El Regional Huancavelica 05set2014

Page 1

CMYK

Directora: Elena Saico

Viernes 5 de setiembre de 2014

Sancionarían a FH por usar auditorio de MPH para conferencia de prensa

Hoy es la primera mini maratón regional “Pepín 2014”

Conductores de las diferentes líneas protestan contra mph

Año I N°

Edición: Junín, Huancavelica

Precio:

0.50 Céntimos

Celestino manchego muñoz n° 616

SACARÍAN DE LAS ELECCIONES A JULIO CHUMBES

Con la soga al cuello > Candidato a alcaldía de Huancavelica por el Ayllu > No informó en hoja de vida sentencia por delito con la Administración Pública

Lo bueno debe de continuar


2

ACTUALIDAD

Viernes 5 de setiembre de 2014

87 votos a favor 0 en contra y 0 abstenciones

MĂŠtodos anticonceptivos de larga duraciĂłn se aplican gratuitamente en E.S.

Congreso aprueba denunciar a Toledo por lavado de activos Pronto inauguran

" Pedro Tinoco

Las Obstetras pertenecientes a la Red de Salud Valle del Mantaro participan activamente de la capacitaSĂĄbado 4 de enero de 2014 ciĂłn en la aplicaciĂłn de mĂŠtodos anticonceptivos 2 ACTUALIDAD "

de larga duraciĂłn como los implantes que reducen el riesgo de un embarazo no deseado, posibles abortos y la mortalidad materna en un periodo de 3 a 10 aĂąos segĂşn el mĂŠtodo escogido por las mujeres El pleno del Congreso de la RepĂşblica aprobĂł ayer por 87 votos a favor, en edad fĂŠrtil. cero en contra y cero abstenciones el informe final de la ComisiĂłn de La Coordinadora de la Estrategia de Salud FiscalizaciĂłn sobre el Caso Ecoteva, el cual recomienda al Ministerio PĂşblico Sexual y Reproductiva de la DirecciĂłn Regional de Salud, Medaline Vera, seĂąalĂł que existe dos mĂŠtodenunciar por los presuntos delitos de lavado de activos y asociaciĂłn ilĂ­cita dos anticonceptivos de larga duraciĂłn como: El Disal ex presidente Alejandro Toledo y a su esposa, Eliane Karp. positivo Intrauterino (DIU) conocido como la T de Cobre y el implante hormonal en el brazo, que tienen una efectividad de 99% ante los embarazos no deLa acusaciĂłn tambiĂŠn contempla a seados. la suegra de Toledo, Eva Fernenbug, La especialista detallĂł que el implante tiene una al representante legal de esta, Da duraciĂłn de tres aĂąos y son colocados debajo de la vid Eskenazi; al empresario peruapiel en la parte superior interna del brazo por el perno israelĂ­ Josef Maiman; y al ex jefe

sonal capacitado, mientras que el DIU tiene una du de Seguridad de Palacio de Gobier+ (% )* 6 '+ $ " raciĂłn de 10 aĂąos. Los implantes se realizan previa a # $ )

! # no Avraham Dan On. *+ " * $ $ % $ ) !% '+ una consejerĂ­a y la aprobaciĂłn de la paciente para lo Al inicio del debate sobre el in $ + $*% ) $*( " / ) $ " & 4) grarpolvo la efectividad forme, vocero de PerĂş Posible, en medio del y el lodo.del mĂŠtodo anticonceptivo. En elel2014 prosigue la inau $ /%$ ) %$ - )* $ # Enalos aĂąos, el sector salud registro que )% " ) ) ) & RennĂĄn Espinoza, anunciĂł retiDe acuerdo losĂşltimos datos conguraciĂłn de obras! En ellos .%( ) * $) %$ ) )% " ) mĂĄs del 70% de las mujeres eligen los mĂŠtodos anti- " +$%) ro del dictamendĂ­as en minorĂ­a que presignados en el expediente tĂŠcprĂłximos el alcalde + (% (# $ 6 '+ ) $ ) ( % ) $ conceptivos de corta & sentĂł el legislador partido de la nico en la obra se tendiĂł 2 milduraciĂłn como los inyectables, tambino AngeldelUnchupai*( " / ( " *( !% '+ ( " / $ & ( " &%"4* 0 las pĂ­ldoras, los parches, entre otros, que pueden fa chacana JosĂŠ LeĂłn Rivera. AdemĂĄs, 226 metros cuadrados de capa co Canchumani inaugurarĂĄ los % "%) %$ " "% + " * # 3$ ) #&%(* $* " %" si la paciente no es constante con el tratamien ' indicĂł que allanabandel a laJr.investide asfaltollar caliente de 2 pulgatrabajos deseasfaltado Mi %( 6$ "%) % ($%) ( %$ " ) to, porestructura lo que se recomienda el MĂŠtodo de larga du- . '+ %( ) gaciĂłn aprobada en mayorĂ­a das de espesor, que guel Grau en SaĂąos Grande, por en la # $* ) " . "% " ) & ( *( ! ( # $ ( (* raciĂłn. ComisiĂłn FiscalizaciĂłn. entre resistirĂĄ sin ningĂşn inconveel tramode comprendido , $ $ $ +" $ " &( , $ 6$ %$ " *%) El director ejecutivo CD. Mayker Morales Cervan Previamente, el presidente de la niente el paso de unidades molas calles Tahuantinsuyo y Jor 6 '+ " ) )% " ) tes seĂąalĂł que los implantes se encuentran disponi ComisiĂłn torizadas de gran tonelaje que ge ChĂĄvez.de FiscalizaciĂłn, Enrique Alfaro y Claudia Elena Centeno, a el empresario Mario Aranda Brice0 $ " # '+ * $ $ "%) ( $)* " ) bles en los Establecimientos de Salud y son aplicaWong, sostuvo que el lĂ­der de PerĂş ingresarĂĄn al circuito Huayta“Concluimos el aĂąo 2013 nombre de su suegra, la ciudadana Ăąo la adquisiciĂłn de una oficina, +()%) )* #%) $ & & ( $ &" $ ( " ) Posible participĂł en la formaciĂłn pallana. dos gratuitamente a las mujeres en edad fĂŠrtil. entregando muchas obras, yde belga Eva Fernenbug, quien tuvo el tres estacionamientos y un depĂłsi ( # $*%L %(&%( (" ) " &(6#% 5% $ *% % " El Tribunal de Contrata la empresa Ecoteva yla enchamba la negocia- 100% de la titularidad de la compa- to en la Torre Omega. TambiĂŠn se vaciaron mĂĄs en el 2014 prosigue & 6$ $ " & 4) &%( "% # $%) $ +$ ( % ciones del Estado sanciocom ciĂłn adquirir propiedades 600 metros lineales de sardide lapara mano con eldos pueblo. El asùía.$ ) '+ * $ $ +$ ( $ & )% $ + $*% Otra de las conclusiones,deex# $ ) . y 42 nĂł, durante noviembre del ) & en Surco:de la residencia en LasGrau Casuafaltado la calle Miguel lainvestigaciĂłnseĂąala puestas por Wong, determinaneles que de concreto, cunetas, dre&(% " # ) AdemĂĄs, $, () %$ ) ) $ ) ( % '+ - )* $ ciĂłn aĂąo pasado, a un total de 50 rinas y la oficina en la Torre Omega, que el peruposibilista y Karpbusca- el empresario peruanos israelĂ­ nes beneficiarĂĄ a SaĂąos Grande, nolaterales, badenes y rampas 0 %) %$ )* ) % $ ) &( , $* , )1 !% empresas proveedoras por el Es

