia. Además, los casos contra el gobierno de México siguen llegando a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde el país ocupa el segundo lugar después de Colombia en el número de denuncias, y las medidas cautelares que dicta este tribunal tampoco se acatan. Organizaciones como el Centro Prodh, los Centros por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, entre otras que han acompañado legalmente estos casos, coinciden en este balance negativo de México frente al Sistema Interamericano de la Organización de Estados Americanos (OEA), pues en los hechos la denegación de justicia prevalece. A pesar de las sentencias, los responsables siguen libres, las investigaciones no registran avances, e incluso, se acusa que dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional en al menos un caso entorpece las pesquisas. Jaqueline Sáenz, coordinadora
34
del Área de Defensa Integral del Centro Prodh, señala a EL UNIVERSAL que el escenario es grave, pues ante el grado de incumplimiento de México, éste no sólo falla en sus responsabilidades internacionales, pone en entredicho el futuro que le espera a los casos denunciados ante la CIDH y los que llegan a la CIDH. La abogada que litigó el caso de los campesinos ecologistas ante la CIDH, por el que se condenó a México, dice que cada expediente que llega a estas instancias y es admitido, implica que “la justicia a nivel interno no está resolviendo los casos, y el hecho de que sigan llegando a la Corte también habla de la ausencia de una política efectiva y real en materia de derechos humanos del gobierno actual”.
Actos fallidos
El 16 de noviembre de 2009, la CIDH sentenció a México en el caso del Campo Algodonero, por los feminicidios en Ciudad Juárez, Chihuahua, de Esmeralda Herrera, Laura Berenice Ramos y Claudia Ivette González, cuyos cuerpos fueron hallados en noviembre de 2001. Investigaciones para ubicar a los culpables, actuar contra los servidores que permitieron la impunidad e indemnizaciones para los deudos, forman parte de una lista de acciones que el Estado
EL QUINTANARROENSE DIARIO
está obligado a realizar. En el caso de Rosendo Radilla Pacheco, activista víctima de desaparición forzada en 1974, la CIDH también condenó a México el 23 de noviembre de 2009. A dos años de la sentencia sus restos no han sido localizados, a pesar de las excavaciones que realiza la Procuraduría General de la República (PGR). La abogada Jaqueline Sáenz señaló que todas las organizaciones involucradas en la defensa de los cinco casos emblemáticos en los que se condenó a México “hemos denunciado incumplimiento en distintas etapas, en todos se puede decir que vencieron los plazos establecidos que iban de seis meses a un año o plazos razonables para acatar los fallos”. Resulta lamentable, dijo, que después de años de litigio ante las instancias internacionales y de obtener fallos contra el Estado mexicano “el problema es cómo instrumentar a nivel interno las decisiones”, cuando las autoridades ni siquiera son capaces de satisfacer a las víctimas al organizar de forma unilateral los actos públicos de perdón. En julio pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo histórico en el que refrendó la obligatoriedad del Estado a cumplir las resoluciones internacionales, y decretó que las violaciones a derechos humanos cometidas por el Ejército deben ser investigadas en el fuero civil, sin excepción.
Ausencia de justicia
En agosto de 2010, la CIDH concluyó —en sentencias por separado—, que el Estado también es culpable en los casos de Valentina
Rosendo e Inés Fernández, indígenas del estado de Guerrero violadas sexualmente y torturadas por militares —en febrero y marzo de 2002, respectivamente—. Se ordenó la reparación del daño y que los responsables sean ubicados y procesados en juzgados civiles. Pero el gobierno federal solicitó una “interpretación” del fallo alegando que la Corte había violado la presunción de inocencia al dar por sentada la responsabilidad de militares. Sin embargo, los jueces internacionales desecharon la petición. A nueve años de su violación, Valentina Rosendo sigue en espera de justicia, no sólo para que se detenga a los militares que la abusaron, también para regresar a la comunidad que la repudió, donde la indígena me’phaa que no hablaba español fue humillada y acusada de mentirosa por atreverse a denunciar. El 26 de noviembre de 2010, el gobierno también fue sentenciado por la tortura a los campesinos ecologistas Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, detenidos por el Ejército el 2 de mayo de 1999. En este caso el Centro Prodh y el CEJIL acusaron el 2 de diciembre pasado que la PGR inició en julio la investigación contra los militares responsables, pero la Sedena ha entorpecido las pesquisas, “ha sido omisa en cooperar con la justicia ordinaria, el Ministerio Público le ha solicitado a través de diversos oficios que le entregue toda la documentación que tiene sobre el caso, pero se ha negado”. Frente a este escenario, en noviembre pasado cerca de 80 organizaciones nacionales e internacionales, exigieron al gobierno de Felipe Calderón que cumpla
con las sentencias.
