CMYK
Directora: Elena Saico
Gobierno Rgional crea Puesto de Salud en localidad de Sachapite
Sábado 27 de setiembre de 2014
Año I N°
Edición: Junín, Huancavelica
Precio:
0.50 Céntimos
Suscriben convenio para construcción de planta de tratamiento de residuos sólidos Celestino manchego muñoz n° 616
142 mil maestros EN TODO EL PERÚ
Cerca de 2 mil profesores de Huancavelica rendirán prueba para ascender de escala magisterial Minedu afirma que se encuentra todo listo para la prueba de reubicación de mañana 28 de setiembre
Huancavelica vivió por primera vez los Caminos del Inca
2
ACTUALIDAD
SĂĄbado 27 de setiembre de 2014
Ollanta Humala: En la macroeconomĂa de AmĂŠrica Latina no caben ideologĂas 2
Personas que tengan DNI con direcciĂłn observada por Reniec no podrĂĄn votar En el marco de las elecciones municipales y
SĂĄbado 4 de enero de 2014 regionales, mĂĄs de 10 mil peruanos no han ACTUALIDAD "
Mandatario recuerda que AmĂŠrica Latina es una regiĂłn que ha tenido tramitado aĂşn un nuevo documento de identidad
muchos aĂąos convulsos, pero “hemos aprendido poco a poco a manejar con mayor responsabilidad reglasâ€?. En el anexo de SaĂąoslas Grande
(DNI), a pesar que el Registro Nacional de IdentificaciĂłn y Estado Civil (Reniec) comprobĂł que no residen en la direcciĂłn que declararon como propia. Recientemente, el Reniec y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) realizaron operativos para verificar El presidente de PerĂş, Ollanta Husi el domicilio que figura en el DNI coincide con el lumala, afirmĂł en Nueva York que en gar donde viven actualmente y asĂ evitar a los denoAmĂŠrica Latina “no caben ideolominados electores golondrinos, quienes sacan un gĂasâ€? y que su Ăşnico objetivo es “deDNI en una jurisdicciĂłn en la que no viven a fin de fajar pintado un cuadro del paĂs mevorecer a un determinado candidato. jor del que me encontrĂŠâ€?. El operativo revelĂł que 11 mil 307 ciudadanos “Cada dĂa me concentro en cienno viven donde habĂan declarado, por ello, el Reniec tos de batallas, de las que unas se ga dejĂł sin efecto el Ăşltimo trĂĄmite realizado para monan y otras se pierdenâ€?, agregĂł Hu dificar su lugar de residencia en el DNI. mana, quien, no obstante, dice que TambiĂŠn les comunicĂł que debĂan tener un duno piensa en su futuro polĂtico y re plicado de DNI en el cual debe aparecer la direcciĂłn cordĂł que en PerĂş no existe reelec+ (% )* 6 '+ $ "
! # previa al Ăşltimo cambio domiciliario. Por el momen- # $ ) ciĂłn sin un perĂodo intermedio. *+ " * $ $ % $ ) !% '+ to, alrededor de mil ciudadanos que estaban en esa Humala regresa este viernes a $ + $*% ) $*( " / ) $ " & 4) situaciĂłn solicitado un nuevo documento, pues PerĂş haberprosigue participado esta seen medio del polvo yhan el lodo. Entras el 2014 la inau)% " ) ) ) $ /%$ ) %$ - )* $ # & serĂĄ elaĂşnico con elconque podrĂĄn votar. mana junto a de lĂderes de todo los datos guraciĂłn obras! En el lospla- toâ€? y dijo ser “optimistaâ€? porque “la breza, es la desigualdadâ€?, destacĂłDe acuerdo .%( ) * $) %$ ) )% " ) " +$%) personas que neta en la Cumbre en los voluntad polĂtica de los pueblos de Humala. signados en elLas expediente tĂŠc-en su DNI figure direcciĂłn obprĂłximos dĂasdelelClima, alcalde + (% (# $ 6 '+ ) $ ) ( % ) $ & Sobre la economĂa mundial, el Reniec, debates de la Asamblea General de la ONU es mĂĄs fuerte que los mĂŠtonico en la servada obra sepor tendiĂł 2 milno podrĂĄn sufragar en estas tambino Angel Unchupai*( " / ( " *( !% '+ ( " / $ & ( " &%"4* 0 dos terroristas o la violencia quieque sigue sin despegar seis aĂąos elecciones. Cabe recordar que el duplicado de DNI la ONU y en numerosas reuniones 226 metros cuadrados de capa co Canchumani inaugurarĂĄ los "% + " * # 3$ ) #&%(* $* " %" ' ren imponernosâ€?. despuĂŠs de la gran crisis, y la desacepuede solicitar a travĂŠs de la pĂĄgina web: www.re- % "%) %$ " regionales bilateralesdel celebradas de asfaltose caliente de 2 pulgatrabajos deyasfaltado Jr. Mi. '+ %( %( 6$ "%) % ($%) ( %$ " ) ) AmĂŠrica Latina tambiĂŠn tie- leraciĂłn de los paĂses emergentes, niec.gob.pe pagando en paralelo. das de espesor, estructura queS/. 20 soles. El trĂĄmite en agenguel Grau en SaĂąos Grande, en # $* ) " . "% " ) & ( *( ! ( # $ ( (* vive cia cuesta S/.23 soles. PUEDE LEER: Ollanta Humala sin ningĂşn inconveel tramo comprendido entrepre- ne sus problemas, “no es un oasisâ€?, reconociĂł que la situaciĂłn queresistirĂĄ , $ $ $ +" $ " &( , $ 6$ %$ " *%) pero es una regiĂłn que ha tenido el hemisferio norte va a generarniente me- el pasoEl verificĂł sentĂł anteTahuantinsuyo la ONU su plan dey“transdeReniec unidades mo-los cambios domiciliarios en las calles Jor)% " ) es43 distritos y 13 milque 675 direcciones, y apoyĂł al JNE en 6 '+ " ) formaciĂłn torizadas de gran tonelaje ge ChĂĄvez. histĂłricaâ€? de la econo- muchos aĂąos convulsos, en las dĂŠ- nos oportunidades en la regiĂłn, 0 $ " 70,80 # y '+ * $ $ "%) pecialmente ( cadas de los 90, por el pago en la venta de recurla fiscalizaciĂłn de 23 distritos, visitando 5 mil 616 do- $)* " ) mĂa peruana ingresarĂĄn al circuito Huayta“Concluimos el aĂąo 2013 +()%) )* #%) $ & & ( $ ) de deuda externa, polĂticas hiper- sos naturales y en el caso de PerĂş en micilios. Las investigaciones se realizaron en distri- &" $ ( " Los debates en ese foro multilapallana. entregando muchas obras, y ( # $*%L %(&%( (" ) " &(6#% 5% $ *% % " El Tribunal de Contrata tos donde se detectĂł teral estado marcados este aĂąo inflacionistas y “hemos aprendido el sector minero, entre otros. TambiĂŠn se vaciaron mĂĄsun incremento inusual de elecen elhan 2014 prosigue la chamba & 6$ $ " & 4) &%( "% # $%) $ +$ ( % ciones del Estado sanciocom poco a poco a manejar con mayor PerĂş “ha pasado un aĂąo duro, toreslineales y dondede sesardidenunciĂł la presencia de electores por de 600 metros de lanumerosos mano conconflictos, el pueblo.especialEl as$ ) '+ * $ $ +$ ( $ & )% $ + $*% # $ ) . y 42 nĂł, durante noviembre del ) & responsabilidad las reglasâ€?. pero 2015 serĂĄ mucho mejorâ€?neles con de concreto, golondrinos. mente la del yihadismo cunetas, drefaltado deamenaza la calle Miguel Grau &(% " # ) $, () %$ ) ) $ ) ( % '+ - )* $ ciĂłn aĂąo pasado, a un total de 50 “No se puede hacer ideologĂa nuevas oportunidades para elnes cre-laterales, badenes y rampas radical del Estado IslĂĄmico (EI), la beneficiarĂĄ a SaĂąos Grande, 0 %) %$ )* ) % $ ) &( , $* , )1 !% empresas proveedoras por el Es
cimiento y citĂł el inicio de imporalerta por layepidemia del ĂŠbola, para el desplazamiento de las Hualahoyo Paccha, por cons- el con la macroeconomĂaâ€?, insistiĂł. %)*+,% '+ )* * &% % $ ) # $ ) $ presentar documentaciĂłn taciĂł Al referirse a la situaciĂłn actual tantes operaciones, entre ellaspersonas proprograma nuclearingreso de IrĂĄnaoestos la situacon discapacidad fĂsitituir el principal )%$ +$ # $* " ) & ( $ ( " ) * # 3$ falsa y alterar propuestas L de PerĂş, apuntĂł que en los Ăşltimos yectos de minerĂa por valor de 4.800 ciĂłn en Oriente Medio.manifestĂł ca. “Para la entrega de la obra anexos de El Tamboâ€?, %$ ) &( , $* , ) . 2"% % $ " ) de contrato, informĂł el % . &( Or- llĂł) q de InclusoMg. el Angel secretario general diez aĂąos ha triplicado su producto millones de dĂłlares, ampliaciĂłn solamente falta la colocaciĂłn el alcalde Unchupai( %$ ) & ( ) + ( . )%"+ %$ ( " ganismo Supervisor de#%) ( las fuer de la ONU, Ban ki-moon, seĂąalĂł en bruto interno (PBI), la inversiĂłn chi- redes elĂŠctricas, asfaltados, lĂneas de la seĂąalizaciĂłn y realizar la co Canchumani. Contrataciones del Estado viem na es una de de todana la tambina, de metro el discurso en la jornada a las 378mĂĄs milaltas 250 nueen(..).aras de mejorar limpiezaâ€?, manifestĂł finalmenEl mejoramiento vialinaugural de ½ ascendente su o (OSCE).