valorizadas en casi US$5 millones. Hualahoyo y Paccha, por consron junto al corredor inmobiliario pudo probar con documentospara que el desplazamiento de las %)*+,% '+ )* * &% % $ ) # $ ) $ presentar documentaciĂłn taciĂł Wong detallĂłingreso que fue Toledo, Paul Allemant el inmueble que fi- los fondos de Ecoteva le pertenezpersonas con discapacidad fĂ­sitituir el principal a estos )%$ +$ # $* " ) & ( $ ( " ) * # 3$ falsa y alterar propuestas L acompaĂąado por DanmanifestĂł On, el que le nalmente adquiriĂł Fernenbug con ca. Incluso, no presentĂł el ca. anexos de El Tamboâ€?, reci-“Para la entrega de la obra %$ ) &( , $* , ) . 2"% % $ " ) de contrato, informĂł el % . &( Or- llĂł) q dioalcalde la orden la notario costarricen- fondos de Ecoteva. falta la colocaciĂłn el Mg. Angel Unchupaibo de transferencia de US$20solamente mi( %$ ) & ( ) + ( . )%"+ %$ ( " ganismo Supervisor de#%) ( las fuer se Melvin Rudelman de transferir de la seĂąalizaciĂłn y realizar la co Canchumani. TambiĂŠn el informe indica que llones del Grupo Merhav a dicha Contrataciones del Estado viem las acciones de JosĂŠ Ă ngel Zamora a 378 directamente mil 250 nue- con na tambina, en aras de mejorar limpiezaâ€?, manifestĂł finalmenEl mejoramiento vial de ½ ascendente Toledo negociĂł compaùía. su o (OSCE).

km. de asfaltado del Jr. Miguel vos soles, monto que fue asumi- las condiciones de vida de mĂĄs te el edil tambino Mg. Angel Unmien SegĂşn informaciĂłn di ) ( Grau demandĂł una inversiĂłn do en su integridad por la comu- de 200 familias que antes vivĂ­an chupaico Canchumani. fundida por el observatorio conc E de dicha entidad, se emitie ron 30 resoluciones contra tam

empresas que presentaron pres documentos falsos e infor- men chamos por el presupuesto y la ejecución de esas doTarma-Unión Leticia, Asfaltado Acobamba-ConVladimir Cerrón: Hicimos obras a favor de los mación inexacta a las enti- trato dorín Tarma, Asfaltado Integral Valle Yacus Jauja, As- obras que son a favor de netamente los agricultoagricultores, las carreteras y puentes dinamizan la dades públicas, al OSCE, y al de c agricultura faltado Integral Valle Canipaco son netamente para res y ganaderos� Tribunal de Contrataciones emit & agricultotres el puente la eternidad es para Del mismo modo candidatos del låpiz expli- + "% '+ Durante la visita que realizaron Henry López y ) los (*% '+ . +$ (+&% ) " ) (4* ) " + $4 . " / $ % " ellos. % '+ ) *% %) "%) del Estado. L " ) ConVladimir el objetivo de ejecutar måsdel obras deEllos El Tambo tienen plazo hasta anual. caron la importancia de la continuidad de los proCerrón a los distritos nortede comodistrito San Jese trasladan llevan sus + $ 4$%)1 ( productospago y su econo $%) '+ $% )*2$ + ( % %$ & ( $ cion " " ) #7"* &" ) #+"* ) #&+ )* ) &%( ( 6 +$ + $% Las empresas sancio modernización vial eSaùo, infraestructura coel de febrero $* ) del presente para Los'+ vecinos que ) desean saldar sus por colegio, gramas como odontólogos psicólogos mía mejora� ronimo de Tunan, Quilcas, San Agustin deviernes Ca- ) 28 '+ " ) +*%( ) +* $ "%) $ &do " de &( s " ) +*%( %(( )&%$ " 0 )& ( " ) +*%( nadas " por presentar

munal favoryde la poblaciĂłn, la Municipagar sus obligaciones tributarias por deudas pendientes deberĂĄn acudir a la jas,aSicaya Pilcomayo, hablaron de los &( ) proyectos Henry LĂłpez agregĂł “cuando presentamos por colegio, mĂŠdicos de familia y el programa de" ) al-% ( ) * ( " ) % (%) *% %) & ( #%)*( ( $* " ( 6$ +$4$ " %(( )&%$ $* ) *%# $ (* ) $ " rĂ­a, cumentaciĂłn falsa perte ) palidad Distrital de El Tambo ya iniciĂł la concepto de impuesto predial. Gerencia de Rentas de la comuna tambifabetizaciĂłn. a los “eruditosâ€? del )+) MEF los expediente tĂŠcnique realizaron a favor de los agricultores '+ ! +* $ & (% . a %*(% ) *%( de) (4 #y( poblacio ((6$ %$* $7 #%)*( $ % )+$*% . % " + $ '+ * ( ) &+ " entr$ necen los rubros la '+ " campaĂąa de cobro de dellaimpuesto y Mientras pagos devalle arbitrios na ennos horario de 8:00 am. 1.00 cosque paralos asfaltado de del Canipaco, di- de oďŹ cina “Defendamos lasaconquistas del pueblo que la nes vulnerables regiĂłn. predial% ( ) +* '+ )*2 + ( % %$ '+ " ) +*% $% (4 $ " / $ % " ) $)* *+ %$ " ((6$ &%('+ " ( () " ) construcciĂłn, arquitectura, en e los arbitrios correspondientes al las aĂąoobras ďŹ scomo limpieza pĂşblica, parques y " jardipm.allĂ­ y de 3:00 pm. “La mayor recautrasformaciĂłn no(se detenga, vamos al socialismo Vladimir CerrĂłn hablĂł sobre a favor de$#+* () " ) (4* cen para que quieren hacer carreteras, solo se a 6:00 ) &+ " * $ )+) % ( ) &%('+ % *( !% ) $ ) %$ ) " )* (4 $ , $* ! ingenierĂ­a, servicios geneseis ) cal 2014. nes, y Serenazgo deberĂĄn has- nosotros daciĂłn nos construir mĂĄs obras trasladan burroscancelarse mulas y caballossa- permitirĂĄ sin temores, la victoria es ciertaâ€?% " &% " vociferaron6$ $% ) $ los simlos agricultores “es mentira que nuestro"%) + $ 4$%) gobierno "% %$*( ( " %$*( ( % %*(%) $ *%) '+ (%$* ( $ )+ rales, entre otros. bilita SegĂşn gerente dedeRentas CPC Jorge ta el lunesbemos 31 de#&%(* " &% " marzo del presente declarĂł patizantes. no hizoel nada a favor los agricultores, el asfaltalo que necesitamos yaĂąo, a pesarydemejorar ellos lu-los servicios * ( )+ *( !% $ % '+ " ) + ( %$% 0 " & ( ( $% " #& 5 %$ " &" * )+ %") ""%1 pĂşblicosâ€?, $ Tapia AvendaĂąo, los contribuyentes del acogiĂŠndose al descuento del 15% el ďŹ nalmente el edil tambino. *%( ) )*2$ % " ) &+ " ( " $ (% 6$ . %$* $+ %$ )+ &+ " +* por (%$

En el anexo de SaĂąos Grande

medio km. de asfaltado del Jr. Miguel Grau

' * % !" ! ! & * # " *! ! " & # ,$ + " * ' ! # , !# " "# # "

ÂĄ

Tribunal de Contratacione Estado sancion empresas en n

*! # %

LĂ­der del lĂĄpiz acompaĂąo a Henry LĂłpez en recorrido al norte de Huancayo

ComenzĂł la campaĂąa de cobro de

impuesto predial y arbitrios 2014

Es una publicaciĂłn de Ediciones Directora RedacciĂłn: Tania Torres, Gabriel EnrĂ­quez % $ ! Generales y Prensa Global Elena Saico ! " Colabora: Wilmar AcuĂąa Soto, Gerardo Ramos De: Aydee Lopez

Email El-Regional@hotmail.com

Telf. 951063001 RPM #951063001 DirecciĂłn : Hvca Jr. Jorge ChĂĄvez 221 Hyo Jr. Arequipa 232


Viernes 5 de setiembre de 2014

3

ACTUALIDAD

Autoridades del GRH colocan primera piedra

Pobladores de Ñahuimpuquio tendrán nuevo local comunal Con una inversión de 2 millones 205 mil 220.79 soles, el Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) construirá un moderno local comunal en el distrito de Ñahuimpuquio, provincia de Tayacaja con el objetivo de brindar condiciones adecuadas de habitabilidad y confort a los pobladores del lugar.