Denuncias que se acumulan
El informe de labores 2010 de la CIDH revela que México ocupa el segundo lugar —después de Colombia— en el número de denuncias presentadas por víctimas que no encontraron justicia en el país, con 267 casos de los mil 598 recibidos. Después de la revisión de expedientes ese tribunal sólo aceptó iniciar trámite en 29 expedientes. También el documento indica que los casos y peticiones pendientes en trámite hasta el 31 de diciembre de 2010 eran 96 para el caso de México de mil 584 ocupando el sexto lugar después de Perú, Argentina, Colombia, Ecuador y Brasil. Destaca además que el año pasado la Comisión concedió 13 medidas cautelares para víctimas o defensores de derechos humanos ante los riesgos a su seguridad y ordenó su protección, lo que implica un aumento al considerar que en 2008 sólo hubo cinco de estos casos. El 2 de noviembre pasado, la CIDH admitió investigar otro caso emblemático: abusos sexuales y tortura por parte de policías locales y federales en San Salvador Atenco, Estado de México, en mayo de 2006, en contra de 11 víctimas, al considerar que existen indicios de que se cometieron delitos. La experta Jaqueline Sáenz destaca que este caso evidencia que las condiciones de impunidad no han variado y “tenemos que ir a instancias internacionales, para encontrar una vía hacia la justicia”, aunque es grave el incumplimiento incluso de las medidas cautelares.
Lunes 27 de Febrero de 2012
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
En los cinco años de la actual administración federal, la guerra contra y entre cárteles de la droga ha afectado a mil 269 municipios, equivalentes a 52% de todos los del país. El saldo: 47 mil 515 muertos. De acuerdo con cifras oficiales de la PGR, entre ejecuciones, enfrentamientos y agresiones, más de la mitad de los municipios han registrado al menos un deceso relacionado con el crimen organizado entre diciembre de 2006 y septiembre de 2011. En algunos municipios los muertos se cuentan hasta por miles, siendo el caso más extremo Juárez (Chihuahua) en donde el número asciende a siete mil 643. A éste le siguen Culiacán (Sinaloa) con dos mil 255 asesinatos, Tijuana (Baja California) con mil 850, Chihuahua (Chihuahua) con mil 817, Acapulco (Guerrero) con mil 456 y Torreón (Coahuila) con mil. La narcoguerra se ha expandido a muchos municipios en varios estados. En todos los municipios de Sinaloa, Baja California, Baja California Sur y las dieciséis delegaciones del Distrito Federal se han registrado homicidios vinculados con el crimen organizado, aunque en magnitudes distintas. Mientras que en Sinaloa se han contabilizado cinco mil 487 homicidios en lo que va del sexenio, en Baja California Sur la cifra no rebasa los 30 asesinatos. La narcoguerra también ha dejado centenas, e incluso millares de muertos, en prácticamente todo el territorio de Morelos (97% de sus municipios), Nayarit (95%), Michoacán (95%), Tabasco (94%), Guerrero (93%), Chihuahua (93%), Durango (92%), Aguascalientes (91%) y Colima (90%). A estos estados le siguen Nuevo León (88%), Guanajuato (85%), el Estado de México (82%), Jalisco (82%), Tamaulipas (81%) y
Quintana Roo (78%), donde la violencia ha rebasado tres cuartas partes de sus municipios. Las disputas sangrientas entre cárteles de la droga también han cobrado la vida de cientos de personas en más de la mitad de los municipios de Sonora (60%), Querétaro (56%), San Luis Potosí (55%), Hidalgo (54%) y Zacatecas (53%), y en 50% de los municipios de Coahuila y Veracruz. El 47% de los municipios chiapanecos y 45% de los campechanos también se han convertido en escenarios de ejecuciones y enfrentamientos entre organizaciones criminales contrarias. Durante el primer año de la administración calderonista, los homicidios vinculados a la lucha contra y entre cárteles del narcotráfico tuvieron lugar en 463 municipios. En 2008, 324 municipios más se convirtieron en escenarios de las cruentas disputas entre organizaciones criminales por el territorio. En 2009 otros 184 municipios ingresaron a la estadística de ejecuciones y en 2010 se agregaron 196. En los primeros nueve meses de 2011, la ola de homicidios por la narcoguerra se extendió a 122 municipios más. Después de cuatro años de no haber registrado una sola ejecución, estos municipios se han convertido en campos de batalla entre distintos grupos criminales, dejando un saldo de 241 muertos. Dichos municipios se localizan principalmente en Veracruz, Oaxaca, Puebla, Jalisco y San Luis Potosí.
Los más lastimados
En algunos municipios los muertos se cuentan hasta por miles, siendo el caso más extremo Juárez, en el estado de Chihuahua, en donde el número asciende a siete mil 643 Le siguen Culiacán (Sinaloa) con dos mil 255 asesinatos, Tijuana (Baja California), con mil 850; Chihuahua (Chihuahua), con mil 817, y Acapulco (Guerrero), con mil 456
Carambola vehicular deja varios lesionados El Universal
IXTAPALUCA
Una carambola en la que se involucraron 16 vehículos a la altura del kilómetros 54+100 de la autopista México-Puebla dejó siete personas lesionadas, informó Caminos y Puentes Federales y Servicios Conexos (Capufe). De acuerdo con los reportes, el percance se presentó a la altura de Llano Grande en dirección hacia la Ciudad de México, por lo que ambos sentidos de la vía fueron cerrados para que personal médico prestara atención a los heridos. Las unidades chocaron entre sí y también contra el muro de contención, señaló Capufe. Al lugar acudieron ambulancias de la Cruz Roja así como de Capufe, quienes prestaron atención a los lesionados y según los propios socorristas las heridas no ponen en
peligro la vida de las personas. Al filo de las 19:30 horas, fue reabierta la circulación de la autopista México-Puebla.
