ER101

Page 1

DECIDIRÁNABSTENCIONISMO, MOVILIZACIÓNYALIANZAS

Sólo hay que cruzar un par de palabras con algún simpatizante de Enrique Alfaro Ramírez (PMC) o de Ricardo Villanueva Lomelí (PRI) para desorientarse: ¡los vamos a destrozar! Aseguran ambos levantando el puño a la altura del rostro. ¿Quién ganará Guadalajara este 7 de junio? Pág. 2

EJEMPLAR GRATUITO

EMILIO EL

TRAIDOR

La unión entre Emilio y Alfaro es tan clara como en el 2012. Pág. 6

¿Y EL ÁRBITRO? Ni aun en temas que involucran al IEPCEJ, su presidente Guillermo Alcaraz Cross ha fijado una postura

Pág. 9

De GDL a Zapopan, ¡en Mibici! Hace falta mejorar infraestructura no motorizada y dar mantenimiento a la existente, pero ya no hay pretexto: hay que subirse a la bicicleta Pág.12

¿CIUDADANOS

AL PODER?

DEBATES GENERAN CONTROVERSIA Mientras unos candidatos desdeñan invitaciones, otros reclaman ser incluidos; el estilo ha sido “acartonado” en la mayoría de los eventos. Pág.14

“El Bronco” podría estar eventualmente contendiendo por la Presidencia de La República en 2018. Pág. 20


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

Decidirán abstencionismo, movilización y alianzas Sólo hay que cruzar un par de palabras con algún simpatizante de Enrique Alfaro Ramírez (PMC) o de Ricardo Villanueva Lomelí (PRI) para desorientarse: ¡los vamos a destrozar! Aseguran ambos levantando el puño a la altura del rostro. ¿Quién ganará Guadalajara este 7 de junio? Por supuesto, quien obtenga el mayor número de votos será el próximo Presidente Municipal de Guadalajara 2015-2018. Pero hay una serie de factores que determinarán la votación en uno u otro sentido, por lo que, quien esto escribe, aún no puede dar ganada la elección para ninguno de los participantes. Tres son los elementos a considerar para aventurar un pronóstico: abstencionismo, movilización y alianzas. Si hoy fueran las elecciones y se decidiera por encuestas, el seguro ganador sería Enrique Alfaro. Pero las

elecciones no se ganan con encuestas. Las elecciones se ganan con votos y, a diferencia de las encuestas que se levantan en la comodidad de los hogares, el día de la elección se tiene que acudir a una urna a sufragar. Se sabe que si hay un abstencionismo alto, los candidatos del PRI serían los beneficiados, dado que cuentan con su voto duro, corporativo, comprado et al. Como sea, sería Ricardo Villanueva quien se vería beneficiado por esta circunstancia, en caso de presentarse. De ser copiosa la votación, Alfaro tendría más margen

para considerar una victoria. Pero como todavía no es el 7 de junio después de la 1 de la tarde, no sabemos cuánta gente saldrá a votar. Aquí es donde entra la movilización: después de Villanueva está el PRI. Después de Alfaro no hay nada. No es poesía. Sin duda Alfaro ha hecho una fuerte campaña en redes sociales, donde todos son votantes virtuales, pero esas redes en el espacio cibernético no son las mismas que las seccionales que tiene el tricolor en cada calle, en cada manzana, en cada colonia. Lo mismo que hacen en

Facebook y Twitter, Alfaro y sus asesores debieron hacerlo en las calles de Guadalajara. Si no el día de la elección todo seguirá virtual. Y el día de la elección, no se trata de quién es el bueno y quién es el malo, quién se esforzó más o quién tuvo las mejores propuestas: se trata de quién fue más eficaz para conseguir más votos. Alfaro y sus colaboradores no pueden decirse sorprendidos por las despensas, las tortas o el acarreo del PRI, porque su génesis es la misma. Vienen de un tronco común. Y está el tema de las alian-

zas, que sabemos todos va a ser un factor determinante en la próxima elección. En la anterior, el Partido Verde fue determinante para el triunfo del hoy Gobernador Jorge Aristóteles. Hoy van en la misma sintonía. El voto que den al Verde beneficiará a Villanueva. Alfaro tiene una alianza, pero informal, con panistas y ex panistas, que algo habrá de redituarle. Así que mientras son peras o son manzanas, se antoja difícil sacar cuentas alegres. Lo más acertado que se puede decir es que decidirán el abstencionismo, la movilización y las alianzas...

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ Las pinceladas que han surgido en torno a los hechos del primero de mayo en Villa Purificación, podrían dejar al descubierto un nuevo cuadro de terror en Jalisco. El marco es la falta de información y el estado de indefensión de las familias de quienes desaparecieron ese día. Lo curioso es que la historia comenzó a ventilarse unos 20 días después, cuando finalmente los cuerpos de quienes perdieron la vida llegaron a Guadalajara, para que fueran identificados, lo que finalmente tampoco sucedió. Mientras las autoridades

soniassi@gmail.com

¿Qué pasó en Villa Purificación? locales se deslindan, porque se trata de hechos relacionados con el «Operativo Jalisco», las autoridades federales se han escudado en el «sigilo necesario», para negar a las familias la información. Lo que ha trascendido es, entonces, lo que han dado a conocer los habitantes del poblado de Villa Vieja, en el municipio de Villa Purificación. Según lo que han señalado familiares, el abogado que los acompaña y un sacerdote, los civiles podrían

MARTES 26 DE MAYO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

no haber muerto en el enfrentamiento, sino que fueron capturados por el Ejército al azar, en las horas posteriores al derribo de un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Que los cuerpos fueron apilados a la intemperie durante unos quince días, de manera que el estado de descomposición en que se encuentran hace imposible su identificación. Que pudieron ser más de ocho cadáveres. Que algunos tienen el tiro de gracia. Que

algunas señales son similares a Tlatlaya. Ante la falta de información, los familiares intentaron presentar denuncias por desaparición, pero no les fueron admitidas en la Fiscalía General. Por ello, promovieron amparos. Fue esta última decisión la que motivó que las autoridades reaccionaran y entonces los cuerpos fueron enviados a Guadalajara, para las pruebas de ADN. Los familiares esperaban que los resultados les fueran

entregados en la delegación Jalisco de la Procuraduría General de la República, lo que finalmente no sucedió. Lo único que les dijeron fue que los resultados les serían entregados en la Ciudad de México. Al margen de la participación que pudieran tener en lo sucedido en Villa Purificación, es evidente que se ha violentado el derecho al debido proceso. Pero el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, ya adelantó que no es su asunto y por lo tanto no intervendrá.


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

Las campañas políticas, entre el déficit de atención y el superávit de abstención. En Jalisco el PRI va en alianza con el Verde y con el Verde Olivo. Romo no se hizo en un día, justificación emecista. Candidatos que tienen todo el maleficio de la duda #TrastiendaDeCampaña De #DebateZapopan a #DebacleZapopan

ROSSY

GARBBEZ

Facebbok: Rossy Garbbez Consultora de Imagen Twitter: @Rossygarbbez

El vestir de Lorenzo Córdoba El Presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdoba, ha estado últimamente en el ojo del huracán y en boca de todos por el reciente audio publicado; por ello he recibido algunos correos para que realizara el análisis de su vestir. Como siempre lo he enfatizado, la imagen no se construye solamente con una buena apariencia, sino que consta de tres elementos fundamentales: la apariencia, la comunicación y el comportamiento. Cuando una de ellas no comunica un mismo mensaje, las demás partes que lo conforman no tendrán impacto. En cuanto a su estilo

en el vestir siempre lo veíamos de traje, predominando los colores medios, que le creaban cercanía pero no comunicaba alto liderazgo; su rostro es agradable y bien parecido. En su cabello le ha faltado orden, podría pensar que es parte de su look un tanto relajado. También lo he visto usando camisas con botones en el cuello con corbata, lo cual no es elegante, aun así, la percepción de su imagen había sido positiva hasta las publicaciones recientes, por lo que hoy es percibido de otra manera. La construcción positiva de la imagen de un político se resume a una palabra: “congruencia”.

DIRECTOR EDITOR FOTOGRAFÍA Bruno López Argüelles Staff-Jalisco brunodos@hotmail.com CORRECTOR DE ESTILO Guillermo Gaxiola DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN Oliver Rojas Guadalupe Águila ARTE Y CARTÓN POLÍTICO DISEÑO Erandini Arturo Adrián Salazar Manuel Victorio Meza Elizabeth Galván

COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

O todos coludidos o todos rabones, máxima de la Fiscalía. El interés tiene pies y el conflicto de interés, ciempiés. En política, la forma es mar de fondo. Una placa en el Congreso (y otra en el INE) que diga: Hasta la vileza cansa. Quitarle el registro al INE. Luego al Partido Verde. Mucho Rubido y pocas nueces. Pactos vandálicos. Epitafio: Nomás llevaba agua a su Molinar. De Omnilife a Omniwife. Tintanesca: ¡Hasta la Vitola siempre! GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 26 DE MAYO DE 2015


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RUBÉN

MARTÍN

rubenmartinmartin@gmail.com / @rmartin1011

No voto y sí me quejo El fantasma del abstencionismo vuelve a hacerse presente en estos comicios, tal como ocurre elección tras elección en la historia política de México. Dos siglos de implantación del sistema electoral en México no han bastado para convencer a la mayoría de los mexicanos de que participar en las elecciones es una obligación, tiene utilidad y da resultados. Por el contrario. A medida que pasan los años, el desencanto y la decepción de la mayoría de la población contra el sistema político-electoral en México, crece y se fortalece. Las elecciones intermedias de 2015 no son la excepción, y como ha ocurrido en otros comicios, la posibilidad de que los abstencionistas superen a quienes sí creen todavía en elecciones, partidos y candidatos, tiene preocupada a la clase gobernante: desde los políticos profesionales, las autoridades electorales, pasando por los comentaristas y auto nombrados analistas que se muestran como los mejores guardianes del sistema liberal de demo-

cracia representativa. Es tal la preocupación, que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha lanzado una costosa campaña publicitaria tratando de convencer a los mexicanos de que es necesario acudir a votar, de que acudir a la casilla electoral, formarse, presentar la credencial de elector ante los directivos de la mesa, recibir una boleta, ir a la mampara y cruzarla por un candidato o partido es un asunto esencial para nuestra vida política. Nos dicen, incluso, que en ese acto se juega el destino de la nación. A pesar de esa intensa campaña, todas las encuestas indican que habrá un alto abstencionismo, cercano o superior a 50 por ciento de los inscritos en el padrón electoral. Por eso ha empezado a escucharse la vieja y gastada frase en muchos actores de que quien no vota no tiene derecho a quejarse. De hecho, un organismo empresarial ha lanzado una campaña regañando a quienes no queremos votar: “si votas, no te quejes”, dicen.

¿Qué argumentos hay detrás de esta frase, de esta campaña empresarial y de las autoridades electorales? Nos quieren hacer creer que tenemos en el país un sistema democrático, una contienda libre entre partidos y candidatos y con libertad para que el elector elija al candidato de su preferencia o al mejor programa electoral que las campañas ponen en juego. Y que participar en el sistema electoral, que se concreta en el acto de formarse en una casilla electoral, recibir y cruzar una boleta electoral, es interesarse y participar en la toma de decisiones políticas del país. Nos quieren hacer creer que las decisiones importantes que tienen que ver con la vida cotidiana de 112 millones de mexicanos en verdad se definen y se deciden cada tres años a la hora de votar. En resumen, nos dicen, en México tenemos una democracia, libre juego electoral, y la libertad de elegir a los representantes populares que tendrán el control de los poderes públicos y que ellos tomarán las mejores decisiones para la

ÓSCAR TAGLE

1

2

3

4

5

9

10

12

13

15 17

19

23

26

25

20

24

27

29

30 33

40

14

22

37

8

11

18

28

7

16

21

36

6

35

34

39

38

41

MARTES 26 DE MAYO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

31

32

mayoría de los mexicanos. Fuera del sistema electoral no hay participación posible, dicen los defensores del sistema electoral y político; y quien no vota no sólo es un ciudadano que incumple sus obligaciones, sino que además no tiene derecho a quejarse. Se condena a los abstencionistas a un apartheid. Los inconformes, críticos o disidentes del sistema tendrían qué conformarse con las opciones políticas que ofrece el sistema electoral, y si ninguna de ellas, o el sistema en su conjunto, los convence, deben ser marginados, apartados; su crítica no cuenta. “Si no votas no te quejes”, dicen. Por muy elaborado (y publicitado) que esté este argumento, es falso y se cae a pedazos. La mitad a más de los electores ignorarán estas amenazas e igual no votaremos y seguiremos quejándonos. Lo haremos porque tenemos derecho, como sujetos autónomos, a no estar de acuerdo y disentir con un sistema político en el que no

creemos. Un sistema electoral que llaman democracia y que es en realidad un sistema de dominación con diversas y complejas opresiones. Más de la mitad de los mexicanos no votaran y harán realidad la peor pesadilla de los defensores del sistema: el triunfo nuevamente del abstencionismo. Pero el abstencionismo no es, como les gusta pregonar sin fundamento a los del círculo rojo, simple flojera o apatía. Ya sea desde la aparente apatía, o las elaboraciones políticas más complejas, pasando por los activistas y militantes libertarios o las comunidades que viven en autonomía frente al Estado, todas estas posturas tienen razones políticas válidas y justificadas para alejarse de las urnas y criticar el actual sistema político. De modo que, contra los gritos histéricos de los defensores de las elecciones, millones de mexicanos no votaremos y seguiremos quejándonos del sistema político corrupto, injusto, desigual, represor, explotador y despojador que tenemos ahora.

CRUCIGRAMA POLÍTICO HORIZONTALES

esta concesionaria de autopistas de peaje involucrada en sobornos,

1. “Al teléfono me referí de manera desafortunada y poco respetuosa

según la revelación de conversaciones telefónicas. 40. En 2015 los

hacia uno de los interlocutores de aquella reunión. Quiero aprovechar

niveles del _____ mexicano alcanzaron su mínimo histórico, con lo cual

para ofrecer una disculpa franca y sin rodeos a quienes se hayan

ha causado decepción en varios sectores económicos. 41. Copa ____

sentido ofendidos por mis comentarios...”. 7. Sociedad Anónima. 9.

