5
El
UINTO
Periódico Escolar
Deportes El ascenso de las águilas Las olimpiadas 2021 en números
Política y mundo La mujer y su rol en la política en nuestros días
Arte y cultura ¿Qué es la Marinera? Origen y Significado Aesthetics Recomendación de película
Talento Innova
César Vicente, el alumno de Innova Ica que es parte de La Voz Kids.
Especial de Halloween Seres mitológicos Brujas de Cachiche Día de la canción criolla
Salud y bienestar El desconcierto de mi tiempo Métodos de organización
Segunda Edición
Octubre 2021
Octubre 2021
5
El
UINTO
Periódico Escolar
¡Felicitaciones a todos los miembros destacados de este mes! Los directores generales queremos felicitarlos por su compromiso, responsabilidad y liderazgo. ¡Sigamos creciendo juntos como la familia de El Quinto! Periodista del mes
Arte y Cultura
Diseño Gráfico
Valeria Morales
Brianna Luna
Valeria Morales
Política y Mundo
Salud y Bienestar
Micaela Vásquez
Valeria Mora
Director General
Líder de Salud y Bienestar
Líder de Diseño Gráfico
Grecia Del Carpio
Salvador Aybar
Daniela Solís
Subdirector General
Salud y Bienestar
Diseño Gráfico
Kamila Céspedes Vania Moquillaza Valeria Mora
Anita Ramírez Ríos Valeria Morales Kiara Lean Micaela Solís
Alejandro Palomino
Líder de Deportes Salvador Aybar
Deportes Alexander Ramos
Líder de Política y Mundo Micaela Vásquez
Política y Mundo Brianna Luna Fabiana Ochoa
Líder de Arte y Cultura Luciana Peñaloza
Arte y Cultura Brianna Luna Valeria Mora Dayle Sotelo Fernanda Huasasquiche César Vicente
Colaboradores Óscar Calmet
E D I T O R I A L
E D I T O R I A L
El arte de emprender Según el Índice Mundial de Innovación de
Por otra parte, tener un ecosistema
2019, el Perú es uno de los 5 países más
emprendedor fuerte y resiliente permite
innovadores de Latinoamérica y conforme a
que el país se convierta en un bastión de
un estudio del Global Entrepreneurship
innovación. Con tantas empresas en el
Monitor, Perú es el país con mayor espíritu
mercado, si no tienes un componente
emprendedor de la región. No obstante, 1
diferenciador rápidamente quedarás
de cada 2 emprendimientos peruanos
sepultado.
fracasa antes de cumplir un año. Ello nos permite ver que pese a que el Perú cuenta
Pero, saliéndonos de los datos emprender
con un gran capital humano para la
es un arte. Implica adentrarse en el reino de
innovación, hace falta apoyar a los
la creatividad para sacar productos y
emprendedores para que sus negocios
conceptos nuevos. Implica conocer la
logren mantenerse en el tiempo e impactar
comunidad que te rodea, con todo y sus
en la sociedad.
particularidades, vicios y deseos. E implica ser un espejo de las personas, de las
Todas las empresas generan impacto en los
necesidades de su tiempo.
entornos en los que actúan. Unas más que otras, claro, pero ninguna está exenta de
Por todo lo anterior, como periódico escolar
ello. En primer lugar, estos
hemos visto necesario apoyar a los
emprendimientos crean empleo, lo cual es
emprendedores de nuestro entorno: los
vital en esta coyuntura de crisis generada
emprendedores de Innova Schools Ica. Y es
por la pandemia. En concreto las mypes son
así que nace "Emprendimientos Innova"
responsables del 85% del total de puestos
una sección donde buscamos difundir los
de trabajo. Además, estas generan
productos que alumnos, profesores y
aproximadamente el 40% del producto
padres de familia ofrecen. Si tienes un
bruto interno (El Peruano, 2019)
negocio y quieres que salga acá, escríbenos a elquinto.periodicoescolar@gmail.com o llena el formulario del Innova Family.
Las olimpiadas 2021 en números
Los récords y las puntuaciones que nos deja el evento que marcó nuestro tercer bimestre.
22 000
18 000
Son los puntos que obtuvo el equipo verde, ganador de este año.
Es el puntaje que alcanzaron los dolphins, quedando segundos.
17 800 Son los puntos que obtuvo el tercer lugar: la house naranja. Y, 17 400 los del cuarto.
4:03
55.54
9
Minutos hizo Nicolás Jurado, de la categoría A, en el desafío 1: sostener un rollo de papel en equilibrio por el mayor tiempo posible.
Segundos logró Loanna Ángulo (Cat. B) en el reto 4: mantener dos globos en el aire por el mayor tiempo plausible.
Días duraron las Olimpiadas 2021, entre la fase eliminatoria y la fase final.
14 2 3 4
4.7 Segundos bastaron para que Leonardo Sihuas (Categoría C) para sentarse en el suelo y volver a incorporarse mientras equilibraba un rollo de papel en la cabeza.
13.16
5:33
Segundos fueron suficientes para que Maria Paucar (Categoría D) se pusiera una camiseta mientras mantenía una posición de plank.
Minutos fueron los que Rodrigo Pisconte, de la categoría E, logró aguantar en el desafío número cuatro: plancha estática.