importantes proyectos el condiciones Todo ello, que pareciera “quedel el mundo se nos vosregiĂłn, soles, monto que fue asumi- enlas de dijo, vida ha de hecho mĂĄs mejote el edil tambino Mg. Angel Unkm. de asfaltado Jr. Miguel mien SegĂşn informaciĂłn di ) ( de la minerĂa decomulas infraesla calificaciĂłn del vivĂan paĂs por parte estĂĄ viniendo abajoâ€?. en su integridad poryla de 200rar familias que antes chupaico Canchumani. Grau demandĂł una inversiĂłn do sector fundida por el observatorio conc AfirmaciĂłn que al recordarla tructuras y una transformaciĂłn po- de la agencia Moodys a nivel A, que E de dicha entidad, se emitie junto con MĂŠxico y Chile, PerĂş son hizo sonreĂr al presidente peruano lĂtica hacia el desarrollo. ron 30 resoluciones contra tam
“El gran problema en AmĂŠrica los Ăşnicos paĂses de AmĂŠrica Latina porque estimĂł que “el mundo ha esempresas que presentaron pres tado permanentemente en conflic- Latina, mĂĄs que la violencia y la po- que la tienen, resaltĂł.(EFE) documentos falsos e infor- men maciĂłn inexacta a las enti- trato dades pĂşblicas, al OSCE, y al de c Tribunal de Contrataciones emit & ) (*% '+ . +$ (+&% + "% '+ L ) " ) (4* ) " + $4 . " / $ % " % '+ ) *% %) "%) del Estado. " ) Con el objetivo de ejecutar mĂĄs obras de distrito de El Tambo tienen plazo + $ 4$%)1 ( hasta pago anual. $%) '+ $% )*2$ + ( % %$ & ( $ cion " " ) #7"* &" ) #+"* ) #&+ )* ) &%( ( 6 +$ + $% Las empresas sancio La presidenta del Consejo Ministros, Ana Jara, asegurĂł Jara en entrevista Canal N.para 1980desean y agosto de 1997, ysus en ese lapso se dieron tres cambios modernizaciĂłn vial edeinfraestructura coel viernes 28 %(( )&%$ deuna febrero del con presente Los'+ vecinos que saldar '+ " ) +*%( ) +* " $ "%) $ & " &( s " ) +*%( ) $* ) " 0 )& ( " ) +*%( ) nadas por presentar dode
que los fonavistas en promedio por sus Como se conoce, la ComisiĂłn Ad Hoc encargada del proceso de monedas el paĂs que afectado los aportes munal a favor recibirĂĄn de la poblaciĂłn, laS/.1.300 Municipagar sus obligaciones tributarias por deudas pendientes deberĂĄnen acudir a *% %) lahabrĂan (%) & ( #%)*( ( " ) % ( ) * ( " ) % &( ) $* " ( 6$ +$4$ " %(( )&%$ $* ) *%# $ (* ) $ " rĂa, cumentaciĂłn falsa perteaportes y que aĂşn estĂĄ en evaluaciĂłn la cuota mensual para de devoluciĂłn del Fonavi informĂł que la cuota mensual realizados. ) palidad Distrital de El Tambo ya iniciĂł la conceptopromedio de$7 impuesto predial. Gerencia de Rentas de la comuna tambi ! +* $ . a %*(% ) *%( de) (4 #%)*( $ % )+) )+$*% . % " + $ '+ * ( ) &+ " Jara'+ para las devoluciones era de S/.10 y bajo este En esa lĂnea, aclarĂł que el fallo& (% del Tribunal Constituciodevolver las contribuciones hechas al Fonavi. # ( ((6$ %$* entr$ necen los rubros la '+ " campaĂąa deseĂąalar cobroque della impuesto y que los de na en horario de oďŹ cina de 8:00 am. a 1.00solo los aportes que hicieron los $% (4 $ “Es importante valoraciĂłnpredial de los aportes de Mientras cĂĄlculo, el monto mĂĄximo dearbitrios devoluciĂłn alcanzaba los nal ordena al Estado pagar '+ )*2 + ( % %$ '+ " ) +*% % ( ) +* " / $ % " ) $)*pagos *+ %$ " ((6$ &%('+ " ( () " ) construcciĂłn, arquitectura, en e los arbitrios correspondientes aĂąo ďŹ slimpieza pĂşblica, parques y " jardipm. de 3:00 a 6:00 pm. “La mayor recau-agregĂł, los fonavistas todavĂa estĂĄ en etapa deal evaluaciĂłn, no como S/.1.870. Esto, sin embargo, motivĂł las%$ ) " )* (4 $ , $* ! crĂticas deylos trabajadores. Sin(embargo, las contribuciones ) &+ " * $ )+) % ( ) &%('+ % *( !% ) $ $#+* () " ) (4* ) ingenierĂa, servicios geneseis ) podemos mes quey Serenazgo fonavistasdeberĂĄn y algunos cancelarse congresistas.has- daciĂłn nos permitirĂĄ hechas por los empleadores devueltas porque irĂĄn cal 2014.aventurar a cuĂĄnto ascenderĂĄ la cifra por nes, construir mĂĄs obras no serĂĄn "% %$*( ( % " &% " 6$ $% ) $ " %$*( ( % "%) + $ 4$%) %*(%) $ *%) '+ (%$* ( $ )+ rales, entre otros. bilita En la mencionada entrevista, la jefa del Gabinete Ministerial a un fondo social compensatorio destinado a fines de se asignarĂĄ a los aportes dados a los fonavistasâ€?, manifestĂł. SegĂşn el gerente de Rentas CPC Jorge 0 " & ( ( $% " ta el lunes 31 de#&%(* " &% " marzo del presente aĂąo, y mejorar los servicios pĂşblicosâ€?, declarĂł * ( )+ *( !% $ % '+ " ) + ( %$% #& 5 %$ " &" * )+ %") ""%1 $ “Lo que sĂ es cierto es que ningĂşn fonavista del PerĂş recibirĂĄ recordĂł que las tasas de aportaciĂłn al Fonavi fueron vivienda, pues ello corresponde a una segunda etapa de Tapia AvendaĂąo, los contribuyentes del acogiĂŠndose al descuento del 15% por el ďŹ nalmente el edil tambino. ) )*2$ % " ) &+ " ( " $ (% 6$ . %$* +* (%$ menos de 1.300 soles por los aportes al Fonaviâ€?, aĂąadiĂł Ana $+ %$ )+ &+ " variando mientras funcionĂł dicho fondo entre enero de devoluciĂłn de los*%( aportes al Fonavi.
