QUIERE
ELISA AYÓN
CECILIA GONZÁLEZ
REINA, EMPRESARIA Y ALCALDESA
GUADALAJARA
Perfil de la Presidenta de Tepatitlán. Pág. 8
La diputada local dice que la Presidencia será su próxima estación en su carrera política. Pág. 5
El Respetable
RATUITO EJEMPLAR G
Romper paradigmas es cuestión de principios
Guadalajara, Jalisco, 18 de noviembre al 18 de diciembre de 2010 No. 10
CONGRESO
COLUMNAS Los dinos en el FJR
BRUNO LÓPEZ Cuentas, informes y brindis
IVABELLE ARROYO Metiéndole mano a la justicia
SONIA SERRANO Manual para tirar dinero
JUAN CARLOS G. PARTIDA Gobiernos impotentes
RUBÉN MARTÍN SÍGUENOS EN
SUSCRÍBETE
ENTREVISTAS, REPORTAJES, OPINIÓN, ANÁLISIS...
Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad.
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
EL GOLPE TRAIDOR
La política jalisciense está plagada de historias de traición, y como muestra, aquí algunas de las más trascendentes ARACELI LLAMAS
Manzano
Don Memo
Cárdenas
Raúl Octavio
Víctor
Padilla
Rivera
Cosío
Dicen que en la política no existen los amigos, y las historias de traición y rompimientos dentro de un mismo grupo es la mejor evidencia. Hay quienes dicen que no hay traiciones, sino que simplemente hay distintos intereses que en política se deben de entender, sin embargo el resentimiento queda, y las consecuencias se pagan. Pág. 16
POSTOR!
La ideología es un asunto que se cayó junto con el muro de Berlín en 1989. Pág. 18
Vielma
SOCIALES
Castro
Aristóteles
Emilio siembra la discordia entre Alcaldes
Nadie se equivoca si hace lo que considera que es correcto. Pero en el caso de los Alcaldes priístas, el Gobernador Emilio González les sembró la semilla de la discordia en sus corazones. “¿Qué hace el Alcalde de Zapopan, Héctor Vielma, organizándole el escenario para que se luzca el Gobernador?”, es la pregunta que se hacen en el equipo del Alcalde tapatío, Jorge Aristóteles, cuando se anunció el plan de transporte. Sobre todo, cuando apenas unos días antes le habían dado palo los tres: Aristóteles, Vielma y Miguel Castro de Tlaquepaque, al Macrobús. Ni siquiera le informaron a Aristóteles que llevarían a cabo el anuncio, comentan. “Lo armaron a hurtadillas”. Los vielmistas creen que no pueden trabajar en función de las aspiraciones de Aristóteles. “Él piensa que maneja a Vielma y Castro, pero está muy equivocado”, argumentan. Miguel Castro, más práctico, dice que la agenda de Aristóteles no es la suya. Al final, el que gana es Emilio. El Gobernador dividió al PRI. Sembró la semilla de la discordia en sus corazones. Bruno López
¡POLÍTICOS DE MUCHO PESO!
¡AL MEJOR
ER10.indd 1
CAMPUS
Gutiérrez
La clase política jalisciense es una evidencia del problema de salud pública que enfrenta el país debido a la obesidad. Pág. 22
11/18/10 2:13 PM
2
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
CAMPUS
BRUNO LÓPEZ
En abril del 2010, el presidente estatal del PRI, Rafael González Pimienta convocó a los dirigentes de las diferentes organizaciones juveniles de su partido com la intención de renovar el Frente Juvenil Revolucionario (FJR). Esto, porque desde hace aproximadamente 14 años era un sector inactivo, ya que la última persona que lo hizo figurar fue la ex diputada Hortencia Noroña, antes de perderse en las mansas aguas del ramirismo. Después de ella estuvo Julio Martínez Aburto, un priísta de que no representó más liderazgo que su aspiración a algún puesto de elección popular. Por eso era necesario activarlo, por los procesos tan interesantes que vienen rumbo al 2012, Entonces el dirigente nacional del FJR, Canek Vázquez Góngora envía a un delegado de nombre Eduardo Ortega Yeomans, dirigente del sector juvenil en Sonora, un chico simpático, quien conoció de primera mano la falta de compromiso entre los mismos priístas y sus acuerdos. Se arma un colegiado con los diferentes dirigentes y el delegado para iniciar el proceso de renovación del frente juvenil. Y se nombra dentro del grupo colegiado como secretaria técnica a Gabriela Vázquez, la regidora de Zapopan. TIEMPOS DE CALMA Se realizaron varias reuniones de trabajo para determinar el procedimiento a través del cual iban a elegir a su dirigente. Para el mes de mayo ya habían llegado a un acuerdo: lograr cierta cantidad de firmas de los diferentes dirigentes del grupo colegiado o para ser candidatos a presidente y secretaria general, y posteriormente hacer una votación entre aquellos que lograran los requisitos. Dicho procedimiento fue propuesto por Iván Ortiz, un joven aguerrido que tomó en su momento las instalaciones del FJR en tiempos del ninguneado de Julio Martínez. Pero después mandaron a un delegado llamado Anuar Moya, desde CEN: como Iván no miraba que avanzaban ni para delante ni para atrás, volvió a tomar las instalaciones del frente. El procedimiento o propuesta de selección de Iván Ortiz fue aprobada por la mayoría del grupo colegiado, incluso por el delegado sonorense. Posterior a esto, empezaron
Rafael González
Salvador Rizo
Jesus Lomelí
Javier Guízar
Aristóteles Sandoval
Héctor Vielma
Óscar Santos Rizo
Fabián García
Gabriela Vázquez
Luz Hernández
Iván Ortiz
Eduardo Ortega
LOS DINOS SE REPARTEN EL FJR Si usted tiene algún interés con los jóvenes priístas, busque entonces a Salvador Rizo; a Jesús Lomelí; a Rafael González Pimienta; a Javier Guízar. Porque Óscar Santos Rizo no decide nada…
los acuerdos, los consensos, las negociaciones para lograr las firmas de los dirigentes juveniles y a pesar de que el presidente del partido siempre hizo mención de que dejarían a los jóvenes solos para que ellos llevaran sus procesos, no fue así. Los diferentes líderes de grupos priístas empezaron a meter las manos. PRIMERA TEMPESTAD Las fórmulas que lograron registrarse fueron las de Óscar Santos Rizo y Luz del Lourdes Hernández, como presidente y secretaria general, respectivamente, así también Fabián García y Gabriela Vázquez. La primer fórmula representaba los intereses del Alcalde tapatío, Jorge Aristóteles; el ex secretario general del Congreso, Carlos Corona; el ex dirigente estatal, Javier Guízar Macías y el hoy Secretario de Organización, Salvador Rizo Ayala. El segundo grupo representaba los intereses del Alcalde de Zapopan, Héctor Vielma Ordóñez; al líder de la CROC, Alfredo “El Güero” Barba; del empresario Raymundo Gómez Flores
así como los de la Javier García Morales y Carlos García Arellano, nietos del General Marcelino García Barragán.
Viciado de origen por tantos intereses, el procedimiento de selección no prosperó: resulta que a la hora de ver que las condiciones no se presentaban para el grupo encabezado por Fabián García, empezaron a no querer reconocer un proceso que ellos mismos propusieron. Esto provocó que no se llegara a legitimar este procedimiento de renovación, porque se realizó un proceso conforme estaba establecido en el primer acuerdo. En mayo de este año, en las instalaciones del comité estatal del PRI, se reunió la mayoría del grupo colegiado estando presente el Notario Público Samuel Fernández. Los chavos estaban sentados en la sala de presidencia, en el Comité estatal. Se leyó un acta donde estaba el registro de los Candidatos, se comentó quiénes eran los que estaban
presentes y por votación económica la mayoría votó por la fórmula de Santos Rizo y Luz Hernández, una chica a la que nada le han regalado, ni es pariente de algún dinosaurio priísta. En esa ocasión no estuvo presente Fabián García, ni el delegado sonorense, ni Gaby Vázquez, por lo cual se dudó de la legalidad de esa elección. De hecho, el delegado se negó rotundamente a aceptarla como válida, informando que posteriormente se habría de lanzar una convocatoria formal avalada por el CEN del FJR. ENTRA RAMIRO Al no ser validada la elección, la fórmula de Santos Rizo y Lucero se dieron a la tarea de buscar alianzas, una reunión o contacto con el líder nacional del FJR. En ese momento buscaron a Ramiro Hernández, senador de la República, quien creían era el más indicado para darle solución al tema. Ramiro logró una reunión entre Óscar y Canek y ahí el segundo expuso que iba a mandar a algunos delegados y que iba a sacar una convocatoria en
SOCIALES
una asamblea de delegados, como marca el estatuto. Porque sólo hay tres formas, por Consejo Político, Votación Directa y Asamblea de Delegados. Los delegados llegaron a Jalisco la primer semana de octubre y al día siguiente los jóvenes ya tenían convocatoria, que fue expuesta en las instalaciones del PRI, para escoger a los delegados que el 6 de noviembre elegirían a la fórmula ganadora. Se empezaron a conformar las planillas en los distritos del interior del Estado para que fueran elegidos como delegados. Del interior del Estado 8 distritos, todos estaban a favor de Óscar Santos y en la siguiente elección, en la zona metropolitana, de 11 distritos, estaban a favor de óscar 10. Sólo Tlaquepaque estuvo en contra. La inconformidad es que se mencionaba de manera insistente que la casi unanimidad a favor de Santos Rizo casi fue por las llamadas que hizo personalmente su tío y Secretario de Organización del PRI estatal, Salvador Rizo Ayala. Entonces Fabián García se quejaba de que Rizo, como el ex diputado Jesús Lomelí, se estaban metiendo en el proceso. De hecho, Fabián hizo varias manifestaciones en el comité estatal. Se menciona que al parecer el dirigente estatal Rafael González Pimienta negoció con el “Güero” Barba la tercera posición en la planilla de Santos Rizo, que es la secretaría de organización y algunos espacios para Fabián e Iván Ortiz. Pero también negociaron la segunda posición, es decir, le quitaron a Santos Rizo y a su planilla la secretaría general que encabezaba Lucero. Este espacio, le fue otorgado a la corriente del Alcalde de Zapopan, Héctor Vielma, en la persona de Mayra Lizette Enríquez. En el camino chamaquearon a Mauro Lomelí, hijo del ex diputado Jesus Lomelí. Le vendieron la idea de que esa posición sería para él. Pero como no, le abrieron un espacio con un jugoso sueldo en el Siapa. Sólo la libró Santos Rizo. Pero ahora queda al frente del FJR un presidente maniatado por el sinfín de intereses de los dinosaurios priístas, que hasta los espacios juveniles se pelean. Así que si quieren tratar algun tema del FJR, o buscar un espacio en el comité hay que tratar con todos menos con Santos Rizo, porque él no decide nada. ¡Viva el nuevo PRI!
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 2
11/18/10 2:13 PM
3
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
CAMPUS
SOCIALES
EL CARTÓN
Argüelles
Ocampo
ELECCIONES PANISTAS
Cuesta a Guzmán pases de Argüelles y Ocampo Pierde Miguel Raygoza apoyos para la dirigencia del PAN Guadalajara STAFF/JALISCO
LOS PERSONAJES DE ESTA EDICIÓN
FERNANDO GUZMÁN
SALVADOR COSÍO
ENRIQUE VELÁZQUEZ
CARLOS TISCAREÑO
ASPIRANTE A GUBERNATURA
TUITEA CON ALEGRÍA
SECRETARIO DEL PRD
ASPIRANTE A PAN GUADALAJARA
Las encuestas internas de su partido lo ponen al frente de las preferencias rumbo al 2012.
Tanto el presidente de Conciencia Cívica como su tocayo Salvador Caro dominan Twitter.
El perredista hace un examen a la personalidad de Enrique Alfaro, Alcalde de Tlajomulco.
En entrevista menciona qué es lo que ofrece para que voten por él para ser líder tapatío del PAN.
LA FRASE Sobre el Presupuesto 2011, algunos acuerdos nunca llegaron y los que llegaron tal vez lo hicieron tarde. Por eso, Jalisco obtuvo menos de lo que le corresponde. Que no es lo mismo que menos de lo que merece. JORGE LÓPEZ PORTILLO, diputado federal por Jalisco
DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com CEL: 33 1043 2759 DIRECTOR COMERCIAL Mónica Quijada Castillo moniqui1@live.com CEL: 33 3814 8695 ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila
EDITOR WEB Adair López Quijada COORDINADOR DE DISEÑO Arturo Adrián Salazar FOTOGRAFÍA Staff-Jalisco CORRECTOR DE ESTILO Luis G. Abbadie DISTRIBUCIÓN Daniel Chavarría
ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Aparicio Fuentes Manuel Victorio Meza COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín
elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. San Bernardo 3832-5 Col. San Ignacio. Guadalajara Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio
El Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, sólo tenía un compromiso político rumbo al 2012: su candidato a la Alcaldía de Guadalajara era el diputado local Alfredo Argüelles. Nadie más… Argüelles Basave acompañaba a Guzmán a eventos politicos, a giras, a reuniones. Pero en el camino, el diputado local formalizó una alianza con un grupo de panistas que en todo caso parecen impulsar al dirigente estatal del PAN, Hernán Cortés, a la Gubernatura. Alfredo no ha dicho que apoya a Hernán, pero de entrada dio su apoyo a Carlos Tiscareño, el candidato de este grupo a la dirigencia del PAN Guadalajara. ¿En qué momento cambió su perspectiva Argüelles? Mucho tuvo que ver la reconciliación que tuvo con miembros del grupo que antes seguía al ex Alcalde, Fernando Garza Martínez, sobre todo con su amigo, Rodolfo Ocampo Velázquez. Argüelles no apoyó a Miguel Raygoza, el candidato de Guzmán a la dirigencia tapatía. Guzmán está pagando la reconciliación de Argüelles y Ocampo. El diputado local tuvo su dilema: ¿Raygoza o Tiscareño? El primero y el grupo que lo apoya le daba la posibilidad de ser el candidato a la Alcaldía; Tiscareño y los suyos le dan la certeza. Y Argüelles no quiso arriesgar. La dirigencia del PAN Guadalajara no significa que ya se
tenga la candidatura a la Alcaldía, pero ayuda. Argüelles se apoyó en sus viejos mejores amigos. A la vez, lo hace partícipe de la dinámica del grupo, que es impulsar a Hernán Cortés. No lo dicen públicamente, pero ya están trabajando en la aspiración del dirigente estatal, para hacerlo candidato a la Gubernatura. Antes, esta alianza apoyaba al también diputado Abraham González para que fuera el candidato, pero lo abandonaron en el camino porque ya no representa nada. Bueno, no lo dan por muerto, todo depende si el ex Gobernador Francisco Ramírez Acuña logra la presidencia nacional del PAN el próximo 5 de diciembre. El grupo que apoya a Tiscareño están convencidos que el bueno para la Gubernatura debe ser Hernán, pues González Uyeda solo ha dado muestras de impericia política, al perder la coordinación de los diputados locales y pasar prácticamente al anonimato en el recinto legislativo. Tiscareño es visto como una persona cercana a Rodolfo Ocampo, y si bien el panista aspira a la Alcaldía de Guadalajara, puede ofrecer su apoyo a Argüelles, con lo cual estaría adelante de otros aspirantes como el diputado local José María Martínez y el federal, César Madrigal. Que por cierto, los hermanos Madrigal han comentado que esperan el apoyo de Ocampo para lograr la candidatura a la Alcaldía, lo que hace pensar que el ex director del Siapa se ha convertido en una pieza importante en lo que se habrá de decidir en el PAN Guadalajara camino al 2012. Por lo pronto, Guzmán está pagando el precio de la reconciliación Argüelles-Ocampo.
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 3
11/18/10 2:13 PM
4
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
CAMPUS
SOCIALES
EL INFORMADO elrespetable@gmail.com
Resurge Abel Salgado El regidor y ex presidente del Comité Municipal del PRI Zapopan, Abel Salgado Peña, quien ha mantenido hasta la fecha un discreto perfil en el Ayuntamiento, está por dar la nota Ahora, con el objetivo puesto en una diputación para el 2012, mueve sus fichas y bajo la tutela del diputado federal Arturo Zamora Jiménez, se apresta a lograr una posición que le permita operar con mayor claridad su aspiración. Ese espacio —debido a las relaciones que ha tejido el ex Alcalde zapopano en el Distrito Federal— se dice será la dirigencia estatal del Movimiento Territorial (MT) del PRI Jalisco. Esta organización tiene presencia en todos los consejos políticos municipales y desde luego en el Consejo Político Estatal, lo que lo llevaría a repsentarla ante la Comisión Política Permanente y ser una de las firmas necesarias para el aval, como precandidato, que en todas las convocatorias el Partido Revolucionario establece. Entonces, Abel Salgado sale del perfil bajo que mantuvo durante casi un año para tratar de estar en los primeros lugares de la política estatal de su partido. En el camino, buscó una alianza con el líder croquista Alfredo “El Güero” Barba, con quien se ha reunido para buscar su apoyo para la candidatura a la diputación federal del Distrito 4, de Zapopan. El conducto para buscar el apoyo del Wero Barba fue el diputado local Luis Armando Córdoba Díaz. El MT actualmente
es dirigido en el Estado por el profesor y regidor Gustavo Íñguez, de Tonalá, mientras a nivel nacional es Carlos Flores Rico. En el camino, el regidor de Zapopan deja a varios aspirantes, entre los cuales se encuentra al ex regidor Isidoro Gallardo y al ex dirigente tapatío, Alberto Mora Martín del Campo, quienes se sabe buscaban también esta posición partidista a la que el PRI le tiene asignada la tarea de constituir los comités de base ciudadana en cada sección electoral. SOLTARÁ LAS RIENDAS… Por cierto, el dirigente estatal del PRI estará fuera del aire durante algunas semanas por cuestiones de salud, motivo por el cual los priístas esperarán la llegada de un delegado que asuma las funciones en lo que se reintegra a su presidencia el ex Alcalde vallartense. Será interesante conocer el perfil del delegado que la diputada federal Beatriz Paredes designe ante el inminente inicio del proceso de renovación de la dirigencia nacional que deberá concluir en el mes de marzo del 2011, y ante la presión de grupos en el Estado, para la renovación de organizaciones como la denominada MT, Unidad Revolucionaria y el propio
Abel Salgado sector de la CNOP, que no se ha podido cristalizar. LAS CUENTAS DE FÉLIX La Asociación de Ex Legisladores Jaliscienses realizó la toma de protesta del su nuevo dirigente en la persona de Adalberto Gómez Rodríguez, quien ha sido diputado federal y es identificado plenamente con el Grupo Universidad, quien sucede en el cargo al ex diputado Félix Flores Gómez. En su última sesión como presidente de dicha Asociación, Félix estuvo fortalecido con la presencia de la mayoría de sus miembros, de la dirigencia estatal del partido, diputados, regidores y del ex Gobernador Flavio Romero de Velasco, entre otros. En ese evento, Félix Flores presentó su informe de actividades del último año, donde le fue reconocida su labor.
