El Regional - 30oct2014

Page 1

CMYK

Directora: Elena Saico

FiscalĂ­a y PNP hallan a menores ebrios y en internet

Jueves 30 de octubre de 2014

Aùo I N°

EdiciĂłn: JunĂ­n, Huancavelica

Precio:

0.50 CĂŠntimos

Bomberos controlan fuga de gas en San CristĂłbal

UnirĂĄ Huanta y Churcampa

ConstruirĂĄn puente interregional Challhuan Alcalde de Callanmarca muere en accidente de trĂĄnsito Viajaba en su vehĂ­culo y cayĂł a mĂĄs de 200 metros de profundidad

Otra vez golpean salvajemente a joven a unos metros de discoteca

Inician estudios para construcciĂłn de puentes que unirĂĄn ApurĂ­mac, Ayacucho y Huancavelica

! " # $


2

ACTUALIDAD

Jueves 30 de octubre de 2014

JNE establecerĂĄ 26 JEE para la segunda vuelta electoral regional

Confirma que proceso se desarrollarĂĄ en 14 regiones

MĂĄs de 6,700 policĂ­as se graduaron a nivel nacional

Un total de 6,725 nuevos Suboficiales de Tercera de la PolicĂ­a Nacional del PerĂş se han graduado en las diferentes Escuelas de EducaciĂłn Superior TĂŠcnico Profesional del paĂ­s, informĂł hoy el Ministerio del Interior. SĂĄbado 4 de enero de 2014 Estos nuevos efectivos se incorporarĂĄn a las labores ACTUALIDAD "

de seguridad ciudadana, orden pĂşblico e investigaciĂłn criminal y otras funciones policiales. En Lima, 1,602 egresaron de las Escuelas de Puente Piedra (1,361 policĂ­as varones) y de San Bartolo (241 policĂ­as mujeres). Ellos participaron de la ceremonia de graduaciĂłn que fue presidida por el ministro del Interior, Daniel UrrestiElera, y que contĂł con la presencia del director general de la PolicĂ­a Nacional, general de PolicĂ­a, Jorge Flores Goicochea. “Cualquiera no puede ser policĂ­a. Les agradezco que hayan escogido a esta instituciĂłn que se estĂĄ recuperando poco a poco de los terribles golpes; porque esta es una instituciĂłn que es un pilar de la patriaâ€?, sostuvo el ministro en su discurso dirigiĂŠndose a los jĂłvenes Suboficiales de Tercera, durante el acto de graduaciĂłn realizado en la Escuela de Puente Piedra. ResaltĂł el compromiso que los nuevos efectivos tendrĂĄn a partir de ahora con la patria, con su familia y la ciudadanĂ­a, para realizar lo que estĂŠ a su alcance para honrar su uniforme y lograr que la ciudadanĂ­a + (% )* 6 '+ $ " reconozca a la PolicĂ­a como un sĂ­mbolo de *+ " * $ $ % $ ) Yauyos), JEE HuarochirĂ­ (Huarochiylas (Andahuaylas y Chincheros). abnegaciĂłn y entrega. ) $*( " / ) (Are $ " & 4) rĂ­), JEE CaĂąete (CaĂąete y Yauyos) y En Arequipa, JEE Arequipa Urresti indicĂł en medio del polvo y elque, lodo.segĂşn la nueva estrategia de la $ /%$ ) %$ )* $ # PolicĂ­a, efectivos quipa, Caylloma e Islay) y JEE CamaJEE Huaura (Barranca, Cajatambo,De acuerdo a estos los datos con- reciĂŠn egresados no serĂĄn .%( ) * $) %$ ) )% " ) distribuidos en las sino que se van a nĂĄ (CamanĂĄ, CaravelĂ­, Castilla, Con- Canta, Huaral, Huaura y OyĂłn). signados en el expediente comisarĂ­as, tĂŠcsumar a las diferentes unidades policiales, como el $ 6 '+ ) $ ) ( % ) $ En Madre de Dios, JEE Tambodesuyos y La UniĂłn). nico en la patrullaje obra se tendiĂł 2 milTerna, DivisiĂłn de Emergena pie, Grupo *( " / ( " JEE *( !% '+ ( "Cus/ $ & ( pata (Manu, Tahuamanu y TamboEn Cusco, Cusco (Anta, 226 metroscia, cuadrados dedecapa Sub Unidad Acciones TĂĄcticas (SUAT), 3$ ) #&%(* $* " %" co,"% + " * # Paruro, Paucartambo y Quis- pata). dede PrevenciĂłn de asfaltoDivisiĂłn caliente 2 pulga-de Robo de VehĂ­culos %( 6$ "%) % ($%) ( (Dirove) y DivisiĂłn de InvestigaciĂłn Criminal Ca-de espesor, picanchi), JEE Urubamba (Calca, %$ " ) En Pasco, JEE Pasco (Danieldas estructura que . "% " ) & ( *( ! ( # $ ( (* Oxapampa y Pasco). (Dirincri), entre otros. La ConvenciĂłn y Urubamba) y JEE rriĂłn, resistirĂĄ sin ningĂşn inconve“La distribuciĂłn de estos policĂ­as se harĂĄ de acuerdo +" $ " &( , $ Canchis (Acomayo, Canas,6$ %$ " Canchis, *%) En Puno, JEE AzĂĄngaro (AzĂĄnganiente el paso unidades mo- de las regiones. AllĂ­ donde a las de reales necesidades )% " ) ro, Carabaya, San Antonio de PutiChumbivilcas y Espinar). torizadas de granmomento tonelajese que en este estĂŠ necesitando mayor " # * $ $ "%) na ( y Sandia), JEE Puno (Chucuito, El En 0 $ HuĂĄnuco, JEE'+ HuĂĄnuco ingresarĂĄncantidad al circuito Huayta-policiales, allĂ­ serĂĄn designade efectivos +()%) )* #%) $ & & ( Collao, $ Puno y Yunguyo) y JEE San (Ambo, Dos de Mayo, Huacaybampallana. dosâ€?, anunciĂł el titular del Interior.

El2Jurado Nacional de Elecciones (JNE) adelantĂł, de manera preliminar, la conformaciĂłn de los 26 JEE, a fin de planificar e iniciar las actividades de esta segunda etapa en los 14 distritos regionales donde ningĂşn candidato obtuvo mĂĄs del 30 por ciento de los votos en los comicios del 5 de octubre. En la recomposiciĂłn territorial de los 26 JEE se ha tomado en cuenta la proximidad geogrĂĄfica, conectividad y condiciones de seguridad, detalla uno de los considerando del acuerdo del Pleno del JNE. AdemĂĄs, se solicita a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realice las coordinaciones # $ )