2015, se disputará a partir del 7 de julio en Estados Unidos, con un nivel

Entre la prole de candidatos, hay unos locos de _____. 10. El equipo

bajísimo de parte del seleccionado nacional piojero.

con la afición más sufrida. 12. Coordina campañas priistas con más

VERTICALES

enjundia que estrategia. 14. Ojalá hubiera un botón de ______ para

1. Le cuesta mensualmente a los mexicanos un millón 21 mil 880

no escuchar el spam de spots de campañas. 15. Diversas voces se

pesos, además de ser el responsable de la guerra contra el narco que

levantaron para solicitar al _____ que le retire al aspirante a la alcaldía

puso al país en una espiral de violencia que costó, sólo en su sexenio,

de Zapopan por Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus, la certificación

la muerte de alrededor de 100 mil personas y la desaparición de

de candidato transparente por falsear información y alterar formatos.

aproximadamente otras 26 mil. 2. Terminación aumentativa. 3. Ese

17. Desde Los Pinos lo intentan acorralar, dice él mismo que por

cero a la izquierda que cobra en la presidencia municipal tapatía. 4.

quererle achacar como filtración a Aristegui lo de la Casa Blanca. 19.

Las campañas políticas, entre las comedias y los ________. 5. Del ir. 6.

Alcohólicos anímense. 21. No pocos legisladores locales que, con tanto

Filme de Ismael Rodríguez (siglas). 7. Ente fiscal que le da por aterrorizar

desfalco, transas, y corruptelas, deberían estar en condición de _____.

al contribuyente cautivo (siglas). 8. Lo que urge en todas las cuentas

22. Iniciativa Privada. 24. Unas gemelas. 25. Osmio. 26. Músico de la

públicas. 11. _____ de Avellaneda, filme argentino de Juan Campanella

localidad, junto con otros colegas participa en una grabación en apoyo

(2004). 13. Al escribir las hallas. 16. Campañas de ______, en las que,

a Enrique Alfaro. 28. Mambo perezpradiano: _______ la de Guadalajara.

contratado por panistas, se especializa el de la 32 vertical. 18. Escultura

30. Difícilmente volverá a abrir el micrófono a Aristegui, pero es de

de Rodin (El). 20. Las primeras. 23. O, _, q, _, s. 26. Al menos una veintena

esperarse que pague una millonada por sacarla del aire (siglas). 33.

de miembros de las _____ murieron este jueves en un bombardeo y

Poca credibilidad le quedó a este encuestero del embuste, luego de

ataque terrestre del ejército colombiano (siglas). 27. Entre ismo las

sus sondeos de 2012 que funcionaron como parte de la campaña de

encuentras. 29. Santiago, Lerma, Pánuco. 31. Virus del sida (siglas). 32.

Pena Nieto. 35. Una flaca y una gorda. 36. Candidato independiente

El nefasto españolete que contaminó las elecciones de 2006. 34. Tres

en la elección neoleonesa que va remontando en las encuestas. 39.

obesas. 36. Consonantes. 37. Nota musical. 38. Negación. 39. Empate

Escuchar hablar del Viaducto Bicentenario en el Edomex es hablar de

a cero.

RESPUESTAS PÁGINA 21


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

JUAN CARLOS G. PARTIDA

CAMPUS

SOCIALES

jcgpartida70@hotmail.com / @jcgpartida

El Sur de Jalisco En el sur de Jalisco todo cambió para quedar otra vez de cabeza desde que a principios de mayo comenzaron a llegar los miles de policías federales y soldados enviados a exterminar un grupo criminal que se fortaleció y creció de manera astronómica en los años recientes. Vine a esta región del estado a trabajar y mi presencia coincide con la de visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, quienes, además de realizar un recorrido por la zona que comprende municipios donde el control castrense implantó un estado de excepción que pone la piel de gallina, platicarán dentro de unas horas -lo harían el sábado 23, a las 10 de la mañana- con familiares de desaparecidos el 1 de mayo. Estos familiares denunciaron que el Ejército mantuvo decenas de cadáveres

amontonados y a la intemperie durante dos semanas antes de entregarlos al Semefo, lo que, de comprobarse, configuraría un caso de semejantes dimensiones al de Tlatlaya.

Aquí, en el sur, las versiones corren como reguero de pólvora. En Villa Purificación, el municipio más antiguo del estado con la iglesia católica también más antigua de Jalisco, hay gente que asegura que existen como 200 desaparecidos tras la llegada de los militares. Y que de los cerros baja el olor de la putrefacción, secuela siniestra de los enfrentamientos cotidianos. Lo anterior podría parecer una exageración, pero el des-

pliegue armado es impresionante. ¿Para qué tanto equipo sino para destruir? ¿Por qué en Villa Purificación pocos aceptan hablar? Un mutismo que se extiende a municipios como Tonaya, Casimiro Castillo y La Huerta. Ojalá la presencia de los visitadores de la CNDH sirva para comprobar lo que sea verdad, para determinar si han existido esos abusos inconcebibles para una república democrática, y para subsanar la inacción de la comisión estatal de Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, que nomás se sacudió el polvo de las hombreras diciendo estas muertes (hay ocho oficialmente aceptadas, recordemos) no son mías. Por otra parte, la intervención y el mando de las fuerzas federales en Jalisco

en el operativo para desarticular al cártel que domina la geografía estatal, luego de ocho años que el fiscal Luis Carlos Nájera no ha podido hacerlo, es un mensaje también muy político. La respuesta del gobierno estatal, por medio de intermediarios, a la Operación Jalisco dirigida por la federación así lo comprueba, al repudiar mediante desplegados en periódicos la posibilidad que se diera un manotazo desde el centro, de copete a copete, y para pedir el regreso del mando único en favor del fiscal Nájera, hoy confinado al hule. PARTIDIARIO DebaUdG.- Las ¿razones? del rector Tonatiuh Bravo Padilla para excluir a la chiquillada de sus flamantes debates en el paraninfo bajo los murales de Orozco, se le

volvieron encima y hasta se le enredaron cuando, ante el desprecio de sus favorecidos, quiso corregir la plana y como si fueran plato de segunda mesa les dijo a los que antes había despreciado (razón de números, dice) que “ándenle pues’n”. Lo peor, la cancelación. Papelazo… Y ya con ésta.- Se le recuerda al gobierno estatal que existe un plazo, hasta el último día del mes de mayo, impuesto por indígenas wixaritari (huicholes) del norte de Jalisco, para que se haga efectiva la devolución pacífica de 10 mil hectáreas que desde hace lustros les tienen invadidas supuestos ganaderos nayaritas. Tienen juicios a su favor para que les sea restituido ese territorio. Han sido pacientes. Pero a partir de junio, en la víspera de la elección, comenzarán a movilizarse si no hay respuesta...

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 26 DE MAYO DE 2015


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

LOS DETALLES DE LA SOLICITUD DE EXPULSIÓN DEL EX GOBERNADOR

Emilio

el traidor

La unión entre Emilio y Alfaro es tan clara como en el 2012

JUAN CARLOS G. PARTIDA

La sociedad política entre Enrique Alfaro Ramírez y el ex gobernador panista Emilio González Márquez, es tan clara hoy como en el 2012, por más que el candidato a la presidencia municipal de Guadalajara por el partido Movimiento Ciudadano quiera ahora deslindarse y el ex gobernador diga que sigue siendo tan panista como los fundadores del partido a los que tanto gusta presumir. Pero, ante este pragmatismo puro, sin ideologías más allá del interés particular o del grupo que integran, el PAN, en particular el de Guadalajara pero también el estatal, actuaron bajo la misma tesitura porque podrían haber demostrado desde hace mucho que Emilio y su equipo cercano traicionaron al partido desde que dieron la espalda a su gris ex candidato a gobernador, Fernando Guzmán, para impulsar la creciente popularidad del entonces alcalde de Tlajomulco. El proceso de expulsión entonces debió comenzar justo cuando las evidencias eran ya conocidas por todos, lo que mostraría un verdade-

ro compromiso por castigar el gobierno, como donaciolas traiciones de parte de las nes del erario estatal para la cúpulas panistas locales. Pero, construcción de un santuario como en política la forma es cristero en Tlaquepaque o fondo, el haberlo anunciado frases como “me da asquito” al el día del debate entre los referirse a las relaciones sexuacandidatos a la presidencia de les entre parejas del mismo Guadalajara, organizado por el sexo. Instituto Electoral y de ParticiEn 2012, cuando se pación Ciudadana, evidenció realizaron las elecciones para los enjuagues y componendas gobernador que ganó el priista que los blanquiazules tienen Aristóteles Sandoval, González con el PRI. Márquez apoyó también a Fue una exhibición Enrique Alfaro, quien innecesaria y muy SÍGUELO EN se quedó a menos de ilustrativa de como si 4 puntos de derrotar al Emilio y Alfaro están actual gobernante, lo de acuerdo, también que contribuyó a que lo están el PAN y el PRI el candidato panista, locales para tratar de Fernando Guzmán, dinamitar, por todos se hundiera hasta el los flancos posibles, la tercer sitio muy lejos de candidatura del represenlos punteros. tante de Movimiento CiudaAdemás de ser gobernadano, que sigue siendo la que dor de Jalisco de 2007 a 2013, tiene mayores perspectivas de González Márquez fue alcalde triunfar en la capital del estado. de Guadalajara y antes dirigió el comité estatal del PAN. EMILIO EL PIADOSO Previo a su llegada a González Márquez fue el militante del PAN en 1992, el último de los tres gobernadoex gobernador fue también res panistas consecutivos que dirigente nacional del extinto tuvo Jalisco entre 1995 y 2013 Partido Demócrata Mexicano y aspiró, sin obtenerlo, a la can- en 1988, institución política de didatura presidencial panista corte social cristiano que tuvo en las pasadas elecciones. fuerte presencia en los Altos de También fue conocido Jalisco, de donde es originario por sus posturas en extremo González Márquez. conservadoras y católicas que buscó siempre imponer desde EMILIO EL TRAIDOR

MARTES 26 DE MAYO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Cuando el comité municipal del PAN en Guadalajara decidió expulsar a Emilio González Márquez por “traición al partido”, el tema se trató de camuflar como una solicitud que venía de los panistas que veían preocupados la actividad del grupo del ex gobernador en el equipo y entre los candidatos de MC. “Recibimos por parte de los candidatos a diputados federales y locales de Acción Nacional en Guadalajara la solicitud de una postura del partido respecto al actuar del ex gobernador, ya que el equipo cercano a él está haciendo trabajo político para Enrique Alfaro. El comité directivo municipal sesionó y determinó que se acreditaba el supuesto de traición al partido, lo que dio como consecuencia inmediata la expulsión”, dijo Juan Pablo Colín, secretario general del PAN Guadalajara. Afirmó que entre las personas del equipo de González Márquez que ahora están en Movimiento Ciudadano figura el ex titular del Instituto de la Juventud de Jalisco, Alejandro Hermosillo, ahora candidato por el distrito 8. También “sobrinos directos del señor Emilio González están en la planilla de Enrique Alfaro como suplentes” o ex

funcionarios de la pasada administración como Víctor Sánchez, quien estaba a cargo de las delegaciones foráneas en la Procuraduría estatal y hoy es candidato a diputado federal por el distrito 18. “Si el señor González Márquez determina que quiere defenderse, está en su derecho de acudir a las instancias correspondientes, pero es un hecho que participa con Enrique Alfaro”, agregó el dirigente municipal panista. Las instancias a las que podría acudir “si es que no quiere mostrar congruencia con su actuar”, son el propio comité municipal, estatal o nacional, o bien los tribunales civiles. “Nuestra decisión fue de inmediato comunicada al presidente del comité estatal (Gustavo Macías) y está de acuerdo con la decisión, pero si el ex gobernador así lo quiere puede enviarles cualquier inconformidad”, explicó. A la cargada para responsabilizar a Emilio del caos y la baja expectativa electoral para las próximas elecciones, se sumaron también candidatos como Alfonso Petersen Farah, quien fungió como secretario de Salud en la administración pasada y ahora no tuvo empacho en culpar a su ex jefe -que lo había apoyado abiertamen-


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

RÁPIDO SE DESMARCAN DE EMILIO Dentro del corre ve y dile desatado por la presunta expulsión de González Márquez, las acusaciones de contubernio con Enrique Alfaro hicieron eco en el candidato quien ante la avalancha aprovechada en debates y redes sociales por los priistas para golpear esa alianza política, prefirió desmarcarse. En sus redes sociales, Alfaro dijo que sus adversarios se encontraban desesperados como lo demostraba la reciente “historia que han inventado” al señalar que Emilio estaba apoyando su campaña. “No ha estado, no está, ni estará jamás en este proyecto político”, sentenció. No hizo lo mismo durante los debates, en los que prefirió optar por el silencio ante los embates, las risitas provocadoras y el apodo de “Enrique Alfaro González Márquez” que le endilgó el candidato del PRI, Ricardo Villanueva, o ante la desesperada esperanza te para que también lograra la alcaldía de Guadalajara que luego dejó sin concluir el periodo- de ser responsable de la crisis panista y de traicionar los colores del partido. Uno de los más felices con la complicidad política entre el PAN y el PRI para volver a evidenciar lo evidenciado desde hace mucho fue otro ex gobernador panista, Francisco Ramírez Acuña, de quien es muy conocida la animadversión contra Emilio y que no se ha cansado de señalar la necesidad de expulsar a quien, en contubernio con Alfaro, pretende de nuevo clavar la cruz de un tercer lejano lugar en las posiciones electorales para los candidatos de Acción Nacional, especialmente Alfonso Petersen en Guadalajara que, pese a las encuestas favorecedoras que algunos medios publican, apenas puede rebasar el 10 por ciento de simpatía de quienes afirman que irán a votar. La actitud de Petersen

del candidato panista, Alfonso Petersen, quien también cuestionó al candidato de MC por esa presunta alianza. También en sus redes y ante la serie de memes y fotografías en las que está junto a Emilio, el ex alcalde de Tlajomulco sostuvo que se trata de imágenes que fueron tomadas cuando él era presidente municipal y el panista en capilla estaba como gobernador. La última estocada en el tema la dio uno de los marginados de Alfaro, el diputado y ex dirigente estatal de MC, Julio Nelson García, quien herido ante el desplazamiento político del grupo alfarista que le costó buscar una nueva candidatura, anunció su salida de la bancada de este partido para incorporarse a la del PRI, partido en el que dijo, sin embargo, no militará. Nelson, en su transmutación política, también hizo hincapié en la estrategia prianista y aseguró que Emilio siempre ha estado detrás de Alfaro. contra Emilio se explica debido a los nexos que mantiene con Ramírez Acuña, quien políticamente fue su mentor y al que siempre el médico ha mostrado lealtad y respeto. EMILIO EL PANISTA Ese mismo día Emilio reaccionó ante la andanada. Tras el anuncio de su expulsión, envió una carta a los medios de comunicación en la que acusó a los candidatos y a la dirigencia de su partido de buscar que la responsabilidad del mal momento electoral que vive el panismo recayera en él. La carta, dirigida al líder nacional del PAN, Gustavo Madero, señalaba que mientras fue dirigente, candidato y gobernante blanquiazul, siempre respondió con resultados la confianza del partido y acusó que “ahora otros tratan de evadir esa responsabilidad culpando a terceros” y manifestó que a pesar de lo que dijeran los dirigentes locales,

