‘MEJOR ARTE QUE VIOLENCIA’ Esthela Osuna, presidenta nacional del Parlamento de las Mujeres lanza campaña contra la violencia; ella misma sufrió maltrato. Pág. 7
EJEMPLAR GRATUITO
FIL: EUROPEA HASTA EL TUÉTANO
Julio Scherer será homenajeado con la participación de Juan Ramón de la Fuente, además de Elena Poniatowska y Carmen Aristegui. Pág. 15
¿TIENEN MIEDO? Ex funcionarios panistas bailan al son del amparo
Pág. 12
IEPC, DE MALA CALIDAD Ya no puede presumir de calidad en su servicio, la certificación fue retirada el pasado 28 de junio. Pág. 16
JUICIOS ORALES EN EL ESTADO Expertos coinciden que es la mejor ruta para beneficiar en derechos a los acusados y víctimas. Pág. 8
JALISCO, ‘CAPITAL DE LA INNOVACIÓN’
Aristóteles asegura apoyo a industrias creativas, innovación y emprendimiento a jóvenes. Pág. 11
‘Ya pueden dormir tranquilos’ El comisario de la Policía Municipal de Guadalajara, Salvador Caro, sostiene que él y el Alcalde Enrique Alfaro cuidarán a las familias tapatías Pág. 10
2
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
QUÉ LIBRO LE REGALARÍA A... Ahora que estamos en la FIL y además se acerca la Navidad, apúntense a obsequiar ejemplares con buen tino, sobre todo habiendo tanta novedad editorial. Van aquí algunas recomendaciones para agasajar a estas celebridades. Por Tagle: Eduardo Rosales
Alberto Uribe
Aristóteles Sandoval
Enrique Alfaro
Días de perros
Diario de sueños
Los besos en el pan
El bosque de la noche
Ramiro Hernández
Ricardo Villanueva El buen perdedor
Pablo Lemus
La corte de los ilusos
Juan José Frangie
Diego Monraz
Alberto Lamas
Herbert Taylor
¿Qué querían que hiciera?
A mí no me engañas
No culpes al karma
Noches sin dormir
Chino López y Tomás Figueroa
Raúl Padilla
Aurelio Nuño
Los invisibles
Enrique Peña Nieto Maravilloso desastre
Carlos Slim
Llamadas telefónicas
¿Por qué estoy solo?
La lista de ofensas
Miguel Ángel Osorio Chong
Felipe Calderón y Margarita Zavala
El gran escape
Sangre y rabia
Pablo Hiriart, Ciro Gómez Leyva, Carlos Marín... Los exaltados
Joaquín López Dóriga
El año terrible
Angélica Rivera
Arturo Escobar
Leonel Sandoval
Xavier López “Chabelo”
Luis Miguel
Jorge Vergara
Alimenta tu cerebro
Morir no es tan fácil
Evite ser utilizado
Mi perdición
Un disfraz equivocado
La nueva división de poderes
101 modos de olvidar a tu ex
SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales: 1. Finiquito/ 7. In/ 8. TPP/ 10. Semadet/ 14. Re/ 15. Ases/ 17. Argüelles/ 19 Zoé/ 20. IX/ 21. INAI/ 24. Óseo/ 25. An/ 26. JMK/ 28. NL/ 30. Aka/ 31. Ar/ 33. ERO/ 35. Comude/ 37. Uribe/ 38. ADN. Verticales 1. Fiscalía/ 2. INE/ 3. IVA/ 4. Une/ 5. Tt/ 6. Opresión/ 9. PES/ 11. Magia/ 12. Diez/ 13. Tales/ 16. Sé/ 18. Look/ 22. Nn/ 23. Ijk/ 27. Mace/ 29. Leen/ 30. Aoi/ 31. Am/ 32. Rúa/ 33. Eu/ 34. Rr/ 36. Dd
MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO
3
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
EL CARTÓN
GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci
Finiquitados de la pena, en el Legislativo local el Botín de Oro es para el PRIAN. La caballada está manlia, dice Eugenio Ruiz Orozco. Tricolor rojinegra: Los amigos del balón zamorista. Tus bacheos son órdenes, dice el naranjiazul Monraz a Alfaro. San Juan de Adiós, manda decir Salvador Caro a comerciantes de Obregón.
ROSSY
GARBBEZ
Facebbok: Rossy Garbbez Consultora de Imagen Twitter: @Rossygarbbez
Los aciertos en el vestir de Miguel Ángel Monraz Encuentro muy positiva la imagen de Miguel Ángel Monraz, diputado del PAN Jalisco a quien, por lo regular, lo vemos con estructura en sus trajes: color obscuro o, en algunos casos, color gris medio, o gris Oxford, los cuales armonizan con su colorido personal. Creo que es carismático, tiene un rostro agradable y amigable; de hecho, si no lo conoces y lo ves en alguna fotografía, podrías asumir que es buena persona. Mi percepción hacia él es, repito, positiva porque refleja una constante en su estilo a través de los años. Algo que hay que reconocerle: a pesar que tiene barba cerrada, no encontré una sola foto de él con barba de dos días, sin afeitarse. Eso habla de su disciplina, y obviamente, es positivo que
DIRECTOR EDITOR
mantenga su rostro siempre limpio y libre de vello facial. Su cabello también está muy controlado y en un mismo estilo. En sus corbatas no tiene ningún prejuicio en el uso de la diversidad de los colores, pues usa de diferentes tonalidades. Lo recalco porque, algunas veces a los políticos que me toca asesorar, les digo que les favorece algún color, pero si no pertenece a los colores del partido les da pánico vestir una corbata de otro color. Sin embargo, creo que el partido lo deben llevar en sus ideales y no en la corbata. No olvidemos que transmitir una imagen positiva influye en las actitudes y conductas ciudadanas. La imagen es importante, pero no más que los ideales del político, por ello es necesario que esa ideología y propuestas sustenten esa imagen que proyectan.
GOURMET
Bruno López Argüelles Elena Méndez brunodos@hotmail.com de la Peña elemen3@gmail.com ADMINISTRACIÓN Tel. 331365-2745 Guadalupe Águila DIRECTOR COMERCIAL
FOTOGRAFÍA
Francisco J. Pérez perezafj01@gmail.com Tel. 331110-5989
Staff-Jalisco
DISEÑO
Guillermo Gaxiola
EXEDRA gortize@gmail.com
CORRECTOR DE ESTILO
DISTRIBUCIÓN
Oliver Rojas
ARTE Y CARTÓN POLÍTICO
Erandini Manuel Victorio Meza COLABORADORES
Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero
elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio
Estrés de tres o dónde quedó la transparencia emecista empeñada (¿empañada?). Escobarista: Partido Verde Ecolocida. Bucareliana: Con el apañón, qué cosas suceden. La frase de “la mafia del poder” aplica más fáctica que nunca. Que la fuente de Ricardo Alemán, Pablo Hiriart, Ciro Gómez Leyva, et al, es el sobre amarillo. Papismo más paquista que el Paco. Posrevolucionaria: Y si Adelita se fuera de shopping, ¿la seguirías por walmart y por saks? Quién pudiera reír como llora Chabelo. El precio es la fiera del libro. Un libro saca otro libro.
GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015
4
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
RUBÉN
MARTÍN
rubenmartinmartin@gmail.com / @rmartin1011
Desafíos y crisis del PRD Es tal la crisis de legitimidad que tiene el Partido de la Revolución Democrática (PRD) debido a la decisión de su corriente predominante, Los Chuchos, de acercarse el gobierno de Enrique Peña Nieto firmando el Pacto por México y, sobre todo, por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa ocurridas en gobiernos municipal y estatal de ese partido, que ha tenido que recurrir a un político externo para tratar de salvarlo. El pasado 8 de noviembre, Agustín Basave Benítez fue elegido presidente nacional del PRD. Apenas se había afiliado a ese partido en el mes de agosto, aunque fue electo diputado federal como candidato externo. Basave fue antes militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde fue diputado local en Nuevo León, un consejero cercano a Luis Donaldo Colosio y funcionario en la
secretaría de Gobernación. En el 2000 se acercó al foxismo, gobierno que lo premió con el cargo de embajador de México en Irlanda. En 2006 se acercó a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, y desde entonces, se ha mantenido cercano al PRD. Este partido lo eligió como su dirigente como una opción “externa” para tratar poner un dirigente ajeno a las corrientes internas que se enfrentan y comen como caníbales. Las preguntas que surgen es si fue una buena decisión de las corrientes que siguen controlando ese partido, si se consultó a la militancia y si eso salvará al PRD de la deslegitimidad y de la profunda crisis en la que se encuentra. Agustín Basave llegó a la dirigencia del PRD sobre todo por la crisis de Los Chuchos, la corriente predominante del PRD tras la salida de Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores. Ha sido tal el desprestigio en la conducción del PRD de Los Chuchos que necesitaron apoyar a alguien
de fuera para enviar un mensaje de que aceptan un cambio de fondo. En su discurso Agustín Basave reconoció la grave crisis no sólo electoral del PRD, sino sobre todo político y ética; habló de los tres desafíos que esta organización política debe enfrentar: un desafío identitario, un desafío ético, y un desafío de cohesión. En su visita a Guadalajara, el pasado viernes 27, Basave dijo en sus entrevistas: “el partido se tiene que unificar, cohesionar, evitar esas fuerzas centrífugas ante la sociedad; tiene que presentar una nueva identidad ante la sociedad, decirle qué representamos, qué somos porque se ha desdibujado nuestra identidad; y tiene que poner orden, porque ha habido muchas desviaciones éticas”. Buen discurso, pero ¿podrá? ¿Será capaz la militancia perredista, especialmente sus corrientes y grupos que controlan el partido, de acometer esos desafíos? Mi diagnóstico es que no podrá. Ya es demasiado tarde. El PRD dejó de ser un
ÓSCAR TAGLE
1
2
3
5
4
7
8
10
11
12
13
15 17
22
23
26
16
24
28 31
30
34
20
27 32
35
37
36
38
MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO
Graco Ramírez persigue en Morelos a los pueblos que se defienden contra el despojo, además de mandar a la fosa común a los desaparecidos y cuerpos no identificados; Silvano Aureoles arrancó como gobernador de Michoacán lanzando amenazas a maestros y normalistas movilizados, antes de enfrentar al crimen organizado. El mismo Basave se proclama un socialdemócrata de “cuarta generación” cuando esta corriente política ha sido comparsa de las políticas neoliberales en el mundo. De modo que la crisis y desafíos del PRD no serán resueltos por un dirigente formado en el PRI y que ahora propone una salida socialdemócrata para el país. México necesita una izquierda situada en el antagonismo social que emerge de la desigualdad, la explotación, el despojo y la represión, no una izquierda que por públicamente critica al gobierno, y en lo oscurito acude dócil a acordar pactos políticos y tibias reformas legales.
CRUCIGRAMA POLÍTICO HORIZONTALES
con aires de grandeza y ambiciones económicas desmedidas.