! # para garantizar el control del orden !% '+ pĂşblico y la seguridad para los JEE. $ + $*% Delelmismo modo, selasolicita En 2014 prosigue inau- al )% " ) ) ) & ministro del Interior que En disponga guraciĂłn de obras! los " +$%) lo pertinente prĂłximos para dĂ­asqueella PolicĂ­a alcaldeNa + (% (# & cional del PerĂş despliegue sus actambino Angel Unchupai" &%"4* 0 ciones disuasivas y de control del co Canchumani inaugurarĂĄ los % "%) %$ " ' orden pĂşblico en las elecciones trabajos de asfaltado del Jr. Mi-re. '+ %( ) gionales 2014–segunda elecciĂłn. guel Grau en SaĂąos Grande, en # $* ) " el tramo comprendido entre , $ $ $ Los JEE y sus jurisdicciones las calles Tahuantinsuyo y Jor 6 '+ " ) Distrito regional por distrito re ge ChĂĄvez. $)* " ) gional, las provincias comprendi “Concluimos el aĂąo 2013 &" $ ( " ) das en el ĂĄmbito de los 26 JEE sonylas entregando muchas obras, ( # $*%L %(&%( (" ) " &(6#% 5% $ *% % " El Tribunal de Contrata siguientes: ba, HuamalĂ­es, HuĂĄnuco, Lauri- RomĂĄn (HuancanĂŠ, Lampa, Melgar,TambiĂŠn se vaciaron mĂĄs en el 2014 prosigue la chamba & 6$ $ " & 4) &%( "% # $%) $ +$ ( % ciones del Estado sanciocom Patrullaje Ă ncash, Huaraz (Aija, de 600 metros lineales de sardide laEnmano conJEE el pueblo. El as-Bo- cocha, Pachitea y Yarowilca) y JEE Moho y San RomĂĄn). El ministro Urresti detallĂł que 500 efectivos $ ) '+ * $ $ +$ ( $ & )% $ + $*% # $ ) . y 42 nĂł, durante noviembre del ) & lognesi, Carhuaz, Corongo, Huaraz, Leoncio Prado (Leoncio Prado, MaEn San MartĂ­n, JEE Moyobamba neles de concreto, cunetas, dre- de Puente Piedra faltado de la calle Miguel Grau egresados de la Escuela &(% " # ) $, () %$ ) ) $ ) ( % '+ - )* $ ciĂłn aĂąo pasado, a un total de 50 Huaylas, Ocros, Recuay y Yungay), raùón y Puerto Inca). (Bellavista, El Dorado, Huallaga,nes La-laterales, badeneslos y rampas beneficiarĂĄ a SaĂąos Grande, conducirĂĄn patrulleros inteligentes y otros 400 0 %) %$ )* ) % $ ) &( , $* , )1 !% empresas proveedoras por el Es

JEE Huari (Antonio Raimondi, AsunEn Ica, JEE Ica (Chincha, Ica, Nas- mas, Mariscal CĂĄceres, Moyobamhan sido capacitados para el desplazamiento de laspara unirse a la DivisiĂłn de Hualahoyo y Paccha, por cons %)*+,% '+ )* * &% % $ ) # $ ) $ presentar documentaciĂłn taciĂł ciĂłn, Carlos FermĂ­n Fitzcarrald, Hua- ca, Palpa y Pisco). Halcones de la PolicĂ­a. ba, Picota, Rioja, San MartĂ­n y Tocapersonas con discapacidad fĂ­sitituir el principal ingreso a estos )%$ +$ # $* " ) & ( $ ( " ) * # 3$ falsa y alterar propuestas L La graduaciĂłn de este importante nĂşmero de ri, Mariscal Luzuriaga, Pomabamba En JunĂ­n, JEE che). ca. “Para la entrega de la obra anexos de El Tamboâ€?, manifestĂł % . &( ) %$ ) &( , $* , ) . 2"% % $ " ) nuevos efectivos policiales constituye una de las llĂł q de contrato, informĂł el Or y Sihuas) JEEAngel Santa Unchupai(CasmaHuar- Chanchamayo(Chanchamayo, En Tacna, JEE Tacna (Candarave, solamenteprincipales falta la colocaciĂłn el alcaldeyMg. acciones del sector ganismo Interior conSupervisor miras ( %$ ) & ( ) + ( . )%"+ %$ ( " de#%) ( las fuer mey, Pallasca y Santa). JunĂ­n, Satipo, Tarma y Yauli) y JEE Jorge Basadre, Tacna y Tarata). de la seĂąalizaciĂłn y realizar la co Canchumani. para recuperar la presencia policial a fin de Contrataciones del Estado viem En ApurĂ­mac, JEE Abancay Huancayoa (ConcepciĂłn, Chupaca, En Tumbes, JEE Tumbes (Con378 mil 250 nuena tambina, en aras de mejorar limpiezaâ€?, fortalecer manifestĂł finalmen-ciudadana en todo el El mejoramiento vial de ½ ascendente la seguridad su o (OSCE).

(Abancay, Antabamba, territorioMg. nacional, y Jauja). tralmirantede Villar, soles, monto que fue asumi- las condiciones vidaTumbes de mĂĄs y Zarute el edil tambino AngelenfatizĂł Un- finalmente. km. de asfaltado del Jr. Aymaraes, Miguel vosHuancayo mien SegĂşn informaciĂłn di ) ( Cotabambas y Grau) Andahua- do en su Enintegridad Lima, JEE por CaĂąete (CaĂąetede y 200milla). la comufamilias que antes vivĂ­an chupaico Canchumani. Grau demandĂł unay JEE inversiĂłn fundida por el observatorio conc E de dicha entidad, se emitie ron 30 resoluciones contra tam

empresas que presentaron pres documentos falsos e infor- men mación inexacta A los seùores trabajadores y ex trabajadores de la Dirección Regional de Educación y Dirección Regional de a las enti- trato dades públicas, al OSCE, y al de c Salud del Gobierno Regional de Huancavelica, que no hayan sido reconocidos en las Resoluciones Tribunal de Contrataciones emit & Ejecutivas Regionales N° 303-2008, 397-2009, 339-2014, ) 340-2014 y 341-2014 (*% '+ . +$ (+&% + "% '+ L ) " ) (4* ) " + $4 . 369-2010, " / $ % " 522-2011, % '+ ) *% %) "%) del Estado. " ) Con el objetivo de ejecutar mås obras de distrito de El Tambo tienen plazo + $ 4$%)1 ( hasta pago anual. $%) '+ $% )*2$ + ( % %$ & ( $ cion " " ) #7"* &" ) #+"* ) #&+ )* ) &%( ( 6 +$ + $% sobre el D.U. 037-94, deberån de presentar toda la documentación necesaria para su reconocimiento, hasta Las empresas sancio modernización vial e infraestructura coel viernes 28 %(( )&%$ de febrero $* ) del presente para Los'+ vecinos que ) desean saldar sus '+ " ) +*%( ) +* " $ "%) $ & " &( s " ) +*%( ) " 0 )& ( " ) +*%( nadas por presentar dode

ela05 dedenoviembre del 2014 en la dependencia donde pertenece. munal favor la poblaciĂłn, la Municipagar sus" obligaciones tributarias por deudas pendientes deberĂĄn acudir a *% %) la (%) & ( #%)*( ( " ) % ( ) * ( " ) % &( ) $* ( 6$ +$4$ " %(( )&%$ $* ) *%# $ (* ) $ " rĂ­a, cumentaciĂłn falsa perte ) palidad Distrital de El Tambo ya iniciĂł la concepto de$7 impuesto predial. Gerencia de Rentas de la comuna tambi'+ ! +* $ & (% . awww. %*(% ) *%( de) (4 # ( ((6$ %$* #%)*( $ % )+) )+$*% . % " + $ '+ * ( ) &+ " disponibles entr$ necen los rubros la '+ Las resoluciones Ejecutivas Regionalesmencionadas se encuentran en " campaĂąa de cobro del impuesto predial% ( ) +* y Mientras que los de arbitrios na en horario de oďŹ cina de 8:00 am. a 1.00 '+ )*2 + ( % %$ '+ " ) +*% $% (4 $ " / $ % " ) $)*pagos *+ %$ " ((6$ &%('+ " ( () " ) construcciĂłn, arquitectura, en e regionhuancavelica.gob.pe los arbitrios correspondientes al aĂąo ďŹ scomo limpieza pĂşblica, parques y " jardi-%$ ) " )* (4 $ , $* ! pm. y de 3:00 a 6:00 pm. “La mayor recau- * $ )+) % ( ) &%('+ % *( !% ( ) &+ " ) $ $#+* () " ) (4* ) ingenierĂ­a, servicios gene- seis ) cal 2014. nes, y Serenazgo deberĂĄn cancelarse has- daciĂłn nos permitirĂĄ construir mĂĄs obras "% %$*( ( % " &% " 6$ $% ) $ " %$*( ( % "%) + $ 4$%) %*(%) $ *%) '+ (%$* ( $ )+ rales, entre otros. bilita Atentamente; SegĂşn el gerente de Rentas CPC Jorge 0 " & ( ( $% " ta el lunes 31 de#&%(* " &% " marzo del presente aĂąo, y mejorar los servicios pĂşblicosâ€?, declarĂł * ( )+ *( !% $ % '+ " ) + ( %$% #& 5 %$ " &" * )+ %") ""%1 $ del D.U.N°037-94 Gobierno de Huancavelica Tapia AvendaĂąo, los contribuyentes del acogiĂŠndose alComisiĂłn descuento del 15% el ďŹ nalmentede el edil tambino. Regional *%( ) )*2$ % " ) &+ " ( " $ (% 6$ . %$* $+ %$ )+ &+ " +* por (%$