Deportes El ASCENSO DE LAS ÁGUILAS El tercer bimestre ha culminado y Octubre se asomó con las tan ansiadas olimpiadas, evento anual donde las casas de Innova Schools compiten en disciplinas que involucran habilidades físicas e intelectuales con el objetivo de sumar puntos y que su casa salga ganadora. Las cuatro casas son: la Orange House representada por el caballo, la White House representada por la gaviota, la Blue House representada por los delfines y la Green House representada por las águilas. Dicho evento se realizó por primera vez en la sede de Ica en el año 2015 teniendo como ganador a la Blue House que repetiría esta hazaña en el 2018 y en el 2020, el año 2016 la casa de los horses se hizo con el primer lugar y en 2017 la casa blanca logró adjudicarse la copa; evento que se repetiría en el año 2019. Podemos observar que este año el equipo verde pudo obtener por fin su tan ansiada victoria, después de cinco años de intentos y fracasos. La house de las águilas liderada por los docentes Marlon Pino y Jared Racchumi así como por los estudiantes Grecia Del Carpio y Salvador Aybar, descifró la forma de apoyarse y lograr tener resultados satisfactorios en cada una de las disciplinas a través de las distintas categorías.
4
Debido a la coyuntura nacional, las olimpiadas se dieron virtualmente al igual que el año pasado. Los desafíos fueron seis, para la categoría E el primer desafío fue el equilibrio con papel higiénico en la frente, el segundo consistía en ponerse un polo lo más rápido que puedas en posición de plank, el tercero constaba de armar torres de papel con los pies, en cuarto lugar se encontraba un desafío de resistencia el cual consiste en aguantar el mayor tiempo posible en la posición de plank, el quinto reto era muy similar al tercero solo que a diferencia del tercero en este se buscaba armar torres de papel higiénico en la posición de plank y en último lugar el sexto desafío y también el más reñido: el ajedrez. Emocionado por esta gran victoria, el docente Marlon Pino, nos dio unas palabras exclusivas para el periódico: “Quiero felicitar a cada integrante del equipo verde, este año 2021 ganamos las Olimpiadas en la sede Ica por primera vez. El entusiasmo y las ganas que le ponían a cada juego me llevó a las olimpiadas que teníamos antes de la pandemia. Hay un buen grupo para los próximos años, celebra ¡House Green! ¡Si se pudo!”. Después de dichas palabras, podemos sentir el gran esfuerzo que el teacher Marlon le puso a la gestión del equipo verde este año, y hemos de agradecerle al igual que a los otros docentes y miembros del equipo directivo que hicieron posible que se den estas Olimpiadas 2021. En resumen estas olimpiadas al igual que el año pasado han sido diferentes, sin embargo se conserva el mismo espíritu competitivo y la emoción de representar a tu house. Definitivamente los próximos años serán iguales, tal vez ya en competencias presenciales, donde pondrán a prueba aún más sus destrezas físicas. Vamos por más en las siguientes olimpiadas, ¡todas las casas a ganar y el verde a defender el título!
5
EL ASCENSO DE LAS ÁGUILAS 2015
2016
El equipo verde queda en Las águilas vuelven a tercer lugar, delante del quedar en el tercer lugar blanco que queda cuarto y del podio. Nuevamente detrás del naranja y el son superadas por el azul. azul y el naranja.
2019
Las eagles sufren una caída: cuarto lugar. La copa se lleva el equipo blanco, la medalla de plata el naranja y el bronce el azul.
2017
El podio queda de la siguiente manera: blanco primer lugar, naranja segundo, verde tercero y azul cuarto.
2020
El azul logra el tricampeonato. La casa verde de nuevo escala hasta el segundo lugar. El blanco desciende al tercer lugar al igual que el naranja que queda cuarto.
2018
El campeón de aquel año es el azul. La Green House logra el segundo lugar, sobrepasando al blanco y al naranja.
2021
Después de más de 6 años de espera, el verde logra hacerse con la copa de las Olimpiadas. Detrás de él, el azul, el naranja y el blanco.
Política yy Mundo Mundo Política "La mujer y su rol en la política en nuestros días" Hoy en día la mujer ha logrado tener grandes avances en cuanto al reconocimiento de sus derechos, pero todavía falta demasiado para que sea una sociedad equitativa. En el terreno político aún no hay una participación de mujeres en política que iguale a la de sus pares varones, por ejemplo en 2018 y sólo el 9% de postulantes a una alcaldía provincial eran mujeres. Además, muchas veces cuando las mujeres logran llegar a puestos de toma de decisiones importantes en un gobierno son víctimas de acoso político. La participación de la mujer en la política se ha visto dificultada durante gran parte de la historia y es que a pesar de que existe el derecho fundamental a que toda persona pueda participar activamente en la política, la mujer tiene menos oportunidades. Según la Defensoría del Pueblo las mujeres peruanas que incursionan en este campo tienen mayor probabilidad a estar ubicadas en los últimos lugares una lista congresal, municipal o regional, ser invitadas por la organización política solo para cumplir la cuota de mujeres, resultar excluidas en la toma de decisiones, y sufrir situaciones de acoso político donde su capacidad sea menospreciada debido a estereotipos de género.
