El Regional - 27oct2014

Page 1

CMYK

Directora: Elena Saico

Lunes 27 de octubre de 2014

Aùo I N°

EdiciĂłn: JunĂ­n, Huancavelica

Precio:

0.50 CĂŠntimos

MaĂąana reclame GRATIS

GestiĂłn &Turismo

Revista full color papel couche

En Quichuay

Anulan las elecciones El presidente del organismo electoral, CristĂłbal RodrĂ­guez HuamanĂ­, explicĂł que los votos de las actas siniestradas fueron computados como nulos, despuĂŠs que no fueron impugnados.

Papa bendijo al SeĂąor de los Milagros en Roma MaĂąana sale el SeĂąor de los Milagros

Se inicia la semana de la inclusiĂłn del MIDIS

Cementerio de Huancavelica listo para Todos los Santos

! " # $


2

ACTUALIDAD

Lunes 27 de octubre de 2014

Derrumbe bloque por 4 Jurado Electoral Especial de Huancayo horas carretera central anulĂł votaciĂłn en Chanchamayo Pronto inauguran

" En el distrito de Quichuay

Los miembros del Jurado Electoral Especial (JEE) de SĂĄbado 4 de enero de 2014 Huancayo acordaron anular la votaciĂłn en el distrito " de Quichuay, provincia de Huancayo (JunĂ­n), a consecuencia de la quema de 2 de las 6 actas de escrutinio Por mĂĄs de 4 horas quedĂł paralizado el trĂĄnsito vehicular en la ruta Tarmaoficiales de los comicios del pasado 5 de octubre, lo San RamĂłn, en la provincia de Chanchamayo, regiĂłn JunĂ­n, a causa del cual alterĂł el resultado en el distrito, se revelĂł. El presidente del organismo electoral, CristĂłbal derrumbe de gran proporciĂłn de rocas y lodo sobre la vĂ­a, se informĂł. RodrĂ­guez HuamanĂ­, explicĂł que los votos de las actas siniestradas fueron computados como nulos, despuĂŠs que no fueron impugnados. SeĂąalĂł que al ser sumados a los votos nulos de las actas existentes superaban las dos terceras partes, razĂłn por la cual se procediĂł a declarar la nulidad. El dĂ­a de las elecciones regionales y municipales, un grupo de pobladores irrumpiĂł en horas de la no che en el colegio 30232 y, despuĂŠs de agredir al perso nal de la Oficina Descentralizada de Procesos Elec torales (ODPE) que se hallaba incluso en el centro de

acopio, rompieron y quemaron dos actas y solo se pu+ (% )* 6 '+ $ "

! # dieron salvar cuatro. De otro lado, los miembros del # $ ) *+ " * $ $ % $ ) !% '+ JEE de Huancayo dieron lectura a las actas que pro $ + $*% ) $*( " / ) $ " & 4) clamaban candidatos ganadores de los 37 distrien medio del polvo yaellos lodo. En el 2014 prosigue la inau)% " ) ) ) $ /%$ ) %$ - )* $ # & tos y dos provincias de su jurisdicciĂłn. De acuerdo a los datos conguraciĂłn de obras! En los .%( ) * $) %$ ) )% " ) " +$%) total se proclamĂł signados en elEnexpediente tĂŠc- a 27 nuevos alcaldes de los prĂłximos dĂ­as el alcalde + (% (# $ 6 '+ ) $ ) ( % ) $ & la provincia nico en la distritos obra se de tendiĂł 2 mil de Huancayo, 8 alcaldes de tambino Angel Unchupai*( " / ( " *( !% '+ ( " / $ & ( " &%"4* 0 los distritos de Chupaca y dos alcaldes provincia226 metros cuadrados de capa co Canchumani inaugurarĂĄ los "% + " * # 3$ ) #&%(* $* " %" ' La entrega credenciales estĂĄ prevista para la % "%) %$ " de asfaltoles. caliente de 2 de pulgatrabajos de asfaltado del Jr. Mi %( 6$ "%) % ($%) ( %$ " ) prĂłxima semana, que ya que existe un plazo de tres dĂ­as . '+ %( das de espesor, estructura guel ) Grau en SaĂąos Grande, en # $* ) " . "% " ) & ( *( ! ( # $ ( (* paraningĂşn impugnaciĂłn. resistirĂĄ sin inconveel tramo comprendido entre , $ $ $ +" $ " &( , $ 6$ %$ " *%) niente el paso de unidades molas calles Tahuantinsuyo y Jor 6 '+ " ) )% " ) torizadas de gran tonelaje que ge ChĂĄvez. 0 $ " # '+ * $ $ "%) sus ( vehĂ­culos de viaje porque en ese $)* " ) Desde las 06:00 horas del sĂĄbado, el ros no dudaron en pasar el derrumingresarĂĄn al circuito Huayta“Concluimos el aĂąo 2013 +()%) )* #%) $ & & ( $ &" $ ( " ) bloqueo se produjo entre los puenbe caminando. tramo no hay tiendas ni viviendas y pallana. entregando muchas obras, y ( # $*%L %(&%( (" ) " &(6#% 5% $ *% % " El Tribunal de Contrata tes Puntayacu y Pan de donInclusive unos turistas extran- tenĂ­an prisa para llegar a su destino.TambiĂŠn se vaciaron mĂĄs en el 2014 prosigue laAzĂşcar, chamba & 6$ $ " & 4) &%( "% # $%) $ +$ ( % ciones del Estado sanciocom mĂĄs de 50 metros lineales de la jeros tambiĂŠn quedaron con los La lluvia cayĂł desde las 22:00de ho600 metros lineales de sardide la mano con el pueblo. El as$ ) '+ * $ $ +$ ( $ & )% $ + $*% # $ ) . y 42 nĂł, durante noviembre del ) & pista estaba neles de concreto, cunetas, drefaltado de laobstaculizada calle Miguel con Grauma- pantalones manchados hasta las ras del viernes hasta las 11:00 horas &(% " # ) $, () %$ ) ) $ ) ( % '+ - )* $ ciĂłn aĂąo pasado, a un total de 50 teriales que se desde lo rodillas, algunos camioneros arries- del sĂĄbado 25 de octubre. nes laterales, badenes y rampas beneficiarĂĄ a deslizaron SaĂąos Grande, 0 %) %$ )* ) % $ ) &( , $* , )1 !% empresas proveedoras por el Es