Pronto inauguran

" En el anexo de SaĂąos Grande

medio km. de asfaltado del Jr. Miguel Grau

' * % !" ! ! & * # " *! ! " & # ,$ + " * ' ! # , !# " "# # "

ÂĄ

Tribunal de Contratacione Estado sancion empresas en n

*! # %

COMUNICADO ComenzĂł la campaĂąa de cobro de

impuesto predial y arbitrios 2014

Es una publicaciĂłn de Ediciones Directora RedacciĂłn: Tania Torres, Gabriel EnrĂ­quez % $ ! Generales y Prensa Global Elena Saico ! " Colabora: Wilmar AcuĂąa Soto, Gerardo Ramos De: Aydee Lopez

Email El-Regional@hotmail.com

Telf. 951063001 RPM #951063001 DirecciĂłn : Hvca Jr. Jorge ChĂĄvez 221 Hyo Jr. Arequipa 232


Jueves 30 de octubre de 2014

ACTUALIDAD

3

Unirá Huanta y Churcampa (Ayacucho – Huancavelica)

Construirán puente interregional Challhuan El caudaloso río Mantaro, es quien divide a los pueblos de Huanta y Churcampa; para unir estas dos provincias de Ayacucho y Huancavelica sólo falta construir un puente, el Puente Challhuán; una obra que unirá dos pueblos, dos provincias, dos regiones y que significará la dinamización de la economía de los pueblos huantinos y churcampino. La zona donde se construirá el puente interregional Challhuán, se llama Challhuán, ubicado en territorio de Churcampa – Huancavelica y Huanta - Ayacucho. En la zona ya existe un puente pero este es colgante y no es apto para el transporte de carga pesada, lo que limita a los productores de la zona para que puedan transportar sus productos a los mercados tanto de Ayacucho como de Huancavelica. El pueblo que es sabio, supo desde siempre que era muy necesario construir una carretera para unir Ayacucho – Huancavelica. Así los sueños se convirtieron en realidad a fuerza de faenas comunales. La población comenta que desde el año 1985 los pobladores de Churcampa, iniciaron una serie de gestiones ante las autoridades, con fines de construir una vía carrozable con destino a Aranhuay en el distrito de Santillana, ubicado al NorOeste de la provincia de Huanta. Luego de más de 14 años en 1999 se inició la construcción de la trocha carrozable. Las comunidades campesinas como las instituciones públicas y privadas participaron en la construcción de la trocha con faenas comunales. Luego de algu-

nos años, la Municipalidad Distrital de Santillana inició la construcción del tramo Aranhuay hasta Challhuán (26 Kms.); ahora falta solamente la construcción de un puente para integrar las regiones de Ayacucho, Junín y Huancavelica. El año 2011, las Municipalidades Provinciales de Huanta (Ayacucho) y Churcampa (Huancavelica), consolidan su unión interprovincial mediante la Mancomunidad Municipal Cuenca Mantaro. Esta Mancomunidad asumela responsabilidad histórica de gestionar el proyecto de integración de las provincias de Churcampa y la Zona Nor Oeste de Huanta con el VRAEM, mediante la rehabilitación y el mejoramiento de las trochas existentes y la Construcción del Puente Challhuán. Así se inicia la gestión ante las instituciones, programas y fondos del Gobierno CentralylosGobiernosRegionales,confines de materializar los anhelos de las poblaciones asentadas en este ámbito. Desde entonces, las instituciones como la Comisión Multisectorial de la provincia de Churcampa, liderados por la Gerencia Sub Regional de Churcampa, la Mancomunidad Municipal Cuenca Mantaro, integrados por las Munici-

palidades de Churcampa y Huanta, las Municipalidades Distritales de Santillana y del Centro Poblado de Aranhuay, con el apoyo decidido del presidente regional de Huancavelica Maciste Diaz lograron ante la Mancomunidad Regional de Los Andes - MRDLA, el financiamiento del gran proyecto: “CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR INTERREGIONAL CHALLHUAN, PROVINCIAS HUANTA Y CHURCAMPA, REGION AYACUCHO – HUANCAVELICA”.

Este jueves 30 de Octubre se iniciará los estudios que permitirán la construcción del puente, que unirá a las poblaciones de Ayacucho, Huancavelica y Junín. Un gran avance en la integración de nuestros pueblos y un paso importante para lograr el desarrollo de nuestras comunidades. Desde la ciudad de Churcampa se llega al paraje Challhuan, a orillas del gran río Mantaro recorriendo 23.00 Kms. de trocha carrozable.

En el marco de la Mancomunidad Regional de los Andes

Inician estudios de Preinversión para construcción de puentes que unirán Apurímac, Ayacucho y Huancavelica PUENTES DE DESARROLLO. La Mancomunidad Regional de los Andes (MRDLA) iniciará los estudios de preinversión para la construcción de dos puentes sobre el río Pampas que integrarán a Apurímac, Ayacucho y Huancavelica con miras a consolidar la interconexión vial del transporte local e interregional lo que permitirá dinamizar la economía en esta parte del país. Se trata del proyecto ‘Construcción del Puente Vehicular Interregional Challhuan y Pampas’ que unirá a los distritos de Churcampa (Huancavelica) con San José de Santillana, en la provincia ayacuchana de Huanta. Con esta plataforma vial se interconectará las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Cusco. Del mismo modo, se construirá el Puente Interregional

Pampas, que integrará a las regiones Apurímac y Ayacucho, a través de los distritos de Uranmarca (Chincheros) y Saurama (Vilcashuamán), respectivamente. Con ambos puentes se espera consolidar la integración vial del tránsito local y regional, dinamizando la economía interregional, facilitando el flujo vehicular del transporte de carga y pasajeros en dichas localidades. La entrega de terrenos para el inicio de los estudios de preinversión se realizará este jueves 30 y viernes 31 de octubre, y estará a cargo de la MRDLA y de diferentes autoridades locales del ámbito de los dos proyectos. En ese sentido, se realizarán dos actos protocolares, siendo la primera en el puente colgante de Challhuan; mientras que la otra en la margen izquierda del río Pampas, en Incachaca, en la provincia de Chincheros.