EN EL OJO DEL HURACÁN Ya sea por crisis artificiales o debidamente sustentadas en la realidad, pero Guadalajara en los últimos días ha atravesado por un periodo de conflicto que ha puesto a prueba la capacidad de respuesta del Presidente Municipal, Jorge Aristóteles y su equipo de trabajo. Mas allá de las implícitas aspiraciones del munícipe, que de por sí lo hacen un blanco permanente de señalamientos y de escrutinio público, en los últimos días por decisión propia Guadalajara se ha puesto en el ojo del huracán, primero cuando decidió ir por el crédito de más de mil millones para pavimentar calles. Después cuando pretendió adjudicar directamente un arrendamiento por más de 180 millones de pesos y finalmente al ratificar su posición electoral de
ir en contra del Macrobús. Estas acciones premeditadas de la administración la situaron en una posición de vulnerabilidad manifiesta, sin embargo al ser una decisión totalmente consciente lo menos que se esperaba es que el Presidente Municipal y su equipo estuvieran totalmente preparados para enfrentar los embates obvios y previsibles del caso, sin embargo para sorpresa de todos, estos temas causaron crisis y generaron una serie de reacciones de parte de la administración municipal que evidenciaron una falta de estrategia y preparación y tuvo que ser el propio Alcalde el que intervino para resolver el caso del arrendamiento, para contestar el caso del crédito y apostarle a su capital político para aguantar los embates del gobierno estatal y del empresariado por el BRT. Sin embargo el asunto no ha quedado ahí y se han seguido realizando señalamientos que por lo menos cuestionan la honorabilidad de integrantes de su administración y que han puesto en tela de juicio las adjudicaciones y compras que el municipio ha realizado. Luego entonces la administración municipal de Guadalajara no ha podido ser un factor de apoyo del Presidente municipal y aspirante a la Gubernatura sino sólo un motivo de desgaste.
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 4
11/18/10 2:13 PM
5
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
CAMPUS
SOCIALES
ELISA AYÓN
La diputada local y líder de la CNOP espera el apoyo del actual Alcalde, Jorge Aristóteles Sandoval BRUNO LÓPEZ
‘GUADALAJARA SERA MI PRÓXIMA ESTACIÓN’
La diputada Elisa Ayón no pierde el tiempo. Ni se anda con rodeos. Por eso no duda en afirmar que sí, que ella trabaja para ser la próxima alcaldesa, que Guadalajara sera la próxima estación en su carrera política. Sabe que puede sonar prematuro, pero los tiempos apremian y los trabajos que ya realizan otros actores necesitan contrapesos. Dicho sea de paso, la diputada no es de los perfiles que se sientan a esperar línea, sino que pelea con todo los espacios.
SE LE MENCIONABA PARA EL PRI TAPATÍO... Efectivamente, se mencionó pero no es de mi interés ya que si fuera así buscaría mejor dirigir al PRI en el Estado. En Guadalajara se ganó gracias al trabajo de un grupo político que es importante y en el cual no nos
¿Y QUÉ LE PARECE TRINIDAD PADILLA LÓPEZ COMO ADVERSARIO? Lo respeto ya que él es un extraordinario universitario y la universidad como institucion merece mis respetos, aunque en el partido consideramos que la trayectoria priísta debe tomarse en cuenta. Y me gustaría contar con el apoyo universitario cuando sea su candidata a Guadalajara. ¿YA COMENTÓ CON EL ALCALDE DE GUADALAJARA, JORGE ARISTÓTELES, SU ASPIRACIÓN? De manera personal no se lo he comentado, pero él está enterado que mis intereses siempre han sido por Guadalajara y él conoce una parte de la estructura que es la que me apoya, porque con el trabajo de ellos él pudo ser Alcalde, y como Alcalde en su momento se lo diré, de manera personal, porque será el primer priísta que deba estar en mi estructura para ser su sucesora.
DIPUTADA, SABEMOS QUE QUIERE SER ALCALDESA DE GUADALAJARA… Las mujeres de Jalisco, sobre todo de Guadalajara, así como en estos momentos llevamos la gran mayoría de los hogares, tenemos la capacidad de encabezar un Ayuntamiento tan importante como es Guadalajara, cabecera de Jalisco. Esto, impulsando que todas las mujeres del Estado que participamos en política nos vayamos directamente a dirigir los gobiernos para que sean éstos en beneficio de la sociedad. DIPUTADA, ¿BUSCA SER ALCALDESA O NO? Claro que sí. Desde 1988 que participo en la política del PRI he construido mi trayectoria hacia Guadalajara, ya que es el municipio donde yo vivo. En estos momentos considero que todo está consolidado para que esto se dé. Es mi próxima estación en el camino de mi carrera política. Aunque en estos momentos estoy al cien por ciento de legisladora y en mi trabajo en la CNOP.
llegado el momento espero contar con su apoyo como yo siempre se lo he brindado.
¿QUIERE DECIR QUE SU APOYO AL 2012 PARA LA GUBERNATURA ES PARA ARISTÓTELES? Yo orgullosamente represento en el Estado de Jalisco a la CNOP y no significa que sea un intercambio, sino que el apoyo a la Gubernatura lo tendrá en su momento no el candidato del PRI, sino el próximo Gobernador de mi partido.
En su momento se lo diré a Aristóteles, de manera personal, porque será el primer priísta que deba estar en mi estructura para ser su sucesora…
hemos puesto de acuerdo para ver quién jugaría el partido.
primera firma, si así lo considera conveniente.
DISCULPE DIPUTADA, PERO ¿PARA EL ESTATAL NO VA EDUARDO ALMAGUER COMO PROPUESTA DEL GRUPO AL QUE PERTENECEN AMBOS? Los dos podemos tener la aspiración, ya que para todo político el que no tenga aspiraciones que se dedique a otra cosa. Nosotros efectivamente caminamos juntos siempre y cuando coincidamos. Y en esta ocasión no será la excepción, además contando con el respaldo de la CNOP como
QUE PIENSA USTED DIPUTADA, DEL TRABAJO QUE SALVADOR CARO REALIZA PARA SER ALCALDE DE GUADALAJARA... Al compañero Salvador Caro lo felicito por el trabajo que viene realizando. Quiero decirte, que en muchas otras ocasiones lo he apoyado en sus luchas y aspiraciones políticas, como fue en su momento para el PRI Guadalajara y para las diputaciones que ha logrado. En esta ocasión el escenario es diferente. Por el contrario,
ME DICEN QUE ANDA MUY CERCA DE RAMIRO HERNÁNDEZ... Claro, ya que es el senador por Jalisco y para mí es el primer priísta que debemos de respetar. Además lo considero un hombre ejemplar. Sus aspiraciones dependerán de él si quiere ser candidato. ¿CUÁL ES SU RUTA CRÍTICA A LA ALCALDÍA? Primeramente me gustaría que los ciudadanos revisaran mi trabajo como legisladora y posteriormente ellos mismos me dieran la pauta. A mí me gusta pensar como una más de los ciudadanos, por ello en todos mis tiempos libres me dedico a platicar con mis amigos para armar la gran respuesta que viene para Guadalajara.
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 5
11/18/10 2:14 PM
6
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
MARTHA HERNÁNDEZ FUENTES
Aunque se les pudo otorgar alguno de los vehículos designados a las fracciones parlamentarias, en el reparto quedaron fuera 21 y no 14 legisladores. Según la información proporcionada por la Secretaría General del Legislativo, fueron siete diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y los dos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) quienes se quedaron con dos terceras partes del pastel. ¿QUIÉN MIENTE? Después de impugnar la respuesta obtenida a través de la Ley de Transparencia, y dos meses después de presentada la solicitud de información, la Secretaría General del Congreso proporcionó los datos presentados en la gráfica. A la petición de la “designación de vehículos propiedad del Congreso del Estado de Jalisco a las fracciones parlamentarias, especificando: nombre del diputado; marca, modelo, placas, color y clave vehicular”, la primer respuesta fue “las unidades vehiculares son asignadas por la Secretaría General a cada fracción Parlamentaria, siendo estas últimas las responsables del reparto de los vehículos entre los Diputados de su Fracción, por lo que no es posible especificar el nombre de el o los Diputados que usan la unidad vehicular”. Finalmente el Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado (ITEI) resolvió el recurso de inconformidad a favor de esta reportera y se obtuvieron los datos requeridos. Sin embargo, consultados por separado, el coordinador del PVEM, Enrique Aubry de Castro Palomino, y un legislador de PRI negaron la información oficial del Congreso. El coordinador del PVEM asegura que son cuatro, y no cinco, los vehículos designados a su bancada. Aún así, con un par de curules, tienen más carros que diputados. En contraste el Partido de la Revolución Democrática (PRD), también con dos legisladores, no tiene ningún automóvil asignado. Y aunque oficialmente es el responsable de los cinco vehículos que aparecen en el registro de la Secretaría General, Enrique Aubry aclaró que él no utiliza ninguno. Abundó que uno lo destinó a su compañero Felipe de Jesús
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
CAMPUS
SOCIALES
¿DÓNDE QUEDARON LOS VEHÍCULOS DEL CONGRESO?
Así quedó el reparto, según información oficial Acaparan 9 diputados dos terceras partes de los autos designados a las fracciones, a 21 legisladores no les tocó ni uno UNO POR UNO
La repartición de los autos en el Congreso local ha sido uno de los temas más polémicos. PVEM DIPUTADO Felipe de Jesús Hernández Sánchez Enrique Aubry de Castro Palomino Enrique Aubry de Castro Palomino Enrique Aubry de Castro Palomino Enrique Aubry de Castro Palomino PRI DIPUTADO Roberto Antonio Marrufo Torres Roberto Antonio Marrufo Torres José Luis Ocampo de la Torre José Luis Ocampo de la Torre Salvador Barajas del Toro Salvador Barajas del Toro Carlos Alberto Briseño Becerra Carlos Alberto Briseño Becerra Jesús Casillas Romero Pdte de la mesa directiva Omar Hernández Hernández Salvador Arellano Guzmán PAN DIPUTADO Abelardo Lara Ancira Gustavo Macías Zambrano Margarita Licea González Miguel Ángel Monraz Ibarra Claudia Esther Rodríguez González Ricardo García Lozano Ramón Demetrio Guerrero Martínez José Nicolás Morales Ramos José Antonio de la Torre Bravo
TIPO DE VEHÍCULO Dodge Durango SLT/2006 Dodge Durango SLT/2006 Nissan Platina Emotion STD C/A AC/2008 Nissan Platina Emotion STD C/A AC/2008 X-Trail Slx 2.5 L. Aut C/A AC Q.C./2004
PLACAS JEM7067 JEM7069 JFY4745 JFY4746 JDE8632
COLOR Blanco Gris Mineral Negro Obsidiana Rojo Obscuro Blanco/Beige
NÚMERO DE SERIE 1D4HD48216F157808 1D4HD48296F150573 3N1JH01S08L202884 3N1JH01S78L200775 JN1BT05A74W753662
TIPO DE VEHÍCULO Nissan Platina Emotion STD C/A AC/2008 Jeep Comander Limited Premium 4x2 AL/2008 Chevy Popular STD/2000 Suburban C-28 8 Cil. (N)/1996 Volkswagen 1600/1998 Volkswagen 1600/1998 Durango ST 4x2/2004 Volkswagen 1600/1998 Durango Limited AUTCH2806/2008
PLACAS JFZ9727 JFZ9105 HZX4277 HZX4271 HZX4270 HZX4269 JDL7664 JAJ1214 JGP7952
COLOR Gris Oxford Blanco Arena Blanco Blanco Blanco Zafiro Blanco Plata
NÚMERO DE SERIE 3N1JH01S48L201141 1J8HH58218C130418 3G1SF2426YS235398 3GCEC26K1TG127194 3VWS1A1BWM528494 3VWS1A1B3WM527643 1D4HD38N94F206299 3WVS1A1B5WM527059 1D4HD58238F148939
X-Trail Slx 2.5 L. Aut C/A AC Q.C./2004 Tsuru GS I STD/2000
JDC7670 HZX4282
Beige Verde Deportivo
JN1BT05A34W752010 3N1ED31S0YL150340
TIPO DE VEHÍCULO Jeep Comander Limited Premium 4x2 AL/2008 Nissan Platina Emotion STD C/A AC/2008 Nissan Platina Emotion STD C/A AC/2008 Nissan Platina Emotion STD C/A AC/2008 Nissan Platina Emotion STD C/A AC/2008 Nissan Platina Emotion STD C/A AC/2008 Nissan Platina Emotion STD C/A AC/2008 Tsuru GS II STD/2001 Pathfinder LE 4x4 Luxuri/2008
PLACAS JFZ8738 JFY4750 JFY4751 JFZ9119 JFZ9122 JFZ9976 JFZ9978 HZX4256 JFZ9057
COLOR Negro Verde Claro Negro Plata Glaciar Gris Oxford Plata Glaciar Sandstone Champagne Rojo
NÚMERO DE SERIE 1J8HH58248C130431 3N1JH01S08L201413 3N1JH01S98L20762 3N1JH01S98L201247 3N1JH01S98L201071 3N1JH01S28L202563 3N1JH01S48L201608 3N1ED31S01K346936 5N1AR18B38C615203
Información de la Secretaría General, obtenida a través de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, ampliada con datos proporcionados por las fracciones parlamentarias.
Hernández Sánchez; mientras que la coordinación y las comisiones que los verde ecologistas presiden utilizan los otros tres autos para asuntos “tipo mensajería”. Quien también aparece como responsable de la flota vehicular asignada a su bancada es el ex coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Abraham González Uyeda, por lo que se solicitó el detalle del reparto directamente en la fracción que ahora dirige José María Martínez Martínez. Como responsable de las cuestiones administrativas de
los legisladores blanquiazules, en las oficinas del diputado panista Gustavo Macías Zambrano confirmaron los autos destinados a la fracción, corrigiendo el nombre del usuario de los vehículos. Así, con la salvedad de los diputados responsables de los carros, en Acción Nacional coincidieron con los datos de la Secretaría General. Pese a que en la información obtenida vía transparencia aparece más detallado el reparto de los legisladores del PRI, un diputado tricolor niega la asignación a su nombre.
De ser cierta la versión de los parlamentarios del PRI y del PVEM ¿en dónde están esos dos carros?, ¿hasta cuándo la Secretaría General ordenará sus registros para que se puedan deslindar responsabilidades? Basta recordar que de la anterior legislatura se cuestiona el paradero de los vehículos asignados al perredista Samuel Romero Valle y al verde ecologista Luis Manuel Vélez; de éste último, hace unos meses apareció “misteriosamente” la camioneta en el estacionamiento del Congreso a pesar de que se ha-
bía reportado como “pérdida total” en un accidente. También está el caso del ex coordinador del Partido del Trabajo (PT), Alfredo Zárate, quien con papel en mano aclaró que sí devolvió la camioneta que tenía bajo su resguardo en el anterior periodo. El actual regidor de Acatlán de Juárez expresó su extrañeza ante la investigación en su contra, embrollo que el entonces secretario general del Congreso, el priísta Carlos Corona, atribuyó al “desorden administrativo” heredado de la anterior legislatura de mayoría panista.
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 6
11/18/10 2:14 PM
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 7
11/18/10 2:14 PM
8
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
CAMPUS
SOCIALES
CECILIA GONZÁLEZ GÓMEZ
REINA DE BELLEZA, EMPRESARIA Y ALCALDESA
“Si en el PRI postulamos al Señor de la Misericordia, ni él ganaría”, le decían a la ahora Presidenta de Tepatitlán
MARTHA HERNÁNDEZ FUENTES
La región de los Altos de Jalisco es considerada como una de las zonas más machistas de la entidad, por lo que la primer edil de Tepatitlán de Morelos, Cecilia González Gómez, ve multiplicada la victoria electoral que la posicionó como una de las siete presidentas municipales jaliscienses en el actual periodo. “La inteligencia, la belleza y el liderazgo no están peleados”, enfatiza Cecilia González al preguntarle sobre las transiciones en su vida: de reina de belleza a mujer de negocios y de empresaria a alcaldesa; etapas intercaladas con sus relaciones interpersonales como hija, ama de casa, esposa, madre y abuela. De la combinación de sus actividades destaca el apoyo de su familia.
A los 16 años de edad, en su “etapa de vanidad”, como ella le llama, se coronó como reina de belleza de Tepatitlán. Un año después se casó con Alfonso Gutiérrez Martín. Y con el respaldo de sus padres y esposo, a sus 18 años de vida se inició como empresaria. De la transición en su vida profesional y sobre el auge del sector empresarial en la política, comenta: “Necesitamos empresarios, profesionistas, mujeres, jóvenes, hombres… gente con visión de integridad, comprometida, que le apueste a sostener, al apalancamiento de la sociedad. Los empresarios comprometidos bienvenidos a la política”. Fue hace dos administraciones cuando logró una regiduría en el Ayuntamiento que ahora preside, pero en ese entonces le tocó ser oposición. Después de 15 años de que el Partido Acción Nacional (PAN) gobernara Tepatitlán, los ánimos entre los miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI) eran pesimistas. “Si el PRI postula al Señor de la Santa Misericordia, ni nuestro santo patrón ganaría”, recuerda que le decían sus compañeros de partido, incluidos algunos de los aspirantes a la candidatura por el partido tricolor. DOBLE TRABAJO En la contienda interna superó a sus tres contrincantes, pero Cecilia González sabía que los ánimos que permeaban el Partido Revolucionario le re-
presentaban doble trabajo: primero persuadir a los tricolores de Tepatitlán de que sí se podía aspirar a algo más que las regidurías y simultáneamente convencer a la población para que votaran por ella. “A veces la política es un torbellino y si no estás muy consciente de ti mismo te mueve a su merced ese torbellino” es la lección que aprendió González Gómez durante el proceso electoral de 2009. La amplia ventaja en las urnas convirtió a la ex reina de belleza en la primera Presidenta electa en toda la zona de los Altos, pero la segunda en ocupar el cargo porque dos administraciones anteriores Susana Jaime Merado fue presidenta interina de Tepatitlán, durante 10 meses, tras el fallecimiento de Raúl Alcalá. En su triunfo electoral, Cecilia González visualiza la madurez en lo que a cuestiones de género respecta: “El machismo en los Altos de Jalisco es un
estereotipo, en Tepatitlán la población lo demostró dándole la oportunidad a una mujer”. Pero otra esfera en la que respalda su aseveración es en su relación de pareja, en el apoyo que le ha dado Alfonso Gutiérrez para que pueda desarrollarse. “A él no le importaron los comentarios negativos que preveíamos a partir de que presidiera el DIF municipal; `Vamos juntos, como siempre´, me dijo”, recuerda la Alcaldesa. A sus 49 años de edad Cecilia González continúa sumando. En su vida personal como esposa, madre y abuela. En su trayectoria profesional como Alcaldesa; pero también en el partido al cual pertenece, pues además es la presidenta por Jalisco de la Federación Nacional de Municipios (Fenam), organización encargada de la gestión de recursos federales para los ayuntamientos priístas. ¿Quién dijo que la belleza, la inteligencia y el liderazgo estaban peleados?