mĂĄs alto deylos cerrospor aledaĂąos, DespuĂŠs de limpiar la carretera, La imagen del SeĂąor de los Milagros de Huancavelica para el desplazamiento de las Hualahoyo Paccha, cons- a garon pasar en pleno trabajo los ca %)*+,% '+ )* * &% % $ ) # $ ) $ presentar documentaciĂłn taciĂł causa las lluvias en la zona. miones se movĂ­an a los costados el trĂĄnsito se normalizĂł pero se resaldrĂĄ este martesfĂ­si28 de octubre, en su Ăşltima procepersonas con discapacidad tituir eldeprincipal ingreso a estos )%$ +$ # $* " ) & ( $ ( " ) * # 3$ falsa y alterar propuestas L Unade pequeĂąa mĂĄquina de Pro- pero pasaban. comendĂł a los conductores manepor lasde calles de la ciudad, ocasiĂłn para la cual se ca. “Para lasiĂłn entrega la obra anexos El Tamboâ€?, manifestĂł %$ ) &( , $* , ) . 2"% % $ " ) de contrato, informĂł el % . &( Or- llĂł) q Las autoridades locales relata- jar con cuidado en los dĂ­as lluviosos huancavelicana que rinde culto vĂ­as Nacional a limpiar la solamenteprepara falta lala feligresĂ­a colocaciĂłn el alcalde Mg.comenzĂł Angel Unchupai( %$ ) & ( ) + ( . )%"+ %$ ( " ganismo Supervisor de#%) ( las fuer vĂ­a, mientras que algunos pasaje- ron que nadie querĂ­a quedarse en como el producido en esta zona.de la seĂąalizaciĂłn hace varios aĂąos al Cristo y realizar la Moreno. co Canchumani. Contrataciones del Estado viem La procesiĂłn se iniciarĂĄ a las 9:00 horas y recorrefinalmenEl mejoramiento vial de ½ ascendente a 378 mil 250 nue- na tambina, en aras de mejorar limpiezaâ€?, manifestĂł su o (OSCE).

rĂĄ las calles centro Mg.del Angel Un- de la ciudad de Huancavelica, km. de asfaltado del Jr. Miguel vos soles, monto que fue asumi- las condiciones de vida de mĂĄs te el edil tambino mien SegĂşn informaciĂłn di ) ( por lo que la Hermandad del SeĂąor de los Milagros ha Grau demandĂł una inversiĂłn do en su integridad por la comu- de 200 familias que antes vivĂ­an chupaico Canchumani. fundida por el observatorio conc iniciado las coordinaciones pertinentes con diversas E de dicha entidad, se emitie instituciones como el Gobierno Regional de Huancaron 30 resoluciones contra tam

velica, laPolicĂ­a Nacional para regular el trĂĄnsito vehiempresas que presentaron pres cular y prestar la seguridad pertinente a los fieles que documentos falsos e infor- men A mĂĄs tardar en febrero del prĂłximo aĂąo se crearĂĄ una escucha que la violencia familiar sigue siendo uno de acompaĂąarĂĄn la procesiĂłn. maciĂłn inexacta a las enti- trato DirecciĂłn Nacional Contra la Violencia Familiar para problemas recurrentes . Dijo estar consciente que En la Ăşltima procesiĂłn se esperan una numerodades pĂşblicas, al OSCE, y al de c que las denuncias de personas afectadas no solo “muchas mujeres que acuden a la PolicĂ­a para sa concurrencia de fieles dado que en las procesiodenunciar su caso terminan siendo victimizadas queden como referencias en las comisarĂ­as, sino para Tribunal de Contrataciones emit & nes anteriores notable la presencia de la poblaque se abran procesos y quienes cometan las faltan nuevamente con preguntas" que las afligenâ€?, esta ) fue (*% '+ . +$ (+&% + "% '+ L ) " ) (4* ) " + $4 . / $ % " y% '+ ) *% %) "%) del Estado. " ) Con objetivo depor ejecutar mĂĄs obras de distrito de El Tambo tienen plazo hastaque pago anual. ciĂłn catĂłlica. seanel sancionados la justicia. situaciĂłn no ha mejorado a + $ 4$%)1 ( pesar se intentĂł $%) '+ $% )*2$ + ( % %$ & ( $ cion " " ) #7"* &" ) #+"* ) #&+ )* ) &%( ( 6 +$ + $% Las empresas sancio AsĂ­ lo anunciĂł hoyvial el ministro del Interior, Daniel desaparecer con la presente incorporaciĂłn de psicĂłlogos. modernizaciĂłn e infraestructura coel viernes 28 %(( )&%$ de febrero del para Los'+ vecinos que ) desean saldar La imagen delsus Cristo Moreno saldrĂĄ del templo '+ " ) +*%( ) +* " $ "%) $ & " &( s " ) +*%( ) $* ) " 0 )& ( " ) +*%( nadas por presentar dode

UrrestiElera, al seĂąalar que su sector ya trabaja para UrrestiElera informĂł al respecto que en enero opendientes deberĂĄn munal a favor de la poblaciĂłn, la Municipagar sus obligaciones tributarias por deudas acudir acontinuarĂĄ la de San SebastiĂĄn, por#%)*( ( las calles" ) cĂŠntricas (%) *% %) & ( % ( ) * ( " ) % &( ) $* " ( 6$ +$4$ " %(( )&%$ $* ) *%# $ (* ) $ " rĂ­a, cumentaciĂłn falsa perte ) febrero a mĂĄs tardar serĂĄ realidad esta direcciĂłn “que contar con esta direcciĂłn dada la urgencia de palidad Distrital de El Tambo ya iniciĂł la concepto de$7 impuesto predial. Gerencia de Rentas de tambidela la comuna ciudad, luego visitarĂĄ, & (% el barrio Santa Ana, San ) (4 '+ $ '+ ! +* $ . ) *%( # ( y ((6$ %$* #%)*( $ % )+) corresponda )+$*% . % " * ( ) &+ " enfrentar este problema con mayor incidencia que buscarĂĄ la sanciĂłn que a los + $ '+ que necen a %*(% los rubros de la entr " campaĂąa desoluciĂłn cobro del impuesto predial y policial. Mientras que violenciaâ€?. los de arbitrios na en horario de oďŹ cina de 8:00elam. a 1.00 CristĂłbal, distrito de AscensiĂłn, el penal ex San Fer- $% (4 $ cometan aĂşn no tiene desde el punto de vista '+ )*2 + ( % %$ '+ " ) +*% % ( ) +* " / $ % " ) $)*pagos *+ %$ " ((6$ &%('+ " ( () " ) construcciĂłn, arquitectura, en e los arbitrios correspondientes al aĂąo organizado ďŹ scomo limpieza pĂşblica, parques jardipm. y de 3:00 a 6:00 pm. mayor recau- * $ )+) % ( ) &%('+ % *( !% mĂ­n,“La entre otros Durante el SĂŠptimo Festival de Familias, El titular del Interior acudiĂłyal Festival de Familias, ( ) &+ " ) $ $#+* () " ) (4* ) " %$ ) " )* (4 $ , $* ! ingenierĂ­a, servicios gene- seis ) por2014. el Ministerio de la Mujer y Poblaciones VulnerarealizadodeberĂĄn en la InstituciĂłn Educativa Peruano cal nes, y Serenazgo cancelarse has- 7213 daciĂłn nos permitirĂĄ construir obrasde los El andamĂĄs del SeĂąor Milagros es cargada por " %$*( ( % "% %$*( ( % " &% " 6$ $% ) $ "%) + $ 4$%) %*(%) $ *%) '+ (%$* ( $ )+ rales, entre otros. bilita bles,SegĂşn el titular del Interior JaponĂŠs, en Villa El Salvador, donde tambiĂŠn estuvo el gerente deinformĂł Rentasque CPCexiste Jorgedisposita el lunes 31 de marzo del presente aĂąo, y mejorar los servicios pĂşblicosâ€?, declarĂł 16 personas, quienes organizadamente se turna para ( %$% * ( )+ *( !% $ % '+ " ) + 0 " & ( ( $% " #&%(* " &% " #& 5 %$ " &" * )+ %") ""%1 $ ciĂłn para efectuar los cambios necesarios dado que, presente la ministra de la Mujer y Poblaciones Tapia AvendaĂąo, los contribuyentes del acogiĂŠndose al descuento del 15% el ďŹ nalmente el edil tambino. cargar la imagen que recorre la ciudad. *%( ) )*2$ % " ) &+ " ( " $ (% 6$ . %$* $+ %$ )+ &+ " +* por (%$