Dicho bloque regional inicia los estudios de preinversión en el marco de su Plan de Inversiones Interregional 2014 y es la primera experiencia en el país, pues se ejecutan estudios y proyectos de inversión como pliego presupuestal y unidad ejecutora. El presupuesto destinado para la ejecución de ambos proyectos asciende a 25 millones de nuevos soles y beneficiará a más de 24 mil pobladores. Cabe señalar que los estudios de preinversión se realizarán conjuntamente con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Lima, en el marco de un convenio marco de cooperación interinstitucional suscrito con la Mancomunidad Regional de Los Andes, integrada por las regiones Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín.


4

ACTUALIDAD

Jueves 30 de octubre de 2014

Ellos lograron consolidarse entre los primeros puestos en último torneo

Pugilistas resaltan apoyo del Gobierno Regional al box huancavelicano Los destacados boxistas huancavelicanos que lograron ocupar los primeros puestos en la V Copa Nacional de Boxeo Amateur - Arequipa 2014, realizado del 23 al 26 de octubre de 2014, resaltaron el apoyo incondicional del Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) por haberles brindado el soporte necesario y logística para su participación en dicho torneo.

“Agradecemos la voluntad que tuvo el vice presidente regional, Ing. Augusto Olivares Huamán, al habernos brindado toda la ayuda necesaria para participar en la V Copa Nacional de Boxeo Amateur - Arequipa 2014. Y como resultado hemos traído lauros para Huancavelica y se los dedicamos a todos”, refirió Mitchells Héctor Villazana Herrera, en su calidad de entrenador del equipo de pugilistas huancavelicanos.

Estos lauros corresponden a Raúl De la Cruz Taipe, y Juan Carlos Soto López, quienes obtuvieron el tercer puesto y ganaron la Medalla de Bronce, en sus respectivas categorías. El segundo puesto lo alcanzó Clayer Rivera Matamoros, quien se hizo acreedor de la Medalla de Plata y Diploma. Y en el sexto puesto quedó el huancavelicano Jorge Olarte Romero. Por su parte, el vicepresidente regio-

nal de Huancavelica, Augusto Olivares Huamán, refirió que gestionará todo el apoyo para atender las necesidades de los deportistas huancavelicanos. “Vamos a otorgarles como ente del Gobierno, una Resolución Ejecutiva Regional, donde se reconocerá a estos campeones como deportistas destacados”. De otro lado, Villazana Herrera, refirió que su equipo viajará a la ciudad del Cusco para competir con sus similares

de otras regiones, en el campeonato de box Sur Peruano, organizado por la Federación Peruana de Boxeo (FPB) que se desarrollará del 26 al 28 de noviembre y requieren apoyo para cubrir sus gastos de participación. Como se sabe, el Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) entregó a los deportistas 6 pares de buzos, 6 shorts y bividís y pasajes ida y vuelta a la ciudad de Mollendo (Arequipa).

En Huancavelica

Realizan actividades en homenaje a las víctimas de la violencia política El gobierno Regional de Huancavelica (GRH) en coordinación con el Consejo Regional del Plan Integral de Reparaciones (COREPIR) desarrolla una serie de actividades en homenaje a los caídos víctimas de la violencia política, con la participación del representante de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel, Gerver Común Salas. En conferencia de prensa realizada, se anunció los avances y expectativas en función a las víctimas de violencia política en el departamento de Huancavelica. Asimismo, las actividades que realizarán en el marco de las actividades como foros radiales, vigilia en memoria de las víctimas (Portales de la Plaza de Armas de Huancavelica). El miércoles 29 de octubre se realizó una misa en la

Catedral de Huancavelica (08:30 horas), e izamiento del Pabellón Nacional, romería al cementerio general y almuerzo de confraternidad (12:00 horas). Más adelante, Marino Padilla Chanca y Wilfredo Valenzuela Vizcarra, ambos representantes del Gobierno Regional sostuvieron que estas actividades busca unión entre las víctimas de la violencia armada de la década de los 80’s y 90’s y exige que las autoridades cumplan con el Plan de Reparaciones. DETALLE. En el Área de Atención a las Víctimas de Violencia Política de la Gerencia Regional de Desarrollo Social de Huancavelica existen 8 mil 837 registrados que requieren ser atendidos, y que continúan ser atendidos para otorgarles las credenciales respectivas.


Jueves 30 de octubre de 2014

ACTUALIDAD

Con ocasión de celebrarse la suscripción del Convenio de Asignación por Desempeño ‘CAD’

Presidente de la República felicita a Maciste Diaz por cumplir metas y reducir desnutrición de niños

“Quiero felicitar a cada uno de ustedes, a Maciste Diaz, presidente regional de Huancavelica, que ha venido cumpliendo la lucha contra la desnutrición y ha hecho de Huancavelica una región en proceso de cambio, emergente”, declaró el presidente de la República Ollanta Humala Tasso durante su discurso dado en Palacio de Gobierno el 27 de octubre con ocasión de celebrarse la suscripción del Convenio de Asignación por Desempeño ‘CAD’, en el marco del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales ‘FED’) entre el Gobierno central y diversos Gobiernos Regionales. “Los felicito, a todos los gobier-

nos regionales que han firmado este fondo que nos permite medir los desempeños en la lucha contra la desnutrición crónica infantil los felicito porque uno de los grandes problemas que tenemos en el país es el tema de la desnutrición y eso afecta principalmente a las zonas del interior del país”, dijo el presidente Ollanta Humala Tasso en la ceremonia de suscripción de este importante convenio. “La lucha contra la desnutrición crónica infantil es una lucha en la cual todos tenemos que unirnos, más allá de las tiendas políticas, los temas coyunturales de elecciones, porque esta es una alianza del Estado” remarcó.

“Es importante entender que en esta lucha uno de los pasos fundamentales son los programas de saneamiento, agua potable, es fundamental, porque nuestros hijos en el campo estaban acostumbrados a tomar agua del río, que es el agua entubada y que viene con una serie de problemas para la salud. Justamente, el primer paso en la lucha contra la desnutrición es el agua” Señaló. Por eso, como gobierno vamos a apoyar todos los proyectos de agua potable, y en ese sentido, los programas como Fronipel y otros son orientados a las necesidades básicas, al agua y desagüe, la vivienda, en algunos lugares, las pistas y veredas, remarcó.

“Huancavelica ha disminuido la desnutrición crónica infantil en alrededor de 20 puntos porcentuales en la Región durante los últimos 4 años como resultado de conseguir niveles de 75% en la cobertura de controles de crecimiento y desarrollo completo (CRED) de los niños y niñas menores de 36 meses y cerca del 85% de niños y niñas menores de 12 meses con sus vacunas contra el neumococo y rotavirus. En estos avances no podíamos retroceder, al contrario debíamos impulsarlos, y por ello creamos el FED”, dijo como se recuerda la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Mónica Rubio durante el lanzamiento del FED en Huancavelica, en febrero del 2014.