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 8
11/18/10 2:14 PM
9
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
CAMPUS
SOCIALES
ENRIQUE VELÁZQUEZ
‘Alfaro regresó al año 2003’ Su obsesión por ser Gobernador lo hace romper acuerdos, dice el Secretario General del PRD STAFF/JALISCO Para Enrique Velázquez, secretario general del PRD, Enrique Alfaro se regresó al 2003, cuando su soberbia lo llevó a pelearse hasta con los de su entonces partido, el PRI, lo que ocasionó su derrota al buscar la Alcaldía de Tlajomulco. “El Alcalde venía trabajando muy bien en sus ideas, la percepción que se tenía de él era buena. Como diputado hizo un buen trabajo. En el 2009 realizó una campaña inteligente, atractiva, supo sumar rumbo a la Alcaldía. Pero se enojó. Empezó a romper los acuerdos que lo llevaron a la Alcaldía, so-
bre todo en aquel día de furia que truena contra Raúl Padilla”, sostiene el perredista. ¿ÉSA ES LA MOLESTIA CONTRA ÉL? A partir de ese momento empieza a hacer otro tipos de acuerdos, se convierte en una persona muy cercana al Gobernador, y deja de entrarle a los temas importantes de la izquierda. ¿CÓMO LO SIENTEN EN ESTE MOMENTO? Hasta la fecha no se le conoce ninguna crítica a las políticas del Gobierno del Estado y se ha convertido en su mejor aliado. Ahora, vemos a un Alfaro, como aquel del 2003, cuando le ganó la víscera, la soberbia y se peleó con su propio partido y eso le truncó su aspiración para ser Alcalde por parte del PRI. La obsesión que tiene de ser Gobernador lo ha llevado
a mostrar su verdadera cara donde privilegia sus intereses personales y amaga con entrar y salir de partidos políticos. ¿QUÉ PIENSA DE SU ALIANZA CIUDADANA? Es crear una organización satélite con los mismos personajes que lo han venido apoyando, para que le permita hacer una alianza con el PAN, el PRI o el mejor postor. ¿USTEDES ESTÁN CERRADOS A QUE SEA SU CANDIDATO A GOBERNADOR?
Nunca hemos dicho o descartado que Alfaro puede ser el candidato de nuestro partido. Sin embargo su cercanía con la derecha genera muchas dudas al interior del partido. Él se ha venido descartando solo con sus acciones. Esta alianza ciudadana es estar con un pie afuera del PRD. Más bien siempre lo ha tenido fuera. En la práctica el no está en el PRD. ¿ES IMPOSIBLE UN ACUERDO CON ALFARO? Nada es imposible en la política. Pero cuando tú quieres
llegar a un acuerdo lo demuestras. Si las acciones son atacar en todo momento al partido, el mensaje que nos llega es que no quiere acuerdos. Como secretario general, mando un mensaje para que pensemos cómo aprovechar la oportunidad que nos puede dar el 2012 de construir una agenda común, que discutamos todos los temas pero que lleguemos con la intención de generar un gran acuerdo en el que todos cabemos, pensando más en Jalisco que en los intereses personales o de grupo.
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 9
11/18/10 2:14 PM
10
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
CAMPUS
SOCIALES
ENCUESTA REALIZADA ENTRE PANISTAS
Guzmán encabeza preferencias en el PAN Según una encuesta de Estratégica Rvox, el Secretario General de Gobierno va muy por encima de sus adversarios panistas a la Gubernatura
¿Sabe usted quién pueda nombrarse como candidato del PAN a Gobernador del Estado? (muestra total) 13.4%
FERNANDO GUZMÁN
13.9% 4.4%
4.1%
ALONSO ULLOA
2.4% 3.8%
SOM 10.6%
7.4%
1.3%
ARISTÓTELES SANDOVAL
FERNANDO GUZMÁN
1.2%
ALONSO ULLOA
TOM
ABRAHAM GONZÁLEZ
2.2% 3.9%
ABRAHAM GONZÁLEZ
SOM
0.4% 0.8%
Se puede apreciar que Fernando4% Guzmán es la primera 2.2% opción de la mayoría de los en13.0% cuestados, incrementando las FERNANDO GUZMÁN menciones casi por11.6% 13.7% 10 puntos 12% centuales, más que cualquier ALONSO ULLOA otro candidato.
67%
13.4%
13.9%
9.5%
31.1%
4.0%
4.4%
10.6%
7.4%
4.1%
1.3%
5.0%
2.4% 3.8%
SOM 5.5%
1.2%
TOM
ARISTÓTELES SANDOVAL
FERNANDO GUZMÁN
ALONSO ULLOA
ABRAHAM GONZÁLEZ
CONOCIMIENTO GENERAL DE CANDIDATOS:
¿A quién ha escuchado usted que pueda postularse como precanFERNANDO GUZMÁN ENRIQUE ALFARO didato aARISTÓTELES Gobernador del Estado de Jalisco? (muestra total) ABRAHAM GONZÁLEZ SANDOVAL OTROS
ALONSO ULLOA
13.4%31.1% 13.9%
9.5%
ARISTÓTELES SANDOVAL
1.3%
SOM
FERNANDO GUZMÁNABRAHAM FERNANDO GONZÁLEZ GUZMÁN ALONSO ULLOA
TOM
ABRAHAM GONZÁLEZ
56.7%
ARISTÓTELES SANDOVAL
ABRAHAM GONZÁLEZ
OTROS
ALONSO ULLOA
ABRAHAM GONZÁLEZ
17.2%
ABRAHAM
GONZÁLEZ Fernando Guzmán por parte del PAN y Aristóteles Sandoval 7.9% del PRI, encabezan la lista ENRIQUE 18.7% ALFARO en la mente de los entrevistados sobre los posibles candidatos a Gobernador de Jalisco. Sin ALONSO ULLOA embargo resulta interesante el que el 74.7% (el mayor porcentaje) de los entrevistados dicen no haber escuchado de ningún posible candidato.
56.7% 31.1% FERNANDO GUZMÁN
1.7%
A
ALONSO ULLOA
A
HERNÁN CORTÉS OTROS
FERNANDO GUZMÁN ARISTÓTELES
ARISTÓTELES SANDOVAL
F 2.4%
1.2%
ALONSO FERNANDO FERNANDO GUZMÁNSANDOVAL ENRIQUE ALFAROULLOA GUZMÁN
58.8%
67%
4.1%
44.9% 7.4%
4% 9.2% 2.2% 13.0% 13.7%
4.0% 5.0% 4.4% 5.5%
10.6% 58.8%
¿Sabe usted quién pueda 2.2% GUZMÁN TOM FERNANDO SOM 3.9% nombrarse como candidato ALONSO ULLOA HERNÁN CORTÉS ABRAHAM GONZÁLEZ del PAN a Gobernador del 0.4% HERNÁN CORTÉS 0.8% Estado? OTROS(conocedores) ABRAHAM GONZÁLEZ
Guzmán y su coordinador44.9% de campaña, Martín Hernández Balderas.
A través9.2% de este gráfico, podemos notar la preferencia que mantiene 9.2%Fernando Guzmán como candidato. Al ponderar los resultados de esta pregunta tomando como base única2.4% mente aquellos entrevistados que nos dieron un nombre 2.4% al realizar este cuestionamiento, ABRAHAM se veFERNANDO claramente cómo éste enGUZMÁN GONZÁLEZ cabeza la lista. FERNANDO GUZMÁN
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 10
TOM
HERNÁN CORTÉS
STAFF/JALISCO Guzmán encabeza la preferencia de los panistas rumbo a la Gubernatura, según el Estudio de opinión pública dirigido a miembros y simpatizantes del Partido Acción Nacional en Jalisco, elaborado por Estratégica Rvox. La carrera para obtener la candidatura del Partido Acción Nacional para Gobernador del Estado de Jalisco de cara a las elecciones a celebrarse en el 2012, parece tener una tendencia que favorece a Fernando Guzmán, tanto en posicionamiento como en preferencia, sostiene en sus resultados el documento . “Realizando este mismo ejercicio entre los diferentes partidos, Aristóteles Sandoval es quien encabeza este listado”, menciona el estudio realizado en fechas recientes. Se pudo observar que Fernando Guzmán se encuentra bien posicionado dentro del partido, ya que su situación es mucho más favorable en relación a sus colegas. Se encontró una ventaja marcada en comparación con Alonso Ulloa y Abraham González, quienes dentro del PAN se muestran muy parejos. El PRD figura muy poco, lo que nos hace pensar que Enrique Alfaro no cuenta con muchos seguidores.
11.6% 12%
9.5%
4.0%
ABRAHAM GONZÁLEZ
H
1.7% 1.7% ALONSO ULLOA ALONSO ULLOA
11/18/10 2:14 PM
13.4% 10.6%9.5%
31.1%
FERNANDO GUZMÁN
13.9% 7.4%
4.0%
1.3%
5.0%
ARISTÓTELES SANDOVAL
1.2% 4.4%
ALONSO ULLOA
7.4%
CONGRESO 44.9%CONGRESO FERNANDO GUZMÁN
ARISTÓTELES SANDOVAL
ABRAHAM GONZÁLEZ HERNÁN CORTÉS
%
TELES VAL
“No debemos acostumbrarnos 44.9% a la corrupción” 9.5%
ALONSO ULLOA
2.4% 3.8%
9.2%
11.6% 5.5% 4.0% 12% 5.5%
FERNANDO GUZMÁN
OTROS
ALONSO ULLOA
ENRIQUE ALFAROALONSO batirlas,ULLOA estamos
4%
67%
13.7%
1.7%
ALONSO ULLOA ABRAHAM GONZÁLEZ
ALONSO HERNÁN HERNÁN CORTÉS ULLOA CORTÉS
OTROS
FERNANDO GUZMÁN Fernando Guzmán es considerado el mejor candidato interno del PAN para Gobernador del Estado. ALONSO ULLOA ABRAHAM GONZÁLEZ
9.2%
HERNÁN 9.2%CORTÉS OTROS
67%
obligados a
2.2%demostrar que sí es posible STAFF/JALISCO
ABRAHAM GONZÁLEZ
4.7% 3.9% SEGMENTACIÓN: Se realiza12.0% METODOLOGÍA
16.3% 4.7% de Guadalajara y 640 en los 3.9% municipios restantes del Esta12.0% 963 en la Zona Metropolitana
do de Jalisco. Sujeto de estu-
16.3%
ALONSO ULLOA Estado de Jalisco, miembros ABRAHAM GONZÁLEZ activos y adherentes del PAN HERNÁN CORTÉS en la entidad según padrón OTROS GUZMÁN que nos fue proporcionado FERNANDO en
ALONSO ULLOA Julio de 2010. Margen de error: ABRAHAM GONZÁLE 2.45. Nivel de confianza: 95 por HERNÁN CORTÉS ciento. OTROS OBJETIVO: Identificar el co-
63%
hacer las cosas de manera 13.0% diferente; estamos obligados “Si nuestro paso por la Secreta- 13.7% a dar resultados, desde el priría de Vialidad es recordado, es- mer día y en todas y cada una tamos trabajando firmemente de nuestras acciones. Pruebas 58.8% porque lo sea cuando menos son amores y no buenas ra- trámite cuando se ha sufrido los diez años que he estado yo ARISTÓTELES servicio público,ABRAHAM si con por SANDOVAL dos cosas”, declara con fir- zones; las pruebas: están hoy algún choque o algún permi- en elFERNANDO FERNANDO algo he sido intolerante, ha so en particular. Con más tecmeza el secretario de Vialidad consignados en la ProcuraGUZMÁN GONZÁLEZ GUZMÁN 9.2% Diego Monraz, apenas inicia duría de Justicia del Estado, nología, con instalaciones que sido con la corrupción, y no FERNANDO GUZMÁN de manera diferente el día tanto “coyotes” como funcio- ofrezcan un trato más cálido y seráGUZMÁN el diálogo. “Primero, que nos FERNANDO 58.8% ARISTÓTELES de hoy. narios de la Secretaría. una atención con rostro más dedicamos incansablemente a ALONSO ALONSO ULLOA ULLOA SANDOVAL FERNANDO humano, es como estamos insalvar vidas, con todos y cada ABRAHAM 17.2% ABRAHAM GONZÁLEZ GONZÁLEZ ABRAHAM 9.2% la corrupción Sin embargo, ¿Es posible reeducar a los vitando a que la gente haga el uno de los programasGUZMÁN que en HERNÁN GONZÁLEZ 7.9% HERNÁN CORTÉS CORTÉS en un no den trámite de manera personal, no va a desaparecer2.4% otras ocasiones hemos co- jaliscienses para queENRIQUE OTROS OTROS 18.7% ALFARO día… “mordida”? ¿Cómo ganar de que no acuda a los “coyotes”, mentado; y segundo, porque ALONSO quienes normalmente engaLos servidores públicos estafuimos intolerantes ULLOA con la co- nuevo la confianza perdida 17.2% del ciudadano? ñan, estafan, y acaban metienmos aquí paracandidato. servir y noAbrapara rrupción”. La preferencia la tiene Fernando Guzmán como ABRAHAM GONZÁLEZ FERNANDO ABRAHAM 7.9% Por un lado, simplificando trá- ham do en un problema mayor al sacar provecho perjudicando ¿Qué soluciones reales González se posiciona como el segundo mejor para ocupar 2.4% GUZMÁN GONZÁLEZ ENRIQUE 9.2% esta candidatura. 18.7% ALFARO
56.7%
ALONSO ULLOA
medida deDEnuestras posibiliTÉCNICAS PROCESO DE dades y facultades, sancionar INFORMACIÓN: ALONSO HERNÁN al que lo haga. CORTÉS TOMULLOA (Top of Mind) se refiere a la Hemos estado lanzando primera mención de una serie campañas de denuncia, hede preguntas repetitivas (¿Qué mos también estado lanzan¿Qué otra cosa?). domás?, campañas de información SOMusuarios (Share of Mind) se Secretaría refiere a los de la la acumulación de todashablado las deaVialidad, y hemos 1.7% con todos dadas los empleados respuestas por0.6% un solo de la Secretaría para sujeto; esta suma es decirles frecuente- que hoy, no se vale; que mente superior al 100%. aquí, no ALONSO HERNÁN se vale. ULLOA
1.7%
CORTÉS
0.6%
FERNANDO ABRAHAM ALONSO HERNÁN Olvídese del pasado, GUZMÁN GONZÁLEZapueste ULLOAal futuro CORTÉS
2.4%
FERNANDO GUZMÁN
ABRAHAM GONZÁLEZ
1.7%
ALONSO ULLOA
Anúnciese en... 0.6%
HERNÁN CORTÉS
CONGRESO, GOBIERNO PARTIDOS, CANDIDATOS CAMPUS, SOCIALES VIDEOS, AUDIOS, FOTOGALERÍAS
9.2%
2.4%
FERNANDO GUZMÁN
ABRAHAM GONZÁLEZ
1.7%
ALONSO ULLOA
0.6% HERNÁN CORTÉS
Tel: 1593-2051
email:elrespetable@gmail.com
Romper paradigmas es cuestión de principios 18 DE AGOSTO AA 18 DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO 18 DE NOVIEMBRE 18 DE DE SEPTIEMBRE DICIEMBRE DE
ER7OK.indd ER10.indd 11 7
6
dio: Hombres y mujeres mayoFERNANDO GUZMÁN res de 18 años, habitantes del
¿Quién pensaría nocimiento de los candidatos que sería el mejor a Gobernador de Jalisco por 9.2% El Secretario de Vialidad supervisa la sala de enlace donde llegan los reportes. parte de los miembros activos candidato del PAN 2.4%4.7% 1.7% 2.4% y adherentes 0.6% 1.7% del PAN en esta para mites;Gobernador así es como le 3.9% queremos contribuyente o ciudadano a los ciudadanos. 0.6% Aquí la la coetapa pre electoral. Conocer decir al usuario o a quien tiene que se acercó a ellos. rrupción ni es institucionaliza12.0% ALONSO del Estado?? (cono-ABRAHAM preferencia de los miembros FERNANDO HERNÁN contacto con alguien de la SeY por otro lado, sancionan- da, ni es tolerada. Aquí se traGUZMÁN GONZÁLEZ ULLOA CORTÉS del PAN a candidatosHERNÁN para las ALONSO cedores) cretaría de Vialidad, que ahora do aFERNANDO quien comete elABRAHAM acto de baja para infundir valores, para 16.3% 2.4% GONZÁLEZ ULLOA CORTÉS GUZMÁN elecciones para la Gu-para 1.7%internas es más sencillo sacar una licen- corrupción. El que la hace la simplificar los trámites, 0.6% bernatura un del Estado de Jalisco. cia de conducir, llevar a cabo un paga; que quede claro que en presentar ejemplo y, en la
56.7%
6
ron un total de 1603 encuestas,
FERNANDO GUZMÁN 0.6%
5.0%
ABRAHAM GONZÁLEZ pueden aplicarse para las TOM “propinas” 2.2% , los infaltables
18.7%
HERNÁN CORTÉS
13.7% 4% 2.2% 13.0% 2.4%
SOCIALES SOCIALES
ABRAHAM GONZÁLEZ
67%
5.0%
Va en serio contra 44.9%“coyotes” SOMde 3.9% , y otras formas la “mordida” 56.7% corrupción a las que muchos FERNANDO GUZMÁN ENRIQUE ALFARO HERNÁN CORTÉS FERNANDO GUZMÁNARISTÓTELES SANDOVAL acostumbran recurrir? ABRAHAM GONZÁLEZ y los “coyotes”: 0.4% Quienes OTROS ALONSO ULLOAno estamos acos0.8% tumbrados a ya hay detenidos la simulacióna lao corrupción, a la mentira, 17.2% FERNANDO GUZMÁN ENRIQUE quienesALFARO entramos al servicio ABRAHAM y consignados ARISTÓTELESGONZÁLEZ SANDOVAL 7.9%ABRAHAM público GONZÁLEZ motivados por com-
HERNÁN CORTÉS
0.4% ¿Quién pensaría que sería el mejor candidato para 4% del PAN OTROS OTROS 2.2%0.8% Gobernador del Estado? (muestra total) 13.0%
¿A quién ha escuchado usted que pueda postularse como precandidato a Gobernador del Estado de Jalisco? (conoceDO GUZMÁN ALFARO dores)ENRIQUE ABRAHAM 31.1% GONZÁLEZ ELES SANDOVAL 9.5% 4.0% ALONSO ULLOA FERNANDO GUZMÁN
7 11
HERNÁN CORTÉS
SOM
ULLOA GONZÁLEZ DIEGO MONRAZ VILLASEÑOR,
31.1%
ABRAHAM GONZÁLEZ 16.3% 11.6% TOM 12% 2.2% ALONSO ULLOA SOM 3.9%
2.4% 3.8% 0.4% 1.3% 1.2% TOM ABRAHAM GONZÁLEZ GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS 0.8% CAMPUS FERNANDO GUZMÁN FERNANDO GUZMÁNCANDIDATOS GOBIERNO PARTIDOS TOM 2.2% CAMPUS ALONSO SOM ULLOA ALONSO ULLOA 3.9% ALONSO ABRAHAM
5.5% Romperparadigmas paradigmases escuestión cuestiónde deprincipios principios Romper 10.6%
12.0% FERNANDO GUZMÁN 3.8%
13.7%
TOM
4.1% ABRAHAM GONZÁLEZ
2.4%
13.0%
SOM
13/08/10 11/18/1001:15 2:14p.m. PM
12
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
CAMPUS
SOCIALES
RUBÉN
MARTÍN
rubenmartinmartin@gmail.com
Gobiernos impotentes
Uno de los grandes defectos del paradigma liberal es que establece el horizonte de modernización y progreso como la meta máxima y deseable, presupone que el futuro es una línea ascendente y progresiva, siempre mejor, suponiendo que lo tradicional y el pasado son tiempos peores que el presente. La reflexión sobre cómo eran los tiempos hace 200 años ó 100 años, a propósito del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución invitan a mirar con otros ojos el pasado y el paradigma liberal imperante. Un resultado que salta en esta reflexión es que, contrario a lo que se piensa, los gobiernos del pasado, por ejemplo los gobiernos de hace cien años, tenían más poder y soberanía que los actuales gobernantes. Y esto a pesar de la creciente parafernalia que utilizan los actuales mandatarios, así como los crecientes recursos económicos, materiales y humanos que tienen a su disposición. Con menos recursos económicos y menos parafernalia, los gobernantes de principios del siglo XX tenían más poder y capacidades de intervención que las que tiene ahora el Gobernador en turno. Pongamos por caso la vida laboral. La vida laboral, como se podrá estar de acuerdo, es una de las principales facetas del mundo de vida de cualquier sujeto. La actividad a la que se dedique cada sujeto para ganarse la vida, o incluso que decida no hacerlo, es un aspecto esencial para todo mundo y por tanto, un aspecto crucial del mundo social y político.