2

ACTUALIDAD

En el anexo de SaĂąos Grande

medio km. de asfaltado del Jr. Miguel Grau

' * % !" ! ! & * # " *! ! " & # ,$ + " * ' ! # , !# " "# # "

ÂĄ

Tribunal de Contratacione Estado sancion empresas en n

SeĂąor de los Milagros saldrĂĄ el martes en su Ăşltima procesiĂłn

*! # % Ministro del Interior anuncia creaciĂłn de DirecciĂłn Nacional Contra la Violencia Familiar

ComenzĂł la campaĂąa de cobro de

impuesto predial y arbitrios 2014

en sus continuas visitas nocturnas a comisarĂ­as,

Vulnerables, Carmen Omonte.

Es una publicaciĂłn de Ediciones Directora RedacciĂłn: Tania Torres, Gabriel EnrĂ­quez % $ ! Generales y Prensa Global Elena Saico ! " Colabora: Wilmar AcuĂąa Soto, Gerardo Ramos De: Aydee Lopez

Email El-Regional@hotmail.com

Telf. 951063001 RPM #951063001 DirecciĂłn : Hvca Jr. Jorge ChĂĄvez 221 Hyo Jr. Arequipa 232


Lunes 27 de octubre de 2014

ACTUALIDAD

3

Otorgado por el Ministerio de Educación

Docentes recibirán bono de desempeño (BDD) de hasta 3,000 mil nuevos soles Aquellos directores y docentes que no tengan sanción administrativa disciplinaria o suspensión del cargo, cese temporal o destitución del servicio accederán al beneficio del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar (BDE) que otorgará el Ministerio de Educación (MINEDU) en noviembre próximo. Así informó el Director Regional de Educación de Huancavelica, Magno López Escobar.

Refirió que este bono beneficiará a más de 30 mil docentes, entre directores y maestros, nombrados y contratados, de 8 mil escuelas públicas de todas las regiones del país, entre ellas Huancavelica. Los montos del BDE a entregar van desde S/. 1,000 hasta S/. 3,000 y dependen del cumplimiento de indicadores de desempeño de la escuela, así como de su ubicación en los tres grupos (A, B y C) en

los que se han sido clasificadas según la aplicación de la Encuesta Censal de Estudiantes (ECE). El MINEDU informó que la metodología utilizada para seleccionar a los colegios cuyos directores y docentes recibirán el BDE tiene un “espíritu de justicia”, dado que tomó en cuenta el ámbito geográfico donde funcionan las escuelas, condiciones similares de enseñanza, cantidad de docentes, si son multigrado

o unidocentes, entre otros. A más tardar el próximo 31 de octubre se publicará un Decreto Supremo que autorizará la transferencia de los recursos a los gobiernos regionales para el otorgamiento del bono, y se dispondrá la publicación en el portal del MINEDU de la relación de instituciones educativas y docentes beneficiados. Para la entrega del BDE, se considerará al personal que haya laborado en co-

El 30 de octubre de 2014

DIREPRO capacitará en gestión del agro y biodiversidad para el desarrollo sostenible Un importante curso de capacitación dirigido a la población huancavelicana desarrollará la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) de Huancavelica donde se tratarán temas referidos a la gestión del agro, biodiversidad para el desarrollo sostenible y; los lineamientos de política en materia de desarrollo económico social.La capacitación se llevará a cabo el día 30 de octubre de 2014 en la Sala de Usos Múltiples (SUM) de la Municipalidad Provincial de Huancavelica de 8:30 a 17:30 horas. Asimismo, los especialistas abordarán sobre pisos ecológicos, zonificación ecológica económica y ordenamiento territorial; negocios del futuro: eco negocios, así como el tema innovación, emprendimiento y consolidación de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).

Al respecto, el Ing. César Canchuricra Bautista, responsable de la DIREPRO Huancavelica, refirió que esta actividad busca orientar a los participantes en temas de gestión del agro y; desarrollo económico local sostenible, a fin de que en un futuro puedan alcanzar sus metas y el progreso anhelado. La capacitación es gratuita y se entregarán certificados a los participantes registrados en los dos horarios que dura la capacitación (Mañana y tarde). Mayores informes, en la Gerencia Regional de Desarrollo Económico (GRDE) del Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) Jr. Torre Tagle N° 337, tercer piso. Teléfono 067-452891, anexo 1701 y la Dirección Regional de la Producción, jirón Victoria Garma N° 450, Mercado de Abastos de Huancavelica.

legios públicos seleccionados en el año 2013 y que mantengan vínculo laboral con las instancias de gestión educativa descentralizada,deacuerdoalainformación disponible en el sistema de administración y control de plazas del Ministerio de Educación (Minedu). Bono por desempeño de hasta S/. 3,000 alcanzará a más de 30 mil docentes El MINEDU cuenta con partida de S/. 60 millones.


4

ACTUALIDAD

Lunes 27 de octubre de 2014

Las precipitaciones intensas se prevén para diciembre

Senamhi pronostica lluvias constantes en Huancavelica Estimaciones realizadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) prevén lluvias en la zona suroccidental de la región, en lo que resta del mes de octubre y en el mes de noviembre. Como en años anteriores el escenario de las lluvias intensas está previsto desde el mes de diciembre, y se constituye en un posible factor detonante de inundaciones, huaycos y derrumbes, provocando afecciones a viviendas, carreteras y puentes, así como a la producción agrícola y pecuaria. Debido a la gran intensidad de las lluvias también se ve afectada la población, pues en esta temporada se incrementan las infecciones respiratorias, en los niños y en los adultos mayores. Frente a los posibles escenarios de lluvias intensas, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) recomienda no exponerse a las lluvias y permanecer en las viviendas. También es importante reforzar los techos y las paredes de las viviendas. En caso de techos con calaminas, asegurarlas para evitar que se desprendan ante los vientos fuertes. Asimismo es importante usar ropa adecuada, incluido un abrigo impermeable. Para cualquier emergencia la población puede comunicarse al 115, número gratuito de emergencias del Coer. Las llamadas están disponibles para clientes de telefonía fija y móvil de Movistar.