5


6

ACTUALIDAD

Jueves 30 de octubre de 2014

A través del Ministerio de Educación para el 2014

Lanzan a concurso becas para poblaciones vulnerables y en situaciones especiales

Las personas pertenecientes a poblaciones vulnerables y en situaciones especiales podrán participar en el concurso de becas de la Coordinadora Regional de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel de Junín, Huancavelica y Pasco, con la finalidad de brindar estrategias de promoción de desarrollo nacional, regional y local bajo enfoque de inclusión social, desarrollo humano sostenible, y desarrollo de capital humano. El objetivo es promover el acceso, permanencia y culminación de capacitación, a

través de módulos de enseñanza de corto plazo para población vulnerable (licenciados del Servicio Militar Voluntario, albergues, personas con discapacidad, y poblaciones del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro) y en situaciones especiales, con estudios de educación básica completa. Son 1000 becas, cuyos beneficiarios son jóvenes con dichas características señaladas, los cuales pueden presentar su Documento Nacional de Identidad, certificación a qué grupo vulnerable pertenece, no tener más de 40

Población puede llamar al 115 para escuchar los pronósticos diarios Es importante estar al corriente de la situación meteorológica El Centro de Operaciones de Emergencia Regional ha implementado, a través de la línea gratuita 115, una nueva modalidad para que la población pueda solicitar información respecto al pronóstico del clima de la región. En ese sentido, la línea gratuita del 115 además de recibir llamadas sobre emergencias producidas por fenómenos naturales, también servirá para brindar el reporte del clima de las próximas horas a los usuarios interesados. Este nuevo servicio estará disponible durante las 24 horas de cualquier día de la semana, con lo que cualquier usuario interesado solo tiene que comunicarse gratuitamente desde su línea fija o móvil de Movistar para enterarse de las incidencias meteorológicas, así como recibir ciertas recomendaciones para que la población adopte actitudes de prevención frente a la proximidad de la temporada de lluvias. Entre las principales recomendaciones a la población están contempladas las siguientes: no permitir que se acumule basura en las inmediaciones de las viviendas, revisar y limpiar los sistemas de drenaje de aguas en los techos; y si advierte que el nivel de agua comienza a subir más de lo normal, llame a los números de emergencias para se ejerzan las acciones de respuesta ante el evento.

años, e inscribirse en línea llenando los documentos solicitados por el programa, expresadas en declaración jurada. De acuerdo al cronograma de la beca, las inscripciones se reciben del 02 al 31 de octubre de 2014, presentación de expedientes es hasta el 04 de noviembre, validación del expediente del 20 de octubre al 08 de noviembre, validación nacional del expediente 17de noviembre, publicación de resultados 19 de noviembre, y luego tienen 15 días hábiles para la formalización de la beca.

Ante posibilidades de lluvias en el trayecto

COER recomienda adoptar medidas preventivas El Evaluador del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Hugo Barrientos Castro, manifestó que ante las posibilidades de viaje durante este fin de semana es importante adoptar ciertas medidas de prevención. En caso pretenda trasladarse a otras localidades durante este fin de semana o si lo hace frecuentemente, es importante siempre solicitar información del estado de la situación meteorológica, para evitar inconvenientes en el trayecto. De presentarse precipitaciones en las

carreteras, se recomienda reducir la velocidad y conducir con prudencia. En caso de que sea sorprendido por lluvias intensas, es necesario ganar altura lo antes posible y abandonar los ríos y laderas, por posibles desbordes o inundaciones, teniendo presente que los deslizamientos, flujos de lodos y derrumbes pueden acelerarse durante las precipitaciones intensas o continuas. Para información adicional relacionada a la proximidad de la temporada de lluvias puede acercarse a la oficina de defensa civil de su municipalidad.


Jueves 30 de octubre de 2014

ACTUALIDAD

7

Anunció presidente de Comisión en sesión descentralizada en Tumbes

Presupuesto 2015 será elaborado de forma consensuada El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la Republica, congresista Rubén Condori Cusi (GP), indicó que el presupuesto para el año 2015 será elaborado de forma consensuada y participativa con los presidentes regionales”. Fue al inaugurar la VIII sesión descentralizada y audiencia pública sobre el presupuesto del año fiscal 2015, en el auditorio del Proyecto Especial Binacional Puyango, en la región Tumbes. “El congreso tiene hasta el 30 de noviembre para aprobar el proyecto de Ley de Presupuesto. Por eso, debemos ponernos de acuerdo con los congresistas para que esta iniciativa sea consensuada y participativa”, expresó. El legislador agregó que las autoridades regionales deben hacer un buen uso de los recursos para el desarrollo de sus pueblos, a fin de que no se cometan actos de corrupción, como se han dado en algunos departamentos del país. Estuvieron presentes en la sesión descentralizada los legisladores Karla SchaeferCucliza (FP), Manuel Merino de Lama (AP-FA) y Martin Rivas Teixeira (GP). La sesión denominada Proyecto de Ley del Presupuesto Público para el año fiscal 2015, tuvo como propósito que los presidentes regionales de Lambayeque,

Juan Pablo Santa Cruz; de Piura, Javier Atkins; y de Tumbes, Orlando la Chira, sustenten sus presupuestos correspondientes. Los representantes de Tumbes, Lambayeque y Piura sustentaron la ejecución, los resultados y metas del presupuesto del año fiscal 2013, los avances en la ejecución del presupuesto del año fiscal 2014 y el proyecto de presupuesto para el año fiscal 2015. Asimismo, hicieron uso de la palabra los representantes de los gremios del sector Salud, Educación, Agricultura y otros organismos, quienes saludaron esta iniciativa del Congreso de la Republica de descentralizar las sesiones para permitirles informar sobre lo que acontece en sus regiones y dar soluciones inmediatas a sus reclamos.

Yehude Simon: “se debe investigar al tribunal constitucional” El congresista del Partido Humanista YehudeSimon Munaro, presentó un pedido formal a la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República, para formar un grupo de trabajo que investigue sentencias sospechosas dictadas por el Tribunal Constitucional. “No solo la sentencia del caso del ex alcalde de Chiclayo Roberto Torres, a quien le anularon la sentencia que lo condenaba a dos años por peculado de uso, sino sentencias como la que favoreció a la empresa leche gloria en el pago de impuestos, o la que quiso perjudicar a RBC a favor de una empresa arequipeña, lo mismo que las sentencias a favor de Mateo Castañeda y Ernesto Shutz deberán ser investigadas”, de acuerdo con el pedido del representante de la Región Lambayeque YehudeSimonMunaro. También deben ser investigadas otras sentencias que se dictaron sin sustento ni motivación, las que favorecieron a determinados

personajes y las dadas por presiones políticas. El legislador YehudeSimonMunaro manifestó que se debe investigar los nombramientos ilegales en el Tribunal Constitucional y la propia denuncia que hizo el ex miembro de ese Tribunal Fernando Calle, en contra de integrantes que se dedicaban a beneficiar a una universidad para la que trabajaban. En el caso de Roberto Torres ex alcalde de Chiclayo ha transcendido por la declaración de un colaborador eficaz, que se les habría pagado a los ex miembros del Tribunal Constitucional Carlos Mesia y Gerardo Eto, la suma de 160 mil dólares para anular la sentencia que lo condenaba. Similar denuncia se hizo cuando el Tribunal Constitucional, también favoreció al alcalde de Huánuco “Coco” Giles, a quien se le libro de un proceso penal. Se espera que la Comisión de Fiscalización, acepte el pedido que a no dudar traerá grandes sorpresas.


8

ACTUALIDAD

Jueves 30 de octubre de 2014

Alcalde de Callanmarca muere en accidente de tránsito

Viajaba en su vehículo y cayó a más de 200 metros de profundidad

Fiscalía y PNP hallan a menores ebrios y en internet Tania Torres

La tarde del martes, personal policial de la Comisaria de la Familia de Huancavelica y representantes del Ministerio Público de la misma ciudad, realizaron un operativo inopinado denominado “Pandillaje y explotación de menores”. Durante esta acción, interceptaron a diez menores, de los cuales dos presentaban un evidente estado etílico, en tanto, otros fueron intervenidos al interior de locales de internet, quienes no contaban con el asesoramiento o compañía de un adulto. Los intervenidos fueron trasladados al local de la comisaría de la familia, donde los mantuvieron hasta que sus padres llegaron a recogerlos, previo a ello, recibieron la recomendación de los policías, respecto al cuidado apropiado de sus vástagos.