Asalto a turistas
Mientras tanto, en el paraje conocido como Nexcualanco, en la zona boscosa de San Rafael, en el municipio de Tlalmanalco, ubicado en la región de los volcanes, un comando que portaba pasamontañas asaltó a pasajeros que viajaban en un camión de turismo. De acuerdo con la policía local, los presuntos delincuentes amagaron a los turistas para despojarlos de sus pertenencias sin que se reportaran lesionados. En esta región, donde acuden montañistas y deportistas extremos se registran permanentemente robos que son cometidos por bandas que operan en la zona de Tlalmanalco y Amecameca.
Dan muerte a tres en Jalisco
Ejecutan a cinco jóvenes en Apodaca El Universal
MONTERREY
Cinco presuntos vendedores de droga fueron ejecutados el domingo por hombres armados en el municipio de Apodaca. Los hechos ocurrieron en el cruce de las calles Gaviotas y Golondrinas, de la colonia Enramadas, del citado municipio, informó la policía del lugar. Personal del Servicio Médico Forense confirmó la muerte de los cinco hombres de entre 20 a 25 años, quienes recibieron múltiples disparos de arma de fuego. Según versiones policiales, el lugar donde quedaron muertos los jóvenes, presuntamente era un punto de distribución de droga al menudeo. En las últimas horas, gatilleros al servicio del crimen organizado y del narcotráfico asesinaron a ocho jóvenes entre 14 y 20 años de edad, cinco de ellos en Nuevo León y tres en Jalisco, en una jornada de violencia en la que también murieron otros cuatro adultos, incluido un policía municipal. Hombres armados asesinaron a cinco jóvenes, presuntos distribuidores de droga al menudeo, tras irrumpir disparando en una casa en el municipio de Apodaca, en la zona metropolitana de Monterrey. Varios hombres fuertemente armados con rifles AK-47, que descendieron de varios vehículos, penetraron disparando a la casa localizada en el cruce de la calles Gaviotas y Golondrinas de la colonia Enramada, donde los vecinos ya habían reportado la venta de drogas. También en Nuevo León, la Policía Ministerial reportó el hallazgo del cadáver de un hombre muerto a balazos en lo alto del cerro de la Loma Larga de la colonia Canteras, en el municipio San Pedro Garza García.
Foto: El Universal
Narcoguerra pega a 52% de alcaldías
SEGURIDAD
Suman más víctimas relacionadas con el crimen organizado.
Hombres fuertemente armados con rifles AK-47 asesinaron a presuntos distribuidores de droga al menudeo, tras irrumpir disparando en una casa de la zona metropolitana Más asesinados
En hechos distintos, al parecer relacionados con actividades del crimen organizado, en las últimas horas murieron tres adolescentes y un adulto en Jalisco. Policías de Encarnación de Díaz, municipio de los Altos, reportaron que a las cinco de la mañana del domingo fue asesinado a balazos un joven de 15 años de edad en el fraccionamiento Libertad. El sábado en la noche varios hombres atacaron una casa en la colonia Tabachines de Zapopan, en el norte de la Zona Metropolitana de Guadalajara, donde se celebraba una boda, matando a una niña de 14 años de edad y a un hombre de 26, señalado como blanco de la agresión. Otra mujer de 14 años y un joven de 20 resultaron heridos de gravedad. Además, en la madrugada del domingo varios jóvenes fueron agredidos a balazos por un pisto-
lero en la colonia Jardines de Santa María, municipio de Tlaquepaque, con resultado de cinco jóvenes heridos, y uno de ellos, de 17 años murió cuando era atendido en la Cruz Roja.
Balean comandancia
Un grupo armado atacó a balazos y con granadas de fragmentación que no detonaron una comandancia de la Policía Federal en el sur de Veracruz, sin que se reportaran víctimas. El ataque se registró a las cinco de la mañana en la comandancia ubicada sobre la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa. También se reportó un pistolero muerto en un tiroteo con militares. En Lerdo, Durango, en dos ocasiones entre el sábado y el domingo atacaron a balazos la Vicefiscalía del estado, sin víctimas, y en Ahome, Sinaloa, asesinaron a un agente.