Pronto inauguran
"
medio km. de asfaltado del Jr. Miguel Grau
' * % !" ! ! & * # " *! ! " & # ,$ + " * ' ! # , !# " "# # "
ÂĄ
Tribunal de Contratacione Estado sancion empresas en n
*! # %
ComenzĂł la campaĂąa de cobro de
impuesto predial y arbitrios 2014 “Fonavista recibirĂĄn en promedio S/.1.300 por sus aportesâ€?
Es una publicaciĂłn de Ediciones Directora RedacciĂłn: Tania Torres, Gabriel EnrĂquez % $ ! Generales y Prensa Global Elena Saico ! " Colabora: Wilmar AcuĂąa Soto, Gerardo Ramos De: Aydee Lopez
Email El-Regional@hotmail.com
Telf. 951063001 RPM #951063001 DirecciĂłn : Hvca Jr. Jorge ChĂĄvez 221 Hyo Jr. Arequipa 232
Sábado 27 de setiembre de 2014
3
ACTUALIDAD
Gobierno Regional de Huancavelica ejecutará proyecto
150 niños del distrito de Santa Ana en Castrovirreyna tendrán nueva infraestructura educativa Muy pronto 150 niños y niñas del distrito de Santa Ana de la provincia de Castrovirreyna, disfrutarán de una infraestructura educativa inicial moderna y equipada, gracias al Gobierno Regional de Huancavelica que ejecutará la construcción de la I.E.I. N° 737, el mismo que tiene un presupuesto de más de 1 millón 192 mil soles. Como parte del proyecto se construirá un aula pedagógica, depósitos, áreas administrativas, comedor, cocina, tópico, vivienda para docente, servicios higiénicos, patio de usos múltiples, entre otros; asimismo cada ambiente de la institución educativa estará equipada con mobiliario escolar, equipos multimedia y de cómputo. “Continuamos trabajando para modernizar la educación en toda la región, el Gobierno Regional pronto iniciará la construcción de este moderno jardincito en Santa Ana, obra que beneficiará a cientos de niños y niñas en ese distrito”, dijo el presidente regional Augusto Olivares Huamán, quien colocó la primera piedra junto a estudiantes, autoridades, profesores, padres de familia y pobladores. Durante esta inauguración, el mandatario regional expresó, “ustedes son mis amigos, considérenme como un poblador de Santa Ana, porque estamos pendientes de ustedes”. Esta obra es integral, contará con todos los bienes necesarios para que los profesores eduquen la inteligencia de los alumnos generando aprendizajes habilidades y destrezas en esta etapa de su formación, que constituye la base de su vida. La directora del referido jardín, Yovana Palomino Arana recibió de manos del presidente la Resolución Gerencial Regional N° 178 del 19 de setiembre de 2014, que resuelve aprobar el expediente técnico para la ejecución de la obra. Niños y niñas de las comunidades de Pucapampa, Choclococha, Caudalosa, Salccca Santa Ana, San Genaro podrán tener sus primeros aprendizajes pedagógicos en esta institución educativa.
INDECI anuncia simulacro nocturno de sismo Para el próximo 9 de octubre, el Instituto de Defensa Civil (INDECI) realizará un Simulacro de Sismo nocturno a nivel nacional para lo cual recomendó a la población asimilar el ensayo para evaluar el plan de evacuación interna, que permite identificar las zonas seguras de la casa y de centros de labores. El sismo tendrá una magnitud de 8 grados en la escala de Richter y se activará la alarma a las 20 horas (8:00 p. m.). Raúl Pinedo Soto director de la Oficina Regional Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana y
Defensa Civil, así como del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Huancavelica exhortó a la población a participar y tener a la mano las mochilas para emergencias que deben contener comida enlatada, paquetes de galletas, agua embotellada sin gas, chocolate en barra, mantas polares, linterna, radio portátil, pilas, silbato, agenda con directorio telefónico, para salir a las zonas seguras. Estas acciones de prevención de riesgos constituyen una buena oportunidad para que las familias
huancavelicanas evalúen y ajusten sus planes de evacuación y den una respuesta inmediata ante un eventual movimiento telúrico de gran magnitud, subrayó el funcionario. “Recomiendo a las autoridades locales a ser parte de estas acciones preventivas y estar alertas ante la posibilidad de cualquier emergencia”, en ese sentido dijo “prepárate Huancavelica, un sismo puede ocurrir en cualquier momento, ubícate en la zona de seguridad y evacúa hacia la zona de seguridad externa”.
4
ACTUALIDAD
Sábado 27 de setiembre de 2014
Gobierno impulsa construcción de viviendas en Huancayo A fin de impulsar la compra, construcción y mejoramiento de viviendas en el departamento de Junín, el gobierno, a través del Fondo Mivivienda S.A., realiza desde hoy hasta el domingo 28 de setiembre una edición más de la Festivivienda, esta vez en el distrito de El Tambo en Huancayo. Según Rodolfo Chávez, Jefe del Departamento de Subsidios del Fondo Mivivienda S.A., el gobierno ha iniciado una gira de ferias en el interior del país para que las familias más necesitadas se beneficien con los productos para comprar, mejorar o ampliar una vivienda. “La idea es que las familias conozcan que Techo Propio les regala a los más pobres un Bono Familiar Habitacional (BFH) para comprar o mejorar su vivienda. Que sepan, que al financiar la compra de su casa o departamento a través del Crédito Mivivienda, se les otorga un Premio al Buen Pagador (PBP) de 12,500 que disminuye sus cuotas mensuales. Y lo nuevo, ahora, es que Mivivienda te da S/. 12,500 para completar tu inicial”, remarcó. Respecto a este punto, el funcionario precisó que este nuevo beneficio solo durará hasta el 31 diciembre. “Este es el Bono al Buen Pagador (BBP), que aplicará solo para la compra de viviendas cuyos precios se sitúe entre S/. 53,200 y S/. 190,000. Hay que tener como mínimo el 10% del valor de la vivienda, que sumado a tu BBP debe ser igual o mayor a S/. 20,000. Por ejemplo, si la vivienda que vas a comprar tiene una costo de S/. 100,000, tu cuota inicial mínima será de S/. 10,000, que sumado al BBP de S/. 12,500 obten-
drás S/. 22,500, es decir, un monto mayor a los S/. 20 mil solicitados como mínimo para calificar”, explicó. 126° Festivivienda
La edición 126° de la Festivivienda fue inaugurada por el Alcalde Distrital de El Tambo, Espíritu Judy Gaspar Quispe; el Director Regional de Vivienda-Sede Junín, Adolfo Santos Rodríguez, así como la Jefa Zonal de Junín Cofopri, Luzmila Flórez Vilcahuamán. En representación del Fondo Mivivienda S.A. asistió Rodolfo Chávez, Jefe del Departamento de Administración de Subsidios. Esimportanteresaltarqueesteevento forma parte de la gira nacional de ferias que inició el gobierno en el año 2012 para difundir los programas de vivienda. Hasta la fecha se han realizado más de 120 ferias al interior del país en ciudades como Chota (Cajamarca), Ilave y Azángaro (Puno), Satipo y Chupaca (Junín), Camaná (Arequipa), Nazca (Ica), Chepén (La Libertad), entre otras. El ingreso a la feria es gratuito y el horario de atención será de 11:00 am. a 6:00 pm. Productos para todas las necesidades
Las familias que asistan a este evento podrán inscribirse para ser elegibles al BFH de Techo Propio. En el caso que ya tengan una vivienda y quieran ampliarla podrán optar por el Crédito MiConstrucción, que otorga un préstamo de hasta S/. 100,000 y 12 años de plazo para cancelarlo. Asimismo para las familias que aún no tienen una vivienda, constructoras e inmobiliarias darán información de proyectos que podrán ser financiados a tra-
vés del Nuevo Crédito MIVIVIVIENDA (NCMV), que otorga un Premio al Buen Pagador (PBP) de S/. 12,500 ó S/. 5,000, dependiendo del precio de la vivienda. Actualmente Huancayo tiene una oferta disponible de más de 350 viviendas del NCMV. Asimismo, podrás elegir, si así lo deseas, el BBP que te otorga S/. 12,500 para completar la inicial de tu casa o departamento.
