EJEMPLAR GRATUITO
Cambio climático: pensar globalmente, actuar localmente Aristóteles Sandoval llama a las entidades de México y América a impulsar acciones desde los gobiernos locales.
Pág. 12
Todos hablan mal del Alcalde de Guadalajara
Sólo hay que meterse a escuchar en una lavandería para constatar la mala imagen pública del Presidente Municipal.
ICONIA: ALFARO, IGUAL QUE EL PAN Y EL PRI Alcalde de Guadalajara viola suspensión de amparo. El desarrollo da todas las ventajas, plazos, apoyos y recursos a particulares; incumplen la parte que les toca Pág. 6 RINDEN LOS PRESIDENTES MUNICIPALES SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO
Enrique Alfaro.
Pablo Lemus.
María Elena Limón.
Sergio Chávez.
PASA UN AÑO Y SIGUEN EN EL BACHE Deslucidos y excluyentes, los informes de MC en la zona metropolitana de Guadalajara no tienen mucho qué presumir. ¿Alguien gobierna Tonalá?
¿Quién es Gil Sánchez?
Hace gestión social, atiende necesidades y empuja el desarrollo desde la Asociación de Colonos del Fraccionamiento Hacienda Real, en Tonalá. Pág. 14
‘Debe cambiar el modelo de gobierno’
Hay que generar condiciones de desarrollo, no promover el sistema paternalista, dice el arquitecto y comunicador, Jorge Eduardo García. Pág. 16
Págs. 8,9,10 y 11
2
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
¡QUÉ BARBARIDAD! Bruno López
I.- Tengo una vecina que trabaja en un hospital. Es profesionista, algo tiene que ver con sacar ecosonogramas. Hace algunas semanas se me acercó para preguntarme cómo se portaba su gato cuando ella estaba en el trabajo; y en el intercambio de impresiones, típico, empezamos a hablar de política. Me dijo que en su familia todos habían votado por Enrique Alfaro para que llegara a la Presidencia Municipal de Guadalajara. Antes votaban por el PAN, dijo, pero a instancias de su papá y después de un examen personal, al final todos consideraron que era la mejor opción. Para ser precisos dijo “el menos peor”. Por eso, toda la familia cruzó la boleta por Alfaro. “Pero mi papá está muy molesto; está muy encabronado, y yo y mis hermanos con él”, dijo. Mi vecina comenta que se sienten engañados. Que Alfaro ha resultado todo lo contrario a lo que ofreció en campaña. A pesar de que ella es una chica profesionista y con buen trabajo, dijo que no concebía cómo el Alcalde de Guadalajara había pisoteado a la gente humilde que vendía sus productos en el centro de la ciudad. Yo sólo la escuché, atento, porque se me hizo muy interesante su punto de vista... II.- Hace poco tiempo fui a hacerme una revisión de rutina para ver cómo andaba de salud. El doctor que me atendió fue muy atento, se dio
brunodos@hotmail.com
@bruno_lopezr
La mala imagen de Alfaro
Decía Alan Greenspan, ex Presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, que cuando quería saber cómo iba la economía de su país no recurría a la opinión de los especialistas, ni pedía informes a subalternos, ni tomaba en cuenta la posición del dólar en los mercados internacionales: mejor iba y se metía a una lavandería a escuchar hablar de la vida cotidiana... todo el tiempo del mundo para explicarme cómo funcionaba el colesterol y los triglicéridos en el cuerpo. Los doctores siempre se ven sanos física y emocionalmente. Hablaba con mucha parsimonia sobre los asuntos en los cuales él es un especialista. En un momento dado de la plática, empezó a hablar de política, y por supuesto que el tema fue el Alcalde de Guadalajara. “Al final salió peor que los de antes”, me dijo muy solemne. Dudo mucho que el doctor sea de los que sigue día a día los temas políticos de la ciudad, pero me enumeró una serie de noticias que le molestaban: la remodelación de La Minerva; el escándalo de Hugo Luna, Jefe de Gabinete, diciendo que podía linchar magistrados si estaban en su contra; y casi susurró cuando me comentó la cercanía que tenía Alfaro con un operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación. La verdad es que me sorprendió que una persona tan parsimoniosa y reservada se
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
expresara de esa manera de Alfaro. Un doctor que vive la política desde lejos, sin ningún interés particular, tenía una radiografía por demás negativa del actual del Alcalde de Guadalajara... III.- Me subo a un Uber para ir a un evento y no batallar luego con estacionamiento para mi automóvil. Los taxistas, lo saben muchos, son un extraordinario termómetro de la opinión pública. La gente se sube y les platica su vida, se quejan de sus aventuras cotidianas, conocen una y mil historias urbanas. Esta vez yo le pregunto al taxista cómo siente el cambio de autoridades en la ciudad. “¿Siente que hubo un cambio verdadero ahora con Enrique Alfaro?”, le pregunto. El taxista se expresa violentamente: “¡Nunca habíamos estado tan mal!; nunca habíamos visto tanto cinismo, tanto atropello contra la gente que menos tiene. Las calles nunca habían estado tan mal, la ciudad nunca había tenido tantos
baches. Ya no se puede transitar sin caer en hoyos cada cinco minutos”, me dijo. El taxista dijo que se sentía engañado, que su gremio se sentía engañado, y que muchos de sus clientes tenían el mismo sentir... IV.- Esperando a una persona en un café, escucho una conversación entre tres mujeres en la mesa de al lado. “La verdad es que estoy sorprendida por tanto cinismo. Se vendieron como algo que no son. El problema es que todos creímos que iba a ser diferente”, dijo una chava. “Qué maldito ese Alfaro. A los que menos tienen son a los que se está fregando. Salió peor que los del PRI y el PAN”, le respondía su amiga. V.- Por supuesto, hay gente que se expresan bien de Alfaro, si bien han sido los menos, por no decir que son la excepción. Una colaboradora del periódico es una señora de coto. Viste bien, trae su camioneta de señora de coto, usa perfumes y ropa
de marca. “Bruno, ya no hables tan mal de Alfaro”, me dice. “A mí me cae bien. Yo iba a las pláticas con su esposa Lorena cuando Alfaro quería ser Presidente y la verdad es que son muy accesibles”, me ha dicho en más de una ocasión la señora que vive en Zapopan. También un chavo me dijo: “cerca de mi casa arreglaron un parque y una unidad deportiva. Tenían mucho tiempo que no nos ponían atención”, explicó. VI.- En la encuesta que Varela y Asociados y El Respetable hicieron hace dos meses en Guadalajara, el Gobierno de Enrique Alfaro sale muy mal evaluado. Los tapatíos no sólo reprobaron su gobierno, sino que además no le dieron su voto de confianza para ganar un referéndum. Ahí están los números, no es el recuento de anécdotas o puntos de vista escuchados al pasar. Alfaro tiene muy mala imagen. Sólo hay que meterse a una lavandería a escuchar: todos hablan mal de él...
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
EL CARTÓN
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
3
ERÁNDINI
GRILLETES ÓSCAR TAGLE
@Tagliacci
Mando Único o Mencho Único. Un año de alfarismo: a falta de parteaguas, un bacherío. Ciudad Perdida Digital. Diputados en el descrédito: mucha prestadera y poca prestancia. Hay marchas por la defensa de los derechos y otras muy marchitas. Augusto Valencia ya marchó: el mundo está laico, laico, laico, se lamenta.
Rossy Garbbez Rossy Garbbez Consultora de Imagen
@Rossygarbbez
Encuentro Trump-EPN Análisis sobre la visita de Donald Trump a México. Sobre la estatura: Donald Trump transmitía mayor autoridad por el sólo hecho de ser más alto y corpulento. Sobre la gesticulación facial: Durante el tiempo que estuvieron en el atril, los dos expresaron un rostro con labios apretados y con la mandíbula bastante tensa. Mientras habló Peña Nieto, Trump se limitó a ver hacia el frente y evitó mirar a Peña; en cambio, Peña hizo lo contrario. Algo que no quiero pasar por alto es la forma de mirar de Trump: siempre con la barbilla elevada, transmitiendo soberbia y superioridad, haciendo con ello que quienes lo acompañen se puedan llegar a sentir inferiores. Ello quizá es una estrate-
DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila DIRECTOR COMERCIAL Francisco J. Pérez perezafj01@gmail.com Tel. 331110-5989
DISEÑO EXEDRA Tel.16509031 Cel.33109-79076 gortize@gmail.com FOTOGRAFÍA Staff-Jalisco CORRECTOR DE ESTILO Manuel Guillermo Ortiz Gaxiola DISTRIBUCIÓN Oliver Rojas
gia de campaña para minimizar a los oponentes. Sobre el lenguaje corporal: Cuando Trump se colocó en el atril, puso una postura de bloqueo llamada “Hoja de parra”, que consiste en colocar una mano sobre la otra por la parte frontal estando de pie, poniendo así una barrera en su cuerpo para protegerse. Los gestos ilustradores deben de confirmar las palabras, cosa que no hizo Peña Nieto: mientras habló, no mostró énfasis, ni dio fuerza a sus palabras con ademanes y los pocos que hizo fueron muy cortos y un tanto reprimidos. Trump trató de mostrar las palmas de las manos al hablar, lo cual es una connotación que dice que no tiene nada que esconder. Me queda claro que tiene asesores...
ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Manuel Victorio Meza COLABORADORES Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero
elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio
Asociación de Padrotes de Familia. Coordinación del Gabinete de Exclusión de la Comunidad del ayuntamiento tapatío. Ejecutivo light: Presidencia cocaculera, sin chispa y sin vida. El Videgurú, mal y de malinalcas. O cuando el recorte nos alcance. Dejó la Secretaría de Hacienda, pero no los negocios estructurales de las reformas. En las nupcias del priánico escénico nadie sabe para quién recicla. Establo de derecho y Rebelión en la granja. Aperitiva juangabrieleana: mira mi sobriedad, mira mi sobriedad, que no me sienta nada bien
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
4
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
Juan Carlos Partida
A FONDO
C
omo todas las instituciones que a lo largo de los siglos han sido basamento de las sociedades, la iglesia católica le ha hecho mucho daño al planeta, a los países tropicales, a México, a Jalisco y a Guadalajara. El fanatismo absoluto que produce en no pocas personas y que, al igual que otras iglesias masivas, son un retén al progreso no digamos científico sino humano, es tan peligroso que los ejemplos extremos abundan, tan a la mano como la guerra cristera en Jalisco hace apenas 60 años o la subordinación absurda de los poderes “laicos” del estado -que prevalece hasta nuestros días- a la palabra de la jerarquía eclesial por mero interés político, lo cual deriva en políticas públicas que deben antes pasar por el
camente al margen de polémicas que puedan afectar su capital electoral. Mientras, pacta con propios y extraños su próxima aventura política y en ese camino que va mostrando su verdadero yo, no tiene empacho en tener yunquetos del siglo 18 en su equipo tan lleno de amigos, nuevos millonarios a la sombra del poder. En los Altos los ayuntamientos promueven la participación en marchas donde la iglesia católica alienta desde los templos la defensa de la discriminación humana. El PAN dice que los padres tienen derecho a educar en las escuelas a sus hijos en la palabra de dios en claro desafío a la laicidad y el nuevo cavernal, digo cardenal Francisco Robles, azuzado por Sanjuandoval Iñiguez, se lanza a la cruzada y califica de totalitario al estado mexicano por ese mismo motivo. Como si la gasolina no subiera contrario a la promesa oficial, la energía
ENTRETENIMIENTO 1
2
3
4
5
8 10
11
14 15
16 21
35
18
22
24 26 29
32
17
20
23 25
7
12
33
27
28
30
31 34 36
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
eléctrica y el dólar no fueran presa de la especulación, los recortes presupuestales no afectaran a todos menos a los funcionarios de primer nivel o la inseguridad y pobreza no fueran los principales problemas del país, unas 55 mil personas en ocho municipios jaliscienses, incluido Guadalajara, alentadas desde el púlpito participaron en la llamada marcha por la familia que se opone a la propuesta de matrimonios igualitarios impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto. Los organizadores presumieron haber conjuntado al menos 250 mil personas en Guadalajara, Ocotlán, La Barca, Puerto Vallarta, Autlán, Lagos de Moreno, Ojuelos y Villa Hidalgo, pero datos oficiales de Protección Civil Jalisco señalaron que sumados no excedieron los 55 mil participantes. Aún así el músculo mostrado por los representantes de (su) dios en la tierra es imponente. Ni el PRI, ni el
PAN, ni el alfarismo sumados, pueden tener tal poder de convocatoria como el que sale desde la boca del pastor ungido por la palabra divina. “¿Después qué, vamos a permitir la unión de animal con humano?”, se preguntan en su entelequia filosófica, mientras las damas cristianas -esas tan buenas para poner el cuerno- y los caballeros católicos -esos tan buenos para traicionar- se persignan del susto ante tan imponente revelación. Aquí mismo en esta tierra bendecida, el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, el cardenal Francisco Robles Ortega, dice que la imposición que se quiere hacer desde el gobierno federal de una “ideología de género” contradice al carácter laico de la república y lo convierte “en un estado que tiende a ser totalitario”. “Lo que el gobierno parece quisiera imponer es impuesto a su vez por otros grupos del exterior, eso está comprobado, que hay una agenda externa que se quiere imponer”, dijo. Y yo digo: Ajúa.