Sin resultados, búsqueda de “zetas” fugados de penal El Universal
MONTERREY
A una semana de la fuga masiva de 30 “zetas” y de la masacre de 44 reos del penal de Apodaca, no hay resultado alguno sobre la búsqueda de los reos evadidos pese a la alerta nacional e internacional que se dio para su localización y a la recompensa de 10 millones de pesos por informes que llevan a su ubicación. Los cinturones de seguridad instalados en carreteras de Nuevo León y las que llevan a Coahuila, Tamaulipas y Veracruz, no han arrojado pistas sobre el paradero de los internos fugados. Autoridades estatales y federales consideran que los prófugos podrían estar escondidos en diversas zonas de la metrópoli regiomontana. Las investigaciones de la Procuraduría de Justicia de Nuevo
León sólo han arrojado hasta este domingo la identificación de diez de los presuntos homicidas de la masacre y el arraigo 29 funcionarios del centro penitenciario. Entre estos últimos, destaca Gerónimo Miguel Andrés Martínez, ex director de la prisión, así como el ex subdirector Juan Hernández, y el jefe de Seguridad, Oscar Laurno Deveze. La posibilidad de que se generen más disturbios es latente, esto ante incertidumbre de un posible traslado de reos federales a otras cárceles en México. Aunque la calma en las inmediaciones ha prevalecido en la cárcel en los últimos días, el posible traslado de reos anunciado por Genaro García Luna, titular de la Policía Federal podría traer conflicto al exterior del penal por familiares que se niegan a retirarse del sitio. Y es que con el antecedente
durante el traslado de tres capos de “Los Zetas” y la falta de información de autoridades estatales, causó el descontento de decenas de familias en el exterior de la prisión y esto se pude repetir.
Traslado de reos en BC
Cerca de mil 700 reos federales serán trasladados de los Centros de Readaptación Social en el estado a otros penales del país señaló el secretario de Seguridad Pública de Baja California, Daniel de la Rosa Anaya. Con esta medida las autoridades buscan bajar a cero la sobrepoblación penitenciaria en la entidad, señaló el funcionario. De la Rosa Anaya apuntó que los traslados se llevarán a cabo en los próximos días, bajo los lineamientos del sistema penitenciario federal.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
35
Lunes 27 de Febrero de 2012
SEGURIDAD
Cargos por homicidio culposo, lesiones y daños
Participan menores en 20% de los robos en el DF: PGJ El Universal CIUDAD DE MÉXICO
La imprudencia del chofer acabó con la vida de dos personas.
Consignan a chofer El conductor conducía la unidad de transporte público a exceso de velocidad por lo que no pudo frenar y provocó el accidente donde perdió la vida un menor y su tía El Universal CIUDAD DE MÉXICO El Ministerio Público de la Coordinación Territorial Iztapalapa Siete, consignó al Reclusorio Norte por los delitos de homicidio culposo, lesiones y daño a la propiedad ajena, al chofer de microbús de la Ruta 14 que atropelló a tres personas, entre ellas un menor de edad y a su tía, quienes fallecieron. Los hechos por los que se le sigue proceso al conductor del servicio público y del transporte se
registraron cerca de las 12:15 horas del viernes, en el cruce de Calle 1 y Carril, colonia San Juan Jalpa. Miguel Ángel “N”, de 37 años de edad, presuntamente conducía la unidad de transporte público a exceso de velocidad por lo que no pudo frenar y provocó el accidente. En el hecho, dos mujeres una de 25 y otra de 45 años, así como un niño de 10 años, fueron atropellados por el microbús, que corre de Cerro de la Estrella a El Surtidor. Las autoridades confirmaron el fallecimiento del menor, el cual que-
dó en el costado izquierdo de la unidad. Una mujer quedó debajo de una de las llantas y la otra fue prensada en la parte de enfrente del automotor. En el lugar, un vehículo Volkswagen, tipo Pointer y una motocicleta, resultaron dañados por el impacto, pero sus tripulantes no sufrieron lesiones. El titular del Ministerio Público notificó que el menor se llamaba Julián Leonardo Martín Flores, de 10 años y la mujer que quedó debajo de las llantas falleció y respondía al nombre de Graciela Esparza de Loera, quien era tía del menor. Por lo que hace a la otra mujer herida, fue trasladada al hospital de la Cruz Roja de Polanco y luego al Hospital de Xoco para su atención médica, donde hasta este domingo internada.
Rescatan policías a menores en la Sierra de Guadalupe El Universal CIUDAD DE MÉXICO Policías de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) rescataron a poco más de 70 menores de edad, de un total de 118 integrantes de la Asociación de Scouts de México A. C., que se extraviaron el sábado por la tarde en la Sierra de Guadalupe, ubicada en el norte de la Ciudad de México. El resto de los niños y adolescentes y su líder bajaron por un paraje que desemboca en el municipio mexiquense de Coacalco de Berriozabal. Según los padres de familia, que llamaron al número de emergencias de la SSPDF 066, los scouts se internaron en la zona boscosa de la Sierra de Guadalupe alrededor de las 16:00 horas. Debido a la fuerte lluvia, perdieron el rumbo y se extraviaron, por lo que los menores se comunicaron con ellos por teléfono celular y les comentaron lo ocurrido.
