El Regional - 23oct2014

Page 1

CMYK

Directora: Elena Saico

Jueves 23 de octubre de 2014

Aùo I N°

EdiciĂłn: JunĂ­n, Huancavelica

Precio:

0.50 CĂŠntimos

Muere niĂąo por falta de atenciĂłn mĂŠdica en Angaraes

ProclamaciĂłn de ganadores de elecciones regionales

hasta nuevo aviso √ Hasta que no se resuelva impugnaciones a elecciones √ No hay plazos legales para resoluciĂłn de impugnaciones √ AnularĂ­an elecciones en Nuevo Occoro

Bono de hasta 3,000 soles por buen desempeĂąo docente se pagarĂĄ en noviembre Incautan productos vencidos en tiendas de abarrotes

Jurado Electoral realizarĂĄ sorteo para elegir alcalde

! " # $


2

ACTUALIDAD

Jueves 23 de octubre de 2014

Aclara ministra Midori de Habich durante interpelaciĂłn

APP no constituyen privatizaciĂłn de la salud ni ocasionarĂĄn aumento de tarifas 2

La “Jefaâ€? Katiuskha del Castillo gastĂł hasta S/.6 mil en un solo dĂ­a

La llamada ‘Jefa’ utilizĂł ese monto para comprarse carteras y zapatos. Otro dĂ­a adquiriĂł dos terrenos por S/.15 mil SĂĄbado 4 de enero de 2014 ACTUALIDAD La FiscalĂ­a de la NaciĂłn informĂł que Katiuskha "

del Castillo es considerada como la principal testafeLas asociaciones pĂşblicas privadas (APP) en el sector Salud no constituyen rra de su pareja, el detenido alcalde de Chiclayo, Roen modo alguno una privatizaciĂłn de los servicios, asegurĂł hoy la ministra berto Torres Gonzales. Ello tras comprobarse que en un solo dĂ­a la joven llegĂł a gastar hasta S/. 6 mil, lo Midori de Habich, quien descartĂł igualmente una subida en las tarifas como cual consta en comprobantes de pago hallados duconsecuencia de la adopciĂłn de este modelo. rante el registro domiciliario. Uno de los magistrados indicĂł que el monto lo Por medio de las APP, el Estado delehabĂ­a destinado para comprar carteras y zapatos. ga la administraciĂłn de ciertas TambiĂŠn se informĂł que la novia de Torres adquiriĂł ĂĄreas del sector Salud a entidades dos terrenos ubicados en el distrito de Jayanca el 23 privadas, con la finalidad de impulde mayo de 2013 por la suma total de S/.15 mil. Esto sar la eficiencia y mejorar la calidad fue cancelado en efectivo. de los servicios brindados a la poLa Tercera FiscalĂ­a seĂąalĂł que estĂĄn en investiga blaciĂłn. ciĂłn las cuentas bancarias del aĂąo 2011, en favor de Durante la sesiĂłn de interpelaSillviaMiluska del Castillo Muro, hermana de KatiusciĂłn en el pleno del Parlamento, De kha, con depositos que ascienden a S/.43 mil.

Habich explicĂł que las APP no impliLa Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Cor+ (% )* 6 '+ $ "

! # te de Justicia de Lambayeque ratificĂł los 18 meses de # $ ) can ninguna venta de activos, como *+ " * $ $ % $ ) !% '+ pena preventiva para la llamada ‘Jefa’ por estar vinterrenos o equipos pertenecientes $ + $*% ) $*( " / ) $ " & 4) culada enyelelpresunto el Ministerio deprosigue Salud. la inauen medio del polvo lodo. delito de lavado de activos. En el 2014 )% " ) ) ) $ /%$ ) %$ - )* $ # & “No hay transferencia proDe acuerdo a los datos conguraciĂłn de obras! Endelos .%( ) * $) %$ ) )% " ) " +$%) piedad al privado los estasignados en el expediente tĂŠcprĂłximos dĂ­asporque el alcalde + (% (# $ 6 '+ ) $ ) ( % ) $ & blecimientos saludUnchupaison y serĂĄn nico en la obra se tendiĂł 2 mil tambino de Angel *( " / ( " *( !% '+ ( " / $ & ( " &%"4* 0 siendo pĂşblicos y conducidos por 226 metros cuadrados de capa co Canchumani inaugurarĂĄ los % "%) %$ " "% + " * # 3$ ) #&%(* $* " %" ' el Estadoâ€?,de indicĂł al responder la pride asfalto caliente de 2 pulgatrabajos asfaltado del Jr. Mi. '+ %( %( 6$ "%) % ($%) ( %$ " ) ) mera pregunta del pliego interpeladas de espesor, estructura que guel Grau en SaĂąos Grande, en # $* ) " . "% " ) & ( *( ! ( # $ ( (* torio. resistirĂĄ sin ningĂşn inconveel tramo comprendido entre , $ $ $ +" $ " &( , $ 6$ %$ " *%) Asimismo, asegurĂł, la atenciĂłn niente el paso de unidades molas calles Tahuantinsuyo y Jor 6 '+ " ) )% " ) obstante, seĂąalĂł que Ministerio PĂşblico clĂ­nica de los pacientes continuatorizadas de gran tonelaje que ge ChĂĄvez. 0 $ " # '+ * $ $ "%) ( los intereses generados $)* " ) seĂąalĂł que el ex rĂĄ bajo directa responsabilidad del ingresarĂĄn al circuito Huayta“Concluimos el aĂąo 2013 burgomaestre habrĂ­a por esta cuenta, que +()%) )* #%) $ & & ( $ &" $ ( " ) Estado. pallana. retirado unos S/.700 entregando muchas obras, y ascienden a S/.700 mil, ( # $*%L %(&%( (" ) " &(6#% 5% $ *% % " El Tribunal de Contrata De2014 Habich tambiĂŠn subrayĂł TambiĂŠn vaciaron mĂĄs en el prosigue la chamba mil se de los recursos de la desaparecieron. & 6$ $ " & 4) &%( "% # $%) $ +$ ( % ciones del Estado sanciocom que APPcon en Salud no serĂĄn “Nosotros estamos AlcaldĂ­a de Chiclayo de 600 metros lineales de sardide lalas mano el pueblo. El as-sol$ ) '+ * $ $ +$ ( $ & )% $ + $*% # $ ) . y 42 nĂł, durante noviembre del ) & investigando las depositados en los el de concreto, ventadas los usuarios, gene- vadas formalizan y hacen transpa- de Salud estĂĄ implementando neles cunetas, drefaltado depor la calle Miguel ni Grau &(% " # ) $, () %$ ) ) $ ) ( % '+ - )* $ ciĂłn aĂąo pasado, a un total de 50 bancos. cuentas que son rarĂĄn una subida de tarifas, pues el rente la participaciĂłn regulada del marco normativo para la aplicanes laterales, badenes y rampas beneficiarĂĄ a SaĂąos Grande, 0 %) %$ )* ) % $ ) &( , $* , )1 !% utilizadas con dinero El Ministerio PĂşblico empresas proveedoras por el Es

financiamiento estarĂĄpor a cargo para el desplazamiento de las Hualahoyo y Paccha, cons-del sector privado en los servicios de ciĂłn de este modelo aprobado del Estado que debĂ­an investiga la cuenta de %)*+,% '+ )* * &% % $ ) # $ ) $ presentar documentaciĂłn taciĂł saludâ€?, destacĂł. por el Congreso de la RepĂşblica el Estado. personas con discapacidad fĂ­si-la tituir el principal ingreso a estos ingresos propios que ser utilizadas parapropuestas el )%$ +$ # $* " ) & ( $ ( " ) * # 3$ falsa y alterar L SegĂşn precisĂł, el Ministerio aĂąo 2008. “Lasdeasociaciones pĂşblico prica. “Para laMunicipalidad entrega de la anexos El Tamboâ€?, manifestĂł deobra pago de remuneracio % . &( ) q %$ ) &( , $* , ) . 2"% % $ " ) llĂł de contrato, informĂł el Or en nes y la compra de solamenteChiclayo falta latiene colocaciĂłn el alcalde Mg. Angel Unchupai( %$ ) & ( ) + ( . )%"+ %$ ( " ganismo Supervisor las fuer bienes y servicios. En de#%) ( Interbankyyrealizar de la cual, de la seĂąalizaciĂłn la co Canchumani. Contrataciones del Estado viem estas se ha generado presuntamente, el ex El mejoramiento vial de ½ ascendente a 378 mil 250 nue- na tambina, en aras de mejorar limpiezaâ€?, manifestĂł finalmenalcalde Roberto Torres una ganancia de cerca su o (OSCE).