Tendrán acceso a una atención de salud de calidad

Pobladores de Llacua tendrán moderna infraestructura de salud El Gobierno Regional de Huancavelica invertirá más de 962 mil soles en la construcción del Puesto de Salud de la localidad de Llacua en el distrito de Cosme – Churcampa, esta obra beneficiará a cientos de pobladores que a partir de ahora tendrán acceso a una atención de salud de calidad. La obra que se ejecutará en la modalidad de contrata, tiene un plazo de ejecución de 120 días calendarios y contempla la construcción de ambientes como tópico, consultorio de medicina, sala de reposo, admisión y archivos, un salón multiusos, almacén, servicios higiénicos para damas y varones, entre otros, además de un módulo de

residencia para personal médico que consta de una sala comedor cocina, dos dormitorios y SS.HH. También se dotará la infraestructura con mobiliario para todos los ambientes, equipos médicos básicos, una motocicleta, grupo electrógeno, equipo de cómputo, entre otros. “Muy pronto los pobladores de la localidad de Llacua contarán con un establecimiento de salud adecuado, el mismo que brindará las comodidades a los usuarios y al personal médico, el gobierno regional continúa invirtiendo en mejorar los servicios de salud en toda la región”, dijo el Ing. Guillermo Quispe Torres Gerente Regional de Infraestructura.


Lunes 27 de octubre de 2014

5

ACTUALIDAD

Ganadores del Procompite 2013

Procompite regional entregará alpacas de alta calidad genética a asociación “Señor de Huayllaycruz” El Fondo Concursable Procompite del Gobierno Regional de Huancavelica entregará el próximo 29 de octubre, 25 alpacas machos reproductores de raza Huacaya, de color blanco de 2 a 4 dientes y de alta calidad genética a los beneficiarios de la Asociación “Señor de Huayllaycruz” de la localidad de Carhuapata (Angaraes) ganadores del concurso 2013. El gerente regional de Desarrollo Económico, Ing. Mario Melgar Hinostroza, precisó que dichas alpacas cuentan con registro genealógico y fueron adquiridas con las especificaciones mínimas de acuerdo a las características solicitadas en las bases y en la oferta técnica, en cumplimiento estricto a las recomendaciones de tres ingenieros zootecnistas especialistas en crianza, manejo y calificación de camélidos sudamericanos domésticos. “Cada alpaca además no debe ser menor de 50 kilos peso vivo, con la con-

formación fenotípica calificada, con características adecuadas del vellón, sanidad animal libre de enfermedades infecciosas y parasitarias, y el postor deberá presentar la declaración jurada sobre la procedencia del ganado”, añadió el funcionario. El coordinador del Procompite, Eliseo Verástegui Huarancca, indicó que con esta entrega de especies mejoradas buscamos incrementar los ingresos de los productores y por ende la calidad de vida de sus familiares, con la mejora de la competitividad de cadenas productivas y la transferencia de tecnología. Los beneficiarios de la Asociación “Señor de Huayllaycruz” están convocados para que este 29 de octubre reciban sus alpacas de manos de los representantes del Gobierno Regional de Huancavelica previa supervisión de profesionales de Procompite y la Dirección Regional de Camélidos Sudamericanos (DIRCAMS).

En conferencia magistral

Presentarán libro “Huancavelica Amaru, paraíso de orquídeas” El próximo 27 de noviembre a las 16:00 horas, el Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental (GRRNyGA) hará la presentación del libro: “Huancavelica Amaru, paraíso de Orquídeas”, elaborado por el biólogo y orquideólogo taxónomo peruano, Benjamín Collantes Meza. Este libro busca promocionar y revalorar el Bosque Nublado Amaru, ubicado en el distrito de Huachocolpa, en la provincia de Tayacaja, Huancavelica; lugar donde crecen las más hermosas y únicas orquídeas según refieren los estudiosos de la materia. Este trabajo contiene más de 300 fotografías inéditas, 204 macrofotografías de especies nativas en el hábitat, 18 especies nuevas para la ciencia, 1 variedad nueva para la ciencia, 3 nuevos registros para el Perú, 204 nuevos registros para la región. Asimismo, 11 dibujos botánicos de especies nuevas y nuevos registros e ilustraciones de macrofotografía de disección floral. Benjamín Collantes Meza, es Biólogo graduado en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma. Ha explorado gran parte del territorio nacional permitiéndole estudiar las especies en su hábitat y logrando el mayor archivo

fotográfico en color con alrededor de 1500 especies nativas del Perú, que incluye un centenar de especies nuevas para la ciencia y enriquecidas con fotografías tridimensionales. CONFERENCIA MAGISTRAL. Ese mismo día, el destacado botánico finlandés Mikko Pyhälä desarrollará la conferencia magistral “Biodiversidad, Seguro de Vida de la Humanidad está Amenazada” con el objetivo de sensibilizar y buscar estrategias para el cuidado del medio ambiente, que hoy se encuentra amenazada a causa de los malas prácticas del hombre. Mikko Pyhälä fue uno de los padres fundadores del Fondo Mundial del Ambiente (GEF) cuando era un alto funcionario del programa Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Nairobi, Kenia. Fue el encargado operativo para establecer el panel Asesor Científico Técnico del GEF y ejerció como Secretario en 1990 - 1995. Es Dr. Honoris Causa de la Universidad Nacional de Amazonía Peruana y profesor honorario de la Universidad Nacional de Piura. Coautor del libro “Amazonía” galardonado como el mejor libro de no-ficción del año en Finlandia en 1992. Ha sido Embajador de Finlandia en el Perú y desde el 2006 en Venezuela y el área del Caribe.


6

ACTUALIDAD

Lunes 27 de octubre de 2014

El incalculable valor del

QhapaqÑan en el siglo XXI

El 21 de junio pasado, la Unesco reconoció al QhapaqÑan como Patrimonio Mundial y seis países celebraron la noticia. Pocas cosas pueden lograr sentimientos similares y simultáneos en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Pese a su majestuosidad, el Camino Inca sigue siendo un misterio para miles de peruanos que desconocen cuándo se construyó, quiénes lo edificaron y con qué objetivo. Conversamos con el arqueólogo Carlos del Águila, jefe de la Unidad Gestión Cultural y Responsabilidad Social de Petro-Perú, que a través del sello Copé lanzó la primera versión completa traducida al español de Qhapaqñan: el sistema Vial Inkaico, de John Hyslop, -¿Se puede comparar la magnitud del Camino Inca con la de la Muralla China o por ejemplo con los caminos romanos de Europa? Más con los caminos romanos de Europa. Es más, las referencias de muchos cronistas hablan sobre la envergadura del QhapaqÑan en comparación con lo que tenían allí: la red de caminos romanos. Otro dato más, entender al imperio de los incas como tal tiene como componentes o como condición el hecho de que exista una red de comunicación e importancia trascendental. El QhapaqÑan es eso, una prueba de que esta sociedad, este desarrollo político fue de carácter imperial en el siglo XV o el siglo XIV. Cuando se estuvo haciendo la declaratoria de patrimonio mundial, el nivel de referencia inmediato no eran los caminos romanos, sino más bien la Ruta de Santiago, que si bien no es una ruta de camino, conecta varios patrimonios de Francia, España y creo que parte de Portugal también. Esa sí fue referente comparativo. Entonces, QhapaqÑan abarca no dos o tres países, sino seis. -¿Cómo se puede explicar que, a pesar de la importancia que implica y el valor histórico, haya pasado tanto tiempo para que el QhapaqÑan haya sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad? No es que haya tardado tanto tiempo en ser reconocido. Si te vas a la historia, el abandono del QhapaqÑan se da en la época republicana. En la época colonial, el Camino Inca estaba en absoluto funcionamiento. Los caminos que conectaban las diferentes regiones eran los caminos del QhapaqÑan. Eran los caminos que existían cuando llegó España a conquistar. Las rutas de comunicación estaban vigentes. El abandono empieza con la conscripción vial a mediados de la república. -¿Por qué? Se puso importancia a nivel de

inversión en carreteras como la Panamericana. No en las de penetración, sino en las que van de norte a sur. Se concentraron en fortalecer las ciudades costeras: Trujillo, Piura, Chiclayo, Lima, Ica. No las ciudades de la sierra. Si tú ves la ruta del QhapaqÑan encuentras dos ejes de rutas centrales: el camino costanero y el camino de la sierra. Entre ambos hay conexiones transversales de caminos secundarios. Ese es el QhapaqÑan. Desde Pasto (Colombia) hasta Antofagasta (Chile). Entonces, el abandono o poca consideración del camino inicia con la época mediana de la república. Es más, gran parte de la carretera Panamericana es el QhapaqÑan.