36
En un primer intento por ubicarlos, policías del Sector Cuautepec ingresaron a la sierra y lograron rescatar a un primer grupo de 34 niños, quienes les comentaron que todavía faltaban entre 70 y 80 de sus compañeros. La SSP-DF inició la búsqueda y rescate con participación de elementos del Sector Cuautepec y los Agrupamientos Fuerza de Tarea, Granaderos Poniente, Ambiental, Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y Helicópteros, así como de Protección Civil, Cruz Roja, la Comisión de Recursos Naturales del Distrito Federal (CORENA) y el H. Cuerpo de Bomberos. El helicóptero 01 de la corporación sobrevoló la zona y sus tripulantes visualizaron brevemente entre la oscuridad y el follaje a los menores, lo que comunicaron a equipos en tierra que gracias a ello rescataron a 37 más. Horas después, algunos padres de familia recibieron llamadas telefónicas de sus hijos que aún no
EL QUINTANARROENSE DIARIO
habían sido rescatados, quienes les comentaron que su líder había ubicado la zona y debido a ello salieron de la sierra por el lado de Coacalco de Berriozabal, Estado de México. A los menores se les indicó trasladarse a un colegio situado al norte de la Ciudad de México, donde los esperarían sus padres. En el instante en que ingresaron al territorio del Distrito Federal, fueron subidos a vehículos policiales, ya reunidos con el resto de sus compañeros fueron valorados por personal médico y socorristas del ERUM, Cruz Roja y Protección Civil. Solamente estaban asustados, pero afortunadamente en óptimas condiciones de salud. La SSP-DF recomendó a los ciudadanos en general a extremar las medidas de precaución si se internan a alguna zona boscosa y a evitarlo si las condiciones climáticas son adversas aunque se tenga pericia, pues el mal tiempo provoca dificultad de recorridos, confusión y pérdida.
Especialistas y académicos expertos en tema de delincuencia juvenil consideran que los adolescentes cada vez son más violentes cuando participan en un delito, además de que están en la búsqueda de reconocimiento y en ocasiones son orillados a delinquir ante la crisis económica y social que se vive en el país. René Jiménez Ornelas, coordinador de la Unidad de Análisis sobre Violencia del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, opina que la participación cada vez más frecuente y violenta de adolescentes en delitos es consecuencia de la crisis social y económica que le pega directamente a los jóvenes que quieren dejar el fracaso y acceder a una vida de lujos materiales, pero sin oportunidades de trabajo redituable. La pobreza repercute en el interior de las familias, con violencia, y eso provoca que los jóvenes trasladen esa forma de vivir a su contexto social: la escuela, los amigos, la calle, declara el experto. Rodríguez Almeida, procurador de Justicia, afirma a EL UNIVERSAL que en 20% del total de robos cometido en la ciudad, están involucrados adolescentes. Asimismo, 85% de los delitos cometidos por menores de 18 años de edad, son robos o asaltos. José Luis Musi, especialista en psicología clínica y con 42 años de trabajos con jóvenes relacionados con delitos, explica que aunque los delitos son policausales y multifactoriales, el motivo fundamental de los adolescentes para delinquir es que buscan constantemente una personalidad y una pertenencia a grupos sociales. “El sistema capitalista salvaje, nos ha vendido la idea de que un hombre es exitoso si tiene dinero. Quieren tener todo con el mínimo esfuerzo. Quieren tener unos tenis Nike o Jordan para tener status ante sus amigos; una playera Giorgio Armani aunque sea ‘pirata’ o comprada en el tianguis; un Ipod Nano o una blackberry, según el que esté de moda”. Además, dijo jóvenes que delinquen son producto de hogares disfuncionales, incompletos y con malos tratos. Son más violentos porque han perdido lo que en criminología se llama artegio, el arte para delinquir. “Es más fácil sacar una pistola para robarse un coche que abrirlo”. El pasado 29 de enero de 2012, un joven de 14 años de edad fue detenido por policías, luego que junto con un cómplice, mayor de edad, asaltaron a los pasajeros de un microbús en la colonia Santa Martha
del Sur, en Coyoacán. Aunque el adolescente portaba una subametralladora calibre 22, declaró que el mayor le dio el arma mientras él se quedaba con el botín. Sin embargo, el adolescente mencionó que había participado en varios asaltos a cambio de droga en otras ocasiones. El adolescente fue llevado al Consejo Tutelar para Menores, donde ya había sido ingresado por robo pero un juez le conmutó la pena y lo dejó libre en noviembre pasado. El riesgo de estar intoxicado y de disparar la subametralladora cometiendo una masacre fue alto, comentan las autoridades ministeriales.
No se encarcela a menores de 12
De acuerdo con Mauricio Ferman Quirarte, fiscal Central de Atención de Niños, Niñas y Adolescentes de la PGJDF, el joven debió haber sido llevado por sus tutores a firmar cada semana y estar al tanto de ellos, aunque al parecer no fue así, pues volvió a robar y esta vez armado. Menciona que los jóvenes de 12 y 13 años de edad que cometieron un delito, serán sujetos a la Ley de Justicia para Jóvenes, pero nunca a una medida de internamiento, aunque su falta hay sido grave. Rodríguez Almeida menciona que la gran mayoría de los jóvenes consignados tienen entre 16 y 18 años, y el común denominador es su adicción a las drogas o bebidas alcohólicas y que por ello roban para conseguir dinero y mantener su vicio. Recuerda que en la justicia para adolescentes sólo hay 10 delitos que se consideran graves, cuya sentencia es de 5 años de internamiento con tratamiento; y en los demás, tienen derecho a la libertad con el propósito de que no haya una criminalización masiva y que tengan oportunidad de rehabilitarse en libertad. Afirma que de 2010 a 2011 se presentó un descenso de actos delictivos, de alrededor de entre 300 y 400 personas, lo que podría ser atribuible a la efectividad de los programas del gobierno capitalino. Miguel Ángel Carreón Sánchez, director general del Instituto Mexicano de la Juventud, que las soluciones son corresponsabilidad entre los sectores involucrados, lo cual implica acciones de cada sector representado por el gobierno en sus tres niveles y los propios jóvenes incluidos por los propios tomadores de decisiones como actores estratégicos del cambio y del desarrollo de sí mismos y del país.