1. Durante los últimos tres meses de la pasada legislatura,
37. Luego de sentarse a ‘negociar’ el asunto de Bosque Alto con
los diputados contrataron a un total de 46 trabajadores
Enrique Alfaro y GVA, se espera que no ceda un ápice en la línea
supernumerarios; estas personas cobraron un _____________
de protección boscosa del área. 38. Que en Jalisco creman restos
a pesar de su poca antigüedad. 7. De moda, en boga, ___. 8. Su
de desaparecidos sin tomar ____.
aprobación deja todas las dudas sobre los beneficios económicos
18
25
33
9
14
19
21
6
instrumento de lucha de los movimientos sociales y de organizaciones populares para convertirse en una simple maquinaria electoral que busca, sobre todo, los privilegios y prebendas de su clase política. Lo he escrito muchas veces antes: el PRD nació en 1989 de la lucha de cientos o miles de movimientos sociales de todo el país enfrentados al autoritarismo priista y sus políticas antipopulares. Pero al paso de los años dejó de ser una confluencia de luchas para convertirse en una plataforma para impulsar carreras políticas personales de su burocracia dominante. Por definición, una organización de izquierda está en contra del status quo, el PRD ahora está a favor del establecimiento dominante. Basta una mínima revisión de lo que hacen sus gobernantes para comprobarlo: Miguel Mancera, en el DF, se ha convertido en unos de los gobernantes que más ha reprimido y criminalizado la protesta social en el país;
29
para México, debido a que todavía se desconocen con precisión
VERTICALES
muchos de los acuerdos a los que se llegaron (siglas). 10. “Si
1. El de la 37 horizontal presentó una iniciativa para crear una
alguien no ha verificado y lo hace antes de diciembre pero en
________ Municipal de Medio Ambiente, especializada en indagar
2016 le toca verificar en enero, lo va a tener que volver a hacer,
faltas administrativas, delitos que degraden el medio ambiente y
así de rigurosos vamos a ser”, advirtió su titular Magdalena Ruiz
la calidad de vida en esa demarcación. 2. Encargado electoral que
Mejía (siglas). 14. Nota musical. 15. Político con callo los guarda
cuesta millonadas injustificables a los mexicanos, para colmo,
bajo la manga.17. Escoria blanquiazul, urdió el fraude para cobrar
no cuenta con la confianza de los electores (siglas). 3. Tributo
58 millones de pesos al Congreso usando al fantasmagórico
consumidor (siglas). 4. Pega, junta. 5. Unas gemelas. 6. Dominio,
despacho de consultores López Castro; sigue libre. 19. Banda
tiranía, avasallamiento. 9. El presidente nacional del ____, Hugo
mexicana de rock. 20. Nueve romano. 21. Ordenó a la Policía
Eric Flores, señaló que “México necesita líderes temerosos de Dios,
Federal crear una versión pública de las investigaciones entre
para que la sociedad tenga cimientos más sólidos y mucho más
el ‘enfrentamiento’ armado en Tanhuato, Michoacán, en el
sanos” [sic y recontrasic] (siglas). 11. Dinero etiquetado en ciertos
que 43 personas fueron asesinadas. 24. Relativo al hueso, no
rubros que desaparece como por arte de ______ legislativa. 12.
precisamente se trata del que vive del presupuesto. 25. Prefijo
El número de Pelé. 13. Filósofo y matemático griego: ______ de
de negación. 26. El infame y cansado de la “verdad histórica”
Mileto. 16. Del saber. 18. Anglicismo que se refiere a la apariencia.
(siglas). 27. Estado norteño al que se le presagia en breve un serio
22. Dos iguales. 23. F, g, h, _, _, _, l, m. 27. Macedonio apocopado.
brote de bronquitis (siglas). 30. Acrónimo de Also Know As (en
29. Se cultivan, aprovechan el ocio. 30. Tres vocales en desorden.
español: “También conocido como”). 31. Argón. 33. Manlio Fabio
31. Antes meridiano. 32. Ex presidente argentino que lo pusieron
Beltrones lo nombró delegado del CEN del PRI en Jalisco (siglas).
de patitas en la calle (De la). 33. Medio euro. 34. Entre porro las
35. Cuentan que en Zapopan Diego Silva llegó al _________
hallas. 36. Otras gemelas.
RESPUESTAS PÁGINA 2
5
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
SONIA
SERRANO ÍÑIGUEZ
soniassi@gmail.com
Los pasos atrás en la búsqueda Hace mes y medio que la asociación civil Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos de Jalisco (Fundej) abandonó la mesa de trabajo que instaló el Gobierno del Estado, sin que exista aún alguna señal de las autoridades por retomar la agenda que habían diseñado en este tema. Ante esto, se tiene la sensación de haber regresado al lugar que se tenía, cuando la Fiscalía era encabezada por Luis Carlos Nájera Gutiérrez, quien siempre dejó en claro su desinterés. Pero aún peor. En este periodo se registraron dos casos que prendieron las luces de alarma entre las familias que buscan a sus se-
res queridos: se entregaron las cenizas de dos cuerpos, que habían desaparecido en 2013 y 2014. El problema es que los cuerpos habían sido encontrados apenas unos días después de que se reportaron las desapariciones. El actual fiscal Eduardo Almaguer Ramírez admitió la gravedad de estos dos casos, pero también se deslindó de la responsabilidad, pues la decisión de cremarlos fue tomada por quien le antecedió en el cargo.
Las familias de estas dos personas, un padre de familia que desapareció en 2013 y un joven, víctima de desaparición forzada en 2014, nunca dejaron de buscarlos. Siguieron todos los
procedimientos que les marcaron las autoridades, se hicieron las pruebas de ADN y acudieron periódicamente a pedir información. Nunca abandonaron sus casos. En el caso del padre de familia, desapareció en septiembre de 2013, en Zapopan. Su familia comenzó de inmediato a buscarlo y dio parte a las autoridades, aunque fue hasta el mes de noviembre de este año que les informaron que sus restos estaban ahí y les fueron entregados. El problema es que su cuerpo fue localizado desde el 4 de diciembre de 2013,
es decir, unas semanas después de su desaparición, en una fosa clandestina en Santa Lucía. La identificación reciente fue posible por la base de datos de ADN. Pero el tiempo transcurrido genera más dudas que certezas y, sobre todo, más dolor en la familia. Otro caso es un joven de Tlajomulco de Zúñiga, a quien se llevó la policía de ese municipio en febrero de 2014. También sus cenizas fueron entregadas recientemente, aunque su cuerpo fue encontrado el 21 de noviembre en una fosa clandestina de la misma demarcación. En este caso, no sólo se trata de la imposibilidad de saber si realmente
se trata de la misma persona, sino de la desaparición de evidencias que pudieran permitir encontrar a los culpables del homicidio. El problema es que no se trata de casos aislados. Según información publicada por el periodista y académico Darwin Franco, de 2006 a la fecha el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses ha cremado 1,581 cuerpos que no han sido identificados o reclamados y sólo a poco más de la mitad se les hicieron pruebas de ADN. Jalisco es un estado con problemas graves de desapariciones. La autoridad había lanzado algunas señales de sensibilidad que no estaría mal retomar y, por supuesto, un cambio en la política de seguimiento a cada caso.
GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015
6
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
Impunidad, principal reto para erradicar feminicidios “TRATAN DE JUSTIFICAR”LOS FEMINICIDIOS
Hay una “normalización de la violencia”; expertos proponen capacitaciones y reeducación
MARISSA GUERRERO
Cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Académicas, asociaciones civiles y hasta instituciones gubernamentales lanzaron sus propias campañas que llaman a erradicar la violencia de género.
La violencia por cuestiones de género y los feminicidios se han convertido en un grave problema social en la República Mexicana, sostienen académicas que analizan temas de género. En Jalisco, a la fecha, se tenía que 134 mujeres habían sido asesinadas en lo que va del año, es decir, en once meses, de acuerdo al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Se destaca que hay 48 averiguaciones previas por feminicidio, pero solamente se han consignado a siete personas por este delito. El estado ocupa uno de los principales lugares en desaparición de mujeres. A mediados del mes de agosto el gobernador Aristóteles Sandoval aclaró que se analizaría si se debía emitir alerta de género, pero a la fecha no se ha vuelto a
MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO
hablar del asunto. Mujeres que estudian la violencia de género han dedicado esta semana para analizar el tema; las principal conclusión es que es un problema social que no solamente afecta al sector femenino, sino a la misma sociedad mexicana. La doctora e investigadora del Colegio de la Frontera Norte, Julia Monárrez Fragoso, recuerda que los principales asesinos de mujeres son los hombres, especialmente quienes eran la pareja sentimental; pero aquellos que han cometido un feminicidio, no suelen ser aprehendidos por las autoridades, por lo que se agrava el problema. Relata que las ciudades actuales no están diseñadas para el tránsito libre de las mujeres, pues todas han sufrido algún tipo de violencia; se ha “nor-
malizado” que haya acoso en la calle o en cualquier situación. Incluso, expresa que a la fecha no hay mujer que no haya experimentado violencia en su vida, sexual, psicológica o de cualquier tipo y que hay cuestiones sociales que impiden el completo desarrollo de todas las capacidades de las mujeres, pues son violentadas. Las mujeres tienen en cuenta que por pertenecer a este género, “saben que medio vive y medio muere”, ya que siempre se tiene en mente que se puede ser víctima de violencia por género y que la impunidad que existe para detener a los asesinos “va minando a las potenciales víctimas”. Monárrez Fragoso se ha dedicado a estudiar a las mujeres fallecidas en Ciudad Juárez, quienes desde 1993 han empeorado el tipo de asesina-
SOCIALES
tos: de encontrarse los cuerpos completos de las mujeres, se ha tenido una “atrocidad peor” en la que solamente se encuentran partes del cuerpo desmembrados. Hace una comparación de estos crímenes con las desapariciones de los normalistas de Ayotzinapa: son “completamente” graves y ambos están cubiertos. Tanto Monárrez como el académico Igor González, del Departamento de Estudios sobre Movimientos Sociales de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Karla Michel Salas, abogada enfocada en casos de feminicidio, coinciden en que la sociedad y los impartidores de justicia tratan de justificar la violencia de género y los asesinatos de mujeres. La abogada, quien defiende a una de las víctimas del caso de la Narvarte, explica que son los mismos operadores de la justicia los que justifican la violencia y causan impunidad. Anteriormente se pensaba que era un delito que no era necesario imponer una pena alta, pues el acusado “actuaba por celos” o “era padre de familia”. Dice que legislatura busca reformar la norma porque se piensa que el problema continúa debido a la falta de leyes, cuando se tienen pero no se aplican como deberían. Explica que se ha tenido una “normalización de la violencia”, pues no se ha logrado entender en el país que las violaciones a derechos humanos son un delito. Monárrez dice que quienes sufren principalmente violencia de género son las jefas de familias, pero que existe una diferencia entre aquellas violentadas de bajos recursos con las de la sociedad de clase alta, pues, incluso los periodistas, abordan a las víctimas de manera diferente. Además, también se ha encontrado con que empresarios y más miembros de la sociedad justifican la violencia “porque hacía algo no adecuado” o “ella se lo buscó”. Hace una comparación: aquellos que dicen que hay violencia de género porque las mujeres dejaron el hogar para salir a trabajar sería lo mismo que decir que los nazis asesinaron a los judíos por salir también a trabajar. Pide que si hay una víctima, no se haga una evaluación moral, sino que se pida justicia.
7
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
JUAN CARLOS
PRESIDENTANACIONALDELPARLAMENTODEMUJERES
‘Mejor arte que violencia’
Esthela Osuna lanza campaña contra la violencia hacia las mujeres STAFF/JALISCO
Esthela Osuna, Presidenta del Parlamento Nacional de la Mujer, arrancó la campaña “Estoy viva, decidí no guardar silencio”. La frase, dijo Osuna, es más que un slogan, pues «es mi propia historia», comentó. “Yo estuve a punto de ser un número más de la interminable lista de feminicidios en nuestro país, de mujeres que mueren cada día a causa de la violencia”. Recuerda Esthela Osuna que decidió no guardar Esthela Osuna. silencio frente a su situación. Al día de hoy, ella ha sumado a miles de mujeres viento y marea, trabajando en todo el país al proyecto en su desarrollo personal, que inició hace más de 2 su entorno familiar y, por años llamado «Parlamento supuesto, la de tomar una Nacional de la Mujer. decisión de vivir una vida Ésta es una peculiar campalibre de violencia y maltrato. ña en la que Esthela Osuna “Se requiere de mucho abandera con su propia ima- valor para mostrar tu cuergen. Ella es la protagonista po, para desnudar tu alma y de su propia historia pintar tu propia hisy la de millones de SÍGUELO EN toria donde el dolor y mujeres. Ahora llama la tristeza han estado a dar arte en lugar de presentes por tantos violencia: recurre al años, pero, también, Body Paint, donde el es mostrar esperanlienzo es su cuerpo, za y libertad (…) pues en su piel se mostrar mi cuerpo plasman impactanes algo que pensé tes y a la vez hermosas mucho. Lo digo porque imágenes que cuentan el hacer esto es ir más allá drama que viven muchas de los tabúes o de lo que mujeres de nuestro país que piense la gente, porque pinno lograron sobrevivir a la tando mi cuerpo me permití violencia y al machismo; sin contar la historia que viví, la embargo, también se pinta violencia que sufrí y también la esperanza, la otra cara la esperanza y fe que me de la historia, la de muchas ayudaron a salir adelante”, mujeres que hoy tienen la explica Esthela Osuna. oportunidad de iniciar una También aseguró que nueva vida y luchar contra cada mujer expresa diferen-
tes maneras sus vivencias, pues, dijo, algunas escriben libros o hacen proyectos sociales, pero que su manera de expresarse es una dinámica del respeto, valentía y amor por toda fuerza femenina que todas las mujeres llevan consigo. “Hoy unidas exigimos y trabajamos desde nuestra trinchera por una vida libre de violencia, no sólo para las mujeres de nuestro país sino del mundo entero”, conluyó. Esthela Osuna comentó que esta idea se cristalizó de la mano del reconocido artista plástico Rodrigo Candelas, primer lugar en Body Paint. Además de Antonio Riquelme, un importante fotógrafo con una gran trayectoria que dijo ser apasionado de la valentía de la mujer para exigir y luchar contra el machismo y las ideas convencionales que evitan que la mujer viva plenamente.
