No. 2665
Blindaje policiaco
Quintana Roo MARTES 28 DE FEBRERO DE 2012
$6.00
“Chapo”, igual que Bin Laden: EU
en carreteras
P
ara evitar afectación al turismo carretero que arriba a los centros turísticos de Quintana Roo, se estableció un blindaje policiaco de diferentes corporaciones, a raíz del asalto a un autobús de transporte público de primera clase en los límites del estado con Campeche, y ante la posibilidad de que bandas de la delincuencia organizada de aquella entidad, estén avanzando en su cobertura delictiva, informó el procurador Gaspar Armando García Torres.
“
Ya tuvimos contacto con la Policía Federal Preventiva, quien mantiene una fuerte vigilancia carretera (...) ya hay operativos directamente enfocados en el sur del estado” Procurador de Justicia de Q. Roo Solidaridad, pág. 4
Janet Napolitano, secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, aseguró que la misma suerte que enfrentó el líder de Al Qaeda será la que correrá el jefe del cártel de Sinaloa Aldea Global, pág. 26
Sacan de circulación a las calesas de Cozumel TRAS VARIOS MESES DE NEGOCIACIÓN, FINALMENTE EL GOBIERNO MUNICIPAL DETERMINÓ SUSPENDER DE MANERA OFICIAL ESTE SERVICIO DE TRANSPORTE POR EL INCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS Cozumel, pág. 17
Hoy escriben
Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE Pág. 2
Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS
Pág. 28
Aldea Global
Niza Puerto
Denuncia PRD a Calderón ante la Fepade Pág. 27
LA CASA DEL JABONERO
Greg, ya nadie te cree Pág. 9
Cancún
Máx: 28˚C Mín: 21˚C
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 27˚C Mín: 22˚C
Máx: 32˚C Mín: 22˚C
Martes 28 de Febrero de 2012
Editorial
Península segura
LA HISTORIA EN BREVE POR CIRO GÓMEZ LEYVA
Soy Héctor Bonilla
I
tunidad a quien quiere gobernar con nosotros”. Todo va sonando razonable, lógico, como si nos dijeran que los asteroides son el principal riesgo natural para la tierra. He escuchado discusiones sobre si la versión de radio es mejor que la de televisión, críticas a la escenografía, denuestos a Bonilla. Pero se está hablando del spot, de la “falsa nueva cara” del PRI y los 12 años “dilapidados” por el PAN. Es buena propaganda política. Y si, como anticipan las encuestas, Andrés Manuel López Obrador se rezaga en el tercer lugar, el mensaje de Bonilla será un dique muy molesto de librar cuando comience a escucharse el canto del voto útil. Porque, a fin de cuentas, lo que Bonilla hace es protagonizar aquello que escribió Elías Canetti: una convicción nunca se acaba, hay que llevarla al abrevadero.
mposible saber cuántas conciencias terminará por mover, pero a cuatro meses de iniciada la extravagancia electoral, creo que solo un spot ha tenido la fuerza expresiva para fijar una idea y repetirse como algo memorable: el de Héctor Bonilla-MorenaPRD, “El cambio verdadero está por venir”. Bonilla y sus productores demostraron, por lo pronto, que se puede navegar en las aguas poco profundas de la ley electoral, siempre que haya un talento capaz de aniquilar la tristeza que brota cuando se restringe la imaginación. El concepto es básico. Bonilla se presenta como un ciudadano “harto de la forma en que nos han gobernado siempre”. Toma únicamente siete de los 30 segundos para arremeter contra los que se quieren presentar con nueva cara y los que llevan 12 años desperdiciando la alternancia. De ahí enfila al clímax: “Somos millones los que podemos lograr un cambio verdadero, démosle la opor-
C
oordinados por la Procuraduría General de Justicia del Estado y en franca coordinación con la autoridad de Campeche, se ha iniciado un importante blindaje carretero en los límites de ambas entidades, ante los asaltos cometidos en la zona. El abogado del Estado, Gaspar Armando García Torres, reconoció que esto se da dado los escenarios de frecuentes asaltos a vehículos del transporte público, por lo que mantienen estrecha vigilancia para dar con los responsables de estos ilícitos. Sostuvo que están cruzando información las autoridades de Campeche y Quintana Roo, para dar con los delincuentes, siendo que ya hay avances en las investigaciones para dar con aquellos que cometieron el atraco a un autobús de pasajeros a unos cuantos metros de Nicolás Bravo.
Sin embargo resaltó que para la PGJE es de suma importancia cuidar el flujo turístico por vía terrestre, ya que podría ser un imán para que estos eventos de violencia se multipliquen, con un alto costo para la principal actividad económica de la entidad. “A raíz de que se dio esta situación, ya tuvimos contacto con la policía federal preventiva que mantiene vigilancia en carretera, así como con autoridades policiales del sur, ya hay operativos directamente enfocados; a una vigilancia permanente no solo en esa zona, todo lo que es la ribera del río Hondo”, resaltó. La vigilancia en estas carreteras aumenta para mantener segura la esta entidad, y en general a la Península de Yucatán, estrechamente protegida, siendo una de las zonas más seguras del país, por lo que se han coordinado diversas corporaciones policiales.
Columnista
Acuden 20 secretarías a jornadas “Comprometido Contigo” en JMM Redacción
JOSÉ MARÍA MORELOS
C
on la asistencia de más de mil personas, el secretario de Educación en Quintana Roo, Eduardo Patrón Azueta, inauguró la jornada “Comprometido Contigo”, con el propósito de trabajar más de cerca con la población, llevando los servicios necesarios y la atención requerida. Durante la Jornada, participaron 20 Secretarías e instituciones del Gobierno del Estado, las cuales dieron a conocer la oferta institucional de los diversos programas en materia de salud, educación, capacitación para el trabajo, atención al rezago educativo, ciencia y tecnología, entre otros. Al inaugurar el evento, Patrón Azueta dijo que en cumplimiento de las instrucciones y el ejemplo del gobernador Roberto Borge Angulo,
“estamos realizando un esfuerzo de coordinación entre los organismos involucrados, para traer servicios gratuitos y, para conocer sus necesidades, e incorporarlas a los programas regulares para atenderlas de mejor manera”. Las Jornadas “Comprometido Contigo”, son una forma del gobierno de ofrecer servicios a la población; una manera más efectiva, de enfocar los esfuerzos a la solución de sus demandas y necesidades. Subrayó que por indicación del Gobernador “no escatimaremos en esfuerzos ni recursos para brindar los servicios y apoyos que necesiten”. Patrón Azueta invitó a los morelenses a que aprovechen los serv icios de optometría del programa “Ver Bien para Aprender Mejor” que busca detectar alguna debilidad visual y la necesidad de lentes para alumnos de primaria y secundaria; de igual manera, a que participen de
Miguel Ramón Martín Azueta Presidente y Director General
Victoria Escareño Bautista
Subdirector
Jefa de Información
Carlos Pérez Zafra
Niza Puerto Paredes
Sergio Anaya Aguirre
Rafael Martínez Cristo Director Adjunto
2
J. Ricardo Navarro Madera
Coordinador Multimedios Zona sur
Jefe de Redacción
Directora
EL QUINTANARROENSE DIARIO
neral con servicios médicos, atención dental, consultas jurídicas, vacunación para niñas, niños, adultos mayores y mascotas, detección de cáncer cérvico-uterino y mamario, exámenes de la vista, dotación de lentes, evaluación diagnóstica del IEEA para obtener el certificado de educación básica y otros servicios de interés para la población. En la inauguración se contó con la asistencia de las Secretarías e Instituciones de Salud, el Instituto Quintanarroense de la Mujer, Secretaría de Educación de Quintana Roo, Presidente del Consejo Estatal de Población, Rector de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, Comisión para el Desarrollo de la Etnia Maya y Comunidades Indígenas, Consejo Estatal de Población, Beneficencia Pública, Colegio de Bachilleres, Consejo Nacional de Educación Profesional Técnica y la
» El presidente municipal de José María Morelos, agradeció la presencia de cada uno de los titulares y representantes de las Secretarías e Instituciones del Gobierno del Estado Junta de Asistencia Social Privada. También estuvieron presentantes la Secretarías de Desarrollo Social, Trabajo y Prevención Social, Cultura, Sistema DIF Estatal, Educación de Jóvenes y Adultos, Capacitación para el Trabajo y la Comisión para la Juventud del Deporte, y el DAC.
Martes 28 de Febrero de 2012 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214
Jorge Miguel Martín Alvarez Vicepresidente Ejecutivo
las clases-muestras del programa “Habilidades Digitales para Todos”, así como de los juegos didácticos y estrategias de lectura. En su intervención, el presidente municipal de José María Morelos, Domingo Flota Castillo, agradeció la presencia de cada uno de los titulares y representantes de las Secretarías e Instituciones del Gobierno del Estado, por venir a atender de manera cercana a los morelenses. “Agradezco en nombre de todos los habitantes de Morelos, por su cumplimiento de atender de manera directa y personal las necesidades que tienen los ciudadanos —dijo—. Exhortó a los presentes a que aprovechen cada unos de los servicios que se proporcionarán durante la Jornada Comprometido Contigo, manifestó Flota Castillo”. Cabe destacar que se instalaron 30 módulos y 8 unidades móviles para atender a la comunidad en ge-
Doris Hernández Cárdenas
Luz María Álvarez
Directora de administración
Otto Canel Suárez
Corresponsalías: Gabriela Ruiz
Ponciano Pool
Benito Juárez
Cozumel
Diseño editorial
Director de operaciones
Ovidio López Méndez
Manuel Cen
Isla Mujeres
Felipe Carrillo Puerto
Ricardo Paredes Plancarte
Leticia Salazar Vázquez
Jorge Cauich Salazar
Roberto Mex Chimal
Imagen publicitaria
Gerente comercial
José María Morelos
Lázaro Cárdenas
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
QUINTANA ROO
Martes 28 de Febrero de 2012
Construirán 29 kilómetros del tramo Chetumal- Escárcega a Nuevo Bécar
Roberto Borge, gobernador de Quintana Roo.
Contarán con caminos dignos.
Se cerrará el circuito carretero suroeste de la entidad.
Inyecta Borge inversión de 158 mdp para obra carretera La obra facilitará a los habitantes de la zona el acceso a sus localidades y les permitirá sacar al mercado sus productos agrícolas de manera ágil, dice el gobernador Redacción CHETUMAL El gobernador Roberto Borge Angulo anunció una inversión de más de 158 millones de pesos en la construcción de 29 kilómetros del tramo carretero Chetumal- Escárcega a Nuevo Bécar, municipio de Othón P. Blanco, con lo que cerrará el circuito carretero suroeste de la entidad. “Estamos cumpliendo parte de mis compromisos de modernizar las carreteras y caminos rurales de la entidad, a fin de facilitar a todos los quintanarroenses el acceso a sus localidades y que, además, puedan sacar sus productos agrícolas de manera ágil y en el menor tiempo posible, como marca el Eje Solidario del Plan Quintana Ro o 2011-2012”, comentó. El jefe del Ejecutivo detalló que, de los 158 millones 489 mil pesos que serán invertidos en este nuevo tramo carretero, 110 millones 942 mil pesos serán aportados por la Federación mediante la Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas (CDI) y el Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI) 2012. El resto será aportado por la administración estatal. Borge Angulo explicó que estas obras comenzarán antes de finalizar el primer trimestre del año y se ejecutarán en tres tramos: el primero, de nueve kilómetros de longitud, del kilómetro 55+000 al 46+00; el segundo del 46+00 al 38+000 y el tercero del 38+00 al 26+000, para cubrir una longitud de 29 kilómetros. Por su parte el titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) Mario Castro Basto precisó que la obra consiste en la modernización del camino rural, de tal forma que se realizarán trabajos de desmonte, cortes, excavaciones, construcción de terraplenes, colocación de capa subrasante, excavaciones para estructura, rellenos, mampostería, zapeado, alcantarillas tubulares de polietileno, pavimentos, materiales asfálticos y carpeta de concreto asfaltico.
Sostiene gobernador amena charla con la “Chica Dorada”
E
l gobernador Roberto Borge Angulo sostuvo en días pasados una animada conversación con la cantante Paulina Rubio, quien la noche del lunes de Carnaval realizó una presentación en el Centro de Espectáculos “Moby Dick” de esta isla. La joven cantante explicó al jefe del Ejecutivo que su presentación en Cozumel forma parte de la gira que realiza por diversas ciudades de México, la cual posteriormente se extenderá a Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, para dar a conocer su más reciente producción discográfica: Brava! La cantante fue ovacionada por los cozumeleños que asistieron a su presentación, quienes corearon sus canciones y agradecieron su entrega y profesionalismo en el escenario. El gobernador Roberto Borge, quien estuvo acompañado por el presi-
“Con estos trabajos cerraremos el circuito carretero que inicia desde las comunidades de Caobas hasta Nuevo Bécar y de ahí hasta Río Verde y Melchor Ocampo para terminar en Altos de Sevilla y Reforma municipio
Paulina Rubio disfrutó de las fiestas de Carnaval.
dente municipal Aurelio Joaquín González y su esposa María Luisa Prieto de Joaquín, entregó un reconocimiento a “La Chica Dorada” como agradecimiento por su participación en los
de Bacalar —añadió—. De esa manera, también quedarán comunicadas todas las localidades del suroeste de la capital del estado”. Castro Basto confirmó que, una vez que concluyan los trabajos, los
festejos del Carnaval, la felicitó por su exitosa carrera y le deseó suerte con su nueva producción discográfica. Redacción
habitantes de esa zona tendrán mayores facilidades para sacar sus productos agrícolas al mercado y para trasladarse a las principales localidades y capital del Estado a realizar sus diligencias personales.
Fortalecen los apoyos para las micro y pequeñas empresas Redacción CHETUMAL
Se canalizarán en este año alrededor de 14 millones de pesos.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), fortalece los apoyos en financiamiento y capacitación a las micro y pequeñas empresas de la entidad, para lo cual se canalizarán en este año alrededor de 14 millones de pesos, afirmó el subsecretario de Planeación y Estrategias Económicas de la SEDE, Nahúm Alcocer Rodríguez. Es una de las prioridades del Gobierno del Estado fomentar las
economías de las pequeñas empresas que son la fuente de empleo para miles de familias, de ahí que los recursos señalados se canalicen para programas como “Mi taller mecánico” “Mi tiendita” y, “Mi tortilla”, del Fondo MIPYMES, explicó. Los programas abarcan capacitación, innovación, vinculación, gestión, consultoría y financiamiento para apuntalar el trabajo de los microempresarios participantes, quienes pueden acceder a créditos que van desde los 50 mil a los 150 mil pesos, cuando hayan recibido el adiestramiento para el mejor mane-
jo de su negocio. Con el respaldo del Gobierno Federal se avanza en las estrategias para alcanzar las metas en cuanto al apoyo, capacitación y fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas en el Estado, de acuerdo al Plan Quintana Roo 2011-2016, en su eje Quintana Roo Solidario. A la fecha, dijo Alcocer Ro d r íguez, se han impartido los primeros cursos dentro de los programas “Mi tortilla” y “Mi taller”, en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto. EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Martes 28 de Febrero de 2012
Tratan de evitar afectación al turismo carretero
Blindan Q. Roo por vía terrestre
Se busca impedir que bandas de asaltantes y roba tráileres, de Campeche, avancen hacia la entidad, asentó la PGJE Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN
P
ara evitar afectación al turismo carretero que arriba a los centros turísticos de Quintana Roo, la Procuraduría de Justicia del Estado, coadyuva en el blindaje policiaco, a raíz del asalto a un autobús de transporte público de primera clase, en los límites del Estado, con Campeche, ante la posibilidad de que bandas de asaltantes y roba tráileres, de aquella entidad, estén avanzando en su cobertura delictiva, dijo el procurador Gaspar Armando García Torres. “Hay un seguimiento muy importante del tema, quiero decirte que a raíz de esto se estableció una coordinación muy puntual de Campeche, ellos ya tenían un seguimiento por que ya se han estado dando escenarios de asaltos más fruentes a vehículos del transpor-
te público, de hecho hay la idea de que pudiera ser ese mismo grupo que pudiera haber generado en ese asalto, sin embargo no se descarta de ninguna manera que pudieran ser algunas personas que estén en el territorio del estado de Quintana Ro o”, recalcó. El primer abogado del Estado, sostuvo que están cruzando alguna información, entre el Estado de Campeche y Quintana Roo, para dar con los responsables de los atracos en las carreteras que conectan al sureste del país con la Península de Yucatán. Señaló que hay un avance en cuanto a pistas, para dar con los responsable del atraco a un autobús de pasajeros, a unos cuantos metros de Nicolás Bravo, aunque reconoció que es también de gran importancia, el que se revisen los mecanismos de seguridad para ingresar al territorio quintanarroense, pues el flujo turístico por vía terrestre, podría ser un imán para que estos eventos de violencia, se
multipliquen, con un alto costo para la actividad económica de la entidad. “A raíz de que se dio esta situación, ya tuvimos contacto con la policía federal preventiva quien mantiene vigilancia en carretera, ya tuvimos contacto con autoridades policiales del sur, ya hay operativos directamente enfocados; a una vigilancia permanente no solo en esa zona, todo lo que es la rivera del Rio Hondo, nuestra gente, -en este caso de grupos especiales-, están también integrándose a estos operativos, ya se están tomando las medidas”, sostuvo. Mencionó que estos operativos son independientes de los casos que pudieran darse en próximas fechas, bajo las mismas condiciones, porque es una prioridad salvaguardar la integridad de los visitantes. “No vamos a esperar a que se generen más casos ni tampoco estamos pensado que así sea, pero si es necesario tomar las medidas preventivas, el hecho de que se haya generado este antecedente, sin duda creo que nos ha activado y creo que lo importante es que hay una coordinación; se está estableciendo un cerco de blindaje para que en algún momento dado este tipo de situaciones
El procurador Gaspar Armando García Torres.
no lo tengamos de nueva cuenta, en general en el estado de Quintana Roo”, acotó. Recalcó que las sospechas de que pueda tratarse de las mismas personas que han cometido atracos en Campeche, se fortalece por el modo de operar de los responsables del asalto al camión de ADO, la semana pasada. “Porque ya se habían dado asaltos a transportes de cargas, del servicio público, es cuestión de que pudiéramos coincidir en una investigación entre ambas instancias, que ya estamos propiciándolos y ubicando características y referencias para ver en un momento dado donde está dándose este tipo de asaltos y obviamente ir ubicando a los responsables”, ex p l i c ó .
Presionan ambulantes para vender en la colonia Colosio Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Insisten comerciantes informales en que la Comuna les otorgue un permiso para poder realizar la venta de sus productos en los alrededores de la cancha de la colonia Colosio e incluso a la orilla de ésta, pero sobre la 30 Avenida, destacó Luis Alberto Patrón Gala, representante de esos vendedores. Aproximadamente a las 10:00 horas, los bazaristas y tianguistas que expenden sus productos en los alrededores de la unidad deportiva de la colonia Luis Donaldo Colosio, arribaron a los bajos del Palacio Municipal, donde esperaban encontrar al presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez y/o en su caso al tesorero, José Luis Toledo Medina para hacerles entrega –dijeron- del padrón de
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Quieren que se les permita asentarse del lado de la 30 Avenida, aún cuando esa es una avenida principal y no es posible vendedores, que desde hace mucho tiempo les fue requerido por la autoridad municipal. El pequeño grupo de aproximadamente 15 personas, encabezados por Luis Alberto Patrón, insiste en que la Comuna les otorgue un permiso, una autorización para poder estar asentados en esa zona de la ciudad –que es vía pública-, inclusive, que se les permita asentarse del lado de la 30 Avenida, aún cuando esa es una Avenida Principal y no está permitido. De acuerdo a Patrón Gala son aproximadamente 80 los vende-
dores tianguistas y bazaristas que diariamente se instalan en las inmediaciones del domo de la citada unidad deportiva. Sin embargo, afirma que lo que quieren es tener una seguridad y para ello, requieren del permiso correspondiente por parte del Ayuntamiento, toda vez que en la actualidad, asegura, se les niega acercarse a la zona de la 30 Avenida e incluso, la entrada a ciertas zonas de esa unidad deportiva y por ello, señala ellos esperan que al igual que a otros vendedores , en el parque –Lázaro Cárdenas del Río-, “nos den
la oportunidad de asentarnos en las áreas que solicitamos”. Tras esta petición de los ambulantes tianguistas y bazaritas, Emmanuel Heidding Medina, director de Cobranza y Fiscalización, dejó claro que no compete a la Tesorería otorgar los permisos a ambulantes sino el Comité Dictaminador de Comercio en la Vía Pública quien otorga la autorización o rechaza las solicitudes que en su momento se presentan ante ese comité.ica. Sin embargo, en el caso de esos vendedores ambulantes, afirma, que la Comuna ha tenido mucha tolerancia, toda vez que una de las prioridades del presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez y que sigue el tesorero municipal es justamente apoyar a las personas de escasos recursos para garantizar que puedan contar con una fuente
de trabajo que les permita ingreso. Explica que los permisos para venta ambulante deben tramitarse, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, así como la de Comercio, quien en su momento, canaliza las solicitudes hacia el Comité Dictaminador de Comercio en la Vía Pública, quien es el encargado de autorizar o rechazar las solicitudes. Para el caso de los tianguistas y bazaristas mencionados, dijo que se les han brindado ‘facilidades’, esto en tanto regularizan su situación, pero afirmó también el funcionario que, “de ninguna manera se les puede permitir ingresar a espacios deportivos o sobre la banqueta de la 30 Avenida pues esta es una Avenida principal y, el comercio informal no está autorizado sobre las avenidas más importantes de la ciudad.
Martes 28 de Febrero de 2012
SOLIDARIDAD
Indica líder de comerciantes pasos a seguir para regularización
Espera Canaco que el cabildo realice cambio de uso de suelo Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Martín Alfaro Loredo, señaló que están a la espera de que el cabildo apruebe el cambio de uso de suelo en las avenidas principales de los fraccionamientos, para que se regularicen los comercios que operan sin la licencia de funcionamiento, ya que estos cuentan con el uso de tipo habitacional y requieren del tipo mixto o comercial. El líder empresarial sostuvo que desde hace varios meses ya han venido trabajando como gremio, de la mano con la Tesorería Municipal, en este proceso de regularización del comercio formal, ya que existen plazos para que se cumplan ante las instancias gubernamentales. Señaló que lamentablemente, en el caso de los comercios ubicados en los fraccionamientos, estos se encuentran limitados a poder hacer algún trámite ante la Tesorería municipal y cualquier otra dirección, debido a que es necesario, que primero se haga el cambio de uso de suelo, para que se pueda hacer cualquier trámite. Alfaro Loredo dijo que esta es
Martín Alfaro Loredo.
una tarea de los regidores del Cabildo de Solidaridad, ya que es una facultad con la que cuentan, para que los predios considerados de uso de suelo habitacional, se les cambie a uso mixto o comercial, siendo que los predios ubicados en las avenidas principales, son los que podrían principalmente ser susceptibles a este cambio.
En este sentido, recalcó que esta situación es un problema añejo que por varios años, los gobiernos municipales dejaron crecer y ahora que ya se han multiplicado este tipo de negocios, es imposible que corten de un solo “tajo”, con estas prácticas, porque se estaría atentando en contra de la economía de muchas familias que dependen de
Hay dos mil negocios irregulares en fraccionamientos, dice la Canaco.
la actividad comercial. También estimó que en total hay 2 mil negocios irregulares operando en los fraccionamientos habitacionales, de los cuales el 25 por ciento, están afiliados a esta cámara y el resto, trabajan de manera independiente. Precisó que a nivel de organización, están ofreciendo actual-
mente un programa de asesorías para que los socios que tengan que hacer algún trámite, pago o regularización ante cualquier instancia de gobierno, pueda consultar ese servicio, para facilitar el procedimiento, por lo que estará disponible el modulo hasta el mes de marzo en las oficinas de la Canaco, de esta ciudad.
Molesta a vecinos ruptura de tubería de aguas negras
L
a ruptura de una tubería de aguas negras sobre la Décima Avenida causa malestar entre vecinos asentados en el área donde actualmente se llevan a cabo trabajos de rehabilitación y modernización. Por tal razón solicita la rápida intervención de las autoridades correspondientes para solucionar el problema. Foto y texto: Joel Tzab EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Martes 28 de Febrero de 2012
SOLIDARIDAD
Llevan Hagamos Civismo Todos a escuelas
Benny Millán.
Retiran desechos de playas Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN La Dirección de Servicios Públicos Municipales, atendió en parte, la queja ciudadana respecto al desorden en algunos sectores de la playa, por lo que ayer lunes las playas lucieron con mejoramiento en la imagen, aunque aún faltan más acciones, destacó el titular de esta dependencia, Benny Millán. Desde las primeras horas del lunes, personal limpieza de playas, realizó el retiro del acumulamiento de basura en algunos sectores de la zona costera, derivado de que los vientos del sur y el norte, del pasado fin de semana, atrajo basura marítima, mucha de la cual había quedado guardada en los arrecifes y bancos de arena. Junto con el sargazo, también las botellas de pet, plástico, naylon, polietileno, acero y madera, fueron arrastrados hasta la orilla, sin embargo, la ineficiente labor de recorrido de parte del personal de limpieza de las playas, causo que se acumulara por varios días en la playa de Chen Zumbul , Punta Esmeralda y Xcalacoco. Benny Millan Parra, titular de servicios públicos municipales, dijo que son 6 kilómetros de playas los que corresponde el recorrer al personal de la Dirección de Zona Federal Marítima Terrestre, para mantener en perfecto estado de limpieza los arenales. Sostuvo que un total de 12 toneladas de basura, recogen semanalmente, al hacer el recorrido de las playas, en dos fases: ida y vuelta. Reconoció que la presencia de gran cantidad de sargazo, es un factor que no permite que la limpieza pueda ser del todo eficiente, ya que este material que la naturaleza expulsa, tiene que ser enterrado para que pueda degradarse y retornar a la misma naturaleza. “En promedio temporada normal, solo en playas se sacan entre 8 a 12 toneladas semanales, obviamente en temporada alta pues i aumenta, en la cuestión de limpieza de playas, se hacen con gente de Zofemat, nosotros lo coordinamos”, agregó. Admitió que hay sitios donde mayor concentración de basura encuentran, debido a que no hay una cultura de la limpieza entre los visitantes a las playas, principalmente la gente local y el turismo nacional, aunque también se han quejado de la falta de contenedores de basura, para poder depositarla ahí, luego de una visita, situación que aun están buscando la manera de resolver para hacer más eficiente la operación de estos lugares. Recalcó que en esta tarea, también los ocupantes de la zona federal, contribuyen en mantener limpios los frentes de sus predios, ya que representa una mala imagen, el que haya basura en la playa.
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Acciones cívicas para vivir con calidad: Filiberto Martínez Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN A través del programa Hagamos Civismo Todos, jóvenes estudiantes de la secundaria José España Cruz, así como del jardín de niños Pelópidas, recibieron información útil que les permitirá mantener el orgullo de vivir en Solidaridad, un lugar que todo mundo quiere visitar. Filiberto Martínez, presidente municipal, explicó a los jóvenes de secundaria que las acciones que realiza el gobierno municipal son para que a la gente y a Solidaridad les vaya bien, para que podamos tener una mejora calidad de vida. Debidamente formados y en el marco de las ceremonias cívicas de todos los lunes, los estudiantes escucharon a Filiberto Martínez cuando les dijo que una de esos programas son Todo Solidaridad Limpio y el programa de limpieza de playas a cargo de la Zofemat, con el que procuramos tener lo más limpio posible el lugar donde vivimos. Genaro Alamilla Can, director del Instituto de Protección Civil y uno de los funcionarios públicos que acompañaron al Presidente Municipal, reseñó el origen de la protección civil, creado en 1949 mediante el Tratado de Ginebra y fortalecido en México después del terremoto de 1985, motivo por el cual se decretó el Día Nacional de la Protección Civil. A nivel estatal, este movimiento ciudadano se convirtió en ley luego que Filiberto Martínez, en su calidad
El edil da explicaciones a los pequeños alumnos.
Reciben estudiantes información útil que les permitirá mantener el orgullo de vivir en Solidaridad, un lugar que todo mundo quiere visitar de diputado, promovió su legislación y concluyó con el decreto de la Ley Estatal de Protección Civil. Alberto Farfán Bravo, director general de Ordenamiento Ambiental y Urbano, declamó la poesía “Que me perdone la ciencia”.
La emotividad que le imprimió a sus palabras le valió nutridos aplausos de los estudiantes. El comandante Rodolfo del Ángel Campos, director general de Seguridad Pública y Tránsito, compartió recomendaciones para la
protección personal y de la familia. En la secundaria, Filiberto Martínez hizo un reconocimiento público al equipo de fútbol Huracanes, quien obtuvo un campeonato. El Instituto del Deporte le dará las facilidades necesarias para que sigan por la senda del triunfo. En el jardín Pelópidas, dos canciones que ilustraron el cepillado de los dientes y motivaron la atención en la letra, permitieron la interacción de los funcionarios con los niños. Estuvo a cargo de la regidora Silvia Damián y del Contralor, Gabriel Castro Cárdenas.