-¿Cuándo culminó el proceso de descubrimiento de las pequeñas rutas o arterias del Camino Inca? Este libro de Hyslop tal vez es el primero que abarca de manera integral el entender toda la red del sistema vial incaico. Él fue el pionero. De ahí hubo otros ejercicios, como por ejemplo el de Ricardo Espinosa, con El Caminante, que hace unas rutas. Hubo algunos viajeros que con anterioridad investigaron sobre el tema, pero no en su totalidad. Tal vez estamos ahora con mucho más data a partir del Proyecto QhapaqÑan que se instaló en nuestro país en 20022003. Cuando se declaró de interés nacional la ruta inca, se genera uno de los proyectos de protección e

investigación patrimonial más grandes que se han hecho en este país, la unidad ejecutora que recauda ingresos importantes a partir de la red de caminos incas. Hay mucho dinero ahí que ha permitido verificar lo investigado y se amplíe. Ahora, hay más de 60 mil kilómetros identificados como QhapaqÑan. Ojo, identificados y verificados en todo el territorio andino. No creo que la data esté cerrada porque siempre se están buscando nuevas rutas. -Se menciona mucho el uso que tenía el QhapaqÑan. Para fines de comunicaciones y comercio, pero quizás poco para el tema de seguridad, de defensa. La ruta de los caminos no eran solamente para conectar un pueblo con otro, sino también para conectar ideas, productos y era, asimismo, para establecer líneas estratégicas de conexión con la sierra. Hyslop identifica muchos sectores del QhapaqÑan en el que hay dos caminos paralelos en una ruta troncal. Por un lado iba el inca y sus ejércitos y por el otro el pueblo y sus comerciantes. No es que se haya diseñado caminos para hacer la guerra. Los caminos se hacen para conectar ideas, conceptos y espacios. -¿Es cierto que un mínimo porcentaje del QhapaqÑan está protegido por las autoridades? Sí, pero igual ocurre en China con la Muralla China y en Roma con los caminos romanos. La gran ventaja es que desde el año 2003 hay proyectos de rescate, de puesta en valor. Hubo inversión privada para poner en valor algunos caminos. Hubo casos muy pequeños de destrucciones, de un tema de ampliación de una carretera o del crecimiento de una zona agrícola, pero que haya habido poca atención creo que no. Al contrario, a partir del Proyecto QhapaqÑan se pudo valorizar y monumentalizar muchos sitios asociados al Camino Inca que existían y sí estaban abandonados. -El Camino Inca atraviesa seis países. ¿Había diferencias en su diseño de acuerdo a la geografía o las condiciones de determinados territorios? Claro y eso es lo valioso del estudio de Hyslop. Se establece cómo resuelve sus problemas a través de una pendiente, a nivel de un risco, de cerros, de pampas o zonas pantanosas. Y, además, resuelve con puentes, caminos elevados. Hay miles de maneras de resolver los temas, pero depende mucho de las condiciones geográficas básicamente. -El reconocimiento del QhapaqÑan como Patrimonio Mundial es a su vez un reconocimiento a toda las personas que lo investigaron desde hace décadas. Así es. Eso incluso está reconocido por el


Lunes 27 de octubre de 2014

Estado que sabe que no es un trabajo reciente. Sabe que acá hay mucho esfuerzo incluso desde los primeros viajeros como AntonelloGerbi, que fue tal vez el primer investigador italiano que empezó a desarrollar alguna línea de acción en torno a esto. Antonio Raimondi, Ernst Middendorf, Von Hagen, Ricardo Espinosa y el autor de esta libro, John Hyslop. Lo interesante también es que debemos entender este particular patrimonio no como un tema de valorizar la cultura, que ya de por sí se da, sino que es una eficaz herramienta para entender cultura asociada al desarrollo. Y no me refiero al turismo, porque eso fue el eslabón final. Me refiero a cuál es la vigencia de comunicación que tenía el camino. Hay zonas en donde por el Camino del Inca estás comunicándote. No hay otra forma de hacerlo. Además, el traslado de ideas y rituales. Hay una tendencia muy importante en los especialistas: la ritualización de los caminos. Creo que está bastante exagerada pero es interesante. Esta proliferación de ideas religiosas se dio no solo para el mundo andino, sino además para la Iglesia Católica. El trabajar, por ejemplo, los retablos ayacuchanos. ¿Por dónde pasaban esos retablos? Por el QhapaqÑan. “No es que se haya diseñado caminos para hacer la guerra. Los caminos se hacen para conectar ideas, conceptos y espacios”, señala Del Águila -Muchos limeños quizás desconocen que el Camino Inca está ubicado en zonas que transita a diario. No solo muchos limeños, sino también muchos chilenos o bolivianos. Es en general. Cuando hubo las reuniones de declaratoria todos se dieron cuenta que es una herramienta de integración impresionante. Ya no por la comida, la gastronomía solamente. Se dieron cuenta que también esta región estuvo integrada muchas veces. Y ahora recién estamos poniéndonos de acuerdo en materia limítrofe. Por eso es que Cancillería lo ha visto como un referente importante. Se trata de establecer que en algún momento de nuestra historia común hablábamos el mismo lenguaje, establecíamos las mismas pautas de política, estábamos integrados. ¿La gente lo desconoce? Por supuesto, como desconoce gran parte del patrimonio salvo Machu Picchu y las Líneas de Nasca. -Sin embargo, usted es muy optimista. Por supuesto. Creo que las cosas han cambiado con relación al estudio que hizo Hyslop y que lo publicó en 1985. Petroperú lo publicó en 1992. Estamos hablando de hace 22 años. Desde esa época hasta ahora hay un cambio sustancial. Veo rutas turísticas, recuperación y puesta en valor de caminos incas, hay toda una movida positiva en torno a esto y que ayuda mucho también a la valorización del patrimonio en general. Hablo del camino, sus ciudades asociadas, sus puntos de conexión estratégica, porque recuerda que el camino no era solo una ruta caminera, con calzada o sin calzada, con muros al costado o no. Había lugares de depósito estratégicos en cada lugar de la ruta. O había ciudades cercanas. Muchos de los sitios prehispánicos están asociados y conectados al camino. Ciudades que ahora también son contemporáneas. Jauja, por ejemplo, o quizás Huánuco. Lo mismo pasa en otros países.