7
Si bien existe una cuota de género en donde las mujeres deben conformar el 30% de las listas electorales de candidatos y candidatas al Congreso de la República, Parlamento Andino, municipios y gobiernos regionales. Algo que debe cambiar es que no existe la obligación de sustituir a las candidatas excluidas (tachas, exclusiones, renuncias, etc.) por otras mujeres, luego de la inscripción de las listas electorales. Te estarás preguntando, ¿por qué es importante que participe la mujer en política? La respuesta es que ayuda a fortalecer la igualdad de los derechos de todas las personas y fortifica nuestra democracia puesto que la multiculturalidad en las políticas públicas trae mayor receptividad hacia las necesidades de diversas comunidades y fomenta la cooperación y el dialógo entre diferentes perspectivas. Esto causa que pocas mujeres se desanimen de postular a cargos públicos e incluso tengan miedo de seguir una carrera política. Por mencionar un ejemplo, en las elecciones del año 2018, de las 314 postulaciones al cargo de gobernador/a regional sólo 24 (8%) fueron de mujeres y ninguna resulto electa. Además, de las 11,081 postulaciones al cargo de alcalde o alcaldesa distrital sólo 977 (9%) fueron de mujeres y solamente 83 de ellas lograron hacerse con el cargo. La participación de las mujeres en la política es de suma importancia para el clima democrático de un país, pues es un indicador de justicia. No obstante, sigue existiendo una brecha muy amplia en este campo donde a pesar de existir leyes que protegen a la mujer de acoso político y de que exista una cueta de mujeres en las listas partidarias, se sigue colocando a la mujer en cargos muchos más bajos que a los hombres por prejuicios. Es por eso que les invitamos a reconocer la importancia de la mujer en la política y a fomentar su participación en espacios públicos, así como a denunciar los casos de acoso político de los que sean testigos.
8
ACOSO POLÍTICO Leyes y normas al respecto
Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer: Vigente para el Perú desde 1981. «El Perú se obliga, de este modo y de acuerdo a su artículo 7, a tomar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la vida política y pública del país». Ley contra el Acoso Político hacia las Mujeres, Artículo 1° “Objeto de la ley”: El objeto de la presente ley es garantizar el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, esto no se da, ya que 3 de cada 10 señalan haber sido víctimas de acoso político en 2014.
9
Los mejores productos de Ica
EMPRENDIMIENTOS INNOVA ARTE VERDE PERÚ Brindamos cuando vida.
regalos
regalas
perdurables
una
Ofrecemos:
planta
Terrarios
porque
regalas ,
una
Orquídeas,
Mini jardines, recuerdos vivos para todo tipo de eventos, talleres especializados en jardinería y servicios de mantenimiento.
Arte Verde Perú
998 879 368
For more information, please visit: www.reallygreatsite.com
BIOTIENDA QUALITY FOR YOU Ofrecemos superalimentos nutritivos, libres de
gluten,
minerales, tengas lleno
con
fibra
y
vitaminas,
proteínas,
antioxidantes
para
que
una alimentación saludable y un día de
energía!
Encuéntranos
al
interior del mercado La Palma.
Quality for you
969 787 295
talento
innova CÉSAR VICENTE, EL ALUMNO DE INNOVA ICA QUE HA ENTRADO A LA VOZ KIDS Realizamos una pequeña entrevista a un talento Innova, César Vicente, de 15 años, un
estudiante
concurso
La
de
Voz
noveno Kids
y
grado ahora
que se
gracias
está
a
su
preparando
talento para
ha
logrado
competir
entrar
contra
al
otros
cantantes. Él está forjando su camino para cumplir su sueño de convertirse en un gran artista.
- Siendo que muchos cantantes profesionales empiezan a cantar desde muy temprana edad y ese tiempo les permite crecer como artistas. Me surge la interrogante, ¿ hace cuantos años cantas? Canto desde los 8 años. Creo que empecé a cantar porque escuchaba a Eva Ayllón en la Voz Kids, y me llamó tanto la atención que empecé a imitarla.
Así fue como
empezó mi amor por el canto.
11
- ¿ Cuáles son los estilos de música que más te gustan? ¿ En cuáles consideras que te va mejor? Yo
me
desenvuelvo
mejor
con
boleros,
vals
y
baladas,
pero
últimamente
estoy
intentando agregar más géneros en mi repertorio con canciones más populares, en inglés
sobretodo,
como
lo
es
la
última
versión
de
“Beggin”
que
saco
Måneskin
y
también canciones antiguas pero igualmente populares como “My Way” o “New York New York”.
- Hemos visto tu casting y al inicio se te muestra bailando marinera con Gianella Neyra, además en el programa dijiste que practicaba esta danza. Cuéntanos César, ¿ entre la marinera y el canto cual prefieres y por qué? Es una pregunta difícil ya que la marinera es la primera danza que he practicado y la
que
llevo
de
manera
más
profesional.
Pero
el
canto
es
una
pasión
que
tengo
desde más pequeño todavía, por ello, creo que me inclinaría más por el canto ya que siento una gran pasión por este y es una actividad que realmente me hace sentir mejor.
- Y, ¿ cómo fue el proceso para entrar a este concurso? Bueno, para entrar a La Voz Kids he pasado por varios filtros. El primero de ellos era mandar un video que, por cierto, en mi caso fue medio chistoso porque canté una balada triste pero cuando terminó la pista mi mamá no había cortado y empezó un huayno muy alegre. Este video lo revisa un equipo del programa y seleccionan un grupo, por así decirlo, grande. Luego mandan los videos a Holanda, donde se pasa por otro filtro y regresa un grupo ya más reducido.
Después
he
entrevistas
pasado por
por
varias
teléfono
para
preparar la entrevista que se da en
la
audición
también
he
llenado
Seguidamente, llevar
6
en
el
set
y
formularios.
teníamos
canciones
de
que tres
géneros distintos, cantarlas con un
músico
y
un
productor
para
finalmente escoger la canción y el vestuario que íbamos a llevar a la audición a ciegas.