C A N D I D AT O S

él continuaba con su corazón blanquiazul. “Soy y seguiré siendo panista, seguiré apoyando al PAN, esa decisión la tomé hace muchos años; hoy la ratifico en medio de esta equivocada estrategia electoral. No es quemando la casa como se construyen triunfos electorales”, dijo. El ex gobernador señaló que los panistas de verdad deberían realizar un análisis a profundidad, responsable y serio, del momento que vive el partido, de las decisiones que han tomado sus dirigentes y de los resultados políticos de tales decisiones. Dijo que los verdaderos panistas deben hacer un análisis profundo, responsable y serio de lo que está sucediendo en el partido, de las decisiones que se han tomado y de los resultados de las mismas. La respuesta de Emilio no tuvo eco a nivel estatal, pero en cuanto el dirigente nacional del partido, Gustavo Madero, estuvo en Guadalajara hace unos días, recibió un inesperado espaldarazo que mostró que no todos los cartuchos del llamado “góber piadoso” no se gastaron en infiernitos. Durante su visita a Jalisco, Madero dijo que la expulsión del PAN de Emilio no estaba consumada como aseguraba el comité de Guadalajara y, aseguró, si se daba tardaría meses en ser un hecho. “El PAN se siente muy orgulloso de su sistema interno para dirimir cualquier queja, cualquier recurso; tenemos órganos autónomos y tenemos varias instancias para poder dar a las partes la oportunidad de defender su dicho y sus intereses y apelar a una resolución justa. Yo no puedo anticipar cuáles son los méritos o la resolución porque esto recae en órganos que son autónomos y no dependen de la dirigencia”, dijo cuando fue cuestionado sobre el tema. Madero incluso sostuvo que desconocía la carta que le envió el ex gobernador y dijo que el proceso de expulsión al que era sometido no ayudaba en nada al PAN dentro del proceso electoral en curso porque “sólo distrae”. También afirmó que en el proceso de expulsión, quienes hacen señalamientos en contra de Emilio y su apoyo a Enrique Alfaro, tendrían que probar que efectivamente es un hecho tal versión.

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL MES DE ERANDINI

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 26 DE MAYO DE 2015


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CONGRESO DEL ESTADO EN LAS ELECCIONES

Nelson abraza al PRI

El diputado se separó de la bancada naranja luego de ser excluido de la planilla de Alfaro MARTHA HERNÁNDEZ

El otrora diputado del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Julio Nelson García Sánchez, ahora forma parte de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) “por haber tenido muchas coincidencias” y “por haber logrado acuerdos” en los diversos temas que ha trabajado, según refiere. El 27 de marzo se declaró diputado independiente. Se separó de la fracción de Movimiento Ciudadano (MC) a raíz de que fue excluido del equipo del candidato emeceista por la presidencia municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez. Impugnó la integración de la planilla, pero perdió la batalla en tribunales. Julio Nelson fue presidente de MC hace unos años, cuando llevaba por nombre Convergencia. Hace dos meses, cuando se declaró diputado independiente, García Sánchez se dijo decepcionado del rumbo que tomó el partido naranja, refiriendo que la idea original era impulsar proyectos ciudadanos y no reciclar a ex militantes de otros partidos. “El espíritu real de MC era tener apertura a la sociedad, no a cuadros de otros partidos políticos. Me parece incongruente que hoy estén abriendo la puerta a militantes de otros partidos que ni siquiera vienen trabajando desde 2012, sino que se acaban de integrar apenas en este proceso”. Respecto a su incorporación a la fracción del PRI, dice que su decisión obedece “a que es el único cuerpo de legisladores

Nelson García es recibido en el PRI.

En entrevista se le cuestionó sobre esta incorporación al PRI: ¿No se fue a la bancada más contraria respecto de la que usted formaba parte? Mi incorporación a esta bancada es una oportunidad de demostrar que podemos seguir haciendo bien las cosas al margen de los colores partidistas. Si bien es cierto que antes fui muy critico a las iniciativas del Partido Revolucionario Institucional, también ellos fueron muy abiertos y aceptaron en la mayoría de los casos las mismas, además de solventarlas para el beneficio de los jaliscienses. Un ejemplo es el caso de la elección de los magistrados, ejercicio que se adecuó. Entonces hemos tenido coincidencias, que se han concretado en avances para beneficiar a la sociedad jalisciense. ¿Por qué decide irse al en donde se ha demostrado interés en trabajar a favor de los jaliscienses” y que a lo largo de esta legislatura habían tenido muchas coincidencias al respecto y se habían “logrado acuerdos en diversos temas”

MARTES 26 DE MAYO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

PRI y no quedarse como independiente? Porque para los diputados independientes es un poco más complicado sacar sus temas adelante. Al incorporarse a una fracción parlamentaria ayuda a construir acuerdos y a sacar los temas adelante. Uno de los motivos de su salida de MC es su exclusión de la planilla de Alfaro ¿Cómo considera que quedó? Es una planilla que representa ilegalidades, incongruencias. Cómo es posible que también hubieran desechado la candidatura de Tere Corona y luego la incorporaran; cómo es posible que sin una explicación sacaran a Beatriz García de la Cadena; cómo es posible que no transparenten los criterios para la conformación de la que ha trabajado. Al sumarse al grupo parlamentario del tricolor dejó los cargos emeceistas de consejero nacional y miembro del consejo estatal de MC, además de renunciar a su militancia de

planilla. ¿Cómo ve ahora a MC? Como fundador, primero de Convergencia y luego de Movimiento Ciudadano, puedo decir que su principal finalidad era abrir espacio a la ciudadanía ¿Qué es? Todo lo contrario. No ha abierto la puerta a la ciudadanía en ningún momento. Se dicen muy ciudadanos, desafortunadamente aquí en Jalisco no es así. Perdió su identidad Movimiento Ciudadano. Yo creo que actualmente se está engañando a la sociedad respecto de lo que dicen ser y lo que en realidad son. Perdió identidad y lo vemos, no sólo en la integración de la planilla de Guadalajara, sino en la de otros municipios, donde se incluyó a cuadros de la anterior administración estatal. más de 10 años en ese partido. Aclara que por ahora solamente aceptó sumarse a la fracción tricolor, sin que esto signifique militar en el PRI Cuando renunció a la bancada de MC fue mesurado,

pero cuando se incorporó al PRI aprovechó para lanzar un golpe a su ex líder, Enrique Alfaro, al referir que hablar con él era como hacerlo con el ex gobernador panista Emilio González Márquez. “Por desgracia vi cómo convirtieron a Movimiento Ciudadano en un refugio para lo que considero lo peor de otros partidos. Con mucha tristeza veo cómo el trabajo de tantos compañeros y el mío no fue valorado por Alfaro y sus amigos. Se adueñaron de lo que por muchos años hicimos para construir una alternativa diferente en Jalisco. Me da tristeza saber cómo Emilio González Márquez controla a través de Enrique Alfaro a Movimiento Ciudadano”. Nelson García niega haberse convertido en el “brazo golpeador del PRI”, dice que sólo habla con la verdad. En respuesta, la fracción de MC dice que le desea suerte al diputado Julio Nelson García en sus proyectos. “Los diputados de Movimiento Ciudadano no compartimos los señalamientos y acusaciones hechas por el diputado García en contra de este grupo parlamentario y nuestro proyecto político. Aunque respetamos sus decisiones, lamentamos mucho que éstas lo hayan llevado a convertirse en un vocero de la estrategia electoral del PRI, misma que busca a toda costa desprestigiar a Movimiento Ciudadano y sus candidatos”. Como emeceista, Julio Nelson presidía la Comisión de Cultura en el Congreso del Estado. Dice que cuando se declaró independiente, su ex coordinador parlamentario, Clemente Castañeda Hoeflich, fue a su oficina y le prometió no quitarlo de las comisiones de las que forma parte. Ahora que es parte de la fracción tricolor, no duda que se rompa esa promesa, en caso de que así ocurra espera que el PRI lo integre a otras comisiones. Reiterando que por el momento no milita en el PRI, indica que no se integrará a las campañas de este partido.


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

STAFF/JALISCO

Las propuestas en las actuales campañas políticas quedaron a un lado o, incluso, prácticamente desaparecieron. En los medios de comunicación, lo único que se ventila son los señalamientos contra candidatos sobre supuestos vínculos con la delincuencia, casos de corrupción y hasta asuntos personales. ¿Y el árbitro? Es el único que parece no darse cuenta. En las declaraciones que ha hecho sobre este tema el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Guillermo Alcaraz Cross, ha minimizado los ataques. Sólo se ha limitado a señalar que actuarán ante las demandas. La consecuencia de esa postura del árbitro, ha llevado a que partidos y candidatos olviden los límites y acudan a cualquier vía para desacreditar al adversario. De hecho, han priorizado la guerra sucia por encima de las propuestas. Hasta en los debates organizados por el mismo instituto, lo que seguramente quedó para los electores, fueron los señalamientos contra los candidatos. Pero ni aun en temas que involucran al IEPCEJ, Alcaraz Cross ha fijado una postura. En una grabación que se dio a conocer en un diario local, el padre del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, el ex titular del IEPCEJ, Tomás el magistrado con licencia Figueroa Padilla, quien sigue Leonel Sandoval Figueroa, teniendo ascendencia sobre dejó entrever que tiene la mayoría de los directores. control sobre las autoridades Por ello, se podría pensar electorales, sin que a la fecha bien y considerar que las omihaya habido un deslinde siones del Instituto sobre contundente del lo que sucede en el Instituto. SÍGUELO EN actual proceso están Los consejeros más bien relacionadas electorales llegaron con el perfil de los al cargo gracias a la consejeros, quienes reforma electoral, no tienen vínculos cuyo objetivo era descon los partidos lindar a los árbitros políticos. Aunque eso en los estados de las tampoco ayuda, pues autoridades locales. Por ello, más bien parece que tuvieran la determinación que debían temor de incomodar a los ser designados por el instipartidos. tuto Nacional Electoral (INE). El asunto podría ser meY el resultado casi se logró. nos importante si Jalisco no Incluso, fue sorprendido el estuviera atravesando por la gobierno, que quedó al marpeor crisis de inseguridad. El gen del reparto de espacios. enfrentamiento actual entre De hecho, su único interlolas autoridades y el Cartel cutor con los nuevos conseJalisco Nueva Generación ha jeros y, en particular con el generado una situación compresidente Alcaraz Cross, es plicada para los habitantes

Guillermo Alcaraz Cross.

PRIORIZAN DENOSTACIONES SOBRE PROPUESTAS

¿Y el árbitro? Ni aun en temas que involucran al IEPCEJ, su presidente Guillermo Alcaraz Cross ha fijado una postura En las últimas semanas, las acusaciones entre los candidatos se han incrementado. Comenzaron con los señalamientos al candidato a diputado federal por el partido Movimiento Ciudadano, Carlos Lomelí, reciclando un caso que se había ventilado hace doce años, sobre una investigación que hizo la DEA a sus laboratorios, la cual se cerró al no encontrar irregularidades ni delitos. Lo mezclaron con un tema de portación de un arma sin permiso, utilizando incluso documentos confidenciales de Plataforma México.

de la entidad. Y en la guerra sucia en que se han enfrascado los partidos políticos, han acudido incluso al tema de la seguridad. En las últimas semanas, las acusaciones entre los candidatos se han incrementado. Comenzaron con los señalamientos al candidato a diputado federal por el partido Movimiento Ciudadano, Carlos Lomelí, reciclando un caso que se había ventilado hace doce años, sobre una investigación que hizo la DEA a sus laboratorios, la cual se cerró al no encontrar irregularidades ni delitos. Lo mezclaron con un tema de portación de un arma sin permiso, utilizando incluso documentos confidenciales de Plataforma México, que habían sido remitidos al fiscal Luis Carlos Nájera. El tema no tuvo mayor impacto, por lo que se acudió

SOCIALES

a otras notas, entre las que estuvo otra relacionada con asuntos de seguridad. Se filtraron documentos, también confidenciales, sobre los resultados del examen de control de confianza del jefe de escoltas del candidato a la alcaldía de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez. El último caso fue el de la barda que supuestamente se derribó al interior de la vivienda de Enrique Alfaro, sin permiso municipal. Del otro lado también ha habido señalamientos sobre los cheques emitidos sin nombres desde la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis), cuando el titular era el ahora candidato a la alcaldía de Zapopan por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Salvador Rizo Castelo. También sobre un fraccionamiento de su padre, Salvador Rizo Ayala, del que además el candidato es accionista y no lo declaró, con permisos pendientes; esto, señalan, podría caer en el conflicto de intereses, sin contar que el predio está ubicado en la zona de El Bajío, cerca de la franja de amortiguamiento del área protegida del bosque La Primavera. Del candidato de Movimiento Ciudadano en Zapopan, Pablo Lemus, también se rescataron problemas legales de un ex socio de su suegro. En cuanto al candidato priista a la presidencia municipal de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, también se ha recordado la compra a sobreprecio de tabletas para estudiantes de educación básica, así como la falta de transparencia en el gasto ejercido por el gobierno del estado cuando ocupaba el cargo de secretario de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf). Todos estos asuntos y otros más han generado un ambiente tenso y de confrontación, ante el que el IEPCEJ ha preferido guardar silencio. Y tal vez no habría problema en que todos estos asuntos en los que se han visto involucrados los candidatos, fueran casos que sean investigados o tengan alguna consecuencia legal. Lo más seguro es que, una vez que concluyan las campañas, todo volverá a quedar en el olvido y los expedientes serán guardados, para desempolvarlos en los próximos comicios.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 26 DE MAYO DE 2015


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

CANDIDATOS: MUY ACARTONADOS Y CON PROPUESTAS DIFUSAS

‘Chiquitos’: se unen en Guadalajara, dan pena en Zapopan

Jesús Burgos de Morena, Antonio Pérez de PANAL, Leonardo García de Humanista y Joaquín Rivera de PES.