Crucigrama político
9
13
19
6
@jcgpartida
jcgpartida70@hotmail.com
Ésta es palabra de Dios púlpito para su aprobación. Más allá de su labor social innegable, de las grandes instituciones de caridad y beneficencia que ha promovido para justificar su existencia, su ideología basada en dogmas ultraterrenales es muchas veces contraria a los derechos humanos, a la individualidad y a la convivencia armónica entre la diversidad natural propia de mujeres y hombres. Aquí en Jalisco el estado confesional es absoluto: Aristóteles el Beato, obligado a hacer respetar el estado laico, no dice esta aureola es mía ante la polémica acentuada durante el fin de semana y que ha puesto como en ring a quienes se oponen o promueven el matrimonio igualitario, permitiendo un escenario que va que vuela para cartelera del Estado Islámico versus los Impuros. Enrique Alfaro (l) y su dúctil sentido de la conveniencia política, desde siempre ha preferido mantenerse públi-
ESPECIALES
ÓSCAR TAGLE
Horizontales
de otra persona. 33. Comisario de la policía tapatía. 35. El
1. La red acusada por dirigentes empresariales que exige
Pleno del Congreso de Jalisco aprobó solicitar a Roberto
el pago de “_______” del diez y hasta treinta por ciento a
Dávalos, titular de la _____, emitir un informe donde explique
constructores alcanzaría a direcciones y coordinaciones
la presunta imposición de cuotas a constructores (siglas).
de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, según
36. Hasta el momento ha encabezado las secretarías de
contratistas. 6. No garantiza equidad democrática, pero
Energía, Hacienda, Relaciones Exteriores y Desarrollo Social.
lanzará una licitación enfocada en la construcción de un
Verticales
inmueble, cuyo costo final se calcula en aproximadamente
1. Diputado naranja y ex presidente municipal vallartense,
mil 100 mdp (siglas). 8. Gobernador electo de Chihuahua.
batalla para deslindarse de tratos con el “Pistola” por el
10. Senador panista que mangonea en el Poder Judicial,
Fandango aquel (alias). 2. Delincuentes electorales de
mocho entre los mochos: _______ Martínez. 12. Nombre
saco y corbata, defienden los intereses empresariales
de letra. 13. Helio. 14. Ejerce el periodismo más abyecto,
(siglas). 3. Uno de los Simpson. 4. Editorial mexicana. 5. Un
célebre por publicar columnas disculpando de todo al
señor abreviado. 6. Litio de cabeza. 7. Agencia española
presidente (en turno). 15. El Frente Amplio Morelense
de noticias. 9. Medio de transporte. 11. Del haber. 12. “A
partió en caravana a la Ciudad de México para demandar
ver, güey, Edmundo (Jacobo), no mames, no voy a mentir,
a epn la destitución del Gobernador ______ Ramírez, y juicio
te lo voy a decir cómo hablaba ese cabrón, te lo voy a
político en contra de éste y quienes “desde las instancias
decir: yo jefe gran nación chichimeca, vengo Guanajuato,
del Estado lo han solapado”. 17. Unas gemelas. 19. Ex
yo decir a ti o diputados para nosotros o yo no permitir tus
presidente chileno. 21. Libro de J. P. Sartre: El ser y la ______.
elecciones”. 14. Doscientos romano. 15. Dos iguales. 16.
23. Contracción. 24. “El Ejecutivo se está convirtiendo en
Naipe bajo la manga. 18. Radio. 20. Cerveza sin alcohol.
un saco de golpeo a modo para los poderes fácticos y las
22. Entre dádiva las hallas. 24. Artículo neutro. 26. Ex
aspiraciones políticas. No es exagerado afirmar que puede
gobernador panista sin liderazgo, busca una tercera vía
sobrevenir en los próximos meses un fin de régimen sin
para destapar un azul en las presidenciales de 2018 pero
salida institucional previsible”. 25. Aurelio Nuño, como
sin arrastre. 27. Película de Bigas Luna: Son de _____(2001).
cartucho quemado, sigue despachando asuntos menores
28. Rumiante parecido al ciervo. 30. Capítulo abreviado.
en esta secretaría (siglas). 27. Estimula. 29. En este lugar. 31.
32. Crack. 34. Molibdeno invertido.
Garantía que alguien presta sobre la conducta o cualidades
RESPUESTAS PÁGINA 21
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
Rubén Martín
A FONDO
ESPECIALES
rubenmartinmartin@gmail.com
5
@rmartinmar
Trump y la Independencia de México
M
illones portan banderas tricolores de distintos tamaños y calidades, sombreros de ala ancha con lemas patriotas e ingeniosos, y gritan vivas a los héroes que nos dieron patria y también el lema que parece distinguir al patriotismo: “¡Viva México, cabrones!”. De todo el arsenal de dispositivos que forjan, alimentan e inducen la identidad nacional, la celebración del grito de Independencia parece ser el más efectivo y eficaz para la política de dominación liberal, incluso por encima de la celebración de la Revolución Mexicana. La noche del grito, cada 15 de septiembre, millones de mexicanos recrean en las plazas, o incluso en las casas con cenas de carne asada, la narrativa fundacional de la nación: el 15 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo, el cura de Dolores, convocó al pueblo a independizarse de la Corona española que entonces nos sojuzgaba. Tras once años de cruenta guerra contra el imperio español, los mexicanos conquistamos nuestra independencia política y, desde entonces, decidimos nuestro destino como pueblo y nación independientes. Pero como todas las narrativas históricas, y más las nacionalistas que son el fundamento de legitimidad de los estados liberales, la narrativa de la independencia política de México está plagada de medias verdades y mentiras completas. En el marco del Estado liberal-capitalista, las identidades parecen forjarse alentando los sentimientos de nacionalidad y patriotismo, que al final conforman la “comunidad política ima-
El ritual cívico de celebración de la Independencia del país respecto a la Corona española, que se celebra cada 15 de septiembre, es la fiesta patria más masiva, y al parecer, sentida por la población. Millones de mexicanos acostumbran salir a las principales plazas públicas de su ciudad, y en las poblaciones grandes incluso a varias plazas barriales o de colonia, para celebrar el grito de Independencia. ginada” que es una nación, como bien describió Benedict Anderson. “Una comunidad política imaginada, inherentemente limitada y soberana. Es imaginada porque aun los miembros de la nación más pequeña no conocerán jamás a la mayoría de sus compatriotas ni oirán hablar siquiera de ellos, pero en la mente de cada uno vive la imagen de su comunión. Se imaginan como comunidad independientemente de la desigualdad y explotación que en efecto puedan prevalecer en cada caso, la nación se concibe siempre como un compañerismo profundo, horizontal”. Por eso la nación es una comunidad política imaginada, al igual que la ceremonia del grito de Independencia, que nos imagina a todos como mexicanos independientes e iguales, cuando la realidad es que los millones de mexicanos que colman las plazas públicas henchidos de nacionalismo no tienen nada qué ver con la clase política corrupta y rapaz que blande la bandera, toca la campana y grita vivas a los héroes que nos dieron patria. Y tampoco tienen nada en común el México de abajo que “celebra” la Independencia, con la celebración de Independencia de los grandes empresarios que son dueños del país. Más allá de la celebración en el México de arriba y de abajo, ambos compartimos el grito imaginario de la Independencia, pues a
pesar de que formalmente los habitantes de esta nación ya no dependemos una soberanía política exterior, en la realidad las dependencias políticas, económicas y culturales persisten, y quizá sean más fuertes que las que teníamos respecto a España del siglo XVI al XIX. Véase, por ejemplo, la economía. Si bien es cierto que la economía política neoliberal ha propiciado el fortalecimiento de corporaciones privadas nacionales, el grueso de la economía está en manos extranjeras (finanzas, comercio,
minería, autos, electrónica, turismo, y ahora energía). Si uno mira el origen nacional de los productos que consumimos diariamente, nos podemos dar cuenta de las nuevas dependencias económicas. Ninguna marca de computadoras, celulares, televisores, aviones, autos, satélites, impresoras, e incluso cervezas y tequilas son nacionales. Todas o en parte son de corporaciones extranjeras. Los mexicanos estamos sujetos-dependientes de cadenas de mercado controladas por directivos, consejos de administración
y accionistas de trasnacionales extranjeras. Las dependencias económicas se incrementaron con la adhesión a las distintas legislaciones neoliberales, especialmente los tratados de libre comercio impuestos a la población por los gobiernos de los pasados 30 años. La dependencia económica está cruzada con la dependencia política real, aunque no formal. Todos en México sabemos que no somos una nación por completo independiente por el peso imperial que ejerce Estados Unidos en las decisiones de nuestro país. Culturalmente, basta revisar el porcentaje de consumo de entretenimiento producido en el país o proveniente del extranjero, especialmente de Estados Unidos. Algo semejante puede decirse de las influencias coloniales que ejercen naciones del norte en el pensamiento y la producción académica en México. Es curioso, pero quizá la estúpida decisión de Peña Nieto de invitar al empresario-candidato conservador Donald Trump, tenga el efecto no deseado de mostrar el peso que la nación imperial, Estados Unidos, ejerce en nuestro país. El repudio masivo a la visita de Trump puede entenderse, quizá, también como un rechazo a la dependencia con Estados Unidos, es decir, una reacción ante las nuevas dependencias y sometimientos que existen sobre la sociedad mexicana.
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
6
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
Iconia: Alfaro, igual que el PAN y el PRI ALCALDE DE GUADALAJARA VIOLA SUSPENSIÓN DE AMPARO
El desarrollo da todas las ventajas, plazos, apoyos y recursos a particulares; incumplen la parte que les toca @elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
D
urante los primeros meses de la actual Administración de Guadalajara, la postura del presidente municipal Enrique Alfaro Ramírez parecía respaldar los reclamos de quienes se han opuesto a un desarrollo habitacional y comercial en la zona de la barranca de Huentitán. Sin embargo, recientemente cambió, con el argumento que se modificarán las condiciones para garantizar que los empresarios cumplan con la entrega de infraestructura para esa zona. ¿Qué fue lo que hizo cambiar a Alfaro de opinión? En julio pasado, el alcalde trató de justificarlo, con lo que él aseguró era la flexibilidad
de los desarrolladores para modificar el proyecto original, así como por el respaldo que obtuvo por los vecinos de la zona. “Yo también estaba en contra del proyecto Iconia. Tan estaba en contra del proyecto Iconia que presentamos una iniciativa para recuperar el proyecto como estaba planteado”, aseguró en ese momento el alcalde tapatío. Este desarrollo, programado para ejecutarse en el cruce de la calzada Independencia y el anillo Periférico, fue diseñado como la mayoría de los negocios que se han dado en los últimos años entre autoridades y particulares: todas las ventajas, plazos, apoyos y recursos para las empresas, sin importar que incumplan con la parte que les toca. Además, el problema de
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
Iconia no es sólo la urbanización de un terreno que tendría que destinarse a áreas verdes y de recuperación natural, según la intención que había cuando fue adquirido por el municipio, sino que además abrirá la puerta para otros desarrollos. La barranca de Huentitán es el sueño de muchos empre-
sarios y funcionarios públicos, lo cual quedó evidenciado ante la terquedad de panistas y priistas, especialmente en el gobierno de Francisco Ramírez Acuña, de construir una presa en el sitio conocido como Arcediano, que por cierto fracasó. El proyecto para este desarrollo inmobiliario
El problema de Iconia no es sólo la urbanización de un terreno que tendría que destinarse a áreas verdes y de recuperación natural, según la intención que había cuando fue adquirido por el municipio, sino que además abrirá la puerta para otros desarrollos. La Barranca de Huentitán es el sueño de muchos empresarios y funcionarios públicos...
comenzó en 2008, cuando el Ayuntamiento de Guadalajara decidió entregar un predio de trece hectáreas, propiedad municipal, para la construcción de edificios de departamentos y zonas comerciales. Además, se les condonaría el pago de la licencia de construcción y se les garantizarían los distintos permisos. A cambio, la empresa debía ejecutar obras en beneficio de los habitantes de la zona, especialmente de las colonias marginadas que se han formado en torno al Periférico. Para ello, se fijó un monto que presuntamente cubría el costo del terreno, por alrededor de 680 millones de pesos. Pero terminó el gobierno municipal del panista Alfonso Petersen Farah y comenzó el del ahora gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, sin que la empresa avanzara. Además,
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
quedó claro que no tenían dinero para invertir. El Ayuntamiento de Guadalajara debió aplicar sanciones por los incumplimientos o buscar la rescisión del contrato para recuperar el terreno, pero eso no sucedió. Con el arribo del priista Ramiro Hernández García, la empresa decidió vender el proyecto a otra empresa, denominada Operadora Hotelera Salamanca. Es decir, vendió los derechos sobre un terreno de propiedad municipal, sin que el gobierno de Ramiro Hernández lo impidiera o presentara alguna demanda. Cuando esta venta salió a la luz pública, por una nota publicada por el periódico Mural en 2012, el alcalde prometió que se revisaría jurídicamente el tema, para ver las posibilidades que tenía el ayuntamiento de revertir esta situación. Pero lejos de hacerlo, el gobierno municipal dejó pasar el tiempo para que la nueva empresa presentara su proyecto, denominado Iconia. En varias reuniones, el tema fue abordado por los medios de comunicación con el alcalde, quien insistía en la revisión jurídica, aunque nunca movió un dedo para recuperar el predio. Además, algunos de sus colaboradores insistían en que los compradores del proyecto habían adquirido de buena fe. A finales del año pasado, el gobierno del alcalde de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez, definió su estrategia. El presidente municipal aseguró que había dado indicaciones para que se empezaran los procedimientos jurídicos que permitieran al municipio recuperar el terreno. Enrique Alfaro aseguró que incluso cobrarían las licencias que fueron condonadas. Según información publicada en los últimos días por el periódico NTR Guadalajara, el proyecto previo llamado Puerta Guadalajara recibió una condonación sobre la licencia principal de construcción, por la cual debió pagar 47 millones de pesos. Esos recursos se le perdonaron citando artículos de la Ley de Ingresos que se refieren a predios rústicos, si se van a destinar a fines agropecuarios. Pero lejos de dar continuidad a las acciones legales que
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
7
Sonia Serrano
soniassi@gmail.com
@sonia_ssi
Para conocer el conflicto Año 2008:
• Debía iniciar la construcción del proyecto Puerta Guadalajara, un desarrollo de torres, centro comercial y hotel. El Ayuntamiento entregó 13 hectáreas. • En este período gobernaba Guadalajara Alfonso Petersen, ahora regidor tapatío. • Pero en este año se traba el proyecto, no hay avance. El SIAPA sostiene que no hay suficiente infraestructura en el complejo como para que se construya.