12
-- En tu audición voltearon tres entrenadores incluyendo a Eva Ayllón que como ya nos contaste fue un gran referente para tí ya que comenzaste imitandóla. Entonces quisiera saber, ¿ por qué elegiste entrar al equipo de Daniela Darcourt? Como
tú
favoritas volteo
has es
al
Montana. planeado
señalado
Eva
Ayllón
igual Sin
que
de
mis
fue
una
de
y
Daniela
embargo,
una
una
con
estrategia
cantantes las
Darcourt
mi
familia
que
era
que y
se
Joey
habíamos irnos
con
Daniela Darcourt puesto que en La Voz Senior nos dimos cuenta de la forma en que entrenaba y nos agradó mucho, ya que corrige varias cosas como la dicción o la respiración y pensamos que ella me iba a ayudar a mejorar mi técnica vocal. Aunque, para serles sincero cuando voltearon y cada uno dijo qué pensaba y me ofreció a ser parte de su equipo, yo realmente no sabía a cuál irme porque me muy
ofrecieron hermosas
varias pero
al
cosas final
y
tuvieron
decidí
palabras
seguir
con
el
plan e irme con Daniela.
- Siendo La Voz Kids un programa que implica subirse a un escenario que será transmitido por televisión nacional, ¿ cuál es la dificultad más grande que sientes que puedes tener en un programa como este? Creo que mi dificultad más grande son los nervios porque
soy
público
a
varias
bastante
pesar
veces
de
en
tímido
que
aquí
lugares
cuando en
Ica
como
canto
he
en
cantado
Tacama
o
la
Hacienda San José. Para estas presentaciones yo me
preparaba
obstante
en
bastante el
a
formato
nivel de
emocional,
La
Voz
no
llegan
momentos en los que tienes que cantar y pasan por tu cabeza varias dudas cómo si vas a cantar bien o si voltearán los entrenadores.
13
- En el casting se te vió muy relajado y nos lograste impresionar a todos con tu gran talento, ¿ crees que tengas oportunidades de llegar a la final? Realmente, embargo
llegar siempre
incertidumbre Kids
que
a
ya
la va
que
cantan
final a
sería
un
haber
tengo
realmente
sueño
una
pequeña
compañeros muy
bien,
sin
en
que
la
Voz
merecen
llegar a la final y que tienen géneros en su repertorio que tal vez yo no tengo en el mío y que le puedan gustar más a la gente. Siempre existirá la duda, sin embargo si es una meta para mí llegar a la final y lo considero una posibilidad.
- Con todo lo que nos has dicho me doy cuenta que te apasiona mucho el canto, ¿ en un futuro te gustaría convertirte en un cantante profesional? El
canto
hecho
sí
me
apasiona,
tengo
tienes
pensado
toda
empezar
la
razón,
varios
y
de
proyectos
aquí en Ica como el crear un grupo musical ya sea para tocar música popular o también para trabajar en misas criollas y poder presentarnos en bodas así como en otros eventos grandes.
- Cuéntanos un poco más sobre cómo es el entrenamiento que te dan, ¿ Alguna anécdota o tip que nos puedas compartir? El
canto
aunque
parezca
algo
fácil
es
de
verdad
complejo. La mayoría de personas que canta lo hace muy
bien,
pero
hay
cosas
que
te
juegan
en
contra
como los nervios y sobretodo la interpretación porque cantantes pueden haber cien pero de esos cien los que
triunfan
son
aquellos
que
realmente
te
hacen
sentir la canción. Por ello, en las clases vemos estos aspectos y, bueno, también cuadramos como van a ser
las
voces
y
calentamos
la
voz.
Un
tip
que
les
puedo compartir sería relajarse que aunque parece fácil es una de las cosas más difíciles al cantar. Esto es
importante
ya
que
al
ponernos
nerviosos,
la
tensión en tu cuerpo puede jugarte en contra dado que
puede
afectar
tus
cuerdas
vocales
que tengas el desempeño que querías.
y
no
dejar
14
- Durante la transmisión del casting vemos a tu familia muy emocionada cuando voltearon los entrenadores pero ¿ Cómo tomaron la noticia de que querías participar al inicio? ¿ Fueron ellos quienes te incentivaron a participar? Entrar a la Voz Kids en realidad ha sido una decisión en familia, especialmente entre mi madre y yo. Siempre hemos pensado que en algún momento yo iba a entrar pero lo hemos ido postergando porque en realidad lo veíamos como un sueño lejano, una fantasía. Sin embargo mi mamá un día vió una publicación en Facebook sobre el casting y entre los dos tomamos la decisión de lanzarnos.
- ¿ Qué tan difícil consideras que es llevar tus actividades de canto y el colegio en paralelo? Es algo complicado puesto que en el programa te piden estar ahí en horarios en los que normalmente alguien está en clase como por ejemplo un martes o un miércoles de 7:30 a.m a 7:30 p.m. Ha sido complicado estar en el canal y en el colegio al mismo tiempo ya que en el set no te permiten ingresar con laptop y el celular no siempre es la mejor opción para aprender. Se puede hacer ambas cosas
si
es
que
luego
de
realizar
las
actividades
en
el
estudio
realizas
tus
actividades de la escuela en casa, pero recalco es algo muy complejo.
- ¿ Tomabas clases de canto desde antes o es un don que viene de familia? En
realidad
no
hay
ninguna
persona
que
cante
en
mi
familia
salvo
algunos
parientes como mis dos tíos abuelos que tienen algo de amor por la música. Creo que el don de cantar se me ha concedido mucho después de que me enterara de que me gusta, pues he tomado muchas clases. Sin embargo mi formación vocal como tal, comenzó cuando entré a Sinfonía por el Perú y me pusieron de solista.