Forman bloque contra PRI, PAN, MC y PRD; lamentan que les excluyan de debates MARISSA GUERRERO

Durante un proceso electoral generalmente se enfocan las cámaras en los candidatos que van arriba en las encuestas, aquellos que pertenecen a los partidos con gran estructura y que se llevan más recursos públicos.

Los candidatos de los llamados “partidos chiquitos” son poco reconocidos, no suelen tener una agenda mediática como los candidatos con más recursos, se enfocan más en la campaña casa por casa y sus propuestas no son tan conocidas. Incluso en redes sociales es más difícil identificarlos que aquellos políticos que pertenecen a partidos con más antigüedad. En Jalisco los partidos “chiquitos” han dado de que hablar: en Zapopan algunos se han mantenido distantes y se les ha criticado su participación en el debate que organizó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), pero otros, han buscado hacerse notar como una verdadera opción que pueda vencer a los partidos tradicionales.

MARTES 26 DE MAYO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

La razón por la que se del Trabajo (PT), Partido Nueva enfoquen las campañas en los Alianza (PANAL) y el Partido partidos grandes es porque Verde Ecologista (PVEM) son son los tienen más puntaje de los considerados pequeños. Sin aceptación en la ciudadanía y embargo, en estas elecciones generalmente una diputación el PVEM volvió a hacer una o alcaldía se disputa entre dos coalición con el Partido Revoy a veces tres candidalucionario Institucional tos. Son muchos los SÍGUELO EN (PRI). partidos pequeños que Los candidatos de solamente aparecen “partidos chiquitos” en en escena durante la Zapopan época electoral con el En Zapopan, aunpropósito de continuar que se han realizado obteniendo su registro diferentes debates, ante el Instituto Naciolos únicos que han nal Electoral (INE). participado son los En este proceso electoral candidatos de los partidos 2015, son más los partidos grandes: Salvador Rizo, del chiquitos, debido a que tres de Partido Revolucionario Instituellos obtuvieron recientemente cional (PRI); Pablo Lemus, de su registro; Movimiento de ReMovimiento Ciudadano (MC); generación Nacional (Morena), Guillermo Martínez Mora, del Partido Humanista, Partido Partido Acción Nacional (PAN) y Encuentro Social (PES), Partido Enrique Velázquez, del Partido

SOCIALES

de la Revolución Democrática. Solamente el candidato de PANAL, Delait Rodríguez, ha sido convocado a debatir, en la Universidad Marista, pues Salvador Rizo Castelo no asistiría. Sin embargo, hay candidatos de los partidos chiquitos a la alcaldía zapopana que han dejado mucho que desear a los ciudadanos. Aunque la mayoría demostraron buenas intenciones para acabar con la corrupción y que haya transparencia y oportunidad para todos, una parte de los candidatos no dijeron cómo podrían realizarlo, sino que parecían acartonados, difusos y algunos, nerviosos. De los candidatos de partidos chiquitos, Delait Rodríguez, de PANAL y Marco Tulio, de Morena, fueron los que tuvieron una mejor participación en el debate del IEPC. Del PT, PES y Humanista, dieron más rodeos. Delait Rodríguez, quien buscaba en un principio ser candidato independiente, comenzó destacando que él consiguió traer aviones para apagar el incendio del Bosque Primavera. Su participación, muy seria y su frase más recordada, “a los políticos les hace falta Dios y huevos”; también dio a conocer propuestas: formaría un Organismo Ciudadano Anticorrupción (OCA) que sería administrado por universidades, se pavimentaría más de un millón de metros, becas municipales y de Reto Zapopan (programa creado por el alcalde actual para fomentar el emprendurismo) mencionó que es una plataforma de elite, pues sólo se benefician a empresas vinculadas con el Gobierno o priistas. “Se ven muy bien candidatos, se ve que no se han asoleado mucho” dijo Marco Tulio, candidato de Morena, durante el debate del IEPC. El ingeniero en computación fue uno de los que más dio propuestas en el debate: construir un Mercado de Abastos en Zapopan, clausurar gasolineras que no cumplan con Profeco, dar vocación económica a zonas rurales, construir un aeropuerto de carga, una nueva central camionera por la carretera a Colima, dar créditos a emprendedores cuyos recursos saldrían de la reducción de salarios a funcionarios y generar un programa de apoyo a jóvenes estudiantes. Al contrario de Tulio, Martín Pérez Gómez, del PT, dio pocas propuestas. Sus intervenciones


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

se aprovecharon más para arremeter contra el PRI, PAN y MC, a quienes llamó “juniors de la política y bebesaurios”. Reiteró en numerosas veces que el PT es una verdadera izquierda: “¿tengo que ser tocado por Alfaro para ser ciudadano?” Es maestro de profesión. Un tema que sorprendió en el debate es que se dio a conocer que el candidato del Partido Humanista, Luis Roberto Preciado, tiene 12 años siendo funcionario público, pero solamente estudió hasta tercero de primaria. Y aunque actualmente estudia en línea la secundaria, ha sido secretario particular de dos alcaldes, asistente de diputados y ahora es funcionario con licencia del Gobierno estatal. Sus propuestas se enfocaron en rescatar corredores agrícolas y fomentar el desarrollo rural. De igual forma, dijo que se contrataría más de mil policías. El candidato que más nervioso se puso y que incluso lo aceptó, fue Jorge Leal, del PES. “Este partido está formado por una persona que no es político, todos los que están dentro de mi equipo no son políticos. Nos cuesta trabajo hablar frente a las cámaras y tenemos nerviosismo, pero sí tenemos claro que queremos un mejor Zapopan”. Tiene de carrera Ingeniería Industrial, se dedica a la publicidad y no había participado en la política sostiene. Sus propuestas fueron difusas. Se rescata principalmente la creación de un sistema de registro por medio de un código de barras, hacer una reingeniería administrativa y un filtro ciudadano para que el presupuesto de obra pública sea supervisado por ciudadanos. Candidatos a Guadalajara forman bloque contra PRI, PAN, MC y PRD y hacen debate entre ellos El mismo día que se realizó el debate del grupo juvenil apartidista Indagantes, el jueves 14 de mayo, los candidatos de los partidos “chiquitos” en Guadalajara se reunieron para tratar el tema de su exclusión en los debates. Antonio Pérez Garibay, del PANAL; Leonardo García Camarena, del Partido Humanista; Joaquín Rivera, del PES y Jesús Burgos, de Morena se reunieron en el Club de Industriales cerca de las 7 de la noche. La invitación fue por parte del papá del corredor de autos Checo Pérez. Primero formaron un círculo en el corredor del Club, en don-

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Lamentan que no les incluyan en debates Después de conformar el bloque entre los partidos chiquitos de Guadalajara, hubo diversas posturas respecto a los debates que se organizaron por la UdeG. Mientras se desarrollaba el encuentro para los aspirantes tapatíos en el Paraninfo, militantes de Morena llegaron en camionetas con altavoces y mantas en las que se le acusaba a la universidad de solamente invitar a aquellos amigos de los partidos grandes. Jesús Burgos López ha lamentado que no le haya invitado al debate académico, siendo que él se ha dedicado a dicho ámbito durante años. Aunque el debate que estaba programado para Zapopan se canceló, el candidato de Morena a Zapopan, también lamentó que dicha institución no dé las mismas condiciones de igualdad a todos los candidatos. Determinó que Morena es un partido serio, por lo que le parece injustificado y ofensivo que no se les haya

convocado. Acusó que en esta contienda electoral hay una campaña que tiene como objetivo cerrarle las puertas al partido recién registrado. “En una contienda electoral que pretende ser democrática, es imprescindible contar con espacios para la confrontación y el debate de ideas. Todos los partidos y candidatos deben tener el mismo derecho a ser escuchados, más allá de filias y fobias particulares (…) este ejercicio se ve seriamente limitado cuando, sin ningún argumento válido se impide la participación de todos los aspirantes en una contienda que pretende ser democrática”, expresó. Por su parte, el candidato del PES a la Perla Tapatía, Joaquín Rivera Meza, invitó a las autoridades electorales y a medios de comunicación a que se haga un “sano equilibrio” en la cobertura de campañas, pues de esa forma los ciudadanos podrían estar más

informados para el próximo 7 de junio. “Aprovecho también para hacer un nuevo llamado al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana para que vigile que exista equidad en la cobertura e campañas por parte de los medios de comunicación”. A través de un comunicado dijo que los partidos “con mayor presencia” son los que tienen más recursos económicos y que también, cuentan con más espacios en medios de comunicación. Del debate de la UdeG, se dijo “extrañado” por no haberle invitado; “lamento ser traicionado por mi casa de estudios”, pues solamente se proporciona información de los cuatro candidatos que ya conoce la ciudadanía, ya que han tenido puestos de elección popular. “En la Universidad de Guadalajara se manejan aparentes conceptos de libertad y pensamiento y expresión, frases elegantes que distan mucho de la realidad”.

Delait Rodríguez.

Luis Roberto Preciado.

Jorge Leal.

Marco Tulio.

Martín Pérez.

Leonardo Camarena.

de Pérez Garibay les preguntó si les habían convocado al resto de los debates, pues solamente habían participado en el que organizó el IEPC, institución electoral que debe dar equidad a todos los contendientes. Todos respondieron que no habían sido invitados a más ejercicios democráticos. “Esto no es de Antonio Pérez, es de Guadalajara; yo

creo que aquí tenemos que ponernos la camisa todos los partidos, todos los ciudadanos. No podemos permitir que nos sigan utilizando, que nos sigan minimizando, no existe enemigo pequeño, conozco la competencia”, dijo el candidato de PANAL. Entonces comenzaron a hablar sobre la exclusión de la que habían sido víctimas en medios

de comunicación e instituciones privadas. Ya se habían hecho debates entre los primeros tres candidatos que van arriba en las encuestas y en ocasiones, un cuarto contendiente: Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano; Ricardo Villanueva, del PRI; Alfonso Petersen del PAN y Celia Fausto, del PRD. American Chamber of Commerce, Mural, Notisistema, foros

SOCIALES

académicos y ahora la Universidad de Guadalajara (UdeG) dejaban fuera a los contendientes de partidos pequeños. En un diálogo entre los candidatos, expresaron su inconformidad por no invitarles a participar y no proporcionarles espacios a ellos también; como respuesta, decidieron formar un bloque que muestre la unidad entre los diferentes contendientes, en la búsqueda de un bien común para Guadalajara. “No conforme con que los partidos probados y reprobados tienen todos los recursos del mundo para darse a conocer, son los que se han visto especialmente favorecidos con la cobertura de sus campañas y con la invitación a diversos debates convocados por diferentes grupos”, manifestó Joaquín Rivera, contendiente del PES. Los contendientes de este bloque expresaron diferentes ideas: presentar al mismo tiempo solicitudes para un nuevo debate del IEPC – esta institución ya declaró que no se planean más ejercicios para la Perla Tapatía – o que incluso se pasen entre ellos información relevante sobre la ciudad o los partidos grandes. Del PRI, PAN, MC y PRD, declararon que ser trata de “los partidos grandes, pero corruptores”, pues ya son conocidos por sus actos en contra de los ciudadanos. Jesús Burgos, de Morena, puntualizó que se trata de una elección de estado, que se organiza desde Los Pinos. Aunque también se invitó a conformar el bloque a la candidata del PT, Beatriz García de la Cadena, la ex reportera rechazó la convocatoria. Al debate del IEPC tampoco asistió, pues aseguró que se deben presentar las propuestas a los ciudadanos, no a los políticos. “Que quede claro a mí no me interesan los debates, lo realmente importante es escuchar las necesidades de los tapatíos #YoSíSoyCiudadana”, publicó en sus redes sociales después del debate de la Universidad de Guadalajara. Los cuatro candidatos de estos partidos fueron convocados por Canal 58 a un debate exclusivo para ellos. Ahí, bromearon sobre el debate pasado, presentaron propuestas más concretas que en el debate que hizo el IEPC y también aprovecharon el tiempo para arremeter contra el PRI, PAN y MC. Incluso, se cuestionaron entre ellos mismos.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 26 DE MAYO DE 2015


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SISTEMA DE BICIS PÚBLICAS YA SE PUEDE UTILIZAR EN AMBOS MUNICIPIOS

De GDL a Zapopan,

¡en Mibici! Hace falta mejorar infraestructura no motorizada y dar mantenimiento a la existente

MARISSA GUERRERO

Después de seis meses de que inició el Sistema de Bicicletas Públicas (SBP) en Guadalajara, se extiende este programa al municipio de Zapopan. El pasado lunes 18 de mayo arrancó el programa Mibici en un polígono dentro del Centro Histórico de Zapopan, una de las zonas más turísticas y con miles de habitantes que se transportan a sus labores diarias. El objetivo de Mibici es que la bicicleta no se utilice solamente como un instrumento de recreación, sino de transporte público en el que se beneficie el usuario y el medio ambiente, pues se busca que haya menos vehículos privados en las calles. Desde abril de 2014 se dio a conocer que se instalaría el programa de bicis públicas en los municipios de la Zona Metropolitana. Primero se abrió una página web para que se escogiera el nombre y, para el mes de agosto, se presentó el proyecto: cómo fue la socialización con los vecinos tapatíos para instalar las estaciones e incluir una serie de infraestructura de señalética, a la cual le hace

falta perfeccionarse. El Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, encabezó el acto protocolario del estreno de Mibici en Zapopan, pues apunta a que sea uno de los grandes proyectos en infraestructura vial durante su administración. De igual forma, también se ha dedicado a mostrar los beneficios de la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero. La inauguración de Mibici en Zapopan no se vio apoyada por el corredor de autos “Checo” Pérez, quien sí estuvo cuando inició el proyecto en la Perla Tapatía. Sostiene el mandatario estatal sobre Mibici: “Seguiremos impulsando en distintas regiones en todo el estado, para que podamos tener un transporte articulado. Muy pronto transitará la Línea 3 del Tren Ligero que atraviesa toda la Zona Metropolitana, esto ayudará a que dejemos el vehículo y podamos trasladarnos de manera más efectiva”. Los detalles de Mibici en Zapopan Mibici en Zapopan tiene menos estaciones y bicicletas que en Guadalajara, sin embargo, las autoridades estatales aseguran que en una segunda etapa de imple-

MARTES 26 DE MAYO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Aristóteles pedalenado.