Año 2009:
• Se avanza legalmente para la construcción del proyecto, pero nunca llega a concretarse ni iniciar su construcción. • Año 2012: el proyecto cambia de nombre, de Puerta Guadalajara a Iconia. También cambia la empresa que que se encargaba del proyecto: de Grupo Mecano a Grupo Salamanca. • Diciembre de 2012: El Ayuntamiento de
Guadalajara cancela Puerta Guadalajara. Se inició un litigio contra el Grupo Mecano. Se determinan inconsistencias por parte de la empresa.
Año 2013:
• Continúa el gobierno de Ramiro Hernández tratando el tema, continúa trabado. Oposición trata de tumbar proyecto.
Agosto de 2016:
• En Sesión de Cabildo se aprobaron modificaciones al convenio del proyecto Puerta Guadalajara. Establecieron nuevas garantías para el desarrollo del complejo de inmuebles. • Se revive el polémico proyecto ahora en el Gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, quien públicamente dijo en varias ocasiones que estaba en contra de su realización.
Septiembre 2016:
• Inician las manifestaciones en contra del proyecto por parte de vecinos de Huentitán.
anunció, el presidente municonsiguieron una vez más. cipal de Guadalajara cambió Así como lograron que un de postura. Enrique Alfaro alcalde panista les entregara hizo una consulta entre los a cambio de promesas 13.5 vecinos de la zona, en la que hectáreas en una zona de alta más bien se preguntó si estafragilidad ambiental, que un ban de acuerdo con las obras priista no actuara cuando venque tendría que realizar dieron los derechos sobre la empresa, por lo el predio y, ahora, que que obviamente la un emecista también mayoría respondió los respalde. SIGUENOS El Respetable que sí. Según la invesAlfaro negó que tigadora Raquel alguna vez se hubiera Gutiérrez Nájera, el opuesto a un desarrollo Ayuntamiento de Guadaen ese terreno municipal y lajara viola una suspensión advirtió que “no podemos de un amparo, ya que no se pensar que en Huentitán no pueden autorizar desarrollos va a pasar nada”. en la zona de la barranca de De esta manera, los Huentitán. De esta forma, lo empresarios que intentan que queda es la defensa de reactivar el proyecto lo los ciudadanos.
A qué llega Ornelas a SIOP
L
a situación en la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) era insostenible. La existencia de los “moches” se conocía desde hace varios años, pero la publicación del periódico Mural le dio solidez, al proporcionar detalles de cómo funcionaba. La reacción del Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, removiendo a Roberto Dávalos López de la Secretaría, era inminente, pues se podrían complicar las cosas con los constructores. Lo que no queda todavía muy claro es si además habrá sanciones. Esto es, ir más allá de las declaraciones comunes ante una situación como la que se presentó, de abrir una investigación, dejarlo en manos de las autoridades correspondientes, en este caso la Contraloría estatal, y la disposición de llegar hasta las últimas consecuencias. Hay quienes defienden a Roberto Dávalos, porque aseguran que es una buena persona. Pero eso no basta cuando se trata de una responsabilidad como la que él tenía y cuando se maneja un monto tan importante de dinero para obra pública. Por acción o por omisión, el ex secretario es responsable de lo que sucedió. La otra parte es a quien respondía María Luiza Martínez Alcaraz, quien era conocida por ser quien tomaba las decisiones en la Secretaría. Es decir, ¿Roberto Dávalos lo permitió, estaba de acuerdo con ella o simplemente recibió órdenes de su jefe de dejarla pasar? La decisión del Go-
bernador, de dejar en ese cargo a Netzahualcóyotl Ornelas, es una señal de que asumirá el control. Se trata de un integrante del grupo más cercano al mandatario, con acceso permanente al Gobernador y a quien el mandatario escucha. Además, tiene una ventaja sobre el resto de los integrantes del círculo inmediato a Aristóteles Sandoval: es el único que nunca lo ha metido en problemas. El punto importante en este caso, es a qué llega Ornelas a la SIOP. Incluso, si es o no inexperto en la materia, podría pasar a segundo término. Lo que más bien preocupa son sus declaraciones iniciales, que lanzan señales de un borrón y cuenta nueva, es decir, de olvidarse de las irregularidades, las cuales han sido minimizadas al asegurar que se trata de trascendidos que no han sido formalmente denunciados. Para nadie es un secreto que en el gobierno del estado se ha comenzado a administrar la salida. Un hombre con el carácter y la ascendencia sobre los priistas como Ornelas, seguramente buscará dar orden a la dependencia. Pero no parece que sea alguien que vaya a profundizar en las acusaciones sobre corrupción, para que las decisiones no queden sólo en cambios de personas, sino en sanciones a los responsables. Porque, además, será un cierre de gobierno sin muchos recursos para obras, según se ha adelantado con el diseño del gasto federal para 2017 y las repercusiones que tendrá en los estados.
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
8
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
Alfaro: 1 año de desgaste EL PODER DESGASTA: CRECEN NEGATIVOS DE ALCALDE TAPATÍO
Entre escándalos de él y sus funcionarios, y contratos millonarios a sus amigos, Enrique Alfaro fracasa en concretar el cambio @elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
E
ntre señalamientos, escándalos y conflictos de interés, Enrique Alfaro cumple un año como Presidente Municipal de Guadalajara. Ni hacerse la víctima, ni mantener el discurso de oposición ni andar en plena campaña han sido suficientes para frenar su caída en los índices de popularidad. Ya nadie se expresa bien ni de Alfaro ni de su administración... En este primer año de gobierno, Alfaro ha sido cuestionado por diferentes situaciones que se han presentado al interior de su administración, como escándalos protagonizados por sus funcionarios públicos, contratos millonarios que se han entregado a empresas de comunicación e incluso la áspera relación que ha tenido con medios de comunicación. En el camino, este año se
generó una fuerte polémica al aplicar un nuevo reglamento para el comercio: se impidió que los ambulantes se instalaran en el Centro Histórico, lo que generó inconformidades y rechiflas de un segmento importante de los tapatíos. En el mes de febrero comenzaron los escándalos con los funcionarios públicos. El Respetable difundió una grabación en la que su jefe de Gabinete, Hugo Luna, amagaba al líder de la Asociación Mercado Corona por Siempre, Luciano González. En este audio, Luna manifiesta que Alfaro da un “manotazo” al Tribunal de lo Administrativo (TAE) y los magistrados “tiemblan” y ya “andan pidiendo esquina”. También se escucha que dice tener a su disposición a los diputados locales y federales de Movimiento Ciudadano (MC) para linchar a los magistrados. Luna protagonizó el escándalo; partidos de oposición como el Revolucionario
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
Hasta un día antes de que comenzara el gobierno de Alfaro, el 1 de octubre de 2015, “El Weren” tenía contratos de trabajo con empresas a las que después benefició con contratos millonarios adjudicados de manera directa. Los regidores de oposición pidieron la destitución del funcionario y la anulación de los contratos, pues de acuerdo a la ley municipal, esta situación suponía un conflicto de interés. La Contraloría Municipal exoneró a Delgado Padilla: Ignacio Lapuente, el contralor, dijo que “El Weren” no tenía ninguna responsabilidad.
Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), así como diversos ciudadanos, pidieron su destitución. Sin embargo, Enrique Alfaro defendió a su jefe de Gabinete, aseguró que no había cometido ningún delito. Otra situación escandalosa fue la adjudicación directa por contratos millonarios a tres empresas relacionadas entre sí: Eu Zen Consultores, La Covacha e Indatcom. A estas empresas se les entregaron recursos públicos para trabajar la comunicación política del Ayuntamiento, a pesar de que ya se tiene un departamento para ello. Resaltaron las acusaciones de conflicto de interés de uno de los funcionarios con las empresas mencionadas. El coordinador de Comunicación y Análisis Estratégico, Carlos Delgado Padilla “El Weren”, pidió a la Dirección de Adquisiciones la adjudicación directa por hasta 5 millones a las empresas Eu Zen y La Covacha.
ESPECIALES
Hasta un día antes de que comenzara el gobierno de Alfaro, el 1 de octubre de 2015, “El Weren” tenía contratos de trabajo con ambas empresas. Los regidores de oposición pidieron la destitución del funcionario y la anulación de los contratos, pues de acuerdo a la ley municipal, esta situación suponía un conflicto de interés. La Contraloría Municipal exoneró a Delgado Padilla: Ignacio Lapuente, el contralor, dijo que “El Weren” no tenía ninguna responsabilidad en la contratación de las empresas. La restauración de La Minerva también generó una disputa. Se habían asignado ocho millones de pesos para su restauración; un día antes de que iniciaran los trabajos, la regidora priista de Guadalajara, María de los Ángeles Arredondo, mostró que no se tenía un proyecto ejecutivo. Después, Hugo Luna reconoció que no hubiera un proyecto, el cual era necesario antes de que comenzara la intervención en La Minerva. Por esta razón, los ciudadanos acusaron de irregularidades en este trabajo al monumento emblemático de la ciudad. El lanzamiento de la aplicación “CiudApp” que presentó el Ayuntamiento fue criticada por desarrolladores tapatíos, quienes informaron que la plataforma la hicieron empresas extranjeras cuando en la ciudad ya se tenía una aplicación similar. Uno de los últimos señalamientos que se han hecho al gobierno alfarista se trata de su relación con el operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación, Sergio Kurt Schmidt, quien fue detenido por las autoridades. A Schmidt se le vio en eventos de campaña y de gobierno de Alfaro cuando era alcalde de Tlajomulco. El hijo de Schmidt se encontraba en la nómina del Ayuntamiento tapatío de Enrique Alfaro, del cual se le dio de baja. Durante el primer año de gobierno de Enrique Alfaro los escándalos y señalamientos han sido más importantes que los pocos logros que enumeró en su Primer Informe de Gobierno. Alfaro ya no es el mismo personaje que alguna vez representó la posibilidad de cambio: el que termina es un primero año de absoluto desgaste.
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
INEXPERIENCIA MARCA EL PRIMER AÑO DEL ALCALDE DE ZAPOPAN
Un año sin Pablo
Tiene una agenda marcada por Alfaro; sale de gira con el Gobernador Jorge Aristóteles @elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
E
n el primer año del presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, ha habido casos de inexperiencia en la administración pública: ha transcurrido entre incidentes con funcionarios públicos, críticas de la oposición, y una agenda marcada por el líder moral de Movimiento Ciudadano (MC), Enrique Alfaro. Al inicio de su gobierno, la conformación de su Gabinete llamó la atención: se conformaba en su mayoría de empresarios y activistas. En los primeros meses del gobierno de Lemus, su administración se vio opacada por escándalos con sus funcionarios públicos. El caso que más se recuerda es la salida, a tres meses de que inició el gobierno, de quien fuera el director de Comunicación y Análisis Estratégico, Jorge Zul de la Cueva. El ex servidor público protagonizó un altercado en el Estadio de los Charros, por lo que solicitó licencia a su cargo, pero ya que no tenía más de tres meses trabajando en el Ayuntamiento, no se le concedió y tuvo que dejar el cargo. En su lugar, entró el ex periodista de Grupo Reforma, David Estrada. Otro caso fue el del director de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Francis Bujaidar Ghoraichy, quien dobleteaba el empleo. Cobraba en el Ayuntamiento de Zapopan y en la Junta Especial No. 11 de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Presumió el pago a constructores de la deuda que dejó Robles. Social. De acuerdo a la Ley de Incompatibilidades de los Servidores Públicos, no se podía trabajar como funcionario en dos lugares donde hubiera razones por incompatibilidad de ubicación, cuestiones horarias o físicas. En marzo, la dependencia de Seguridad Pública se vio envuelta en un escándalo. En el video musical del grupero Gerardo Ortiz “Fuiste mía”, aparecieron patrullas del Gobierno de Zapopan, lo cual fue un uso indebido de los símbolos oficiales del Ayuntamiento. Ante ello, el Gobierno mostró documentos en los que rechazaron una solicitud de la productora de Ortiz para que se les prestaran patrullas y policías. Reprobaron el video no solamente por la difusión de los elementos de gobierno, sino por la apología del delito de feminicidio que se representaba. En su gobierno se han desarrollado programas que ha marcado Enrique Alfaro desde Guadalajara, como lo fue la implementación de Banquetas Libres y el nuevo Reglamento de Anuncios. Sin embargo, también ha dado continuidad a programas de la administración pasada, como lo es Reto Zapopan y Jóvenes con Porvenir, ahora conocido como “Aquí hay futuro”. A pesar de los escándalos que ha enfrentado, Pablo
En la presentación del informe.
Pablo Lemus cumple un año.