Urge delimitar zona federal: Sánchez Espejo En el 2010 vino la recuperación de los 4.2 kilómetros de playas que habían sido ganados por el mar y la delimitación ya no corresponde a la realidad actual Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN A decir del titular de Zona Federal Marítimo Terrestre, Elizardo Sánchez Espejo, es indispensable la actualización de la delimitación de la Zofemat en los 4.2 kilómetros de playas recuperadas en este polo vacacional. El funcionario estatal destacó que “es indispensable porque como ya no corresponde a la actualidad la delimitación, probablemente hay algunas zonas donde se esté cobrando de menos, pero eso solamente lo va a definir la delimitación, hay que esperar a que esa delimitación se haga para que se pueda definir, sobre todo, el tema de los terrenos ganados al mar”. Recordó que fue durante el año 2009 cuando se llevó a cabo una delimitación de toda la Zofemat, desde los límites de este municipio con Benito Juárez y hasta Punta Allen. Sin embargo, agregó que ya en el 2010 vino la recuperación de los 4.2 kilómetros de playas
que habían sido ganados por el mar y la delimitación ya no corresponde a la realidad actual. Elizardo Sánchez explicó que pese a que el año pasado -en dos ocasiones se solicitó la actualización de la delimitación de la Zofemat, en el tramo de 4.2 kilómetros recuperados, por alguna circunstancia a nivel central –la Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros (Zofematac) no la consideró. Sin embargo, estimó que durante el presente año, el gobierno municipal, a través de su Dirección de Zofemat, con seguridad volverá a solicitarla pues tener esa actualización es indispensable, reiteró.
Presupuesto aprobado para el ejercicio 2012 Luego de indicar que para el presente año, el presupuesto aprobado para el Fondo de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) asciende a un total de 90 millones 616 mil 542.29 pesos y, recodar que el
año pasado se aprobaron 72 millones 480 mil pesos 419.77 pesos, el funcionario estatal dio a conocer el monto que se destinó este 2012 a cada uno de los municipios. Benito Juárez 36 millones 931 mil 781.22 pesos; Cozumel 3’458,483.68; Isla Mujeres 4’951,600.00; Othón P. Blanco 529,000.00; Tulum 5’800,064.05; Lázaro Cárdenas 243,200.00, para un gran total de 80’616,542.29. Elizardo Sánchez Espejo.
El movimiento de la playa es totalmente inestable Por otra parte, el titular de la Dirección de Zofemat en Quintana Roo, Elizardo Sánchez Espejo destacó que el que las playas recuperadas presenten ahora la pérdida en ciertas zonas de varios metros se debe a que al momento se está en temporada de nortes y generalmente, “en esta temporada hay algunas zonas que se ven afectadas con pérdida de arena y ya para marzo y abril, habrá otras zonas, es el movimiento de basculación de las arenas, eso es normal”. De hecho, aseguró, que las playas no se están perdiendo, simple y sencillamente, el movimiento de las arenas es así, es totalmente inestable, se están moviendo, hay un movimiento perpetuo en ese tema”. En tanto que respecto al mantenimiento de las zonas de playas
recuperadas, explicó que este compete a la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), aunque reconoció también que han sido muy pocas las veces que los técnicos de la CFE han acudido para superv isar o dar el seguimiento puntual respecto del movimiento de la recuperación de playas y quien, realmente ha venido haciendo el seguimiento puntual es el municipio. Sánchez Espejo, mencionó también que respecto a esto último, quien tendría que hacer un llamado a la CFE –si es que todavía sigue ésta paraestatal como responsable del área técnica de la recuperación de playas-, para poner más atención al tema del monitoreo de las playas recuperadas sería el Fideicomiso para la Recuperación de Playas que integran entre otras instancias Sintra, CFE, Profepa, Semarnat y las Secretarías de Turismo federal y estatal.
Martes 28 de Febrero de 2012
SOLIDARIDAD
No hay riesgo de contaminación en el producto cárnico, asegura
Consumen turistas de la Riviera Maya carne TIF: Canirac
La mayoría de los restaurantes compran la carne a proveedores fuertes, que por muchos años la han traído de Monterrey, Nuevo León Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN “ Los turistas que llegan a la Riviera Maya no corren ningún riesgo por el consumo de carne, ya que el producto del que nos abastecemos viene del norte del país, empacado al vacío, y es carne tipo TIF”, recalcó la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Beatriz Mendoza. La empresaria restaurantera dijo que la mayoría de los restaurantes compran la carne a proveedores fuertes, que por muchos años han traído el producto de Monterrey, porque les ofrecen de una gran variedad de calidad, incluso carne calidad tipo “angus”. “Esas carnes ya vienen embasadas al vacio, hemos trabajado con ellos cinco años, diez años con esas empresas y la mayoría de los restaurantes de Playa del Carmen instalados con tiempo, lo que ha hecho que tengamos un control de calidad mucho más efectivo, son pocos los
restauranteros pequeñitos que tienden a comprara aquí a corta distancia, la mayoría de los productos de los restauranteros, por el volumen que se maneja, vienen de empresas de muchos años y vienen de Monterrey”, explicó. Recalcó que es muy difícil que pudiera haber casos de intoxicación, ya que obviamente cuando compran un producto independiente por el precio, también se fijan en la calidad: “tu puedes comprar barato de muy mala calidad o caro de muy mala calidad, lo que establece es que te quedas con un solo proveedor el día que lo encuentras”, resaltó. Indicó que el único riesgo de intoxicación pudiera ser en los grandes restaurantes de hoteles, en donde tienen dispuesto servir solo al personal, porque algunos compran en supermercados esa carne que despachan, aunque no tiene datos que haya sucedido. “Donde te pudiera suceder cuando compras tal vez una pequeña cantidad para comida de personal, que muchos lo compran en supermerca-
Beatriz Mendoza, presidenta de la Canirac en la Riviera Maya.
dos, pero si lo compras en alguna carnicería pudiera pasar, pero aquí en Playa del Carmen es muy difícil que suceda y no ha sido el caso como en otros lados”, precisó. En estos casos, dijo que todos los restauranteros, están bajo superv isión estricta de la secretaria de salud, para garantizar que todo cuanto expenden, entre las bebidas y alimentos, este en perfectas condiciones. Indicó que las visitas son periódi-
Garantizan la calidad de la carne en los restaurantes del destino.
cas y además la inspección física, también levantan un muestreo de los alimentos crudos y cocidos. “Cuando nos visitan supervisan todas las áreas y hace un muestreo de los alimentos crudos y preparados, lo cual ellos se llevan y después de varios días, nos entregan los resultados, esa es una información que la tienen los restauranteros, pero obviamente la secretaria de salud se encarga de eso y si algo está mal ellos san-
cionan en ese momento, porque estamos hablando de la vida de los comensales”, acotó. Recalcó que los restauranteros son los más vigilados, porque es una vigilancia constante, ya quena tanto pasan para checar tarjetas de salud, y documentos en orden, también hacen los muestreos dos o tres veces al año. “Tenemos muchos programas que nos están vigilando constantemente”, destacó.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Martes 28 de Febrero de 2012
SOLIDARIDAD
Repunta solicitud de compra de franquicias Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
Ha repuntado en últimas fechas el número de empresarios que acuden a la Secretaría de Economía (SE) para solicitar apoyo para la compra de franquicias, informó Leonardo Rodríguez Pastrana, subdirector de Promoción Económica de la delegación de la SE en Quintana Roo. El funcionario federal reconoció que en Solidaridad existen muchos comerciantes que se encuentran en la informalidad total, es decir, no están registrados siquiera ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de ahí que muchos de los programas que maneja la Secretaría de Economía van ligados a la formalidad y, por lo tanto, no se les puede dar apoyos o un financiamiento. Además muchas veces servicios de consultoría están ligados a la formalidad y el Registro de Marca –es uno de ellos y tiene muchas ventajas para que los empresarios que quieran puedan acercarse al módulo “México Emprende”, cuyo objetivo es brindar y acercar los servicios y productos que maneja la SE a los usuarios, entre ellos, el registro de marca, que está subsidiado en un 50 por ciento y solo es cuestión que los emprendedores se acerquen a recibir la información necesaria para poder cubrir los requisitos y, de esa manera, incentivar la formalidad –el comercio formal. De hecho, explica que al obtener el registro de marca, los emprendedores obtienen un sinnúmero de beneficios, incluyendo el que pueden tener un nego-
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
cio que de alguna manera van a poder posicionar, incluso, si deciden franquiciarlo. Leonardo Rodríguez, mencionó que al tener una franquicia, comienzan a detonar todo su servicio o producto y, una vez con esto, la SE puede apoyarlos con otros programas –como el Programa Nacional de Franquicias- que es para aquellos negocios que están operando y que cuentan con su Marca Registrada. Así la SE los puede ayudar para que se fortalezcan y puedan incluso vender sus franquicias a otros emprendedores. Rodríguez Pastrana asegura que últimamente este programa ha sido muy demandado y hay quienes se acercan para poder comprar franquicias y quien lo busca puede incluso ser apoyado con el 50 por ciento del costo total de la franquicia y con una tasa cero, a pagar en tres años. Esto porque obtienen un “financiamiento –no es un subsidio, pero se les da una tasa cero, no se les cobra intereses y, para hacerse de una franquicia el tope es de 250 mil pesos y el programa está vigente”. “Estamos tratando de captar negocios que tengan éxito, que cuenten con un producto o un servicio que esté siendo exitoso –que ya tienen al menos un negocio matriz con su sucursal-, les podemos ayudar a franquiciarse”. Por último, el funcionario, citó que se les puede ayudar con un servicio de consultoría -con un despacho que está acreditado y respaldado por la Asociación Mexicana de Franquicias, para ayudarles a desarrollar su franquicia. Y la mayor parte de las solicitudes se están presentando en la zona norte de la entidad.
Tulum
Martes 28 de Febrero de 2012
Continúan las noches del carnaval familiar a tercera noche del Carnaval Tulum 2012, transcurrió con la misma intensidad que el de su inicio, la respuesta de la gente que acudió el domingo al paseo y en el recinto de las celebraciones del Rey Momo, el Parque Museo de la Cultura Maya ha sido aceptable, teniendo un lleno total. El Carnaval Tulum 2012 está cosechando éxito puesto que la convocatoria de los habitantes del noveno municipio y visitantes es alentadora. Se está cumpliendo uno de los objetivos de su realización, lograr un carnaval del gusto de los tulumenses, en donde reine la tranquilidad para que las familias y turistas puedan asistir y divertirse sin ningún percance. Como medida provisoria se ha contado con el apoyo de la Dirección de Seguridad Publica, Transito y Bomberos; y Protección Civil. Hasta el momento las autoridades han reportado un saldo blanco. Sobresalió la participación de la comparsa “Show Cómico Musical” integrado por trabajadores del H. Ayuntamiento, quienes subieron al escenario a bailar disfrazados del personaje principal de la película “La Máscara”, situación que animo al público. Posteriormente los enmascarados se dirigieron en los bajos
L
del palacio para invitar a bailar a las personas al igual que la Presidenta Municipal, Edith Mendoza Pino, quien convivió con la gente. Parte de la intención de crear una
cultura carnavalesca es que se cuente la participación de la sociedad, la iniciativa privada y la pública, es por ello que la edil, Edith Mendoza Pino, organizó un carnaval grande, colorido y vistoso de
Benito Juárez
los tulumenses y para los tulumenses. De igual forma el Carnaval Tulum 2012 trazará la ruta para que el próximo año se organice una mejor fiesta de carnaval con muchas más actividades y artistas.
Texto: Victoria Escareño / Fotos: Especial
TULUM
Martes 28 de Febrero de 2012
L
os errores, los excesos y las tranzas cometidas por Gregorio Sánchez no son cosas inventadas por nadie ni creadas por esos “entes malignos” a los que ha acusado por todo lo que le sucede. No, claro que no, Sánchez Martínez dejó huella imborrable de todo lo que hizo, todo está documentado y por lo tanto nadie puede negar ni borrar. Su cola es muy grande, por más que se la quiera enrollar. Este señor fue capaz de triplicar la deuda del Gobierno Municipal, al pasar de 540 millones de pesos en 40 años, a mil 700 millones (más el adeudo a proveedores) en sólo dos años como alcalde. Reiteramos, para que quede bien claro, en sólo dos años triplicó una deuda de 40 años en Cancún. Pero eso no es lo malo, lo malo radica en que de los más de mil 200 millones de pesos adquiridos vía crédito, Greg sólo puede demostrar el gasto de 230 millones que tuvo que entregar, muy a su pesar, para la recuperación de playas, en aquella acción tripartita entre los diferentes órdenes de gobierno. ¿Dónde están 970 millones de pesos? Estos son apenas unos cuantos de los pendientes que tiene este que hoy quiere ser candidato al Senado por el PRD, pero que desafortunadamente para su persona, ya nadie confía en él, nadie, al menos en Quintana Roo. De hecho, su candidatura está impugnada por parte de Ricardo Monreal, coordinador de
LA CASA DEL JABONERO
POR NIZA PUERTO
Greg, ya nadie te cree
campaña del abanderado a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, quien tiene bien claro que el ex presidente municipal de Benito Juárez aun tiene pendientes con la justicia, tiene un proceso abierto en su contra por delitos federales, y una cola muy larga por delitos del fuero común, de los que aún no ha sido llamado a cuentas. “¿Y entonces si nadie cree en Greg, por qué lo hacen candidato?”, se preguntará con justa razón, amable lector. Pues bien, aquí con gusto le daremos a conocer que el grupo que aboga por Sánchez Martínez en el PRD nacional es el denominado “Los Chuchos”, reconocido como el que ha convertido al Sol Azteca en una triste franquicia al mejor postor, como el que puso a esta fuerza política al servicio del panismo, sin importar diferencias ideológicas, como el que ve a la política como un negocio, como la tribu más rastrera… Ellos, “Los Chuchos”, tampoco creen en Greg, más bien creen en su dinero, en el dinero desaparecido de todos los cancunenses. A ellos tampoco les importa si Greg vuelve a ser encarcelado, ellos cobran los favores por adelantado. Y mientras que la gente más cercana de López Obrador mantiene impugnada la candidatura de Greg, sin que éste pueda hacer uso de sus mañosas declaraciones mediáticas, estas, por el contrario, sí son utilizadas a nivel
estatal, acusando a los priistas de la “voladora” que en cualquier momento puede caerle. Él lo sabe y sólo quiere encontrar culpables. El hecho es que ahora el precandidato al Senado de la alianza PRD, PT y Convergencia, declaró a un medio nacional que operadores del PRI le exigieron retirarse de la elección y amenazaron con llevarlo de nuevo a la cárcel con una averiguación previa estatal para sacarlo de la contienda. Por fortuna ya nadie le cree en la entidad, pues aquí se sabe del desfalco al gobierno municipal, se sabe del préstamo a Steve Santander por 10 millones de dólares que hoy no quiere reconocer, se sabe que quiso negociar con el Ombligo Verde, se sabe de los delitos federales de los que no ha sido exonerado, se sabe de todas sus mentiras, sus triquiñuelas, de su forma mañosa de operar, siempre. Y al parecer lo mañoso y mentiroso se pega, pues su abogado Alejandro Pascal Cabral dice que "sigilosamente en la Procuraduría de Quintana Roo se maquina la averiguación ZN/Cun/158/2012, en la mesa ocho de asuntos especiales, por presunto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, esta vez a nivel estatal, a nivel federal no procede, Sánchez Martínez fue exonerado por un juez federal". Claro que todo esto es mentira. No se
necesita ser un erudito para saber que la Procuraduría no opera sigilosamente ni da aviso a los acusados sobre las averiguaciones previas, tampoco le corresponde acusar por lavado de dinero, al tratarse éste de un delito federal, y menos fue exonerado por un juez federal, mismo que le otorgó la libertad, con las condiciones de ley, mientras su proceso penal continúa. Ya no engañan a nadie. El PRI no necesita convencerlo de que se retire de la contienda, a la cual, que quede bien claro, difícilmente podrá llegar como candidato ante la enorme posibilidad de ser reaprehendido, siendo además que el virtual abanderado priista, Félix González, está mucho muy por arriba de esta persona. Para rematar, la nota de Milenio destaca una declaración de Greg en la que hace lujo de su egocentrismo: "Después del proceso federal que armaron para tenerme un año preso, sacarme de la elección para gobernador, creo que no hay ninguna persona tan investigada como yo”. No te preocupes Greg, no eres tan importante, es sólo que si cometiste delitos, pues tendrás que pagar tu condena. Nada más, no hay nada personal. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista
EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Martes 28 de Febrero de 2012
BENITO JUÁREZ
Los partidos políticos fueron notificados en tiempo y forma
El IFE no puede actuar de oficio.
Juan Álvaro Martínez.
Deben retirar toda la propaganda antes del 1 de marzo.
Lanza IFE advertencia a quienes no retiren propaganda electoral Por Carmen Cruz
CANCÚN
Advierte el vocal ejecutivo del Instituto Electoral Federal (IFE), Juan Álvaro Martínez, sobre las sanciones que van desde una amonestación hasta la pérdida del registro de las candidaturas de los aspirantes que no retiren su propaganda electoral al 1 de marzo. El funcionario electoral dijo que los partidos políticos ya fueron notificados en tiempo y forma sobre las
Las sanciones van desde una amonestación hasta la pérdida del registro de las candidaturas de los aspirantes que no retiren su publicidad al 1 de marzo nuevas disposiciones acordadas por el IFE durante el periodo de las intercampañas o veda electoral el cual establece que al 1 de marzo deberá ser retirara toda la propaganda electoral de los aspirantes tanto a dipu-
taciones, senadurías como a la presidencia de la república. Juan Álvaro Martínez dijo a unas horas de que venza el plazo, que aun no tienen ninguna queja al respecto, ya que aclaró que el IFE no puede
actuar de oficio para verificar el cumplimiento de la ley, por lo que deberá de anteceder una demanda para que puedan proceder. Dijo que las sancione que contempla el organismo electoral van desde la simple amonestación pública, una multa económica y en caso de reincidencia o si la violación es mayor a la negativa de la autoridad electoral de otorgarles el registro como candidatos. Señaló que el procedimiento sancionador aplicado es tanto para los partidos políticos como a los aspi-
rantes a candidatos. Manifestó que los quejosos también deberán de acreditar la violación con pruebas a fin de que la autoridad electoral pueda actuar en consecuencia, ya que en ocasiones se tienen que desechar las quejas por falta de elementos. Finalmente, el funcionario dijo que la Ley Electoral permite la publicidad genérica de los partidos políticos, pero está prohibida la difusión de la plataforma electoral, así como la promoción del voto.
Da Panal lista de candidatos Por Carmen Cruz CANCÚN El Partido Nueva Alianza (Panal) en Quintana Roo presentó su lista de candidatos a diputados y senadores por el principio de mayoría relativa, con lo que ratifican su postura de ir solos en la contienda electoral, tras el rompimiento de alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Verde Ecologista de México (PVEM). La dirigente estatal del partido, Martha Irene Chan Ramírez, dio a conocer ayer la lista de los que estarán llevando a la jornada electoral del 1 de jiulio próximo, empezando por sus candidatos a senadores por mayoría. En la primera fórmula impulsarán Ever Palomo Canto y como su suplente a Joaquín Carrillo, mientras que para la segunda fórmu-
la será Crimagena Rodríguez Contreras, y como suplente Martha Chan Ramírez, dirigente del partido en Quintana Roo. En cuanto a las diputaciones federales, para el Distrito Electoral Federal 01 con cabecera en Playa del Carmen, llevarán como candidata a Gabriela Barquet Juárez y como suplente a Magdalena Priego Gómez. En el distrito Electoral 02, a Carlos Gutiérrez García ex delegado del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y como suplente al diputado local, Alexander Cetina Aguiluz. Mientras que en el Distrito 03, llevarán a Rosaura Alcocer, y como suplente a Le s l i e Vigueras, con esto ratifican su postura de ir solos en el proceso electoral, sin posibilidad de una alianza de facto con algún otro partido político.
Insta Ieqroo a las Apes a registrarse.
Abren periodo de registro para agrupaciones políticas Por Carmen Cruz CANCÚN En sesión ordinaria el Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) aprobó su convocatoria para el registro de Agrupaciones Políticas Estatales (Apes), que buscan incentivar la participación política y democrática. Cabe destacar que esta convocatoria ha sido declarada desierta en al menos los dos últimos años, al no poder cubrirse el requisito de cubrir el 0.8 por ciento del padrón electoral que para este año es de 7 mil 551 asociados, para lograr el registro. Y es que cabe recordar que en los últimos años, ningún organismo ha presentado su intención de registrarse como asociación política, a pesar de que se ofrece financiamiento público para sus actividades de promoción a la participación política. El último organismo que logro su registro es la denominada Fuerza Social por Quintana Roo que para este 2012 mantiene un presu-
10
EL QUINTANARROENSE DIARIO
puesto público de hasta 127 mil pesos. La convocatoria establece que los interesados podrán presentar su intención desde el 1 y hasta el 31 de marzo próximo. El Consejero Electoral Rafael Enrique Guzmán Acosta, presidente de la Comisión de Partidos Políticos y Radiodifusión del Ieqroo, explicó que las Agrupaciones Políticas Estatales, mejor conocidas como “Apes”, son formas de asociación ciudadana que coadyuvan al desarrollo de la vida democrática y al fortalecimiento de la cultura política en el estado, así como a la creación de una opinión pública mejor informada. Guzmán Acosta mencionó que las Apes reciben financiamiento público para el apoyo de sus actividades editoriales, de educación y capacitación política, e investigación socioeconómica y política, cuyo monto proviene del Fondo de Financiamiento Anual para las Agrupaciones Políticas Estatales con registro, el cual representa un dos por ciento del total de financiamiento público anual para los partidos políticos.
Martes 28 de Febrero de 2012
Atienden 3 mil trámites durante enero y febrero
BENITO JUAREZ
Celebrará el centenario de su fundación con 3 días de fiesta
Por Gabriela Ruiz
CANCÚN
Alrededor de 3 mil trámites se han registrado en Ventanilla Única durante enero y febrero, resaltó la encargada de la misma, Rosy del Rosario Falcón. Con los trámites en esta ventanilla, se ha disminuido el tiempo de respuesta en la expedición de documentos que anteriormente se entregaban hasta en dos o tres meses. En breve entrevista, la encarg ada de la Ventanilla Única (que tiene a su cargo 19 personas), indicó que se está atendiendo un promedio de 200 personas diarias, mismas que solicitan información, inician trámites, recogen documentos y hacen pagos. La funcionaria, nombrada apenas el mes pasado, detalló que los trámites más requeridos son el dictamen de Protección Civil, la licencia de funcionamiento, de uso de suelo y constancias de residencia y vecindad así como cambio de propietario, impresión de cédula catastral, constancia de nomenclatura y constancia de, no propiedad. Del Rosario Falcón destacó el incremento de personas atendidas en los últimos días, debido a que el 29 de febrero vence en plazo para actualizar las licencias de funcionamiento, en caso contrario, se cobrará multa. Al preguntarle el costo, indicó que las expediciones de los documentos tienen distintos costos, aunque algunos son gratuitos. Cabe resaltar que un buen número de usuarios de Ventanilla Única saben cómo funciona el sistema, “mucha gente viene a renovación, ya conocen el proceso, nosotros solamente hacemos tramitación”. No obstante, dijo que hay un buen número de ciudadanos que piden información al ser la primera vez que acuden a este sistema, y para ellos hay una guía más detallada de cada trámite. La Ventanilla Única se rige totalmente por el Catálogo de Servicios y Trámites elaborado por las autoridades municipales, precisamente para no alargar los procesos o trámites y proporcionar los requisitos establecidos, sin permitir que se aumenten o se disminuyan. El Catálogo en cuestión aglutina unos 20 trámites, pero se estudia incrementarlos. Cabe recordar que la Ventanilla Única inició operaciones en septiembre del 2009, desde entonces se ha reducido la entrega de documentación, pues en algunos casos se expide en 24 horas (la licencia de funcionamiento de bajo riesgo); el trámite más prolongado es de 7 días hábiles que son las licencias de mediano y alto riesgo. En esta ventanilla se pueden hacer trámites de Desarrollo Urbano, Ingresos, Protección Civil y Dirección de Gobierno.
» Rosy del Rosario Falcón, encargada de la Ventanilla Única, dijo que en promedio 200 personas diarias solicitan información, inician trámites, recogen documentos y hacen pagos
Eduardo Galaviz Ibarra, secretario del ayuntamiento.
La localidad presenta un retraso de varios años.
Necesita Leona Vicario 100 mdp para atender rezago La delegación, con una población de 19 mil habitantes, carece de red de agua potable, drenaje sanitario y un Centro de Salud Por Gabriela Ruiz CANCÚN Leona Vicario presenta un atraso de varios años, y para que cuente con los servicios necesarios, tendrían que invertirse unos 100 millones de pesos, señaló el secretario del ayuntamiento, Eduardo Galaviz Ibarra, al dar a conocer el centenario de esa comunidad, que celebrarán con tres días de fiesta, por lo que también se pedirá al estado y la federación inversión para drenaje sanitario y un Centro de Salud, entre otras prioridades. En conferencia de prensa, el secretario admitió que Leona Vicario es una comunidad olvidada por años, de hecho, lo resu-
mió con una frase, “se nos ha olvidado que se nos olvidó”. A la par de la celebración, las autoridades municipales llevan a cabo pláticas con Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), para apoyar a un grupo de trabajadores de la zona y en el marco del Año de la Cultura Maya, se pretende crear un centro ceremonial maya. Leona Vicario, con una población de 19 mil habitantes (aunque el INEGI reconoce únicamente entre 12 mil y 14 mil pobladores), carece de red de agua potable, tampoco tiene drenaje, “aún cuando es el centro donde se custodia el agua que llega a Cancún”. Es por ello, que el ayunta-
miento pretende ser portavoz de los reclamos de los leonenses, ante la falta de infraestructura, pues hay que resaltar que no cuentan con un Centro de Salud y a los enfermos hay que trasladarlos hasta Cancún, para que puedan tener atención médica. Al preguntarle cuánta inversión sería necesaria, estimó que alrededor de 100 millones de pesos, de ahí la solicitud a las autoridades estatales y federales para den servicios a esa delegación. De esa forma, Galaviz Ibarra, acompañado de Alejandro Ramos, director de Instituto de la Cultura y las Artes, dio a conocer que la festividad será del 5 al 7 de marzo, para lo que se ha tomado en cuanta a los habitantes de esa comunidad, la más antigua del municipio, quienes han manifestado que se llevará a cabo una cabalgada, además de concursos como el palo encebado, el cochino encebado, bailes, exposi-
ciones culinarias, obras de teatro, entre otras actividades. Dijo que se pretende hacer de esta festividad una tradición en Leona Vicario, además de llamar la atención de las autoridades y de los mismos cancunenses, como una opción para divertirse en familia. Y es que Leona Vicario podría convertirse en un centro de producción agrícola, además de que se invitará a los empresarios a la instalación de maquiladoras para ofrecer trabajo a los habitantes de la zona. En cuanto a los recursos que se erogarán para la fiesta, dijo que serán alrededor de 300 mil pesos, pues diversos grupos aportarán recursos para que se lleve a cabo. Por su parte, Ramos Hernández detalló que se presentará la obra de teatro “La Vicario”, el ballet folklórico del ayuntamiento y mil 200 niños integrantes del Coro Filarmónico en el municipio.
Analizará Comisión de Desarrollo Urbano tema de los parquímetros Por Gabriela Ruiz CANCÚN En la semana se analizará el tema de los parquímetros entre los regidores de Benito Juárez, pues a decir del concejal Julián Aguilar, es urgente que se estudie para definir acciones. En entrevista, el concejal detalló que en días pasados, la regidora Guadalupe Novelo, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Transporte, fue invitada a una reunión con el Comité del Rescate del Centro de la Ciudad, donde se trató el tema de la instalación de parquímetros como una cuestión de urgencia, es por ello que se comprometió a convocar a los integrantes de la Comisión referida, pues de hecho, Novelo Espadas tiene el tema desde hace varios
meses, incluso por encargo del presidente municipal Julián Ricalde. En días pasados informamos el anuncio del presidente municipal, en el sentido de que expondría a los regidores la instalación de parquímetros en la zona centro de la ciudad. El munícipe destacó la existencia de un plan piloto en las zonas de mayor conflicto, frente a la terminal de autobuses y las calles cercanas a las avenidas Tulum y Náder. De esta forma, Aguilar Estrada, integrante de la Comisión junto con Novelo Espadas y otros cinco regidores, estarán sesionando probablemente este jueves para conocer en primera instancia cual es el proyecto, cómo funcionaría y las condiciones. “Creo que sí es un tema que urgencia, que hace falta darle un orde-
namiento en ese sentido al centro de la ciudad, buscando una mayor fluidez para los vehículos”, señaló. Aunque insistió en no conocer el tema a fondo, resaltó que las condiciones deben ser equitativas, donde el municipio como tal, también tenga una forma participativa en este proyecto y no se deje descansando en manos de particulares, remarcó. Y es que Aguilar Estrada dijo que cuando se refiere a la necesidad de analizar las condiciones, es para cuidar que no caigamos en el extremo, porque se puede terminar en privatización y después en abusos o excesos, advirtió. El concejal abundó que además de los parquímetros, hay varios temas pendientes de tratar en esa Comisión, entre ellos el plan de movilidad y la cuenta
pública, incluso aspectos que incluyen otros proyectos como el Ecopark y el planetario. De hecho también calificó de urgente el tema del planetario, porque al ser proyecto de fondos mixtos con la federación y el estado, es importante que se culmine todo el proceso de licitación ante el proceso electoral, para evitar que se interprete como una cuestión electorera. En ese sentido destacó “sí queremos aprovechar esta oportunidad, que es conveniente para el municipio en materia educativa y turística”. No obstante, no se ha definido el lugar de la construcción, pues se requiere un predio que no necesite estudios tardados, si bien se ha hablado del Malecón, se tendrían que hacer estudios, por ello están a la espera de propuestas.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Puerto Morelos Martes 28 de Febrero de 2012
La falta de mantenimiento en la zona de colonias es evidente
PUERTO MORELOS
a falta de pavimentación en las principales calles y avenidas de la zona urbana de Puerto Morelos, ocasionó que las lluvias de las últimas semanas hayan lesionado severamente el asfalto de las colonias y fraccionamientos de esta demarcación. Luego de las precipitaciones pluviales que se presentaron durante enero y las primeras semanas de febrero, debido al paso de distintos frentes fríos, la alcaldía de Puerto Morelos fue uno de los destinos que sintió el mayor número de estragos por las constantes lluvias. Las calles de colonias y fraccionamientos de la zona urbana, quedaron visiblemente dañadas luego de los temporales.
