JESÚS CASILLAS
‘MÁS CICLOVÍAS, MÁS BICICLETAS’
DIEGO MONRAZ
‘ROBLES COMPRÓ A LA OPOSICIÓN’ El consejero estatal panista hace un llamado a dignificar a su partido en Zapopan. Pág. 5
El senador por Jalisco encabeza en la Cámara Alta la lucha por el transporte multimodal. Pág. 8
El Respetable
RATUITO EJEMPLAR G
Guadalajara, Jalisco, del 15 al 30 de noviembre de 2013, No. 60 Año 5 CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
Romper paradigmas es cuestión de principios
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
EXABRUPTO DE ELISA
MARCA EL 2015 ¿Quién se fortalece y quién se debilita con el escándalo de la regidora de Guadalajara con licencia? Pág. 6
SÍGUENOS EN:
COLUMNAS Política: la gestión del bien público
BRUNO LÓPEZ
Los vendedores de crisis
SONIA SERRANO Caso Ayón: llegar al fondo
RUBÉN MARTÍN
¿Un nuevo consejo? JUAN CARLOS
G. PARTIDA
La Curva y la desconfianza
JONÁS
JORGE OCTAVIO NAVARRO
El reto de Peña: regresar impuestos en beneficios
El Presidente de México cuenta con el apoyo de la oposición, a quienes compró con un pedazo de pastel, sostiene el analista de La Jornada Nacional, Julio Hernández López. Pág. 12
EL NEGOCIADOR DE ARISTÓTELES
Rafael González Pimienta es el nuevo operador del Gobernador en el Congreso Local. Pág. 9
‘MC: NO ES PRAGMATISMO, ES CINISMO’
Piden el voto y se olvidan de su plataforma política, sostiene Hugo René Ruiz Esparza. Pág. 15
2
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ
brunodos@hotmail.com
Política: la gestión del bien público
Nueva verdad: las campañas políticas se basan en la gente (electores) y ya no en los candidatos. Gran verdad: mentir no es una opción. Verdad y advertencia: No haga nada que no quiere que se sepa. Aquí les van algunos nortes del Seminario de Comunicación Política al que asistimos este fin de semana a la George Washington University, en D.C. Liderar consiste tanto en aprovechar corrientes de opinión como en crearlas. Es prácticamente imposible convencer a tus adversarios, así que no pierdas tiempo en eso. Las palabras y las formas determinan de manera radical lo que vemos. Liderar exige administrar lo anecdótico pero no ser devorado por la anécdota. La decisión de un político es inseparable de la incidencia en la opinión pública. Un político que no sabe comunicar es un mal político. Un líder gana partidos, un equipo gana campeonatos. Hay que voltear a ver a los nuevos actores a la hora de gobernar. El Estado es visto como poder concentrado. Pero ahora hay una mutación del fenómeno del poder. El nuevo líder conjuga variables de la actividad política y el desarrollo local. Pensar multidimensionalmente, no de manera lineal. Hay una relación excesivamente estrecha entre economía, política y elecciones. Una campaña exitosa debe tener de manera temprana el sentido del mensaje. El de Obama fue el de la unidad. La campaña debe tener un marco, donde debe ubicarse al votante. Lecciones críticas: ser disciplinado, tener mensaje claro. Construir una relación directa y personal con el equipo de campaña. Saber dónde estás parado. Definirse uno mismo (candidato). Definir al adversario públicamente, antes de que el adversario lo haga. ¿Cómo cuidar a un ganador, a alguien que va arriba en
ALGUNOS CONFERENCISTAS
Leonel Fernández. Presidente de la República Dominicana.
Jim Margolis. Fue asesor y publicista de Barack Obama.
Ralph Murphine. Uno de los consultores más reconocidos de América Latina.
Ivonne Ortega. Secretaria General del PRI.
Carme Chacón. Primera mujer ex ministra de Defensa en España.
Margarita Zavala. Ex Primera Dama de México.
las encuestas 6 meses antes de la elección? Consolidar y no soltar los votos que ya se tienen, nunca abandonarlos. Intentar hacer cambiar de opinión a los votos opositores y tratar de convencer a los indecisos.
El que respira, aspira. Ojo con las redes: ahora los votantes no sólo consumen información sino
DEL 15 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO
que también la generan. Se influencian unos a otros. En las redes hay un trueque de contenidos. El mensaje debe ser personalizado a nichos y grupos: qué hay que decirle a cada quien. Prácticamente es una propaganda ajustada a cada puerta que se toca. En Facebook ya es como
tocar puerta por puerta. Saber cuántos votos se necesitan para ganar. Quiénes son esos votos y cómo hacer que lleguen a la urna a votar. Debe hacerse sentir que el candidato está en todas partes. Tu equipo debe ser de sangre. Deben hacer por ellos lo mismo que harían por ti.
La estructura de sangre no se compra. No soltar a los que ya dijeron que van a votar por ti. Fortalecer militancia y sentido de pertenencia. El PRI en el 2006 se fue a tercera fuerza con Roberto Madrazo porque se avergonzaban del logo. El liderazgo y el poder se gana todos los días. Saber escuchar pero también hablarle al elector. En una elección de tres, si usted va en segundo lugar no le pegue al de arriba sino al de abajo. Así, usted crece a quien va en tercer lugar en detrimento del primero. El mejor asesor del candidato es el ciudadano. Hay que ponerle rostros a las cifras de votos. Promover promesa reales. A veces no se puede sembrar y cosechar en el mismo gobierno. Nadie obliga a meterse a la política, por eso hay que ser políticos las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año. En campaña, el dinero fácil entra al principio no al final, por eso hay que saber gastar los recursos. El dinero fácil al principio es una ilusión. Sea responsable de lo que haga y de lo que no. Muestre gratitud. Trabaje bien con la gente que es diferente a usted. Aprenda del fracaso y recuérdelo para que no se repita. No convierta a su boca en su peor enemigo. En el gobierno deben establecerse prioridades, representar bien al pueblo y saber hasta dónde se van a usar a sus adversarios para hacer una buena gestión. Pero sobre todo, sobre todo, haga el bien: mejore el mundo y se mejorará usted mismo.
3
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
EL CARTÓN
GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci
Eres mala y panteonera, recriminan a Elisa Ayón. Mientras en Guadalajara se especula con quién es el Patrón, en la ex Villa Maicera tienen Generala y patrona; no es De Dios, señalan zapopanos. De ánimas legislativas: diputampones con enlace a casafantasmas. En este sexenio se repite la máxima: una fosa lleva a la otra. Cuando el clandestino nos alcance. Los Camaleones Negros de la UdeG.
FOTONOTA
Con la rebelión en la granja michoacana, el Estado es un establo fallido. La mejor autodefensa es el ataque. Fiscoculturismo muy mamey en el SAT. Ya sabemos quién es Quién en el pacto. De ver este panismo, Manuel Gómez se volvería a Morín.
ASISTEN A SEMINARIO EN WASHINGTON DC
La George Washington University realizó el fin de semana el Seminario de Comunicación Política y Campañas Electorales. De Jalisco asistieron la jueza María Eugenia Villalobos Ruvalcaba; la diputada local Yolanda Rodríguez y el empresario cablero Miguel Oyervides, quienes tomaron apuntes durante las dos largas jornadas de trabajo que ofrecieron especialistas en opinión pública.
DIRECTOR EDITOR FOTOGRAFÍA Bruno López Argüelles Staff-Jalisco brunodos@hotmail.com CORRECTORA DE ESTILO Marlene Zertuche DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN Oliver Rojas Guadalupe Águila ARTE Y CARTÓN POLÍTICO DISEÑO Erandini Arturo Adrián Salazar Manuel Victorio Meza Elizabeth Galván
COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero
elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio
El interés agiotista tiene ciempiés. Esta era una vez un avión que se cayó de Maduro. Herralde es humano: mea culpa editorial. En México a los 17 todavía es futbol, luego ya es fútilbol Retrato del atlista adolescente. Omnipolvo eres y en Omnipolvo te convertirás. GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013
4
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
SONIA
SERRANO ÍÑIGUEZ
soniassi@gmail.com
Los vendedores de crisis Hace mes y medio leí en el muro de Facebook de una reportera un texto curioso sobre un “informe” que se elaboró sobre ella, su trabajo y su vida personal. Se trata de una de las personas a las que más disfruto leer y alguien a quien los años en los medios de comunicación le han dado una credibilidad a prueba de balas. Por eso, el eco generalizado que despertó el que alguien, desde el presupuesto estatal, la vigilara y escribiera tantas mentiras, fue de enojo. Pero unos días después, en una conversación con alguien que participa en esas
reuniones que, al interior del Gobierno del Estado se celebran para analizar los diferentes temas, entre los que está el papel de los medios de comunicación, me dejó claro que no se trata de un hecho aislado. Pero, lo más delicado, es que se trata de personas que le venden “crisis” al Gobernador Aristóteles Sandoval, muchas de ellas inexistentes, para luego, por supuesto, justificar su sueldo planteándole una solución. Los encargados de “analizar” el papel de los reporteros, periodistas o conductores de medios
de comunicación, salieron de los mismos medios de comunicación. Por eso, incluso uno de ellos ha aprovechado el cargo para cobrarse algunas de las diferencias que lo hicieron salir del diario en que trabajaba. Las historias que he escuchado sobre el trabajo que realizan los ex colegas, por supuesto provocan coraje, pero al mismo tiempo risa. Inventan “complots” en torno a las viejas amistades entre trabajadores de los medios de comunicación. Generan antecedentes de presuntos intereses
económicos y políticos detrás de la más insignificante denuncia y ya no digamos ante cualquier investigación. Proponen relaciones de “enemigos” entre el poder público y los periodistas. Es más, hasta consiguieron a alguien que supiera escribir bien para que redactara sus informes. En las reuniones en las que se aborda ese tema, junto con otros a los que más o menos se les da el mismo trato, participan algunos secretarios que, al ver lo absurdo de esta labor, han empezado a distanciarse. Pero más allá de la falta
de profesionalismo y de la ineficiencia para hacer un trabajo que realmente le sirva al gobierno para comunicarse con los ciudadanos, el problema es que no se trata sólo de un asunto anecdótico. Lo delicado es que, aprovechando su cercanía previa con reporteros, usan información personal y hasta familiar, para incluirla y para tergiversarla. El punto aquí es hasta qué punto el trabajo de estos vendedores de crisis delineará el trato a los medios de comunicación. La inquietud, aclaro, tiene que ver exclusivamente con el tema informativo.
JONÁS
OCTAVIO NAVARRO
jonasn80@gmail.com
La Curva, la desconfianza y la impunidad El pasado 15 de noviembre inició la aplicación de un operativo aleatorio en las principales vialidades de la Zona Metropolitana de Guadalajara para detener y sancionar a quienes conducen en estado de ebriedad o con una porción menor –pero prohibida– de alcohol en el cuerpo. Fue la gran novedad; muchos lo llamaron “el torito tapatío” por su semejanza con el mecanismo casi idéntico que se aplica exitosamente, desde hace años, en el Distrito Federal. Pero en un singular afán por construir una tradición 100% local, el lugar donde serán detenidos quienes no puedan pagar la sanción administrativa o de plano sean encerrados por su grado de alcoholización se denominó CURVA, es decir, Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría, pues se ubica justo en la zona conocida como La Curva, en Zapopan,
en el mismo punto donde se levanta el nuevo edificio de la Policía de Zapopan. Así, desde el fin de semana empezó a escribirse un tejido de historias que tendrán a La Curva como telón de fondo. En pocos años se hablará de La Curva como un lugar en el que se cayó durante una noche de excesos. Habrá, como siempre en estos casos, anécdotas hilarantes para el recuerdo, pero también –tenga usted la seguridad– tragedias y crónicas negras. Durante la noche del viernes 15 las autoridades anunciaron que esperaban que La Curva se llenara hasta el tope de su capacidad: 300 detenidos. Sin embargo, para el lunes 18 de noviembre la cifra oficial de arrestados llegó apenas a 23, con 13 infracciones adicionales y 675 vehículos revisados. ¿Es un buen comienzo? Probablemente. Sin embar-
DEL 15 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO
go, para juzgar si el resultado Encuesta Nacional de Seguridel operativo es positivo falta dad Pública Urbana elabotiempo y que se alcance la rada por el INEGI, 68% de meta establecida: reducir las los mexicanos que viven en muertes en accidentes autociudades con más de 100 mil movilísticos en los que haya habitantes, considera que su estado presente el alcohol. ciudad es insegura y además, Pese a todo, un proyecto han cambiado sus rutinas que en esencia es positivo por miedo a ser víctimas del ha merecido en sus primeros delito. A esta estadística se días de aplicación agrega el hecho de numerosos cuestioSÍGUELO EN que la mayoría de namientos y críticas. la gente desconfía Un actor ahora funde todas las autodamental en la apliridades: policías, cación de políticas ministerios públicos, públicas, las redes jueces, diputados, sociales, se ha utilizaalcaldes, gobernadodo para contrarrestar res, etc. el operativo y todo En un entorno ello resulta de una caractecomo este, resulta naturística notoria en la sociedad ral que el operativo para tapatía: la desconfianza. detener a quienes conducen Pero en esto, los habialcoholizados, merezca tantes de la Zona Metropoliseñalamientos como los tana de Guadalajara no son siguientes: diferentes de otros mexica• Los agentes viales nos. La desconfianza en las van a pedir mordidas más autoridades es nacional. De grandes. acuerdo con la más reciente • Sólo van a detener a
quienes no son influyentes o no tienen dinero. • El operativo sólo tiene una finalidad: recaudar más recursos económicos. • Ahora los taxistas van a hacer su agosto y van a cobrar más. ¿Por qué se hace énfasis en lo que sí puede resultar mal y muchos jóvenes se apoyan en Twitter y Facebook para evadir el operativo cuando lo más sencillo sería evitar conducir si se ha bebido alcohol? La razón detrás de todo esto es la desconfianza y la impunidad evidente que, combinados, derriban todo esfuerzo por aplicar la justicia. Ese es el siguiente gran reto para la autoridad, para la Secretaría de Movilidad: aplicar la nueva Ley de Movilidad con justicia, para que al analizarla se vea, en primer lugar, que se han salvado vidas y evitado accidentes.