Semi desnudos y sangrando, fueron encontrados 2 sujetos al costado de policlínico Tania Torres

Tania Torres

La mañana de ayer, el kilómetro 4 de la carretera de Huayllay Grande en el distrito de Lircay – Angaraes, provincia de Huancavelica, se tiño de sangre, el alcalde de CallanmarcaSerapio ArecheAstupillo (58), quien se dirigía a trabajo a bordo de su vehículo con placa de rodaje Nº Y1K379, marca Probox, color blanco, se despistó y fue a caer a un abismo donde terminó muerto.

El lamentable hecho ocurrió minutos antes de las ocho de la mañana de ayer, cuando una supuesta falla mecánica habría ocasionado que, el burgomaestre pierda el control de su vehículo, cuando intentaba esquivar una zona peligrosa de la carretera.Sin embargo, este movimiento solo lo llevó a caer, junto a su vehículo, a un abismo de más de 200 metros de profundidad, donde se dio varias campanadas. El cuerpo de Serapio voló a más de 30 metros

del lugar donde cayó su probox. El cuerpo quedó inerte hasta que, el representante delMinisterio Público de la fiscalía provincial de Lircay, dispuso el levantamiento del cadáver. En tanto, las autoridades del lugar, como la policía, vienen investigando con intensidad las causas del fatídico siniestro que dejó en la más profunda tristeza de sus familiares y los pobladores del lugar y vecinos.

En emotiva ceremonia en la plaza principal de esta ciudad

122 se graduaron de la escuela de suboficiales de Huancavelica Tania Torres

Un total de 122 alumnos de la escuela de suboficiales de la escuela policial de Huancavelica se graduaron la mañana de ayer, frente a las miradas emotivas de sus familiares y amigos, en la plaza principal de la misma ciudad. Para el inició de esta ceremonia de graduación, los ex alumnos llegaron vistiendo con pulcritud el uniforme policial que los identifica como tales, estos ocuparon sus sitios que previamente identificaron 24 horas antes, en el mis-

mo lugar. Cada uno de los egresados recibieron el reconocimiento del jefe de la Dirtepol (Dirección Territorial Policial) de Huancavelica, Ángel A. Toledo Palomino, quien acompañó en la ceremonia, junto a otras autoridades policiales. El evento que duró aproximadamente cinco horas, permitió destacar el trabajo y la labor de compromiso que cada uno de los policías, quienes ahora prestarán sus servicios a la población, el mismo que fue enfatizado por el director de la escuela de suboficiales.

Al promediar las tres de la madrugada de ayer, dos sujetos fueron encontrados recostados a media calle, semi desnudos y bañados en sangre, a pocos metros del policlínico de la ciudad de Huancavelica, ubicado en el jirón Victoria Garma. Los sujetos que no pudieron identificarse debido a su avanzado estado de ebriedad, presentaban diversas lesiones en el cuerpo, aparentemente, producto de una gresca que ambos habrían enfrentado mutuamente. Estos fueron recogidos por el personal de serenazgo de la ciudad de Huancavelica, para luego ser trasladados al nosocomio del mismo lugar, donde recibieron atención inmediata a fin de evitar una posible enfermedad pulmonar o incluso un deceso por un cuadro de hipotermia.


Bomberos controlan fuga de gas que generó alarma en una familia en San Cristóbal Por: Gabriel Enriquez. gabriel_enrqz@live. com

La acción oportuna de los bomberos Huancavelica N° 56, logró controlar la fuga de gas que se registró en el Jr. Sinchi Roca N° 158, ubicado en el barrio de san Cristóbal - Huancavelica. Todo transcurría con total tranquilidad cuando la cocina de la familia Bertha Pari Quispe (37), se llenó de pronto de gas con el olor típico, rápidamente el ambiente se tornó inhabitable por lo que la familia decidió evacuar su domicilio. La familia afectada rápidamente se comunicó con los hombres de rojo, al llegar los efectivos evacuaron a todas las perso-

nas e iniciaron con la ventilación del ambiente, para realizar las maniobras para controlar el siniestro. Luego de varios minutos de trabajo los bomberos lograron controlar la fuga. En entrevista el Sub Teniente CBP Jesus Acuña Quispe, mencionó que estos casos son frecuentes en Huancavelica. Generalmente las fugas de gas se presentan por la resequedad de los empaques de la válvula, otros empaques no son bien acondicionados al momento de embazar, es por ello que la población que no conoce el comportamiento del gas lo primero que hace es salir, cuando esto es fácil de controlar, acotó el bombero.

9

ACTUALIDAD

Jueves 30 de octubre de 2014

La presidencia del consejo de ministros realizará el taller:

“Los servicios públicos desde la perspectiva de la sociedad civil” Por: Gabriel Enriquez. gabriel_enrqz@live.com

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Descentralización, organizará en la ciudad de Huancavelica el Taller “Los Servicios Públicos Descentralizados desde la Perspectiva de la Sociedad Civil”, previsto en la segunda etapa del Plan de Supervisión y Evaluación de Competencias Transferidas a los Gobiernos Regionales y Locales, correspondiente al año 2014. El taller se llevará a cabo en el Salón de Recepciones y Convenciones “Las Terrazas”, sito en la Av. Torre Tagle N° 358 - Huancavelica, el mismo que será presidido por representantes de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros y contará con la participación de más de 150 personas entre autoridades regionales y locales, académicas, APAFAs, directores de centros de educación primaria y sociedad civil de Tacna. El objetivo de la actividad a ser desarrollada es recoger información de los usuarios sobre la prestación de los servicios públicos de Educación Primaria (Niños y Niñas de 6 a 11 años); Promoción del Empleo e Igualdad de Oportunidades; Fomento y Desarrollo de la Pequeña y Microempresa; Atención Primaria de la Salud (Salud Materno Neonatal) y Desarrollo Integral de la Familia, en la región Huancavelica. Esta información se complementará con la que manejan los Ministerios de Educación, Trabajo y

PromocióndelEmpleo,Producción, Salud y Mujer y Poblaciones Vulnerables, respectivamente, los cuales también han sido consultados, a fin de lograr una visión integral de la prestación de estos servicios, por parte del Estado, para luego hacer las mejoras o cambios respectivos al identificarse los problemas y plantearse las medidas correctivas correspondientes. Este Plan, cuya segunda etapa, correspondiente al año 2014, fue aprobada mediante Resolución de la Secretaría de Descentralización Nº 036-2014-PCM/SD, es un instrumento de gestión de la Secretaria de Descentralización, que le permitirá analizar las funciones y programas que el Ejecutivo ha transferido

a las instancias regionales y locales y determinar su impacto en la calidad de los servicios que se brindan a la población. Cabe señalar que la Secretaría de Descentralización de la PCM, en esta segunda etapa, ya ha realizado dos talleres: el viernes 17 del mes en curso, en la ciudad de Chachapoyas, Amazonas y el viernes 24 en la ciudad de Pucallpa, Ucayali. Luego del taller en la ciudad de Huancavelica, este viernes 31, se llevarán a cabo tres talleres más en el mes de noviembre, en las ciudades de Chiclayo, Huancayo y Moquegua, con lo cual habremos realizado un total de 12 talleres en el segundo semestre del año 2014.