La pregunta, entonces, es: ¿Qué tanto intervienen los actuales gobernan-
tes en esta esfera crucial para sus gobernados? La respuesta: casi nada. Los actuales gobernantes intervienen en los conflictos obreros-patronales a través de las Juntas de Conciliación y Arbitraje que, como dice su nombre, intentan remediar un conflicto entre un patrón y un trabajador. Pero no intervienen en asuntos decisivos del mundo laboral: fijar el monto salarial, determinar y hacer respetar la jornada laboral, decidir e intervenir sobre el derecho de organización y sindicalización, vigilar y hacer cumplir las leyes laborales, vigilar y penalizar a los patrones que violen las leyes, exigir que todos los empleados cuenten con prestaciones laborales. Nada hace sobre estos aspectos cruciales para la vida diaria de los trabajadores de Jalisco el que dice ser su Gobernador, Emilio González Márquez. A diferencia de Gobernadores del pasado. Veamos. En 1914 el Gobernador constitucionalista (carrancista) Manuel M. Diéguez emitió decretos para fijar los salarios mínimos y declaró obligatorios los descansos los domingos; en 1915 el mismo gobernante creó las Juntas Municipales Agrarias, Mineras e Industriales para resolver conflictos obreros-patronales; en 1920 el Gobernador en turno creó el Departamento del Trabajo; en 1932 el Gobierno estatal apruebó un contrato colectivo bienal para los trabajadores
de los molinos de nixtamal en Guadalajara; un año después, la Junta Central de Conciliación y Arbitraje convocó a la creación de la Comisión Estatal de Salarios Mínimos. No sólo los gobiernos estatales tenían más facultades. En 1934 el Ayuntamiento de Guadalajara emitió un decreto que mejoró las condiciones de trabajo de las empleadas de comercio. Ese mismo año se emitió el decreto estatal que reglamentó el descanso dominical y los horarios de comercio.
¿Qué hacen ahora el gobernador Emilio González Márquez y los presidentes de todos los municipios al respecto? Nada. Al paso del tiempo han ido cediendo y perdiendo facultades para intervenir en las relaciones obrero-patronales, dejándolas en manos del gobierno federal. Pero, ¿por qué un Ayuntamiento sí tiene facultades para manejar los asuntos de tráfico y vialidad, pero no maneja un tema crucial para sus gobernados como son las reglas y condiciones del ámbito laboral? En cambio, nótese, un gobierno municipal sí tiene una oficina de promoción económica en la que se puede decidir, incluso donar y regalar terrenos municipales a empresas que se establezcan en su territorio. Incluso tienen facultades para darles incentivos económicos y condo-
narles pagos de derechos e impuestos municipales. Es decir, sí hay facultades para que los gobiernos estatales o municipales procuren la atracción de capital y la buena marcha de un negocio que consiste en ganar los mayores beneficios. Pero esos mismos gobiernos no tienen facultades, y no las buscan, para disponer de leyes y reglamentos que procuren cuidar y mejorar las condiciones de trabajo de sus pobladores, buscando que así como los empresarios procuran más y más ganancias, los trabajadores tengan un marco legal que les permita buscar más y más salarios por su desempeño. No es así. Incluso parece raro plantearlo. Está bien que los empresarios se enriquezcan, pero parece estar mal cuando un trabajador busca tener mejor ingreso, prestaciones y beneficios. El discurso dominante y el pensamiento único liberal ha hecho creer que si un trabajador o un sindicalizado buscan más beneficios está mal, va en contra de toda la nación, pero nos hace creer que si Carlos Slim, Emilio Azcárraga, o Jorge Vergara (por poner un ejemplo local) buscan mejorar sus negocios y hacerse cada vez más ricos, entonces sí está bien y hasta debería ser un asunto de orgullo nacional o local. ¿Se entiende el contrasentido? ¿Se capta lo absurdo de esta postura? El mejor ejemplo que tenemos a la mano es el gobierno de Emilio Gon-
zález Márquez, campeón en los subsidios y regalos a los empresarios para que vengan a montar sus fábricas y pagar sus salaros de mierda escamoteando las prestaciones laborales que exige la ley. Pero, ¿qué hace el actual Gobernador para que no se produzcan injusticias en cada empresa, en cada fábrica, en cada comercio, en cada mina, en cada ejido del Estado? ¿Qué hace Emilio González para que se pague un salario justo a cada trabajador del Estado, como prometió en su campaña? Nada. Al contrario. Va quedando claro que los gobiernos trabajan para los empresarios y los capitalitas, no para los sujetos que los llevaron al poder. Al contrario. Lo que se observa a escala federal, estatal y municipal son gobiernos obsecuentes y condescendientes con los empresarios, y omisos, negligentes y contrarios a los trabajadores.
Los Alcaldes de El Salto, Tlajomulco, Guadalajara, Tlaquepaque, Zapopan y el Gobierno Estatal, si realmente quisieran estar con sus gobernados, deberían hacer el esfuerzo de retomar estas facultades y pelear por mejores condiciones para sus gobernados. Pero no es así. Lo que tenemos son gobiernos impotentes ante el embate del capital al trabajo asalariado. No pueden y lo peor es que no quieren. Aquí otra muestra más, muy clara por cierto, de la impotencia, inutilidad y crisis de los gobiernos constituidos. Es decir, una explicación más de la crisis del actual sistema político que padecemos.
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 12
11/18/10 2:14 PM
13
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
CAMPUS
SOCIALES
VICTORIA
GARZA GALLO
victoria.garzagallo@gmail.com
Los Salvadores de Jalisco y sus pasos Online Últimamente se dice que Twitter se ha convertido en una “pasarela política” (si no lo sabían: ¡Entérense!). Yo creo que es aún más que una pasarela. Twitter es un medio para facilitar la democracia. No exagero Si lo estás dudando es que definitivamente tú, no tuiteas. Twitter es para mí, un instrumento que facilita el diálogo, promueve la inclusión e informa sobre el acontecer en todos los niveles y temas de interés. Entre ellos, el acontecer político y las opiniones al respecto. De los actores relevantes, puedes encontrar presidentes como @BarackObama y @chavezcandanga, intelec-
Caro tuales, periodistas como @ FedericoArreola y @Leon_ Krauze, artistas y muchos hombres y mujeres que como a ti y a mí, les gusta “enterarse” y opinar. En la “comunidad tuitera” también participan nuestros queridísimos políticos jaliscienses. Obvio, ¡no todos! Los que no están no sé
si es porque no “le hallan” o porque no se han enterado que es importante su presencia en la red. De los que sí están, aquí les va mi opinión, siguiendo un poco el esquema del tradicional #FollowFriday. @salvadorcaro es el diputado más real y auténtico. Lo creo porque escribe con “tono personal”, alegre o enojado, a veces preocupado y siempre cortés. Interactúa con todo el mundo y si lo sigues conoces un poco más su personalidad, no sólo te informas de sus actividades. @arturozamora sí nos informa su “paso a paso” de actividades legislativas, entrevistas, y todo el quehacer de su agenda pública. También responde preguntas sobre opiniones y el acontecer en San Lázaro. @AristotelesSD normalmente habla de actividades del Ayuntamiento y promueve
Cosío su cercanía a la gente y apertura al diálogo con la ciudadanía aunque en la red, interactúa poco con otros tuiteros. @EnriqueAlfaroR da opiniones y críticas a otros actores políticos y exalta las obras y avances para #Tlajomulco. Cada vez se le lee más seguido. @salcosga es ¡imparable!
Publica noticias, comenta temas, critica las malas decisiones de gobierno, confronta a sus adversarios políticos y creo que es, simplemente “muy él”. Personalmente, “los Salvadores” son mis favoritos, me gusta leerlos y saber que podemos contar con ellos “a un tuit” de distancia, además, me emociona verlos defender Jalisco y preocuparse por el desarrollo de nuestro país. Ojalá muchos otros políticos se pongan las pilas y mientras avanzan por la ciudad, se muestren a los ciudadanos. Lo relevante de seguir a los políticos en Twitter es escucharlos, seguirlos, conocerlos. Es hora de que nos demos cuenta, quiénes son aquellos por los que votamos, así, al instante, sin tanta producción y “luces, cámara, acción”.
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 13
11/18/10 2:14 PM
14
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
CAMPUS
SOCIALES
INTERESES Y ASPIRACIONES ELECTORALES FRENAN PROYECTOS
¿Quién nos sacará del atorón? Las confrontaciones y el poco interés de autoridades tienen parado el desarrollo de obras cruciales para Jalisco STAFF/JALISCO El año que está por concluir transcurrió para el Gobierno del Estado como una guerra con distintos frentes. El problema es que no se dio sólo en la arena política, sino también en la social. Conforme se acerca a la cuenta regresiva de su gestión, el Gobernador Emilio González Márquez va dejando cabos sueltos que mantienen a Jalisco en un constante rezago y con nulas expectativas de salir adelante. La consecuencia de estas confrontaciones, es la paralización del desarrollo de Jalisco. Los proyectos que se supone impulsarían al Estado, siguen atorados, en medio de señalamientos de corrupción, mezclas de intereses y, sobre todo, las adelantadas aspiraciones hacia el 2012. En el paquete económico que recientemente entregó el gobernador Emilio González Márquez al Congreso del Estado, aparece su programa de obra para el próximo año. Su apuesta es clara, se enfoca a concluir exclusivamente las obras que ya arrancó y con las que espera se recuerde su sexenio, como son el puente atirantado, los centros de valor agregado y los
¿Cuál express? Otro proyecto de movilidad atorado es la llamada Vía Express. La flojera del Gobierno del Estado, para aportar mayores elementos adicionales a los dibujitos de presentación de los primeros días, han retrasado las decisiones. Recientemente, el Ejecutivo envió al Congreso del Estado documentos adicionales; sin embargo, estos se reciben en medio de versiones contadas por diputados, de que se podría pactar la entrega de recursos adicionales para el Poder Legislativo a cambio de
aprobar esta carretera de peaje, que cruzaría la zona metropolitana de oriente a poniente. Pero la parálisis de proyectos no es exclusiva de la zona metropolitana. La apuesta por desarrollos privados, sin cuidar los intereses de los pobladores en la costa de la entidad, le ha generado al gobierno de Emilio González dos conflictos sociales importantes. Uno de ellos en Tenacatita, donde el triunfo jurídico del empresario José María Andrés Villalobos ha sido defen-
dido por el Ejecutivo, pasando por encima de los pobladores de la zona. El otro frente se abrió en el municipio de Tomatlán, en el desarrollo turístico que se pretende construir al lado de la laguna de Chalacatepec y que el Gobierno del Estado ha denominado Nuevo Cancún. Ahí, no se ha podido acreditar la protección ambiental ni la seguridad en la inversión que hizo el Instituto de Pensiones, con recursos de los trabajadores del Gobierno de Jalisco y sus municipios.
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 14
11/18/10 2:14 PM
15
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
CAMPUS
SOCIALES
SONIA
SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com
Metiéndole mano a la justicia
agroparques. También, el respaldo a los empresarios que se la han jugado con él, con asignación de recursos a proyectos que éstos le han planteado. Desde principios del sexenio de Francisco Ramírez Acuña, se definió la necesidad de contratar un crédito para un proyecto de abasto y saneamiento de agua para la zona metropolitana. Para el abasto, se determinó la construcción de la presa de Arcediano que, al alargarse el arranque de las obras y por desacuerdos sobre las características de la cortina, finalmente se suspendió. Así, se cambió en la actual Administración estatal por una presa de menor tamaño y cuya función sólo será de ser un vaso regulador, en el punto conocido como El Purgatorio. Pero aquí también se han encontrado dificultades, ya que la viabilidad de este proyecto depende de que se construya otra presa de mayor tamaño, que la abastecerá, denominada El Zapotillo.
PRESA POLÉMICA
Esta última presa, que dotará de agua a la ciudad de León, Guanajuato, a algunos municipios jaliscienses de la zona norte y a la zona metropolitana de Guadalajara, sigue atorada por la resistencia de los habitantes de las comunidades de Palmarejo, Acacico y Temacapulín a que éstas se inunden y se les traslade a nuevos centros de población. También para la ejecución del proyecto de saneamiento ha habido dificultades. Aunque se logró avanzar en los conflictos sobre la liberación de los derechos sobre las tierras en que se construirá la planta de tratamiento de aguas residuales de El Aho-
gado y pudieron arrancar las obras, la planta más importante, la de Aguaprieta, podrá arrancar hasta el próximo año. Errores en el procedimiento por parte de la Comisión Estatal del Agua, luego de que su director firmó el contrato de concesión con la empresa que ganó la licitación, retrasaron la aprobación en el Congreso del Estado. Finalmente se cumplieron todos los trámites, pero las obras, por el tipo de licitación que se requiere, según ha informado el secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba, comenzarán hasta el primer semestre del próximo año.
CARRETERAS Y SITI
Otros proyectos que se consideraban importantes para el desarrollo del Estado, son los relacionados con infraestructura carretera para la zona conurbada, principalmente el cierre del anillo Periférico y el Macrolibramiento. El desinterés de la actual Administración por ambas obras ha sido evidente, pues en el caso del Periférico no se han incluido los nuevos tramos en los últimos dos presupuestos, mientras que el Macrolibramiento sigue parado en la liberación de los derechos de vía. También en la zona metropolitana, los conflictos políticos han complicado la solución e los problemas de movilidad. Entre señalamientos de posibles negocios detrás de los proyectos que se impulsan, así como intereses con vistas a las elecciones del 2012, se optó por un Sistema Integral de Transporte Intermodal (SITI) cuya ejecución no parece cercana. Y es que en este tema salieron a relucir por primera vez, de manera abierta, las
diferencias entre quienes aspiran a la candidatura al Gobierno del Estado en el 2012. Después de que los Alcaldes priistas de la zona metropolitana habían dicho no a la Línea 2 del Macrobús, el Alcalde de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, se autoerigió como líder de los presidentes municipales y empezó a tomar decisiones por ellos. Su actitud, sumada al anuncio de que ya se tenía un proyecto ejecutivo para construir un tren, trajo como consecuencia un rompimiento con los Alcaldes de Zapopan, Héctor Vielma Ordoñez y de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso, quienes decidieron aliarse con el gobernador Emilio González Márquez y el Alcalde de Tlajomulco, el perredista Enrique Alfaro Ramírez. La forma en que se calentaron los ánimos, puso en evidencia que las aspiraciones de Vielma Ordoñez para el 2012 van en serio y no pretende dejar solo en el camino a Aristóteles Sandoval. Alfaro Ramírez, por su parte, también busca capitalizar para su proyecto sobre la gubernatura. El compromiso del gobernador Emilio González Márquez fue que las obras de la Línea 3 del BRT, de El Álamo a El Salto y el aeropuerto; la Línea 3 del Tren Ligero, que partiría de Guadalajara, cruzaría Tlaquepaque, para llegar a Tlajomulco, y el Tranvía de Zapopan, arrancarán en las actuales Administraciones municipales. Fue un espaldarazo a sus Alcaldes aliados. Pero la gestión de recursos no ha sido fácil, sin contar que el respaldo del Ejecutivo a los municipios metropolitanos ya ha fallado en ocasiones anteriores.
En una reunión de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la que se dio a conocer que se declararía la procedencia de juicio político en contra de cuatro consejeros de la Judicatura, se había planteado la posibilidad de que algunos legisladores fueran en contra, para echarlo abajo. A quienes debían hacer ese trabajo no les quedó claro cuál sería el objetivo, por lo que se negaron. Al final, se determinó darle para adelante y no se vio mal la posibilidad de darle una renovada a ese órgano del Poder Judicial y, de pasada,
meterle mano nombrando a personas cercanas a los actuales diputados. En otra reunión, celebrada por los mismos días por los legisladores priistas, algunos de ellos se quejaron de que se quiera romper el acuerdo para que el director del Instituto de Justicia Alternativa sea Rafael Castellanos, ex representante del PRI ante los órganos electorales. Castellanos era uno de los candidatos a secretario general del Congreso del Estado, impulsado por la corriente del ex dirigente Javier Guízar, pero no pudo alcanzar el cargo, por lo que se le ofreció que, una vez que se cumplieran los requisitos que faltaban para poner a funcionar el nuevo órgano del Poder Judicial, él sería el beneficiado. En resumen, la forma en que se han abordado estos dos temas al interior de la fracción mayoritaria del Congreso del Estado, la del PRI, deja en claro que no importa el partido político que tenga el control del Poder Legislativo, siempre estará la tentación de “meterle mano” al
Poder Judicial. En el conflicto al interior del Consejo de la Judicatura, hasta ahora la única certeza que se tiene es que se trata de una disputa de intereses. El órgano creado durante la Administración estatal de Alberto Cárdenas Jiménez, para quitar el control de los juzgados de primera instancia a los magistrados, se ha convertido en un espacio de disputas políticas. Hasta ahora, difícilmente se puede dilucidar quién tiene la razón. Quienes conocen de derecho, aseguran que los fundamentos para determinar la procedencia contra los consejeros de la Judicatura, Miguel Gutiérrez Barba, Gabriela de León Carrillo, Luis Enrique Villanueva Gómez y María Cristina Castillo Gutiérrez, por la demanda que presentó el ciudadano Benito Garibay Patiño, son endebles.
Se trata de modificaciones hechas a los reglamentos internos, para tomar decisiones administrativas como nombramientos de personal o el manejo de los recursos financieros. Además, en las disputas jurídicas entre diputados y funcionarios del Poder Judicial, éstos últimos siempre han sacado mejores resultados, con millonarias consecuencias en indemnizaciones para Jalisco. En cuanto al Instituto de Justicia Alternativa, que permitirá resolver con acuerdos los conflictos judiciales simples, su politización desde el nacimiento, no es un buen augurio. Con tanto manoseo político, no es extraño que nuestra justicia siga sin ser pronto y expedita.