SOCIALES
G. PARTIDA
jcgpartida70@hotmail.com / @jcgpartida
Machismo al estilo Jalisco En Jalisco la discriminación sexual y el feminicidio pintan de cuerpo entero a una sociedad conservadora y machista, que sigue teniendo al género o a la preferencia sexual como grandes tabúes a pesar que en esa doble moral tan conocida del tapatío promedio, muchos de ellos son infieles o gustan del sexo homosexual a escondidas. Hace unos días, organismos civiles defensores de derechos humanos y de la diversidad sexual acusaron al Congreso de Jalisco de obstaculizar la reforma al código civil estatal que permitiría la unión entre parejas del mismo sexo. El 25 de octubre la SCJN resolvió el amparo en revisión 420/2015 interpuesto por nueve parejas a quienes el Registro Civil de Guadalajara negó el derecho de casarse por ser del mismo sexo. Por unanimidad, los cinco ministros votaron a favor del amparo. La inconstitucionalidad fincada por la Corte está en los artículos 258, 259, 260, 267 Bis y 778 del código civil estatal y por ello pide amparar a los recurrentes. La resolución precisa al Congreso del Estado su obligación de armonizar el código civil en concordancia con las interpretaciones tanto de la SCJN como de los estándares internacionales en materia de derechos humanos. “Hacemos público este acontecimiento, en virtud de la gran obstaculización del Congreso del Estado de Jalisco en respetar los
derechos humanos de toda persona, independientemente que tenga una preferencia sexual distinta”, dijeron asociaciones como Unión Diversa de Jalisco y Familias en la Diversidad Sexual. Las parejas inconformes buscaron durante al menos dos años por todas las vías legales que el Registro Civil Número 1 de Guadalajara aceptara que se casaran, pero su negativa obligó que buscaran un amparo el cual finalmente les concedió la SCJN. El proceso ahora se encuentra en la etapa de protocolización de la sentencia favorable y que sean notificadas las autoridades -Congreso del Estado, Oficial del Registro Civil, Gobernador del Estado de Jaliscopara que con el conocimiento de la orden judicial se cumpla la sentencia. En tanto, de enero a noviembre en Jalisco 130 mujeres han sido asesinadas, un incremento cercano al 8 por ciento comparado con el mismo periodo del año pasado, informó el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), lo que hizo que tras una marcha que culminó en el Instituto Jalisciense de las Mujeres se exigiera que el gobierno estatal realice una declaratoria de alerta de género. Apenas la semana pasada, una mujer de 22 años y embarazada de ocho meses, fue atacada a balazos cuando viajaba en su automóvil en la colonia Oblatos, donde fue interceptada por dos sujetos a bordo de una motocicleta que tras la agresión lograron huir. Desde agosto, el gobernador Aristóteles Sandoval ordenó al IJM realizar un minucioso estudio en colaboración con asociaciones civiles para determinar la viabilidad de declarar la alerta de género, pero hasta ahora poco se ha avanzado en el tema.
GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015
8
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
CAMPUS
Juicios orales, buena ruta para derechos humanos Especialistas sostienen que se tienen avances en derechos para los acusados y víctimas STAFF/JALISCO
El Nuevo Sistema de Justicia Acusatorio Adversarial terminará por implementarse este 2016 en la República Mexicana, lo que implica un gran cambio en la impartición de justicia, ya que se llevarán a cabo los juicios orales. Como parte de la preparación para este Nuevo Sistema Penal, el Supremo Tribunal de Jalisco ha estado realizando diferentes foros y ejercicios tanto para los abogados como para la sociedad interesada en el tema. La semana pasada se hizo el II Congreso Internacional en Jalisco, al que llegaron diversos especialistas en el Nuevo Sistema Penal, provenientes de América Latina y España. Se dedicaron a analizar este sistema a partir de una perspectiva de los derechos humanos: han coincidido en que los juicios orales son un avance para los derechos humanos y, aunque todavía difiere de ser un “modelo perfecto”, se va por buen camino. El Nuevo Sistema Penal tiene en su fundamento el respeto a los derechos humanos y a los tratados internacionales que tiene México con el resto del mundo. Se destaca que en junio de 2011 se hizo en México una reforma que fue sustancial para el avance de los derechos humanos: se fortalecieron las instituciones que los protegen, como es la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y se creó la Procuraduría Social de Atención a Víctimas de Delitos (Províctima). Los derechos humanos se inspiran en los valores de dignidad, justicia, libertad e igualdad. El Artículo 1 de la Constitución
Mexicana dice: “Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, independencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos”. Con los juicios orales y el nuevo procedimiento penal, se muestran avances tanto en derechos humanos tanto para la víctima como para los acusados, pues con el modelo que todavía se utiliza en gran parte del país, han existido violaciones a los derechos de las personas. Aquellos que son acusados de cometer un delito han sufrido casos de
MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO
abusos de autoridad, como en su integridad física. Y las víctimas han sido nuevamente “revictimizadas” por las mismas autoridades. La catedrática española María Victoria García del Blanco explica que el principal cambio que se tiene para la víctima es que ahora tiene el derecho de participar activamente en el proceso y a la protección; pero siempre se debe respetar también los derechos de los acusados. Anteriormente, el derecho penal de la víctima no existía, pues era “apartada” del proceso de impartición de justicia, cuyo papel lo adquiría el Estado. Es decir, no conocía nada sobre su propio proceso hasta que éste concluía y se le era notificado. Con el Nuevo Sistema, tiene derecho a estar
SOCIALES
Los juicios orales son un avance debido a que ahora los procesos que duran años podrán disminuirse a meses, semanas o hasta días para su resolución; llegan nuevos mecanismos para la reparación del daño y se rige por medio de nuevos principios. Ya se utiliza este sistema en otras partes del mundo.
informada y tener acompañamiento tanto de abogados como personal. Con el Nuevo Sistema, se hace una “visión más humana ta, pero si se compara con el de la víctima”, menciona García modelo que se ha usado por del Blanco. También, explica décadas, con tres audiencias, la importancia de la resociao tres horas, se termina lo que lización de los delincuentes. antes duraba tres años. La académica menciona que Para los adolescentes es un existe la figura del “perdón sistema que ha evolucionado. condicionado”, pero que no se Sin embargo, adelanta que debe obligar a los delincuentes en Chile, que ya tiene años a solicitarlo si no es voluntautilizando el Nuevo Sistema, se riamente, pues no se puede ha convertido en un problema aspirar a cambiar la ideología la resolución de conflictos de una persona; de obligársele, para adolescentes. En México se pediría a un individuo que no se tendrá tan pronto ese renuncie a sus pensamientos problema, pero con el tiempo, e ideología, lo que no entraría hará falta una ley integral para en el derecho penal, sino en la impartición de justicia de los cuestiones morales. adolescentes. En cambio, los derechos Con el Nuevo Sistema se ante la ley que tienen los acudestaca también otra cuessados impulsan su protección tión que impulsa a que los en los derechos humanos; por implicados en un delito, tanto ejemplo, con el Nuevo Sistema la víctima como el acusado, se plantea la presunción de puedan llegar a una solución inocencia, es decir, que será ino- en un menor tiempo y con macente hasta que se demuestre lo yores satisfacciones si lo creen contrario y no podrá ser conveniente: existen condenado a ninguna SÍGUELO EN medios alternativos a la pena. Asimismo, se resolución de conflictos. plantea que tanto vícLa conciliación timas como acusados y mediación es un son iguales ante la ley. esfuerzo compartido En caso de que se que contribuye a una haya afectado su derecultura de paz y reparacho a la privacidad, a la ción del daño. integridad física o libertad Por otra parte, el catedrápersonal, tiene el derecho de ser tico y doctor español Francisco indemnizado. Javier Ansuátegui Roig, abunda Además, para facilitar la en los derechos fundamentales transparencia en el proceso, dentro del Sistema de Justicia existen diversas características: Acusatorio Adversarial; recuerda los juicios son grabados y son que con los avances históricos abiertos al público y, para la estos derechos fundamentales sentencia, sólo se consideran han ido adquiriendo sentido y elementos presentados en la son resultados de un cambio. audiencia. Dice que este modelo Daniel Espinoza Licón, juez limita al poder, pues “se articula de Ciudad Guzmán y uno de los a través del ejercicio de los primeros en migrar al Sistema derechos” y el proceso penal Acusatorio Adversarial, menciosirve para la satisfacción de los na las ventajas para las personas mismos. implicadas en un procedimienEl Sistema de Justicia to, especialmente para los Acusatorio Adversarial concluirá adolescentes, es que ya se sabe su implementación en seis qué se tratará en la audiencia, y meses. En Jalisco, se planea que esto, en derechos humanos, es termine de implementarse para un avance. principios del mes de febrero “No es un modelo perfecto en la Zona Metropolitana de ni planta mitológica” manifiesGuadalajara.
9
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
Diputados: DEJAN IR LA POSIBILIDAD DE IRSE SIN ESCÁNDALOS
no se van en blanco
Descuidaron el área jurídica, que fue la vía por la que se dieron basificaciones STAFF/JALISCO
Los diputados que conformaron la LX Legislatura, que terminó el último día de octubre, dejaron ir la posibilidad de retirarse como la primera que se libraba de escándalos. Aunque en menor escala a sus antecesores, de cualquier forma dispusieron de millones de pesos para reparto entre trabajadores, y descuidaron el área jurídica, que fue la vía por la que se dieron basificaciones. Esto, sin contar que muchos se fueron sin rendir cuentas del dinero que gastaron en “casas de enlace”, lo que seguramente será observado cuando se revisen las respectivas cuentas públicas.
Cuando llegaron al Congreso del Estado, los integrantes de la pasada Legislatura se encontraron un paro laboral por falta de pago, tanto de trabajadores de base como supernumerarios, y las cuentas bancarias vacías. Eso sí, los legisladores que los antecedieron, rescindieron los contratos de los supernumerarios, que ya no tuvieron que quedarse. Ante ese escenario, los legisladores aseguraron que ellos no cometerían los mismos errores, emprendieron acciones legales para revertir 219 bases que se concedieron de manera ilegal y contrataron colaboradores, también bajo la figura de supernumerarios, que se irían con ellos al final de la Legislatura. Y se fueron. Sin embargo, en días recientes se conoció que eso significó un desembolso de más de 34 millones de pesos para el Congreso del Estado. En principio, los ex diputados aseguraron que los pagos correspondían a un finiquito, que es el conjunto de prestaciones que corresponden a un trabajador, por las labores que ya realizó. Es decir, las partes proporcionales de sus
prestaciones. Más tarde, cuando los medios de comunicación revisaron los pagos, se conoció que hubo algo más. Sin informarlo antes, los ex diputados decidieron entregar a quienes fueron sus colaboradores un “bono” equivalente a tres meses de salario, con el pretexto que así garantizaban que posteriormente no hubiera demandas laborales contra el Poder Legislativo por despido injustificado. Lo lamentable es que no fue todo. Un medio de comunicación local corroboró que hubo trabajadores que apenas estuvieron cuatro semanas en el Congreso, pues llegaron con los diputados suplentes, y cobraron el equivalente a cuatro meses de trabajo. O algunos trabajadores a quienes el último mes les aumentaron el sueldo de manera considerable, para que el “bono” que les entregaron fuera de un monto más elevado. Ese fue el caso de un asesor de la ex diputada de Movimiento Ciudadano, Fabiola Loya Hernández, quien por cierto cobró el bono más alto. Otro tema que comenzó a salir a la luz desde hace varios
meses, cuando el Congreso aprobó, con varios meses de retraso, su Presupuesto de Egresos de 2015, fue el de las basificaciones a través de sentencias laborales. ¿Cómo se realizó? Trabajadores que habían recibido una base ilegal e incluso algunos que se acreditó que eran “aviadores”, fueron despedidos; éstos acudieron al Tribunal de Arbitraje y Escalafón y con facilidad ganaron juicios que decretaron pagos por montos altos, reinstalación y la entrega de una base. A lo largo de la Legislatura, los diputados fueron enfáticos en que ellos sí habían cuidado que esos despidos fueran con respeto a la ley. Pero luego no supervisaron a su área jurídica, que de pronto comenzó a perder todos los casos, emitiéndose alrededor de cien sentencias laborales en los últimos meses en contra del Congreso del Estado. Aunque ninguno de los trabajadores despedidos ha querido declararlo formalmente, hay versiones que afirman hubo arreglos para dejar perder los juicios, a cambio de un porcentaje del monto que se
SOCIALES
dictara en el laudo. Antes de irse, los diputados ya habían tenido que incluir en la plantilla de personal a cuatro trabajadores que ganaron su base en un juicio: Jaime Miguel Arteaga Aguilera, Juan Ignacio Gómez Ramírez, Darío Laureano Guzmán y Óscar Magallanes de la Rosa, tres de ellos con salarios superiores a 40 mil pesos mensuales. Junto con esos cuatro casos, había también ya once trabajadores que tuvieron que ser reinstalados, porque el Tribunal de Arbitraje y Escalafón consideró que su despido fue injustificado. Como en cada comienzo de Legislatura, los diputados que recién llegaron en noviembre aseguran que se investigarán estos casos, y otros que llegaron posteriormente. También que habrá una revisión de los pagos irregulares de bonos. Pero sólo parece un capítulo repetido. El otro asunto que seguramente saltará cuando comiencen a revisarse las cuentas públicas de la Legislatura LX, es decir, las de 2013 y algunos meses de 2012 y 2014, será el tema de los recursos que recibieron para “casas de enlace”, es decir, ese sobresueldo de más de 92 mil pesos que cada diputado, con excepción del priista Miguel Castro Reynoso y la perredista Celia Fausto Lizaola, recibió. Los diputados se fueron y cuatro de ellos ni siquiera se preocuparon por entregar cuentas. Se trata de los ex coordinadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rafael González Pimienta, y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Enrique Velázquez González, así como los priistas Avelina Martínez y Héctor Pizano Ramos, este último actualmente secretario del Trabajo. Además, por ese concepto el Congreso del Estado emitió cheques por alrededor de 51.5, pero las cuentas que rindieron los diputados que sí entregaron comprobantes, apenas superan los 40 millones de pesos. Es decir, habría otros diez millones de pesos sin justificar. Cuando se hablaba de este tema, los ex diputados aseguraban que debía tomarse en cuenta que, a partir de febrero de 2014, ellos suspendieron el cobro de esta prestación. Pero eso no los exime de la rendición de cuentas del dinero que sí se gastaron.
GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015
10
Romper paradigmas es cuestión de principios
CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
SALVADOR CARO CABRERA STAFF/JALISCO
Los tapatíos ya pueden dormir tranquilos, sostiene Salvador Caro Cabrera, comisario de la Policía Municipal de Guadalajara. “Nosotros cuidaremos de sus familias”, agrega al señalar que él y el Alcalde, Enrique Alfaro Ramírez, darán resultados en materia de seguridad. En entrevista promete mano dura e imparcialidad en la aplicación de la ley, a la vez que destaca la colaboración que ha recibido de la Fiscalía General del Estado y la coordinación que ha tenido con las otras corporaciones de la zona metropolitana de Guadalajara. Salvador Caro se ve bien plantado en su nuevo puesto: hasta el momento ha Salvador Caro. trabajado sin contratiempos. Dice que el próximo año, la corporación policíaca será una de las mejores a nivel nacional. Se acerca una época navideña, que se presta mucho para los ilícitos, ¿cómo se prepara? Para este periodo tenemos preparados distintos operativos: estamos en pleno operativo de la Feria Internacional del Libro, que implica el resguardo de instalaciones, las condiciones para el resguardo de los visitantes a la ciudad, y adicionalmente para los 2 mil 500 corresponsales de más de 40 países; posteriormente a esto viene el operativo navideño donde vamos a proteger las zonas comerciales para disminuir el riesgo su compromiso con la segude robo, y adicionalmente ridad pública. Los tapatíos el periodo vacacional ya pueden dormir donde vamos a llevar SÍGUELO EN tranquilos porque el a su máximo nivel el alcalde y un servidor patrullaje para evitar al frente de esta gran el robo en domicicorporación vamos lios. En este mismo, a dar los resultados. hemos implementaNosotros vamos a do por primera vez cuidar de sus familias. en Guadalajara el INICIAN CON sistema donde la policía OPERATIVOS IMPOPUacompaña a ciudadanos que LARES POLÍTICAMENTE, van a hacer algún moviCOMO DESALOJAR DE miento de valores imporCOMERCIANTES AMtantes y que tienen algún BULANTES EL CENTRO. margen de riesgo. ¿ESTO NO RESTA A MO¿QUÉ DEBEMOS VIMIENTO CIUDADANO ESPERAR DE SU PERIODO RUMBO A 2018? A CARGO DE LA SEGURINosotros no estamos traDAD EN GUADALAJARA? bajando para las elecciones. Enrique Alfaro me puso Nosotros estamos para haaquí para llevar al máximo cer valer la legalidad y hacer
Vamos a ser inflexibles en la recuperación del estado de derecho y la recuperación de la paz pública. No vamos a tolerar en la medida que nuestro estado de fuerza lo permita, ninguna actividad que violente reglamentos o leyes, y esperamos que los otros órdenes de gobierno nos estén acompañando. Pero en el caso de manifestaciones y ejercicios de las libertades, nosotros somos una policía que dialoga, que toma en cuenta a los ciudadanos.
‘YA PUEDEN DORMIR TRANQUILOS’ El comisario de la Policía Municipal de Guadalajara sostiene que él y el Alcalde Enrique Alfaro darán resultados en materia de seguridad; promete mano dura e imparcialidad
MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO
que los tapatíos puedan vivir en paz. No tenemos cálculos políticos en nuestra tarea. ¿CÓMO ES LA COORDINACIÓN CON EL RESTO DE LOS MUNICIPIOS GOBERNADOS POR MC EN CUANTO A SEGURIDAD? Hay un diálogo permanente, destaco operativos conjuntos apoyados por la Fiscalía General con el caso de Tlaquepaque; un diálogo permanente con el comisario de Zapopan, intercambio con el director de Tlajomulco, y más allá de los colores, una participación y también operativos conjuntos con la policía de Tonalá. ¿Y CON EL GOBIERNO DEL ESTADO? Hemos sentido el respal-
do del Gobernador Jorge Aristóteles, en las tareas de Seguridad Pública, del Secretario General, Roberto López Lara; pero destaco la voluntad y el compromiso del fiscal general, Eduardo Almaguer, siempre constante y comprometido. ¿MOVIMIENTO CIUDADANO VA A PARTIDIZAR LA SEGURIDAD PÚBLICA? El peor error es usar la seguridad pública y a la policía con fines políticos. La pasada administración eso contribuyó al grave nivel de deterioro en el que estaba la policía de Guadalajara. Hoy estamos revirtiendo esa situación y en la policía de Guadalajara no habrá política partidista.
La seguridad pública no será otorgada con fines partidistas o de cálculo político, la paz y la tranquilidad van a ser para todos, todos los ciudadanos por igual podrán dormir tranquilos. Así como no hay guardaespaldas ni protección especial para nadie. ¿LLEVA ALGUNA DEDICATORIA ESO? Nosotros estamos rompiendo el modelo tradicional de seguridad pública, y eso ha generado un gran entusiasmo entre los integrantes de la corporación y los ciudadanos, y eso lo vamos a aprovechar para convertir el próximo año a la policía de Guadalajara en la mejor corporación de México. ¿MANO DURA O MANO BLANDA? Vamos a ser inflexibles en la recuperación del estado de derecho y la recuperación de la paz pública. No vamos a tolerar en la medida que nuestro estado de fuerza lo permita, ninguna actividad que violente reglamentos o leyes, y esperamos que los otros órdenes de gobierno nos estén acompañando. Pero en el caso de manifestaciones y ejercicios de las libertades, nosotros somos una policía que dialoga, que toma en cuenta a los ciudadanos. SE ATRASÓ UN POCO SU NOMBRAMIENTO, ¿ESO YA ESTÁ SUBSANADO? Hubo actores que por intereses políticos, o probablemente por su vinculación con personas dedicadas a la actividad delictiva, querían debilitar a la corporación y su mando. Afortunadamente el trabajo de estos dos meses ha puesto a cada quien en su lugar.
11
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
Entregaron reconocimientos a los jóvenes emprededores.
CELEBRAN CAMPUS PARTY NIGHT Y WOBI ENTREPRENEURSHIP
Jalisco, ‘capital de la innovación’
Aristóteles asegura apoyo a industrias creativas, innovación y emprendimiento a jóvenes STAFF/JALISCO
Durante el mes de noviembre, Jalisco fue sede de diversos foros que impulsan a los jóvenes emprendedores, especialmente a aquellos enfocados en la innovación, en industrias creativas y en tecnología. El Gobierno del estado que encabeza Jorge Aristóteles Sandoval, ha declarado que busca ser líder en innovación, por lo que se ha tratado que los eventos nacionales e internacionales se institucionalicen en Jalisco, es decir, que el estado sea la“capital de la innovación”.
Incluso, Sandoval recuerda que antes de llegar a la Gubernatura no había ninguna secretaría enfocada a estos temas, pero ahora se tiene la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT). La noche de este miércoles 25 de noviembre se celebró por tercera ocasión en Jalisco “Campus Night”, que consiste en ser una noche en la que emprendedores, comunidades de toda la República y jóvenes, se reúnen para compartir estos temas con los expertos y empresarios. En esta ocasión, Campus Night se llevó a cabo desde las siete de la noche en el Teatro Diana, donde se vivió un ambiente de innovación y de festividad entre todos los participantes. Aristóteles Sandoval llama a que Jalisco sea líder en las industrias creativas. “Quisimos que este proyecto de Campus Party fuera sede en Guadalajara, en Zapopan; quisimos que este proyecto pudiera ir creciendo año con año y nos da mucho orgullo ver que hemos roto toda la expectativa, que hoy por hoy tenemos el récord de mayor participación, pero lo importante es el resultado que ustedes dejan”, aseguró el Gobernador. El mandatario hizo un llama-
El rector de la UdeG y el gobernador, atentos en Campus Night. La SICYT ha lanzado varias convocatorias para los jóvenes emprendedores; generalmente da a conocer estos concursos por medio de sus redes sociales; da apoyos no solamente a los emprendedores, sino a aquellos que ya tienen una empresa, hace concursos que van desde animación hasta el desarrollo de aplicaciones. Para los próximos años se espera que lleguen a Jalisco nuevos foros, en los que miles de jóvenes participen y se conozca cada vez más que el estado es líder en este rubro. do al sector privado y académico para que colaboren en la formación de emprendedores, con financiamiento, capacitaciones o apoyos. Ha destacado que la tecnología puede ser una gran solución a los problemas sociales y de Gobierno. En la celebración de Campus Party, en el mes de julio, Aristóteles lanzó un reto a los jóvenes“campuseros”: que emprendan por medio de la tecnología para impulsar acciones que mejoren la sociedad,
especialmente para combatir la corrupción e impunidad dentro de los órganos de Gobierno. En el Campus Night se entregó el premio a la ganadora del reto“Combate a la corrupción”; Astrid Pompa fue la ganadora con el proyecto“Alerta Urbana”. Ahora, la Secretaría de Innovación, en conjunto con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYTJAL) lanzan una convocatoria para que los jóvenes emprendedores realicen una aplicación que tenga impac-
to ambiental y social; el premio será de 200 mil pesos para que puedan desarrollarla. “Queremos consolidar este ecosistema y que sea un ejemplo para que a nivel nacional todos los gobiernos estemos cerca de ustedes, facilitándoles acceso, apoyo a financiamientos (…) que ésta sea la era de la innovación, que en este momento la tecnología la podamos seguir poniendo al servicio de la solución a los problemas de nuestra sociedad. Y si esto genera negocio y una empresa, pues vamos a tener muchas mujeres y hombres realizados como ustedes, donde creemos que el talento de Jalisco va a dar mucho de qué hablar”, dijo el gobernador. Algunos de los invitados en Campus Night fueron Andrés Velázquez, quien habló sobre el cibercrimen; Mak Gutiérrez que explicó el emprendimiento en esta industria; María Mkarova y Blanca Moreno hablaron sobre las mujeres como emprendedoras en la tecnología; Manuel Haro, de LABSOL, explicó también sobre el emprendimiento con Software Libre. Se dieron a conocer también dos plataformas para los jóvenes emprendedores en tecnología: Samaya y Gimoti. Samaya es una aplicación que impulsa la fuerza de las ventas, pues se puede consultar material de apoyo de ventas, dar presentaciones, ver PDF, fotografías y videos que se presenten ante clientes. Por otra parte, Gimoti es una plataforma en la que se ayuda a una marca a tener presencia en redes por medio de campañas hacia mercados objetivos. Anteriormente, ya se ha celebrado también en Jalisco Campus Party en Expo Guadalajara, donde el gobierno junto con los directivos de Campus trabajan para sacar adelante este evento que reúne a más de diez mil jóvenes de toda la República. En la semana que dura Campus Party, llegan cientos de emprendedores y expertos en tecnología de nivel internacional.
GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015
12
Romper paradigmas es cuestión de principios
CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
Ex funcionarios TEMEN PROCESOS PENALES Y ÓRDENES DE APREHENSIÓN
Piden más juicios de garantías, como una manera de librarse de ser detenidos por procesos penales JUAN CARLOS HUERTA
Ex funcionarios públicos piden más juicios de garantías, como una manera de librarse de ser detenidos por procesos penales, algunos fincados por la actual administración estatal y otros interpuestos por particulares. Destaca el caso del que fuera titular de la Comisión Estatal del Agua, (CEA) en Jalisco, César Luis Coll Carabias, cuyos defensores se enfrascaron en una batalla legal contra la Fiscalía General por los autos de libertad por falta de elementos para procesar que le dictaron dos
de los tres jueces que le iniciaron juicios por los cargos de ‘desvío y uso indebido de atribuciones y facultades’. El que fuera alcalde de Guadalajara, se encuentra en libertad tras el pago de fianzas por un monto superior a los cuatro millones de pesos; y al salir de presidio interpuso un nuevo amparo en el Juzgado Tercero de Distrito, con el número 1585/2015, en el que reclama una orden de aprehensión. El Juez le concedió la suspensión provisional y pagó una garantía de 10 mil pesos. Coll contaba con una suspensión de cualquier privativo de su libertad, emitida por el Juez Sexto de Amparo en Materia Penal, con el número 1530/2015; sin embargo, fue detenido el 22 de octubre pasado, por lo que sus abogados interpusieron un incidente de violación a la determinación judicial ante el Primer Tribunal Colegiado en Materia penal. La dependencia se inconformó porque el Tribunal admitió el recurso de queja interpuesto por el Ministerio Público Adscrito a la Dirección de Amparo, Agravios
Álvaro Cordova.
Édgar Chávez.
MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO
de Segunda Instancia, y Procedimientos de Extinción de Dominio, Óscar Noé Gómez Curiel. A fin de cuentas sendos amparos sobreseyeron porque no existen, hasta el momento, más mandatos judiciales contra César Coll. Álvaro Córdoba Pérez: se ampara, pero le desechan sus recursos Otro que recurrió a los juzgados de amparo es el ex Director Administrativo del Seguro Popular, Álvaro Córdoba Pérez. Él enfrenta en libertad un proceso en el Juzgado Noveno de lo Criminal por el delito de desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades, ante un detrimento superior a los 300 millones de pesos, debido a que firmó contratos sin tener atribuciones legales. Ahora, ante la información de contar con un mandato judicial en su contra por presuntamente estar vinculado a una nueva averiguación previa, recurrió al Juzgado Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Jalisco, para solicitar un juicio de garantías contra una orden de aprehensión, detención, citación o comparecencia, y cualquier acto que tienda a privarlo de su libertad. Señala como autoridades responsables a todos los jueces penales del estado, el Fiscal General, Fiscal Central, el Director General para el Combate de Delitos Patrimoniales, el Comisario de Investigación, y agentes ministeriales como el abocado a delitos de Abuso de Autoridad. El Juez amparista concedió y negó la suspensión provisional, bajo argumento de “que la averiguación previa en su contra no sea consignada sin que previo se respete
la adecuada defensa, de igual forma para que no sea privado de su libertad”, y se le fincaron 10 mil pesos de caución. A fin de cuentas el asunto fue desechado, y posteriormente el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal, aceptó y encausó el recurso de queja por la determinación del juzgador, con el número de toca 147/2015. Édgar Chávez: fue liberado mediante un amparo y ahora tramita otros cuatro El que fuera director de Relaciones Públicas del Gobierno del Estado y ex secretario particular del ex Gobernador Francisco Ramírez Acuña, Edgar Chávez Navarro, fue
liberado mediante un amparo, luego que se le ejecutó una órden de aprehensión por el delito de fraude; ahora tramita otros dos juicios de garantías. El Juzgado Sexto de Distrito, en Materia de Amparo Penal, le concedió la suspensión definitiva en el juicio de garantías radicado con el número 1562/2015, con fecha del 29 de Octubre pasado. Fue interpuesto a su nombre por su asesor jurídico, Juan Pablo Giduño Coronado, contra el auto de formal prisión dictado por el Juez Décimo Cuarto de lo Penal, Carlos Alberto Fregoso Reyes, en la causa penal 427/2015. Se le fijó una garantía de mil pesos. Chávez Navarro, quien
13
Romper paradigmas es cuestión de principios
o d e i m n e tien CONGRESO
GOBIERNO
se encontraba al frente del restaurante La Estación de Lulio, fue demandado por uno de sus socios: el ex regidor, diputado, y es considerado como la voz fuerte del Partido Acción Nacional en Zapopan, José Antonio de la Torre Bravo, además de David Rodríguez Díaz, por un detrimento superior al millón de pesos. El ex funcionario panista recurrió, por otra parte, al Juzgado Segundo De Distrito en Materia de Amparo Penal; en el expediente 1587/2015 reclama actos fuera de juicio, y la violación a los derechos de defensa; el juzgador le concedió la suspensión provisional. El escrito hace referencia a que el Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Delitos Patrimoniales no Violentos, lo vincula a las averiguaciones previas 6667/2015 y 6668/2015, ambas por la posible comisión del delito de fraude, denunciado por Gerardo Rodríguez y Jorge Salvador Torres Blanco. Asimismo, tramitó otro amparo en el Juzgado Sexto Distrito, que le asignó el folio 1688/2015, en el que reclama una órden de aprehensión, presentación, cita, arraigo, comparecencia o cualquier acto privativo de su libertad. Se le concedió la suspensión provisional y se le fijó una caución de 29 mil pesos. Esta semana interpuso otro juicio de garantías, también en el Juzgado Sexto, pero en contra de una órden de reaprehensión, con el número de expediente 1720/ 2015, y es que el Juez Décimo Cuarto ordenó revocar la libertad de Chávez Navarro, y determinó hacer efectiva la garantía depositada al salir del reclusorio.
PA R T I D O S
Salvador Uribe Avín: El rey de los amparos El que fuera titular del Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas, (CAPECE), Salvador Uribe Avín, ha tramitado más de 25 amparos desde que concluyó la pasada administración estatal, y ahora el Tercer Tribunal Colegiado, en su expediente de revisión 303/2015, confirma el amparo que concedió el Juzgado Quinto de Distrito, en la causa 320/2015, contra el auto de formal prisión. El ex funcionario enfrenta en libertad un proceso por Desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades, ante el Juez Primero de lo Penal, y tiene como coacusada a la que fuera administradora en el CAPECE, Leonor Esther Caro Payán. Los cargos se deben a que celebró contratos de obra pública en la construcción de planteles escolares por más de 80 millones de pesos sin licitar de manera adecuada y que fueron otorgados a diversas empresas particulares, en algunos casos entregó anticipos superiores al veinticinco por ciento, transgrediendo las disposiciones de Orden Público. A consecuencia del amparo se repondrá el proceso, es decir que el juicio regresa a su etapa inicial. Carlos Andrade Garín: le perdonan todo El que fuera titular del CODE, Carlos Andrade Garín sería responsable de uno de los mayores detrimentos al erario público, derivado de la
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
organización de los Juegos mismo sentido el expediPanamericanos, celebraente 899/2015 también en dos en Guadalajara, que el TAE. junto a la construcción de la las Villas Panamericanas, No es la primera vez constituyeron una gran veta El pasado el 16 de julio de irregularidades por el pasado, el Congreso de dispendio en su celebración Jalisco, habría de sancionay la opacidad en el manejo rlo por considerarlo penalde los recursos, ya que se mente responsable de un efectuaron compras a sobre- detrimento de 1.4 millones precio, y varios proveedores de pesos, como encargado se inconformaron porque de la cuenta pública de la sus servicios que no les justa panamericana. Ello fueron pagados. Las deudas de acuerdo a documentos superan los mil millones de remitidos por la Auditoría pesos. Superior del Estado. Esta semana, el Los cargos corPleno del Tribunal responden a obras SÍGUELO EN Administrativo complementarias en del Estado, (TAE), el centro de tenis, resolvió de manera canchas y el estaciomayoritaria un namiento del Parque recurso de apelación Metropolitano, que a favor del que fuera se hicieron después el hombre fuerte del de los juegos, así deporte en la entidad, como por el pago de y le exoneraron de cargos en combustibles, reembolso de la cuenta pública del Comité boletos de avión y servicios Organizador de los Juegos profesionales. Panamericanos Guadalajara; Sin embargo, minutos el caso era revisado por la antes de que el Poder LegisQuinta Sala, en el expedilativo votara por fincarle carente 994/2015. gos, se recibió la notificación Antes se resolvió en el de la Sexta Sala del TAE, que
Carlos Andrade Garín.
SOCIALES
le concedió una suspensión, con el número 681/2015. Herbert Taylor: El rey Midas de la administración emilista El artífice de los actos de gobierno durante la gestión de Emilio González Márquez, Herbert Taylor Arthur, quien fungió como coordinador de Innovación y Desarrollo, recurrió a la justicia federal para tramitar un juicio de garantías. El ex funcionario señala como autoridad responsable a la Fiscalía General, porque le niega el acceso a la averiguación previa iniciada en su contra, además que la dependencia se rehúsa a admitir pruebas de descargo. El Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en materia penal, encausó el expediente 1646/2015, sin fijarle fianza, y le concedió la suspensión provisional. El asunto debía haber sido resuelto el pasado viernes, sin embargo, la audiencia constitucional fue diferida hasta el 30 de diciembre próximo.
Herbert Taylor.
Salvador Uribe Avín.
GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015
14
Romper paradigmas es cuestión de principios
CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
GABRIEL TORRES ESPINOZA STAFF/JALISCO
La forma de producir televisión ha cambiado con los avances tecnológicos y con las nuevas audiencias, sostiene el director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara, Gabriel Torres. El también coordinador del foro TVMorfosis, expresa que el reto de la televisión es que sea interactiva y pueda estar en multiplataformas. “Los menores de 35 años le dedican en promedio 4 horas a navegar en Internet, apenas le dedican 1 hora y 20 minutos a mirar la televisión de manera convencional. ¿Qué está diciendo eso? Que si quieres tener acceso a las nuevas audiencias, tienes en Gabriel Torres. un principio que estudiar, entender y suscribir los nuevos modos y hábitos de consumo audiovisual; estar en los lugares que visitan y frecuentan para obtener los contenidos que están buscando”, dice. La serie de televisión TVMorfosis celebra este mes de diciembre su 12 edición, en la que se analiza el rumbo de la producción de medios audiovisuales en la Era Digital. Dicho foro se realiza en la Expo Guadalajara los días 1, 2 y 3 de diciembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro. Torres abunda sobre TVMorfosis, además de analizar el papel de la televisión en oportuno que justamente se Jalisco. aborden estos temas en el ¿QUÉ HAY DE NUEVO marco de una transformación ESTE AÑO EN TVMORFOde la televisión tan imporSIS? tante como lo fue el paso del Esta décima segunda blanco y negro a color. edición de TVMorfosis en ¿EN QUÉ SE DIFERENGuadalajara tiene como CIA TVMORFOSIS COMO subtema “la creatividad en FORO DE ANÁLISIS? la Era Digital”; hablamos de TVMorfosis es nuestra secuáles son los elementos y rie que se transmite por aire, formatos creativos que hoy por cable, por video streala televisión digital terrestre ming, a través de video bajo está requiriendo. demanda. Cada programa, Lo hacemos con muuna vez que se acaba, se cha oportunidad por sube a YouTube para dos razones: primero, SÍGUELO EN que esté a disposición porque la ciudad de de nuestra audienGuadalajara se ha cia. La característica planteado el reto de más importante de ser justamente creatiTVMorfosis es que es va y digital. Y segununa serie interactiva; do, porque estamos el público, de una maa menos de quince nera presencial, se da días del apagón analógico cita en la Expo Guadalajara. en México, del encendido Son 5 mil metros de la Expo digital. Me parece de lo más dedicados a este foro de te-
‘LA TECNOLOGÍA REDEFINE A LA TELEVISIÓN’ El coordinador del foro TVMorfosis sostiene que la forma de producir televisión evoluciona con las nuevas audiencias
MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO
PARA SABER TVMorfosis significa “transformación de la televisión”. Celebra su 12 edición; nació hace seis años, pero se han realizado seis ediciones fuera del país: tres en Colombia, dos en Brasil y una en España. Este año se dedican 14 programas a hablar de la evolución de la tele y su transformación tecnológica. Habrá cuatro 4 talleres este año. levisión. Y pueden participar los que se dan cita de manera presencial, pero también los que nos siguen a través de nuestra transmisión por video streaming o por nuestros
enlaces satelitales con otras casas televisivas. Es en tiempo real a través del Twitter y del hashtag #TVMorfosis, los jóvenes que estén dentro y fuera de la Expo, siguiéndonos desde diferentes partes del planeta, pueden hacer preguntas, correcciones, opiniones, sugerencias, críticas y comentarios por medio de Twitter. ¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE DE LA NUEVA FORMA DE PRODUCIR TELEVISIÓN? Creo que cada vez tiene menos importancia el número de transmisores, la potencia aparente o las antenas que coloques, porque el grueso de los consumidores está recibiendo el audiovisual a través de IPTV y cuando entras al mundo del Internet, no cuenta eso, ni las antenas ni las transmisoras, cuenta
la calidad. La creatividad de los contenidos que pones a disposición, eso hace la diferencia a que tenga cuatro o cinco reproducciones a que tengan millones. ¿LOS CONTENIDOS SON EL PRINCIPAL RETO DE LA TELEVISIÓN? Son los contenidos, pero puedes tener una clase grabada con un excelente contenido, pero resulta muy aburrida. Son los contenidos cuando los mezclas correctamente con el elemento de la creatividad. La creatividad que se expresa en humor, en emociones, que sean dramáticos, duros, crueles. Cuando tocas las emociones del público a través de elementos creativos, es justamente cuando despiertas esa posibilidad de que tengan una amplia penetración y difusión a través de una red donde el elemento fundamental para tener niveles de audiencia altos, es la creatividad. ¿CUÁL ES EL RETO EN CUANTO A LAS NUEVAS AUDIENCIAS? Hay nuevas audiencias que no consumen la televisión de manera convencional, no la ven en la recámara, en la sala o en el estudio, la ven en una Tablet, en un Smartphone, en una Notebook; la ven en movimiento, a través de 3G, en video bajo demanda. Eso genera nuevas audiencias que hoy los sistemas convencionales de medición no tienen desarrollados. ¿QUÉ DEBE TRABAJARSE EN LA NUEVA TELEVISIÓN? En términos generales, diría que la gran asignatura pendiente de la televisión pública y privada a nivel mundial es ser interactiva, tener una mayor retroalimentación con su audiencia; conocer, responder y atender más lo que la audiencia está expresando en tiempo real a través de redes sociales. La televisión tiene que redefinir sus formatos y los tiempos. Hoy los internautas no duran más de diez minutos consumiendo un contenido, formatos larguísimos de una o dos horas para las nuevas pantallas resultan muy pesados, muy difíciles. Hoy la televisión tiene que decir las cosas más en síntesis, ir al grano, porque el nuevo consumidor audiovisual está valorando eso.