Matan a policía en Ahome, Sinaloa El Universal
CULIACÁN
Un elemento de la Secretaria de Seguridad Pública del municipio de Ahome, Alfredo Vega Félix, fue asesinado de cuatro disparos de calibre 45, fuera de su hogar en la colonia Jaramillo, cuando reparaba su automóvil. Con este hecho, suman tres elementos de las diversas corporaciones policiacas que han sido pri-
vados de la vida en lo que va de este año en la zona, entre ellos, el Jefe de Investigaciones de la Policía Ministerial, José Alfredo Ibarra Velázquez. Según el parte emitido por la Policía Municipal de Ahome, el uniformado, con más de seis años de servicio, fue sorprendido por una persona de apariencia joven, el cual se le acercó a escasos metros y sin medir palabra saco una pistola 45 y le disparo en cuatro ocasiones.
Lunes 27 de Febrero de 2012
“El Artista”, la gran triunfadora de la noche
ULTIMA HORA
México se queda sin el Oscar
Demian Bichir, que estaba nominado por “Una vida mejor”, fue reconocido por Natalie ortman, quien lo calificó como un personaje que le había dado voz a quienes no son escuchados
México se fue con las manos vacías de la 84 entrega del Oscar, donde “El artista” se erigió como la gran triunfadora de la noche, incluyendo Película, Dirección y Actor. Hasta el perrito Uggie, personaje del filme, subió al escenario como parte del equipo ganador. “No es tan bueno, pero gracias a él también”, dijo el director del filme Michel Hazanivicius. Demian Bichir, que estaba nominado por “Una vida mejor”, fue reconocido por la presentadora Natalie Portman, quien lo calificó como un personaje que le había dado voz a quienes no son escuchados. La invención de Hugo Cabret, de Martin Scorsese, se llevó las categorías técnicas, entre ellas Arte, Efectos Visuales y Sonido. Y Meryl Streep logró el premio a Mejor Actriz por “La dama de hierro”, dejando atrás 26 años donde estaba continuamente nominada. Desde los primeros segundos de la ceremonia la ilusión mexicana se vino abajo cuando Richard Robertson, fotógrafo de “La invención”... se llevó el Oscar de la categoría, superando al connacional Emmanuel Lubezki, que perdió por quinta ocasión, ahora con “El árbol de la vida”. “¡No creo que haya ganado!”, exclamó Robertson en su discurso. Pero Latinoamérica se vio representada, de cierta manera, con el recuerdo del futbolista argentino Diego Armando Maradona. El astro fue mencionado desde la alfombra roja por Hazanavicius, director de “El artista”. “Cuando fuimos al festival de Cannes dije que si nos bloqueaban teníamos que driblar (engañar) como Diego Armando”, recordó. La ceremonia estuvo conducida por el comediante Billy Cristal, quien aprovechó para hablar de las elecciones primarias en Arizona del martes, donde los estadounidenses podrían elegir entre un futuro oscuro o un adicto al crack, en alusión a los precandidatos republicanos. En ese tenor se expresó el cineasta iraní Asghar Farhadi, quien ganó como Película en Lengua
Extranjera por “A separation”. “La iraní es una gran cultura, opacada por la política”, indicó. El famoso Circo du Soleil montó un número alusivo al cine, usando butacas y los clásicos trapecios, mientras en las pantallas del Teatro Kodak se proyectaban escenas de “Titanic” y “Lo que el viento se llevó”.
De leyenda
El actor canadiense Christopher Plummer se convirtió en leyenda al ganar como Mejor Actor de Reparto, a los 83 años de edad, por “Beginners”, así se siente el amor, donde interpretó a un hombre con cáncer. “¿Dónde has estado toda mi vida?, ¡sólo tienes dos años más que yo!”, exclamó bromista. Y una vez más, fiel a su costumbre, Woody Allen no asistió al evento, por lo que le será enviado a casa el Oscar de Mejor Guión Original por “Medianoche en París”. Whitney Houston, Elizabeth Taylor y Steve Jobs fueron recordados, entre otros, a través de un video en el año de su muerte.
Fotos: El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Demian Bichir.
Emanuel Lubzki.
Fotos: AP
El Universal
Jean Dujardin, Mejor Actor por “El artista”.
El Circo du Soleil montó un performance.
Michel Hazanivicius, Mejor Director.
Octaviana Spenser, Mejor Actriz de Reparto.