- Hoy en día muchos cantantes en sus shows se les ve tocando una guitarra o un piano, en tu caso ¿ Sabes tocar algún instrumento que acompañes con tu voz? Sí, normalmente toco la guitarra o el ukelele para acompañarme cuando quiero cantar
una
canción
y
estoy
aprendiendo
a
tocar
el
piano
para
hacer
más
dinámica la presentación.
Para apoyar a César no se olviden de seguirlo en sus redes sociales dónde lo encontraran como Cesar Vicente en Facebook, @cesarvicenteee_ en Instagram y @cesarvicenteee en TikTok. Además les aconsejamos descargar la app de Latina pues
conforme
avanza
votación del público,
el
concurso
¡ Promocionemos
muchos
‘duelos’
de
canto
se
definen
por
el talento iqueño!
15
Los mejores productos de Ica
EMPRENDIMIENTOS INNOVA CONFIDENT La
consulta
jóvenes,
está
aunque
dirigida también
a
niños
y
atendamos
adultos. Brindamos tratamiento dental preventivo y restaurativo, así como la corrección de los dientes (Ortodoncia). Dra. Luisa Chacaltana Cavero C.O.P. 7792
989 765 492
For more information, please visit: www.reallygreatsite.com
MIAMI SPORT Venta
de
camisas
y
pantalones, casacas
polos,
para
shorts,
damas
y
caballeros
Miami Sport Ica
922 200 282 946 063 203
Arte y Cultura ¿Qué es la Marinera? - Origen y Significado
La Marinera es una danza tradicional peruana, la cual se creó gracias a las influencias españolas, africanas e indígenas de la época del virreinato. Esta surgió como una imitación del fandango (danza española) bailada por los esclavos africanos, dándole un toque erótico se creó la zamacueca, madre de la marinera. Años más tarde, esta danza se hizo tan famosa que los chilenos lo acogieron como suya y le cambiaron el nombre a “La Chilena”. Por ello, después de la Guerra del Pacífico, Abelardo Gamarra buscando hacer honor a los soldados caídos en batalla, especialmente al marino Miguel Grau, le cambió el nombre a Marinera. Al pasar de los años, esta danza ha adquirido características propias de la zona geográfica en la que se practica, así pues encontramos marinera norteña, limeña, puneña, arequipeña, etc.
Esta danza romántica representa el coqueteo de la mujer y del varón. Es por ello que empieza con un saludo, prosigue con “el dulce” que es una especie de de acercamiento inspirado en los enamorados, continua con “la fuga” que es el momento de alegría en el que se empiezan a mover los pañuelos blancos simbolizando la unión y la paz y finalmente termina con el hombre arrodillado, asombrado por la belleza de su pareja.
17
Aesthetics Los “aesthetic” son conceptos visuales que abarcan el estilo de vestir, maquillaje, y actividades. Estos conceptos están inspirados en su mayoría en la moda y estética de los 80's y 90's, combinadas con una onda actual y determinados estilos de vida. Los aesthetics nos permiten poder pertenecer a una comunidad con nuestros mismos gustos visuales, y artísticos pues como se sabe nuestra forma de vestir es una expresión de nuestra identidad. En la adolescencia empezamos a tener dudas sobre lo que somos y creemos, ya que estamos en una etapa de desarrollo personal y descubrimiento, por lo que nuestra manera de vestir puede sernos una herramienta para expresarnos sin miedo y vencer ciertas inseguridades.
¿Cuáles son los tipos de aesthetic? E-Girl o E-Boy: Este concepto está inspirado en los estilos Punk, Grunge, Emo y Kawaii. Se caracteriza porque en su paleta de colores resaltan los tonos frìos con una marcada predominancia del negro. Un interés en común de las personas que lo utilizan es la cultura asiática, el cuál se ha hecho muy popular en todo el mundo debido a su música, arte, series, y más. Lo que hace a este estilo muy único y llamativo es la libertad en lo extravagante que se puede utilizar, no hay un “demasiado”, es simplemente dejarte llevar por lo que quieras utilizar. Soft Girl o Soft Boy: El concepto viene de los estilos Kawaii y Preppy, con una onda de los 60’s y 90’s donde resaltan principalmente los colores en tonalidades pasteles. En su mayoría las prendas son de colores enteros, o patrones definidos y ordenados, donde se utilizan bastante los pantalones claros y sueltos. Este estilo es muy popular por las vibras delicadas que transmite, y lo fácil de recrear ya que los looks son monocromáticos.
18
Dark Academy: Este estilo está inspirado en la moda europea de los años 40. Se podría decir que es el estilo de ropa empresarial ya que tiene un concepto bastante minimalista donde se combinan tonos negros y marrones con colores claros como blanco, crema y beige. Este aesthetic se ha vuelto muy popular por la elegancia y seguridad que irradia dado que los looks transmiten una vibra de madurez y confianza. Cottage: La aparición de este estilo comenzó en Europa en el siglo XVIII, siendo utilizada por las personas que vivían en el campo y tenían granjas. Este concepto está inspirado en la naturaleza, la vida del campo, junto con seres mìtologicos como hadas, elfos y brujas. Abarca una paleta de colores en la que resalta el verde y el marrón. Este estilo se ha hecho muy popular en redes sociales por la libertad, y creatividad de poder vestirte como los personajes mitológicos de tus sagas favoritas.
Tomboy: El concepto esta enfocado en que cualquier persona puede utilizar prendas de vestir que usualmente se conocen como “masculinas”. Esto en el caso de la mujer, rompe los estereotipos sobre lo que considera “femenino”, pues este concepto se sale de los cortes y patrones de la ropa tradicionales. Las prendas que se utilizan son de tallas más grandes, en este estilo no hay una paleta de colores exacta.