15
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
REINO UNIDO ES EL INVITADO ESPECIAL
FIL: europea hasta el tuétano Julio Scherer será homenajeado con la participación de Juan Ramón de la Fuente, además de Elena Poniatowska y Carmen Aristegui JUAN CARLOS G. PARTIDA
La FIL 2015 con Reino Unido como invitado especial, Enrique Vila-Matas como homenajeado principal al ser ganador del Premio FIL en Lenguas Romance y Salman Rushdie como uno de los grandes estelares en la agenda de nueve días, estará como pocas veces teñida de cultura europea hasta el tuétano. Reino Unido es, tal vez, el país más europeo, cuna del idioma inglés y poseedor de una riquísima tradición literaria; Vila-Matas también representa buena parte de la cultura mediterránea más allá de su nacionalidad como español y catalán. Y Rushdie, con sus libros prohibidos por el fundamentalismo musulmán, tiene una obra donde la visión occidental choca de frente contra la visión teocrática árabe. Las amenazas del Estado Islámico hacia los países que apoyan al bloque occidental, tan difundidas luego que incluyeron a México entre los posibles blancos, podrían tener un objetivo muy preciso en Expo Guadalajara por el tamaño del evento de que se trata, la multinacionalidad de los invitados y participantes, además del tinte
Durante nueve días consecutivos, miles de visitantes se reúnen en la FIL. europeo que este año será muy destacado. Poco se conoce de un despliegue de seguridad previo al inicio de una feria que comenzó el 28 de noviembre y terminará el 6 de diciembre, tanto a nivel local como una posible presencia federal. Pero dejar fuera una previsión muy específica en torno a todos estos factores señalados, mostraría una negligencia notable de las autoridades encargadas de resguardar la seguridad. Con ese riesgo latente, sin embargo, la FIL se yergue este año con poderosos eventos, muchos de ellos póstumos ante la partida reciente de grandes literatos, otros impostergables como el que se realizará a Fernando del Paso por su reciente designación como Premio Cervantes 2015, el más importante en lengua española. Dejando de lado los malos presagios, crear una agenda para acudir a lo más interesante, se impone y sirve de guía para quienes estén interesados en no perderse en este mar de eventos. El primer día, por ejemplo, durante la inauguración de la feria y entrega del premio FIL a Vila-Matas, resaltan otros actos y presentaciones que tendrían que haber
Ya el viernes, como suele suceder, la actividad disminuye con eventos de amplio interés, aunque por ejemplo se podrá optar por ir al salón Agustín Yáñez para la presentación de Las guerras globales del agua: privatización y Fracking, con Alfredo Jalife-Rahme, o al homenaje a Gabriel Vargas en el salón 6. sido visitados por un buen cazador de cultura. Destaco la presentación del libro Che Guevara, una vida revolucionaria, con José Hernández y Jon Lee Anderson en el Salón Elías Nandino. También la remembranza a 40 años de Terra Nostra, de Carlos Fuentes, con la participación de Silvia Lemus y Sergio Ramírez. Además, ese día inaugural se realizó el homenaje por los 80 años de enfermiza pero productiva vida de Fernando del Paso, evento que abarrotó el auditorio Juan Rulfo, el más grande de la FIL. Para el domingo, la agenda incluyó conferencias de Jonathan Franzen y la apertura del Salón Literario con Salman Rushdie, quien luego sostuvo
un diálogo con los asistentes en el salón 6. Además se realizó la presentación de la novela Sara, de Sergio Ramírez, Salón 1 y de la novela Pureza de Jonathan Franzen. El lunes Rafael Tovar y de Teresa presentó el libro De la paz al olvido. Porfirio Díaz y el final de un mundo, mientras Juan Villoro y Rogelio Naranjo presentaron Funerales preventivos. Una presentación docta fue la edición conmemorativa por los 50 años de Farabeuf de Salvador Elizondo, y la primera edición de sus diarios, en la que participaron Juan Villoro, Margo Glantz y Paulina Lavista, en el Salón 2. El martes, para inaugurar diciembre, el asistente a la FIL podrá acudir a informarse sobre el tema de moda en cuanto a derechos humanos en México con el libro Marihuana y salud, al cual asisten Juan Ramón de la Fuente, Héctor Aguilar Camín y Luciana Ramos Lira. El gran evento del día es el homenaje que a las 18.00 horas se realizará a Julio Scherer con la participación también de Juan Ramón de la Fuente, además de Elena Poniatowska, Carmen Aristegui, Rafael Rodríguez Castañeda y Julio Scherer Ibarra. Ade-
más este día habrá una interesantísima conversación entre Guillermo Fadanelli e Irvine Welsh llamada “Dando el roll con Welsh”. Y la presentación del libro 2 años, 8 meses y 28 noches de Salman Rushdie en el auditorio Juan Rulfo. La agenda del miércoles otra vez incluye a Juan Ramón de la Fuente con el libro A quién le importa el futuro, presentado por Juan Villoro y Ángeles Mastretta. Irvine Welsh presentará su libro La vida sexual de las siamesas, mientras Sergio Ramírez ofrece la conferencia de clausura del Foro Internacional de Editores y Profesionales del Libro. Durante el jueves, el visitante a la FIL podrá acudir a la presentación Amo y señor de mis palabras con Fernando del Paso o al homenaje a Hugo Gutiérrez Vega en el auditorio Juan Rulfo. Ya el viernes, como suele suceder, la actividad disminuye con eventos de amplio interés, aunque por ejemplo se podrá optar por ir al salón Agustín Yáñez para la presentación de Las guerras globales del agua: privatización y Fracking, con Alfredo Jalife-Rahme, o al homenaje a Gabriel Vargas en el salón 6. También el viernes serán presentados los ensayos reunidos Otras voces, otros ámbitos, de Hugo Gutiérrez Vega. El sábado, penúltimo día, si quiere reír sin parar puede acudir a la presentación de los libros de Los chamucos y los hijos del averno, en el auditorio Juan Rulfo. Pero si también desea ir más allá del humorismo político puede acudir a la presentación del libro Que sean fuego las estrellas, de Paco Ignacio Taibo II, en el salón 3. O bien, a Dos veces única, con Elena Poniatowska.
GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015
16
Romper paradigmas es cuestión de principios
CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
PIERDE EL INSTITUTO LA CERTIFICACIÓN ISO 9001
IEPC, de mala calidad
Ya no puede presumir de calidad en su servicio, la certificación fue retirada el pasado 28 de junio JUAN CARLOS HUERTA
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ), ya no puede presumir la certificación que avalaba la calidad en sus servicios. El 23 de enero de 2013 el IEPCJ anunció con bombo y platillo que recibió la Certificación ISO 9001:2008, emitida por la certificadora Global Standars, que daba constancia de la mejora continua en sus acciones. El director nacional del sistema de gestión de calidad, Miguel Ángel Romero Mendoza, refiere que el organismo electoral no ha validado la certificación, “cada año se tiene que validar, si ahorita vamos y auditamos, y se cumplen los requerimientos, renovamos la certificación; es algo que debemos hacer cada año, y en caso de cumplirse se retira la validación de la calidad de su servicio”. La certificación fue retirada el pasado 28 de junio, “ellos lo llevaron por un periodo, obviamente la continuidad es importante, tal vez están reestructurándose, y posiblemente en un futuro puedan volver a aplicar, pero por el momento no cuentan con la certificación de calidad”, dijo. De esta forma el IEPECJ ya no puede hacer ni alusiones ni publicaciones en las que se señale la certificación que recibió hace más de dos años. Cuando el Instituto Electoral obtuvo el certificado ISO 9001:2008 fue develada
quez Vigil, además de Hugo Jiménez, el representante de la empresa de consultoría QUMME, quien estuvo asistiendo al Instituto Electoral en este proceso. En su momento, Figueroa Padilla, reconoció que obtener la certificación ISO 9001:2008 no fue un proceso sencillo ya que se diseñó toda una estrategia para obtener dicha certificación. Se creó un sistema de gestión de calidad en cuatro etapas: el diseño de un manual de políticas de calidad, la documentación de los procesos del Instituto, la elaboración de los formatos para el seguimiento y la creación de una comisión para realizar auditorías internas previas Dos años depués pierde el IEPC su certificación ISO 9001 de los procedimientos de renovación de certificación. “aunque son pocos, apenas “Fue necesario dar un giro a comienza la tendencia de nuestra cultura y nuestro mobuscar certificaciones de delo organizacional. Tuvimos calidad en los servicios que abandonar prácticas públicos, trabajamos y actitudes muy más con las industrias, SÍGUELO EN arraigadas en nuestro sobre todo las de alianterior modelo de mentos, que en Jalisco trabajo” señaló en su constituyen un núdiscurso. mero importante, que Por su parte, certifican la inocuidad el consultor Hugo en sus procesos, es Jiménez, expuso la decir, muy limpios e importancia de que higiénicos”, explicó. un organismo público cuente Confirma que las depencon este tipo de certificacioMiguel Ángel Romero Mendoza. dencias en vías de certificanes, ya que se disminuyen ción son encabezadas por la las incidencias negativas, Auditoría Interna, el Registro se incrementa la eficacia Cuando se hizo pública la certificación de calidad, se Público de la Propiedad y el y aumenta la satisfacción registró un acto protocolario encabezado por el que Comercio, además de algunos ciudadana. entonces era el Consejero Presidente del Instituto Electoral ayuntamientos. y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, José Qué procesos fueron Tomás Figueroa Padilla, y por Roberth Gaitán, gerente Una historia olvidada certificados comercial de Global Standard’s. Cuando se hizo pública Los procesos en los que la certificación de calidad, se se certificó su calidad eran los registró un acto protocolario de fiscalización a los partidos la placa en sus instalaciones, El titular de la certificadora encabezado por el que enton- políticos, los procedimientos que valida la constancia de en México refiere que los cerces era el Consejero Presidenadministrativos sancionadoGlobal Standards, empresa tificados que más se emiten te del Instituto Electoral y de res, los de reclutamiento y acreditada como organismo a nivel mundial, son los que Participación Ciudadana del capacitación de Capacitadocertificador por una de las características ISO 9001, que Estado de Jalisco, José Tomás res Asistentes Electorales, y los acreditadoras más reconociascienden a un millón 300 Figueroa Padilla, y por Roberde planeación, operación y das a nivel internacional, la mil certificados. Aunque en th Gaitán, gerente comercial seguimiento de elecciones. ANSI-ASQ National Accreditael país la cifra no constituye de Global Standard’s. Con acciones como la tion Board (ANAB) de Estados ni el 1 por ciento del total, “en Al evento asistieron el llevada a cabo el día de hoy, Unidos y miembro del Foro México éstas certificaciones entonces presidente de la el Instituto Electoral y de Internacional de Acreditación, no llegan siquiera a mil, son Mesa Directiva del Congreso Participación Ciudadana del dedicada a certificar y auditar muy pocas”, aseguró. del Estado de Jalisco, Hernán Estado de Jalisco refrenda su instituciones u organismos Agrega que ya hay Cortés Berumen; el ex secreta- compromiso con el desempecon base en normas internaalgunos organismos públicos rio general del Ayuntamiento ño eficiente y con la calidad cionales de calidad. que buscan ser certificados, de Guadalajara, Tomás Vázen sus funciones.
MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO
17
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
Exterior de la nueva agencia de Mercedes - Benz en Guadalajara.
YA HAY UN NUEVO PUNTO DE VENTA PARA JALISCO
Mercedes-Benz: Star Patria Galerías Decenas de personas junto con los directivos de Mercedes-Benz inauguran la “nueva estrella de Guadalajara” STAFF/JALISCO
Mercedes-Benz tiene un nuevo punto de venta en Guadalajara: Star Patria en Plaza Galerías. Decenas de personas asistieron a la inauguración de esta nueva sucursal en la Perla Tapatía. A mediados del mes de noviembre se realizó la fiesta de apertura de “la nueva estrella” de la ciudad, en la que hubo un coctel donde los invitados pudieron conocer los nuevos modelos de lujo de Mercedes-Benz. Los directivos de Mercedes-Benz México, así como de Star Patria, cortaron el listón de la nueva sucursal, lo que marcó el inicio de las actividades y servicio a los clientes. El presidente de Mercedes-Benz México, Radek Jelinek, felicitó a Star Patria por esta nueva agencia en
Guadalajara, además de recordar que se encuentra entre los primeros distribuidores con mayor calidad en la República Mexicana: Star Patria ha sido galardonada por sus ventas, resultados y satisfacción a los clientes. “Yo sé el esfuerzo que es construir un distribuidor, una agencia de este tamaño, de esta belleza (…) todo lo que he visto, la profesionalizad, los lugares, la gente, la familia que está detrás de esto es el nivel máximo no sólo de México sino para el nivel mundial”. Recordó también que Mercedes-Benz en los últimos años ha demostrado un gran trabajo, con un servicio de calidad a los clientes y ha aportado buenos vehículos con los mejores modelos de marca premiun. “No es simplemente abrir aquí un lugar donde trabajamos, es un compromiso familiar, es un compromiso financiero y es un compromiso de corazón. Sin esto, no sería posible, son los dueños, las
Los directivos de Mercedes - Benz en México cortan el listón.
Hubo un coctel de apertura de la nueva agencia. familias, los colaboradores que trabajan aquí; esto vale muchísimo”, dijo. Deseó éxito a Star Patria Galerías y espera que crezcan más en Guadalajara y en otras partes del país, pues se necesitan personas comprometidas que se vean como una gran familia
y no una planta de trabajo. “Somos un solo equipo y sólo juntos podemos lograr el éxito”, finalizó. Carlos Gudiño, gerente de Star Patria, manifestó que esta nueva agencia se construyó con los más altos estándares de calidad; reafirmó el compromi-
Visita Star Patria Galerías: Av. Rafael Sanzio #5455-A Esquina con Av. Vallarta Zapopan, Jalisco. Teléfono: (33) 2001-7777 so para continuar creciendo de la mano de MercedesBenz, con la intención de ser la marca número uno de la región. “Es un honor para el Consejo de Administración de Star Patria poder inaugurar estas nuevas y modernas instalaciones, con las que esperamos poder ofrecer la extraordinaria línea de productos Mercedes-Benz”. Star Patria comenzó hace ocho años y por cuatro años consecutivos han sido merecedores del reconocimiento que entrega Mercedes-Benz al mejor distribuidor: Serving Feeling. Lo han obtenido por el alto desempeño de ventas de la línea deportiva AMG y por la inserción de Mercedes-Benz Financial Services, empresa que brinda servicios financieros de alta calidad. Hizo un llamado para que se mejore la satisfacción a los clientes, además de que estos reconocimientos motivan para ser los mejores distribuidores. “Invitamos a redoblar esfuerzos para que sigamos manteniendo Star Patria en el primer lugar de nuestra región, por encima de nuestros competidores”.
GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015
18
Romper paradigmas es cuestión de principios
CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
¿UN VERDADERO ACIERTO DE LA FEPADE O UN SIMPLE MONTAJE?
Los
delitosde Escobar Seguramente no habrá rompimiento político entre el PVEM y el PRI SALVADOR COSÍO
La FEPADE está a cargo del Doctor Santiago Nieto Castillo, que al ser electo casi unánimemente en el Senado, podría tildársele de gozar de autonomía y pudo haber armado la acción contra Escobar y Vega por la comisión de presuntos delitos en el manejo fraudulento del recurso público federal entregado al PVEM. Ello sin la aprobación de Arely Gómez, la titular de la Procuraduría General de la República, ni autorización del Presidente Enrique Peña Nieto. Pero, aún habiendo actuado con aprobación de Peña, sería un
operativo para resolver las quejas sociales contra del reciente nombramiento de Escobar y Vega como Subsecretario de Prevención del Delito de la Secretaria de Gobernación, a fin que tras la investigación sea exonerado como se hizo por Virgilio Andrade hacia Peña y su esposa por los escándalos ligados a Grupo HIGA. Lo anterior se convalida al no haber cambio alguno en la relación de influencia del PVEM en las decisiones políticas importantes concertadas con el PRI en Jalisco, pues sigue especialmente activo y productivo su “delegado general encargado de la presidencia”, el Diputado Enrique Aubry de Castro Palomino. Él reivindicó sus derechos como parte del engranaje del Congreso Local, del que es presidente en turno y logró se respetará su propuesta y se eligiera magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado al abogado litigante Antonio Flores Allende. Aunque desde hace algunos años el PVEM ha sido una especie de palero del Partido
MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO
Revolucionario Institucional PRI, son quizá la única posi(PRI), hay que recordar que a bilidad de pensar en que sea poco tiempo de su fundación real la intención de la FEPADE en 1991, el propio creador y por indiciar en posibles delitos cacique de ese partido, Jorge electorales al ahora ex legislaGonzález Torres, cuyo origen dor federal Arturo Escobar y político proviene del PRI, fue Vega, principal Alfil del “Niño candidato a la presidencia de Verde”. Escobar y Vega, ser la República en 1994 cuando, nombrado Subsecretario de tras el asesinato de Luis DoPrevención del Delito de la naldo Colosio, fue designado Secretaria de Gobernación, candidato del PRI que fue muy cuestionado al ganó al final Ernesto SÍGUELO EN señalársele de haberse Zedillo. En el año 2000, beneficiado del dinero González Torres tuvo público asignado al como candidato a la PVEM. Esto sería una presidencia a Bernardo sorpresa y reposicionade la Garza Herrera, ría la credibilidad del que después sería prePeña Nieto, aunque miado por Vicente Fox, pagaría un alto costo quien lo nombró director político, pues representaría de la Comisión Nacional del una ruptura con el PVEM. Deporte, quedando claro que la participación como candiVISIÓN Y MISIÓN dato de Bernardo de la Garza DEL PVEM sirvió para dividir la votación y Jorge González Torres eso ayudó a Fox, el candidato pensó en fundar el PVEM para del Partido Acción Nacional replicar en México el éxito que (PAN), a derrotar a Francisco en países europeos tuvieron Labastida Ochoa, del PRI. los grupos civiles formados Esos cambios de socio del para unirse en la defensa de PVEM, de servir al PAN y ahora la preservación y cuidado de ser aliado, socio y cómplice del la naturaleza. Dichos grupos
se convirtieron en partidos políticos al descubrir su enorme posibilidad de atracción de votantes que, como ellos, repudiaban a los partidos tradicionales; así, el formar parte de un partido nuevo con un supuesto objetivo útil, especialmente gente muy joven o profesionistas de mediana edad, representaría algún éxito económico y social. Además, se advertía la opción de explotar el “ecologismo” lucrando y manipulando electoralmente el genuino interés social por la preservación del medio ambiente. Con esa sencilla y fácil captación de votación, parecía que se buscaba colocar a sus familiares y amigos a ocupar diversos cargos de elección popular para tener elementos para presionar al gobierno, además de obtener la exclusividad de la gestión en todos los temas que tienen que ver con el medio ambiente y obtener la gran cantidad de recursos públicos del presupuesto federal que reciben los partidos y que son manejados sin control. Ésta es la principal queja de la
19
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
sociedad, que clama el fin de tanta erogación de dinero público que debería usarse para fomentar el desarrollo social. González Torres fue un muy poco destacado militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Seguramente sacó provecho a su matrimonio con Leticia Martínez, hija del influyente político tamaulipeco Emilio Martínez Manatou, que fue Senador de la República por Tamaulipas de 1958 a 1964 y fungió como Secretario de la Presidencia en la gestión de Gustavo Díaz Ordaz. Desde esa posición se catapultó como importante precandidato presidencial en 1970, candidatura que perdió ante el entonces Secretario de Gobernación Luis Echeverría quien, por celos políticos, no le permitió actividad en el sector público durante los 6 años de su mandato. Fue hasta que en 1976 llegó a la Presidencia José López Portillo, quien había sido subalterno de Martínez Manatou, que lo vuelve a activar y lo nombra titular de la antigua Secretaría de Salubridad y Asistencia para, posteriormente, impulsarlo a lograr ser Gobernador de Tamaulipas en el periodo de 1981 a 1987. El PVEM no tiene procesos democráticos para elegir dirigentes y candidatos. Por ello son designados libremente por Jorge González Torres y su hijo Jorge Emilio González Martínez, “El Niño verde”, quien ha estado inmerso en diversos escándalos, así como por enriquecimiento al beneficiarse de negocios, lucrando con la extorsión política al exigir a gobiernos jugosas concesiones y contratos a cambio de votos favorables para sus proyectos de los achichincles que logran colocar en las cámaras del Congreso de la Unión, en los Congresos estatales y los Ayuntamientos.
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
Las travesuras de Escobar Es interesante recordar algunos de los señalamientos contra Escobar y Vega: incurrió en un delito en la pasada elección al gestionar la entrega de 10,000 tarjetas de descuento “Premia Platino”, presuntamente distribuidas entre simpatizantes y no simpatizantes del PVEM, lo que sería un delito electoral. La ley señala que los partidos no pueden ofrecer dinero o pago en especie durante precampañas o campañas y las tarjetas fueron contratadas con un proveedor no registrado ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Antes de la elección intermedia de 2009, Escobar arribó al aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con un maletín de la costosa marca Louis Vuitton, conteniendo paquetes con billetes de 1,000 pesos que en total sumaban 1.1 millones de pesos; aunque Escobar negó que el dinero fuera suyo, aceptó que el maletín formaba parte de sus pertenencias, a lo que el entonces líder estatal del PVEM, Luis Castellanos, dijo que el dinero era para pagar a representantes de casilla, pero ninguno de los líderes partidistas fue sancionado. Deportistas como Miguel Herrera y Oribe Peralta; cantantes como Belinda, Yuri, Aleks Syntek, y Camila; actrices o actores como Aracely Arámbula, Irán Castillo y Raúl Araiza, estuvieron entre las decenas de figuras públicas que “tuitearon”, presuntamente, a favor del PVEM
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
EL MES DE ERANDINI
durante la veda electoral. Sin embargo, Escobar defendió la libertad de las personas de escribir en Twitter, y aunque muchos de ellos usaron las mismas etiquetas y mensajes parecidos, negó estar detrás de la supuesta campaña al decir: “Nosotros no tenemos ningún tipo de vinculación con ese tipo de acciones, lo que recibí de información es que hay muchísimos mexicanos que se han pronunciado en redes sociales, no sólo en Twitter, sino también en Facebook en favor del partido”. Sucedido esto, la FEPADE inició una investigación en la que Miguel Herrera fue citado a declarar, aunque después no se informó sobre alguna sanción. El PVEM, bajo la dirección de Escobar, acumuló la mayor cantidad de sanciones del INE en 2015 por violaciones a las leyes electorales, principalmente por campañas de publicidad. No todas las sanciones fueron confirmadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El PVEM fue multado por 67 millones de pesos por los anuncios publicitarios en salas de cine, llamada cineminutos, pero Escobar defendió en todo momento su estrategia publicitaria. “Lamentamos que se haya tenido que llegar a estos excesos y que se cayera en el juego de los partidos de oposición, que lo que pretenden es ponerle un bozal al Partido Verde”, dijo sobre la multa recibida.