Autoridades no han informado si la zona de colonias está considerada en los programas de bacheo y pavimentación Desde la segunda mitad del año anterior, se han realizado trabajos de pavimentación en la zona turística de este destino, sin embargo son pocas las brigadas de mantenimiento que han llegado a la zona de colonias, donde es imperante la aplicación de programas de bacheo y pavimentación. Actualmente, se realizan trabajos de esta naturaleza sobre arterias ubicadas en la zona norte de los hoteles de Puerto Morelos, donde el asfalto ha sido severamente dañado y no ha recibido mantenimiento por años. La comunidad ha solicitado a
Impartirán taller sobre germinados PUERTO MORELOS
12
Desde el año pasado en la zona turística se realizan trabajos de mejoramiento de vialidades.
Invitan a sumar esfuerzos en el combate al pez león
Por Luis Ballesteros
Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
Foto: El Quintanarroense
A través de un taller dirigido a toda la comunidad, darán a conocer las propiedades de los germinados, el curso se impartirá en las instalaciones de la Casa de la Cultura el próximo sábado 3 de marzo a las 10:00 de la mañana. Especialistas en botánica y productos orgánicos impartirán un taller de germinados en Puerto Morelos, en él darán a conocer las propiedades del germen de girasol, el cual es conocido por sus propiedades naturales y por sus beneficios para el aparato digestivo. La impartición de este tipo de talleres en la alcaldía de Puerto Morelos es común, ya que un amplio sector de la comunidad cuenta con hortalizas y son participes del consumo de alimentos orgánicos. La Casa de la Cultura dio a conocer que el taller será impartido por Yazmín Arriaga, especialista en el tema de germinados. Asimismo, informó que el taller tendrá una duración de tres horas, de 10:00 de la mañana a 13:00 de la tarde del próximo 3 del mes venidero. La responsable de impartir este taller (que abarcará aspectos teóricos y prácticos) ha dado a conocer que entre los objetivos del curso están enseñará a quienes lo tomen a cosechar germinados de girasol, así como orientación sobre introducción y principios de permacultura, suelos, hortalizas y agricultura orgánica, huerto medicinal, y un manual de azoteas
través de distintos canales, que se inicien trabajos de mantenimiento en la zona de colonias, que es donde vive el grueso de la población y donde las calles simulan zonas minadas, debido a lo intransitable que llegan a ser algunas. Los automovilistas también han manifestado su inconformidad, debido a que por la magnitud de algunos baches, sus unidades sufren daños mecánicos. Las autoridades no han informado si la zona de colonias está contemplada dentro de los programas inmediatos de bacheo y pavimentación.
Foto: Luis ballesteros
Por Luis Ballesteros
El curso se realizará el 3 de marzo en la Casa de la Cultura.
verdes, el cual consiste en colocar hortalizas urbanas sobre el techo de las casas o en los patios y balcones. Respecto a la importancia y relevancia en la vida cotidiana de las personas, los organizadores del taller informaron que el germinado de girasol cuenta con distintas propiedades relacionadas estrechamente con la salud, como estimulación y eliminación de toxinas en la sangre a través de la orina, alivio de problemas respiratorios y es generador natural de vitaminas, encimas y otras sustancias benéficas y saludables al organismo. El único día de este curso será el próximo sábado 3 de marzo y el cupo es limitado, por lo que las inscripciones se deben preparar con anticipación.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
La Comisión Nacional de Aéreas Naturales Protegidas (Conanp), en coordinación con el Parque Marino Arrecifes de Puerto Morelos y pescadores del destino, trabajan para abatir la presencia del pez león, especie que ha multiplicado su presencia en las costas de Puerto Morelos. Dentro de los principales accesos de pescadores a las playas y al muelle de Puerto Morelos, se ubican letreros que anuncian sobre la amenaza del pez león, el cual se multiplicado en las costas de Quintana Roo. Dichos letreros van dirigidos al sector náutico, en ellos se especifica que le pez león es una amenaza económica potencial para el desarrollo turístico y pesquero de la región, acusando la severa problemática que representa para las pesquerías, ya que esta especie se alimenta de otras de valor comercial, como; peces, camarones y langostas. Cabe mencionar que el pez león es un riesgo para el equilibrio de los ecosistemas marinos de la región, debido a que compite con las especies nativas, además, el pez león no tiene depredadores y es una especie que se reproduce a un ritmo vertiginoso. Dentro de los reglamentos que se dan a los turistas que visi-
Foto: Luis Ballesteros
L
Dañan lluvias avenidas y calles de la zona urbana
Los letreros están colocados en las estradas a las playas.
tan al arrecife, se ha implementado la medida de alertar sobre la presencia de pez león, por lo que se recomienda a los turistas que hacen la visita con snorkel al arrecife, que avisen a los capitanes de las embarcaciones o a los guías en caso de ver un animal de este tipo de condiciones, para que éste lo extraiga del agua. Señala también que no se intente sacar de manera personal, ya que se trata de animales venenosos que pueden causar
daños de fatales consecuencias. Es pez león es un animal de características muy peculiares, es color blanco con numerosas bandas color rojizo o negras, cuenta con una especie de espinas, es venenoso y debe ser atrapado por especialistas. En algunos lugares como Puerto Morelos y Cozumel, se ha explotado como alimento sin embargo, hace falta la suma de todos los sectores náuticos para lograr controlar su vertiginosa reproducción.
Othón P. Blanco Martes 28 de Febrero de 2012
En México se requieren 11 mil combatientes cada año
Conafor cubrió 10% de recursos para sofocar incendios
L
El Universal CHETUMAL
a Conafor cubrió únicamente el 10% de los recursos económicos y humanos utilizados para sofocar la segunda temporada de incendios forestales más compleja de la historia de México en el 2011 y superada por las quemas ocurridas en 1998, afirmó Juan Arturo Raygoza Martínez, subgerente nacional de prevención de incendios forestales. Admitió que el país requiere de 11 mil combatientes cada año, pero la Conafor cuenta únicamente con mil 119; el resto del personal es de apoyo, de otras instituciones como el Ejército, la Marina, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), las comisiones Federal de Electricidad (CFE), Nacional del Agua (Conagua), Protección Civil y los gobiernos municipales y estatales. El año pasado, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) erogó 800 millones de pesos para el combate de los incendios forestales, es decir, el 10 por ciento de lo que realmente representó el costo total de la temporada, dado que no está incluido el gasto de las demás instituciones, aseveró. Señaló que entidades como Michoacán, Distrito Federal, Puebla, Jalisco y Chihuahua tienen avances importantes en la consolidación de equipo y personal para la prevención de incendios forestales, una de las limitantes más importantes es el recursos económico para reforzar estos programas preventivos. En la conferencia técnica sobre incendios forestales con perspectiva para comunicadores en la ciudad de Chetumal, el funcionario federal agregó que en promedio cada año resultan afectadas 350 millones de hectáreas de vegetación en el mundo a consecuencia del mal uso del fuego y el 90% son provocados por la actividad humana. En México, dijo, que el 36% de los incendios son provocados por actividades agropecuarias y únicamente el dos por ciento por causas naturales. En el 2011, en promedio se afectó 78.96 hectáreas por incendio, y sin incluir a Coahuila la estimación es de 52.80 hectáreas; mientras que en 1998 fue de 30.67 hectáreas, indicó. Alberto Escamilla, gerente de la Conafor
en Quintana Roo declaró que Quintana Ro o sigue siendo un "foco rojo" en materia de incendios forestales, debido a la alta concentración de material combustible que aún hay en el norte y sur del estado a consecuencia de la afectación de los huracanes “Emily”, “Wilma” y “Dean”. El año pasado, recordó que se registró una de las temporadas de incendios forestales más activa de los últimos 10 años en el estado, al acumular más de 100 quemas y una afectación de cerca de 80 mil hectáreas de vegetación.
La Conafor sólo cuenta con mil 119 combatientes de incendios en el país.
Sian Ka'an
En esta reunión, Ángel Omar Ortiz Moreno, subdirector de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an advirtió que de las 528 mil hectáreas que conforman esta área, el 50 por ciento esta en riesgo de incendios forestales, por lo que demandó a las comunidades aledañas a participar en las acciones de prevención y de uso responsable del fuego. También pidió que la autoridad judicial hacer su trabajo. El 2011 fue la temporada más activa de incendios forestales en el interior de Sian Ka'an, al acumular 7, causados principalmente por cazadores, dijo. "El año pasado unas dos mil hectáreas de selva mediana, baja y pastizales resultaron afectadas por el uso del fuego de manera irresponsable e incluso hubo una quema que tardó mes y medio en ser sofocada, por lo inaccesible del lugar", explicó. Para este año, reforzaron el plan de manejo de incendios forestales e incluyeron nueve comunidades aledañas en el programa de brigadas comunitarias para trabajar en la prevención, control y combate, algunas de las poblaciones son Felipe Carrillo Puerto, X-Hazil, Tres Reyes, Andrés Quintana Roo y el Cafetal. Aunado a los incendios, la reserva también se enfrenta a la pérdida de biodiversidad y de servicios ambientales a causa de la cacería, invasiones y pesca ilegal, comentó. La Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an comprende 528 mil hectáreas, de las cuales aproximadamente 120 mil son marinas; también está conformada por selvas medianas, selvas baja, selvas inundables, marismas y manglares, así como arrecifes coralinos.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Martes 28 de Febrero de 2012
OTHON P. BLANCO
Crónica Citadina
TRANSPORTE URBANO… MENOS DISCORDIA, MEJOR SERVICIO Por Ignacio A. Herrera Muñoz CHETUMAL
H
ablar del transporte urbano de esta ciudad, se puede ubicar como una empresa que desde su inicio, siempre ha sido deficiente. A últimas fechas se ha estado suscitando que el derecho o concesión del mismo está propiciando reclamos, que a parecer de muchos quienes están apoyados por buenos puntales políticos tiene la opción de que se les otorgue la licencia correspondiente para proporcionar dicho servicio. La historia del servicio urbano data desde cuando se contaba aquí con un solo autobús que hacía el recorrido en la única avenida transitable que existía, esta sin duda como todos los antiguos pobladores saben, era la Héroes; camión que estuvo a cargo del muy conocido don Beto a quien por su mote es más conocido como la “Borracha”. Mucho después lo obtuvo el señor Enrique Trujillo por algún tiempo. Al evolucionar la ciudad en la administración del gobernador Aarón Merino Fernández, se empiezan a organizar estos servicios haciendo recorridos en todo lo largo y ancho de la ciudad. El polifacético Ricardo Rodríguez Peraza, decide traer y organizar los famosos camiones azules que obtenía de una línea de la ciudad de Mérida, que a pesar de lo cansaditos que se encontraban cubrían el servicio, no obstante las calles lodosas, como se encontraba la avenida Carranza, hoy una principal arteria de desahogo de nuestra capital. No hay que olvidar que los pioneros de los transportes de rutas foráneas, en lo que se refiere a la comunicación de Don Pedro Uh y don Pascual Cruz, quienes diariamente traían gentes y productos del mercado citadino y retornaban al medio día; como no recordar también en este mismo tipo de transporte al Sr. Valerio Ortega, quien hacia el servicio foráneo a Sacxán, Bacalar y el kilómetro 71 (hoy Nicolás Bravo). Con toda sinceridad y basado en la opinión como siempre de algunos que conocen o recuerdan el pasado y son testigos del presente evolutivo de la ciudad y de la entidad, particularmente en lo que se refiere al transporte urbano, va de mal en peor, lo único que cambia constantemente es el precio, pero el servicio siempre es pésimo: falta de cortesía de los chóferes, informalidad en su horario. Con la determinación de la comuna cuan-
do la maestra Cristina Sangri Aguilar reforzó estos servicios con transportes municipales se pensó que tal determinación acarrearía mejoría para la transportación urbana, pero la realidad es que hasta la fecha va de mal en peor, si no puede llegar a ser óptimo al menos que sea bueno. Chetumal ha evolucionado, se extiende cada día más, existen colonias alejadas; la gente tiene derecho a exigir a los concesionarios que mejoren sus servicios que tengan rutas y horarios organizados, y que los pasajeros sean objeto de respeto y a los visitantes se les brinde la información cuando la solicitan respecto a las rutas que cubren. Esta crónica es una reflexión que publiqué en 1988, es decir hace casi veinticuatro años; el historial no puede cambiar porque es parte de los antecedentes del transporte urbano; la forma como se empieza a demostrar como una empresa y las intenciones de las administraciones municipales en dar mejor s e rvicio a la ciudadanía. Durante el gobierno municipal de la Lic. Cora Amalia Castilla Madrid dio un anuncio beneficioso como ponía al concesionarle a la empresa camionera A.D.O. (Autobuses de Oriente) el servicio urbano, entran a darle servicio de transporte urbano una flotilla de cómodos autobuses con la denominación de servicio “Bahía”; con bombo y platillos se propaló este logro; como todo inicio bien; más como sucede en la fábula del sapo y el grillo…estando adentro y con la concesión del servicio citadino empezó la anarquía en la empresa, la desorganización en rutas, desorden en las paradas, azúcar primero y luego poco a poco dosis de acíbar; la ciudad se extiende cotidianamente, más las rutas siguen siendo las mismas; los autobuses se van deteriorando; los precios de engaño se acabaron y ahora las alzas a las tarifas constantemente amenazan con subir. Como siempre la población más marginada sufre estos altibajos. La empresa promete mejorar las unidades, ampliar las rutas, mejor trato para los usuarios…pero sólo promesas y falacias en 24 años cuando era un grupo de concesionarios se originaban estas anomalías que a veces se corregían…ahora es una sola empresa que ha monopolizado el transporte urbano que siempre pone pretextos para mejorar rutas, trato y servicio. Ahora también no sólo el transporte urbano del A.D.O. están cautivos, sino también la ruta foránea, cuyo monopolio condena a que alguna ruta aérea cuando menos dos veces por semana
La flotilla de autobuses que el 30 de marzo de 2008 al hacerse cargo del transporte urbano pusieron al servicio de la ciudadanía.
La irresponsabilidad de conductores compitiendo para acaparar pasaje pone en peligro a los usuarios, así como la anarquía en paraderos, sin que haya orden en este aspecto.
haga una escala al aeropuerto de Mérida, cuyo servicio reclaman ciudadanos capitalinos, principalmente de la tercera edad. La actual administración que encabeza Carlos Mario Villanueva Tenorio se ha propuesto gestionar para que la empresa mejore
su cobertura de rutas con horarios y orden en sus corridas como buen trato a los usuarios. IAHM.- Chetumal Quintana Roo Febrero 2012 ignacio-herrera@hotmail.com
Exhorta Congreso a evitar actos que ensucien el proceso electoral Redacción
CHETUMAL
Eduardo Espinosa Abuxapqui, diputado local.
14
EL QUINTANARROENSE DIARIO
El presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, diputado Eduardo Espinosa Abuxapqui, reiteró su apoyo al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a las decisiones de su dirigencia nacional durante este periodo de “veda” luego de las restricciones emitidas por el Instituto Federal Electoral (IFE) a las acciones de los candidatos a algún cargo de elección popular. El legislador se sumó a la condena que han hecho directivos nacionales del PRI, así como dipu-
tados federales y senadores de su partido, a las acciones en contra de las disposiciones del IFE, “aunque no son precisas y han provocado confusión entre los institutos políticos y sus candidatos, deben respetarse para no enrarecer el proceso electoral”, consideró. Espinosa Abuxapqui manifestó su apoyo a la denuncia que presentó la Coordinación de Asuntos Jurídicos del PRI contra el Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa por la probable comisión de un delito electoral, al presentar estadísticas comparativas entre la candidata de su partido y el del Partido Revo-
lucionario Institucional. Dijo que es importante que el Ejecutivo Federal saque las manos de este proceso electoral, pues de lo contrario se confirmará el hecho de que estamos ante una elección de Estado. “Hay que tener mucho cuidado con las declaraciones en este periodo pues podría caerse en delitos electorales, provocar conflictos entre fuerzas políticas y ensuciar el proceso electoral”, reiteró. El legislador local exhortó a los funcionarios de cualquier orden y nivel de gobierno a ser prudentes, evitar actos premeditados que empañen el proceso electoral.
Martes 28 de Febrero de 2012
OTHÓN P. BLANCO
El objetivo es tener un mayor flujo de pasajeros
Fortalece Apiqroo infraestructura portuaria Redacción CHETUMAL Para mantener a Quintana Roo como líder en Latinoamérica y el Caribe en materia turística y con puertos modernos y seguros, se fortalecerá la infraestructura portuaria en la entidad, a fin de tener un mayor flujo de pasajeros y cruceros, informó el director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Ercé Barrón Barrera. “El gobernador Roberto Borge Angulo me ha dado instrucciones para dar a conocer las acciones, infraestructura e inversiones que estamos realizando en los puertos de Quintana Roo, a fin de seguir fortaleciendo el traslado y arribo de embarcaciones, tanto de pasajeros como de carga. Estamos trabajando en fortalecer nuestras terminales marítimas como establece el Plan Quintana Roo 2011-2016 y los ejes Solidario y Competitivo”, citó. Barrón Barrera citó que en el caso del muelle Banco Playa en Cozumel, cuenta con infraestructura para yates y pasajeros, tiene un movimiento anual de 160 embarcaciones; en el caso del muelle fiscal de la misma ínsula tiene un registro de más de cinco millones 500 mil pasajeros anuales y mueve alrededor de 863 mil 686 toneladas de carga. El titular de la Apiqroo explicó
El muelle fiscal de Chetumal, actualmente es utilizado por empresas navieras para transportar turismo al vecino país de Belice.
La terminal marítima de Isla Mujeres registra más de 2 millones de pasajeros anualmente y un movimiento de carga superior a las 309 mil toneladas que en el caso del muelle fiscal de Chetumal, actualmente es utilizado por empresas navieras para transportar turismo al vecino país de Belice y ha empezado a tener un importante repunte, ya que el año pasado tuvo un movimiento de más de 33 mil pasajeros. Barrón Barrera dijo que la terminal marítima de Isla Mujeres registra
más de 2 millones de pasajeros anualmente y un movimiento de carga superior a las 309 mil toneladas. El titular de la Apiqroo indicó que en el caso de Puerto Juárez, tiene un movimiento anual de más de 552 pasajeros y más de 300 toneladas de carga; Puerto Morelos más de 500 pasajeros y más de 20 mil toneladas son manejadas anualmente.
Preocupa al PRI crecimiento de la violencia Redacción
CHETUMAL El PRI está preocupado por el crecimiento de la violencia en México en los últimos 11 años, en donde debe existir una coordinación efectiva en los tres niveles de gobierno, que en los hechos, contribuya con estrategias adecuadas a disminuir la delincuencia, misma que tiene infestados el 52% de los municipios del país, afirmó Pedro Flota Alcocer, dirigente estatal del PRI. Pedro Flota lamentó las cifras oficiales de la PGR donde se reconoce el fracaso de una estrategia mal definida contra el narcotráfico, que comprueba que de diciembre de 2006 a septiembre 2011 hay un saldo de 47 mil 515 decesos relacionados con el crimen organizado, sin embarg o otros organismos e incluso medios de comunicación serios como Milenio han contabilizado más de 52 mil ejecutados. El ex secretario ejecutivo de seguridad pública estatal, indicó que lejos de reconocer este fracaso en materia de seguridad por parte de la PGR, lo que se tiene que hacer es fomentar una gran alianza con la sociedad mex i c ana, una alianza transparente con cero corrupción a fin de que se vuelva a confiar en las autoridades y entre todos los mexicanos abatir la delincuencia. El dirigente priista dijo que México no necesita de más descalificaciones en materia de seguridad sino de propuestas y estrate-
» De diciembre de 2006 a septiembre 2011 hay un saldo de 47 mil 515 decesos relacionados con el crimen organizado gias serias, bien pensadas y sobre todo coordinadas en los tres niveles de gobierno para que funcionen, sean efectivas y se contribuya a disminuir la delincuencia, que hoy tiene postrado al país y a los ciudadanos con miedo. Es un buen paso que sea la propia PGR que de estas cifras oficiales y que se reconozca que no están bien las cosas para que entre todos, sociedad y autoridades de gobierno, se busquen los mecanismos necesarios a fin de enfrentar con inteligencia a la delincuencia y abatirla. Prácticamente –afirmó Pedro Flota- es necesario que termine esta mal llamada guerra contra y entre cárteles de la droga que ha afectado a mil 269 municipios, equivalentes a 52% de los 2 mil 440 que existen en el país y evitar que este flagelo siga creciendo en México. Y como segundo paso –agregó- replantear una nueva estrategia conjunta y coordinada en los tres niveles de gobierno para detener a la delincuencia.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Martes 28 de Febrero de 2012
OTHÓN P. BLANCO
Llega a Chetumal funcionario de la Sagarpa
Analizan importación de ganado de Belice a Q. Roo
Se está en el proceso de emitir una alerta por posibles brotes de enfermedades en los animales Por David Rosas
CHETUMAL
Hermetismo de la Sagarpa en cuanto a las negociaciones para abrir la frontera de México a Belice, para que el país centroamericano exporte ganado a tierras quintanarroenses principalmente. Por otra parte, dijo que se está en el proceso de emitir una alerta por posibles brotes de enfermedades en los animales. La mañana de este lunes arribó al aeropuerto internacional de Chetumal, quien sólo se limitó a identificarse como el doctor Myde del departamento de salud animal de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, mismo que al ser entrevistado sobre si ya existía la posibilidad de que se abrieran las puertas para que el vecino país de Belice pudiera exportar su ganado a México, dijo que se está evaluando la situa-
ción, sin embargo se negó a dar detalles sobre el tema. El funcionario dijo, asistiría a una reunión con las autoridades extrajeras para tocar temas de comercialización, para analizar a detalle la posibilidad de la importación de ganado. “Estamos viendo los detalles comerciales y de sanidad de los animales de ese país”. Sobre el riesgo que corre el ganado de Quintana Roo por el tráfico que animales que desde hace años se registra por diferentes puntos de la ribera del río Hondo, frontera natural con Belice, dijo que todo lo ilegal no es cuantificable y se desconoce que es lo que sucede con el ganado que ingresa de esta manera a México. “Ya se están tomando acciones sobre lo anterior, y lo más preocupante es que se cuente con los cumplimientos sanitarios y dependiendo de la especie del animal se establecen los requisitos que tenemos aquí en el país y en cuanto a
Se ha reportado tráfico ilegal de ganado en la frontera sur.
las campañas oficiales sanitarias. No se ha emitido ninguna alerta estamos en ese proceso. Finalmente, cabe mencionar que ganaderos de la ribera del río
Hondo, han denunciado el robo de ganado en el lugar así como el tráfico ilegal de Belice-México, lo cual en algunos casos a causado bajas en el número de sus reces al
contagiarse de enfermedades mortales como la Brucelosis, que portan los animales extranjeros al no pasar por un cerco oficial de verificación sanitaria.
Ratifican donación de 110 hectáreas al Instituto Tecnológico de la Zona Maya Por David Rosas CHETUMAL Ejidatarios de la Comunidad de Juan Sarabia, acuerdan en asamblea general y por unanimidad el ratificar la propiedad de más de 110 hectáreas donadas hace seis años al Instituto Tecnológico de la Zona Maya, de las cuales 30 se encuentran invadidas por especuladores de las tierras. Asimismo, se aprobó sancionar por un año al ejidatario y líder local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Fidel Guillén Arjona, por crear conflictos que afectaron los intereses del ejido. En asamblea que se llevó a cabo el pasado fin de semana con un quórum de más de 240 ejidatarios y con la presencia de representantes de la Procuraduría Agraria, y autoridades ejidales y como últimos de los puntos del orden del día se aprobó el brindar respaldo legal y jurídico al Instituto Tecnológico de la Zona Maya, cuya área se encuentra invadida desde hace varios años, sin que las autoridades del plantel realicen algo al respecto y que se retomara por intereses y peticiones de estudiantes del plantel. Este acuerdo consistirá en realizar exhortos y peticiones formales como ejido tanto a autoridades y directivos del plantel y líderes cañeros, para que tomen cartas en el asunto y estas tierras invadidas
16
les sean respetadas a los ejidatarios, o de lo contrario de no mostrar interés se buscara el recuperar dichas tierras para el ejido. La asamblea que no necesitaba quórum por ser segunda convocatorio de igual forma acordó el aplicar sanción la cual consiste en suspender derechos como ejidatario por un año a Fidel Guillén Arjona, quien es acusado de haber sido una persona conflictiva que ha intentado desestabilizar al ejido, además de haber realizado acciones que afectaron los intereses del ejido de Juan Sarabia, según señaló en asamblea el encargado de la mesa de debates Arnulfo Ceja. En este orden se estableció el analizar la posibilidad de modificar el reglamento del ejido para aplicar sanciones más severas a personas conflictivas reincidentes, tal es el caso de Guillén Arjona, quien no es la primera vez que es sancionado de esta manera y por este motivo. Al respecto, el presiente del Comisariado Ejidal, Héctor Manso Méndez, aseguró que estos fueron los puntos de acuerdo principales en la asamblea, puesto que son los de mayor interés y prioridad para los ejidatarios, sin embargo, señaló que existen otros problemas como el pago pendiente que tiene la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) con el ejido y las investigaciones por los incendios forestales suscitados durante el año pasado.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Alumnos que tomaron el plantel serán expulsados.
Preparan baja de estudiantes Por David Rosas CHETUMAL Afirma el director del Instituto Tecnológico de la Zona Maya, Rafael Olvera, que algunos de los estudiantes que participaron en la toma de las instalaciones del plantel educativo serán dados de bajo por violentar las reglas de la escuela. Por otro lado, dijo que el comisariado ejidal de la comunidad de Juan Sarabia Héctor Manso Méndez, trata de llevar los problemas de tierras que tienen con su hermano Manuel Manso, al plantel, lo que complica aún más la situación. Detalló que no se cuenta con un documento oficial para ver que estudiantes podrían ser dados de baja, ya que para este martes después de que personal de la dirección general se reúna y analicen el reporte que el licenciado Guillermo González emitió, para que pue-
dan definir las sanciones que aplicaran a los estudiantes que violentaron las leyes del instituto. “Tenemos un reglamento escolar y desde que tomaron la escuela se les dijo que tenían que apegarse al reglamento, es decir, tienen derecho a manifestarse como cualquier estudiante de forma pacífica, pero no como ellos lo hicieron, y es por ello que ya existe un acta notarial que fue en la que se basó el licenciado Guillermo, para ver de qué manera se va a aplicar este reglamento”. Afirmó que los estudiantes no cuentan con ningún argumento de defensa puesto que incurrieron en una falta administrativa al reglamento del Instituto, y por consiguiente tendrán que sujetarse a las consecuencias. El entrevistado aclaró que el número de estudiantes que se encuentran en el conflicto no rebasa los 30, y no es lo que se dio a conocer
en algunos medios de comunicación que era un número considerable de escolares, sin embargo, la mayoría de éstos no serán sancionados. “No necesariamente todos van a ser sancionados, ya que algunos sólo van como acompañantes y las cabecillas principales se darán a conocer con mayor precisión, una vez que emita su veredicto la dirección general”. Finalmente, el entrevistado dijo que lo que viene a agravar aún más el problema del ITZM, es el problema muy fuerte que existe entres los hermanos Héctor Manso, que es comisariado ejidal de Juan Sarabia y Manuel Manso, el cual lo han acarreado hasta el ámbito escolar, por lo que ya se les ha dicho en reiteradas ocasiones que sus conflictos personales los arreglen en otra parte, ya que la escuela no es un escenario para que para que limen sus asperezas.