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 15
11/18/10 2:14 PM
16
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
CAMPUS
SOCIALES
EL GOLPE TRAIDOR HISTORIAS DONDE LA CONFIANZA QUEDÓ PISOTEADA
JUAN SÁNCHEZ ALDANA A GRUPO ZAPOPAN Desde sus inicios como presidente municipal de Zapopan en 2007, al panista Juan Sánchez Aldana ya lo tachaban de desatento con las personas que lo ayudaron a llegar a ese cargo. Presidentes de colonos, ejidatarios y todo tipo de organizaciones ciudadanas se quejaban de “haberles dado la espalda”, ya que prestaba poca atención a sus demandas. Pero lo mismo ocurría con los propios panistas, a los que también desatendía. Incluso quienes pedían audiencia con él, su secretario particular —ajeno al Grupo Zapopan que lo impulsó a la Alcaldía— se encargaba de decirles que “está muy ocupado”. Pero lo que terminó de matar la relación entre el ex Alcalde y su Grupo Zapopan, fueron los acuerdos que hizo con los albiazules del grupo del ex Gobernador Francisco Ramírez Acuña, que consistieron en apoyar la candidatura del hoy regidor Guillermo Martínez Mora, desamparando al también aspirante Bernardo Guzmán, y operando además para que varios de los “paquistas” llegaran al Congreso del Estado y asegurar así la aprobación de su cuenta pública, bastante cuestionada.
La política jalisciense está plagada de historias de traición, y como muestra,
aquí algunas de las más trascendentes
ARACELI LLAMAS
Dicen que en la política no existen los amigos, y las historias de traición y rompimientos dentro de un mismo grupo es la mejor
CARLOS RIVERA ACEVES A GUILLERMO COSÍO
ENRIQUE ALFARO A ANTONIO MAGALLANES
VÍCTOR GONZÁLEZ ROMERO A RAÚL PADILLA
Uno era el único hombre de confianza del otro, pero en el momento que más lo necesitaba, no fue capaz de responderle. Poco después de las explosiones del 22 de abril en Guadalajara, el entonces Gobernador priísta se vio obligado a dejar su cargo, pero no sin antes hacer los ajustes pertinentes para ceder su lugar a su incondicional Carlos Rivera Aceves, quien se convirtió en Gobernador Interino. Las acusaciones hacia Cosío sobre su responsabilidad en la tragedia, obligaban a Carlos Rivera a declarar a su favor, a limpiar su imagen. Sin embargo el Gobernador interino prefirió no enfrentarse a nadie y se mostró pasivo y sin defender a quien fuera además su padrino político, y que precisamente para eso lo colocó en el poder.
Siendo el PRD el partido que lo cobijó después de su discrepancia con el PRI, y que lo avaló como candidato a la Alcaldía de Tlajomulco que hoy preside, es el mismo partido al que Enrique Alfaro Ramírez le ha mostrado su rivalidad, principalmente a su dirigente estatal Antonio Magallanes Rodríguez, a quien ha intentado incluso destituir. Desde principios de su administración en Tlajomulco, Alfaro se conflictuó con los perredistas identificados con la corriente del líder universitario Raúl Padilla López, a quienes acusó de exigirle plazas en su Ayuntamiento, generando así un conflicto entre los “padillistas” liderados por Magallanes y la corriente “sol naciente”, que responden a Alfaro.
Ambos ex rectores de la Universidad de Guadalajara: Víctor Manuel González Romero relevó a Raúl Padilla López del máximo puesto en la casa de estudios. Desde sus inicios como rector, mostró una relación complicada con su antecesor, pues al ser Padilla quien lo designó, seguía siendo éste quien ostentaba de tomar las decisiones más importantes. La diferencia de intereses fue otro motivo que complicó la relación, pues mientras que González Romero mostraba interés por las cuestiones académicas, Padilla seguía operando desde la universidad para influir en cuestiones políticas. Al menos dos veces amenazó González Romero con renunciar. Más que una traición, muchos lo interpretan como una discrepancia.
evidencia. Hay quienes dicen que no hay traiciones, sino que simplemente hay distintos intereses que en política se deben de entender, sin embargo el resentimiento queda, y las consecuencias se pagan.
OSCAR GARCÍA MANZANO A GUILLERMO MARTÍNEZ MORA Al empresario y ex funcionario panista Óscar García Manzano es a uno de los que sin titubeos lo han catalogado como un auténtico traidor, pues cometió una de las faltas más graves al interior de un partido político: apoyar a un candidato contrario. La traición se evidenció cuando se hizo pública una grabación en la que se escuchaba la voz del empresario solicitándole al priísta Arturo Zamora Jiménez que apoyase al entonces candidato también priísta a la Alcaldía de Zapopan, Héctor Vielma Ordóñez. Fue a García Manzano a quien el actual regidor panista y perdedor de la contienda electoral, Guillermo Martínez Mora responsabilizó de su derrota y lo llamó sin titubeos: Traidor.
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 16
11/18/10 2:15 PM
17
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
RAÚL PADILLA LÓPEZ A ÁLVARO RAMÍREZ LÁDEWIG
RAMIRO HERNÁNDEZ A EUGENIO RUIZ OROZCO Durante su trayectoria en el partido, estos dos priístas siempre habían caminado juntos en los mismos proyectos, pues Eugenio Ruíz Orozco es padrino político del Senador Ramiro Hernández. Una de sus más grandes ambiciones —aunque no resultó— fue la candidatura de Eugenio a la Gubernatura de Jalisco que perdió en 1994 y fue Ramiro quien coordinó su campaña. Siempre había correspondido apoyándolo en toda contienda, pues hasta compadres se hicieron, pero llegó la hora de decidir la candidatura a la alcaldía de Guadalajara en 2009, que una vez más pretendió Eugenio, y las cosas cambiaron. A pesar de que gran parte de la militancia comenzaba a mostrar sus preferencias hacia el hoy alcalde Aristóteles Sandoval, Eugenio aún confiaba en el apoyo de sus allegados, entre ellos el Senador, sin embargo éste terminó por no tomar partido, a su estilo. Además de perder la candidatura a la presidencia de Guadalajara, Eugenio buscó una diputación local por la vía plurinominal, que le fue prometida a cambio de dejarle el camino libre a Aristóteles, sin embargo al final también le fue negada, y ni Ramiro ni nadie hizo nada para cumplirle.
ALBERTO CÁRDENAS A RAÚL OCTAVIO ESPINOSA MARTÍNEZ El apoyo del grupo Zapopan, entonces liderado por Raúl Octavio Espinoza Martínez, fue crucial para que Alberto Cárdenas Jiménez ganara la primera gubernatura panista de Jalisco en 1994. Fue así como el entonces Gobernador, como pago de la factura, nombró a Raúl Octavio su Secretario General de Gobierno. Sin embargo el perfil de Cárdenas, generado en un ambiente más popular que político fue rebasado por la experiencia en la administración pública de Raúl Octavio, que era en un principio quien tomaba las determinaciones más importantes, hasta que llegó el primer escándalo a la administración de Cárdenas, que incluso estuvo relacionado con el narcotráfico, e involucrado principalmente el Secretario general de gobierno, quien debido a la magnitud de los hechos fue destituido, por quien él llevó a la Gubernatura.
De no ser por este rompimiento, la historia de la Universidad de Guadalajara no sería la misma que atestiguamos hoy en día. Algunos lo consideran como una verdadera traición, pero hay quienes aseguran que el uno era de mucho más peso que el otro, y que al final cada quien obtuvo el lugar que le correspondía. Fue en la década de los años 80 cuando Álvaro Ramírez Ládewig era considerado líder moral de la Universidad, pues había heredado el poder de su hermano Carlos, quien fuera asesinado en 1975. Pero el poderío le duró hasta que él mismo llevó a Raúl Padilla a la Rectoría General, y éste en cuanto ocupó el cargo comenzó a tomar el control de la casa de estudios, sin consultarle ninguna de las decisiones que tomaba. Álvaro se sintió tan ofendido, que en el año 2000 publicó un libro llamado Historia de una traición, en el que desahogó sus resentimientos.
CAMPUS
SOCIALES
Las que vienen: FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA A EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ A pesar de que sus antecedentes de poca afinidad política entre ambos personajes datan de hace varios años, fue hasta pocos días cuando el ex Gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña —en un acto que dejó a más de uno sorprendido—, decidió mostrar abiertamente su apoyo al Gobernador Emilio González en sus aspiraciones a la Presidencia de la República. Las intenciones de
“Paco”, más que de reanudar lealtades, muchos las interpretan como parte de su negociación con el grupo del Gobernador para recibir de igual manera apoyo en sus intenciones de obtener la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, y que una vez empoderado, podrá traicionar la confianza de Emilio y apoyar las candidaturas de panistas afines a su grupo, más que pagar favores.
¿HERBERT TAYLOR A EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ? El rompimiento podría darse porque ambos son de los hombres más poderosos de Jalisco. A pesar de que uno es Gobernador y el otro sólo perteneció al gabinete estatal, ambos pesan al interior del partido. La primera discrepancia se evidenció con la renuncia de Herbert al equipo de Emilio, por lo que ahora
opera por la candidatura a la gubernatura del secretario de promoción económica, Alonso Ulloa, mientras el Gobernador perfilaría a su Secretario general de Gobierno, Fernando Guzmán. Todo dependerá de las simpatías y adeptos que ambos consigan para sus candidatos al interior del partido.
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 17
11/18/10 2:15 PM
18
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
STAFF/JALISCO La mayor virtud en la política mexicana y, por ende, jalisciense, es el pragmatismo, dicen quienes han sabido y buscado vivir de ella o, en menor medida, para ella. No hay mayor fidelidad que la del interés propio. Hay que saber venderse al mejor postor. La ideología es un asunto que se cayó junto con el muro de Berlín en 1989 y los profesionales de la función pública y los puestos de elección popular la consideran a estas alturas una tara que sólo quienes no tienen visión la siguen arrastrando o pregonando, aunque a veces en su propio pragmatismo y para justificar sus cambios de color político, vuelvan a ella en mero plan retórico. Por ello y abonando al festival de los políticos que cambiaron y siguen cambiando de partido como de corbata, esos que crecen la lista cada día más de los que se ofertan, hacemos un recuento de algunos de los más conocidos y recientes, en un policromo mural que como rompecabezas puede ser armado al gusto de quien salta de un lado a otro para buscar el acomodo de sus intereses.
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ
El ingeniero civil egresado del ITESO y con maestría en Estudios Urbanos por el Colegio de México, curiosamente nunca pisó un aula en sus estudios profesionales en la
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
CAMPUS
SOCIALES
¡AL MEJOR POLÍTICOS QUE LA COYUNTURA DEFINE SU COLOR
POSTOR!
La ideología es un asunto que se cayó junto con el muro de Berlín en 1989
Universidad de Guadalajara, de la que su padre Enrique Alfaro Anguiano fue rector. Cuando en 1994 el joven Alfaro ingresó al PRI, lo hizo con todo el empuje de su herencia familiar y fue uno de los más activos muchachos en la campaña a Gobernador de Eugenio Ruiz Orozco, esa que perdió con Alberto Cárdenas Jiménez. Más tarde y todavía con la banda tricolor en la frente, Alfaro también hizo un trabajo de
promoción al candidato presidencial Francisco Labastida, en 1999, cuando él era subsecretario de Organización del comité estatal del PRI. En 2000 coordinó la campaña de Raymundo Gómez Flores a senador y seis años después, luego de haber sido secretario general de Tlajomulco y regidor de ese mismo Ayuntamiento por el PRI, en 2006 decide salir de las filas del partido para irse al PRD, donde el padillismo lo recibe con los brazos abiertos y hasta le entrega la diputación plurinominal que ostentó hasta el año pasado. También en 2006 coordinó otra campaña, la de su amigo Juan Enrique Ibarra Pedroza, quien buscaba ser Gobernador. Actual Alcalde de Tlajomulco por la coalición PRD-PT, Alfaro se ha negado a afiliarse al
PRD criticando el cacicazgo de Raúl Padilla López. En otro salto político, recién anunció que por la libre buscará alianzas con quienes vean en él al representante de lo que necesita Jalisco para salir de su estancamiento, aunque ha insistido en señalarse en un hombre de izquierda cercano tanto a Andrés Manuel López Obrador como a Marcelo Ebrard.
MANUEL CASTELAZO MENDOZA
Debieron pasar 43 años de militancia en el PAN para que Manuel Castelazo fuera expulsado de ese partido, luego que denunció los fraudes en la compra de chalecos antibala durante la administración de Alberto Cárdenas Jiménez. Como badajo en repique-
teo se fue al otro extremo de la campana y se pasó al PRD, partido por el cual fue regidor en Zapopan. Más tarde buscó y obtuvo la candidatura a diputado por el Verde Ecologista.
ENRIQUE AUBRY DE CASTRO
Aunque la carrera política del chilango diputado “jalisciense” del Partido Verde, Enrique Aubry, siempre ha estado ligada a ese partido y su cercanía con los mandos nacionales del PVEM, especialmente con el “niño verde”, le han valido para ser regidor en el Estado de México o diputado en el Congreso de Jalisco, impulsado además por la riqueza de su familia veracruzana. Desde muy joven ingresó al PVEM donde ha sido secretario
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 18
11/18/10 2:15 PM
19
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
de Comunicación Social del CEN, delegado en varios estados entre ellos Jalisco— y el todavía joven (nació en 1981) es ahora quien tiene funciones de presidente estatal. Pese a las impugnaciones que se hicieron en su contra por no tener residencia en Jalisco o en Zapopan, por donde logró la diputación plurinominal, el arbitraje de los organismos electorales le permitió llegar sin problema a la curul que hoy ocupa sonriente y en alianza con el PRI.
MAXIMIANO BARBOSA LLAMAS
Aunque prácticamente retirado de la política, en especial luego del atentado de agosto del año pasado en su contra, Maximiano es una real muestra de cómo un político puede quitarse el sombrero de paja para ponerse el de pana, o viceversa, dependiendo del momento que viva. Cuando en 1992 surgió el movimiento El Barzón con él como líder —que luego desembocaría en la creación de un partido estatal que pasó sin pena ni gloria—, Maximiano parecía predestinado a mejores cosas. Fue detenido en Guanajuato ese año por órdenes del entonces presidente Carlos Salinas. En 1997 se incorporó al PRD a cambio de una diputación federal plurinominal, aunque luego dejó ese partido y se pasó al PT.
ENRIQUE DAU FLORES
Priísta que nunca ha dejado de pertenecer a ese partido, el descendiente de libaneses Enrique Dau incursionó desde muy joven en la política y su primer cargo importante lo detentó en los setenta del siglo pasado, como director de Obras Públicas en Guadalajara. Más tarde fue llamado por el Gobierno federal para encar-
GOBIERNO
PARTIDOS
gos relacionados con su profesión de ingeniero, en la que ha destacado, especialmente en el ramo del agua. Desde 1958 ha sido miembro del Partido Revolucionario Institucional, en el que ha desempeñado diversas tareas, habiendo sido en 1988, presidente del Comité Municipal de Guadalajara. Asimismo fue candidato dos veces a la presidencia municipal de Guadalajara. En la segunda fue vencido por poca diferencia y ocupó el cargo de regidor en 1998, pero en la primera salió vencedor por una proporción de dos a uno y tomó posesión el 1 de abril de 1992. Pero cuando logró ser Alcalde priísta de Guadalajara se sucedieron los hechos del 22 de abril de 1992, lo que lo llevó a prisión incluso y parecía lo sumiría en la expulsión política. No fue así y el gobierno de Francisco Ramírez Acuña le confió la Comisión Estatal del Agua, como supuesta concesión política del panista hacia el priísmo, cargo en el que sostuvo una controvertida gestión que culminó con el fracaso de la presa de Arcediano, pese a los cientos de millones de pesos invertidos supuestamente en el proyecto.
EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ
El actual Gobernador panista de Jalisco ha tenido una única lealtad en su carrera política: su religión católica a ultranza. En 1980 se inició en la política como militante del PDM, el muy conservador partido del gallito, donde se convirtió en alumno político de Víctor Atilano, laguense como él quien en 1982 fue Alcalde. En el PDM Emilio fue presidente del comité municipal y luego secretario de Organización para, en 1988, ocupar la presidencia estatal del partido. Ya en 1991 González Márquez mostró que las filias son menores que las fobias
CANDIDATOS
y comenzó su contacto con el PAN, trabajando para una alianza entre el PDM, el PRD y el blanquiazul en defensa del voto. Aunque el PDM desapareció, ese trabajo motivó que su llegada al PAN fuera por la puerta grande, invitado para en apenas dos años ocupar el cargo de secretario de Acción Electoral. De ahí su historia es ya conocida. Es diputado, preside el comité estatal, es Alcalde de Guadalajara y ahora Gobernador. Recientemente ha dejado ver que también buscará de nuevo alianzas entre partidos, pues señala que el PAN y el PRD deben ir juntos en el 2012 en la candidatura presidencial.
JUAN ENRIQUE IBARRA PEDROZA
Cuando en noviembre de 2005 abandonó el PRI, Enrique Ibarra Pedroza terminó con una larga militancia que lo llevó a ser regidor una vez, en dos ocasiones diputado local y tres veces legislador federal, que lo convirtieron en uno de los priístas más influyentes aunque sin lograr su propósito de una candidatura a Gobernador. También como priísta fue director general en la Secretaría de Gobernación y subsecretario de Gobierno en Jalisco. También fue miembro del Consejo General del Instituto Federal Electoral durante cinco años. Menos de un año después de salir del PRI, se presentó como candidato del PRD al gobierno de Jalisco en las elecciones de 2006 cumpliendo ese viejo sueño. No lo logró evidentemente y quedó muy lejos de Emilio González Márquez y Arturo Zamora Jiménez, aunque con un cúmulo de votos que lo posicionó en la izquierda partidista pese a que buena parte de esos sufragios se debieron a la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador, de quien ahora es representante en Jalisco.
CAMPUS
Para 2009 Ibarra regresó ahora con su nueva camisa partidista, la del PT, y obtuvo la diputación federal que ahora ostenta, fungiendo como vice coordinador del Grupo Parlamentario del PT en San Lázaro.
GAMALIEL RAMÍREZ ANDRADE
El regidor del Partido Verde en Guadalajara, Gamaliel Ramírez Andrade, no sólo se ha caracterizado por cambiar de partido, sino de vocación, pues aunque ahora sea conocido por sus cuestionadas declaraciones políticas plenas de ignorancia, homofobia y hasta con tintes libidinosos, antes fue un conocido futbolista que logró obtener el nada difícil título de entrenador de futbol. Ligado al PRI desde hace más de diez años, fue en ese partido secretario de Políticas del Deporte, coordinador de Fomento Deportivo y subsecretario de Gestión Social en el comité estatal tricolor, pero luego se presentó en 2009 como candidato por el Verde y obtuvo la regiduría que hoy disfruta con singular torpeza, inconsciente de seguro de haber dejado en el camino a aspirantes mucho más preparados y valiosos para beneficio de Guadalajara.
SAMUEL ROMERO VALLE
Samuel Romero Valle encarna el prototipo exacto del político que está siempre dispuesto a otorgar sus dones al mejor postor. Pasó del PRI al PRD como muchos, pero en el camino logró amasar la fama de alguien con quien podría llegarse a acuerdos a cambio de su voto legislativo o edilicio, según fuera el caso. Su única virtud política es la cercanía absoluta que tiene con Raúl Padilla López desde la época estudiantil en que Romero fue presidente de la facul-
SOCIALES
tad de Medicina, de la que se graduó. Padilla luego lo ungió como líder de los trabajadores académicos en el domesticado sindicato universitario, papel que cumplió con singular eficacia y que le valió su promoción en el PRI, partido por el que fue diputado local, luego candidato a diputado federal y posteriormente regidor en Guadalajara. En el año 2000 fue candidato a presidente municipal de Guadalajara por el PRD y ocupó una regiduría. Como presidente estatal del PRD pese a su reciente militancia, Romero siguió mostrando su fidelidad a Padilla y fue premiado con una diputación local, curul en la que además enseñó que sus intereses eran múltiples al convertir su voto en un fiel de la balanza en muchas ocasiones aunque contraviniera la política partidista. Muy conocida es la exoneración que dio al Alcalde panista de Tonalá, Jorge Vizcarra Mayorga, de quien dijo estar convencido de su inocencia.