Aristóteles Sandoval, Mauricio Gudiño y Mario Córdova.

mentación se introducirán más y en diferentes colonias, tanto para Guadalajara como Zapopan. El director del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado, Mario Córdova España, presenta los detalles técnicos de Mibici: se trata de 30 estaciones y 300 bicicletas disponibles. Desde agosto se tenían las cifras de cuántas habría, sin embargo, hasta este mes de mayo se implementó completamente el programa. El polígono que se tiene para Zapopan es de Manuel Alatorre a la calle Ejido y de Juan Pablo II a Valentín Gómez Farías. En Zapopan se tienen estaciones por las colonias El Vigía, La República, San Isidro Ejidal, Tepeyac y Zapopan Centro. Esto quiere decir que pueden encontrarse estaciones cerca del Estadio de Béisbol Charros de Jalisco y de Atletismo, por la Avenida Aurelio Ortega, Américas, Tesistán, Juan Pablo Segundo, el Hospital General de Zapopan y diversos puntos en el Centro Histórico. El total del perímetro es de 221 hectáreas, cuyos corredores para bicicletas componen una longitud de 20.1 kilómetros. Se instalaron 281 piezas de señales verticales. Dentro de este polígono, se estima que hay 25 mil habitantes y alrededor de 14 mil personas que se trasladan a sus labores. El costo de la inversión para Mibici en Zapopan es de 28 millones de pesos (mdp), y para la construcción de las Zonas 30, de 51 millones. En


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

conjunto con Guadalajara, se debe perfeccionarse. “Las han usado en total 160 millobicicletas por sí mismas no nes del Fondo Metropolitano, nos hacen mejores, nos hace destinados a obras para mejor como sociedad una movilidad no motorizada. cultura vial donde todos nos Al igual que en Guadalaja- respetemos, donde el gobierra, el costo para la suscripción no se ocupe por tener mejor de Mibici será el mismo: 1 señalética, mejor infraestrucpeso por día, es decir, 365 tura (…) los accidentes que pesos anuales. suceden nos obligan a que la “Ahora lo que nos queda autoridad prevenga, infundir es hacer un programa de una mejor cultura”. difusión extenso, para que tanto funcionarios, vecinos Mibici se alista para una y población flotante, que es nueva etapa numerosa en el Centro de Para finales de este año y Zapopan, sean usuarios de durante el primer semestre este sistema”, dijo Córdova del 2016, Mibici se prepara España. para una nueva etapa, que Las bicis que se utilizan consistiría en aumentar las en este SBP son las mismas estaciones y el número de que usan en ciudabicicletas. La meta, SÍGUELO EN des como Montreal, asegura Córdova EsLondres, Nueva York paña, es que sea más y Melborune. Tienen grande que Ecobici un mecanismo propio del Distrito Federal y que es imposible se parezca más al SBP utilizar en otras que hay en Montreal, bicicletas y por su con casi 3 mil bicicleestructura exterior, es tas. a prueba de vandalismo. Actualmente, hay mil Tienen un GPS pasivo, una 160 bicis en uso: 300 en Zacobertura mínima de seguro popan y 860 en Guadalajara. para el usuario y el vehículo, En la próxima etapa, se una canastilla y cuenta con buscará que se pueda coneciluminación led. tar ambos municipios con una red de ciclovías, además Hace falta mejorar inde que lleguen a diferentes fraestructura para bicicletas colonias, como Chapalita y Con la introducción de Arcos Vallarta. Para el municiMibici en Zapopan se termina pio de Tlaquepaque también una primera etapa del prose buscará implementar yecto de SBP. Mibici. En las ciclovías que se En diciembre del año instalaron en Guadalajara, pasado, Mibici se estrenó en han existido quejas por parte Guadalajara, en el polígono de los ciudadanos por varias que se comprende de Avenida razones: no hay espacio sufiAméricas a la Calzada Indeciente para los automóviles, pendencia y de Niños Héroes la señalización de las biciclea Hospital, que son en total tas comienza a caerse y nece- siete colonias. sitará pintura nueva e incluso Sin embargo, segurahan existido conflictos entre mente habrá usuarios que se ciclistas y automovilistas. trasladen de Zapopan a GuaEn Avenida La Paz, dalajara o viceversa con el STB. donde se puso una ciclovía y Solamente tendrán que tener bolardos que han generado en cuenta que el máximo de accidentes entre automovilis- duración que se puede usar tas, se analiza cómo mejorar una bici es de 30 minutos, sino la calle. Tanto para peatones, se cobrará el tiempo extra. que deben exponerse casi a la mitad de la calle para toDesarrollan app para mar camiones, donde está la Mibici ciclovía, como para automoDesde octubre de 2014 se vilistas, lo que ha generado puede utilizar una aplicación un caos. E incluso la estética para dispositivos móviles de de la calle se ha vuelto desorMibici. La última actualizadenada, hay carros estaciona- ción, en este mes de mayo, ha dos en doble fila a lo largo de incrementado el rendimiento la avenida. y funcionalidad. Sin embargo, hay cada En la aplicación se puede vez más señalética y difusión ver la ubicación de la persona, del uso de las mismas. así como la dirección exacta Aristóteles Sandoval ha de las estaciones, tanto en reconocido que el programa Zapopan como en Guadalaja-

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Estaciones de Mibici en Zapopan.

Ciclociudades: Guadalajara, privilegiada De acuerdo al Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés), de forma anual se hace un Ranking de Ciclociudades. Desde hace dos años, México se sumó a esta iniciativa que promueve el uso de la bicicleta. En este ranking, se analizan a las 30 ciudades mexicanas con mayor población, para medir la información con respecto al uso de la bicicleta como un medio de transporte. Los indicadores que analizan el uso de la bicicleta son: presupuesto, capacidad institucional, monitoreo y evaluación, promoción y educación, regulación, planeación, intermodalidad, infraestructura, uso de la bicicleta y seguridad vial. Durante el estudio que se hizo para el año 2014, se ubicó a Guadalajara en un segundo lugar de las mejores ciudades en México para andar en bicicleta, tan sólo por debajo de la Ciudad de México. En comparación con 2013, ha tenido un avance, pues se encontraba en el cuarto lugar, debajo de la ra, y el número de bicicletas o espacios disponibles de cada una, ya sea de acuerdo a la distancia, al mayor número que hay sin uso o a los personalizados como favoritos por el usuario. También se muestra la

Ciudad de México, León y Aguascalientes. Durante el 2013, no existía Mibici, pero a finales del año 2014 se implementó en la ciudad. Sin embargo, Guadalajara llega, de un máximo de cien puntos que se pueden alcanzar, a 30 y, la Ciudad de México, a 39. “Para promover la movilidad ciclista es fundamental garantizar la seguridad de quienes se mueven en esta forma. Este indicador refleja distintos retos, incluso desde la captura de información. Ninguna de las ciudades presenta un avance sustantivo en la materia, por lo que es necesario tomar en cuenta un enfoque integral que considere, además de capacitar a los ciclistas a circular por la calle, el regular la forma en que las calles son diseñadas, así como garantizar la aplicación de la ley”, se lee en el documento de Ciclociudades. Por debajo de Guadalajara, se encuentran ciudades como Toluca, Monterrey, Puebla, Pachuca, Hermosillo y Saltillo. Las que obtuvieron una peor opción para ver qué semáforos están en las calles y la red de ciclovías que los usuarios pueden utilizar. Para que el usuario no se exceda del tiempo, hay un cronómetro que como máximo marca 30 minutos,

calificación fueron Celaya, Villahermosa, Acapulco, Cancún y Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo a este estudio, se detalla que el presupuesto al transporte no motorizado no se debe considerar solamente para generar infraestructura ciclista, sino otros elementos, como sistemas de monitoreo, actividades de promoción y elaboración de planes y estudios. Se necesita tener una entidad responsable para el desarrollo de estrategias; en la mayoría de los casos, se explica en el estudio, los encargados son los Institutos Municipales de Planeación, pero hay excepciones, como el caso de Guadalajara, donde se tiene el Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco. Los avances que se tuvieron del 2013 al 2014 en las ciudades analizadas, se debió a la promoción y educación; en el caso de Guadalajara, se presume que Jalisco ha despertado interés por adoptar un Sistema de Bicicletas Públicas como el caso de Ecobici. tiempo que se tiene para transportarse. Además, cuenta con una alerta previa a terminar el tiempo de la renta. Y para emergencias, se llama directamente al soporte. Esta app está disponible en Apple y Android.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 26 DE MAYO DE 2015


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Los candidatos a alcalde de Guadalajara, han participado durante las últimas semanas en distintos debates.

SE VEN REBASADOS EL FORMATO Y LA ORGANIZACIÓN

Debates generan controversia Mientras unos candidatos desdeñan invitaciones, otros reclaman ser incluidos; el estilo ha sido “acartonado” en la mayoría de los eventos MARTHA HERNÁNDEZ

Para estas elecciones son varios los debates que se han realizado, y otros cancelado. El formato y organización de los mismos han generado criticas a considerar: desde moderadores que generan somnolencia, hasta las temáticas planteadas; la negativa de candidatos a asistir y otros que reclaman excusión. Columnistas, reporteros, público en general e incluso los mismos candidatos han señalado que para hacer más dinámico el ejercicio deberían hacerse planteamientos más concretos, cambiar el formato para aterrizar los temas; generar réplicas y contraréplicas que

permitan conocer los “cómo” de las quiméricas promesas de campaña. También la participación del número de candidatos o la selección de los mismos ha generado posturas encontradas. Mientras en los llamados “partidos chiquitos” reclaman porque no los invitan a todos los eventos, los organizadores argumentan que por cuestiones de tiempo se convoca sólo a los punteros. Hay quienes opinan que “la chiquillada” resta espacio para conocer a fondo las propuestas de quienes tienen mayores posibilidades de llegar al poder; mientras que otros apuntan que es parte de la democracia darles voz a todos, una vía para conocer a los candidatos que poco aparecen en medios,

MARTES 26 DE MAYO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

así como saber cuáles son sus los medios replicaron lo ahí planteamientos. ocurrido. En contraste, candidatos Con la agrupación civil como el priista Salvador Rizo, Indagantes los ejercicios con así como los panistas Guillercandidatos a diputados fueron mo Martínez y Antonio Pinto, por escrito; las respuestas se desdeñan las invitaciones. subían a la web, lo que para En cuanto a la logístialgunos usuarios de redes lo ca también ha habido hizo lento y cansado. Mien“detalles”. Por ejemplo, tras que el debate para en la radiodifusora SÍGUELO EN abanderados a la alcalNotisistema se cortó la día tapatía se realizó en transmisión a mitad el vivo a través de Canal debate debido a la alta 44. En ambos casos las demanda de usuarios preguntas fueron de en la página web. La temáticas específicas, empresa admitió: lo que delimitaba a los “nuestro servidor se vio participantes a no irse rebasado”. por las ramas sino a ser más En el diario Mural y con concretos. los empresarios de American En los debates oficiales, Chambers fue cerrado, no se organizados por la autoridad transmitió en vivo para el públi- electoral, se convocó a todos co en general. Posteriormente los candidatos, por lo que al ser

más los participantes se redujo el tiempo de las intervenciones. Los temas eran muy generales. En el de Zapopan “el ganador fue el aburrimiento”, según usuarios de redes sociales, columnistas y reporteros; pues prácticamente la primera hora transcurrió entre promesas de asuntos que ni siquiera son de competencia municipal y con escasa interacción entre los candidatos respecto a “cómo” lograr los compromisos. En el de Guadalajara hubo mayor dinamismo, aunque también muchos de los planteamientos quedaron sin aterrizarse; los señalamientos entre abanderados fueron reiterados; los “chistoretes” y “memes” no se hicieron esperar. Ambos debates se transmitieron en vivo por Canal 44. En el de la Universidad de Guadalajara (UdeG) hubo señalamientos personales y también propuestas. Lo que hizo lento el ejercicio fue el moderador, con un tono de voz arrullador e intervenciones más prolongadas que incluso los propios candidatos. Canal 44 y Radio UdeG transmitieron en vivo el debate tapatío. Donde también el moderador influyó negativamente fue en la Universidad Marista de Guadalajara (UMG). Entre interrupciones, manifestaciones y el retiro pronto de dos de los candidatos se dio el evento para conocer las propuestas para Zapopan.