Cozumel Martes 28 de Febrero de 2012
Decisión difícil pero necesaria por el desorden de los transportistas
Suspenden servicio de calesas por incumplir leyes vigentes
Los concesionarios se resistían a cumplir al 100 por ciento el reglamento, explicó el presidente de la Comisión de Ecología Por Ponciano Pool COZUMEL
T
ras varios meses de negociación, finalmente el gobierno municipal determinó suspender de manera oficial el servicio de transporte de caleseros por incumplimiento de la Ley de Bienestar Animal y otros acuerdos firmados en protocolo con las autoridades. El viernes pasado, el presidente de la Comisión de Ecología Francisco Reyes Novelo anticipó esta decisión: "O cumplen o se van". Explicó que tras varios meses de negociaciones, de prórrogas y ultimátum, finalmente se determinó aplicar la ley debido a que los concesionarios se resistían a cumplir al 100 por ciento el reglamento. El presidente municipal Aurelio
Joaquín González, lamentó esta decisión, aunque aseguró que en todo momento se trató de concientizar a los caleseros para que garanticen la salud de los animales y la seguridad de los turistas que transportan. Después del último accidente que puso en peligro la vida de un par de turistas, el presidente municipal comentó que Cozumel es un destino turístico en el que se debe y se tiene que cuidar al turista, y si bien se busca del mismo modo cuidar las fuentes de empleo de quienes aquí viven, tampoco se van a permitir situaciones que pongan en riesgo la imagen de la isla. En entrevista, el presidente municipal, indicó que es a partir de este lunes que se determinó suspender de manera oficial el servicio de transporte de caleseros debido a los múltiples problemas que
existen en relación al tema. El 16 de Marzo 2010, el Cabildo de Cozumel derogó los artículos 26, 27, 28 y 29 de la Ley de Transporte Urbano municipal que prohíbe el uso de caballos, de acuerdo a las adecuaciones de la Ley de Bienestar Animal del estado de Quintana Roo, se permitió que los caleseros siguieran trabajando bajo ciertas observaciones. Así, las calesas debían dejar de circular a partir del 4 de Abril del 2011 como resultado del mandato impuesto por el cabildo, sin embargo se determinó aplicar algunas prórrogas a modo de "salvar" la fuente de trabajo y establecer mesas de negociaciones y puntos de acuerdos para proteger a los caballos. El 5 de noviembre del 2011, Francisco Reyes Novelo, reconoció que no tenían la intención de suspender la operación de las calesas, dado que los concesionarios estaban cumpliendo en tiempo y forma con los acuerdos establecidos. "Para la autoridad municipal fue difícil tomar la decisión de retirar de las calles a los caleseros, porque
En todo momento se trató de concientizar a los caleseros.
había el riesgo de que ellos se ampararan y siguieran trabajando sin orden, es decir sin ningún reglamento", especificó. Entre las normas básicas que fueron establecidas para que puedan operar destacan: Mantener sus herrajes, que los hules de
las llantas estén en perfectas condiciones, así como contar con el seguro del viajero, y que los caleseros se encuentren bien uniformados, y que los caballos midan más de 1.65 metros. A opinión del funcionario todo esto se logró cumplir.
Inicia regularización de predios de Colonia Maravilla II Por Ponciano Pool COZUMEL La delegada del Instituto del Patrimonio de la Administración Pública del Estado Quintana Roo, (IPAE), Sandra Bello Gutiérrez, informó que se ha iniciado con el procesado de regularización de los 130 predios de la segunda etapa de la colonia Maravilla. Los terrenos en breña fueron entregados por Catastro hace algunos años mediante un contrato de compra-venta, por lo que solamente el 10 por ciento de los posesionarios lograron en tiempo y forma pagar los predios a través de Hacienda, antes de que IPAE ordenara suspender los cobros. Sobre este punto, Bello Gutiérrez, indicó que sigue en pie el proceso de regulación de esos predios cuyo objetivo es lograr que los posesionarios puedan contar con
Los terrenos en breña fueron entregados por Catastro hace algunos años mediante un contrato de compra-venta su título de propiedad y tener certeza jurídica en su patrimonio. Mencionó que quienes estén en calidad de morosos, deberán acudir a las oficinas de la dependencia para reestructuras sus adeudos, realizar convenios de pagos a modo de que vayan regularizando sus predios. Reconoció que el contrato de compra-venta de estos predios establecía que los posesionarios debería pagar a 50 pesos por metro cuadrado, sin embargo con la modificación y actualización de la tabla catastral el precio subirá a 400 pesos por metro cuadrado. En ese sentido, la funcionario reconoció que podría haber algún
tipo de problemas legales por este reajuste de precios de esos predios, sin embargo indicó que espera que los ciudadanos consideren esa actualización de la tabla catastral y acepten pagar esa modificación. "Quienes poseen documentos hasta doce años atrás, se les considerará, incluso se les hará los decuentos necesarios y cobros justos; por eso necesitamos que acudan a las oficinas de esta Institución para empezar a revisar sus documentos", indicó Bello Gutiérrez. Conviene citar que fue Catastro quien entregó eso predios y estableció los precios a pagar, sin embargo antes de que esta dependencia desapareciera, algunos
Serán regularizados 130 terrenos .
posesionarios lograron pagar sus enganches y liquidar el predio a través de Hacienda. Sin embargo, semanas después las autoridades de IPAE giraron instrucciones a la Secretaria de Hacienda que suspendiera el cobro de
esos predios, argumentando que los terrenos eran irregulares, situación que en su momento generó la inconformidad de los posesionarios y desde entonces se encuentran irregulares, según dicen ahora las autoridades.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
17
Martes 28 de Febrero de 2012
COZUMEL
La inversión fue de dos millones 83 mil 379.61 pesos
Inauguran la estación de transferencia.
La obra permite un mejor manejo de cartón y pet.
Abren estación de transferencia para los materiales reciclables Redacción
COZUMEL
Con una inversión de dos millones 83 mil 379.61 pesos procedentes del programa “Hábitat”, el Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González llevó a efecto la inauguración de la Estación de Transferencias de Materiales Reciclables ubicada en las instalaciones del Centro de Acopio de Materiales Reciclables (Camar), cuyo objetivo será cuidar el medio ambiente mediante la organización y manejo adecuado de los residuos sólidos que se generan en la Isla de Cozumel. En la ceremonia, el edil destacó la importancia de mantener la ciudad siempre limpia, “está la Isla que
Construyen dos áreas de almacenaje, una de ellas para cartón y pet, y la otra para almacenar paca, llantas, vidrio y pet industrial hoy en día tenemos en calidad de comodato, para que las futuras generaciones también puedan disfrutar de su belleza y de su grandeza, tal y como ahora la disfrutamos los habitantes y turistas que la visitan”. En la explicación técnica, el director de Obras Públicas Municipales, Miguel Alberto Salas Coral, resaltó que a través del programa Hábitat, se pudo invertir para mejorar las instalaciones del Centro de Acopio de Materiales Reciclables (Camar),
donde se construyeron dos áreas de almacenaje, una de ellas para cartón y pet, y la otra para almacenar paca, llantas, vidrio y pet industrial. Dijo que para el mejoramiento de las instalaciones se requirió del montaje de dos mil 835 kilogramos de marcos rígidos estructurales, se suministro e instaló 999 metros cuadrados de techumbre de lamina galvanizada, se construyeron mil 81 metros cuadrados de piso de concreto, se colocó maya anticiclónica en los alrededo-
res, se construyó y perforó un pozo profundo para evitar inundaciones en el lugar, y se colocaron 30 luminarias para que los trabajadores pueden efectuar su labor sin falta de luz. Asimismo, refirió que con el programa Habitad 2011, la administración que preside Aurelio Joaquín González adquirió un camión recolector con un costo de 542 mil 10 pesos, para efectuar rutas de recoja de materiales reciclables en las colonias de la Isla, además que se compraron 15 contenedores para la colocación y separación de materiales reutilizables, los cuales ya fueron colocados en puntos estratégicos de la ciudad, cuya inversión fue de 504 mil 600 pesos. Salas Coral resaltó que en el tema
de materiales reciclables para el Centro de Acopio que está a cargo de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, en general se invirtieron tres millones 129 mil 989.61 pesos del Programa Habitat, cuyos fondos fueron aportados al 50 por ciento por la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y por el Gobierno del Estado que encabeza Roberto Borge Angulo. Tras finalizar la ceremonia de inauguración el Edil Aurelio Joaquín, acompañado de su esposa María Luisa Prieto de Joaquín, la delegada de la Sedesol en el Estado, Mercedes Hernández Rojas; el Secretario de Desarrollo social del estado, Ángel Rivero Palomo y el diputado local, Fredy Marrufo Martín, develaron la placa provisional de la obra.
Incineran cerca de dos toneladas de documentos administrativos tanto de Infovir como de CAPA Por Ponciano Pool
COZUMEL
Cerca de dos toneladas de documentos administrativos obsoletos de Infovir y Capa, fueron incinerados hoy en presencia de autoridades de la Auditoria Superior del Estado y la Contraloría Interna. El representante del Archivo General del Estado de Quintana Roo, Herminio Humberto Basto Pech, informó que se trata de documentos administrativos que habían permanecido guardados en archivos muertos desde 1990. "Generalmente se determina incinerar este tipo de documentos obsoletos para liberar algunos espacios dentro de las oficinas; pero debo comentarte que previamente se tiene que revisar y evaluar por las autoridades para evitar quemar documentos actuales", indicó. Los documentos fueron trasladados en dos vehículos al kilómetro 12 de la carretera perimetral para incinerarlos; ahí llegaron las autoridades estatales y municipales para firmar la
18
Eliminan papeles obsoletos de Infovir y de Capa.
baja de los documentos tanto los de Infovir como los de Capa. Basto Pech dijo CA PA incineró más de 185 cajas de documentos administrativos y de cobranzas que datan del 1990 y 2006. "Son documentos que ya no sirven y que en
EL QUINTANARROENSE DIARIO
los últimos años han estado ocupando espacios en las oficinas de CAPA por lo que se han determinado quemarlos", indicó. Debido al humo y fuego que se produjo se tuvo que solicitar la presencia de un elemento de bombe-
Es un procedimiento normal en todos los municipios.
ros, quien informó que se mandó aviso a la torre de Control del Aeropuerto y al C-4 para informarles de estos hechos a modo de que no genere confusión. El funcionario estatal indicó que en todos los municipios del
Estado se realiza este tipo de acciones en cierto tiempo a modo de actualizar la documentación de las dependencias, pero dejó en claro que siempre se tiene que notificar a la Contraloría para los efectos correspondientes.
Martes 28 de Febrero de 2012
Invierten más de 15 mdp en gasto social
COZUMEL
Inauguran obras que benefician a jóvenes y niños principalmente Redacción
El Presidente Municipal Aurelio Joaquín González junto con su esposa María Luisa Prieta de Joaquín, así como autoridades estatales y federales, inauguraron obras de infraestructura deportiva y de sano esparcimiento en la Unidad Deportiva Revolución, en la colonia Chentuk e hizo un recorrido por el parque Centro de Interpretación Ambiental. Primeramente con una patada a un esférico y la develación de la placa alusiva a la obra, el Munícipe inauguró las canchas de futbol y voleibol playero que forman parte de la obra de ampliación de la Unidad Deportiva Revolución, en las que se invirtieron 1.5 millones de pesos mediante el programa de Rescate de Espacios para la recuperación y dignificación de espacios. Por su parte, el secretario general del Ayuntamiento señaló que el proyecto de la Unidad Deportiva Revolución cuenta con campo de tiro, patinódromo, cuarto virtual de ajedrez, un desarrollo interno para caminata, para luego mencionar que próximamente podría contar con la tercera pista de tartán en Cozumel. De igual forma, indicó que el crecimiento de la unidad sería 50 metros hacia atrás para poner un
Fotos: Especial
COZUMEL
Inauguran obra de mejoramiento de parque Chentuk.
Crece infraestructura deportiva y de sano esparcimiento en la Unidad Deportiva Revolución, en la colonia Chentuk y en el parque Centro de Interpretación Ambiental cerco para garantizar la seguridad y mantener las instalaciones libres de desechos producidos por animales. Asimismo, el secretario general de la comuna resaltó que el selectivo de atletismo ganó 28 medallas de oro en la fase estatal de las
Olimpiadas, además que el equipo de voleibol playero de Cozumel obtuvo el primer lugar y representará a Quintana Roo en la fase regional en el estado de Tabasco. En otro acto, encabezado por el presidente Aurelio Joaquín, se
Se fomenta la actividad deportiva entre infantes.
inauguraron los trabajos de mejoramiento del parque Chentuk, donde se hizo un recuento de las acciones realizadas desde el primer día de administración con recursos del ramo 33 y estatales, como lo fue la remodelación de los parques Sacahuá, María Viana, 10 de Abril y Bichos de la colonia Repobladores entre otros once de estos espacios públicos en los que se invirtieron más de 15.2 millones de pesos. Durante la inauguración, el secretario estatal de Desarrollo Social, Ángel Rivero Palomo, enfa-
tizó que gracias a la solicitud de la Primera Trabajadora Social de Cozumel, María Luisa Prieto de Joaquín, se construirán 20 comedores en todo el estado, con lo que se beneficiará a los pequeños con espacios dignos donde puedan ingerir sus alimentos. Durante el recorrido, se contó con la presencia de la delegada en Quintana Roo de la Secretaría de Desarrollo Social, Mercedes Hernández Rojas, el diputado Fredy Marrufo Martín, así como miembros del Cabildo de Cozumel.
La explanada del malecón fue el escenario en el que se efectuó por tercera ocasión este evento musical a cargo de Cozumel Hardcore
El internet tiene capacidad para dar servicio a 250 personas simultáneamente.
Gobierno de AJG continúa con proyecto isla digital
Redacción
Foto: Especial
COZUMEL
Para ofrecer espacios de expresión a los jóvenes de la isla, el Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González, a través de la dirección de Atención a la Juventud, llevó a cabo el festival de Rock alternativo denominado “Quintana Roo Underground” en el que participaron bandas de distintos municipios del estado. La explanada del malecón fue el escenario en el que se efectuó por tercera ocasión este festival musical a cargo de Cozumel Hardcore, teniendo una gran participación de adolescentes que se congregaron en el lugar para escuchar y bailar al ritmo de bandas representativas del sureste, contando con las mejores del estado, como Have Become Stars y el dúo
Foto: Especial
Apoyan a jóvenes cozumeleños con festival de rock alternativo
Participaron bandas de distintos municipios del estado.
Rap Lng/Sht. Entre los ocho grupos musicales que se presentaron en este espacio de expresión, se destacó la participación de cinco bandas de Cozumel y el resto de Chetumal y Cancún, los cuales animaron al público local y extranjero que se reunió alrededor del escenario. Previo al inicio de este festival de rock alternativo, el director de Atención a la Juventud, Héctor Martínez Ramírez indicó que este tipo de actividades están encaminadas a la sana convivencia de los jóvenes, por lo que a través del Gobierno local que preside Aurelio Joaquín
González, se les ofrecen espacios y se les apoya para la organización de este tipo de eventos. Por tal motivo, destacó que se apoyó al coordinador de Cozumel Hardcore, Alejandro Vallejo Gutiérrez, quien es el responsable de la presentación de las bandas. Sin embargo, el Ayuntamiento tiene como premisa apoyar a los jóvenes talentosos como los de esta agrupación, quienes buscan impulsar el desarrollo de los grupos musicales y los movimientos de música alternativa en Cozumel y a la vez se ofrece entretenimiento a la juventud cozumeleña.
Redacción
COZUMEL
El Presidente Municipal Aurelio Joaquín González inauguró el servicio de internet inalámbrico en la Biblioteca Pública “Gonzalo de Jesús Rosado Iturralde”, que se convierte en el sexto espacio al aire libre que ofrece esta tecnología en la isla, con la cual cualquier persona con una computadora portátil o un teléfono celular de los llamados inteligentes podrá tener acceso y navegar a través de la red. En el evento, el alcalde destacó que el internet tiene una capacidad para ofrecer servicio a 250 personas simultáneamente navegando a dos megabytes de velocidad. De la misma manera, el Munícipe anunció que está haciendo las gestiones necesarias para que la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, done 20 mil tomos a la biblioteca
pública y con ello incrementar el acervo de este importante recinto. Por su parte, el director de Sistemas del Ayuntamiento de Cozumel, David Quintal Balam, dijo que son 15 espacios al aire libre los que cuentan con Internet Inalámbrico, sin embargo seis son los que se han puesto en marcha hasta el momento de manera oficial, por lo que los nueve restantes serán inaugurados de manera simultanea y masiva a través de un evento que la dirección que encabeza está organizando junto con la de Atención a la Juventud. De igual forma, señaló que la meta de este proyecto denominado “Isla Digital”, es la de tener la mayor cobertura posible en todos los parques de Cozumel, por lo que se seguirá trabajando y haciendo las gestiones necesarias para que este municipio avance junto con la tecnología y sea un sitio que siempre esté a la vanguardia.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Isla Mujeres Martes 28 de Febrero de 2012
Está dirigido a quienes se dedican a la captura de langosta
Aprueba cabildo programa de apoyo a trabajadores del mar
P
Por Ovidio López
Foto: Especial
Se realizó la vigésima sesión ordinaria de cabildo.
Hugo Sánchez Montalvo solicitó a los regidores agilizar el análisis de la propuesta para crear el Instituto municipal de la Vivienda General deberá pasar la indicación a todas las direcciones de integrar esta frase en los oficios y documentos que se emitan. En otro punto del orden del día, fueron entregados a la comisión de Desarrollo Urbano y Transporte, dos solicitudes de certificación de uso
Isleñitos, campeones del torneo Guillermo Cañedo Por Ovidio López
ISLA MUJERES
20
y locales que con frecuencia visitan este sitio turístico, y de igual forma poner mayor vigilancia en los carros de golf para que únicamente sean usados con el número permitido de personas, para mayor seguridad de los usuarios. De igual forma, el alcalde de Isla Mujeres solicitó a los regidores agilizar el análisis de la propuesta para crear el Instituto Municipal de la Vivienda, esto para a su vez activar la entrega de las 200 hectáreas del polígono municipal destinadas para entre-
gar espacios a los isleños. Además, Sánchez Montalvo dijo que en la próxima visita a Isla Mujeres, del director estatal del Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad (Infovir), buscará definir con la dependencia la forma en que entregarán las 200 hectáreas que en administraciones pasadas fueron donadas al Gobierno del Estado, para dotar también de viviendas a los ciudadanos de Isla Mujeres, esto sumado a las hectáreas del polígono municipal.
Prevén nubosidad y lluvias ligeras para el sur del estado Redacción
ISLA MUJERES
Foto: Especial
Los 14 jugadores representantes del ayuntamiento de Isla Mujeres de la categoría infantil 2006-2007, participaron en el torneo Guillermo Cañedo 2011-2012, iniciado en julio pasado, cuya liga la ganaron 7 goles a 0 contra el equipo Co Chawolis, el pasado domingo. El equipo “Isleñitos” participa por segundo año en este torneo, en el que en esta ocasión han ganado 3 juegos de 4, “tenemos el apoyo del gobierno municipal para mantener a este equipo infantil que ha resaltado el futbol, uno de los deportes más representativos del municipio” informó su entrenador Manuel León Miss. Obteniendo buenos resultados en sus encuentros, este equipo cuenta con un campeón goleador del torneo de copa 2011-2012 siendo César Díaz Murillo, quien a sus 6 años ha logrado anotar 69 goles en la categoría 2006. Es así como el gobierno municipal respalda a los futuros futbo-
de suelo, para su análisis y dictamen correspondiente. Como parte de los asuntos generales el regidor José de Jesús Castillo Magaña, solicitó poner un reductor de velocidad en el nuevo malecón “Bahía Mujeres”, para mayor seguridad de turistas
Sus ingresos se ven reducidos por la temporada de veda.
El equipo ganó 7 goles a 0 frente a Co Chawolis.
listas que a su corta edad representan con orgullo a la ínsula, “esta es una de las mejores ligas infantiles a nivel nacional, donde participamos las diferentes categorías, el gobierno municipal nos ayuda con uniformes y viáticos para seguir participando en estos torneos” finalizó León Miss.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
La entrada de aire marítimo tropical con poco contenido de humedad, proveniente del Golfo de México y Mar Caribe hacia la Península de Yucatán, ocasionará tiempo caluroso, con nubosidad aislada y lluvias ligeras sobre la porción sur del estado, informó el meteorólogo de la Dirección estatal de Protección Civil, Jaime Villasano Espejo. El tiempo probable para los municipios del norte de la entidad, que comprende Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Cozumel, Solidaridad y Tulum, es de cielo medio nublado a nublado, viento del Este y Sureste de entre 15 y 25 kilómetros por hora, con rachas de 40 kilómetros por hora. El pronóstico para los municipios del Centro y Sur, que abarca Felipe Carillo Puerto, José María Morelos, Bacalar y Othón P. Blanco, es de cielo medio nublado, viento
Foto: Especial
ara reafirmar su compromiso con el sector pesquero, el gobierno municipal que encabeza Hugo Iván Sánchez Montalvo, aprobó el “Programa municipal de apoyo a trabajadores del mar en época de veda”, esto durante la vigésima sesión ordinaria de cabildo. Por unanimidad de votos, fueron aprobados los lineamientos del programa este lunes por la tarde, que por segundo año consecutivo, apoyará a los trabajadores del mar isleños, dedicados a la pesca de langosta y que por el periodo de veda que se impone a dicha especie, ven reducidos sus ingresos en los meses de marzo, abril, mayo y junio de cada año. Este programa social se encuentra enmarcado en el eje II del plan de desarrollo municipal de Isla Mujeres “Factores de competitividad”, cuyo subíndice se refiere a la explotación racional de pesca y consolidación de la acuacultura. Como parte de esta sesión también fue aprobado el decreto emitido por el Congreso del Estado, donde se solicita insertar en toda la correspondencia la siguiente leyenda “2012, año de la Cultura Maya”, por lo que en los próximos días, la Secretaría
Foto: El Quintanarroense
ISLA MUJERES
Se espera una temperatura máxima de entre 31 y 33 grados centígrados.
del Este y Sureste de entre 15 y 25 kilómetros por hora, con rachas de 40 kilómetros por hora. Se espera una temperatura máxima de entre 31 y 33 grados
centígrados y mínima de entre 20 y 22 grados centígrados. La sensación Térmica promedio al mediodía será de 37 grados centígrados.
Martes 28 de Febrero de 2012
ISLA MUJERES
Por Ovidio López
ISLA MUJERES
El Centro Nacional de Evaluación (Ceneval), reporta un éxito en su propósito de examinar a adultos interesados en terminar su nivel medio superior, mediante el Instituto de Educación del Sistema Abierto (IESA), actualmente prepara a un grupo de la décima generación, dijo Lilí Suárez, directora de la institución. De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 de la noche, se brinda asistencia al último grupo que inició el curso el mes anterior, “la meta es lograr que todos aprueben”. El promedio de aprobación bajo este esquema de intensa motivación y personalizado, con sus nueve generaciones, es del 80 por ciento, índice alto; muchos de los inscritos son mujeres que desean contar su certificado de estudios para buscar mejores oportunidades laborales. “Incluso, algunos alumnos tienen la meta de cursar la universidad, lo cual es muy “motivante” incluso para nosotros como instructores”, comentó Suarez May. El examen para un grupo de más de una docena de alumnos que se preparan en el módulo de la colonia La Gloria (calle tres, manzana 173, lote uno), será en abril próximo, en fecha por definirse. Entre los alumnos que cursan la asesoría se encuentra Rogelio Magaña Moguel, hijo del ex regidor del mismo nombre, quien señaló que será definitiva esta oportunidad para obtener su certificado de estudios de preparatoria, luego de más de un intento. Tiene deseo de cursar después alguna licenciatura de manera semi escolarizada en Cancún. Cómo él, hay muchos empleados municipales, empresas privadas y personas que desean prepararse ante una situación competida en los centros laborales, en busca de mejores oportunidades. Los interesados en formar parte de la decimoprimera generación, pueden contactar a la oficina de la institución con el número telefónico 2740245 y en celulares 9982210354 y 9987349519. O bien los que viven en Cancún, en el módulo en la Región 239, manzana seis, lote 12. A poca distancia de Bodega Aurrera. Igual pueden ponerse en contacto en correo iesa.sc@hotmail.com y en Facebook.com/lilydjackson. Pueden formar parte de la matrícula personas de 21 años de edad en adelante, con certificado de secundaria y preparase en un término de tres meses y medio para presentar el examen.
ISLA MUJERES
La Dirección de Desarrollo Urbano de Isla Mujeres no tiene prevista ninguna revisión de los instrumentos de desarrollo hotelero y urbano en la zona continental de Isla Mujeres, por lo que la titular de esa dependencia, Mayra Ayala, se dijo sorprendida por el anuncio del Gobierno del Estado sobre esa posibilidad. Es incongruente que a menos de un año de publicarse en el Periódico Oficial del Gobierno de Quintana Roo, se hable de revisión sobre densidades el PDU de Ciudad Mujeres, cuando no hay ninguna obra que haga suponer un mejoramiento, al igual que el instrumento de Punta Sam e Isla Blanca, respondió la funcionaria sobre el anuncio de hace dos semanas de Mauricio Rodríguez Marrufo, secretario de Desarrollo Urbano del gobierno estatal. Aclaró que esa posibilidad de convocatoria le corresponde enteramente al ayuntamiento (que haga la eventual solicitud de revisión), pero a su juicio, no hay argumento por el momento para considerar no aplicar la Ley de Asentamientos Humanos. El pasado 14 de este febrero, Rodríguez Marrufo manifestó que no solamente se revisarán los dos instrumentos normativos de los dos sitios mencionados, también se considerará analizar el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) continental, con la participación de los tres niveles de gobierno.
Mayra Ayala, directora de Desarrollo Urbano.
Foto: Joel Tzab
Reporta Ceneval alto índice de evaluados
Por Ovidio López
Mauricio Rodríguez Marrufo, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano.
En días recientes el secretario de Desarrollo Urbano estatal dijo que se haría un análisis del instrumento de Ciudad Mujeres, Punta Sam e Isla Blanca y del POEL continental Incluso señaló que este instrumento ya está en revisión preliminar y el trabajo final debería estar listo antes finalice el año. En las mesas de trabajo que habrán de instalarse, se dará cabida a las propuestas de Organismos no Gubernamentales (ONGs), como el caso de una asociación civil que
reclama desde el trienio anterior se mejore el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Ciudad Mujeres, por considerar que las densidades de uso de suelo aún están elevadas. En Punta Sam e Isla Blanca también tiene el mismo problema pero con mayor preocupación, por la cercanía de dos sistemas laguna-
res, El Manatí y Chacmuchuch. El funcionario estatal señaló en su momento que la citada península, amerita que se hagan mayores estudios por la cercanía de la laguna Chacmuchuch “para saber exactamente la afectación que podría tener (el área es muy sensible), y qué tipo de desarrollo podemos estar autorizando en estos lugares”, señaló. Sin embargo, la comuna no considera necesaria la propuesta del Gobierno del Estado y desconoce lo dicho por su par estatal, lo que evidencia falta de comunicación entre las partes sobre el tema.
Piden a nuevos funcionarios más compromiso con la población Por Ovidio López
ISLA MUJERES
El alcalde Hugo Sánchez anunció cinco enroques en su equipo de trabajo, los cuales comenzarán a entrar en vigor el 1 de marzo, como parte de un plan de dinamizar su gobierno, en víspera del primer informe de labores. Los tres primeros cambios son: Manuel Serrano, director del DIF, pasa a la Dirección de Fiscalización; la directora de Relaciones Públicas, Abigail Ancona, se va a la institución de asistencia social; el fiscal tributario Israel Rodríguez irá a la Profeco. Aún está por definirse la responsabilidad de Raciel Hau, titular de esta dependencia; el presidente municipal, Hugo Sánchez Montalvo, dijo que dará a conocer los últimos movimientos en el transcurso de la semana. Sánchez Montalvo manifestó que la instrucción a sus colaboradores es brindar mayor efectividad del servicio a la ciudadanía, la cual reclama mayor calidad de atención y prontitud.
Reconoció que el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco), Raciel Hau, es el que menos rindió durante este periodo de gobierno, no pudo con la expectativa de atender a la gente con las denuncias de malos servicios en algunos giros comerciales, como la joyería, que ha dañado la imagen de Isla Mujeres. Se pretende que esa dependencia federal, que opera bajo un acuerdo con la autoridad municipal, sea previsora de más problemas como la dotación del gas butano, y de todos los servicios de índole turístico y social. En rueda de prensa el concejal confirmó los nombramientos, luego de sostener una reunión en privado con el equipo formal y ampliado en el salón de cabildo, donde exhortó a privilegiar el trabajo en equipo.
Reloj checador
De manera personalizada el funcionario dialogó con cada uno de los involucrados en el cambio, solicitándoles que el interés colectivo
esté por encima del deseo personal y de grupo, con el objetivo de cuidar la imagen institucional. En esta administración existe más tolerancia que para algunos, pues incluso se raya en el extremo de tolerar excesos de subalternos, en contraste con la ex alcaldesa Alicia Ricalde, quien incluso llegó a amonestar públicamente a determinados colaboradores, al grado despedir a uno en las últimas horas de su mandato. Prueba de ello es que sólo hay una investigación en la Contraloría municipal, contra un servidor público menor, Ariel Magaña, hijo del primer presidente municipal de Isla Mujeres, del mismo nombre, a quien solamente se cambió de área de trabajo, por liarse a golpes en pleno horario laboral con un vecino. En las últimas semanas se cuentan con “checadores” digitales de horario de entrada y salida en todas las direcciones de Gobierno Municipal, para frenar a los faltistas, y hay instrucciones de que se le descontará el día a
Foto: Ovidio López
Lilí Suárez, directora del IESA.