Durante el evento Whitney Houston, Elizabeth Taylor y Steve Jobs fueron recordados.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
37
Lunes 27 de Febrero de 2012
ULTIMA HORA
Ven saludable aprobar las reformas a los artículos 24 y 40 Foto: El Quintanarroense
Insisten en reforma de libertad religiosa
Hasta el momento se han acumulado 76 casos positivos.
Suman 3 muertes por AH1N1 en Guanajuato
La Iglesia católica no busca remover el carácter laico de la educación pública, ni tampoco pretende interferir en los asuntos que son propios del estado CIUDAD DE MÉXICO
El cardenal Norberto Rivera Carrera dejó en claro que la Iglesia católica no busca con las reformas a los artículos 24 y 40 constitucionales remover el carácter laico de la educación pública ni tampoco pretende interferir en los asuntos que son propios del Estado. Lo único que pide es que se reconozca el derecho humano de todo ciudadano a la libertad religiosa, aclaró el también arzobispo primado de México. En un mensaje al que dio lectura el cardenal, se pronunció porque en el país exista una madurez cívica y calificó como saludable que se aprueben las reformas a los artículos 24 y 40 constitucional para que exista un pleno reconocimiento de los derechos humanos y se fortalezca el Estado. Dijo que un Estado laico, positivo, es aquel que tiene la capacidad de reconocer y tutelar el derecho de la libertad religiosa
El Universal
GUANAJUATO
La Secretaría de Salud de Guanajuato reportó la tercera muerte por influenza A H1N1 registradas en el último mes, en un hombre de 43 años de edad que recibió atención en el Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en León. En un comunicado, la dependencia informó que se han acumulado 76 casos positivos del 24 de enero pasado a la fecha, con tres fallecimientos, dos hombres y una mujer. El Sistema de Vigilancia Epidemiológica que integran la Secretaría de Salud de Guanajuato, el IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena y clínicas particulares, mantiene la vigilancia entorno a la presencia del virus de la influenza, indicó.
que le corresponde al hombre.
Legítima autonomía
Por eso, añadió el cardenal, en la Iglesia católica “estamos convencidos de la conveniencia de una adecuada separación entre las estructuras políticas y las distintas instituciones religiosas, porque dicha separación favorece al Estado para reconocer y respetar los derechos de todos sus ciudadanos”. Y, al mismo tiempo, permita a la iglesia desempeñar su tarea en medio de la sociedad con una legítima autonomía, agregó Rivera Carrera. El purpurado mencionó que un Estado laico positivo es aquel que tiene la capacidad de reconocer y tutelar el derecho de la libertad religiosa que le corresponde al hombre individual y socialmente considerado, lo que implica la libertad de creer o no creer y de vivir conforme a las propias creencias. De tal forma, señaló que “en materia religiosa ni se obligue a
Foto: Agencias
El Universal
Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México.
nadie a actuar contra su conciencia ni se le impida que actúe conforme a ella”, y deseó que exista siempre como límite razonable el respeto a los demás y a la paz y la moralidad pública. Desde esta consideración, sostuvo, debe quedar en claro que la Iglesia no se opone a la aprobación de la reforma del artículo 40 de la Constitución que declara a la república como laica, pues de facto ya lo es y es lo más adecuado que lo siga siendo. En su homilía dominical, el cardenal Norberto Rivera llamó a los mexicanos a una conversión,
a una “revolución mental”, ya que consideró que no solo se trata de eliminar al otro o cambiar estructuras para que todo siga igual, sino que se requiere de un cambio verdadero. Norberto Rivera consideró que necesitan una conversión “los hipócritas” y “los cínicos”, porque no pueden decir que son justos o que están libres de culpa porque juntos insultan y destruyen a quien se les pone enfrente. Con motivo del Día de la Bandera, el cardenal hizo honores al lábaro patrio en la Catedral Metropolitana.
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que en su bancada hay “preocupación” por la estimación de las reservas de petróleo y la “discrecionalidad” de las inversiones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el exterior. En un comunicado, recordó que la Secretaría de Energía (SE), aún no actualiza la Estrategia Nacional de Energía, con base en los recientes descubrimientos de los yacimientos de gas de esquisto (shale gas), y que debe entregar al Senado. Beltrones se alejó del ánimo con el que el gobierno federal anunció que México tiene una tasa de restitución de reservadas de 100%, lo que significa que por cada barril de petróleo que se extrae, ya hay otro que lo sustituye. El senador demandó iniciar una evaluación a fondo de cómo se ha instrumentado la reforma energética de 2008 aprobada en el Senado de la República. También señaló que hay un “retraso” en la construcción de la nueva refinería en Hidalgo. El priista advirtió que se hará una revisión a detalle del convenio
38
para garantizar la soberanía del petróleo en manos del Estado y la explotación de yacimientos transfronterizos, que la semana pasada firmó México con Estados Unidos.
