ABRIL 2018
EJEMPLAR GRATUITO
EL SECRETO CULTURAL Fanzine artístico-cultural
“ La pintura es poesía muda, la poesía pintura ciega.”
Leonardo da vinci
Fecha: Abril 2018 - Bcn Edita: Asociación Cultural La isla Deposito Legal: B 22958-2016 ISNN Impreso: 2462-747x ISNN Digital: 2462-7488
Director: Henriques Redacción:: 678 09 45 08 Email: elsecretocultural@gmail.com
Este Fanzine el secreto cultural. Es una publicación mensual gratuita, dedicada a: Promover y difundir, el arte, la cultura y la música. La redacción de: El secreto cultural. No se solidariza, necesariamente con las opiniones de sus colaboradores o personajes entrevistados
Todas las imágenes son de dominio publico y/0 autorizadas por su propietario
Juan luis jardi ASOCIACIร N CULTURAL LA ISLA Cienfuegos 30 cp 08027 Bcn
TLF: + 34 son 93de144 32 56y/0 Todas las imรกgenes dominio publico autorizadas por su propietario galeriaelsecreto@gmail.com
NO TE RINDAS de Mario benedetti No te rindas, aun estas a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo. No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo. No te rindas, por favor no cedas, aunque el frio queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda y se calle el viento, aun hay fuego en tu alma, aun hay vida en tus sueños, porque la vida es tuya y tuyo tambien el deseo, Lorena Martinez porque lo has querido y porque te quiero.
ASOCIACIÓN LA ISLA Porque existe el vino CULTURAL y el amor, es cierto, Cienfuegos Bcn porque no hay heridas 30 quecp no 08027 cure el tiempo, abrir las puertas quitar los cerrojos, abandonar murallas que te protegieron. TLF: + 34son 93 32 56y/0 Todas laslas imágenes de144 dominio publico autorizadas por su propietario galeriaelsecreto@gmail.com
NO TE RINDAS de Mario benedetti Vivir la vida y aceptar el reto, recuperar la risa, ensayar el canto, bajar la guardia y extender las manos, desplegar las alas e intentar de nuevo, celebrar la vida y retomar los cielos, No te rindas por favor no cedas, aunque el frio queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se ponga y se calle el viento, aun hay fuego en tu alma, aun hay vida en tus sueños, porque cada dia es un comienzo, porque esta es la hora y el mejor momento, porque no estas sola, porque yo te quiero.
Lorena Martinez ASOCIACIÓN CULTURAL LA ISLA Cienfuegos 30 cp 08027 Bcn
TLF: + 34son 93de144 56y/0 Todas las imágenes dominio32 publico autorizadas por su propietario galeriaelsecreto@gmail.com
Leonardo da vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci) Nacimiento : Vinci,Italia 15 de abril de 1452. Deceso: Amboise, Francia 2 de mayo de 1519.
Lorena Martinez Polímata del Renacimiento.
ASOCIACIÓN CULTURAL LA ISLA Fue aCienfuegos la vez pintor, 30anatomista, cp 08027 Bcn arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, TLF: + 34son 93 32 56y/0 Todas las imágenes de144 dominio publico inventor, músico, y urbanista. autorizadas porpoeta su propietario
galeriaelsecreto@gmail.com
Todas las imรกgenes son de dominio publico y/0 autorizadas por su propietario
¿Galería de arte o sala de exposición?
El objetivo primordial de las salas de exposición es: Brindar un servicio cultural gratuito, con fines educativos, para promover el conocimiento y fomentar el desarrollo de las artes visuales. Las salas de exposiciones, no se encargan ni reciben comisión o porcentaje alguno, por la venta de las obras expuestas. Por lo tanto, es el propio artista, quien establece contactos con los posibles compradores. En las galerías de arte es diferente. Comenzando porque es la propia galería, la que se encarga de comercializar las obras, recibiendo un porcentaje por esta labor. En la sala de exposiciones, El Secreto Expo Art de Barcelona. Actualmente se exponen, varias obras de artistas residentes Internacionales, que disponen de un espacio permanente durante todo el año, para ir cambiando sus obras y darlas a conocer al publico tanto asistente como virtual.