7

ACTUALIDAD

En complejo arqueológico Inkawasi

Piedra incaica de 13 ángulos en Huancavelica Investigadores del proyecto del tramo Vilcashuamán-Pisco del QhapaqÑan hallaron una piedra con 13 ángulos tallados, en un sistema hidráulico construido en el sitio arqueológico Inkawasi, en el distrito de Huaytará, región Huancavelica.

Dicho sistema hidráulico o de manejo ritual del agua consta de dos fuentes de fina mampostería, una de las cuales presenta la piedra de 13 ángulos, precisó el Ministerio de Cultura. Agregó que estas fuentes incaicas están interconectadas por un sistema de canales labrados sobre la piedra natural del cerro llamado localmente Inkawasi, descendiendo de forma recta y zigzagueante, a través de caídas de agua, hasta el río Viscacha. El líquido que alimenta las fuen-

tes incaicas proviene de dos ojos de agua o puquios que brotan del cerro y descienden hasta el mencionado río. En los Andes, tradicionalmente, se han venerado los ojos de agua, los lagos y nevados, que además son considerados lugares sagrados y de origen. Este manejo ritual del agua va más allá de un uso con fines agrícolas, denota el importante significado simbólico andino que promovieron los incas alrededor de este recurso.

De esa forma, el manejo del agua intervenía en la construcción de identidades determinando la pertenencia a una comunidad y tomaba parte en las interacciones de los incas con las comunidades andinas. Por último, el Ministerio de Cultura resaltó que el sitio arqueológico Inkawasi de Huaytará se localiza en un lugar estratégico: el inicio del río que irriga el valle de Huaytará, que, descendiendo hacia la costa, se transforma en un importante afluente del río Pisco.

PERÚ ARQUEOLOGÍA

Una singular piedra inca de 13 ángulos en una fuente andina en Huancavelica EFE | LIMA23 OCT 2014 Arqueólogos descubrieron en Perú una piedra de origen inca tallada con 13 ángulos que formaba parte de una fuente de fina mampostería para albergar agua procedente de la montaña a través de un sistema hidráulico, informó hoy el ministerio de Cultura en un comunicado. El hallazgo se produjo en el complejo arqueológico Inkawasi, que se encuentra en el distrito de Huaytará, dentro de la región andina de Huancavelica, y estuvo a cargo de los investigadores que estudian un tramo del Capac Ñan, el sistema de caminos inca, que discurre entre Vilcashuamán, en Ayacucho, y Pisco, en la costa sur.


8

ACTUALIDAD

Lunes 27 de octubre de 2014

Se inicia tercera Semana de la Inclusión Social del MIDIS

Tendrá como eje temático la Estrategia Incluir para Crecer Desde hoy lunes 27 de octubre y hasta el31 de octubrese desarrollará en todo el Perú la III Semana de la Inclusión Social en la que se tendrá como tema eje la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Incluir para Crecer, una herramienta de gestión crucial para el cierre de brechas de desigualdad y reducción de la pobreza, indicó José Dulio Gómez Coordinador del MIDIS en Huancavelica.

El objetivo de este año es mostrar los avances, resultados y desafíos de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Incluir para Crecer, como instrumento de gestión vinculante que pone énfasis en la articulación intersectorial e intergubernamental para el logro de resultados en el cierre debrechas existentes entre la población más pobre y vulnerable del país y el resto de la población. Por esta razón la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Incluir para Creceraborda cinco ejes estratégicos que buscan resultados concretos bajo una lógica de ciclo de vida de una persona desde su nacimiento hasta su etapa de adulto mayor, teniendo al hogar como centro. Ejes estratégicos

Cada día de esta semana está dedicado a los ejes de la Estrategia Incluir para Crecer. El eje 1 está referido a la Nutrición infantil (0 a 3 años): cuyo resultado final es reducir la prevalencia de la desnutrición crónica infantil, en el que el MIDIS contribuye a este objetivo a través de sus programas Cuna Más y Juntos.

El eje 2, en el que destaca el Desarrollo infantil temprano (0 a 5 años): busca como resultado final incrementar los niveles de desarrollo físico, cognitivo, motor, emocional y social en la primera infancia, y el MIDIS contribuye a este objetivo a través de sus programas Cuna Más, QaliIWarma y Juntos. El eje 3 está referido al Desarrollo integral de la niñez y la adolescencia (6 a 17 años): cuyo resultado final es incrementar las competencias para el desarrollo personal, educativo y ocupacional de las niñas, niños y adolescentes de acuerdo a su edad, el MIDIS contribuye a este objetivo a través de sus programas: Qali Warma y Juntos. En el eje 4 Inclusión económica (18 a 64 años): el resultado final es incrementar el ingreso autónomo de los hogares, y el MIDIS contribuye a este objetivo a través de FONCODES, a través de HakuWiñay. El eje 5 Protección del Adulto Mayor (65 años a más): busca como resultado final incrementar el bienestar y protección del adulto mayor, y el MIDIS contribuye a este objetivo a través de Pensión 65. En la tercera Semana de la Inclusión

Social participarán los ministros y funcionarios de diversos sectores del Estado, así como autoridades y representantes de gobiernos regionales, locales, y autoridades electas. Asimismo, compartirán sus experiencias diversos expertos nacionales e internacionales, representantes de la Cooperación Internacional, Sociedad Civil, y asistirán delegados de las organizaciones sociales de base, investigadores y estudiantes. Debates descentralizados

Se realizará en las instalaciones del Museo de la Nación, en la ciudad de Lima y se retransmitirán las conferencias magistrales en todas las regiones del país a partir de las cuales se efectuarán mesas de trabajo y debate en cada una de ellas con la participación de funcionarios de los gobiernos regionales, expertos locales y de los sectores que intervienen en las mismas. Asimismo, se efectuarán diversas actividades paralelas como ferias didácticas de Servicios sobre atención pre natal, atención del parto, identidad, salud del niño, vivienda rural, servicio de cuidado y aprendizaje, servicio de Qali War-

ma en servicio educativo, Aprende Saludable, entre otras intervenciones. Cabe recordar que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) es un organismo del Poder Ejecutivo cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de la población en situación de vulnerabilidad y pobreza, promover el ejercicio de sus derechos, el acceso a oportunidades y al desarrollo de sus propias capacidades. El MIDIS coordina y articula con las diversas entidades del sector público, el sector privado y la sociedad civil, fomentando que los programas sociales consigan sus metas lográndolo a través de una constante evaluación, potenciación, capacitación y trabajo coordinado entre sus gestores. El MIDIS es el organismo rector de las políticas nacionales que promueven el Desarrollo y la Inclusión Social. Su misión es garantizar que las políticas y programas sociales de los diferentes sectores y niveles de gobierno actúen de manera coordinada y articulada para cerrar las brechas de acceso a servicios públicos universales de calidad y de acceso a las oportunidades que abre el crecimiento económico.