El presidente regional, Augusto Olivares Huamán, en compañía del Gerente RegionaldeInfraestructuraGuillermoQuispe Torres y demás autoridades del lugar colocaron el 4 de setiembre la primera piedra dando inicio de esta manera a los trabajos de construcción de los nuevos ambientesdel local comunal de Ñahuimpuquio. “Estamos trabajando en todos los frentes para llevar a Huancavelica al de-

sarrollo para dejar de ser la región más pobre del país, somos una región emergente, por el trabajo de nuestra gente”, señaló la autoridad regional. De acuerdo al perfil técnico, en el primer piso se construirán ambientes para la oficina de la gobernación y de administración. Asimismo, almacén general, un auditorio, cocina y despensa así como servicios higiénicos para damas, varones y personas con discapacidad física.

De igual forma, en el segundo piso, se construirán ambientes para cuatro oficinas y cuatro espacios para talleres; mientras que en el tercer nivel se edificará ambientes para oficina de capacitación, asistencia técnica, oficina de juzgado, tópico, sala de sesiones y archivo. El mandatario regional, precisó que esta infraestructura estará equipada con 8 escritorios de melamine, 12 sillas giratorias, 8 sillas tapizadas, 4 sillas de es-

pera de cuatro cuerpos, 9 sillas de espera de cinco cuerpos, 20 sillas de cinco cuerpos, 5 sofás de dos cuerpos, 5 sofás de tres cuerpos, 4 computadoras, 1 proyector y 2 impresoras. Finalmente, la obra comprende la construcción de un cerco perimétrico de material noble, muro de contención, tanque cisterna y tanque elevado. La obra se ejecutará en 180 días calendarios mediante la modalidad de contrata.

Consejo de Ministros aprobó creación

PCM aprobó distritalización de Andaymarca y Quichuas La región Huancavelica contará con dos distritos más. La Presidencia de Consejo de Ministros aprobó la distritalización de Andaymarca y Quichuas, ubicados en la provincia de Tayacaja y pertenecen al ámbito de intervención directa del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) precisó que la nueva demarcación territorial busca afianzar la presencia institucional del Estado en esta parte del

país con el fin de promover el desarrollo de la zona y mejorar la calidad de vida de sus poblaciones. Según informó la jefa del Gabinete, Ana Jara, al concluir la sesión del Consejo de Ministros, los nuevos distritos huancavelicanos son: Andaymarca – Tayacaja y Quichuas – Tayacaja; asimismo se aprobó la creación de los distritos de Vizcatán en el Ene – Junín; Villa Virgen – Cusco. El presidente regional de Huancavelica, Augusto Olivares Huamán, indicó que

la creación de estos nuevos dos distritos conllevará a que el Estado tenga una mayor participación con la población, dotándoles de más infraestructura educativa, mejores condiciones en salud, entre otros; es decir, darles vida digna a cada poblador. Con la creación de estos dos distritos:Andaymarca y Quichuas por el Consejo de Ministros, la región Huancavelica tendrá 97 distritos. Ahora sólo se espera la promulgación de la Ley de creación de los distritos.


4

ACTUALIDAD

Viernes 5 de setiembre de 2014

Será este 12 de setiembre en la provincia de Angaraes

GRH informará de logros y avances en VII Audiencia Pública

El presidente regional de Huancavelica, Augusto Olivares Huamány funcionarios darán a conocer los logros y avances obtenidos por el ente regional en la VII Audiencia Pública Regional que se desarrollará este 12 de setiembre en la Institución Educativa N° 36214 de la ciudad de Lircay, Angaraes. “Hemos avanzado en el tema de salud con la dotación de mayor logística a los centros de salud, también en la edu-

cación con moderna infraestructura para las instituciones educativas de la región. Muy pronto se asfaltarán las carreteras Imperial-Pampas y Huancavelica - Lircay cuyo proceso de licitación culmina el próximo mes de acuerdo a Provías, y muchas otras obras más”, precisó. De igual forma, los titulares de las Gerencias Regionales del Gobierno Regional de Huancavelica darán a conocer los avances detallados de su gestión

para conocimiento de toda la población huancavelicana. Para participar, los ciudadanos interesados deberán inscribirse en la Sub Gerencia de Planeamiento Estratégico y Acondicionamiento Territorial, ubicado en el jirón Torre Tagle N° 336 y en las gerencias sub regionales de Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Acobamba, Tayacaja y Huaytará. Las audiencias públicas son un espa-

cio para dar a conocer las acciones, actividades y funciones que se realizaron en la administración actual, como una política de acceso a la información pública y transparentar la información de manera democrática. La octava y última audiencia pública se llevará a cabo el 28 de noviembre de 2014 en la capital del departamento de Huancavelica, en cumplimiento al Acuerdo de Consejo Regional N° 054 aprobado

Autoridades han previsto desplazar a pobladores

Incendio forestal en cerro de Chinchihuasi todavía afecta determinadas áreas A pesar que ayer en la noche se avizoraba la extinción del incendio forestal en el distrito de Chinchihuasi, en la provincia de Churcampa; los últimos reportes dan cuenta que las llamas continúan afectando más áreas de los cerros Maldivia y Ccaccaurco, en aproximadamente 500 metros cuadrados. Hasta el día de ayer en la noche se incrementaron las posibilidades que las llamas se extingan, sin embargo, hoy en la mañana y por efecto de los vientos, el fuego volvió a avivarse, para en esta ocasión afectar nuevas áreas pastizales y forestales. Según información de las autoridades de la zona se procedió a desplazar a los pobladores, animales y bienes de las viviendas cercanas a las áreas afectadas, y para mañana a las 4:00 horas se tiene prevista una reunión en la que se determinarán otro tipo de acciones que

ayuden a extinguir el fuego. De acuerdo a la evaluación de los daños, el área que fue consumida por las llamas entre ayer y hoy es de aproximadamente 10 kilómetros cuadrados, en los cerros de Huascahuarcuna y Tunashuaccta, sin provocar daños materiales, ni personales. El día de hoy, la actuación de la población ha sido más notoria debido a la continuidad de la emergencia, sin embargo las llamas, que en determinadas zonas llegan hasta los 3 metros de altura, y el intenso humo impiden tomar acciones relevantes que permitan el control de este incendio forestal. Para la atención de la emergencia, la Oficina Regional de Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana y Defensa Civil realiza coordinaciones permanentes con las autoridades locales e informa al COE Nacional.