Mg. Angel Unkm. de asfaltado del Jr. Miguel vos soles, monto que fue asumi- las condiciones de vida de mås te el edil tambino de S/.700 milinformación que habría hecho retiros mien Según di ) ( Grau demandó una inversión do en su integridad por la comu- de 200 familias que antes vivían chupaico Canchumani. irregulares, informó debió ir a la municipafundida por el observatorio conc lidad y nunca fue�, Juan Carrasco, fiscal del E de dicha entidad, se emitie explicó. caso Los Limpios de la tam ron 30 resoluciones contra

CorrupciĂłn. Carrasco precisĂł que el La mejora de los aprendizajes es un objetivo fundaHuancavelica. que presentaron pres IndicĂł que dicha cuenta exempresas alcalde chiclayano mental del Ministerio de EducaciĂłn (MINEDU) y es ExplicĂł que para el aĂąo 2015, el objetivo es incremendebĂ­a ser utilizada para nodocumentos ha solicitadofalsos e infor- men por ello que este aĂąo ha iniciado la implementaciĂłn tar la inversiĂłn para lograr abarcar el 60% de las protecciĂłn debido aalas el pago de los trabajainstituciones educativas polidocentes. De ese modo, de la Estrategia de Soporte PedagĂłgico que permitirĂĄ maciĂłn inexacta las enti- trato supuestas amenazas dores y otros adeudos dar acompaĂąamiento personalizado a 25.657 serĂĄn capacitados 51.798 docentes de 3.117 escuelas, dades pĂşblicas, al OSCE, y al de c de la comuna. No de muerte en su contra. maestros del paĂ­s para ayudarlos a reforzar sus a favor de 1´124,125 alumnos. En este caso la inversiĂłn emit Tribunal de Contrataciones & capacidades y metodologĂ­as de enseĂąanza, informĂł prevista equivaldrĂĄ a S/. 94 millones. Para el aĂąo 2016 ) (*% '+ . +$ (+&% + "% '+ L ) " ) (4* se ) " + $4 . la estrategia " / $ % " 100% % '+ ) *% %) "%) del Estado. " ) desde Cusco el ministro de EducaciĂłn, Jaime espera implementar en el de Con el objetivo de ejecutar mĂĄs obras de distrito de El Tambo tienen plazo + $ 4$%)1 ( hasta pago anual. $%) '+ $% )*2$ + ( % %$ & ( $ cion " " ) #7"* &" ) #+"* ) #&+ )* ) &%( ( 6 +$ + $% Las empresas sanciocolegios de Primaria (5.270). Saavedra ChanduvĂ­. modernizaciĂłn vial e infraestructura coel viernes 28 de febrero del presente para Los'+ vecinos que ) desean saldar sus '+ " ) +*%( ) +* " $ "%) $ & " &( s " ) +*%( ) %(( )&%$ $* ) " 0 )& ( " ) +*%( La meta para este aĂąo es beneficiar con ello a 577.498 La estrategia serĂĄ implementada por los “Docentes nadas por presentar dode

munal a de favor decolegios la poblaciĂłn, lade Municipagar sus obligaciones tributarias por deudas pendientes deberĂĄn acudir a *% %) la alumnos 1.352 pĂşblicos diez regiones, Fortalezaâ€?, que son profesores nombrados con (%) & ( #%)*( ( " ) % ( ) * ( " ) % &( ) $* " ( 6$ +$4$ " %(( )&%$ $* ) *%# $ (* ) $ " rĂ­a, cumentaciĂłn falsa perte ) palidad Distrital el de25% El Tambo ya iniciĂł la concepto de$7 impuesto predial. Gerencia Rentas de la comuna tambilo que representa de las instituciones amplia experiencia que sido reconocidos porde sus '+ ! +* $ & (% . a %*(% ) *%( de) (4 # ( ((6$ %$* #%)*( $ % )+) han )+$*% . % " + $ '+ * ( ) &+ " entr$ necen los rubros la '+ " educativasde polidocentes urbanas del paĂ­s. PrecisĂł buenas Ellos se campaĂąa cobro del impuesto predial y Mientras queprĂĄcticas los de arbitrios naencargarĂĄn en horariode de oďŹ cina de 8:00 am. a 1.00 '+ )*2 + ( % %$ '+ " ) +*% $% (4 $ % ( ) +* " / $ % " ) $)*pagos *+ pedagĂłgicas. %$ " ((6$ &%('+ " ( () " ) construcciĂłn, arquitectura, en e que para la ejecuciĂłn de la estrategia se ha previsto orientarpĂşblica, y dar pautas a sus pares, a travĂŠs de los arbitrios correspondientes al aĂąo ďŹ scomo limpieza parques y jardipm. y acompade 3:00 a 6:00 pm. “La mayor recau- * $ )+) % ( ) &%('+ % *( !% ( ) &+ " ) $ $#+* () " ) (4* ) " %$ ) " )* (4 $ , $* ! ingenierĂ­a, servicios gene- seis ) Ăąamientos, talleres de capacitaciĂłn y soporte virtual. una inversiĂłn de S/.23 millones. cal 2014. nes, y Serenazgo deberĂĄn cancelarse has- daciĂłn nos permitirĂĄ construir mĂĄs obras "% %$*( ( % " &% " 6$ $% ) $ " %$*( ( % "%) + $ 4$%) *%) '+ (%$* ( $ )+ rales, entre otros. bilita PrecisĂł que las diez regiones a ser priorizadas este aĂąo TambiĂŠn brindarĂĄn soporte %*(%) $ a los directores de los SegĂşn el gerente de Rentas CPC Jorge ta el lunes 31 de marzo del presente aĂąo, y mejorar los servicios pĂşblicosâ€?, declarĂł * ( )+ *( !% $ % '+ " ) + ( %$% 0 " & ( ( $% " #&%(* " &% " #& 5 %$ " &" * )+ %") ""%1 $ por la estrategia son Piura, Cajamarca, Loreto, San colegios seleccionados, precisĂł Cecilia RamĂ­rez, Tapia los ApurĂ­mac, contribuyentes del acogiĂŠndose al descuento del 15% el ďŹ nalmente el edil tambino. MartĂ­n,AvendaĂąo, Ucayali, Cusco, Ayacucho, Lima y $+ %$ )+ &+ " directora de EducaciĂłn del MINEDU. *%( ) )*2$ % " ) &+ " ( " $ (% 6$ . %$* +* Primaria por (%$

Pronto inauguran

" En el anexo de SaĂąos Grande

medio km. de asfaltado del Jr. Miguel Grau

' * % !" ! ! & * # " *! ! " & # ,$ + " * ' ! # , !# " "# # "

ÂĄ

Tribunal Roberto Torres se habrĂ­a de apropiado de losContratacione intereses bancarios de cuentas Estado sancion

empresas en n

Nueva estrategia para reforzar enseĂąanza

*! # % en mĂĄs de mil colegios pĂşblicos del paĂ­s

ComenzĂł la campaĂąa de cobro de

impuesto predial y arbitrios 2014

Es una publicaciĂłn de Ediciones Directora RedacciĂłn: Tania Torres, Gabriel EnrĂ­quez % $ ! Generales y Prensa Global Elena Saico ! " Colabora: Wilmar AcuĂąa Soto, Gerardo Ramos De: Aydee Lopez