Lemus comenzó a marcar agenda propia a pocas semanas de que cumpliera un año en el cargo. Ha destacado su lucha contra el magistrado del Tribunal de lo Administrativo (TAE), Alberto Barba Gómez. Lemus ha pedido un juicio político contra el magistrado, pues señala irregularidades en sus resoluciones para la construcción de inmuebles en Zapopan. Se tiene una suspensión provisional en obras que el Ayuntamiento había clausurado anterior-
mente, como la construcción del fraccionamiento Bosque Encantado en el Nixticuil. También ha dado permisos para la construcción de gasolineras y torres habitacionales en zonas que no se permite el desarrollo de grandes inmuebles. A esto se sumó Enrique Alfaro, quien también ya solicitó un juicio político en contra de Barba Gómez. Pablo Lemus es el único alcalde metropolitano que ha sido invitado a las giras del Gobernador,
ESPECIALES
9
Aristóteles Sandoval. En agosto acudió a la zona de Silicon Valley, en California, Estados Unidos. Ahí, aprovechó para promover a su municipio entre las empresas internacionales de tecnología. El alcalde, durante su informe de gobierno, resaltó diferentes acciones, como la contratación de 182 nuevos policías y la adquisición de 250 patrullas, 60 motos y 15 vehículos para Protección Civil. Dijo que próximamente se abriría el Centro Cultural de la Colonia Constitución, con una inversión de 145 millones de pesos. En su informe, Lemus se anotó un punto: en su primer año liquidó la deuda que dejó el ex alcalde Héctor Robles con Banobras y con los constructores, la cual causó polémica antes de que el priista acabara su gobierno. A los constructores se pagó un total de 430 millones de pesos. Además, presumió que no se contrató ninguna nueva deuda. El emecista ha comenzado a terminar obras que quedaron inconclusas. Los regidores de oposición han sido constantes críticos del gobierno de Lemus. Antes de que se aprobase el nuevo Reglamento de Anuncios los ediles del Revolucionario Institucional (PRI), de Acción Nacional (PAN) y del Partido Verde (PVEM) formaron un bloque para exigir que se dialogara primero con los comerciantes que se verían afectados. Después del informe de Lemus, el PRI y los panistas expresaron su postura al respecto. Ambos partidos coincidieron en que se debe incrementar la estrategia de seguridad y en que hace falta mejorar los servicios públicos. “Un plan de trabajo que promete hacer muchas cosas porque en realidad hay muy poco que informar (…) en seguridad pública no es momento de echar culpas, pero si bien se han adquirido patrullas y se han comprometido a destinar recursos públicos para el equipamiento, por deficiencias en el proceso no se ha podido completar”, dijo el priista Salvador Rizo. Aunque en los primeros meses de su gobierno se evidenció la inexperiencia, todavía gobernará Zapopan por dos años, además, en 2017 se llevará a cabo la ratificación de su mandato.
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
10
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
VA DE MAL EN PEOR LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Tlaquepaque,
caótico
Tonalá: ¿hay Alcalde todavía? Aunque el PRI trata de generar unidad entre Arana y Chávez, el alcalde actual batalla con los recursos públicos @elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
María Elena Limón cumple un año: se ha caracterizado por la fuga de funcionarios y crisis política @elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
M
aría Elena Limón cumple un año al frente de San Pedro Tlaquepaque. Su administración se ha caracterizado por una crisis política desde los primeros días en que tomó protesta. Desde el inicio de su gobierno, hubo un mal comienzo con los regidores de oposición, especialmente con los pertenecientes al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Limón atravesó una crisis en el municipio durante el mes de febrero. El jefe de Gabinete, Esteban Garaiz Izarra, renunció al Ayuntamiento debido a que nunca se desempeñó en el cargo, pues hasta esa fecha no se habían apro-
bado los cambios en el un año de las adminisreglamento interno. traciones municipales, el Garaiz, impulso de la presidente de Guadalajara agrupación política Alianza acudió como invitado espeCiudadana, se reunió esa cial a un evento de la Conmisma semana con Enrifederación Revolucionaria que Alfaro; acordaron apode Obreros y Campesinos yar a María Elena Limón (CROC), la organización desde “cualquier trinchera” adherente al PRI que le ha en la que estuvieran. dado dolores de cabeza a Pero justo un día María Elena Limón. después de que renunció En este año, la oposiGaraiz Izarra, se generó ción ha acusado que en una crisis en seguridad en la administración haya el municipio. Tres policías constantes cambios de de Tlaquepaque fueron funcionarios. Algunos de emboscados y asesinados; los casos que se dieron en uno de los policías se trata- los primeros seis meses ba de un director operatifueron: cambio de la titular vo, Francisco Javier. de Transparencia, así como Tras estos hechos, al en el Consejo Contra las día siguiente presenAdicciones, en la Ditó su renuncia el rección de Comucomisario, Marnicación, Servicios SIGUENOS tín Maldonado Públicos, y en el El Respetable Juárez y su director Sistema para el operativo, Gregorio Desarrollo Integral Martínez. de la Familia (DIF). Durante estos días se Como principales vio poco apoyo del líder acciones, ha destacado la moral de Movimiento inversión de más de 43 Ciudadano (MC), Enrique millones de pesos en obras Alfaro. Incluso Limón se para servicios básicos reunió con el Gobernador como agua y alumbrado, Aristóteles Sandoval y con así como casi 60 millones el fiscal, Eduardo Almaen programas sociales. guer, con el objetivo de Los cambios constantratar el tema de seguridad tes, la crisis de inseguridad del municipio. y política ha opacado el Sin embargo, Alfaro gobierno de la primera manifestó que la continuaalcaldesa electa de Tlaquería apoyando. Pero a pocos paque. Todavía le restan meses de que se cumpliera dos años de Gobierno.
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
E
n el primer año del alcalde de Tonalá, Sergio Chávez, se notó un posicionamiento desmarcado del ex alcalde Jorge Arana. El principal reto, aseguró Chávez durante su primer informe de Gobierno, fue el trabajar con recursos públicos limitados y una deuda millonaria que dejó Arana en su administración pasada. Incluso antes de que Sergio Chávez tomara protesta como nuevo presidente municipal, lanzó señalamientos en contra de Arana, dijo que había basificado personal; ello a pesar de que fueran del mismo partido político, el Revolucionario Institucional (PRI). A pocas semanas de que se realizara la presentación del informe, el Comité Directivo Municipal de Tonalá convocó una reunión entre los presidentes municipales anteriores y el alcalde actual; aseguraron que había unidad. Sin embargo, durante el primer informe de Sergio Chávez se sostuvo que la deuda pública poco había disminuido y era el principal obstáculo para que se destinaran recursos a otros temas. Jorge Arana reestructuró la deuda de 867 millones de
pesos que ya se tenía a 960 millones, la cual debe pagarse en un lapso de 20 años. Al respecto, Chávez apuntó que todavía se tiene una deuda de 959 millones por pagar. “Los recursos municipales están comprometidos por los próximos 20 años, pero con acciones concretas tenemos que revertir esta situación (…) no es correcto adquirir deudas, gastarse el dinero y dejar que los gobiernos futuros paguen, eso revela egoísmo y nulo compromiso con la comunidad a la que debemos servir”, lanzó en su informe. Sin embargo, dijo que se había logrado subir la calificación crediticia del municipio. Dentro de su informe destacó que se han invertido 397 millones de pesos para obra pública y que se remodelará Avenida Tonaltecas. El proyecto del Yolkan que se construiría en el Cerro de la Reina ha sido uno de los temas constantes, pues continúa la polémica y oposición de colectivos ambientales. Dicho proyecto también se originó en la administración de Arana. Sergio Chávez es el único alcalde metropolitano priista, el resto pertenecen a Movimiento Ciudadano (MC); ha participado en algunos eventos en conjunto con los emecistas, como lo fue la presentación de un nuevo reglamento de Anuncios y Espectáculos.
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
11
SERVICIOS PÚBLICOS Y TRANSPORTE PÚBLICO HAN SIDO PRINCIPALES PROBLEMAS
Uribe, enfocado en políticas ambientales En su primer año como alcalde de Tlajomulco recibió reconocimiento por mejores prácticas en Medio Ambiente @elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
E
n el primer año del Gobierno de Alberto Uribe en Tlajomulco de Zúñiga, lo que más se ha destacado son las acciones en medio ambiente. El combate a la construcción de fraccionamientos en áreas verdes, la creación de una Fiscalía Ambiental y la priorización que se le ha dado a la Laguna de Cajititlán, constituyen algunas de las acciones en materia ambiental que se ha formado en Tlajomulco en los últimos meses. Tlajomulco es uno de los municipios más alejados dentro de la Zona Metropolitana. Uribe ha trabajado en este Ayuntamiento desde años atrás en diferentes cargos, como secretario general por lo que, desde antes de ser alcalde, ya conocía las problemáticas principales a resolver. En su primer año, se ha enfocado en el medio ambiente, el transporte público y las políticas de vivienda para los habitantes. Además, no ha tenido constantes críticas ni señalamientos por parte de los regidores de otros partidos políticos, como es el caso en Zapopan, Tlaquepaque o Guadalajara. Al inicio de su gobierno, se creó la Dirección de Cajititlán Sustentable, dependencia que se encargaría exclusivamente de acciones para sanear la laguna del municipio; en la administración pasada hubo una polémica por la muerte de una tonelada de popochas y contaminación del agua. En un año, el plan de trabajo que se ha dado a conocer en esta dependencia consiste en cinco acciones para sanear la laguna y evitar más muertes de popochas; incluso el alcalde ha destacado la participación de los
En la entrega de reconocimiento a los mejores alcaldes. habitantes de las localidades alrededor de la laguna. Otro plan que se desarrolló en torno a la laguna, es convertir a las popochas en composta orgánica. Debido a que todavía mueren toneladas de estos peces una vez al año por falta de oxígeno, el Ayuntamiento decidió que se mezclaran con otros elementos orgánicos y se fabricara composta para los productores de Tlajomulco. Así, lo que se promueven es, que en lugar de utilizar químicos para los cultivos, se genere un círculo sustentable. En políticas ambientales, también se ha destacado el proceso para crear una Fiscalía Ambiental en el municipio; sería la primera dependencia a nivel municipal que trate dicho tema. Para la Fiscalía Ambiental, se tomó en cuenta la opinión de especialistas tanto a nivel local como internacional, quienes participaron en un foro organizado por el municipio. Por esta propuesta, semanas antes de que presentara su informe de Gobierno Uribe, asistió a la Ciudad de México a un evento organizado por la Revista Alcaldes de México.
El transporte público ha sido un problema constante en Tlajomulco.
Alberto Uribe cumple un año.
Alcaldes de México entregó reconocimientos a los mejores presidentes de las diferentes entidades del país. Fue Alberto Uribe quien recibió el Premio a las Mejores Prácticas de Gobierno en Protección al Medio Ambiente. A dicho evento asistieron personajes nacionales, como
el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el jefe de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera y el alcalde de Medellín, Colombia, Aníbal Gaviria Correa. En lo ambiental, también evitó la construcción de un fraccionamiento en Bosque Alto.
Otra de las iniciativas que propuso Uribe fue la de vivienda, que trata que las casas sean más grandes y los fraccionamientos planten árboles. Se quitaron 850 hectáreas en las que se hubieran construido 36 mil casas tipo “huevito”. La dotación de servicios públicos y el transporte público han sido de los principales problemas en el municipio. Desde administraciones pasadas se han criticado la falta de servicios públicos en fraccionamientos y colonias del municipio, como lo es el alumbrado y la dotación de agua. Por otra parte, este año continuó la polémica que ha prevalecido respecto al transporte público. Son pocas rutas de camiones que pasan por el municipio y semanas atrás la Secretaría de Movilidad anunció que sacaría de circulación a los camiones que solamente tienen un permiso federal. El presidente municipal pidió que no salgan de circulación, pues no podrían transportarse miles de personas; por ello, pidió que antes se tenga un programa de transporte público, además de que se reestructuren las rutas y crezca el Macrobús de Gobernador Curiel a Adolf Horn. En el informe recordó que se han tapado baches, dado apoyos a estudiantes y acciones para combatir la inseguridad. Sin embargo, como primer punto se da importancia al medio ambiente y sustentabilidad. El regidor de oposición, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), ha reconocido que se tienen aciertos en políticas para el medio ambiente, en vivienda y en transparencia. Pero destaca retrasos en servicios públicos, seguridad, movilidad y agua potable. El informe de Alberto Uribe se realizó en el Salón de Sesiones, con pocos invitados. No acudió el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, ni el gobernador Aristóteles Sandoval, quienes sí fueron al resto de los informes metropolitanos. Sin embargo, señalaron que se debía a cuestiones de agenda, debido a que la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón, presentó su informe tan sólo una hora antes que Uribe.
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
12
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
JALISCO RETOMA LIDERAZGO DURANTE II CUMBRE DE CAMBIO CLIMÁTICO
Cambio climático: pensar globalmente, actuar localmente
En el Panel de Gobernadores.
Aristóteles Sandoval llama a las entidades de México y América a impulsar acciones desde los gobiernos locales @elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
E
ntidades tanto de la República Mexicana como del resto del continente Americano reafirmaron en Jalisco compromisos internacionales en materia ambiental. En días recientes se llevó a cabo en el estado la II Cumbre de Cambio Climático de las Américas, en la que especialistas y gobernantes debatieron sobre las acciones a ejercer para combatir el cambio climático a nivel mundial. A la Cumbre acudieron 23 países y más de 350 personas. El Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, fue quien encabezó los trabajos que se realizaron en la Cumbre. Durante la clausura del evento, el mandatario estatal hizo un “Llamado a la Acción” a los diferentes gobiernos, con el objetivo de que se comprometan a impulsar acciones en
conjunto y que se trabaje también desde los gobiernos locales. Los estados que firmaron esta declaración fueron, de México: Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Querétaro, Chiapas y Coahuila. De Canadá: Ontario, Quebec y Alberta. De Brasil: Río de Janeiro y Minas Gerais. De Perú firmaron Madre de Dios, Cajamarca, San Martín, Piura y Uyacali. De Nigeria: Cross River. Este “Llamado a la Acción” resulta como un impulso a que las autorida-
des cumplan los compromisos que se establecieron en la Conferencia Internacional de Cambio Climático en París (COP21). Además, se alistan los acuerdos en este tema para la Cumbre (COP22) que se llevará a cabo en Marruecos este año. “El cambio climático sigue siendo uno de los grandes retos que se enfrentan en la actualidad, amenazando nuestro medio ambiente y prosperidad económica; para alcanzar la meta se requieren acciones significativas a corto y
largo plazo por todos los miembros y sectores de la sociedad, incluyendo estados, regiones, ciudades, empresas privadas, grupos indígenas y sociedad civil”, manifestó Aristóteles. En el llamado a los diferentes niveles de gobierno se reafirmó el compromiso de que para el año 2050 se logre que el 100 por ciento de las operaciones gubernamentales se realice con energía renovable, además, de que se dé apoyo al sector privado para que también trabajen con este tipo de energía verde: “Si
Durante la clausura de la Cumbre de Cambio Climático de las Américas.