Se iniciará desde las 08:00 a las 13:00 horas
ODPE Huancayo invita a miembros de mesa a participar en la segunda jornada de capacitación La Oficina descentralizada de Procesos Electorales (ODPE Huancayo) invita a los ciudadanos que salieron sorteados para cumplir con el deber cívico de ser miembros de mesa titulares o suplentes, a participar en la segunda jornada de capacitación, programada para el próximo domingo 28 de setiembre. En esta fecha, los miembros de mesa practicarán las tareas que deberán realizar el 5 de octubre, día de las elecciones, y se familiarizarán con el material electoral de los tres momentos del proceso: instalación de la mesa, sufragio y el escrutinio de los votos. El jefe de la ODPE Huancayo, Danilo Gallo Ruiz invocó a los 11,136 miembros de mesa, entre titulares y suplentes de esta jurisdicción que han salido sorteados para cumplir con esa responsabilidad cívica a participar en las actividades programadas. La jornada de capacitación se realizará desde las 8:00 horas en 46 instituciones educativas de los 37 distritos y 08 centros poblados que conforman la provincia de Huancayo y Chupaca. En el caso de la Provincia de Huancayo se hará en las instituciones educativa I.E. 30059 Rosa de América, I. E María Inmaculada, I.E 31554 José Carlos Mariátegui,
en el distrito de El Tambo en la I. E Sagrado Corazón de María, I.E 31593 Javier Heraud, I.E Integrada 31594 Juan Parra del Riego, I.E Mariscal castilla Nivel primario en el distrito de Chilca en la I.E 30012 (ex 518).Asimismo, en la provincia de Chupaca los miembros de mesa deberán acudir a la Institución Educativa Jorge Basadre. Esta actividad dirigida a los miembros de mesa se iniciará a las 08:00 de la mañana en unas 2,662 instituciones educativas de todo el territorio nacional. En la primera jornada nacional de capacitación, que se realizó el pasado domingo 21 del presente mes, se capacitó a más de cien mil miembros de mesa, entre titulares y suplentes. La ONPE tiene como meta capacitar al 70 por ciento de los miembros de mesas sorteados, con lo que se cubriría el total de las mesas de sufragio que se instalarán el 05 de octubre. En el presente proceso electoral han salido sorteados para cumplir con esa función 583,728 ciudadanos, entre titulares y suplentes, para 97,288 mesas de sufragio, quienes deben capacitarse con el objetivo de realizar un trabajo con solvencia. Personal de la ONPE empleará materiales de capacitación similares a los
que recibirán los miembros de mesa el día de los comicios. El organismo electoral recordó a los ciudadanos que el monto de la multa por no ejercer el cargo de miembro de mesa es de S/. 190.00, equivalente al 5% de la Unidad impositiva tributaria (UIT). Además, en el caso que no acudan a votar deberán pagar una multa adicional de acuerdo al nivel de pobreza del distrito donde están inscritos, S/.76.00 para los considerados no pobres, S/.38.00 en los distritos de pobreza, y S/.19.00 en los lugares de pobreza extrema. En tal sentido, la ONPE invocó a los electores para que se informen con tiempo si salieron sorteados para ocupar el cargo de miembro de mesa titular o suplente. Para ello, indicó, pueden acudir a la página web de la ONPE (www.onpe.gob.pe), llamar de manera gratuita a Fono ONPE (0-800-20-100), o acudir a la sede de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de su jurisdicción. Dicha información también está publicada en las oficinas distritales de las ODPE, en las instituciones educativas donde se realizará la capacitación, y en lugares públicos de cada distrito.
Sábado 27 de setiembre de 2014
ACTUALIDAD
5
GRH crea Puesto de Salud de Sachapite Asignará recursos humanos y equipamiento de acuerdo a la disponibilidad presupuestal en el Puesto de Salud del Centro Poblado de Sachapite (distrito de Yauli) que el último viernes 26 de setiembre, el presidente regional de Huancavelica Augusto Olivares Huamán, entregó la Resolución Directoral Regional N° 1429 de creación de este establecimiento de salud con categoría I-1 en manos de su presidente comunal Rufino Fernández Matamoros para atender a centenares de pobladores de quintil de extrema pobreza. Con este documento se da legalidad a ese establecimiento de salud, por la cual el mandatario regional pidió a los asistentes asistir permanentemente a atenderse al Puesto de Salud, portando su Documento Nacional de Identidad (DNI), para recibir atención gratuita para reducir los altos índices de desnutrición que persisten aun en las comunidades campesinas, un ejemplo es que cuatro de cada diez pobladores sufre de caries dental.
Igualmente, Olivares Huamán, indicó es la partida de nacimiento del puesto de Salud de Sachapite, a la cual podrán acudir también pobladores de Bellavista, Pucará, Antaccocha, Tunso, Jeroncancha y Vista Alegre de Ccarahuasa, para ser atendidos por el personal que estará a cargo de más de 500 habitantes. Luego de realizar las evaluaciones se optó por crear el puesto, pues se evidencio la realidad socioeconómica, razones suficientes para priorizar la salud de dicha comunidad mediante la visación de la Dirección Ejecutiva de Administración, Dirección Ejecutiva de Planeamiento y Gestión Institucional , Dirección de Gestión de Recursos Humanos, y Dirección de Asesoría Jurídica. El documento fue firmado por el director regional de Salud César David Curahua Santiago, que autoriza la creación del puesto de Salud y su implementación con personal calificado y equipamiento para un funcionamiento eficiente y eficaz.