Email El-Regional@hotmail.com

Telf. 951063001 RPM #951063001 DirecciĂłn : Hvca Jr. Jorge ChĂĄvez 221 Hyo Jr. Arequipa 232


Jueves 23 de octubre de 2014

ACTUALIDAD

3

En foro regional

Informan sobre acciones de fiscalización para cumplimiento de legislación ambiental Con el objetivo de dar a conocer las acciones de evaluación, supervisión y fiscalización ambiental en Huancavelica, se desarrolló el foro regional “Fiscalización ambiental para el cambio” con la participación de Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA), empresas, sociedad civil y población interesada. Al evento convocado por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) participó en representación del Gobierno Regional de Huancavelica (GRH), la especialista Blga. Vilma Crispín Esplana, de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, quien expuso sobre el trabajo y los avances logrados a la fecha. Esta actividad busca fortalecer la participación ciudadana en la protección ambiental a través de la presentación de denuncias ambientales. Participaron representantes de la Defensoría del Pueblo y de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), quienes dieron a conocer sobre las acciones desarrolladas en materia de gestión y fiscalización ambiental según sus competencias. De igual forma, estuvieron presentes los representantes de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, y de las municipalidades distritales de Ascensión y Yauli. El OEFA, basado en una nueva visión enfocada en el desarrollo sostenible, informa a la ciudadanía sobre sus acciones de fiscalización y articula las acciones de las EFA para lograr el cumplimiento de la legislación ambiental y hacer respetar el derecho de todos los ciudadanos a gozar de un ambiente sano. La reunión se llevó a cabo en el auditorio del Programa Juntos (ex Instituto Santa Rosa), ubicado en el Jr. Monseñor Demetrio Molloy N° 241 de Huancavelica.

Resaltó obras que realizó durante su gestión

Presidente Regional entrega modernos ambientes a estudiantes de Chonta en Paucarbamba Ante la algarabía de los estudiantes, docentes y población en general, el presidente regional de Huancavelica MacisteDiaz Abad, hizo entrega de los modernos ambientes de la I.E. Raúl Jiménez Chávez en la localidad de Chonta en el distrito churcampino de Paucarbamba. El Gobierno Regional de Huancavelica invirtió para la ejecución de este proyecto educativo más de 1 millón 317 mil de soles, el cual consistió en la implementación con módulos educativos, habiendo construido un laboratorio, depósitos para física y química, sala de usos múltiples, servicios higiénicos, cerco perimétri-

co, losa multifuncional, tanques cisterna, elevado y séptico, pozo percolador, entre otros. Cabe indicar que estos ambientes fueron equipados con 20 computadoras, un proyector multimedia, ecran, equipo de sonido, 02 televisores de 32”, impresora multifuncional, reproductor de DVD, mobiliario escolar e implementación del laboratorio. Durante la inauguración, el presidente regional MacisteDiaz Abad, resaltó el trabajo que viene desarrollando el ente regional en el sector educación, “con infraestructuras de este tipo se brinda mayor calidad

educativa a nuestros estudiantes, además de estar implementadas con modernos equipos de cómputo multimedia y materiales de laboratorio, todo esto es parte de la revolución educativa que se ha iniciado en Huancavelica, una mejor educación hará que nuestra región continúe en el camino del desarrollo”, dijo el mandatario durante su discurso. La obra se ejecutó a través de la modalidad de Contrata, tuvo un plazo de ejecución de 150 días calendarios, y se invirtió un presupuesto de S/. 1’317,055.19 nuevos soles.


4

ACTUALIDAD

Jueves 23 de octubre de 2014

En ambas márgenes de Río Ichu

Recuperan servicios ambientales en 43 comunidades con prácticas conservacionistas Con el objetivo de impulsar acciones dirigidas a incrementar la capacidad de control y gestión del agua, aire y suelo, mediante el aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente, la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, ejecuta el proyecto “Recuperación de los servicios ambientales de los recursos naturales para el desarrollo sostenible de la microcuenca del Río Ichu”, en Huancavelica”, con una inversión de 8 millones 083 mil 425 nuevos soles. Las comunidades beneficiarias son Huaylacucho, Pampachacra, Huayllaraccra,PuebloLibre,Conaicasa,Manchaylla, Huayanay, Pucapampa, Yauli, Ambato, Mollepampa, Castillapata, Tacsana, Santa Bárbara, Callqui Grande, Pucarumi, Totoral Chico, Alto Andino, Sacsamarca, Lahuecc, Atayllama, Silva, Huiñacc, Huayllaccoto, Pastales Huando, Astobamba, Cachimayo, Ranracancha, Pucapampa, Chaccoma, Putacca, Hornobamba, Chillhuapampa, Acobambilla, Occopampa, Ccaccamarca, Atayllama, Paltamachay, Pucara Atalla, Villa Hermosa, Chacarilla, Parccacancha y Miraflores, de los distritos de Ascensión, Huando, Palca, Acoria, Santa Ana y Huancavelica.

El residente de la obra James Quispe Mendoza manifestó, en los tres meses de trabajo que se han realizado se observa que las comunidades beneficiarias muestran gran interés y participan activamente de las actividades de capacitación en temas de diseño y construcción de zanjas de infiltración. “El proyecto muestra un avance acumulado del 51.6 % en trazo y replanteo para pastos que equivale a 61,187 metros lineales, el acumulado de trazo y replanteo de terrazas de formación lenta es de 22,11% de la meta programada 2014, el mismo que equivale a 24,579 metros lineales; el acumulado de trazo y replanteo de zanjas de infiltración para la instalación de especies forestales es de 26,56% meta programada para 2014, el cual equivale a 31073 metros lineales”, precisó El ámbito territorial del proyecto comprende el área urbana actual de la ciudad de Huancavelica y las áreas de expansión que requiere para su desarrollo equilibrado y armónico, así como el ámbito de toda la cuenca del río Ichu, y está orientado a la conservación y manejo de los recursos naturales que incluye al distrito Mariscal Cáceres donde desemboca las aguas el mencionado río.

En Dirección Regional Agraria

Desarrollan curso sobre modalidades asociativas empresariales Con el objetivo de fortalecer la cultura empresarial de productos y de gestión la Dirección Regional Agraria de Huancavelica (DRA) viene llevando a cabo el curso de capacitación “Modalidades Asociativas para la Micro y Pequeña Empresa” los días 22 y 23 de octubre de 16 :00 a 19:00 horas en el auditorio de esta dependencia. Héctor Palacios Flores, director de la Oficina de Competitividad Agraria de la DRA, explicó que lo temas tratan sobre asociatividad, herramienta para el incremento de la productividad, constitución y gestión de asociaciones y cooperativas, modalidades asociativas, el clústeres y redes empresariales, y la inserción a nuevos mercados. Participan productores, profesionales, empresarios, campesinos, estudiantes y todos los involucrados en producción, comercialización y gestión, lo que les permitirá mejorar sus capaci-

dades para desarrollar este sector con la actualización de sus conocimientos y las herramientas administrativas, señaló el funcionario de la región. La encargada de dictar el curso es Nelly Macizo Fernández, representante de la Dirección “Mi Empresa ” del Ministerio de la Producción de la Ciudad de Huamanga (Ayacucho) quien volcará toda su experiencia a los participantes y resolverá dudas e inquietudes respecto a estos temas. El curso es organizado en coordinación con el Ministerio de la Producción para dar respuesta a las necesidades básicas donde el productor principalmente asuma un rol gestor y empresarial para mejorar su capacidad adquisitiva. EL curso de capacitación es completamente gratuito, y a todos Los participantes se Les entregará su certificado.


Jueves 23 de octubre de 2014

5

ACTUALIDAD

En Huancavelica

Alistan actividades de sensibilización por la Semana Forestal Regional

Con el objetivo de sensibilizar a la población y la ciudadanía sobre la importancia de preservar y conservar las plantas, principalmente los árboles y bosques que dan oxígeno para la vida de los seres humanos y otras especies, la Dirección Regional Agraria de Huancavelica (DRAH) prepara importantes actividades en el marco de la Semana Forestal Regional que se llevará a cabo entre el 3 y 11 de noviembre del 2014.