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

En el Iteso realizaron Foros, no debates. En diferentes días se presentaban los candidatos por partidos. Ahí destacó una manifestación en contra del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ricardo Villanueva Lomelí; y otra en contra del candidato del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Enrique Alfaro Ramírez. En la primera fueron alrededor de 20 jóvenes los quejosos y en la segunda un grupo de 5 personas. Sin embargo, los priistas criticaron que sólo en el evento de los emeceistas se restringió el acceso, pues había una lista para poder entrar ahí, misma que aplicaba para medios de comunicación, estudiantes y público en general; mientras que los otros foros no hubo tal cuidado. En tanto, en MC no tardaron en evidenciar que el líder de los manifestantes en su contra era un joven que participa en las campañas del PRI, muy cercano al abanderado tricolor por Zapopan, Salvador Rizo Castelo. Otra queja respecto a la logística fue del Partido Acción Nacional, pues los dejaron en el Auditorio M (con capacidad para 300 personas), mientras que PRI y MC estuvieron en el Pedro Arrupe (con capacidad triple); además de que sólo ellos fueron programados en la tarde y el resto de los partidos por la mañana. VARIOS DEBATES, VAN POCOS CANDIDATOS De los debates organizados por organizaciones civiles, empresarios y universidades destacan los de los municipios metropolitanos, así como de los distritos 10 y 12: para los aspirantes a una curul las invitaciones fueron abiertas, asistió quien quiso y se enteró a tiempo; para las alcaldías sólo se convocó a los abanderados de los partidos tradicionales. Quien se le adelantó incluso al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) fue la American Chamber of Commerce of Mexico (AMCHAM), siendo la primera organización en reunir a los candidatos en un mismo foro para contrastar sus proyectos. Fueron los de Guadalajara y luego los de Zapopan; del PRI, PAN, MC y del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) realizaron foros, por bloques partidistas en diferentes días. Los candi-

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

PRÓXIMOS DEBATES La organización juvenil “Punto Alterno” convocó a un nuevo debate entre los candidatos a una diputación local por el Distrito 10, para el 27 de mayo en las instalaciones de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), a las 9:30 horas. Ya confirmaron: Laura Haro Ramírez, del PRI; Pedro Kumamoto, candidato independiente; y Leticia Santoscoy Otero, del PES . No irán “por cuestiones de agenda”: Margarita Alfaro Aranguren, de MC; y Antonio Pinto, del PAN, de éste último llama la atención que fue el primero en llamar a debatir (al inicio de las campañas) pero no ha aceptado ninguna invitación, se espera que al menos asista al del IEPC. De los organizados por el Instituto Electoral, la programación es la siguiente: • Agenda Legislativa. Martes 26 de mayo, 20:00 horas, Ocho TV. • Tlaquepaque. Miércoles 27 de mayo, 19:00 horas, C7 Jalisco. • Distrito 11. Jueves 28 de mayo, 12:00 horas, IEPC. • Tlajomulco de Zúñiga. Jueves 28 de mayo, 19:00 horas, C7 Jalisco. • Distrito 08. Viernes 29 de mayo, 17:00 horas, C7 Jalisco. • Distrito 20. Viernes 29 de mayo, 20:00 horas, C7 Jalisco.

Debate Distrito 10 de Indagantes.

Debate Distrito 12 de Indagante. datos del PRI, PAN, MC y PRD expusieron sus propuestas para Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan. Luego se hizo otro con suspirantes a diputados locales; ahí sí confluyeron de casi todos los partidos en un mismo evento (faltaron los priistas que compiten por una curul), también participó el candidato a legislador independiente por el distrito 10, Pedro Kumamoto. La Universidad Marista de Guadalajara (UMG) organizó un debate entre los candidatos por Zapopan de todos los partidos, al que no asistió el priista Salvador Rizo. El evento se vio opacado por la salida antes de tiempo del panista Guillermo Matínez Mora y del nuevaaliancista Delait Rodríguez, en medio de fallas de organización de los convocantes y manifestaciones de estudiantes. Después del evento en la UMG, los candidatos del PRI y del PAN dijeron que ya sólo irían a debates organizados por

la autoridad electoral. En el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), de la UdeG, tuvo lugar un encuentro entre los diez contendientes por la alcaldía tonalteca, evento organizado por Reto Estudiantil Tonalá. Después Notisistema hizo el ejercicio con los candidatos punteros de Guadalajara, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga. Mientras que Mural reunió a los abanderados por la alcaldía tapatía, también con llamados partidos tradicionales. Fue hasta el 11 de mayo cuando el IEPC realizó el debate por Zapopan y un día después el de Guadalajara. Al primero asistieron los contendientes de todos los institutos políticos y al segundo sólo faltó la del Partido del Trabajo (PT), Beatriz García de la Cadena. Después los jóvenes de la organización civil Indagante, que se define como un “grupo apartidista de jóvenes que ha-

cen las preguntas que realmente queremos que contesten los políticos”, congregaron a los candidatos punteros por la alcaldía tapatía: Enrique Alfaro, de MC; Ricardo Villanueva, del PRI; Alfonso Petersen, del PAN; y Celia Fausto del PRD. Reclamando exclusión de los debates (pues sólo fueron al del IEPC), los contendientes de los “partidos chiquitos” a la alcaldía de Guadalajara organizaron un evento alterno. Se realizó en Canal 58. Ahí expusieron sus propuestas; reiteraron su reclamo a organismos, pero sobre todo a las universidades por sus métodos selectivos para las convocatorias. Antonio Pérez, del Partido Nueva Alianza (Panal); Joaquín Rivera, del Partido Encuentro Social (PES); Jesús Burgos López, del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Leonardo García Camarena, del Partido Humanista; acusan una “campaña de

SOCIALES

estado” respecto a la exclusión de la que se dicen víctimas. Mientras que la contendiente por del PT, Beatriz García de la Cadena, no ha ido a ningún debate argumentando que ella expone sus propuestas a los ciudadanos y no a los políticos. La agrupación Indagante también se interesó en conocer los planteamientos de los candidatos a diputados locales, logrando reunir en dos diferentes eventos a los aspirantes al distrito 12 y 10. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reunió en otro ejercicio similar a los abanderados de partidos tradicionales que compiten por Guadalajara y Zapopan; así como el candidato a diputado independiente Pedro Kumamoto. En Tlajomulco hubo uno organizado por la Cámara Nacional de Comercio (Canaco). También la UdeG organizó eventos similares, pero sólo se concretó el de Guadalajara. Asistieron Enrique Alfaro, Ricardo Villanueva, Alfonso Petersen y Celia Faustos. El priista y la perredista, ambos vinculados al llamado “Grupo Universidad”, fueron aplaudidos durante el debate; el candidato del PRI hasta porra llevó para que lo recibieran y lo despidieran en las inmediaciones del lugar. Mientras que en Morena reclamaban con megáfonos afuera del Paraninfo que los excluyeran de este ejercicio. Para el debate de Zapopan convocado por la máxima estudios de Jalisco, el candidato priista y el panista reiteraron que sólo irán a los organizados por el IEPC. En tanto, el emeceista Pablo Lemus y el perredista Enrique Velázquez reprobaron la negativa de contrastar proyectos por parte de Salvador Rizo y de Guillermo Martínez Mora. Y mientras dos de los abanderados de los institutos políticos tradicionales decían no, en los partidos chiquitos insistían en ser tomados en cuenta. La UdeG optó por cancelar el evento. Sólo los debates del IEPC han incluido a los aspirantes de todos los partidos, porque así está establecido en la normativa. Sin embargo solamente se han realizado ejercicios de este tipo para las candidaturas a Guadalajara y Zapopan. En el transcursos de esta semana se harán los de Tlaquepaque y Tlajomulco; así como los de los distritos 8, 10 y 20.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 26 DE MAYO DE 2015


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

JOEL ARELLANO

‘MC NO SE VE EN ZAPOPAN’ ¿QUIÉN ES?

Diputado federal en 2006, también por el distrito 6 federal. En 2003 fue candidato a diputado local por el distrito 6. Fue vicepresidente de los Jóvenes del PAN en Jalisco. Candidato a secretario juvenil en Zapopan. Fue director de Recursos Humanos en la Secretaría de Educación Pública (SEP). Ex director de Revalidación Oficial en la SEP, en Jalisco. Ex asesor en el Congreso del Estado. Abogado. 36 años de edad. Casado. Padre de un niño de 6 años de edad.

Joel Arellano.

Dice que en el Distrito 6 la contienda es entre el PRIPVEM contra el PAN STAFF/JALISCO El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) por el distrito 6, Joel Arellano, asegura que él ganará y que MC no se ve en Zapopan. “Efectivamente, esa curul la tiene ahorita el PRI, pero la ganó por mil 900 votos, en el mejor momento de Enrique Peña Nieto, en el mejor momento del PRI de estos últimos años. Mil 900 votos no es nada de un padrón de 340 mil que votan, mil 900 no es nada. Hoy estamos en el peor momento de Enrique Peña

Nieto, la gente está cansada del PRI y del Partido Verde Ecologista (PVEM); la gente no quiere votar por ellos, van a salir a castigarlos con su voto y yo espero que eso sea capitalizado para el PAN”. ¿A USTED CÓMO LE HA IDO EN LA CAMPAÑA? Me ha ido bien, ya recorrimos todo el distrito 6 federal. Por fortuna la gente ha dado una respuesta favorable al Partido Acción Nacional en este distrito. Se nota un distrito abandonado, desvinculado del gobierno, de la autoridad. Y un distrito dolido por la delincuencia, por la inseguridad; por la falta de dinero en los hogares, por la crisis económica. ¿A MOVIMIENTO CIUDADANO CÓMO LO VE? No lo veo. En el distrito no se ve. No aparece. No hay mantas, no hay trabajo de tierra, no hay trabajo de grupo, no se ven organizaciones a su favor. A la candidata a diputada federal de este partido no la veo, no la veo en el distrito. Aquí la contienda es entre PRI y PVEM versus PAN.

MARTES 26 DE MAYO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

¿CREE ENTONCES QUE lo que corresponde, especialEL VOTO DE CASTIGO AL mente los pequeños contribuPRI SERÁ EL QUE LE DARÁ yentes. EL TRIUNFO AL PAN? La otra propuesta es la de Seguramente sí. La gente bajar impuestos. Y vincular el está molesta, sentida, dolida precio de la gasolina con el por el tema económico. Nadie precio del petróleo para bajar trae dinero en las calles, todos el precio de la gasolina. Es un estamos iguales. Y lo imtema que se puede hacer portante de esto, a didesde el Congreso. ferencia de otros años, SÍGUELO EN Y la tercera proes que la gente trae puesta es que la gente un voto de conciencia, gane más, buscar que de salir a castigar al tengan salarios dignos gobierno que le causó y que puedan tener esto, que es de Enrique mejor nivel de vida. Peña Nieto con su USTED ES EL Reforma Fiscal. PRIMER CANDIDA¿CUÁL ES LA PROTO QUE HA DENUNCIADO PUESTA DE JOEL ARELLAAMENAZAS EN EL MARCO NO PARA EL ELECTORADO? DE LAS ELECCIONES LOCATraemos 3 propuestas muy LES DE JALISCO, ¿QUÉ HA claras. La primera es echar PASADO CON ESTE TEMA? atrás la Reforma Fiscal, por ser Me ocupé en ello, puse las tóxica, nociva, que ocasionó denuncias correspondientes que millones de mexicanos se y espero que la autoridad quedaran sin dinero, estancahaga las investigaciones que dos en las deudas, ahorcados le tocan. con los gastos. La propuesta de La denuncia la presenté en Joel Arellano es echar atrás esta la Procuraduría General de la Reforma y volver al esquema República (PGR), por tratarse anterior, que cada quien pague de un delito penal, siendo yo

candidato. La denuncia es contra quien resulte responsable. ¿TIENE IDEA DE DÓNDE PODRÍAN VENIR LAS AMENAZAS? Desconozco por qué razón estén mandado este tipo de mensajes. Quiero pensar que como estamos en un distrito con altas expectativas de triunfo… podría ser por ahí. ¿NO PODRÍA SER FUEGO AMIGO? No, no sé. El hecho es que llegaron mensajes a mi teléfono personal. Hay un teléfono registrado de donde vinieron las amenazas, la PGR tiene aparatos de inteligencia para revisarlo y rastrearlo, para después actuar contra ellos, contra quien sea. MENCIONA QUE TIENE ALTAS EXPECTATIVAS DE TRIUNFO, ¿QUÉ LE DICEN SUS NÚMEROS? Mis números me dicen que vamos a ganar. Es un distrito donde ya tuve la honrosa fortuna de ser diputado federal. Aquí me he encontrado mucha gente que me conoce, con la que hemos trabajado de la mano durante muchos años; muchas de esas personas militan en otros partidos, pero al ver que soy candidato del PAN me han ayudado a mí en lo personal. Entonces es un distrito con perspectiva a la alza, de ganarlo. ¿POR QUÉ QUIERE VOLVER A SER DIPUTADO FEDERAL Y CON QUÉ CUENTAS VUELVE A PEDIR EL VOTO? Mi principal carta de presentación es mi trabajo. Yo estuve muy vinculado al distrito, regresé al mismo; trabajamos por la gente en las reformas que Felipe Calderón nos propuso; trabajamos a conciencia. Fui un diputado que estuvo en muchas ocasiones como gestor de la gente de mi distrito, muy cercano; y en otras ocasiones trabajando de la mano con sectores empresariales. Tengo probidad política y calidad moral para pedir otra vez el voto. Y bueno, mi trabajo será para ellos y por ellos nada más. ¿CÓMO VE A ACCIÓN NACIONAL EN ESTOS MOMENTOS? Lo veo más unido que nunca, en condiciones de salir a ganar. En mi distrito estamos trabajando por la misma causa: ganar la elección del 7 de junio y vamos a hacerlo.


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Visita grandes empresas de tecnología

El senador Kevin de León y Aristóteles Sandova.