Suscriben convenio para construcción de planta de tratamiento de residuos sólidos Pedro Tinoco
Calificado por las autoridades presentes como una decisión histórica, se suscribió el convenio interinstitucional entre las autoridades de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Comunidad Campesina y Municipalidad del Centro Poblado de la Punta; para la instalación, construcción y operación de la planta de tratamiento de confinamiento de residuos sólidos en el paraje Tiranapampa. Se cumplieron con todos los requisitos que exigen las normas para lograr la aprobación del expediente técnico de parte de la Dirección General de Saneamien-
to Ambiental y en los próximos días se empieza a levantar la moderna infraestructura en el terreno de 13 hectáreas, manifestó el alcalde Dimas Aliaga Castro, quien presidió la ceremonia. La Dirección Regional de Salud Ambiental de Junín, inicialmente otorgó la opinión técnica favorable al estudio de selección de sitio presentado por la Municipalidad de Huancayo. La Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio del Ambiente a su vez otorga la ficha de clasificación para el proyecto de tratamiento y disposición final de los residuos sólidos. Posteriormente la misma instancia superior, mediante Resolución Directoral aprueba el estudio de im-
pacto ambiental y se cumple con el proceso de sensibilización a la población de la Punta mediante visitas, reuniones en cada sector y dos audiencias públicas. En sesión de Concejo Municipal se aprobó suscribir el convenio marco que finalmente se realizó con las autoridades representativas. La planta de tratamiento y disposición final de residuos sólidos, será la primera infraestructura de su género en la región central, destinada a mejorar las condiciones de vida de la población, intensificará el uso del compost en la agricultura, fomentará el turismo ecológico y generará mano de obra, reiteró el alcalde Aliaga Castro.
6
ESPECIAL
Sábado 27 de setiembre de 2014
Caminos del Inca: Tommasini lidera carrera a falta de una etapa
Huancavelica vivió la fiesta de los Caminos del Inca por primera vez El piloto chinchano aumentó la ventaja y el domingo puede ganar por primera vez la tradicional carrera Tras un difícil día de carrera sobre rutas de tierra, Caminos del Inca va definiendo a sus candidatos para ganar este año. Hoy se corrió la etapa Ayacucho-Huancavelica-Junín y José Luis Tommasini aumentó la ventaja como líder de la general. El piloto chinchano fue segundo en la jornada del día, detrás de Richard Palomino, pero igual sacó provecho del retraso de Luis Alayza para ahora tener una ventaja de 38 minutos cuando hasta el miércoles eran 21. La remontada la sigue dando Raúl Orlandini, quien ya está en puesto de podio. En la partida en Ayacucho hubo un retraso de hasta dos horas porque la gente invadió el lugar de partida, por lo que los autos recién iniciaron el día desde Huanta.
CLASIFICACIÓN PUESTO PILOTOS 1. J. Martínez / R. Dasso 2. L. Alayza / I. Bromberg 3. R. Orlandini / P. La Cruz 4. E. Medina / P. Medina 5. V. Cardenas / P. Lewis
CATEGORÍA TIEMPOS N4 19:18:27 S2000 a 38:12 N4 a 50:33 N4L a 1:04:48 S1600 a 1:28:49.
ACTUALIDAD
Sábado 27 de setiembre de 2014
7
Minedu afirma que se encuentra todo listo para la prueba de reubicación del 28 de setiembre 142 mil maestros rendirán prueba para ascender de escala magisterial en todo el país. Cerca de 2 mil profesores de Huancavelica postularán. El Ministerio de Educación, en trabajo conjunto con el INEI informó que se encuentra todo listo para la evaluación del Concurso de Reubicación de Escalas Magisteriales previsto para este domingo 28 de septiembre. Como se recuerda, son 142 mil los profesores inscritos para esta prueba, que representa una posibilidad de ascenso para los docentes en el marco de la Ley de Reforma Magisterial, no estando previstas consecuencias negativas como despidos o registro en su legajo personal. Los profesores que participarán en esta prueba deberán llegar a su centro de evaluación a partir de las 7 de la mañana. Las puertas de los locales de evaluación se cerrarán a las 8 am indefectiblemente, por lo que se les invoca a llegar a tiempo portando únicamente su
DNI. Es importante que no lleven consigo ningún aparato electrónico, mochila, cartera o similar. Solo en el caso de la región Huancavelica, por motivos de fuerza mayor, se ha considerado necesario realizar un cambio en los centros de evaluación. Por ello, se comunica a los maestros que inicialmente fueron asignados para rendir la prueba en la Universidad Nacional de Huancavelica que los nuevos locales de evaluación son los siguientes: I.E. N°36009 Aplicación, I.E. Ramón Castilla y Marquesado, I.E. N°37001 Pepín y la I.E. Micaela Bastidas Puyucahua. La información del local al que ha sido asignado cada profesor que originalmente iba a rendir la prueba en la Universidad Nacional de Huancavelica, se encuentra disponible en www.minedu.gob.pe
Me tienen miedo. Quieren sacarme como sea de las elecciones.
Rigoberto Gallegos seguirá en carrera electoral en Huando “Hay temor de mis adversarios, me tienen miedo, quieren sacarme de la carrerea electoral, porque saben que voy a ganar en forma contundente. Confío en que el Jurado Nacional de Elecciones anulará la Resolución del Jurado Electoral Especial de Huancavelica y me ratificará en la carreraelectoral ” dijo Rigoberto Gallegos, candidato a la alcaldía distrital de Huando por el Movimiento Independiente Trabajando Para Todos El Jurado Nacional de Elecciones anulará la Resolución N° 011-2014-JEE-Huancavelica/JNE que declara fundada la Tacha contra el candidato a la alcaldía distrital
de Huando por el Movimiento Independiente Trabajando Para Todos, Rigoberto Gallegos, así lo sentenció el candidato del arbolito quien confía en que la máxima instancia electoral fallará a su favor. El Jurado Electoral Especial de Huancavelica ha resuelto declarar fundada la tacha contra Gallegos en tanto que considera que habría señalado en la hoja de vida información “falsa” el de haber concluido mis estudios universitarios en Ciencias Agrarias en el año 2010, cuando lo correcto es que egresé de la Universidad Nacional de Huancavelica el año 2012. Este hecho es un simple error material. El personero le-
gal del movimiento por error ingresó en el formato de la Hoja de mi Vida como que hubiera concluido mis estudios el 2010, siendo que lo correcto es que culminé el 2012, dijo. Este error no puede sacarme de la carrera. El Mismo Jurado Nacional de Elecciones en reiteradas resoluciones ha señalado que para el colegiado electoral la no precisión del referido dato no puede ser asumido como declaración de un dato falso sino como una ausencia de precisión de la misma, culminó.Este 5 de octubre marquen los 4 arbolitos, para consolidar nuestra región emergente, concluyó.