Descarta comuna revisar el PDU de Ciudad Mujeres
Foto: Ovidio López
Foto: Ovidio López
La convocatoria para hacerlo compete al ayuntamiento
Hugo Sánchez Montalvo, presidente municipal.
quienes lleguen con más de cinco minutos de atraso sin justificación. Pese a ello, hay versiones que los “privilegiados”, siguen llegando tarde en algunas áreas. Hace falta una evaluación interna del rendimiento por cada sitio de trabajo, para detectar irregularidades.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Felipe Carrillo Puerto Martes 28 de Febrero de 2012
Gloria Villanueva Vega quedó al frente de la organización Kuxa’ano’on
Fortalecen trabajos para promover la cultura maya
Se presentó la agenda de trabajo que llevará a cabo a partir de este año cuya tarea es dar difusión a las jornadas culturales que incluyen el IV Certamen de Declamación Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
C
PUERTO
on la finalidad de continuar con los trabajos de promoción y fortalecimiento de la cultura maya, ayer quedó reestructurada la dirigencia municipal de Kuxa’ano’on que ahora encabeza la profesora Gloria Beatriz Villanueva Vega. En una reunión efectuada con miembros de esta organización que preside como coordinador general Artemio Kaamal Hernández, se oficializó el nombramiento de Gloria Beatriz Villanueva Vega, bisnieta del líder maya, Juan Bautista Vega.
En la reunión asistió el coordinador estatal de la asociación civil, Marcos Xiu, quien destacó el ejemplo de lucha del general Vega en su afán por mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas de la región maya. En la misma reunión se presentó la agenda de trabajo que llevará a cabo a partir de este año denominado “2012 año de la cultura maya”, cuya tarea es darle difusión a las jornadas culturales que incluyen el IV Certamen de Declamación. En este renglón, destacó que esperan la participación en este certamen, de las escuelas del nivel básico que se va a llevar a cabo en
radio XENKA y cuyo objetivo principal es fortalecer la expresión poética entre los jóvenes como una manifestación y esencia cultural de valores que cobran vida a partir de las bellas artes. El comité municipal de Kuxa’ano’on quedó integrado por su presidenta Gloría Beatriz Villanueva Vega y como secretario el bisnieto del capitán Cituk; Elías Beh Ciutk, por acuerdo de este nuevo comité, se continuará pugnando ante las instancias correspondientes la edificación del monumento al Chiclero en esta ciudad. Gloria Villanueva dijo que este monumento es de vital importancia, debido a que en su momento de esplendor, el chicozapote (oro blanco) fue el emblema de la zona y la actividad más importante que le dio origen al estado y es una historia que jamás se debe borrar de la mente de los quintanarroenses. Por su parte Artemio Kaamal agradeció la presencia de los seño-
Aspectos de la reunión.
res Miguel Gómez y Rogelio Rodríguez que como campesinos y chicleros, desempeñaron esta riesgosa actividad y que hoy en día recuerdan con cierta nostalgia. Kuxa’ano’on como organización plural, pugna por la construcción de
un monumento al Chiclero que ayude a la población a mantener vivos los recuerdos de una actividad que hoy en día ha caído en el olvido, pero que en su momento fue una forma de vida indiscutible de progreso para la entidad, finalizó su dirigente.
Detienen a presuntos delincuentes por robo Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
El sujeto murió en el lugar.
Fallece en accidente vial un motociclista Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO Un hombre aún sin identificar, fue impactado con la motocicleta en la que viajaba por el chofer de un automóvil tipo Jetta, en el tramo carretero San Luis- Felipe Carrillo Puerto, al parecer la víctima falleció por múltiples fracturas. La Policía Federal de Caminos Informó del percance y dijo que los daños materiales del fatal accidente, ascienden en poco más de 45 mil pesos. Con múltiples fracturas y traumatismo craneoencefálico, fue hallado el cuerpo de esta persona a un costado de la carretera, tras haber sido impactada la motocicleta en la que viajaba por el chofer de un automóvil que responde al nombre de Rafael Lara Cruz. Los trágicos hechos se suscita-
22
ron ayer alrededor de las 19:30 horas en el tramo carretero San Luis- Felipe Carrillo Puerto, cuando ambas unidades circulaban en el mismo sentido, cuando el automóvil embistió a la moto por alcance. El motociclista no traía identificación y al parecer contaba al morir con aproximadamente 35 años de edad, la motocicleta tipo Zuzika, en la que viajaba registró daños materiales valuados en cinco mil pesos. De acuerdo a versión de la policía, el motociclista fue atropellado por alcance, debido a que el Jetta circulaba a exceso de velocidad, el impacto provocó que saliera proyectado para quedar tirado a un costado de la carretera con múltiples fracturas. El caso fue turnado a las autoridades competentes para que lleven a cabo las indagatorias correspondientes.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
La policía municipal detuvo a varios delincuentes que minutos antes, habían robado varios objetos de valor a transeúntes en diferentes puntos de la ciudad; aunque en principio los ladrones lograron escarpar, finalmente fueron ubicados y detenidos. En recorrido de vigilancia por la Avenida Santiago Pacheco Cruz por calle 88, de la colonia Francisco May, verificaron el reporte de un robo en la calle 61 entre 80 y 82. Una mujer que responde al nombre María del Rosario Ventura Jiménez de 19 años de edad, reconoció a una persona que momentos antes le arrebató con lujo de violencia su teléfono celular. Narró que se encontraba caminando por la calle en el lugar semioscuro, sola y hablando por teléfono, cuando de pronto vio que dos personas venían atrás de ella a bordo de una bicicleta, pese a que aceleró el paso fue alcanzada por un sujeto que responde al nombre de Manuel Antonio Ocaña Vázquez. Dijo que este sujeto la tomó por la espalda tapándole la boca, diciéndole que le entregara todo lo que traía, a la vez que la golpeaba en el rostro y la revisaba para encontrarle más objetos, sin embargo al no encontrarle nada, le arrebataron su celular para después darse a la fuga. Sus gritos alertaron a unos taxistas que pasaban por el lugar, los cuales se coordinaron y siguieron a uno de los presuntos hacia el lugar en donde final-
Fueron puestos a disposición de las autoridades.
Cometieron sus delitos con lujo de violencia.
mente fue asegurado. El sujeto negó los hechos, pero la agraviada lo reconoció, por lo que fue concentrado a los separos de la cárcel pública municipal y a petición de la parte agraviada, puesto a disposición del Ministerio Público del Fuero Común. Por otra parte, la policía local atendió llamado de auxilio, ya que momentos antes una persona de nombre San Bernabé Puc Dzul de 34 años de edad, había sido víctima de un robo en la calle 66 por 81 de la colonia Leona Vicario, lo amagaron con un envase de cerveza. Los malhechores se trasladaban a bordo de una motoneta color gris, quienes después de lograr su cometido, se dieron a la fuga. El agraviado dijo que le habían robado un celular y una billetera, por lo que hicieron un recorrido por la zona para tratar de ubicar a los presuntos; al
pasar por la gasolinera Servicio Tierra maya SA. De CV. Ubicada en la Avenida Lázaro Cárdenas por calle 52 de la colonia Leona Vicario, el agraviado los reconoció justo cuando se encontraban abasteciendo de combustible una motoneta. Los sujetos dijeron llamarse Gilberto Hernández Yam y Marcelo de Jesús Dzidz Chi de 19 años de edad, se les halló entre sus pertenecías tres celulares, uno marca Samsung, el segundo marca Sony Ericsson y el tercero marca ZTE, tres cascos para motocicleta, una chamarra y una cartera con 100 cien pesos, el agraviado reconoció como suyas las pertenencias. Fueron concentrados en los separos de la cárcel pública municipal y a petición de la parte agraviada, puestos a disposición de la autoridad competente para los fines correspondientes.
Lázaro Cárdenas Martes 28 de Febrero de 2012
Alcaldía, sin margen de operación
Golpean policías a menor de edad
Corta Trinidad gasto a Ignacio Zaragoza
Tras la reducción del presupuesto, les quedan cinco mil pesos para pagar el sueldo del intendente y dos secretarias, asegura el alcalde
J
Por Roberto Mex KANTUNILKÍN
osé Reyes Cauich Dzul, tesorero de la alcaldía Ignacio Zaragoza, informó que son insuficientes los recursos económicos que destina el ayuntamiento de Lázaro Cárdenas para el ejercicio de sus funciones por lo que urgió a los miembros del cabildo a considerar un incremento en la partida presupuestal que les corresponde. Explicó que con anterioridad la tesorería municipal destinaba la cantidad de 22 mil pesos mensuales para los gastos propios de esa administración local, pero de manera injusta las autoridades administrativas disminuyeron esa partida a solo 15 mil pesos mensuales con lo que redujeron el margen de operatividad de esa representación. Declaró que algunas personas han estado vertiendo comentarios malintencionados en la
comunidad diciendo que se les entrega mucho dinero y se lo están robando los integrantes de la alcaldía. Cosa que negó tajantemente y para demostrar la veracidad de sus palabras mostró la copia del cheque que las autoridades municipales le entregaron al alcalde Juvencio Ortega Puc por la cantidad de 15 mil pesos. Por su parte, Ortega Puc indicó que acudió ante la presidenta municipal María Trinidad García Arguelles para pedir una explicación acerca de la disminución del presupuesto correspondiente a la alcaldía y de manera por demás grosera el esposo de la alcaldesa Joselín Ávila Correa le dijo, “si quieres agárralo (el dinero), si no, déjalo ahí que a mí sí me sirve para mucho”, refirió el alcalde. El funcionario pidió la intervención de los miembros del cabildo para que se le aumente el presupuesto a la alcaldía ya que de los diez mil pesos que les dan, cinco
E Juvencio Ortega Puc.
mil se destinan para el sueldo del intendente y dos secretarias, quedando únicamente 10 mil pesos con los que deben cubrir los gastos de la oficina, otorgar apoyos para los enfermos, estudiantes y habitantes de ese sector poblacional, “realmente solo disponemos de 333 pesos diarios para todos los gastos, lo que obviamente es insuficiente para atender las necesidades de una de las poblaciones más grandes del municipio”, finalizó.
Reprochan escasa participación de padres en Limpiemos México Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Desidia e indiferencia de padres de familias ante la convocatoria de autoridades educativas para que participen en el programa nacional “Limpiemos México” en el que fueron invitados a participar maestros, alumnos y padres de familia de los diversos planteles educativos de la cabecera municipal. En algunas escuelas como la Gabino Barreda y Lázaro Cárdenas se notó una respuesta aceptable por parte de los padres de familia ya que desde temprana hora, armados con herramientas de limpieza como rastrillos, machetes, escobas y otros utensilios se dieron a la tarea de limpiar las diversas áreas de la escuela. En el caso de la Gabino Barreda los paterfamilias, maestros y alumnos se abocaron a realizar la limpieza de las instalaciones de la expo y juntaron gran cantidad de basura que fue depositado en bolsas negras que les fue proporcionado por las autoridades correspondientes. No así el caso de las escuelas secundaria “Tierra y Libertad” y primaria “Rafael Ramírez Castañeda” en donde se notó la pobre participación de los padres de
l menor H.A.U.C. de 16 años de edad, denunció que sin deberla ni temerla, fue detenido por elementos de la policía municipal, quienes además de golpearlo para “tranquilizarlo”, le robaron la cantidad de 200 pesos y pasó una noche en las celdas de Seguridad Pública, a pesar de que las leyes del estado impiden que todo menor de edad sea detenido. Foto y texto: Roberto Mex
Lleva diputado convocatoria a las escuelas personalmente.
Promueven el parlamento infantil en las escuelas Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
En otras escuelas, se notó la pobre participación de padres de familia.
familia ya que la gran mayoría optó por no acudir al llamado de las autoridades de esos planteles. De acuerdo a datos proporcionados por Oscar Herrera Valle, director de la escuela secundaria, solamente asistió en promedio ocho padres de familia por cada grupo. Considerando que la escuela cuenta con 12 grupos, la participación se reduce a menos de 100 personas. Precisó que en el caso de los alumnos del tercero “C” ninguno de los papás o tutores se asomó por la escuela. En lo que respecta a la escuela “ Rafael Ramírez Castañeda”, turno vespertino, solamente ocho padres de familia cumplieron con su obligación de contribuir en las labores
de limpieza de la escuela. Rafael Argáez Ku, director de la escuela, reconoció la dedicación de los ocho padres de familia ya que, dijo, son los mismos que acuden a cada llamado que hace la dirección. “Lo incongruente de esta situación es que el ochenta por ciento ó más de las familias cuentan con becas del programa Oportunidades y cuando llegan los pagos ahí sí que no faltan los padres de familia”, ex p r e s ó . Y es que esta situación no solo se da en las escuelas pues el pasado sábado las autoridades municipales anunciaron una jornada de limpieza que fue suspendida a última hora por la inasistencia de los funcionarios y autoridades municipales.
Luciano Sima Cab, diputado local e integrante de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, realizó una maratónica visita en varias escuelas primarias del municipio Lázaro Cárdenas para entregar a los directores de cada plantel copia de la convocatoria donde se encuentran todas las bases para que los niños participen en la elección del próximo Parlamento Infantil de Quintana Roo. Y con ello la XIII Legislatura del Estado emitió la convocatoria para todos los niños de sexto grado de primaria para participar en el proceso de selección de los diputados infantiles por un día para integrar el parlamento infantil de Quintana Roo a realizarse en el marco del día del niño. Simá Cab señaló que como presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología se coordinará con la Secretaría de Educación de Quintana Roo y del Instituto Estatal Electoral de Quintana Roo, con el objeto de organizar este evento para fomentar los valores democráticos a los niños. El legislador local señaló que podrán participar todas las niñas y
niños inscritos en las escuelas públicas y privadas de educación básica en el estado, cursando el sexto grado de primaria, y que se distinguen en su promedio escolar, desempeño deportivo, o por desarrollar actividades en pro de la infancia. En este municipio, la selección del niño que representará al distrito en el parlamento infantil se realizara el próximo 23 de abril a las 10 de la mañana en el auditorio de la Casa de la Cultura, por ello, hizo extensa la invitación a todos los maestros para que empiecen a preparar a sus alumnos que presentarán en el corcuso, para que de ganar, represente al municipio en el Congreso del Estado. Entre los temas a elegir por los niños participantes destacan la familia, escuela y comunidad, adicciones, conservación del medio ambiente y los recursos naturales, el derecho a la educación pública, el derecho a la salud, lucha contra la discriminación, equidad de género, marginación y fomento a los valores democráticos y se calificarán la facilidad de palabra del concursante, expresión corporal, conocimiento del tema y uno apropiado de la voz. EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Martes 28 de Febrero de 2012
En 1989 se determinó que la altura del Aconcagua es de 6.962 metros
Hay evidencia de que el sismo de 2010 en Chile logró mover de su lugar a varias ciudades chilenas, de Argentina y Brasil BBC BUENOS AIRES
S
e lo conoce como el "techo" de América porque es la montaña más alta del continente. Ahora algunos científicos creen que el famoso cerro Aconcagua podría aún estar creciendo. La última medición oficial del gigante se realizó en 1959 y concluyó que la montaña mide 6.959 metros. En 1989 académicos internacionales determinaron que en realidad su altura es de 6.962 metros. Un equipo de científicos argentinos quiere comprobar si en los últimos años el cerro siguió ascendiendo. Ya hay evidencia de que ese sismo logró mover de su lugar a varias ciudades de Chile, Argentina y Brasil. Y en los últimos dos años los expertos también pudieron comprobar que algunas montañas en la cordillera de los Andes crecieron tras el fenómeno. Ahora los responsables del Proyecto Sigma (Sistema de Investigación Geodinámico Monte Aconcagua) quieren averiguar si también el punto más alto del continente americano cambió de tamaño como consecuencia del terremoto de Concepción. Para ello, un equipo de 12 hombres del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) y la Universidad Nacional de Cuyo (que componen el Proyecto Sigma), junto con el Instituto Geográfico Nacional (IGN), ascen-
24
EL QUINTANARROENSE DIARIO
dió el Aconcagua y esta semana regresó a la base con la valiosa información, que ahora deberá ser procesada.
¿Cómo se mide? Medir una montaña de casi siete kilómetros de alto no es tarea fácil. El Aconcagua tiene cerca de 2.000 metros más que el promedio de los cerros que componen los Andes. Para cualquier andinista subir a su cumbre sería todo un desafío. Pero el equipo del Proyecto Sigma debió escalar cargando unos nueve kilogramos de aparatos. El director del proyecto, Luis Lenzano, le dijo a BBC Mundo que el desafío más grande fue subir el gravímetro, un instrumento de tamaño similar a una TV mediana, que pesa cinco kilogramos. Su tamaño y peso no fue su principal inconveniente. Lo más difícil fue mantener su temperatura, ya que el gravímetro sólo opera a más de 51ºC. "Considerando que en la montaña hacen 20ºC bajo cero, no fue nada fácil", dijo Lenzano. Los expertos creen que el terremoto de Chile, en 2010, pudo haber aumentado la altura del Aconcagua. Tal como su nombre sugiere, el gravímetro es un medidor de gravedad. Su uso es indispensable para medir con precisión la altura, ya que el aparato establece la distancia desde el nivel medio del mar. "Los equipos de GPS no dan mediciones exactas porque utilizan un siste-
ma de referencia propio. Sólo las mediciones tomadas desde el nivel medio del mar son precisas", apuntó Lenzano. Es por eso que los científicos registraron toda la información: los resultados de la gravimetría y también los datos aportados por el GPS, más otras observaciones que hicieron. Los expertos del Sigma realizaron mediciones en 10 puntos de la montaña durante su recorrido de 19 días. El próximo paso será analizar la información recabada, algo que tardará varios meses. Recién en junio el Instituto Geográfico Nacional anunciará formalmente cuál es la nueva altura del Aconcagua.
Menos complicado Además de aportar la primera actualización oficial en más de cinco décadas
sobre el punto más alto de América, el equipo del Sigma logró otro valioso objetivo. Pudo colocar antenas de GPS en varias estaciones a lo largo de la montaña, gracias a lo cual en el futuro será posible seguir midiendo cualquier alteración que sufra el Aconcagua. "Una vez que sepamos la distancia real en relación al nivel medio del mar podemos crear un modelo físico de la tierra –un geoide local- y a partir de ahí podemos utilizar las mediciones de GPS correctamente", explicó Lenzano.
Dólar Euro
ANTERIOR COMPRA
VENTA
12.93 17.38
12.93 17.38
12.43 16.89
Martes 28 de Febrero de 2012
Reactivan puerto Guaymas Las operaciones de carga contenerizada se activaron después de 18 años; lo que permitirá conectar al Puerto con los principales destinos del mundo El Universal GUAYMAS Después de 18 años de permanecer sin movimiento de carga, el puerto de Guaymas reactivó las operaciones de carga contenerizada a través del establecimiento de un nuevo serv icio de línea de contenedores con una ruta quincenal denominada "Maya Service" que escalará los puertos de Manzanillo-MazatlánGuaymas-Manzanillo. Así lo dio a conocer la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El buque "MSC Prospect" con capacidad de 1.300 contenedores, será el primero en cubrir la nueva ruta quincenal ManzanilloMazatlán-Guaymas-Manzanillo, según reveló el representante general de MSC, Cutberto Parra Mendoza. Dicho buque es propiedad de la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC) y realizó el pasado fin de semana su primer desembarque de 340 contenedores, que serán utilizados por diversos exportadores de la región. Se estima que serán operados más de 8 mil contenedores en el año en este recinto. Este nuevo servicio permitirá conectar al puerto de Guaymas con los principales destinos
Después de 18 años sin actividad.
marítimos del mundo. Con dos escalas al mes en una primera etapa, se conectará con la "Ruta Andes" estableciendo un servicio GuaymasShanghai de 23 días, Guaymas-Chile en 20 días, así como la "Ruta Atlantic Service" con el servicio Guaymas-Italia en 23 días y GuaymasEspaña en 28 días. Las rutas anteriores utilizarán a Manzanillo como puerto concentrador. Entre la carga contenerizada para exportación, destacan productos como concentrado de cobre, barita, molibdeno, wollastonita, carne de cerdo, harina de pescado, autopartes, hortalizas, entre otras. El lanzamiento de esta nueva ruta fue realizado por el Alejandro Chacón Domínguez, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Con estas acciones, explica la dependencia, la SCT a través del puerto de Guaymas, reactiva una importante unidad de negocio en beneficio de la economía regional.
Bolsa Mexicana
Cierra BMV con baja de 0.42%
E
n la primera sesión de la semana, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una baja moderada de 0.42 por ciento, presionada por América Móvil y el resurgimiento de los temores por la situación de Grecia. A pesar de buenas cifras económicas en Estados Unidos, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) terminó la jornada con 159.50 puntos menos respecto al nivel previo, para ubicarse en 37 mil 785.72 unidades. En Estados Unidos, el Dow Jones cerró la jornada prácticamente sin cambio al perder sólo 0.01 por ciento, mientras que el Nasdaq avanzó 0.08 por ciento y el Standard & Poor´s 500 ganó 0.14 por ciento. El mercado mexicano permaneció en terreno negativo pese a favorables cifras económicas de vivienda y manufactura en Estados Unidos y de que el parlamento alemán aprobó el rescate griego, pues prevalece la incertidumbre sobre la salud financiera de Grecia, señalaron analistas. La agencia calificadora Standard & Poor's rebajó la perspectiva del Fondo de Emergencia de la Unión Europea a negativa, en concordancia con la rebaja anterior a Francia y Austria, países que contribuyen al fondo. Asimismo, el Grupo de los 20 países más industrializados (G20) pidió a la eurozona mayores medidas para enfrentar la actual crisis. Por otra parte, los precios del petróleo alcanzaron máximos desde mayo de 2011, lo que preocupa a los mercados financieros ante las débiles perspectivas de crecimiento económico en Europa. El Banco Central
Por el amparo que promovió Unefon
Corte saca a la SCT de interconexiones
Por mayoría de votos, los magistrados establecen que el titular de la Secretaría de Comunicaciones no está facultado para revisar y modificar los fallos que dicte la Cofetel
L
El Universal CIUDAD DE MÉXICO
a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció por mayoría de votos que el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no está facultado para revisar y modificar los fallos que dicte la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) en ejercicio de sus atribuciones. Por seis votos contra cuatro, el pleno de ministros concedió a Unefon el amparo que promovió en contra de la resolución que emitió la SCT el uno de septiembre de 2008, modificando un fallo previo de la Cofetel en el que determinaba las tarifas de interconexión que debía pagar la demandante a Axtel. La mayoría determinó que la Cofetel tiene autonomía plena para dictar sus resoluciones, no sólo en materia de radio y televisión sino también de telecomunicaciones, como lo establece el artículo 9-A de la Ley Federal de Telecomunicaciones. El proyecto, elaborado por el ministro Sergio Valls, planteaba que la SCT podía revisar los fallos del órgano regulador en materia de telecomunicaciones, debido a que su carácter de organismo técnico desconcentrado no lo desligaba de su relación jerárquica con la SCT. Señalaba que, por esta razón, la autonomía de la Cofetel en materia de telecomunicaciones es precaria, ya que, de acuerdo con la fracción XVI del referido artículo 9-A y diversos
Por seis votos contra cuatro, quitan facultades a SCT.
precedentes, sólo goza de autonomía plena en materia de radio y televisión. "La única de las fracciones del 9-A que habla de exclusividad es la XVI, que se refiere a radiodifusión. La desconcentración otorga autonomía técnica, sujeta a la revisión del superior jerárquico", expuso Valls. Sin embargo, la mayoría, integrada por los ministros José Ramón Cossío, Fernando Franco González Salas, Luis María Aguilar, Jorge Mario Pardo, Olga Sánchez Cordero y Guillermo Ortiz Mayagoitia consideró que admitir la posibilidad de que la SCT revisara los fallos de la Cofetel a través del recurso de revisión en sede administrativa sería vulnerar su autonomía. Pardo destacó que la Cofetel fue creada como un órgano especializado para este tema concreto, por lo que el dotarla de autonomía cumple el doble objetivo de privilegiar esa especialización y obtener una solución expedita de las controversias que pudieran generarse, a fin de otorgar un mejor servicio a la sociedad. En favor del proyecto, que negaba el amparo a Unefon, votaron el ponente Sergio Valls, Margarita Luna Ramos, Salvador Aguirre y el presidente de la Corte, Juan Silva Meza. La Corte seguirá este martes con el debate sobre el alcance de las facultades de la Cofetel en materia de telecomunicaciones, pues quedan pendientes de resolver cuatro amparos relacionados con las condiciones de interconexión, interpuestos por compañías de telefonía celular.
Europeo (BCE) ofrecerá la segunda ronda de préstamos el 29 de febrero para incrementar la liquidez y evitar una contracción en el crédito. El IPC estuvo presionado por la caída de América Móvil, emisora de mayor peso en el indicador, de 1.83 por ciento; así como por la baja de 0.98 por ciento de Genomma Lab; de 0.86 por ciento de WalMart y de 2.42 por ciento de Grupo Financiero Banorte. El tipo de cambio alcanzó un máximo de 12.9582 pesos por dólar y un mínimo de 12.8463 pesos en la sesión de este lunes; en tanto, el euro llegó hasta 17.3430 y tuvo un piso de 17.2234 pesos por unidad en las cotizaciones interbancarias a la venta, informó Banco Base. EL QUINTANARROENSE DIARIO
25
Martes 28 de Febrero de 2012
Editor: Fernanda Montiel
Comparan a “El Chapo” con Bin Laden
México y Estados Unidos firman acuerdo antiterrorista
anet Napolitano, secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, aseguró que la misma suerte que enfrentó el líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, será la que correrá el jefe del cártel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo' Guzmán, y que van a ser persistentes en ese objetivo. En conferencia de prensa en la Secretaría de Gobernación, como parte de una visita de trabajo que realiza a México, la funcionaria estadounidense fue cuestionada sobre las razones por las que considera que a 11 años de la fuga del capo mexicano, éste no ha sido recapturado y ha consolidado su poder. Napolitano indicó que: "nos tomó diez años atrapar a Osama Bin Laden, lo encontramos y ya saben lo que pasó. Creo que lo mismo va a pasar con Guzmán, lo único que estoy sugiriendo es que somos persistentes cuando estamos cerca del mal y que dañe a ambos países, al suyo y al nuestro, así que este tema continúa de una manera exhaustiva". Osama Bin Laden, cerebro de Al Qaeda detrás de los atentados del 11 de septiembre del 2001, fue muerto en un operativo encabezado por Estados Unidos el domingo 1 de mayo de 2011. Convertido en un auténtico fantasma, el terrorista de origen
saudita y 54 años de edad, se había consagrado como el enemigo número uno de Estados Unidos tras comprobarse su autoría intelectual en los atentados que costaron la vida a más de 3 mil ciudadanos estadounidenses y que llevó a una persecución que duró casi 10 años en Afganistán.
Aduana
Para prevenir que los cargamentos de mercancía de comercio legítimo sean aprovechados por el crimen organizado o los terroristas, los gobiernos de México y Estados Unidos firmaron también un acuerdo conjunto en donde expresan su apoyo a los programas de seguridad en cadenas logísticas de ambos países. Esta situación busca evitar que se afecte a las economías y poblaciones de ambos países. En conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el secretario de Hacienda José Antonio Meade y la secretaria de seguridad interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, brindaron su respaldo al nuevo esquema de empresas certificadas
Con Policía coludida no habrá seguridad: FCH El Universal
DURANGO
El presidente Felipe Calderón dijo que no limpiar a las policías es como “dejar al coyote o al zorro para cuidar el gallinero”. El mandatario insistió en que el país requiere construir nuevas instituciones de seguridad y de justicia, pues mientras estén penetradas por el crimen no habrá seguridad. "Renovar, depurar y limpiar las policías. Porque lo peor que le puede pasar a una comunidad, y eso por desgracia le ha pasado a varias comunidades en el país incluyendo a varias de Durango, es que sean las propias autoridades policiacas las que estén coludidas con los criminales, porque es como poner precisamente al zorro o al coyote a cuidar el corral de las gallinas. "Mientras las policías ten-
26
gan penetración de criminales no habrá seguridad". Calderón resaltó la necesidad de que a todos los niveles se depuren y se limpien los cuerpos policiacos, para sacar de ahí a la delincuencia y que la policía verdaderamente vele por ciudadanos, no por los criminales. Calderón aseveró que combatir a los criminales, "lo hemos hecho con absoluta y total determinación". Acompañado del gobernador Jorge Herrera Caldera, el mandatario inauguró la modernización de un tramo carretero de Durango a Zacatecas de 195 kilómetros. Al respecto, en Tamaulipas, el gobernador Egidio Torre Cantú solicitó al presidente Felipe Calderón ampliar el convenio de seguridad entre gobierno federal y estatal, de modo que incluya el envío de más militares a Tamaulipas.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
del Servicio de Administración Tributaria (CEES) y a la Alianza Aduana Industria contra el Terrorismo de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de EU. Además, ambos funcionarios firmaron una nueva declaración de principios y el plan estratégico aduanero bilateral. Ambos países buscan fortalecer la cooperación aduanera en el combate al contrabando y el fraude comercial al incrementarse el intercambio de información entre el SAT y las autoridades aduaneras de EU.
Petróleo
Con la firma del acuerdo petrolero con Estados Unidos, Calderón declaró que se pone fin al “viejo temor” y la suspicacia del llamado “efecto popote” y abre la oportunidad a inversiones para explotar hidrocarburo subutilizado por este impedimento. También aprovechó para anotar que las fronteras no deben ser factor de división ni de disputa. La canciller Patricia Espinosa y Hillary Clinton, secretaria de Estado de Estados Unidos, firma-
Foto: El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Janet Napolitano y José Antonio Meade.
ron el Acuerdo para la Exploración y Explotación de los Yacimientos Transfronterizos, con Calderón como testigo, quien reiteró que el petróleo sigue siendo de los mexicanos. “Con esto se termina el viejo temor que existía entre mexicanos, de que el petróleo de México fuera extraído unilateralmente desde el otro lado de la frontera, el llamado ‘efecto popote’”, aclaró Calderón. “Lo mejor es que cualquier yacimiento conjunto se explote conjuntamente y las ganancias se distribuyan conjunta y equitativamente. Así ganamos todos y garantizamos que nuestro petróleo sea usado en beneficio de los mexica-
nos”, abundó Calderón. “Yacimientos, además, que se entrecruzan entre ambos países, y han generado durante décadas una entendible suspicacia”. El Presidente sostuvo que el acuerdo se hizo con pleno respeto a la soberanía de los dos países. Aclaró que el acuerdo permitirá aumentar los ingresos públicos de a través de Pemex, que “por primera vez podrá operar proyectos conjuntos con las empresas más avanzadas del mundo”. El pacto incluye mecanismos de solución de controversias, como recurrir a expertos independientes en caso de que haya diferendos de carácter técnico.