Por tal motivo, el Director Regional Agraria, Ing. Raúl Rodríguez Paredes, refirió que se busca propiciar acciones de forestación y reforestación para ayudar a conservar los suelos, lograr mejor uso de la madera y otros recursos naturales que contribuyan a los paisajes naturales y la mitigación del cambio climático, y nos permite tener un aire más puro y saludable. “Realizaremos pasacalles, audi-

ciones radiales y charlas informativas para que la población tome conciencia de lo importante que es cuidar nuestro entorno natural. Proteger los árboles es cuidar nuestra vida propia”, dijo. La semana Forestal fue instaurada en el Perú a través del Decreto Supremo N° 0210-74-AG, porque nuestro país es uno de los 17 países mega diversos del planeta, posee 70 millones de hectáreas

de bosques tropicales y por eso es considerado un lugar importante en la mitigación de gases invernaderos de manera sostenida y ambientalmente sana. l medio ambiente debe tener una administración técnica con la misión de hacer cumplir la legislación Forestal y de Fauna Silvestre, porque así debe cuidarse los bosques, mejoramos la calidad de ambiente y recuperamos el ecosistema que últimamente está más deteriorada.

Mediante resolución

Designan a nuevo Gerente Sub Regional de la provincia de Angaraes Mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 386 del 17 de octubre de 2014 se designó a Alfredo Martínez Ñahui en el cargo de confianza de la gerencia Sub Regional de Angaraes, órgano desconcentrado del Gobierno regional de Huancavelica, con los derechos, atribuciones y responsabilidades inherentes al cargo. Al asumir el cargo, el entrante Gerente Sub

Regional de Angaraes dijo que realizará las gestiones necesarias para cumplir con los objetivos programados para el año 2014. “Pondré todo mi esfuerzo en lo que resta de la gestión en beneficio de la población angareña que necesita más atención y resolución de sus múltiples problemas”. El ex titular de esa dependencia, Teodosio Huarcaya Ircañaupa, previa las formalidades hizo la entrega

de cargo conforme a las disposiciones de la Directiva N° 016-2008, “Normas y Procedimientos para la entrega-recepción de cargo de los trabajadores del gobierno regional de Huancavelica”. La designación se efectúa como Director de Programa Sectorial, con plaza N° 001, código D4-05-290-2, el documento fue suscrito por el presidente regional Maciste Diaz Abad.


6

ACTUALIDAD

Jueves 23 de octubre de 2014

Hasta que no se resuelva impugnaciones a elecciones

Proclamación de ganadores de elecciones regionales hasta nuevo aviso No hay plazos legales para resolución de impugnaciones El jurado Electoral Especial de Huancavelica que preside René Edgar Espinoza Avendaño ayer en conferencia de prensa realizada en su sede institucional en Jr. Escalonada en la ciudad de Huancavelica, manifestó que para la proclamación de los resultados de las elecciones regionales, faltan por resolver diversos pedidos de nulidad de elecciones en diversas jurisdicciones. La ley no establece plazos para la solución de las impugnaciones, refirió el magistrado ante la prensa local. Mientras no haya proclamación de los ganadores de las elecciones regionales y municipales en Huancavelica, los supuestos ganadores son solo eso ganadores virtuales de las elecciones pero no oficiales, y cualquier cosa puede pasar, sostuvieron en la conferencia de prensa. Para la proclamación de los resultados de las elecciones regionales primero se deben de resolver todos y cada uno de los cuestionamientos presentados por los repre-

sentantes de los movimientos políticos a las elecciones regionales y municipales. Hay pedidos de Nulidad de las elecciones regionales, presentado por el personero del AYNI, hay pedidos de nulidad de elecciones del distrito de Nuevo Occoro y de otros distritos. Estos cuestionamientos deben ser resueltos en primera instancia en el Jurado Electoral Especial de Huancavelica y en apelación por el Jurado Nacional de Elecciones, refirió Espinoza Avendaño. Preguntado el magistrado sobre, la proclamación de los resultados de las elecciones regionales en los Jurados Electorales Especiales de Tayacaja y Churcampa, el magistrado se excusó en opinar sobre el caso. Los hombres de prensa informaron que en dichos jurados también habían cuestionamientos por resolver como el caso de Huaribamba, donde han pedido la nulidad de las elecciones en este distrito. Cada Jurado Electoral Especial es autónomo, precisó.

Entre otros casos que faltan por resolver en el Jurado Nacional de Elecciones están: N° Expediente J-2014-03488 J-2014-03401 J-2014-03404 J-2014-03392 J-2014-03396 J-2014-03295 J-2014-03277 J-2014-03258 J-2014-03250 J-2014-03243

Fecha Ingreso Procedencia 21/10/2014 HUANCAVELICA - ACOBAMBA - ACOBAMBA 18/10/2014 HUANCAVELICA - ACOBAMBA - PAUCARA 18/10/2014 HUANCAVELICA - ANGARAES - HUAYLLAY GRANDE 17/10/2014 HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - NUEVO OCCORO 17/10/2014 HUANCAVELICA - TAYACAJA - HUARIBAMBA 15/10/2014 HUANCAVELICA - CASTROVIRREYNA - SANTA ANA 14/10/2014 HUANCAVELICA - CASTROVIRREYNA - SANTA ANA 14/10/2014 HUANCAVELICA - -- - -- 13/10/2014 HUANCAVELICA - TAYACAJA - SURCUBAMBA 13/10/2014 HUANCAVELICA - ANGARAES - ANCHONGA

Tipo de Expediente Elecciones Municipales - Apelación de Nulidad de Mesa de Sufragio Elecciones Municipales - Apelación de Nulidad de Mesa de Sufragio Elecciones Municipales - Apelación de Nulidad de Mesa de Sufragio Elecciones Municipales - Apelación de Nulidad de Distrito Electoral Elecciones Municipales - Apelación de Nulidad de Distrito Electoral Elecciones Municipales - Apelación de exclusión Elecciones Municipales - Apelación de Actas Observadas Elecciones Regionales - Queja Elecciones Municipales - Queja Elecciones Municipales - Apelación de Actas Observadas

Última Audiencia

21/10/2014 08:00 AM 20/10/2014 09:00 AM 16/10/2014 09:00 AM

JNE exhorta a líderes de agrupaciones políticas a mantener la calma mientras esperan se resuelvan sus casos Poca seguridad policial propició que ente electoral cerrara sus puertas ante violencia de manifestantes El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) garantiza que sus decisiones se toman de acuerdo a derecho y de manera transparente, por lo que exhorta a los dirigentes de los partidos y de las organizaciones políticas a proceder con la mesura del caso y les recalca que no pueden propiciar que los ciudadanos fomenten un clima de violencia que atenta contra la administración de justicia electoral y la democracia. Esta vez fueron ciudadanos pertenecientes al pueblo de Tambogrande (Piura) quienes se concentraron por hora y media lanzando arengas y amenazando con ingresar a las instalaciones de este tribunal, provocando con ello la paralización parcial de las labores institucionales y

bloqueando el tránsito en la cuadra diez de la avenida Nicolás de Piérola. Estos manifestantes piden la revisión de actas de sufragio que favorecerían al candidato de esa provincia piurana, Alfredo Rengifo Navarrete, del partido Unión Democrática del Norte. Los protestantes tomaron posesión de la vía de doble sentido para lanzar arengas a través de megáfonos portátiles, cornetas y silbatos. Cabe resaltar que solo 15 agentes policiales de la comisaría del sector y de la Unidad de Servicios Especiales (USE) se hicieron presentes para formar un cordón humano en la fachada del local institucional a fin de evitar el ingreso de los manifestantes.