Negociaciones
Beltrones recordó que la negociación del tratado inició en 2010, y que un grupo de senadores, integrado por los priistas Francisco Labastida y Rosario Green, encargados de elaborar el dictamen de ratificación; el panista Juan Bueno Torio y el perredista Pablo Gómez, participaron en la elaboración del borrador inicial del documento. “La aprobación de este acuerdo en el Senado estará sujeta a una revisión meticulosa por parte del Grupo Parlamentario del PRI, una vez que el Ejecutivo Federal envíe el documento final. “Los senadores priistas haremos con nuestra facultad de ratificación lo que más convenga a México y a los mexicanos”, informó en el comunicado de prensa el senador Manlio Fabio Beltrones. El presidente de la comisión de Energía en el Senado, Francisco Labastida Ochoa (PRI), informó que se tenía programada una comida el viernes pasado con el director
EL QUINTANARROENSE DIARIO
general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, para tratar estos temas e impulsar nuevamente la necesidad de entregar la Estrategia Nacional de Energía con los cambios que requirió el Senado de la República en el pasado periodo ordinario de sesiones.
Foto: Agencias
Preocupa situación petrolera al PRI: Beltrones
Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en el Senado.
VISO OPORTUNO
V
“VEN A FORMAR PARTE DE LOS RECUERDOS INOLVIDABLES DE NUESTROS CLIENTES.”
AUX. AREAS PUBLICAS
Para anunciar en EL QUINTANARROENSE de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. sábados de 9:00 a 11:00 horas. Playa del Carmen · Av. 115 Nte. Mza. 189 Lt. 11 Tels. (984) 803.84.66 al 70, Fax 803.84.90 Cancún · Retorno Alce No. 46, Sm. 20, Mza. 14 Lote 3. Tels. (998) 884.54.31 Cozumel · Calle 3 Sur, Depto. 1, (de 9 a 17 horas) entre 10 y 15 avenidas, Col. Centro Sur. Tels. (987) 872.25.63 Chetumal · Av. Andrés Quintana Roo No. 221 esq. Primo de Verdad, Col. Venustiano Carranza. Tels. (983) 832-56-08
Lunes 27 de Febrero de 2012
Ana, santoral HOY FESTEJAMOS Euno,
“Cuando quieres realmente una cosa, todo el universo conspira para ayudarte a conseguirla.”
$69.30 $69.30 Capitan Mesero Vendedora logoshop
GARROTERO
Baldomero, Basilio, Besa, Hipólito, Julián y Lucas.
Pulidor Terapeuta comisiòn Sup de mantenimiento
Toma Ordenes
Encargada de kids Club Terapeuta (comision) Capitan Recepcionista (inlgles, Frances, italiano
Mecanico lavanderia
Fogonero Supervisor Cuartos
TE ESPERAMOS EN LAS OFICINAS DE RECURSOS HUMANOS, EN EL HOTEL ESTA UBICADO AL FINAL DE LA AVENIDA CTM. COSTERA NORTE MZA. 7 LTE. 1 C.P. 77710 PLAYA DEL CARMEN ( DE LA MONEDA AL FONDO ). EMAIL:recursoshumanos@grandcocobay.com; FAVOR DE PRESENTARSE CON IMAGEN ADECUADA PARA ENTREVISTA DE TRABAJO. “NUESTRA MAYOR VENTAJA ES QUE ESTAMOS EN EL CORAZON… DE LA RIVIERA MAYA “
lsalgado@mx.occidentalhotels.com Le invitamos a formar parte de la Cadena Occidental Hotels & Resorts, para lo cual le pedimos pasar entrevista en las oficinas de Recursos Humanos de nuestros hoteles, ubicados en Lote Hotelero, No. 6, Fracc. Playacar, Tels: 8734522, con los siguientes documentos: acta de nacimiento, núm. de IMSS, dos cartas de recomendación, comprobante de domicilio, CURP, Credencial de Elector, Certificado de estudios , 2 fotografías. HORARIOS ENTREVISTA: DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A.M. A 12:30 P.M. RH-RH-FO-01
El Quintanarroense Diario
39
Quintana Roo LUNES 27 DE FEBRERO DE 2012
Creará Borge instituto de pesca y acuacultura E
ste año se enviará al Congreso del Estado el decreto para crear el Instituto de Pesca y Acuacultura de Quintana Roo y que se promulgará la Ley de Pesca y Acuacultura del Estado, además de que se apoyarán proyectos de lonjas marinas junto con el programa de sustitución de motores para impulsar aún más el desarrollo del sector, anunció el gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (Sagarpa), Francisco Mayorga Castañeda. FELICITÓ A LA ALIANZA KANAN KAY, UNA INICIATIVA DE COLABORACIÓN MULTISECTORIAL INTEGRADA POR 33 INSTITUCIONES ESTATALES, FEDERALES, PESCADORES, FILÁNTROPOS, CIENTÍFICOS Y ONG’S, QUE PROPONE LA CREACIÓN DE UNA RED DE REFUGIOS PESQUEROS Quintana Roo, pág. 3
Playas, en deterioro y descuido Logra Cruyff arrancar el “vochito”
LA PRESENCIA DE DELINCUENTES, BASURA, SARGAZO, PERROS CALLEJEROS Y EL VERTIDO DE ACEITES DE EMBARCACIONES AL MAR, AFECTAN LA CALIDAD E IMAGEN DE LOS ARENALES
El Deportivo, pág. 3
Solidaridad, pág. 7