Promete Slim rescatar Acapulco El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El empresario Carlos Slim Helú se comprometió este lunes a encabezar el rescate del Acapulco Tradicional, con el fin de fortalecer la actividad turística del puerto. En el puerto, la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, el empresario Slim Helú y el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, participaron en la instalación del Consejo Consultivo para el Rescate del Acapulco Tradicional, donde los tres niveles de gobierno trabajarán con los empresarios de la zona en un proyecto para fortalecer la actividad turística de este destino. Guevara Manzo explicó que las tareas del Consejo Consultivo permitirán incrementar la afluencia turística de la zona, aumentar la ocupación hotelera en más del 30 por ciento, generar una derrama económica de más de 4 mil 600 millones de pesos, atraer divisas del orden de 55 millones de dólares y crear más de 6 mil empleos directos. A través de un comunicado, la funcionaria expresó que con el
Foto: El Universal
J
Buscan prevenir que los cargamentos de mercancía de comercio legítimo sean aprovechados por el crimen organizado o los terroristas
El Universal
Instalan comité consultivo para rescate y rehabilitación del Acapulco Tradicional.
Programa de Desarrollo Turístico de la zona Tradicional de Acapulco, elaborado por el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) se beneficiará a Guerrero y Acapulco. Agrega que se invertirá en proyectos como el Centro de la Biodiversidad en el Parque Papagayo, Centro recreativo Caleta y Caletilla, el Museo Marino Interactivo, la Plaza Comercial la Angosta Manzanillo, entre otros.
La secretaria de Turismo resaltó que Acapulco es un destino que ha sido ejemplo, escuela en el país y, además, es un ícono del turismo, no sólo para México, sino para el mundo. También sostuvo que este puerto ha sido referente de lo mejor que tenemos para ofrecer al mundo; sus bellezas naturales, sus habitantes han sido el gran activo por su hospitalidad y la gran cultura turística que poseen.
Martes 28 de Febrero de 2012
ALDEA GLOBAL
Levantan querella penal
Diputados del PRD denuncian a Calderón ante la Fepade
Acusan la presunta utilización de recursos públicos para favorecer a la precandidata presidencial del Partido Acción Nacional El Universal CIUDAD DE MÉXICO Diputados federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunciaron penalmente ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República al presidente Felipe Calderón, por la presunta utilización de recursos públicos para favorecer a la precandidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota. La querella, dirigida a la nueva fiscal Imelda Calvillo Tello, establece que el mandatario violó las leyes electorales, el Código Penal Federal y la Constitución al señalar, como lo habría hecho el pasado jueves 23 ante consejeros de Banamex, que existe una cerrada competencia con 4 puntos de distancia, entre el PRI y el PAN rumbo a la elección presidencial. Por eso legisladores del PRD pidieron realizar prontas diligencias para citar a declarar, entre otros, al presidente Calderón, requerir a Lo s Pinos el video de la participación aludida, y en su momento ejercer acción penal contra el mandatario.
Como pruebas los firmantes de la demanda, entre ellos los legisladores Alejandro Encinas Rodríguez, Agustín Guerrero Castillo, Avelino Méndez Rangel, Rigoberto Salgado y Ramón Jiménez, anexaron cinco reportes periodísticos, todos coincidentes en que en el encuentro Calderón habría presentado láminas para exponer, entre otros temas, la competencia electoral presidencial. "Como resulta evidente... el C. Felipe Calderón Hinojosa acudió en su carácter de presidente constitucional" y legalmente está impedido a difundir "mediante el aparato de comunicación social de la presidencia, empleando los recursos logísticos, como las diapositivas, láminas o planos de los que se da cuenta en las diversas notas... especialmente cuando esta difusión se hace en relación a la competencia suscitada en el proceso electoral". Por eso se corrobora, según el PRD, "la promoción a favor de la C. Josefina Vázquez Mota, la cual es financiada con recursos públicos de la presidencia de la República, dado que se trata de un mensaje de carácter electoral y no informativo o de interés social".
Esa conducta está penalmente sancionada, pues "se utilizaron de manera ilegal los fondos, bienes, vehículos y servicios que como presidente de la República tiene a su disposición, para manifestar su apoyo" a la panista, se lee en la denuncia presentada este medio día. En la exposición se recuerda que esas conductas ameritan, según el artículo 407 del Código Penal Federal en materia de delitos electorales, "de 200 a 400 días multa y prisión de uno a nueve años, al servidor público que destine, de manera ilegal, fondos, bienes o servicios que tenga a su disposición en virtud de su cargo...al apoyo de un partido político o de un candidato". En la demanda se señalan tres sentencias emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) según las cuales "el presidente de la República puede ser objeto de responsabilidad electoral si difunde propaganda gubernamental durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y locales y hasta la conclusión...(pues es) una violación directa a la Carta Magna". Además, de acuerdo a los perredistas, no puede argumentarse ejercicio de la libertad de expresión, no sólo por la supuesta utilización de recursos públicos, sino porque los supuestos dichos vulneran la equidad electoral. "No es viable que el denuncia-
Sanciona EU a quien compre petróleo iraní
Felipe Calderón.
do pretenda eximirse de su responsabilidad aduciendo el ejercicio de la libertad de expresión, a que se refiere el artículo 6 constitucional, dado que el ejercicio indebido de ésta no puede emplearse, abusando de la posición preferente que tiene el Titular Ejecutivo dentro del Estado democrático", alegaron los diputados. Por el contrario, "la intervención de un actor ajeno al proceso electoral, un servidor público que en este caso, por ser el titular del Poder Ejecutivo, tiene a su disposición un aparato de comunicación nacional de alcance nacio-
nal...genera un desequilibrio" Además, argumenta el PRD, se pretende incidir en la libertad del voto pues "se describe una presunta modificación en las tendencias electorales a favor de una candidata con la que se vincula no sólo por una cuestión de identidad partidaria, dado que ambos son candidatos del Partido Acción Nacional, sino por la connotación positiva que hizo de esa supuesta situación". Por todo ello los diputados perredistas pidieron la aplicación de la ley pues "resulta evidente la violación, por parte del presidente de la República de la Constitución".
Exigen cumplimiento de promesas
El gobierno de Barack Obama aplica la medida que iniciará a partir del 28 de junio como parte de “la estrategia de presión contra el gobierno de Teherán” El Universal WASHINGTON El Departamento del Tesoro de EU explicó ayer que comenzará a aplicar sanciones a empresas internacionales que compren petróleo iraní a partir del 28 de junio, como parte de su estrategia de presión sobre Teherán. Las sanciones afectarán a "aquellas corporaciones internacionales o bancos centrales que hayan facilitado conscientemente una significativa transacción financiera con el Banco Central de Irán por la compra de petróleo o un producto petrolero", indicó el Tesoro de EU en un comunicado. No obstante, Washington precisó que la aplicación de las sanciones dependerá de "si Estados Unidos considera que hay una suficiente oferta de petróleo por parte de otros países para permitir una
reducción significativa del volumen de petróleo adquirido en Irán". En diciembre de 2011, el presidente estadounidense, Barack Obama, anunció una serie de medidas contra las empresas que comerciasen o realizasen transacciones financieras con el Banco Central de Irán, que entrarían en vigor a partir del 29 de febrero. Posteriormente, la Casa Blanca indicó a comienzos de febrero nuevas medidas como "consecuencia de las prácticas fraudulentas del Banco Central de Irán y de otros bancos para ocultar sus transacciones" con otras entidades sancionadas. La orden ejecutiva de Obama bloqueaba todos los activos del Gobierno iraní, incluidos los de su Banco Central, en territorio estadounidense. De estas sanciones, el Tesoro estadounidense señaló hoy que quedan exentas las empresas que
Bloquea Obama fuentes comerciales de Irán.
comercien con Irán "alimentos, medicinas o artículos médicos" . La presión estadounidense se suma a la anunciada por la Unión Europea (UE) que llegó en enero a un acuerdo para imponer un embargo a las importaciones de crudo desde Irán, que prohíbe inmediatamente todo nuevo contrato y da hasta el 1 de julio para poner fin a los ya existentes. Tanto Bruselas como Washington tratan de coordinar sus medidas de castigo a Teherán en represalia por su negativa a permitir que observadores internacionales supervisen el programa nuclear de Irán, y las sospechas de que busca desarrollar armas nucleares.
H
abitantes de diferentes comunidades de la región de los Valles Centrales, adheridos al Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), marcharon del monumento a Juárez en San Sebastián Tutla hacia la Ciudad Administrativa de Oaxaca, en demanda del cumplimiento de una serie de peticiones de infraestructura social y proyectos productivos que se hicieron desde mayo de 2011. Texto y fotos: El Universal/Oaxaca EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
Martes 28 de Febrero de 2012
Bomba de tiempo COTIDIANERIAS
POR NICOLÁS LIZAMA
Nadie se salva
L
as cosas se ponen cada vez más feas en la ciudad. Los malosos se vuelven más audaces y ya no tienen límite alguno cuando de hacernos sentir su poderío se trata. Antes el problema era la seguridad de uno mismo. Ponías un pie en la calle y con no meterte en zonas peligrosas e ir muy atento a todo lo que ocurría a tu alrededor era más que suficiente. Más tarde, cuando la noche nos fue requisada abruptamente por los malhechores, nos auto impusimos una especie de toque de queda que consistía en no aventurarte en la penumbra pasadas las diez de la noche y con eso era suficiente para resguardar nuestra integridad personal. “Procura no salir de tu casa por las noches”, era la recomendación que provenía de mucha gente, de la misma autoridad, incluso. Y los cristianos comunes y corrientes, los que no tenemos guaruras ni cosas de ese tipo, los que tenemos que librarla a la buena de Dios, qué remedio, tuvimos que recluirnos en nuestras casas apenas y las sombras de la noche invadían la ciudad. A nuestros hijos les suplicábamos que llegaran temprano a casa y si no lo hacían, rebeldes como suelen ser los jóvenes, marcábamos hasta en tres ocasiones a sus teléfonos para que suspendieran todo y volvieran a su morada so pena de una buena regañada.
Es decir, con seguir algunas normas podíamos garantizar cierta tranquilidad a nuestras vidas. Eso fue hace hasta hace poco tiempo. Hoy las cosas han cambiado y se necesita mucha suerte para evitar que los malosos nos compliquen la existencia. En estos tiempos, desde que Dios dice amanecer, hay que estar ojo al parche. Hasta hace poco, si usted era dueño de un carrito de mala muerte, de esos que todavía arrancan al primer llavazo solo porque Dios es grande, podía dejarlo incluso con las puertas abiertas y no pasaba nada. Usted llegaba y encontraba todo en orden. Ni quien se atreviera a meter mano. El objetivo de los señores rateros eran otros carros. Hoy sin embargo, pobres de nosotros, hasta esos vehículos están en la mira de los amantes de lo ajeno. Pude ser testigo de cómo un pobre cristiano casi llora cuando llegó hasta el sitio en donde había dejado estacionado su cacharro y se encontró con que ya no estaba en su sitio la batería que lo mantenía con vida. Lanzó blasfemia y media, pataleó, manoteó y luego, más tranquilo, fue y le pidió prestado un dinero a su patrón para adquirir de nueva cuenta la pieza hurtada. En un campo de fútbol, pude ver que un jovenazo, después de festejar con singular alegría los goles que incrustó en la portería
rival, al término del encuentro casi le da un paro cardiaco cuando fue al sitio en donde había dejado su motocicleta y ya no estaba. Los amantes de lo ajeno cada día se vuelven más audaces. Antes los contenías con cerrar tu casa bajo siete llaves. Y si aparte de ser muy cuidadoso a la hora de meterle pasadores a las ventanas y demás cosas que se estilan en estos casos, contabas con un perro bravo en el patio, no tenías nada de qué preocuparte. Podías ir tranquilamente al mandado y cuando volvieras encontrabas todo tal y como lo habías dejado. Hoy las cosas han cambiado. Dejas sola tu casa diez minutos y cuando regresas ya hasta al perro se han llevado. No hay forma de detener a los ladrones. Antes, para que los cleptómanos no voltearan a ver tu vivienda, con que esta tuviera fachas de que eras uno más de los jodidos era suficiente para que no la “visitaran”. Hoy, por desgracia, ya no respetan nada. Barren al parejo. No sé si la cosa también esté difícil al interior de dicho “gremio”, pero ahora no son tan selectivos como antes. Se llevan los juguetes de los chamacos, los relojes chafas, zapatos usados, chanclas, en fin, todo lo que encuentren a la mano. Ahora, más que tratar de evitar que te roben, lo recomendable es no llegar al momento en que los ladrones están en lo mejor de su faena, ya que no lo
MINUTARIO
C
omenzamos 2012 con la ritual repetición del milagro: el compañero Joaquín Gamboa Pascoe, propietario particular de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) fue democráticamente reelegido como propietario particular del Congreso del Trabajo (CT) a pesar de su avanzado estado de descomposición. Es fascinante que Gamboa Pascoe sea capaz de liderar al movimiento obrero nacional cuando él mismo no puede ya moverse si no es con ayuda de sus guaruras. No importa: la eterna reelección de un puñado de líderes sindicales mexicanos es uno de los más sólidos argumentos para demostrar no sólo que el tiempo es circular, como lo supieron los mayas o los babilonios, sino que además le da por el humor negro. (No por experimentado deja el renovado líder Gamboa de ser joven. Con apenas 478 años de edad cuenta con fuerza suficiente en las prótesis para controlar el
28
pensarán dos veces para enviarte al otro mundo. Eso de corretearlos con un garrote en la mano es cosa del pasado, de cuando la actividad delincuencial era tan “noble” que los rateros andaban desarmados y la consiga era correr como gamos si de pronto eran sorprendidos. Hoy la situación está tan difícil, que ni los señores policías se atreven a correr tras un delincuente si antes no piden los refuerzos necesarios. Por eso es que nunca los atrapan. Los rateros, tan buena onda antes que preferían correr antes de clavarle un puñal a su víctima, hoy han adquirido tanta mala fama que
Es fascinante que Gamboa Pascoe sea capaz de liderar al movimiento obrero nacional cuando él mismo no puede ya moverse si no es con ayuda de sus guaruras
EL QUINTANARROENSE DIARIO
colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista
POR GUILLERMO SHERIDAN
Los líderes giratorios
timón laboral. Es un muchacho si se le compara con el siempre difunto Leonardo Rodríguez Alcaine, alias “La Güera” -que recibió velorio de cuerpo entero con sólo 712 años-, y el reincidente difunto Fidel Velázquez que, según la prueba del carbono 14, contaba con mil 438 primaveras cuando pasó a mejor militancia). Gamboa Pascoe, Flores Morales, Gómez Urrutia, la maestra Gordillo, ricachones y lujosos, pasan todos de líderes a líderes perpetuos, y de ahí a propietarios particulares de los destinos de millones de seres, por un asombroso acto de prestidigitación democrática. Nadie ha probado con tanta eficiencia la paradoja de los cerditos de Orwell:
hasta los mismos elementos policiacos lo piensan dos veces antes de intentar echarles el guante. La ciudad ya no es la de antes. La de hace tres o cuatro años, cuando la ortodoxia delincuencial aconsejaba poner la mira en los “cargados”, en los que cuentan con billetes de a montón y no tienen tanto problema para reponer lo que les quitaran. Hoy, por desgracia, todos estamos en la mira de los bandoleros.
“Todos somos iguales, pero algunos somos más iguales que otros”. De los líderes de “izquierda”, lamentablemente, no puede hablarse mejor. Hace unos años, José Alfonso Bouzas y Luis Olivier demostraron en un devastador estudio que “México es el único país en donde prácticamente en todos los sectores los trabajadores quedan en condiciones de contratación simulada”. Sólo en el Distrito Federal, descubrieron, 34 líderes manejan unos 9 mil contratos colectivos de trabajo. Desde luego, esos 34 líderes pertenecen a Gamboa Pascoe que, a su vez, pertenece al PRI (o el PRI a él, lo que suceda primero). Es obvio que cada prohom-
bre (o, en su defecto, promujer) cobra cuotas, vende contratos, monopoliza rubros enteros del quehacer económico. (Y desde luego, siempre, para solaz y esparcimiento de los patrones que compran su protección). Porque cada empleado debe aportar su granito de arena al engrandecimiento de estos líderes invariablemente revolucionarios (de izquierda o de “izquierda”) urgidos de casotas, carrotes, pulserotas, cuentotas de bancotes, viajesotes a Las Vegotas, putotas, jacuzzotes, tequilotas, coñacotes y otros insumos necesarios para el correcto desempeño de sus funciones. Líderes, liderazos y lidercillos intocables. Nacen, o llegan o se
apoderan de su cacho de realidad y la confiscan en su beneficio. Desde el líder de los empleados de las boutiques unisex hasta el de los petroleros; del de empacadores de lentejas o la industria de la uña artificial hasta el de los mineros; desde los que componen música, salen en la tele o mueven la manivela de un cilindro hasta el de los maestros... ¿Hay actividad humana? Hay líder y hay ganancia. Punto. Nadie a quien rendirle cuentas; nadie que se las pida. Resistentes a la Secretaría de Hacienda y a la del Trabajo; invulnerables al IFAI; intocables por el Ejecutivo y el Judicial; copropietarios del Legislativo; omnipotentes ante el cuarto poder, y el quinto y lo que le pongan enfrente, los dueños de México cantan victoria. Son amos y señores (o, en su defecto, señoras) de vidas, haciendas y destinos: vitalicios, impunes, absolutamente inamovibles. Salucita. Columnista
Canadá y México en Tepoztlán Arte indígena de Canadá y México convergen en Tepoztlán a través de la exposición “Culturas dentro de culturas”, de la cultura indígena resaltan 56 piezas. Martes 28 de Febrero de 2012
Editora: Fernanda Montiel
Da inicio la semilla de la danza contemporánea
Alejandra Gómez dirige Sembrando raíces.
Los bailarines comparten con el público sus impresiones.
Presentan “Sembrando raíces”, proyecto de Ale Gómez Durante los días 23, 24, 25 y 26 de febrero esta obra se presentó en el Teatro Chiquito, de la avenida Juárez, en esta ciudad Por Fernanda Montiel
“
PLAYA DEL CARMEN
La danza contemporánea es un encuentro conmigo misma”, dijo una de las bailarinas del proyecto “Sembrando raíces”, cuyo impulso obtuvo apoyo del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda), durante 2011. En breve conversación con la directora, bailarina y coreógrafa, Alejandra Gómez, señala que este proyecto se basa en “la formación, entrenamiento y creación de obra; al finalizar la obra el bailarín comparte con el público y expresa sus experi-
encias vividas antes del montaje y después de la presentación de la obra. Cómo los encontré yo y ahora cómo están”. La tesis de Gómez plantea que “un bailarín no es igual antes de la obra que después y ese es el sustento base del proyecto y se llama “Sembrando raíces” que inició como un proyecto de beca pero ahora queremos continuar. Con el Pecda terminamos el compromiso, pero el proyecto continúa sembrando futuras raíces”. Le cuestionamos si hubo un cambio también en la coreógrafa y directora. “Transformada, muy emocionada, cuando entregué el proyecto partiendo del nivel de las chicas mi idea
era audicionar a bailarines ya formados para empezar, pero no tuve bailarines y tuve que empezar en formación del bailarín, para mí el 2011 fue de formación, entrenamiento, disciplina, visión de la danza y centrarlas, por eso estamos empezando, es un inicio y continuaremos”. Durante los días 23, 24, 25 y 26 de febrero esta obra se presentó en el Teatro Chiquito, de la avenida Juárez, en esta ciudad, donde fue habilitada una caja negra “para dar la intimidad escénica que necesitamos para la obra con una propuesta de danza contemporánea. No hay un teatro para este trabajo y este pequeño teatro ayuda a la comprensión de la obra que habla del amor, la unidad y sembrar”. “Hemos rebasado las expectativas del proyecto y hemos creado un nuevo proyecto que se llama “Danza con propósito”, que empieza con un
escritorio y un entarimado, incluso hago invitaciones a integrarse a este grupo, hasta toco de puerta en puerta, de casa en casa para invitar a interesados a sumarse”. Con música de Phillip Glass, con vestuario de Ale Gómez, la realización de Lilith Cuervo y Rosario Vivanco, iluminación de Armando Torres, esta obra es una creación cuyo contenido emocional se vio reflejado en el teatro, además de las palabras de las ejecutantes, quienes manifestaron sus sentimientos, su energía y la manera en la que fueron desarrollando sus procesos personales para encontrarse de cerca con el arte de la danza contemporánea. Sembrando raíces es una obra con seis escenas y cuenta con la participación de Zacil Mujica, Lizette Barrera, Tania Solís, Alejandra Cámara, Lilith Cuervo y pequeños sembradores.
Alejandra y Gómez y un pequeño sembrador.
Organizan homenaje a la memoria de Joaquín Bauche
N
acido en el Distrito Federal, Bauche decidió probar suerte en Europa y a los veintitantos años empezó a conocer excelentes maestros en Francia y en París produjo gran parte de su obra, la cual es enviada a Polonia, Italia y Alemania. Regresó a México después de viajar por los países del renacimiento y continuó con su obra en nuestro país, con exposiciones en toda la república incluyendo cuatro de ellas en la Casa de la Cultura de Cancún, otras dos en la zona hotelera y en Playa del Carmen, conocido por su gran sentido del humor y estupendo con los cantos y la guitarra, deja una huella de buen sabor, de creatividad y talento. “Voló a otra vida Joaquín Bauche, excelente pintor, ahora pinta en otro espacio y sus pinceles bailan las notas de colores eternos, el artista nunca muere, deja plasmada su obra y su dulzura en tanta
gente que lo amó y admiró”, señala el texto enviado del recinto cultural que le diera cobijo para su arte. “Descansa en paz el artista, políglota e intelectual, amigo de Carlos Fuentes, de Jodorovsky y Monsiváis con quien seguramente está platicando en las estrellas, como siempre solía charlar con
ellos en la zona rosa del DF”. “El maestro Bauche, de largas horas frente al caballete, de sensacionales pinceladas y avasalladores colores, vive en sus cuadros, suerte grandiosa para los que lograron adquirir alguno de ellos. Vive el maestro Joaquín Bauche”. Texto y fotos: Agencias
CANCÚN
EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
Martes 28 de Febrero de 2012
CULTURA
GALERIA
EXPONEN OBRA INFANTIL EN CHACCHOBEN E l pasado viernes fue inaugurada la muestra colectiva Mesoamérica en nuestras manos / Algo está pasando en Chacchoben con sus niños, que se puede apreciar en la sala 2 del Museo de la Cultura Maya. La Secretaría de Cultura de Quintana Roo anunció que ha realizado los trámites necesarios ante la Embajada de México en Belice, para que en marzo sea exhibida esta colección, primero en la explanada de dicha representación diplomática en la capital beliceña, Belmopán, y después, en la sede del Instituto México-Belice. En mayo se llevará a cabo la Reunión Nacional de Coordinadores de Cultura Infantil en Cozumel, “y será un honor para Quintana Roo que la colección Mesoamérica en nuestras manos se dé a conocer a las autoridades culturales de todo el país”, señala un comunicado enviado a esta redacción. Esta muestra es el resultado de un proyecto encabezado por Verónica Basáñez, denominado El Universo es Grande, en el que se imparten desde el año 2001 diversos talleres de arte maya a niñas y niños de Chacchoben. En estos talleres, además de aprender las técnicas de pintura y barro, son promovidas costumbres valiosas como la lectura, el respeto a la naturaleza y la convivencia sana. Asimismo, se les enseña separación, recicle y re-uso de los desperdicios. Entre los objetivos de este proyecto destacan: Procurar el desarrollo de la parte artística en los niños, en un ambiente adecuado y siempre optimista, donde las técnicas están para ayudarnos y para ser mejoradas en la experiencia común; y además, acercarlos a través del juego del arte, a explorar el grandísimo acervo de la iconografía mesoamericana y conocerla no desde una visión puramente escolar, sino estudiarla desde la perspectiva visual hasta llevarla a la representación personal. Estos objetivos están visibles en esta exposición.
30
EL QUINTANARROENSE DIARIO
TEXTO Y FOTOS: Agencias
CHETUMAL
Martes 28 de Febrero de 2012
¿Qué hacer?
CULTURA
Invitan a descubrir la propia voz
AGENDA CULTURAL FEBRERO Martes 28 Arte en Playa Artistas y artesanos locales martes, jueves y sábados Calle 16 entre 5 y 10 centro Playa del Carmen. 6 a 11 pm Noche de Dj David Morales Hotel Oasis Cancún www.oasishoteles.com Curso Descubre tu propia voz Técnicas teatrales Imparte: Hena Moreno Corzo Martes y jueves Caracol Marino Calle 80 entre 5 y 10 Playa del Carmen. 5 a 6 pm Curso básico de foto Por Eric Mercier sábados al 17 de marzo sólo sábados tel: 8724403 galería Azul Cozumel. 11 am Exposición Emilio Sola Galería Corazón Fine art Calle Corazón y Quinta av. Centro Playa del Carmen Exposición colectiva de invierno Hacia el final del último B’ak tun Web Galería Escamilla Arte contemporáneo Av. Jacinto Pat 34 Col. La Toscana tel: 984 110 5051 y 984 8593076 Playa del Carmen Clases de flamenco Con Antonio Jiménez “El Chupete” tel: 9841203549 y 9841318309 amnectar@hotmail.com lunero31@hotmail.com Playa del Carmen MARZO
Conferencia magistral Despertar de la energía femenina Ceremonia maya 100pesos Hotel Cancún Caribe Park Royal Grand Cancún Viernes 9 Conferencia magistral Despertar de la energía femenina 100pesos Hotel Cancún Caribe Park Royal Grand Cancún Sábado 10 Partido de fut Atlante-Atlas Estadio Andrés Quintana Roo 10 de marzo www.atlantefc.com.mx
l curso “Descubre tu propia voz”, con técnicas teatrales, es impartido por la actriz Hena Moreno Corzo, los martes y jueves en el centro cultural Caracol Marino, ubicado en la Calle 80 entre 5 y 10, en Playa del Carmen, de las cinco a las seis de la tarde.