Viernes 5 de setiembre de 2014

Autovagones brindan servicio de transporte entre Huancavelica - Huancayo El presidente regional Augusto Olivares Huamán informó que Provías Nacional puso en funcionamiento los servicios de autovagonesen el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica. Este servicio de autovagones se brinda diariamente de la ciudad de Huancavelica a la estación de Chilca (Huancayo) y viceversa, de lunes a sábado a las 7:00 horas, con tarifa única de 13 soles. Con los trabajos realizados en los 128 kilómetros más 300 metros de longitud de la línea férrea, se reduce este servicio a 3 horas con 30 minutos, el tiempo de viaje desde la estación Chilca (Huancayo) hasta la estación Huancavelica y viceversa, la rehabilitación garantiza plenas condiciones de seguridad. Como se sabe la infraestructura ferroviaria fue objeto de una serie de mejoras, entre ellas la línea férrea se convirtió de trocha angosta (0.914 m) a trocha estándar

(1.435 m), se cambiaron todas las durmientes (192 mil unidades) y se construyeron alcantarillas (278). Además, se remodelaron integralmente sus siete estaciones (Chilca, Tellería, Izcuchaca, Mariscal Cáceres, Acoria, Yauli y Huancavelica). Las personas que requieran hacer uso de estos servicios pueden acercarse a la estación para tomar conocimiento y viajar con mayor comodidad y a precios módicos al alcance del bolsillo de todos. El mandatario regional anuncio que se están haciendo las coordinaciones con los directivos de Provías Nacional para establecer otros criterios de servicio, así como las tarifas para cada destino en esta ruta. Asimismo, comunicó que los servicios de trenes también están en funcionamiento y salen de Chilca a Huancavelica los días lunes, miércoles y viernes, y retorna de Huancavelica hacia Chilca los días martes jueves y sábados.

5

ACTUALIDAD

Será este sábado en Izcuchaca

Colocarán primera piedra de obra de agua potable para izcuchaca

A las 3:00 pm de este sábado 6 de setiembre en inmediaciones de la plaza principal del distrito de Izcuchaca , el presidente regional de Huancavelica Augusto Olivares Huamán colocará la primera piedra de la obra de agua potable y alcantarillado para el pueblo de este distrito. El Gobierno Regional de Huancavelica ejecutará este importante proyecto con un presupuesto de 9 millones 507 mil soles gracias a la transferencia presupuestal autorizada por el MEF, informó el presidente regional de Huancavelica Augusto Olivares Huamán. “El primer desembolso nos permitirá iniciar la ejecución de este importante proyecto en el distrito de Izcuchaca. Esta transferencia presupuestaria se logró gracias a la

labor del equipo técnico que ha superado las exigencias técnicas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Ahora queda empezar inmediatamente con los trabajos”; manifestó Olivares Huamán. El MEF autorizó la transferencia de partidas de hasta 221 millones 302 mil 212 nuevos soles, del pliego del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a favor del Gobierno Regional de Huancavelica y diversos gobiernos locales, para financiar 73 proyectos, en el cual se encuentra incluido el proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Saneamiento en la Zona Urbana de Izcuchaca”, con un primer desembolso de 3 millones 737 mil 268 nuevos soles.

La gestión de la transferencia de esteimportante presupuestofuerealizada por Olivares Huamán quien logró que el Ministerio de Economía y Finanzas autorice la transferencia de partidas mediante el decreto Supremo N° 254-2014-EP. Las metas físicas del proyecto son: sistema de agua potable en 21,781.89 ml, sistema de disposición de excretas 50 unidades de conexión, sistema de alcantarillado 2,136.45 ml, sistema de tratamiento de aguas residuales 04 plantas de tratamiento, capacitación, medidas de reducción de riesgos, mitigación ambiental; el proyecto lo ejecutará el Gobierno Regional de Huancavelica mediante la modalidad de Administración directa en un plazo de 300 días calendarios.


6

ACTUALIDAD

Viernes 5 de setiembre de 2014

Nuestras propuestas del MITT para consolidar a Huancavelica como Región Emergente

Lo bueno tiene que continuar

Internet para todos los Entregaremos tablet’s a todos nuestros estudiantes pueblos de Huancavelica Para mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes mediante el uso de nuevas tecnologías de la comunicación, el 2015 iniciaremos con la entrega de miles de tablet’sde última generación a los estudiantes de los niveles Inicial, primaria y secundaria de la región. La revolución educativa comenzó con la distribución de 8,994 laptops para los docentes; 7,348 proyectores multimedia e igual número de ecrans para las aulas. Ahora es el turno de los estudiantes: todos nuestros escolares desde inicial, primaria y secundaria, es decir unos 160 mil alumnos tendrán cada uno su tablet, con el cual mejoraránsu rendimiento académico, dijo MacisteDiaz Abad.

Esta millonaria inversión en la educación es el compromiso de MacisteDiaz Abad con los escolares de Huancavelica.

Hoy en día, tener internet en casa es una necesidad que Huancavelica no debe descuidar, sostuvo MacisteDiaz Abad, candidato al Gobierno Regional de Huancavelica. Este 2015, de continuar en el Gobierno Regional pondremos en marcha un proyecto ambicioso de dotación de internet de banda ancha a los 95 distritos de Huancavelica, incluida las más de 600 comunidades campesinas que a la fecha no cuentan con este servicio. Con internet podemos hacer muchas cosas: como por ejemplo sacar información para nuestras tareas, leer cientos de libros, escuchar música, fomentar el turismo mediante las redes

sociales, entre muchas ventajas que ofrece. Por eso, implementar este servicio en Huancavelica será nuestra prioridad, dijo.


Viernes 5 de setiembre de 2014

ACTUALIDAD

7

Construcción del Colegio de Alto Rendimiento -COAR

Incentivo para los docentes huancavelicanosque obtengan logros Felicitar, reconocer a quienes hacen bien las cosas, y estimularlos con incentivos económicos es nuestra propuesta. Los profesores, que hasta hace poco fueron ofendidos ahora serán reivindicados; en mi primer gobierno les dimos laptops y proyectores multimedia, ahora el 2015 vamos a reconocer los logros que obtengan. Somos conocedores que gracias a su esfuerzo muchos docentes alcanzan grandes logros que no son reconocidos plenamente como tal. Por eso, incidiremos en darles mayores beneficios yincentivos económicos para que sigan esforzándose más en bien de nuestros estudiantes. Ya les dotamos de laptops, proyectores multimedia y ecrans. Ahora debemos incidir en mayor capacitación, incentivos económicos, premios para motivar su esfuerzo.

El próximo año el Colegio de Alto Rendimiento de Huancavelica funcionará en la I.E. 36010 del barrio de Santa Ana y recibirá a 100 estudiantes del tercer grado de secundaria. Mientras que para el año 2016 se habilitarán 400 vacantes para jóvenes del 3, 4 y 5 de secundaria. A través del COAR se impulsará con fuerza la educación de los jóvenes en edad escolar y puedan convertirse en los futuros líderes de Huancavelica y el país; de modo que sus limitaciones económicas y sociales no restrinjan su acceso a mejores oportunidades educativas. EL Colegio de Alto Rendimiento tendrá un moderno local, ya se cuenta con el terreno y con el presupuesto para su construcción. El Ministerio de Educación invertirá 25 millones para su construcción, dijo MacisteDiaz.

Con una inversión de más de 140 millones de soles, el Gobierno Regional de Huancavelica, con la presidencia de MacisteDiaz Abad, hará realidad la construcción del nuevo Hospital Departamental de Huancavelica por ser de urgente necesidad y porque la población huancavelicana se lo merece. Esta millonaria inversión servirá también para la implementación de este hospital con modernos equipos médicos de alta calidad que estarán al servicio de la población y de esta manera, Huancavelica se pondrá a la altura de otros hospitales de la ciudad de Lima y no habrá la necesidad de viajar a otras ciudades para atenderse y cuidar su salud.