8 6
ESPECIAL ACTUALIDAD
Sábado20 27 de setiembre de 2014 Sábado
Gerencia Regional de Desarrollo Económico
Promoviendo la inversión para el desarrollo de Huancavelica La Gerencia de Desarrollo Económico es el órgano de línea del Gobierno Regional, encargado de coordinar e impulsar las políticas sectoriales de su competencia, identificar los proyectos de inversión regionales y macro regionales en materia económica, crea los mecanismos para promover la inversión privada nacional y extranjera orientada al desarrollo económico y sostenible de la región. GERENTE REGIONAL
Ing. Mario Raul Melgar Hinostroza
Procompite inversión en proyectos productivos de nuestros productores Se financió 325 planes de negocios con 67 millones de soles. Gobierno Regional aportó 29 millones
Los hombres y mujeres del campo, han esperado por muchos años de sus autoridades el apoyo para el financiamiento de sus proyectos productivos, la espera terminó, ahora panaderos, agricultores, ganaderos, carpinteros, lavanderas, entre otros por fin pueden acceder a financiar sus planes de negocio con dinero del estado peruano, para lograrlo sólo tienen que asociarse, elaborar sus proyectos, planes de negocios y solicitar el financiamiento correspondiente al Fondo Concursable PROCOMPITE de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Huancavelica. Entre el 2011 al 2013 el PROCOMPITE ha cofinanciado un total de 325 planes de negocio de las asociaciones de productores agropecuarios con una inversión de S/. 29’712,195.34. Por su parte
las asociaciones han comprometido en la ejecución de sus planes una inversión de 38 millones 190 mil815 nuevos soles, es decir, en conjunto el PROCOMPITE ha promovido una inversión de 67 millones 903 mil 010 nuevos soles para la ejecución de los 325 planes de negocio . El PROCOMPITE, considera la transferencia de equipos, maquinaria, infraestructura, insumos y materiales en beneficio de Agentes Económicos Organizados – AEOs, para el desarrollo competitivo y sostenible de la cadena productiva. A la fecha se han beneficiado a 9,526 productores agropecuarios o AEOs en la Categorías «A» y «B», creando fuentes de trabajo y fortaleciendo las cadenas productivas. Para el presente año (2014) el Consejo Regional de Huancavelica, aprobó S/. 19 millones de nue-
APOYO DE COFINANCIAMIENTO DEL G.R.H AÑO MONTO (S/.) 2011 2’154,741.00 (Ejecutado) 2012 9’644,865.00 (Ejecutado) 2013 17’912,589.34 (En ejecución) 2014 (19’000,000.00) Por ejecutar TOTAL 48’712,195.34
A nivel de 7 provincias el Gobierno Regional de Huancavelica mejora la competitividad de las cadenas productivas siguientes: EgdYjXX^ c! EgdXZhVb^Zcid n XdbZgX^Va^oVX^ c YZ derivados lácteos EgdYjXX^ c n XdbZgX^Va^oVX^ c YZ igjX]V EgdYjXX^ c n XdbZgX^Va^oVX^ c YZ XjnZh EgdYjXX^ c n XdbZgX^Va^oVX^ c YZ edgX^cdh EgdYjXX^ c n XdbZgX^Va^oVX^ c YZ ÐWgV YZ VaeVXV EgdYjXX^ c n XdbZgX^Va^oVX^ c YZ VgiZhVc Vh EgdYjXX^ c n XdbZgX^Va^oVX^ c YZ Xjai^kdh VcY^cdh bV o! arveja, maca, quinua etc) EgdYjXX^ c n XdbZgX^Va^oVX^ c YZ eVaiV n iVgV
vos soles para cofinanciar las propuestas productivas del PROCOMPITE 2014. El presente año se han recibido 350 Planes de Negocio, los cuales vienen siendo evaluados. A fines del mes de noviembre se tendrá la relación de las asociaciones ganadoras.
CADENA PRODUCTIVA DE FRUTALES En el distrito de Andabamba provincia de Acobamba, el PROCOMPITE implementó a la Asociación de productores de palta “El Paraíso”, con equipos e insumos, con una inversión del GRH de 18,164.00 nuevos soles. De contrapartida la AEO aportó 18,314.80 nuevos soles, lo que ha permitido incrementar los rendimientos de la producción anual de palta hass de 8 Tm a 10 Tm, generando ingresos anuales de 18,000.00 nuevos soles. Asimismo se ha incrementado el área sembrada de paltas de 5 has a 6 has, lo que incrementará su producción en 2.5 Tm de palta Hass al año a los 10 Tm al año.
71= >/@/ ;/<B3<3@ C</ 72/ A/:C2/0:3 23 :/ >= 0:/17U<L >C<BC/:7HU < 3AB3 13<B@= 32C /B7D= /1BC/:;3<B3 3A SĂĄbado SĂĄbado20 27 de setiembre de 2014 7 9 ACTUALIDAD C27/< ;QA 23 /:C; <=A ?C3 >@=D73<3< 23 :/A =;C<72/23A 23 6/:: 6C/>C?C7= PCTC<5/G= =</71/A/ 1=0/;07::/ NORMATIVAS Y ALCANCES "/<16/G::/ C/G/</G 131611/A%CB/11/ 67: La Ley N° 29337- Ley para apoyar la competitividad ASOCIACIĂ&#x201C;N ECOLĂ&#x201C;GICA CACHIGEMA DEL PERĂ&#x161;- DISTRITO DE HUANDO productiva, permite a los Gobiernos Regionales y 6C/>/;>/ =@<=0/; Locales implementar Fondos Concursables para el PROPUESTA : mejoramiento de la actividad artesanal, 0/ 13<11/6C/ )7B/<1/ coďŹ nanciamiento de Propuestas Productivas AEO : AsociaciĂłn EcolĂłgica de Cachi gema del distrito de Huando, Huancavelica. /2=>/;>/ G :=@72/ (Planes de Negocios) presentados por pequeĂąos OBJETIVO : Crear fuente de trabajo para los miembros de la asociaciĂłn y para la comunidad. !/ =0@/ A3 3831CB/@Q productores de manera asociada. 3< 2S/A 1/:3<2/@7=A Los Planes de Negocio.La asociaciĂłn CACHI GEMA La proyecciĂłn de la asocia93,424.00 nuevos soles, >=@ ;=2/:72/2 23 1=< Deben estar orientados a mejorar la competitividad del distrito de Huando tiene un ciĂłn es lograr ventas de 10 TN Con este aporte se han ad@/B/ de la cadena productiva, para lo cual incorporarĂĄn el
ASOCIACIONES EXITOSAS DE PROCOMPITE
mercado prĂłspero y creciente, venden sus productos a empresas de Lima como ADEX, Monte Natural Avantari, Campos de Vida, Santa Natura, habiendo rea352:)'72 6) ,%5C )1 5)&%F26 () 352(8'725)6 lizado ventas por S/.180,000.00 Las Propuestas Productivas Nuevos Soles. Son Planes de Negocios, los cuales son evaluados y desarrollo, adaptaciĂłn, mejora o transferencia de tecnologĂas. En esta perspectiva, los Planes de Negocios a coďŹ nanciar pueden considerar la transferencia de equipos, maquinaria, infraestructura, insumos y materiales.
mensuales de productos de sal granulada a un precio de S/ 30,000.00 nuevos soles. Esta operaciĂłn permitirĂĄ la generaciĂłn de 22 puestos de trabajo estables. APORTE DE PROCOMPITE: S/
quirido amoladora bosh 7000 rpm, motor blindado trifĂĄsico 5.0 hp balanza digital cap. 100 kg, comprensor de aire de 50 libras un camiĂłn de carga marca Volkswagen de 5 TM. AdemĂĄs de materiales de construcciĂłn.