5
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
DIEGO MONRAZ VILLASEÑOR
‘REGIDORES DEL PAN, COMPARSAS DEL PRI’ El consejero estatal panista hace un llamado a dignificar a su partido en Zapopan
Queremos hacer un llamado a todos los ciudadanos, funcionarios públicos del Ayuntamiento, que sientan vulnerados sus derechos, que estén siendo víctimas de algún tipo de abuso o sean testigos de algún acto de corrupción a que confíen en nosotros, a que nos hagan llegar la información que sea pertinente y que nos pueda servir para que a su nombre y con todo cuidado podamos llevar a cabo las denuncias o los procedimientos para revertir o evitar ese tipo de abusos.
STAFF/JALISCO
El Presidente Municipal de Zapopan, Héctor Robles Peiro, compró con plazas y otras concesiones a la oposición como a los regidores del PAN, quienes son comparsas del gobierno priista; mientras, Movimiento Ciudadano sólo hace una oposición oportunista, electorera, sostiene el consejero estatal del albiazul y ex secretario de Vialidad, Diego Monraz Villaseñor. “Se está intercambiando votaciones en cabildo por nómina y favores económicos. Esto nos hace a muchos de nosotros decir ‘ya basta’. Tenemos hoy que levantar la voz, obligados por esta ausencia de crítica y de contrapesos, y es por eso que estamos haciendo un llamado a los ciudadanos y panistas de buena fe para que recuperemos la dignidad, para que no vendamos la dignidad”, sostiene Monraz Villaseñor en entrevista. ¿QUÉ SE HA DEJADO DE DENUNCIAR? Ya fueron muchos los excesos: compras irregulares, abusos policiacos, excesos en la nómina, falta de obra pública, deficientes servicios públicos. A partir de ahora estaremos presentando un nuevo movimiento de panistas y de zapopanos libres que quieren presentarse como una oposición responsable, que no diga a todo que no, pero que tampoco sea una oposición silenciosa,
Diego Monraz Villaseñor. que sea un equilibrio en el uso del poder en nuestro municipio. Hoy con preocupación mucha gente en la calle nos dice: “¿Dónde está el PAN? Por favor lo tienen que volver a poner en pie, porque alguien nos tiene que defender”. ¿QUÉ DIAGNÓSTICO TIENE USTED DEL GOBIERNO DE ZAPOPAN? Este gobierno está siendo bastante mediocre, está presentando síntomas de corrupción y de abusos evidentes, que al igual que Guadalajara, con la Lady Panteones, aquí en Zapopan nos damos cuenta que la corrupción está permeando a todos los niveles del municipio, hay una inoperancia en la burocracia, están incrustados diferentes grupos de poder del PRI que están paralizando al aparato de servicio público. ¿QUÉ TIPO DE OPOSICIÓN SERÁ ESTE NUEVO MOVIMIENTO? Vamos a estar trabajando en tres líneas de acción: ac-
ción ciudadana de represen- dejar muy en claro, que por tación cercana con la gente; levantar la voz de la gente, la segunda de denuncia por hacer un llamado para valiente y profesional con relanzar la oposición responelementos, con documentos, sable nadie debe de sentirse con pruebas para denunni molesto ni incómodo. Que ciar estos abusos y excesos, quede bien claro: no nos van y tercera, de propuesta a callar ni nos van a comprar. constructiva. Creemos que No tenemos precio y no Acción Nacional debe volver tenemos miedo, vamos a a ser esa oposición de llegar hasta las últimas denuncia y también SÍGUELO EN consecuencias para que lidere propuestas representar a la gente constructivas para que no tiene voz, el municipio, para el para representar a los estado y para el país. ciudadanos que hoy Estaremos desde esta se preguntan dónde nueva trinchera que quedaron los panisse está formando de tas valientes, dónde manera emergente quedaron las propuesy urgente diciéndole al tas de Acción Nacional de Presidente Municipal de Zaproteger a las familias de popan, Héctor Robles, basta nuestro municipio. Por ellos ya, deja de comprar a la ni tenemos miedo ni nos vaoposición y sé receptivo a la mos a callar, esto ya comenzó crítica de los que no piensan y nadie lo va a parar. como tú. LOS REGIDORES ¿SIENTE TEMOR DE MAICEADOS, COMO ALGUNA REPRESALIA EN RAMÓN RAMÍREZ, COMO SU CONTRA? PEPE TOÑO, SON LOS QUE Ya hemos empezado a GANARON EL COMITÉ recibir amenazas a través de MUNICIPAL, ¿ESTO QUIElas redes sociales. Yo quiero RE DECIR QUE ROBLES
COMPRÓ AL PAN EN ZAPOPAN? Este movimiento no es de panistas contra panistas, que quede muy claro. Es un movimiento emergente que surge por la falta de liderazgos de oposición real y responsable. Urge a nivel nacional, estatal, pero sobre todo municipal en Zapopan, elevar el nivel de oposición de calidad. Los regidores ellos sabrán en su consciencia y mirando de frente a los panistas y a los ciudadanos los resultados que van a dar en estos tres años, pero en los ciudadanos esta necesidad de oposición fuerte y valiente tendrá que ser cubierta. ¿QUÉ OPINIÓN TIENE DE LA OPOSICIÓN QUE HACE AUGUSTO VALENCIA DE MOVIMIENTO CIUDADANO? Mis respetos para cualquier regidor y expresión política en Zapopan, sin embargo, quiero decir que la diferencia de lo que estaremos haciendo en este movimiento que estará pronto presentándose en este municipio es que será un movimiento con ideales, con valores y con historia. No es algo nuevo, no es algo coyuntural ni tampoco pragmático, mucho menos electorero. Vamos a hacer un trabajo con una historia, con unos principios e ideales que marcarán una nueva forma de hacer política en este municipio.
GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013
6
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
SALVADOR COSÍO GAONA
Elisa Ayón.
STAFF/JALISCO
El escándalo protagonizado por la regidora del PRI con licencia, Elisa Ayón, tendrá repercusiones directas rumbo a la elección del 2015, donde algunos personajes se fortalecen pero otros se debilita, sostiene el presidente de Conciencia Cívica, Salvador Cosío Gaona. “Hay que analizar cuál es el elenco que tienen los partidos en cuanto a mujeres, porque hay que recordar que la edil Elisa Ayón viene de haber sido dirigente estatal de la CNOP, uno de los pilares del PRI, y de haber sido al menos aspirante a la precandidatura a la presidencia municipal de Guadalajara. Tuvo entonces aliados y adversarios”, advierte en entrevista. ¿QUÉ PUEDE RESALTAR DE ESTE EPISODIO? Lo evidente, el comportamiento de ella, el tema del lenguaje que deja muy claro su nivel sociocultural, pero el tema de fondo es el comportamiento en cuanto a la red de corrupción, en cuanto a los cotos de poder que se distribuyen, el apropiamiento de los cargos como si fueran patrimonio y el desgaste que tiene el PRI con esa situación si no la sabe manejar. Creo que el tema viene a decantar un desgajamiento rumbo al 2015. ¿CÓMO INSCRIBIR EL TEMA DE ELISA AYÓN EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES? Es inevitable. Estamos a dos meses de que empiece
Miguel Castro.
Eduardo Almaguer.
Francisco Ayón.
EXABRUPTO DE ELISA MARCA EL 2015 ¿Quién se fortalece y quién se debilita con el escándalo de la regidora de Guadalajara con licencia?, el análisis del presidente de Conciencia Cívica
la batalla por el posicionadel PRI para tratar de dedimiento de los actores políticos carle el tiempo completo a la rumbo al Congreso local y las tarea municipal priista y quien alcaldías en Jalisco. ha sido señalado como un ¿ALIADOS POLÍTICOS aspirante muy sólido para la RUMBO AL 2015? candidatura de Guadalajara. Era conocida la relación ¿PIERDE EL PRI CON cercana entre Elisa Ayón y EL TEMA DE LA EX REGIEduardo Almaguer, quien fue DORA? presidente del comité No es nuevo municipal de GuadaSÍGUELO EN que la gente vea la lajara y encargado de política como algo dedespacho del comité gradante, como algo estatal y quien tiene turbio, como algo que una aspiración que ha va más ligado al poder dejado ventilar. Ahora y al apropiamiento se sabe que tienen de las cosas por el tiempo sin hacer poder que el servicio equipo, hace tiempo que a la comunidad, y este están separados en la política. tipo de detalles como el que Por otro lado, no hay que han surgido pintan más en la olvidar que ella fue instituida gente como una política sucia, secretaria general del comité alejada de todo sentido social, municipal del PRI Guadalay más encaminada al benefijara, acompañando a Miguel cio particular o de grupos. Castro, el diputado que dejó ¿CÓMO VE LA RESla coordinación parlamentaria PUESTA DEL PRI?