Todas las I.E. de Inicial tendrán nueva infraestructura

Carretera HuancavelicaSanta Inés-Castrovirreyna será asfaltada Más de 700 millones de soles se invertirá en el asfaltado y mejoramiento de la carretera Huancavelica – Santa Inés, Castrovirreyna – Ticrapo - Pámpano. A la fecha, los estudios se encuentran en la fase final y a más tardar en diciembre próximo se elevará e expediente técnico al Gobierno Central para el inicio de los trabajos de asfaltado que traerá desarrollo y progreso a muchos pueblos que se encuentran en el ámbito de influencia. Esta gestión, no hubiera sido posible sin el esfuerzo y la dedicación de los funcionarios y trabajadores del Gobierno Regional. El Presidente de la República Ollanta Humala Tasso se ha comprometido públicamente con el pueblo huancavelicano a invertir en el asfaltado de nuestra carretera.

Construcción del nuevo Hospital Departamental de Huancavelica

Procompite apuesta por los productores huancavelicanos Desde que se inició el procompite regional en el año 2011, el Gobierno Regional de Huancavelica invirtió más de 29 millones de soles en la ejecución de 325 planes de negocios. Este ha sido y es una gran oportunidad para que cientos de pobladores de las siete provincias huancavelicanas hagan realidad sus propuestas productivas y generen desarrollo en su comunidad. En mucho tiempo y en anteriores gestiones del Gobierno Regional, nunca hubo unespecial interés en apoyar las propuestas productivas. Desde que MacisteDiaz Abad asumió la presidencia del Gobierno Regional, los productores tienen mayores beneficios. Vamos a continuar apoyando los proyectos productivos a través de procompite, es el compromiso de Maciste.

La educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de nuestra región, queremos que nuestra niñez estudie en ambientes modernos y adecuados, que cuando asistan a clases no tengan ganas de retornar a sus casas y que lo mismo pase con los docentes, señaló MacisteDiaz Abad. Asimismo, garantizaremos que todas las instituciones educativas de nivel inicial tengan nueva moderna infraestructura y equipamiento para facilitar el aprendizaje de los niños. Estos jardines también tendrán vivienda para los docentes, estarán implementados con tecnología de información.


8

ACTUALIDAD

Viernes 5 de setiembre de 2014

Ministra Paola Bustamante les dio la bienvenida en el Gran Mercado de MISTURA 2014

Pequeños productores de Haku Wiñay muestran sus emprendimientos en Mistura Lima.-En los cinco stands de FONCODES en el Gran Mercado de la Feria Mistura 2014 se ofrecen productos frescos, recién cosechados y otros procesados con valor agregado, traídos de 11 regiones del Perú, resultado del arduo trabajo de las familias rurales, usuarias de los proyectos de desarrollo productivo y desarrollo de capacidades como Mi Chacra Emprendedora - Haku Wiñay. Son 24 pequeños productores agropecuarios provenientes de comunidades rurales con ochenta diferentes productos como panela granulada y menestras de Piura; palta fuerte y chirimoya de la sierra de Lima; quinua blanca, kiwicha, chía, miel de abeja, polimiel de Abancay; quinua, tarwi, muña deshidratada y numia de Áncash. Asimismo miel de abeja, siete semillas pre cocidas, morón de cebada, morón americano, trigo pelado, crema de habas y arvejas, polen de abeja, pan de siete semillas, pan dulce, queso andino, manjar blanco, queso fresco de Ayacucho; yogurt, pan de trigo, quinua y kiwicha de Huancavelica. También cuy sellado al vacío, espinaca y cebollita china de Huancayo; néctar de sauco, aguaymanto, mermelada de sauco, vino de sauco, licor de maca, miel de abeja, polen de abeja, mermelada de aguaymanto, mermelada de quito quito, mermelada de granadilla, café, miel de abeja, polen, encurtidos y harina pre cocida de maca de Pasco, entre otros. La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, la viceministra de Prestaciones So-

ciales, Norma Vidal Añaños, y el director ejecutivo de FONCODES, Joselyn Valer Rojas, en la inauguración de Mistura 2014 el mediodía de hoy jueves, saludaron y dieron la bienvenida a todos estos usuarios del proyecto Haku

Wiñay, que haciendo un gran esfuerzo llegaron con sus productos a Lima para venderlos en el Gran Mercado de Mistura. Como se sabe, el proyecto Haku Wiñay de FONCODES, está orientado al

incremento de los ingresos autónomos de los hogares rurales en situación de pobreza para lograr su inclusión económica, facilitándoles el acceso a los mercados. Por ello, Dacio Quenalla Apaza y Marcos Yncalla Lipe, quienes vienen de las comunidades de Quiaca Ayllu y de Aricato del distrito y provincia de Sandia, región Puno, expresaron su gran satisfacción por tener la oportunidad de llega a Mistura y ofrecer papaya y dos productores derivados: néctar y papaya en almíbar. “Nuestra papayita que cultivamos es pequeña pero muy nutritiva y curativa. Tiene un sabor especial. Estamos trabajando con el proyecto Haku Wiñay de FONCODES. Ganamos un concurso de negocios rurales y estamos aquí. Esto es importante para nosotros”, dijo Marcos Yncalla. Don Dacio Quenalla acotó: “esta papayita tiene propiedades curativas, especialmente para los riñones. La planta de la papaya puede producir en 8 meses a un año, y lo estamos cultivando con abonos orgánicos, que sabemos preparar con la capacitación de FONCODES”. Mariano Montalván Calle llegó de la localidad de Parihuanas, del distrito de Frías, provincia de Ayabaca, Piura. “Hemos traído panela granulada y azúcar que procesamos artesanalmente. Hemos ganado el concurso de negocios rurales de Haku Wiñay y vamos a imple-

mentar nuestra pequeña planta de producción. Ahora estamos buscando mercados para vender”, explicó. Moisés Miranda Solano, Ernesto Jhonson Veyán, Livia Marcelo Alegre y Bratzon Schaus, son campesinos del distrito de Oxapampa, en la región Pasco. Llegaron con miel de abeja, polen, granadilla, quito quito (un cítrico dulce), manjar de café, mermelada de capulí y otros. Ellos cultivan sus tierras gracias a un sistema de riego financiado por FONCODES. Esta es la tercera ocasión que campesinos que trabajan de la mano con FONCODES intervienen en la Feria Gastronómica Mistura, mostrando los resultados de sus habilidades y destrezas en la siembra, cultivo y cosecha de productos orgánicos y ecológicos. Los pequeños productores participantes el año pasado en Mistura lograron ventas por 85 mil nuevos soles. Este año se espera un monto mucho mayor por la cantidad de los expositores y la mayor variedad de productos ofrecidos. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a través de FONCODES gestiona el proyecto Haku Wiñay, ganador del Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2014 en la categoría “Inclusión Social”. El proyecto trabaja a la fecha con 58 mil 395 hogares rurales de 658 centros poblados de 119 distritos de 17 regiones de la sierra y selva.

Ocho agrupaciones decididas a firmar Acuerdo de Gobernabilidad en Junín Pedro Tinoco

Hasta el momento, ocho de las doce agrupaciones políticas que presentaron candidatos para el Gobierno Regional Junín, mostraron su predisposición para firmar el próximo 16 de setiembre en Huancayo, el Acuerdo de Gobernabilidad que propone la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de la región Junín. Representantes del grupo de Gestores de Gobernabilidad que participaron del proyecto que se inició en mayo del presente año, mencionaron que el objetivo es tener un compromiso de todos los candidatos con la próxima gestión del Gobierno Regional Junín en puntos claves, y que sea asumido de manera compartida.