Todas las imรกgenes son de dominio publico y/0 autorizadas por su propietario
AARON HENRIQUES Guateque Guajiro
AARON HENRIQUES Aaron Henriques Nace en 1964 en Valencia durante la gira que sus padres los telepatas cubanos: Gulmar y Ana Elsa realizaban por España. En 1980 actúa en radio Parets del valles y toca acompañado de su guitarra y voz Perfidia de (Alberto Domínguez) y Be bop a Lula (Genne Vincent). Ese sera su debut oficial. Tras varios años de exitos como Aaron And roll trio y Aaron on Blues, tocando Rock & Roll y Blues en fesivales, Fiestas privadas y clubs de jazz por España, Francia y Andorra. En 1998 Actúa en Antilla Cuba el pueblo de su madre con el Septeto Antillano en la Casa de Cultura de la localidad caribeña. Cosechando un gran éxito acompañado por el septeto Antillano, Brisas de Nipe. En el 2001 es el primer artista que toca Rock And Roll en una fabrica de tabaco en CUBA Ese mismo año Graba con el septeto antillano, Brisas de Nipe, lo que seria Guateque Guajiro Una selección de Temas clásicos de la música Cubana e Hispano americana donde destaca el tema Y Dile de Aaron Henriques en letra y música El cual saldria en el año 2009 en el disco Concierto Latino con la disquera, Planet Music International de Colombia, teniendo gran éxito en Venezuela, Colombia, Mexico y Cuba.
El sonido del reciclaje Cuando pensamos en una orquesta, en general imaginamos un refinado conjunto de maderas vientos, metales y cuerdas, en manos de músicos elegantemente vestidos. Pero no siempre es así, la Orquesta de Reciclados de Cateura es la antítesis de esta visión, puesto que, está integrada por un grupo de niños de un barrio marginal de Asunción, la capital de Paraguay y sus instrumentos están fabricados literalmente, con basura.
Cateura es un lugar triste, un vertedero en el que se tiran diariamente millones de kilos de basura. Los vecinos sobreviven entre el mal olor y las aguas contaminadas (cuando llueve la situación es espeluznante), recogiendo lo que pueden para reciclarlo, venderlo y dar de comer a sus familias. Los niños también participan en esta labor. Favio Chávez, un ingeniero ambiental que trabajaba en Cateura decidió dedicar sus ratos de ocio, a enseñar a los niños un poco de música, pero pronto se dio cuenta que el entusiasmo era mucho, pero los recursos escasos. Los pocos instrumentos donados resultaban insuficientes y ante la necesidad de más, procedieron a fabricarlos con lo único que abundaba: la basura. De la mano de “Cola”, un talentoso carpintero vecino de la comunidad reconvertido a Luthier, que en realidad se llama Nicolás Gómez, nacieron violines hechos de latas, tenedores doblados y cucharas de madera, violonchelos cuyo cuerpo principal es un viejo tambor de aceite, los detritus se transformaron en cuerdas de guitarras y de la mágica unión de tapas de botellas, tuberías de desagüe, mangos de cubiertos y monedas, surgieron espléndidos saxofones.
Así nació la Orquesta de Reciclados de Cateura, que trascendió fronteras y a día de hoy, no solo da conciertos en todas partes del mundo, sino que se ha hecho un documental basado en su creación y en el éxito que ha tenido este emprendimiento, que ha recibido el apoyo del Papa Francisco, de los reyes de España y de miles de empresas y organizaciones, además de cautivar al público con su música (folclórica, clásica y moderna). Pero lo más importante es que, gracias al dinero recaudado por la Orquesta se han realizado mejoras importantes en la comunidad y por sobre todas las cosas, se impuso la idea de que la educación de los niños es fundamental, algo que antes, ante la necesidad de contar con muchas manos para trabajar, resultaba secundario para muchas familias.
La escuela de música de la Orquesta de Reciclados de Cateura sigue funcionando y ha enseñado a miles de niños, que vivían en la más extrema pobreza, a disfrutar de su talento y a deleitar a quienes les oyen, con el dulce sonido de sus instrumentos creados con basura, pero tocados con amor y maestría, al tiempo que conocen mundo y crecen, en vivencias, experiencia y solidaridad.