Lunes 27 de octubre de 2014

9

ACTUALIDAD

Sismo registrado en horas de la madrugada se sintió en zonas nororientales de la región Un sismo de 6° en la escala de Richter se registró a 86 kms. al noreste de la localidad de Satipo, en la región Junín, en intensidades II y III en la escala de Mercalli Modificada en la zona nororiental de la región Huancavelica. Según el reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP), este sismo, registrado a las 5:45 horas, tuvo una profundidad de 131 kms y de acuerdo al monitoreo realizado por el Coer el remezón se percibió en las

provincias de Tayacaja, Churcampa, Acobamba y Huancavelica. Según los primeros reportes, se tiene información que el movimiento ocasionó algunas rajaduras en el antiguo templo católico de Seclla, en la provincia de Angaraes, por lo que se aguarda la evaluación de las autoridades de defensa civil de la localidad El Coer continúa con su tarea de monitoreo y además recibe información de cualquier emer-

gencia que se haya suscitado a consecuencia de este sismo o por fenómenos naturales diversos al número gratuito 115, desde líneas fijas y móviles de Movistar. Las oficinas de defensa civil de las provincias de Tayacaja y Churcampa, informaron que los pobladores se ubicaron en zonas seguras internas y se desplazaron a zonas seguras externas, dada la sensación local del movimiento en sus jurisdicciones.

Cementerio General de Huancavelica va quedando listo para recibir la festidad de Todos los Santos Carlos Contreras

Como es tradición, miles de huancavelicanos concurrirán al cementerio general de Huancavelica, primero para arreglar las tumbas de sus familiares fallecidos y para recordarlos como cuando estaban en vida. Muchos acudirán con música y comida para

compartir un momento agradable con sus difuntos. Todo va quedando listo para que el cementerio general de Huancavelica, pueda recibir a los miles de visitantes, durante el día de Todos los Santos, donde según el presidente de la beneficencia de Huancavelica, se prohibirá la venta de bebidas, comidas y cualquier

ambulante. Son doce horas y media que el campo santo estará abierto al público huancavelicano, para atender a los miles de visitantes las autoridades instalarán varias baterías de baños, en los puntos de ingreso al campo santo y más puntos de agua más y efectivos encargados de la seguridad. Para brindar mayor segu-

ridad dentro del cementerio y fuera de ello se viene coordinado con la Policía nacional para evitar algunos hechos que puedan alterar el orden. De la misma manera se viene planificando el mejoramiento del tránsito vehicular para brindar mayor seguridad y facilidad a todas las personas que vayan con vehículos.


10

ACTUALIDAD

Lunes 27 de octubre de 2014

Congreso de administración en la selva central “La Selva Central será anfitriona del XXII Congreso Nacional de Estudiantes de Administración CONEA 2014 a realizarse del 27 de octubre al 01 de noviembre en La Merced, a través de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) y la Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencias Administrativas APECA NACIONAL. Contará con renombrados expositores peruanos y extranjeros, así como empresarios exitosos. El espacio cultural estará amenizado por la cubana Barbarita y la orquesta “Los Niches” de Colombia. Mayores informes enwww. conealamerced2014.com ” La Merced, Chanchamayo, 25 de Octubre de 2014.- La asociación Peruana de Estudiantes de Ciencias Administrativas (APECA NACIONAL) con la certificación de la Universidad Peruana Los Andes y el patrocinio de la Asociación Nacional de Emprendedores (ANDE) invitan al XXII Congreso Nacional de Estudiantes de Administración que se llevará a cabo en la hermosa, turística y calurosa Selva Central. El congreso abarcará una semana llena de conocimientos donde conocerán propuestas innovadoras para lograr el éxito profesional y personal en este mundo competitivo, y la importancia de la administración estratégica y gestión empresarial, además será partícipe del mejor evento socio cultural y turístico. Contará con la presencia de des-

tacados ponentes, desde Cuba llega el Dr. DervyJimenez, desde México la Mg. Dora Gómez. Asimismo representando al Perú, estará Lic. Helmut Cáceda, presidente de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico, Daniel Barragán de Somos Empresa, Jesús Chong, Sigfrido Calderón, entre otros. En el lado sociocultural se presentarán desde Cuba, la ex vocalista del grupo Dan-Den, “Barbarita de Cuba”, además el imitador de Romeo Santos del programa Yo soy. Para cerrar con broche de oro el viernes 31 se presentará la orquesta “Los Niches” de Cali, Colombia. Mayor información acerca de inscripciones en la página web www.conealamerced2014.com o al número 964630467 o al RPM #492700

Por XXIV aniversario de EMAPA Huancavelica

Juegan el gran prix en Emapa Cumpliendo con la programación por su XXIV Aniversario Institucional la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado EMAPA Huancavelica S.A. el martes último, inició su campeonato denominado “GRAN PRIX” en las disciplinas de Futsal y Voley Mixto, con la participación de los directores, funcionarios, trabajadores y familiares, cuyos partidos se realizan en el Complejo Deportivo CONAFOVICER, considerando el slogan deportivo es “No hay vida sin agua, ni vida sana sin practicar deporte”. El campeonato fue inaugurado por el presidente del Directorio de EMAPA Huancavelica Ing. Aníbal Requena Zuasnabar quien dijo que este evento deportivo se realiza como parte de las actividades por el XXIV Aniversario institucional, y con la intensión de compartir momentos de confraternidad deportiva entre la familia de EMAPA Huancavelica. Asimismo, el Presidente del Consejo Regional del Deporte IPD Huancavelica Prof. Mario Rodríguez Villanueva fue el que juramentó a los jugadores de las disciplinas de futsal y voley mixto. El play de honor fue hecho por el Gerente General de EMAPA Huancavelica Ing. Oscar Herrera Ibañez.

En la primera fecha que jugaron los 6 equipos representantes de las diversas oficinas obtuvieron los siguientes resultados: FUTSAL: EQUIPOS - Alta Dirección Administración - Gerencia Comercial - Proyecto Quinta Boliviana

GOLES EQUIPO (4) Vs. (3) (5) Vs. Gerencoa Técnica (1 ) Vs. Planta PTAP

VOLEY MIXTO: EQUIPOS - Alta Dirección - Gerencia Comercial - Proyecto Quinta Boliviana

SET EQUIPO SET (2) Vs. Gerencia de Administración (0) Vs. Gerencoa Técnica (2) (2) Vs. Planta PTAP (1)*

GOLES Gerencia de (1) (2)

(0)

El campeonato continuará este martes 28 en voley mixto y el jueves 30 los partidos de futsal, en el complejo deportivo CONAFOVICER y los partidos a jugarse serán: - G. COMERCIAL Vs. - ALTA GERENCIA Vs. - G. TECNICA Vs.