De esta forma se podrá instituir un comité multisectorial para el acompañamiento y cumplimiento del acuerdo regional, sancionado por un acto de gobierno y/o acto administrativo del nuevo gobierno regional que lo haga vinculante. “La participación organizada de la sociedad civil permitirá obtener los resultados que se persigue para beneficio de la sociedad en conjunto”, expresó Nivardo Santillán Romero, representante de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza. Explicó que previamente hubo reuniones de los equipos de gobernabilidad de 41 instituciones de la sociedad civil que fueron preparando materiales y que hicieron consultas a los equipos de trabajo de los movimientos y agrupaciones que están participando en este

proceso electoral regional. De otro lado, el Arzobispo de Huancayo, quien también es uno de los gestores claves del acuerdo de gobernabilidad, cuestionó las onerosas campañas políticas que se aprecian en esta oportunidad, dijo que la iglesia está preocupada en la forma que se va a recuperar las fabulosas inversiones de varios candidatos. “En un mensaje de los obispos se comunicó una alerta por las campañas millonarias; uno se pregunta cómo van a recuperar esa inversión, vamos a tener que estar muy atentos porque se habla de millones de nuevos soles; por ello pedimos que una vez elegidos los candidatos busquen el bien de todos”, manifestó el Arzobispo de Huancayo.


Viernes 5 de setiembre de 2014

ACTUALIDAD

Con la soga al cuello. Piden exclusión de candidato del choclo.

9

Sacarían de las elecciones a candidato a alcaldía de Huancavelica Julio Chumbes Por no haber incluido en su hoja de vida sentencia en su contra por delito contra la Administración Pública Por haber ocultado una sentencia que tenía en su contra por el delito contra la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA MODALIDAD DE ABUSO DE AUTORIDAD, y por lo tanto, por haber incorporado información falsa en su declaración jurada de vida, el pasado 3 de setiembre, el ciudadano Edwin Wilson HuamanyalliEspeza, solicitó al Jurado Electoral Especial de Huancavelica la exclusión del candidato del movimiento regional AYLLU a la alcaldía de la provincia de Huancavelica Julio César Chumbes Carbajal. LA solicitud del referido ciudadano se basa en el Art. 38, Inc. 38.1 de la Resolución N° 271-2014-JNE, “Reglamento de inscripción de Listas de candidatos para Elecciones Municipales”, que señala “Cuando el JEE advierta la incorporación de información falsa en las declaración jurada de vida, excluirá al candidato hasta siete días naturales antes de la fecha fijada para la elección, previo traslado al personero legal de la organización política, a efectos de que presente los descargos en el plazo de un día hábil. Julio Chumbes candidato a la alcaldía del Concejo Provincial de Huancavelica por el Movimiento Regional “AYLLU”, con fecha 14 de Marzo del 2012, ha sido sentenciado por el Juzgado Mixto de la Provincia de Angaraes- Lircay , por el delito Contra la Administración Pública , en la modalidad de Abuso de Autoridad, en agravio de Hugo Aranda Huincho, sentencia en la cual le han impuesto RESERVA DE FALLO CONDENATORIO, con reglas de conducta, entre ellas de acudir cada 30 días al Juzgado, reglas de conducta bajo apercibimiento de revocarse

la reserva del fallo condenatorio y dictarse la pena que corresponda, para lo cual le fijaron en UN AÑO el periodo de prueba; asimismo le impusieron el pago de S/1, 000.00, nuevos soles de reparación civil, sentencia que ha sido declarada consentida y firme, mediante Resolución N° 19, de fecha 17 de abril del 2012en el Exp. N°2010-123-110903-JX01P. “El candidato no ha cumplido con registrar sus firmas durante el periodo de prueba, tampoco ha pagado la reparación civil, en consecuencia, el Juzgado se encontraba en la obligación de revocarla RESERVA DE FALLO CONDENATORIO, y hacerla efectiva” indica el quejoso. “El candidato estaba en la obligación de declarar en su hoja de vida, esta sentencia, ya que se trata de una información importante que debe conocer la ciudadanía a fin de que conozca su trayectoria personal y pública. De esta manera el candidato ha proporcionado no solo información falsa de su trayectoria personal y pública, sino además ha escondido un pasaje de su vida tan importante para la ciudadanía”, refiere el solicitante. Finalmente el solicitante de la exclusión de Chumbes manifestó que siendo el delito de ABUSO DE AUTORIDAD un delito doloso, y si bien no le han impuesto pena, tratándose de un delito doloso debía de haberse informado sobre el caso en su hoja de vida, por lo que dicho candidato por el Movimiento Regional “AYLLU”, Señor Julio Cesar Chumbes Carbajal, debe ser excluido para participar en estas elecciones municipales, concluyó.


10

ACTUALIDAD

Viernes 5 de setiembre de 2014

Conductores de las diferentes líneas protestan contra MPH Por: Gabriel Enriquez. gabriel_enrqz@hotmail.com

Decenas de conductores de las diferentes líneas de transportes, que cubren las diferentes rutas de Huancavelica, realizaron un plantón en los exteriores de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, en protesta contra el aumento de la burocracia municipal y el costo excesivo de los pagos por diferentes derechos. De acuerdo a los hombres del volante, la Municipalidad de Huancavelica a un inicio les otorgó el permiso de circulación para un año previo pago, hoy en día el permiso de la tarjeta de circulación lo redujeron a seis meses, lo insólito es que incrementaron otros rubros de pago que afecta la precaria economía de los hombres de volante, denunciaron. Los conductores protestaron contra el aumento excesivo de los pagos, manifestaron que primero tienen que pagar derecho por tramite, luego pago por derecho de no adeudar a la municipalidad provincial de Huancavelica del conductor y propietario, cada uno de ellos se

presenta por mesa de partes por derecho de trámite, luego se paga por derecho de impedimento tanto del vehículo como del conductor también se presenta los pagos por derecho de trámite. Otro de los reclamos que presentaron fue el incumplimiento de parte de la municipalidad para con los propietarios y conductores de las diferentes líneas quienes trabajan a diario, además reclamaron que hay excesivo ingreso de los vehículos a las líneas, a pesar de que hay un tope por cada empresa de

transporte. Los dirigentes solicitaron a las autoridades a atender el pliego de reclamos, además solicitaron al jefe de la Gerencia de Transito Ing. Rubén Machaca, a trabajar en el reordenamiento del parque auto motor, también exigieron la señalización de las calles, reparar los semáforos malogrados, los conductores que no pagan estos aportes a la municipalidad provincial de Huancavelica sufren hostigamiento por parte de los policías de tránsito, dijeron.