Experimentar diferentes tipos de conceptos y estilos de vestir, y sobretodo estar cómodos y utilizar lo que queramos más allá de cualquier estereotipo o estándar es fundamental para descubrir nuestro aesthetic y empezar a utilizar prendas que realmente te hagan sentir que eres tú mismo, y que eres único. Personalmente me identifico con los aesthetics Dark Academy, E-girl y Cottage porque me gusta vestirme con colores oscuros y crear looks un poco extravagantes y elegantes, además de que también estoy muy interesada en la cultura asiática y los seres mitológicos. Los invito a probar y a utilizar las prendas que quieran sin miedo.
- Por Valeria Mora
19
Una peli recomendada La película “La familia Mitchell vs. las máquinas” se estrenó el 30 de abril del 2021. Esta fue escrita y dirigida por Michael Rianda y Jeff Rowe quienes ya han trabajado con la famosa serie Gravity Falls creando episodios en la primera y segunda temporada. Ahora comparten con nosotros esta agradable película que trata sobre la aventura de una familia peculiar que demostrará que cada familia es especial. La cinta pertenece a las categorías de comedias animadas y ciencia ficción. Cuenta con una animación 3D que hace que los personajes se lleguen a ver más realistas, además le otorga un toque llamativo que capta la atención de los niños, aunque me atrevo a decir que el juego de colores y formas que expone la película la hace atractiva también a un público adolescente y juvenil. A este punto se estarán preguntando, ¿cuál es la trama de este largometraje? Bueno, tal como su nombre lo indica trata de una familia poco convencional e imperfecta que además presenta problemas de comunicación producto del uso que le dan a la tecnología. Katie, nuestra protagonista, se siente incomprendida por su papá pero termina viajando junto con él y el resto de integrantes de su familia a su nueva universidad.
Su travesía es interrumpida por un apocalipsis de las máquinas liderado por PAL, una asistente virtual en busca vengarse del humano que la creó de la mano de un ejército de robots que buscan eliminar a la humanidad. En el camino, la familia resuelve sus problemas y logran un entendimiento entre la generación de nativos del internet y los padres que se tuvieron que adaptar a la tecnología. El argumento de la película es una de las cosas que más rescato, particularmente me asombró cómo modificaron el concepto futurista en donde sólo los adultos se ven beneficiados por los avances tecnológicos creando un mundo ideal en el cual los niños también sean favorecidos, divertirse y pasar momentos de armonía familiar. No hay que perdernos de esta aventura y descubramos juntos cómo logran sortear los obstáculos de su relación familiar y de la amenaza de los robots. Esta película se encuentra disponible en la plataforma de Netflix.
20 7
ESPECIAL DE
HALLOWEEN Seres mitológicos del Perú Cuando hablamos sobre mitología nuestra mente generalmente viaja hacia la cultura griega. Pero, ¿qué pasaría si te dijera que a lo largo de la historia de nuestro país también hubieron grandes leyendas y mitos igual de interesantes que los extranjeros? Comencemos con una de las brujas más poderosas de la mitología peruana: la bruja de Achikée. Su origen se remonta mucho antes de la llegada de los Incas. Se dice que existía una tribu guerrera que estaba recibiendo ataques de otros grupos; sufriendo grandes daños y dando prácticamente por perdida la batalla para ellos. El cacique al verse tan alarmado se fue con una bruja y esta le indicó que tenía un hechizo muy poderoso que podía solucionar sus problemas, pero que para hacer el ritual necesita que sacrifiquen a todos los niños del pueblo. El líder de la tribu aceptó, y sorprendentemente gran parte de la comunidad estuvo de acuerdo. Desafortunadamente, cuando se estaba realizando el conjuro, un alma maligna se apoderó de la hechicera convirtiéndola en la bruja de Achikée. El nombre proviene de los gritos que se escuchan cuando la bruja va a hacer algo. Se dice que esta mujer tiene tres poderes: el primero; el poder detener la lluvia generando grandes sequías, el segundo; originar huaicos que puedan arrasar con todo un pueblo y el último; crear un granizo mortal. Hasta el día de hoy, en algunos lugares de la Sierra, la manifestación de estos sucesos se le atribuye a la bruja de Achikée. Prosigamos con la Yacumama, este es un espíritu de agua que generalmente toma la forma de una serpiente gigante. Es por eso recibe su nombre pues en ciertas tribus de la selva ‘yakumama’ significa boa o anaconda. De igual forma esta se puede presentar en forma de una mujer o sirena e incluso ha llegado a mostrarse de otras formas no tan conocidas. Su finalidad es atacar a las personas que intenten acercarse a pescar al río, ya que se dice que ella es la madre de este, también se dice que cuidará la amazonía de cualquier persona que intente hacerle daño a alguna especie de esta. Los lugareños señalan que varios extranjeros se han cruzado con ella por no prestar atención a las advertencias que les dieron. La Yacumama ataca haciendo remolinos para hundir los barcos y volver a sus ocupantes una presa mucho más fácil de matar.
21
Si hablamos de mitología hace falta hablar de dioses, es por eso que ahora les voy a presentar al dios Wiracocha. Este es el dios más importante del ideario Inca, y es que según la cosmovisión andina Wiracocha es el creador de la luz que originó el universo entero, es por ello que esta deidad se manifiesta por medio este elemento. Wiracocha tuvo un hijo que es el Inti (sol) y dos hijas, Mama Quilla (luna) y Pachamama (madre tierra), siendo estos los dioses más poderosos después de él. En la zona de la sierra se cuenta que su desaparición ocurrió cuando entró al Océano Pacífico caminando sobre las aguas y se marchó. Según señalan su partida se debió a sus deseos de viajar por el mundo, además se cree que llevaba un disfraz de mendigo para que no ser reconocido y poder enseñar sus creaciones a otras civilizaciones. Hay aún muchas más leyendas y criaturas impresionantes que forman parte del ideario de nuestro país desde tiempos remotos. Esperamos que hayas disfrutado las historias de la bruja Achikée, la Yacumama y el dios Wiracocha e invistigues más sobre la mitología peruana.