Jueves 23 de octubre de 2014

7

ACTUALIDAD

Por culpa de golondrinos, muertitos que votaron y suplantadores

Anularán elecciones en diversas localidades como en Nuevo Occoro Caso Nuevo OCCORO se halla en JNE Con fecha 13 de octubre del año en curso he sido notificado con la Resolución W 00001-2014- JEE-HUANCAVELlCA-JNE, Expediente: 00404.2014-035 que Resuelve: Declarar INFUNDADA el pedido de Nulidad de Votación de Elecciones Regionales y Municipales realizada en el Distrito de Nuevo Occoro. Por lo que, no estando conforme con ella, en tiempo hábil y oportuno, INTERPONGO RECURSO IMPUGNATORIO de APELACION por ante el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones donde espero encontrar su revocatoria previa fundamentación. Fundamento mi apelación; en los siguientes términos: PRIMERO:

El Jurado Electoral Especial al justificar su decisión lo hace en el considerando decimo que textualmente señala lo siguiente: Segundo:

El artículo 363 inciso b) de la Ley Orgánica de Elecciones, referente a la Nulidad de las Elecciones y específicamente de la nulidad parcial señala textualmente lo siguiente: “Si bien es cierto, en el escrito de pedido de Nulidad de Elecciones , no se indica quienes serían los “electores golondrinos”, sin embargo, el personero legal de la referida organización política afirma la existencia de los mismos, pudiendo tal suceso, configurarse en el Art. 359 del Código Penal, referente al Delito de Atentados Contra El Derecho de Sufragio, que prescribe los siguiente: “será reprimido con pena privativa de libertad no menos de 2 ni mayor de 8 años el que, con el propósito de impedir o alterar resultados de un proceso o favorecer o perjudicar a un candidato u organización política, realiza cualquiera de las acciones siguientes: numeral 8” realiza cambio de domicilio o induce a realizarlo a una circunscripción habitual, induciendo a error en la formación del Registro Electoral”; por lo que corresponde poner de conocimiento a la Fiscalía Penal de Tumo de Huancavelica a fin que realice la calificación y actúe conforme asus atribuciones.” Segundo:

El artículo 363 inciso b) de la Ley Orgánica de Elecciones, referente a la Nulidad de las Elecciones y específicamente de la nulidad parcial señala textualmente lo siguiente: “Cuando haya mediado fraude, cohecho, soborno, intimidación o violencia para inclinar la votación en favor de una lista de candidatos o de determinado candidato”. Que si bien es cierto que le a Ley Orgánica de Elecciones no estipula el “voto golondrino”’, sin embargo, también es cierto que, el voto golondrino tiene el propósito de alterar el resultado de un proceso o favorecer o perjudicar a un candidato u organización política, Entonces, como tal, esta conducta está configurada como fraude electoral que lo prevé el artículo 363 inciso b) de la Ley Orgánica de Elecciones. ser un “golondrino” es un delito electoral dado que

atenta contra el derecho de sufragio e induce a error en la formación del padrón electoral. Según el Código Penal, el elector “golondrino” podrá ser sentenciado a pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de ocho años de prisión, Esta normativa tipifica a este tipo de elector como aquel que “realiza cambio de domicilio o induce a realizarlo a una circunscripción distinta al de su residencia habitual con el propósito deimpedir o alterar el resultado de un proceso o favorecer o perjudicar a un candidato u organización política”, Conforme a su ley orgánica, compete al máximo organismo electoral “fiscalizar la legalidad de la elaboración de los padrones electorales, luego de su actualización y depuración final previa a cada proceso electoral”, De esta manera se procura para que el país cuente con un padrón limpio y confiable, sin fallecidos ni “golondrinos”, Auncuandoestalabordedepuracióncorrespondeal máximoorganismoelectoral,estadepuración fue deficiente. entonces, está deficienciano puedeser asumidapor las organizacionespolíticas y en el presente caso específicoa responsabilidadnuestra, En este punto es que consideramos que para nuestra impugnación es de aplicación el Art, 363 inciso b) de la Ley Orgánica de Elecciones, referente a la Nulidad de las Elecciones cuando señala sobre la nulidad parcial; “Cuando haya mediado fraude,(...) para inclinar la votación en favor de una lista

de candidatos o de determinado candidato Concepto de Fraude:

Cometeel delito de fraude el que engañandoa unoo aprovechándosedel error en que estese halla, se hace ilícitamente de alguna cosa o alcanza un lucro indebido, al igual comete delito de fraude genérico al que engañandoa uno o aprovechándoseen que otro se halle, se haga ilícitamente de algunacosau obtengaunlucroindebidoenbeneficiopropioo deun tercero. Parafundamentarmi pedidopresentola relaciónde personasinvolucradasy consideradasgolondrinasel cual demuestrocon la presentaciónde los certificadosdomiciliariosexpedidos por el Alcalde de la Municipalidadde NuevoOccoroque señalaque las personasaludidas no tienen domicilio legal en dichodistrito,siendolos aludidoslos siguientes: EpifaníaPalominoVilla nueva Liz Paco Matamoros Victoria ÑaupasSolano Raul CarlosMonteroLozano Wiliams Samuel Mantarí Araujo Joel Mantari Araujo Samuel L6pez Pariona Mequias López Pariona Valentín Llihua Montoya Juan Ulises Huaman Quispe Cristían Rona Cristóbal Anticona Mary Cruz Camayo Medina Erika Camayo Medina

DNI. 23208184 DNI. 45415639 DNI. 23275453 DNI. 19818107 DNI. 44859687 DNI. 46546550 DNI. 73357496 DNI. 70842797 NI. 19876311 DNI. 41249801 DNI. 42540339 DNI. 47256169 DNI. 42194339


8

ACTUALIDAD

Jueves 23 de octubre de 2014

Dos menores lo identifican como “”El Profe” que les habría llevado a un hotel

Acusan a ex alcalde que buscaba reelección por rapto de una menor

El pasado cinco de octubre del presente año, día de las elecciones regionales y municipales 2014, la policía de la provincia deChurcampa – Huancavelica, reportó la desaparición de tres menores. Tania Torres

Aunque dos de ellas fueron encontradas en la región de Ayacucho, otra continúa desaparecida, y responsabilizan al ex alcalde de Locroja, identificado como Germán Quispe Yangali, por rapto. Este medio difundió la desaparición de las menores, quienes se habrían dirigido desde el centro poblado de Palermo hacia Carhuancho en el Carmen, distrito de Locroja, Churcampa, desde el pasado 5 de octubre del presente año. Al respecto, los esfuerzos desplegados por la policía en coordinación con las comisarías de Ayacucho y Junín permitieron ubicar a dos de las menores, hospedadas al interior de un hostal en la ciudad de Huamanga, quienes eran bien alimentadas, según habrían referido las víctimas. Sin embargo, en este lugar no se encontró la menor identificada como Mery Karina H. O. de solo ocho años, quien vestía una chompa de lana color celeste, buzo polar rojo y zapatos color marrón de cuero. Además, tiene la carita redonda, ojos semi rasgado, cejas semi pobladas, labios delgados y nariz ancha. Las niñas encontradas, refirieron haber sido obligadas a subir a una camioneta, pero, no se percataron de la presencia de Mery, quien hasta la fecha continúa desaparecida y el padre de esta, Tomás Huachaca, demanda la responsabilidad

a Quispe Y. Se conoció que ambas niñas, habrían reconocido al supuesto raptor, como “el profe”, ya que, es docente de profesión y dejó temporalmente las aulas de clase para dedicarse a sus funciones como máxima autoridad local, éste buscaba la reelección.

El mismo día que las menores registran en el hostal, ocurre lo mismo con Germán.Al respecto, el progenitor de la menor desaparecida, acudió en busca de ayuda de la fiscal de la nación, el Ministerio de la Mujer, Ministerio del Interior y la defensoría del pueblo a fin de encontrar a su engreída.