Hoy es la primera mini maratón regional “Pepín 2014” Conmemorando un año más de vida institucional Por: Gabriel Enriquez. gabriel_enrqz@hotmail.com

Escolares de la Institución Educativa 37001 de Huancavelica participarán en la primera maratón denominado “Pepín 2014” con el fin de celebrar el Centésimo Octogésimo Noveno Aniversario de creación Institucional de dicha institución. El evento se desarrollará el día de hoy desde las 08 y 30 minutos, en sus diferentes categorías: CATEGORÍA A.- Niños nacidos en los años del 2008 y 2009, la partida será a la altura de la Institución Educativa N° 36003 Santa Ana, CATEGORÍA B.- Niños nacidos el año 2007, la partida será a la altura del puente del ejercito; CATEGORÍA C.- Niños nacidos 2006, la partida será a la altura del puente villa agra-

ria; CATEGORÍA D.- Niños nacidos 2005, la partida será en el óvalo de la avenida 28 de abril – Puyhuan Gran-

de San Cristóbal; CATEGORÍA E.- Niños nacidos 2004, la partida será por tres esquinas del barrio de san Cristóbal; CATEGORÍA F.- Niños nacidos 2003, la partida será a la altura de la piscina del barrio de san Cristóbal. Todas las categorías tienen una sola llegada que es la Plaza de Armas de Huancavelica. Se informó que los 5 primeros puestos se harán acreedores de una medalla, además los organizadores se comprometieron a brindar premio sorpresa para los participantes. El casa-talento deportista Huancavelicano Remigio Huamán, estarámuyatentoalaparticipación de los niños. “Quienes demuestren cualidades de deportistas serán incluidos en el programa de maratonistas” dijo.

Paro de transportistas dejó parado a usuarios Por: Gabriel Enriquez. gabriel_enrqz@ hotmail.com

El paro convocadopor los transportistas dejo a algunos pasajeros parados en los paraderos, a falta de un medio de transporte. Los trabajadores quienes desconocían de esta medida de lucha de parte de los transportistas, tuvieron que caminar hasta sus centros de labores, muchos llegaron tarde. Decenas de trabajadores estatales, en especial los que tenían que movilizarse a la universidad se vieron afectados a falta de este medio de transporte. Al enterase mostraron su incomodidad puesto que nadie

les había informado sobre dicha medida. Por lo menos hubieran comunicado sobre el paro que están realizando los transportistas para que nosotros los usuarios podamos tomar las medidas y salir más temprano para llegar caminando, dijeron. Nos agarró de sorpresa no sabíamos nada, tampoco informaron en los medios informativos, nos perjudicó bastante, esperemos que nuestras autoridades nos comprendan por las tardanzas de la mayoría de los docentes y administrativos llegamos fuera de la hora indicada, acotó muy indignado un docente de la Universidad Nacional de Huancavelica.

Por: Gabriel Enriquez. gabriel_enrqz@hotmail.com

Los vecinos dela prolongación Francisco de Angulo del barrio de Santa Ana de Huancavelica se comunicaron con este medio y denunciaron que un vehículo pesado habría chocado a un letrero de información que está ubicado en la primera cuadra. Inmediatamente corroboramos la información pudiendo constatar sobre lo ocurrido, encontrando uno de los soportes del arco doblado, además podemos visualizar que el vehículo también chocó al muro de contención que se encontraba raspado y pintado con los neumáticos. Este hecho no solo perjudicó el arco y un muro de contención, además este choque afectó un poste de alta tensión que se encontraba cerca del arco, el poste se encuentra ligeramente inclinado y la caja de este poste también se encuentra dañado. Estamos cansado de todo esto, a pesar de que esta calle es angosta pero, a diario pasan decenas de vehículos pesados que dañan la infraestructura de las pistas. Acotó uno de los vecinos preocupados.


ACTUALIDAD

Viernes 5 de setiembre de 2014

Gresca callejera de ebrios en puerta de Kimbara Tania Torres Otra vez Andrés. Una bronca descomunal de un grupo de jóvenes en estado etílico se armó la madrugada de ayer, en las afueras de la discoteca Kimbara de la ciudad de Huancavelica. Las cámaras de vigilancia permitieron captar como el grupo se retira del local, y en la puerta del mismo, uno de los miembros del grupo

de aproximadamente 16 años le reclama a empujones a otro de los “amigos” noctámbulos, recibiendo una respuesta similar. El pleito empeora cuando se produce la intervención de los otros que deciden acompañarlos en esta travesía salvaje que termina cuando logran desfigurar a uno de ellos. Solo un incontenible chorro de sangre hizo que estos salvajes salgan huyendo del lugar.

Madre e hija de 3 meses se salvan Tania Torres

Una intensa lluvia y la densa neblina en el kilómetro 37.500 del centro poblado de Quimina en la carretera de los distritos de Izcuchaca – Huancavelica, ocasionó un terrible accidente vehicular que dejó al vehículo con placa de rodaje Nº F5V-558, conducido por Edison Jurado Quinto (20), recostado al lado derecho de una de las alcantarillas de la carretera, y a unos centímetros de un abismo. El despiste causó lesiones de consideración en Grosle Champa Campos (31), quien fue trasladada de emergencia en ambulancia del centro poblado de Ayaccocha – Huancavelica, hasta el hospital de esta ciudad, donde le diagnosticaron una fractura en el antebrazo izquierdo y poli contusiones. También resul-

taron heridas Siena Cóndor Araujo (23) junto a su bebé de solo tres meses de nacida identificada como Gisele Chanca Cóndor, quien presenta un traumatismo encéfalo craneano leve, además una fractura en una de sus vertebras y poli contuso descarte de fractura de cráneo, respectivamente. El despiste se produjo al promediar las once de la noche del miércoles, cuando se dirigían de la ciudad de Huancayo hacia Huancavelica. Cabe precisar que, los heridos recibieron los primeros auxilios, por los profesionales del centro de salud de Ayaccocha, más tarde llegarían los efectivos de la policía de Huancavelica, quienes trasladaron al conductor a la comisaría de esta ciudad, a fin de proceder con las diligencias de ley.

Mujeres evaluarán planes Hoy empieza exposición de de gobierno regional y local fotografías en derechos humanos La Federación Provincial de Organizaciones de Mujeres de Huancavelica (Fepromujh) y el comité de seguimiento a la plataforma de acción a favor de las mujeres de la región, realizarán el VII encuentro regional de mujeres. El evento será hoy, a partir de las 8 y 30 de la mañana en el auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú en Huancavelica, el mismo que tiene el propósito de realizar el balance de los 2 planes regionales y provinciales, respecto a la igualdad de género y contra la violencia hacia las mujeres. Asimismo, se efectivizará el foro con los candidatos que pretenden gobernar desde la región y municipios provinciales, además se informará sobre la problemática de la mujer, desde la perspectiva propositiva al desarrollo y fortalecimiento de las mismas.

11

Tania Torres Una muestra fotográfica en temas de Derechos Humanos, que incluye aproximadamente 60 imágenes de las categorías aficionados y profesionales, organizauna delegación de la unión Europea en el Perú, junto al centro de imagen con la colaboración de la Defensoría del Pueblo. Al respecto, la embajadora de la Unión Europea en el Perú, Irene Horejs, señaló que este concurso “Permite acercarnos a temas difíciles y en ocasiones hasta

controversiales, pero que son parte de la realidad en la que vivimos”. La inauguración de esta puesta fotográfica, será hoy a partir de las 10 de la mañana, en el auditorio de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huancavelica y se contará con la presencia del jefe de la Defensoría del Pueblo de Huancavelica, Oswaldo Guerra H. Cabe precisar que, la exposición fotográfica, será completamente gratuito para todo el público y permanecerá en el lugar hasta el 11 del presente mes.