DEL 15 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO
Tiene que ver con lo que se vio como una reacción de una forma rápida del dirigente estatal del PRI, Hugo Contreras, de una forma clara y con una comunicación contundente. El líder del PRI en Jalisco es el Gobernador del estado, y dio una señal muy clara de que no va a permitir ese tipo de exabruptos, de posturas y de manejos patrimonialistas del poder. ¿ES SÓLO UN ASUNTO POLÍTICO? Definitivamente la forma en que se desnuda este proceder donde se deja ver una posible corrupción, cadena de complicidades, incluso delincuencia organizada, porque dice la ley que más de dos es delincuencia organizada, porque hay un lineamiento claro de ella que dice: “Está bien que agarren, pero repartan, cabrones”, se queja de que
no le toca, eso es lo que deja entre ver. Creo que Almaguer en este momento queda descartado de la lucha por la alcaldía de Guadalajara. ¿A QUIÉN FORTACELE ESTA COYUNTURA? Esto viene a fortalecer quizá a Miguel Castro, quien está en la posibilidad de dejar claro que tiene un comité fuerte. Ya tiene dos meses en el cargo y parece que apenas está consolidando el comité, parece que le dieron de encargo la Comisión de Hacienda del Congreso, así que va a tener mucho trabajo en diciembre y enero; deberá trabajar tiempo extra para consolidar su comité y debe pedir a la dirigencia estatal de su partido que le permitan fortalecerse con una secretaria general que le deje trabajar, que le aporte, que no lleve agua al molino de nadie, y que en
7
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
todo caso le permita a Miguel Castro operar para todos, y también generar la posibilidad de ser él mismo el candidato a Guadalajara, enfrentar al más sólido de la oposición que es Enrique Alfaro, si es que Alfaro se decide a jugar Guadalajara y no Zapopan. ¿QUÉ OTRAS CARAMBOLAS ADVIERTE? También habría que ver el impacto en otros aspirantes al cargo, o a la candidatura: se ha hablado del ex Alcalde sustituto, Francisco Ayón López, primo hermano de Elisa Ayón, pero hay que acentuar para que no haya confusión: hay una relación de cercanía familiar pero no existe una relación política entre ellos, han siempre peleado en diferentes arenas, y creo que a Paco Ayón le está perjudicando la presencia de su prima hermana Elisa, por su peculiar forma de ser y por su ahora desnudada forma de actuar en esta red de corrupción. ¿Y LOS OTROS ASPIRANTES? Los otros actores quedan a expectativa: Héctor Pizano se queda al margen del conflicto; Mauricio Gudiño seguramente se seguirá dedicando a sacar adelante algo que no le toca pero ya se metió, como lo es la curva y los toritos. El otro asunto que por ahí se ventila es el de Arturo Zamora. Lo que llama la atención es la tibia defensa que hace de Elisa Ayón la actual dirigente municipal de la CNOP, Claudia Delgadillo, que trata de dejar en algo simplemente anecdótico el asunto de Elisa Ayón, pero que no hay que dejar de advertir que está remando actualmente Claudia Delgadillo como dirigente de un sector que encabeza a nivel estatal Jesús Casillas, a quien se le reconoce cercanía con Arturo Zamora, el secretario de gobierno. ¿ALGUIEN GANA EN ESTA COYUNTURA? Aquí quien se fortaleces es Miguel Castro, se fortalece Hugo Contreras, se fortalece
PA R T I D O S
el Presidente Municipal de Guadalajara, siempre y cuando ordene una rápida y eficaz investigación y deslinde responsabilidades de quienes se presume tienen un cochambre en panteones y aproveche para limpiar de recomendados inútiles que tiene de lastre en Reglamentos, Aseo Público, Mercados y otras áreas conflictivas del Ayuntamiento tapatío. ¿RUMBO AL 2015, CUÁL ES SU DIAGNÓSTICO GENERAL DE LA POLÍTICA? Hay una difusa percepción de lo que puede pasar en los partidos: no hay que dejar de ver que el candidato de oposición más fuerte al PRI es Enrique Alfaro, pero que podría estar todavía deshojando la margarita entre Zapopan o Guadalajara. Hay que ver también cuál va a ser la postura del Partido Acción Nacional, que ha estado dividiéndose cada vez más y ha salido muy mal de sus decisiones internas recientes y hay un rumor de que podrían buscar una alianza formal o de facto con el alfarismo. COMO QUE YA ES MUCHO IDEALIZAR TANTO AL ALFARISMO, ¿NO? Habría que decir que no está correcto que marque la agenda una persona de un municipio de un estado: si fuera una candidatura común y corriente del PAN, creo que hay voces que están buscando incluso a personajes como el propio Ramírez Acuña, ex Alcalde de Guadalajara, que tendría muchas debilidades por los problemas legales que dejó a su paso. Hay quienes han ido mencionando a González Uyeda para Zapopan o para Guadalajara, en su calidad empresarial. También hay quienes han querido plantear que el PAN jugaría con un externo, con un empresario del nivel o del perfil de Raúl Alejandro Padilla Orozco, que está implicado ahora en las filas priistas, pero que pudiera regresar al redil panista totalmente. Están bus-
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
Salvador Cosío Gaona. cando una figura intermedia, como pudiera ser Juan José Frangie o Pablo Lemus. ¿Y EN LO LOCAL NO PINTA ELECTORALMENTE EL PAN? Lo que sí se advierte es una debilidad del PAN, una fortaleza eminente de oposición del partido Movimiento Ciudadano, y una coyuntura que pudiera acomodarse para el PRI siempre y cuando no se equivocaran de candidatura en Zapopan. ¿CUÁL ES SU ANÁLISIS PARA ZAPOPAN? Creo que hay figuras dentro del PRI que están trabajando. Hay algunos sondeos de opinión que colocan en primer término de conocimiento a Arturo Zamora, que está igual en Guadalajara. Hay también quienes dicen que un elemento bien conocido en la comunidad zapopana que pudiera dar la sorpresa es Héctor Vielma, y obviamente la presencia que no ha perdido el senador y actual dirigente de la CNOP en el estado, Jesús Casillas. Pero también se dice que juega con cierta aquiescencia del Gobernador del estado el diputado federal Abel Salgado. Y todavía se dice que quizá podría ser el candidato más afincado del grupo del Gobernador el actual sec-
retario de Desarrollo Social, Salvador Rizo Castelo, pero se le ha visto poco en los ámbitos zapopanos; o esperándose mucho, o previendo que no crecería mucho y buscando otro tipo de trinchera. ¿Y AL PAN CÓMO LO SIENTE EN ZAPOPAN? Aquí el PAN tendría tal vez un poco más de posibilidad. Siguen picando piedra personajes como Omar Borboa, que tiene un grupo interesante que está sonando y que podría unirse al otro personaje bivalente de Zapopan y Guadalajara que es Abraham González Uyeda. Se habla también de un personaje que podría volver, que no ha perdido su carisma, que es Diego Monraz. Hay quienes dicen que el PAN podría echar mano de un viejo conocido zapopano, como Macedonio Tamez. ¿Y LA DISPUTA ZAMORA-ALFARO? El caso es que en ambos municipios sigue siendo interesante precisar que sigue siendo factor por el PRI Arturo Zamora en ambos, y por la oposición Enrique Alfaro. Es una situación un tanto inédita, en la que dos personajes de distintos partidos tengan la oportunidad de jugar en dos municipios distintos y no sepamos hasta el final de
SOCIALES
cuentas por cuál van. ¿Y EL FACTOR RAÚL PADILLA? Apreciar cuál sería la jugada de un factor importante en la política estatal, que es Raúl Padilla, dueño de la franquicia del PRD, que ha venido jugando un bajo perfil de candidatos al Congreso, jugando a mantener sus dos diputados para no perder la coordinación, que viene jugando a mantener sus regidurías en los municipios con tal de no perder su presencia en el PRI, y dicen algunos, también su presencia dentro del PAN. Lo más seguro es que el PRI volverá a hacer alianza con el PVEM, por lo tanto habría que ver cuál va a ser el papel y el precio que el PRI va a pagar por esta alianza simbólica, coyuntural, más de color que de precisión que hace con el verde. Y finalmente, saber qué va a suceder con el Panal, que con el descabezamiento de la señora Gordillo propició un efecto de apreciación de los votos de ese partido por el Congreso de la Unión, y quizá podría volver a venir a jugar junto con el verde y el PRI en una alianza como la que tienen en la cámara legislativa. ¿SU ANÁLISIS DE TLAJOMULCO CUÁL ES? Será el más importante después de Zapopan y Guadalajara, por el crecimiento económico, por la vocación y el futuro que tiene en su desarrollo potencial en general, y creo que habrá una lucha muy dura al seno del alfarismo, entre Alberto Uribe y el diputado local Chava Zamora Zamora, quien despliega un trabajo muy intenso de posicionamiento y que tiene una presencia interesante. En Zapopan se ve la figura por MC de Clemente Castañeda, poniendo cosas interesantes, usando sus recursos para casas de enlace en los distritos 4 y 6, como calentando la silla por si se le ocurre a Alfaro ir por Zapopan.
GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013
8
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
JESÚS CASILLAS
‘SI HAY MÁS CICLOVÍAS, HABRÁ MÁS BICICLETAS’ El senador por Jalisco encabeza en la Cámara Alta la lucha por el transporte multimodal STAFF/JALISCO
Recientemente se dio a conocer en el Senado de la República la instalación de una Comisión Especial de Movilidad que encabeza el priista jalisciense Jesús Casillas, quien desde que era regidor o diputado viene promoviendo el uso de la bicicleta. Por eso, la primera pregunta y más importante para el senador es, ¿realmente podremos llegar a ser una sociedad que deje el auto y se suba a la bicicleta? “Bueno, obviamente no traemos varita mágica. No es un asunto que se vaya a resolver de un día para otro. Tenemos que trabajar en cambiar la cultura que tenemos del abuso del vehículo. Pareciera que si vas a las esquina usas el carro; si vas a un lugar muy cercano llevas el carro; si vas a tu trabajo quisieras dejar el carro estacionado a un lado de tu escritorio, y bueno, eso es un asunto de cultura”, asienta en entrevista en el Senado de la República. ¿PERO SE PUEDE DECIR QUE SÍ AVANZAMOS EN ESE SENTIDO? Yo creo que sí hay avances con la planeación que se está proponiendo para que en el desarrollo urbano se establezca como prioridad la infraestructura para el uso de bicicletas. Seguramente en dos años vamos a ver más bicicletas en las calles. Me decían: “¿para qué quieres poner en tal calle una ciclovía si ni pasan ciclistas?”, pues así pasaba cuando no había una calle: estuvo la calle y ya pasan vehículos. Si pones
una ciclovía pasarán los ciclistambién en Jalisco este protas porque ya hay un espacio grama con el alcalde de Guapara hacerlo. dalajara, pero la gran inversión ACTUALMENTE ES IMque está haciendo Jalisco en POSIBLE IRSE AL CENTRO materia de ciclovías en es un EN BICICLETA… referente a nivel nacional. Hoy Hoy por hoy es muy vemos algunas obras aisladas, peligros transitar en bicicleta, pero una vez que estén todas pero yo estoy seguro de que las ciclovías conectadas y arofreciendo una infraestructura ticuladas con el transporte púpara bicicletas va a ser mucho blico vamos a tener uno de los más atractivo su uso, aunque mejores sistemas de transporte no debemos suscribirnos en la República Mexicana. solamente al uso de la bicicleta, ¿CÓMO SE LOGRA tenemos que apostarle al ESTE TEMA DE LA COMItransporte multimodal: que SIÓN ESPECIAL DE MOVILIpuedas usar la bicicleta un DAD EN EL SENADO? tramo, el transporte público en Primero se logra porque el otro y camines otro tramo; que Senado de la República no está nos acostumbremos a la ajeno a la agenda pública, actividad física, que va no está ajeno a los a traer además benefiSÍGUELO EN planteamientos sociacios a la salud. les, a lo que la gente ha ¿CUÁLES SON estado insistiendo en LOS EJEMPLOS A cuanto a problemátiSEGUIR? cas se refiere y a cuáles En distancias serán las estrategias cortas, el uso de la de solución a estos bicicleta es mucho planteamientos. Este más eficiente. En el centro de es un tema que fundamentalla Ciudad de México hay un mente ha estado en la agenda programa muy exitoso que ciudadana, lo han traído se llama “Ecobici”, en el que te asociaciones de la sociedad prestan una bicicleta por 45 civil que impulsan la movilidad minutos, de un lugar a otro. La no motorizada, que impulsan mayoría de los que usan esas un nuevo modelo de ciudad y bicicletas, está comprobado Jalisco ha ido a la vanguardia. que tienen vehículos, pero les ¿INTERESA EN EL GOresulta más problemático usar BIERNO DE LA REPÚBLICA? el vehículo que la bicicleta. El Es un tema muy ciudadano Gobernador del estado Jorge del que el gobierno federal no Aristóteles ya está planteando puede estar exento ni tampoco
DEL 15 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO
En México los accidentes representan –según cifras del año pasado– pérdidas de orden de los 200 mil millones de pesos, con 40 mil muertes y 19 mil lesionados, que sin duda tiene que ver con una movilidad mal planeada y con usos del espacio público. puede estar desatento a lo que se está planteando; para esto el presidente Enrique Peña Nieto plantea en el Plan Nacional de desarrollo la necesidad de plantear temas relacionados con la movilidad y esboza algunos temas a atender, que fundamentalmente son el transporte público masivo y la movilidad no motorizada como ejes rectores de una política pública en materia de traslados de las personas, en razón de que la inmensa mayoría de los mexicanos vivimos en ciudades, en zonas metropolitanas que presentan una problemática similar en cuanto a políticas públicas se refiere. ¿QUÉ ES LO QUE SE ESTÁ HACIENDO EN CONCRETO? Desde la propia Constitución, para reformas al artículo 115 en materia de planeación de los municipios, cómo tenemos que buscar alternativas para que el crecimiento en las ciudades ya no sea desordena-
Casillas (centro) acompañado por el Gobernador de Jalisco y otros senadores. do o cada vez más lejano de los satisfactores, cómo podemos hacer que el espacio público sea más democrático, que satisfaga a la mayoría de los ciudadanos. Hoy el 60% de los traslados en este país se siguen haciendo en el transporte público, apenas el 30% se hace en vehículos, y a pesar de eso, la inversión que se hace para los vehículos es superior a la que se hace para el transporte público masivo. ¿QUÉ BUSCA ESTA COMISIÓN? ¿CUÁL ES EL OBJETIVO? Tenemos que revisar con mucho detenimiento cómo podemos recomponer el tejido social, cómo le podemos ofrecer a las familias mejor calidad de vida, y sin duda el que las familiar puedan permanecer reunidas el mayor tiempo posible se refleja en una mejoría en la calidad de vida. También es un asunto económico, se gastan miles y miles de millones de pesos en combustibles, y miles y miles de pesos en mejorar nuestro medio ambiente, en las toneladas de desechos que se arrojan a nuestro medio ambiente por el abuso del vehículo automotor que nos genera ciudades contaminadas y ruidosas.