Otra vez golpean salvajemente a joven a unos metros de discoteca Por: Gabriel Enriquez. gabriel_enrqz@live.com

Juan Carlos, en compañía de sus amigos no tuvieron mejor idea que salir a divertirse en una conocida discoteca en el centro de la ciudad de Huancavelica, pero cuando decidió retirarse de la fiesta, a unos metros de la puerta de la discoteca fue interceptado por un

grupo de jóvenes y fue duramente golpeado. Juan Carlos Curasma Poma (23), salió del centro de diversión “Latin Rock”, al promediar las 4 y 30 de la madrugada, con destino a su domicilio, cuando de pronto unos facinerosos lo interceptaron a unos metros de la discoteca y le propinaron duramente golpes hasta dejarlo inconsciente.

Juan Carlos, presentaba visibles signos de ebriedad, y quedó en el piso mal herido, las personas quienes circulaban en ese momento comunicaron a la policía sobre lo sucedido y paralelamente comunicaron a los bomberos de Huancavelica. En contados minutos los hombres de rojo llegaron al lugar en donde encontraron a Juan Carlos, ensangrentado por

todo el rostro, en compañía de testigos quienes manifestaron que uso desconocidos lo golpearon duramente. Al momento de efectuar la limpieza de la sangre de Juan Carlos, encontraron que el tabique se encontraba desviado, por lo que tuvieron que trasladarlo al Hospital Departamental de Huancavelica por el área de emergencia, para descartar fractura a nivel de la cara.


10

ACTUALIDAD

Jueves 30 de octubre de 2014

Consumir pescado ayuda a mantener huesos y dientes saludables Las conservas de anchoveta contienen hasta tres veces más calcio que en estado fresco

Por: Gabriel Enriquez. gabriel_enrqz@live.com

Consumir pescado como anchoveta o pejerrey de manera regular, ayuda a prevenir las caries y a mantener los dientes sanos, además de fortalecer los huesos y evitar la osteoporosis, gracias a su alto contenido de calcio y fósforo. Los niños, niñas y adolescentes necesitan recibir un promedio de 1,200 miligramos (mg) de calcio al día para su normal desarrollo. Una persona mayor de 50 años necesita al día entre 1,200mg y 1,500mg. Si el

ser humano no consume calcio de manera regular, el organismo lo tomará de los dientes y huesos, debilitándolos y reduciendo su resistencia a la caries y la osteoporosis. El cuerpo de un adulto medio contiene alrededor de 1,250g de calcio. Más del 99% del calcio se encuentra en los huesos y en los dientes, explicó la nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado”, Liliana Vargas. La anchoveta contiene 77mg de calcio por cada 100g de producto, pero cuando esta se convierte en conserva puede triplicar su canti-

Entregan semillas de maíz, haba, papa, alfalfa y guano de isla A damnificados por el desembalse del rio Mantaro La Dirección Regional Agraria Huancavelica a través de la Actividad “Recuperar la Capacidad Productiva de los Cultivos Perdidos por el Desembalse del Río Mantaro-Huancavelica” entrega semillas de diversos productos a los daminficados por el desembalse del río Mantaro ocurrido el 20 de enero del año en curso en el distrito de Cuenca. La actividad cuenta con un presupuesto de inversión de S/. 120,000.00 nuevos soles con los cuales se entregará semillas de papa variedad Yungay 3,680 kilos, papa nativa camotillo 9,500 kilos, maíz amiláceo “Blanco Urubamba” 626 kilos, Haba “Pacae Verde” 2,300 kilos, Alfalfa “Alta Sierra” 500 kilos y Guano de Isla 11,900 kilos. Con esta actividad se espera beneficiar a 180 familias de la Comunidad de Huayllapampa del Distrito de Cuenca, Larmenta del Distrito de Izcuchaca y Casma del Distrito de Acostambo que fueron afectados por el desembalse del río Mantaro a principios de este año. Ahora que hay lluvias podrán sembrar en esta campaña agrícola 2014-2015 y poder recuperar en parte la capacidad productiva, indicaron en la Dirección Regional Agraria de Huancavelica que dirige Raúl Rodríguez Paredes.

dad de calcio (231mg), gracias a que su procesa incorpora la estructura ósea de la especie (espinas), en donde se concentra el calcio. Otra de las ventajas de las conservas de anchoveta y de otros pescados de carne oscura es su alto contenido de fosforo, el cual es, después del calcio, el elemento esencial del hueso. El fosforo ayuda al crecimiento y reconstrucción de los huesos, alivia los dolores provocado por la artritis, mantiene las encías y dientes en buenas condiciones, y ayuda al buen funcionamiento de los riñones, entre otros beneficios.

212 organizaciones pasaron la Evaluación Técnica del Procompite regional 2014 La Comisión Evaluadora del Procompite Regional 2014, aprobó 212 Planes de Negocios de las organizaciones que se presentaron a este fondo concursable. Como se recuerda se presentaron más de 350 planes de negocio. Los 212 planes de negocio pasan a la evaluación de fase de campo. Las cadenas productivas con mayores propuestas productivas aprobadas son. Vacunos con 35 propuestas, Alpacas con 27 propuestas, cuyes con 19 propuestas, maíz amiláceo con 19 propuestas y papa nativa con 14 propuestas entre otros. Como se sabe este año 2014, el Gobierno Regional de Huancavelica ha destinado un presupuesto de 19 millones de nuevos soles para financiar los planes de negocio de los productores agropecuarios organizados.

Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

CADENA PRODUCTIVA VACUNOS ALPACAS CUYES MAIZ AMILACEO PAPA NATIVA QUINUA CEBADA ARVEJA OVINOS ARTESANIA PAPA MACA

Nº DE ORG. 35 27 19 19 14 13 13 12 12 10 08 06

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

PALTOS 04 HABA 04 TEXTILERIA INDUSTRIAL 03 TRUCHAS 03 PORCINOS 02 FRIJOL 02 AVENA 01 PANADERIA 01 TRIGO 01 CARNE DE CERDO 01 HIERBAS AROMATICAS 01 AGUAYMANTO 01 TOTAL 212


Protestan contra construcción de centro comercial Decenas de pobladores de los barrios de Unión y San Sebastián del distrito de Huancaán se movilizaron ayer con pancartas y banderolas en mano, en protesta contra la Municipalidad Distrital de Huancán que pretende construir un centro comercial municipal en terrenos destinados para ampliar su centro de salud. Ante ello, funcionarios de la municipalidad dis-

trital señalaron que el proyecto ya cuenta con un presupuesto de 400 mil soles y de no ejecutarse, el monto será revertido al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Los protestantes indicaron que las autoridades quieren construir el centro comercial en un terreno que está destinado a la ampliación del centro de salud local y advirtieron que no dejarán iniciar la obra.