MANUEL VILLAGÓMEZ RODRÍGUEZ
El empresario Manuel Villagómez incursionó en política en 1989 como diputado suplente por el PRI. En 1992 ocupó una regiduría en Zapopan por el mismo partido, pero once años más tarde el Partido Verde lo convierte en diputado local. Demostrando que las siglas solo son eso, en 2006 regresa a una regiduría en Zapopan, ahora por el PRD, aunque a la par ha continuado con su labor ecologista y ha apoyado económicamente a organismos ciudadanos defensores del ambiente, entre ellos la Fundación de la Cuenca Lerma-ChapalaSantiago, desde donde se han encabezado luchas sociales contra ataques al lago de Chapala, proyectos amenazantes como el de la Presa de Arcediano y otros.
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 19
11/18/10 2:15 PM
20
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
CAMPUS
SOCIALES
OCTAVIO RAZIEL
‘Preocupa desempleo, pero más los balazos’ El priísta tiene 30 años de edad.
NUEVOS ROSTROS EN LOS SECTORES
A refrescar Juventud Territorial Omar Chávez analiza cambios en todas las estructuras municipales de la organización priísta STAFF/JALISCO El 21 de julio de este año Omar Chávez Fernández, de treinta años de edad y dos como militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue designado coordinador general de Juventud Territorial Jalisco. Hijo del ex diputado federal y actual regidor de Etzatlán, Benito Chávez Montenegro, el representante de Juventud Territorial sabe que la conformación de su equipo de trabajo es vital para consolidar su proyecto de trabajo, mismo que tiene entre sus objetivos promover las afiliaciones al partido tricolor con miras a las elecciones de 2012. A cuatro meses de su gestión Omar Chávez busca fortalecer la organización emanada de Movimiento Territorial, cuyo secretario general es el regidor de Tonalá Gustavo Íñiguez Ibarra. Se pretende analizar los perfiles de los representantes municipales para dar nuevos nombramientos o ratificar a los actuales. “La intención es analizar perfiles para que se queden quienes hayan desarrollado un trabajo adecuado para el partido y para el movimiento; trabajar con los líderes naturales y no hacer cambios sólo porque sí. Las actividades son muchas. Como el nombre lo
dice, nuestro trabajo es territorial y en ese escenario hacemos política sin descuidar las causas sociales, por eso es tan importante analizar el perfil de nuestros representantes, para asegurarnos de que se van a aterrizar los objetivos del movimiento en colonias y en los municipios”, explica. Hasta la fecha se han renovado los liderazgos de Juventud Territorial en 5 municipios, entre ellos La Barca, Zapotlanejo y El Salto. La intención es concretar los posibles cambios a finales del próximo año para no descuidar otras actividades como por ejemplo la programada para diciembre, en la que se pretenden recolectar cobijas, juguetes y dulces, para donarlos a niños de escasos recursos. Además es importante la coordinación con las otras organizaciones juveniles priístas, asunto descuidado pero que se pretende retomar a partir de la reciente renovación del Frente Juvenil Revolucionario (FJR). “Todos (los líderes de las organizaciones juveniles del PRI) nos conocemos y tenemos muy claro que el objetivo es nutrir los trabajos del partido independientemente de la organización a la que pertenezcamos. La reestructuración del Frente Juvenil es la prueba de fuego de que, a pesar de las diversas formas de pensar y líneas políticas, los jóvenes priístas nos podemos poner de acuerdo y estamos haciendo la diferencia después de 15 años”, sostiene Omar Chávez.
Octavio Raziel, dirigente de los jóvenes del PRD, escudriña a su partido STAFF/JALISCO Actualmente los jóvenes no sólo están preocupados por el desempleo, sino por no recibir un balazo al ser confundido en la calle, dice el dirigente del PRD, Octavio Raziel, a la vez que invita a registrarse a su partido. ¿Por qué el PRD? A mí me quedaba claro que nunca iba a militar en un partido como el PRI o el PAN porque son partidos si no de elite, corporativos, donde necesitas ser hijo de alguien o parte de algo para existir en la sociedad. ¿Qué ve un joven en un partido de izquierda para querer pertenecer a él? Los ideales políticos en las juventudes están desdibujados. Pero yo tengo ideales de izquierda, de convivencia, de estructura social. No soy individualista. No creo que las personas que vivimos en un mismo Estado tengamos categorías y después de pensarlo, demostrarlo. Además cuando llegué al partido y me dieron información y me invitaron, me gustó. Por eso cuando alguien va al partido les doy mi teléfono, los invito a quedarse . A mí eso me hizo sentir bien. ¿Qué piensas de las pugnas que vive actualmente tu partido? Es una señal de que el partido está creciendo en Jalisco. Una de las razones por las que la gente no se quedaba en el PRD es por la falta de espacios. Las expectativas del PRD en Jalisco para el 2012 son mucho más altas y en la búsqueda de espacios, las expectativas crecen aunque la lucha interna se hace más dura.
El moño es en protesta por violencia. El proceso interno que vive el PRD evidencia en cierta medida ese crecimiento. Jalisco es uno de los 6 Estados que ha tenido mejores afiliaciones. En números tenemos 31 mil afiliados y en la operación de los módulos y la participación hemos recibido reconocimientos a nivel nacional. Así que si hoy en verdad existen dos grupos en Jalisco, el solo hecho de pensar quién tiene un mayor número de afiliados es lo que genera una elección interna anticipada y para ser más claro, creo que un grupo ya sacó las cuentas y no le salieron. ¿Se refiere al grupo de Enrique Alfaro? No se autodenominan de esa manera pero sí se identifican con él. Más bien se trata del Colectivo Sol Naciente. ¿Usted es padillista o alfarista? No tengo etiquetas, pero si tuviera que decidir estaría con quienes le han ayudado más al partido en todos estos años. Diría que simpatizo con Avance Democrático. Pero estas pugnas son etapas superables en el partido. ¿Qué le ofrece el PRD a un joven? Somos un partido donde puedes afiliarte a los 15 años de edad y desde ese momento
adquieres todos los derechos políticos en la vida interna del partido. Puedes ser presidente de tu comité municipal o estatal o nacional. Uno de cada cinco posiciones en las planillas debe ser un joven menor de 30 años. Y la izquierda y el PRD no es un partido que provoca cosas en los jóvenes, sino que recoge o aglutina lo que al joven le gusta por naturaleza. Nos gusta el arte, la cultura, la música... ¿A ti qué te inquieta, qué te preocupa? Me preocupa la violencia que se desató en todos los municipios y estados del País. Hoy cualquier joven sin excepción puede ser acribillado a balazos y el Estado no puede garantizar tu seguridad. Los jóvenes somos siempre la última parte de la agenda política y si no sólo había desánimo por pensar que en México difícilmente teníamos un futuro asegurado, hoy nos baja las pilas incluso que salir a la calle es peligroso pues te pueden confundir con alguien y te pueden meter un balazo. Por eso, a nivel nacional, un movimiento de jóvenes utilizamos un moño negro todos los jueves en protesta y como muestra de nuestra indignación a las muertes y asesinatos de jóvenes en todo el país.
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 20
11/18/10 2:15 PM
21
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
CAMPUS
SOCIALES
JUAN CARLOS
G. PARTIDA
jcgpartida70@hotmail.com
Manual para tirar dinero público en lo inviable Taliconyu(n)que no es lo mismo que Tema-aCapulín. No, loco. Y eso lo saben muy bien quienes construyen el “nuevo centro poblacional”, casas por fin como (su) dios manda para tratar de seducir a los pobladores de la zona a inundar de irse y no volver, salvo con traje de buzo. Adiós para siempre adiós a sus predios, a su patrimonio inmemorial en un ámbito centenario de laderas escultóricas, de balnearios termales y de muertos de todos en el panteón, a la entrada del pueblo, con paredes carcomidas en las que apenas se puede leer que aquí se quedan, porque de aquí son. El gobierno dice que ya
convenció a más del 50 por ciento de los “300 pobladores” que suman juntos Tema(a)ca, Acasico y Palmarejo. La negociación la tiene directamente CEAsar Coll Carabias, pero los números reales siguen ocultos, con los candados impuestos para evitar que se conozca públicamente cómo va el proceso. A toda petición de transparencia que sobre el tema se le ha hecho llegar, el organismo de las ¡aguas, jaliscienses! ha respondido no con el “ok, ok”, de CEAsar, tan socorrido por él, sino con una negativa total de proporcionar detalles, al considerar reservada la información. El ITEI poco ha intervenido en el asunto. A quienes desde la CEA andan, desde hace ya dos años por cierto, como agentes inmobiliarios tratando de convencer a la gente que venda o permute para irse a vivir tierra arriba, dice el gobierno que
se les complicaría negociar, y que los propietarios que desean vender o permutar o ya lo han hecho, podrían sufrir represalias de los pobladores o activistas que se oponen a la (tono amenazante) “próxima expropiación”. Por eso mejor el organismo de las ¡aguas, jaliscienses! argumenta que prefiere reservar la información, para el bien de la humanidad, porque Tema(a)ca tampoco es Tenacatita, en la lejana costa sur de Jalisco, y no se puede entrar con el rigor que amerita tirar chingazos, como allá sí se pudo. “Y se seguirá pudiendo” (voz de Rodenas de fondo y colofón). El pueblo dice que son mentiras, que en Tema(a)ca nadie le saca y ahí siguen sufriendo la llegada de convoys de la policía estatal, armados hasta el último diente como policías en zona de riesgo que dicen ser. Cartucheras con
docenas de tiros, con formas de cuerno de macho cabrío, lentes oscuros, chaleco antibala. Mirando cómo en la plaza la arenga de todos los días da comienzo, siempre más concurrida que las misas de la parroquia, viejo edificio santuario de una virgen local, santidad que también Emilio El Peregrino le va a querer un día hacer un altar submarino, aunque ahora diga que se llevarían el templo “piedra por piedra” (ahá) a donde digan los pobladores, en Taliconyu(n)que mejor, donde ya hasta le aplanaron su campito. La ratificación del Tribunal Administrativo de que las obras de Taliconyu(n)que deben ser detenidas hasta que se resuelva de fondo el litigio de “millones” contra “menos de 300” ciudadanos de este país por la construcción de la presa El Zapotillo, es un triunfo para el movimiento
de resistencia —en el que se aprecia además el apoyo de la Arqudiócesis de Guadalajara— y reitera además que el gobierno de González Márquez, si de algo adolece (entre tantas cosas más que da hueva hacer el rosario) es de capacidad negociadora. Este año que viene, como el actual y como el pasado, hay recursos etiquetados en el presupuesto federal para la construcción de la presa. El tiempo está alcanzando a Emilio El Hídrico y tendrá que enfrentarlo antes de que termine su etapa como gobernador de Jalisco. Y todo pinta para que ahora por resistencia social le pase lo que en Arcediano, donde la naturaleza demostró qué tan caro pueden salirnos los gobernantes que se empeñan en proyectos inviables desde un principio. www.jcgpartida.wordpress.com
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 21
11/18/10 2:15 PM
22
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
ARACELI LLAMAS
Es una responsabilidad moral de todo funcionario público estar en forma para poder ejercer su puesto, declaró en una ocasión el Secretario Federal de Salud, José Ángel Córdova Villalobos al expresar su preocupación por la obesidad en México, pues son los servidores públicos quienes deben de poner el ejemplo, así sean Senadores, Diputados, Alcaldes, Gobernadores o funcionarios en general, y no solamente por su propia salud, sino por imagen, agregó. Si estas recomendaciones se convirtieran en un requisito para ocupar un puesto público o para preservarlo, gran parte de los políticos jaliscienses tendrían que someterse a arduas rutinas de actividad física, además de renunciar a la birria, las carnitas, o los cortes en algún restaurante, que generalmente están de por medio al momento de las negociaciones. Aquí, algunos casos que no hay que perder de vista
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
CAMPUS
PARA QUE SE CUIDEN AHORA EN LAS POSADAS
¡POLÍTICOS DE MUCHO
PESO! La clase política jalisciense es una evidencia del problema de salud pública que enfrenta el país debido a la obesidad.
HÉCTOR VIELMA ORDÓÑEZ
A pesar de que inició su administración como Presidente municipal de Zapopan pesando más de 140 kilos, es uno de los políticos más preocupados por controlar el problema de la obesidad en su municipio, y es de los que empiezan poniendo el ejemplo. Valiéndose del programa “personal saludable”, que consiste en mejorar los hábitos alimenticios de los trabajadores del ayuntamiento, Vielma se comprometió a bajar 40 kilos. El Alcalde ha bajado de peso de manera increíble. Al parecer, en diciembre cumplirá con su objetivo. En esto de cuidar la línea, el Alcalde se ha convertido en un ejemplo a seguir.
MARCO ANTONIO CORTÉS GUARDADO
A pesar de ser académico, su investidura es parte importante para las decisiones que se toman en el Estado. Es uno de los personajes que el grosor de su cuerpo es proporcional al poder que ejercen, pues ocupa el máximo puesto de la máxima casa de estudios de Jalisco. Antes de ser Rector, fue también académico en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades , en donde, aseguran algunos alumnos
El Gordo Ortiz que se le veía comiendo desde pozole, tostadas y tacos en la cafetería y puestos aledaños. Paradójicamente es la Universidad de Guadalajara una de las instituciones de Jalisco más preocupadas por combatir la obesidad.
Cortés Guardado
Es otro de los políticos que contradicen su discurso con la práctica de sus hábitos, pues como Secretario de Salud del Gobierno Estatal, también ha promovido políticas públicas por abatir la obesidad en la sociedad, sobre todo en la niñez jalisciense, sin embargo la redondez de su cara, y la dificultad para moverse con agilidad en las giras de trabajo, evidencia que poco sigue los consejos que su misma dependencia emite.
quiriendo poder, pero no en un sentido estricto, pues si así fuera, hoy debería pesar menos que hace tres años. Las primeras veces que se le veía como secretario particular del ex Gobernador Francisco Ramírez Acuña, lucía delgado, al convertirse en coordinador de los diputados panistas en la legislatura pasada se cumplió el augurio de que “llegan a ser diputados y engordan”. Durante ese trienio tuvo una actividad política intensa, pues se le veía seguido comiendo con otros políticos en distintos restaurantes, sobre todo en La Vaca Argentina, que es de sus favoritos, además de que posteriormente estuvo en campaña por la Alcaldía de Guadalajara, y durante esos periodos siempre caen unos kilos de más.
JORGE SALINAS OSORNIO
SALVADOR COSÍO GAONA
ALFONSO GUTIÉRREZ CARRANZA
Este regidor panista es uno de los políticos que han ganado peso según fueron ad-
Es otro de los personajes públicos amantes de las comidas, los desayunos y de toda actividad
Gutiérrez Carranza que implique alimentos de por medio. Entre sus restaurantes favoritos figura La Estancia Gaucha, en donde se le ha visto reunido con distintos actores de la política, pues disfruta los cortes finos. También ha evidenciado su evolución anatómica según los cargos públicos que ha ocupado, y aunque por el momento se encuentra ausente de la actividad política partidista, sigue procurando los asuntos que infieren en la sociedad desde su agrupación “Conciencia Cívica”.
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ
Como todo aquel que sale de una diputación, ganó algunos kilos, pero más aún porque también estuvo tres meses en campaña para llegar a la Alcaldía de Tlajomulco que hoy preside, convirtiéndose así en uno de los políticos de más peso, en todos los aspectos. Declaró en una ocasión que su comida favorita son los chiles en nogada, y el restaurante que más frecuenta es El corazón de la al-
SOCIALES
cachofa.
HÉCTOR PÉREZ PLAZOLA
Este Senador panista cumple con esas características que hacen de un político “rellenito”, una persona confiable, pues es una de las figuras más respetadas en su partido, en el que a pesar de que buscó la presidencia estatal, la consiguió su compañero Hernán Cortés, tal vez porque también cumple con dichas características físicas. La mayoría de los panistas hablan bien de él, y su apodo: “Osito Bimbo”, cariñosamente evidencia el por qué es otro de los políticos de peso.
JOSÉ MANUEL VERDÍN
Precisamente es la falta de cuidados en su salud, y sobre todo en su peso lo que lo mantiene temporalmente fuera de la política. Quien fuera Secretario de Vialidad del Gobierno Estatal, hace casi un año sufrió un infarto que desde entonces lo ha mantenido bajo estrictos cuidados y fuera de su actividad como funcionario público debido a los malos hábitos alimenticios, la carga de trabajo y el estrés del que fue víctima.
JOSÉ GARCÍA “EL GORDO” ORTIZ
Su apodo lo dice todo. Además de ser uno de los políticos con más peso, sobre todo dentro del PRI, es uno de esos personajes que le hace gracia cuando todos lo llaman “gordo”, él lo admite con orgullo. Desde la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) que él preside, las comidas con distintos sectores sociales y políticos, es una de sus principales actividades.
FRANCISCO AYÓN
Todo un personaje de la política restaurantera es Francisco Ayón, director general de Administración del Ayuntmiento de Guadalajara, y en un descuido próximo Alcalde interino. Es uno de los hombres de mayor confianza del Alcalde tapatío Jorge Aristóteles Sandoval. Paquito presume que pasa todo el día en Los Colomos haciendo ejercicio, como lo divulga en su cuenta de Facebook, pero eso no le ayuda a bajar de peso. Por el contrario, como es muy querido entre la clase política priísta, no hay comida importante, fiesta o sobremesa donde no se le encuentre.
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 22
11/18/10 2:15 PM
23
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
CAMPUS
SOCIALES
IVABELLE
ARROYO
Cuentas, informes y brindis
Y claro, a estas alturas ya pusieron los últimos acentos en el Informe: que si se hicieron unos viernes de actividades y políticas públicas para mujeres (por supuesto, contarán los viernes del año para decir cuántos se hicieron), que si se agilizaron los trámites para abrir negocios inocuos, que si se organizaron espectaculares eventos deportivos para los ciudadanos.
Y todo eso está muy bien. Es diciembre, mes de las felicitaciones y las palmadas en la espalda, los tamales y los ponches pero haciendo a un lado la banalidad de las actitudes
En un par de semanas comienza el periplo de los Informes de gobierno de los ayuntamientos en Jalisco. Todos los equipos están en la recta final para poder organizar un buen numerito y que se vea, que se sienta, que se huela hasta el Estado de México y se comente en los comités nacionales, la capacidad de convocatoria del jefe. de fin de año, llama mucho la atención que ningún Alcalde rinda cuentas en serio. A ver. Los tres alcaldes más importantes de la zona metropolitana, Aristóteles Sandoval, Héctor Vielma y Enrique Alfaro (sí, Miguel Castro es carismático y sensato, pero no se hagan, la lista tiene tres), tienen poderosas herramientas de comunicación. Primero, la página del ayuntamiento y luego blogs, twitter, facebook, grupos de apoyo, asistencia a todo lo que se pueda y estrategias permanentes
de información a prensa. ¿Quiere saber en dónde estuvo Aristóteles por la mañana? Es lo primero que verá en la página institucional. ¿Quiere saber qué opina Alfaro del tema que se le ocurra? Sólo hay que entrar en su Facebook y preguntar (qué Lunes contigo ni qué nada). Y a pesar de esta aparentemente cercana comunicación con los presidentes, no hay manera de saber cómo va, 11 meses después, el gobierno que cada uno preside. Sí, se pueden ver los cheques que han entregado, se
pueden encontrar los caminos que han puesto para simplificar trámites, se puede ver su presupuesto y hasta los contratistas. Es más, se puede ver, casi al día, el conteo de solicitudes de información. Pero lo que se dice información sobre el desempeño gubernamental… nada de nada. Bueno. Bueno.