E
Texto y foto: Agencias / Playa del Carmen
Concierto Enrique Iglesias Moon Palace http://www.palaceresorts.com DEL 24 DE FEBRERO AL 01 DE MARZO DE 2012 Domingo 11 Partido de fut Atlante-Jaguares Estadio Andrés Quintana Roo www.atlantefc.com.mx Martes 13 Dj Héctor Romero Hotel Oasis Cancún 13 de Marzo www.oasishoteles.com Jueves 15 I Festival Cancún-Riviera Maya wine & food Cancún 15 – 18 de marzo www.cancunwineandfoodfest.com Viernes 16 I Congreso de Danza Jazz Ciad 16, 17 y 18 de marzo Participan todas las modalidades Hotel B2B Malecón Av. Sayil Mz 1 Lote 4-7 yesslara@gmail.com
LAS AMERICAS PLAYA DEL CARMEN
LA DAMA DE NEGRO (SUB) 3:20 5:35 7:40 9:50 LA PIEL QUE HABITO 11:50 2:20 4:45 7:35 10:10 STAR WARS EPISODIO I: LA AMENAZA FANTASMA 3D SUB 11:35 TAN FUERTE Y TAN CERCA (SUB) 1:40 4:20 7:00 9:40 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA (DOB) 5:50 8:10 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA (SUB) 1:30 3:50 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA 2 (3D DOB) 12:15 2:30 VOTOS DE AMOR (SUB) 2:00 4:10 6:30 8:50
CABALLO DE GUERRA 6:00 9:00 CON EL DIABLO ADENTRO (DIG SUB) 11:10 1:10 3:10 5:10 5:25 7:10 7:25 9:10 9:25 CONTRABANDO (SUB) 12:30 3:40 5:50 8:20 10:40 EL ARTISTA (SUB) 1:50 4:00 6:20 8:40 EL JUEGO DE LA FORTUNA 2:50 10:20 EL VENGADOR FANTASMA 2 (SUB) 11:00 1:20 3:30 5:40 7:50 10:00 EL VENGADOR FANTASMA 2 3D (DOB) 3:00 7:20 9:30 EL VENGADOR FANTASMA 2 3D (SUB) 05:10
CINEPOLIS CANCUN CON EL DIABLO ADENTRO (SUB) 01:10 3:10 6:00 8:05 10:10 CON EL DIABLO ADENTRO DIGITAL 2D (SUB) 12:10 2:10 4:10 6:15 8:20 10:25 CONTRABANDO 3:30 5:50 8:30 10:50 DE PANZAZO 10:20 11:20 1:20 3:20 5:20 7:20 9:20 EL ARTISTA 4:00 6:05 8:15 EL VENGADOR FANTASMA 2 (SUB) 12:00 2:20 4:40 7:00 9:30 EL VENGADOR FANTASMA 2 3D DIGITAL (DOB) 3:00 7:40 EL VENGADOR FANTASMA 2 3D DIGITAL (SUB) 5:10 10:00
LA DAMA DE NEGRO VOTOS DE AMOR 1:30 3:40 5:55 8:25 10:40 4:45 7:30 9:55 LOS DESCENDIENTES 7:10 9:40 STARWARS EPISODIO 1 (DIGITAL 3D) DOB 6:50 9:50 STARWARS EPISODIO 1 4DX (DIGITAL 3D) SUB 2:00 5:00 8:00 11:00 TAN FUERTE Y TAN CERCA 11:10 1:50 4:50 7:50 09:10 10:30 VIAJE 2: LA ISLA MISTERIOSA (DOB) 12:30 2:40 04:55 VIAJE 2: LA ISLA MISTERIOSA (DOB) 3:50 6:20 VIAJE 2: LA ISLA MISTERIOSA 3D DIGITAL (DOB) 04:20
Viernes 2 Sábado 17 Obra musical mexicana Cucurrucucú Paloma original de Armando Ferral Hotel Royal Hideway Playacar Playacar Playa del Carmen. 7pm y 9 pm Tianguis del mayab con música de Rafael Ireta (piano) Productos de Lázaro Cárdenas Quintana Roo Universidad del Caribe Cancún. 10 am a 2 pm Sábado 3 Obra musical mexicana Cucurrucucú Paloma original de Armando Ferral Hotel Royal Hideway Playacar Playacar Playa del Carmen. 7pm y 9 pm Miércoles 7 XXXVIII Reunión anual Asociación mexicana de medicina crítica y terapia intensiva Fiesta Americana Coral Beach 7 al 9 de marzo www.ammcti.org.mx Jueves 8 Taller Papel hecho a mano 4 jueves 750pesos con materiales nardapaniagua@gmail.com Parque la Ceiba Playa del Carmen. 4 a 6 pm
CINEPOLIS CANCUN MALL I Congreso de Danza Jazz Ciad 16, 17 y 18 de marzo Participan todas las modalidades Hotel B2B Malecón Av. Sayil Mz 1 Lote 4-7 yesslara@gmail.com Domingo 18 I Congreso de Danza Jazz Ciad 16, 17 y 18 de marzo Participan todas las modalidades Hotel B2B Malecón Av. Sayil Mz 1 Lote 4-7 yesslara@gmail.com 30° Congreso Internacional de Salud Ocupacional Cancún 2012 Cancun Center 18-23 de marzo www.icohcongress 2012cancun.org Martes 20 Riviera Maya Film Festival Riviera Maya 20-25 de Marzo www.rmff.mx Viernes 13 Kelly Rowland Hotel Oasis Cancún 23 de Marzo www.oasishoteles.com
CABALLO DE GUERRA 05:40 CON EL DIABLO ADENTRO 12:30 1:30 2:30 3:30 4:30 5:30 6:30 7:30 8:30 9:30 10:30 CONTRABANDO 4:50 9:50 DE PANZAZO 1:00 12:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 EL ARTISTA 3:20 8:50 EL VENGADOR FANTASMA 2 12:10 2:20 4:40 5:50 6:50 9:10 10:20 EL VENGADOR FANTASMA 2 (3D) 4:10 8:40
EL VENGADOR FANTASMA 2 (3D) 06:20 INFRAMUNDO EL DESPERTAR (3D) 05:20 LA DAMA DE NEGRO 3:50 6:10 8:20 10:25 STAR WARS EPISODIO 1 (3D) 07:40 TAN FUERTE Y TAN CERCA 02:10 07:10 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA 12:40 2:50 3:40 5:10 7:20 8:10 9:40 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA (3D) 3:10 10:35
CINEPOLIS GRAN PLAZA CANCUN CABALLO DE GUERRA 05:40 CON EL DIABLO ADENTRO 12:30 2:30 3:30 4:30 5:30 6:30 7:30 8:30 9:30 10:30 CONTRABANDO 4:50 9:50 DE PANZAZO 12:00 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 EL ARTISTA 3:20 8:50 EL VENGADOR FANTASMA 2 12:10 2:20 4:40 5:50 6:50 9:10 10:20 EL VENGADOR FANTASMA 2 (3D) 4:10 8:40
EL VENGADOR FANTASMA 2 (3D) 06:20 INFRAMUNDO EL DESPERTAR (3D) 05:20 LA DAMA DE NEGRO 3:50 6:10 8:20 10:25 STAR WARS EPISODIO 1 LA AMENAZA FANTASMA (3D) 07:40 TAN FUERTE Y TAN CERCA 02:10 07:10 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA 12:40 2:50 3:40 5:10 7:20 8:10 9:40 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA (3D) 3:10 10:35
LAS TIENDAS, CANCÙN
CINEPOLIS VIP CANCUN
CABALLO DE GUERRA 2:40 8:20 CON EL DIABLO ADENTRO 3:10 5:20 7:20 9:40 EL VENGADOR FANTASMA 2 3:30 5:40 7:45 10:00 LA DAMA DE NEGRO 2:50 5:00 7:05 9:20 VIAJE 2 : LA ISLA MISTERIOSA 2:30 4:35 6:40 8:50 VOTOS DE AMOR 06:00
CON EL DIABLO ADENTRO 3:40 6:00 8:30 11:00 CONTRABANDO 06:40 EL ARTISTA 2:30 7:30 EL VENGADOR FANTASMA 2 4:20 9:10 LA DAMA DE NEGRO 5:00 10:00 TAN FUERTE Y TAN CERCA 4:00 7:00 10:30
EL QUINTANARROENSE DIARIO
31
Reconocen a Chabelo
Xavier López “Chabelo” recibió reconocimiento especial a su trayectoria artística en el marco de los Premios TV y Novelas 2012 realizados el pasado domingo en el Forum Mundo Imperial. Martes 28 de Febrero de 2012
Horóscopo Aries (Marzo 21- Abril 21) En investigación y tecnología t endrás los canales adecuados para tu progreso.
Tauro (Abril 22- Mayo 20) Deseas ser útil a los de tu alrededor, lo cual te motiva a ampliar tus conocimientos.
Publican imagen de su cuerpo inerte
Familia Houston, molesta y triste, por foto de Withney Familiares de la intérprete aseguran que no saben quién filtró la fotografía que aparece en una publicación
Géminis
El Universal
(Mayo 21-Junio 20) Sientes los pensamientos de otros, tanto que puedes sentirlos, cuando son mezquinos.
Cáncer (Junio 21-Julio 22) Te sientes a gusto en compañía; tus relaciones te han proporcionado una sana actitud.
Leo (Julio 23- Agosto 22) Ten cuidado con gente que te halaga haciéndote creer que sólo tú puedes ayudarlos.
Virgo
L
LOS ÁNGELES
a familia de Whitney Houston se encuentra indignada luego de la difusión de una imagen de la intérprete en su ataúd. De acuerdo con el sitio web TMZ, la familia se sintió “con el corazón roto de nuevo” cuando vieron la fotografía de Whitney en el féretro, publicada por National Enquirer. Además del disgusto provocado, los familiares de Whitney no tienen idea de cómo fue burlada la seguridad en el funeral. Aunque creen que la imagen fue captada por alguien de la funeraria, nadie sabe quién pudo hacerlo. Según la información de TMZ, Cissy, madre de Whitney, fue quien tomó peor la aparición de la fotografía. Pese al disgusto ocasionado, los familiares de Whitney no tie-
nen intención de llevar más allá la investigación sobre el caso. Aún faltan algunas semanas para que se den a conocer los resultados oficiales de la autopsia, que determinarán las causas por las que falleció la intérprete.
Fotografía “preciosa” La imagen que el tabloide National Enquirer publica en la portada de su último número, una supuesta fotografía del cuerpo de Houston en el féretro durante el funeral privado que tuvo lugar el pasado fin de semana en Newark (Nueva Jersey), fue una decisión muy criticada por la prensa estadounidense. La editora del rotativo, Mary Beth Wright, dijo que la fotografía le pareció “preciosa”, en declaraciones al portal del canal Fox. La imagen aparece bajo el titu-
Polémica por foto del cadáver de Withney Houston.
lar “Whitney: the last photo!” (Whitney: ¡la última fotografía!). Además en la portada se afirma que la artista fue enterrada con su vestido favorito y con joyas valoradas en 500 mil dólares. La imagen no aparece con crédito alguno y la publicación no ha dado detalles acerca de cómo se obtuvo. Fuentes consultadas por Fox sostienen que la foto pudo ser vendida por una cantidad de entre 500 mil y un millón de dólares.
The Washington Post opina que “se ha sobrepasado un límite”; el portal Jebezel asegura que la decisión tomada resulta “mórbida”. National Enquirer ya ha hecho algo similar; en 1977 incluyó una fotografía de Elvis Presley en su féretro. También publicaron una imagen de John Lennon, fallecido en 1980. Durante el juicio a Conrad Murray, se mostró una imagen del cuerpo sin vida de Michael Jackson que fue reproducida en numerosos medios.
(Agosto 23 - Septiembre 22) Contagias tu optimismo a todos los miembros de tu familia.
Libra (Septiembre 23 - Octubre 23) Sobre el futuro, muestras temor, lo que origina que te retraigas.
Chapultepec, para eco-cantantes
Escorpión (Octubre 24 - Noviembre 22) Tiendes a la soledad, pero cuando te relacionas, tratas de someter a “tu sant a voluntad”. Protagoniza a boxeador panameño.
Sagitario
Convive Gael con su personaje
(Noviembre 23 - Diciembre 21) Selecciona una actividad que te permita hacerte cargo de los demás.
Capricornio (Diciembre 22 - Enero 20) Te satisface el presente, porqu e
El Universal
te pro p o rciona todo lo necesari o
PANAMÁ
para enfre n tar al futuro.
Acuario (Enero 21- Febrero 21) Constantemente sientes necesidad de tomar decisiones que sólo corresponden a otros.
Piscis (Febrero 22 - Marzo 20 ) Los asuntos cí vicos te inte re s a n , tienes la vo l u n tad de hacer algo por tu comunidad.
32
EL QUINTANARROENSE DIARIO
L
a cantante Julieta Venegas durante conferencia de prensa para presentar el EcoFest-2012, el festival ecológico más importante de Latinoamérica que se llevará a cabo los días 10 y 11 de marzo en la primera sección del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México. Foto y texto: El Universal / Ciudad de México
El actor mexicano Gael García estuvo en Panamá para conocer al ex legendario púgil panameño Roberto "Mano de Piedra" Durán, a quien la estrella de "Amores perros" encarnará en la película sobre la vida del boxeador canalero. García convivió todo el domingo con Durán y su familia a fin de familiarizarse con la vida del personaje que interpretará este año en "Hands of Stone", bajo la dirección del venezolano Jonathan Jakubowicz. Durante su estancia en Panamá el domingo y lunes, Gael fue llevado a la residencia de Durán en el exclusivo sector de El Cangrejo y luego juntos recorrieron el populoso
barrio El Chorrillo, donde surgió la leyenda del boxeo panameño. El actor mexicano degustó comida panameña y recorrió junto con sus anfitriones, varias partes de la ciudad. García señaló que para interpretar a Durán ha leído mucho pero requería conocerlo en persona. El ídolo panameño, de 61 años de edad y quien reinó en cuatro categorías, es considerado uno de los más grandes boxeadores latinoamericanos En los últimos meses, Gael se ha entrenado en gimnasio para poder interpretar a la leyenda en la película cuyas locaciones estarán en Panamá, Los Ángeles (EU) y Puerto Rico. Además del mexicano, en el filme participarán Al Pacino, Tego Calderón y uno de los hijos de Durán, Robin Durán.
No más polio
Editora: Fernanda Montiel
Foto: BBC
Martes 28 de Febrero de 2012
Los países que continúan en la lista de la OMS son Pakistán, Afganistán y Nigeria. India deberá permanecer sin casos de polio durante dos años para declarase libre de polio
La GPR120 actúa como sensor de grasas en el organismo
Una proteína, causante de sobrepeso CIUDAD DE MÉXICO
ientíficos ingleses informan que la disfunción de una proteína "detectora de grasas" puede dar origen a la obesidad. Un reciente estudio revela que el mal funcionamiento de la proteína GPR120, misma que actúa como sensor de grasas en el organismo, puede ser la responsable del sobrepeso y la obesidad, así como de diversas enfermedades hepáticas. La investigación, encabezada por el profesor Philippe Froguel, de la Facultad de Salud Pública del Imperial College of London, descubre así otra de las probables causas de esta enfermedad. La proteína GPR120 se encuentra en la superficie del hígado, los intestinos y el tejido adiposo, y se encarga de identificar y responder a los ácidos grasos insaturados que se consumen en la dieta y que son
La sustancia se encuentra en la superficie del hígado, los intestinos y el tejido adiposo, y se encarga de identificar y responder a los ácidos grasos insaturados que se consumen en la dieta benéficos para la salud, especialmente los conocidos como omega3. En el intestino, por ejemplo, cuando dicha proteína reconoce la presencia de estos ácidos, de inmediato estimula la secreción de hormonas que suprimen el apetito e induce al páncreas a liberar insulina. Igualmente, cuando el tejido adiposo detecta niveles altos de grasa en la sangre mediante la GPR120, estimula la producción de más adipositos para almacenarla y, con ello, reducir el riesgo de congestión arterial o hígado graso. Después de realizar diversos análisis, los expertos confirmaron que la deficiencia de GPR120 hace más proclives a desarrollar sobre-
México: 166 muertes por AH1N1 desde inicio del año
peso y enfermedades del hígado, contaban con menos adipositos para repartir la grasa y su control de glucosa en la sangre era deficiente. Esto provocaba que sus organismos almacenaran la grasa en zonas problemáticas, como el hígado, los músculos y las paredes arteriales. Este patrón se asocia con la diabetes tipo 2, así como diferentes padecimientos cardiovasculares. Por otra parte, tras analizar a 6 mil 942 personas obesas, los investigadores encontraron que una mutación genética era la culpable del desarreglo de la GPR120, cuyo mal funcionamiento incrementa el peligro de desarrollar obesidad hasta en un 60% debido a que resulta incapaz de
CIUDAD DE MÉXICO
más de cinco mil casos de esta enfermedad. En un comunicado, especificó que en 50% de las defunciones por influenza se hospitalizó a partir del cuarto día de inicio de la enfermedad, además 89% no estaba vacunado y 73% tenía una comorbilidad como diabetes mellitus, obesidad e hipertensión arterial. La cifras pertenecen al periodo del 1 de enero al 23 de febrero. Actualmente en México circulan los tres virus estacionales de influenza: AH1N1, AH3N2 e influenza B. Texto y fotos: BBC
CIUDAD DE MÉXICO
identificar los ácidos grasos insaturados y, por lo tanto, de enviar las señales de saciedad, secreción de insulina y hormonas necesarias para mantener el equilibrio del organismo. "Nuestro estudio sugiere que tanto en ratones como en humanos, los defectos en la proteína
GPR120, junto con una dieta alta en grasas, aumentan considerablemente el riesgo de sobrepeso", explica el doctor Froguel. "Este hallazgo es muy útil para la creación de nuevos medicamentos encaminados a tratar la obesidad y las enfermedades hepáticas", concluye.
Crearán mapa 3D del cerebro para estudiar Alzheimer El Universal
Ministerio de Salud en México informó que 166 personas muerto a causa del virus AH1N1 desde el inicio del año. Elhan Además, la dependencia confirmó que se han reportado
Foto: Agencias
C
El Universal
Científicos españoles crearán mapas microscópicos computerizados del cerebro de personas con Alzheimer, con información genética o molecular, lo que permitirá recrear simulaciones en 3D de la enfermedad para ver su evolución, intentar ahondar en su origen y probar posibles fármacos. El proyecto, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), aportará el primer análisis global sobre el Alzhéimer, un "libro del cerebro", según explicó hoy Javier de Felipe, director de la iniciativa. Para buscar nuevas formas de abordar esta demencia, que en España afecta a unas 650 mil personas, los investigadores elaborarán por computadora esos mapas con información detallada sobre los aspectos clínicos, genéticos, moleculares, funcionales y patológicos. "El primer paso es el desarrollo de herramientas computacionales para crear un banco de datos con información clínica, epidemiológica, funcional de neuroimagen y morfológica, por medio de sistemas de información integra-
dos", detalló De Felipe. La iniciativa cuenta con la estructura y los recursos humanos y técnicos del Blue Brain Project, denominado en España proyecto Cajal Blue Brain, cuyo fin es realizar ingeniería inversa del cerebro para conocer su funcionamiento y analizar cómo se altera ante diversas enfermedades. El "Proyecto Alzhéimer 3 pi (letra del alfabeto griego)" nació gracias a un convenio de colaboración firmado el pasado octubre entre la UPM, el CSIC, la Asociación Nacional de Alzheimer y la Fundación Reina Sofía. Precisamente la reina española visitó hoy las instalaciones donde se desarrolla el proyecto, que se llama "Alzheimer 3 pi" porque está sustentado en tres pilares de investigación para combatir esa enfermedad: circuitos, computación y cognición. El Instituto Cajal del CSIC, el Centro de Tecnología Biomédica y el Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid de la UPM acogen las instalaciones donde se lleva a cabo el proyecto. Entre los recursos tecnológicos que se emplearán en el mismo destaca la "Cueva de realidad virtual de cinco caras", que
permite reproducir la evolución de la enfermedad mediante simulaciones en tres dimensiones. Además, se usarán el "Magerit 2", un supercomputador capaz de recrear el cerebro de manera virtual con una capacidad de 103.4 billones de operaciones por segundo, y el Laboratorio de Circuitos Corticales, que cuenta con un microscopio que hace reconstrucciones seriadas del cerebro de forma automática. Así, a partir de muestras cerebrales -tanto afectadas por el Alzheimer como sanas-, se consiguen figuras tridimensionales por ordenador y se logra reconstruir las sinapsis neuronales y conocer su fuerza (el alzheimer provoca un deterioro cognitivo y la desaparición de estas conexiones neuronales). Este es uno de los pasos para la realización de los mapas microscópicos del cerebro. Asimismo, se utilizará el Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional del Centro de Tecnología Biomédica de la UPM, que dispone de uno de los dos magnetoencefalógrafos que hay en España y que mide de forma directa y no invasiva la actividad neuronal.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
33
Martes 28 de Febrero de 2012
CIUDAD DE MÉXICO
De 2010 a la fecha se han registrado al menos 244 muertes de internos de las cárceles capitalinas y en 30% de ellas, aparentemente se trató de homicidios dolosos o supuestos suicidios. Así lo afirmó el ombudsman capitalino, Luis González Placencia quien exhortó a las autoridades penitenciarias del Distrito Federal a revisar esta incidencia de asesinatos y de otras situaciones como la sobrepoblación que existe, del 100%, para evitar contingencias como las ocurridas en el penal de Honduras donde hace unos días un incendio provocó la muerte de 380 reos, o lo acontecido en la prisión de Apodaca, Nuevo León, donde una riña causó la muerte de 44 internos y la fuga de 29. Durante la conferencia “Situación de los reclusorios Capitalinos”, González Placencia manifestó que los penales con sobrepoblación son el Norte y el Oriente. Recordó que los reclusorios fueron construidos para un promedio de 8 mil internos, luego se extendió para 20 mil, pero actualmente hay más de 40 mil de los cuales 5 mil son de orden federal. Asimismo pidió que se investigue la presencia de grupos de reos que controlan algunas actividades delictivas dentro de las cárceles, operando en red. La Subsecretaría de Sistema Penitenciario del DF ha subsanado el 90% de las recomendaciones que diagnosticó la Secretaría de Protección Civil y el H. Cuerpo de Bomberos para prevenir riesgos en caso de sismos e incendios en los 11 centros y en las cuatro Comunidades para Adolescentes en conflicto con la Ley Penal. La subsecretaria de Sistema Penitenciario del DF Celina Oseguera Parra, refirió que los protocolos de seguridad están actualizados y a la fecha más de 5 mil trabajadores e internos han sido acreditados.
Ubican a feminicida que operaba micro
Tiene tatuajes en la espalda, en ambos brazos y en la pantorrilla. Su oficio, chofer de un microbús del transporte público de pasajeros de una ruta metropolitana que va de Valle Dorado, Tlalnepantla, estado de México, al Metro Chapultepec, en el Distrito Federal. Le llaman “El Coqueto” y según el procurador capitalino, Jesús Rodríguez Alameida: “Es una persona con un odio contra las mujeres y tiene un problema de género y por ello abusaba de esta chica, en este caso que investigamos nosotros”. Está arraigado por las autoridades mexiquenses, por su presunta relación con otros siete feminicidios, presuntamente cometidos en aquella entidad.
34
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Fotos: Especial
El Universal
Moisés Jacob Yam Montalvo, (a) “El Chespi”.
María Lorena Olan Landeros.
Luis Alberto Hernández Gómez.
Aprehenden a sujeto por violar a menor de edad
E
Redacción
CANCÚN
l Grupo de Aprehensiones de la Policía Judicial del Estado, aprehendió a tres personas por diversos delitos, durante la mañana y tarde de ayer. En el primer caso, elementos de la Policía Judicial dieron cumplimiento a una orden de aprehensión girada por el Juez Segundo Penal en contra de Moisés Jacob Yam Montalvo (a) “El Chespi”, de 46 años de edad, con domicilio en la región 236, por el delito de violación en agravio de una menor, de nueve años de edad. Los hechos se suscitaron en el mes de diciembre del 2010, fecha en que se levantó la denun-
La Policía Judicial realizó la detención de una mujer que responde al nombre de María Lorena Olan Landeros a quien se le imputa el delito de lesiones dolosas cia por parte de la madre de la menor, quien dijo que ese día ella salió como de costumbre a trabajar dejando a su hija en su casa haciendo limpieza, en el lugar fue atacada sexualmente por su padrastro, obligándola a tener relaciones vía vaginal, oral y anal. La menor dijo que su agresor la amenazó con matar a su madre si decía algo de lo sucedido. Finalmente fue detenido el día de ayer aproximadamente a las 9:00, horas en una colonia irregu-
lar denominada “Sac Be” y trasladado a la cárcel pública municipal. El aprehendido quedó a disposición de la autoridad Judicial bajo la Causa Penal 15/2011. Por otro lado, la Policía Judicial aprehendió a una persona acusada de violencia intrafamiliar, derivado del proceso penal 34/2010, en contra de Luis Alberto Hernández Gómez de 24 años de edad, originario de Guadalajara, Jalisco. El presunto fue detenido aproximadamente a las 9:00
horas de ayer en la región 103, manzana 14, lote 25, después de haber sido denunciado por su pareja sentimental. Posteriormente, después del examen de integridad física fue trasladado por elementos del Grupo de Aprehensiones a las instalaciones de la cárcel pública municipal quedando a disposición del Juez Cuarto Penal de Primera Instancia. Asimismo, la Policía Judicial realizó la detención de una persona del sexo femenino que responde al nombre de María Lorena Olan Landeros, a quien se le imputa el delito de lesiones dolosas, según Causa Penal 273/2010. Esta persona fue detenida ayer a las 13:00 horas, en la región 71, cerca de las instalaciones del Toro Valenzuela.
Abaten policías a cuatro presuntos pistoleros El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Cuatro presuntos delincuentes muertos y un policía estatal herido, dejó un enfrentamiento a balazos en los límites de Jalisco y Zacatecas. Mandos de la Secretaría de Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social del Estado de Jalisco (SSPPRSEJ) reportaron que minutos antes de las 11:00 horas de este lunes, agentes de Jalisco fueron atacados a balazos durante un patrullaje en la brecha que conduce al poblado de Los Amoles en el municipio de San Martín de Bolaños. La agresión derivó en una balacera que dejó cuatro sujetos muertos y un policía herido. Tras la refriega fue detenido un presunto integrante del cártel de Jalisco Nueva Generación, y se decomisaron seis armas de alto calibre y dos vehículos. En otro enfrentamiento a balazos, en Los Cabos, Baja California Sur, una persona murió y un policía ministerial fue herido.
Foto: El Universal
Temen crisis en cárceles
Los hechos ocurrieron en diciembre del 2010
Los cuerpos presentan avanzado estado de descomposición.
La Procuraduría de Justicia del estado informó que policías de la Ministerial, adscritos a la comandancia contra robo de vehículos, fueron atacados cuando investigaban hechos delictivos en la colonia Jacarandas en Cabo San Lucas. Al repeler la agresión murió un hombre, al que identificaron con el nombre de Cristofer Silva, “El ojos verdes”.
Hallan restos de dos mujeres
El Semefo realizará los análisis para determinar la causa de la muerte.
Los cuerpos de dos mujeres fueron hallados en una fosa séptica en el sur de Quintana Roo, reportó la Procuraduría de Justicia del estado. A través del número de emergencias 066, la policía de Othón P. Blanco fue alertada de restos humanos en la colonia
Solidaridad, por lo que se implementó un operativo. Los cuerpos presentan avanzado estado de descomposición, por lo que no han sido identificadas. El Servicio Médico Forense (Semefo), realizará los análisis correspondientes para determinar la causa de la muerte, la fecha probable del deceso y datos que permitan identificarlas.
Martes 28 de Febrero de 2012
NAUCALPAN
Este año empieza mal para los poseedores de automóviles de lujo en el área metropolitana, pues el robo con violencia de este tipo de vehículos se incrementó durante enero, algunos modelos hasta en 700%. Lo anterior lo dio a conocer la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), organización que elaboró un listado con los 58 automotores más hurtados con violencia en DF y Edomex dentro del primer mes de 2012. En la lista se observa que los automóviles de lujo son los que presentan el crecimiento más alto, por encima de modelos más austeros; tal es el caso de Ford Escape, Dodge Caliber, Mazda 3 o Honda CRV, por mencionar algunos ejemplos. Los vehículos más robados con violencia en el DF fueron el Ford Lincoln con un total de cuatro unidades, lo que representa un incremento de 300% respecto al mismo periodo de 2011. El Mercedes Benz fue el segundo con tres unidades y representó un aumento de 100%. Los despojos del modelo Jeep Gran Cherokee también crecieron en la capital en 100% con un total de tres autos. Además hurtaron cinco unidades de la General Motors Acadia, del Audi A3 cuatro, del Audi A4 uno, y del BMW Mini Cooper, tres. Mientras que en el Edomex el robo con violencia de la General Motors Silverado pasó de cuatro unidades en enero de 2011 a ocho en enero de 2012, esto significó un crecimiento de 100%. Mientras que la Ford Lobo pasó de uno en el primer mes de 2011 a ocho en el mismo periodo de este año. En cambió disminuyó el despojo del Volkswagen Beetle Cabriolet en 17%. Mario Crosswell, director de la OCRA, explica que los vehículos de lujo tienen, comparativamente, tasas de robo con violencia más altas que los automóviles austeros debido a que los primeros poseen tecnología que impide hurtarlos mientras están estacionados. Pone de ejemplo al Nissan Tsuru, el cual, indica, cuenta con sistemas de seguridad muy sencillos de violar por lo que fácilmente es robado cuando se encuentra estacionado. De hecho este auto encabeza la lista de los coches más robados cuando se encuentran estacionados con un total de 196 unidades al cierre de enero de este año en Edomex y 226 en el DF durante el mismo periodo. Otros autos que los delincuentes prefieren robar con violencia en el DF como en el Estado de México son el Jetta 4A, Bora y X Trail. La OCRA es una organización que se encarga de recuperar los vehículos robados asegurados, por las 22 compañías de seguros que existen en México; realiza el rastreo a través de intercambio de bases de datos nacionales e internacionales. “En 2008 la International Criminal Police Organization (Interpol) se puso en contacto con nosotros para informarnos que un BMW hurtado en el Estado de México lo trataron de pasar de Finlandia hacia Rusia. El vehículo fue localizado y devuelto”, comentó Mario Crosswell.
Determina PGR que se alteró evidencia en caso Ayotzinapa El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Al concluir las investigaciones sobre el homicidio de dos estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, “Isidro Burgos”, el pasado 12 de diciembre, la Procuraduría General de la República (PGR) aseguró que los policías ministeriales de Guerrero dispararon en contra de los normalistas y que tras el asesinato fue alterada la escena del crimen. La dependencia federal afirmó que con base en una investigación científica, se determinó que los disparos que causaron la muerte a los alumnos durante el enfrentamiento con policías en la Autopista del Sol, se realizaron desde el punto donde se encontraban los elementos de seguridad de Guerrero. La PGR señaló que a partir de la trayectoria de los disparos de arma de fuego que se impactaron en los muros de contención, en un camión y que hirieron a un civil en el “hemitorax”, se desprende que fueron realizados de poniente a oriente, punto donde se encontraban los elementos ministeriales. “En consecuencia, la conclusión desde el punto de vista pericial es que la Policía Ministerial que estaba en la zona de galerías fue quien realizó los disparos y, por lo tanto, quienes produjeron las lesiones a los dos estudiantes muertos, así como al lesionado que posteriormente fue trasladado al hospital”, afirmó Sara Mónica Medina, coordinadora de Servicios Periciales de la PGR. Mónica Medina informó que luego de que se realizaron las investigaciones, se determinó que la Procuraduría General de Justicia
Foto: Agencias
El Universal
Según la investigación la PGJG actuó de manera parcial
Procuraduría General de la República asegura que los policías ministeriales de Guerrero dispararon en contra de los normalistas
El enfrentamiento murieron dos estudiantes.
de Guerrero (PGJG) “actuó de manera parcial, pues no efectuó diligencias enfocadas a verificar si su personal fue el autor de esos asesinatos, ya que al respecto no tomó las declaraciones de los elementos de la Policía Estatal y Ministerial, ni practicó de manera inmediata las periciales que el caso ameritaba, entre otras, las de balística y química”.