Incautan productos vencidos en tiendas de abarrotes Tania Torres En horas de la mañana de ayer, el municipio de Huancavelica, junto a los policías municipales y serenazgo de la misma ciudad se desplazaron hasta la prolongación de la avenida Celestino Manchego Muñoz de esta ciudad, a pocos metros del colegio estatal “Ramón Castilla y Marquesado”, a fin de sorprender a los propietarios de los establecimientos comerciales de abarrotes. Ante la sorpresa de los dueños y clientes de estas tiendas, todo el personal ingreso a verificar la certificación adecuada de los productos y la licencia

de funcionamiento de estos locales. Hallando que, algunas tiendas no contaban con las licencias, además, estos mismos expendían productos con fechas vencidas, incluso, algunos de estos ya no contaban con la fecha de expiración, debido al tiempo que llevaban guardados y por la procedencia dudosa de los mismos. Tras la verificación de cada uno de los productos, el municipio procedió a decomisarlos para ser trasladados a las instalaciones de esta entidad, posteriormente procederán con la respectiva incineración, puesto que son productos que atentarían contra la salud de los consumidores.

Capturan a 2 sujetos que conducían en estado de ebriedad Tania Torres

La noche del martes, dos sujetos identificados como Javier Pablo Gutiérrez (40) y David Paquiyauri Clemente (24), fueron intervenidos por la policía sectorial de Huancavelica, por cometer el presunto delito contra la seguridad pública en la modalidad de peligro común. Cabe precisar que, cada uno de estos conducía en sus respectivos vehículos y por diversas arterias de la ciudad de Huancavelica. Javier fue

intervenido en las inmediaciones del barrio de Yananaco y David, muy cerca a la iglesia “Santo Domingo”, este último a bordo de su vehículo marca Toyota, con placa de rodaje Nº C6N-885. Al respecto, ambos fueron puestos a disposición de la comisaría sectorial del lugar, quedando en calidad de detenidos por cometer el presunto delito en mención, hecho que, además fue comunicado al representante del Ministerio Público a fin de proceder con las diligencias de ley.

Hoy culmina conferencia sobre conciliaciones Tania Torres

Desde ayer, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos viene realizando las conferencias gratuitas respecto a temas diversos que pueden ser conciliados, antes de que estos ingresen a una segunda instancia. Las conferencias gratuitas certificadas, se realizan a partir de las cinco y 30 de la tarde en el auditorio de poder judicial en la ciudad de Huancavelica, el mismo que inició ayer y cul-

mina hoy. Además, los días 3, 4 y 5 del próximo mes, continuarán con estas conferencias, con temas respecto a las negociaciones.Esto a fin de dar a conocer que, el Ministerio de Justicia viene impulsando las atenciones gratuitas de conciliación en temas referidos a desalojos, pago de deudas, indemnización, pago de arrendamiento, otorgamiento de escritura, pensión de alimentos, régimen de visita, tenencia de hijos, entre otros.


Jueves 23 de octubre de 2014

ACTUALIDAD

9

Bono de hasta 3,000 soles por buen desempeño docente se pagará en noviembre contrerashica@hotmail.com

Los directores y docentes de escuelas públicas que registren logros en su labor profesional recibirán en el mes de noviembre un Bono de Incentivo al Desempeño Escolar (BDE), que fluctúa entre S/.1,000 y S/.3,000, se informó. Según el Decreto Supremo N° 2872014-EF publicado en el Diario Oficial El Peruano, este bono será entregado al personal nombrado y contratado que trabaja en el nivel primaria de las escuelas estatales. El bono tiene carácter remunerativo ni pensionable, no se incorpora a la remuneración del personal, no forma base de cálculo para la asignación o compensación por tiempo de servicios o cualquier otro tipo de bonificaciones, asignaciones o entregas, ni está afecto a cargas sociales. Para su otorgamiento, se considerará al personal que haya laborado en colegios públicos seleccionados en el último año y que mantengan vínculo laboral con las instancias de gestión educativa descentralizada, de acuerdo a la información disponible en el sistema de administración y control de plazas del Ministerio de Educación (Minedu). Asimismo, solo accederán al beneficio aquellos directores y docentes que no tengan sanción administrativa disciplinaria o suspensión del cargo, cese temporal o destitución del servicio, conforme a los establecido en la Ley de Reforma Magisterialy su reglamento. Las escuelas potencialmente ele-

gibles para calificar al BDE son aquellas del nivel primaria registradas como activas en el padrón de instituciones educativas correspondiente al año 2013, publicado por la Unidad de Estadística del (Minedu). Estos colegios se clasifican en tres grupos: Grupo A, aquellos programados para aplicar la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) en el segundo grado de primaria, en los ámbitos de comprensión lectora y matemática en los dos años previos al otorgamiento del BDE. En el Grupo B están aquellas escuelas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) que fueron programadas para aplicar la ECE en cuarto grado de primaria, en pruebas de comprensión lectora en castellano como segunda lengua, en los dos años previos al otorgamiento del BDE. Finalmente, en el Grupo C figuran aquellas instituciones educativas donde no se ha programado y/o aplicado la ECE en alguno de los dos años previos (o ambos) al otorgamiento del BDE. Montos del bono

Según el Decreto Supremo, los montos del BDE a entregar cuando se trate de los Grupos A y B son los siguientes: director (hasta S/. 3,000); profesor de primer grado (hasta S/. 2,500); de segundo grado (hasta S/. 3,000); de tercer a sexto grado (hasta S/.1,500). Para el Grupo C, tanto los directores como los docentes del primer al sexto grado percibirán hasta S/. 1,500. En los casos de los beneficiarios del

BDE que enseñan en más de un grado y/o tienen más de un cargo en instituciones educativas de los Grupos A y B, se asignará una categoría y un orden de prioridad según el siguiente criterio: personal directivo (prioridad 1); docente de segundo grado (prioridad 2); docente de primer grado (prioridad 3); docentes del tercer al sexto grado (prioridad 4). Indicadores de desempeño

El Minedu estableció cinco indicadores a partir de los cuales se definirá a las instituciones educativas elegibles para el otorgamiento del bono. El primer indicador es la Superación, que mide los puntajes de laspruebas aplicadas en la escuela por la ECE (comprensión lectora y matemática) en los dos años previos (2013 y 2012). Solo aplica para los colegios de los Grupos A y B. La Efectividad es el segundo indicador, que considera el puntaje promedio de los estudiantes evaluados en el colegio por las pruebas de la ECE del año 2013.

Solo aplica para los Grupos A y B. El tercer indicador es la Eficiencia, y corresponde a la tasa de retención de estudiantes de la institución educativa en el año 2013. Aplica para los Grupos A, B y C. El cuarto indicador es la Oportunidad en el Registro del Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de las Instituciones Educativas (Siagie) del acta de evaluación y nómina de matrícula para todas las secciones de la escuela correspondientes al 2013. Aplica para los Grupos A, B y C. El quinto indicador corresponde al registro en el Siagie del grado o grados de enseñanza de los docentes que laboran en la institución educativa en 2013. Solo aplica para el Grupo C. El Decreto Supremo lleva la rúbrica del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso; y está refrendado por los ministros deEconomía y Finanzas, Alonso Segura Vasi; y de Educación, Jaime Saavedra Chanduví.