Por acción propagandística como ésta fui citado a declarar Miguel Herrera. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015
20
Romper paradigmas es cuestión de principios
CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
José García Mora, Leonel Sandoval y Saúl Galindo. ¿Qué estará pensando Enrique Alfaro? Se ve muy reflexivo en Balcones del Cuatro.
Lo mejor de la política
Muy enérgicos: “El Mochilas” y Augusto Valencia.
Los políticos hacen grilla y posan para la foto
Protestando contra la violencia de género: Verónica Delgadillo, María Candelaria y Mirza Flores.
Claudia Delgadillo y Salvador Arellano. Francisco Ayón va por un jugo para el desayuno.
Natalia Juárez y Raúl Vargas. MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO
Manifestándose: Álex Hermosillo pasa a la tribuna del Congreso con un letrero en contra del aumento al transporte público “#SinMejorasNoHayAumento”.
En la grilla: Saúl Galindo e Ismael del Toro.
21
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
Entre naranjas: diputados, alcaldes y regidores de la Zona Metropolitana muestran unidad.
¡En la cascarita!
Hugo Contreras y José Manuel Parres.
Valeria Guzmán presume a su hijo ‘Nuestro angelito ya es ciudadano, de Zapopan, ¡claro está!’, escribe en Facebook.
De entre los jóvenes amateurs del futbol, nadie se ve más emocionado y contento que el gobernador Aristóteles Sandoval.
Entre priistas: cumple años Samuel Fernández, presidente de la Comisión Estatal de Justicia Partidaria del tricolor.
Pablo Lemus también presume sus habilidades en el futbol.
De policía: Alfaro hace un recorrido de supervisión con Salvador Caro.
Enrique Aubry se concentra para parar el balón. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015
22
Romper paradigmas es cuestión de principios
CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
GOURMET
SOCIALES
PUBLICIDAD GOURMET Elena Méndez de la Peña elemen3@gmail.com Tel. 331365-2745
GOURMET Las cenas de fin de año Siendo una costumbre tradicional, no siempre resultan tan agradables como podría parecer a primera vista. ¿Qué determina que sean un éxito? El prepararlas con tiempo es sin duda la primera condición, la elección de la fecha, el lugar y el menú son temas de primera importancia. Todo ello puede quedar favorablemente resuelto si confiamos la tarea a la persona indicada, aquella que siendo entusiasta de los festejos, gustando de compartir su natural tendencia a la celebración y conocedora de los sitios donde convivir es un arte, habrá de presentarnos una lista amplia y bien argumentada de los mejores lugares para recibir nuestra cena de fin de año, ya sea para el comité de dirección, para los ejecutivos o para todo el personal. El lugar es importante porque determina el ambiente que se establecerá en torno a la festividad, el presupuesto que habrá de generarse y las condiciones más favorables en cuanto a espacio, servicio, etc. El tipo de festejo será también un punto a determinar: una comida de tipo familiar, una cena formal, un baile, un espectáculo, una convivencia campestre, las posibilidades son muchas y en Guadalajara y los municipios aledaños las tenemos todas. Sin embargo, hay quienes prefieren celebrar en su lugar de trabajo, y es entonces cuando habrá que ser más cuidadosos con la elección de los proveedores, no se trata sólo de la comida y bebida, sino de todo lo necesario para crear un verdadero espacio festivo dentro de nuestro entorno cotidiano. En ese caso, y con objeto de facilitar las cosas, nuestro consejo es contratar a un especialista en planificación de eventos, así tendrán que tratar con una sola persona que esté al frente de cosas como el mobiliario adecuado, la cristalería, la decoración, el menú, la música, etc. Internet nos ofrece numerosas opciones, no duden en consultarlo y observar detenidamente las presentaciones de eventos realizados por los eventuales proveedores para que puedan juzgar el tipo de trabajo que realizan, en función de sus propias expectativas. Otra opción es simplemente acudir a nuestro restaurante favorito y pedirles que se hagan cargo del catering, la mayor parte de las veces ofrecen ese servicio y llevarán hasta su empresa lo necesario para convertir por un día o una noche, su lugar de trabajo en su lugar favorito. Entonces no quedará sino disfrutar y brindar por los logros y las esperanzas. Desde El Respetable Gourmet les deseamos una feliz y venturosa temporada de fiestas. MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO
Olivier Deboise Méndez Un chef tapatío en el corazón de México
El prestigioso hotel Saint Regis de la ciudad de México, paraíso de lujo, uno de los espacios más emblemáticos de la zona de negocios en pleno Paseo de la Reforma, cuenta desde hace unos meses con un chef de origen franco mexicano, el tapatío Olivier Deboise Méndez, cuya carrera inició hace más de una década en el pionero de la cocina fusión de Guadalajara: el restaurante I Latina; de ahí marchó a su natal Francia donde hizo estudios formales de cocina y colaboró en diversos establecimientos con estrellas Michelin. En Deauville, Normandía, con el Chef Eric Provost en el restaurant L’Etrier del Hotel Royal Barrière. En Mougins con el Chef Serge Goulomez en Le mas candille en la Riviera francesa. Su interés por la cocina mediterránea lo llevó a Barcelona, otro punto de referencia para su cocina que de regreso a México lució en
Olivier Deboise. Imanta, hotel miembro de Relais&Chateaux en la costa nayarita. Su llegada al J&G Grill del Saint Regis hace apenas unas semanas ha sido bienvenida por la crítica especializada y los clientes habituales entre los que se cuentan numerosos políticos y empresarios, muchos de ellos tapatíos, siendo un lugar ideal para reuniones
privadas y comidas de negocios; aunque su vocación es también la de ofrecer un fine dining con atmósfera contemporánea y propuesta artística a los visitantes internacionales de nuestra capital. La cocina de Olivier Deboise tiene mucho que ver con su personalidad a la vez rigurosa y alegre, con la infancia vivida en la propiedad campestre vinícola de sus abuelos franceses y la influencia de la cocina familiar tapatía; la de Sur de Jalisco que conoció, según nos cuenta, gracias a su nana quien aportaba desde el pueblo de Usmajac ingredientes y recetas locales, incluyendo plantas y especias, leche y quesos, aves, carne, y por supuesto masa de maíz. Diríamos que con esas bases se nutre y fluye en una permanente búsqueda de optimizar las posibilidades del ingrediente local, eligiéndolo en el mejor momento y lugar e interpretando cada platillo como una armonía de gran precisión que entregue sabores, texturas y aroma sin sacrificar su pureza de origen. El ingrediente manda, inspira, deleita y se convierte en arte culinario de la mano de quien lo respeta y magnifica: ése el caso de este joven chef a quien les invitamos a visitar en su próximo viaje a la Ciudad de México. Déjense guiar por su menú degustación o pidan alguno de los especiales del día. La experiencia valdrá la pena. Palabra de El Respetable Gourmet. Para saber más: https://www.facebook.com/JGGrillMexico/ http://www.starwoodhotels.com/stregis/ index.html
23
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
BISTRO HEMINGWAY’S
El restaurante cosmopolita de Providencia La característica que destacan quienes lo han hecho su gran favorito es que Hemingway’s es el tipo de Bistro que podría estar en Barcelona, en Buenos Aires, Santiago o Nueva York, pero afortunadamente está en el corazón de Providencia en Guadalajara, desde hace ya varios años, cuando su fundador Juan Claudio Poblete y su Chef Berny Soto abrieron las puertas bajo el lema “La casa es chica pero el corazón es grande”, calurosa bienvenida con que se recibe y atiende, pero también se cocinan los platillos que se han convertido en clásicos como su inigualable Rib-Eye, o el salmón a la mantequilla de albahaca, las pastas, las espléndidas ensaladas capresse y niçoise y sus sándwiches estilo chileno con pan hecho en casa y delicias como el roast-beef o el
lomito completo, el todo combinado como se hace en Chile con un aterciopelado puré de aguacate, rebanadas de queso gouda, mayonesa de la casa y mucho más. Para empezar, o compartir al centro, Hemingway’s tiene algunas de las mejores opciones posibles como sus montaditos de serrano, sus taquitos de requesón y desde luego la especialidad de la casa: los Won Ton, envueltos en masa finísima de trigo y cocinados al instante nos ofrecen sorprendentes y exquisitos sabores como los rellenos de queso de cabra, o los de cochinita pibil, toda una experiencia culinaria que se aprecia por su cuidadosa elaboración, su originalidad y fascinante maridaje con las excelentes opciones de vino que tienen en cava: los chilenos por supuesto pero también los
C A N D I D AT O S
de bodegas mexicanas y de todo el mundo vinícola, hábilmente seleccionadas en función de la cocina que proponen. La cerveza es también una opción, en Hemingway’s tienen las mejores marcas. El bar ofrece lo más novedoso en mixología, lo mismo que los cocteles clásicos y los destilados premium. Su terraza invita a pasar un buen momento entre amigos pero es también ideal para comidas de negocio o cenas románticas. El ambiente es relajado aun cuando se trata de un restaurante con servicio formal y atento. El buen gusto impera en todos los detalles. No olviden el postre, seguro compartirán con nosotros el entusiasmo por el capuchino de arroz con leche o el flan de la casa servido con helado de vainilla natural. El atento y carismático Sergio López se encargará con todo su equipo de hacer de su visita un gran momento. Héctor Martínez atenderá amablemente sus reservaciones de sala y catering. José María Vigil 2854, esq. Rubén Darío Colonia Providencia Tels. 3641.4614 y 3640.6243
Ricos tacos de requesón.
Ensalada caprese clásica.
Capuccino arroz con leche.
EMPRESARIOS
GOURMET
SOCIALES
DE ETIQUETA Curiosidades y otras diversiones sibaritas
Temporada de burbujas
Nada como un buen cosquilleo en el paladar para sentir que el ánimo se eleva como las burbujas del espumoso con que celebramos los mejores brindis. Nada que remita tanto a la fiesta y la alegría como un buen champagne, un cava, un prosecco, un crémant, un sparkling wine. ¿Cuáles son sus características?
mismo nombre, su contenido de alcohol es mucho más bajo que otros espumosos y su método de elaboración (Charmat) con la segunda fermentación en tanques, lo hace mucho más económico. Mencionemos también los vinos Asti y Lambrusco, espumosos italianos con mayor contenido de azúcar e igual método de fermentación.
• Champagne, apelación de origen que circunscribe su producción a la región francesa del mismo nombre y puede ser Extra-brut, Brut o Demi-sec, según lo seco o afrutado al paladar.
• Espumosos, vinos mexicanos elaborados con el método tradicional (champenois) obtenidos a partir de uvas seleccionadas. Los hay excelentes como Sala Vivé y Petillant, de la casa catalana Freixenet. Espumosos se producen también en Argentina, Chile y Uruguay.
• Cava, vino espumoso español, producido principalmente en Cataluña, con uvas mediterráneas y características similares al champagne con quien comparten el método de doble fermentación en botella. • Crémant, vino espumoso francés producido fuera de la región de Champagne por lo que no puede llevar esa apelación a pesar de contener la misma variedad de uvas y el método de fermentación tradicional. Un ejemplo es el Vouvray que se produce en el valle del Loira (Val de Loire). • Prosecco, vino espumoso producido en el norte de Italia a partir de uvas del
• Sparkling wine, vinos espumosos de California, Oregon, Tasmania (Australia) y Sudáfrica llevan esta apelación en su etiqueta para indicar que se trata de vinos “espumantes” o “de aguja” obtenidos por el método tradicional o el Charmat según el caso. Ya sean secos o afrutados, blancos, rosados o tintos, los reyes de la celebración serán estos vinos que usted puede elegir según su gusto y presupuesto. Servidos a la temperatura adecuada, serán ideales para el brindis navideño y de año nuevo. ¡Salud!
GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015