La coordinadora de Servicios Periciales detalló que durante las investigaciones no fue proporcionado el listado completo de los elementos que participaron en el operativo y tampoco se informó del número de elementos armados. “No existía un control para la asignación de las armas, ello, según el dicho del propio responsable de esa área de esa institución estatal,
quien señaló que no se contaba con los resguardos que se hicieron al momento del operativo”. Además, se aseguró que durante las comparecencias del personal de la PGJEG, ante el Ministerio Público de la Federación, el personal fue obligado a declarar que se habían realizado diligencias. Al concluir la presentación de pruebas, la coordinadora de Servicios Periciales de la PGR aseguró que el personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero incurrió en “una manipulación y falta de preservación de las evidencias, —y en— una manipulación de las actuaciones”.
Encuentran 50 cuerpos más en fosas de Durango El Universal
DURANGO
La Fiscalía General del Estado informó sobre el descubrimiento de 50 cadáveres en una fosa clandestina del ejido Cristóbal Colón, ubicado en el municipio de Durango, con lo que se llegó a 301 cadáveres localizados en cementerios ilegales en esa región. La fiscal general del estado, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, confirmó que de diciembre de 2011 a enero pasado fueron exhumados 50 cuerpos en el citado ejido duranguense, con lo que se llegaría a 301 los cuerpos descubiertos en esa zona. Dijo que hasta el momento se han realizado 600 pruebas de ADN para la identificación de cuerpos y sólo se ha logrado el reconocimiento de 37 de las víctimas. La mayoría de los cuerpos son originarios del municipio de Durango, excepto uno de Santiago Papasquiaro, quienes fueron desaparecidos o secuestrados. Sólo por el costo de los exámenes para identificar los cadáveres, el estado de Durango ha erogado más de un millón de
pesos, ya que es interés de las autoridades que los cuerpos sean entregados a sus familiares. Recordó que de abril a junio de 2011 fueron exhumados 251 cuerpos en el municipio de Durango, tras algunas investigaciones realizadas por cuerpos de seguridad del gobierno federal. Sin embargo, de diciembre del año pasado a enero fueron 50 cadáveres descubiertos en un predio del ejido Cristóbal Colón, sitio en donde elementos del Ejército llevaron a cabo diferentes acciones, como el aseguramiento de algunas fincas. Indicó que no se tiene conocimiento sobre la ubicación de otra fosa clandestina en el estado de Durango, sin embargo, dijo que si alguien tiene información al respecto lo deseable es que proporcionen datos para iniciar con una investigación. La fiscal únicamente dio a conocer sobre las víctimas que han sido localizadas en el municipio de Durango, pero en otros municipios como Santiago Papasquiaro, Cuencamé y Lerdo también han localizado fosas. Hasta el año pasado, la fiscalía contabilizaba 290 cuerpos locali-
Foto: El Universal
“Ponen el ojo” sobre carros de lujo
SEGURIDAD
De diciembre de 2011 a enero pasado fueron exhumados 50 cadáveres.
zados en todo el estado, por lo que sumados a los que informó ayer hasta el momento serían 340 las víctimas de fosas en Durango. Hace una semana, la misma dependencia dio a conocer la captura
de cuatro personas y cuya identidad no fue proporcionada, pero quienes presuntamente están relacionados con el hallazgo de un fosa clandestina en el municipio de Lerdo, descubierta el año pasado.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
35
Martes 28 de Febrero de 2012
SEGURIDAD
Detienen a banda de secuestradores en Nayarit
Decomisan más de 414 artículos prohibidos en penal de Saltillo SALTILLO
Agentes de la Policía Estatal efectuaron un operativo sorpresa en el penal de Saltillo y decomisaron más de 414 artículos diversos que tenían algunos reos privilegiados en sus celdas, desde aparatos eléctricos, electrodomésticos y armas punzocortantes. Entre lo incautado destacan 30 televisores, 41 reproductores de DVD, 40 minicomponentes, 35 refrigeradores, 5 hornos, dos parrillas eléctricas, un asador, una consola Xbox, tijeras, cuchillos, etc. Así lo informó la Fiscalía General del Estado (FGE) en un boletín de prensa a través de la Vocería Oficial para Temas de Seguridad. Hace menos de un mes, el 23 de enero pasado, que elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Federal (PF) auxiliados por estatales, revisaron el Centro Estatal de Reinserción Social para varones en la carretera SaltilloTorreón, kilómetro 3.5. Esa vez decomisaron a los internos aparatos diversos, antenas parabólicas y una serie de lujos que disfrutaban cuando los tienen prohibidos por ley. La Comisaría General de la Unidad Desconcentrada de Ejecución de Penas y Reinserción Social, dará de vista a la Dirección General de Responsabilidades
Destacan 30 televisores, 41 reproductores de DVD, 40 minicomponentes, 35 refrigeradores, 5 hornos, dos parrillas eléctricas, un asador, una consola Xbox, tijeras y cuchillos con la finalidad de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente. Se busca identificar a los responsables de permitir el ingreso a la prisión de esos artículos. En el operativo que inició a las 13:30 horas y duró varias horas, participaron 272 elementos de la Policía Operativa del Estado y Policía Investigadora a cargo de la Fiscalía. "En el operativo se contó con la presencia de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos , así como del Ministerio Público del fuero común, a fin de garantizar que la revisión se hiciera dentro del marco de legalidad y de respeto a los derechos humanos". Desde que inició la actual administración "El Gobierno del Estado de Coahuila ha realizado esta serie de operativos de inspección, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de la normativa en cuanto a la reinserción social de quienes cumplen una pena", remarcó la FGE.
Aseguran 23 kilos de cocaína en un autobús
Detienen a presunta banda de secuestradores en Nayarit
La Procuraduría de Nayarit reportó la captura en el ejido de Atonalisco de una presunta banda de secuestradores responsable de al menos nueve plagios, incluyendo dos casos que terminaron con el asesinato de las víctimas. Los indiciados confesaron haber asesinado a dos de sus víctimas, enterrándolos en el interior del predio Santa Rosa, entre los poblados de Atonalisco y Salvador Allende del municipio de Tepic. Uno de los plagios en los que privaron de la vida a sus víctimas fue cometido en agravio de Gamaliel "N", de quien se recuperaron los restos una vez que el Servicio Médico Forense (Semefo) acudió al predio señalado por los presuntos delincuentes. También confesaron haber secuestrado a distintas personas en Villa Hidalgo, Estación Yago, El Tambor y El Colomo del municipio de
CUERNAVACA
E 36
Texto y foto: El Universal EL QUINTANARROENSE DIARIO
El operativo participaron 272 elementos.
Santiago Ixcuintla; en Huajimic del municipio de La Yesca; en Buenos Aires en el municipio de Tepic, así como uno más en La Huerta Residencial a espaldas de la tienda comercial Ley Rodeo de esta ciudad. Julio César "N", Héctor "N" y Francisco "N" son los nombres de
los detenidos a quienes se les aseguraron fusiles de asalto tipo AR-15, AK-47 y G3, así como una granada. El agente del Ministerio Público ya recaba todas las pruebas en contra de estos presuntos criminales, quienes en las próximas horas serán consignados ante un juez.
Encuentran tres armas y cuatro granadas en Morelos El Universal
lementos de la Policía Federal aseguran 23 kilos de cocaína en autobús que circulaba en el kilómetro 217+500 de la autopista Puebla-Orizaba. La droga fue detectada oculta en el ducto del aire acondicionado por medio de escaneo de la unidad Mobile Vacis. El chofer de la unidad fue detenido.
Foto: Agencias
El Universal
La Policía Preventiva del estado aseguró un vehículo compacto en el cual se encontraron tres armas de alto poder, mil 358 cartuchos útiles de diferentes calibres y cuatro granadas de fragmentación. Los dos tripulantes del auto se dieron a la fuga en el Municipio de Emiliano Zapata. La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que alrededor de las 21:30 horas del domingo los policías estatales recorrían la colonia Tres de Mayo cuando visualizaron un auto marca Nissan con placas de circulación HEN7373 del Estado de Guerrero, cuyo conductor aceleró la marcha al verse detectado por los oficiales. Los uniformados dieron parte al Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo sobre la fuga del automotor y empezaron la búsqueda por el lugar hasta que minutos después sobre la misma vía localizaron el vehículo estacionado con las puertas abiertas. Unas personas del lugar indicaron que dos hombres descendieron del carro y corrieron hacia unos terrenos baldíos.
Cuando los datos del auto fueron consultados en la Plataforma México, se obtuvo como resultado que dicho vehículo contaba con reporte de robo. Al interior de la cajuela los uniformados encontraron un arma de fuego tipo AK-47 color negra con cachas de madera de color café, un arma de fuego tipo pistola sub-ametralladora Uzi calibre 9mm de color negra, un arma de fuego tipo carabina calibre e de d.30 M2, cañón de color negro sin culata ni empuñadura cubierta de madera color café. También había 9 cargadores para AK-47, calibre 7.62; seis abastecidos con 30 cartuchos cada uno y tres desabastecidos, dos cargadores para pistola subametralladora Uzi calibre 9mm; uno abastecido con 13 y otro con 28 cartuchos útiles, dos cargadores para carabina M2 calibre .30 con 30 cartuchos cada uno, 138 cartuchos útiles calibre 7.62, 49 cartuchos calibre .30, 920 cartuchos útiles calibre .223 y cuatro granadas de fragmentación. El vehículo, armas, cartuchos y granadas fueron entregados al Agente del Ministerio Público del Fuero Federal para iniciar las investigaciones correspondientes.
Enfrentamiento en Zacatecas deja 11 muertos
El gobierno estatal confirmó que, derivado de un operativo de la Policía Federal en la comunidad El Salto, en el municipio de Fresnillo, contra la delincuencia organizada, se suscitó un enfrentamiento que dejó una saldo de 11 muertos, entre los que figura una mujer, así como dos elementos heridos. Precisó que los Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado acudieron al levantamiento de los cadáveres, mientras que la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad despejó las arterias de la cabecera municipal de Fresnillo que fueron bloqueadas con vehículos por presuntos delincuentes al intentar huir.En un comunicado, refirió que desde las 14:00 horas se registró el enfrentamiento, cuando las fuerzas federales trataron de dar golpe y hombres armados agredieron a los elementos. En este operativo también se lograron asegurar 12 vehículos, uno de ellos blindado, y 12 armas largas. Empero, se especificó que será la instancia federal que otorgue mayores detalles sobre estos hechos.
Martes 28 de Febrero de 2012
Detectan falta de interés para evaluarse
ULTIMA HORA
Sólo 1.6 por ciento de maestros con las más alta calificación El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Cada año se destinan alrededor de 54 mil millones de pesos a Carrera Magisterial.
luación, a pesar de que el promedio de sus ingresos se elevan a 41.6 mil pesos para los que laboran en preescolar, 42.5 mil para los de primaria y 54.8 mil para los de secundaria. Del total nacional, seis de cada 10 no se presentaron a examinarse, dos reprobaron la prueba y sólo dos acreditaron ese examen con lo que pudieron obtener un estímulo en Carrera. Sobre el impacto de Carrera
Fotos: Agencias
En las escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria de México sólo existen 21 mil 334 maestros con la más alta calificación de entre los más de 1 millón 267 mil profesores que hay en la educación básica, en parte por la “falta de interés” a evaluarse pese a que ello significarían tener estímulos por casi 55 mil pesos. Esto es, a 18 años de operar el Programa de Carrera Magisterial sólo 1.6% de los docentes cuenta con la más alta calificación en el desempeño de su trabajo, según el Informe de Resultado de la Fiscalización Superior. Se agrega que la Secretaría de Educación Pública (SEP) “desconoce en qué medida el programa ha contribuido a elevar la calidad de la educación y mejorar las condiciones de
vida, laboral y social de los docentes”. Señala que a casi dos décadas 6 de cada 10 profesores del total en el país, cuentan con estímulos salariales en seis niveles dentro de ese programa; el resto que no se ha incorporado, no lo hace por “falta de interés o porque no reunían los requisitos”, como no pasar exámenes de actualización. La estimación de la SEP es que cada año se destinan alrededor de 54 mil millones de pesos a Carrera Magisterial. La Auditoría confirma la evaluación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) —que dio a conocer EL UNIVERSAL—, respecto a que cuatro de cada 10 maestros que acuden a los exámenes para promoverse en Carrera Magisterial no los pasan. Tan sólo en 2010, 20 mil 237 maestros se sometieron a una eva-
Foto: El Universal
La SEP desconoce en qué medida el Programa de Carrera Magisterial ha contribuido a elevar la calidad de la educación
Pedro Joaquín.
Felipe Calderón.
Calderón ofrece al PRI proceso electoral en clima democrático El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente Felipe Calderón dijo al líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, que contribuirá a un "clima democrático" y promoverá en todo momento un proceso electoral en estricto apego a la legalidad. Según Los Pinos, el presidente del PRI expresó la confianza de su partido en que el Gobierno de la República contribuirá a un ambiente respetuoso y propositivo durante los meses por venir. Luego de que la semana pasada Calderón dijo a consejeros de Banamex que la panista Josefina Vázquez Mota se acerca en las preferencias electorales al priísta Enrique Peña Nieto e incluso está a cuatro puntos de distancia, se desató una
La noche de este lunes, el senador y líder del PRI se reunió con Calderón en Los Pinos y con el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré polémica en la que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitó el video del encuentro a la Presidencia de la República. La noche de este lunes, el senador y líder del PRI se reunió con Calderón en Los Pinos y con el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré. En un comunicado, Los Pinos confirmó del encuentro. "El Presidente Felipe Calderón refrendó el compromiso de su administración de promover en todo momento un proceso electoral en estricto apego a la
legalidad", dice el comunicado. El mandatario "reafirmó su plena disposición a contribuir a un clima democrático, a fin de que los mexicanos puedan elegir en libertad, seguridad y serenidad a sus distintos representantes en la jornada electoral del 1 de julio del presente año". El titular del Poder Ejecutivo federal subrayó la pertinencia de seguir trabajando en la búsqueda de coincidencias en diversos ámbitos que permitan acelerar el desarrollo del país.
- En el país hay 1 millón 267 mil profesores de escuelas públicas en preescolar, primaria y secundaria - De ese total sólo 21 mil 334 maestros tienen la más alta calificación, en parte por la “falta de interés” a evaluarse pese a que ello significarían tener estímulos por casi 55 mil pesos
Magisterial, la Auditoría señala que el grupo de maestros (equivalente a 1.6% del total nacional),
que obtiene la máxima calificación de “E” logran mejorar el desempeño de sus alumnos.
Med Atlántica pone nuevas condiciones El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Cuando todo parecía indicar que el tema de Mexicana ya estaba resuelto y que la aerolínea regresaría a volar en abril, vuelve la incertidumbre y el estira y afloja entre inversionistas y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pues Med Atlántica se niega a entregar los 300 millones de dólares para rescatar a la aerolínea mientras la SCT no aporte el Certificado de Operador Aéreo (COA). El español Christian Cadenas, representante de Med Atlántica, mencionó este lunes en entrevista radiofónica, que ya se le mostró al juez Felipe Consuelo Soto, un documento bancario en el que se acreditan no sólo 300 mdd sino más de mil mdd. “No es que vayamos a invertir ese dinero en Mexicana, tenemos previstos 300 millones para Mexicana, pero como se nos demostró una prueba de solvencia pues dimos la que teníamos en ese momento y es esa la cifra, la pelota está en el tejado de la SCT porque nosotros hemos demostrado solvencia”, apuntó el empresario. Aseguró que siempre se ha dejado claro con la SCT que para cualquier inversión, Med Atlántica considera esencial haber finiquitado tres puntos: tener las
acciones, para lo cual ya tiene una cuerdo con Tenedora K; la firma del convenio con los acreedores que asegura que ya está muy avanzado; pero sobre todo contar con el COA, con slots y rutas, temas que dependen de la SCT. Cadenas explicó que la reestructura de Mexicana es una inversión que fue muy bien estudiada por el grupo, del que más de 85% es capital mexicano, y acordaron que se trata de un negocio viable, y posible además de ser un servicio necesario al país y a las familias que están ahí pendientes, pero insistió en la necesidad de contar con certidumbre “porque cualquier línea aérea sin el COA no tiene ningún valor”.
Ya se comprobaron los recursos
El empresario, miembro de la cadena hotelera Blue Bay, destacó que Med Atlántica asume el riesgo que existe de invertir en una empresa que ya se encuentra en concurso mercantil, pero consideró todavía más riesgo depender de una concesión estatal “que de momento no se nos ha dado”. Reiteró que los recursos que le mostraron al juez ya se encuentran en México pero no se han bajado al fideicomiso porque le han exigido requisitos adicionales poco habituales.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
37
Martes 28 de Febrero de 2012
ULTIMA HORA
Militar toma riendas de la SSP con la finalidad de contener la ola de violencia
Rechaza acusaciones del crimen MONTERREY
El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, restó valor a las acusaciones en su contra que un grupo criminal realizó el lunes, por segundo día, a través de mantas colocadas en avenidas de gran afluencia. “Esta situación, insisto, lo que pretende es lastimar a las instituciones, involucrar al gobernador”, señaló Medina de la Cruz. Y añadió: “Yo les he dicho, ante la acción hay reacción. A ellos no les gusta, a los criminales no les gusta que estemos depurando, que estemos haciendo esfuerzos, que nos fortalezcamos todos los días, no les gusta. Lo que quieren es generar confusión y denigrar y denostar a las instituciones, no les hagamos caso ¡hombre! Ellos son el verdadero enemigo, hacia ellos necesitamos dirigir las baterías”, reiteró. Luego de tomar la protesta al General Brigadier Javier del Real Magallanes, como secretario de Seguridad del Gobierno estatal, el mandatario fue abordado por representantes de los medios de comunicación. El personal de seguridad urgía a los periodistas a dar por terminada la conferencia, pero, como en pocas ocasiones, el mandatario lucía sereno, abierto a los cuestionamientos. El pasado viernes, presuntos “zetas” bloquearon dos avenidas de la zona metropolitana y colocaron mantas donde advertían que el estado es su territorio y amenazaban al mandatario de extracción priísta.
El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, señala que los criminales lo que quieren es generar confusión y denigrar y denostar a las instituciones El lunes, otra vez fueron colocadas mantas con el mismo mensaje, una de ellas a 10 kilómetros del lugar donde Medina de la Cruz ponía en marcha el Programa “En Nuevo León, unido vemos más”, con el que se pretende ofrecer cirugía de ojos a más de 40 mil personas. A través de un desplegado Medina de la Cruz dijo que en estos momentos es indispensable estar más unidos y compartir como sociedad los mismos propósitos. En el mensaje publicado en diarios locales hizo “un llamado a todos los sectores políticos, grupos empresariales, universidades, iglesias, organizaciones de la sociedad civil y a los ciudadanos, para que actuemos con sensatez, justo en la hora en que Nuevo León nos necesita a todos unidos”. Pidió cuidar y fortalecer las instituciones “forjadas para que mantengan solidez y cumplan con su misión”. El pasado viernes, miembros de la iniciativa privada criticaron al mandatario por la forma como ha manejado la inseguridad.
Un militar, al frente de la SSP-NL
Con la finalidad de contener la ola de violencia, el gobierno estatal nombró al cuarto secretario de Seguridad Pública, que en esta
ocasión es un general brigadier de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El gobernador Rodrigo Medina de la Cruz tomó protesta a Javier del Real Magallanes como nuevo titular de la dependencia, luego de que bajo las órdenes de su antecesor, Jaime Castañeda Bravo, al menos 29 funcionarios penitenciarios permitieron la masacre de 44 reos y la fuga de 29 más del Centro de Readaptación Social de Apodaca, la madrugada del pasado 19 de febrero. "En Nuevo León la política de seguridad pública se basa en el combate y sin titubeos de las bandas criminales que amenazan a nuestra sociedad y por la otra en la transformación profunda de nuestras instituciones", expresó el mandatario neoleonés. A pesar de mantener en el puesto al general brigadier en retiro, el mandatario neoleonés aprovechó una reunión con el secretario de Seguridad Pública federal, Alejandro Poiré, para informar sobre el cuarto cambio en el área de seguridad en la entidad; unas horas antes estuvo presente en la ceremonia del Día de la Bandera. Asumió el cargo el 4 de febrero del 2011. Antes, el 5 de Marzo del 2010 asumió el cargo el ex procurador y ex secretario de Seguridad Pública,
Exenta IFE a televisoras de sustituir spots federales El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El Comité de Radio y Televisión del IFE aprobó exentar a 129 emisoras de televisión de realizar bloqueos de spots federales. Este acuerdo tendrá que ser ratificado por el Consejo General del IFE, en su sesión de este miércoles. Cuando está en marcha un proceso electoral local, los concesionarios y permisionarios estatales de radio y televisión están obligados a sustituir los spots federales por los correspondientes a los comicios locales. A ese procedimiento se le denomina bloqueo. Aunque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó que todas las emisoras de radio y televisión están obligadas a realizar bloqueos, 157 emisoras de televisión informaron al IFE que no tenían capacidad para cumplir. Luego de hacer un cruce con el monitoreo de señales de radio y televisión del instituto, la Secretaría Ejecutiva informó que de las 157 emisoras solo 63 podrían realizar los bloqueos. En respuesta, Marco Baños,
38
presidente del Comité de Radio y Televisión del IFE propuso elevar la cifra a 115, eliminando algunas causales para exentar de la realización de los bloqueos. Sin embargo, el consejero Lorenzo Córdova propuso que solo 28 emisoras de televisióncuya cobertura abarca a 12 millones 534 mil 633 ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores-, estuvieran obligadas a bloquear señales federales y las 129 restantes (que habían alegado no poder bloquear) tuvieran hasta el 30 de diciembre de este año para realizar los ajustes necesarios y poder realizar el cambio de señales. La obligación de realizar el bloqueo estaría vigente hasta febrero de 2013. Javier González, representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el Comité de Radio y Televisión criticó a Córdova por asegurar el año pasado (antes de ser consejero) que todas las estaciones debían bloquear y cambiar su posición ahora que ya tiene un lugar en el instituto. "¿Por qué ahora que está en el IFE no se va contra los poderes mediáticos?”, indicó. Preguntó si los partidos políti-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
cos también podían contar con un periodo de gracia para comprar spots en radio y televisión, pese a que la normatividad lo prohíbe. En contraste, Andrés Massieu, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el Comité de Radio y Televisión consideró la propuesta "sensata". Pese a las críticas, el planteamiento de Lorenzo Córdova fue avalado con el voto favorable del consejero Benito Nacif. "Me preocupa la cobertura en las elecciones de carácter local. Hay 15 estados que están en elección y una parte importante de ciudadanos no recibiría los promocionales de los partidos políticos", indicó Baños Martínez en entrevista. Interrogado sobre si el Comité de Radio y Televisión había asumido una posición complaciente con las televisoras, Marco Baños respondió: "No de todo el Comité". De las 28 emisoras que estarán obligadas a bloquear señales federales, 26 son parte de Televisa y 2 de Tv Azteca. De las 129 restantes que argumentaron no poder bloquear y no estarán obligadas a hacerlo hasta el próximo año, 91 son de Televisa y 28 de Tv Azteca.
Foto: El Universal
El Universal
El gobernador Rodrigo Medina de la Cruz tomó protesta a Javier del Real Magallanes, como nuevo secretario de Seguridad Pública de esta entidad.
Luis Carlos Treviño Berchelmann, señalado en diversas ocasiones por miembros del crimen organizado por estar presuntamente coludido con grupos antagónicos. La actual administración estatal también dio la titularidad de dicha secretaría a Carlos Jáuregui Hintze, quien antes de ingresar al aparato burocrático se desempeñaba como presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y presidente del Consejo Cívico de las Instituciones. En tanto, el recién nombrado secretario de Seguridad Pública de Nuevo León se desempeñaba desde noviembre del 2008 como subsecretario de Estrategia e Inteligencia policial. Llegó a convertirse en General Divisionario en diciembre del 2004, combinando su experiencia militar con labores de inteligen-
cia y administración policial. Fue director ejecutivo de políticas de Seguridad Pública federal y subdirector operativo del Estado Mayor de la Sedena. Además fue jefe de la sección segunda del Estado Mayor de la Defensa y director del Colegio de la Defensa. Del Real ha sido además comandante de dos regiones militares, la segunda con sede en Mexicali y la cuarta asentada en Monterrey. "Esta tarea significa defender a nuestras instituciones que todos los mexicanos hemos construido a lo largo de nuestra historia y que nos sirven para convivir de una manera ordenada y civilizada. Aplicaremos sin complicaciones y de una manera contundente toda la fuerza del estado para combatirlo", formalizó el nuevo titular de Seguridad Pública Estatal.
!"#$ !"!#$%&!
!
“VEN A FORMAR PARTE DE LOS RECUERDOS INOLVIDABLES DE NUESTROS CLIENTES.”
AUX. AREAS PUBLICAS
!"#"$"%&%'("#!"#!#$%&'()*+)+,,-#).# $"!)&%*+!%!,(*#%*+!$"!-.//!%!01.//!&'(%)* +23"45+!$"!-.//!%!00.//!&'(%)* /0121%340%516748!+!,-*!../!01"*!23%*!.45!61*!.. 7"8)*!954:;!9:!;9<;==%10%>:?%<%=!4>?*4:*5> 518@A8!+!@"1'(#'!,8A"!0'*!:BC!DE*!F>C!23%*!.:!6'1"!?* 7"8)*!9554;!99<;B<;!C 5DEF740!+!G%88"!?!DH(C!I"J1'*!.C!9$"!-$%!06!&'(%); "#1("!.>!K!./!%-"#L$%)C!G'8*!G"#1('!DH(* 7"8)*!954M;!9>G;GB;=! 5H4IF710%+!,-*!,#$(N)!OHL#1%#%!@''!0'*!!FF. ")P*!Q(LE'!$"!R"($%$C!G'8*!R"#H)1L%#'!G%((%#3%* 7"8)*!954?;!9!GJB=J:9
%&'()*&+ ,$-../0#10234$#
TE ESPERAMOS EN LAS OFICINAS DE RECURSOS HUMANOS, EN EL HOTEL ESTA UBICADO AL FINAL DE LA AVENIDA CTM. COSTERA NORTE MZA. 7 LTE. 1 C.P. 77710 PLAYA DEL CARMEN ( DE LA MONEDA AL FONDO ). EMAIL:recursoshumanos@grandcocobay.com; FAVOR DE PRESENTARSE CON IMAGEN ADECUADA PARA ENTREVISTA DE TRABAJO. “NUESTRA MAYOR VENTAJA ES QUE ESTAMOS EN EL CORAZON… DE LA RIVIERA MAYA “
!"#$"%&'( 7(#"8$ ,&-&"&'( 9+,")45$
)&"%*+' .( /%0$#*$1
!"#$%&'()'$ *+'&,-)./'$.#'-#0-/'1$ 0/$2)3)'$'#+45*+$ ,/$4#'4/67
$69.30 $69.30 Capitan Mesero Vendedora logoshop
GARROTERO
K16I4L%G9%34%M4N646D%$"!F>.F
Toma Ordenes
Pulidor
Terapeuta comisiòn Sup de mantenimiento
Encargada de kids Club Terapeuta (comision) Capitan Recepcionista (inlgles, Frances, italiano
Mecanico lavanderia
Fogonero
Supervisor Cuartos lsalgado@mx.occidentalhotels.com Le invitamos a formar parte de la Cadena Occidental Hotels & Resorts, para lo cual le pedimos pasar entrevista en las oficinas de Recursos Humanos de nuestros hoteles, ubicados en Lote Hotelero, No. 6, Fracc. Playacar, Tels: 8734522, con los siguientes documentos: acta de nacimiento, núm. de IMSS, dos cartas de recomendación, comprobante de domicilio, CURP, Credencial de Elector, Certificado de estudios , 2 fotografías. HORARIOS ENTREVISTA: DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A.M. A 12:30 P.M. RH-RH-FO-01
!"#$%&'()')**+,'-,#.&)*&+
!"
Quintana Roo MARTES 28 DE FEBRERO DE 2012
Inversión millonaria para obras carreteras
E
l gobernador Roberto Borge Angulo anunció una inversión de más de 158 millones de pesos en la construcción de 29 kilómetros del tramo carretero Chetumal- Escárcega a Nuevo Bécar, municipio de Othón P. Blanco, con lo que cerrará el circuito carretero suroeste de la entidad.
“
Estamos cumpliendo parte de mis compromisos de modernizar las carreteras y caminos rurales de la entidad” Roberto Borge Angulo Gobernador de Quintana Roo Quintana Roo, pág. 3
Comercios, dispuestos a regularizarse: Canaco ESPERAN QUE EL CABILDO DE SOLIDARIDAD APRUEBE CAMBIOS DE USO EN FRACCIONAMIENTOS PARA PONERSE EN REGLA Solidaridad, pág. 5
Lanza IFE advertencia a candidatos DEBEN RETIRAR LOS ESPECTACULARES ANTES DEL PRIMER DÍA DE MARZO, O PODRÍAN QUEDAR FUERA DE LA CONTIENDA ELECTORAL Y RECIBIR SANCIONES ECONÓMICAS Benito Juárez, pág. 10