Muere niño por presunta falta de atención médica en Angaraes Carlos Contreras Pedro Ayala Salazar, de 12 años de edad, alumno del nivel primaria de la I.E. 36221 “Andrés Avelino Cáceres” residente en el centro poblado de Chainabamba, distrito Congalla y provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica, falleció por la falta de atención medica del personal del centro de salud, denunciaron familiares del menor. Julia Salazar (40) , la madre del menor, cuenta que desde el pasado viernes 8 de octubreel niño presentó un cuadro de dolor de cabeza y acompañado de fiebre, sin explicación aparente, además de dificultades para respirar. Por tal razón, la progenitora asegura haber llevado a su menor hijo al puesto de salud de Chainabamba, en donde manifiesta que no recibió ninguna atenciónpara poder calmar los dolores que padecía su hijo y tampoco

le dieron importancia a la fiebre ni al dolor intenso que padecía el menor solo le dieron PARACETAMOL. Julia, cuenta que el domingo y el lunes aplicó a su engreído algunas recetas caceras y algunos de sus vecinos del lugar manifestaron que se trataba de chacho u otros males que existen en la cosmovisión andina. Pero el mal seguía intensificando por lo que ya no pudieron hacer nada ya que en su domicilio, frente a la vista de su madres y sus dos hermanitos Pedro dejo de existir. La madre con lágrimas en los ojos decía que llegamos al puesto de salud y primero que nos dijeron fue que no había atención y que al acudir nos atendió una enfermera y tan solo nos dieron paracetamol. Si se hubiese quedado y hubiera recibido un tratamiento especializado mi hijo se hubiera salvado, refirió. La madre cuenta que actualmente vive con dos hijos

menores de edad y que el padre de los niños los abandonó y ella está a cargo y que no cuenta con los recursos económicos para poder solventar los gastos para el entierro. Frente a esta realidad la profesora de Pedro, Margot Palomino, conmovida por esta noticia, resaltó las cualidades de su alumno y dijo que fue uno de los mejores alumnos, quien participó en los Juegos escolares, representado a su escuela. Los vecinos tuvieron que realizar una colecta para poder comprar el ataúd y algunos víveres los cuales fueron entregados a la familia. La Fiscalía y Policía nacional de Angaraes, acudieron al lugar después de más de 07 horas, para realizar el levantamiento del cadáver y realizar la necropsia de ley para determinar las causas de la muerte del menor de edad.


10

ACTUALIDAD

Jueves 23 de octubre de 2014

Más de 700 denuncias de abuso sexual por año en Junín El Consejo Regional de la Mujer Junín informó que anualmente se registran 791 denuncias por violación sexual, de los cuales el 74 % de víctimas son mujeres menores de edad.

Asimismo se informó que esta cifra corresponde solo al 5 % de casos denunciados, por lo que se estima que cada año se producirían alrededor de 15 mil 800 casos de abuso sexual en contra de las mujeres. Ante ello, mañana (jueves) se realizará el II Diálogo Ciudadano

“Por el acceso a la justicia para las mujeres de Junín”, con la finalidad de intercambiar apreciaciones de las autoridades de la Corte Superior de Justicia de Junín y la ciudadanía sobre el acceso a la justicia que tienen las mujeres víctimas de la violencia sexual. El evento busca que las autori-

dades garanticen el derecho a la privacidad de las víctimas con la declaración en el idioma materno de la agraviada, el uso de cámaras gesell en las provincias de Junín, además de implementar las medidas de protección para las agredidas y testigos ante la amenaza de los agresores.

JEE de Tarma realizará sorteo por empate técnico en distrito Santa Barbara de Carhuacayan

El Jurado Electoral Especial (JEE) de Tarma realizará un Acto Público de Sorteo debido al empate técnico que se ha producido en el distrito de Santa Bárbara de Carhuacayan en la provincia de Yauli (Junín). Un sorteo definirá quién será el próximo alcalde de esa localidad, el cual se realizará entre las organizaciones políticas Junín Sostenible con su Gente y Perú

Libre, según lo establece el artículo 26 de la Ley de Elecciones Municipales. El sorteo se realizará este jueves 23 de octubre al mediodía en el local del JEE en el marco de las Elecciones Municipales 2014.El azar decidirá quién será el nuevo alcalde del distrito de Santa Bárbara de Carhuacayán, provincia de La Oroya (región Junín), luego que dos candidatos alcanzaran igualdad de votos válidos al contabilizar el 100 % de actas tras los comicios del pasado cinco de octubre. Como se recuerda, los candidatos Juan Carlos Llacza Alcántara (Perú Libre) y Roque Alejandro Contreras Fraga (Junín Sostenible con su Gente) obtuvieron 124 votos válidos cada uno. Ante ello, el presidente del Jurado Electoral Especial de Tarma, Timoteo Cristóbal, señaló que conforme al artículo 26 de la Ley de Elecciones Municipales, se realizará un sorteo público entre ambos aspirantes. El evento será en las instalaciones del Jurado Electoral Especial de Tarma y contará con la presencia de los representantes de los organismos electorales, ambos candidatos, personeros y la prensa. El local estará resguardado por efectivos de la Policía Nacional ante el anuncio de protestas de los pobladores de Carhuacayán, quienes solicitan nuevas

Asistenciales confirman reinicio de huelga Los trabajadores asistenciales del Hospital Materno Infantil El Carmen, en Huancayo, confirmaron el reinicio de huelga indefinida desde este jueves, exigiendo mejores condiciones laborales y salariales, así como el rechazo a la reforma del sector Salud, manifestó el secretario general de la FENUTSSA, Ricardo Quispe Areche. Asimismo, señaló que respaldan la interpelación de la ministra de Salud, Midori De Habich, en el Congreso de la República y esperan que se atienda los reclamos de los asistenciales.

El dirigente sindical también indicó que exigen el cumplimiento de las tres actas suscritas en huelgas anteriores, entre ellos el compromiso de nivelación de sueldos de los asistenciales de región con los trabajadores de Lima, incremento del 55 % de guardias hospitalarias, nombramiento de trabajadores administrativos y asistenciales, entre otros reclamos. Finalmente, manifestó que desde mañana realizarán protestas en los hospitales y calles de la ciudad hasta que sean atendidos por el Gobierno Central.

desvío de tránsito por ejecución de obra en avenida ferrocarril Luego de realizar las coordinaciones con la Policía de Tránsito y tomar las acciones pertinentes, desde hoy la Municipalidad de Huancayo inicia la obra de mejoramiento del servicio de agua potable, alcantarillado sanitario y asfaltado del carril oeste de la avenida Ferrocarril, tramo avenida San Carlos – jirón Cusco. Estos trabajos obligan el desvío del tránsito vehicular en el sentido de norte a sur. Las unidades que vienen del distrito de El Tambo deberán girar por prolongación San Carlos, jirón Amazonas, jirón Cusco y retornar a la avenida Ferrocarril. Se instalaron las señales verticales y horizontales necesarias. La obra comprende el cambio de las tuberías de agua y desagüe con más de 40 años de antigüedad e instalación de alcantarillado pluvial, presupuestado en S/. 595,949. Concluido estos trabajos se iniciará el tendido de carpeta asfáltica, valorizado en S/. 700.000. Maysar Palomino Paucar, residente de la obra, informó que al ser una avenida de alto tránsito, se redoblarán esfuerzos y concluir las acciones en un tiempo aproximado de 60 días. Se recomienda a la ciudadanía salir unos minutos antes para evitar molestias en horas punta. Los vehículos que se dirigen de norte sur a norte (hacia El Tambo) circularán con normalidad. Dicho carril también será asfaltado concluida la primera etapa. Los presupuestos se encuentran garantizados. La asistencia de inspectores de transporte será permanente.


Los dientes torcidos se ponen de moda en Japón Mientras muchos se someten a operaciones estéticas para corregir imperfecciones, algunas mujeres en Japón hacen todo lo contrario. Cuando se trata de estética bucal, una nueva moda predica la imperfección. El fenómeno se llama Yaeba, una palabra que, según la bloguera de moda Michelle Phan, significa “doble diente”, respecto al efecto estético que produce lucir los colmillos ligeramente salidos de la dentadura. En Tokio se ha hecho popular entre dentistas el procedimiento, que consiste en añadir una especie de pegamento al diente para conseguir un efecto “canino”. Este método comenzó como una respuesta al éxito de que gozó la saga literaria Crepúsculo - que cuenta la historia de amor entre un vampiro y una mortal - en el país nipón. Su precio: algo más de 350 dólares. Una clínica estética ubicada en el distrito de Ginza (Tokio) ha sido la primera en ofrecer este tratamiento que consiste en aplicar una prótesis sobre la dentadura existente para producir el efecto de tener los dientes torcidos y los colmillos ligeramente salidos. Podríamos comparar esta tendencia con la que se ha impuesto en Occidente de la diastema, que consiste en separar los dientes delanteros dejando un hueco entre ellos. La tendencia fue popularizada por las modelos Lara Stone, Georgia Jagger , Jessica Hart y, por supuesto, la sonrisa más emblemática del mundo pop: Madonna

11

ACTUALIDAD

Jueves 23 de octubre de 2014

afectados por lluvias en huancán reciben ayuda Continuando el trabajo de prevención y atención a desastres, la oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Huancayo, esta vez brindó ayuda humanitaria a familias afectadas por la temporada de lluvias en el distrito de Huancán, que días atrás afectó varias viviendas. El apoyo consistió en la entrega de frazadas, colchones de plaza y media, 10 planchas de calamina, bidones de agua, ollas, utensilios y productos de primera necesidad. Material que será canalizado por personal de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Huancán.