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
no se coopera desde el municipio, no se va a cambiar, estamos convencidos de que no hay otra opción, se debe concientizar”, dice. Para 2050 también se busca que la reducción de gases de efecto invernadero disminuya en un 80 por ciento. Dentro de los compromisos también se establece que se reduzca la reforestación en un 80 por ciento para el año 2020; se puntualiza que las autoridades aseguren la participación de las comunidades que habitan dentro o cerca de los bosques, como lo son los grupos indígenas. No solamente se impulsa a que se formen acuerdos internacionales, sino que los gobiernos locales generen iniciativas y declaraciones para contribuir a combatir el cambio climático. Por ejemplo, que se diseñen leyes que protejan zonas para favorecer al medio ambiente y que se fomente a las empresas a que también contribuyan en la causa común. De la misma forma se llama a que se hagan informes públicos sobre el avance de los compromisos en medio ambiente. Aristóteles invitó a que los gobiernos trabajen para crear mecanismos de financiamiento y fondos para el cumplimiento de los compromisos. El mandatario estatal ha expresado la importancia
Firma de memorándum de entendimiento entre Ontario y Jalisco.
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
de combatir el cambio cliPor otra parte, Aristótemático en conjunto; sostieles Sandoval participó en ne que si no se trabaja por el Panel de Gobernadores solucionar dicho problema de Norteamérica, en el en la actualidad, años que compartió acciones en después será más grave y la lucha contra el cambio traerá mayores consecuen- climático. Los participantes cias para los ciudadanos. estuvieron de acuerdo en “Queremos hacer un que dicho tema se relallamado a todos los estaciona con el bienestar de dos, a todas las regiones las familias, de mejorar de México y Latinoamérica la calidad de vida de los para que juntos actuemos ciudadanos. contra el cambio climático; Como acciones estatatenemos responsabilidades les, se propuso que haya los gobiernos, los goberen Jalisco un fondo verde nantes. La economía, la para prevenir al cambio seguridad, la educación, climático; en éste, se busca pero si no atendemos ahoque se orienten recursos ra este problema, mañana económicos a programas podrá ser demasiado tarde sanidad y reforestación. de. Aquí solamente puede El reto es que al final existir un plan, el Plan de este año el 50 A, no existe un plan por ciento de los B”, dijo. 125 municipios Además, reque conforman SIGUENOS El Respetable cuerda la urgencia el estado tenga de que se posiun programa de cione el combate al acción de cambio cambio climático como climático. Y para 2018, uno de los temas más imque sea el 100 por ciento, portantes del mundo, pues además de que las futuras el fenómeno es eminente administraciones locales a pesar de que no haya puedan trabajar con dicho efectos visibles. programa. “El cambio climático Junto con él también es inequívoco, coinciden hablaron sus homólotodos los científicos y exgos, Kathleen Wynne, de pertos, quienes en lo único Ontario, Canadá; y Peter que difieren es cuándo (…) Elliot de Vermot, Estados la urgencia de posicionar Unidos. esta lucha global contra el El primer edil de Jalisco cambio climático como el participó en “The Climate tema más importante en Gropu”, un encuentro con el mundo en los próximos líderes subnacionales de años no ha sido fácil. Se Estados Unidos, Brasil, ha tratado de reducir una México y Canadá; se cuestión meramente ideocompartieron experiencias lógica y no científica”. en medio ambiente para En su participación a lo reducir el impacto del largo de la Cumbre, Ariscambio climático. tóteles llamó a las autoriEl Gobierno del estado dades a que se reduzcan ha enviado una iniciatilas emisiones de gases de va de agenda verde al efecto invernadero a corto Congreso; el Gobernador plazo y que se trabajen por espera que los legisladores soluciones que impulsen la aprueben y se formen una movilidad sustentable acciones en Jalisco para y energías renovables. generar sustentabilidad.
El Gobernador asegura que Jalisco es líder en cambio climático.
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
Aristóteles participa en evento anual de los líderes de México El Gobernador de Jalisco asistió al evento anual que se organiza a la Revista Líderes Mexicanos. Semanas atrás se anunció que Aristóteles Sandoval era uno de los 300 líderes más influyentes en el país; la revista destaca su trabajo en diferentes aspectos, como el impulso al campo y la construcción de infraestructura, como es la Línea 3 del Tren Ligero. Es la quinta vez en que Sandoval es seleccionado como uno de los más influyentes de México. Para reconocer a los líderes, la revista organiza una comida anual en la Ciudad de México. “Lo importante es cómo llevar a Jalisco al liderazgo, promoverlo;
Jalisco incrementa acuerdos por el medio ambiente
Los días que se realizó la Cumbre de Cambio Climático de las Américas, el Gobierno de Jalisco aprovechó para acordar
queremos promover también lo que hemos logrado y los avances que se tienen, que es por lo que se reconoce o se nos incluye al estado, nos incluye como gobernador, por todos los números que tenemos de inversión, de generación de empleos y combate a la pobreza”, dijo el mandatario jalisciense. Además, resalta al estado como líder en innovación y tecnología, así como en generar una agenda ambiental y producción agrícola. “El liderazgo debe ser útil al resto de la sociedad o éste pierde su sentido; ser líder significa para mí un compromiso con los jaliscienses”, publicó en su cuenta oficial de Twitter después de asistir al evento de Líderes Mexicanos. encuentros con diferentes instituciones de nivel internacional, así como gobiernos de otras partes del mundo. Se hizo una firma de memorándum de entendimiento con la Comisión de
Aristóteles en la Cumbre de Cambio Climático.
ESPECIALES
13
Conservación y Desarrollo de Recursos Energéticos de California; se acordó impulsar una perspectiva sobre políticas energéticas y que se incrementen los suministros de energía renovable. Otro acuerdo que se logró fue con el gobierno de Ontario. Se firmó un memorándum para que haya un manejo integral del agua, de la reforestación y la transferencia entre ambas entidades de elementos tecnológicos. Dicho acuerdo lo firmaron Sandoval y la Premier de Ontario, Kathleen Wynne. Un tercer encuentro que sostuvo fue con la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), con la cual se firmó un convenio de colaboración para trabajar por la sustentabilidad ambiental. Además, con el Gobierno de Alemania y con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), se acordó impulsar la iniciativa de Reducción de Emisiones y de que se preserven los recursos naturales. También se tuvieron reuniones con la Organización de Naciones Unidas (ONU); Aristóteles tuvo una reunión privada con el director regional para América Latina y el Caribe de ONU-Hábitat, Elkin Velásquez. Ambos reafirmaron compromisos por el desarrollo territorial y metropolitano. Por otra parte, se reunió con el director de América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Leo Heileman. En ésta se dialogó sobre los proyectos para preservar los recursos naturales. Heileman puntualizó que se debe trabajar con el sector privado para que se apoyen los proyectos como lo son la instalación de paneles solares. Aristóteles Sandoval se reunió con Eduardo Piquero, director de México2, “Plataforma Mexicana de Carbono”. Por otra parte, el Gobierno de Jalisco asistirá a la COP22, la Conferencia sobre Cambio Climático que se llevará a cabo en Marruecos en el siguiente mes de noviembre.
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
14
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
VIENE A REGRESAR LA FE EN EL TRIUNFO A PANISTAS DE TONALÁ
¿Quién es Gil Sánchez? Hace gestión social, atiende necesidades y empuja el desarrollo desde la Asociación de Colonos del Fraccionamiento Hacienda Real @elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
S
u nombre es Gilberto Francisco Sánchez Saavedra, pero sus amigos, familiares y compañeros de Gil Sánchez. partido lo llaman simplemente “Gil”: Gil Sánchez. Es un panista con 20 años en contador ha permitido la política. Comenzó como rescatar la administración, deberían empezar todos los pues de tener casi ningún panistas: en Acción Juvenil. recurso en el banco, hoy el Para él, es la etapa más fraccionamiento tiene para bonita e importante que hacerle frente a los servicios se vive en su partido; “es de seguridad, jardinería y donde realmente te ensemantenimiento en general. ñan los valores, principios, “Estoy convencido de la doctrina”. Ahí se aprende que no hay mejor partido quién fue Efraín González que Acción Nacional, ya que Luna, Manuel Gómez Morín, es un partido con principios, Manuel Clouthier. Enseñan con doctrina, buscando cómo hacer una campaña apoyar a la gente en todo realmente desde la calle. momento. Hemos comeHa tenido la oportunitido errores en el ejercicio dad de encabezar al PAN de gobierno, pero estamos en 2009 como candidato tomando el rumbo que a diputado federal por el la ciudadanía quiere. Nos Distrito 9 en Guadalajara. debe quedar claro que Entonces se quedó cuando estamos en a unos cuantos un cargo debemos votos de llegar a servir a la gente, la diputación. Fue no por los intereSIGUENOS El Respetable también aspirante ses propios o de a diputado local en partido. Nos debe 2015. Hoy quiere requedar claro que gresar la fe en el triunfo hay que trabajar por el a los panistas de Tonalá, interés de la gente y no any para eso está metido de dar inventando, como hoy tiempo completo en la geslo hace el alcalde tapatío, tión social. Enrique Alfaro, arreglando Gil tiene 2 años como la Minerva primero cuando presidente de la Asociación debe arreglar los baches de de Colonos del Fracciola ciudad”, asienta namiento Hacienda Real, Gil tuvo un pequeño desde donde hace gestión negocio en San Andrés, en social. Su experiencia como Guadalajara. En su momenMARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
¿QUIÉN ES? Gilberto Francisco Sánchez Saavedra es Contador Público. Actualmente estudia la Licenciatura en Derecho. Trabajó en el Gobierno del Estado, en el Congreso del Estado y en el Gobierno Municipal; actualmente trabaja en el nuevo sistema de juicios orales en Tepatitlán de Morelos. Preside la Asociación Civil de Colonos del Fraccionamiento Hacienda Real, en Tonalá, desde hace dos años.
to, como a los 15 años, en alguna clase social en la secundaria lo ponen a ver la película “Rojo Amanecer”. “A mí me dejó marcado. Yo no concebía que fuera más delito ser estudiante que ser delincuente. Comencé a buscar qué era el PRI en realidad, y lo que me queda claro es que el PRI ha obte-
nido el poder por medio de la matanza y el derramamiento de sangre”, sostiene. Entonces se acercó a Casa San Andrés, un comité del PAN que sigue funcionando. Tocó la puerta sin ninguna invitación, como un ciudadano común, para ayudar a sacar al Gobierno que tenían en ese momento, que era el PRI. Empezó a trabajar a favor del candidato Presidencial Vicente Fox, y Francisco Ramírez Acuña en Jalisco, quien era alcalde de Guadalajara. Así ingresó al PAN. Continuó trabajando desde abajo, tocando puertas, volanteando. En Acción Juvenil fue Secretario de Estructuras, fue encargado de Cultura y Deporte en el Comité Municipal. Creó el subcomité Divina Providencia, y hoy está a unos días de haber inaugurado el subcomité Hacienda Real en Tonalá, desde donde actualmente hace su labor social. “Hemos sido gobierno en dos ocasiones en Tonalá, en las dos ocasiones nos fue bien. A mí no me gusta compararnos contra el PRI, porque lo que sea que ha-
gamos es mejor que el PRI. A mí me gusta criticar lo que pudiéramos haber hecho como panistas, siempre con un sentido de generosidad y de humildad, apoyando a la gente en todo momento”, asienta. “Creo que el PAN no transformó aún a Tonalá. Debemos buscar un candidato que pueda transformar Tonalá y que saque al municipio de la miseria. No hablo en términos de la riqueza, hablo de miseria en cuanto a las calles, al alumbrado, al arbolado. Hoy Tonalá prácticamente está abandonado. Es el peor distrito de la zona metropolitana en cuanto a servicios municipales. Sabemos que el PRI ha gobernado históricamente Tonalá. Lo hizo con un Presidente legendario como lo ha sido Jorge Arana, que ha repetido en dos ocasiones, dándose el gusto de estar, no hacer nada y regresar a gobernar Tonalá”.
¿Cuál es su diagnóstico de la actual administración? El Presidente actual, Sergio Chávez, es opaco, no ha hecho mucha obra, no tiene recurso para hacerlo. Creo que tiene una nómina robusta. Todos los municipios deberían bajar la nómina y todos los beneficios de telefonía, de vehículos, de gasolina y empezarlo a gastar en la gente.
¿Rumbo al 2018 hay que temerle a MC en Tonalá?
Para mí MC no pinta en Tonalá. MC es una llamarada de petate. Creo que Guadalajara va a entender en 2018 que les quedó grande el paquete, que esa coalición de ex priistas y ex panistas, y no de los mejores, está dando nulos resultados. Preocupados más por obras de relumbrón que por los baches, por el alumbrado, por la contaminación. No nos interesa una Minerva bonita, nos interesa primero tratar de solucionar los problemas de los ciudadanos y después vemos temas como el de la Minerva.
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
ENTREVISTA
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
15
Evelin Soraya Flores Carranza
‘El compromiso es con todos; no sólo con temas de gobierno’
La diputada federal es una de las que más trabajo ha realizado en la Cámara de Diputados
¿QUIÉN ES? Evelin Soraya Flores Carranza es diputada federal por el Distrito 2, con cabecera en Lagos de Moreno. Estudió Administración y Relaciones Industriales en la Universidad Panamericana con sede en Guadalajara. Es casada, tiene tres hijos. Pertenece al Partido Verde Ecologista de México.
@elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
E
velin Soraya Flores Carranza es una diputada que se acaba de estrenar en esta Legislatura, pero en los números que se conocen, en cuanto a puntos de acuerdo, iniciativas y leyes promovidas, es de las que más trabajo puede presumir. Además, su origen empresarial le da una visión que muchos políticos de la vieja escuela siguen sin entender: “el compromiso es con todos los mexicanos y sus necesidades, no sólo con temas de gobierno”, asienta en entrevista. La diputada dice que llegó a la diputación para trabajar y es lo que ha hecho en este primer año. Le molesta que algunos legisladores sólo se aparezcan en sesiones donde se van a tocar temas que necesitan de sus votos, y que muchos de ellos no escuchen ni la resolución de acuerdos que se leen cotidianamente. “Me ha gustado ser representante de mi distrito y también de todos los mexicanos allá en mi curul. Me ha gustado poder promover iniciativas que mejoren las situaciones de las personas que así lo necesitan. El compromiso es con todos”, apunta.
¿Por qué comenzó en la política? Yo trabajé 20 años en el sector privado, en la empresa familiar; pero creo que
Evelin Soraya Flores. como sociedad tenemos un compromiso de contribuir al bien común. Decidí participar para aportar mi granito de arena. ¿Cuáles han sido las fortalezas y debilidades ahora como diputada? Tenía muchas expectativas; algunas se han ido vislumbrando, he estado muy contenta, me ha gustado el trabajo. Se me han dificultado algunas cosas, pero nada que no pueda. Creo que la experiencia que tenía en el análisis y la toma de decisiones me ha dado fortaleza para distinguir todo el trabajo legislativo. Me ha gustado. ¿Y en qué ha trabajado concretamente? Estamos trabajando en los temas que recogimos en campaña, en la Comisión de Desarrollo Social. Soy secretaria en la Comisión de Ganadería y estoy representando bien a los productores lecheros de la región. Es un tema muy sentido el cual hemos estado defendiendo ante Liconsa y SAGARPA, siendo la voz de los productores. Aunque las cosas no han salido como hemos
Me ha disgustado la falta de responsabilidad y de conciencia de algunos legisladores. No quiero ser juez, pero la mayor parte del tiempo las curules están vacías, no hay nadie escuchando las iniciativas del que está en la tribuna, los puntos de acuerdo… querido, sí hemos representado bien.
¿Cuál es el diagnóstico que tiene de su distrito?
suicidio infantil? Así es, dado el “bullying” está fuerte. Es una forma de violencia entre los niños. Las redes sociales no han sido bien manejadas por estos niños y han causado una depresión en algunos infantes. A nadie le gusta ser exhibido o violentado.
Son siete municipios; Lagos de Moreno es muy grande. En el aspecto del empleo, ya está siendo atendido por el parque industrial que se desarrolló desde la ¿Y las drogas? administración pasada. Falta El tema de las adicciocomplementar ahora los nes es muy delicado y lo programas de estudios. tomamos con mucha En municipios como seriedad. En San San Juan y otros se Juan, por ejemplo, ha detectado que principalmente se SIGUENOS @elrespetable tenemos que seguir induce a los niños apoyando a nuesal consumo de tros niños. También drogas; sin que ellos tenemos índices de se den cuenta ya se están violencia. Estamos promovolviendo consumidores. viendo una iniciativa para También, dada por su situadetener el suicidio, porque ción económica, es muy fácil va en aumento en Jalisco. que caigan en el alcoholismo ¿En su distrito hay predesde la adolescencia. Con ocupación por el tema del esta iniciativa queremos que
a través del derecho que tienen los niños a la salud y a la educación ir implementando protocolos y reglamentos que les permitan mejorar sus condiciones de vida.
¿Qué es lo que más le ha gustado de la política hasta ahora?
Me ha gustado ser representante de mi distrito y también de todos los mexicanos allá en mi curul. Me ha gustado poder promover iniciativas que mejoren las situaciones que comenté anteriormente. Me ha disgustado, a su vez, la falta de responsabilidad y de conciencia de algunos legisladores. No quiero ser juez, pero la mayor parte del tiempo las curules están vacías, no hay nadie escuchando las iniciativas del que está en la tribuna, los puntos de acuerdo… Solamente cuando hay temas como Reformas, que interesan a la administración y que a la oposición no le interesa que pasen, es en el momento en que las curules se llenan y el debate se convierte en una pelea muy desagradable. Creo que debemos ser conscientes de nuestra responsabilidad no sólo para temas de gobierno, sino para todos los temas sociales en general.
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
16
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
ENTREVISTA
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
Jorge Eduardo García
‘Debe cambiar el modelo de gobierno’ Hay que generar condiciones de desarrollo, no promover el sistema paternalista, dice el arquitecto y comunicador @elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
V
ienen tiempos difíciles en materia económica, pero eso no debe ser un pretexto para que el ciudadano pague las consecuencias por lo que va a dejar de hacer el Gobierno; es tiempo de generar condiciones de desarrollo, no promover el sistema paternalista, dice Jorge Eduardo García, arquitecto y comunicador. “Guadalajara debe transformarse o morir. Si Guadalajara cambia su modelo de ciudad, atrae a la gente, atrae inversión y además hace una oferta cultural importante, el mundo se puede acercar a Guadalajara”, sostiene quien ya trabaja para participar en los próximos procesos electorales. “El ciudadano no tiene por qué pagar lo que el gobierno va a dejar de hacer. Es cierto que con el Presupuesto de Egresos de la Federación nos va a pegar. Pero el tema aquí es que Guadalajara no tiene que ser reconocida como una ciudad donde se dan marchas o manifestaciones, Guadalajara debe dar una oferta cultural como lo hizo Bilbao: Bilbao a raíz del Guggenheim lo que hizo es un turismo cultural que además permitió tener
ESPECIALES
internacional como la ciudad internacional que fue. El talento existe, el siguiente paso es fomentar que retomemos el liderazgo que se ha perdido.
¿Qué afectará en concreto la reducción de ingresos que vienen de la Federación?
Este presupuesto se va a enfocar mucho a los derechos humanos y van a dejar de hacer cosas importantes, porque va a haber cien mil millones de pesos menos, y va a impactar sobre todo a las comunidades más marginadas. Municipios como Guadalajara, como Zapopan, viven de la recaudación, pero no es suficiente. Es esencial que se acaben los gobiernos paternalistas y se vea por un bien común, haciendo que la ciudad crezca de otra manera. Hay que olvidarnos de las cuestiones federales, olvidarnos de los gobiernos de gestores, que ya no deben de existir y tener gobiernos que sean promotores del desarrollo.
¿Tiene algunos ejemplos de esto? Jorge Eduardo García. otros eventos y posicionó su gastronomía. Es lo que Guadalajara tiene que ofertar”, asienta en entrevista.
¿Qué puede ofrecer en concreto una ciudad para atraer inversión?
Ya perdimos proyectos importantes como el Guggenheim en el periodo de Emilio González Márquez. No se hizo en la Barranca y después se trató de hacer un remedo de museo que tampoco funcionó. Guadalajara debe continuar haciendo lo que sabe hacer: siempre ha sido pionera, siempre ha sido líder, siempre ha generado capital humano con capacidades importantes. Yo no entiendo por qué tenemos que importar modelos de ciudades como Bogotá, que además lo desarrolló gente de Guadalajara; el modelo de Macrobús lo generó alguien en la Universidad de Guadalajara y lo vendió a Bogotá: ¿por qué importarlo después si aquí tenemos el talento? Lo que hace falta es que nos pongamos de acuerdo la sociedad, el gobierno y las instituciones para poder generar la ciudad que queremos.
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
Este presupuesto se va a enfocar mucho a los derechos humanos y van a dejar de hacer cosas importantes, porque va a haber cien mil millones de pesos menos, y va a impactar sobre todo a las comunidades más marginadas. Municipios como Guadalajara, como Zapopan, viven de la recaudación, pero no es suficiente. Es esencial que se acaben los gobiernos paternalistas y se vea por un bien común, haciendo que la ciudad crezca de otra manera.
¿A qué llama cambiar el modelo de ciudad? El siguiente gobierno no puede decir que va a vivir nada más de la recaudación. Sabemos que las remesas petroleras ya no van a llegar, pero también sabemos que es importante que la ciudad entienda que tenemos que hacer una oferta comercial. El único visionario que ha visto por la ciudad de Guadalajara es Raúl Padilla López, a quien se le puede culpar o no de muchas cosas, pero Guada-
lajara tiene dos fechas al año que es cosmopolita: La FIL y la FICG.
¿Actualmente tenemos poco por ofrecer?
Yo no quiero nada más que Chapultepec se la parte “chaira” de la ciudad, tampoco es “chairolandia”. Tenemos que hacer un corredor turístico, el cual sea gastronómico, el cual tenga exposiciones importantes, el cual detone la economía del estado nuevamente y que posicione a Guadalajara en el mapa
El ejemplo más claro fue el gobierno de Ramiro Hernández García. Fue un gobierno gestor, atrajo mucho dinero para invertir, se determinó que se invirtiera en parques con el pretexto de la recomposición del tejido social; pero es importante que se modifique la Ley y que a los Ayuntamientos se les permita ser productivos para que ellos mismos generen recursos para el beneficio de la ciudad. Las OPD’s también pueden operar a favor de la gente, no nada más hacer un parque y cobrar la entrada para el mantenimiento. Debemos apostar a tener mejores espacios, pero que también los espacios generen.
¿La Expo Guadalajara es un ejemplo?
La Expo Guadalajara es un organismo privado, pero al final de cuentas los que la hicieron obtienen un beneficio. Los Ayuntamientos podrían tener esas mismas sedes y generar recursos. Tiene que cambiar el modelo de gobierno. El modelo paternalista debe morir, porque al final de cuentas no se debe admitir más gente a los gobiernos y se le debe crear oportunidades para que la misma gente genere su desarrollo.
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
ENTREVISTA
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
na oportunidad de hacer algo para mejorar las condiciones de Tlajomulco, y si tiene que ser desde la presidencia municipal, estoy listo. Física, mental y académicamente estoy preparado para ser alcalde de Tlajomulco.
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
E
¿Cuál es el diagnóstico que tiene de Tlajomulco electoralmente? En Tlajomulco sigue
17
Ricardo Plascencia Mariscal
@elrespetable
s cierto, en Tlajomulco de Zúñiga hay muchas expresiones políticas no sólo en el PRI, sino en todos los partidos. Pero también es cierto que hay respeto por el trabajo que venimos realizando desde hace mucho tiempo en pro del municipio y de la gente que aquí vive”, asienta Ricardo Plascencia Mariscal, uno de los actores que ya suenan en el tricolor para ser candidato a la Alcaldía en el 2018. En entrevista, sostiene que si bien debe imperar el diálogo al interior de su partido, también es importante unificar esfuerzos rumbo al 2018. “Yo no puedo tapar el sol con un dedo. El priismo de Tlajomulco es activo, un tanto desarticulado, pero el tema es que hay grupos, como debe de ser. No podemos converger todos en un solo grupo. Lo que sí hay es respeto, se ha definido y se ha visto que cada quien busca hacer lo mejor para el partido. Hay diferentes pesos y hay diferentes tamaños; sin embargo, creo que ahorita lo que más nos debe interesar a los priistas es trabajar para remontar el resultado electoral en 2018. Cada quien desde su grupo político: hay actores políticos, hay grupos políticos, pero somos un solo partido y se llama PRI”, sostiene en entrevista. Y agrega, además: “mi lema es ‘me gusta más sumar que restar’, y a eso es a lo que le apuesto, a tener una buena comunicación con todas las fuerzas, con todos los actores y con todos los grupos políticos de Tlajomulco, para unificar esfuerzos con miras de un mejor resultado electoral en 2018”.
ESPECIALES
En la elección pasada pudimos observar que el PRI estatal abandonó, de alguna manera, al priismo de Tlajomulco, ¿cómo es la relación ahora?
Ricardo Plascencia.
‘Me gusta más sumar que restar’ En Tlajomulco hay diversidad de expresiones políticas, pero también hay respeto por el trabajo serio que realizamos, sostiene el aspirante priista a la Alcaldía habiendo muchas necesidades. Sigue habiendo falta de transporte público de pasajeros, que no es una responsabilidad del municipio; sin embargo es un tema al que nos tenemos que meter todos los actores que de una forma u otra coincidimos en el municipio para efectos, de a todos esos miles de amigos de Tlajomulco que se trasladan diariamente para buscar el sustento, que lo hagan de una forma digna y eficaz. Tenemos que tocar las puertas del Ayuntamiento, con partidos políticos, con todos los que queremos lo mejor para el ciudadano de Tlajomulco y generar las gestiones ante la Secretaría de Movilidad, ante el Gobierno del Estado,
Hoy tenemos una franca comunicación con la dirigencia estatal. Se han emitido mensajes de posicionamiento firme de parte de nosotros, de parte de un grupo en el que convergemos varios actores políticos de peso en Tlajomulco; hemos dicho que no vamos a agachar la cabeza, somos personas que podemos mirar a todo mundo a los ojos, no tenemos que esconder nada. En consecuencia, tenemos la calidad moral para alzar la voz y exigir respeto a la militancia. y en un momento dado, ante el Gobierno Federal, porque sí tenemos que cambiar esa realidad. No podemos perder día a día seis horas de nuestras vidas para trasladarnos a nuestro lugar de trabajo.
Usted salió bien
posicionado en las encuestas, ¿esto le ha dado la idea de buscar ser alcalde de Tlajomulco en 2018?
Como tlajomulquense radicado en Tlajomulco desde hace veinte años, claro que no pierdo ningu-
Hoy tenemos una franca comunicación con la dirigencia estatal. Se han emitido mensajes de posicionamiento firme de parte de nosotros, de parte de un grupo en el que convergemos varios actores políticos de peso en Tlajomulco; hemos dicho que no vamos a agachar la cabeza, somos personas que podemos mirar a todo mundo a los ojos, no tenemos que esconder nada. En consecuencia, tenemos la calidad moral para alzar la voz y exigir respeto a la militancia y a los actores políticos de Tlajomulco en la instancia correspondiente del partido. Estamos con buena comunicación con el Comité Estatal, pero sí saben y sabemos que no vamos a doblar nuestra verticalidad con una imposición de alguien que no pertenezca al priismo de Tlajomulco.
¿Cómo siente al panismo en Tlajomulco?
En política no hay muertos. El PAN es un partido con trayectoria, es un partido que ya ha gobernado Tlajomulco también, y como a todos les pasa, el que gobierna se desgasta. Hoy el Partido Acción Nacional juega un papel de oposición como lo jugamos el PRI y otros partidos políticos. Yo no me enfoco en ver cómo están ellos, yo lo que quiero es que mi partido, el PRI, esté cada vez mejor, que remonte. Y eso se va a demostrar solamente con la mejor encuesta, que se va a realizar el primer domingo de julio de 2018.
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
18
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
PREPARAN AMPARO PARA IMPEDIR CONSTRUCCIÓN
Presentarán denuncias contra Proyecto K Señalan omisión de autoridades por construcción en ex Kodak
@elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
R
epresentantes de asociaciones civiles acusan omisión de las autoridades en materia ambiental y del Ayuntamiento de Zapopan ante las denuncias que han presentado por la edificación del “Distrito La Perla” en el terreno de la ex planta Kodak, zona que se presume está contaminada por sustancias tóxicas y metales pesados. Salvador Cosío Gaona, presidente de Conciencia Cívica, y Alejandro Cárdenas Ochoa, representante del Parlamento de Colonias de la Zona Metropolitana, han señalado que el terreno de la ex Kodak requiere estudios de impacto ambiental antes de que se construyan inmuebles, pues de encontrarse contaminada, sería un riesgo a la salud. Señalaron que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) no tiene ningún trámite de estudio ambiental ni de evaluación sobre el proyecto inmobiliario. Además, el Ayuntamiento de Zapopan solicitaba que la SEMADET incluyera los estudios de impacto ambiental para que se otorgaran las licencias de construcción. Sin embar-
des, diciendo que se trata de entorpecer el desarrollo cuando todo está correcto”, dijo. Por su parte, Alejandro Cárdenas dijo que existe abuso de autoridad del alcalde. “No puede salir a descalificar (Lemus) una acción ciudadana porque se le está pidiendo a otra autoridad que haga una cuestión administrativa. La denuncia popular ante la PROFEPA es una cuestión administrativa”. Agregó también que no van a dar Cosío Gaona y Cárdenas Ochoa. revés a sus acciones, a pesar de que el Ayuntamiento les go, la licencia se entregó a ha amenazado con denunfinales de la administración ciarlos penalmente. pasada. Por ello, a finales “El señor Lemus, no sé de agosto, Cosío Gaona y si por ignorancia o porque Cárdenas Ochoa interpuya tiene un estilo de mentir sieron una denuncia ante y señalar cosas indebidas la Comisión Federal para la y mezclar unas con otras, Protección contra Riesgos está diciendo que nosotros Sanitarios (COFEPRIS) y ante estamos hablando infunla Procuraduría Federal dios, pero con documentos de Protección al Ambiente oficiales le decimos que (PROFEPA); el objetivo era no es así. Si el señor está que se obligara a que se promoviendo denuncias pedetuvieran los trabajos de nales, que promueva todas, construcción hasta que se también nosotros vamos realizaran los estudios de a promover. No tenemos impacto ambiental. miedo ni nos va a asustar Aunque ya ampliaron una amenaza de denuncia las denuncias, subrayaron penal”, sostuvo. que las autoridades han Ambos aseguraron que sido omisas y no han continuarán actuando entregado ninguna legalmente para evitar resolución. Salvala construcción en dor Cosío acusó al la zona donde la ex SIGUENOS @elrespetable alcalde de Zapoplanta Kodak estuvo pan, Pablo Lemus por cerca de 50 Navarro, de tener años trabajando con conflicto de interés en sustancias tóxicas. la construcción del “Distrito Interpondrán denuncias La Perla”, pues recordó que penales en la Fiscalía de antes de ser funcionario, Jalisco y en la Procuraduría formó parte de las gestiones General de la República para que se entregaran los (PGR) contra quien resulte permisos del Ayuntamiento. responsable. También inter“Dice la autoridad mupondrán amparos y acudinicipal, como vocera de los rán a instancias federales. propietarios del inmueble, “Hay los elementos para que existen estudios y todos que las autoridades, como a los datos para que funcione; través de nulidad o ampapero está muy claro que no ros, se detengan estas obras existen. Existe una actitud y la autoridad ministerial de denostar a quienes revise el aseguramiento de señalamos la negligencia en los predios por ser peligrola que incurren las autoridasos”, puntualizó Cosío.
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
César Eduardo Agraz.
Invitanaaprovechar ‘MesdelTestamento’ Durante todo septiembre estará de 11 mil pesos a mil 812 pesos, informa notario @elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
E
l testamento es un acto solemne que se otorga en escritura pública ante notario, y a ése es al que se refiere el ‘Mes del Testamento’. Todos los notarios estamos dando un precio sumamente bajo, accesible para las clases populares: pueden otorgarlo en mil 812 pesos, cuando el testamento de acuerdo al arancel y la Ley del Notariado tiene un valor de cerca de 11 mil pesos”, explica el Notario Público 6 de Zapopan y Doctor en Derecho, César Eduardo Agraz. “Con el testamento la ventaja que se tiene es que es una verdadera planeación patrimonial a futuro del testador, de quien otorga el testamento, porque puede disponer de todos sus bienes presentes y futuros hasta antes de su fallecimiento e incluso puede reconocer hijos. Así evita muchos problemas, sobre todo entre los familiares de quien otorga el testamento para que no entren en conflicto. Eso, de entrada, podemos decir que es una excelente planeación patrimonial. A través del testamento también se pueden reconocer hijos”, menciona.
¿Qué es lo que pasa cuando no hay un testamento? Ocasiona conflictos porque todos se creen con derechos absolutos sobre el patrimonio o los
bienes que deja el testador, quieren que los bienes se les adjudiquen. Eso no es nada positivo, porque entran los conflictos y hasta los litigios, se abre la sucesión legítima, una sucesión diferente a la testamentaria, donde se discuten los derechos de los hijos; aunque, desde luego, todos los hijos tienen los mismos derechos. Esto se puede evitar totalmente con un testamento.
¿Qué es lo que se ordena en un testamento?
Principalmente son bienes, derechos sobre determinadas cosas: bienes muebles, menajes de casa, vehículos, propiedades, derechos que se tengan en contratos de arrendamiento; todo tipo de bien en el sentido de disponer o usufructuar esos bienes puede ser parte del testamento. Incluso, a través de los testamentos no solamente se pueden heredar bienes, se pueden determinar a cargo de los herederos que se cubran algunos adeudos que reconozca el testamentario, para que con los bienes de la herencia se cubran.
¿El mes del testamento es en Jalisco solamente?
Es una idea que se implementa a nivel nacional, porque la sugerencia que se dio a todos los colegios de notarios de la república vino del Colegio Nacional de Notarios. En toda la República se tiene la misma idea de favorecer a un precio sumamente accesible para todo mundo, prácticamente.
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
ENTREVISTA
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
19
Julián Claudio García
@elrespetable
STAFF/JALISCO
¿QUIÉN ES?
www.elrespetable@gmail.com
J
Julián Claudio García lo tiene muy claro: es tiempo de renovar las formas del sindicalismo porque si no, desaparecerá. Es tiempo de ver realmente por los intereses de los trabajadores más allá de los intereses de cúpulas, sostiene. Por luchar por los intereses de los trabajadores es que ya es considerado como una corriente crítica. “Mi situación en la Secretaría de Salud es que yo estoy buscando renovar la forma de hacer política sindical. Mi forma de pensar ha traído muchas complicaciones, actualmente tengo cinco meses de estar cesado de la Secretaría de Salud por presiones de sindicato. El sindicato generó una persecución contra mi persona. Hoy por hoy somos el grupo más fuerte, un grupo que hemos denominado ‘Grupo Dorado’ en todo el estado de Jalisco, y esto fue causa para que el sindicato pusiera los ojos sobre mí y exigiera el cese”, asienta en entrevista.
¿Qué es lo que generó las discrepancias con el sindicato?
Nosotros hemos visto que el trabajador sufre una desatención garrafal. No existe una verdadera representación de los intereses del trabajador. Un grupo muy importante de trabajadores, no nada más yo, nos hemos puesto a constituir una nueva forma de representar los intereses del trabajador.
¿Qué han hecho en concreto hasta el día de hoy?
Nosotros, precisamente, dado que el sindicato ha hecho muy poco por la representación, generamos una marcha puesto que se quería que los trabajadores eventuales suscribieran un contrato outsourcing con una empresa totalmente desvinculada de la Secretaría de Salud. Ése fue uno de los primeros movimientos que nosotros generamos. Logramos llevar a las calles
Julián Claudio García es abogado de profesión, actualmente trabaja en el Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva de la Secretaría de Salud. Recientemente empezó a promover una nueva visión del sindicalismo, lo que lo ha convertido en un agente de cambio al interior de estas estructuras.
Julián Claudio García.
‘Grupo Dorado, una nuevavisión sindical’
El líder sindical de esta corriente sostiene que el sindicalismo debe renovarse o morir aproximadamente a tres mil trabajadores, los cuales se opusieron a que se les impusiera el contrato outsourcing.
¿Hubo una segunda marcha?
Posteriormente generamos una marcha de enfermeras específicamente, en razón de que se corrió una nota informativa en la que el señor presidente había llamado a las trabajadoras enfermeras “artesanas”. Esto indignó al gremio, y llevamos a la calle aproximadamente a mil quinientas enfermeras para buscar la dignificación de su profesión.
¿Y la última marcha cuál fue?
La última manifestación que tuvimos a bien organizar fue un cierre de calles el 24 de diciembre pasado, de
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud es al que pertenecemos, es un sindicato federal, y somos la sección 28 que representa a Jalisco. Necesitamos definitivamente una renovación de toda la estructura en la que podamos generar un sindicato dinámico, con nuevas ideas, que estemos a la altura de las necesidades del trabajador hoy en día. No podemos estar funcionando como sindicato con ideas arcaicas y formas de trabajar de hace 50 años. alrededor de ciento cincuenta trabajadores de vectores, los cuales, a pesar de la fecha, no habían recibido el pago de aguinaldo. Esto originó que nos fuéramos a las calles nuevamente, bloqueamos Av. Juárez y 16 de Septiembre hasta que les
pagaran el aguinaldo.
¿Qué diagnóstico tiene del sindicato de la Secretaría de Salud?
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud es al que pertenecemos, es un sindicato federal, y somos la sección
28 que representa a Jalisco. Necesitamos definitivamente una renovación de toda la estructura en la que podamos generar un sindicato dinámico, con nuevas ideas, que estemos a la altura de las necesidades del trabajador hoy en día. No podemos estar funcionando como sindicato con ideas arcaicas y formas de trabajar de hace 50 años. El sindicato necesita estar a la altura de las necesidades del trabajador.
¿Cómo se dio el “Grupo Dorado”?
El Grupo Dorado tiene aproximadamente cinco años trabajando, y se generó, precisamente, de la necesidad de muchos compañeros de buscar alternativas nuevas. Yo era el secretario de la defensa de los trabajadores profesionales de la medicina; y en aquel entonces, encabezando la representación sindical, al químico Ernesto Villanueva Villaseñor lo sorprendimos vendiendo plazas. Nosotros llevamos esta nota a Televisa, tuvimos un enlace con el secretario de Salud de casi media hora en donde pudimos presentar incluso las pruebas para acreditar que se estaban vendiendo plazas. En aquel entonces logramos echar para abajo aproximadamente cuarenta plazas que se habían mal entregado por parte de aquella dirigencia. Esto originó que yo renunciara a mi cargo y desde entonces generamos este Grupo Dorado.