9
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
González Pimienta.
PA R T I D O S
Miguel Castro.
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
Héctor Pizano.
CAMPUS
SOCIALES
Martín López Cedillo.
EL CAMBIO DE MANDO EN LA FRACCIÓN LOCAL DEL PRI
Pimienta: la mano dura de Aristóteles en el Congreso Mientras se ajuste a lo legal, para el coordinador priista carece de importancia que sea inmoral STAFF/JALISCO
El rostro de Rafael González Pimientra deja en claro que está cansado. Su último viaje a Estados Unidos para someterse a una operación lo dejó exhausto. Pero el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no pudo esperar el periodo que requería para recuperarse y lo hicieron regresar. Primero, para que votara en una sesión y, luego, para que de inmediato asumiera la coordinación de la bancada en el Congreso local. ¿Por qué la prisa? ¿Por qué no se buscaron otras opciones? Parece que la crisis y los enfrentamientos al interior de la fracción del PRI no dejaron alternativa al Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y al presidente del partido, Hugo Contreras Zepeda. La permanencia de Miguel Castro Reynoso como líder parlamentario era insostenible y los dos aspirantes a quedarse con esa posición, Héctor Pizano Ramos y Martín López Cedillo, ya se movían demasiado.
El cambio de coordinador del PRI era un tema prácticamente decidido desde hacía un par de meses. Los problemas básicamente eran los administrativos. A los legisladores priistas no les gustaron las medidas de austeridad a las que se vieron sometidos ni las dificultades para llevar a más personas cercanas a ellos a la gorda nómina del Congreso del Estado. A lo anterior se suma la distracción del ex coordinador Miguel Castro. Los diputados reclamaban constantemente que no los informaba de los temas, ni siquiera los que se acordaban con el gobernador para que la fracción los respaldara. Esa misma desatención comenzó a ser cuestionada por los coordinadores de las fracciones de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich, y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Enrique Velázquez González, quienes incluso comenzaron a buscar otros canales de comunicación, como el mismo Rafael González Pimienta o el secretario de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez. Luego, vinieron dos temas que aceleraron el cambio de coordinador: los absurdos gastos en casas de enlace y la propuesta de Miguel Castro para desaparecerlos, y la Ley de Libre Convivencia. Al interior de la bancada del PRI, hubo algunos diputados que culparon a Miguel Castro de que se diera a conocer la información sobre los
La llegada de Rafael González Pimienta a la coordinación representa una mano más dura. Las decisiones que se tomen como bancada y, en especial, las que sean por indicaciones del Ejecutivo, se tendrán que asumir a rajatabla. Eso sí, será más flexible en el tema administrativo. gastos de los diputados priistas en las casas de enlace, para destacar que él no cobraba los recursos. Pero vino el cambio de Mesa Directiva, que tocaba encabezar al PRI. El gobernador Aristóteles Sandoval lanzó una señal clara: dejó a Héctor Pizano, el legislador más cercano a él, al frente de la misma. Es decir, le dio un premio de consolación para aclararle que no pensaba en él para coordinar a los diputados del PRI. Entonces Martín López Cedillo comenzó a moverse, impulsado por la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y aprovechando la coyuntura y los avances en materia de Movilidad. Pero tampoco fue tomado en cuenta. La otra carta del PRI, Joaquín Portilla, quedó desdibujado mucho antes con el escándalo de los tampones. Para complicar más las cosas, Miguel Castro puso sobre la mesa en la Comisión de
Administración la propuesta Eso sí, será más flexible en el que hizo el dirigente estatal del tema administrativo. Como la tricolor, Hugo Contreras, para mayoría de los políticos, en su desaparecer la partida de casas visión sobre el manejo de los de enlace del presupuesto del recursos públicos, mientras Poder Legislativo. se ajuste a lo legal, carece de En la primera reunión posimportancia que sea inmoral. terior al anuncio, los diputados Pero el trabajo que viene para priistas cuestionaron que González Pimienta no será no les hayan informado que fácil. De hecho, ya tuvo su se haría la propuesta y, por primer descalabro como coorsupuesto, reiteraron que no dinador. Cuando parecía que querían renunciar a ese sobrehabía amarrado el aumento sueldo, que les significa casi 93 en los valores catastrales de mil pesos mensuales. Después Guadalajara, para permitir al de ese ríspido encuentro, municipio un incremento imMiguel Castro confirmó que portante en la recaudación del estaba listo para dejar la coorimpuesto predial, le votaron dinación. Su salida se aceleró. en contra. El voto de la fracción El jueves de esa semana vino la del Partido de la Revolución sesión plenaria donde se discu- Democrática (PRD) en contra tirían los dos temas: la partida y fue definitivo. Los perredistas no la Ley de Libre Convivencia. estaban de acuerdo con cargar Los votos no alcanzacon el costo político de afectar ban para sacar adelante el los bolsillos de los ciudadanos, compromiso con el PRD de si el PRI se permitía que el Paraprobar la Ley de Libre tido Acción Nacional Convivencia y ya sobre SÍGUELO EN (PAN) no le entrara. la marcha, se pidió a Además, viene una González Pimienta etapa cuesta arriba, que dejara la convala de la definición de lecencia y fuera a votar. tarifas de agua poSu salud se notaba table y por su puesto, deteriorada. la de aprobación de Por lo demás, los la Ley de Ingresos legisladores decidieron y el Presupuesto de mantener el gasto en casas de Egresos. González Pimienta enlace. se encontrará con un PAN diEntonces se dio el cambio. vidido, donde prácticamente La llegada de Rafael González hay que hacer acuerdos por Pimienta a la coordinación separado con cada legislador. representa una mano más Con un PRD sólo dispuesto dura. Las decisiones que se a los intercambios, y un Motomen como bancada y, en vimiento Ciudadano dispuesespecial, las que sean por to a aprovechar cualquier indicaciones del Ejecutivo, se resbalón de los priistas para tendrán que asumir a rajatabla. sacar ventaja. GUADALAJARA, JALISCO • DEL 1 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2013
10
Romper paradigmas es cuestión de principios
CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
jcgpartida70@hotmail.com / @jcgpartida
El ¿nuevo? Consejo Estatal de Familia Cuando está por cumplir nueve meses de llegada la nueva administración, el Consejo Estatal de la Familia (CEF) ha cumplido apenas el 40 por ciento de las 14 recomendaciones que emitió la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) de 2007 a la fecha, en las cuales ha pedido corregir graves irregularidades en adopciones y manejo institucional de los menores a su cargo en diversos albergues de Jalisco. Datos de la oficina de Seguimiento de la CEDHJ revelan que en siete recomendaciones que tienen que ver con abandono institucional hacia los menores del parte del CEF, todavía existen rezagos que obstruyen que puedan regresar a sus hogares o estar listos legalmente para un proceso de adopción. Su titular Fernando Zambrano Paredes, dijo que otras dos recomendaciones -la 7 del 2013 y la 57 del 2011- tienen que ver con reintegrar al menor a su familia, las cuales tampoco se han cumplido a cabalidad debido a “la falta de personal y recursos” o a la falta de capacitación que persiste en el CEF. Zambrano elogió el cambio de actitud del CEF hacia las numerosas recomendaciones hechas por la CEDHJ y por ahora sí poner en práctica un reglamento interior que diseñó un nuevo protocolo sobre el manejo institucional de los menores y para evitar la separación abrupta de los niños de sus padres biológicos. Pero reconoció que uno de los principales puntos emanados de las recomendaciones, la construcción de un albergue temporal donde de entrada lleguen los menores al ser separados de sus padres para evitar la intervención inmediata de las autoridades judiciales, sigue en mero proyecto. “El albergue temporal
ha sido materia de informes especiales y recomendaciones que evitaría se violen los derechos de los menores (...) eso permitiría que que aunque se asegure al menor sea confinado ahí para que si se logra acreditar que no hay delito que perseguir de inmediato se reintegre al menor al seno familiar”, dijo.
En el seguimiento a los casos, la CEDHJ también ha comprobado menores que por el largo proceso de internamiento en albergues, luego tal vez aconsejados por quienes están a cargo ya no quieren regresar con su familia biológica. “Sin que sea la constante, es un hecho que los menores de edad son influenciables y muchas veces el personal de los albergues influye para que tengan rechazo hacia los progenitores, incluso les han mentido diciéndoles que por culpa de sus papás están ahí”. Un ejemplo de lo anterior es una de las pocas recomendaciones contra el CEF que ya se dio por concluida, la que presentó la transexual Alondra a quien hace años separaron de una niña que criaba y que luego ya no quiso regresar. Hoy la muchacha ya cumplió los 18 años de edad y por decisión propia permanece en el albergue, luego de señalar que ya no quería convivir con quien la crió desde bebé. Urge que el DIF Jalisco gestione más recursos para uno de los puntos más delicados que existen entre sus obligaciones, pues mientras usted lee estas
DEL 1 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO
CAMPUS
SOCIALES
RUBÉN
JUAN CARLOS
G. PARTIDA
EMPRESARIOS
líneas los niños continúan creciendo lejos de sus hogares o de una alternativa real para desarrollar todas las potencialidades a las que tienen derecho. PARTIDIARIO México Conectado.- La Universidad de Guadalajara se anotó un hit doblete luego que formalizó en días pasados con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes un convenio para poner en operación el proyecto “México Conectado” que buscará ampliar el acceso a internet gratuito en escuelas, universidades, clínicas, hospitales, edificios de gobierno, espacios públicos abiertos y otros sitios en todo el territorio nacional. Según Carmen Rodríguez Armenta, coordinadora general administrativa de la raUldeG y quien encabeza la supervisión, en un plazo de 5 años y con una inversión del gobierno federal de al menos 10 mil millones de pesos, los 32 estados del país tendrán la infraestructura que permitirá disminuir la brecha digital que hay en México y que hoy sólo permite que el 40 por ciento de la población use con regularidad internet… Y ya con esta.- La crisis política en Guadalajara, que comenzó con la ingobernabilidad a partir de un alcalde que llegó más atado de manos que un levantado, amenaza seriamente el 2015 para el PRI pues no hay que olvidar que la capital del estado es el trampolín que han usado los recientes tres gobernadores para luego obtener tal puesto. Con el alfarismo trabajando intensamente y con pocas figuras que puedan hacerle frente, los focos rojos se encendieron con el caso Elisa Ayón y la enorme red de complicidades que podría acarrear si hay depuración de fondo a muchos otros que hoy están tanto en el ayuntamiento como en la nómina estatal…
MARTÍN
rubenmartinmartin@gmail.com / @rmartin1011
Caso Ayón: se debe llegar al fondo El caso de las grabaciones Elisa Ayón Hernández dejaron de ser un asunto personal de la regidora con licencia para convertirse en un escándalo de corrupción en el Ayuntamiento de Guadalajara y en los gobiernos emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Diez días después de que se diera a conocer la primera grabación donde aparece Elisa Ayón en una reunión con trabajadores del área de cementerios del gobierno municipal de Guadalajara, ya todos los actores políticos se han pronunciado al respecto. Desde un primer momento el Presidente Municipal tapatío Ramiro Hernández García se desmarcó de la regidora priista al pedirle que solicitara licencia al cargo, y luego al rechazar que él fuera “el patrón” al que Elisa Ayón se refirió en otra grabación en la que solicita dinero a comerciantes establecidos. También la dirigencia del PRI, que encabeza Hugo Contreras Zepeda, se deslindó de la ahora regidora con licencia al destituirla como secretaria general del partido. La oposición ha jugado el papel que se esperaba: tanto los regidores de Acción Nacional como de Movimiento Ciudadano han cuestionado el escándalo de corrupción en Guadalajara que destapó las grabaciones de la regidora Elisa Ayón. Pero Movimiento Ciudadano ha sido más crítico de la administración tapatía al sostener que son varias las dependencias municipales infestadas de corrupción y al sostener que en una extensión así de la corrupción en el gobierno municipal, el Alcalde Ramiro Hernández está enterado de lo que ocurre. Finalmente el viernes
15 de noviembre, el Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz opinó sobre el caso de Elisa Ayón. El mandatario se pronunció porque “todo que se investigue (…) hasta sus últimas consecuencias para aclarar cualquier situación, para aclarar cualquier manifestación”. No obstante, también se previno y sostuvo que en la difusión de las grabaciones y las denuncias en contra de Elisa Ayón y la administración municipal tapatía “son temas que se están también encuadrando para algún beneficio político”. Y agregó: “Debe de haber pruebas, elementos, porque es irresponsable hacer declaraciones de este tipo sin tener elementos y solamente aprovechar este tipo de coyunturas. Donde haya elementos claros va a actuar a fondo la Fiscalía”. Y esta es la pregunta central que queda del caso Elisa Ayón: ¿realmente la Fiscalía General del Estado realizará una investigación a fondo de las grabaciones, las denuncias y los personajes que aparecen en ellas? Así debería hacerlo la Fiscalía General, pues de lo que se ha conocido a través de las grabaciones y otras denuncias, estamos ante un grave caso de corrupción que debería ser investigado, desmantelado y sancionado. Pero queda siempre la sospecha de que la investigación podría alargarse con el propósito de detener la averiguación confiando que la opinión pública olvidará el caso unos meses más adelante. Si realmente el PRI quiere quedar bien con sus electores y con sus gobernados, debe ir al fondo en esta investigación y no solapar a nadie, por más relaciones e influencias políticas que tenga.