Teodoro Moran Molina, responsable de emergencias de la comuna huanca, recordó que en el referido distrito las lluvias no solo afectaron las viviendas, también ocasionó la muerte de animales menores y la inundación de varias calles, dejando intransitable la zona. Durante estos días el periodo de lluvia se prolongará por todo el Valle del Mantaro, por ello es importante adoptar las precauciones necesarias, como la refacción de techos, reforzamiento de paredes, y limpieza de desagües domiciliarios, recordaron los inspectores de Defensa Civil de la Municipalidad de Huancayo.

Vientos se llevan techos de más de 100 viviendas Vientos huracanados se llevaron los techos de más de 100 viviendas en los distritos de Perené y Pichanaki, provincia de Chanchamayo, región Junín. Las autoridades locales agregaron que 12 colegios también fueron perjudicados, así como el Coliseo Municipal de Pichanaki y el centro de salud de esa jurisdicción. Igualmente, muchos árboles cayeron sobre las viviendas, mientras que en otros sectores los árboles quedaron en las calles, impidiendo el libre tránsito. Las familias afectadas y damnificadas están

solicitando ayuda para reconstruir los techos de sus viviendas porque la lluvia malogró muchas pertenencias de los pobladores. Mientras tanto, se han suspendido a las clases en el colegio Ricardo Palma ya que las aulas fueron perjudicadas quedando sin techo, mientras que los muros han quedado inhabilitados por las lluvias ya que éstos son de barro. A fin de prevenir la ocurrencia de una desgracia, los padres de familia están, con herramientas en mano, tratando de acondicionar otros ambientes para acomodar a los estudiantes.

Av. Manchego Muñoz N° 199, esquina con el Jr. Carabaya HUANCAVELICA

Por tus depósitos a plazo fijo llévate fabulosos premios sin sorteo


CMYK

Actualidad Jueves 23 de octubre de 2014

Alianza ganó el clásico 1-0 a Universitario y es líder del Clausura Con un solitario gol y dos expulsados por bando, Alianza Lima venció 1-0 a Universitario y es el nuevo puntero del Torneo Clausura El gol de Alianza Lima fue de Víctor Cedrón (65’).Jugado con mucho nervio e intensidad, Alianza Lima yUniversitario sufrieron las expulsiones de JosimarAtochey Antonio Gonzales a los 50’ y de Roberto Guizasola yRafael Guarderas a los 92’, en ambos casos por agresiones entre los jugadores. Alianza Lima y Universitario jugaron un partido intenso donde el factor físico fue clave para que los íntimos se llevaran una victoria importantísima que los coloca en la punta del Torneo Clausura en la fecha 8 luego del traspié de Melgar ante Inti Gas en Ayacucho. En un primer tiempo intenso con mucho vértigo y emoción donde los jugadores intentaron llegar constantemente a las áreas rivales y que tuvo poco trámite en el medio campo, los jugadores se fueron al descanso con el arco en cero. En Universitario destacaron Alexi Gómez y Diego Chávez quienes intentaron en más de una oportunidad en puerta rival. Alianza Lima hizo lo propio con Christian Cueva pero no pudo concretar. Para el segundo tiempo la historia cambiaría. Fue en el minuto 49 cuando tras unos manotazos

entre Josimar Atoche y Toño Gonzáles el árbitro decidió que ambos sean expulsados. A los 65 minutos y ya con Víctor Cedrón en el campo de juego, tras una jugada con Cueva logró vencer el arco de Carvallo y celebró eufórico. Era el primero y único del partido con un polémico arbitraje de Manuel Garay. Para el final del encuentro estuvo marcado por una expulsión más. Roberto Guizasola y Rafael Guarderas se fueron expulsados por pelear

Roban S/. 21.000 de las ventas de entradas del clásico Tres delincuentes robaron un módulo de TuTicket en Los Olivos y se llevaron 21 mil soles de la recaudación del clásico de hoy entre Alianza Lima y Universitario Tres delincuentes robaron 21.890 nuevos soles, los cuales serían la recaudación por la venta de entradas para el clásico de fútbol peruano entreAlianza Lima y Universitario de Deportes, en un local autorizado de Los Olivos. El incidente ocurrió ayer, al promediar las 16:30 horas, en un módulo de TuTicket ubicado en la cuadra 5 de la avenida Carlos Izaguirre, cuando la vendedora Milagros Escansino(20) tuvo un momento de distracción. La joven víctima contó que el hurto fue concretado por tres sujetos que llegaron justo en el momento en que cerraba el establecimiento. “Uno de ellos me solicitó el libro de reclamaciones haciéndome creer que se quejaba porque no lo atendía, mientras que sus compinches distraían al vigilante y luego se huyeron con el botín”, relató la damnificada. Por ello, personal de la División de Investigación Criminal (Divincri) llegó hasta el local para realizar las pesquisas del caso y recoger la manifestación de la trabajadora.

en medio del campo de juego. Con eso ya poco podían hacer los cremas y finalmente la ahora en la punta duermen los íntimos solos e invictos. Van a paso de campeón. Con este resultado, Alianza Lima suma 18 puntos y le saca 2 unidades a Melgar y 5 a Universitario, que se queda en el quinto lugar. En la próxima jornada, Alianza Lima visitará el sábado aSport Huancayo (5:30 p.m.) y Universitario recibirá el domingo a Inti Gas (4:00 p.m.).

Nueva aerolínea muestra interés por operar en aeropuerto de Jauja El presidente de la Cámara de Comercio de Huancayo, Michele Antignani D’orsi, informó que la aerolínea Peruvian Airlines, expresó su interés por ingresar a operar en el aeropuerto de Jauja, debido a la oferta turística que existe hacia la región Junín. En declaraciones a la Agencia Andina, recalcó que esta aerolínea se sumaría a otras dos como Andes Air y LC Perú, que ya operan con éxito en esta ruta y que permite un mayor flujo de visitantes a Jauja y ciudades como Huancayo. “Peruvian (Airlines) ya está estudiando la posibilidad de comenzar sus vuelos hacia Jauja,

esperamos que se haga pronto, ya se sabía que comenzaban, al parecer hubo algún retraso, su participación será muy importante para esta zona”, sostuvo. El representante del gremio empresarial manifestó que al existir una mayor competencia, se beneficiará a la población ya que los precios de los boletos aéreos pueden disminuir e incrementarse el flujo turístico. Manifestó que representantes de Peruvian Airlines han visto en Junín un nicho importante de flujo turístico, sobre todo que Lima es el lugar con mayor emisor de visitantes. Indicó que debido a las condicio-

nes de tránsito de la Carretera Central, los visitantes pueden optar por la vía aérea ya que sólo en 45 minutos pueden llegar a la ciudad de Jauja. En tal sentido, destacó la importancia que el actual Gobierno está dando a la infraestructura aeroportuaria del interior, ya que de esa manera se garantiza un mayor comercio y turismo dentro del país. “Destacamos que se haya presentado un plan maestro para el aeropuerto de Jauja, que se tenga un presupuesto asignado de más de 82 millones de nuevos soles y que sobre todo ya se está preparando su concesión”,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.