Tlajomulco sí que tiene informes trimestrales, pero no están relacionados con ningún indicador.
ivabelle@gmail.com
Guadalajara (esto sí está bueno), acaba de ganar un premio nacional por sus indicadores de desempeño, y tiene una oficina de planeación con gente fregona. Pero a ver, encuéntrenlos (los indicadores, por supuesto). Guadalajara no tiene en línea ni su Plan Municipal de Desarrollo, y sólo es posible ver, en líneas generales, como antes, los objetivos del año. En Zapopan tienen un área de estadísticas e indicadores… vacía para el 2010. Si los ciudadanos quieren saber cómo va la administración de los hombres que buscan llegar a responsabilidades mayores, no hay de otra: el camino más seguro es conseguir una invitación para el brindis del informe en Palacio.
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 23
11/18/10 2:15 PM
24
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
CAMPUS
SOCIALES
STAFF/JALISCO En un partido que recién cumplió los 21 años, la mayoría de edad política parece aún tan lejana como la posibilidad de entendimiento entre las tribus que lo componen. El PRD en Jalisco es una conjunción de corrientes bajo la hegemonía del Grupo Universidad, que en 1998 se apoderó de una mayoría en el Consejo Estatal del partido y que ha sabido mantener hasta nuestros días el control casi total sobre el Secretariado Estatal. Desde Claudio Palacios entonces, hasta Antonio Magallanes hoy, detrás de la fachada del sol azteca jalisciense está el lánguido pero firme control de Raúl Padilla López, quien se quiso quitar la cosquilla de la política extra universitaria aventurándose él mismo como candidato a diputado local, cargo al que llegó por la vía plurinominal tras la irrupción del Grupo Universidad en el PRD a cambio de candidaturas más o menos firmes. Comparado con la información que existe tras la toma de los órganos de gobierno del PRD por el padillismo, los primeros años del partido han sido poco documentados. En sus diez años iniciales existen varios miembros del clan UdeG que ya eran militantes del partido, izquierdistas de toda la vida como Carlos Orozco Santillán, pero fue hasta 1989 cuando tras varios intentos por fin se logró el objetivo, al que se sumaron los universitarios perredistas de antaño con los recién llegados desde la Universidad, incluyendo a Padilla López, quien tras la experiencia de la diputación decidió regresar a dirigir la orquesta desde donde pudiera ser poco visto para moverse mejor. Ha sido a partir de esa hegemonía en el PRD que el Grupo Universidad se diversificó ahora en los partidos políticos. Hoy en el PRI y en menor medida pero notoriamente también en el PAN, los tentáculos se han extendido en busca de ampliar su cada vez más ancho control sobre la política en Jalisco. Con gran presencia en el Congreso y ahora en varios ayuntamientos priístas, el sueño dorado del clan es lograr tener un Gobernador miembro del grupo. Para ello el PRD es clave, como moneda de cambio a favor del PRI o del PAN, según sea la oferta del postor. Y
LA HISTORIA DE SOL AZTECA EN JALISCO
PRD: UN PARTIDO
PLAGADO DE TRIBUS
De Claudio Palacios a Antonio Magallanes, el lánguido pero firme control de Raúl Padilla López
no sólo a la hora electoral, sino en el ejercicio propio del gobierno, con claras muestras de saber negociar el voto legislativo o edilicio, según sea el caso y lo ofrecido. A 21 años de su fundación en Jalisco, el PRD sólo tiene destellos discursivos que buscan la legitimación de sus dirigentes. Parece destinado a servir de comparsa al PAN o al PRI, según quienes sean los candidatos de esos partidos para el 2012. El movimiento que busca arrebatar el poder al Grupo Universidad, que aglutina a todas las expresiones disidentes del padillismo bajo el nombre de Colectivo Sol Naciente, parece ser la única esperanza de recuperar un partido cuya filosofía se entreveró en los intereses sectarios de quienes difícil-
mente van a soltar el control. Una de las razones principales por las que se consiguió el poder y se sigue manteniendo, es que en los estatutos del PRD se permite que los militantes tengan de 15 años de edad en adelante, justo la población juvenil que más tiene la Universidad. Las movilizaciones estudiantiles en la UdeG son una muestra clara de cómo se puede utilizar al alumnado en pos de un propósito. Lo mismo ha sucedido desde que se tomó el control del partido y lo mismo sigue sucediendo en el actual proceso de afiliación y reafiliación. Por eso uno de los principales grito de guerra de los padillistas en el PRD, cuando se critica el cacicazgo que ejercen para repartirse los principales puestos y candidaturas, es que si quieren el partido se los ganen en las asambleas. Al fin que saben que la mayoría siempre la van a tener.
mino al sumarse al sol azteca, donde a la vez hicieron sentir su presencia a través del grupo al que pertenecían, nacimiento también de las llamadas tribus. En �������������������������� 1982 el entonces Partido Socialista Unificado de México (PSUM) logró la histórica votación del 10.53 por ciento en Jalisco, algo inédito hasta entonces en un Estado que era aun más conservador que hoy. El PSUM, que venía de la fusión de varias organizaciones de izquierda con el Partido Comunista, demostró que sí existía esperanza para otro partido que no fuera el PRI o el PAN, siempre primero y segundo en la cosecha de votos.
Como partido surgido de escisiones del PRI que aglutinaron luego a militantes de diversos partidos de izquierda, el PRD tuvo en Jalisco un nacimiento mucho más lleno de personajes identificados con partidos y organizaciones liberales que se fueron quedando en el ca-
quien virtud al liderazgo en el Frente Democrático de Lucha Popular y la fuerza de la FEG de entonces, en su candidatura para Alcalde obtuvo el 17.65 por ciento de los votos, un porcentaje inédito y nunca vuelto a lograr. El PRD nació finalmente
LOS ORÍGENES
Llegó pues ese año el primer regidor de izquierda a Guadalajara, Horacio García Pérez, ex presidente de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG),
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 24
11/18/10 2:15 PM
25
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
con una militancia hecha en el PSUM y el arribo de varios grupos que ese año, 1989, comenzaron a tener serios problemas con el nuevo rector de la UdeG, Raúl Padilla López, quien comenzaba una reforma que implicaba desaparecer a la FEG. Así mucha gente que participó en la FEG ingresó al PRD y se posicionó en su seno, personajes como el propio Horacio García pero también como otro ex presidente de la organización estudiantil ahora atacada, Gilberto Parra Rodríguez, a quien hoy mucho califican el último personaje de la ortodoxia izquierdista que todavía participa en política. Gente como Carlos González Durán, Clemente Castañeda, Juan Manuel Negrete, Pedro León Corrales, René Beas, José Luis Rodríguez y Roberto Gómez Lamas están también en esos primeros años del PRD, los de su integración. Otra vez la diversidad de grupos no dispuestos a sumarse en un todo, convirtió los orígenes del partido y sus primeros años en una disputa interminable por el control. ������������������������������ Por si fuera poco los resultados electorales entonces eran deprimentes, por lo menos. En 1995, en medio de sus disputas internas y con Gilberto Parra como un debilitado presidente estatal del partido, el PAN obtuvo 52.71 por ciento de los votos, el PRI 37.09 y el PRD 3.98. ������������������������� El propio Parra debió batallar en dos ocasiones para lograr finalmente ser el presidente del PRD Jalisco. Para apalancarse en su gestión, permitió la entrada de Maximiano Barbosa y su movimiento de El Barzón, pero también fue cuando comenzó la llegada del Grupo Universidad. Con ambos Parra se vio obligado a pactar, aunque a final de cuentas serían estos últimos los que lo harían salir del partido, maniatado porque el poder que tenía era de membrete. “Yo fui presidente del partido cuando ese grupo entró y lo hizo con la bendición y el respaldo de la dirigencia nacional de entonces, particularmente
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
CAMPUS
SOCIALES
en hombre de izquierda, Alfaro fue acogido y hasta impulsado por el padillismo hacia la diputación plurinominal que obtuvo entonces. Y aunque muchas veces corrió por la libre en su cargo legislativo, permaneció en términos generales sujeto a los designios del grupo, logrando de nuevo su apoyo para la candidatura a presidente municipal de Tlajomulco.
Desde su diputación, Alfaro fue sumando posiciones y grupos perredistas resentidos Palacios Magallanes Padilla por la exclusión a que han sido sometidos se de Porfirio Muñoz Ledo y de el partido nunca ha obtenido Vargas López, quien fue por la Jesús Ortega. Ellos fueron los más del 10 por ciento de los diputación local plurinominal aliaron con él. principales respaldos para que Padilla controlara el PRD en el Estado, contra la voluntad de los órganos de dirección que yo presidía”, contó Gilberto Parra el año pasado, cuando se postuló como candidato ciudadano por el PT para la Alcaldía de Guadalajara. Logró entonces Parra la diputación federal, en 1997, y fue su despedida del PRD. Una despedida en la que el PRD logró una histórica votación de 15.38 por ciento, la más alta hasta ahora que ha obtenido en Jalisco. Ya comenzaba el arribo de los padillistas y Tonatiuh Bravo Padilla, entonces ex presidente de la FEG y ex vicerrector ejecutivo de la UdeG, obtuvo 15.57 por ciento de los votos en su candidatura para Alcalde. Después de una elección interna impugnada en junio de 1998 que se debió repetir en noviembre de ese año, el partido se mantuvo acéfalo durante casi seis meses, hasta la llegada de Claudio Palacios. Y con Palacios, comenzó el secuestro del PRD a favor de Padilla López.
EL CACICAZGO
Es claro el rol que el PRD ha jugado en la política de Jalisco desde que está sometido a los designios de Padilla López. En las cuatro elecciones constitucionales ya bajo el pleno control del Grupo Universidad,
votos, mientras el clan se reparte los pocos cargos públicos que están en juego y continúa dominando la dirección partidista, sin que la dirigencia nacional haya intentado alguna vez terminar el cacicazgo improductivo electoral y políticamente.
En el 2000 el PRD apenas logró el 5.30 por ciento de la votación, en 2003 alcanzó el 7.23 por ciento, en 2006 sumó el 7.83 por ciento —pese al empuje de la candidatura de Andrés Manuel López Obrador— y el año pasado, en 2009, los resultados fueron un miserable 6.75 por ciento, que los borró prácticamente de las Alcaldías de la zona metropolitana de Guadalajara, salvo el caso excepcional de Tlajomulco y Enrique Alfaro. Todos los presidentes estatales del PRD han estado íntimamente ligados a Raúl Padilla desde entonces. Antonio Magallanes, quien en 2003 y después de su diputación federal sustituyó a Celia Fausto Lizaola, quien decidió renunciar al cargo de presidenta del partido para ejercer su curul como diputada local, también llegó por segunda ocasión a la dirigencia cuando en febrero del año pasado sustituyó ahora a Raúl
que hoy ostenta. Magallanes es uno de los más cercanos operadores de Padilla y tanto él como algunos miembros de su familia han sido señalados de tener negocios con la Universidad de Guadalajara a través de millonarios contratos. Personajes de muy triste memoria como Samuel Romero Valle, un ex priísta llamado al PRD por Padilla López para darle cargos públicos como regidor en Guadalajara y luego como diputado, han pululado desde entonces en el partido imprimiéndole la innegable huella que hoy ostenta de comparsa política, con la posibilidad además de llegar a arreglos particulares como fue muy evidente con Romero, quien se prestó a diversos arreglos con el PRI o con el PAN tanto en su etapa edilicia como legislativa. Ha sido justamente a través del PRD que buena parte del grupo de la UdeG ha tenido la posibilidad de gozar las mieles solo dispuestas para la burguesía dorada más cercana. Gabino Berumen, Celia Fausto o Raúl Vargas han saltado de diputaciones a dirigir el partido, por ejemplo. En 2006 sin embargo comenzó, con la llegada de Enrique Alfaro al PRD, una etapa que hoy está en su punto culminante por la disputa del control del partido. Ex priísta converso
Así, a la par que Magallanes llegaba a su segundo periodo como presidente estatal del PRD, uno de los hombres cercanos a Alfaro, Ismael del Toro, fue electo secretario general en sustitución de Marco Antonio Jasso, quien buscó sin lograrlo una diputación. Pero fue hasta que Alfaro obtuvo la Alcaldía en Tlajomulco que devino el rompimiento que hasta hoy sigue siendo la mayor piedra en el camino que se ha interpuesto en el reinado de Padilla. La toma del partido en octubre pasado logró que por vez primera la dirigencia nacional del sol azteca volteara hacia Jalisco, intentando suprimir las diferencias entre ambos grupos, en un proceso que sin embargo hasta ahora no ha desembocado en nada salvo reuniones cordiales. Inmerso en la dinámica del 2012, tan cambiante en una temporada en que las candidaturas se afinan y las alianzas y rompimientos están a la vera del camino, el PRD se prepara aunque no para intentar ganar, sino para saber perder de manera que los intereses del grupo que lo dominan sigan estando a salvo. La refriega que se sigue entre Padilla y Alfaro podría ser el toque distintivo de los anteriores fracasos electorales, pero eso está por verse.
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 25
11/18/10 2:15 PM
26
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
CAMPUS
SOCIALES
Héctor Varela, candidato a Zapopan, reunió recientemente a varios liderazgos de ese municipio que apoyan su proyecto.
ELECCIONES INTERNAS EN EL PAN
Se ponen rojas las contiendas entre los blanquiazules A un paso de la renovación de los Comités Municipales, aún se cocinan algunas alianzas MARTHA HERNÁNDEZ FUENTES
El 28 de noviembre se renuevan las Dirigencias Municipal del Partido Acción Nacional (PAN). Muchos fueron los nombres que se manejaron, pero al transcurrir el tiempo se depuró la lista de los aspirantes a las candidaturas. A unos días de que se realicen las elecciones todavía se cocinan alianzas, en algunos casos para lograr candidatura de unidad y en otros para vencer al contendiente menos compatible con el proyecto propio. Y aunque la primera con-
tienda a vencer es la interna, el verdadero reto será en 2012. Todos los postulantes prometen rescatar al PAN tras la debacle electoral de 2009 y rumbo a las próximas elecciones. Estas son las cartas blanquiazules para dirigir los Comités Municipales.
GUADALAJARA
Se disputan el PAN tapatío Carlos Noel Tiscareño Rodríguez, Miguel Raygoza Mejía y Salvador Lara. Carlos Tiscareño se perfila como el candidato más fuerte después de concretar el respaldo del presidente del PAN Jalisco, Hernán Cortés; del actual dirigente en Guadalajara, Manuel Romo; del ex director del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), Rodolfo Ocampo; de los diputados locales José María Martínez
Martínez, Alfredo Argüelles, Miguel Ángel Monraz; del secretario general del Comité Estatal, Ricardo Rodríguez; de las regidoras tapatías Norma Angélica Aguirre Varela, Vanessa Pérez Rubí y Sergio Sánchez; de los ex legisladores Ricardo Ríos Bojórquez y Juan Carlos Márquez; así como de otros liderazgos blanquiazules, entre ellos Javier Rosales Castellanos, Martín Gómez Plascencia, Roberto Martínez Martínez, Gilberto Francisco Sánchez Saavedra, los hermanos César y Ricardo Madrigal Díaz, Armando Prieto Luna, Esther Contreras Basurto, Jesús Orquiz Quezada, José Ignacio Lara Elizondo, Carlos Urrea García y Abraham Cisneros Gómez. Por otra parte, los principales impulsores Miguel Raygoza son el ex coordinador de Innovación y Desarrollo, Herbert
Taylor Arthur, y el titular de la Secretaría de Promoción Económica (Seproe), Alonso Ulloa Vélez. De Raygoza Mejía llama la atención que, aunque le dio su firma oficializar su candidatura, el diputado y aspirante a la candidatura por la alcaldía de Guadalajara, Alfredo Argüelles, dos días después acudió al registro de Carlos Tiscareño para expresarle su apoyo en la contienda… situación atribuida a la gula de Miguel Raygoza al momento de ver cómo se repartiría el pastel. Otros que dieron su rúbrica para el registro de Raygoza Mejía son Juan Carlos Márquez, Jorge Sánchez, “Paco” Padilla, Francisco Álvarez, Martín Camarena, Verónica Rizo, Hilda Cerrillos, Laura Patricia Cortés Sahagún y Jesús Cabral. El tercer aspirante a dirigir el Comité Municipal es Salvador
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 26
11/18/10 2:15 PM
27
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
Lara, apoyado de la ex diputada federal Susana Mendoza, a quien dos días antes del cierre de registros se le mencionaba como posible candidata.
ZAPOPAN
En la ex villa maicera las precampañas, los amarres y el cabildeo iniciaron mucho antes que en el resto de los municipios. “Es que Zapopan se cuece aparte”, comentaron algunos miembros de ese Comité. Finalmente de los 18 precandidatos se registraron seis: Héctor Varela; Salvador Plascencia “El Catrín”; Rocío Morgan; Eduardo Zamarripa; Berenice Correa; y Ezequiel Cázares. Quien lleva considerable ventaja sobre sus adversarios es Héctor Varela, quien no pierde oportunidad para mostrar su músculo político en festejos, comidas y reuniones. Su logro más reciente fue sumar a su proyecto a Emilistas, Paquistas y miembros del grupo Zapopan.