$, 2 **$0 #$ + ,$)- #$ *. " 1 $, E*2(+- 2$0"(- #$ &$12 "(D,
de ser rentables y sostenibles de acuerdo a la caliďŹ caciĂłn obtenida y al monto disponible para el >=<3<B3A 4C3@=< >@=43A7=</:3A 23 ;C16/ 3E>3@73<17/ ;TB71= @3>@3A3<B/<B3A coďŹ nanciamiento son declarados ganadores y 3<B@3 3::=A :1723A <11/A7 /F::/6C/ '3<U "=::3>/ 3 C/<1/D3:71/ *# reciben un coďŹ nanciamiento para su ejecuciĂłn. 23 73<17/ F )31<=:=5V/ Agentes EconĂłmicosG/ F !CG +7:1/>/G/ Organizados >@7;3@ C@A= )/::3@ 23 Son deďŹ nidos como !/ >@=>C3AB/ 23: >@=F31B= ;/<743ABX #71/A7= las asociaciones u organizacioTeniendo en cuenta que +/:3<17/ "/;/<7 1==@27</2=@ 23: >@=F31B= 3A 7;= )3@17= 23 3AB/ nes de productores que participan con sus planes de nuestra regiĂłn es la cuarta negocio en los concursos PROCOMPITE. Como regiĂłn con mayor poblaciĂłn >@=>=@17=</@ D/1C</A / :/A /:>/1/A F / :=A >@=2C1B= /2 23 1@V/A 3< U>=1/ 23 mĂnimo deben ser acreditadas por un Juez de Paz y de alpacas. El Gobierno @3A /A7AB3<17/ BU1<71/ 3< 3: ;/<38= 23 :/A /:>/1/A 3< < 3: /C27B=@7= 23 :/ contar con su Presidente, Secretario y Tesorero para Regional a travĂŠs de 3: Y:B7;= B3@17= 23 53AB/17X< F/ ?C3 3< :=A ;3A3A 23 A 2V/A F 23 /5=AB= la CategorĂa A. En la CategorĂa B deben ser personas PROCOMPITE 2011, ha 3<3@= 430@3@= F ;/@G= A3 2/ C</ ;=@B/:72/2 /:B/ 3< < 3< 3: ;/@1= 23: jurĂdicas. ďŹ nanciado planes de 3AB/ 3A>3173 ::35/<2= /: F >=@ 173<B= 31<=:X571/A F ;073<B/ El Gobierno Regional de Huancavelica viene negocio cuya ďŹ nalidad es: 2 #3=</B/: F @V/A 23 !/ 7<B3@D3<17X< 23: >@=F31B= A3 6/@T 3< @30/W=A 23 impulsando el acceso a este Fondo Concursable, Mejorar la productividad y 3 3831CB/< :/A B@3A >@=2C1B=@3A 23 :/A 1=;C<72/23A 23 (/<B/ T@0/@/ para lo cual las asociaciones deben presentar sus desarrollar los canales de >@3AC>C3AB= 23 ;7: :B=/<27<= F 23 :/ A=17/17X< 23 @7/2=@3A 23 Planes de Negocio debidamente formulados, de comercializaciĂłn de ďŹ bra de !/16=11 1=< 3: B@/B/;73<B= 23 CA= 23 D/1C</A CA= 23 W=A A35Y< 7<271X #71/A7= acuerdo a las bases del PROCOMPITE. alpaca, de manera organiza=@ 23: >@=F31B= 16/:31=A F C< B3AB75= >/@/ ?C3 =0A3@D3 :=A 3431B=A F Equipo tĂŠcnico apoya a productores da con una visiĂłn empresa@3/:713 :/A 1=;>/@/17=<3A 3AB/2VAB71/A ;/A 1=;= ;/<38= 23 Los productores no estĂĄn solos, la Gerencia Regional rial como alternativa del : >@=F31B= B/;07U< 0CA1/ 3:/0=@/@ 2=A /@BV1C:=A >/1/A 53AB/<B3A de Desarrollo EconĂłmico ha contratado a un equipo desarrollo socioeconĂłmico tĂŠcnico que apoya a los AEOs a travĂŠs de: Sensibiliza173<BVI1=A A35Y< :=A 3ABT<2/@3A 23 @75C@=A72/2 2=A < 3< 3: Y:B7;= B3@17= 23 de las familias alpaqueras. ciĂłn, capacitaciĂłn y orientaciĂłn para la formulaciĂłn B3A7A F 3ET;3<3A 23 :=A B@/B/;73<B=A 23 />:71/17X< /:3A CA=A F />:71/17=<3A de sus propuestas productivas. 23 3AB/A 2=A 63@@/;73<B/A >/@/ AC>3@/@ 3<43@;32/ =<=17;73<B= 23 D7B/;7 PLAN DE NEGOCIO 2011 â&#x20AC;&#x201C; CA A=@B3= 23 >@=2C1B=A 23A 23 3<B3@=E3;7/ 27/@@3/A F >@=0:3;/A @3A>7@/B= DENA ALPACA PROCESO DE IMPLEMENTACIĂ&#x201C;N /@B717>/<B3A !=A @7=A 23: 5/</2= /<27<= El aĂąo 2011 Procompite enDesde el 2011, el Gobierno Regional de Huancavelica, ha emprendido el desarrollo sostenible de nuestra retregĂł 70 alpacas reproductores giĂłn, cumpliendo la Ley N° 29337, a travĂŠs de la de alto valor genĂŠtico a la AsoimplementaciĂłn del Fondo Concursable PROCOMciaciĂłn: LOS EMPRENDEDORES PITE. DE LAS CUATRO PROVINCIAS DE Con este fondo se ha fortalecido el apoyo a la HUANCAVELICA, valorizado entre competitividad productiva de la RegiĂłn, promoviendo el desarrollo organizado de los productores a nivel 5,000 a 10,000 nuevos soles cada de las siete provincias. ejemplar. La finalidad es mejorar La decisiĂłn polĂtica adoptada es llevar adelante la calidad genĂŠtica de los rebaĂąos. todas las iniciativas orientadas a dinamizar la De la campaĂąa de pariciĂłn enero economĂa de la regiĂłn, articulando el esfuerzo 2014, se cuenta con las primeras participativo y sinĂŠrgico de los productores organizados. 80 crĂas, producto de la campaĂąa
CADENA PRODUCTIVA DE LA ALPACA
de empadre enero â&#x20AC;&#x201C; marzo 2013.
Para la campaĂąa de pariciĂłn 2015 se proyecta incrementar la cantidad de crĂas mejoradas en un 8 % del total de la poblaciĂłn de alpacas hembras con aptitudes reproductivas, producto del empadre realizado con las alpacas machos reproductores entregados por PROCOMPITE. La asociaciĂłn ha logrado comercializar 7002.4 libras de fibra categorizada a la empresa INCATOPS. A la AsociaciĂłn de alpaqueros mejorados de Sacsamarca, el Procompite les ha entregado: 21 al-
pacas machos reproductores mejorados y maquinaria, materiales e insumos. Los resultados mĂĄs resaltantes son: la venta de 300 alpacas en pie y 8400 libras de fibra, con una venta anual de 115,200.00 nuevos soles, en el aĂąo 2013. Por otro lado la AsociaciĂłn de Productores de Alpacas de Calidad â&#x20AC;&#x201C; APACC, viene mejorando la calidad genĂŠtica de las alpacas, logrando realizar la venta directa a la industria de 150 quintales de fibra categorizada por un valor de 110,000 nuevos soles.
A<5?8F C4E4 6?<8AG8F 78 G8?89B 4 L @^I<? 78 %BI<FG4E
10 8
ACTUALIDAD
Sábado20 27 de setiembre de 2014 Sábado
CADENA PRODUCTIVA DEL CUY
CADENA PRODUCTIVA DE MAIZ
El Gobierno Regional de Huancavelica, con el PROCOMPITE 2012 ha entregado 2,277 cuyes hembras y 280 cuyes machos, beneficiando a 223 familias dedicadas a la crianza de cuyes. A estas asociaciones se les ha implementación con bienes e insumos, con una inversión del GRH de 534,128.20 nuevos soles y con una contrapartida de la AEO de 690,923.97 nuevos soles, lo que ha permitido mejorar la calidad genética de los cuyes e incrementar la producción inicial mensual de las asociaciones beneficiarias de 3430 cuyes mensuales a 4116 cuyes, los cuales son comercializados en restaurantes turísticos de Churcampa, Huanta y Ayacucho, mejorando el ingreso económico anual por la comercialización de los cuyes por un monto de 740,880.00 nuevos soles. A partir de los resultados alcanzados hasta el 2013, las asociaciones vienen proyectando incrementar su producción en un 50 % para el 2014, debido a la creciente demanda insatisfecha existente en mercado objetivo en el mercado local, regional y nacional.
ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ECOSIEMBRA DEL DISTRITO DE ACOSTAMBO. PROVINCIA DE TAYACAJA. OBJETIVO: Mejoramiento de la producción y la productividad del maíz blanco tipo Cusco. APORTE DE PROCOMPITE: S/ 135,554.00. Gracias al Procompite la asociación adquirió maquinas semi industriales como: desgranadora, secadora, clasificadora/ventiladora, marmita, lavadora/tamizadora, molino para el proceso de cosecha clasificación de grano. Además 24.3 toneladas de insumos agrícolas como fertilizantes para la mejorar e incrementar la producción de maíz. La organización tiene 35 hectáreas dedicadas a laproducción agrícoladelmaízblancotipocusco. MERCADO: El mercado es la ciudad de lima anualmente venden 65 toneladas anuales.
PROYECTOS «Mejoramiento de capacidades técnicas productivas y organizativas de productores pecuarios alto andinos a nivel de la mancomunidad municipal Amuzceh-Huancavelica»
El proyecto cuenta con un presupuesto de medio millón de nuevos soles y se ejecuta en beneficio de 890 productores pecuarios de los distritos de Cuenca, Huando, Laria, Nuevo Occoro y Palca de la provincia de Huancavelica. Entre los componentes a ejecutarse como parte del proyecto están: Identificación, conformación, formalización de asociación de productores pecuarios y elaboración de planes de negocios, instalación de módulos productivos demostrativos y generación de nuevas capacidades técnicas productivas. Producción de semillas de papa con sistema aeropónico en beneficio de nuestros agricultores
Otro proyecto que ejecuta al Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Huancavelica en beneficio de 5,802 productores de Acobamba, Angaraes, Huancavelica, Churcampa y Tayacajaes el denominado Proyecto de “Mejoramiento de la Competitividad en la Cadena Productiva con la Instalación de Sistemas de Producción Aeropónica de Papa, en Comunidades Altoandinas del departamento de Hvca” que cuenta con un presupuesto de 5 millones 007 mil 085 nuevos soles.Este proyecto tiene entre sus componentes: Producción de semilla, Transferenciatecnológica, -Fortalecimiento de Capacidades y Fortalecimiento de Organizaciones y se ejecuta
11 millones para mejorar producción de lácteos “Mejoramiento del Servicio de Extensión Agraria en la Crianza de Vacunos en 70 Comunidades Campesinas de la Región Huancavelica” es el proyecto
que ejecuta la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Huancavelica con un presupuesto de S/. 6’781,683 en beneficio de 4,643 productores de lácteos de las provincias de Huancavelica, Churcampa, Huaytará, Angaraes, Acobamba y Castrovirreyna y cuyos componentes son: Manejo genético, manejo de forraje, manejo sanitario del ganado y mejorar la Capacidad empresarial de los productores. Otro proyecto que ejecuta la GRDE del Gobierno Regional de Huancavelica es “Mejoramiento de las Capa-
CADENA PRODUCTIVA DE LA TRUCHA PROCOMPITE 2012, invirtió 398,392.00 nuevos soles para apoyar a los productores de Trucha. De contrapartida las AEO aportaron 905,883.50 nuevos soles. La Asociación de Productores agropecuarios Nicolas Munares Quispe ubicado en la provincia de Castrovirreyna, distrito de Santa Ana, Laguna de Pultocc, recibió una inversión del GRH de 40,000.00 nuevos soles y de contrapartida la AEO aportó 70,000.00 nuevos soles. ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y SERVICIOS MULTIPLES SANTA BARBARA – APASEM DISTRITO DE HUANCAVELICA
OBJETIVO: Mejoramiento de la producción y la productividad de trucha fresca. APORTE DE PROCOMPITE: S/ 74,324.20 nuevos
soles, que corresponde a adquisiciones de: alevinos, maquinaria, materiales e insumos. La comercialización de truchas se realiza en la ciudad de Huancavelica con una venta de 900 kg/mes. ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS AGUA DULCE DEL DISTRITO DE YAULI PROVINCIA DE HUANCAVELICA.
OBJETIVO: Mejoramiento de la producción y la productividad de trucha fresca. APORTE DE PROCOMPITE: S/ 55,900.00 nuevos soles, para la adquisición de ovas importadas, equipos, materiales e insumos. La comercialización se realiza en la ciudad de Huancavelica con una venta de 200 kg/semana y en la ciudad de Huancayo a razón de 300kg/mes
cidades Competitivas de los Productores de Lácteos en las provincias de Huancavelica, Castrovirreyna, Huaytará y Tayacaja Departamento de Huancavelica” en beneficio de 7,729productores de lácteos de las
provincias de Huancavelica, Castrovirreyna, Huaytará y Tayacaja. Con el fin de fomentar la transferencia e innovación tecnológica y lograr la articulación de la cadena de lácteos y fortalecer la organización y gestión empresarial. La inversión el Gobierno Regional para ejecutar el proyecto es de S/. 3’372,483.
También se ejecuta el proyecto “Mejoramiento de las Capacidades Competitivas de los productores de lácteos en las prov. de Hvca., Castrovirreyna, Huaytará y Tayacaja del Dpto. de Hvca. Con un presupuesto de 735,896 en beneficio de 7,729 Familias, con el objetivo de capacitarlos en procesamiento de los derivados lácteos y fortalecer la asociatividad y gestión empresarial.
Asimismoseejecutaelproyecto«Desarrollodecapacidadescompetitivasdelacadenaproductivadederivados lácteosenlasprovinciasdeHuancavelicayAngaraes” con unpresupuestode779,986,enbeneficiode1,483productores. Los componentes del proyecto son: mejoramiento de ganado vacuno, siembra y mejoramiento de pastos, capacitaciónyasistenciatécnica,entreotros.
11
ACTUALIDAD
SĂĄbado 27 de setiembre de 2014
Mancomunidad Regional de los Andes inicia labores en favor de la educaciĂłn
Como parte de los proyectos que tiene en agenda la Mancomunidad Regional de los Andes, el dĂa de ayer en reuniĂłn sostenida con autoridades regionales del sector educaciĂłn y gestiĂłn pedagĂłgica de las regiones de ApurĂmac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y JunĂn acordaron sociabilizar polĂticas educativas y acciones conjuntas en beneficio de la poblaciĂłn. En horas de la maĂąana en las instalaciones de la OrganizaciĂłn Panamericana de la Salud, el equipo tĂŠcnico de la Mancomunidad Regional de los Andes encabezado por el Gerente General, Ing. JesĂşs Quispe y autoridades regionales del sector educaciĂłn, agendaron trabajar conjuntamente articulando y fortaleciendo
los servicios en este sector, desarrollando propuestas educativas en favor de sus regiones, como la sociabilizaciĂłn de los objetivos estratĂŠgicos y polĂticas para desarrollar el Plan de Desarrollo Concertado Regional, el Plan Educativo Regional y el Plan EstratĂŠgico Sectorial Multianual, herramientas necesarias para consolidar y mejorar el nivel educativo y acadĂŠmico de sus poblaciones. La Mancomunidad Regional de los Andes se encuentra integrada por cinco gobiernos regionales ApurĂmac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y JunĂn, que tienen como objetivo principal desarrollar mega proyectos en el aspecto socioeconĂłmico en beneficio de sus poblaciones, mejorando su calidad de vida.
Por tus depósitos a plazo fijo llÊvate fabulosos premios sin sorteo Av. Manchego Muùoz N° 199, esquina con el Jr. Carabaya HUANCAVELICA
" #$"% & ' % #$ ' " ( ) * + , ' + " .
/0 /123
&
!
" #$ "% $
" #$
'
!
"% $
'
+ 4
-
" #$
'
!
"% $
+ 4
" #$
(
+
"% $
*
!
"% $
,
+ 4 !
" #$
!
+ 4
" #$
"% $
)
+ 4
" #$
!
*
!
"% $
,
+
!
" #$
'
!
"% $
+ 4
!
CMYK
12
ESPECIAL
Sรกbado 27 de setiembre de 2014