ARISTÓTELES SANDOVAL REALIZA UNA GIRA POR CALIFORNIA

Promueven proyectos de inversión en EEUU

Se reúne Gobernador con funcionarios y empresas de tecnología; buscan mitigar cambios climáticos MARISSA GUERRERO

La administración actual del Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval ha dado importancia, desde que tomó posesión del cargo, a la promoción de proyectos de inversión tanto para empresas mexicanas como para el extranjero. De ello parte que se hayan realizado giras a diferentes países, como a Estados Unidos y a entidades de Asia. La estrategia, es dar seguimiento a probables proyectos de inversión de magnas empresas para que haya más desarrollo económico. El Gobernador Aristóteles Sandoval realizó una gira a California, en Estados Unidos, con el objetivo de mitigar el clima de inseguridad que hay en el estado tras el 1 de mayo y continuar con una cooperación con el gobierno californiano

que permita que grandes empresas de tecnología inviertan en el estado. La gira que realizó fue a dos ciudades, a Sacramento y a San José, durante el martes 19 y miércoles 20 de mayo.

cia y Tecnología (SICYT), Jaime Reyes Robles; el secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), José Palacios Jiménez y la titular de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), Magdalena Ruiz Mejía. Del sector empresarial, asisContinuidad a giras tió el coordinador del Consejo pasadas de Cámaras Industriales (CCIJ), Aristóteles Sandoval ha Juan Alonso Niño Cota; el prerealizado más giras a Estados sidente de American Chamber Unidos durante su adminisof Commerce, José Miguel tración. A California viajó por Zozayacorrea y el director de la última vez en el mes de octubre Confederación Patronal de la de 2014, en donde visitó República Mexicana (COPARempresas como Jabil, CISCO, MEX) en Jalisco, José Medina Flextronics, Intel y HP, además Mora. Para que haya un de reunirse con la Federación seguimiento a la gira, serán los Jalisco Internacional. secretarios quienes den conDurante la gira que tinuidad a los acuerdos hace este mes de mayo, SÍGUELO EN y mantengan mesas de visitó la mayoría de las trabajo para atraer inempresas mencionaversiones y que Jalisco das para dar seguise posicione como un miento a los acuerdos estado a la vanguardia que se impulsan desde en tecnología. el año pasado. de Gonzalo Sánchez acuerdo al vocero, las recuerda que en la adgiras han funcionado para ministración actual no se hace atraer nuevas plantas de emningún tipo de “turismo polítipresas tecnológicas y generar co”, sino que se va a trabajar. empleos en la sociedad. En total, Aristóteles ha heEl principal eje en el que se cho una gira oficial por Estados enfocaron durante el viaje fue Unidos en tres ocasiones: en en generar una cooperación mayo de 2014 (Chicago, Illinois en materia económica, social y Los Ángeles); en octubre visiy ambiental, así como avanzar tó San José y la gira de este mes una agenda conjunta que se de 2015. Además, en agosto tiene con los funcionarios de del año pasado acompañó dicha entidad. En esta ocasión, a Los Ángeles al presidente acompañaron al Gobernador, el Enrique Peña Nieto. secretario de Innovación, CienEn noviembre, Aristóteles,

junto con la SEDECO, hizo una gira por el continente asiático; se concretaron diferentes proyectos de inversión, como la apertura de plantas del sector automotriz. Gira por California El mandatario de Jalisco fue recibido en su primer día por California por su homólogo, Edmund Gerald “Jerry” Brown. Ambos gobernadores reiteraron su interés en generar una cooperación económica, tecnológica y ambiental, para que se fortalezcan las dos entidades. Se esperaría de las reuniones que se generen convenios para impulsar la Ciudad Creativa Digital. Aristóteles Sandoval invitó al gobernador de California a que visite próximamente Jalisco. Por otra parte, también se mantuvo una reunión con el presidente del Senado de California, Kevin de León, con quien se acordó dar seguimiento a temas de migración y de medio ambiente. Buscarán mitigar cambio climático En la gira del gobernador por California, se firmó un memorándum para mitigar las consecuencias del cambio climático. Las entidades participantes, Jalisco, California, Baden–Württemberg en Alemania, Cataluña en España, Ontario en Canadá y Baja

Uno de los principales objetivos de la gira era visitar las empresas globales líderes en tecnología. El 19 de mayo mantuvo reuniones con los directivos de Flextronics e Intel. Y el día 20, visitó las oficinas de CISCO, Jabil, SANMINA y ORACLE. Con Intel, se acordó desarrollar un plan de trabajo para instalar un clúster de súpercómputo en Jalisco, además de que se plantea la conectividad de banda ancha para los hogares que reciban menos de nueve salarios mínimos. También se acordó la colaboración en Educación Dual. En Flextronics se propuso a Jalisco como un estado ideal para que se expanda la empresa, por su ubicación geográfica y mano de obra con calidad. En general, se buscaron puntos de acuerdo para que haya más inversión en Jalisco. SANMINA ya ha generado 400 empleos en el estado y CISCO ha superado entre el 30 y 40 por ciento la meta de empleos contemplados. California, se comprometieron a reducir los gases de infecto invernadero. Se coordinarán en generar proyectos, para la acción climática, como el reforzamiento tecnológico y adoptar vehículos de “cero emisión”. En total se trabajarán en siete puntos: energía, tránsito y transporte, protección de recursos naturales, ciencia y tecnología, participación de la sociedad, contaminantes climáticos de vida corta y monitoreo, verificación y transparencia. “Con este acuerdo, Jalisco se coloca a la vanguardia con los gobiernos subnacionales de todo el mundo para establecer una agenda de acciones completas para la reducción de gases de efecto invernadero”, dijo el vocero del Gobierno.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 26 DE MAYO DE 2015


18 CONGRESO

Romper paradigmas es cuestión de principios GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

FOTOGALERÍA

¡En la comida! Los candidatos aprovechan las campañas para comer en mercados y quitarse antojos

A los candidatos también les dan antojos de comida: Gerardo Quirino le entra a la conchita.

Enrique Aubry visita también tortillerías.

Los panistas Carlos Arias y Elías Íñiguez se comen unos lonches en el mercado.

En Loma Dorada, el priista Sergio Chávez se come unos tacos. MARTES 26 DE MAYO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Chava Rizo se quita el hambre con unos mariscos.

Durante su recorrido en Tesistán, Mirza Flores aprovecha el tiempo para comprarse empanadas.

No sólo de tacos viven los candidatos, Jorge Leal prefiere una hamburguesa.

Enrique Alfaro come en el baratillo gorditas y tacos.


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

¡LO MEJOR DE LAS CAMPAÑAS!

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Los candidatos harán lo que sea para que les favorezcan con el voto

En la lucha libre, Alfonso Petersen presume el músculo blanquiazul.

Alberto Uribe sí sabe bailar. “Aproveché para recordar mis buenos momentos como skate. Sin duda no soy Tony Hawk, pero el buen momento valió la pena”, dice Augusto Valencia.

Verónica Juárez no sólo escucha a los ciudadanos, también les ayuda a voltear las tortillas.

Los políticos también saben hacer trabajos en el sector rural, como Esquer ordeñando vacas.

Agustín Aduna del PES, le enseña a pintar a los niños, ¿o será al revés?

La candidata a diputada federal, Laura Plascencia, hace vidrio soplado. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 26 DE MAYO DE 2015


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

El famosos candidato independiente de Nuevo León: “El Bronco”.

NUEVO LEÓN PODRÍA PONER EL EJEMPLO

¿Ciudadanos al poder? “El Bronco” podría estar eventualmente contendiendo por la Presidencia de La República en 2018 SALVADOR COSÍO

México podría tener en la próxima elección la posibilidad de que el presidente de la República sea alguien que no haya sido postulado por partidos políticos, o sea, un candidato ciudadano independiente. No es descabellado pensar en ello,

puesto que ya se han electo presidentes municipales y hay legisladores independientes; y así, es grande la posibilidad que este próximo domingo 7 de junio se elija, en el caso de Nuevo León, a un gobernador no postulado por algún partido político. También, es muy factible que el siguiente paso sea la elección de un presidente que no haya sido un candidato postulado por

MARTES 26 DE MAYO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

partidos. No se está afirmando que “El Bronco” podría estar eventualmente contendiendo por la presidencia de La República en 2018, pero sí se puede pensar que la elección de gobernador de Nuevo León, en la que tiene posibilidades de ganar Jaime Rodríguez Calderón, sería el detonante de una nueva época. Y esto porque el sabor que la

elección neoleonesa dejará es que ya el país está listo para que, en todas las siguientes elecciones, haya cada vez más candidatos independientes a los partidos, tanto candidatos a alcalde como a legisladores federales y locales o a gobernador, pues se perderá el temor de quienes quieren y pueden lanzarse como candidatos independientes a cargos de elección popular,

SOCIALES

al tiempo que aumentará el ánimo positivo del electorado a favor de impulsarlos y votar por ellos. Nuevo León es el inicio o el paso más importante a una nueva época en la vida democrática de México. Los ataques que ha recibido Jaime Rodríguez Calderón, a quien apodan “El Bronco”, con la intención de descarrilar su candidatura, han logrado hacer a éste el candidato con mayor intención de voto en el electorado de Nuevo León. Con ello, podría estar ya muy cerca de convertirse en el triunfador de la contienda electoral por la gubernatura de esa importante entidad federativa mexicana, logrando, además, con ese ya muy posible triunfo en su calidad de candidato ciudadano independiente, consolidarse como el primer gobernador de Nuevo León, y de cualquier estado de la República Mexicana, en llegar a esa posición de ejercicio del poder público sin haber sido postulado por algún partido político. Si esto sucediese, quebraría así el monopolio que hasta ahora detentan los partidos como la única vía para lograr triunfos estatales mediante una elección, situación que tiene preocupado a muchos políticos poderosos. La derrota del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Nuevo León parece ‹la crónica de una muerte anunciada›, toda vez que la candidata del PRI a la gubernatura, Ivonne Álvarez, está cada vez más desdibujada y situada ya en segundo lugar en mediciones de intención de voto recientes, sólo atrás del puntero Jaime Rodríguez “El Bronco”. La joven y jocosa Senadora con licencia y ex presidenta municipal del Ayuntamiento de Guadalupe, enfrenta ahora una crisis severa que debiera ser también una investigación y eventual proceso administrativo, e incluso penal, al descubrirse que, en conjunto con quien fuere su Secretario de Finanzas cuando ella era alcaldesa, hubo desvío de recursos o peculado y uso indebido de atribuciones y competencias del servicio público que generaron al menos un posible desfalco de 33 millones de pesos inherentes a recursos públicos, mismos que se destinaron a otros fines o se sustrajeron ilícitamente en vez de aplicarlos a


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

los programas federales para los que estaban destinados y debidamente etiquetados. Esto consta por confesión de los implicados, a través de una charla grabada y que ha sido profusamente difundida vía las poderosas e incontrolables redes sociales. De ella se desprende que hubo esos delitos, a lo cual la joven candidata cínicamente expresó su soslayo y advirtió que, si fuese cuestionada sobre esto, inventaría que sí se gastaron adecuadamente y todo quedaría en un shalalá. No debe quedar impune el desfalco del que se acusa a Ivonne Álvarez y a su socio. El gobierno federal, a través de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que encabeza C.P.C. Juan Manuel Portal Martínez y de la Procuraduría General de la República de la que es titular Arely Gómez González, debería incoar la indagatoria y el proceso administrativo y penal por los ilícitos cometidos. Y es que del alud de “memes” y videos jocosos, que aparejados al “hashtag” #Shalala en relación al contenido de los audios en los que la candidata del PRI en Nuevo León reconoce que en unión de quien fuera su Secretario de Finanzas cuando fue presidenta municipal de Guadalupe, Jesús Páez Elizondo, cometieron peculado, desvío de recursos y otros crímenes, se debe pasar a la exigencia social por que se castigue severamente a ambos personajes, especialmente a quien busca el voto popular de los neoleoneses. Esto hace pensar que la candidata es una muy indigna abanderada y debería ser retirada de la contienda electoral, lo que cualquier partido, en algún país con suficiente cultura democrática y de legalidad, ya lo hubiera hecho de inmediato. Hay que recordar que,

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Los partidos políticos deben “poner sus barbas a remojar”. Deben, en lugar de sólo lamentarse y buscar cómo entorpecer el avance democrático y con ello el que puedan elegirse candidatos ciudadanos a importantes cargos públicos, revisar sus estructuras, programas, estrategias, a la vez que depurar los vicios convirtiéndose en aparatos útiles a la sociedad para que no sólo sigan siendo maquinas electoreras; además, deben tratar de recuperar la confianza de la sociedad mexicana, a sabiendas que ya no tienen el monopolio de la acción electoral.

Jaime Rodríguez es puntero, las encuestas están a su favor. aunque tardíamente intentaron los estrategas del PRI desligarla del actual Gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, de quien Ivonne Álvarez es “delfina” por ser éste su impulsor principal, Álvarez carga con el descrédito acentuado que le aqueja al Gobernador, a quien se señala de ineficiencia y de abuso de autoridad más enriquecimiento ilegítimo al igual que su Padre Roberto Medina Ainsle. Este último es señalado también de ser el manipulador principal de las decisiones fundamentales del gobierno estatal a cargo de su hijo, es decir que el Papá Roberto es el verdadero Gobernador de facto y su hijo sólo un pequeño títere.

La maniobra para deslindar a Ivonne Álvarez del desprestigio que carga Medina de la Cruz resulto tardía y poco creíble para la sociedad, harta ya de las promesas recurrentes de los aspirantes a gobernar. Estos ofrecen actuar con extrema honestidad y estricto apego a la ley, luchando denodadamente contra latrocinio e impunidad, ya que ésa es la oferta desgastada que hacen casi todos los candidatos buscando convencer al electorado que ellos sí son diferentes y gobernarán con honestidad y eficacia, de ahí que de nada le valió al PRI el intento y su abanderada sigue bajando en la preferencia electoral. Lo cierto es que mientras

Ivonne Álvarez va de picada, “El Bronco” sigue sumando apoyos sociales al grado que el ex Gobernador interino de la entidad y ex militante del Partido Acción Nacional, Fernando Elizondo, se retiró de la contienda y se unió en apoyo abierto a Jaime Rodríguez con lo que el triunfo del independiente está cada vez mas cerca. El triunfo de “El Bronco” podría marcar el rompimiento de paradigmas, iniciándose un cambio y renovación positiva para México, con un pueblo que, al desconfiar cada vez más de los partidos, especialmente de los más desgastados como el PRI y el PAN, está volteando a favorecer nuevas opciones electorales vía los nuevos

SOCIALES

partidos y, más aún, animándose a respaldar y votar por candidatos ciudadanos independientes. Habrá que esperar que el presidente de la República reaccione como debe hacerlo un estadista, y no se empecine en lograr a toda costa el triunfo de su partido (el PRI) en Nuevo León y permita que la decisión de los neoleoneses se respete; además, si se cristaliza la victoria del candidato independiente, tendría que respetarlo y respaldarlo, al tiempo que le ayude a gobernar bien en vez de atacarlo. Los partidos políticos deben “poner sus barbas a remojar”. Deben, en lugar de sólo lamentarse y buscar cómo entorpecer el avance democrático y con ello el que puedan elegirse candidatos ciudadanos a importantes cargos públicos, revisar sus estructuras, programas, estrategias, a la vez que depurar los vicios convirtiéndose en aparatos útiles a la sociedad para que no sólo sigan siendo maquinas electoreras; además, deben tratar de recuperar la confianza de la sociedad mexicana, a sabiendas que ya no tienen el monopolio de la acción electoral. Resulta además necesario y urgente que se revise y mejore la legislación electoral para que existan menos trabas y pueda ser más fácil para los ciudadanos ser postulados a puestos de elección popular. Ciudadanos que tengan independencia de los partidos y que su principal compromiso sea con el pueblo y desde los cargos públicos luchen a favor del pueblo por mejor bienestar, más seguridad y desarrollo socioeconómico y político integral y sustentable, buscando que haya más seguridad y certidumbre, así como menos corrupción y cero impunidad.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales: 1. Córdova/ 7. SA/ 9. Atar/ 10. Atlas/ 12. Lamas/ 14. Mute/ 15. Imco/ 17. Ebrard/ 19. Aa/ 21. Reos/ 22. Ip/ 24. Bb/ 25. Os/ 26. Fors/ 28. Norma/ 30. MVS/ 33. Roy/ 35. Io/ 36. Bronco/ 39. OHL/ 40. Peso/ 41. Oro. Verticales: 1. Calderón/ 2. Ota/ 3. Ramiro/ 4. Dramas/ 5. Va/ 6. Atm/ 7. Sat/ 8. Aseo/ 11. Luna/ 13. Scr/ 16. Odio/ 18. Beso/ 20. Ab/ 23. Pr/ 26. FARC/ 27. Sm/ 29. Ríos/ 31. VIH/ 32. Sola/ 34. Ooo/ 36. Bp/ 37. Re/ 38. No/ 39. Oo