ESTAMOS REPAVIMENTANDO: AV. EJIDO - FELIPE ÁNGELES: Desde Av. Revolución hasta Esteban Alatorre MOTA PADILLA – BASILIO VADILLO: Desde Av. Revolución hasta Santa Fe AV. G. RIVAS GUILLÉN: Desde Circ. Oblatos hasta Juan Pablo II AV. JOSÉ MA. NARVÁEZ: Desde Esteban Alatorre hasta Av. Artesanos AV. DEL CHAMIZAL: Desde Gigantes hasta Av. Revolución AV. NORMALISTAS: Desde Alcalde hasta Diego Rivera HACIENDA LA CALERA: Desde Plutarco Elías Calles hasta Ma. Guadalupe Martínez GIGANTES: Desde Calzada Del Ejército hasta San Jacinto BELISARIO DOMÍNGUEZ: Desde Amistad hasta La Puerta de la Barranca CALZADA DEL EJÉRCITO: Desde Av. Revolución hasta Av. Javier Mina
Más de 300 mil beneficiados · Más de 20 km lineales de concreto Más de 120 mil m² de banquetas · $334 millones de pesos de inversión total
Con estas obras: Las calles se verán mejor, llegarás más rápido y tendrás más tiempo para estar con tu familia UTILIZA VÍAS ALTERNAS, TOMA TUS PRECAUCIONES Y PREVÉ TUS TIEMPOS DE TRASLADO Consulta información sobre cambio de rutas en transporte público, modificación en servicios y medidas de seguridad en tu junta de colonos o en www.guadalajara.gob.mx / 3882 4850 ext. 4884
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
12
Romper paradigmas es cuestión de principios
CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
LA ENTREVISTA JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
PEÑA NIETO REDISEÑA MÉXICO A CONVENIENCIA El Presidente de México cuenta con el apoyo de la oposición, a quienes compra con un pedazo de pastel, sostiene en analista de La Jornada Nacional BRUNO LÓPEZ
El Gobierno de Enrique Peña Nieto está trazando el rumbo del país pero a su propia conveniencia e intereses, y en esta empresa cuenta con el apoyo de los partidos de oposición quienes realmente lo apoyan sólo para recibir un pedazo del pastel, sostiene el analista político y columnista de La Jornada Nacional, Julio Hernández López. Hombre de izquierda, dice estar realmente decepcionado de esta plataforma política que se agota en los temas electorales: “Mientras la izquierda siga anclada en las ambiciones electorales simplemente será un engranaje más del gran sistema político de simulación. Creo que lo que se necesita en México es una izquierda con compromiso social, que abandere y luche por las causas populares y que mezcle lo
Pareciera que el Presidente entregó la franja fronteriza al PAN, sostiene el analista.
Julio Hernández López. electoral con la lucha social, pero que no siga monopólicamente anclada en ese asunto de lo electoral”, asienta en entrevista para El Respetable. ¿CÓMO SIENTE LA TRANSICIÓN DEL GOBIERNO DE ENRIQUE PEÑA NIETO? Enrique Peña Nieto llegó
DEL 15 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO
al poder de una manera muy accidentada, luego de un proceso en el cual hubo múltiples impugnaciones, sobre todo por el evidente sistema o esquema de compra de votos y de manipulación electoral que se dio para que llegara de esta manera, para el retorno del PRI. En ese proceso se produjo uno de los acontecimientos notables para allanar el camino a Peña Nieto rumbo al poder, que fue el del Pacto por México, que aparentemente sirvió mucho para sacar las castañas del fuego con la mano del gato, o de los gatos partidistas que en este caso sirvieron mucho para ayudar a que Peña Nieto pudiera enrolar sus planes. ¿CUÁL ES EL BALAN-
CE QUE HACE USTED A LOS CIUDADANOS? UN AÑO DEL GOBIERNO Los operadores de DE PEÑA NIETO? Peña Nieto no han podido A mí me parece que en responder a las expectatitérminos generales ha havas que se depositaron en bido un retroceso de liberellos: Luis Videgaray, quien tades, de garantías, ha parecía el genio de las habido la promoción finanzas, el hombre intencional de una SÍGUELO EN brillantísimo que gran apatía cívica, es parecía iba a ser el decir, el retorno del cerebro detrás de PRI al poder ha sigalguien que no lo nificado que mucha tenía a plenitud, gente haya actuacomo parecía Peña lizado el cinismo, la Nieto, el propio apatía, la conformiVidegaray no ha dad, el abandono, ante el mostrado cartas, ha enrehecho de que se está ante dado mucho las cosas, ha circunstancias irreversibles: terminado haciendo un el PRI está de regreso y masacote fiscal, dañando con él todo el catálogo de mucho a las clases medias, mañas y de prácticas que lo a los empresarios, prohan caracterizado. vocando problemas por ¿HAN FALLADO A todas partes y sin que haya LAS EXPECTATIVAS DE un proyecto que se vea
13
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
plausible o compartible por parte de la sociedad. ¿Y LA POLÍTICA? ¿CÓMO VE LA POLÍTICA QUE HACEN DESDE EL GOBIERNO FEDERAL? Operadores como Miguel Ángel Osorio Chong, tampoco ha mostrado una rapidez para superar la condición de novato, aunque él fue Gobernador del Estado de Hidalgo, la verdad es que no era un personaje de las grandes ligas. Y en ese esquema se han visto todos ellos rebasados por una ebullición social en ciertos segmentos, particularmente en el magisterial. La rebelión de los maestros de la CNTE es uno de los signos distintivos de lo que ha sido esta primera etapa de Peña en el gobierno. ¿CÓMO SIENTE QUE SE ESTÁ COMPORTANDO EL PAN EN ESTA COYUNTURA? Con un gran sentido de culpa porque ellos saben lo mal que se gobernó por 12 años. Los 12 años de gobierno federal del PAN fueron un espacio perdido en el cual el PAN reeditó muchos de los peores vicios del PRI, particularmente la corrupción, los grupos facciosos que se hicieron del poder, el clientelismo electoral y un abandono tanto de parte del frívolo Vicente Fox, como del funerario Felipe Calderón, con el saldo de las decenas de miles de muertos, y la división y el desgarramiento de la sociedad a partir de esta guerra del narco. ¿Y EL PAN EN EL INTERIOR DEL PAÍS? En los estados el PAN sufrió terribles derrotas en muchos estados, entre ellos Jalisco, donde se vivió esa síntesis de la corrupción, la frivolidad, la insensibilidad y la vocación facciosa de estos grupos panistas que hoy están en pugna tratando de quedarse lo que queda de ese partido entre los grupos de Felipe Calderón y Gustavo Madero, el actual presidente nacional del PAN que pretende reelegirse. ¿QUÉ QUEDA DEL PRD EN EL CONTEXTO NACIONAL? Muy mal el PRD, le ha hecho mucho daño la excesiva colaboración con el gobierno federal. El Pacto por
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
¿QUIÉN ES QUIÉN? El columnista de La Jornada Nacional nos esboza la personalidad de algunas figuras de la política de México Un hombre presuntamente muy brillante pero que en la práctica ha resultado ser desastroso.
Elba Esther Gordillo Ex líder magisterial Una lideresa de papel, fracasada.
Vicente Fox Quezada Ex Presidente de México Un hombre frívolo, metido ahora en un ámbito que le es propio: el de las evasiones y las ilusiones, al estilo de la mariguana, de la que ahora quiere convertirse en gran productor.
Felipe Calderón Hinojosa Ex Presidente de México Hombre fúnebre, su recuerdo siempre tiene que estar asociado a la violencia, al asesinato y a la locura que desató en México con su guerra contra el narco.
Manlio Fabio Beltrones Coordinador de los diputados federales Un hombre experto en el manejo de los hilos del poder, sobreviviente de mil guerras oscuras y sucias. Uno de los operadores que hoy está moviendo los hilos en México.
Emilio Gamboa Patrón Coordinador de los senadores priistas Otro sobreviviente, uno de los ejemplos del dinosaurismo clásico. Él y su compadre Beltrones son de los hombres que establecen una especie de condicionamiento a las formas que quiere poner el Presidente Enrique Peña Nieto.
Carlos Romero Deschamps Líder sindical de Pemex Un ejemplo de la barbarie sindical, de la corrupción salvaje, del cinismo institucional.
Josefina Vázquez Mota Ex candidata presidencial del PAN Un fantasma de sí misma. Un fantasma que sigue buscando acomodos y reacomodos sin mayor trascendencia. Una política de sonrisa plástica eterna.
Luis Videgaray Secretario de Hacienda Una de las grandes decepciones del equipo peñista.
Miguel Ángel Osorio Chong Secretario de Gobernación Un hombre que no ha logrado crecer políticamente. La Secretaría de Gobernación le ha quedado grande, tiene un contrapeso que es Luis Miranda, el subsecretario realmente preferido de Peña Nieto, y es quien sobrelleva las cosas.
Andrés Manuel López Obrador Ex candidato presidencial Un hombre honesto, perseverante, terco en los sentidos positivo y negativo de la palabra. Ojalá que termine construyendo un partido y no termine sumergido en la vorágine de las maquinarias institucionales.
Miguel Ángel Mancera Jefe de Gobierno del DF Un hombre que tampoco ha logrado la dimensión que se creía. No ha crecido, ha generado mucho problema en el Distrito Federal, y ojalá que en su resumen político no quede como el hombre que creó las condiciones para regresarle al PRI el poder en la capital del país.