11

ACTUALIDAD

Jueves 30 de octubre de 2014

en diciembre inauguran obra de i.e nuestra señora de cocharcas

En diálogo con directivos de la institución educativa Nuestra Señora de Cocharcas, representantes de la Municipalidad Provincial de Huancayo, confirmaron que la primera etapa de la obra de mejoramiento de los servicios educativos, se inaugurará la tercera semana de diciembre próximo. José Ortiz, regidor de Huancayo, en representación del alcalde Dimas Aliaga, dijo que tras la reformulación del expediente técnico, el módulo de laboratorios, que comprende un pabellón de dos pisos, con acabados, implementación y mobiliario, presupuestado en S/ 1’ 493.218, muestra un 92% de avance físico. Este monto comprende también SS.HH, duchas, la construcción de la puerta de ingreso principal. De acuerdo a la proyección de la ge-

rencia de Obras Públicas, la inauguración de la obra se realizará a más tardar el 20 de diciembre, compromiso que fue rubricado en libro de actas y en presencia de los padres de familia. Angel Ildefonso Nájera, director del colegio Cocharcas y los representantes de la Apafa, agradecieron el trabajo que realiza la Municipalidad de Huancayo en el plantel emblemático, quienes calificaron de infiltrados a varias personas que mostraron carteles con frases agre-

sivas. El proyecto integral de la institución educativa Nuestra Señora de Cocharcas, además de laboratorios, abarca los módulos de talleres, sala de profesores, cafetines, vestidores, espacios de extensión educativa, mobiliario y equipamiento, por un valor total de S/. 6’ 944,437. El regidor Ortiz se comprometió a asegurar, por intermedio del concejo edil, el presupuesto restante para que continúen los trabajos el 2015.

más de cinco mil metros cuadrados en bacheo de vías ejecuta mph En lo que va del año, la gerencia de Tránsito y Transporte de la Municipalidad Provincial de Huancayo, realiza los trabajos de mantenimiento o bacheo de vías, en distintos sectores de la jurisdicción, utilizando hasta el momento un total de 5 mil 500 metros cuadrados de material de asfalto.

Solo en octubre la comuna huanca incrementó estos trabajos en puntos críticos deteriorados por las lluvias, colapso de alcantarillas y la antigüedad de la carpeta asfáltica, como es la intersección de Paseo La Breña y Jr. Tacna, las cuadras 07 y 08 de Jr. Lima, exteriores del Cementerio General, ingreso al puente

Carrión. A esto se suman otros sectores de Huancayo distrito, a cargo de una cuadrilla de obreros, que con ayuda de rastrillos, palas y la máquina compactadora, ejecutan el tendido de asfalto, priorizando las medidas de seguridad y en horarios que no afectan al público, informó Rony Huanasca, jefe de

Mantenimiento de Vías. REDUCTORES. Otro trabajo que realiza la comuna huanca en calles con alto tránsito vehicular, es la instalación de reductores de velocidad o rompemuelles, utilizando en este año 350 metros cuadrados de asfalto, para trabajos en Huancayo, El Tambo, y Chilca. Previo estudio técnico.

Av. Manchego Muñoz N° 199, esquina con el Jr. Carabaya HUANCAVELICA

Por tus depósitos a plazo fijo llévate fabulosos premios sin sorteo


CMYK

Actualidad Jueves 30 de octubre de 2014

Comité de la FPF tachó a Burga y Lozano: Ames postula solo Según el doctor Noriega, la decisión es irreversible. Con esta decisión Freddy Ames podría ser elegido mañana con un voto Un verdadero terremoto ocurre en la Federación Peruana de Fútbol con la decisión del Comité Electoral que tacha al presidente y candidato a la reelección, Manuel Burga, y al también postulante Agustín Lozano. En un comunicado de prensa, el Comité Electoral de la FPF, integrado por los doctores José Luis Noriega Ludwick, José Talavera Herrera y Martín Pinto Coronel, da cuenta de esta polémica resolución. Aquí consignamos parte del comunicado. “Luego de las evaluaciones efectuadas por este órgano electoral, en su calidad de máximo administrador de la justicia electoral deportiva, que habiendo evaluado las cinco tachas formuladas contra las tres listas que ejerciceron su derecho a postular, acordaron y dispusieron por unanimidad lo siguiente: 1.- Inhabilitar al doctor MANUEL FRANCISCO BURGA SEOANE, por haberse declarado fundada la tacha interpeuesta contra su persona, en razón que de ser reelegido para el período 20142018 supondría una segunda reelección, lo que contravendría expresamente el art. 46 de la Ley

General de Promoción y Desarrollo del Deporte, Ley 28036”. 2.- Inhabilitar al señor AGUSTÍN LOZANO SAAVEDRA, por ser funcionario público en vigencia y reelecto alcalde del Distrito de Chongoyape, Departamento de Lambayeque, para el período 2015 - 2018, cargo que resulta incompa-

Este jueves en Huancayo

Sunarp desarrollará charla sobre La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), Zona Registral VIII – Sede Huancayo, desarrollará el curso de capacitación: “Constitución de Organizaciones Sociales de Base”. Esta importante actividad académica se realizará el jueves 30 de octubre, en las instalaciones de la sede registral Huancayo (Jr. Atalaya N° 1250 El Tambo), y es organizada en el marco del programa “Sunarp te Capacita”. La ponencia estará a cargo del abogado Yony Sánchez Huamán. Cabe señalar que, dicho evento está dirigido al público en general, con el propósito de difundir los requisitos y procedimientos establecidos para los diferentes trámites que se llevan a cabo en la SUNARP, facilitando el acceso al registro. “Sunarp te Capacita”, es un programa que encierra un conjunto de charlas gratuitas a nivel nacional, y está a cargo de Registradores, Asistentes Registrales y abogados especializados. Al respecto, el jefe zonal de la Zona Registral VIII Dr. Elías Vilcahuamán Ninanya, señaló que las diferentes capacitaciones se desarrollan buscando difundir cultura registral al público en general. El ingreso a este evento es libre y gratuito. Además, se entregarán certificados a los participantes.

tible con la función de Presidente de la FPF, en caso de ser elegido. 3.- Desestimar las tachas interpuestas contra los señores FREDDY JOAQUÍN AMES HIDALGO y de la LIsta Nro. 2, y la formulada contra el doctor CARLOS ALBERTO TEJADA NORIEGA.

Roberto Hernández Sampieri:

“País que no investiga condenado al retraso” El reconocido investigador, metodólogo y también comunicador, Dr. Roberto Hernández Sampieri, señaló que los países que no impulsan la investigación están condenados inevitablemente a retrasarse, actualmente las naciones están prestando mayor interés, sobre todo porque es un camino directo hacia el desarrollo, precisó en República Dominicana como parte de unos de sus viajes académicos. Hernández Sampieri, quien llega por primera vez a Huancayo, invitado por la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), indicó que la investigación es un proceso que nos permite innovar y establecer nuevos paradigmas. Cuando viene un terremoto si no se está preparado, es porque no hay una investigación previa para lo que deben estar preparados. No se

puede erradicar la pobreza si no han estudiado las causas. La investigación no es sólo analizar las cosas, sino también proponer soluciones, puntualizó. “Se cree que la investigación científica es muy complicada, difícil de aplicar y requiere un talento especial o es propia de personas de edad avanzada con pipa, lentes, barba, pelo canoso y desaliñado. No es nada de eso, tiene que ver con la realidad, aborda temas como las relaciones interpersonales, el matrimonio, violencia, televisión, trabajo, enfermedades, las elecciones, emociones humanas, manera de vestimos, familia y lo cotidiano de nuestras vidas”, sostiene el connotado investigador. El reconocido investigador mexicano, será ponente principal del I Seminario Internacional de Investigación e Innova-

ción Científica y Tecnológica, organizado por la Escuela de Posgrado de la UPLA, certamen que se realizará del 29 al 31 de octubre en el auditorio Nuestra Señora del Valle,será un encuentro que permitirá compartir experiencias entre quienes que se dedican a la labor científica”, sostuvo su director Dr. Aníbal Díaz Lazo. Roberto Hernández Sampieries licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Anáhuac, maestro en Administración por el Instituto de Estudios Universitarios y doctor en Administración por la Universidad de Celaya, coautor de diversos libros: “Metodología de la investigación”, “Fundamentos de Metodología de la investigación”, “Marketing electoral e imagen de gobierno en funciones” e “Investigación y conocimiento”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.