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
20
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
Se reduce ventaja de Hillary LA NEUMONÍA DE CLINTON Y EL FACTOR FLORIDA
Clinton parece llegar con un as bajo la manga: a partir del jueves suma directamente a su campaña a Michelle Obama @salvadorcosio1
SALVADOR COSÍO opinion.salcosga@hotmail.com
L
a candidata presidencial a la Casa Blanca, Hillary Clinton, retomó el jueves su campaña después de tres días de reposo a causa de una neumonía, al tiempo que un nuevo sondeo mostró que la ventaja que alguna vez tuvo sobre el republicano Donald Trump, prácticamente se esfumó. Hace justo una semana, Clinton tuvo que ser auxiliada al retirarse de una ceremonia pública en Nueva York por un desmayo, y poco después se reveló que había sido diagnosticada con una neumonía tres días antes, pero su equipo de campa-
ña optó por mantener la información en secreto. Luego del acto público del jueves, Clinton dijo que sus asesores más allegados sabían que ella estaba enferma, pero aseguró que decidió minimizar el problema para no interrumpir su campaña. Según se ha dicho, durante su convalecencia, la ex secretaria de Estado aprovechó esos días de relajación para “reflexionar” y tomar distancia, algo que la agitada agenda de la contienda electoral no permite demasiado; pero, también, aprovechó para replantearse frente a un fenómeno mediático como lo es Trump, que ha crecido de manera importante tras su tristemente célebre visita a México. En ésta, el republicano le espetó al
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
Presidente Peña en públial nefasto magnate neoyorco, y en privado, lo que ha quino se le dio un trato de venido diciendo desde que Jefe de Estado. inició su campaña. Pero la ira no sólo Esto le significó a Peña se desató en México. En Nieto un vendaval de Estados Unidos la candidata críticas de las cuales no demócrata, y puntera aún podrá reponerse fácilmenpor breve margen en las te, pues tras el embate del encuestas, Hillary Clinton, “huracán Trump” el gabidescalificó el encuentro y nete presidencial sufrió los fue tajante al decir “no” a la cambios más relevantes misma invitación que, dice desde la toma de protesta el Gobierno Federal, le fue del Presidente. Y es que también enviada a ella. su mayor incondicional, Y es que han sido días Luis Videgaray Caso, hoy difíciles para la ex Primera ex Secretario de Hacienda, Dama: apenas el miércoles fue sacrificado; la razón la médica que la atiende, pudiera ser la que profusaLisa Bardack, divulgó un mente se difundió extraocomunicado de dos páginas ficialmente en redes donde afirmó que Clinsociales: Videgaray ton se recuperaba de habría sido quien una neumonía “leve, le recomendó a no contagiosa”, SIGUENOS @elrespetable Peña reunirse con pero que está “apta Trump. Incluso para servir” como quedó documenPresidenta. tado que el propio Trump no se quedó ex Secretario recibió al atrás. Éste eligió un progracandidato republicano a la ma televisivo para hacer presidencia de los EEUU en públicos los detalles de su uno de los hangares presalud, incluido sus problesidenciales del aeropuerto mas de colesterol y sobrede la Ciudad de México. peso, aunque él opina que Actos que también fueron tiene la constitución física de duramente criticados pues una persona de 35 años.
ESPECIALES
El magnate de 70 años presentó en el programa televisivo “Dr. Oz” un resumen médico realizado por su doctor, Harold N. Bornstein, en el que se detallan su nivel de colesterol, que controla con el medicamento ‘rosuvastatin’, y su masa corporal, en el margen bajo del sobrepeso. No obstante, el informe médico indica que en general la salud de Trump es “excelente” y el historial médico apunta que sólo fue hospitalizado una vez, cuando tenía 11 años, por una operación para extirparle el apéndice. Más allá de las polémicas sobre la salud de los candidatos, Clinton necesitaba retornar a la campaña electoral. En los últimas jornadas, y además de la polémica generada por la falta de transparencia sobre su salud, la demócrata ha tenido que calmar otra controversia: la suscitada tras calificar a la “mitad” de los votantes de Trump de “deplorables” con ideas “racistas, machistas, homófobas, xenófobas, islamófobas”. Una encuesta de la red CBS y el diario The New York Times divulgada el jueves, mostró a Clinton con una apretada ventaja de dos puntos sobre Trump (44 por ciento frente a un 42 por ciento). Sin embargo, cuando el mismo sondeo incluyó en el cuestionario a los otros dos candidatos minoritarios en disputa –el libertario Gary Johnson y la ambientalista Jill Stein– Clinton y Trump quedaban empatados en 42 por ciento. Este escenario, considerando a los cuatro aspirantes, es el mismo que describió el miércoles un sondeo de una universidad norteamericana. El estudio también mostró una enorme división de género en la disputa electoral: Trump tiene una ventaja de dos dígitos entre los electores hombres, al tiempo que Clinton tiene una superioridad equivalente entre las mujeres. Cuando faltan menos de ocho semanas para la elección presidencial de Estados Unidos, Donald Trump y Hillary Clinton desarrollan una intensa campaña electoral con muy poca ventaja entre ambos
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
candidatos. El descontento con los candidatos de los partidos principales está muy extendido. Entre quienes dicen que tienen la intención de votar a favor de Trump o Clinton, un poco más de la mitad expresan un fuerte apoyo. El resto afirma tener dudas acerca de su candidato, o votarán para frustrar al oponente. En general, sólo el 43 por ciento de los votantes probables se describen como entusiastas ante la perspectiva de emitir su voto en noviembre. 51 por ciento de los partidarios de Trump dicen que están entusiasmados por la votación; 43 por ciento de los partidarios de Clinton afirman lo mismo. Clinton fue muy criticada la semana pasada al sugerir que la mitad de los partidarios de Trump tenían puntos de vista que los convertían en personas “deplorables”, y por los intentos de su equipo de campaña para ocultar su diagnóstico de neumonía. Pero, tras la pausa, Clinton parece llegar con un as bajo la manga: a partir del jueves suma directamente a su campaña a quien quizá es el mayor activo del partido demócrata en este momento, Michelle Obama. La primera dama de los Estados Unidos cautivó en la Convención Demócrata celebrada en julio en Filadelfia, y ahora, en la recta final de la campaña, pondrá su carisma y popularidad al servicio de la candidata presidencial del partido. Apenas el viernes, la esposa del presidente Barack Obama hizo campaña por Clinton y su compañero de fórmula, el senador Tim Kaine, en la Universidad George Mason, en el norte de Virginia, un estado donde ganar es vital tanto para la candidata demócrata como para su rival republicano, Donald Trump. La respuesta fue inmejorable, Michelle se ganó al electorado. Así pues, una neumonía ha bastado para que las dudas sobre la capacidad
Solución de crucigrama político
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
Los swings states Hablado de elección cerrada, vale destacar que diez son los estados norteamericanos que, por su movilidad electoral, se llaman “swing states”: Pensilvania, North Carolina, Virginia, Ohio, Wisconsin, Colorado, Nevada, Florida, Vermont y Iowa. Pero uno de ellos se transformará en el campo de batalla de los últimos dos meses de campaña: Florida. El Sunshine State es el swing state (estados bisagra, los que no siempre se inclinan por el mismo partido) que entrega más votos electorales al candidato que lo gane. No hay que olvidar que en los Estados Unidos la elección no es directa, sino que se hace a través del Colegio Electoral. Cada Estado, de acuerdo a su población, entrega un número preestablecido de electores. California entrega 55 y vota demócrata, Texas entrega 38 y vota republicano, New York entrega 29 y vota demócrata. Florida también aporta 29 electores pero ha cambiado de preferencias históricamente. Los candidatos y sus principales alfiles se van a “matar” estas últimas cuatro semanas para ganar el voto de los electores de la Florida. Otra característica del voto norteamericano es que no es obligatorio, por lo que, tanto Trump como Hillary creen que motivando a la gente para ir a votar saldrán beneficiados. Un tema excluyente en el “Estado del Sol” es su estructura demográfica. El sur de la Florida es la parte más poblada y allí Hillary es favorita. Pero el tema crucial es por cuánta diferencia ganaría para saber cuánto debería descontarle Trump en el resto del Estado para tener alguna esperanza. Broward, Miami, Dade y Palm Beach son condados críticos para los dos parti-
dos y pueden determinar la suerte del resultado. Allí seguramente va a ganar Clinton, pero muchos analistas coinciden en que la diferencia debería ser de entre 200,000 y 250,000 votos para superar la ventaja que el republicano le pueda sacar en el resto de los condados. Por eso para Trump es imperativo reducir esa diferencia ya sea persuadiendo a que eventuales votantes de Clinton no vayan a votar o expandiendo su propia base de adherentes. El senador Marco Rubio, que fuera rival de Trump en las primarias y que va también por su reelección en el escaño de la Cámara Alta, dijo que “cada voto cuenta”. Recordó que hace cuatro años Mitt Romney perdió el Estado por 74,309 votos y eso le significó perder la presidencia. Hoy se presume que la situación puede ser similar hacia uno u otro lado. Si Clinton no saca una buena ventaja en esos tres condados del sur, el Estado se irá “para la estrella de los reality shows”. Muchos le prestan atención al resultado en Weston, un condado al norte de Miami, lleno de venezolanos exilados del chavismo (lo llaman Westonzuela) porque también corre con una estadística de votar siempre al que termina en el Salón Oval. El Estado se llenará de visitas pesadas en estos días que siguen. Trump casi es un local en la Florida porque vive allí parte del año en su propiedad en Palm Beach, sabe lo que vale dedicarle tiempo personal a ganarlo. El candidato vicepresidencial de Hillary, el senador por Virginia Tim Kaine, ha admitido que su presentación como compañero de fórmula de Clinton en la Florida International University en el oeste del condado de Dade (paradójicamente muy
cerca de donde Trump tiene su famosa propiedad de golf, el Trump National Doral) no fue casualidad, como así también que él sea un bilingüe fluido en español. En estos días el huracán Hermine justamente le impidió cumplir varias presentaciones en tres ciudades importantes del norte del Estado, donde Hillary es menos popular. Antes de que se desatara la tormenta, el candidato a la vicepresidencia por los republicanos, Mike Pence, sí pudo hablar en su visita a Sarasota, sobre la costa del Golfo de México. Hoy el promedio de las encuestas dan un 44.3% para Clinton y un 41.6% para Trump, es decir, una diferencia de 2.7 puntos. En estas cuatro semanas, el tema de los votantes registrados será otra cuestión a mirar con atención. La fecha límite para registrarse es el 11 de Octubre. Los demócratas tienen una meta ambiciosa de registro de votantes, aunque la historia reciente parece desmentirlo. Desde agosto de 2014 a agosto de 2016 los registros de votantes republicanos aumentaron 6.5%, sólo superados por los que se registran como ‘independientes o no adheridos a ningún partido’, con el 6.8 por ciento. En el mismo tiempo, el registro de votantes demócratas sólo se incrementó 1.9 por ciento. Los demócratas se ilusionan en sumar para sus filas a los seguidores del republicano Jeb Bush, ex gobernador del Estado y ex rival de Trump en las primarias, para con quien el hermano del ex presidente sólo tuvo palabras duras y que siempre se parecieron más a las de un contrincante permanente que a las de un eventual adversario interno pero con quien, en el fondo, se comparte un diseño de país común.
ESPECIALES
21
de gestión de Hillary Clinton como futura presidenta de Estados Unidos hayan comenzado a surgir. Y algunas de estas alarmas han saltado en los mercados, ya que la candidata demócrata es la favorita de las bolsas estadounidenses. Históricamente, las bolsas han registrado mayores rentabilidades cuando el presidente ha sido demócrata, por lo que las dudas por el posible advenimiento de una ‘era Trump’ podría tensar los mercados, que hasta ahora daban por hecho la llegada de la primera mujer a la Casa Blanca. No obstante, la enfermedad de Clinton no ha sido suficiente para que las bolsas ‘enfermen’. A pesar de que el margen entre ambos candidatos se haya estrechado en las últimas semanas, “la neumonía de Hillary no es una amenaza”, siempre y cuando no evolucione a algo peor. Con las encuestas tan ajustadas entre ambos candidatos, la perspectiva de que gane Trump se va haciendo cada vez más plausible. Y los analistas ya están contabilizando los posibles daños de su subida al poder. Desde el mercado del dinero, creen que el desarrollo de la economía en una posible ‘era Trump’ tendrá más relación con el ciclo económico en el que nos encontramos que con el presidencial. Asimismo, según vaya pasando el tiempo se irán diluyendo los efectos de su elección y la economía volverá a seguir su curso natural. No obstante, uno de los problemas que podría tener el vecino país del norte con Trump es la política comercial que quiere implantar el candidato, especialmente con China, con quien “probablemente se estableciesen medidas para limitar las importaciones de bienes provenientes de este país”. Una medida poco recomendable ya que el país asiático es uno de los grandes depositarios de la deuda estadounidense.
Horizontales 1. Moches/ 6. INE/ 8. Corral/ 10. Chema/ 12. Ce/ 13. He/ 14. Ciro/ 15. Graco/ 17. Rr/ 19. Lagos/ 21. Nada/ 23. Al/ 24. Ledo/ 25. SEP/ 27. Motiva/ 29. Acá/ 31. Aval/ 33. Caro/ 35. SIOP/ 36. Meade. Verticales 1. Mochilas/ 2. CCE/ 3. Homero/ 4. Era/ 5. Sr/ 6. iL/ 7. EFE/ 9. Avioneta/ 11. He/ 12. Córdova/ 14. Cc/ 15. Gg/ 16. As/ 18. Ra/ 20. Ale/ 22. adiV/ 24. Lo/ 26. Paco/ 27. Mar/ 28. Alce/ 30. Cap/ 32. As/ 34. Om. MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
22
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
FOTOGALERÍA
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
Lo mejor de la política
Hacen grilla y posan para la foto Los emecistas se toman una selfie después del informe de Alfaro. En la foto, con el dirigente nacional, Dante Delgado.
“Ya era necesario un corte de cabello”, dice el secretario de Educación, Francisco Ayón.
Enrique Aubry presume foto en el gimnasio. Rojiblancos: Miguel Monraz y su familia se visten de Chivas.
En la hora de comida: Víctor Sánchez dice que los tacos de la Flor de Michoacán son sus favoritos.
El líder del PAN en Jalisco, Miguel Ángel El alcalde de Tlajomulco, Alberto Uribe, y Martínez, ayuda a plantar árboles. su esposa, Jennifer González.
Deportista: el regidor tapatío, Bernardo Petrini, aprovecha el tiempo libre para jugar.
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
23
Celebran El Grito de Independencia
Alberto Uribe, alcalde de Tlajomulco, dio El Grito ante miles de personas.
El Gobernador Aristóteles Sandoval da por cuarta ocasión el Grito de Independencia.
El alcalde de Zapotlán, Alberto Esquer, recibe la bandera.
Pablo Lemus toca la campana.
Enrique Alfaro dio El Grito en la Glorieta Chapalita, lugar donde no se celebró el año pasado.
En Tonalá, Sergio Chávez encabezó los festejos.
El presidente de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña en la celebración.
Entra desde cualquiera de tus dispositivos:
www
elrespetable.com
@elrespetable
El Respetable