SOCIALES
México que reavivó al grupo de los chuchos les dio un protagonismo inesperado para ellos mismos y los colocó en un escenario de negociaciones, de arreglos, de promociones que le ha dado respiración artificial, pero en el fondo a mí me parece que el PRD está muy desfondado, desvirtuado y más cuando tiene la sangría anunciada del Partido de Morena que va a ser una opción para mucha gente, aunque para mí que soy un hombre de izquierda, me parece que no existe un planteamiento adecuado porque un nuevo partido de izquierda en México no se necesita; yo no veo cómo Morena va a poder evitar que le vuelvan a hacer a López Obrador lo que ya le hicieron en dos ocasiones, que han sido fraudes electorales anunciados, pero frente a los cuales no ha habido la organización popular, la construcción de movimientos sociales, la alianza con grupos que puedan realmente desarrollar una lucha que vaya más allá de los partidos, de las cámaras, de las elecciones, de las candidaturas… ¿QUÉ NOS PUEDE DECIR DEL FACTOR LÓPEZ OBRADOR? Sigue siendo importante, es el político mexicano de mayor convocatoria por sí mismo. No hay ningún político que sea capaz de juntar en una plaza pública a un determinado grupo de ciudadanos por su propia voluntad. Ha realizado una tarea importante, que es la construcción de Morena, sin recursos suficientes, con todo el aparato de poder en contra; pero me parece que su discurso sigue siendo fatigado, repetitivo, que sigue cayendo en los lugares comunes, que sigue anclado en lo electoral, que no se decidió a ser el líder social de la crisis que hoy se está viviendo, y lo que sigue siendo es un político con la expectativa de ser candidato y participar en elecciones. ¿SIENTE QUE ESTAMOS EN UN MOMENTO DE CRISIS DE PLATAFORMAS POLÍTICAS? Sí. Hay un proceso muy fuerte de confusión: los grupos políticos, los par-
GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013
14
Romper paradigmas es cuestión de principios
CONGRESO
GOBIERNO
tidos y los ciudadanos no tienen hoy claridad porque no hay definición real de los partidos frente a estos movimientos cambiantes. Se quiera o no, el peñismo está trazando un rediseño del país. En este rediseño han concurrido los partidos que entre comillas son de oposición, han concurrido sólo para la adquisición de rebanadas del pastel inmediato, pero no se están preparando ni ideológica ni ordenadamente para ese nuevo rediseño que sí lo están asumiendo los grupos dominantes dentro del PRI. ¿ES LO MISMO DECIR QUE ESTÁ EN CRISIS EL SISTEMA DE PARTIDOS POLÍTICOS? Al mismo tiempo se vive una crisis que a mí me parece muy profunda y muy peligrosa en el sistema de representación pública mediante partidos y mediante legislaturas. La gente no cree, está cada vez más alejada de estos mecanismos, y la clase política está a su vez más empeñada en preservar sus privilegios, en cerrar el espacio para esas expresiones populares, y en crear mecanismos de continuidad
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
de ese mismo sistema que intereses oscuros para que les garantiza a los líderes y sean ahora sus represena los partidos los mismos tantes en las cámaras. Los privilegios. candidatos ciudadanos sin ¿LE PARECEN VIAuna plataforma de equiBLES LAS CANDIDATUdad verdadera pueden ser RAS CIUDADANAS? simplemente un engaño Son necesarias, pero más. así como están planteadas ¿CREE QUE LAS REcorren el gran riesgo de FORMAS QUE HA REALIconvertirse en un engaño ZADO EL PRI TENDRÁN más, en una fórmula para REPERCUSIONES EN LAS que grupos de poder PRÓXIMAS ELECCIONES? fáctico, sobre todo para Esa es la gran pregunta. que las constructoras y los Hoy el PRI está muy debiconstructores de imagen litado por acciones como el pública mediante los espaincremento de impuestos, cios electrónicos empujen o la extensión de impuesa esas figuras para tos en el caso de que sean los candiSÍGUELO EN las fronteras. Hoy datos ciudadanos. pareciera que el PAN Por otra parte, un está predispuesto candidato ciudadaa ganar las elecno que no tenga ciones en la franja respaldo económico fronteriza, inclusive suficiente para hacer pareciera que estuviecampaña estará en ra en presencia de una gran desventaja un arreglo malévolo frente a los candidatos de o maquiavélico en el cual los partidos que sí tienen se estuviera entregando la recursos, y de ese modo franja fronteriza del país a se abre el camino para las opciones electorales de que grupos de interés derecha que son más cercaeconómico, blancos y nenas a ideas incluso anegros, puedan invertir dinero xionistas de Estados Unidos. para promover candidatuEn términos estrictamente ras “ciudadanas” y meter políticos con la aprobación a representantes de sus de la homologación del IVA
EMPRESARIOS
CAMPUS
en las fronteras, sobre todo en la norte, es como si se le estuviera entregando el poder político a un PAN que no tenía esas posibilidades antes de la reforma fiscal. ¿QUÉ INTENTA HACER EL PRI? ¿O CÓMO INTENTARÍA REVERTIR ESTO? La gran pregunta es, si el PRI logrará convertir esta nueva adquisición de recursos por la vía fiscal en un mecanismo de compra y cooptación del voto mediante apabullamiento con programas sociales, con inversiones productivas, con obras y servicios, para recuperar en 2015 esa franja de confianza y decirle a los electores que aunque el golpe fiscal fue fuerte, se les devolvió en esas obras y servicios. Pienso yo que esa es la estrategia del PRI, faltará ver si la corrupción, la ineficacia del PRI le impide transformar los nuevos impuestos en mecanismos de compra de voto suficientes para mantener el gobierno. ¿EL SALINISMO ES UN MITO EN EL GOBIERNO DE ENRIQUE PEÑA NIETO? Como realidad política
SOCIALES
ahí está. El salinismo es una de las fuerzas políticas importantes dentro de la estructura del PRI en general, pero en particular ha sido una de las fuerzas que construyeron la base del apoyo, respaldo y de inteligencia política para Enrique Peña Nieto. La presencia del salinismo está representada en el gabinete federal en la sobrina de Carlos Salinas de Gortari, Claudia Ruiz Massieu, que es una especie de precandidata para el estado de Guerrero, ella está enfilada para buscar la candidatura del PRI al gobierno de Guerrero. Otra de las posiciones salinistas importantes es Rosario Robles, ella es una aliada de Carlos Salinas, y el programa de Desarrollo Social es una reedición del programa Solidaridad del salinismo. También hay que recordar que Luis Videgaray, el virtual virrey de México, el virtual vicepresidente, fue una parte del grupo de Pedro Aspe, que fue el secretario de Hacienda con Salinas y que es parte del equipo que sigue diseñando las políticas económicas de los gobiernos priistas-panistas.
COMO CADA AÑO LO REALIZA EL CLUB DE LIDERAZGO
Promueve Rally de UAG velocidad, inteligencia y astucia Entre pistas y preguntas, los concursantes se fueron desenvolviendo en una peleada jornada GABRIELA CÓRDOBA GARCÍA
Velocidad, inteligencia y astucia se conjugaron en el 78 aniversario del Rally de la Universidad Autónoma de Guadalajara, que organiza cada año el Club de Liderazgo de la institución, liderado por el doctor Francisco Javier Martínez Aréchiga. El pasado 8 de noviembre se llevó a cabo el evento que reunió alrededor de 100 automóviles en las instalaciones de la UAG. Algunos compitiendo en la categoría de decorado y puntos, y otros optaron por concursar sólo en puntos. Desde las 5:40 de la mañana comenzaron a llegar los concursantes para prepararse y terminar de afinar los últimos detalles en decoración. En
punto de las 9:00 de la mañana los jueces pasaron a calificar el decorado de los automóviles para después poder dar inicio a la competencia por puntaje. Se dio el banderazo de salida y los carros uno a uno comenzaron a salir de la base para iniciar la competencia. Entre pistas y preguntas, los concursantes se fueron desenvolviendo a lo largo de la tarde, en las diferentes bases. Entre los lugares elegidos para representar las bases estuvieron: iglesias representativas de Guadalajara, lugares históricos, monumentos, y otros lugares importantes de la ciudad. Entre los patrocinadores del evento se encuentran: Banamex, Hotel Misión, Vivo 47, Técnicas Americanas de Estudio, El Rincón de Doña Bety, Tacos Charlie, Dental One, Guluarte Producciones, El
DEL 15 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO
El mejor disfraz. Respetable, Lonches Amparito, CrossFit 33,Grupo Robles, Smile & Medics, entre otros. Algunos de los disfraces que se exhibieron en el rally fueron: “El Castillo de Princesas”;
El más rápido. “Faraones”; “Candy Car”; “Dálmatas”; “Scooby Doo”; “Patos”, y más. Se otorgaron 5 primeros lugares en la categoría de puntos, mientras que en la
de decorado fueron 3. Los ganadores del primer lugar por puntos, fueron alumnos de esta institución. El carro ganador por decoración fue “El Castillo de Princesas”, el segundo lugar le fue otorgado a “Faraones”, mientras que el tercero se lo llevó “Candy Car” con su decorado de colores pasteles. Entre los premios que recibieron los ganadores estuvieron motocicletas, viajes a destinos nacionales, estancias en hoteles, vales de comida, cortesías de gimnasios, servicios dentales, entre otros… La ceremonia de premiación concluyó con un agradecimiento por parte del doctor Martínez Aréchiga hacia los concursantes y una invitación a participar el próximo año en el evento que lidera el Club de Liderazgo de la UAG.
15
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
HUGO RENÉ RUIZ ESPARZA STAFF/JALISCO
“No es pragmatismo sino cinismo la manera en que actúan algunos, por ejemplo Movimiento Ciudadano, que tiene una plataforma política de izquierda según entendemos todos, pero cuando llega al Congreso la Ley de Libre Convivencia votan en contra: ¿qué congruencia puede haber en esa plataforma que defienden? ¿Conocerán su plataforma política?”, se pregunta el Alcalde de Lagos de Moreno, Hugo René Ruiz Esparza. “Por ese tipo de cuestiones hay descrédito en los partidos políticos ya no se sabe por qué o por quiénes se está votando: no sabe si está votando por propuestas progresistas, o por propuestas conservadoras; el partido que se supone más progresista te resulta conservador, como resultó ser MC”, asienta en entrevista. ¿EL PRI ESTÁ EXCENTO DE SER INCONGRUENTE? Al PRI se le podrán criticar muchas cosas también, se le podrá decir que en los últimos años se volvió un partido pragmático que tal vez se alejó un poco de la ideología revolucionaria original, pero a final de cuentas tenemos un Presidente de la República que al momento de proponer una reforma fiscal que fue muy controvertida, de cualquier manera defendió los principios básicos de su partido y no postuló una reforma que afectara el IVA en alimentos y medicinas. Ahí creo que sí fue muy congruente el Presidente Peña Nieto. ¿CUÁL ES TU ANÁLISIS DE MOVIMIENTO CIUDADANO? Pues analicemos qué hay de ciudadano en Movimiento Ciudadano: tal vez el nombre confunde un poco a la ciudadanía, pero finalmente es un instituto político como lo es el Revolucionario Institucional, como es Acción Nacional. Analicemos la trayectoria de cada quien, yo creo que tienen antecedentes muy claros en la administración pública o en el poder legislativo y militancia en otros
Pero cuando hoy volteo a otros partidos que quieren refrescar la política en el estado y veo actuares tan contrarios a lo que se supone que es la plataforma política que defienden, definitivamente estamos hablando de un excesivo pragmatismo, si no es que estamos cayendo en el cinismo.
Hugo René Ruiz Esparza.
‘MC: NO ES PRAGMATISMO, ES CINISMO’
Antes era revolucionario pelear por las tierras; hoy lo revolucionario es buscar subsidios para el campo, sostiene el Presidente Municipal de Lagos de Moreno partidos políticos. Yo tengo manera. Hay que recordar mi ideología, y en muchas los principios revolucionacosas no coincide con elrios: en 1910 lo revolucionalos, pero la gente es la que rio fue pelear porque la tierra tendrá que elegir en 2015 o fuera de quien la trabajara y 2018, nosotros lo que después con Lázaro tenemos que hacer es SÍGUELO EN Cárdenas tuvimos un trabajar muy fuerte reparto agrario muy en el PRI. fuerte, tal vez eso era ¿DÍGANOS revolucionario para QUÉ ES LO QUE DE1910 y para 1930, FIENDE DEL PRI? pero ahora en 2013 De las mayores lo revolucionario fortalezas del PRI es más subsidios al es la trascendencia campo, más apoyos histórica en su legado y en directos a la producción agrísu ideología, y es lo que cola para procurar la sobetenemos que defender hoy ranía alimentaria de nuestro que tenemos puestos en el país, eso es lo revolucionario. gobierno municipal, estatal ¿EL PRI ESTÁ DESFAy federal, es lo que tenemos SADO EN SU IDEOLOGÍA? que destacar. Es la única Tenemos que adaptar
las ideas revolucionarias a los tiempos, pero tenemos que trabajar apegados a esas ideologías. No se trata de traicionar tus ideales. Lo revolucionario antes era la dotación de tierra hoy es el subsidio y el apoyo, porque en los países más capitalistas y más liberales tienen subsidios para la producción agrícola. ¿QUÉ OPINIÓN TIENE DEL PETRÓLEO? Este tema petrolero básico de nosotros también tenemos que defenderlo de la mejor manera: Pemex tiene que seguir siendo de los mexicanos, y en ese sentido creo que va la propuesta del Presidente de la República,
tampoco nos podemos dejar confundir con la demagogia. Tenemos que modernizar nuestro petróleo, tenemos que buscar contratos de riesgo, tenemos yacimientos sin explotar en el Golfo de México y la única manera de hacerlo es con los contratos de riesgo. No hay que perder la titularidad del crudo mexicano y creo que se está haciendo de esa manera: estamos modernizando pero no estamos traicionando la ideología del PRI. ¿EL GOBIERNO ABANDONÓ AL CAMPO? De acuerdo a la región en la que vivo que son los altos de Jalisco, yo vi palpable el abandono que se dio por muchos años al campo. ¿Por qué será? Porque en un régimen de un partido conservador era el tema que menos les importaba, pero en un régimen de un partido que tiene raíces muy fuertes agrícolas, o que tiene naturaleza muy fuerte campesina, al grado que se fundó en una revolución eminentemente agrarista, hoy estamos los que tenemos que hacer eso: impulsar muchos más apoyos al sector agropecuario. ¿CÓMO SIENTE AL ACTUAL GOBIERNO ESTATAL EN ESTE TEMA? Creo que el Gobernador del estado de Jalisco está tratando de romper esas sinergias perniciosas que se dieron en los últimos años, creo que el secretario de desarrollo rural también lo está haciendo de una excelente manera. Hay mucho por hacer, claro, nadie dijo que esto era fácil o que esto era rápido, pero con el apoyo decidido que el Gobernador en su momento gestionó con el Presidente de la República para que en Liconsa se pagaran sesenta centavos más por litro de leche, habla del apoyo al campo.
GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013
16
Romper paradigmas es cuestión de principios
CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
Elisa Ayón estuvo al frente de la CNOP en Jalisco.
RECUENTO DE LA HISTORIA DE ELISA AYÓN
Elisa: recuento de un fatal resbalón El Alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández, hace una serie de cambios tras escándalo en panteones JUAN CARLOS G. PARTIDA
La historia de Elisa Ayón Hernández y su encumbramiento político, con su caída estrepitosa tras conocerse grabaciones que demostraron su poder fáctico al interior de diversas áreas del Ayuntamiento de Guadalajara, podría ser la historia anunciada de un
efímero regreso del PRI a gobernar una capital de Jalisco que durante 15 años se mantuvo bajo administraciones panistas. Lo peor para el PRI es que si en realidad se va al fondo del asunto, como tendría que ser para que se recupere la credibilidad política que con expresiones soeces echó por el caño la regidora con licencia indefinida, muchas otras cabezas tendrán que rodar. Que la Fiscalía General del Estado iniciara una investigación por las presuntas irregularidades tanto en Panteones como en Inspección y Vigilancia, es una hebra que al jalar podría ser un hilo para llegar al cabello de medusa y entonces, como en el mito, muchos se convertirían en piedras en el polvoso camino político. Está por verse si todo queda en el simple congelamiento de Ayón Hernández durante el próximo proceso electoral, o si en realidad se sopesa el impacto que podría tener dejar
DEL 15 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO
impune hechos en los que ya se denuncian cobros y extorsiones, como ha sido la constante incluso en actos de la misma mujer. Y mientras el PRI y Aristóteles Sandoval Díaz deciden qué hacer con Ayón, conviene redactar un recuento del currículum político de Elisa Ayón Hernández y de sus múltiples milpitas de poder que la hacían pregonar, hasta hace unos días, que sería la próxima gobernadora de Jalisco. BREVE HISTORIA DE ELISA La regidora con licencia Elisa Ayón ha sido presidenta de la Confederación Nacional Obrera y Popular en Jalisco, diputada local, miembro destacado de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y maestra de primaria que luego obtuvo doble plaza de directora. Egresada de la Escuela Normal de Jalisco donde obtuvo licenciatura en Educación
Primaria, sus primeros pasos dentro de la política los dio con el PRI como toda su familia, luego de ser presidenta del seccional 1358 en el Distrito VIII de Guadalajara. Antes de ser diputada en la LIX Legislatura de Jalisco, Elisa ya había sido candidata a legisladora suplente en el distrito XIV y también fue candidata a la presidencia del comité directivo municipal del PRI en Guadalajara. Entre sus nombramientos figura el haber sido consejera política del consejo municipal tapatío, del PRI estatal y del nacional. Fue además coordinadora de la precampaña de María Esther Scherman al gobierno de Jalisco y de la de Aristóteles Sandoval a Guadalajara en el Distrito VIII, donde tiene sus reales. LADY EDUCACIÓN En la escuela Luis Pérez Verdía, cuando hace unos 18
SOCIALES
años todavía daba clases frente a grupo, Elisa Ayón Hernández utilizaba una técnica muy sencilla para lograr cubrir su doble compromiso como maestra de los turnos matutino y vespertino. Aprovechando que su papá Luis Federico Ayón Zester, director de esa primaria desde al menos hace 45 años, podía darle esa oportunidad, Elisa usaba la técnica de ser maestra de los mismos niños desde primero hasta sexto año. Eso le evitaba conocer alumnos nuevos cada nuevo ciclo escolar y tener con ello que reiniciar el laborioso camino de saber sus nombres, sus conductas y trabajar desde el principio con cada uno. Más allá de lo pedagógico que pudiera resultar tal técnica, madres de familia de la primaria Luis Pérez Verdía simplemente señalaban que lo hacía porque era floja y “no quería batallar”. La carrera política de Elisa creció y con ello sus responsabilidades en otras áreas ajenas a la educación. Pero su familia continúa hasta hoy usando la fuerza del apellido para obtener toda clase de privilegios, acaparar puestos y ganar sueldos de alto nivel. Además de don Luis Federico quien a pesar de tener el tiempo suficiente para jubilarse desde hace años sigue al frente en los dos turnos de la primaria -con un sueldo nominal de 60 mil pesos mensuales-, los Ayón Hernández son bien conocidos en el gremio. También están su madre, Antonia Hernández, directora de otra primaria; su hermano Luis Federico, con doble plaza de director, su cuñada Blanca Esmeralda Nuño Esparza con doble plaza de maestra y la que al parecer es su prima, Aurora Ayón Hernández, quien tiene plaza de directora y de maestra. La evidencia del nepotismo no ha sido suficiente para que el secretario de Educación, por lo menos, se decida a jubilar a los padres de Elisa para que dejen espacio a otros maestros. Las mismas madres de familia que acusan a la ex regidora de haber sido floja para dar clases, también señalan que sus padres no se han jubilado porque tienen fuertes intereses en las cuotas que se pide a los padres de familia y en las cooperativas escolares. Pero ante la desgracia política en que cayó su prima hermana, el secretario Ayón dijo que ella podría regresar a
17
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
dar clases ahora que ya no es regidora. LADY PANTEONES Una grabación llena de gritos y reclamos de Elisa en contra de dos empleados de la Dirección de Panteones Municipales, motivó el escándalo que hoy la tiene al borde de la tumba política. Y una crisis al interior del ayuntamiento tapatío. “Jamás voy a ser una mujer malagradecida. Lo que sí soy es una hija de la chingada. Y vengo a decirles: como quieran, a putazos, a huevazos, a balazos, a mamadas. Como quieran. Ya me harté”, se escucha en una parte del reclamo que hace a Martín Parral, ex director de Panteones, y a otro empleado, a quien llama Alejandro. Las exaltadas exigencias de Ayón fueron difundidas por regidores del partido Movimiento Ciudadano y grabadas por empleados de Panteones Municipales, y en ellas se oye cómo advierte a sus interpelados sobre sus cotos de poder político, con la complacencia del Alcalde. “Les cayó el chahuistle, ya ni modo. Yo vengo a poner orden. ¿Cómo? A mi estilo. El problema es de dirección,
PA R T I D O S
Martín, y eres tú. A ti ya te pedí la renuncia, cuando tú me la quieras dar. Y te lo repito aquí delante de todos: ¡cuando tú me la quieras dar! Y la que manda en Panteones soy yo (...) A todos yo los metí por mí: o me hacen caso a mí o se van a la chingada, el director es mío”. El escándalo creció en horas y obligó a que la regidora Ayón, a quien en Twitter bautizaron como “lady panteones”, saliera a dar la cara y ofrecer disculpas por el lenguaje utilizado, lo que no fue suficiente porque días después e “invitada” por el Alcalde decidió pedir licencia indefinida a su cargo como regidora. Durante sus “disculpas” que pensaba la salvarían, la Ayón soltó más perlas. “Todos los que colaboramos en campañas, buscamos que gane un partido político. Los que colaboramos de manera directa en cuestión de campañas, es la gente que debe tener espacios, por eso se buscan ganar elecciones, para que tengan un beneficio”, dijo. Alberto Cárdenas Jiménez, regidor del PAN en Guadalajara, dijo que la actitud de Ayón refleja al PRI “recargado” para
C A N D I D AT O S
gobernar y motivó a que la bancada blanquiazul exigiera que la investigación llegue hasta sus últimas consecuencias.
EMPRESARIOS
CAMPUS
en octubre pasado, que la ex regidora tuvo con líderes de comerciantes. “Antes se repartían a lo mejor entre nosotros cinco, y ahora ya no se reparte, ahora LADY INSPECCIÓN agarra él y él dice quién sí y A Elisa Ayón su talón de quién no. Y si no, me entregas Aquiles se le salió por la boca. tu renuncia. Y ahora hasta Apenas fue difunpor agarrar pierdes dido el audio en el SÍGUELO EN tu empleo. Y es que cual hacía gala de su ahora llegó al revés, ¿si control en el área de me entienden? Ahora Panteones, cuando coque entre los inspecmerciantes del centro tores agarren, ahora el histórico filtraron otra patrón va a traer, y les grabación en la que va a decir, hey, shhh, ahora se nombra la shhh, quien meta las responsable de reordenar manos me entrega su reel ambulantaje para impedir nuncia”, les dice sin mencionar que sigan siendo competencia por su nombre al que llama para los comerciantes estapatrón. blecidos. Y continúa: “Entonces De nuevo fueron regidores aguas con que agarren, y usde Movimiento Ciuadano tedes van a ser los ojos, por quienes dieron a conocer la eso él decía, el gobierno solo grabación, en la cual la mujer no puede, comerciantes solos señala que a cambio de quitar no pueden, ahora traemos un ambulantaje los comerciantes binomio… Al final de cuentas fijos de Medrano, Obregón y la se van a ahorrar”. zona centro debían reportarse En el audio dice que el directamente con “el patrón”, esquema de reparto a inspeccon el supuesto beneficio de tores hace que quien menos que no tendrían que dar más se beneficie sea el patrón y, mordidas a los inspectores. como ejemplo, dijo que si La grabación fue hecha ahora pagan 14 mil pesos con en una reunión, al parecer su “esquema” podrían solo
SOCIALES
desembolsar mil. “Para que llegue el dinero por arriba y no por abajo, porque por abajo hay mucho dinero, pero mucho, y no le llega al patrón (…) y si ahora le llega al patrón, él tiene que actuar”. Luego, en su usual estilo, les aclaró que la cuota no era una extorsión ni el cobro de derecho piso, sino “una ayuda nada más, para los gastos nada más”. Fue el colmo. A la Ayón no le quedó más remedio que solicitar licencia indefinida al cargo, defenestrada por todos a quienes antes ella decía controlar y encabezar. También, como en el caso de Panteones, obligó a que el Alcalde Ramiro Hernández moviera las piezas y anunciara cambios. Fue así como en Inspección a Mercados y Espacios Abiertos el alcalde colocó a Delia Pacheco Ávila y echó a Juan José Larios, quien parecía con sus actos -como órdenes escritas para proteger al ambulantaje- dar la razón a lo grabado respecto al control en el área de la ahora ex regidora. La ex regidora, cuyo mayor enemigo fue su propia boca.
GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013
18
Romper paradigmas es cuestión de principios
CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
EVITA SER DETENIDO POR 36 HORAS, O PAGAR MULTA
Si tomas y manejas… Te llevan al CURVA
A partir de este mes, habrá operativos viales para detectar a personas que manejan en estado de ebriedad MARISSA GUERRERO
Este mes de noviembre se realizó finalmente la inauguración del Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA), cuyo propósito es detener a conductores en estado de ebriedad para bajar los índices por accidentes viales causados por alcohol. En mayo del año presente se dio a conocer la iniciativa de Ley de Movilidad en el Estado de Jalisco, que planteó realizar operativos viales por la Zona Metropolitana de Guadalajara. Una de las principales causas de accidentes viales es el uso del alcohol, por lo que el Gobierno Estatal busca disminuir alrededor del 35 por ciento de accidentes con estas medidas; para ello, el operativo que se comienza a realizar desde este 15 de noviembre, día que se inauguró el CURVA, se le denominó “Salvando vidas”. Los accidentes viales provocan a nivel mundial, 1.24 millones de muertes, considerándose como la primer casusa de muerte entre jóvenes de 14 a 29 años de edad. En Jalisco, más de mil 400 personas fallecen por accidentes viales; en el año 2012, fueron 9.3 muertes por accidentes automovilísticos. “Hoy es un día histórico, vamos a inaugurar las instalaciones de este Centro Urbano
Para la persona que conduzca en estado de ebriedad, las multas serán:
• Si el alcoholímetro marca de 0.25 a 0.40 miligramos de aire aspirado, habrá una multa de 150 a 200 salarios mínimos, es decir, de 9 mil hasta los 13 mil pesos. • De 0.41 a 0.65, la sanción será un arresto administrativo en el CURVA de 2 a 24 horas. • Más de 0.66, será el arresto de 24 a 36 horas. • Si una persona se niega a hacer la prueba del alcoholímetro, irá a la CURVA inmediatamente. • Además, si la persona que conduce con alcohol tiene un accidente, estará dispuesta al Ministerio Público. • Según el artículo 179 de la Ley de Movilidad, dice: “En el caso de conductores de vehículos de transporte público se considera lo siguiente: de Retención Vial por Alcoholimetría, CURVA, la herramienta que nos va a permitir salvar la mayor cantidad de vidas (…) es una ley moderna e innovadora, la primera en México, como ya se señala, que contempla vigilar y sancionar a quienes no pongan atención en cinco factores de riesgo: el consumo excesivo de alcohol, el exceso de velocidad, la usencia de equipo de protección para motociclistas, la ausencia del uso del cinturón de seguridad y la presencia indebida de distractores como mascotas sueltas, uso de celulares e incluso escuchar música con audífonos”, dijo el Gobernador
DEL 15 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO
Cuando el resultado de la prueba sea entre 0.01 a 0.40 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, se sancionará como indica el artículo 186 fracción I de la Ley y se procederá como indica el Protocolo en la materia. Cuando el resultado de la prueba sea entre 0.41 a 0.65 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, se sancionará como indica el artículo 186 fracción II de la Ley, y con el retiro de la circulación del vehículo al depósito público o privado concesionado correspondiente, y se procederá como indica el Protocolo y III Cuando el resultado de la prueba sea mayor a 0.65 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, se sancionará como indica el artículo 186 fracción III de la Ley, y con el retiro de la circulación del vehículo al depósito público o privado concesionado correspondiente, y se procederá como indica el Protocolo en la materia”.