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 26 DE MAYO DE 2015


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

CARLOS

ENRIQUE OROZCO

De vacunas y cohetes Dos lamentables acontecimientos recientes, uno mucho más grave que el otro, pueden llegar a provocar en la población una mayor desconfianza hacia los resultados del conocimiento científico o tecnológico si no se nos informa claramente y con veracidad lo que realmente sucedió y, sobre todo, qué medidas se están tomando para que no vuelvan a ocurrir eventos de este tipo. Me refiero al caso de las dos muertes y los 29 casos de niños con reacciones adversas a la aplicación de la vacuna en contra de la tuberculosis, rotavirus y hepatitis B de parte de personal del IMSS en el municipio de Simojovel, Chiapas. El segundo caso, menos grave, fue el fallido lanzamiento y la posterior explosión del Protón M, el cohete ruso que transportaba al satélite mexicano Centenario. Con la información pública disponible al 21 de mayo se puede decir que se aplicó la vacuna a 52 niños de los cuales más de la mitad tuvieron consecuencias negativas, que en dos casos fueron letales. Los otros 29 niños han evolucionado favorablemente y la mayoría ya están en sus casas. Algunos quieren ver en este caso una confirmación a sus creencias de que las vacunas son perjudiciales para la salud. De hecho hay un movimiento en varios países conocido como “el negacionismo de las vacunas” que promueve la no vacunación. Sin embargo, toda la información estadística disponible demuestra que la probabilidad de contraer una enfermedad como sarampión o tosferina es significativamente mucho mayor para quienes no están vacunados. Además que la no vacunación de un grupo de la población puede afectar

a otros como fue el caso del brote de sarampión – que ya estaba erradicada en EU– a finales del año pasado en Disneylandia y que afectó a más de 300 personas. Entonces ¿por qué los bebés muertos en Simojovel? La investigación todavía está en proceso en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), pero se pueden establecer posibles causales. La que parece más lógica es que una parte del lote de vacunas que llegó a Simojovel estaba contaminado de origen o que no se siguieron los protocolos de manejo adecuados (temperatura, caducidad, etc.). Sin embargo, tampoco se puede desechar la posibilidad de que las vacunas hayan provocado un choque alérgico grave. Lo importante para la credibilidad de las autoridades de salud en México es que la COFEPRIS y el IMSS nos informen con veracidad y rigor los resultados de su investigación. En el segundo caso todo parece indicar que no se tomó la mejor decisión al contratar a la empresa rusa que ya había tenido fallos, aunque hay que reconocer que la SCT previó un posible desastre al comprar el seguro al 100%. ¿Qué tanto va a afectar este evento a las telecomunicaciones en México? Nos dicen que muy poco porque ya se estaba preparando el lanzamiento del satélite Morelos III como respaldo para el fallido Centenario y que en breve se iniciarán las gestiones para comprar y lanzar el “respaldo del respaldo”. Sin embargo, los procesos para comprar un satélite y lanzarlo al espacio no son tan rápidos como nos quieren hacer creer. En este caso también esperamos información clara, veraz y completa.

MARTES 26 DE MAYO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

UN ESTUDIO ACTUAL HECHO EN EL PAÍS

Anatomía de la corrupción

La corrupción se manifiesta en infinidad de acciones cotidianas en nuestro México CARLOS ENRIQUE OROZCO

Es un monstro de mil cabezas. Lo vemos en el servicio “gratuito” de recolección de basura, en los “litros” de gasolina que nos venden; en las plazas “por concurso” en el servicio público; en los concursos “abiertos” para proveedores; en la ocupación privada de un sitio para vender en un espacio “público” y así hasta arriba de la pirámide en la asignación de grandes obras de infraestructura que debieron ser licitadas públicamente. Como bien sabemos, la corrupción se manifiesta en infinidad de acciones cotidianas en nuestro México y muy poco hacemos en la sociedad para evitarlo. Sobre este complejo tema hay infinidad de opiniones, pocos datos duros y muy escasos estudios serios que analicen cuál es realmente nuestra situación y qué podemos hacer, desde la sociedad y el gobierno, para transitar a un país con menores niveles de corrupción. Por esto hay que celebrar el estudio México: anatomía de la corrupción, realizado por la académica María Amparo Casar, patrocinado por el Centro de Investigación y Docencia Económica y el Instituto Mexicano para la Competitividad y que acaba de ser publicado íntegramente en la página web del CIDE (www.cide.edu.mx). México: anatomía de la corrupción consta de una introducción; cinco capítulos: Índices de percepción de México y el mundo; La corrupción en México; Más allá del gobierno: empresas ciudadanos y

La corrupción: cáncer de la sociedad. cultura de la legalidad; Costos pesos y contrapesos se hayan de la corrupción; Esfuerzos extendido o, en el mejor de anticorrupción e impunidad los casos, mantenido. La única y una conclusión con algunas explicación a esta realidad es recomendaciones. que los nuevos jugadores de la El primer problema al que política han encontrado en la se enfrentó Casar fue el de corrupción y la impunidad un definir la corrupción. Optó por modo de vida y que les resulta la sencillez de la definición de más rentable no llamar a cuenla organización Transparencia tas a los adversarios si estos Internacional: “la corrupción tampoco los llaman a cuenta es el abuso del poder público a ellos.” Esta última reflexión se para beneficio privado”, puede ejemplificar muy aunque en el misSÍGUELO EN bien en Jalisco con la mo estudio se hace alternancia PRI-PAN-PRI referencia en el tercer que hemos tenido. La capítulo a prácticas de corrupción la vemos corrupción “más allá del en todas partes, menos gobierno”. El estudio en nuestro entorno. de Casar muestra datos Más del 70% de los que indican que la encuestados afirman corrupción en lugar de que sus familiares y vecidisminuir ha ido en aumento nos no participan en prácticas en los últimos años. En el de corrupción. Sin embargo, plano internacional pasamos cuando se les preguntó si están del lugar 72 al 103 el Índice dispuestos a violar la ley cuanInternacional de Percepción de do piensan que tienen razón, la Corrupción en sólo seis años. fueron mayores las respuestas De acuerdo a este mismo índiafirmativas (41%) que las ce los países menos corruptos negativas (35%). Las conclusioson Dinamarca, Nueva Zelanda nes del estudio son propuestas y Finlandia. En lo interno, el DF, viables, pero no sencillas, para Jalisco y Michoacán son los esdisminuir la corrupción. Es tados que son percibidos como posible, escribe Casar, hay más corruptos. En estudios inejemplos como los de Uruternacionales se ha encontrado guay y Chile que han podido que la corrupción disminuye mejorar notablemente sus cuando avanza la democracia, índices. El punto de partida es pero Casar se sorprende que reconocer y promover la idea en “el caso mexicano (...) la de que los costos asociados a corrupción y su inseparable la corrupción terminan por ser compañera la impunidad más onerosos para todos en el lejos de haber disminuido mediano plazo, aunque en lo con el fortalecimiento de la inmediato traigan beneficios a pluralidad y la introducción de quienes la practican.


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ANTONIO

ORTUÑO

Cenizas El fiscal general de Jalisco, Luis Carlos Nájera, salió hace algunos días a retar al candidato opositor más fuerte a la alcaldía de Guadalajara, Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano, a “demostrar”, como lo ha sostenido en su campaña, que la seguridad pública mejoró en Tlajomulco en su periodo de gobierno. Curioso que sin salir todavía de la humareda que los narcobloqueos abrieron en el Estado hace unos pocos días (menos de 30 según las autoridades y más de 50 según el periodista Carlos Loret de Mola, al que se puede acusar de muchas cosas pero no de antipriista), el fiscal Nájera ande trepándose al ring electoral. ¿Resulta trascendente saber con exactitud el resultado de un comparativo de las cifras de Tlajomulco, municipio que, cabe señalar, es el que más crece en términos de población en toda el Área Metropolitana año con año? Quizá. Pero no más que saber qué diablos pasa con la seguridad de la totalidad del Estado, que Nájera ha tenido como encargo hace ya muchos años, y que no parece estar atravesando uno de sus mejores momentos. Ni siquiera uno de los regulares. No: es un desastre. ¿De verdad importa en este instante Tlajomulco como un indicador aparte? Importa, sí, si uno piensa en términos de propagandista del aspirante oficial a la alcaldía, Ricardo Villanueva, a quien las encuestas han mostrado rezagado con respecto a Alfaro y a quien el aparato oficial ha tratado de apuntalar de todas las formas posibles: la red es un hervidero de bots, con y sin nombre, y numerosos funcionarios y personeros se han dedicado a

lanzar granadazos retóricos contra el retador. Quizá para evitar que sea el propio candidato el que asuma esa postura rijosa (que suele, en general, restar apoyos entre los electores) y “cobijarlo”. Tampoco puede decirse que desde los cuarteles de MC estén mancos: estos días, los medios y las redes se han convertido en la cancha de un partido de tenis con toda clase de descalificaciones, insultos, idas en banda (un periódico local que se empeñó en pelearse con Alfaro y cuya línea editorial resulta tan gobiernista que mueve casi al asombro) e intercambio de mordiscos. Alfaro aprovecha la ventaja estratégica del opositor, es decir, le tira a lo que se mueva del gobierno con bastante seguridad de atinarle (porque al Estado y al país le cruje todo, francamente).

Más allá de ello: ¿Qué ganamos los electores de a pie? ¿Alguien que no sea un analista especializado puede decir a ciencia cierta cuáles son las propuestas de uno y otro candidato? Lo probable es que no, porque el ruido que levantan los enfrentamientos se come todo lo demás. Tal como temimos, la campaña se ha convertido en un duelo de aspirantes, voceros e intereses políticos. Y los ciudadanos simplemente observamos el ir y venir de pedradas. ¿De esto se trata la democracia, de una guerra de lodo entre tipos con expedientes de acusaciones del tamaño del mundo? Pues asco de democracia.

Claudio Magris.

LIBROS

LéaLA regresó con un programa muy mexicano La feria organizada por la UdeG en la ciudad californiana tuvo como invitada de honor a la Ciudad de México y como figura principal a Claudio Magris STAFF/JALISCO La Feria Internacional del Libro de Los Ángeles, Californi, LéaLA, organizada por la Universidad de Guadalajara, regresó con su cuarta edición al Centro de Convenciones de Los Ángeles del 15 al 17 de mayo del 2015. LéaLA tuvo para este año un amplio y variado programa dirigido a todo público, especialmente al público latino, quien tuvo la oportunidad de asistir de manera gratuita a actividades en su idioma. Entre las figuras que destacaron se encuentra la del Premio FIL 2014, el escritor italiano Claudio Magris, quien charló con el autor mexicano Juan Villoro. También se contó con la participación de Federico Reyes Heroles, Sanjuana Martínez, Lydia Cacho, Francisco Hinojosa, Diego Osorno, Élmer Mendoza, Mario Bellatin, Alberto Ruy Sánchez, Javier Sicilia, Eduardo Rabasa, Felipe Garrido, Jorge F. Hernández, Benito Taibo, Rosa Beltrán, Ana Clavel, Carmen Boullosa, Xavier Velasco, David Unger, Cristina Rivera Garza, Bernardo Esquinca, Mario González y Eduardo Antonio Parra, entre otros.

Asimismo, hubo sesiones que dio cuenta de su riqueza y poéticas a cargo de poetas de diversidad cultural. ambos lados de la frontera y la Hubo talleres de acercaoportunidad de escuchar a los miento a las artes y a los libros, autores en charlas informales dentro de los cuales resaltó un sobre su experiencia como taller editorial digital para niños lectores. Este año, por y jóvenes. Además, se primera vez, hubo SÍGUELO EN rindió un homenaje a un día dirigido a los los periodistas recienprofesionales del libro, temente fallecidos donde editores, distriJulio Scherer y Vicente buidores, bibliotecarios Leñero, el cual estuvo y académicos tuvieron encabezado por Estela un punto de encuentro Leñero, Javier Sicilia, Macon el objetivo tanto riana Leñero y Benjamín de establecer negocios Anaya. como el de asistir a actividades “LéaLA es una oportunidad de profesionalización, que verúnica para apreciar la literatura saron sobre la adquisición y la en nuestro idioma y para comconformación de catálogos en probar que ‘Los Ángeles Leeespañol, talleres y charlas, entre mos Juntos’”, enfatiza Marisol otros temas. Schulz, Directora de la Feria. “La El programa académico edición anterior de LéaLA contó tuvo dos ejes principales: decon la asistencia de 85,000 rechos humanos y migración. personas, cifra que para esta Expertos trataron de diversas cuarta edición se piensa rebasar, perspectivas estos temas de dada la necesidad de la poblaimportancia para la población ción hispanohablante de tener latina del sur de California. En acceso a la lectura en su idioma”, el marco de la Feria se hizo un agregó Schulz. Las actividades reconocimiento a la figura del de la Feria se llevaron a cabo líder agrario César Chávez, con en Los Angeles Convention la presencia de su familia. Center, South Exhibit Hall, en los Cabe destacar que en esta Salones H-J, ubicado en 1201 ocasión la Invitada de honor S. Figueroa St., Los Angeles, fue la Ciudad de México, quien 90015, donde además editores además de contar con el pabeprovenientes de ocho países llón principal, desembarcó en latinoamericanos exhibieron y Los Ángeles con un programa vendieron sus catálogos. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 26 DE MAYO DE 2015



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.