22
El origen desconocido de las Brujas de Cachiche La leyenda de Cachiche es muy famosa en la ciudad de Ica, pero siempre se ha tenido la duda de cómo fue que las brujas llegaron a este caserío pues en la historia que todos conocemos lo máximo que se nombra es que desde siempre este lugar ha sido mágico y que tiene una energía muy elevada que está en sus mismas tierras y su naturaleza. Existen dos versiones sobre la llegada de estas brujas al pueblo. La primera dice así, en el año 1478 se creó la Santa Inquisición para poder investigar y condenar actos que la iglesia católica consideraba herejías entre ellas la idolatría, las prácticas de magia o algunos delitos. Como bien sabemos, los métodos de esta organización consistían en torturas que causaron que los brujos tengan que esconderse y huir. A raíz de ello, los más poderosos hechiceros de la época deciden migrar hacia una zona que los españoles todavía no conocían, el Perú, y se dividen de tal forma que los hombres van al norte (Huancabamba) y las mujeres al sur Cachiche). La misma leyenda cuenta que cuando una hechicera moría su cuerpo se convertía en arena, pasando a formar parte del desierto y añadiendo más magia a Cachiche, cosa que atrajo a nuevas brujas. Por último tenemos a una de las versiones más raras y poco conocidas de esta leyenda. Algunas pocas personas dicen que en Cachiche durante la época de los Incas vivían seres que no eran ni terrestres pero tampoco inmortales, los cuales tenían poderes sobrenaturales, entre ellos la clarividencia y muchos conocimientos de la naturaleza que usaban a su favor para evitar invasiones de tribus extranjeras. Cuando estos morían su cuerpo se degradaba gradualmente y de esta manera dejaban todos sus poderes a la tierra del lugar. Estos ‘brujos’ no se reproducían entonces cada vez quedaban menos de ellos, hasta que solo quedó uno en el lugar, el cual predijo que la magia renacería en Cachiche a tal punto que la zona llegaría a ser conocida por esto. Las personas que defienden esta teoría argumentan que si no se ha descubierto hasta ahora ningún cementerio preinca en Cachiche es porque este grupo de hechiceros se desvanecía al fallecer.
23
Día de La canción criolla Si te pregunto qué es lo que se celebra el 31 de Octubre lo más probable es que me contestes que Halloween, debido a que esta fiesta se celebra en todo el mundo, además de que es una fecha muy comercial donde puedes ver todo tipo de productos con esta temática. Pero algo que a muchos peruanos se nos olvida es que también se celebra el Día de la Canción Criolla, fecha muy importante pues en esta se difunde el arte popular y se fomenta la creación de más música peruana. El género musical criollo surgió durante las primeras décadas del siglo XX, donde los cantautores limeños empezaron a crear y experimentar con nuevas canciones mezclando elementos del vals, así como algunas melodías de las culturas prehispánicas, y también vemos ritmos afroamericanos; presentándose como un nuevo género totalmente revolucionario en las calles de Lima. El origen del Día de la Canción Criolla se remonta al año 1944 cuando el Presidente de la época, Manuel Pardo, decidió darle un reconocimiento al género musical criollo ya que durante esos años este se popularizó mucho. Él quiso que la celebración coincidiera con la famosa festividad del Señor de los Milagros pues pensó que al toparse con este nuevo producto musical la concurrencia extranjera quedaría impresionada y lo popularizaría aún más al nivel internacional. Sin embargo, el 31 de Octubre de 1973 falleció Lucha Reyes, una de las grandes representantes de la música criolla, que con su gran potencia vocal y estilo único inmortalizó temas como ‘Regresa’, ‘Mi última canción’ o ’Propiedad Privada’. A modo de conmemoración a esta artista, el presidente Pardó decidió establecer el Día de la Canción Criolla el 31 de Octubre.
24
Este evento se celebra con no solo música criolla sino también con bailes como el Festejo, la Marinera, el Tondero, entre otras danzas típicas de las distintas regiones de nuestro país. Asimismo durante esta fecha se preparan comidas criollas como los picarones o la carapulcra durante las cenas familiares. Es muy importante seguir celebrando nuestra amplia diversidad cultural de la manera que más nos guste ya que como hemos visto el Perú es sumamente rico en música, baile y (nuestro favorito) comida. El Día de la Canción Criolla, es una invitación a conocer nuestra identidad a través de las costumbres y expresiones artísticas de nuestro país por eso que no debemos dejar de lado esta festividad tan importante y disfrutarla.
25
Los mejores productos de Ica
EMPRENDIMIENTOS INNOVA KOTICO GALLETAS Galletas canela
y
de
avena,
chocolate.
jengibre,
Hechas
en
coco, casa
y
pensadas para personas intolerantes al gluten.
@kotico.peru
997 023 386
For more information, please visit: www.reallygreatsite.com
EXPRÉSALO ICA
Somos
un
emprendimiento
enfocado
en sublimar y personalizar desde polos, gorras,
llaveros,
mousepad,
tazas,
agendas etc. Personalizamos detalles a gusto del cliente.
Expresalo Ica
914 732 000
SALUD Y BIENESTAR El desconcierto de mi tiempo. El tiempo es fundamental en nuestras vidas, ya que debemos aprovecharlo para ser eficaces en el día a día. Durante nuestra niñez no somos muy conscientes de esto, no obstante al entrar a la adolescencia esto cambia radicalmente puesto que las notas que sacamos empiezan a adquirir un mayor peso, queremos salir más con nuestros amigos y probablemente también practicar alguna disciplina que nos interese sea esta deportes, artes o idiomas. Por lo tanto, organizar de forma eficaz y responsable este recurso puede resultar complejo, especialmente cuando no tenemos bases en su gestión. Muchos todavía no creemos necesario organizarnos ya que suponemos que nos alcanzará el tiempo para hacer cada pendiente, sin embargo, no es así pues al no tener un debido horario para cada actividad del día a día; la hora se nos pasará. Dejar de lado algunas tareas no sólo molestará a las personas con las que convivimos o a algún profesor, también nosotros nos sentiremos agobiados, presionados y con falta de concentración debido a que hemos procrastinado y añadido una nueva actividad a las que nos falta por concluir.
27
Debemos organizar nuestro tiempo en base a la cantidad de tareas y actividades que tengamos, su importancia así como la cantidad de plazo que tenemos para realizarlas. Un método para lograr ello es anotar todas nuestras actividades diarias o semanales en una lista. En primer lugar, descartaremos las actividades que no tienen gran importancia, o simplemente no nos aportan en algo. Luego, clasificaremos las que queden según su nivel de urgencia e importancia. Las tareas urgentes son las que debemos completar lo más pronto posible para evitar problemas, por ejemplo si es sábado y tenemos el examen de una materia que se nos hace especialmente difícil el lunes, repasar para dicha prueba es “urgente”. Mientras que las tareas importantes son aquellas que son significativas para nosotros, aprobar el examen del ejemplo anterior lo es, al igual que podría serlo hacer videollamada con nuestros amigos o salir a jugar con nuestra mascota. Las cosas urgentes e importantes son en las que nos enfocaremos primero, seguidas de las otras tareas que también sean urgentes, las importantes y finalmente las no tan importantes. Este método se complementa muy bien con llevar una agenda o un planificador puesto que estas herramientas nos permiten medir resultados. Con ellas, podremos controlar y analizar lo que hemos venido haciendo a lo largo del tiempo y analizar si este recurso ha sido correctamente invertido, permitiendo que corrijamos ciertos hábitos y con ello mejoremos nuestra productividad. Las agendas pueden ser compradas o también puedes hacerlas tú mismo (te dejaremos algunos tutoriales al final de la nota). Además, si eres un creativo puedes construir tu propio bullet journal, una libreta que puedes personalizar a tu gusto, añadiendo las secciones que tú consideres te ayudarán a ser más eficiente así como dibujos y otras muestras de personalidad.
28
La mayoría de adolescentes tenemos un celular, pero no todos sabemos aprovechar su potencial al cien por ciento. Por más increíble que parezca, ¡nuestro dispositivo móvil puede dejar de ser un distractor y convertirse en un gran aliado para nuestra organización! Para distribuir nuestros tiempos y evitar que se nos olviden actividades extracurriculares, eventos especiales o reuniones con amigos recomendamos el Calendario de Google, este además se sincroniza con tu cuenta de Gmail y si activas la campanita te manda una notificación media hora antes de tu evento. Si tu objetivo es cumplir con todos tus pendientes del día, la aplicación para tí es Google Keep, en esta app podrás hacer listas y programar recordatorios para finalizar el día sin haber procrastinado nada. Y, si eres de esas personas que se distraen fácilmente y que a causa de ello dejan de lado sus tareas, descárgate Forest lo más pronto posible, la premisa de esta app es sencilla: planta un árbol, traza un objetivo de tiempo durante el cual debes estar completamente concentrado (entre un par de minutos y dos horas) sin usar el móvil, y cúmplelo. Si fallas, es decir, si dejas la app y te vas a otra, el árbol morirá. Manejar tus tiempos puede ser desconcertante, pero tener control sobre tu vida es sin duda alguna satisfactorio. La organización nos permite tener un dìa más dinámico y productivo. Además, el organizarnos aumenta nuestra concentración y rendimiento en las actividades que realicemos, de igual manera, nos permitirá tener más oportunidades para disfrutar de nuestras aficiones. Como dijo Benjamin Franklin “Por cada minuto dedicado a la organización, se gana una hora”. Videos para que hagas tu propia agenda! https://www.instagram.com/tv/CF08trdg4A6/ https://www.youtube.com/watch?v=YW9Jr6gV39I
29
Métodos de organi Bullet Journal Tradicional
z ación Bullet Journal Digital
Es una libreta que tú mismo diseñas, puedes agregar calendarios o listas para organizarte mejor.
Con él podrás crear organizadores gráficos, diagramas, mapas conceptuales y más. Programa recomendado – EdrawMax.
OJO: Decorar tu bullet journal no debe tomarte tanto tiempo.
Agenda escolar Es una libreta destinada a los apuntes escolare donde puedes anotar tus tareas y/o calificaciones. NOTA: No requiere de tanta decoración.
Calendario virtual:
To do list: Básicamente es una lista de las tareas que tienes por hacer, tanto a nivel personal como escolar. NOTA: Puedes tener semanales y/o diarias
To
do
lists
Puedes agregar fechas importantes y vincularlo con todos tus dispositivos. Programa recomendado - Google calendar
30
5
El
UINTO
Periódico Escolar