Redactado por Sandra Monteverde Ghuisolfi – Escritora y creadora freelance de contenidos web – sanyfran11@yahoo.es
Elizabeth Báthory, la Mujer más sangrienta de la historia Parte III – Una cura milagrosa
Se cree que una vez viuda y con cuarenta y cuatro años, una edad en la que en esa época se consideraba a la gente a las puertas de la senilidad, comenzó su obsesión por combatir el envejecimiento, buscando para ello la fórmula de la belleza eterna. Una mañana, mientras una de sus doncellas la peinaba, el cepillo se enredó y la muchacha le dio un violento tirón de pelo. Esto provocó una reacción desmesurada y violenta por parte de la condesa, que le propinó un puñetazo a la criada. Tan duro fue el castigo, que le destrozó la nariz y la sangre de la infortunada salpicó la mano de Elizabeth, quien creyó ver que las zonas manchadas rejuvenecían y recuperaban la lozanía de antaño. Luego de consultar a sus alquimistas y brujas, decidió sajar el cuello de la joven y recoger en un barreño su sangre, para poder embadurnar su cuerpo con ella y posiblemente, beberla. Convencida de los beneficios de la cura decidió que necesitaba más del preciado remedio, por lo que solía salir en su carroza en busca de jóvenes entre los nueve y veintiséis años, para obtener su maravilloso elixir. Los habitantes de los pueblos vecinos llegaron a odiar la simple vista de su carruaje, ya que se comentaba que en el castillo
sucedían cosas horribles y las muchachas no dejaban de desaparecer de los alrededores. Algunas chicas lograron escapar y quisieron denunciarla, pero fueron rápidamente devueltas al castillo, por los acólitos de la condesa, entre los que se contaban la mayoría de los alcaldes locales. Su sed de sangre la llevó a enviar emisarios por toda Hungría en busca de más mujeres, entre 1604 y 1610. Para conseguir sus sangrientos objetivos y someter a las mujeres, Elizabeth se valía de la fuerza bruta de sus más fieles seguidores: su mayordomo Torko, Dorottya Szentes una conocida bruja y su nodriza Jó. Tenía varios artilugios para desangrar, torturar o asesinar. Su más preciada máquina de los horrores, era la “Dama de Hierro”, una efigie hueca donde se encerraba a las víctimas y mediante ciertos mecanismos inventados por un relojero, se hacían salir puñales que se clavaban en las indefensas muchachas. Cuando la sangre de las mismas comenzaba a correr, la condesa se paraba debajo del infernal aparato y se daba una inhumana “ducha”. La leyenda cuenta que, Elizabeth solía meterse desnuda en una tina llena a rebosar de sangre fresca y que al considerar que las toallas podían afectar al tratamiento rejuvenecedor, una vez finalizado su baño, ordenaba a sus doncellas que la lamieran, hasta quitarle hasta el último de los restos sanguinolentos de la piel. Si alguna de ellas se negaba o daba muestras de asco o debilidad, su destino estaba sellado: las horribles mazmorras. En cambio, quienes secundaban sus planes y se convertían en fieles cómplices, eran regiamente recompensadas. Una vez finalizado el rito, la condesa solía vestir una túnica blanca, que le daba un aspecto fantasmal. No todas las chicas eran asesinadas. La Báthory seleccionaba personalmente a determinadas jóvenes, que consideraba más sanas y vigorosas y que, presumiblemente se mostraba sumisas y participativas, durante el transcurso de los crueles y lascivos entretenimientos de la condesa. A estas chicas se les practicaban incisiones periódicas, tanto en las venas de brazos y piernas, como en el cuello, para después curarlas y mantenerlas bien alimentadas. De esa forma, la condesa y sus secuaces se aseguraban de contar con una provisión permanente e inagotable de sangre fresca. Cuando tenían remanente de este “elixir”, lo depositaban en toneles con ceniza o serrín, con el fin de ralentizar la coagulación.
Redactado por Sandra Monteverde Ghuisolfi – Escritora y creadora de contenidos web, freelance– sanyfran11@yahoo.es
JOSE LOPEZ
Amanece en la isla ASOCIACIร N CULTURAL LA ISLA Cienfuegos 30 cp 08027 Bcn
TLF: + 34son 93de144 56y/0 Todas las imรกgenes dominio32 publico autorizadas por su propietario galeriaelsecreto@gmail.com
Todas las imรกgenes son de dominio publico y/0 autorizadas por su propietario
NO ESPERES QUE SE ABRA EL TELON
¡¡¡ DIFUNDE TU ARTE !!!
ASOCIACIÓN CULTURAL LA ISLA Cienfuegos 30 cp 08027 Bcn
TLF: + 34 93 144 32 56 Todas las imágenes son de dominio publico y/0 galeriaelsecreto@gmail.com autorizadas por su propietario