Av. Manchego Muñoz N° 199, esquina con el Jr. Carabaya HUANCAVELICA

Por tus depósitos a plazo fijo llévate fabulosos premios sin sorteo


CMYK

Actualidad Viernes 5 de setiembre de 2014

San JerĂłnimo, SaĂąo, Quilcas, Cajas, Pilcomayo y Sicaya escucharon a Henry LĂłpez Henry LĂłpez candidato a la provincia de Huancayo por el Movimiento Regional PerĂş Libre y su comitiva de simpatizantes recorrieron los principales distritos de la zona norte, en San JerĂłnimo de Tunan fueron recibidos con el tradicional lechĂłn, ademĂĄs de una lista de pedidos al candidato como el saneamiento integral de los principales barrios y la contracciĂłn de una instituciĂłn educativa de nivel inicial. En San AgustĂ­n de Cajas conjuntamente con el candidato a ese distrito Percy GarcĂ­a recorrieron los principales barrios para recoger los pedidos de los cajasinos, allĂ­ la “caravana rojaâ€? de PerĂş Libre entregĂł los volantes con los planes de gobierno regional provincial y distrital, lĂĄpices, polos y mandiles. En Sicaya se embanderĂł las zonas principales calles acompaĂąados del Dr. Vladimir CerrĂłn Rojas, la poblaciĂłn junto a su candidato al distrito Henry Leyva agradecieron la visita. Finalmente en Pilcomayo el candidato Dino Rodriguez, recepcionĂł a la comitiva junto a los principales dirigentes de Pilcomayo, quienes dieron su respaldo al movimiento del lĂĄpiz. “Quiero agradecer el gran apoyo al Movimiento Regional PerĂş Libre, el apoyo a mis candidatos a los distritos y el cariĂąo a mi persona, con mi experiencia y capacidad demostrada como ex gerente regional, trabajarĂŠ a favor de Huancayo y sus distritosâ€? agradeciĂł Henry LĂłpez Cantorin. A su vez, Dr.Vladimir CerrĂłn candidato a la regiĂłn explicĂł “defendamos las conquistas del pueblo, que la trasformaciĂłn no se detenga, esta no es una reelecciĂłn ordinaria, no se trata de seguir enquistados en el poder se trata de que las grandes obras se concreten y que la regiĂłn no se detengaâ€? dijo.

SancionarĂ­an a FH por usar auditorio de MPH para conferencia de prensa Tania Torres El Jurado Electoral Especial de Huancavelica, habrĂ­a recibido el oficio 867, de parte de la defensorĂ­a del pueblo de esta ciudad, remitiendo su preocupaciĂłn respecto al uso que le diera el pasado 28 de agosto, cuando el movimiento polĂ­tico Fuerza Huancavelica (FH), realizĂł una conferencia de prensa, denunciando a uno de los miembros del JEE, en ese entonces. El documento de la defensorĂ­a refiere haberse “contravenido lo dispuesto en el artĂ­culo 6Âşde la resoluciĂłn NÂş 136-2010JNE en esta etapa del proceso electoral, con la consecuente afectaciĂłn al principio de neutralidad electoralâ€?. Asimismo, el documento entregado el 3 de setiembre del presente

aĂąo, es trasladado al despacho del JEE Huancavelica, a fin de proceder conforme a sus atribuciones y competencias. Al respecto, el lĂ­der de FH, JuliĂĄn Zorrilla Monge, refiriĂł que el auditorio fue brindado a su movimiento para la conferencia dirigida a la prensa Huancavelica, siguiendo los procedimientos respectivos. “En el caso de haber cometido alguna falta durante su uso, fue involuntario, puesto que ninguno de nosotros sabĂ­a de esta prohibiciĂłn, de ser el caso, esta falta no volverĂĄ a ocurrir, puesto que de nuestros errores aprendemosâ€?, enfatizĂł. En otro momento dijo temer alguna suerte de venganza por parte de alguna de las partes involucrada en la denuncia presentada el dĂ­a de la conferencia.

Son 50 vacantes para estudios en Colombia.

Docentes de JunĂ­n pueden acceder a becas de especializaciĂłn en PedagogĂ­a Continuando con el objetivo de fortalecer el capital humano y atender las necesidades de acceso, permanencia y culminaciĂłn a diversas modalidades de educaciĂłn tĂŠcnico productiva, superior universitaria y tecnolĂłgica, el Ministerio de EducaciĂłn a travĂŠs del Pronabec oferta 50 vacantes para becas de especializaciĂłn en Colombia, en el tema “GestiĂłn, liderazgo y Competitividad Educativaâ€?. Estas becas de especializaciĂłn estadirigidaadocentesnombradosy directivos con aula a cargo de Institutos de EducaciĂłn Superior PedagĂłgica (IESP), Institutos de EducaciĂłn Superior (IES), Institutos de EducaciĂłn Superior TecnolĂłgicos (IEST), Centros de EducaciĂłn TĂŠcnico Productivo (CETPRO) y Escuelas Superiores de FormaciĂłn ArtĂ­stica (ESFA). Asimismo para los docentes nombrados y directivos con aula a cargo de EducaciĂłn BĂĄsica Regular, ganadores de los Concursos Nacionales de Buenas PrĂĄcticas Docentes provenientes de cualquier departamento del paĂ­s; quienes serĂĄn capacitados por un periodo de 15 dĂ­as hĂĄbiles conforme al Plan de estudios de

la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotå – Colombia. Entre los principales requisitos para postular: Tener nacionalidad peruana, laborar en åmbitos focalizados, tener como måximo 55 aùos de edad a diciembre del 2013, ser docente nombrado en ejercicio o directivo con aula a cargo, aprobar el examen de selección que aplicarå la universidad elegible (Javeriana), no tener destaque aprobado para el 2014, no contar con suficientes recursos económicos,

no tener ningĂşn impedimento administrativo, judicial o migratorio. La pre-inscripciĂłn para rendir la evaluaciĂłn de selecciĂłn se realiza a travĂŠs de la pĂĄgina www.pronabec.gob.pe y se cierra este 05 de Setiembre, la evaluaciĂłn o examen serĂĄ por la universidad elegible y el dĂ­a 06 de Setiembre a travĂŠs de la plataforma virtual o en lĂ­nea. Mayores informes en Pronabec JunĂ­n sito en Av. 13 de Noviembre NÂş 627- 2do. Piso, El Tambo Huancayo.

Trabajadores de minera Austria Duvaz en huelga indefinida En su segundo dĂ­a de huelga indefinida, doscientos trabajadores de la empresa minera Austria Duvaz del distrito de Morococha arribaron a Huancayo y realizaron un plantĂłn en el frontis de la sede de la DirecciĂłn Regional de Trabajo de JunĂ­n, en el distrito de El Tambo. En esta dependencia se debĂ­a llevar a cabo una reuniĂłn extraproceso, pero quienes no asistieron fueron los funcionarios de la empresa minera generando desazĂłn entre los manifestantes que estĂĄn decididos a llegar hasta las Ăşltimas consecuencias, si su pliego de reclamos no es atendido. El secretario de defensa del Sindicato Nacional de Obreros y Contratistas de Minas, Fidel Reginaldo EnrĂ­quez, denunciĂł que los 900 obreros de la empresa laboran con sueldos de entre 36 y 45 soles el

día, con labores de planta y de socavón respectivamente. Agregó que en otras empresas los sueldos oscilan entre 80 y 90 soles, mientras que ellos sólo solicitan un incremento de seis nuevos soles. Asimismo, seùaló que la empresa Austria Duvaz no les entrega los implementos de seguridad, para realizar sus labores diarias, y que muchos no cuentan con los seguros de riesgo en caso de accidentes laborales. De otro lado, tambiÊn estaban en compaùía de obreros de la empresa minera PanamericanSilver de Morococha, quienes piden la nivelación de pagos y categorización de los empleados, que se cambie a los concesionarios de alimentos de las unidades de Manuelita y Alpamina por la mala atención y el retorno de los trabajadores despedidos.

! " # $


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.