G. ADMINISTRACION PLANTA 5TA BOLIVIANA


cambian tuberías de fierro fundido con más de 40 años de antigüedad Personal de la gerencia de Obras Públicas de la Municipalidad Provincial de Huancayo cambio el sistema de agua y desagüe en el carril oeste de la avenida Ferrocarril, desde la avenida San Carlos hasta jirón Cusco, retirando tubos con más de 40 años de antigüedad. Los trabajadores de la comuna huanca verificaron que las tuberías de agua potable se encontraban a menos de 10 centímetros del pavimento rígido, y eran de fierro fundido galvanizado, material que dejó de ser recomendables por las autoridades de salud para este tipo de servicio. Ahora serán reemplazados por tubos de PVC. El caso fue similar con las tuberías de desagüe, que eran de cemento. Maysar Palomino Paucar, residente de la obra, refirió que la antigua loza de concreto evitó que las tuberías se rompieran o colapsaran, puesto que se instalaron sin supervisión técnica adecuada y a poca distancia de la superficie. Ahora el nuevo sistema de agua, desagüe y alcantarillado pluvial, se ubicará a un metro de profundidad, mejorando el servicio a favor de los vecinos del lugar. Este trabajo está presupuestado en S/. 595.949 la segunda etapa será el tendido de nueva carpeta asfáltica con un presupuesto de S/. 700.000 La obra se inició el jueves 23 de octubre, y los vehículos que vienen de El Tambo a Huancayo, giran por prolongación San Carlos, Jr. Amazonas, Jr. Cusco, hasta retornar a la Av. Ferrocarril. En horas punta se cuenta con el apoyo de la Policía de Tránsito e inspectores municipales de transporte.

11

ACTUALIDAD

Lunes 27 de octubre de 2014

desborde del cimirm en la punta causó alarma

Personal de la oficina de Defensa Civil y de la gerencia de Obras Públicas de la Municipalidad Provincial de Huancayo, evitó que el incremento del caudal del Canal de Irrigación de la Margen Izquierda del Río Mantaro (CIMIRM) generara daños mayores en el barrio Castilla, centro poblado La Punta - Sapallanga.

En este sector la comuna huanca ejecuta la obra de construcción de un pontón sobre el CIMIRM, trabajos que tienen un 40% de avance. El incremento del caudal afectó dos muros antiguos de concreto, y una vivienda ubicada a escasos cuatro metros del canal y a un metro por debajo de la vía. Los obreros de la Municipalidad de Huancayo desviaron el cauce a un riachuelo para evitar que el agua ingrese a otras viviendas. Defensa Civil evacuó las pertenencias de la familia afectada, retiró el agua con motobombas, y realizó la eva-

luación de daños, y posteriormente otorgará la ayuda humanitaria. El arquitecto Carlos Olivera, residente de la obra, recomendó al propietario del inmueble afectado, alinear y nivelar su vivienda para evitar nuevas inundaciones, trabajo que depende de la Municipalidad de Sapallanga. Los trabajadores continúan la construcción del pontón. Funcionarios de la Municipalidad de Huancayo, solicitaron a la junta de regantes, no soltar el agua delCIMIR,mientrasconcluyalaobra que beneficiará a todos los pobladores del Centro Poblado la Punta.

48 empresas se incorporan a red empresarial Con un significativo número de empresarios, la Cámara de Comercio de Huancayo, realizó el 23 de octubre en el Auditorio Mayor, la tradicional Ceremonia de Juramentación a los nuevos asociados. Al iniciar la ceremonia, Michele Antignani D’orsi, presidente, dio las palabras de bienvenida a los nuevos agremiados, quienes se suman a la distinguida lista de afiliados, así mismo dio a conocer las actividades que viene impulsando este gremio, entre

ellos la Declaratoria en Situación de Emergencia de la Carretera Central. Además, la reunión fue propicia para comunicar a los nuevos asociados, los servicios que brinda la CCH, entre ellos la defensa gremial, asesorías especializadas, registro provincial de moras y protestos, promoción empresarial, soluciones de controversia, contacto comercial, oportunidades de negocio, ambientes exclusivos y eventos especializados.

Av. Manchego Muñoz N° 199, esquina con el Jr. Carabaya HUANCAVELICA

Por tus depósitos a plazo fijo llévate fabulosos premios sin sorteo


CMYK

Actualidad Lunes 27 de octubre de 2014

Papa Francisco bendice al Señor de los Milagros en Plaza San Pedro El papa Francisco saludó y bendijo hoy a cientos de fieles peruanos reunidos en la Plaza San Pedro, con ocasión de la procesión del Señor de los Milagros, que llegó hasta la sede del Vaticano.

Elsantopadresedirigióconlas siguientespalabrasaloscargadores, cantoras,sahumadoresyotros centenaresdefielesquehabían llevadoenprocesiónunaimagendel SeñordelosMilagros:“Saludoa todoslosperegrinos.Dirijoun pensamientoespecialalacomunidadperuanadeRomaaquípresente conestasagradaimagen,¡qué

hermoso!,ElSeñordelosMilagros.” LuegodelrezodelÁngelus,la procesiónsedirigióalaBasílicade SanPedrodondesecelebrólasanta misapresididaporelmonseñor MatteoZuppi,obispoauxiliarde Romayconcelebradaporungrupo desacerdotesperuanos.Ensu homilía,elmonseñorZuppirecordó laimportanciadecelebrarestamisa

JNE deja al voto pedido de nulidad de elecciones En audiencia dominical, realizada ayer, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dejó al voto la apelación de nulidad de los comicios municipales en San Isidro. Dicho pedido había sido elevado a segunda instancia por el partido Fuerza Popular, que postuló para la alcaldía de San Isidro a Madeleine Osterling. El abogado de esta agrupación no concurrió a la audiencia, que se inició hoy, domingo, a las 8:45 de la mañana para examinar 49 expedientes. Contra la apelación de Fuerza Popular se pronunció el abogado Luis Calvimontes Barrón, quien subrayó que el recurso de nulidad de Fuerza Popular era extemporáneo. Hizo notar que dicho pedido había sido presentado el 13 de octubre; es decir, cinco días después de vencido el plazo, que era el 8 de octubre. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones se declaró en sesión permanente el 1 de julio a raíz de las elecciones regionales y municipales. Hasta el 5 de octubre, cuando se realizaron los comicios, atendió más de dos mil apelaciones.

conelSeñordelosMilagros precisamenteenelAltardela CatedraldeSanPedro,unlugarque estáenlomásíntimodelcorazóndel PapaydetodalaIglesia. ParticiparonenlasantamisajuntoagrannúmerodeperuanosresidentesenRoma,elembajadordelPerúante laSantaSede,JuanCarlosGamarra,y otrosmiembrosdecuerpodiplomático.

Rousseff celebra su victoria e insta a la “unidad” de Brasil Rousseff garantizó que “la primera y más importante de las reformas” que promoverá será la política, que servirá para mejorar el combate a la corrupción y a la impunidad La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, reelegida ayer para un segundo mandato de cuatro años, instó al país a la “unidad” después de que se confirmó su victoria por un ajustado margen de unos tres puntos frente al so-

cialdemócrata AécioNeves. “Insto sin excepción a todas las brasileñas y a todos los brasileños a unirnos por el futuro de nuestra patria y de nuestro pueblo”, declaró Rousseff, quien con el 99,9 % del censo escrutado tenía un 51,63 % de los votos frente al 48,37 % de Neves, quien poco antes había reconocido la derrota. “No creo sinceramente, del fondo de mi corazón, que estas elecciones hayan dividido el país”, afir-

mó Rousseff en un hotel de Brasilia, arropada por su antecesor y mentor político, LuizInácio Lula da Silva, y cientos de militantes y miembros de la dirección nacional del Partido de los Trabajadores (PT). Rousseff también tendió una primera invitación al diálogo a la oposición y manifestó su “esperanza” en que “la energía” que todos los brasileños invirtieron en este proceso sea “un buen terreno para la construcción de puentes”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.