GOBIERNO
PARTIDOS
A unos días de que se realicen las elecciones todavía se cocinan alianzas, en algunos casos para lograr candidatura de unidad y en otros para vencer al contendiente menos compatible con el proyecto propio.
con “El Catrín”, Isidoro Campos dejó sus filas para sumarse al proyecto de Varela. Quienes continúan en Alianza 2010 son el ex presidente del PAN, Martín García; el ex diputado local Óscar Olivares, Francisco Arellano y el líder del distrito cuatro e integrante del grupo ER7, David Gamiño. Otro rostro para la posible alianza sería Rocío Morgan, quien tiene el respaldo del senador Alberto Cádenas; la diputada federal Joann Novoa; el director de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Tarcisio Rodríguez; el delegado de Del lado del ex GoberSedesol, Felipe Vicencio; la delegada de Profeco, Lilia Bejanador Francisco Ramírez Acuña, Mauricio rano; el delegado de Reforma Agraria, Alejandro Hernández; Sandoval optó por no el ex director de Parques y Jarregistrar su candidatu- dines en Zapopan, Salvador ra y unirse al equipo de Cornejo; Jorge Udapilleta; así como los ex aspirantes a la Héctor Varela, candidatura del PAN en la ex quien desde el principio contó villa maicera, Cecilia Piñón y con el respaldo del titular del Javier Soto. Ejecutivo estatal, Emilio GonPero su negativa a bajarse zález Márquez. También Isidoro de la contienda no termina de Campos, del Grupo Zapopan, convencer a todos los candidadecidió sumarse a esta alianza. tos, pues hay quienes también Otros liderazgos blanquiazules contemplan la posibilidad de de la ex villa maicera que lo que el mismo día de la elección respaldan son José Antonio de (28 de noviembre) se acuerde la Torre; “El Pinto”; Manuel de la candidatura de unidad con la Cerda; Jorge Valencia; Jesús Héctor Varela. García; Alejandro Delgadillo; De Berenice Correa y EzeIván Vizcarra; Enrique Rivas; Ra- quiel Cázares se mencionan món Ramírez; y Roberto Núñez. acercamientos con la alianza Para crear contrapesos, los que formaron los Paquistas y otros candidatos están con- Emilistas, sin descartar la considerando sumarse a un pro- trapropuesta. yecto en común en contra del grupo que armó Héctor Varela. TLAQUEPAQUE Y aunque se menciona a “El En la villa alfarera se anotaron Catrín” como la persona que en la competencia: Germán podría dar más batalla, lo cier- Galán Suárez, Francisco Javier to es que la ruptura que tuvo González Fierros, Héctor Mameses atrás con el equipo que nuel Parra Jacobo y José Luis encabeza Eduardo Zamarripa, Barba Reynoso. denominado “Alianza 2010”, Germán Galán proviene de genera incertidumbre en los una de las familias fundadoras miembros del Grupo Zapopan del partido en Tlaquepaque; que buscan una opción alter- ha sido secretario General del nativa a la de Varela. PAN Municipal y regidor en el Del equipo que impulsa a periodo de Antonio Álvarez, Eduardo Zamarripa se cuestio- quien le dio su apoyo junto na su solidez, pues además de con los ex diputados Key Ralas diferencias mencionadas zón, Felipe Reyes, José García;
CANDIDATOS
además de Juan Íñiguez y Miguel Elizalde. Se menciona como el candidato que lleva la delantera y en los corrillos blanquiazules se dice que al proyecto de Germán Galán se sumarán los hasta ahora candidatos: el regidor José Luis Barba y el funcionario del Semefo Manuel Parra. Por otra parte, Francisco Javier González Fierro tiene el respaldo del regidor con el que trabaja como asesor, Víctor Castañeda. El ex secretario juvenil del PAN Tlaquepaque y actual aspirante a la Dirigencia Municipal también tiene el espaldarazo de su padre, el edil Francisco González Ruelas.
TONALÁ
En la contienda tonalteca se disputan la dirigencia del partido: Manuel Gutiérrez Arana, José Manuel García Bañuelos, Salvador Batalla, Ana Delia García, Diana Marisol Luévano Romero y Víctor Gómez. La candidatura de Manuel Gutiérrez la respaldan el coordinador de los regidores blanquiazules en Tonalá, Carlos Burgara; el ex presidente municipal Felipe Jarero; Mario Reyna, Álvaro Alatorre y Guillermo Mendoza. Y aunque su esposa también está en la contienda, el ex alcalde tonalteca Jorge Vizcarra junto con ex funcionarios de la anterior administración respaldan a José Manuel García; mientras que a Ana Delia García se le identifica más como una candidata independiente.
De Víctor Gómez Nuño se menciona el apoyo del diputado y empresario Abraham González Uyeda. Mientras que a Diana Luévano Romero y Salvador Batalla también se les considera como aspirantes independientes.
TLAJOMULCO
En Tlajomulco son Roberto Hernández Parra y Clemente Lares quienes se enfrentar por liderar a los blanquiazules. Roberto Hernández Parra va con el espaldarazo del ex primer edil Manuel Guzmán, de Genaro Torres, Faustino Hernández, Fernando Arriero, David Ureña y Raúl Rosales Ureña. A Clemente Lares se le considera como candidato independiente después de rechazar integrarse a la alianza de Roberto Hernández y Saúl Neri.
CAMPUS
SOCIALES
Busca la unidad en Guadalajara.
ENTREVISTA A CARLOS TISCAREÑO
‘Debemos recuperar amor de Guadalajara’ El candidato a dirigir el PAN dice que trabaja para unir voluntades de todas las generaciones STAFF/JALISCO En la contienda que vive el PAN Guadalajara, Carlos Tiscareño dice que no se siente confiado en una derrota, por lo que trabaja con el fin de unir voluntades de las diferentes generaciones para, con el triunfo, también fortalecer a su partido. Y cuenta una historia que llama romántica: “Era una vez un partido que cortejó durante mucho tiempo a Guadalajara hasta que la conquistó y después mantuvieron un matrimonio exitoso por 15 años. Ahora, Guadalajara desea el amor del PAN y el partido desea recuperar a Guadalajara. En eso estamos. Debemos enamorar el voto”, comenta el candidato. Tiscareño enfrentará a Migue Raygoza, quien dará la pelea para ganarle la dirigencia municipal. A Tiscareño lo apoya un grupo importante de panistas, que anteriormente apoyaban al ex Alcalde de Guadalajara, Fernando Garza Martínez. A Raygoza lo apoya el grupo del Gobernador, Emilio González y del Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez. Actualmente el presidente del PAN Guadalajara es Manuel Romo, considerado además parte del grupo que impulsa la candidatura de Tiscareño, donde el hombre fuerte es Rodolfo Ocampo.
¿No está echada a perder la marca? Definitivamente no. Este PAN pasó por un momento de reflexión el 2009. La enseñanza es que no nos favoreció el voto. La gente votó por el PRI, dejó de votar por el PAN. Pero ojo: en la pasada elección el PRI sacó los mismos niveles de votación que en otras ocasiones. El del PRI es un voto corporativo. Ellos salen a mover a sus votantes. En el PAN es diferente. ¿No es un PAN muy dividido? Al PAN lo hacemos todos, por eso he venido trabajando en la unidad. He venido trabajando con todas las generaciones. Para hacer un PAN se necesitan de muchos ingredientes, y yo estos buscando unir esfuerzos de los viejos panistas y de los nuevos panistas, para una vez ganada la contienda interna quedemos bien fortalecidos. ¿De ganar usted garantiza imparcialidad en las elecciones internas? Una vez dirigente me comprometo a ofrecer una cancha pareja pareja para todos, donde no haya dados cargados, y todos vamos a tener la misma oportunidad de buscar los espacios . ¿No apoyará al equipo que lo impulsó? Me apoyaron líderes del PAN. Aquí no se trata de trabajar por una persona en particular. Mi propuesta es sólida y firme y los cargos que he ocupado siempre han sido con resultados.
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 27
11/18/10 2:15 PM
28
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
CAMPUS
SOCIALES
MANUEL VELÁZQUEZ CASTRO GANA ZAPOPAN AL TENER UNA FILIAL DE LA CROC? Creo que gana un importante grupo social que se ha caracterizado a través del liderazgo de nuestro en el permanente altruismo que nos ha inculcado, independientemente de que sean épocas electorales o no, tal como lo hemos demostrado con apoyos que hemos brindado como asociación sindical en momentos que el pueblo jalisciense lo ha requerido. Esto, fuera de toda liga partidista o electorera y como ejemplo podemos poner los apoyos que año con año se entregan en todo el Estado a la gente más necesitada, sin importarnos su afiliación política ni mucho menos su credo o estado civil.
STAFF/JALISCO El secretario general de la CROC en Zapopan, Manuel Velázquez Castro, anda muy activo en el municipio: se le ve trabajando en las colonias, entregando despensas, armando redes, creando comités. Desacostumbrados a este tipo de trabajo por la libre, los priístas de Zapopan empiezan a ver con cierto recelo al líder obrero. ¿Qué trae entre manos “El Pipoles”? ¿A qué aspira? ALGUNOS PRIÍSTAS ANDAN INQUIETOS POR SU LABOR. ¿CUÁL ES SU OBJETIVO? Trabajar por Zapopan. Estamos organizando a través de nuestra confederación, redes sociales que nos permitan desde nuestro partido ayudar y acceder a la gente más necesitada del municipio. Eso lo hemos venido haciendo en el interior del Estado y en los demás municipios de la zona metropolitana, ahora nos enfocamos a Zapopan. PERO SEÑOR, NO DIGA QUE LE FALTA INTERÉS ELECTORAL... Como cualquier organización social como es la nuestra, obviamente con nuestro trabajo se tendrán que dar espacios políticos en los que podremos participar y así abonar de una manera mas directa en el desarrollo de nuestro municipio. SABEMOS QUE ES FUNCIONARIO EN EL AYUNTAMIENTO. ¿SU ACTIVISMO NO LE HA GENERADO PROBLEMAS CON EL ALCALDE? De ninguna manera. Además de que nuestro activismo lo hacemos fuera del horario laboral, el Alcalde es muy respetuso de los sectores e instituciones políticas de nuestro partido ya que además somos parte de su fortaleza en el municipio.
LA CROC YA TRABAJA LAS TIERRAS DE ZAPOPAN
El líder obrero en el municipio anda muy activo en las colonias; genera recelo su activismo ¿USTED LLEGA A ZAPOPAN DE LA MANO DEL EL LÍDER DE TLAQUEPAQUE, ALFREDO “EL GÜERO” BARBA? Aparte de que la CROC es un organismo sindical nacional, que tiene presencia en el 90 por ciento del territorio nacional, es indudable que a partir del liderzgo del compañero Alfredo Barba, en la CROC del
Estado de Jalisco se ha venido desarrollando un intenso trabajo, no nada más en Zapopan, sino en todo el Estado y por supuesto que contamos con el apoyo incondicional de él para seguir fortaleciéndonos en este municipio.
Le está costando al esfuerzo y trabajo de todos y cada uno de mis compañeros del comité; le está costando al apoyo y esfuerzo de mi federación estatal, así como al apoyo del comité nacional de nuestra confederación.
¿A QUIÉN LE ESTÁ COSTANDO LA CROC ZAPOPAN?
SEÑOR, PERO APARTE DE LA POLÍTICA. ¿QUÉ
A QUÉ SE REFIERE EN CONCRETO… Lo podemos constatar a través de los programas sociales implementados a nivel nacional y estatal como el PREVENIMSS, que es un programa de salud implementado por el comité nacional en toda la República, enfocado no nada más a nuestros agremiados, sino a toda la población en gerental, todo esto a través de un convenio con el IMSS, así como en el Estado con un programa social de los productos de la canasta básica y de primera necesidad que semana a semana estamos llevando a cabo en este municipio y en otros más a través de nuestro programa CROC-Ofertón. ¿LO VEREMOS EN EL 2012 BUSCANDO UNA DIPUTACIÓN O UNA REGIDURÍA COMO SIEMPRE SE DA EL CASO? A mí me verán en el 2012 y en los años consecuentes buscando el bienestar de mis compañeros croquistas, zapopanos, jaliscienses y mexicanos.
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 28
11/18/10 2:15 PM
29
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
MARCO VALERIO PÉREZ GOLLAZ
Debe sancionarse el subejercicio El especialista en temas fiscales explica que así se evitarían gastos de última hora o inventar partidas
STAFF/JALISCO En los últimos días se ha venido platicando del tema del presupuesto del que dependen la Federación, el Estado y en su caso los municipios, sin embargo antes de delimitar los rubros y montos de dicho presupuesto debe privilegiares una política de ejercicio presupuestal en donde en primer lugar se sancione por ineficiente el subejercicio, sostiene el especialista en temas fiscales y presidente del Distrito 8 del PRI, Marco Valerio Pérez Gollaz. “Esto significa que al tener al inicio de cada ejercicio un límite de dinero o presupuesto, éste���������������������������� se asigna a ciertos proyectos o gasto corriente pero no se ejercen”, explica.
Pérez Gollaz agrega que como ha sucedido en los últimos años en el Estado, más que operar el recurso financiero, deja de usarse el dinero destinado, lo que ocasiona falta de proyectos reales y evidencia la falta de capacidad financiera de los gobiernos locales. “Sin embargo al momento de querer que se les asignen nuevos recursos para el siguiente año, se pelea sin justificar el aumento de dinero y mucho menos se explica el por qué no se usaron los recursos que ya tenía asignado”. El especialista explica que esto en ocasiones provoca actitudes inadecuadas ya que al ver terminar el año, comienzan a gastar o despilfarrar dinero sólo para efecto de que no existan sobrantes y con ello justificar mayor presupuesto para el siguiente ejercicio. “En México y en Jalisco hace falta regular de forma adecuada dichas actividades y evitar el subejercicio, pues no es posible queúnicamente se pretendan presupuestos mayores sin
CAMPUS
SOCIALES
EL MES DE ERANDINI
tener proyectos reales, cuando consideran que sí pueden conseguir recursos haciendo antesala frente a quienes encabezan las comisiones competentes”. ¿Que debería implementarse en este caso?, se le cuestiona al especialista: “Tal y como se sanciona cuando no se acredita correctamente el gasto, es decir, que se le fincan créditos fiscales a los Alcaldes y tesoreros, de igual forma debería sancionarse cuando no existe el uso total de los recursos para lo que fueron seleccionados”.
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 29
11/18/10 2:15 PM
30
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
CAMPUS
SOCIALES
OFELIA MEDINA
Siempre busco el lado amable de la política Es integrante de Alianza Ciudadana.
GEORGINA CECILIA SANTIAGO JOYA
‘Basta de tener una izquierda perdedora’ El Colectivo Sol Naciente arma estructura en todo Jalisco para Alfaro, sostiene una de sus integrantes STAFF/JALISCO Cansados de tener una izquierda perdedora en Jalisco, una corriente llamada Colectivo Sol Naciente trabaja para armar una estructura en todo el Estado para impulsar la candidatura de Enrique Alfaro a la Gubernatura. Una de sus integrantes, Georgina Cecilia Santiago Joya, dice estar entregada al proyecto porque ya están enfadados de tener una izquierda perdedora en Jalisco. Santiago Joya tiene estudios de Ciencias Políticas; de maestría en Estudios Filosóficos; es secretaria de Estrategia y Propaganda en el PRD y ha sido asesora del Rector General de la UdeG, Marco Antonio Cortés Guardado. ¿Usted es seguidora de la corriente de Enrique Alfaro? No sólo estoy con Alfaro, sino con el PRD, que al final somos lo mismo. Alfaro si bien es parte de la izquierda en Jalisco no se ha definido como militante del PRD porque no se han presentado las condiciones, pero seguro lo hará. ¿Alianza Ciudadana es como otro partido?
La Alianza Ciudadana que él está encabezando es sólo un medio a través del cual se pretende construir una candidatura ciudadana, que aglutine a diferentes fuerzas, aunque sabemos que al final tendrá que arroparse con un partido político, que por supuesto tiene que ser de izquierda. Porque Alfaro es un hombre de izquierda. ¿Qué hacen para construir esa candidatura? Apenas en estos días se inauguró la primer Casa de Enlace de Alianza Ciudadana. Será un enlace hacia con la parte perredista del colectivo y también nos sentimos orgullosos de que se haya abierto la primera parte de la estructura que se puede llamar ciudadana. Seguro tendremos casas en todo el Estado que nos o permitan tener vínculos director con la gente y los militantes perredistas. ¿Por qué apoyar a Alfaro y no a la otra corriente? Porque de entrada estar con él es estar en contra de las prácticas antidemocráticas que persisten en nuestro partido. Estamos seguros de que nuestra lucha tendrá repercusiones positivas. Alfaro está actuando bien. Además, ya nos cansamos de tener una izquierda perdedora en Jalisco. En la úlrima elección pasamos de tercer la tercer fuerza política a la cuarta. Estar con Alfaro es querer cambiar eso.
Es Directora de Relaciones Públicas del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 STAFF/JALISCO
Ofelia Medina siempre está de buen humor, con la sonrisa a flor de piel. Estudió comunicación, pero lo suyo lo suyo son las relaciones públicas. Por eso, su trabajo en el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 es más bien como irse de fiesta. ¿QUÉ LE GUSTA DE LA POLÍTICA? El servicio social. Pero más que política, me gusta estar atrás del político, llevando su organización de eventos, sus relaciones públicas, su agenda.
Con el Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. chiquita siempre fui súper sociable. En la escuela siempre era las que encabezaba los comités organizadores de eventos. En la Universidad fui la presidenta de mi generación más que por grilla, por ser de un perfil altamente sociable (risas).
Con un integrante de Plastilina Mosh.
¿QUÉ LE DISGUSTA DE LA POLÍTICA? La hipocresía, la deslealtad y sobre todo que no cumplan la palabra. ¿CUÁL ES SU FRASE FAVORITA? “Nunca tanto...”, en imagen es una regla porque los excesos nunca son buenos. Tengo estudios en imagen, y más que frase, te puedo decir que es una regla elemental. Nunca tanto maquillaje, ni accesorios, ni marcas, ni gel, ni… ¿QUÉ LE PONE DE BUEN HUMOR? Estar con mis amigos. Convivir con los buenos amigos. Que al terminar un evento, pueda ver la cara de satisfacción de la gente. Me pone de buen humor recordar el 5 de julio del 2009, cuando Jorge Aristóteles ganó la Alcaldía de Guadalajara.
Con la Miss Universo, Jimena Navarrete. ¿QUÉ LE PONE DE MAL HUMOR? Los amigos ingratos. Me súper enoja que lastimen a los animales. Y no sólo me pone de mal humor, sino muy triste ver a los niños de la calle. ¿POR QUÉ LAS RELACIONES PÚBLICAS? Se me da natural. Desde
¿POR QUÉ LE DICEN PARIS HILTON? Un columnista atrevido alguna vez me nombro así y se me quedó. Pero bueno, yo siempre le veo el lado amable a la política. Así que tomo las cosas con humor. Creo que es una de mis mayores virtudes. ¿USTED ASPIRA A SER REGIDORA O DIPUTADA? La verdad ni lo había pensado. Ahora que lo comentas, creo que debo estar donde soy realmente útil. Te aseguro que nunca asumiré un opuesto o buscaré un espacio si no soy lo suficientemente apta para llenarlo. ¿SU MAYOR LOGRO? Estoy contenta profesionalmente. Pero siempre siento que estoy en el inicio de algo muy bueno. No me gusta limitarme. ¿SU MAYOR PASATIEMPO? Socializar todo el tiempo. Me gusta ir al gimnasio, escuchar a Robbie Williams; pero mi mayor pasatiempo es pasar buenos ratos con mi mamá, a quien le mando un beso…
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 30
11/18/10 2:15 PM
31
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
Gilberto Pérez Castillo; Arlette Ferro; Dante Lugo, Gilberto Ortega y Hugo Córdoba, funcionarios de Zapopan.
CANDIDATOS
CAMPUS
SOCIALES
Emilio Laso; la regidora Gaby Vázquez y Óscar Mora.
POLÍTICOS ACOMPAÑAN AL BOSTON EN ANIVERSARIO STAFF/JALISCO
Al cumplir cuatro años el Bar Boston, Miguel Leyva, propietario y ex candidato a diputado local por Zapopan, decidió invitar a sus amigos y a Plastilina Mosh para celebrar Miguel Leyva (en camisa), propietario de el Boston con los diputados Luis Armando Córdova y Omar Hernández, del PRI; y José María Martínez, del PAN.
Octavio Pérez Pozos y Guillermo Quiroga. Ex secretario del Congreso y director de comunicación del PAN estatal, respectivamente.
Los panistas Juan Carlos Márquez y Héctor Morán.
Salvador Rizo; Dayana Velarde y Alberto Mora, del Ayuntamiento de Zapopan, y Ofelia Medina, de Relaciones Públicas de los Panamericanos.
18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO
ER10.indd 31
11/18/10 2:16 PM
ER10.indd 32
11/18/10 2:16 PM