Aristóteles Sandoval durante la inauguración. Aclaró que tan sólo 28 países en el mundo tienen leyes que contemplan los principales factores de riesgo. Por otra parte, el mandatario estatal lamentó la muerte de un joven en el municipio de Zapopan a manos de un policía, lo que fue un acto reprobable. Los operativos Dichos operativos serán hechos por un cuerpo de 200 mujeres (por ahora son 100 mujeres capacitadas) para iniciar, comenzarán a hacer retenes en cinco puntos de la
ciudad. Los operativos iniciaron el viernes 15 de noviembre, día de la inauguración del CURVA de diez y media de la noche a cinco de la mañana. Y la próxima semana serán de las 22 horas hasta las 4 de la mañana. La directora de Seguridad Vial del Gobierno de Jalisco, Ana Laura Chávez Velarde, explicó que las mujeres que con harán los operativos se espera que sea menos violenta la detención, pues las personas están más abiertas al diálogo con la mujer. Incluso el fiscal general, Luis Carlos Nájera, ha dicho que las mujeres son menos propensas a la corrupción y el Gobernador
SOCIALES
manifestó que no se permitirá que haya actos de corrupción El cuerpo de mujeres recibirá un salario mensual de 12 mil pesos y las peritas, 14 mil. Han recibido capacitación de ocho horas diarias por dos meses: uno teórico y uno práctico, con formación en derechos humanos, Ley de Movilidad y transporte, protocolo para aplicar la prueba del alcoholímetro, técnicas de seguridad, aproximamiento a infractores y ética. Son mujeres de 18 a 35 años de edad con una estatura mínima de 1,70 metros, sin presentar tatuajes o piercings; las que serán policías viales tienen estudios de preparatoria concluidos y las peritos, una licenciatura afín a las leyes. Del 15 de noviembre hasta que termine el año 2013, se habrán aplicado 15 mil pruebas de alcoholimetría, es decir, alrededor de 320 pruebas por día. Las instalaciones del CURVA El secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño, anunció en octubre que el centro de retención por alcoholimetría sería en “la Curva” de Zapopan, en avenida Laureles, en las instalaciones de la Policía Municipal de Zapopan. El CURVA consiste en siete celdas que albergarán en total hasta 300 personas: cuatro donde caben alrededor de 70 personas y tres para diez personas. Dos de las celdas pequeñas son para personas que se sientan en riesgo y soliciten que se les separen del grupo. Y una más será para personas violentas, pues tiene acojinado su alrededor y hasta con cascos. Las celdas de dividirán por género. También habrá una sala de menores –un cuarto con sillas– donde deberán esperar a ser recogidos por los padres, quienes tendrán una hora para ir por ellos después de ser contactados o de otra forma podrán tener un proceso penal en su contra por la Fiscalía por abandono de menores. En cada celda, así como en la sala de menores, se proyectará un documental sobre accidentes por conducir en estado de ebriedad; esto, con el propósito de concientizar a los detenidos de las consecuencias que puede haber. A los detenidos se les hidratará y brindarán cobijas. Hay servicio médico que estará abierto las 24 horas del día y sanitarios.
19
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
ENRIQUE ROBLEDO SAHAGÚN
2014 SERÁ EL AÑO DE OCOTLÁN Continuarán las obras pero se concretarán nuevos proyectos, sostiene el Presidente Municipal STAFF/JALISCO
El 2014 será un año en el que vamos a consolidar el crecimiento económico en Ocotlán, vamos a realizar obras de infraestructura relacionadas con el crecimiento económico y con la creación de infraestructura para atraer más inversión, sostiene su Presidente Municipal, Enrique Robledo Sahagún. “Lo primero, decir que el municipio de Ocotlán en este años 2013 fue el municipio líder en cuanto a inversión económica y en cuanto a inversión en obra pública. Me atrevo a decir que fue el municipio más próspero en este 2013 y que más puntos dio al Gobierno del Estado en ese sentido”, menciona en entrevista. Afirma que se están atendiendo colonias que tenían más de 20 años de rezago en cuanto a infraestructura. ¿CÓMO VA CON SUS PROMESAS DE CAMPAÑA? Uno de los proyectos principales que teníamos en obra pública es hacer el mayor número de pavimentaciones, en ese sentido, hemos cumplido bien este año 2013, pavimentando muchas calles, muchas avenidas de ingreso a Ocotlán que eran avenidas olvidadas y estamos metiendo concreto hidráulico. También atendimos servicios en las colonias de mayor marginación, donde hemos tenido a bien solucionar gran parte de estos rezagos en drenaje, en agua potable, empedrados ecológicos y pavimentaciones en muchas colonias olvidadas y que son colonias muy marginadas. ¿CÓMO SE INVOLUCRA EL GOBIERNO CON LOS CIUDADANOS? ¿QUÉ BENEFICIOS INMEDIATOS
Este año ha sido muy complicado para todos, para el propio gobierno federal y estatal. El engranar los tres niveles de gobierno ha sido muy complicado, el tener recursos disponibles para las necesidades que durante muchos años se dejaron olvidadas y ahora saltan a la luz pública, y en que los gobiernos ha tenido la necesidad de dar solución a lo que la gente demanda. Sin duda este año será disntinto. PROMUEVE? Otro de los logros importantes es el rescate de los espacios públicos. En este 2013 vamos a invertir más de 40 millones de pesos en el rescate de los espacios públicos, como el parque metropolitano “La Eucalera”, que va a ser uno de los mejores espacios que vamos a tener en el estado
de Nestlé tenemos que ir haciendo obras de infraestructura que vayan acercando más empresas que tengan proveeduría hacia Nestlé, y también vayan ellos haciendo su propia inversión. ¿QUÉ BENEFICIOS GENERARÁ NESTLÉ PARA EL MUNICIPIO? No sólo ampliación de infraestructura o generación de empleos, sino que hay empresas muy interesadas que van a tener que invertir en Ocotlán para dar seguimiento a la inversión de Nestlé y darle solución a las propias demandas de Nestlé. Nosotros tenemos que hacer obras de infraestructura para que esas empresas encuentren atractivo el municipio de Ocotlán. ¿QUÉ DIFERENCIA HABRÁ ENTRE ESTE AÑO El Alcalde acompañado por el Gobernador de Jalisco. Y EL PRÓXIMO AÑO? Este años ha sido muy de Jalisco, y va a generar derNingún otro municipio ni complicado para todos, para rama económica, además de de la zona metropolitana ni el propio gobierno federal y espacios de esparcimiento de los otros municipios que estatal. El engranar los tres para Ocotlán y para toda la son de Jalisco van a tener niveles de gobierno ha sido región. Hemos hecho una una inversión tan grande muy complicado, el tener inversión importante en unicomo la de Ocotlán. recursos disponibles para dades deportivas, en rescatar ¿QUÉ PUEDE ESPElas necesidades que durante las unidades que estaban RAR LA GENTE DE OCOTmuchos años se dejaron olvidadas. Vamos a tener LÁN PARA EL PRÓXIMO olvidadas y ahora saltan a este año una pista de tartán AÑO? la luz pública, y en que los para los atletas que tenemos Muchas colonias van gobiernos ha tenido la neceen toda la región, una pista a tener agua posidad de dar solución profesional que representa table, algunas que SÍGUELO EN a lo que la gente una importante inversión. desde hace más de demanda. ¿LAS INVERSIONES veinte años estaban ¿BATALLARON DE QUÉ ORDEN SON? careciendo de este PARA ECHAR A CALo más rescatable es que vital líquido y que MINAR EL GOBIERestamos haciendo una inver- afortunadamente NO ESTE AÑO? sión económica en el muniya les vamos a Hemos tenido un cipio que va a ser de las más poder proveer. El arranque de adminisimportantes no sólo en este 2014 será un año en el tración con muchos adeuaño, en los años del gobierno que vamos a consolidar el dos, hemos tenido que reneque esté en el poder. Va a crecimiento económico en gociar muchas deudas que ser de las inversiones a nivel Ocotlán, vamos a realizar tenemos para tener liquidez nacional y a nivel estatal más obras de infraestructura y tener mayor cantidad de reimportantes de esta adminrelacionadas con el crecicursos para invertirlos con el istración del Gobernador miento económico y con la gobierno federal y estatal en Aristóteles Sandoval, y que creación de infraestructura darle mayor cobertura a las gracias a él se logró está para atraer más inversión necesidades de la población. inversión para el municipio económica. Obviamente con Sin duda el próximo año será de Ocotlán. el detonante de la inversión distinto. GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013
20
Romper paradigmas es cuestión de principios
CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
UNIERON SUS VIDAS VICTORIA Y ALEJANDRO Adriana García Huerta.
Llenos de alegría, guiados por el respeto y con el sueño de formar una familia en el amor de Dios, unieron sus vidas Victoria Garza Gallo y Alejandro Pulido García, donde se dieron cita familiares y amigos, entre ellos, diputados federales, magistrados, delegados Federales y funcionarios del Gobierno del Estado: la degustación fueron quesos, frutas y carnes frías, sopa dorada de cebolla, filete de res con salsa de dos pimientas y los postres fueron la delicia: Guinduja de chocolate, mini sacher y mouse de fresa. Sin faltar música, tequila y whiskys.
Enrique Ibarra Pedroza y Lupita Gallo. DEL 15 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO
Enrique Álvarez del Castillo y Volga de Pina.
Xochitl López y Antonio Bejos Camacho.
21
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
Claudia Gallo Pérez de Garza y Pedro Humberto Garza Gómez. Guillermo Cosío Vidaurri y Guillermo Cosío Gaona.
Abel Salgado y Noemí Escobedo.
Alberto Maldonado y Ameyalli Vázquez. Volga Álvarez y Enrique Álvarez del Castillo.
Gema Córdova y Raúl Juárez Valencia.
Enrique García y Antonio Meza.
Salvador Cosío, Salvador Cosío Valdez y César Cosío.
Juan José Bañuelos Guardado y Leticia Chávez. GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013
22
Romper paradigmas es cuestión de principios
CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
EL LENTE DE PUENTE ¿QUIÉN NO HA METIDO “LA PATA”?
Quién no ha metido la “pata”, en todos los aspectos, en los deportes, en lo profesional, en la escuela o en casa, pero hay algunos que no sólo meten el pie sino los brazos, pero en fin, los accidentes surgen en todos lados, hoy les presentamos a estos personajes de la política que también sufren de caídas, pero no políticas ya que ellos son muy hábiles.
El diputado local Miguel Castro Reynoso.
La diputada federal Claudia Delgadillo.
El regidor zapopano José Antonio de la Torre. DEL 15 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO
Mariana Fernández Ramírez, titular del Instituto Jalisciense de las Mujeres.
Pedro Ruiz Higuera, ex titular de la Procuraduría Social.
23
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
El ex presidente tonalteca Vicente Vargas López.
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
El senador José María Martínez Martínez.
CAMPUS
SOCIALES
El ex diputado local Héctor Álvarez Contreras.
Salvador González Resendiz, sub secretario de Administración del Gobierno del Estado.
Salvador Rizo Castelo, secretario de Desarrollo e Integración Social del Estado.
Mario Alberto Salazar Madera, regidor del Ayuntamiento de Guadalajara.
El ex Presidente Municipal de Tonalá, Palemón García Real. GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013
DEL 15 AL 31 DE OCTUBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO